EDICION-297-12-26-24

Page 1


www.prensaarizona.com

Contáctenos: (602) 975 8822

Mano dura contra el narco

Trump promete designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras

El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una de las medidas más polémicas de su próxima administración: la designación de los cárteles de narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras, durante el evento de la organización ultra derechista Turning Point en Phoenix, Arizona, reafirmó su postura de mano dura contra el crimen organizado y prometió tomar acción inmediata tras asumir el cargo el próximo 20 de enero.

“Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados, y designaré inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Lo haré de inmediato”, afirmó Trump.

Según el mandatario electo, esta medida es esencial para “desmantelar, deportar y destruir” las redes criminales que operan en territorio estadounidense.

P-2A

Advierte UnidosUS devastación

Deportaciones masivas dañarán familias, comunidades y la economía del país

En un contundente testimonio presentado recientemente al Comité Judicial del Senado, Janet Murguía, presidenta y directora ejecutiva de UnidosUS, alertó a los le gisladores sobre las graves consecuencias que tendrían las propuestas de deportaciones masivas en las familias estadounidenses, las comunidades y la economía nacional.

“La comunidad latina, al igual que otras, desea soluciones para arreglar nuestro sistema migratorio roto. Sin embargo, no apoyan propues tas extremas como las deportaciones masivas, que desgarrarían familias y comunidades, y pondrían en riesgo nuestra economía”, expresó Murguía.

P-1B

Deportes

Dbacks agrega poder a su lineup

P-1C

Kyrsten Sinema se despide del Senado

La senadora federal Kyrsten Sinema, de Arizona, ofreció un emotivo discurso de despedida en el pleno del Senado, subrayando la necesidad de preservar las normas políticas en un clima de creciente polarización.

Desde su histórica elección en 2018, Sinema ha vivido seis años llenos de desafíos y logros. Nacida en Tucson, fue la primera mujer senadora de Arizona y la primera demócrata en ocupar el cargo en 30 años.

P-5A

García

Este 23 de diciembre se cumplieron seis años del fallecimiento de Manny García, un hombre cuya vida dejó una huella imborrable en la comunidad hispana de Arizona. Fundador del importante y galardonado semanario Prensa Hispana, hoy conocido como Prensa Arizona, García es recordado con cariño y respeto por su dedicación a servir y dar voz a los más necesitados.

Ganador del Oro en los José Marti Publishing Awards, como mejor semanario en español de los Estados Unidos 2024, de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP)
Manuel García fundador Prensa Hispana.

Mano dura contra el narco

Trump promete designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras

Oscar Ramos

El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una de las medidas más polémicas de su próxima administración: la designación de los cárteles de narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras, durante el evento de la organización ultra derechista Turning Point en Phoenix, Arizona, reafirmó su postura de mano dura contra el crimen organizado y prometió tomar acción inmediata tras asumir el cargo el próximo 20 de enero.

“Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados, y designaré inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Lo haré de inmediato”, afirmó Trump.

Según el mandatario electo, esta medida es esencial para “desmantelar, deportar y destruir” las redes criminales que operan en territorio estadounidense.

La postura de Trump no es nueva. Durante su mandato entre 2017 y 2021, el entonces presidente ya buscó implementar políticas agresivas contra el narcotráfico, pero su nuevo enfoque de etiquetar a los cárteles como grupos terroristas eleva la tensión en las relaciones internacionales, particularmente con México.

El Gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha rechazado categóricamente esta designación, advirtiendo que cualquier intervención militar en suelo mexicano sería vista como una violación a la soberanía nacional. A pesar de ello, Trump

sus propuestas podrían quedarse cortas en su objetivo de reducir la violencia relacionada con el narcotráfico y la crisis de sobredosis en Estados

insistió en su discurso que México debe hacer más para frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

“He informado a México que esto no puede continuar”, declaró Trump, refiriéndose a una conversación en noviembre con Sheinbaum.

En esta llamada, amenazó con imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá si no logran reducir el flujo de drogas y migrantes.

La crisis del fentanilo

Uno de los temas centrales del discurso de Trump fue la crisis del fentanilo, una droga sintética responsable de miles de muertes por sobredosis cada año en Estados Unidos. Trump prometió que su administración lanzará grandes campañas publicitarias para advertir sobre los peligros del consumo de drogas, subrayan-

do que la lucha contra esta crisis será una de sus prioridades.

“Las familias están siendo destruidas y vamos a detenerlo. No vamos a permitir que esto continúe”, afirmó Trump. Sin embargo, su enfoque ha sido criticado por omitir soluciones a la demanda interna de drogas, un aspecto que muchos expertos consideran clave para abordar la crisis.

La propuesta de designar a los cárteles como organizaciones terroristas ha generado preocupación en México. Las autoridades mexicanas han señalado que este tipo de medidas podrían abrir la puerta a intervenciones unilaterales de Estados Unidos, algo que históricamente ha sido un tema sensible en la región.

Por su parte, México ha reiterado la necesidad de abordar el problema de las drogas como una cuestión de salud pública en Estados Unidos, en lugar de enfocarse únicamente en el tráfico

transfronterizo. La postura mexicana resalta las tensiones crecientes en la relación bilateral mientras Trump endurece su discurso.

El discurso de Trump en Phoenix, que duró cerca de 80 minutos, también sirvió para consolidar el apoyo de su base; Arizona, un estado clave en su victoria electoral, fue escenario de promesas dirigidas a fortalecer la seguridad fronteriza, controlar la inmigración y combatir el crimen organizado.

“El 20 de enero será realmente el día de la liberación en Estados Unidos”, proclamó Trump, reafirmando su compromiso de construir el muro fronterizo y tomar medidas drásticas contra los migrantes indocumentados.

Críticas y desafíos La designación de los cárteles como organizaciones terroristas podría tener implicaciones significativas para la política exterior de Estados Unidos. Aunque este enfoque podría facilitar la movilización de recursos y sanciones contra los cárteles, también corre el riesgo de exacerbar las tensiones con aliados regionales como México y complicar las relaciones diplomáticas.

En el ámbito interno, los críticos señalan que la estrategia de Trump podría ser más simbólica que efectiva. Sin abordar la demanda interna de drogas ni ofrecer soluciones integrales, las políticas propuestas podrían quedarse cortas en su objetivo de reducir la violencia relacionada con el narcotráfico y la crisis de sobredosis en Estados Unidos.

A medida que se acerca el 20 de enero, el mundo observa con atención los primeros pasos de la nueva administración de Trump. Su capacidad para implementar estas controvertidas medidas y manejar las repercusiones internacionales definirá no solo su relación con México, sino también el legado de su política de seguridad y lucha contra el crimen organizado.

“Destapa” a Karrin Taylor Robson para Gobernadora

Oscar Ramos

El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, sacudió el panorama político de Arizona durante su discurso en el evento AmericaFest de Turning Point en Phoenix. Trump, quien asumirá la presidencia por segunda vez el próximo 20 de enero, aprovechó la ocasión para expresar públicamente su apoyo a Karrin Taylor Robson como posible candidata a la gobernación del estado.

“¿Te postularás para gobernadora? Creo que sí, Karrin. Porque si lo haces, tendrás mi apoyo”, declaró Trump desde el escenario, dirigiéndose directamente a Taylor Robson, quien se encontraba entre los asistentes en el Centro de Convenciones de Phoenix.

Minutos después de la inesperada mención, Taylor Robson agradeció el respaldo del presidente electo a través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter). “Estoy más que honrada de contar con su apoyo. Gracias, señor presidente, por todo lo que hace por nuestro país y por el gran estado de Arizona”, escribió.

Taylor Robson, una empresaria y exintegrante de la Junta de Regentes de Arizona, es considerada una republicana tradicional, en contraste con el perfil más radical de otras figuras del partido como Kari Lake, quien fue la candidata respaldada por Trump en la contienda para gobernador en 2022.

Los republicanos en Arizona ven una oportunidad de recuperar la gobernación en las próximas elecciones estatales, luego de que la demócrata Katie Hobbs derrotara a Lake en 2022. Hobbs se convirtió en la primera demócrata en ocupar el cargo desde que Janet Napolitano ganó su segundo mandato en 2006.

En 2022, Taylor Robson terminó en segundo lugar detrás de Lake en las primarias republicanas, perdiendo por cerca de 5 puntos porcentuales. Sin embargo, el respaldo de Trump en esta ocasión podría cambiar su destino político. Trump también expresó su apoyo a Gina Swoboda, actual presidenta del Partido Republicano de Arizona, quien busca un segundo mandato en esa posición. “Vamos a respaldar a Gina para que continúe”, afirmó el presidente electo durante su discurso.

Limitan autoridad al Secretario del Estado

Juez del Condado de Maricopa invalida reglas clave del manual electoral de Arizona

Oscar Ramos

Un juez de la Corte Superior del Condado de Maricopa anuló el jueves varias disposiciones del manual electoral de 2023 de Arizona, limitando significativamente la autoridad del secretario de estado, Adrián Fontes. Entre las reglas invalidadas destaca una que habría permitido certificar los resultados estatales sin incluir el escrutinio de un condado que no cumpliera con el plazo de certificación.

El juez Scott Blaney dictaminó que esta disposición violaba la ley estatal, señalando que “nada en los estatutos permite al Secretario excluir el escrutinio de un condado en particular y, por extensión, privar de derechos a la totalidad de los votantes de ese condado”. Este punto ya había sido bloqueado previamente por un juez federal tras una demanda presentada en julio por el America First Policy Institute, una organización vinculada al expresidente Donald Trump. El manual electoral de Fontes, aprobado en diciembre de 2023 con el respaldo de la gobernadora Katie Hobbs y la fiscal general Kris Mayes, había sido objeto de críticas de legisladores republicanos. Argumentaron que varias reglas iban más allá de lo permitido por la ley estatal.

Entre las disposiciones anuladas por el juez se incluyen:

El manual electoral de Adrián Fontes, aprobado en diciembre de 2023 con el respaldo de la gobernadora Katie Hobbs y la fiscal general Kris Mayes, había sido objeto de críticas de legisladores republicanos. CORTESIA: Arizona Secretary of State / Facebook

Autoridad de los supervisores del condado: El manual intentaba modificar la certificación de resultados electorales, algo que Blaney determinó que excedía la ley estatal. Inhabilitación de registros de votantes: Se bloqueó una regla que permitía a los registradores colocar en estado inactivo a votantes si los cuestionarios de jurados indicaban que no eran ciudadanos. Según la ley, los registros deben ser directamente cancelados, no solo inhabilitados. Requisitos para circuladores de peticiones: Se anuló una nota al pie que eliminaba la obligación de los circuladores de peticiones de proporcionar correctamente su dirección y datos de contacto, algo requerido por la ley estatal.

el

¿Quién es Karrin Taylor Robson? Taylor Robson es conocida por su trayectoria como desarrolladora inmobiliaria y su trabajo en la Junta de Regentes de Arizona. Aunque inicialmente era una figura poco conocida en el ámbito político, invirtió más de $13 millones de su propio patrimonio en su campaña de 2022, financiada en parte por la fortuna de su esposo, Ed Robson, un empresario de 94 años dedicado al desarrollo de comunidades residenciales planificadas.

Nueva polémica de Becas ESA

Oscar Ramos

El programa de Becas Universales o Empowerment Scholarship Accounts (ESA) vuelve al centro del debate en Arizona, esta vez por una polémica política impulsada por el Superintendente del Departamento de Educación de Arizona (ADE, por sus siglas en inglés), Tom Horne, que podría desviar hasta $170 millones en fondos públicos sin la supervisión adecuada.

La Gobernadora Katie Hobbs envió una carta exigiendo que se garantice la transparencia y el uso responsable de estos recursos, diseñados originalmente para la educación pública.

El conflicto surge tras el anuncio de Horne de que el ADE tiene un retraso acumulado de más de 89,000 solicitudes de reembolso relacionadas con el programa ESA.

Para abordar este problema, Horne implementó un enfoque de auditoría basado en el riesgo, que aprueba automáticamente los gastos menores a $2,000 sin una revisión exhaustiva. Según la Gobernadora Hobbs, esta política elimina controles cruciales y abre la puerta a posibles abusos, fraude y despilfarro.

“Permitir que estos gastos se aprueben sin supervisión crea un ambiente propicio para el uso indebido de fondos públicos, no podemos

permitir que los contribuyentes de clase trabajadora financien gastos extravagantes como pianos de cola, pases de esquí y lecciones de manejo de autos de lujo”, declaró Hobbs. El programa ESA, diseñado inicialmente para ampliar las opciones educativas de las familias con niños de necesidades especiales, permite a los padres utilizar fondos públicos para pagar matrículas en escuelas privadas, chárter y otros servicios educativos. Sin embargo, desde que se aprobaron como Becas Universales al alcance de todos, ha sido señalado por desviar recursos vitales de las escuelas públicas.

Los críticos señalan que la estrategia de Trump podría ser más simbólica que efectiva, pues sin abordar la demanda interna de drogas ni ofrecer soluciones integrales,
Unidos. CORTESIA: Donald J Trump / Facebook
Con
respaldo a Karrin Taylor Robson, Trump busca consolidar su influencia en Arizona. CORTESIA:

Tú que siempre le recuerdas todo. Recuérdale vacunarse.

Las vacunas actualizadas son la mejor defensa para tus seres queridos mayores contra las peores consecuencias de la gripe, el COVID-19 y el VRS.

Las vacunas son seguras y los doctores las recomiendan.

Tú, que siempre haces lo mejor por ellos, ayúdalos a vacunarse hoy.

Empieza en vacunas.gov

Busca proteger el agua en Arizona

Gobernadora Hobbs toma acción histórica para fortalecer a comunidades rurales

Oscar Ramos

En un esfuerzo histórico para asegurar el futuro del agua en Arizona y proteger a las comunidades rurales, la administración de la gobernadora Katie Hobbs anunció la designación del acuífero Willcox Groundwater Basin como Área de Manejo Activo (AMA, por sus siglas en inglés). Esta medida busca frenar la extracción descontrolada de agua subterránea y garantizar la sostenibilidad del recurso para las generaciones futuras.

“Las comunidades rurales merecen que se proteja su agua subterránea. Durante demasiado tiempo, los políticos han ignorado este problema, permitiendo que intereses especiales de otros estados se beneficien de nuestra agua, Este paso es crucial para las personas del sureste de Arizona, cuyos pozos se están secando y cuyas economías locales están siendo devastadas por la sobreexplotación del agua”, afirmó la gobernadora Hobbs.

La nueva designación protegerá a más de 8,100 personas y a las economías locales que dependen del acuífero Willcox Basin. Además, establece requisitos de conservación que ayudarán a preservar el agua del subsuelo y evitarán que grandes corporaciones

de otros estados continúen explotando los recursos hídricos de la región.

“Esta decisión refleja el espíritu de nuestra legislación histórica de 1980 sobre la gestión de aguas subterráneas. Las condiciones hidrológicas del acuífero cumplen con los requisitos legales necesarios para su designación como AMA”, explicó Tom Buschatzke, director del Departamento de Recursos Hídricos de Arizona (ADWR, por sus siglas en inglés).

Un problema crítico en el sureste de Arizona

La gobernadora Hobbs visitó el acuífero Willcox Basin en septiembre y presenció de primera mano la gravedad de la situación:

Los niveles de agua subterránea han disminuido más de 400 pies en ciertas áreas.

Se han formado casi 50 millas de grietas en la tierra.

Más de 1,200 pozos han sido perforados o profundizados en los últimos 14 años, sin regulación alguna.

La sobreexplotación del agua subterránea ha dejado a muchos residentes y negocios en una situación crítica. Familias, agricultores y propietarios de viñedos han luchado por sobrevivir frente a la falta de agua.

Líderes y residentes locales han expresado su apoyo a esta decisión, aunque también reconocen los desafíos que implica. Greg Hancock, alcalde de Willcox, destacó la urgencia de abordar los problemas del agua: “Aunque

La gobernadora Hobbs reafirmó su compromiso de garantizar el futuro hídrico del estado y anunció que impulsará nuevas reformas legislativas en 2025 para Fortalecer la protección del agua en áreas rurales. CORTESIA: Arizona Governor’s Office

existen diversas opiniones sobre el AMA, no se puede subestimar la importancia de actuar para garantizar un suministro sostenible”.

Melanie Lawrence, residente de Cochise, señaló que esta decisión marca el inicio de una colaboración necesaria entre todas las partes interesadas. “Resolver el problema de la sobreexplotación del agua subterránea requerirá compromiso y esfuerzo colectivo”.

Por su parte, Mark Jorve, viticultor en la región de Willcox, agradeció la medida: “Nuestro viñedo ha sufrido una dramática caída en los niveles de agua. Este AMA es

un paso esencial para estabilizar el acuífero y proteger el recurso del que todos dependemos”.

La gobernadora Hobbs reafirmó su compromiso de garantizar el futuro hídrico del estado y anunció que impulsará nuevas reformas legislativas en 2025 para Fortalecer la protección del agua en áreas rurales.

“La designación del AMA es un gran avance, pero queda mucho trabajo por hacer. Continuaré luchando para proteger los suministros de agua para todos los arizonenses”, concluyó Hobbs.

Artista local Ariana Enríquez pintará mural en edificio de gobierno

La reconocida artista local Ariana Enríquez será la encargada de dar vida a uno de los murales que serán pintados en las oficinas del Centro de Servicios de Pago del Ayuntamiento de Phoenix.

El departamento de Arte y Cultura de la ciudad de Phoenix dio a conocer que entre varias artistas, se seleccionó a Ariana Enríquez.

La temática del mural será la importancia del agua en un ecosistema desértico, como lo es el área de Phoenix.

El objetivo es darle color y vida a las paredes de estas oficinas ubicadas en 305 W Washington St, en el centro de Phoenix.

“Nos complace anunciar que Ariana Enríquez ha sido contratada para crear un mural dentro del Centro de Servicios de Pago para el departamento de finanzas de la ciudad. El objetivo es crear un mural atractivo y colorido para dos paredes del espacio”, informó el departamento de Arte y Cultura en su página oficial.

Combatiendo la falta de vivienda

Ayuntamiento de Phoenix aprueba proyectos de nuevas casas asequibles

Marlene Valero

El Ayuntamiento de Phoenix aprobó varios artículos para crear nuevas viviendas asequibles en la ciudad y más financiamiento, con el fin de continuar el apoyo de refugios para personas sin hogar.

Durante su última sesión, los concejales analizaron y votaron a favor de una asociación con la organización Hábitat para la Humanidad, la cual construirá ocho casas asequibles, de 3 y 4 habitaciones y dos baños. Estas se ubicarán en 27th Ave. y Glendale, al oeste de la ciudad. Además, los propietarios de estas nuevas casas obtendrán capital propio, al tener la oportunidad de trabajar con Hábitat para la Humanidad, ayudando en la construcción de sus hogares.

Se construirán viviendas para renta Aunado a esto, se aprobó un desarrollo de uso mixto en Central y Columbus que creará viviendas asequibles y empleos.

Este proyecto incluirá 250 unidades, así como un centro de atención médica, con

capacidad para brindar atención a cerca de 200 pacientes.

“Se incluirán 250 nuevas unidades de alquiler asequibles y un centro de atención médica de 40 mil 000 pies cuadrados que creará 100 nuevos empleos y atenderá a 200 pacientes diariamente”, informó el Ayuntamiento de Phoenix.

Más financiamiento para albergue de ‘homeless’

Entre los proyectos aprobados por los concejales se encuentra un financiamiento adicional para el Washington Relief Shelter, un albergue brinda una cama a personas sin hogar.

El refugio abrió en 2022 y se le ha dado atención a más de 2 mil 800 personas, después de que el Condado de Maricopa transformara el edificio operado por St. Vincent de Paul.

“Esta asociación única con el condado de Maricopa transformó un edificio propiedad de la ciudad en un refugio de 200 camas operado por St. Vincent de Paul”, agregó el comunicado proporcionado por las autoridades.

Con estos proyectos buscan fortalecer a la comunidad de Phoenix, al construir casas asequibles y brindar un hogar a quienes más lo necesitan.

Se espera que se trabaje en el mural y sea terminado para el próximo año, con el fin de que los residentes de Phoenix puedan disfrutar mientras realizan las filas para sus pagos correspondientes.

¿Quién es Ariana Enríquez?

Ariana Enríquez estudió en la Universidad Estatal de Arizona, específicamente en el Instituto Herberger de Diseño y Artes, en Tempe, Arizona.

Cuenta con una Maestría en Historia del Arte, del Programa de Becas LACMA-ASU y otra Licenciatura en Bellas Artes en Pintura. También estudió en el Instituto de Estudios Internacionales de Florencia, en Italia.

Sus últimos trabajos son en el mural “Celebración de la polinización”, en el pabellón de mariposas del Jardín Botánico del Desierto.

Otro más en Mesa, titulado “Vermilion Rising (For Sophia Belle), así como el diseño de revestimiento de gabinete de señal de tránsito de la ciudad de Phoenix, “At Dawn”, en Tatum Blvd & Cave Creek Rd.

Sky Harbor alcanzó los 50 millones de pasajeros en 2024

El aeropuerto de la ciudad de Phoenix, el Sky Harbor, alcanzó el número de 50 millones de pasajeros este 2024, cifra a la que nunca se había llegado en años anteriores.

En una celebración y fiesta recibieron a la familia Reynolds, al bajar de su avión, quienes lograron que se alcanzarán los 50 millones de viajeros.

Camille y Danny Reynolds, acompañados por sus dos hijos se encontraron con la sorpresa y recibieron regalos por parte de los empleados y el director del Aeropuerto Sky Harbor, Chad Makovsky.

“Quiero agradecer a nuestros colaboradores, nuestros socios y por supuesto a los 50 millones de pasajeros que escogieron el aeropuerto de Sky Harbor como su punto de partida, de llegada o de conexión”, expresó el director.

Por su parte, la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, envió un mensaje de felicitación al staff del aeropuerto, por alcanzar la cifra histórica de 50 millones de pasajeros.

“¡Hoy es un gran día! Hemos alcanzado los 50 millones de pasajeros y esto nunca había pasado antes, fue el año con más tráfico en Sky Harbor, felicidades”, pronunció.

En la ceremonia, recordaron que en 1967 celebraron a su pasajero número 10 millones en el Aeropuerto Internacional de Phoenix, lo que catalogaron como un hito que marcó el crecimiento de la ciudad y al puerto como un centro de viajes clave.

De igual manera, recordaron que en esta época de fiestas se deben tomar medidas para llegar a tiempo a sus vuelos, debido a la alta demanda de pasajeros.

Ampliarán rutas a París, Francia

En el marco de este festejo, anunciaron que la aerolínea AirFrance, aumentará el servicio de Phoenix a París, de tres a cinco veces por semana, ante la respuesta que se ha tenido durante su primer año de operación en el Sky Harbor. Estos nuevos vuelos comenzarán a partir del 5 de mayo del 2025. Además, la ruta se cubrirá con un Airbus 350-900 que tiene una clase ejecutiva más grande (34 asientos) y una capacidad total de 324 asientos. Los nuevos vuelos de mayo saldrán de París a las 10:45 a. m. y llegarán a Phoenix a las 12:50 p. m. y luego saldrán de Phoenix a las 3:05 p. m. y llegarán a París al día siguiente a las 10:10 a. m.

Ariana Enríquez será la encargada de pintar el mural. CORTESIA: City of Phoenix Arts and Culture / Facebook
Con la llegada de la familia Reynolds se alcanzó la meta de los 50 millones de pasajeros este año. CORTESIA: Phoenix Sky Harbor International Airport / Facebook
Buscan brindar más apoyo de vivienda a la comunidad de Phoenix. CORTESIA: City of Phoenix / Facebook

Arrestan a insurreccionista de Phoenix

David Caleb Crosby es acusado de participar en el asalto al Capitolio Oscar Ramos

Cerca del cuarto aniversario del ataque al Capitolio de los Estados Unidos, ocurrido el 6 de enero de 2021, fiscales federales han acusado a un hombre de Arizona de 35 años por agresión a las fuerzas del orden y otros delitos relacionados con este evento.

David Caleb Crosby fue arrestado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en Phoenix luego de entregarse voluntariamente esta semana, según el Departamento de Justicia, Crosby compareció inicialmente en una corte del Distrito de Arizona.

Los cargos presentados contra Crosby De acuerdo con una denuncia penal presentada en Washington D.C., Crosby enfrenta múltiples cargos por sus acciones durante el asalto al Capitolio, entre ellos: Agredir, resistir u obstaculizar a ciertos oficiales. Entrar y permanecer en un edificio o terreno restringido. Participar en actos de violencia física en un edificio o terreno restringido. Conducta desordenada en un edificio o terreno del Capitolio y llevar a cabo actos de violencia física en los terrenos o edificios del Capitolio.

Documentos judiciales y videos presentados como evidencia muestran a Crosby empujando repetidamente una línea de oficiales cerca de la plaza oeste inferior del Capitolio, desobedeciendo órdenes de detenerse.

Dos oficiales de la Policía Metropolitana intentaron detenerlo inicialmente utilizando agentes químicos irritantes, pero Crosby continuó con su resistencia. Finalmente, los agentes lograron sujetarlo y detenerlo al otro lado de la barrera humana que habían formado, según el informe.

Testigos presenciales indicaron que la actitud desafiante

Kyrsten Sinema se despide del Senado

Destaca la importancia de las normas políticas y hace llamado a la unidad

La senadora federal Kyrsten Sinema, de Arizona, ofreció un emotivo discurso de despedida en el pleno del Senado, subrayando la necesidad de preservar las normas políticas en un clima de creciente polarización.

Desde su histórica elección en 2018, Sinema ha vivido seis años llenos de desafíos y logros. Nacida en Tucson, fue la primera mujer senadora de Arizona y la primera demócrata en ocupar el cargo en 30 años. Sin embargo, tras abandonar el Partido Demócrata en 2022 y convertirse en independiente, decidió no postularse para la reelección en 2024. Su escaño será ocupado por el representante demócrata Ruben Gallego, quien ganó la elección de este año.

Durante su tiempo en el Senado, Sinema se destacó por trabajar a través de las líneas partidistas, ganándose tanto elogios como críticas desde ambos lados del espectro político. Su compromiso con el bipartidismo alcanzó un nuevo nivel cuando

cambió su afiliación política a independiente.

Uno de los principales puntos de fricción entre Sinema y los demócratas fue su oposición a eliminar el filibustero, una medida que su partido buscaba para avanzar en temas prioritarios como la reforma al derecho al voto.

En su discurso de despedida, Sinema reiteró la importancia de mantener intactos los “guarda rieles políticos” que protegen el sistema democrático.

“En la historia reciente, ambos partidos han luchado con la importancia de las normas y reglas, y ambos han visto estas normas y reglas como desactualizadas, limitantes o simplemente obstáculos para sus victorias a corto plazo”, expresó Sinema.

“Muchos ahora culpan a estos guarda rieles por bloquear avances críticos, en lugar de reconocer que somos nosotros, nuestras acciones, nuestras palabras, nuestra falta de civismo y, en última instancia, nuestra incapacidad de compromiso lo que impide que las soluciones razonables avancen”, agregó.

Defensora del sistema contrapesos

Sinema, quien anteriormente representó al sur de Arizona en la Cámara de Representantes durante tres mandatos antes de llegar al Senado, destacó el valor del sistema de pesos y

de Crosby motivó a otros manifestantes a imitar su comportamiento, aumentando la tensión y la violencia en la zona.

Un caso similar en Arizona

El caso de Crosby guarda similitudes con el de otro residente de Arizona, de Glendale, quien fue acusado en julio por cuatro delitos menores relacionados con la insurrección, incluyendo agresión a oficiales.

Hasta la fecha, más de 1,500 personas de casi todos los estados de Estados Unidos han sido acusadas de actividades criminales relacionadas con el asalto al Capitolio. De estas, más de 590 enfrentan cargos específicos por agresión a agentes del orden.

El caso de Crosby está siendo llevado por la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia, junto con la Sección de Contraterrorismo de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia.

El asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, que interrumpió la certificación de los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, sigue siendo uno de los eventos más significativos y polarizantes en la historia reciente de Estados Unidos. Este caso subraya el compromiso de las autoridades por responsabilizar a quienes participaron en actos de violencia y desobediencia civil ese día.

Crosby, al igual que muchos otros acusados, enfrenta un proceso judicial que determinará su responsabilidad en uno de los eventos más oscuros de la democracia estadounidense.

Kyrsten Sinema recibió una ovación entusiasta de sus colegas, marcando el cierre de una carrera senatorial que, aunque controvertida, dejó una huella en la política de Arizona y en el Senado de los Estados Unidos. CORTESIA: Kyrsten Sinema / Facebook

contrapesos del gobierno como una protección para todos los estadounidenses.

Incluso cuando los vientos políticos han cambiado, Sinema mantuvo su defensa del filibustero, argumentando que evita que la “tiranía de la mayoría” pase por encima de los derechos de la minoría, sin importar quién esté en el poder.

La Fiscalía de los Estados Unidos informa que se grabaron varios videos de David Caleb Crosby, durante el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021. CORTESIA: DC US Disctrict Attorney

Las transferencias ocurren en segundos y están diseñadas para ser tan simples como enviar un correo electrónico. SCREENSHOT: Universal Money Address

Nueva forma de enviar remesas

Presentan aplicación para transferencias bancarias instantáneas entre EU y México

Redacción

El envío de dinero de Estados Unidos a México acaba de alcanzar un nuevo nivel de rapidez y eficiencia y por primera vez, los usuarios con cuentas bancarias en Estados Unidos pueden transferir dólares estadounidenses a cuentahabientes en México, quienes recibirán pesos mexicanos al instante, gracias a la innovadora tecnología detrás de Universal Money Address (UMA).

Esta solución permite realizar transferencias de dinero en tiempo real, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y los 365 días del año y lo mejor es que no requiere aplicaciones adicionales ni procesos complicados, simplificando los envíos internacionales como nunca antes.

UMA utiliza la red Lightning y Lightspark Extend, tecnologías que garantizan transacciones ultrarrápidas y de bajo costo. Las transferencias ocurren en segundos y están diseñadas para ser tan simples como enviar un correo electrónico.

Con UMA, los usuarios ya no tienen que lidiar con largos tiempos de espera, horarios bancarios restrictivos o retrasos en la llegada de los fondos. Los dólares enviados desde una cuenta bancaria en Estados Unidos se convierten automáticamente en pesos mexicanos, disponibles de inmediato en la cuenta del destinatario en México.

Características clave de UMA

Transferencias instantáneas: Los fondos llegan en segundos, eliminando las demoras habituales.

Conversión automática: Cambia automáticamente de dólares a pesos, sin necesidad de pasos adicionales.

Fácil de usar: No es necesario descargar nuevas aplicaciones ni memorizar información bancaria compleja.

Acceso universal: Cualquier persona con una cuenta bancaria en EE. UU. puede enviar dinero a cuentas bancarias en México.

Seguro y regulado: UMA cumple con las normativas de transferencias internacionales, asegurando transacciones confiables.

Un impacto significativo para familias y comunidades

El envío de remesas entre Estados Unidos y México es una de las actividades financieras más relevantes para las familias y comunidades en ambos países. Se estima que en 2024 estas transferencias alcanzarán un récord de 65 mil millones de dólares. UMA promete transformar esta dinámica, ofreciendo una alternativa más rápida, accesible y económica que los métodos tradicionales.

Además de permitir que las personas envíen dinero a sus seres queridos de manera más sencilla, UMA también reduce las barreras económicas y fomenta la inclusión financiera.

Aunque actualmente UMA está optimizada para transferencias entre Estados Unidos y México, su alcance no se limita a esta región. Para finales de 2024, se espera que esté disponible para casi 300 millones de clientes en 140 países y en 100 monedas diferentes.

Continúan brechas salariales entre hombres y mujeres

Estudio revela las ocupaciones con mayor desigualdad en los Estados Unidos Redacción

Un nuevo estudio destaca las ocupaciones en Estados Unidos con las mayores desigualdades salariales entre hombres y mujeres. Según la investigación realizada por Goat Academy, las agentes de ventas de valores, productos básicos y servicios financieros enfrentan la mayor brecha salarial de género, ganando un 81.62% menos que sus colegas masculinos.

El análisis, basado en datos del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, clasificó las ocupaciones donde las mujeres ganan significativamente menos que los hombres a pesar de desempeñar los mismos roles. A continuación, se presentan los hallazgos principales.

1. Agentes de ventas de valores, productos básicos y servicios financieros: Esta ocupación lidera la lista con una brecha salarial del 81.62%. Las mujeres en este sector ganan solo el 55.10% de lo que ganan los hombres, con un salario promedio anual de $75,096 frente a los $136,388 de los hombres. Aunque representan el 26.50% de la fuerza laboral, enfrentan una desigualdad significativa.

2. Oficinistas financieros: En segundo lugar, las mujeres que trabajan como oficinistas financieros ganan un 70.53% menos que los hombres. A pesar de constituir el 62.40% de esta ocupación, su salario promedio es de $51,929 al año, en comparación con los $88,556 que ganan los hombres.

3. Tecnólogos y técnicos cardiovasculares: Con una brecha del 63.11%, las mujeres en este sector, que representan el 62.40% de la fuerza laboral, ganan solo el 61.30% de lo que ganan los hombres, con un salario promedio de $51,279 frente a los $83,642 de los hombres.

4. Examinadores de títulos y buscadores: En esta ocupación, las mujeres ganan un 59.59% menos que los hombres, a pesar de constituir el 75.80% de la fuerza laboral. Su salario promedio es de $52,229, mientras

Este estudio de Goat Academy subraya la necesidad de abordar las desigualdades salariales de género en los sectores clave de la economía estadounidense para garantizar una mayor equidad en el lugar de trabajo. CORTESIA: Pexels / Fauxels

que los hombres ganan $83,353 al año.

5. Asesoras financieras personales: Las asesoras financieras personales ganan un 58.52% menos que sus colegas masculinos. Aunque representan el 30.50% de este grupo, su salario anual promedio es de $83,251, mientras que los hombres ganan $131,967. Otras ocupaciones destacadas

Consejeras de crédito y oficiales de préstamos: Las mujeres ganan un 52.87% menos que los hombres, con un salario promedio de $62,044 frente a los $94,848 de los hombres.

Examinadoras financieras: En este campo, las mujeres ganan un 52.29% menos que los hombres, con un salario promedio de $63,210 frente a $96,265.

Agentes de ventas de seguros: Las mujeres, que constituyen el 50.50% de esta ocupación, ganan un 52.20% menos que los hombres, con un salario promedio de $50,297 frente a $76,553.

Un problema persistente

Felix Prehn, portavoz de Goat Academy, señaló que las mayores brechas salariales se encuentran en industrias de altos ingresos, como las finanzas, la tecnología y la salud. Estas desigualdades se deben a factores como prácticas de contratación, negociación y promoción, así como al impacto persistente de los roles de género tradicionales.

AVISO DE DETERMINACIÓN DE IMPACTO NO SIGNIFICATIVO, AVISO DE INTENCIÓN DE SOLICITAR LA LIBERACIÓN DE FONDOS, y AVISO FINAL Y EXPLICACIÓN PÚBLICA DE UNA ACTIVIDAD PROPUESTA EN UNA ZONA DE INUNDACIÓN ALUVIAL DE 500 AÑOS

Fecha de publicación: 26 de diciembre de 2024

City of Phoenix Housing Department 251 West Washington Street, 4th Floor Phoenix, AZ 85003

602-262-6291

Estos avisos cumplirán tres requisitos de procedimiento separados pero relacionados para las actividades que llevará a cabo el Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix.

SOLICITUD DE LIBERACIÓN DE FONDOS

El 13 de enero de 2025, o alrededor de esa fecha, el Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix presentará una solicitud al Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (Housing and Urban Development, HUD) para la liberación de los fondos de la Asociación de Inversión HOME conforme al Título II de la Ley Nacional de Vivienda Asequible Cranston-Gonzáles de 1990 (P.L. 101-625) y sus enmiendas, y de los vales basados en proyectos (project-based vouchers, PBV), para llevar a cabo el proyecto conocido como Fase III de Garfield Housing. Pennrose Holdings, LLC y Garfield Veterans Housing III LLC (ambos denominados el Promotor), proponen desarrollar el Proyecto Fase III de Garfield Housing (el Proyecto), un desarrollo de vivienda asequible multifamiliar de 60 unidades para personas mayores de bajos ingresos (de 55 años o más), ubicado en 1111 North 15th Street, Phoenix, Condado de Maricopa, Arizona 85006 (Número de parcela del evaluador [Assessor Parcel Number, APN] 11620-096C). El nuevo desarrollo de viviendas de construcción incluye 60 unidades en un edificio de cuatro pisos con un elevador, en una superficie de aproximadamente 0.61 acres. El edificio estará compuesto por 33 apartamentos tipo estudio y 27 apartamentos de una habitación para servir a personas de 55 años de edad o más y restringidos a hogares que ganan entre el 30 % y el 60 % de ingresos medios del área (Area Median Income, AMI). De esas 60 unidades, 22 unidades se designan como unidades HOME, 12 de las unidades HOME designadas para servir el 30 % de AMI y las 10 restantes para servir a ancianos/personas con salud delicada con un 50 % de AMI. Todas las unidades tendrán una requisito de ingreso según Programa de Créditos Fiscales para Viviendas de Bajos Ingresos (Low Income Housing Tax Credits, LIHTC) y estarán destinadas a hogares de personas mayores (más de 55 años) que ganen niveles de 30, 50 y 60 % de AMI o menos. Ubicado en el vecindario del distrito histórico de North Garfield, el desarrollo incluirá una sala comunitaria con un área de computadoras, área de picnic, área recreativa, lavandería, sala de ejercicios, depósito, lugar para pasear perros, wifi en todo el complejo, estacionamiento preparado para vehículos eléctricos y estacionamiento subterráneo. Los servicios de apoyo incluirán a Greater Phoenix Urban League como proveedor de servicios para apoyar a los residentes con clases de educación financiera, que incluyen planificación financiera, administración del dinero, elaboración de presupuestos, información sobre puntajes e informes de crédito y herramientas de administración de deudas. El proyecto también incluirá a Central Arizona Shelter Services (CASS) como proveedor de servicios para apoyar a los residentes que puedan haber atravesado la falta de hogar con servicios de administración de casos, coordinación de la atención, inscripción en beneficios, asistencia para obtener las identificaciones, apoyo para el transporte y desarrollo de la fuerza laboral. El Proyecto comprende aproximadamente 0.61 acres en la parte noroeste sin construir de APN 116-20-096C. Las Fases I y II del Proyecto Garfield Housing están adyacentes al Proyecto y comprenden aproximadamente 3.63 acres. La Fase I de Garfield Housing constituye la parte este de APN 116-20-096C. La evaluación ambiental (Environmental Assessment, EA) del HUD de la Fase II de Garfield Housing ya se ha completado y el desarrollo está actualmente en proceso de construcción en APN 116-20-096B. Las actividades específicas del Proyecto incluyen la construcción de un desarrollo de viviendas asequibles de 60 unidades con servicios. Para obtener más información, consulte el Registro de revisión ambiental (Environmental Review Record, ERR) con la información del Proyecto. El Proyecto ayudará a abordar la necesidad de vivienda asequible identificada en el Plan de Vivienda de Phoenix, y las actividades del Proyecto se proponen de acuerdo con el Plan General de la Ciudad de Phoenix 2025 (PlanPHX) y los objetivos del Plan Consolidado 2020-2024. El costo total estimado del proyecto es de $28,900,000.00, con $2,000,000 de los Fondos HOME utilizando la subvención HUD M21-MC-04-0228 año 2021, y la subvención M23-MC-04-0228 año 2023, 12 vales basados en proyectos (PBV), Créditos Fiscales para Viviendas de Bajos Ingresos (LIHTC) e hipotecas privadas y comisiones diferidas del promotor para el proyecto ubicado en 1111 North 15th Street, Phoenix, Condado de Maricopa, Arizona 85006 (APN: 116-20-096C). Los cruces principales son Garfield Road y 16th Street. El diseño y la construcción del desarrollo de nuevas viviendas se ajustarán a los códigos de edificación, zonificación y desarrollo de Phoenix, según sean aprobados por el Departamento de Planificación y Desarrollo de la Ciudad. Las mitigaciones medioambientales incluirán una barrera de vapor y pruebas posteriores a la construcción, la conservación histórica y la atenuación del ruido mediante materiales de construcción. El Registro de Revisión Medioambiental (Environmental Review Record, ERR) contiene información adicional sobre el Proyecto. El ERR se pondrá a disposición del público para su revisión, ya sea electrónicamente o por el correo postal de los EE. UU. Envíe su solicitud por correo postal de los EE. UU. a: City of Phoenix Housing Department, 251 West Washington Street, 4th Floor, Phoenix Arizona 85003, o por correo electrónico a shannon.montilla@phoenix.gov. Se puede acceder al ERR en línea en el sitio web https://cpd.hud.gov/cpd-public/ environmental-reviews

DETERMINACIÓN DE IMPACTO NO SIGNIFICATIVO

El Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix y el Departamento de Vivienda de Arizona han determinado que el proyecto no tendrá un impacto significativo en el entorno humano. Por lo tanto, no se requiere una Declaración de Impacto Ambiental según la Ley Nacional de Política Ambiental de 1969 (National Environmental Policy Act, NEPA). La información adicional del proyecto está contenida en el Registro de Revisión Ambiental (Environmental Review Record, ERR) archivado en el Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix, 251 West Washington Street, 4th Floor Phoenix, AZ 85003 y se puede examinar o copiar los días laborables de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. de lunes a viernes.

COMENTARIOS DEL PÚBLICO

Cualquier individuo, grupo o agencia puede presentar comentarios por escrito sobre el ERR al Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix. Todos los comentarios recibidos antes de las 5:00 p. m., hora estándar de la montaña, del 10 de enero de 2025 serán considerados por la Ciudad de Phoenix antes de autorizar la presentación de una solicitud para la liberación de fondos. Los comentarios deberán especificar a qué Aviso se refieren.

CERTIFICACIÓN MEDIOAMBIENTAL

El Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix certifica al HUD que Titus Mathew, en su calidad de Director del Departamento de Vivienda, consiente en aceptar la jurisdicción de los Tribunales Federales en caso de que se interponga una demanda para exigir responsabilidades en relación con el proceso de revisión medioambiental y que dichas responsabilidades han sido satisfechas. La aprobación de la certificación por parte del HUD satisface sus responsabilidades en virtud de la NEPA y las leyes y autoridades relacionadas y permite que el Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix utilice los fondos del Programa.

OBJECIONES A LA LIBERACIÓN DE FONDOS

El HUD aceptará objeciones a su liberación de fondos y a la certificación del Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix durante un período de quince días a partir de la fecha prevista de presentación o de su recepción efectiva de la solicitud (lo que ocurra más tarde) solo si se basan en uno de los siguientes motivos: (a) la certificación no fue firmada por el Oficial Certificador del Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix; (b) el Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix ha omitido un paso o no ha tomado una decisión o realizado una determinación requerida por las regulaciones del HUD en el Título 24 del Código de Regulaciones Federales, Parte 58; (c) el beneficiario de la subvención u otros participantes en el proceso de desarrollo han comprometido fondos, incurrido en gastos o emprendido actividades no autorizadas por el Título 24 del Código de Regulaciones Federales, Parte 58, antes de la aprobación de una liberación de fondos por parte del HUD, o (d) otra agencia federal que actúe de conformidad con el Título 40 del Código de Regulaciones Federales, parte 1504, ha presentado una determinación por escrito de que el proyecto es insatisfactorio desde el punto de vista de la calidad medioambiental. Las objeciones deberán prepararse y presentarse por correo electrónico de acuerdo con los procedimientos exigidos (Título 24 del Código de Regulaciones Federales, Parte 58, Sec. 58.76) y se dirigirán a HUD San Francisco Office of Community Planning and Development (CPD), One Sansome Street, Suite 1200, San Francisco, CA 94104 o por correo electrónico a RROFSFRO@hud.gov. Los posibles objetores deberán ponerse en contacto con el HUD en RROFSFRO@hud.gov para verificar el último día real del plazo de objeción.

Titus Mathew, Director Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix

Para obtener una copia de esta publicación en un formato alternativo recurra al Enlace ADA del Departamento de Vivienda, 251 W. Washington St., Phoenix, AZ 85003. Para solicitar una adaptación razonable o servicios gratuitos de traducción de idiomas, llame al 602-262-6794. Para TTY u otras adaptaciones de este tipo, utilice el 7-1-1 Friendly.

Para recibir esta información en formatos alternos impresos o de audio, póngase en contacto con: Enlace ADA del Departamento de Vivienda, 251 W. Washington St., Phoenix, AZ 85003. Para solicitar alojamiento razonable o servicios gratuitos de traducción de idiomas, llame al 602-262-6794. Para la línea TTY u otros servicios similares, debe tener compatibilidad con 7-1-1.

AVISO FINAL Y EXPLICACIÓN PÚBLICA DE UNA ACTIVIDAD PROPUESTA EN UNA ZONA DE INUNDACIÓN ALUVIAL DE 500 AÑOS

Por la presente, se notifica que el Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix ha llevado a cabo una evaluación, tal y como exige el Decreto 11988, de conformidad con la normativa del HUD en el Título 24 del Código de Regulaciones Federales, Parte 55.20 Subparte C Procedimientos para Realizar Determinaciones sobre la Gestión de Zonas de Inundación Aluvial y la Protección de Humedales. La actividad está financiada por el programa HOME de Planificación y Desarrollo Comunitario del HUD, en virtud de la subvención del HUD M-21-MC-04-0228 y M23-MC-04-0228. El proyecto propuesto, Fase III del Garfield Housing, está ubicado en 1111 North 15th Street en Phoenix, Condado de Maricopa, Arizona, y comprende aproximadamente 0.61 acres en la parte noroeste sin construir de APN: 116-20-096C. Las actividades del proyecto incluirán 60 unidades en un edificio de cuatro pisos con elevador. El edificio estará compuesto por 33 apartamentos tipo estudio y 27 apartamentos de una habitación para servir a personas de 55 años de edad o más y restringidos a hogares que ganan entre el 30 % y el 60 % de ingresos medios del área (Area Median Income, AMI). De esas 60 unidades, 22 unidades se designan como unidades HOME, 12 de las unidades HOME designadas para servir el 30 % de AMI y las 10 restantes para servir a ancianos/personas con salud delicada con un 50 % de AMI.

La Ciudad de Phoenix ha considerado las siguientes alternativas y medidas de mitigación que deben adoptarse para minimizar los impactos adversos y restaurar y preservar los valores naturales y beneficiosos: 1) No hay alternativas. El condado de Maricopa se encuentra principalmente ubicado en una zona de inundación aluvial de 500 años. El Proyecto está ubicado dentro de los límites de la Ciudad de Phoenix en el condado de Maricopa. 2) El Proyecto ubicado en 1111 North 15th Street, Phoenix, Condado de Maricopa, Arizona 85006 convertirá aproximadamente 0.61 acres de terrenos sin construir y subutilizados para desarrollar una opción de viviendas asequibles multifamiliares destinadas a la comunidad, que constituirá una adición positiva a la comunidad circundante y un activo para la vivienda asequible en la Ciudad de Phoenix. 3) Alternativa de no actuar: la alternativa de no actuar afectaría a la población de bajos ingresos de la Ciudad de Phoenix al limitar el desarrollo de viviendas seguras, asequibles y de calidad. Por lo tanto, se descartó la alternativa de no acción. 4) El Área Especial de Riesgo de Inundación (Special Flood Hazard Area, SFHA) más cercana justo al oeste del sitio del Proyecto se encuentra a una elevación aproximada de 1081 pies, mientras que la elevación de la ubicación del Proyecto es de 1102.1 pies según el Visor de Mapas Nacionales (National Map Viewer) del Servicio Geológico de los Estados Unidos (United States Geological Survey, USGS). La elevación del enfoque de valor de margen (freeboard value approach, FVA) es la elevación de inundación base (base flood elevation, BFE) + 2 pies, ya que el Proyecto es una acción no crítica. Por lo tanto, el FVA es de 1083 pies. La elevación del sitio del Proyecto es de aproximadamente 19.1 pies más que el FVA (BFE + 2 pies). El sitio no requerirá cambios de elevación ni un certificado de elevación ya que el sitio del Proyecto está muy por encima de la elevación de 100 años más cercana. El sitio no estará sujeto a inundaciones repentinas debido a que su elevación está muy por encima de la BFE. 5) No hay humedales dentro del área del Proyecto.

El Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix ha reevaluado las alternativas a la construcción en la zona de inundación aluvial y ha determinado que no existe ninguna alternativa practicable. Los expedientes medioambientales que documentan el cumplimiento de los pasos 3 a 6 del decreto del Ejecutivo 11988 están disponibles para inspección pública, revisión y copia mediante solicitud en los horarios y lugar delineados en el último párrafo de este aviso para la recepción de comentarios.

Este aviso tiene tres propósitos principales. En primer lugar, las personas que puedan verse afectadas por actividades en terrenos inundables y aquellas que tengan interés en la protección del entorno natural deben tener la oportunidad de expresar sus preocupaciones y proporcionar información sobre estas zonas. En segundo lugar, un programa adecuado de notificación pública puede ser una importante herramienta de educación pública. La difusión de información y la solicitud de comentarios públicos sobre las zonas de inundación aluvial pueden facilitar y mejorar los esfuerzos federales para reducir los riesgos e impactos asociados a la ocupación y modificación de estas zonas especiales. En tercer lugar, por una cuestión de equidad, cuando el gobierno federal determina que participará en acciones que tengan lugar en zonas de inundación aluvial, debe informar a aquellos que puedan verse expuestos a un riesgo mayor o continuado.

Los comentarios por escrito deberán ser recibidos por el Departamento de Vivienda de la Ciudad de Phoenix en la siguiente dirección a más tardar el 10 de enero de 2025: City of Phoenix Housing Department, 251 W. Washington Street, 4th Floor, Phoenix, AZ 85003 and 602-262-6794, Attention: Titus Mathew, Housing Director. También se puede revisar una descripción completa del proyecto de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. en la dirección anterior. Los comentarios también pueden enviarse por correo electrónico a Shannon.montilla@phoenix.gov.

Sexto aniversario luctuoso de Manny García

Se le recuerda con cariño por su legado de servicio a la comunidad Redacción

Este 23 de diciembre se cumplieron seis años del fallecimiento de Manny García, un hombre cuya vida dejó una huella imborrable en la comunidad hispana de Arizona. Fundador del importante y galardonado semanario Prensa Hispana, hoy conocido como Prensa Arizona, García es recordado con cariño y respeto por su dedicación a servir y dar voz a los más necesitados.

Fallecido en 2018, Manny García fue sepultado el 4 de enero de 2019, en medio de un emotivo homenaje por parte de familiares, amigos y miembros de la comunidad. Su legado perdura a través de su familia y del trabajo que inició para empoderar a los latinos en el estado.

García fundó Prensa Hispana a principios de la década de los noventas, con la misión de informar y conectar a la comunidad hispana, brindando una plataforma para compartir sus historias y defender sus derechos. Bajo su liderazgo, el semanario se convirtió en un referente informativo para miles de familias latinas que encontraron en sus páginas un medio que refleja sus experiencias y preocupaciones.

Tras su fallecimiento y el cambio de nombre a Prensa Arizona no se ha desviado la visión que Manny imprimió al proyecto: seguir siendo un puente entre las diversas comunidades del estado y una herramienta para el progreso social y cultural.

Más allá de su labor periodística, Manny García era conocido por su generosidad y compromiso con las causas

sociales, se ganó el cariño y respeto de quienes lo conocieron por su disposición a ayudar sin esperar nada a cambio. Desde eventos comunitarios hasta campañas de apoyo para familias en necesidad, su presencia siempre estuvo marcada por el deseo de hacer la diferencia.

“El señor Manny García no solo era un empresario, sino

un amigo y un mentor para muchos de nosotros. Su vida fue un ejemplo de cómo el trabajo duro y el amor por la comunidad pueden trascender generaciones”, recuerda un colaborador cercano.

Un legado que continúa

A Manny García le sobreviven varios hijos, entre ellos Génesis García, quien actualmente forma parte del liderazgo de Prensa Arizona. Génesis ha tomado la antorcha de su padre, asegurando que la misión de informar y empoderar a la comunidad continúe con la misma pasión y dedicación.

“El ejemplo de mi padre nos motiva cada día a seguir adelante, a ser una voz para quienes no la tienen y a continuar construyendo el futuro que él soñó para nuestra comunidad”, expresó Génesis en un acto conmemorativo.

Ahora como parte fundamental de Prensa Arizona, Génesis agradece tanto a su finado padre como a su mamá Lety Miranda-García por continuar con el legado del periódico y que ahora juntas han logrado grandes avances, tanto en el campo digital con las redes sociales y la creación de podcasts por medio de OnSet Media.

En este sexto aniversario luctuoso, amigos, familiares y colegas se unen para honrar la memoria de Manny García. Actos simbólicos, como una misa en su honor y reuniones comunitarias, reafirman el profundo impacto que tuvo en la vida de quienes lo conocieron.

El legado de Manny García no solo vive en las páginas de Prensa Arizona, sino en los corazones de una comunidad que lo recuerda como un pilar de fortaleza y esperanza. Aunque su ausencia sigue siendo sentida, su espíritu y visión continúan iluminando el camino para las generaciones futuras.

Consulado de México en Phoenix y Fundación Zoe celebran Posada

En un ambiente navideño cargado de risas, comida, dulces y mucha diversión las familias latinas en Phoenix y sus alrededores disfrutaron de la “Feria de Recursos Comunitarios Navideña” organizada por el Consulado de México en Phoenix y la organización Zoé Foundation.

Este evento se organizó bajo el liderazgo del Cónsul General Jorge Mendoza Yescas y Félix A. García, presidente de Zoé Foundation.

Se trató de una muy bonita posada navideña donde los anfitriones junto a todos los patrocinadores, como la organización Mujeres en el Exterior, Ciudad de Phoenix, Abogados Gringos, Colados Coffee and Crepes, Tacos Mezquite, Prensa Arizona, entre otros, brindaron servicios acompañado de comida, fiesta y diversión.

Las familias presentes pudieron beneficiarse con mesas informativas, servicios de salud, recursos financieros, ofertas educativas, rifas y libros; también disfrutaron de la presentación del grupo de danza folclórica “Alma de México”.

En este evento espectacular lleno de sonrisas de niñas y niños, acompañados de sus padres disfrutaron de los cientos de juguetes que recolectaron en los últimos días tanto el consulado de México en Phoenix, como Zoé Foundation.

También gozaron de comida, dulces y más regalos. De igual manera no podía faltar la tradicional piñata navideña, típica de las posadas mexicanas, donde también participó el duende ayudante de Santa Claus y el malhumorado

Grinch que trató de robarse la navidad sin éxito. Sin duda fue una bella posada comunitaria navideña que dejó un grato sabor de boca dentro en la comunidad hispana que radica en Phoenix. ¡Les deseamos una Feliz Navidad!
Manuel García fundador Prensa Hispana a principios de la década de los noventas.

El creciente poder de Elon Musk

Se le considera el “Primer Ministro” de facto de Trump generando controversia

Redacción

La figura de Elon Musk, magnate de Tesla y SpaceX, ha tomado un rol inédito en la esfera política estadounidense. Aunque oficialmente no ocupa un cargo de elección popular, su influencia sobre el presidente electo Donald Trump y el Partido Republicano ha despertado alarmas y generado especulaciones sobre posibles conflictos de interés en la futura administración.

La semana pasada, Musk desempeñó un papel clave al descarrilar un proyecto de ley de gastos propuesto por la Cámara de Representantes, alegando que estaba lleno de “gastos inflados”. Este paquete fue finalmente reemplazado por una legislación provisional más reducida para mantener abierto el gobierno hasta marzo. Desde su plataforma, X (antes Twitter), Musk movilizó a la base republicana, inundando las oficinas de legisladores con llamadas de votantes enojados.

El senador republicano Bill Hagerty de Tennessee aplaudió a Musk, declarando que gracias a él los ciudadanos pudieron conocer el contenido del proyecto. Sin embargo, esto también generó críticas hacia los legisladores por depender de una red social para informarse sobre las leyes.

¿Primer ministro no oficial?

La creciente influencia de Musk en la administración entrante ha llevado a algunos a llamarlo el “primer ministro” de facto de Trump. El representante Tony Gonzales, re-

La dinámica entre Elon Musk y Donald Trump refleja cómo

y tecnológico puede entrelazarse con la política. Aunque Musk podría ser un activo valioso para la administración, también es un recordatorio

los

que surgen cuando figuras con vastos intereses privados y acceso a plataformas globales desempeñan roles clave en el gobierno.

publicano por Texas, afirmó en una entrevista: “Parece que Elon Musk es nuestro primer ministro”. Esta dinámica refleja una relación simbólica, en la que el magnate tecnológico se posiciona como una figura central en el equipo de Trump, particularmente en el recientemente creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), donde comparte liderazgo con Vivek Ramaswamy.

Los demócratas han aprovechado la situación para cuestionar el poder de Trump dentro de su propia administración. El senador Chris Coons de Delaware advirtió que la influencia de Musk podría intensificar el caos característico del primer mandato de Trump, agregando otra capa de inestabilidad a la política nacional. Por su parte, el representante Brendan Boyle calificó a

Musk como el “verdadero líder del Partido Republicano” tras su papel en el colapso del presupuesto.

Aunque Trump y Musk han mostrado una alianza cercana, las señales de tensión no tardaron en aparecer. Durante un evento reciente, Trump rechazó la idea de que Musk pudiera eclipsarlo: “No, no será presidente. No nació en este país”, dijo Trump, aludiendo a la constitución que prohíbe a extranjeros naturalizados acceder a la presidencia. El carácter magnético y la capacidad de Musk para movilizar a la opinión pública podrían convertirse en un desafío para Trump, quien históricamente no ha tolerado compartir el protagonismo. Analistas políticos se preguntan cuánto durará esta alianza antes de que surjan conflictos abiertos.

Confirman acusaciones contra Matt Gaetz

El ex congresista pagó a mujeres por sexo y estupefacientes al menos en 20 ocasiones

Redacción

La Comisión de Ética de la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha publicado un informe explosivo que revela evidencias de que el exrepresentante Matt Gaetz, un político republicano de Florida, pagó a mujeres por sexo y estupefacientes en al menos 20 ocasiones. Este documento, que se produce tras una larga investigación, arroja luces sobre un comportamiento que podría haber infringido las leyes del estado de Florida, incluyendo la ley de estupro. El informe detalla cómo Gaetz pagó decenas de miles de dólares a más de una docena de mujeres a través de plataformas como PayPal y Venmo durante su tiempo en el Congreso. Entre las alegaciones más serias, se encuentra su relación con una joven de 17 años en 2017, quien indicó que recibió dinero de Gaetz en una fiesta a cambio de mantener relaciones sexuales. En total, la Comisión aseguró que esta mujer recibió US$ 400 esa noche, lo que ella interpretó como pago por sus servicios. Además, el documento menciona un controversial viaje a

las Bahamas en 2018, donde Gaetz supuestamente participó en actividades sexuales con varias mujeres y consumió drogas como el éxtasis. El viaje, que la Comisión concluyó que violaba las normas sobre regalos de la Cámara, incluyó a Gaetz viajando con un grupo de mujeres, conducta que se considera inapropiada para un servidor público.

Pese a las acusaciones, Gaetz ha negado constantemente todas las afirmaciones de conducta delictiva, argumentando que no ha mantenido contacto sexual con menores y presentado su vida como una historia de descontrol juvenil más que un crimen. En un post en la red social X, el excongresista expresó su indignación contra las acusaciones, subrayando que su comportamiento no fue delictivo.

La Comisión documentó haber entrevistado a más de media docena de testigos sobre los encuentros de Gaetz con mujeres entre 2017 y 2020, quienes corroboraron que recibió pagos por sexo. Uno de los hallazgos más impactantes es que la investigación reveló que muchos de los encuentros estaban organizados por Joel Greenberg, un exrecaudador de impuestos que actualmente cumple una condena de prisión y ha cooperado con las autoridades.

En cuanto a la justicia federal, la Comisión concluyó que, aunque Gaetz permitió el transporte de mujeres con fines de sexo comercial, no se encontraron pruebas suficientes para ale-

Conflictos de interés y ética

El rol de Musk en el gobierno también plantea preocupaciones éticas. Sus empresas, incluidas Tesla y SpaceX, reciben miles de millones en contratos gubernamentales. Al dirigir el DOGE, Musk podría agilizar regulaciones que beneficien directamente a sus intereses empresariales. Además, sus vastos intereses internacionales, desde su planta de Tesla en Shanghái hasta el sistema Starlink vital para Ucrania, generan posibles conflictos en política exterior. Recientemente, la representante Rosa DeLauro acusó a Musk de influir en la eliminación de una cláusula en el proyecto de ley de financiamiento que protegía inversiones en China, lo que podría favorecer sus operaciones en ese país. Musk respondió pidiendo la destitución de la legisladora.

¿Un riesgo para la democracia?

La presencia de Musk en la administración de Trump simboliza una concentración de poder no estatal sin precedentes. Como uno de los hombres más ricos del mundo y propietario de X, Musk tiene la capacidad de influir en elecciones, economías y decisiones globales. Si bien su innovación y liderazgo en tecnología han revolucionado industrias, también plantea preguntas sobre los límites de su influencia en la política estadounidense.

El exgobernador Chris Christie predijo que la relación entre Trump y Musk podría no ser sostenible. “Trump adora tenerte cerca al principio, pero su interés siempre decae”, comentó. Si esto ocurre, el impacto podría ser significativo tanto para la política interna como para los intereses internacionales de Musk.

Aunque no se encontraron pruebas suficientes para alegar tráfico sexual, el informe refuerza la noción de que el comportamiento de Matt Gaetz fue profundamente cuestionable y podría tener repercusiones políticas a largo plazo.

SCREENSHOT: Matt Gaetz / Facebook

gar tráfico sexual, lo que complicó la posibilidad de presentar cargos federales. Sin embargo, el informe refuerza la noción de que el comportamiento de Gaetz fue profundamente cuestionable y podría tener repercusiones políticas a largo plazo. Desde su renuncia al Congreso, Gaetz ha estado bajo el ojo público, especialmente después de que su intención de convertirse en secretario de Justicia de EE.UU. a principios de año fracasara, lo que también indicaba que su carrera política enfrentaba desafíos importantes.

Perdona Biden 37 condenados a muerte

El presidente conmuta las sentencias y reitera su oposición a la pena capital

Redacción

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció la conmutación de las sentencias de 37 reclusos del corredor de la muerte federal, quienes ahora cumplirán cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. La decisión deja a solo tres personas en el corredor de la muerte federal, en un momento crítico antes de que el presidente electo Donald Trump, quien ha prometido reanudar las ejecuciones, asuma el cargo el próximo mes.

“Conmuto las sentencias de 37 de los 40 individuos en el corredor federal de la muerte por sentencias de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional”, declaró Biden en un comunicado, destacando que su decisión está alineada con la moratoria federal a las ejecuciones establecida por su administración.

Biden mantuvo las penas de muerte para tres condenados cuyos crímenes incluyen actos de terrorismo y tiroteos masivos. Estos casos son los de Dzhokhar Tsarnaev, uno de

los responsables del atentado en el maratón de Boston de 2013; Dylann Roof, el nacionalista blanco que asesinó a nueve personas en una iglesia histórica de Charleston en 2015; y Robert Bowers, quien mató a 11 fieles en la sinagoga Árbol de la Vida de Pittsburgh en 2018.

“Estas conmutaciones son coherentes con nuestra moratoria, que no aplica a casos de terrorismo o asesinatos en masa motivados por odio”, explicó el presidente.

Una postura basada en principios

En su declaración, Biden reafirmó su rechazo a la pena de muerte federal, señalando que su experiencia como defensor público y legislador lo llevó a esta convicción. “En conciencia, no puedo permitir que una nueva administración reanude las ejecuciones que detuve”, enfatizó.

El mandatario también reconoció el dolor de las familias de las víctimas y dejó claro que su decisión no busca eximir la gravedad de los crímenes. Sin embargo, argumentó que la pena de muerte perpetúa injusticias raciales y éticas dentro del sistema judicial estadounidense.

Mientras Estados Unidos se prepara para un cambio en la administración, el futuro de la pena de muerte en el país permanece como un tema divisivo, reflejando profundas tensiones entre justicia, moralidad y política. CORTESIA: President Joe Biden / Facebook

Grupos de derechos humanos y líderes demócratas aplaudieron la medida, considerándola un paso hacia la abolición de la pena de muerte en Estados Unidos. Organizaciones como la ACLU habían presionado a Biden para que cumpliera su promesa electoral de terminar con la pena capital a nivel federal. Por otro lado, críticos de la decisión, incluidos sectores conservadores y partidarios de Trump, señalaron que esta medida podría ser revertida indirectamente cuando el presidente electo asuma el cargo. Trump ha prometido expandir el uso de la pena de muerte para delitos como el narcotráfico, el tráfico de personas y el asesinato de agentes del orden.

La decisión de Biden no afecta las condenas a muerte impuestas por tribunales estatales, donde más de 2,000 personas permanecen en el corredor de la muerte. Sin embargo, establece un contraste significativo con la postura de Trump, quien durante su primer mandato reactivó las ejecuciones federales tras un paréntesis de 17 años.

el poder empresarial
de
riesgos
CORTESIA: Donald J Trump / Facebook

Nombran nuevo titular de la SSP en Sinaloa

Ese estado lleva ya varios meses envuelto en medio de ola de violencia

Marlene Valero

Óscar Rentería Schazarino fue nombrado como nuevo Secretario de Seguridad Pública en Sinaloa, tras una ola de violencia que se ha registrado tras el arresto de Ismael ‘El Mayo’ Zambada en julio de este año.

El nombramiento del nuevo titular de la SSP se dio durante la visita de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en México, quien acudió en días pasados a la ciudad de Culiacán, centro de hechos violentos en los últimos meses.

El secretario de Seguridad en México aseguró que Rentería Schazarino iniciará sus funciones con todo el respaldo del Gabinete de Seguridad federal, y advirtió que el combate al crimen organizado se mantendrá en Sinaloa.

“Continuarán las acciones para disminuir la violencia en Sinaloa, y detener a los que la generan”, manifestó durante el evento protocolario.

Por su parte, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya aseguró que el nuevo titular de la SSP en el estado cuenta con las credenciales para asumir el mando y que se necesita un liderazgo fuerte y serio para hacer frente a los criminales.

En dato:

• El secretario de Seguridad en México aseguró que Rentería Schazarino iniciará sus funciones con todo el respaldo del Gabinete de Seguridad federal, y advirtió que el combate al crimen organizado se mantendrá en Sinaloa.

• “Continuarán las acciones para disminuir la violencia en Sinaloa, y detener a los que la generan”, manifestó durante el evento protocolario.

“Vivimos en Sinaloa una situación compleja en materia de seguridad. Necesitamos un mando fuerte, serio y bien formado, y el General Rentería cumple con esas características”, declaró.

La llegada de Óscar Rentería Schazarino ocurrió tras la repentina renuncia de Gerardo Mérida Sánchez, quien estaba a cargo de la seguridad en Sinaloa. Su dimisión del cargo ocurrió sin motivos claros o información oficial al respecto.

Rentería Schazarino es militar

El nuevo secretario de Seguridad en Sinaloa, Óscar Rentería Schazarino es un militar de carrera con varios puestos dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Originario de Villahermosa, Tabasco, inició sus estudios en el Colegio Militar en 1986 y tiene 36 años de trayectoria. Su último cargo fue el de comandante de la 43 Zona Militar en la localidad de Apatzingán, en el estado de Michoacán.

Comunidad yaqui tiene nueva universidad en Sonora

Integrantes de la comunidad yaqui en Sonora cuentan con una nueva universidad, con el fin de que las y los jóvenes puedan tener más oportunidades de continuar sus estudios de nivel superior.

En días pasados, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la Universidad del Pueblo Yaqui, en el poblado de Vícam, que cuenta ya con una matrícula de 356 alumnas y alumnos.

En esta escuela se imparten licenciaturas como Educación, Derecho, Medicina, Salud Comunitaria, así como Ingeniería en Procesos de Producción Sostenibles y Economía Social Comunitaria.

Esto, como parte del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui que inició en la administración de Andrés Manuel López Obrador. Por ello, Sheinbaum Pardo aseguró que continuará con las obras que quedan por hacer para esta etnia.

“Vengo aquí a comprometerme con ustedes públicamente a que vamos a cumplir todos los compromisos del Plan de Justicia con el pueblo Yaqui, todos”, dijo.

“Si nos lo permiten, ya quedamos que en enero viene una comisión especial con Adelfo, de la Comisión Nacional del Agua, de la Secretaría de Educación Pública, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial, de la Secretaría de Salud, para que esté aquí con ustedes en una reunión para darle conti-

nuidad a todos los acuerdos que se tomaron en su momento con el desarrollo del Plan de Justicia. Eso significa darle continuidad a la Cuarta Transformación”, expresó.

Por su parte, el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, informó que la Universidad del Pueblo Yaqui cuenta con 356 alumnas y alumnos que cursan una de las cuatro licenciaturas que se imparten en esta institución.

Además, informó que en 2024, el Gobierno de México y de Sonora destinaron un presupuesto de 20.8 millones de pesos (mdp) para su operación.

“La Universidad del Pueblo Yaqui es ejemplo de que es posible una educación indígena, integral e intercultural, como lo mandata ahora la reforma al artículo segundo Constitucional, también es una forma de fortalecer la cultura, el pensamiento de nuestros pueblos y de nuestras comunidades”, declaró.

Apoyo a pequeños productores

Durante su visita a la comunidad de Vícam, al sur de Sonora, la Presidenta de México también anunció que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, apoyará a los pequeños agricultores en Sonora ante la sequía prolongada que se ha presentado en el estado. “Vamos a dar apoyo a los pequeños agricultores ahora que está la sequía tan fuerte”, finalizó.

Arrestan a 11 policías en Chiapas por desaparición forzada

Once elementos de la policía fueron arrestados en el estado de Chiapas, en el sureste mexicano, acusados del delito de desaparición forzada.

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar dio a conocer la información de este operativo realizado por el Gabinete de Seguridad de la entidad.

Se trata de nueve elementos municipales y dos policías de investigación, sin que se especificara el o los casos por los cuáles son investigados.

“Me informan por parte del Gabinete de Seguridad estatal que se está llevando a cabo un operativo, donde hasta el momento hay nueve policías municipales y dos policías de investigación estatal detenidos, presuntamente por el delito de desaparición forzada”, informó.

El mandatario aseguró que el operativo sigue en vigor, por lo que en los próximos días pudieran registrarse más detenciones en contra de elementos de seguridad.

Este operativo se realizó en el municipio de Tuxtla Gutiérrez y se contó con la participación de agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), un grupo de élite en

Chiapas con el que se busca combatir a los grupos criminales en el estado.

Cabe recordar que estas detenciones se suman a las de 92 policías de Comitán, a mediados de este mes. De acuerdo con la Fiscalía de Chiapas, los elementos filtraban información a agrupaciones campesinas sobre operativos estatales, con el fin de realizar bloqueos carreteros.

“Se les acabó”

De igual manera, durante el evento del Día del Policía, el gobernador de Chiapas reconoció que había elementos de seguridad al servicio de la delincuencia, por lo que se busca acabar con ello.

“Antes, mandos de la policía estatal estaban al servicio de la delincuencia, pero eso ya se acabó. Hoy tenemos una policía recta, honorable y comprometida con su labor”, manifestó Eduardo Ramírez.

Dijo que en las anteriores administraciones había vínculos entre grupos delictivos y mandos policiacos. Sin embargo, aseguró que los nexos criminales ya no se mantienen en su gobierno.

Cabe recordar que Chiapas es uno de los estados más peligrosos para las personas migrantes, especialmente los provenientes de Centroamérica. La desaparición de migrantes podría ser el delito por el que se les acusa a los once policías detenidos.

Buscan prohibir el maíz transgénico en México

Marlene Valero

En febrero del 2025, el Congreso de México legislará la prohibición de la siembra de maíz transgénico en el país, así lo dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la inauguración de un hospital en el estado de Chihuahua.

La mandataria federal mexicana informó que el objetivo es proteger la biodiversidad del país, en respuesta a la resolución del panel del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre las medidas relacionadas con el maíz genéticamente modificado.

“El Congreso de México, aquí con la ayuda de las y los senadores, de los diputados, pues vamos a darle la vuelta a esta resolución, porque muy pronto, en febrero van a legislar, estoy segura, que no se puede sembrar maíz transgénico y hay que proteger la biodiversidad de México en nuestro país. Como decimos: ¡Sin maíz, no hay país!”, declaró. Sheinbaum Pardo también Así lo puntualizó durante la inauguración del Hospi -

tal General Regional No. 2 y el anuncio de la creación de 12 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en Ciudad Juárez, Chihuahua, que harán de la ciudad fronteriza el centro de los derechos de las mujeres de todo el país.

Además, resaltó que el T-MEC es uno de los acuerdos más exitosos entre los tres países, ya que las economías de Estados Unidos, Canadá y México representan el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

La Presidenta de México también men -

cionó que el comercio entre las tres naciones aumentó en 48 por ciento desde 2020; en tanto que, el valor del comercio bilateral entre Estados Unidos y México es de casi 798 billones de dólares.

Como muestra de la integración económica, resaltó que de los ingresos que generan los mexicanos en EUA, el 80 por ciento lo consumen en Estados Unidos y el 20 por ciento son enviados como remesas. También expuso que siete de cada 10 trabajadores del campo son mexicanos, es decir, sin ellos y ellas, no habría comida en las mesas de las familias estadounidenses.

¿Qué es el maíz transgénico? El maíz transgénico es una variedad de maíz que ha sido modificada genéticamente en un laboratorio. Esto significa que se han introducido genes de otros organismvos (como bacterias, virus u otras plantas) en su ADN. Estos genes adicionales le confieren al maíz nuevas características que no tendría de forma natural. México legislará para prohibir la siembra de maíz transgénico.

CORTESIA: Pixabay / Fernando Zhiminaicela

La Presidenta de México se comprometió a continuar el Plan de Justicia Yaqui. CORTESIA:
Cortesía / Gobierno de México
Omar García Harfuch y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya toman protesta a Óscar Rentería Schazarino. CORTESIA: @rochamoya_
El gobernador de Chiapas confirmó la detención de once policías. CORTESIA: @SPRInforma

Un brindis por las burbujas de Año Nuevo

La temporada de fiestas ya está aquí, y no hay nada que nos traiga más emoción que abrir una botella de vino espumoso. Ya sea para acompañar una cena íntima o para brindar junto con la familia y amigos junto al árbol de Navidad. Además, las burbujas —especialmente las elaboradas con el método tradicional— aportan siempre un toque de elegancia a cualquier ocasión.

Cuando hablamos de espumosos reconocidos, pensamos en el Champagne de Francia (método tradicional), el Prosecco de Italia (método de tanque) y el Cava de España, que también se elabora con el método tradicional. Pero este año quiero invitarte a descubrir por qué el Cava, con su elegancia, versatilidad y una relación calidad-precio inigualable, puede convertirse en el protagonista de tus celebraciones navideñas.

Un compromiso con la calidad

La denominación de origen (DO) Cava, ha redefinido los estándares de calidad en los vinos espumosos, dividiendo sus vinos en dos categorías, según su tiempo de maduración:

Cava de Guarda: Con un envejecimiento mínimo de 9 meses.

Cava de Guarda Superior: Que incluye Reserva (18+ meses), Gran Reserva (30+ meses) y Cava de Paraje Calificado (de viñedos singulares, 36+ meses).

Cada sorbo cuenta una historia de paciencia, tradición y cuidado artesanal.

2025: La evolución de Cava

La gran noticia es que, a partir de 2025, todos los Cavas de Guarda Superior estarán elaborados con prácticas 100% orgánicas. Esto significa que cada copa no solo deleitará tu paladar, sino también apoyará la viticultura sostenible. El Cava seguirá siendo vibrante, clásico y con un precio que hace que el lujo sea accesible para todos, pero mostrando que la elegancia y la responsabilidad pueden ir de la mano. Al elegir tu Cava para estas fiestas, presta atención a la etiqueta de Productor Integral. Esta garantiza que todo el proceso de elaboración, desde el viñedo hasta la botella, se realiza en la misma bodega, otro sello de calidad excepcional.

Marida tus burbujas como un experto

Es versátil o mejor dicho, el acompañante perfecto para estas fiestas. Desde platos ligeros hasta los más complejos, hay uno para cada ocasión. ¿Algunas ideas? Con quesos, embutidos, sopas, frituras, vegetales, empanadas, tacos, mariscos, pavo o cerdo asado y hasta pastas cremosas. Para los Cavas con mayor complejidad, opta por estofados o carnes guisadas con salsas más intensas. Realmente se adapta a cualquier platillo con facilidad.

¡Brindemos!

Esta temporada, levantemos nuestras copas por más momentos inolvidables llenos de alegría con nuestra gente querida.

¡Salud y feliz año nuevo!

¿Estás listo para 2025? Toma estas decisiones financieras ya

Diciembre no solo marca el cierre de un ciclo, sino también la oportunidad de reflexionar sobre los logros alcanzados y planificar con intención los próximos 12 meses. Es el momento ideal para revisar las metas y establecer nuevas prioridades. Sin embargo, un área crucial que a menudo se descuida son las finanzas, a pesar de que son el pilar para alcanzar muchos de los demás objetivos personales y profesionales. Por eso, te invito a dedicarle unos minutos a tu bienestar financiero con estas siete acciones y decisiones clave que puedes tomar antes de que termine el año. ¡Tu futuro económico te lo agradecerá!

1. Evalúa tu presupuesto de 2024 y planea 2025 Haz un balance de tus gastos: ¿en qué categorías gastaste más de lo esperado? ¿En cuáles podrías haber destinado menos? Este análisis no solo te permitirá identificar áreas de mejora, sino también ajustar tu presupuesto para 2025. Asegúrate de incluir partidas clave para el ahorro, la inversión y la reducción de deudas. Con base en este análisis, determina cuánto dinero necesitas generar mensualmente para cumplir con todas tus metas financieras. Si tu ingreso actual no es suficiente, considera estrategias como:

- Reducir gastos en categorías no esenciales. - Explorar oportunidades para aumentar

tus ingresos.

- Generar ingresos pasivos a través de inversiones estratégicas.

2. Establece tus “no negociables” Define las prioridades que protegerás en el año nuevo, pase lo que pase. Por ejemplo, ahorrar para tu fondo de emergencia, comenzar a invertir para duplicar tu dinero o destinar un porcentaje fijo de tus ingresos para reducir tus deudas. Este compromiso puede marcar la diferencia entre avanzar o quedarte estancado.

3. Define metas SMART para 2025 Ahora que conoces tus prioridades, debes aterrizarlas a objetivos financieros claros y alcanzables. Para ello, puedes utilizar la meto-

Volcán de chocolate

Ingredientes

115 gramos de chocolate semiamargo

75 gramos de harina de trigo

75 gramos de manteca

75 gramos de azúcar

4 huevos

Cacao Amargo

nuestras recetas!

Preparación

1. En un reciíente, derretir el chocolate y la mantequilla a “Baño María”. Esperar unos minutos hasta que se empiecen a fundir. Reservar.

2. Batir los huevos y azúcar. Airear la mezcla hasta obtener una “espuma”.

3. Verter el chocolate y batir ligeramente para incorporarlo. Agrega la harina tamizada de a pocos para ir mezclando.

4. Engrasa los moldes y coloca una base de papel pergamino. Espolvorea cacao, golpeando y girando el molde para que cubra la superficie. Verter la mezcla y llenar hasta 3/4 de la capacidad.

5. Coloca el molde en el congelador hasta que se congele la preparación, aproximadamente entre 30 minutos y 1 hora. Sacar y cocinar directamente en un horno pre calentado a 190ºC por 10 minutos.

6. Cuando crezca, se retira del horno. Esperamos que enfríe y desmoldamos con cuidado. Coloca el volcán boca abajo en un plato. Espolvorea cacao o azúcar en polvo y acompáñalo con una bola de helado.

dología SMART, verificando que los objetivos sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido. Por ejemplo, en lugar de decir “mi propósito es ahorrar más”, establece: “Ahorraré $500 en tres meses para generar el capital inicial de mi inversión”.

4. Fortalece tu fondo de tranquilidad financiera Teniendo en cuenta el monto mensual que determinaste en el primer punto, calcula cuánto dinero necesitarías para cubrir tus gastos esenciales en un periodo de 3 a 6 meses. Este es tu fondo de tranquilidad financiera. ¿Aún no lo tienes? Prioriza destinar ingresos extra como bonificaciones o regalos navideños para robustecerlo.

5. Aplica estrategia de pago de deudas como el efecto bola de nieve Ordena tus deudas de menor a mayor y enfócate en aumentar el pago mínimo de la más pequeña. Esto te permitirá saldarla más rápidamente y posteriormente usar el monto liberado para atacar la siguiente, y así sucesivamente. Esta es una técnica que te permitirá reducir significativamente los intereses y el tiempo de tus deudas.

6. Refinancia tus deudas con altos intereses Con la reciente reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, es un buen momento para considerar refinanciar tus deudas con las tasas más altas, como tarjetas de crédito. Esto puede ahorrarte cientos o miles de dólares en pagos de intereses a largo plazo.

7. Evalúa oportunidades de inversión Si estás buscando maximizar tus ingresos, la Bolsa de Valores de Nueva York puede ser una herramienta estratégica. Este tipo de inversión te permite generar ingresos, proteger tu portafolio y aprovechar movimientos del mercado con un capital relativamente bajo.

* Yoel Sardiñas ganó su primer millón de dólares a los 33 años. Inversionista en la bolsa de Nueva York y conferencista exitoso. Fundador y CEO de Investep Academy. Autor de los bestsellers “El secreto de aprender a invertir” y “Un millón al año no hace daño”. @yoelsardinasoficial

Doreen Colondres es autora, celebrity chef y educadora en vinos. lacocinanomuerde.com - vitishouse.com
Yoel Sardiñas
Logra tus metas financieras para el próximo año. Cortesía: Freepik
foto: Infoabe/ Barrigasana

El secreto de las harinas

Seguridad al hornear en temporada festiva: consejos esenciales sobre el uso de la harina Redacción

La temporada de fiestas es el momento perfecto para hornear delicias como galletas, pasteles y tartas, pero también es crucial mantener la seguridad en la cocina. Este año, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) recuerda a los panaderos aficionados y profesionales que la harina es un alimento crudo que debe manejarse con cuidado para evitar riesgos para la salud.

La harina: un ingrediente crudo y su potencial riesgo

Aunque la harina es un ingrediente común en la cocina, pocos saben que, al igual que otros ali mentos crudos, puede albergar bacterias dañinas como Salmonella y Escherichia coli (E. coli). El proceso de fabricación de la harina, desde los granos crudos hasta el polvo fino que usamos, no elimina estos patógenos. Por lo tanto, consumir harina cruda, masa sin hornear o mezclas no cocidas puede provocar enfermedades transmitidas por alimentos.

cilmente, contaminando otros alimentos si no se maneja correctamente.

masa sin hornear no debe usarse para manualidades ni como plastilina, ya que los niños pueden ingerirla accidentalmente. No use harina cruda para productos listos para comer: Evite emplear harina no cocida en recetas como batidos o helados caseros.

No trate de pasteurizar harina en casa: Los métodos caseros para calentar harina pueden no ser efectivos para eliminar todas las bacterias, lo que la hace insegura para No conserve harina retirada del mercado: Si un producto ha sido retirado por razones de seguridad, deséchelo inmediatamente.

Por qué estas precauciones son importantes

Las enfermedades transmitidas por alimentos, como las provocadas por Salmonella o E. coli, pueden causar desde malestar estomacal leve hasta complicaciones graves en personas vulnerables, como niños pequeños, adultos mayores o personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Para garantizar que sus tradiciones de horneado sean tan seguras como deliciosas, la FDA ofrece una lista de recomendaciones prácticas que detallan lo que se debe y no se debe hacer al trabajar con harina.

Qué sí hacer al manipular harina

Siga las instrucciones de horneado: Cocine los productos que contengan harina a las temperaturas y tiempos indicados en las recetas o paquetes. Esto asegura que cualquier bacteria potencialmente dañina sea eliminada.

Mantenga la harina separada de alimentos listos para consumir: La harina es un polvo que puede esparcirse fá -

Refrigere las masas crudas: Si está trabajando con masa para galletas o pasteles, manténgala en el refrigerador según las indicaciones del empaque. Además, asegúrese de que su refrigerador esté a una temperatura segura de 40 °F (4 °C).

Limpie bien después de usar harina: Lave las manos, utensilios, recipientes y superficies con agua tibia y jabón después de manipular harina cruda para evitar la contaminación cruzada.

Qué no hacer con la harina

No coma ni pruebe masa cruda: Aunque puede ser tentador probar la masa para galletas o el batido para pastel, estos contienen harina cruda y podrían causar intoxicación alimentaria.

No permita que los niños jueguen con masa cruda: La

Además, durante las festividades, la cocina suele ser un lugar concurrido, con familiares y amigos ayudando en la preparación. Implementar estas medidas de seguridad no solo protege a quienes disfrutan de las golosinas, sino también a quienes participan en el proceso de horneado.

Una tradición segura y deliciosa

Hornear es una de las actividades más entrañables de la temporada festiva, pero la seguridad alimentaria no debe pasarse por alto. Siguiendo los consejos de la FDA, puede disfrutar de sus recetas favoritas sin preocupaciones.

Desde galletas decoradas hasta pasteles de temporada, mantener prácticas seguras al usar harina garantizará que sus celebraciones estén llenas de alegría y salud. Así que este año, además de compartir el espíritu festivo, comparta también el compromiso con la seguridad alimentaria. ¡Felices fiestas y feliz horneado!

En estas fiestas, luce como las celebridades

La Dra. Mary Amado comparte sus recomendaciones para brillar estas fiestas.

Redacción

En las celebraciones Navideñas todas queremos lucir la mejor versión, especialmente cuando se trata de nuestra piel. ¿El secreto para deslumbrar como las celebridades? Una combinación de cuidados específicos, tratamientos efectivos y una rutina adaptada a las necesidades de esta temporada. La Dra. Mary Amado, experta en Medicina Estética y fundadora de Mary Amado Med Spa, comparte sus recomendaciones clave para que tu piel sea la estrella de estas fiestas.

Hidratación: la base de una piel impecable

“La hidratación es el punto de partida para una piel que brille con luz propia,” señala la Dra. Amado. En invierno, el frío y las celebraciones pueden deshidratar la piel, dejándola opaca y sin vida. Para combatir esto, recomienda incorporar cremas ricas en ácido hialurónico y ceramidas, que retienen la humedad y fortalecen la barrera cutánea. Además, hace hincapié en los efectos deshidratantes del alcohol, común en estas fechas. “El consumo de alcohol reduce los niveles de hidratación y puede hacer que la piel luzca cansada. Por eso, es fundamental beber agua regularmente entre cada copa y utilizar productos que restauren la hidratación tanto

interna como externamente”, explica.

Bioestimuladores de colágeno: una apuesta segura para la firmeza y el volumen

Entre los tratamientos más efectivos para lucir una piel joven y saludable, la Dra. Amado destaca los bioestimuladores de colágeno, como el Sculptra. “Este tratamiento no solo mejora la firmeza y elasticidad de la piel, sino que también estimula la producción natural de colágeno, ofreciendo resultados que se ven progresivamente mejor con el tiempo”, comenta.

Fotona 4D: la tecnología que transforma tu piel

El Fotona 4D sigue siendo uno de los favoritos de las celebridades y sus secretos mejor guardados. Este tratamiento combina diversas técnicas no invasivas para mejorar la firmeza, suavizar líneas de expresión y aportar un brillo espectacular. “Es perfecto para quienes quieren un cambio visible antes de Navidad sin necesidad de largos períodos de recuperación”, asegura la experta. El Fotona 4D trabaja desde el interior hacia el exterior, estimulando el colágeno y mejorando tanto el tono como la textura de la piel, logrando un efecto rejuvenecedor integral.

Baby Botox: un toque sutil para un look fresco y natural

Para quienes buscan suavizar líneas de expresión sin perder naturalidad, la Dra. Amado sugiere el baby botox. “Este tratamiento utiliza dosis más pequeñas de toxina botulínica para relajar ligeramente los músculos faciales, manteniendo un aspecto fresco y

juvenil,” explica. El baby botox es ideal para prevenir la formación de arrugas profundas y aportar un toque de frescura al rostro.

Protección solar y cuidados básicos: imprescindibles todo el año

La Dra. Amado recuerda que, incluso en invierno, la piel está expuesta a los rayos UV. “El protector solar debe formar parte de tu rutina diaria, sin importar la temporada”, enfatiza. Usar un protector solar de amplio espectro ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro y la aparición de manchas, garantizando una piel uniforme y saludable.

La hidratación es el punto de partida para una piel que brille con luz propia,”

Dra. Mary Amado

Cuidado integral: alimentación y descanso “La piel refleja lo que sucede en el interior”, comenta la Dra. Amado. Mantenerse bien hidratada, consumir alimentos ricos en antioxidantes, como frutos rojos, espinacas y aguacates, y dormir al menos siete horas al día, son hábitos fundamentales para una piel radiante.

La Dra. Mary Amado invita a todas a seguir estos consejos y a explorar tratamientos personalizados para brillar con luz propia esta Navidad. Porque una piel espectacular no es solo para las celebridades, sino para quienes se cuidan y priorizan su bienestar.

Cómo cuidar de tu piel durante el invierno

Redacción

En la temporada invernal es más común que la piel se reseque y suframos lesiones o cortaduras si no damos un cuidado adecuado.

Las bajas temperaturas y el clima seco provocan que principalmente nuestras manos, caras y labios luzcan más resecos. Por esa razón, te damos algunas recomendaciones para que puedas dar una buena hidratación a tu piel y luzcas saludable.

1.Hidratar a diario y varias veces al día la piel. Esto es especialmente importante en aquellas personas que padecen algún tipo de dermatosis. Un emoliente adecuado ayudará a mantener una piel sana durante el invierno.

2. Evitar lavar excesivamente las manos. Las dermatitis de desgaste que afectan al dorso de manos son un motivo frecuente de consulta en esta época del año, especialmente en personas que por razones laborales se las lavan de forma repetida, para evitarlo se debe promover el uso de guantes, la hidratación y las cremas con efecto barrera.

3. Evitar productos agresivos para el lavado de manos, cara y cuerpo. Usar productos suaves y testados dermatológicamente.

5. Hidratar los labios y protegerlos de la luz ultravioleta. Los labios sufren mucho en invierno, más aún si se tiene alguna alteración de base.

ésta refleja el 80% de la radiación solar.

7. Usar guantes y prendas de abrigo. Especialmente aquellos pacientes con sensibilidad al frío y que suelen padecer de perniosis o fenómenos de Raynaud (dedos de las manos frías y que tornan en color blanco, azulado y rojo).

8. Evitar, en lo posible, los cambios bruscos de temperatura (paso del ambiente frío del exterior al ambiente caldeado del interior de los locales y las casas), ya que esto aumenta la posibilidad de aparición de capilares dilatados (telangiectasias o arañas vasculares) en la cara (especialmente mejillas), con el consecuente problema estético.

9. Cuidar la alimentación. Aumentar el consumo de vitamina C y antioxidantes. No olvidar beber entre 1,5-2 litros de agua al día.

4. Evitar ducharse con agua muy caliente o muy fría. Usar agua tibia y evitar ducharse más de una vez al día, ya que esto aumentaría la deshidratación de la piel.

10. Evitar el tabaco y el alcohol, ya que repercuten de forma negativa en la salud de nuestra piel, generando radicales libres. Además, el alcohol empeora la dilatación capilar facial. Es importante tener un cuidado adecuado de la piel durante el invierno. Foto: Iqbal Nuril Anwar / Pixabay

6. No olvidar las gafas de sol y la protección solar diaria también en invierno, especialmente en zonas donde haya nieve, ya que

Mary Amado, especialista en estética, venezolana radicada en EEUU y fundadora de Mary Amado Med Spa. @maryamado

Advierte UnidosUS devastación

Deportaciones masivas dañarán familias, comunidades y la economía del país

Oscar Ramos

En un contundente testimonio presentado recientemente al Comité Judicial del Senado, Janet Murguía, presidenta y directora ejecutiva de UnidosUS, alertó a los legisladores sobre las graves consecuencias que tendrían las propuestas de deportaciones masivas en las familias estadounidenses, las comunidades y la economía nacional.

“La comunidad latina, al igual que otras, desea soluciones para arreglar nuestro sistema migratorio roto. Sin embargo, no apoyan propuestas extremas como las deportaciones masivas, que desgarrarían familias y comunidades, y pondrían en riesgo nuestra economía”, expresó Murguía.

“En cambio, apoyan soluciones que beneficien tanto a nuestra comunidad como a nuestro país, como un camino hacia la ciudadanía para las personas indocumentadas que llevan años contribuyendo al bienestar de nuestra nación”, agregó.

Murguía subrayó que las deportaciones masivas tendrían un costo económico enor-

me, estimado en al menos $1.6 billones de dólares, y debilitarían la base impositiva del país, además de perjudicar a los trabajadores estadounidenses al aumentar los costos laborales y desestabilizar las economías locales. Según investigaciones citadas por UnidosUS, la remoción de trabajadores indocumentados afectaría sectores críticos como la agricultura, la construcción y la

manufactura, agravando la inflación, aumentando los costos de alimentos y vivienda, y reduciendo el PIB en casi $5 billones de dólares en la próxima década. El impacto humano también sería significativo. Millones de niños nacidos en Estados Unidos, que viven en familias de estatus migratorio mixto, quedarían en situación de vulnerabilidad y pobreza. Esto afectaría

Piden ayudar al medio ambiente

EcoMadres recomienda utilizar programas para el ahorro de energía

Marlene Valero

Para combatir el cambio climático y reducir los costos en los recibos de energía eléctrica, la organización EcoMadres lanzó un llamado para que los habitantes de Arizona accedan a los programas federales disponibles para ello.

En entrevista con Prensa Arizona, Ylenia Aguilar, organizadora de la región suroeste de EcoMadres explicó que se trata de la Ley para Reducir la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) y la Ley Bipartidista de Infraestructura (IIJA, por sus siglas en inglés) que proporcionan $11.81 mil millones en inversiones en energía limpia que ayudan a reducir costos en todo el estado.

Detalló que cada familia puede acceder a créditos de hasta $3.200 dólares anuales para dichos programas de eficiencia en energía, que consisten en la compra de paneles solares, climatización de viviendas, estufas de inducción y hasta la compra de vehículos eléctricos.

“En Arizona, los programas de eficiencia en energía ofrecen a las comunidades para que ahorren con paneles solares, climatización de viviendas, estufas de inducción.

Este dinero representa un alivio real para las familias trabajadoras, y los residentes de Arizona pueden aprovechar estos ahorros de inmediato”. dijo.

Por otro lado, Ylenia Aguilar resaltó que el cambio climático es responsabilidad de todas las personas y podemos poner nuestro granito de arena y conservar más nuestra energía, por ello, además de tomar estas medidas de ahorro de energía, es importante educar del tema en familia.

“La educación comienza en casa y es importante que eduquemos a nuestros niños sobre el cambio climático y la importancia de tomar medidas y acciones para reducir el impacto ambiental”, agregó.

Cómo ahorrar energía en casa

La representante de EcoMadres dio algunas recomendaciones para que las familias puedan comenzar ahorrar energía en casa, desde este momento.

En este tiempo invernal, Ylenia Aguilar aconsejó evitar prender la calefacción en el hogar, a menos de que bajen extremadamente las temperaturas, por lo que aconsejó cubrirse con más cobijas o cobertores para apaciguar el frío.

En caso de que se tenga que prender, no tenerla en muy altas temperaturas, sino moderadas, con el fin de que se ahorre más energía.

Albergue De Colores de CPLC celebra Navidad con regalos y fiesta

Marlene Valero

Con el fin de que puedan pasar las festividades como en casa, el albergue De Colores, de Chicanos Por La Causa (CPLC) organizó festejos navideños para las mujeres, niños y hombres que se encuentran refugiados en este lugar.

Desde envoltorios de regalos para los niños, hasta cartas y fotografías con Santa Claus. Las familias pudieron disfrutar de las festividades, como si estuvieran en casa. En entrevista con Prensa Arizona, Mayani Jinel, encargada del refugio De Colores explicó que se realizó una colecta de juguetes en días previos, por parte de la organización de Ciudades Hermanas Phoenix-Hermosillo, con el fin de que las niñas y niños pudieran recibir regalos en Navidad.

Son un total de 64 los niños beneficiados y cada uno de ellos recibirá tres regalos por parte de sus madres o padres, además de dulces y otros beneficios.

“Las ciudades hermanas de Phoenix y Hermosillo hacen una colecta de juguetes para que las mamás puedan envolver los regalos y darselos en navidad a sus hijos. Se los dan el día 25”, dijo.

El objetivo de esto, agregó Mayani Jinel, es que las familias puedan pasar una Navidad como lo harían en casa, pensar por un momento los momentos difíciles que los obligaron a salir de su hogar y pedir ayuda.

“Envuelven regalos, los niños se toman fotos con Santa, toman chocolate caliente, que tengan esa experiencia. Mi meta es que ellos vivan como si estuvieran en su casa, que no sientan que porque están en un refugio, son menos”, manifestó.

El albergue De Colores ofrece una cama y un espacio seguro para aquellas mujeres y

Las madres refugiadas envolvieron regalos para sus niñas y niños. FOTO: Marlene Valero / Prensa Arizona

hombres también, que están viviendo violencia, física, psicológica o económica. Apoyan a las víctimas con un techo para que puedan escapar de su agresor y emprender acciones legales contra esa persona.

Madres envuelven regalos

Como si fuera un taller de Santa en el Polo Norte, se pudo ver a madres e incluso algunos padres, envolviendo regalos para sus hijos.

Las grandes hojas de papel de regalo eran recortadas para esconder la sorpresa de una muñeca, un oso de peluche, carritos y figuras de acción.

Los regalos fueron adornados con unos hermosos moños de colores, para darles un toque más alegre a las cajas con los juguetes.

Mientras tanto, los niños, sin sospechar, jugaban algunas dinámicas, cantaban y brincaban sin saber la sorpresa que les preparaban para Navidad.

su educación, salud mental y estabilidad emocional, mientras que una atmósfera de temor generalizado se extendería en las comunidades.

Un llamado a soluciones integrales UnidosUS instó al Congreso a priorizar soluciones legislativas que proporcionen alivio a las familias indocumentadas, traigan orden a la frontera sur y promuevan la prosperidad económica. “Esto no se trata solo de proteger a las comunidades latinas, se trata de preservar el futuro económico y el tejido moral de nuestra nación”, afirmó Murguía.

La organización también destacó que las deportaciones masivas no ahorrarían dinero a los contribuyentes, como afirman sus defensores, sino que resultarían en una carga financiera y social aún mayor para el país. Desde 1968, UnidosUS se ha establecido como la organización de derechos civiles y defensa de los hispanos más grande del país. Su trabajo incluye investigación experta, programas de apoyo, defensa de políticas públicas y colaboración con más de 300 organizaciones comunitarias afiliadas en todo Estados Unidos y Puerto Rico. UnidosUS aboga por una América en la que el progreso económico, político y social sea una realidad para todos los latinos.

Los programas federales otorgan créditos para la compra de paneles solares y más.

También recomendó cambiar las estufas de gas por estufas de inducción. Si no se cuentan con los recursos, evitar usar tan seguido la estufa de gas, para evitar inhalar los tóxicos y no causar más daño al medio ambiente. Por último dijo que en estas épocas navideñas, es importante no dejar los focos encendidos del árbol de Navidad o los adornos exteriores, sino encenderlos solo de noche y apagarlos durante el día.

Preparan 400 reuniones más entre familias divididas por la frontera

Marlene Valero

La organización Hidalgo Sin Fronteras prepara para el 2025 reunir a cerca de 400 familias, que se encuentran separadas por la frontera entre México y Estados Unidos, y que tienen décadas sin verse.

Hace unas semanas se realizó uno de los encuentros, donde 39 adultos mayores pudieron viajar a Estados Unidos y reencontrarse con sus hijos, hijas, nietos y sobrinos.

Por ello, para el próximo año ya hay cerca de 400 personas en México, a la espera de sus permisos en el consulado de Estados Unidos para ingresar al país.

En entrevista con Prensa Arizona, Mary Trejo, fundadora de Hidalgo Sin Fronteras, explicó que como organización apoyan a las familias a reunirse, principalmente a adultos mayores, a quienes les asesoran con el trámite de sus visas de turista.

“Tenemos como 400 papás que van a ir a la embajada de Estados Unidos el año que viene. Este año cerramos con 190 y para el 2025 van a ser 400”, detalló.

Mary Trejo agregó que, aunque ya tienen varios años con esta noble labor, se enternecen cada que atestiguan el reencuentro de familias: padres que no han visto a sus hijos en décadas y que conocen a sus nietos por primera vez.

“La verdad nos sacan lágrimas, ver este tipo de reencuentros. Cada papá, cada hijo que se encuentran nos sacan lágrimas, reunirse de nuevo en la gran nación”, manifestó.

Llegan a Guatemala

La fundadora de esta organización mencionó que para el 2025 planean traer al tercer grupo de padres y madres provenientes de

Adultos mayores se reencuentran con sus hijos en Estados Unidos. CORTESIA: Hidalgo Sin Fronteras / Facebook

Guatemala. Se trata de 158 adultos mayores que ya cuentan con una cita en la embajada de Estados Unidos, con el fin de tramitar su visa de turista y viajar al país para reencontrarse con su familia.

Resaltó que en abril de este 2024 pudieron traer al primer grupo de Guatemala y el segundo llegó en este mes de diciembre, por lo que en 2025 continuarán trabajando para apoyar a inmigrantes guatemaltecos.

“Este año llegamos a Guatemala. En abril trajimos al primer grupo, en diciembre al segundo y ahorita ya tienen cita 158 personas en la embajada para el próximo año”, manifestó. Cabe recordar que las personas que quieran solicitar el apoyo de Hidalgo Sin Fronteras deben pagar un apoyo de 500 dólares y proporcionar la documentación necesaria para iniciar los trámites de su familiar mayor a 58 años.

Janet Murguía, presidenta y directora ejecutiva de UnidosUS, alertó a los legisladores sobre las graves consecuencias que tendrían las propuestas de deportaciones masivas. CORTESIA: Unidos US / Facebook
CORTESIA: Freepik

El año pasado, cerca de 9,000 personas de 850 grupos voluntarios recogieron más de 15,000 bolsas de basura a lo largo de las carreteras de Arizona, principalmente fuera de áreas metropolitanas. CORTESIA: Arizona Department of Transportation / Facebook

Llaman a “adoptar una carretera”

¿Buscas una resolución de Año Nuevo que marque la diferencia? El Departamento de Transporte de Arizona (ADOT) tiene la solución perfecta: el programa “Adopt a Highway”. Este programa invita a individuos, familias y grupos comunitarios a adoptar tramos de carretera para mantener las vías del estado limpias y contribuir a la belleza de Arizona.

Con cientos de millas disponibles para adopción en todo el estado, esta iniciativa ofrece una forma significativa de retribuir a la comunidad al recoger basura en las carreteras. Personas mayores de 12 años también pueden participar, lo que lo convierte en una excelente opción para cumplir con los requisitos de servicio comunitario escolar.

¿Cómo funciona?

Los participantes reciben permisos de dos años para limpiar tramos de carretera, generalmente de una milla en cada dirección.

Se comprometen a recoger basura al menos una vez al año, preferiblemente tres o más veces.

ADOT proporciona chalecos reflectantes, bolsas de basura y capacitación en seguridad.

Cada grupo que adopta una carretera es reconocido con un letrero que lleva su nombre. Algunos grupos utilizan estos letreros para honrar a seres queridos o para destacar las razones que los motivaron a participar.

Si no estás listo para un compromiso de dos años, puedes unirte al evento de recolección programado para el sábado 25 de enero. Este día, los voluntarios limpiarán los 45 millas de la Ruta Estatal 286, entre la Ruta Estatal 86, al oeste de Tucson, y Sasabe, en la frontera con México. El evento anual está organizado por Melissa Owen, una voluntaria veterana del programa Adopt a Highway.

Cada vez surgen más fraudes

Avance de la IA y el aumento del robo de identidad tienen preocupante crecimiento

Oscar Ramos

El robo de identidad, uno de los delitos más comunes en la era digital, podría intensificarse con el avance de la inteligencia artificial (IA), según revela una encuesta reciente de Debt. com. De acuerdo con el estudio, 6 de cada 10 estadounidenses creen que la IA provocará un aumento en este tipo de crímenes para 2025.

La encuesta, realizada a 1,000 adultos, coincide con el Mes de Concientización sobre el Robo de Identidad y arroja cifras alarmantes: el 43 % de los encuestados ya ha sido víctima de este delito, incluyendo a más de un 20 % de menores de edad.

Tres formas en que la IA podría facilitar el robo de identidad

Los participantes del estudio identificaron tres principales preocupaciones respecto al uso indebido de la IA en crímenes cibernéticos:

Deepfakes (29 %): La manipulación de audio y video para hacerse pasar por personas conocidas.

IA generativa (21 %): La creación de perfiles falsos en redes sociales que parecen reales.

Descifrado de contraseñas (28 %): El análisis de datos masivos para identificar patrones y vulnerar contraseñas.

Howard Dvorkin, fundador de Debt.com y experto en finanzas, explicó que estos avances tecnológicos están siendo rápidamente aprovechados por los ciberdelincuentes. “El robo de identidad ya es el delito más frecuente en el mundo digital, y la IA solo acelerará esta tendencia”, afirmó.

Los menores, víctimas silenciosas

Un dato inquietante revelado por la encuesta es que el 23 % de los casos de robo de identidad afectan a niños. Esto se debe a que los menores no supervisan sus estados financieros, lo que otorga a

los delincuentes más tiempo para actuar sin ser detectados. “La identidad de un niño puede ser utilizada durante años antes de que alguien lo note, y repararla suele ser mucho más complicado”, explicó Dvorkin.

Las consecuencias del robo de identidad no solo se reflejan en pérdidas económicas, sino también en la salud financiera de las víctimas:

El 23 % de las víctimas perdió entre $0 y $250.

El 40 % asumió pérdidas de entre $251 y $500.

El 37 % sufrió un impacto superior a $500.

Afectación al puntaje crediticio:

El 73 % de las víctimas experimentó una caída de entre 10 y 100 puntos en su crédito.

Un 9 % tuvo una reducción de más de 200 puntos.

Cómo detectan las víctimas el robo de identidad

Los encuestados indicaron que descubrieron el delito de diferentes maneras, siendo las más comunes:

Retiros desconocidos en cuentas bancarias (38 %).

Cargos no reconocidos en informes de crédito (30 %).

Critican impuesto indebido al agua

Cargo por uso subterráneo genera críticas por ilegalidad de parte de republicanos

Oscar Ramos

Una nueva regulación del Departamento de Recursos Hídricos de Arizona (ADWR, por sus siglas en inglés) ha generado un intenso debate político y económico en el estado. La medida, conocida como la “Ruta Alternativa para la Designación de Suministro de Agua Asegurado”, fue adoptada el 25 de noviembre de 2024, pero enfrenta acusaciones de ser ilegal y de tener consecuencias negativas para los arizonenses.

La regulación impone un impuesto del 25% sobre el agua subterránea a los proveedores municipales de servicios de agua, como los de Buckeye y Queen Creek, como condición para permitir el crecimiento urbano. Según críticos, esta medida no está autorizada por las leyes actuales y excede las facultades legales del ADWR.

El impuesto ha provocado preocupación entre los legisladores y representantes de la industria de la construcción. Durante una audiencia del Comité Legislativo Ad Hoc para el Estudio de la Seguridad del Agua, miembros de la Asociación de Constructores de Viviendas del Centro de Arizona y expertos legales expresaron su oposición.

El juez de la Corte Suprema de Arizona, Andy Gould, calificó el impuesto del 25% como ilegal e inconstitucional. “Esta medida tendrá vastas consecuencias económicas y políticas que afectarán negativamente a la industria de la construcción, el precio del agua y el costo de vida”, afirmó.

Por su parte, la representante Gail Griffin, copresidenta del comité, advirtió que la regulación aumentará significativamente los costos de nuevas viviendas en un estado donde los arizonenses ya enfrentan dificultades debido al aumento de precios en los últimos años.

Divisiones políticas

El proceso de adopción de la medida también ha sido objeto de críticas. La senadora Sine Kerr, otra copresidenta del comité, acusó al ADWR de falta de transparencia. “En lugar de responder a nuestras solicitudes de información, el Departamento evitó nuestras preguntas y nos remitió a un informe incompleto”, señaló Kerr.

La ausencia de legisladores demócratas en la audiencia del comité también fue duramente criticada por los republicanos, quienes la interpretaron como una falta de interés en abordar el impacto financiero que la regulación tendrá sobre los arizonenses.

El comité adoptó una resolución declarando que el impuesto del 25% es ilegal, inconsistente con la intención legislativa y excede la autoridad del ADWR. Sin embargo, la implementación de

Notificaciones de actividad sospechosa o violaciones de datos (28 %).

Medidas para combatir el robo de identidad

Prevenir, no lamentar

A pesar de las amenazas, existen estrategias que los consumidores pueden implementar para protegerse:

Verificar regularmente los informes de crédito.

Cambiar contraseñas con frecuencia.

Responder de inmediato a alertas de actividad sospechosa o violaciones de datos.

Congelar el crédito en caso de detectar irregularidades.

“Proteger la identidad digital es tan importante como enseñar a los niños a no hablar con extraños”, subrayó Dvorkin.

A medida que la IA avanza, también lo hacen las tácticas de los ciberdelincuentes. Esta encuesta subraya la necesidad de educar a los consumidores sobre los riesgos y las medidas de prevención. El robo de identidad no es solo un problema financiero, sino un fenómeno que afecta profundamente la confianza en el entorno digital.

Un Comité Legislativo, advirtió que la regulación aumentará significativamente los costos de nuevas viviendas en un estado donde los arizonenses ya enfrentan dificultades debido al aumento de precios en los últimos años. CORTESIA: Pexels / Nitin Sharma

la medida sigue en curso, lo que plantea preguntas sobre cómo se resolverá este enfrentamiento entre el poder legislativo y el administrativo.

De continuar, la medida podría aumentar los costos de vivienda y los precios del agua, afectando especialmente a las familias trabajadoras. En un estado con desafíos de acceso al agua y necesidades de crecimiento, esta controversia destaca la importancia de equilibrar la sostenibilidad con la accesibilidad económica.

Mientras el debate continúa, la regulación se perfila como un tema central en el panorama político y económico de Arizona en los próximos meses.

Más recursos para asegurar el agua

Una inversión de más de 500 millones a la espera de la firma presidencial

Oscar Ramos

El Senado de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley bipartidista Thomas R. Carper Water Resources Development Act de 2024 (WRDA), una legislación liderada por el senador de Arizona, Mark Kelly, que busca abordar la infraestructura hídrica, el control de inundaciones y la resiliencia ante la sequía en Arizona y el oeste del país. Esta iniciativa, autorizada cada dos años, dirige las acciones del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados unidos en infraestructura, sequía y control de inundaciones. El proyecto ahora espera la firma del Presidente para convertirse en ley.

Líderes municipales también han aplaudido las inversiones. La alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, destacó la restauración del hábitat en los humedales de Tres Ríos. La

alcaldesa de Flagstaff, Becky Daggett, resaltó las mejoras en la planta de tratamiento de aguas residuales Wildcat Hill. El alcalde de Buckeye, Eric Orsborn, celebró la expansión de la capacidad de su planta de tratamiento. “El futuro de Arizona depende de nuestra capacidad para proteger los recursos hídricos que sostienen nuestras comunidades y economía, estoy orgulloso de haber trabajado con mis colegas para asegurar estas inversiones históricas que salvaguardarán el futuro hídrico de Arizona” dijo Kelly. Como presidente del Subcomité de Transporte e Infraestructura, Kelly desempeñó un papel clave en la negociación de la versión final de la WRDA 2024. Bajo su liderazgo, se llevaron a cabo audiencias cruciales, incluyendo una en Flagstaff, Arizona, para escuchar a expertos y líderes locales. La legislación incluye importantes inversiones para modernizar la infraestructura hídrica, mejorar la preparación ante sequías y acelerar proyectos de control de inundaciones. Entre los proyectos autorizados destacan: $250 millones para el Programa de Agua

Rural del Oeste de Arizona, destinado a comunidades rurales y tribales.

$215.6 millones para la fase siguiente del proyecto Rio Reimagined, conocido como Tres Ríos Ecosystem Project.

$30 millones para construir un nuevo sistema de distribución de agua reciclada en el sur de Tucson.

$12 millones para reparaciones en la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Buckeye.

$10 millones para infraestructura de agua potable en la Nación Tohono O’odham. Kelly también incorporó disposiciones importantes de su Drought Resilient Infrastructure Act, que otorgan nuevas herramientas al Cuerpo de Ingenieros para apoyar a comunidades afectadas por la sequía. Además, la legislación incluye el ONSHORE Act, para atraer inversiones industriales a comunidades rurales, y el FASTA Reform Act, que simplifica la venta de propiedades federales en desuso.

Líderes locales han expresado su apoyo a la legislación y han destacado su impacto.

El robo de identidad no es solo un problema financiero, sino un fenómeno que afecta profundamente la confianza en el entorno digital. CORTESIA: Pexels / Mikhail Nilov
Los recursos fueron posibles gracias a una legislación liderada por el senador de Arizona, Mark Kelly, que busca abordar la infraestructura hídrica, el control de inundaciones y la resiliencia ante la sequía en Arizona y el oeste del país. CORTESIA: Mark Kelly / Facebook

Preocupa deserción de maestros

Salarios bajos y privatización y fuga de docentes agravan la crisis educativa

Arizona enfrenta una de las crisis educativas más profundas del país. Según un nuevo informe encargado por la Educator Retention Task Force de la gobernadora Katie Hobbs, más de la mitad de los maestros de escuelas públicas del estado considera abandonar la profesión en los próximos dos años si no mejoran las condiciones laborales. Este problema, que lleva casi una década agravándose, amenaza con profundizarse debido a políticas estatales que priorizan la privatización educativa y la implementación de programas de becas universales.

Desde 2015, Arizona ha estado lidiando con una escasez crónica de maestros. Un informe de 2024 de la Arizona School Personnel Administrators Association reveló que más de 6,000 posiciones docentes permanecen vacantes o están ocupadas por personal no calificado un mes después del inicio del año escolar. Además, el 69% de los maestros del estado admitió haber considerado dejar la enseñanza en el último año, y el 54% dijo que probablemente cambiará de carrera en los próximos dos años.

La principal queja de los educadores es la falta de compensación adecuada. Durante el ciclo escolar 2021-2022, Arizona ocupó el tercer lugar más bajo del país en salarios docentes, con un promedio anual de $52,157, mientras enfrentaba uno de los tamaños de clase más grandes a nivel nacional, con una media de 23.5 estudiantes por maestro. Según el informe, el 93% de los exmaestros dijo que un aumento salarial los motivaría a regresar a las aulas. Un exmaestro anónimo resumió el sentimiento general:

“Amaba enseñar, pero no puedo permitirme ser maestro. Volvería inmediatamente si pagaran un salario comparable al sector privado”.

El impacto de la privatización

La crisis se agrava con las políticas estatales que favorecen la privatización. En 2022, Arizona implementó un programa de becas universales ESA que permite a las familias usar

fondos públicos para inscribir a sus hijos en escuelas privadas o charter, desviando recursos cruciales de las escuelas públicas. Según datos del Arizona Department of Education, el programa ya ha costado al estado más de $900 millones, con una significativa porción beneficiando a familias de altos ingresos que ya tenían a sus hijos en escuelas privadas. Esta tendencia ha puesto una presión adicional sobre las escuelas públicas, que enfrentan una creciente falta de recursos, mayores cargas laborales para los maestros y un ambiente de trabajo cada vez más politizado. El 70% de los exmaestros encuestados señaló que las políticas estatales restrictivas y la falta de respeto hacia los docentes fueron factores clave para abandonar la profesión.

La posibilidad de que una administración liderada por Donald Trump elimine el Departamento de Educación a nivel federal añade incertidumbre al panorama. La eliminación del departamento podría reducir significativamente los fondos federales destinados a programas educativos en Arizona, exacerbando la ya precaria situación.

Además, los maestros han sido objeto de ataques en el marco de las “guerras cultura-

Educación la prioridad de arizonenses

Votantes reafirma su apoyo a enseñanza pública: en mandato claro a la legislatura

Oscar Ramos

En las elecciones de 2024, los votantes de Arizona enviaron un mensaje contundente: el apoyo a las escuelas públicas es una prioridad y en un contexto de polarización política y desafíos económicos, la mayoría de los arizonenses votaron a favor de iniciativas destinadas a fortalecer la educación local, destacando el papel central que desempeñan las escuelas públicas en las comunidades. De los candidatos respaldados por Save Our Schools Arizona (SOSAZ), 61 lograron la victoria en las elecciones para juntas escolares no partidistas. Este resultado refleja un rechazo significativo a las candidaturas promovidas por grupos como Moms for Liberty y Turning Point, conocidos por sus posturas críticas hacia la educación pública. Los votantes, una vez más, dejaron claro que valoran un enfoque centrado en mejorar las oportunidades educativas para todos los estudiantes, sin importar su origen o código postal.

Otro indicador del compromiso de los arizonenses con la educación pública fue la aprobación del 73% de las propuestas de bonos y financiamiento por sobrecarga para escuelas locales. Estas medidas permiten a las comunidades recaudar fondos a nivel local para mejorar el aprendizaje, la seguridad y la infraestructura escolar. Lo notable es que estas iniciativas recibieron respaldo incluso durante un ciclo electoral marcado por preocupaciones sobre los altos costos de bienes y servicios.

Un respaldo bipartidista

Los datos del Center for the Future of Arizona muestran que el apoyo a la educación pública trasciende las líneas partidistas: el 79% de los votantes en Arizona están a favor de aumentar el financiamiento para K-12, y un impresionante 96% está de acuerdo en que todas las escuelas deberían contar con los recursos necesarios para ofrecer una educación de calidad. Este consenso refleja

Los votantes han hablado. Ahora, la legislatura de Arizona debe actuar con urgencia y responsabilidad para proteger y financiar las escuelas públicas. De no hacerlo, las consecuencias afectarán no solo a los estudiantes, sino al futuro de todo el estado. CORTESIA: Maricopa County Elections

la importancia de las escuelas como centros comunitarios, que no solo educan, sino que también ofrecen servicios como guarderías, programas de preescolar, eventos culturales, actividades extracurriculares y apoyo alimentario.

Sin embargo, a pesar de este respaldo abrumador, las escuelas de Arizona enfrentan desafíos significativos, pues el drenaje de $1,000 millones anuales causado por los programas de vales educativos, combinado con la falta de financiamiento suficiente por parte de la mayoría legislativa, ha llevado al cierre de escuelas, despidos de personal y la cancelación de programas esenciales.

La nueva legislatura estatal, que comenzará sus sesiones el 13 de enero, tiene una oportunidad histórica para revertir esta situación. Renovar la Proposición 123 asegurará $300 millones anuales para las escuelas. Levantar el límite de gasto escolar (AEL) permitirá a las instituciones utilizar los $1,300 millones asignados por la legislatura, evitando cierres en abril. Además, restaurar el financiamiento para áreas de bajos ingresos podría inyectar $60 millones en apoyos académicos esenciales.

les”, con legisladores republicanos acusándolos de promover ideologías partidistas en el aula. Esto ha generado un ambiente de desconfianza, donde los maestros sienten que no pueden implementar prácticas educativas efectivas sin temor a represalias.

Una maestra activa expresó su frustración:

“Estamos en un ambiente donde tenemos miedo de hablar sobre estrategias que sabemos que funcionan porque tememos ser reportados. Eso es muy desalentador”.

Las posibles soluciones

Aumento de salarios: El 96% de los maestros considera que aumentar los sueldos es la prioridad número uno.

Reducción del tamaño de las clases: Disminuir la cantidad de estudiantes por aula permitiría una mejor atención individualizada.

Involucrar a los maestros en la formulación de políticas: Garantizar que los docentes tengan voz en las decisiones educativas es crucial para crear políticas más efectivas. Reevaluar el programa de becas universales: Limitar su alcance podría redirigir

En dato:

Desde 2015, Arizona ha estado lidiando con una escasez crónica de maestros. Un informe de 2024 de la Arizona School Personnel Administrators Association reveló que más de 6,000 posiciones docentes permanecen vacantes o están ocupadas por personal no calificado un mes después del inicio del año escolar. Además, el 69% de los maestros del estado admitió haber considerado dejar la enseñanza en el último año, y el 54% dijo que probablemente cambiará de carrera en los próximos dos años.

La principal queja de los educadores es la falta de compensación adecuada. Durante el ciclo escolar 2021-2022, Arizona ocupó el tercer lugar más bajo del país en salarios docentes, con un promedio anual de $52,157, mientras enfrentaba uno de los tamaños de clase más grandes a nivel nacional, con una media de 23.5 estudiantes por maestro. Según el informe, el 93% de los exmaestros dijo que un aumento salarial los motivaría a regresar a las aulas.

fondos hacia las escuelas públicas.

Mayor tiempo de preparación: El 91% de los maestros cree que contar con tiempo suficiente para planificar lecciones es esencial. Reducción de costos de seguro médico: Bajar las primas ayudaría a los maestros a acceder a una cobertura asequible.

Un futuro incierto para la educación pública en Arizona

Arizona enfrenta una encrucijada: invertir en su sistema público de educación o continuar una tendencia hacia la privatización que ha exacerbado la desigualdad educativa. Mientras tanto, la fuga de maestros amenaza con dejar a miles de estudiantes sin acceso a una educación de calidad.

El informe de la Educator Retention Task Force y las encuestas recientes dejan claro que, sin cambios significativos, la crisis empeorará. Para muchos maestros, la pregunta no es si quieren seguir enseñando, sino si pueden permitírselo. Como señaló un exdocente: “Sabemos cómo educar de manera efectiva, pero necesitamos apoyo real, no más obstáculos”.

Arizona tiene la oportunidad de liderar el camino hacia un sistema educativo más sólido y equitativo. Pero para ello, deberá priorizar la educación pública y reconocer el valor de sus maestros como piedra angular del futuro del estado.

La crisis se agrava con las políticas estatales que favorecen la privatización. CORTESIA: Pexels / Nappy

Ni baja de precios, ni alza en salarios

Asemanas de asumir su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump enfrenta un escrutinio creciente por la falta de claridad y acción sobre sus promesas económicas, particularmente en dos temas clave: la reducción de los precios de los alimentos y el aumento del salario mínimo federal. Ambas fueron piezas fundamentales de su campaña, pero ahora parecen estar más lejos que nunca de materializarse.

Durante su campaña, Trump reiteró que reduciría rápidamente los precios de los alimentos, asegurando a los estadounidenses que aliviaría la carga de la inflación. En un mitin en agosto, su promesa fue contundente: “Desde el día en que preste juramento, reduciremos rápidamente los precios”. Estas palabras resonaron entre una población golpeada por el aumento del costo de vida, especialmente en estados clave que le dieron la victoria electoral.

Sin embargo, el tono de Trump ha cambiado drásticamente. En una entrevista reciente, admitió que cumplir esta promesa podría ser mucho más difícil de lo que sugirió. “Es muy difícil bajar las cosas una vez que suben”, afirmó, dejando entrever que no tiene un plan concreto para enfrentar la inflación.

El desconcierto entre los votantes es palpable. Durante un evento en Pensilvania, cuando se le preguntó cómo abordaría el problema, Trump evadió la pregunta con divagaciones y referencias irrelevantes. En lugar de ofrecer soluciones, el evento terminó con una pausa de 40 minutos para escuchar música, un gesto que fue ampliamente criticado por su falta de seriedad.

Otro punto crítico es el salario mínimo federal, que se ha mantenido en $7.25 por hora desde 2009. Durante su

Inseguridad, colapso económico y de gobernabilidad

El estado de Sinaloa, México, atraviesa una de las peores crisis de su historia reciente, marcada por una escalada de violencia, desapariciones forzadas y un colapso institucional que amenaza la estabilidad económica y social de la región. Entre septiembre y diciembre de 2024, se registraron 613 asesinatos y 626 desapariciones, un aumento alarmante del 200% en comparación con años anteriores. Estas cifras reflejan el impacto devastador de la disputa entre facciones del Cártel de Sinaloa, que han convertido al estado en un campo de batalla.

Con un promedio diario de siete asesinatos y siete desapariciones, los habitantes de Sinaloa viven bajo un constante estado de terror. Las calles se vacían al caer la noche, las actividades económicas se ven restringidas y la sensación de inseguridad se ha normalizado. Colectivos ciudadanos y organizaciones de derechos humanos denuncian que la falta de acción efectiva por parte de las autoridades ha permitido que este clima de impunidad se perpetúe.

La violencia no solo cobra vidas, sino que también profundiza la crisis de desapariciones. Los colectivos de búsqueda enfrentan condiciones adversas, desde amenazas directas hasta la falta de recursos, lo que pone en evidencia el debilitamiento institucional en un estado que ya sufría un sistema de justicia ineficiente.

La violencia ha asestado un duro golpe a la economía sinaloense, tradicionalmente impulsada por la agricultura, la pesca y el turismo. Las pérdidas multimillonarias derivadas de la inseguridad incluyen el cierre de negocios, una disminución en la inversión privada y un éxodo de trabajadores hacia regiones más seguras. Además, la percepción negativa sobre el estado desincentiva el turismo y crea incertidumbre en el mercado laboral local.

Ante esta crisis, Red Lupa, una iniciativa de la sociedad civil, presentó un diagnóstico exhaustivo y emitió siete recomendaciones clave para las instituciones estatales y federales:

Análisis de contexto: Una evaluación de la situación en los 20 municipios para identificar focos rojos y patrones de violencia.

Fortalecimiento investigativo: Contratación de personal certificado para investigaciones especializadas.

Reclasificación de delitos: Considerar las desapariciones como crímenes graves y no como simples privaciones ilegales de la libertad.

campaña, Trump insinuó que consideraría un aumento, especialmente porque 20 de los 19 estados que votaron por él mantienen este salario mínimo. No obstante, hasta ahora no ha ofrecido detalles ni compromisos firmes al respecto. La ambigüedad de Trump en este tema es preocupante. En un contexto donde millones de trabajadores enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, su negativa a priorizar un aumento salarial genera frustración, incluso entre sus propios votantes. Líderes laborales y economistas han señalado que mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores no solo es una cuestión de justicia, sino también una estrategia clave para fortalecer la economía.

El patrón de Trump no es nuevo. Durante su primera administración, muchas de sus iniciativas anunciadas con grandes expectativas se quedaron en el aire. Desde el muro en la frontera con México hasta la reforma del sistema de salud, la distancia entre sus promesas y los resultados ha sido una constante.

Ahora, al borde de su segundo mandato, parece que la historia se repite. Sus declaraciones sobre la imposibilidad de reducir los precios de los alimentos, junto con su falta de compromiso con el salario mínimo, refuerzan la percepción de que sus promesas fueron simples tácticas electorales.

El desafío para Trump es enorme. Cumplir con las expectativas de sus votantes requiere más que discursos vacíos y promesas vagas. Necesita estrategias concretas para abordar la inflación y mejorar el bienestar económico de los estadounidenses. Sin embargo, hasta ahora, sus declaraciones revelan una desconexión preocupante entre las demandas de la población y las prioridades de su administración.

La falta de acciones inmediatas y efectivas podría tener consecuencias devastadoras para su legado político. No solo enfrentará críticas de sus opositores, sino también el desencanto de quienes confiaron en su capacidad para liderar el país hacia una “era dorada” económica.

En última instancia, el éxito o fracaso de su gobierno dependerá de su capacidad para cumplir con sus compromisos. A medida que se acerca su toma de posesión, la nación observa con escepticismo, esperando que Trump traduzca sus promesas en políticas reales y tangibles. Si no lo hace, el costo político podría ser irreparable, marcando su administración como otra etapa fallida en un liderazgo que prometió mucho y, hasta ahora, ha cumplido poco.

Base de datos forenses: Creación de un registro público y un programa estatal de exhumaciones e identificación forense.

Apoyo a víctimas: Asesoría y acompañamiento por parte de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.

Prevención: Implementación de un Programa Estatal de Prevención de la Violencia.

Diálogo con colectivos: Generar espacios de comunicación entre el poder ejecutivo y las organizaciones de búsqueda.

Gobernabilidad en jaque

La incapacidad del gobierno para contener esta crisis ha generado un vacío de autoridad, erosionando la confianza de la población en las instituciones. Los esfuerzos de las autoridades locales parecen insuficientes, mientras que la coordinación entre los tres niveles de gobierno es mínima

o inexistente.

El desafío para Sinaloa va más allá de la contención inmediata de la violencia; requiere una estrategia integral que ataque las causas estructurales de la criminalidad, incluyendo la desigualdad, la falta de oportunidades y la corrupción en las instituciones de seguridad y justicia.

La situación en Sinaloa es insostenible y exige una respuesta inmediata. Organizaciones civiles, como Red Lupa, y colectivos de víctimas instan a los gobiernos estatal y federal a priorizar la seguridad y los derechos humanos, implementar políticas efectivas de prevención y garantizar justicia para las familias afectadas.

La paz en Sinaloa no solo es una necesidad para su población, sino un paso crucial hacia la estabilidad y el desarrollo sostenible en México. Sin voluntad política y acción decidida, el estado seguirá atrapado en un ciclo de violencia y desesperanza.

Estas son las oportunidades actuales de migración legal en EEUU

En un mundo donde las noticias sobre inmigración suelen enfocarse en restricciones, todavía existen opciones legales para quienes desean construir un futuro en Estados Unidos. Este país continúa siendo un lugar de oportunidades para quienes buscan aportar al crecimiento de una nación formada por migrantes.

A pesar de los desafíos, las vías legales para migrar permanecen abiertas. Entre las principales opciones destacan las visas de trabajo temporal, como la H-1B para profesionales calificados y la H-2B para empleos temporales no agrícolas, que permiten a los migrantes contribuir a sectores esenciales de la economía.

Otra puerta importante es la educación. Las visas de estudiante (F-1) permiten a jóvenes de todo el mundo acceder a una formación de calidad en universidades estadounidenses, abriendo nuevas posibilidades para su desarrollo personal y

profesional.

Para quienes cuentan con un alto nivel educativo o experiencia destacada, existen visas como la EB-2 NIW (National Interest Waiver), que permite a personas altamente calificadas obtener la residencia permanente si su experiencia profesional beneficia significativamente a Estados Unidos. Asimismo, la visa EB-1 está dirigida a individuos con habilidades extraordinarias en áreas como ciencias, artes, educación o negocios, proporcionando un camino rápido hacia la residencia.

La reunificación familiar sigue siendo un camino clave para muchas personas. A través del patrocinio familiar, los ciudadanos y residentes permanentes pueden traer a sus seres queridos a vivir junto a ellos, reforzando los lazos familiares en un nuevo hogar.

Por último, los programas de protección humanitaria, como el Estatus de Protección Temporal (TPS) o el asilo, ofrecen un respiro a quienes enfrentan condiciones extremas en sus países de origen, demostrando el compromiso humanitario de Estados Unidos.

Más allá de los programas legales, la comunidad migrante desempeña un papel fundamental. Las redes de apoyo y organizaciones sin fines de lucro brindan orientación y recursos esenciales para quienes inician su vida en un nuevo país. Este apoyo es clave para superar los primeros retos y adaptarse exitosamente a su entorno.

Aunque el proceso puede ser largo y complejo, el sueño de una vida mejor sigue siendo posible. Estados Unidos continúa ofreciendo oportunidades para quienes llegan con la determinación de contribuir a la economía del país y a la sociedad.

Si estás considerando migrar es vital informarte y buscar asesoría legal confiable. El conocimiento y la preparación son herramientas indispensables para garantizar un futuro estable y seguro.

* Héctor Benítez Cañas es abogado de inmigración en Miami. Su firma Benme Legal se dedica a la práctica exclusiva de la Ley de Inmigración. https://www.benmelegal.org/

Héctor Benítez Cañas

Les deseamos unas Felices Fiestas Les deseamos unas Felices Fiestas

El verdadero regalo estas fechas decembrinas ha sido pasarla junto con todos ustedes. Gracias por compartir con nosotros la magia, el cariño y el amor.

¡Feliz Navidad y próspero año nuevo! Son los deseo de la familia

Leonor Yescas Janet GB Judith Sandoval Gabriel Martínez José Muñoz
Adalberto Arellano
Edgar Guerrero Adriana Arenivar
Elizabeth López Eddie MN

Las predicciones del horóscopo

Fuente: elcomercio.pe

Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.

La guerra no es un relámpago

Hablan las víctimas, hablan las Farc, habla el ELN, hablan los militares… Este libro es un relato coral en el que la realidad del conflicto colombiano nos demuestra que, aunque nada es fácil, todo es posible.

Quisiera que oyeran la canción que escucho cuando escribo esto

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER

ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

• Trabajo y negocios: se darán las condiciones para poner en marcha un proyecto nuevo con éxito.

• Amor: mostrará una fuerte calidez que deslumbrará a su pareja; momento inolvidable.

• Trabajo y negocios: estará alerta para revisar papeles o documentos importantes. Riesgo de torpezas.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER

• Amor: la gran afinidad despertará admiración y aumentará el compromiso deseado.

• Trabajo y negocios: aunque deba luchar contra las jerarquías, conviene poner las cuentas en claro.

• Amor: brilla y se destaca. Los eventos que se avecinan crearán un romance.

• Trabajo y negocios: tomará una sabia decisión. Se deshace de lo que bloquea su crecimiento y gana.

• Amor: gestos y palabras oportunas le conducirán a una nueva relación.

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

• Trabajo y negocios: es el momento de compartir sus conocimientos y experiencia. No se arrepentirá.

• Amor: su alegría de vivir renovará la seducción y permitirá hacer planes.

• Trabajo y negocios: su instinto se pondrá en alerta ante propuesta fantasiosa. Se lo agradecerán.

• Amor: aunque todo está en calma, su corazón comenzará a exigir cambios.

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS (marzo 21-abril 20) (sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20) (abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)

Como la narradora de Quisiera que oyeran la canción que escucho cuando escribo esto,

ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER VIRGO LIBRA ESCORPIÓN CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

VIRGO LIBRA ESCORPIÓN

SAGITARIO

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

es ficción, pero tiene mucho de autobiográfico.

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

Regreso y vuelta a casa

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

• Trabajo y negocios: se destaca en evitar situaciones riesgosas y llega dinero extra inesperado.

• Amor: las diferencias en la • pareja se suavizarán si crea una dulce intimidad.

• Trabajo y negocios: creerá que no avanza por los resultados escasos, pero nada está perdido.

• Amor: su intenso magnetismo generará situaciones tensas y crearán confusión.

CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS

• Trabajo y negocios: llegará propuesta que promete cambiarle la vida; analícela a fondo.

• Amor: expresará todo el afecto y la respuesta romántica no se hará esperar.

• Trabajo y negocios: se presentarán varias alternativas, pero tomará el rumbo correcto.

• Amor: sentirá que el afecto que le dispensan ya no es como era al comienzo.

La destacada experta dominicana afirma que el peso ideal está pasado de moda, porque causa estrés y depresión. “No todos encajan en una tabla matemática nutricional establecida”, indica.

Dra. Acosta Then: “No debes alcanzar tu peso ideal en 2025”

Dra. Amny Acosta

La endoscopista bariátrica Amny Acosta Then, creadora del concepto “Peso Feliz” y directora de Salutte Clinic, asegura que lo importante no es ajustarse a cifras estrictas, sino encontrar un equilibrio físico y emocional. “Las personas tienen que ser felices, sentirse bien consigo mismas y no imponerse normas rígidas que no son naturales”, afirma.

En los años 90 se promovió una fórmula que definía el peso ideal como 10 kilos menos que una medida basada en la estatura. Sin embargo, dicha visión no considera factores como la genética, el entorno, las emociones o los estilos de vida actuales. El “Peso Feliz”, según explica la Dra. Acosta Then, se centra en encontrar aquel que ofrezca calidad de vida, autoconfianza y salud.

“No se trata de números en la báscula, sino de alcanzar un estado de armonía entre mente y cuerpo. Cuando alcanzas tu peso feliz, recuperas hasta 7 años de vida”, puntualiza la especialista.

Su enfoque innovador redefine el manejo de la obesidad. Programas como el método Salutte 90 días, el “Balón Gástrico ES” y el método TORE, desarrollados en Salutte Clinic, ofrecen soluciones sostenibles que no requieren cirugías mayores y permiten mantener un peso saludable incluso con ciertas flexibilidades en la rutina.

El “Peso Feliz” se define como aquel que se puede mantener incluso al salir de la rutina uno o dos días. A diferencia de métodos que implican restricciones extremas, como eliminar nutrientes, descuidar

el sueño o excederse en el gimnasio, este enfoque promueve un equilibrio sostenible. Para quienes tienen más de 20 libras de sobrepeso, existen opciones como el método Salutte 90 días o la endoscopia bariátrica sin cirugía. Con más de 5.000 casos exitosos, Amny Acosta Then ha revolucionado el tratamiento de la obesidad en República Dominicana y se ha posicionado como una referente internacional en la reducción de peso sin cirugía. Su compromiso con la innovación y el acompañamiento personalizado la convierte en un pilar fundamental en la búsqueda de soluciones que prioricen la felicidad y la salud de sus pacientes.

Sobre la Dra. Amny Acosta Then: Endoscopista Bariátrica, creadora del peso feliz, directora de la clínica de Obesidad y especialidades Salutte Clinic en Santiago de los Caballeros y Santo Domingo, República Dominicana. Egresada de Medicina General de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) Magna Cum Laude en 2009. Realizó la especialidad en Medicina Interna. Posteriormente cursó el postgrado de Nutriología Clínica en la universidad INTEC. Entre 2015 y 2018 cursó su tercera especialidad, gastroenterología. Ha sido frecuente invitada en los medios de comunicación nacionales en Estados Unidos tales como Univisión, VIX/Univision, Telemundo, People en Español. Estylo Magazine, Nuevo Herald, entre otros. Mas información: https://draacostathen.com/ La Dra. Acosta Then está disponible para entrevistas: Aleyso Bridger, CEO Bridger Communications +1(786) 488-5683

• Trabajo y negocios: pondrá las cosas en su lugar y alejará a personas que cometen errores.

• Amor: su pareja le sorprenderá dándole la libertad anhelada pero no se confunda.

• Trabajo y negocios: sus propuestas serán bien consideradas para mejorar los nuevos negocios.

• Amor: comprobará que su pareja supera todo lo que ha soñado; nuevo horizonte.

Un libro entrañable, nostálgico y profundamente humano. Un testimonio de valor y de coraje. La vida en el exilio; el éxodo de los judíos huyendo de Europa, escapando de la amenaza nazi.

Días de fiesta: aproveche y descanse

No sé usted, pero yo estoy contando los días para coger las únicas vacaciones que he disfrutado en mi vida en la época de Navidad. Cuando era joven me tocaba cantar, un show o un musical que hacía para los niños con Santa Claus. Para mí, Navidad era sinónimo de trabajo. Gracias a Dios, por primera vez, voy a descansar en estos días. Ustedes saben la cosa tan grande que ha pasado: gracias al programa “Desiguales”, de Univisión, me dieron vacaciones desde el 20 de diciembre hasta el 7 de enero. Estoy muy contenta, porque voy a disfrutar unas vacaciones, a la edad que tengo.

Estoy feliz porque me siento cansada. Trabajo todos los días, desde las siete de la mañana hasta las ocho de la noche, y ya mi cuerpo está diciendo: “Nancy, es tiempo de tiempo de irse a caminar frente al mar, a bañarse en esas hermosas playas de la República Dominicana”. Y eso voy a hacer. Estoy tan contenta que parezco una niña de quince añitos. Señores, tenemos que descansar. Cuando

no lo hacemos, el cuerpo nos pasa factura, y de qué manera. No juegue con eso, descanse y siempre planee vacaciones. No haga lo que yo, ser una adicta al trabajo, porque eso le cobra, y muy fuerte. Se lo cobra con salud. Al no descansar, usted también deja de valorar eso tan lindo que es el disfrute. En la vida hay que recrearse. Vinimos al mundo a trabajar, a aprender, pero también a muchas otras cosas. Ya lo decía Sigmund Freud: un ser humano que no trabaje, que no descanse y que no ame, no es un ser humano. Y eso afectará su salud, tanto física como psíquica. En esta Navidad, disfrute a su familia, sus hijos, la naturaleza, haga un alto en la vida cotidiana. Estamos en un mundo muy conmocionado, pasando por situaciones muy difíciles. ¿Ok? O sea, a descansar ya… Y no solo descanse. Léase un buen libro, camine en la playa, hable con sus amigos, disfrute. La vida es un espacio para aprender y prepararnos. Estamos aquí para asimilar lecciones y prepararnos para una mejor calidad como seres humanos. Cójalo suave, disfrute esta época tan linda de la Navidad.

www.DraNancy.com

Manuela Espinal Solano desciende de varias generaciones de músicos, de cantantes. Este libro
Dra. Nancy Álvarez

Longhorns serán los rivales Sun Devils

Redacción

El destino de los Arizona State Sun Devils en el Peach Bowl ya está definido. En un emocionante enfrentamiento que promete ser inolvidable, los Sun Devils, cuarto sembrado, se medirán contra los Longhorns de Texas, quinto sembrado, luego de que Texas eliminara a Clemson con un marcador de 38-24.

Los Longhorns aseguraron su pase al Peach Bowl tras superar un intento de remontada de Clemson en la segunda mitad del partido jugado en Austin. Texas tuvo un sólido comienzo, estableciendo una ventaja de 31-10 en el tercer cuarto. Sin embargo, el quarterback de Clemson, Cade Klubnik, lideró a su equipo con dos pases de touchdown, reduciendo la diferencia a una sola posesión.

Cuando la presión estaba al máximo, el corredor de Texas, Jaydon Blue, respondió con una espectacular carrera de 77 yardas para touchdown, ampliando la ventaja y devolviendo la tranquilidad a su equipo. Un último esfuerzo defensivo de los Longhorns, que incluyó un crucial paro en cuarta oportunidad, selló la victoria y su clasificación.

El juego terrestre de Texas será el principal reto para los Sun Devils. En su victoria contra Clemson, los Longhorns corrieron para 292 yardas, con Jaydon Blue acumulando 146 yardas y dos touchdowns, mientras que Quintrevion Wisner sumó 110 yardas y dos anotaciones.

El entrenador de Arizona State, Kenny Dillingham, deberá enfocar su estrategia defensiva en limitar la producción terrestre de Texas para tener posibilidades de éxito en el Peach Bowl.

Todo listo para el Fiesta Bowl

En la edición 2024 se enfrentan Penn State vs. Boise State en el State Farm Stadium

Redacción

El Fiesta Bowl de este año, que se llevará a cabo el 31 de diciembre en el imponente State Farm Stadium de Glendale, Arizona, será una cita imperdible para los fanáticos del fútbol americano colegial. Este enfrentamiento en los cuartos de final del College Football Playoff promete emociones fuertes con la presencia de los Penn State Nittany Lions, rankeados en la posición número 5, enfrentándose a los Boise State Broncos, en la posición número 8.

El partido está programado para las 7:30 p.m. (ET) y será transmitido en ESPN. Según los pronósticos, los Nittany Lions llegan como favoritos con un margen de 11.5 puntos, y el total combinado esperado es de 52.5 puntos.

El choque entre Penn State y Boise State será una prueba de fuerza entre dos estilos de juego muy diferentes. Por un lado, los Nittany Lions han demostrado ser un equipo balanceado tanto en ataque como en defensa, mientras que los Broncos destacan por su explosivo juego terrestre, rankeado como el quinto mejor de la temporada.

Penn State: Su ofensiva ha brillado este año, promediando 33.9 puntos por partido y ocupando el décimo lugar en el país en puntos anotados. Su defensa no se queda atrás, siendo la sexta mejor en puntos permitidos (15.9 por juego).

Boise State: Los Broncos son una máquina ofensiva, anotando un promedio de 39.1 puntos por partido (cuarto mejor en la nación). Sin embargo, su defensa aérea ha sido vulnerable, permitiendo 246.8 yardas por partido, lo que podría ser explotado por el eficiente ataque aéreo de Penn State.

El ataque terrestre de Boise State:

El exalumno y fotógrafo profesional Gabe Chávez, conocido como @Savagee obsequió un par de zapatillas Nike Book 1 para cada jugador de Maryvale. CORTESIA: @Savagee / Instagram

Un regalo inesperado, una victoria inolvidable

Redacción

El pasado jueves, los jugadores del equipo de baloncesto de Maryvale High School vivieron una noche que nunca olvidarán. Antes de enfrentarse al invicto campeón estatal Peoria Liberty, el exalumno y fotógrafo profesional Gabe Chávez, conocido como @Savagee en redes sociales, llegó al vestidor con una sorpresa muy especial: un par de zapatillas Nike Book 1 para cada jugador. El ambiente en el vestuario se transformó. “Parecía Navidad”, comentó el entrenador Jeremy Smith, quien destacó cómo este gesto motivó al equipo antes del partido. Maryvale entró a la cancha con el impulso necesario para dar una de las mayores sorpresas recientes en el baloncesto escolar de Arizona, venciendo 77-75 a Peoria Liberty, el campeón estatal de la categoría 6A. La victoria estuvo liderada por una actuación inolvidable de Adrian Stubbs, un base junior de 1.78 m que anotó 56 puntos, un récord histórico para la escuela.

Stubbs, sin embargo, decidió no usar las nuevas zapatillas durante el juego, preocupado por no haberlas probado antes. Solo dos jugadores, Devin Murphy y Jazebel Reyes, estrenaron los Book 1 en la cancha. “Dijeron que marcaron una gran diferencia”, señaló el entrenador Smith.

A pesar de un comienzo complicado, donde Maryvale perdía 20-4 apenas cuatro minutos después del inicio, el equipo mostró

resiliencia. Stubbs cerró la primera mitad con 21 puntos, reduciendo la diferencia a solo tres puntos.

En los segundos finales, con el marcador empatado, Stubbs ejecutó un tiro perfecto diseñado por el entrenador Smith, poniendo a Maryvale arriba por dos puntos. Un intento de triple de Liberty en el último segundo no entró, asegurando la victoria para los Panthers.

Para Chávez, quien ha trabajado como fotógrafo freelance con estrellas como Devin Booker y Kyler Murray, este gesto fue más que un simple regalo: fue una forma de devolver algo a la comunidad de Maryvale, donde creció. “Significó mucho poder darles algo a los chicos, especialmente en esta época navideña”, expresó Chávez. “Cuando yo era estudiante y atleta aquí, no teníamos a nadie que regresara para apoyarnos de esta manera. Poder usar mis recursos y conexiones para hacerlo es una bendición”.

Con este triunfo, Maryvale mejora su récord a 7-6 antes del receso navideño, mientras que Liberty sufrió su primera derrota de la temporada.

El impacto de Chávez y la actuación de Stubbs quedarán grabados en la memoria del equipo y de la escuela. La noche no solo se trató de un juego ganado, sino de un mensaje poderoso sobre comunidad, resiliencia y la importancia de inspirar a las nuevas generaciones.

Sin duda, una noche que encapsuló el verdadero espíritu del deporte.

Este enfrentamiento en los cuartos de final del College

fuertes con la presencia

en la

Con un promedio de 250.5 yardas por juego, los Broncos buscarán establecer su dominio en el suelo contra una defensiva de Penn State que solo permite 100.4 yardas terrestres por encuentro (séptima mejor en la nación).

La eficiencia de Penn State en tercera oportunidad: Los Nittany Lions convierten el 47.6% de sus terceras oportunidades, rankeados en el puesto 12, mientras que la defensa de Boise State ha permitido un 38.1% en este rubro.

La presión sobre los quarterbacks: La defensiva de Penn State, con su sólida secundaria, buscará limitar el impacto de la ofensiva aérea de Boise State, que promedia 219.6 yardas por pase.

Favoritos y Pronósticos

Con un récord de 12-2 y destacadas actuaciones tanto en casa como fuera, Penn State llega como el claro favorito para este duelo (-441 en la línea de dinero). Por otro lado, Boise State,

los

con 12 victorias y una sola derrota, no será un rival fácil. Los Broncos han demostrado ser un equipo sólido en momentos clave, con una tasa de conversión en tercera oportunidad del 49.1%, la sexta mejor en el fútbol colegial.

Se espera que el partido supere el total combinado de 52.5 puntos, especialmente considerando las capacidades ofensivas de ambos equipos.

El Fiesta Bowl no solo será un enfrentamiento estratégico entre dos potencias colegiales, sino también un espectáculo que celebrará el espíritu competitivo de la temporada. Con el telón de fondo del desierto de Arizona y un estadio repleto de fanáticos, este partido promete ser un cierre de año inolvidable.

¿Quién avanzará a la siguiente etapa del College Football Playoff? Descúbrelo este 31 de diciembre en el State Farm Stadium!

Dbacks agrega poder a su lineup

Josh Naylor llega a los Diamondbacks: un refuerzo de poder para Arizona Redacción

Los Arizona Diamondbacks han concretado un movimiento estratégico al adquirir al infielder Josh Naylor desde los Cleveland Guardians. A cambio, los D-backs enviaron al lanzador derecho Slade Cecconi y una selección del Draft de la Ronda B de Balance Competitivo. Este intercambio promete fortalecer la ofensiva de Arizona mientras mantienen espacio en su roster de 40 jugadores, que actualmente cuenta con 36. Josh Naylor, de 27 años, es un jugador zurdo tanto en bateo como en lanzamiento, conocido por su poder ofensivo y versatilidad en el cuadro. El primera base tuvo una destacada temporada en 2024, donde fue seleccionado como All-Star de la Liga Americana.

Desde 2023, Naylor ha demostrado ser uno de los bateadores más consistentes entre los primeras bases de la Liga Americana, liderando en carreras impulsadas (205) y destacándose en jonrones (48), hits de extra base (106) y promedio de slugging (.471). Su capacidad para producir carreras lo convierte en una pieza clave para cualquier alineación.

En 2024, Naylor estableció marcas personales en múltiples categorías, incluyendo juegos jugados (152), carreras anotadas (84), jonrones (31), carreras impulsadas (108) y bases por bolas (58). Terminó la temporada con un promedio de bateo de .243, un porcentaje de embasado de .320 y un OPS de .776. Su contribución ofensiva lo posicionó en el octavo lugar de la MLB en carreras impulsadas, destacándose como uno de los principales productores de Cleveland.

Defensivamente, Naylor también dejó huella con un porcentaje de fildeo de .992 en 1,205 innings jugados, ubicándose séptimo entre los primeras bases de la Liga Americana. Además, su tasa de ponches del 16.6% fue la octava más baja entre los bateadores zurdos de la liga, mostrando su disciplina en el plato.

Josh Naylor ha jugado seis temporadas en las Grandes Ligas, comenzando con los Padres en 2019 antes de unirse a los Guardians en 2020, acumula un promedio de bateo de .262, con 84 jonrones y 343 carreras impulsadas, consolidándose como un jugador consistente y productivo. CORTESIA: Arizona Diamondbacks / Facebook

Experiencia en Postemporada

Naylor no solo brilla en la temporada regular, sino que también tiene experiencia en momentos clave. En 19 juegos de postemporada, batea para .256 con 6 dobles, 2 jonrones y 11 carreras impulsadas, lo que demuestra su capacidad para responder bajo presión.

En 2023, fue reconocido como el “Hombre del Año” por la BBWAA de Cleveland y recibió el prestigioso premio James “Tip” O’Neill por parte del Salón de la Fama del Béisbol Canadiense, resaltando su impacto dentro y fuera del campo.

Josh Naylor ha jugado seis temporadas en las Grandes Ligas, comenzando con los Padres en 2019 antes de unirse a los Guardians en 2020. A lo largo de 598 juegos, acumula un promedio de bateo de .262, con 84 jonrones y 343 carreras impulsadas, consolidándose como un jugador consistente y productivo.

La llegada de Naylor representa un gran refuerzo para los Diamondbacks, quienes buscan consolidar su ofensiva para la próxima temporada. Con su capacidad para batear en situaciones clave y su sólida defensa, Naylor tiene el potencial de ser un pilar en el corazón de la alineación de Arizona.

Este movimiento subraya el compromiso de los Diamondbacks por competir al más alto nivel, y los fanáticos pueden esperar grandes cosas del nuevo integrante del equipo.

Football Playoff promete
emociones
de
Penn State Nittany Lions, rankeados
posición número 5, enfrentándose a los Boise State Broncos, en la posición número 8. FOTOS: Daniel Robles / Deportes Arizona
El juego terrestre de Texas será el principal reto para los Sun Devils. CORTESIA: Chick a fill Peach Bowl/Facebook

Todo listo en Mexicali para la Serie del Caribe 2025. CORTESIA: Águilas de Mexicali / Facebook

Todo listo para la Serie del Caribe 2025

Japón será el invitado estelar en Mexicali, Baja California, México

Redacción

Del 31 de enero al 7 de febrero de 2025, Mexicali, Baja California, será el epicentro del béisbol invernal con la celebración de la Serie del Caribe. En esta edición, la competición contará con un invitado histórico: Japón, que participará por primera vez en este torneo que reúne a los mejores equipos del béisbol caribeño.

La inclusión de Japón ha generado gran expectativa entre los fanáticos. Según Tomás Serna, director comercial del evento, la presencia del equipo nipón tiene un significado especial debido a la gran comunidad japonesa en Mexicali y otras partes de California. Esto no solo eleva el nivel competitivo del torneo, sino que también añade un atractivo cultural único a la ya tradicional fiesta beisbolera.

Además de Japón, participarán los equipos campeones de las ligas invernales de México, República Dominicana, Venezuela y Puerto Rico, manteniendo la esencia tradicional del torneo.

La ciudad de Mexicali se prepara para recibir a más de 200 mil visitantes durante los ocho días de competencia. Con el objetivo de garantizar una experiencia memorable, se han realizado importantes remodelaciones en el estadio Nido de los Águilas, sede del evento. Entre las mejoras destacan la renovación completa de las butacas y el aumento en la cantidad de baños, proyectos que se llevaron a cabo en colaboración con el Gobierno del Estado.

“Queremos que esta fiesta beisbolera supere todas las expectativas. La Serie del Caribe Mexicali 2025 promete ser un evento inolvidable para los aficionados que asistan”, aseguró Serna.

La Serie del Caribe mantendrá su formato tradicional, con un máximo de dos juegos por día. Según los organizadores, invitar a más equipos resultaría logísticamente complicado, ya que extendería el torneo a 12 o 13 días, algo poco viable tanto para los jugadores como para los aficionados.

“La idea es mantener un equilibrio entre la calidad de los partidos y la comodidad de los asistentes. Más equipos significarían más juegos, lo cual podría complicar la experiencia para quienes vienen a disfrutar del béisbol”, explicó Serna.

Los aficionados podrán adquirir sus entradas de dos formas: mediante un carnet que incluye los 14 juegos y cuyo costo inicia en 8 mil pesos, o comprando boletos individuales, los cuales estarán disponibles a partir de la primera semana de enero.

La Serie del Caribe Mexicali 2025 promete ser una experiencia única, no solo por el nivel competitivo de los equipos, sino también por la inclusión de Japón, un país con una rica tradición beisbolera. Este evento no solo pondrá a Mexicali en el mapa internacional del deporte, sino que también fortalecerá los lazos culturales y deportivos entre las naciones participantes.

Las otras caras de los Suns

El resurgir de los jugadores secundarios es clave para las aspiraciones de Phoenix

Oscar Ramos

Los Phoenix Suns están encontrando un equilibrio gracias al rendimiento destacado de sus jugadores de rol, quienes han dado un paso al frente en las últimas semanas. Tras quedar fuera de la siguiente fase del NBA Cup pese a su buen récord de 3-1, el equipo aprovechó un calendario más relajado para conseguir victorias clave frente a los Utah Jazz y los Portland Trail Blazers.

Aunque la vuelta de Kevin Durant ha sido un impulso importante, el verdadero cambio ha venido de la mano de figuras menos mediáticas como Tyus Jones, Royce O’Neale y Grayson Allen. Estos jugadores han demostrado que no siempre son las estrellas quienes mantienen a flote al equipo.

Tyus Jones: el motor del equipo Uno de los nombres que más ha brillado en los últimos juegos es Tyus Jones. El base está teniendo una temporada de ensueño, promediando 12.8 puntos, 6.9 asistencias por partido y registrando el mejor ratio de asistencias-pérdidas de balón de la liga. Además, está logrando un impresionante 44.1% de efectividad en triples, el mejor porcentaje de su carrera.

En sus últimos partidos, Jones ha conectado 14 de sus últimos 18 tiros de campo y 13 de sus últimos 18 intentos desde la línea de tres puntos. Su habilidad para liderar la ofensiva con calma y eficacia lo ha convertido en un pilar indispensable para los Suns.

El equipo hizo un movimiento acertado en la pretemporada al convencer a Jones de aceptar un recorte salarial. Su capacidad de anotar con flotadoras certeras, dirigir la ofensiva y ser una amenaza constante desde el perímetro lo han consolidado como el armador ideal para el equipo.

Royce O’Neale: el pegamento

Otro jugador que ha sobresalido es Royce O’Neale, quien, a pesar de ser conocido por su inconsistencia ofensiva, está registrando números impresionantes esta temporada. Con un 45.8% en triples, el mejor de su carrera, O’Neale ha anotado 12 de sus últimos 21 intentos desde la línea de tres puntos.

Además de su aportación en ataque, su defensa sigue siendo sólida, y ha mostrado su habilidad para mover el balón con eficiencia: 8 asistencias por solo 2 pérdidas de balón en los últimos tres partidos.

Más allá de los números, O’Neale ha demostrado ser el “pegamento” que mantiene al equipo cohesionado. Su confianza está en su punto más alto, lo que ha sido clave en semanas donde otros jugadores han tenido rendimientos irregulares.

Grayson Allen: recuperando su forma

Tras un inicio de temporada complicado, Grayson Allen parece haber encontrado su ritmo. En los últimos cinco partidos, ha anotado cifras de dos dígitos en cuatro ocasiones, logrando un 48.5% en triples durante los juegos de diciembre. Allen, quien la temporadapasada lideró la liga en porcentaje de triples, está volviendo a ser el tirador confiable desde la esquina que los Suns necesitan. Además, su capacidad para atacar el aro ha mejorado, aprovechando su mayor masa muscular para finalizar jugadas a través del contacto.

El rol de Allen es claro: ser una amenaza constante desde el perímetro. Con el equipo recuperando a sus estrellas, su rendimiento podría ser un factor crucial

en la segunda mitad de la temporada. El impacto colectivo desde el perímetro

El tiro de tres puntos ha sido una de las fortalezas de los Suns esta temporada, con jugadores secundarios liderando las estadísticas:

Royce O’Neale: 45.8%

Tyus Jones: 44.1%

Josh Okogie: 41.7%

Kevin Durant: 41.3%

Grayson Allen: 38.8%

En contraste, estrellas como Devin Booker (35%) y Bradley Beal (36%) tienen cifras más modestas desde la línea de tres puntos, lo que resalta aún más el valor de los jugadores de rol en este aspecto. El éxito reciente de los Suns muestra que el equipo no solo depende de sus estrellas, sino también del esfuerzo colectivo de jugadores como Jones, O’Neale y Allen. Mientras Durant, Booker y Beal son el núcleo del equipo, es crucial que no desperdicien actuaciones destacadas de sus compañeros secundarios. Con la escuadra completa, los Suns tendrán una gran oportunidad para consolidar su posición en la conferencia y seguir acumulando victorias. Si los jugadores de rol continúan desempeñándose a este nivel, los Suns podrían convertirse en un equipo aún más peligroso en la segunda mitad de la temporada. El reto ahora es mantener la consistencia y aprovechar el momento. Los jugadores secundarios han demostrado que pueden cargar con el equipo en momentos difíciles, pero el éxito a largo plazo dependerá de que las estrellas tomen el liderazgo y capitalicen las sólidas actuaciones de sus compañeros.

Descarta el retiro Óscar Valdez

Aunque aún no ha anunciado sus planes, el boxeo sigue en su horizonte Redacción

El boxeador nogalense Óscar Valdez, uno de los grandes nombres del boxeo mexicano, dejó en claro que no planea retirarse tras su reciente derrota por nocaut ante Emanuel ‘Vaquero’ Navarrete.

La reciente pelea, que tuvo lugar en el Footprint Center, representaba una oportunidad para que Valdez se coronara campeón absoluto de peso superpluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). Aunque el resultado no fue el esperado, Valdez mostró la misma actitud que lo ha caracterizado a lo largo de su carrera: perseverancia y una firme intención de regresar más fuerte. En una entrevista realizada tras el combate, Valdez reconoció el talento y desempeño de Navarrete, quien logró defender su título con éxito. “Por algo es un campeón, esos golpes de upper nunca los ves venir. No pondré ninguna excusa, me conectó bien”, afirmó Valdez. A pesar de sufrir un resbalón que le afectó el tobillo, el púgil dejó claro que no había justificaciones para el resultado y expresó su

respeto hacia su rival.

“Entrené muy duro para ser campeón, y por ahora solo me queda mantener la frente en alto, seguir entrenando duro, trabajar en los errores. No importa cuál sea el resultado, siempre estoy dispuesto a regresar y volver más fuerte”, añadió el boxeador.

Una carrera de excelencia

Óscar Valdez, oriundo de Nogales, Sonora, ha construido una carrera destacada en el mundo del boxeo. Desde sus inicios, Valdez demostró ser un peleador talentoso y decidido, logrando una impresionante trayectoria que incluye 31 victorias, 23 de ellas por nocaut, y solo tres derrotas. A lo largo de su carrera, Valdez se ha enfrentado a los mejores boxeadores del mundo, obteniendo títulos y el respeto de la comunidad boxística.

Entre sus momentos más memorables está la conquista del campeonato mundial de peso pluma de la OMB en 2016, un título que defendió exitosamente en seis ocasiones antes de ascender a la categoría superpluma. En 2021, Valdez alcanzó otro hito al coronarse campeón mundial superpluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), venciendo de manera espectacular a Miguel Berchelt.

El enfrentamiento contra Emanuel Navarrete fue un duro golpe para Valdez, quien buscaba redimirse tras una primera derrota

Para el boxeador nogalense Óscar Valdez, esta derrota no es el final, sino un nuevo comienzo. Su determinación y el legado de su carrera prometen mantenerlo como un referente del boxeo mexicano y una fuente de inspiración para las próximas generaciones. CORTESIA: Oscar Valdez Fierro / Facebook

por decisión unánime en agosto de 2023. En esta revancha, Navarrete, conocido por su estilo agresivo y potente pegada, dominó el combate, derribando a Valdez en tres ocasiones antes de conectar un gancho decisivo al hígado en el sexto asalto. Con esta victoria, Navarrete, de 29 años, reforzó su legado como campeón de tres divisiones, con un impresionante récord de 40 triunfos, 32 de ellos por nocaut, dos derrotas y un empate.

El futuro de Óscar Valdez Aunque aún no ha definido sus próximos pasos, Valdez aseguró que continuará en el deporte. Su enfoque está en corregir errores y mejorar para futuras peleas, manteniendo el espíritu de lucha que lo ha llevado a la cima del boxeo. “El Vaquero es un gran campeón y me quito el sombrero ante él. Lo intentamos y eso es lo más importante. Quizás la próxima vez se consiga”, expresó Valdez, agradeciendo el apoyo de sus seguidores.

Digiannia resurge como “Fénix”

Redacción

La reconocida cantautora colombiana Digiannia ha sorprendido a sus fans con el lanzamiento inesperado de su nuevo sencillo, “Feénix”. Esta balada pop, cargada de emociones y un poderoso mensaje sobre superar el desamor, ya está disponible junto con su video musical oficial, conquistando a la audiencia desde el primer momento.

Para Digiannia, “Fénix” no es solo una canción, sino un reflejo de su propia historia y un tributo a la fortaleza de las mujeres. Escrita por la propia artista y producida por JUNK, la canción explora la experiencia de tocar fondo y, como el ave fénix, renacer de las cenizas con más fuerza que nunca. “Quiero que esta canción sea un abrazo para todos los que han pasado por momentos difíciles. Es un recordatorio de que siempre podemos resurgir,” afirmó Digiannia.

El lanzamiento de “Fénix” llega tras el impacto que generó el adelanto de la canción en redes sociales. En plataformas como Instagram y TikTok, un clip acumuló más de 2 millones de vistas y miles de “likes”, dejando en claro la conexión emocional que los oyentes sienten con su música. Impulsada por esta reacción positiva, Digiannia decidió adelantar el estreno completo como un regalo especial para sus seguidores en esta temporada navideña. El video musical oficial acompaña perfectamente la narrativa de la canción. En él, Digiannia aparece en un estado de vulnerabilidad, mostrando el dolor de una ruptura. Sin embargo, a medida que avanza el video, los espectadores son testigos de su transformación, reflejando el renacimiento que evoca el título de la canción.

Nuevo lanzamiento de Edén Muñoz

El cantautor sierra el año con el “Los Prohibidos En Concierto”

Redacción

El reconocido cantante, compositor y productor mexicano Edén Muñoz finaliza un 2024 lleno de éxitos con el lanzamiento de Los Prohibidos En Concierto, un álbum en vivo que recopila versiones en cumbia de temas icónicos interpretados durante su gira Como en los Viejos Tiempos. Este trabajo, disponible en todas las plataformas digitales, surge como respuesta a la alta demanda de sus seguidores, quienes pidieron a través de redes sociales que estas reversiones fueran incluidas en su repertorio oficial.

El disco no solo destaca por la energía que caracteriza a Edén Muñoz en el escenario, sino también por llegar en un momento clave: pocos días antes de la Navidad, época en la que la cumbia se convierte en protagonista de las celebraciones en México, desde posadas hasta reuniones familiares.

Este género musical ha sido un puente que une generaciones, y Edén lo describe como un estilo con “magia bien particular y noble”, capaz de conectar a personas desde México hasta la Patagonia. “Nadie se escapa a una buena cumbia”, afirma el cantante.

En el álbum, Edén Muñoz reinterpreta clásicos como “Eva María”, original de Fórmula V, a la que inyecta el inconfundible ritmo de la cumbia. Este tema, que también se ha vuelto viral en TikTok con millones de reproducciones, encabeza la lista de canciones.

Junto a él, destacan versiones de éxitos como “Mayonesa”, de Chocolate; “Como la Flor”, de Selena Quin -

Los Bunkers hacen historia con su MTV Unplugged

Redacción

Este fin de semana, la icónica banda chilena Los Bunkers alcanzó un nuevo peldaño en su exitosa trayectoria musical con el lanzamiento de su disco MTV Unplugged, un proyecto que reúne lo mejor de su repertorio en formato acústico. Este hito no solo consolida su legado como una de las agrupaciones más influyentes de la música latina, sino que también marca momentos inéditos en la historia de los especiales acústicos de MTV.

El álbum Los Bunkers MTV Unplugged incluye 19 canciones que recorren la carrera de la banda, fundada en Concepción en 1999, con temas como “Miño” y “Bailando solo”, clásicos que han trascendido generaciones. También destacan piezas de su última producción discográfica, Noviembre (2013), como “Bajo los árboles”, “Calles de Talcahuano” y la emotiva “Noviembre”.

Una de las sorpresas más grandes de este proyecto fue la interpretación de “Quiero dormir cansado”, una canción inédita en el repertorio de Los Bunkers, que contó con la colaboración de su compatriota, la multipremiada cantautora Mon Laferte. Este tema, que será promocionado como sencillo principal, estará disponible en plataformas digitales desde este miércoles 18 de diciembre.

El proyecto contó con la producción del mexicano Emmanuel “Meme” del Real, integrante de Café Tacvba, quien no solo estuvo a cargo de los arreglos, sino que también se unió a la banda para interpretar una nueva versión de “Si estás pensando mal de mí”, dándole un toque único al disco.

En cuanto a la dirección artística, el especial fue grabado en Santiago de Chile bajo la batuta del cineasta chileno Pablo Larraín, conocido por películas como Jackie y No. Este detalle lo convierte en el primer MTV Unplugged dirigido por un chileno, consolidando el carácter histórico del evento.

Otro punto destacable fue la decisión de estrenar el especial en cines antes de su transmisión televisiva. En Chile, el evento se convirtió en el estreno nacional más exitoso de su primer día, con más de seis mil espectadores. Hasta la fecha, alrededor de 15,300 personas han disfrutado de esta experiencia única en las salas de cine de México y Chile, demostrando el poder de convocatoria de Los Bunkers.

El álbum estará disponible en plataformas digitales a partir del 20 de diciembre y servirá como preámbulo para la Gira Acústica de Los Bunkers, que dará inicio en Chile y se extenderá a México, país donde la banda ha consolidado una sólida base de seguidores.

tanilla; “Cara Luna”, de Bacilos y otros temas como “La Nena”, “La Playa” y “Cosas del Amor”, todas estas reversiones fueron capturadas en vivo, brindando al público la oportunidad de revivir los momentos más memorables de sus conciertos.

Este lanzamiento cierra un año extraordinario para Edén Muñoz, quien en 2024 también presentó su álbum innovador EDEN y llevó su gira Como en los Viejos Tiempos a las principales ciudades de México y Estados Unidos. Con éxitos como NTP y ¿Cómo Te Fue Sin Mí?, y una creciente audiencia de más de 13 millones de oyentes mensuales en Spotify, Muñoz sigue consolidándose como uno de los ar-

tistas más versátiles y creativos de la música mexicana. Fiel a su filosofía de que “si no me divierto, la gente no se va a divertir también”, Edén Muñoz ha sabido fusionar géneros y estilos para conectar con audiencias diversas. Los Prohibidos En Concierto es una prueba más de su capacidad para reinventarse y seguir sorprendiendo a sus seguidores, uniendo generaciones a través de la música.

Con este proyecto, Edén reafirma su lugar como una de las figuras más destacadas en la escena musical actual, cerrando 2024 con broche de oro y dejando a sus fans expectantes por lo que traerá en el futuro.

¡El regreso de un grande!

Tras cancelación de éste año, Santana trae su legendaria música en “Oneness Tour”

Oscar Ramos

El icónico guitarrista ganador del Grammy y miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll, Carlos Santana, ha anunciado que su aclamado Oneness Tour llegará a Phoenix, Arizona, el viernes 18 de abril de 2025. El espectáculo se llevará a cabo en el Talking Stick Resort Amphitheatre, ofreciendo a los fans locales la oportunidad de experimentar una velada inolvidable llena de energía, pasión y clásicos que abarcan más de cinco décadas de trayectoria musical. En esta presentación especial en Phoenix, Santana interpretará canciones emblemáticas de su extenso catálogo, desde sus inicios revolucionarios con su fusión de afro-latin-blues-rock hasta los éxitos contemporáneos que han marcado su carrera. Los fans pueden esperar escuchar temas icónicos de álbumes como Abraxas y Supernatural, junto con momentos que recuerdan su histórica actuación en Woodstock. Santana ha descrito el Oneness Tour como una celebración de la conexión a través de la música, uniendo generaciones y culturas en un ambiente lleno de alma y ritmo. Con su característico sonido, considerado una de las firmas musicales más

reconocidas en el mundo, Carlos Santana promete crear una experiencia inolvidable para los asistentes en Phoenix. Los boletos para el concierto esta disponibles a través de Santana.com y en Ticketmaster.com.

Para los más apasionados, el tour ofrece paquetes VIP que incluyen boletos premium, mercancía exclusiva y credenciales de colección. Estos paquetes están diseñados para llevar la experiencia del concierto a un nivel superior.

El legado de Carlos Santana

Con una carrera que abarca más de cinco décadas, Carlos Santana ha acumulado numerosos logros y reconocimientos. Ha ganado diez Grammy’s, incluyendo un récord de nueve premios por un solo proyecto gracias a Supernatural en 1999, y tres Latin Grammy’s. En 1998, fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, y en 2013 recibió el prestigioso Kennedy Center Honors Award.

En 2024, Santana celebrará el 25º aniversario de Supernatural, un álbum que redefinió su carrera y lo conectó con una nueva generación de fans. Además, su documental biográfico CARLOS, que tuvo su estreno mundial en el Tribeca Film Festival 2023, ofrece una mirada íntima a su vida y carrera y ya está disponible para streaming a nivel mundial.

El concierto en el Talking Stick Resort Amphitheatre representa una oportunidad única para disfrutar de la maestría de Santana en un entorno al aire libre.

Este lanzamiento cierra un año extraordinario para Edén Muñoz, quien en 2024
también presentó su álbum innovador EDEN y llevó su gira Como en los Viejos
Tiempos a las principales ciudades de México y Estados Unidos. CORTESIA: Edén Muñoz / Facebook
Digiannia demuestra una vez más que su vulnerabilidad es una de sus mayores fortalezas y que su música tiene el poder de sanar e inspirar. CORTESIA: Edgar Yáñez
CORTESIA: Live Nation
Con esta producción, Los Bunkers reafirman su posición como pioneros de la música chilena en el escenario internacional, revitalizando un formato tan emblemático como el MTV Unplugged y llevando su propuesta artística a nuevos horizontes. CORTESIA: The Music Joint

Compañía de Landscaping Solicitando Trabajadores en General

Aplicar en persona en: 506 E. Boston Circle, Chandler, AZ 85225

Llamar para mas información (480) 821-4966

Puestos en Mesa y Chandler

Tiempo Completo, Pago Semanal

*Deberá pasar E-Verify y prueba de droga

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.