







Anuncia DPS el arresto de célula al servicio de cárteles en México
Tras una exhaustiva investigación que involucró a diferentes corporaciones de seguridad en Arizona, se logró el arresto de integrantes de una célula criminal que se dedicaba al robo de autos para ser usados por cárteles en México.
En rueda de prensa, el Departamento de Seguridad Pública de Arizona dio a conocer que esta banda delincuencial robó al menos 22 vehículos en Phoenix y sus alrededores, con un valor de 1.5 millones de dólares, en un periodo que abarca de septiembre a noviembre.
P-1B
Sobreoferta de escuelas privadas y chárter provoca cierre de escuelas al Sur de Phoenix
Al cierre de la edición la junta directiva del Distrito Escolar Roosevelt, ubicado en el Sur de Phoenix, enfrenta una votación crítica: el cierre de cinco escuelas debido a un déficit de casi $5 millones; este desafío financiero no solo refleja una tendencia demográfica de menos niños, sino también una problemática más amplia relacionada con la proliferación de escuelas chárter y privadas que ha impactado gravemente el sistema de educación pública en Arizona.
La superintendente del distrito, la Dra. Dani Portillo, propuso cerrar y fusionar cinco escuelas para enfrentar el déficit presupuestario.
Aunque la situación más evidente está en el Sur de Phoenix, la problemática real afecta a todo el estado y a nivel nacional la conversación de eliminar el Departamento de Educación Pública pareciera un claro signo de que las advertencias de la implementación de un sistema de privatización educativa, se están cumpliendo.
P-2A
“El Ayuntamiento y nuestra Policía están enfocados en el crimen”: Kate Gallego
Ante la aprobación de la Proposición 314 en Arizona, una ley que criminaliza a personas inmigrantes, la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, aseguró que sus policías no se dedicarán a acciones migratorias, como lo plantea la ley.
“El Ayuntamiento y nuestro Departamento de Policía están enfocados en el crimen en la ciudad. La inmigración es un delito federal y eso no es algo que nosotros queramos participar”, manifestó. P-2A
Agrupaciones defensoras de la vida y los dere chos de los bebés se manifestaron en contra de la aprobación de la Proposición 139 en Arizona en las pasadas elecciones y recientemente certificada por la gobernadora Katie Hobbs.
Rosie Villegas, directora de Voces Por la Vida, declaró que esta nueva ley permitirá practicar abortos después de las 15 semanas de embarazo, lo que calificó como acto criminal en contra del bebé.
Sobreoferta de escuelas privadas y chárter provoca cierre de escuelas en sur de Phoenix
Oscar Ramos
Al cierre de la edición la junta directiva del Distrito Escolar Roosevelt, ubicado en el Sur de Phoenix, enfrenta una votación crítica: el cierre de cinco escuelas debido a un déficit de casi $5 millones; este desafío financiero no solo refleja una tendencia demográfica de menos niños, sino también una problemática más amplia relacionada con la proliferación de escuelas chárter y privadas que ha impactado gravemente el sistema de educación pública en Arizona.
Aunque la situación más evidente está en el Sur de Phoenix, la problemática real afecta a todo el estado y a nivel nacional la conversación de eliminar el Departamento de Educación Pública pareciera un claro signo de que las advertencias de la implementación de un sistema de privatización educativa, se están cumpliendo
La superintendente del distrito, la Dra. Dani Portillo, propuso cerrar y fusionar cinco escuelas para enfrentar el déficit presupuestario: la escuela Martin Luther King Jr. se fusionaría con Percy L. Julian; Maxine O. Bush se integraría a Cloves C. Campbell Sr.; V.H. Lassen cerraría para unirse a Ignacio Conchos; C.J. Jorgensen se mudaría a Ed y Verma Pastor y John R. Davis sería absorbida por Sunland STEAM.
Aunque algunos miembros de la comunidad, señalan que: “Los edificios no son importantes, los niños sí lo son”, apoyan la propuesta, otros expresaron preocupaciones logísticas, como el transporte y el impacto en las comunidades.
El papel de la política
En los últimos 15 años, el Distrito Roosevelt ha experimentado una reducción del 50%
en su matrícula estudiantil y este fenómeno se atribuye en gran parte a la saturación del área con más de 30 escuelas chárter y privadas que atraen a estudiantes con promesas de educación personalizada, pero operan bajo estándares más laxos y con menor supervisión pública.
Junelle Cavero, representante del Distrito Legislativo 11, advirtió sobre las prácticas cuestionables de estas instituciones: “Muchas emplean maestros sin certificación y no rinden cuentas al público, lo que afecta tanto a nuestras escuelas públicas como a la calidad educativa que reciben los estudiantes”.
El déficit del Distrito Roosevelt también es resultado de políticas estatales que priorizan los recortes fiscales para grandes corporaciones y promueven los programas de vales escolares universales (ESA, por sus siglas en inglés), que en una especie de subsidio, desvían fondos de las escuelas públicas hacia instituciones privadas.
lo que representa un incremento del 170% en la última década. CORTESIA: Pexels / Pixabay
Estudio enumera accidentes de auto y ahogamiento en los mayores porcentajes
Oscar Ramos
Un informe publicado recientemente detalla las principales causas de muerte entre los niños en Arizona durante 2023, revelando alarmantes tendencias que exigen atención inmediata. El 31° Informe Anual de Revisión de Mortalidad Infantil en Arizona identificó a las armas de fuego, los accidentes automovilísticos y los ahogamientos como las principales causas de fallecimientos infantiles el año pasado. El informe destacó que 68 niños perdieron la vida a causa de armas de fuego en 2023, lo que representa un incremento del 170% en la última década. Entre estas muertes, el 44% fueron suicidios, mientras que el resto fueron homicidios. Impactantemente, el comité de revisión concluyó que todas estas muertes eran prevenibles.
Will Humble, director ejecutivo de la Asociación de Salud Pública de Arizona, señaló que, por primera vez, el comité recomendó a los padres retirar las armas de fuego del hogar si hay adolescentes presentes y explicó que los adolescentes suelen ser impulsivos y actúan sin considerar las consecuencias.
“Pueden ser impetuosos y no pensar en lo que están haciendo”, dijo Humble.
El informe también relacionó los problemas de salud mental, conductuales y el abuso de sustancias como factores que aumentan el riesgo de muertes relacionadas con armas de fuego.
Sin embargo, el informe evitó recomendar una ley estatal que regule el acceso infantil a armas de fuego, la cual requeriría que los propietarios mantuvieran las armas y municiones bajo llave. Humble destacó que otros estados con estas leyes tienen tasas más bajas de muertes por armas de fuego entre adolescentes, aunque duda que la legislatura de Arizona actúe al respecto.
Las causas más prevenible
Los accidentes automovilísticos fueron la principal causa de muerte entre niños de 5 a 14 años, cobrando la vida de 81 adolescentes en 2023, lo que representa el 10% de todas las muertes infantiles.
El informe subrayó que el 49% de las víctimas no usaban cinturones de seguridad, mientras que el 43% de los conductores estaban bajo la influencia del alcohol o drogas. Se recomendó colocar a los niños menores de 13 años en el asiento trasero, utilizar sistemas de seguridad infantil y aumentar la conciencia sobre los peligros de conducir bajo la influencia.
Humble también aconsejó que los padres eviten permitir que adolescentes transporten a hermanos menores, ya que estos podrían distraer al conductor, aumentando el riesgo de accidentes.
Entre los niños menores de 4 años, la sofocación y los ahogamientos fueron las principales causas de muerte. En 2023, 52 bebés fallecieron por asfixia, la mayoría debido a entornos de sueño inseguros, mientras que 31 murieron ahogados.
Humble enfatizó la importancia de campañas que enseñen a los padres a acostar a los bebés boca arriba, sin almohadas ni objetos en la cuna, y evitar compartir la cama con ellos.
Y es que los Distritos Escolares sólo reciben fondos por estudiante matriculado y cada ausencia, pese a que los defensores de ESA afirman erróneamente que siguen recibiendo parte de los recursos.
La senadora Catherine Miranda del Distrito 11 criticó estas políticas: “Los vales escolares han despojado a las escuelas públicas de los recursos esenciales que necesitan para operar. Esta es la consecuencia de años de desfinanciamiento sistemático”.
Oscar De Los Santos, también diputado del Distrito 11, enfatizó que el problema no es solo financiero, sino también social: “Las escuelas en el sur de Phoenix son más que lugares de aprendizaje; son el corazón de nuestras comunidades. Su cierre afectará profundamente a las familias que dependen de estos espacios como centros de apoyo y cohesión”.
Ante esta crisis, legisladores como Miranda, Cavero y De Los Santos instan a un cambio político. Proponen medidas como limitar
el uso de vales escolares, aumentar el financiamiento público para la educación y exigir mayor responsabilidad a las escuelas chárter.
“No podemos seguir priorizando a las corporaciones sobre nuestros estudiantes. Es momento de revertir estas políticas dañinas y garantizar que la educación pública sea una prioridad en Arizona”, afirmó De Los Santos.
“Esta lucha no debe terminar aquí, si no llevamos este debate a la legislatura, nuestras escuelas seguirán siendo las más afectadas por estas políticas injustas” declaró un miembro de la comunidad.
Con la votación definitiva este 5 de diciembre, el futuro del Distrito Escolar Roosevelt está en juego y este caso no solo pone en evidencia las fallas del sistema educativo en Arizona, sino también la urgencia de un cambio estructural que priorice a los estudiantes y comunidades sobre los intereses privados.
¡Se hará lo mejor para los niños!
PAGINA 6A
Reitera alcaldesa que Phoenix no perseguirá a inmigrantes
“El Ayuntamiento y nuestra Policía están enfocados en el crimen”: Kate Gallego
Marlene Valero
Ante la aprobación de la Proposición 314 en Arizona, una ley que criminaliza a personas inmigrantes, la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, aseguró que sus policías no se dedicarán a acciones migratorias, como lo plantea la ley.
En entrevista durante la inauguración del paso peatonal HAWK número 100 en la ciudad, la alcaldesa dijo que la inmigración ilegal es un delito federal y no es algo en lo que participarán como autoridades municipales.
En este sentido, agregó que los oficiales del Departamento de Policía de Phoenix se enfocarán sólo en disminuir el crimen en la ciudad.
“El Ayuntamiento y nuestro Departamento de Policía están enfocados en el crimen en la ciudad. La inmigración es un delito federal y eso no es algo que nosotros queramos participar”, manifestó.
Kate Gallego reconoció que la aprobación de esta ley tiene preocupada a la comunidad latina, por lo que envió un mensaje de tranquilidad a las familias, especialmente al acercarse las festividades decembrinas.
“Somos una ciudad que fue construida por personas que han emigrado aquí y eso es muy importante para mí como alcalde, así que esperamos que la gente pueda sentirse segura y valorada aquí”, expresó.
La pesadilla que acecha a inmigrantes
Cabe recordar que en la boleta electoral de las Elecciones Generales 2024 se incluyó la Proposición 314 que ataca directamente a las personas inmigrantes e incluye nuevos delitos para quienes se encuentran en el país sin documentación.
Con ella se otorgan facultades para que las policías locales arresten a personas que “sospechan que entraron ilegalmente al país”, aunque no se encuentren cerca de la frontera o en algún puerto de entrada.
También menciona que los jueces estatales podrán emitir una orden de deportación, cuando solo era facultad de jueces en cortes federales de inmigración.
Además, clasifica como delitos graves el presentar documentación falsa para trabajar, tanto para la persona, como para el empleador.
Los policías de Phoenix no perseguirán a inmigrantes, esa función compete sólo a las autoridades federales, asegura la alcaldesa Kate Gallego. Foto: Cortesía / U.S. CBP
La Proposición 314 fue aprobada por la mayoría de votantes de Arizona el pasado 5 de noviembre, con un 62% a favor.
Sin embargo, tanto la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, como la gobernadora Katie Hobss, han asegurado que no llevarán a cabo estas acciones que corresponden solo a autoridades federales.
"Ahora es mi turno de cuidarla".
"Cuando era niña, mi madre me protegió y me cuidó a cada paso. Y ahora quiero protegerla de la misma manera".
Aproximadamente la mitad de los adultos de 65 años o más hospitalizados por la gripe, y casi un 90% por el COVID-19, no estaban al día con sus vacunas.
"La llevaré a que reciba sus vacunas contra la gripe y el COVID-19 para que tenga la protección que necesita".
Cuida de los que amas. Ayúdalos a vacunarse contra la gripe y el COVID-19 hoy.
Empieza en vacunas.gov
Jurado estatal emite acusación formal por conspiración, fraude y falsificación
Oscar Ramos
La Fiscal General de Arizona, Kris Mayes, anunció que un jurado estatal ha emitido una acusación formal contra Johnny Lee Bowers y Ashley Meredith Hewitt, también conocida como Ashley Hopkins, por múltiples delitos graves, incluidos conspiración, fraude y falsificación. Los acusados, residentes fuera del estado, supuestamente defraudaron al programa de Becas de Empoderamiento Educativo (ESA, por sus siglas en inglés) de Arizona al presentar solicitudes fraudulentas con documentos falsos o forjados, como certificados de nacimiento, facturas de servicios públicos y contratos de arrendamiento.
Según las autoridades, Bowers y Hewitt enviaron solicitudes al programa ESA para 50 niños, de los cuales 43 eran ficticios. Los acusados se hicieron pasar por padres reales y crearon identidades falsas para “padres fantasma”. A través de estas acciones fraudulentas, obtuvieron aproximadamente $110,000 del programa, dinero que presuntamente utilizaron para cubrir gastos personales en Colorado.
Actualmente, se cree que los acusados residen en Utah.
El caso ha sido investigado por la Sección de Investigaciones Especiales de la Oficina del Fiscal General de Arizona y está siendo procesado por la Fiscal Adjunta Haleigh Farrelly.
La Fiscal General Mayes reiteró su compromiso de proteger los fondos públicos y aseguró que su oficina seguirá investigando y enjuiciando a quienes cometan fraudes contra programas estatales.
Por su parte, el Superintendente de Instrucción Pública de Arizona, Tom Horne, emitió un comunicado en el que destacó los esfuerzos de su departamento para identificar y combatir el fraude en el programa ESA.
Horne explicó que fue su departamento quien remitió este caso, junto con otros actualmente bajo investigación criminal, a la Oficina del Fiscal General. Señaló que, al
asumir el cargo, contrató a un auditor con 15 años de experiencia en la Oficina del Auditor General y a un investigador especializado, posiciones que no existían bajo la administración anterior.
“Estoy decidido a eliminar cualquier tipo de fraude dentro del programa ESA y me complace que los casos que hemos presentado a la Oficina del Fiscal General estén resultando en procesos judiciales”, declaró Horne.
El programa de Becas de Empoderamiento Educativo proporciona fondos a las familias para cubrir gastos educativos de sus hijos, como matrícula, materiales escolares y servicios especializados. Sin embargo, su manejo ha sido objeto de escrutinio debido a vulnerabilidades que pueden ser explotadas para cometer fraudes.
El caso de Bowers y Hewitt resalta la necesidad de controles más estrictos para garantizar que los fondos lleguen a las familias y estudiantes que realmente los necesitan.
Las autoridades continuarán con el proceso judicial contra los acusados, quienes podrían enfrentar severas penas por sus acciones. Mientras tanto, la Oficina del Fiscal General y el Departamento de Educación de Arizona han reforzado sus esfuerzos para prevenir y detectar actividades fraudulentas en programas estatales.
La Fiscal General Kris Mayes reiteró su compromiso de proteger los fondos públicos y aseguró que su oficina seguirá investigando y enjuiciando a quienes cometan fraudes contra programas estatales. SCREENSHOT: Attorney General Kris Mayes / Facebook
Anuncia Superintendente de Instrucción Pública $34.8 millones
Oscar Ramos
El jefe del Departamento de Educación de Arizona, Tom Horne, anunció que el estado ha recibido una subvención federal de $34.8 millones destinada a establecer y apoyar escuelas chárter de alta calidad que sirvan a estudiantes con desventajas educativas.
Horne explicó que el financiamiento permitirá la creación de 24 nuevas escuelas chárter y brindará apoyo a otras 23 escuelas existentes que implementen modelos y prácticas diseñadas para fomentar el crecimiento académico.
“Me complace enormemente que hayamos recibido esta subvención federal. Esto demuestra nuestro liderazgo en el país en lo que respecta a la elección escolar”, afirmó Horne.
El proyecto tiene como objetivo beneficiar a aproximadamente 10,000 estudiantes en áreas tradicionalmente desatendidas, ofreciendo opciones educativas de calidad tanto en zonas urbanas como rurales.
“Cada estudiante, ya sea de comunidades ricas o pobres, merece la oportunidad de acceder a una educación de alta calidad, y estoy orgulloso de formar parte de este esfuerzo”, añadió el Superintendente.
El programa se centrará en apoyar a estudiantes considerados en desventaja educa-
tiva, incluyendo aquellos de bajos ingresos, con discapacidades, aprendices del idioma inglés y otros grupos demográficos. Además, busca cerrar brechas en el rendimiento académico mediante la mejora de la enseñanza y el aprendizaje.
Entre los objetivos principales están: Cerrar las brechas de rendimiento académico en matemáticas, lectura y artes del lenguaje; fomentar la inscripción dual o simultánea en cursos universitarios y brindar asistencia técnica a educadores para optimizar las prácticas pedagógicas.
Se espera que los estudiantes experimenten al menos un año de crecimiento académico en las evaluaciones estatales anuales, con una meta a largo plazo de medir el crecimiento acumulativo durante tres años.
Arizona se destaca como líder en la promoción de la elección escolar, y las escuelas chárter desempeñan un papel fundamental en esta estrategia. Según Horne, el estado ha sido reconocido como el mayor beneficiario per cápita de esta subvención federal en todo el país.
El financiamiento estará disponible hasta septiembre de 2029, asegurando un apoyo continuo para transformar el panorama educativo y brindar oportunidades a los estudiantes más vulnerables.
Con esta inversión, Arizona reafirma su compromiso con la equidad educativa, proporcionando herramientas y recursos que buscan garantizar un acceso más amplio a una educación de calidad para las comunidades históricamente marginadas.
Oscar Ramos
La violencia policial sigue escalando en Phoenix, donde esta semana agentes dispararon contra Abraham Hermosillo, marcando el segundo tiroteo en una semana, el quinto en menos de 30 días y el noveno desde la publicación del informe del Departamento de Justicia (DOJ).
A pesar de este aumento alarmante en los incidentes, el Ayuntamiento de Phoenix mantiene silencio, perpetuando su postura de evitar confrontaciones sobre las acciones cuestionables de la policía.
Este último incidente coincide con la propuesta de un contrato por $22 millones para dotar al Departamento de Policía de Phoenix con nuevas pistolas Taser durante los próximos cinco años. Al cierre de la edición, la subcomisión de Seguridad Pública y Justicia del Ayuntamiento debatirá la aprobación del financiamiento, una decisión que podría reforzar la percepción de que las autoridades locales priorizan el respaldo incondicional a la policía, incluso a costa de los residentes de Phoenix.
El DOJ ha señalado que el uso de pistolas Taser por parte de la Policía de Phoenix es “irrazonable”, un hallazgo que genera dudas sobre la efectividad de asignar más recursos a herramientas cuyo uso ha sido problemático. Además, el administrador de la ciudad, Jeff Barton, ha advertido que Phoenix enfrenta un déficit presupuestario multimillonario durante los próximos dos años, lo que podría afectar servicios vitales para la comunidad.
En este contexto, Isabel García, estratega de seguridad comunitaria de Poder In Action, expresó su oposición al contrato propuesto.
“La policía de Phoenix ha demostrado que no es capaz de usar de manera responsable el vasto arsenal de armas que ya tienen. No se les debería permitir desviar $22 millones de recursos comunitarios desesperadamente necesarios, especialmente cuando los servicios vitales están en peligro debido al déficit presupuestario”, declaró García.
Impacto en la Seguridad Pública
Los críticos señalan que la decisión de asignar más fondos a la policía contradi -
ce las declaraciones del Ayuntamiento de comprometerse con “cambios a largo plazo para proporcionar los mejores servicios de seguridad pública a los residentes”. En lugar de abordar las causas fundamentales del daño en las comunidades, como la pobreza, la falta de acceso a servicios sociales y problemas de salud mental, el Ayuntamiento parece centrarse en fortalecer un departamento que enfrenta serias críticas por su conducta.
Exigen Responsabilidad
El informe del DOJ, publicado hace menos de un año, destacó patrones de uso excesivo de fuerza y prácticas discriminatorias por parte de la Policía de Phoenix. Sin embargo, la respuesta del Ayuntamiento ha sido considerada insuficiente por organizaciones comunitarias que exigen reformas significativas en lugar de inversiones en más herramientas para una policía que, según los activistas, sigue aterrorizando los vecindarios. El debate sobre los $22 millones para nuevas Tasers no solo representa una decisión presupuestaria, sino también un indicativo de las prioridades del liderazgo de Phoenix. Para muchos, continuar financiando la violencia policial envía un mensaje claro: el Ayuntamiento de Phoenix está dispuesto a ignorar las necesidades de sus residentes en favor de mantener el statu quo en su relación con la policía.
Respaldan a Yolanda Bejarano para continuar como presidenta del Partido
Oscar Ramos
Con miras a las elecciones de 2026, la presidenta del Partido Demócrata de Arizona, Yolanda Bejarano, busca otro mandato para liderar el partido, recibiendo un respaldo contundente de destacados líderes demócratas.
Entre los apoyos clave se encuentran la gobernadora Katie Hobbs, el senador Mark Kelly, el secretario de Estado Adrián Fontes, la fiscal general Kris Mayes, el representante Greg Stanton, la representante electa Yassamin Ansari, así como líderes de organizaciones y partidos locales como Priya Sundareshan, Oscar De Los Santos, Lisa Sanor y Eric Robbins.
Desde que asumió el cargo en 2023, Yolanda Bejarano ha transformado al Partido Demócrata de Arizona en una fuerza política organizada y estratégica. Durante su mandato, el partido presentó candidatos legislativos en los 30 distritos estatales, una hazaña sin precedentes. También invirtió $500,000 en esfuerzos de movilización de votantes y logró una ventaja financiera de 6:1 sobre el Partido Republicano de Arizona.
“El Partido Demócrata de Arizona está unido, resiliente y listo para enfrentar los retos de 2026. No es momento de retroceder; es tiempo de intensificar nuestros esfuerzos para hacer crecer nuestro partido, defender a nuestros incumbentes y ganar más escaños en todos los niveles”, afirmó Bejarano al anunciar su candidatura para la reelección.
La gobernadora Katie Hobbs destacó la capacidad de Bejarano para guiar al partido en un momento crucial: “Estoy emocionada de apoyar su reelección. Yolanda ha demostrado ser la líder que necesitamos para fortalecer nuestro partido y asegurar victorias en 2026”.
El senador Mark Kelly añadió: “Conozco a Yolanda como una luchadora incansable. Su visión y fortaleza son esenciales para enfrentar las políticas extremistas de los republicanos y para proteger los valores que compartimos”.
El secretario de Estado Adrian Fontes
enfatizó: “Los equipos campeones no se construyen en una temporada. Yolanda ha sentado las bases para el éxito, y estoy ansioso por ver cómo seguimos construyendo hacia 2026”.
La fiscal general Kris Mayes también elogió el impacto de Bejarano en la protección de derechos fundamentales como el acceso al aborto: “Necesitamos líderes como ella que enfrenten los retos con determinación y construyan coaliciones amplias para proteger a las familias de Arizona”.
Preparándose para 2026
Los líderes locales también reconocieron la importancia de la continuidad en el liderazgo de Bejarano para enfrentar los desafíos venideros. Priya Sundareshan y Oscar De Los Santos, del Comité Legislativo Demócrata de Arizona (ADLCC), resaltaron su papel en asegurar recursos históricos para las campañas legislativas: “El liderazgo de Yolanda es clave para mantener al estado Legislativo como una barrera contra políticas dañinas”. Lisa Sanor, presidenta del Partido Demócrata del Condado de Pinal, destacó: “Yolanda ha logrado que el partido se enfoque en llegar a los votantes en cada rincón del estado, escuchando sus preocupaciones y llevando nuestro mensaje a donde más se necesita”. Eric Robbins, presidente del Partido Demócrata del Condado de Pima, subrayó: “La continuidad de su liderazgo garantizará que los demócratas de Arizona sigan avanzando con una visión fuerte para el futuro”.
Médicos que realmente se toman su tiempo para escucharlo, sin apuros. Se trata del tiempo.
Descubra cómo se siente pasar un 50% más de tiempo personalizado con su médico.*
Médicos que escuchan y se interesan Atención primaria centrada en las personas mayores
Citas el mismo día
Acceso al equipo de cuidado las 24 horas del día, los 7 días de la semana
Programe un recorrido para conocernos hoy 602-932-8076
¡Con gusto aceptamos a usuarios de Medicare! Aceptamos planes de Medicare de diversos proveedores, como Aetna, Alignment Health, Banner Health, Cigna, Devoted Health, Humana, SCAN, UnitedHealthcare, Wellcare y Wellpoint.
Distrito Escolar Roosevelt refleja sobreoferta educativa y disminución de alumnos
Oscar Ramos
En las instalaciones del Distrito Escolar Roosevelt, ubicado en el sur de Phoenix, para conversar con la Dra. Dani Portillo, superintendente del distrito, abordamos la difícil decisión de cerrar 4 de sus 18 escuelas debido a una disminución en la cantidad de niños en edad escolar y la creciente competencia de escuelas privadas y chárter. Este fenómeno no solo afecta a Phoenix, sino que representa un desafío significativo para la educación pública en Arizona y todo el país.
Al cierre de la edición la Junta del Distrito Escolar Roosevelt conformada por 5 miembros estaría ejerciendo su voto para tomar la decisión que consideren más benéfica para el alumnado.
La conversación con la Dra. Portillo que se presenta este jueves en el programa Prensa Arizona LIVE, revela una problemática multifacética: un sistema educativo público en lucha por adaptarse a los cambios demográficos y una competencia desigual. Su visión destaca la importancia de invertir en el futuro de la educación pública para preservar el sueño americano.
¿Cuál es la situación del Distrito y cómo afecta a las escuelas públicas?
Claro, estamos enfrentando una combinación de factores complejos. Por un lado, la población infantil ha disminuido significativamente. Hoy en día, las familias tienen menos hijos. Esto, combinado con una competencia feroz por parte de las escuelas chárter y privadas, ha reducido nuestra matrícula. Como resultado, de nuestras 18 escuelas, estamos cerrando cuatro, aunque una de ellas planeamos reabrirla como parte de un programa especial para atraer más estudiantes. Este problema no es exclusivo de Phoenix, sino que se está viendo en todo el país.
¿Qué papel juega la política en este panorama?
La política y la educación están íntimamente relacionadas. Actualmente, hay propuestas a nivel federal para eliminar el Departamento de Educación, lo que sería catastrófico. Además, en Arizona, los vouchers universales están desviando fondos públicos hacia escuelas privadas y chárter, lo que nos afecta directamente. Aunque algunos afirmaban que esto no impactaría el presupuesto de las escuelas públicas, estamos viendo lo contrario. Los fondos se distribuyen según la cantidad de estudiantes matriculados, y con menos niños en nuestras aulas, nuestro presupuesto se reduce drásticamente. Esto dificulta cubrir gastos fijos y mantener programas de alta calidad para nuestros estudiantes.
¿Cómo afecta la competencia con las escuelas chárter y privadas al distrito?
La competencia en sí no es algo malo, pero en nuestra área, hay una sobresaturación. Dentro de los tres códigos postales que atendemos, además de nuestras 18 escuelas públicas, hay más de 30 opciones educativas adicionales. Es como si un solo Burger King tuviera 30 McDonald’s en el mismo vecindario. Esto hace que sea casi imposible competir en igualdad de condiciones, especialmente cuando las reglas no son las mismas.
Por ejemplo, aunque las escuelas chárter deben cumplir con ciertos estándares académicos, no están sujetas a los mismos requisitos que las escuelas públicas en términos de contratación de personal, regulaciones laborales o auditorías. Las escuelas privadas, por su parte, tienen aún más libertad. Esto crea un entorno desigual que afecta la sostenibilidad de las escuelas públicas.
¿Qué tan grave es la disminución de estudiantes?
En el sur de Phoenix, hemos perdido más de 6,000 estudiantes de nuestras aulas públicas. Nuestros planteles operan al 50% de su capacidad. Esto no es solo un problema local. En todo el estado de Arizona, la tasa de nacimientos ha caído más de un 30% en las últimas décadas. Menos niños significa menos estudiantes en el futuro, y esto afecta directamente nuestra capacidad para operar eficientemente.
¿Qué medidas se han tomado?
Hemos implementado varias estrategias. Este año, reducimos nuestros gastos en más de $6 millones, principalmente a través de recortes de personal y otros ajustes operativos. También estamos explorando opciones como alquilar edificios escolares a organizaciones que brindan servicios comunitarios. Nuestro objetivo es consolidar recursos y operar menos escuelas para poder ofrecer
Redacción
Prensa Arizona Live se complace en anunciar que este 5 de diciembre contaremos con la participación especial de Félix García, fundador y director de Zoe Foundation, en nuestro programa.
Félix nos hablará sobre el emblemático Toy Drive 2024, un evento que este año celebra su 12º aniversario, llevando alegría, esperanza y regalos a miles de niños en comunidades de bajos ingresos.
Desde su fundación, Zoe Foundation se ha destacado por su compromiso con la comunidad, guiado por su lema “Helping-Fighting-Compassion” (Ayudar-Luchar-Compasión).
Este Toy Drive no solo busca recolectar juguetes nuevos y sin envolver para niños de entre 0 y 12 años, sino también construir un espíritu de solidaridad y generosidad entre las personas que participan.
El Toy Drive 2024 está diseñado para garantizar que los niños más vulnerables puedan experimentar la magia de la temporada navideña. Las donaciones ya están siendo aceptadas y estarán abiertas hasta el 20 de diciembre de 2024. Félix García compartirá en el programa cómo Zoe Foundation ha logrado, con la colaboración de voluntarios, empresas y miembros de la comunidad, que este evento sea un éxito año tras año.
Durante la entrevista, Félix también hablará sobre las historias de impacto y cómo este esfuerzo colectivo ha transformado vidas. Según él, el Toy Drive no se trata únicamente de juguetes, sino de ofrecer esperanza a las familias que enfrentan situaciones difíciles. Es una oportunidad para recordarles que no están solas y que la comunidad está ahí para apoyarlas. Aquellas personas interesadas en participar pueden visitar la página web zoeusa.org para encontrar el punto de entrega más cercano o para obtener información sobre otras formas de ayudar. También pueden contactar a la fundación directamente a través del correo info@zoeusa.org. Además, Zoe Foundation trabaja con diversas organizaciones y patrocinadores para garantizar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.
El Toy Drive cuenta con el respaldo de importantes aliados comunitarios como Prensa Arizona, la Arizona Hispanic Chamber of Commerce, y otros socios destacados. Este esfuerzo conjunto demuestra el poder de la unidad y la solidaridad para marcar la diferencia en las vidas de quienes más lo necesitan.
No te pierdas esta entrevista en Prensa Arizona Live el 5 de diciembre. Conocerás más sobre la misión de Zoe Foundation y cómo puedes formar parte de este noble esfuerzo. La temporada navideña es el momento perfecto para extender una mano amiga, y este evento brinda una manera significativa de hacerlo.
programas de mayor calidad. Al tener menos planteles, podemos invertir más en salarios para atraer y retener a los mejores maestros, así como en programas especializados que beneficien directamente a nuestros estudiantes.
Aún enfrentan un déficit presupuestario ¿Cómo planean abordarlo?
Es cierto, tenemos un déficit estructural proyectado de entre $4 y $5 millones. Esto se debe, en parte, a que muchos de nuestros estudiantes tienen necesidades especiales, lo que aumenta los costos educativos. Afortunadamente, hemos acumulado ahorros en los últimos años que nos permitirán operar durante un tiempo, pero esta es una solución temporal. La consolidación de escuelas es una medida proactiva para evitar una crisis más grave en el futuro. Además, estamos buscando nuevas fuentes de ingresos, como subvenciones y estrategias para reducir aún más nuestros costos operativos.
¿Qué espera de la votación de la junta directiva del distrito?
Espero que la mesa directiva priorice el bienestar de nuestros estudiantes. Necesitamos asegurarnos de que cuenten con los mejores maestros, programas extracurriculares como deportes y artes, y acceso a una educación de calidad. Si reducimos el número de planteles, podremos destinar más recursos a estas áreas esenciales.
¿Cómo avizora el futuro de la educación, no solo en Phoenix, sino en el país?
Como inmigrante de Honduras, sé de primera mano lo valioso que es el sistema público de educación en Estados Unidos. Es un modelo que permite a cualquier persona, sin importar su origen, alcanzar sus sueños. Sin embargo, estamos en un punto crítico. Es fundamental que las comunidades se involucren y comprendan cómo las decisiones políticas impactan a nuestras escuelas públicas. La educación pública es el pilar de nuestra democracia y debe protegerse. Si no actuamos ahora, corremos el riesgo de perder un sistema que ha sido la base del progreso social y económico de este país.
Solicitud de Propuestas que se publicara el 6 de diciembre para la Compra y Desarrollo de ocho lotes vacantes de la Municipalidad en el vecindario Sunnyslope/Village Center
El Departamento de Servicios a Vecindarios de la Municipalidad de Phoenix los invita a presentar propuestas electrónicas para la compra y desarrollo de dos paquetes de propiedad. En total son siete lotes multifamiliares y un lote comercial y/o multifamiliar. Los lotes vacantes de la municipalidad están ubicados al oeste del vecindario Sunnyslope/Village Center Se buscan propuestas para la compra y desarrollo de dichos lotes, con la finalidad de construir propiedades multifamiliares.
Los paquetes para las propuestas están disponibles en línea aquí phoenix.gov/solicitations o se pueden recoger en el Ayuntamiento de Phoenix (City Hall), Departamento de Servicios a Vecindarios (Neighborhood Services Department), 200 W. Washington St., Cuarto Piso (4th floor), Phoenix AZ 85003.
Solicitantes interesados se les pide asistir a una reunión previa a la propuesta el viernes, 20 de diciembre, 2024, a las 11:00 a.m.
Las propuestas deberán entregarse antes del viernes, 14 de marzo 2025, 2:00 p.m.
Para más información, formato alternativo, o adaptaciones razonables, llama al 602-495-0700 (voz) o al 602-534-5500 (TTY).
Condenan el perdón a Hunter Biden, mientras justifican a un criminal convicto
Redacción
La reciente decisión del presidente Joe Biden de otorgar un perdón presidencial a su hijo Hunter ha desatado una tormenta política en Washington. Republicanos prominentes, como Donald Trump y el presidente del Comité de Supervisión de la Cámara, James Comer, no tardaron en expresar su indignación, utilizando el perdón como munición contra los demócratas. Sin embargo, estas críticas reflejan una profunda hipocresía: los mismos republicanos que protestan por el perdón a Hunter Biden no tuvieron reparo en apoyar a Donald Trump, también condenado por múltiples delitos, incluidos fraude, evasión fiscal y agresión sexual, con un total de 34 cargos criminales a su nombre.
El caso de Hunter Biden, investigado durante cinco años por el fiscal especial David Weiss, refleja un tratamiento desproporcionado y selectivo. Hunter enfrentó dos cargos menores por evasión fiscal y un cargo por falsificación en un formulario para la compra de armas. En circunstancias normales, estos casos habrían sido resueltos con un acuerdo de culpabilidad que incluyera libertad condicional, como lo establece la práctica estándar del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) en situaciones similares.
Sin embargo, la politización del caso llevó a un proceso judicial más severo y prolongado. A pesar de que Hunter intentó aceptar un acuerdo razonable, la presión republicana y las irregularidades en el manejo del caso culminaron en condenas que, según expertos
legales, exceden el estándar habitual para delitos de esta naturaleza. Ante esta situación, el perdón presidencial se convierte en una herramienta legítima para corregir el desequilibrio y restaurar un mínimo de equidad.
La escandalosa doble moral En contraste, los mismos republicanos que condenan el perdón a Hunter Biden defendieron sin reparos a Donald Trump, quien enfrentó un historial mucho más grave de conducta delictiva. Entre los 34 cargos penales contra Trump se incluyen fraude fiscal, intento de manipulación electoral y agresión sexual, además de ser declarado culpable de violar las leyes de documentos confidenciales. Estas no son acusaciones menores ni aisladas; son el reflejo de una vida marcada por el abuso de poder y el desprecio por el estado de derecho. Trump incluso ha proclamado su intención de abusar del poder de perdón al regresar a la
Casa Blanca, prometiendo liberar a sus aliados condenados y borrar cualquier rastro de responsabilidad penal para su círculo íntimo. La reacción republicana al perdón de Hunter Biden está diseñada para desviar la atención de sus propias fallas y abusos. James Comer, por ejemplo, acusó a Biden de “evitar la rendición de cuentas”, ignorando que Hunter enfrentó años de investigación y un juicio en el que aceptó su responsabilidad. Este nivel de escrutinio contrasta drásticamente con la protección que los republicanos han brindado a Trump, incluso después de que los jurados ciudadanos lo declararan culpable.
Además, Trump y sus aliados han intentado encubrir sus propios abusos del sistema de justicia atacando el perdón de Hunter como “injusto”.
Sin embargo, este argumento pierde fuerza cuando se examinan las circunstancias objetivas: el perdón a Hunter Biden se alinea
Ataque dirigido contra Brian Thompson, de UnitedHealthcare la más grande del país Redacción
Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, la aseguradora de salud más grande de Estados Unidos, fue asesinado a tiros frente al hotel Hilton en Midtown Manhattan. La policía de Nueva York indicó que el ataque, ocurrido a las 6:45 a.m. (hora local), fue un acto premeditado y dirigido. Thompson se dirigía al hotel para participar en la conferencia anual de inversionistas de su empresa. Fue trasladado de urgencia a un hospital cercano, donde fue declarado muerto. El sospechoso, quien portaba una máscara y una mochila gris, huyó del lugar en una bicicleta eléctrica hacia Central Park y aún permanece prófugo.
La Comisionada de Policía de Nueva York, Jessica Tisch, confirmó en conferencia de prensa que el ataque no fue un acto de violencia aleatorio. “Todo indica que fue un ataque premeditado y planificado”, declaró.
Imágenes de video muestran que el atacante llegó al lugar cinco minutos antes que Thompson, ignorando a varias personas que pasaban cerca. Según el jefe de detectives Joseph Kenny, el agresor disparó a Thompson por la espalda con una pistola y continuó disparando incluso cuando su arma parecía atascarse.
“Basándonos en la evidencia recopilada hasta ahora, parece que la víctima fue específicamente atacada. Sin embargo, aún desconocemos el motivo detrás del ataque”, añadió Kenny.
UnitedHealth Group emitió un comunicado calificando a Thompson como un colega y amigo altamente respetado. “Estamos trabajando estrechamente con el Departamento de Policía de Nueva York y pedimos paciencia y comprensión durante este momento difícil. Nuestros corazones están con la familia de Brian y con todos los que lo conocían”, expresó la empresa.
La conferencia de inversionistas fue cancelada tras el anuncio de la tragedia. Andrew Witty, CEO de UnitedHealth Group, informó a los asistentes que el evento no continuaría debido a la grave situación médica que enfrentaba su equipo.
El asesinato de Thompson ha generado conmoción en el mundo empresarial y político. El gobernador de Minnesota, Tim Walz, donde se encuentra la sede de UnitedHealth, lamentó la pérdida en un comunicado: “Esta es una noticia horrenda y una terrible pérdida para la comunidad empresarial y de salud en Minnesota. Enviamos nuestras oraciones a la familia de Brian y al equipo de UnitedHealthcare”. Antonio Ciaccia, CEO de la organización sin fines de lucro 46brooklyn, describió a Thompson como una persona genuina y respetable. “En ambientes corporativos conoces a muchas personas falsas, pero él nunca me dio esa impresión. Era reflexivo y auténtico”, comentó.
con prácticas legales estándar, mientras que Trump ha utilizado el poder presidencial para proteger a aliados políticos condenados por corrupción y otros delitos graves. Los republicanos han adoptado una estrategia de “whataboutism”, intentando equiparar el perdón de Hunter con los indultos masivos y políticamente motivados que Trump ya ha sugerido. Sin embargo, esta comparación es engañosa. El perdón a Hunter se basa en la necesidad de corregir un desequilibrio en el sistema judicial, mientras que los indultos de Trump están diseñados para subvertir la justicia y proteger a quienes lo han apoyado en sus propias transgresiones.
Además, los republicanos ignoran que el manejo del caso de Hunter Biden fue supervisado por un fiscal designado originalmente por Trump, precisamente para evitar la percepción de parcialidad. Este fiscal, David Weiss, no fue destituido cuando Biden asumió la presidencia, lo que demuestra un compromiso de la administración actual con la imparcialidad.
Normalizando la corrupción
El apoyo incondicional de los republicanos a Trump no solo es un ejercicio de hipocresía, sino una amenaza directa al estado de derecho. Al justificar y minimizar los crímenes de Trump, están sentando un peligroso precedente: que el poder político puede ser utilizado como un escudo contra la responsabilidad penal.
Por otro lado, el perdón a Hunter Biden, aunque controvertido, subraya una verdad incómoda: el sistema de justicia debe tratar a todos los ciudadanos por igual, sin importar su apellido o afiliación política. Ignorar este principio no solo perpetúa la desigualdad, sino que también erosiona la confianza en las instituciones democráticas.
Imágenes de video muestran que el atacante llegó al lugar cinco minutos antes que Brian Thompson, ignorando a varias personas que pasaban cerca y tras disparar, se dio a la fuga en una bicicleta eléctrica. SCREENSHOT: New York Police Department
El lugar del incidente, en la Calle 54 cerca del Hilton, permaneció acordonado por la policía mientras los investigadores marcaban la ubicación de los casquillos de bala y recogían evidencia. A pesar del crimen, las autoridades aseguraron que el evento anual de iluminación del árbol de Navidad en el Rockefeller Center, ubicado a pocas cuadras, seguiría según lo planeado. Thompson, quien asumió el cargo de CEO de UnitedHealthcare en abril de 2021, llevaba casi dos décadas trabajando en la empresa en varios departamentos clave. Su asesinato deja un vacío significativo en la industria y plantea interrogantes sobre los motivos detrás de este ataque que sacudió al sector de la salud en Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum anuncia gran inversión para tren de pasajeros en México
Marlene Valero
Una inversión de 157 mil millones de pesos anunció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para la construcción de rutas de tren de pasajeros en el país, que comenzará en 2025.
Se trata de las rutas AIFA-Pachuca y México-Querétaro y los tramos Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, con el fin de mejorar la movilidad en esas zonas. “Los otros trenes tienen la misma virtud, son un medio de comunicación, un medio para el turismo, y un medio para el desarrollo regional. Hay muchísimas poblaciones por donde pasaba el tren de pasajeros hace muchos años, que en el momento en que paró el tren de pasajeros se quedaron en el abandono”, expuso la mandataria mexicana.
Sheinbaum Pardo explicó que con estas rutas de trenes de pasajeros se busca recuperar el desarrollo regional en México y será vinculado con los Polos de Bienestar, otro de sus programas para mejorar las condiciones de vida en el país.
La construcción de dichas vías estará a cargo de ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y serán más de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros, que se adicionarán a los más de mil 500 km que fueron construidos durante la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Fases para la construcción de trenes de carga
Por su parte, el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, explicó que la estrategia de construcción de los trenes de pasajeros está dividida en cuatro fases:
-Fase 1 de 786 km: Comprende los tramos AIFA-Pachuca (54 km); México-Querétaro (242 km); Saltillo-Nuevo Laredo (306 km) y Querétaro-Irapuato (184 km), cuyas obras comenzarán en 2025.
-Fase 2 de 910 km: Querétaro-San Luis Potosí (263 km); Mazatlán-Los Mochis (441 km) e Irapuato-Guadalajara (206 km).
-Fase 3 de 1,145 km: Guaymas-Hermosillo (135 km); Guadalajara-Tepic (204 km); San Luis Potosí-Saltillo (444 km) y Los Mochis-Guaymas (362 km).
-Fase 4 de 552 km: Tepic-Mazatlán (275 km) y Hermosillo-Nogales (277 km).
Se construirá sistema de carga para el Tren Maya Además, la presidenta de México dijo que en estas obras incluirán un sistema ferroviario de carga para el Tren Maya, con lo que se generarán 70 mil empleos directos y 140 mil indirectos.
“El Tren Maya es un éxito. ¿Qué necesitamos para darle más fuerza? El tren de carga, que fue programado desde el principio y ahora pedí que se inicie ya el próximo año la construcción del tren de carga, que se complementan para darle mayor rentabilidad”, mencionó.
De igual manera, Claudia Sheinbaum agregó que en diciembre se realizará la apertura comercial del tramo de Palenque-Chetumal del Tren Maya, con lo que se refuerza el proyecto iniciado en el sexenio pasado para dar un empuje económico a la región sureste del país.
total de 40
participan en el operativo de seguridad.
Go-
Arranca Operativo Paisano para viajeros que regresan a México
Al iniciar diciembre, miles de ‘paisanos’ regresan a México para pasar Navidad y Año Nuevo, dos de las festividades que más celebran rodeados de su familia y amigos. Por esa razón, las autoridades emprenden una serie de acciones para cuidar las carreteras y mantener seguros a los viajeros.
En días pasados, el Gobierno de México inició oficialmente el Operativo Especial de Invierno 2024 del Programa Héroes Paisanos, que estará en marcha hasta el 15 de enero del 2025.
En dicho operativo participan 40 dependencias federales, estatales y municipales, extendiéndose por las 32 entidades del país con 226 módulos de atención y el respaldo de 479 observadores ciudadanos, quienes brindarán apoyo a los connacionales desde su ingreso a México hasta su salida.
El Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, informó que se distribuirán 800 mil ejemplares de la Guía Héroes Paisanos en Estados Unidos y Canadá, gracias al apoyo de la red consular; 790 mil ejemplares estarán en español y 10 mil en inglés, brindando información útil para un retorno seguro.
Banderazo de salida en Nogales
Nogales es una de las principales puertas de entrada a México en la frontera con Arizona, por lo que el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño dio el arranque oficial de este programa.
El banderazo de salida se dio en el kilómetro 21 a la salida sur de Nogales, donde también estuvieron presentes elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Coordinación
Alfonso Durazo: El gobernador de Sonora dio el banderazo de salida en Nogales. Foto: Cortesía / Gobierno de Sonora
Estatal de Protección Civil, Departamento de Bomberos y socorristas de la Cruz Roja, quienes forman parte del operativo.
“Es una fecha fundamental, no solo en materia de seguridad, sino lo que representa en términos de reencuentro de familias, connacionales que por mucho tiempo han estado fuera de nuestro país y regresan al reencuentro con sus familias y debemos estar en posibilidad de garantizarles absolutamente toda su seguridad durante su estancia en nuestro país”, manifestó el gobernador de Sonora.
También mencionó que la visita de mexicanos que viven en Estados Unidos durante las festividades representa una derrama de 326 mil millones de dólares para el país, algo que beneficiará a la economía.
Las autoridades mexicanas buscarán mantener seguras las carreteras que atraviesan todo México, ante los hechos violentos que se han registrado en estados como Sinaloa, por lo que recomiendan conducir de día y mantenerse en las vías federales.
AVISO LEGAL
AVISO DE REUNIÓN DE LA JUNTA
DIRECTIVA SOBRE LOS CAMBIOS A LOS HORARIOS DE TARIFAS ELÉCTRICAS ESTÁNDAR DE ACUERDO CON A.R.S. SECCIÓN 48-2334
SALT RIVER PROJECT AGRICULTURAL IMPROVEMENT AND POWER DISTRICT (“SRP”)
La Junta Directiva de SRP (la “Junta”) está considerando una propuesta (la “Propuesta de Precios”) para realizar cambios y ajustes en los horarios de tarifas eléctricas estándar y cláusulas adicionales de SRP (colectivamente, “planes de precios”), según lo determine la Junta a su razonable discreción.
La gerencia propone un aumento medio global del 2.4% de los ingresos anuales como resultado de los cambios que se aplicarían por primera vez en el ciclo de facturación de los clientes de noviembre de 2025, que para muchos clientes comienza en algún momento de octubre de 2025 (la información sobre el mes de facturación aparece en la parte frontal de la factura de los clientes). La propuesta de precios refleja, entre otras cosas, un aumento de los precios base para abordar los gastos relacionados con el reemplazo de infraestructuras anticuadas, la adaptación a una red eléctrica en evolución y la mejora de los programas y servicios a los clientes, manteniendo al mismo tiempo la fiabilidad y la seguridad. Este aumento se compensa parcialmente con una disminución en los gastos de combustible y de energía comprada, capturados a través del componente de precios del Mecanismo de Ajuste de Combustible y Energía Comprada. El impacto promedio general de los cambios propuestos, por clase de cliente, está disponible en srp.net/srpprecios. El impacto real en la facturación varía según el plan de precios y el consumo.
Los días entre semana, que no sean días festivos observados por SRP, de 8:30 a.m. a 5 p.m., el 2 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2025, SRP pondrá a disposición para su inspección en sus oficinas administrativas principales, 1500 N. Mill Ave., Tempe, AZ 85288, la información pertinente a la Propuesta de Precios, incluyendo:
1. Propuesta de precio recomendada por la gerencia;
2. La información financiera, de planificación y de otro tipo que sea pertinente y en la que se base la Propuesta de Precios, incluidos los datos de presupuestos y planes a largo plazo; a petición razonable de cualquier persona interesada, SRP complementará la información de manera oportuna;
3. Precios actuales;
4. Informes de consultores a la Junta, si los hubiera; y
5. Propuestas y comentarios presentados por las personas interesadas.
La Propuesta de Precios completa, y ciertos materiales pertinentes, también estarán disponibles para su consulta en srp.net/srpprecios
Las personas interesadas pueden:
1. Presentar comentarios y propuestas por escrito. Aunque se pueden presentar comentarios y propuestas por escrito en cualquier momento del proceso, se recomienda que se presenten antes de las 5 p.m. del 21 de febrero de 2025;
2. Presentar preguntas por escrito a la gerencia de SRP en cualquier momento hasta las 5 p.m. del 21 de febrero de 2025. La gerencia responderá a cada pregunta razonable planteada por cualquier persona interesada, y hará un esfuerzo razonable para proporcionar respuestas oportunas;
3. Presentar solicitudes escritas de documentos a la gerencia de SRP en cualquier momento hasta las 5 p.m. del 21 de febrero de 2025. La gerencia hará un esfuerzo razonable para atender oportunamente cada solicitud, pero se reserva el derecho, en la medida permitida por la ley aplicable, de rechazar las solicitudes que sean excesivamente onerosas; y
4. Presentar las solicitudes por escrito para entrevistas con la gerencia de SRP o con los consultores de la Junta. Las personas interesadas pueden
solicitar una entrevista con un empleado específico de SRP, pero la gerencia de SRP tendrá discreción para seleccionar, en base a su disponibilidad y conocimiento, al empleado o empleados a entrevistar. Las solicitudes de entrevista deberán presentarse antes de las 5 p.m. del 13 de enero de 2025 y deberán describir el/los tema(s) general(es) relacionado(s) con la Propuesta de Precios para la que se solicita la entrevista. Las entrevistas tendrán lugar el 16 de enero de 2025, en las oficinas administrativas principales de SRP, 1500 N. Mill Ave., Tempe, AZ 85288, a partir de las 9:30 a.m. SRP también atenderá razonablemente las solicitudes de entrevistas en otros horarios.
Todos los comentarios, propuestas, preguntas y solicitudes de entrevistas o documentos deben hacerse por escrito y deben presentarse en el formulario que se encuentra en srp.net/srpprecios, enviarse por correo al Secretario Corporativo de SRP, PAB215, P.O. Box 52025, Phoenix, AZ 85072-2025, o entregarse en mano al Secretario Corporativo de SRP, 1500 N. Mill Ave., Tempe, AZ 85288. El Secretario Corporativo de SRP creará y mantendrá una lista de todas las personas o entidades que presenten comentarios, propuestas, preguntas o solicitudes de documentos por escrito, realicen presentaciones ante la Junta o entrevisten a un empleado de SRP o consultor de la Junta. Todos los comentarios, propuestas, preguntas y solicitudes presentadas, así como todas las preguntas formuladas y respuestas proporcionadas en una entrevista a un empleado de SRP o consultor de la Junta, pasarán a formar parte del registro público.
Se convocará una reunión de la Junta a las 9:30 a.m. el 31 de enero de 2025, en las oficinas administrativas principales de SRP, 1500 N. Mill Ave., Tempe, AZ 85288, para:
1. Ofrecer a la gerencia de SRP la oportunidad de explicar la propuesta de precios y los criterios para dichos precios, los factores de ajuste de costos, las disposiciones y mecanismos de aumento, y de responder a sus preguntas;
2. Ofrecer a los consultores de la Junta la oportunidad de comentar la propuesta de precios; y
3. Ofrecer a las personas interesadas una oportunidad razonable de presentar comentarios y preguntas por escrito o de hacer presentaciones orales de sus opiniones, preguntas y comentarios.
La reunión del 31 de enero de 2025 es la reunión de la Junta descrita en A.R.S. Sección 48-2334(D). La Junta tomará su decisión sobre la propuesta de precios una vez revisada la información y los comentarios recabados conforme a los procedimientos establecidos en este Aviso. La Junta anticipa llevar a cabo una reunión para este propósito a las 9:30 a.m. del 27 de febrero de 2025, en las oficinas administrativas principales de SRP, 1500 N. Mill Ave., Tempe, AZ 85288. Los horarios y fechas de oportunidades adicionales para participar en el proceso público están disponibles en srp.net/srpprecios
Cualquier cambio derivado de la decisión de la Junta sobre la Propuesta de Precios entrará en vigor primero para el consumo de electricidad que aparecerá en las facturas emitidas en noviembre de 2025. SRP enviará una notificación por escrito a todos los clientes simultáneamente o antes de la entrega de la factura de noviembre de 2025 (pero no necesariamente antes de que los clientes utilicen la electricidad con los nuevos precios). SRP publicará los planes de precio aprobados por la Junta en srp.net/srpprecios y los pondrá a disposición de los clientes en la Oficina del Secretario Corporativo de SRP en el plazo de un día hábil a partir de la decisión de la Junta. SRP también publicará su aviso de nuevos precios en el periódico The Arizona Republic poco después. 2 de diciembre de 2024
John Felty Secretario Corporativo
Benítez
La victoria de Donald Trump en las elecciones de 2024 abre un nuevo capítulo en la política migratoria de Estados Unidos, con implicaciones profundas para millones de inmigrantes. Con una historia de políticas restrictivas en su primer mandato, su regreso plantea preguntas cruciales sobre el futuro de programas como Parole Humanitario, el TPS (Estatus de Protección Temporal), el DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), y el proceso de asilo.
1. Reformas a los procesos de asilo y refugio
Una de las áreas clave donde es probable que se observen cambios es el sistema de asilo. En su primer mandato, Trump implementó medidas que redujeron la elegibilidad para los solicitantes de asilo, incluyendo políticas de “tercer país seguro”, donde los solicitantes debían esperar en México. A medida que busca fortalecer los controles en la frontera, se anticipa que Trump reintroduzca algunas de estas restricciones, y posiblemente imponga requisitos más estrictos, como evaluaciones de “persecución creíble” más rigurosas.
2. Futuro incierto para el DACA
El DACA, que protege a los jóvenes inmigrantes traídos a Estados Unidos de forma irregular siendo niños, también enfrenta un futuro incierto. Durante su primer mandato, Trump intentó poner fin a este programa, aunque sus esfuerzos fueron bloqueados por los tribunales. Ahora, con un enfoque renovado y el respaldo de una mayoría republicana en el Congreso, es posible que la administración busque una
eliminación definitiva del DACA. Esto pondría en riesgo a cientos de miles de “Dreamers” que han hecho su vida en el país.
3. Estatus de Protección Temporal (TPS) Trump también ha cuestionado la permanencia del TPS, que otorga permisos temporales de trabajo a personas de países afectados por conflictos o desastres naturales. Durante su administración previa, intentó reducir la elegibilidad y limitar su extensión para ciertos países, pero fue detenido a través de acciones judiciales. Ahora, su administración
Como cada año en Estados Unidos, el Día de Acción de Gracias es mucho más que un banquete o una tradición. Es un momento para detenernos y honrar lo que realmente importa: la vida misma. Este día nos invita a pausar, reflexionar y, sobre todo, agradecer. ¿Cuántas veces nos detenemos a dar gracias por lo más esencial de todo, aquello que damos por sentado? Nuestra propia existencia. Vivir es un regalo extraordinario, un milagro que muchas veces olvidamos valorar. La respiración que nos mantiene aquí, el latido constante del corazón, las conexiones humanas que nos sostienen, los aprendizajes que moldean nuestro carácter, y los instantes de felicidad que nos nutren en el camino. Cada uno de estos elementos es un motivo de gratitud.
Aunque es una fecha nacida bajo un contexto político-social, la misma ha evolucionado en su significado, lo que nos lleva a celebrar y agradecer no solamente por lo bueno, sino también por lo que nos ha retado, porque en los desafíos encontramos crecimiento. Agradecemos las caídas, porque nos enseñan a levantarnos. Agradecemos las pérdidas, porque nos muestran lo que
realmente importa. Y agradecemos las dudas, porque nos empujan a buscar respuestas más profundas. Celebremos la vida como el viaje único y maravilloso que es. A menudo, estamos tan enfocados en lo que falta, en lo que queremos alcanzar, que olvidamos todo lo que ya tenemos. Pero en cada paso de este camino, en cada respiro, existe un motivo para sentirnos agradecidos. Desde la luz de un amanecer hasta una sonrisa inesperada, la vida nos ofrece razones para celebrar a diario.
Este Día de Acción de Gracias, hagamos algo más que compartir una mesa. Compartamos nuestra presencia y nuestra gratitud. Miremos a quienes nos rodean y expresemos lo que sentimos. Agradezcamos el privilegio de estar aquí, de aprender, de crecer y de amar.
Ser agradecido no es solo un reflejo de lo que hemos recibido, sino una declaración poderosa de que estamos listos para recibir y valorar lo que está por venir. Es nuestra manera de decir: “Estoy aquí, dispuesto a abrazar todo lo que la vida me ofrezca.”
Hoy, demos gracias por la vida. Porque en cada instante, sin importar cuán sencillo o complicado parezca, hay una chispa de magia esperando ser reconocida y celebrada.
¡Feliz Día de Acción de Gracias! www.IsmaelCala.com
Twitter: @cala
podría buscar una revisión más drástica del programa y restringir la extensión para miles de beneficiarios de países como El Salvador, Haití, Nicaragua y Honduras.
4. Incremento de la seguridad fronteriza Trump ha señalado su intención de reforzar la seguridad en la frontera, posiblemente reactivando la construcción de un muro y empleando tecnología avanzada para aumentar la vigilancia. Su enfoque también podría incluir el despliegue de agentes adicionales de la patrulla fronteriza, donde se ha asomado la opción de usar a los militares y un aumento en los arrestos de inmigrantes sin estatus legal.
5. Restricciones en visas de trabajo Por último, las políticas de inmigración económica podrían endurecerse, afectando a visas H-1B y otros programas que facilitan la entrada de trabajadores extranjeros altamente cualificados. Es probable que su administración intente ajustar estos programas para “dar prioridad a los trabajadores estadounidenses”, o que se impongan bans a ciertos países considerados peligrosos para los intereses de Estados Unidos.
Con el regreso de Trump, Estados Unidos se enfrenta a un escenario migratorio desafiante y en evolución, que requerirá respuestas y adaptaciones por parte de las comunidades migrantes y las organizaciones de apoyo.
* Héctor Benítez Cañas es abogado de inmigración en Miami. Su firma Benme Legal se dedica a la práctica exclusiva de la Ley de Inmigración. https://www.benmelegal.org/
a la mujer no es suficiente
Empoderarlas no es suficiente. Así se llama una de mis charlas, porque hay algo que me molesta mucho: el cliché barato, muy de moda, de que las mujeres están empoderadas. No lo entiendo, porque siento que siempre lo estuve. Nunca me he sentido menos que un hombre.
Hablo de sexo… como hablan los hombres. Fui a la universidad, rompí barreras y ataqué a los machistas, hasta que me di cuenta de que también somos responsables de haber permitido que nos machacaran. Y entonces me vino a la mente ese nombre: Empoderarlas no es suficiente. ¿Qué significa? Realmente, comenzamos la liberación femenina, pero se nos olvidó trabajar con los hombres. Y cuando digo esto, muchas mujeres me responden que no tenemos por qué hacerlo, si ellos no son nuestros hijos.
Pero, si usted es mujer heterosexual, tiene que lidiar con su novio, su marido o con el papá de sus hijos. Y, por ende, debemos contribuir a que esa brecha tan ancha, creada entre ser hombre y ser mujer, se mejore y cambie. No es verdad eso de “estoy empoderada y no necesito nada, porque que ya logré que me respeten como mujer, trabajar y salir de la casa”.
El empoderamiento de la mujer, en algunos casos bien entendido, pero en otros, muy mal, ha “logrado”, según los estudios, un aumento en los divorcios, en la violencia en la pareja y un sinfín de gente sin ponerse de acuerdo.
Y cuando digo que no se están poniendo de acuerdo, me refiero a limar las asperezas, tratar de comprendernos y ceder. ¡Tenemos que ceder! No es verdad que somos el “nuevo femenino”. El nuevo femenino se supone que sea una mujer en armonía y comprensión con la pareja. Que no está como en un pulso. Al estilo de cuando dos muchachitos se ponen a pulsear, para ver quién le tumba el brazo al otro, quién tiene más fuerza. Así están las mujeres de ahora. Lo que han creado es un infierno en el hogar.
No es verdad que las mujeres están liberadas. Todavía están en un pleito con el hombre, queriéndole cobrar lo que ellos nos hicieron. Pero no olvide que usted lo permitió. Eso no justifica que lo que ellos hicieron —y todavía hacen— es una barbarie. O sea, muchos hombres creen que sus mujeres son esclavas, las tratan mal, se sienten inseguros, la viven celando si ven que tiene éxito, si llega un poco tarde. Hay muchas cosas mal, pero me río cuando oigo a mis compañeras decir: “como somos empoderadas, ellos no pueden, tienen miedo a mujeres como nosotras”. Recuerden, empoderarlas no es suficiente, esa es la mitad del camino. El otro camino es aceptar que soy una mujer completa, que puedo ser feliz sin un hombre, sí, pero soy más feliz en una pareja que me ama y me comprende, y son más felices mis hijos y mi familia. Estamos en la mitad del camino. Hay que aprender a comprender a los hombres y ayudarlos a que nos comprendan. Necesitamos un ambiente de respeto, equidad, amor. Ayudar al hombre, darle la mano y enseñarlo a caminar hacia nosotras. Pero, para ello, hay que tener los brazos abiertos, recibirlos con sus defectos y ayudarlos a crecer. www.DraNancy.com
Depresión, accidentes y el problema de salud pública, algunas de las consecuencias
Redacción
Cada año, la temporada decembrina trae consigo una mezcla de celebración y riesgos que impactan significativamente la salud pública. Durante estas fechas, la combinación de factores como la depresión estacional por el gasto desmedido, el consumo excesivo de alcohol, los accidentes automovilísticos y domésticos, así como los excesos alimenticios, generan un incremento preocupante en los problemas de salud y seguridad.
Aunque diciembre es un mes asociado con la alegría y el espíritu festivo, para muchas personas representa un periodo de soledad, estrés y tristeza. Este fenómeno, conocido como depresión decembrina, afecta especialmente a quienes enfrentan pérdidas familiares, dificultades económicas o la presión de cumplir con expectativas sociales durante las fiestas.
La falta de luz solar en invierno, que afecta la producción de serotonina en el cerebro, también puede contribuir a un estado de ánimo bajo, especialmente en quienes padecen trastorno afectivo estacional. Según especialistas en salud mental, los síntomas incluyen fatiga, irritabilidad, dificultad para concentrarse y aislamiento social.
El impacto emocional de esta depresión no solo afecta la calidad de vida, sino que puede llevar a comportamientos de riesgo, como el abuso de alcohol, un tema crítico en esta época del año.
Alcohol y accidentes
El consumo de alcohol aumenta considerablemente durante las celebraciones de fin de año. Reuniones familiares, cenas con amigos y eventos laborales suelen estar acompañados de bebidas alcohólicas. Sin embargo, este consumo a menudo cruza los límites saludables, contribuyendo a un alza en incidentes como accidentes automovilísticos y violencia doméstica.
De acuerdo con estadísticas recientes, más del 30 % de los accidentes automovilísticos en diciembre están relacionados con el consumo de alcohol. Las campañas de concientización, como “Si tomas, no manejes”, buscan reducir estos
Si bien los riesgos asociados con la temporada decembrina son reales, la prevención y el autocuidado pueden convertir esta época en un periodo de celebración responsable y saludable para todos. CORTESIA: Pexels / Liana Tril
índices, pero aún persiste una alta incidencia de conductores que subestiman los riesgos.
Los servicios de urgencias también reportan un aumento en accidentes domésticos durante estas fechas como caídas al decorar, quemaduras por el manejo de fuegos artificiales o incendios provocados por velas mal supervisadas son comunes en los hogares. Estos incidentes no solo afectan a los adultos, sino que los niños también están en mayor riesgo debido al ambiente festivo.
El impacto de los excesos
Las celebraciones decembrinas suelen estar marcadas por un exceso en la alimentación con platillos ricos en grasas, azúcares y carbohidra-
tos, junto con el consumo elevado de bebidas azucaradas y alcohólicas, llevan a un aumento considerable en problemas como la indigestión, el reflujo gastroesofágico y la descompensación en personas con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
Los especialistas advierten que un aumento de peso de entre 2 y 5 kilos en el mes de diciembre es común, lo que puede desencadenar complicaciones metabólicas a largo plazo. Además, los excesos alimenticios también están vinculados a problemas emocionales, ya que el sentimiento de culpa posterior a las fiestas puede agravar estados de ansiedad o depresión.
Estrategias de prevención
Ante estos desafíos, es crucial fomentar medidas preventivas que permitan disfrutar las festividades de manera más saludable.
Cuidar la salud mental: Es fundamental reconocer y abordar la depresión decembrina. Mantener una rutina diaria, buscar apoyo en familiares o amigos, y realizar actividades como ejercicio físico o meditación puede ayudar a mejorar el estado de ánimo. En casos graves, es importante buscar ayuda profesional.
Consumo responsable de alcohol: Limitar la cantidad de bebidas alcohólicas durante las reuniones y asegurarse de que haya opciones sin alcohol son estrategias clave. También es esencial designar conductores sobrios o utilizar servicios de transporte para evitar accidentes.
Precaución en el hogar: Supervisar el uso de velas, luces navideñas y decoraciones inflamables puede prevenir incendios. Además, asegurar que las escaleras y superficies estén despejadas reduce el riesgo de caídas.
Moderación alimenticia: Disfrutar de los platillos tradicionales con moderación y optar por alternativas más saludables, como ensaladas o frutas, puede evitar los excesos. También es importante mantenerse hidratado y evitar el consumo de grandes cantidades de alimentos en un solo momento.
El papel de la comunidad y las autoridades
Las autoridades de salud y tránsito tienen un papel crucial en la prevención de los riesgos asociados con la temporada decembrina. Campañas educativas sobre el consumo responsable de alcohol, la importancia de una dieta equilibrada y el manejo seguro en el hogar pueden marcar una diferencia significativa.
Por su parte, las comunidades también pueden contribuir promoviendo un ambiente de apoyo emocional y fomentando celebraciones más inclusivas y responsables. Grupos de apoyo y actividades comunitarias pueden ayudar a las personas que enfrentan soledad o estrés durante esta época.
Las fiestas decembrinas deben ser un momento para disfrutar con seguridad y bienestar. Sin embargo, es importante recordar que la verdadera esencia de estas fechas no radica en los excesos, sino en compartir momentos significativos con los seres queridos y cuidar de uno mismo y de los demás.
En esta etapa de la vida, no hay nada mejor que hacer las cosas que más te gustan. Pero es importante que te protejas contra la gripe y el COVID-19, que podrían enfermarte gravemente.
El año pasado, estos virus mandaron al hospital a más de un millón de personas. Y a mayor edad, mayor riesgo. Las vacunas son tu mejor defensa para seguir haciendo lo que más te gusta. Vacúnate hoy mismo.
Empieza en vacunas.gov
Anuncia DPS el arresto de célula al servicio de cárteles en México
Marlene Valero
Tras una exhaustiva investigación que involucró a diferentes corporaciones de seguridad en Arizona, se logró el arresto de integrantes de una célula criminal que se dedicaba al robo de autos para ser usados por cárteles en México.
En rueda de prensa, el Departamento de Seguridad Pública de Arizona dio a conocer que esta banda delincuencial robó al menos 22 vehículos en Phoenix y sus alrededores, con un valor de 1.5 millones de dólares, en un periodo que abarca de septiembre a noviembre.
Erik Axlund, comandante del grupo de trabajo contra el robo de vehículos (AZDPS, por sus siglas en inglés) detalló que después de tener conocimiento de dos casos similares, uno en el norte de Phoenix y un segundo en Waddell, iniciaron las investigaciones en colaboración con el Condado de Maricopa y las autoridades estatales.
Detalló que el primer caso ocurrió el 23 de septiembre de 2024, en donde se logró el arresto de dos detenidos con tres carros pick ups robados.
Y el segundo, el 2 de octubre, ocurrió en la ciudad de Waddell donde una persona fue
amenazada con un arma de fuego de grueso calibre, una AK-47, conocida como ‘cuerno de chivo’, para ser despojada de su automóvil en la cochera de su casa.
Gracias al caso ocurrido en Waddell, se localizó el vehículo robado, se instaló vigilancia y se pudo localizar a los involucrados, quienes posteriormente fueron detenidos en una persecución policiaca.
“Localizaron los vehículos y los pusimos bajo vigilancia. Una vez arrestados tomamos información de sus teléfonos que explica mu-
cho de su actividad, a uno de ellos le pagaban 8 mil dólares por vehículo”, manifestó. Además, el comandante de la AZDPS detalló que los presuntos criminales utilizaban tecnología sofisticada para robar los automóviles, principalmente pick ups y SUV.
Su objetivo era cruzar a México
El comandante Erik Axlund detalló que el objetivo de estos criminales era trasladar los vehículos robados hacia México, para el uso de cárteles de la droga que operan en Sonora.
Sin embargo, dijo desconocer específicamente para qué organización criminal trabajaban los cuatro individuos arrestados. “Creo que iban a usar un cartel, no puedo decir uno en específico, pero eran robados para ser trasladados a la frontera de México”, reveló.
Enfrentarán cerca de 20 cargos
Por su parte, Rachel Mitchell, fiscal del Condado de Maricopa informó que los sujetos arrestados son: Jorge Aguilar, Andrew Reyes, Luis Rodríguez y Douglas Celaya, todos ciudadanos americanos. Agregó que serán acusados de operar y elaborar una célula de robo de vehículos en el Condado de Maricopa. Entre los cuatro acumulan cerca de 20 cargos, entre ellos robo de vehículo, falsificación de placas y licencias con el fin de transportarlos a México. Además, uno de ellos, Andrew Reyes, enfrentará cargos por posesión de arma de fuego, ya que, al momento de su arresto, le fueron encontradas varias armas de diferente calibre.
La fiscal advirtió que no tolerará que se dañe el patrimonio de las personas trabajadoras del condado y castigará severamente a quien lo haga.
“Mi oficina no tolerará organizaciones que afecten a las personas trabajadores del Condado de Maricopa. Vamos a perseguir y hacer que los criminales paguen por sus acciones”, sentenció.
Arizona
Marlene Valero
La organización Make-A-Wish ha cumplido deseos y dibujado sonrisas en niñas y niños desde 1980, por lo que ahora busca ampliar su programa a la comunidad latina.
En entrevista con Prensa Arizona, Mairany García, coordinadora de Mercadotecnia en Make-A-Wish explicó que la organización quiere llegar cada vez más a pequeños que hablen español.
“Queremos expandir nuestros esfuerzos en la comunidad hispana y muchas veces conceder deseos toma mucho tiempo, más cuando es un niño que habla español”, dijo.
Por esa razón, están en busca de voluntarios latinos que se unan a Make-A-Wish, con el fin de romper las barreras del idioma y poder comunicarse de una manera más efectiva con el niño y su familia.
“Necesitamos voluntarios y estamos tratando de encontrar voluntarios y gente que hable español para ayudar a más familias”, agregó.
¿Quiénes califican para que su deseo sea concedido?
Mairany García explicó que si un niño o niña de la comunidad hispana busca que se le cumpla un deseo con
Make-A-Wish deben de comentarlo primeramente con su médico de cabecera.
Esto, debido a que la organización tiene una relación estrecha con los prestadores de servicios de salud y la comunidad médica, ya que esa sería la vía por la que llegan a los niños.
Además, debe ser un menor de edad en un rango desde los 2 años y medio hasta los 18, y vivir con alguna condición crítica de salud, más no con una enfermedad terminal.
“Si piensan que su hijo califica, primero deben hablar con su doctor, es la manera más fácil, y deben tener desde de los 2 años y medio a los 18 años, no cuesta nada para la familia”, mencionó.
De igual manera, la coordinadora de Mercadotecnia en Make-A-Wish dijo que no hay un tiempo determinado para que se cumpla el deseo de la niña o el niño, ya que cada uno de ellos es diferente y desea diferentes cosas.
Algunos quieren ser policías por un día, otros quieren conocer a su artista o cantante favorito, entre otros más.
En días recientes, Make-A-Wish le concedió el deseo a Max, un joven con discapacidad motriz, quien conoció a su luchador favorito de la WWE, Rey Misterio, con quien convivió unas horas y platicó sobre su pasión por la lucha libre.
Marlene Valero
Agrupaciones defensoras de la vida y los derechos de los bebés se manifestaron en contra de la aprobación de la Proposición 139 en Arizona en las pasadas elecciones y recientemente certificada por la gobernadora Katie Hobbs. Rosie Villegas, directora de Voces Por la Vida, declaró que esta nueva ley permitirá practicar abortos después de las 15 semanas de embarazo, lo que calificó como acto criminal en contra del bebé.
Además, denunció que las organizaciones que estuvieron detrás de esta iniciativa recaudaron de manera irregular, y con trampa, las firmas necesarias para que se incluyera en la boleta electoral.
Dijo que las personas que recabaron las firmas engañaron a las personas o no informaron ampliamente lo que implicaba la Proposición 139.
“Mucha gente firmó sin saber, pensando que era a favor de la vida. Se vivió abuso y manipulación, esto se recabó con mentiras.
“Nos dimos cuenta que una persona que era provida, que estaba embarazada, le preguntaron si quería firmar y le dijeron que era para los derechos de las mujeres y preguntó si era de provida, le dijeron que sí y firmó”, detalló.
La directora de Voces Por la Vida lamentó que detrás de esta iniciativa de ley hay empresarios que buscan beneficiarse económicamente y que invirtieron millones de dólares en una campaña publicitaria que les favoreciera en su aprobación.
En cambio, las organizaciones provida lucharon con pocos recursos para detener la proposición que afectará a mujeres y bebés.
“Se gastaron 30 millones de dólares, en una campaña de la Prop 139 contra 2 millones de las organizaciones que apoyamos la vida. Cuál es el interés, a parte de obligarnos a los que pagamos impuestos que se utilice para subsidiar cada
aborto”, manifestó.
Rosie Villegas también señaló que la nueva ley perjudica al personal de servicios de salud, ya que, al ser incluida en la constitución, serán obligados a practicar un aborto, aunque no quieran hacerlo, ya que tendrán consecuencias legales.
“Es racismo reproductivo”
De igual manera, la activista denunció que en Arizona la mayoría de las mujeres que acuden a practicarse un aborto son de la comunidad latina, por lo que lo calificó de “racismo reproductivo”.
Dijo que cada año se le quita la vida a cerca de 13 mil bebés latinos, que representan el 45% del total en el estado.
“Es racismo reproductivo, si nos ponemos
a ver las estadísticas de Arizona, la mayoría de los bebés que están muriendo son latinos, 45% 13 mil bebés cada año. nos están matando a nuestros niños”.
“Engañan a las mujeres”
Aseguran que la mayoría de mujeres que acuden a abortar son
Buscan que las mujeres conozcan toda la información y la ayuda antes de
Por su parte, Judith Villegas, de la organización Viñedo de Raquel, que se dedica a apoyar a mujeres que vivieron un aborto a superar la pérdida, lamentó que a las mujeres que acuden a estas clínicas no les informan sobre los recursos y el apoyo que pueden obtener para tener a su bebé, sino que las incitan a practicarse un aborto. Contó su testimonio, que en los dos abortos voluntarios que se practicó, en ninguno le brindaron información sobre programas o ayuda a los que puede acceder. El haber perdido a sus bebés es algo de lo que no se ha podido recuperar ni olvidar. Sin embargo, aporta su granito de arena para que las mujeres que pasan por una situación similar puedan informarse o buscar apoyo. Judith Villegas, Rosie Villegas y otras mujeres más se mantendrán firmes en la lucha contra la Proposición 139 en Arizona, para evitar más muertes de niños y más mujeres afectadas.
Raúl Grijalva expresó que esta decisión le permitirá concentrarse en su recuperación tras ser diagnosticado con cáncer de pulmón en abril pasado. CORTESIA: Rep Raúl Grijalva / Facebook
Dejará su puesto como líder demócrata en el Comité de Recursos Naturales
Oscar Ramos
El representante Raúl Grijalva, destacado líder progresista de Arizona y voz clave en temas de medio ambiente, tierras públicas y derechos indígenas, anunció el lunes que no buscará permanecer como líder demócrata en el Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes en el próximo Congreso.
Grijalva, quien ocupó el puesto de mayor rango demócrata en el comité desde 2015 y lo presidió durante cuatro años, expresó que esta decisión le permitirá concentrarse en su recuperación tras ser diagnosticado con cáncer de pulmón en abril pasado.
“Tras mucha reflexión, he decidido que es el momento adecuado para pasar la antorcha como principal demócrata del comité”, señaló en un comunicado.
Grijalva, reelegido en noviembre para su distrito en Arizona, continuará sirviendo como miembro de base en la Cámara de Representantes y también destacó los logros alcanzados durante su liderazgo, como la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación, la mayor inversión federal en la lucha contra el cambio climático hasta la fecha, y su trabajo por la justicia ambiental y la soberanía indígena.
El posible sucesor
El anuncio de Grijalva abre paso al representante californiano Jared Huffman, quien ha manifestado su intención de asumir el liderazgo demócrata en el comité. Huffman, actual líder del Subcomité de Agua, Vida Silvestre y Pesquerías, elogió a Grijalva en un comunicado: “Ha sido mi amigo y aliado en el Comité de Recursos Naturales durante los últimos doce años. Su pasión y compromiso han inspirado a muchos, y generaciones futuras se beneficiarán de su legado.”
Huffman también propuso que Grijalva reciba el título de “miembro emérito” en reconocimiento a su carrera distinguida y su impacto en temas ambientales y sociales.
Mientras tanto, en el Comité Judicial de la Cámara, el representante Jamie Raskin, de Maryland, anunció que desafiará al veterano legislador Jerry Nadler, de Nueva York, para liderar a los demócratas en ese influyente panel. En una carta dirigida a sus colegas, Raskin destacó la importancia de la próxima sesión del Congreso para defender la Constitución y el Estado de Derecho frente a posibles amenazas autoritarias.
“Este comité será la línea de defensa contra los intentos de desmantelar nuestro sistema constitucional,” escribió Raskin, quien recientemente superó un tratamiento contra el cáncer y formó parte del comité que investigó el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021.
Por su parte, Nadler, quien ha ocupado el puesto de mayor rango en el Comité Judicial, expresó el mes pasado su deseo de continuar en ese rol, según reportes.
El Valle del Sol enfrenta los enormes retos del crecimiento poblacional
Oscar Ramos
En la última década, el estado de Arizona, particularmente la ciudad de Phoenix y el Valle del Sol, ha experimentado un marcado encarecimiento en los costos de alquiler. Este fenómeno está estrechamente vinculado al creciente flujo migratorio desde otros estados, especialmente California, donde los altos costos de vida y vivienda han llevado a muchas personas a buscar alternativas más asequibles. Sin embargo, esta alta demanda está transformando la dinámica del mercado inmobiliario en Arizona, generando desafíos significativos para sus residentes.
Phoenix, conocida por su clima cálido y su calidad de vida relativamente accesible, ha emergido como uno de los destinos favoritos para quienes buscan nuevas oportunidades. Según datos recientes, la población del área metropolitana de Phoenix creció un 16% entre 2010 y 2020, superando el promedio nacional y según se dio a conocer en reciente estudio. Este aumento en la población ha llevado a una presión sin precedentes en el mercado de alquiler, donde la oferta no ha podido satisfacer la demanda.
El Valle del Sol, que incluye ciudades como Scottsdale, Mesa, Tempe y Glendale, ha visto dispararse los precios de renta. Actualmente, el alquiler promedio de un apartamento de una habitación en Phoenix supera los $1,500 mensuales, casi el doble de lo que costaba hace una década. Los inquilinos locales, especialmente aquellos con ingresos fijos o limitados, enfrentan crecientes dificultades para mantenerse en sus hogares. El movimiento de personas de estados como California y Washington no solo ha incrementado la demanda de viviendas, sino que también ha traído un aumento en el ingreso promedio de los nuevos residentes. Esto ha creado una competencia desigual en el mercado inmobiliario, ya que muchos de los recién llegados están dispuestos a pagar precios más altos que los residentes locales. Además, los desarrolladores inmobilia-
rios se han centrado en construir viviendas de lujo en lugar de opciones asequibles, exacerbando el problema. A esto se suma el impacto de la inflación y el aumento de las tasas de interés, que han dificultado que muchas familias compren viviendas, dejando el alquiler como la única opción viable.
Impactos sociales y económicos El aumento en los costos de alquiler tiene consecuencias profundas para la población local. Muchas familias se ven obligadas a mudarse a áreas más alejadas, lo que genera problemas de transporte y acceso a servicios esenciales como escuelas y hospitales. Además, sectores como la educación y la salud pública enfrentan desafíos para retener trabajadores, quienes luchan por encontrar viviendas asequibles en áreas cercanas a sus lugares de trabajo. Las autoridades locales y estatales han comenzado a explorar estrategias para abordar esta crisis, como fomentar la construcción de viviendas asequibles y regular el mercado de alquiler. Sin embargo, los expertos coinciden en que se necesita una respuesta más amplia y coordinada que involucre tanto al gobierno como al sector privado.
Conforman Comités Legislativos con llamado al trabajo bipartidista
Oscar Ramos
En preparación para la primera sesión regular de la 57.ª Legislatura, que comenzará el 13 de enero de 2025, el presidente electo de la Cámara de Representantes de Arizona, Steve Montenegro quien se convirtió en el primer hispano en ostentar el importante cargo, ha revelado las asignaciones de los comités permanentes y estatutarios. Estos comités son el núcleo del trabajo legislativo, donde se revisan y debaten propuestas clave antes de avanzar hacia el pleno de la Cámara.
El anuncio no solo detalla la estructura y liderazgo de los comités, sino que también resalta la necesidad de colaboración bipartidista para abordar las prioridades del estado. Con desafíos complejos como la educación, la infraestructura, la salud y los derechos individuales, la composición de los comités refleja un equilibrio de voces diversas y experiencia.
Cada comité cuenta con un presidente y un vicepresidente, quienes liderarán los debates y coordinarán las sesiones. Entre los nombres destacados están el representante David Livingston como presidente del Comité de Asignaciones, y el representante Matt Gress liderando el Comité de Educación. Estos legisladores, junto con otros líderes, tendrán la tarea de guiar las discusiones sobre los temas más urgentes del estado.
Por otro lado, la bancada demócrata, liderada por el representante Óscar De Los Santos, ha designado a sus miembros de mayor rango en cada comité, enfatizando su compromiso con la representación equitativa y la resolución de problemas desde una perspectiva inclusiva. De Los Santos declaró: “Nuestro caucus está listo para servir al pueblo de Arizona. Representamos voces de todo el estado y estamos comprometidos a luchar por escuelas de calidad, derechos individuales y políticas que hagan la vida más asequible para todos.”
Comité de Asignaciones
Este comité, presidido por David Livingston, tendrá un papel crucial en decidir cómo se asignan los recursos del estado. Entre los temas prioritarios están la financiación para la educación, la infraestructura y los programas de salud. La representante demócrata Stephanie Stahl Hamilton, como miembro de mayor rango de la oposición, subrayará la necesidad de asegurar una distribución equitativa de los fondos.
Comité de Educación
Liderado por Matt Gress, este comité abordará temas como el financiamiento de las escuelas públicas y la implementación de políticas educativas inclusivas. Nancy Gutiérrez, representante demócrata y miembro de alto rango, expresó que su enfoque estará en garantizar que todos los niños de Arizona tengan acceso a una educación de calidad.
Comité de Salud y Servicios Humanos
Este grupo, presidido por Selina Bliss, explorará soluciones para mejorar el acceso a la atención médica, un tema crítico para el estado. Los demócratas, liderados por Patty Contreras, se centrarán en ampliar los programas de salud mental y los servicios para comunidades desatendidas.
Comité de Comercio
Jeff Weninger, como presidente, buscará fortalecer el clima empresarial del estado, mientras que César Aguilar, representante demócrata de mayor rango, trabajará para garantizar que las políticas beneficien tanto a los empresarios como a los trabajadores.
Un llamado al bipartidismo
La legislatura actual se enfrenta a un electorado diverso con expectativas de resultados concretos. Los datos recientes muestran que los residentes de Arizona buscan soluciones prácticas y basadas en el consenso, especialmente en áreas críticas como la vivienda, el cambio climático, la salud y la educación.
El trabajo bipartidista será esencial, considerando la composición equilibrada de los comités y la variedad de perspectivas políticas representadas. Por ejemplo, en el Comité de Recursos Naturales, Energía y Agua, presidido por Gail Griffin, los demócratas liderados por Chris Mathis buscarán consenso en temas como la gestión del agua, un asunto crucial para el futuro del estado.
Óscar De Los Santos enfatizó: “Debemos trabajar juntos para resolver los problemas más apremiantes de nuestro estado. La cola-
boración entre partidos no es solo deseable, es esencial para lograr resultados sostenibles que beneficien a todos los arizonenses.”
Un modelo para el futuro
El anuncio de los comités legislativos no solo marca el inicio de una nueva sesión, sino que también ofrece una visión de cómo los líderes de Arizona planean abordar los desafíos del estado. Con líderes comprometidos en ambos lados del espectro político, la esperanza de un trabajo bipartidista efectivo se vislumbra como una meta alcanzable. El éxito de esta legislatura dependerá de la capacidad de sus miembros para priorizar el bienestar de los ciudadanos por encima de las divisiones partidistas. Como señaló Steve Montenegro: “Nuestro objetivo es servir a todos los arizonenses y construir un estado más fuerte, unido y próspero.”
Con una agenda legislativa cargada y una estructura de comités diseñada para abordar los problemas más críticos del estado, la 57.ª Legislatura de Arizona tiene el potencial de establecer un precedente de colaboración y progreso bipartidista. Los ciudadanos estarán atentos al desarrollo de las políticas y al impacto tangible de las decisiones tomadas en los próximos meses.
de diciembre de 2024
La reciente decisión de Joe Biden de otorgar el perdón presidencial a su hijo Hunter ha generado una avalancha de críticas desde múltiples frentes: medios, republicanos anti-Trump y algunos demócratas. Mientras tanto, el nombramiento de Kash Patel como director del FBI por parte de Donald Trump ha pasado casi desapercibido como un hecho aislado. Pero estos eventos no solo están relacionados; son parte de un juego político que pocos analizan en profundidad. Los detractores del perdón han centrado sus argumentos en tres puntos principales:
La justificación de futuros indultos egregios por parte de Trump.
La hipocresía de los demócratas y Biden al quebrantar supuestamente el Estado de Derecho.
El rechazo a las comparaciones con los perdones otorgados por Trump durante su mandato.
Sin embargo, estas críticas ignoran un elemento crucial: el trasfondo del nombramiento de Patel y su amenaza directa contra la familia Biden.
Para comprender la magnitud de esta amenaza, es esencial conocer a Patel. Durante años, este exasesor de Devin Nuñes ha utilizado su posición para promover teorías conspirativas, atacar a los opositores de Trump y prometer una cruzada contra Hunter Biden. Desde su nombramiento como jefe de gabinete interino del Departamento de Defensa hasta su obsesión manifiesta con Hunter en entrevistas y podcasts, Patel ha demostrado ser un actor político implacable y vindicativo.
Mike Madrid, autor de The Latino Century: How America’s Largest Minority Is Transforming Democracy y consultor político del GOP, explora cómo el voto latino en Estados Unidos está evolucionando y qué implica esto para los principales partidos. En una reciente charla, Madrid analizó los cambios en este bloque electoral y su creciente influencia en el escenario político, basándose en más de una década de investigación y experiencia. Según él, el voto latino no está simplemente inclinándose hacia el conservadurismo, sino hacia un populismo motivado por preocupaciones económicas y una desconexión con los partidos tradicionales.
Madrid empezó señalando su frustración al ver que ambos partidos no captan la complejidad del electorado latino. “No creo que la gente haya comprendido el mensaje”, dijo Madrid. Aclaró que la tendencia de los latinos no es hacia el conservadurismo, sino hacia un enfoque populista que refleja su lucha por la supervivencia económica. Mencionó al senador Bernie Sanders como un ejemplo de líder cuya retórica anti-establishment conectó con los latinos, no tanto por su progresismo, sino por su visión económica.
“Hay mucha angustia,” comentó Madrid, explicando que los latinos perciben con fuerza el impacto de la inflación y la inestabilidad laboral, especialmente bajo la actual administración demócrata, la cual no siempre aborda sus preocupaciones inmediatas.
Madrid enfatizó también los errores de percepción sobre la identidad y las prioridades de la comunidad latina. Señaló que la mayoría de los nuevos votantes latinos son de tercera o cuarta generación, lo que significa que muchos están desconectados de la experiencia migrante y no se ven tan afectados por la retórica antiinmigrante de figuras como Donald Trump. En lugar de ello, estos votantes buscan políticas económicas que se enfoquen en la estabilidad laboral y la asequibilidad.
Para Madrid, uno de los errores que los demócratas cometen es ver a los latinos como un bloque monolítico y centrado en el tema migratorio. Esto, advierte, puede llevar al partido a perder una base creciente e influyente si no se dirigen a las preocupaciones que realmente les importan: “Solo el 20% de
TONATIERRA
Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com
602.446.9928
(Donde vive el espíritu de la verdad)
El 11 de octubre de 1992 divisamos los centros sagrados de Teotihuacán cargando con nosotros los bastones emplumados de Paz y Dignidad y treinta y dos años después, en la ciudad colombiana de Silvana en la finca Java Liviana, la sede del Concejo Nacional de los Pueblos Indígenas de Colombia, el Águila y el Cóndor se volvieron a encontrar como lo han hecho cada 4 años. El año 2020 no se pudo llegar físicamente, pero el fuego de la vida se mantuvo en cada rincón del continente en comunidades, en aldeas, en barrios, en familia y esa vez fue La Madre Tierra misma que envió el mensaje a través de la pandemia. Este 29 de noviembre del año 2024 por novena vez en 32 años nos encontramos con sabios espirituales de las altas montañas de las selvas de los mares de las aguas de la lluvia de los ríos y todos los elementos de la madre naturaleza. Alrededor de lo que ellos llaman La Tulpa, 3 piedras en forma de molcajete volteado representando la familia espiritual alrededor del fuego, nos sentamos en forma de espiral donde colocamos los bastones sagrados alrededor del fuego. Allí en ese espacio los abuelos intercambiaron conceptos
En decenas de declaraciones públicas, Patel no solo acusó a Hunter de múltiples delitos —desde violaciones de la Ley de Registro de Agentes Extranjeros hasta lavado de dinero— sino que también señaló a Joe Biden como cómplice. Aunque investigaciones lideradas por republicanos, como la de James Comer, fracasaron en presentar pruebas concretas, Patel insiste en reabrir casos y utilizar su nuevo rol para perseguir a la familia Biden.
El nombramiento de Patel como director del FBI consolida este peligro. Su historial de amenazas contra medios de comunicación y opositores políticos refleja su intención de convertir el aparato de justicia en un instrumento de venganza.
En este escenario, el perdón a Hunter Biden no es solo una decisión personal de un padre; es una estrategia para proteger a su familia y, por extensión, a la estabilidad institucional del país. Biden enfrenta un panorama político en el que figuras como Patel y Trump prometen usar el poder gubernamental para perseguir a sus enemigos.
La decisión de perdonar a Hunter también responde a un cambio drástico en las circunstancias. En un principio, Biden declaró que no lo haría, pero las condiciones políticas actuales —con Trump en la presidencia y una administración obsesionada con la retribución— hacen que mantener esa postura sea insostenible.
Muchos de los críticos de Biden han ignorado estos elementos clave, prefiriendo centrarse en la supuesta “hipocresía” del presidente. Pero estas críticas parecen más
interesadas en proyectar una imagen de pureza moral que en entender la complejidad de la situación.
Comparar el perdón de Hunter con los cientos otorgados por Trump —a políticos corruptos, criminales violentos y personas involucradas en fraudes masivos— es simplemente absurdo. Mientras Trump usaba los indultos como herramienta de recompensas políticas y financieras, el de Biden tiene un objetivo claro: evitar que un sistema judicial corrupto sea usado como arma política.
Con figuras como Kash Patel al mando del FBI y otros aliados de Trump en posiciones clave, el país se enfrenta a un riesgo real de que el sistema judicial sea utilizado para desestabilizar opositores políticos. El perdón a Hunter no es una señal de debilidad o hipocresía; es un movimiento defensivo en un juego político donde las reglas han cambiado.
Los críticos pueden elegir ignorar estas amenazas o minimizar su impacto, pero las señales son claras para quienes han observado de cerca el ascenso de figuras como Patel. La pregunta no es si estas figuras intentarán cumplir sus promesas de venganza, sino cuán lejos están dispuestas a llegar.
En un entorno donde el Estado de Derecho corre peligro de ser manipulado, el perdón presidencial a Hunter es más que una decisión personal; es un acto de supervivencia política. Y frente a quienes prefieren la comodidad de la crítica superficial, es crucial reconocer la gravedad del momento y el verdadero significado de este indulto.
los latinos encuestados dijeron que la economía estaba bien o excelente,” apuntó Madrid. Por tanto, considera crucial que los demócratas se enfoquen en cuestiones económicas para reconectar con los votantes latinos.
Madrid también abordó los estereotipos, como el machismo, que se suele atribuir al voto latino. Algunos observadores creen que los votantes latinos rechazarían a figuras como la vicepresidenta Kamala Harris debido a este factor. Sin embargo, Madrid desmintió este mito, recordando el alto nivel de apoyo latino hacia Barack Obama y Hillary Clinton y señalando que los latinos eligen mujeres a cargos públicos en una proporción mayor que otros grupos demográficos.
En su mensaje final, Madrid recalcó que el voto latino es
“absolutamente alcanzable” para los demócratas, siempre y cuando enfoquen su estrategia en los temas correctos. Para él, figuras como Rubén Gallego, Alex Padilla y Catherine Cortez Masto representan el camino que el partido debe seguir, impulsando políticas alineadas con las necesidades de la clase trabajadora latina. Con optimismo, instó a los demócratas a “reconocer el problema, aprender de él y luego adaptarse.” Madrid plantea así un llamado de atención para los demócratas: el voto latino podría ser decisivo en las próximas elecciones si se escucha y se responde adecuadamente a sus demandas. Su advertencia es clara: millones de nuevos votantes latinos están dispuestos a alzar la voz y sus decisiones podrían definir el rumbo del país en los años por venir.
de sabiduría basados en la justicia, pero no en la justicia occidental de un juez encarcelando personas por no tener la documentación adecuada en los diferentes países a donde viajaron caminantes con el fin de ayudar a sus familias. Sino, la justicia original de la Madre Tierra, el Padre Sol, La Hermana Agua y el Sagrado Viento, pues ellos son los verdaderos Jueces en el tribunal de la creación que se manifestaron de diferentes maneras, a veces con lluvias intensas, a veces con sol agotador, a veces con un viento que acariciaba nuestra faz.
O a través de la voz del abuelo Verito y a través de los cantos de la creación de su pueblo, donde se educaba sobre la verdadera justicia en la que vamos a estar juzgados todos por no cuidar de nuestro medio ambiente de nuestra Madre Tierra la dadora de vida a la que parece todos hemos olvidado.
Presentes estaban los representantes de la ONIC, que escuchaban, comentaban, regañaban, pero al final bendecían a cada uno de los corredores, a cada uno de los abuelos, a cada uno de los encargados políticos, a cada uno de niños presentes y los niños no presentes con cantos elevados desde el centro de la Madre Tierra transmitidos por el fuego al sol a las estrellas al continente al universo mismo.
En la novena corrida continental de Paz y Dignidad, el espíritu qué empolló el Águila y el Cóndor los vio aletear con plumas que los sostendrán surfeando en las alturas contra vientos huracanados de cambios donde la Madre Tierra lucha por equilibrar la naturaleza agobiada y herida por la avaricia de seres humanos enajenados de su propio ser, pues ciegos de oro y plata no miran su propia destrucción.
Marissa Ríos-Pools y Tristan Pools celebran su unión matrimonial
Redacción
El pasado viernes 22 de noviembre de 2024, Marissa Ríos-Pools y Tristan Pools sellaron su amor en una emotiva ceremonia en el encantador Nardini Manor, ubicado en Buckeye, Arizona. La pareja, rodeada de familiares y amigos, celebró su unión con una ceremonia memorable a la que asistieron 200 invitados.
Marissa, deslumbrante en un elegante vestido de novia, caminó hacia el altar para unirse en matrimonio con Tristan, su amor de la preparatoria. Ambos, originarios de la zona, han compartido una relación inquebrantable durante años, y este día marcó el inicio de un nuevo capítulo en su historia juntos.
Los padres de la novia, Ronnie y Ruby Ríos, expresaron su orgullo y alegría al ver a su hija comenzar esta nueva etapa en su vida. Por su parte, el novio contó con el apoyo de sus padres, Rick y Sherry Johnson, y su padre, Rich Pools, quienes irradiaron felicidad mientras Tristan se casaba con la mujer de sus sueños.
El majestuoso Nardini Manor ofreció un escenario perfecto para la ocasión. Con sus hermosos paisajes y arquitectura rústica, el lugar proporcionó un ambiente romántico y acogedor que dejó una impresión inolvidable en todos los presentes. La celebración continuó con una noche llena de música, baile y un banquete exquisito que reflejaba el cariño y la dedicación de la pareja hacia sus invitados.
Uno de los momentos más destacados fue el primer baile de Marissa y Tristan como esposos, una escena llena de emoción y felicidad que simbolizó el comienzo de su vida juntos.
La pareja, emocionada por esta nueva etapa, planea disfrutar de una luna de miel
en los próximos meses. Por ahora, se encuentran agradecidos por el amor y apoyo de sus seres queridos, mientras se embarcan en esta emocionante aventura como marido y mujer.
Felicitamos a Marissa y Tristan Pools por este significativo paso en sus vidas. Les deseamos una vida llena de amor, alegría y muchas bendiciones en este nuevo viaje juntos. ¡Enhorabuena!
Fuente: elcomercio.pe
Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y en el trabajo según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí el horóscopo de hoy.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER
ARIES TAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
Trabajo y negocios: problemas de otros harán que pierda tiempo y crearán demoras por superar. Amor: la comunicación mejorada hará que la relación fluya y recupere la armonía
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
Trabajo y negocios: insistirá con el pedido de actuar con eficacia y notará que no todos lo hacen. Amor: una buena intención podría ser confundida con intromisión; le comprenderán.
ARIESTAURO GEMINIS CÁNCER
Trabajo y negocios: un injusto reproche hará que elabore una enérgica respuesta; cambios. Amor: un encuentro fortuito será el inicio de una relación que resultará inolvidable.
Trabajo y negocios: algunas decisiones podrían provocar una crisis pero la superará con rigor. Amor: un cambio se avecina en la pareja y será motivo para mejorar futuros planes.
Trabajo y negocios: las metas estarán a su alcance más rápido de lo que imagina y los ingresos crecerán. Amor: de un encuentro fortuito, surgirá una relación que se convertirá en romance.
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
Trabajo y negocios: posibles fallas por informaciones que no llegan a tiempo. Reformulará planes. Amor: cierta indiferencia podría provocar una situación que la pareja no soportará.
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
LEO VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
VIRGO LIBRA ESCORPIÓN
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS (marzo 21-abril 20) (sept 24-oct 22) (oct 23-nov 22) (nov 23-dic 21) (dic 22-ene 20) (ene 21-feb 19) (feb 20-marzo 20) (abril 21-mayo 20) (mayo 21-junio 21) (junio 22-julio 23 ) (julio 24-agosto 23) (agosto 24-sept 23)
SAGITARIO
SAGITARIO
SAGITARIO
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
El excéntrico millonario australiano Clive Palmer anunció este miércoles un plan, el tercero en una década, para construir una réplica del Titanic, el mítico transatlántico británico que se hundió durante su viaje inaugural en 1912. El magnate minero, quien abrió en 2013 un enorme parque con réplicas de gigantesco dinosaurios animatrónicos en su propiedad del estado nororiental de Queensland, afirmó que si bien el Titanic II tendrá el mismo diseño interior y de cabina que el original, su sistema de seguridad será moderno y su tecnología del siglo XXI. “Será el barco del amor y lo último en estilo y lujo”, afirmó Palmer, según declaraciones recogidas por la televisión australiana Channel 9. La réplica del Titanic, que será gestionada por la empresa de cruceros Blue Star Line, pretende “ofrecer a los pasajeros un viaje en el tiempo sin parangón, sumergiéndoles de lleno en la opulencia y el esplendor de la vida a bordo del Titanic original”, precisó. El barco de 269 metros de eslora podrá transportar a unos 2.435 pasajeros en sus nueve niveles, que incluyen cabinas y comedores lujosos, piscinas, salón de baile y casino, entre otras comodidades.
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
Trabajo y negocios: tendrá una mejor idea para manejar sus intereses y sus ingresos crecerán. Amor: un viaje será lo mejor para limar los roces en la pareja y encender el romance.
Trabajo y negocios: en el ambiente notará indicios de una situación difícil, pero alguien ayudará. Amor: en la pareja habrá activa colaboración para renovar las dulces vivencias.
CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS
Unión familiar: Crear un pasatiempo en común
Una de las claves para fomentar la unión familiar es realizar una actividad que todos puedan disfrutar juntos. Estas actividades pueden incluir jugar juegos de mesa, cocinar o practicar un deporte.
Expresar nuestras emociones: Es importante normalizar expresar cómo nos sentimos. De esta manera, los miembros de la familia se sentirán comprendidos, seguros y en confianza.
La unión familiar es fundamental. Es una propuesta que busca abordar la falta de comunicación y relación que existe actualmente entre los jóvenes y los padres de familia. Esto resulta muy preocupante, ya que la familia es la base fundamental de la sociedad y del desarrollo personal. Cuando no existe una buena relación familiar, se generan problemas que no solo afectan a los miembros de la familia, sino también a la comunidad en general. Algunos adolescentes buscan formas inapropiadas de expresar sus emociones y sentimientos ante estos problemas, recurriendo a la drogadicción, el suicidio o el alcoholismo. Sin embargo, estas situaciones pueden prevenirse si se fomenta una buena relación familiar. Este reto propone implementar una mejor convivencia en el hogar, fortaleciendo principios y valores en la familia. De esta manera, se busca prevenir estas problemáticas, formar buenos ciudadanos, unir el núcleo familiar y mejorar la comunicación, porque el hogar es la base de todo ser humano.
¿Usted qué piensa? Me gustaría conocer su opinión. ¡Bendiciones!
Sigue la programación diaria
Trabajo y negocios: un mensaje mal dirigido le revelará información que aclara las cosas. Amor: una oportunidad le aguarda con quien menos se imagina y sucederá a primera vista.
Trabajo y negocios: los hechos pondrán en tela de juicio una visión poco audaz. Lo revertirá. Amor: hallará el lugar perfecto para un encuentro en el que podrá mostrarse tal como es.
Trabajo y negocios: podría haber altibajos en los proyectos, pero no será algo determinante. Amor: su mundo interior será conmovido por un amoroso gesto en la pareja.
Trabajo y negocios: las acciones habituales parecen no dar logros positivos, pero hallará un modo. Amor: una pareja del pasado estará cerca y querrá atraerle, pero lo dejará pasar.
Emanuel Navarrete y Óscar Valdez listos para su épico duelo en el corazón de Phoenix
Redacción
Este sábado 7 de diciembre, el Footprint Center de Phoenix será el escenario de uno de los combates más esperados del año: la revancha entre Emanuel “Vaquero” Navarrete y Óscar Valdez. Dos guerreros mexicanos, consagrados en el boxeo mundial, se enfrentarán nuevamente, esta vez con algo más que un título en juego: el orgullo y la redención.
Emanuel Navarrete (38-2-1, 31 KOs), actual campeón mundial súper pluma de la OMB, busca defender su título tras una decepcionante derrota en mayo ante Denys Berinchyk por el cinturón vacante de peso ligero de la OMB. Aunque no logró convertirse en campeón de cuatro divisiones, el “Vaquero” regresa con la firme intención de reafirmar su dominio en la categoría súper pluma.
Navarrete y Valdez llegan al cuadrilátero con motivaciones claras y una rivalidad que promete hacer historia. En un combate donde el orgullo y la estrategia serán tan importantes como la fuerza, los fanáticos del boxeo pueden esperar una verdadera guerra en Phoenix. ¿Será Navarrete quien confirme su superioridad, o Valdez logrará escribir su redención? La respuesta llegará el 7 de diciembre. CORTESIA: Top Rank
buscar el nocaut. Ahora estoy trabajando de manera más inteligente, con sparrings que imitan mejor su estilo. Quiero aprovechar esta segunda oportunidad”, dijo. Además del título mundial súper pluma de la OMB, esta revancha representa un enfrentamiento icónico entre dos estilos contrastantes. Navarrete, con su peculiar técnica y volumen de golpes, buscará desgastar a Valdez, quien promete un enfoque más estratégico, sin dejar de lado su característico corazón guerrero.
Ambos boxeadores reconocen el peso histórico de un combate entre mexicanos, algo que Navarrete resaltó:
“Cuando es una batalla México contra México, siempre hay orgullo en juego. Eso hace esta pelea aún más significativa”.
Una noche inolvidable para Phoenix
Preparación de los boxeadores
Navarrete optó por entrenar en las montañas de México, una estrategia que le ha permitido enfocarse en su resistencia física, un factor que él mismo considera clave para esta revancha.
Por su parte, Óscar Valdez (32-2, 24 KOs), ex campeón mundial en dos divisiones, llega con sed de revancha. En su primer enfrentamiento en agosto de 2023, Navarrete se llevó la victoria por decisión unánime en una batalla brutal que dejó a Valdez con heridas visibles y un deseo latente de redimirse. Ahora, Valdez busca coronarse nuevamente y demostrar que aún tiene mucho que ofrecer en el cuadrilátero.
Los Phoenix Suns enfrentan una semana decisiva con difíciles duelos en gira Redacción
Los Phoenix Suns se preparan para una intensa semana en la NBA con tres emocionantes enfrentamientos en gira: contra los Pelicans, Heat y Magic, con desafíos que van desde frenar la potencia física de Zion Williamson hasta la estrategia disciplinada del Miami Heat y el talento joven de los Orlando Magic, los Suns buscarán mantener su racha positiva y fortalecer su posición en la Conferencia Oeste. ¿Podrán Durant y Booker liderar al equipo hacia un pleno de victorias?
¡Sigue leyendo para todos los detalles de esta crucial jornada!
1. Suns vs. Pelicans, jueves 5 de diciembre a las 6:00 PM
El primer duelo será contra los New
Orleans Pelicans, a quienes enfrentan por primera vez en la temporada un equipo siempre peligroso liderado por Zion Williamson y Brandon Ingram. Los Suns intentarán aprovechar sus historial para frenar el dinamismo de los Pelicans. En este partido, será crucial la actuación defensiva de jugadores como Kevin Durant y el liderazgo en la cancha de Devin Booker. Además, los Suns buscarán mantener un ritmo alto en transición y atacar las debilidades defensivas de los locales.
2. Suns vs. Heat, sábado 7 de diciembre a las 6:00 PM Dos días después, los Suns visitarán a los Miami Heat, un equipo conocido por su intensidad y disciplina táctica bajo la dirección de Erik Spoelstra. Miami cuenta con figuras como Jimmy Butler y Bam Adebayo, lo que plantea un reto significativo en ambos lados de la cancha. La clave para los Suns será el control del rebote y la ejecución ofensiva, especialmente desde la línea de tres puntos. Phoenix necesita frenar el juego físico del Heat para evitar que dicten el ritmo del partido.
los Red Bulls romperán su maldición para alcanzar la gloria? La respuesta llegará este 7 de diciembre. CORTESIA: Major League Soccer Media Department
LA Galaxy se enfrenta a New York Red Bulls por el título del soccer profesional
Redacción
El campeonato de la MLS Cup 2024, presentado por Audi, está listo para ofrecer un emocionante enfrentamiento entre dos equipos con historias y trayectorias contrastantes. LA Galaxy, el equipo más exitoso en la historia de la MLS, buscará su sexta estrella enfrentándose a unos inspirados New York Red Bulls, que llegan por primera vez a esta instancia desde 2008. El partido se disputará el sábado 7 de diciembre a las 4:00 p.m. ET / 1:00 p.m. PT, en el Dignity Health Sports Park de Los Ángeles. El LA Galaxy regresa a la final por décima ocasión en su historia, consolidando su legado como uno de los clubes más grandes de la MLS. En la final de la Conferencia Oeste, el equipo angelino venció 1-0 al Seattle
Sounders gracias a un gol en el minuto 85 del delantero serbio Dejan Joveljić, quien ha sido clave en esta postemporada con cinco tantos. Además, el mediocampista español Riqui Puig continúa brillando, sumando cuatro goles y tres asistencias en esta fase decisiva. El Galaxy ha sido una fortaleza en casa durante toda la temporada, con un récord invicto en el Dignity Health Sports Park (13 victorias y tres empates). Este partido representa una oportunidad para que el club californiano no solo reafirme su dominio histórico en la MLS, sino también para celebrar con su afición en su estadio.
Red Bulls: Una historia de superación Los New York Red Bulls han sorprendido al mundo del fútbol al convertirse en el primer equipo clasificado en el séptimo lugar en llegar a la final desde el nuevo formato de playoffs. A lo largo del camino, eliminaron al campeón defensor Columbus Crew, a su acérrimo rival New York City FC y al siempre complicado Orlando City SC.
“Sé que la segunda mitad de la pelea será menos técnica y más física. Estoy trabajando duro para llevar a Valdez al límite y demostrar quién está mejor preparado”. Por otro lado, Valdez pasó más de dos meses en San Diego, donde trabajó minuciosamente en corregir errores del pasado, estudiando videos de su primera pelea con Navarrete y ajustando su estrategia.
“En la primera pelea cometí errores al
El Footprint Center, hogar de los Phoenix Suns, vibrará con la energía de los fanáticos del boxeo, quienes presenciarán no solo la esperada revancha entre Navarrete y Valdez, sino también el combate entre el campeón mundial pluma Rafael Espinoza y el cubano Robeisy Ramírez.
El evento será transmitido en vivo por ESPN, ESPN Deportes y ESPN+ a partir de las 10:30 p.m. ET / 7:30 p.m. PT, con cobertura internacional en Sky Sports para el Reino Unido e Irlanda.
Los Suns tienen la oportunidad de sumar victorias importantes y mantenerse en la lucha por avanzar a los primeros puestos de la Conferencia Oeste. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
3. Suns vs. Magic, domingo 8 de diciembre a las 4:30 PM Este será otro duro juego fuera de casa para los Suns, pues enfrentarán al joven y talentoso equipo de los Orlando Magic, conta quien ya cedieron una victoria en casa y que destaca por su capacidad atlética y el impacto de jugadores como Paolo Banchero y Franz Wagner en una cartelera de partidos espalda con espalda, este choque será una prueba de resistencia física y mental para los Suns. Mantener la consistencia defensiva será vital para llevarse la victoria en territorio ajeno.
Aspectos clave a seguir:
El regreso de Bradley Beal: Beal podría regresar esta semana tras sus problemas físicos, lo que añadiría una dimensión extra a la ofensiva de los Suns.
La química entre Durant y Booker: Ambos han mostrado un gran entendimiento en los últimos partidos, y su rendimiento será determinante para cerrar esta semana con victorias. Estrategia defensiva: Con tres estilos de juego distintos entre los Pelicans, Heat y Magic, el cuerpo técnico liderado por Mike Budenholzer deberá ajustar constantemente sus planes defensivos.
Arizona State Sun Devils buscan el título de la Conferencia Big 12 ante Iowa State Redacción
Los Sun Devils derrotaron la semana pasada a los Wildcats de la Universidad de Arizona y con ello se aseguraron un lugar en el partido por el título de la Conferencia Big 12.
Los Arizona State Sun Devils se preparan para disputar el Campeonato de la Conferencia Big 12 este sábado contra los Iowa State Cyclones en el AT&T Stadium en Arlington, Texas. Este enfrentamiento no solo será clave para ambas escuadras en su búsqueda de un lugar en el College Football Playoff, sino que también marca un momento histórico para los Sun Devils, quienes vuelven a una final de conferencia tras más de una década.
El éxito de Arizona State en 2024 ha sido una de las mayores sorpresas en el fútbol americano colegial. CORTESIA: Arizona State University / Facebook
El éxito de Arizona State en 2024 ha sido una de las mayores sorpresas en el fútbol americano colegial. Después de solo acumular tres victorias combinadas en las dos temporadas previas, los Sun Devils comenzaron el año proyectados para terminar en el último lugar según la encuesta de la Pretemporada de Big 12. Sin embargo, liderados por el quarterback Sam Leavitt y el corredor estrella Cam Skattebo, ASU rompió expectativas, alcanzando el puesto número 12 en el ranking AP Top 25 tras una destacada victoria sobre Arizona en la Territorial Cup. Por otro lado, Iowa State, clasificado número 16, llega con una sólida campaña, destacándose especialmente por su defensa aérea, que es la tercera mejor del país. Este será el primer enfrentamiento entre ambas universidades en la historia del fútbol americano colegial, lo que añade un ingrediente especial al choque. Arizona State dependerá fuertemente de su ataque terrestre. Cam Skattebo, con más de 1,300 yardas y 17 touchdowns esta temporada, es una pieza fundamental, especialmente considerando las debilidades de la defensa contra la carrera de los Cyclones, quienes permiten 176.4 yardas terrestres por partido (puesto 96 entre los equipos FBS). Sin embargo, la posible ausencia del receptor Jordyn Tyson, lesionado en el último juego, podría complicar el ataque aéreo de Sam Leavitt, quien deberá apoyarse en Chamon Metayer, Xavier Guillory y Skattebo como sus principales objetivos.
un momento clave para definir su regreso. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
Redacción
El pívot de los Phoenix Suns, Jusuf Nurkić, estará fuera de acción tras sufrir una contusión en el muslo derecho, según informó el equipo a través de su sitio oficial. Esta lesión lo mantendrá alejado de las canchas por lo menos una semana, momento en el que será evaluado nuevamente para determinar su estado y el tiempo estimado de recuperación.
La baja de Nurkić representa un desafío para los Suns, que han tenido un inicio de temporada marcado por lesiones en jugadores clave.
Con un promedio de 11.5 puntos, 9.2 rebotes y 3.3 asistencias en esta temporada, el pívot bosnio ha demostrado su capacidad para aportar tanto en la ofensiva como en la defensa. Además, su presencia en la pintura ha sido clave para equilibrar el juego del equipo, permitiendo mayor libertad a las estrellas Devin Booker, Kevin Durant y Bradley Beal.
Ante esta situación, los Suns deberán recurrir a su banco para cubrir la ausencia de Nurkić. Mason Plumlee, conocido por su intensidad defensiva y habilidad para proteger el aro, podría asumir un rol más prominente en los próximos juegos. Otra opción sería el novato Oso Ighodaro, quien ha mostrado destellos de calidad en los minutos que ha tenido en la cancha.
El equipo también podría optar por jugar con alineaciones más pequeñas, priorizando la velocidad y el tiro exterior, aunque esto podría comprometer la defensa en la pintura y la lucha por los rebotes.
Redacción
Tras la reunión sostenida a inicios de semana entre los equipos semifinalistas y la Liga BBVA MX, se definieron las fechas y horarios para los partidos de ida y vuelta de las semifinales del Torneo Apertura 2024. Cruz Azul, América, Rayados de Monterrey y Atlético de San Luis buscarán un lugar en la gran final en una semana que promete grandes emociones y enfrentamientos históricos.
El Clásico Joven define su destino La rivalidad entre Cruz Azul y América se renueva en esta fase definitiva, marcando una nueva edición del emblemático Clásico Joven. Ambos equipos se enfrentarán primero en el Estadio Ciudad de los Deportes, el jueves 5 de diciembre a las 20:00 horas, mientras que la vuelta se disputará en el mismo recinto el domingo 8 de diciembre a las 19:00 horas. Este cambio inusual en el escenario para ambos encuentros se debe a la situación particular de los estadios compartidos y la logística de la capital.
Cruz Azul llega a las semifinales luego de una sólida campaña bajo el mando de su técnico, sumando solidez defensiva y un ataque encabezado por sus figuras extranjeras. En tanto, América, como líder general del torneo, se mantiene como el equipo a vencer gracias a su plantilla de gran profundidad y experiencia, además de su historial reciente de éxitos en estas instancias.
Los cementeros buscarán revertir la hegemonía de las Águilas en liguillas, donde América ha eliminado a Cruz Azul en múltiples ocasiones, incluyendo finales memorables. Este duelo promete intensidad y emoción de principio a fin.
Rayados vs Atlético de San Luis
La otra semifinal enfrenta a dos equipos con realidades y estilos contrastantes. Rayados de Monterrey, con una de las nóminas más poderosas del fútbol mexicano, se medirá ante el Atlético de San Luis, la sorpresa del torneo y claro ejemplo de trabajo colectivo. La ida se jugará en el Estadio Alfonso Lastras el miércoles 4 de diciembre a las 21:00 horas, mientras que la vuelta tendrá lugar en el imponente Estadio BBVA el sábado 7 de diciembre a las 20:00 horas. Monterrey llega a estas semifinales tras superar a su rival en los cuartos con un juego equilibrado y de gran pegada
En el marco de la esperada revancha entre Emanuel “Vaquero” Navarrete y Óscar Valdez el próximo 7 de diciembre en el Footprint Center de Phoenix, ESPN presenta un especial único que rinde homenaje a las históricas rivalidades del boxeo mexicano. “The Final Word: Legendary Rematches of Mexican
“The Final Word” promete ser un deleite para los fanáticos, ofreciendo una mirada íntima a la mente de los grandes del boxeo mexicano y un adelanto de la batalla que se avecina entre Navarrete y Valdez. Es un recordatorio de por qué el boxeo mexicano sigue siendo uno de los más admirados en el mundo. CORTESIA: Top Rank
Boxing”, un programa de media hora, reúne a cuatro leyendas del pugilismo mexicano: Julio César Chávez, Erik Morales, Marco Antonio Barrera y Juan Manuel Márquez, quienes se sentaron junto a Navarrete y Valdez para hablar sobre la grandeza del boxeo azteca.
Por primera vez, Chávez, Morales, Barrera y Márquez compartieron un panel frente a las cámaras para reflexionar sobre los combates que definieron sus carreras y sobre lo que significa enfrentarse a un rival conocido en el cuadrilátero. El programa, que se grabó en la Ciudad de México, Está disponible en ESPN+ y el canal de YouTube de Top Rank.
Durante la grabación, los campeones intercambiaron anécdotas, bromas y reflexiones sobre las rematches que marcaron su legado. Julio César Chávez destacó:
“Cuando dos guerreros mexicanos se enfrentan, casi siempre se garantiza un espectáculo inolvidable”.
Juan Manuel Márquez elogió las rivalidades entre mexicanos y anticipó la magnitud de la pelea entre Navarrete y Valdez:
“Será una guerra emocionante que nos mantendrá al borde del asiento. Este tipo de combates encapsula lo mejor del boxeo mexicano”.
El desenlace de estas series no solo definirá a los finalistas del Apertura 2024, sino que también marcará capítulos importantes en la historia del fútbol mexicano. CORTESIA; Liga BBVA MX
ofensiva, liderado por sus figuras internacionales. El técnico ha sabido ajustar el equipo durante la temporada, y ahora buscan regresar a una final tras su último título en 2019. Por su parte, el Atlético de San Luis ha cautivado a propios y extraños con su rendimiento en este Apertura 2024. El equipo potosino, dirigido por un estratega que ha potenciado a cada uno de sus jugadores, ha demostrado que puede competir contra las plantillas más fuertes del país. Con una defensa sólida y un contragolpe letal, San Luis buscará aprovechar su condición de local en la ida para sacar ventaja ante los regios.
¿Qué esperar de estas semifinales?
Estas semifinales presentan ingredientes para partidos vibrantes. Por un lado, el choque entre Cruz Azul y América revive una rivalidad histórica, donde además de futbol hay orgullo en juego. Por el otro, Rayados y San Luis ofrecen un enfrentamiento entre la potencia económica de Monterrey y la eficiencia colectiva del conjunto potosino.
Los estrategas de cada equipo tendrán que ajustar sus planteamientos ante rivales con estilos muy distintos. Mientras América y Monterrey son favoritos por historia y calidad en sus plantillas, Cruz Azul y San Luis llegan con hambre de demostrar su valía y romper pronósticos.
Redacción
Las Phoenix Mercury han revelado su calendario para la temporada regular 2025 de la WNBA, una campaña que incluirá 44 juegos, marcando un incremento respecto a los 40 partidos disputados en las últimas dos temporadas; la temporada comenzará oficialmente el sábado 17 de mayo, con un emocionante enfrentamiento en casa contra las Seattle Storm a las 7:00 p.m. en el Fry’s Food Stores Home Opener. Los boletos para el primer partido en casa ya están a la venta a través del sitio oficial del equipo: mercury.wnba.com/ single-game-tickets. Las entradas para los demás partidos en casa estarán disponibles en fechas próximas, según se informe.
La temporada regular se desarrollará del 16 de mayo al 11 de septiembre, y el calendario de las Mercury estará lleno de desafíos tanto en casa como en la carretera. Durante sus primeros 11 juegos, las Mercury disputarán ocho partidos en casa, lo que les brinda la oportunidad de comenzar con fuerza frente a su afición.
Sin embargo, en la siguiente etapa tendrán que enfrentar 12 de sus próximos 17 juegos como visitantes, incluyendo una gira de cinco partidos consecutivos contra equipos de la Conferencia Este del 25 de julio al 3 de agosto.
El calendario también incluye su mayor racha de juegos en casa, con cuatro partidos consecutivos del 5 al 15 de agosto, ofreciendo un respiro en medio de los exigentes viajes por carretera.
La Commissioner’s Cup, presentada por Coinbase, regresa en 2025 para su quinta edición. Este torneo dentro de la temporada regular verá a las Mercury enfrentarse a cada equipo de su conferencia entre el 1 y el 17 de junio. Los partidos de la Commissioner’s Cup incluirán los siguientes enfrentamientos:
En casa: Golden State Valkyries (5 de junio), Seattle Storm (7 de junio) y Dallas Wings (11 de junio).
Como visitantes: Los Angeles Sparks (1 de junio), Minnesota Lynx (3 de junio) y Las Vegas Aces (15 de junio).
El equipo con el mejor récord en juegos de la Commissioner’s Cup en cada conferencia competirá en el campeonato del torneo el martes 1 de julio, con un premio acumulado de $500,000 en juego.
El calendario de pretemporada, así como los horarios de transmisión local y nacional de las Mercury, serán anunciados más adelante.
Con una plantilla que promete competir al máximo nivel y un calendario diseñado para emocionar tanto a los fanáticos locales como a los seguidores a distancia, las Phoenix Mercury se preparan para una temporada llena de intensidad.
por diversos escenarios de Estados Unidos, donde se presenta como un artista de gran proyección. CORTESIA: MAM Media
Junto con Oscar Ortiz interpretan “CoKita de Vidrio”, una cumbia al desamor
Redacción
El talentoso cantante Edgardo Núñez se une nuevamente al productor Oscar Ortiz para presentar su más reciente sencillo, “CoKita de Vidrio”, una pieza cargada de emoción y ritmo que promete capturar los corazones de su audiencia. Después del éxito rotundo de su colaboración en “First Love”, ambos artistas vuelven a fusionar sus talentos en esta nueva propuesta que trae consigo el sabor contagioso y auténtico de la cumbia, pero esta vez con un toque melancólico.
“CoKita de Vidrio” es una canción que aborda el desamor desde una perspectiva sincera y desgarradora: el dolor de un corazón roto que refleja en sus ojos la tristeza de una relación que se desvanece. La letra de la canción, aunque sencilla, transmite de manera poderosa ese sentimiento universal de pérdida, mientras que el ritmo alegre de la cumbia crea un contraste único que invita tanto al llanto como al baile. La colaboración entre Núñez y Ortiz resulta en una química excepcional, que promete convertir este tema en otro éxito de la dupla.
El estilo fresco y juvenil de Edgardo Núñez ha logrado consolidarse con fuerza en la escena del Regional Mexicano, y con “CoKita de Vidrio” se reafirma como uno de los exponentes más prometedores y escuchados del género. Con más de 11 millones de oyentes mensuales en Spotify, Edgardo continúa ganando terreno y consolidando su carrera, especialmente en los Estados Unidos, donde recientemente deslumbró a su público en el Desert Diamond Arena de Arizona.
A lo largo de los próximos meses, Edgardo estará llevando su música por diversos escenarios de Estados Unidos, donde se presenta como un artista de gran proyección. Algunas de sus próximas presentaciones incluyen este Sábado, 7 de Diciembre – The Forum, LA/ Englewood, CA
Estas presentaciones no solo marcan el lanzamiento de su nuevo sencillo, sino también una nueva etapa en su carrera, que va ganando más seguidores y consolidando su presencia en el mercado estadounidense.
Con “CoKita de Vidrio”, Edgardo Núñez sigue demostrando que su talento y autenticidad lo están llevando lejos en el mundo de la música regional mexicana, mientras que su conexión con el público sigue siendo uno de los pilares más fuertes de su éxito.
El nuevo tema es un himno al desamor que trasciende generaciones
Redacción
Pepe Aguilar, ícono de la música mexicana y maestro de la interpretación, presenta su más reciente sencillo, “Cliente Frecuente”, una obra cargada de emotividad y lirismo que conecta profundamente con quienes han experimentado el desamor. Acompañado de un video musical cautivador, el tema reafirma la posición de Aguilar como un referente indiscutible del género ranchero y como un artista que sabe reinventarse sin perder su esencia.
“Cliente Frecuente”, disponible en todas las plataformas digitales, va más allá de ser una simple canción: es un relato íntimo que mezcla melancolía y honestidad, interpretado con la magistral sensibilidad que caracteriza a Aguilar. La letra, cargada de sentimientos universales, promete convertirla en un himno que resonará no solo entre sus seguidores, sino también entre nuevas generaciones que encuentran en su música un refugio emocional.
El lanzamiento de este sencillo llega en un contexto de logros significativos para Pepe Aguilar. Su destacada presencia en los Latin Grammy 2024, donde brilló con su nominación a Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi, evidencia su capacidad para mantenerse vigente en una industria en constante cambio. Durante la ceremonia, Aguilar dejó huella no solo con su música, sino también con su carisma y autenticidad, características que lo han consolidado como un pilar de la música mexicana a nivel global.
Además, su reciente nombramiento como Embajador del Primer Congreso Mundial del Mariachi destaca su compromiso con la preservación y evolución de este arte tradicional. Aguilar ha demostrado ser un defensor incansable de las raíces culturales mexicanas, llevando el mariachi a nuevos horizontes sin perder su esencia.
Mientras su legado sigue creciendo, Aguilar continúa demostrando que su música no tiene límites ni fronteras, y que su voz, inconfundible y poderosa, sigue conquistando corazones en todo el mundo. CORTESIA: French Toast Agency
Un legado que trasciende fronteras
“Cliente Frecuente” no es solo un reflejo del talento inigualable de Pepe Aguilar, sino también una muestra de su dedicación a construir una conexión emocional con su audiencia. Cada acorde y cada verso son el resultado de un trabajo meticuloso, guiado por la pasión que lo ha definido a lo largo de su carrera.
Mientras su legado sigue creciendo, Aguilar continúa demostrando que su música no tiene límites ni fronteras, y que su voz, inconfundible y poderosa, sigue conquistando corazones en todo el mundo. “Cliente Frecuente” es una invitación a redescubrir el poder transformador de la música, una vez más de la mano de un verdadero maestro.
Redacción
El ascenso meteórico de Iván Cornejo, uno de los máximos exponentes de la música mexicana, alcanza un nuevo nivel con su debut en el prestigioso Festival Coachella 2025. Cornejo compartirá escenario con gigantes de la industria como Lady Gaga, Post Malone y Travis Scott, consolidándose como una figura clave en el panorama musical global. El festival se llevará a cabo del 11 al 13 y del 18 al 20 de abril en el Empire Polo Field de Indio, California.
Este logro corona un año espectacular para Cornejo, quien recientemente concluyó su exitosa gira “Mirada Tour” de 26 fechas por Estados Unidos. La gira incluyó presentaciones en ciudades pequeñas como Kentucky y Nebraska, así como en grandes urbes como Boston, Nashville y Tampa. Este tour sirvió para celebrar el lanzamiento de su tercer álbum de estudio, ‘Mirada’, una producción de 12 temas que incluye éxitos como “Aquí Te Espero”, “Dónde Estás” y “Baby Please”. ‘Mirada’ no solo reafirmó el talento de Cornejo como compositor, sino que también lo llevó a debutar en el icónico Tiny Desk de NPR, una plataforma donde solo los artistas más destacados tienen la oportunidad de brillar.
El éxito de Ivan Cornejo radica en su
La próxima presentación de Iván Cornejo en Coachella 2025 será, sin duda, un evento imperdible para quienes siguen de cerca su impresionante trayectoria.
CORTESIA: Ximena Acosta
estilo único: una fusión de sad sierreño con influencias de rock alternativo que ha conquistado a una audiencia joven y bicultural. Su carácter introspectivo y su habilidad para transmitir emociones a través de sus letras han resonado profundamente, acumulando más de 2 mil millones de reproducciones en plataformas digitales.
Además, Cornejo marcó un hito a principios de este año con su debut en el Rodeo Houston, donde atrajo a un público récord de 72,000 personas, reafirmando su impacto en la música latina y global.
El talento de Iván Cornejo no muestra
signos de desaceleración. A sus 19 años, el joven músico ha superado fronteras con su sensibilidad artística y su conexión genuina con sus fans. Su participación en Coachella 2025 no solo simboliza su consolidación como estrella internacional, sino que también es una muestra de la creciente influencia de la música mexicana en la escena musical contemporánea. Con un historial de éxitos que incluye ventas de más de 355,000 entradas en sus giras, millones de reproducciones y una creciente base de admiradores, Ivan Cornejo continúa su camino hacia el estrellato global.
Aplicar
85225
Llamar para más información (480) 821-4966
Puestos en Mesa y Chandler
Tiempo Completo, Pago Semanal
*Deberá pasar E-Verify y prueba de droga