1 minute read

Entendiendo la felicidad

¿Vive usted feliz todos los días o es solamente momentos? Para hablar de la felicidad lo primero que debemos tener claro es su significado y para ello es muy ilustrativo su comparación con la alegría.

Advertisement

La alegría se origina por un estímulo externo y su duración es corta, mientras que la felicidad es una decisión de la persona, una forma de vivir en la cual el individuo se sobrepone a las dificultades y decide enfrentar las situaciones con valentía y de forma positiva.

Para entender la felicidad y El éxito y la felicidad se realizó una larga investigación a más de 1000 estudiantes de Harvard y se encontró que la mayoría de ellos confunde los dos conceptos: entre los estudiantes abunda la teoría de que alcanzar las metas profesionales es sinónimo del éxito y de obtener la felicidad plena.

Sin embargo, cuando esto se contrastó con la realidad, los resultados demostraron lo contrario: una importante cantidad de los estudiantes de Harvard a pesar de ser brillantes y alcanzar los objetivos que se plantean, sufren de depresión y tienen pensamientos negativos frecuentes.

Seguramente usted se ha preguntado ¿Y cómo entreno mi cerebro para ser más positivo?

Aquí se recomiendan 5 prácticas que permiten entrenar al cerebro para evitar el estrés y la negatividad y que por el contrario le permiten estar abierto a las posibilidades.

Agradecimiento, todos los días escriba 3 cosas por las cuales esta agradecido.

Lleve un diario, tómese 2 minutos y escriba una experiencia positiva que tuvo en las últimas 24 horas.

Ejercítese, dedique al menos 10 minutos de su día a estar activo físicamente.

Medite, durante 2 minutos y dedique su atención a la respiración.

Y realice actos aleatorios de generosidad, por ejemplo, escriba un correo de agradecimiento a sus colaboradores.

Estas 5 prácticas son fáciles y su efectividad esta comprobada cuando se realizan Diariamente, pero el reto entonces está en tomarse el tiempo y darse la oportunidad de ver como la percepción de la realidad cambia y se presentan oportunidades donde antes no se veían.

Todo lo anterior además de cambiar la vida personal tiene un impacto positivo en el mundo empresarial, los colaboradores positivos generan mejores resultados para la organización porque sufren menos de estrés, toman mejores decisiones, son más creativos y trabajan mejor en equipo.

“La felicidad de las personas no esta definida por los genes ni por el ambiente en donde se desenvuelven; la felicidad puede ser una opción y más aún, que puede estar apoyada por las empresas y organizaciones.

En el momento en que las empresas empiecen a entenderlo, la felicidad se convertirá en la ventaja competitiva más grande de la economía moderna”.

¿Y usted qué piensa? Me gustaría saber su opinión.

¡Bendiciones!

This article is from: