
3 minute read
Entretenimiento en pausa
Puede que, en unos meses, tu rutina de sentarte a ver una serie favorita en una plataforma de streaming se vea afectada por la huelga que iniciaron, hace una semana, los miembros del Sindicato de Guionistas de Cine y Televisión como medida de presión para la negociación de sus condiciones de trabajo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión la cual representa a los grandes estudios cinematográficos y productores.
Se trata de la reedición del último parón de este tipo, ya que el anterior tuvo lugar en 2007, y se extendió por 100 días, afectando la realización de varias películas y series.
Advertisement
En esta oportunidad, el conflicto laboral tiene varios puntos candentes que tienen que ver con mejoras salariales pero también con un gran efecto de incertidumbre sobre lo que pudiera pasar en el futuro con el advenimiento de la inteligencia artificial.
Algunas analistas atribuyen a una falta de confianza entre los trabajadores y la dirección justo en un momento de transformación masiva de la industria del entretenimiento.
Los primeros afectados han sido los late shows por lo que el conductor de uno de los más vistos, Jimmy Fallon fue tajante al señalar que “no soy nadie sin mis guionistas”.
Como periodista que estuve frente a la pantalla en calidad de entrevistador en el programa Cala, transmitido durante cinco años por CNN, puedo decir con propiedad que ciertamente ningún ancla puede mantener a flote ningún espacio sin el apoyo de las personas que se encargan de escribir las líneas que decimos frente a cámara.
Y mientras el conflicto pareciera escalar, de hecho, al terminar de escribir esta nota, recibimos noticias de plataformas como Disney que suspenderán salarios del personal que cumple otras funciones (además de ser guionistas) en sus producciones; apelamos a que la neutralidad y la sindéresis prevalezcan en estos momentos de negociación.
También es un buen momento para recordar que toda película, serie o programa de televisión primero parte de una idea escrita por lo que debería existir equilibrio entre los beneficios que perciben quienes están detrás de las cámaras y quienes están delante de estas.
Hacemos votos porque este conflicto se resuelva pronto pues soy consciente del papel del entretenimiento en las vidas de todos, pero también, de la necesidad del equilibrio y la justicia en cuanto a salarios de todos los que hacen posible que la magia ocurra.
www.IsmaelCala.com
Twitter: @cala
Instagram: ismaelcala
Crear un ambiente laboral agradable ayuda a prevenir el burnout
¿Cómo pueden mejorar sus habilidades los gerentes o líderes de equipo para crear un ambiente laboral agradable y libre de estrés? Es importante establecer estrategias para generar expectativas claras, empoderar a los trabajadores, reconocer su trabajo y fomentar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal:
-Establecer expectativas y metas claras: La comunicación clara es fundamental para reducir el estrés en el lugar de trabajo. El líder debe asegurarse de que todos comprendan su papel en la ejecución de estos objetivos.
-Fomentar la comunicación abierta: Animar a los trabajadores a compartir sus preocupaciones, sugerencias y comentarios. Crear una cultura de comunicación abierta en la que se sientan cómodos para expresarse sin miedo a recibir resistencia o una mala respuesta.
-Empoderar a los trabajadores: Brindar las herramientas, recursos y autoridad que necesitan para desempeñar su trabajo de manera efectiva. Animarlos a asumir la responsabilidad y darles autonomía para tomar decisiones dentro de su ámbito laboral.
-Reconocer y recompensar a los trabajadores: Los comentarios positivos pueden aumentar la moral y reducir los niveles de estrés significativamente.
-Ofrecer apoyo: Brindar apoyo a quienes puedan estar lidiando con una carga de tra- bajo muy grande o problemas personales. Crear un ambiente en el que los trabajadores se sientan cómodos solicitando asistencia y ayuda cuando lo necesiten.
-Liderar con el ejemplo: Como gerente, es importante demostrar el comportamiento que se desea ver en los trabajadores. Esto se logra manteniendo una actitud positiva, demostrando buenas habilidades de comunicación y manejando el estrés de manera efectiva.
-Fomentar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal: Animarlos a mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, promoviendo arreglos de trabajo flexibles, alentándolos a tomar descansos y vacaciones, y desalentando las horas extras.
-Abordar los problemas de carga de trabajo: El burnout puede ser causado por esto. Puede implicar la contratación de personal adicional, la delegación de tareas o la reorganización de las cargas de trabajo.
En general, como analizaremos en el Primer Congreso Iberoamericano contra el Burnout, en República Dominicana el próximo mes, la prevención del burnout requiere un enfoque multifacético que aborde las causas fundamentales del agotamiento y cree un entorno laboral de apoyo que valore el bienestar de los empleados.

* María Méndez es presidenta y fundadora de Vacation is a Human Right (VIAHR). Dominicana residente en Nueva York. Ha trabajado con figuras y eventos internacionales como Beyonce, Frank Ocean, Joe Thomas, The Mavericks, Raul Di Blasio, Benicio del Toro y la SuperBowl. https://viahr.org/congreso/