7 minute read

Ha tenido malestares: es el rotavirus

Fiebre, vómito y diarrea, los principales síntomas del daño viral

Redacción

Advertisement

Algunos pueden llamarlo intoxicación alimentaria, gripe estomacal o virus estomacal, pero en su mayoría se trata de norovirus o rotavirus, es una de las principales causas de enfermedades transmitidas por los alimentos y la razón del reciente incremento de enfermedades.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) rastrean el virus y hay un pequeño aumento en los datos.

A nivel de resumen, los CDC estiman que entre 19 y 21 millones de estadounidenses contraen rotavirus cada año.

Casi tres millones de ellos serán lo suficientemente graves como para acudir a aten- ción de urgencia y medio millón irá a la sala de emergencias, el CDC dice que estos casos son en su mayoría niños menores de cinco años.

Aunque el rotavirus se considera una enfermedad transmitida por los alimentos, es altamente contagioso.

Unas 110,000 personas serán hospitalizadas y el rotavirus es la causa de unas 900 muertes al año, principalmente estadouni - denses mayores de 85 años.

De los casos lo suficientemente graves como para ser evaluados en un centro de atención médica, la tasa de positividad aumentó ligeramente. El año pasado la tasa de positividad fue del 14,55% a nivel nacional.

Los riesgos de respirar por la boca

Además de menos descanso, también provoca tensión arterial y aumento de estrés

Redacción

Mientras investigaba para su libro “Breath: The New Science of a Lost Art”, James Nestor dejó que científicos de la Universidad de Stanford le taponaran las fosas nasales con silicona y cinta quirúrgica para medir el impacto de respirar por la boca durante 10 días.

“Sabíamos que no iba a ser positivo, porque existe una base científica muy sólida que demuestra todos los efectos nocivos de respirar por la boca, desde enfermedades periodontales hasta trastornos metabólicos”, explica Nestor.

La sorpresa fue lo rápido que le afectó el experimento.

La tensión arterial de Nestor subió 13 puntos, lo que le llevó al nivel uno de hipertensión y las mediciones de la variabilidad del ritmo cardiaco mostraron que su cuerpo estaba en estado de estrés; le subió el pulso y se tambaleaba con niebla mental.

También roncaba durante horas cada noche, desarrollando apnea obstructiva del sueño y sus niveles de oxígeno en la sangre descendieron.

“No teníamos ni idea de que fuera a ser tan grave. Los ronquidos y la apnea del sueño fueron tan dramáticos, y aparecieron tan rápidamente, que todo el mundo se quedó muy sorprendido”, afirma Nestor.

Lo que Nestor aprendió, aparte de los peligros de ser un sujeto de investigación, fue que la respiración por la boca puede arruinar una buena noche de sueño.

Los científicos han descubierto que respirar por la boca por la noche aumenta el riesgo de padecer trastornos del sueño, como ronquidos, apnea del sueño e hipopnea (obstrucción parcial del aire) y cada uno de ellos, a su vez, puede provocar fatiga diurna.

Eso no significa que estés condenado a despertarte aturdido por ser propenso a respirar por la boca mientras duermes.

Los expertos tienen una larga lista de estrategias diseñadas para convertirte en un respirador nasal, incluido un truco de respiración de bajo costo que puedes comprar en la tienda de la esquina.

¿Cuáles son las causas?

Existe una larga lista de razones por las que las personas respiran por la boca durante la noche, afirma el Dr. Steven Park, cirujano especializado en Medicina del Sueño.

“La razón más frecuente es la congestión nasal. Por alergias, o si tienes el tabique desviado. Muchos medicamentos también pueden causar congestión nasal “, explica Park. Esos problemas se agravan al acostarse, explicó.

“Por lo general, cuando uno se acuesta, los vasos sanguíneos del interior de la nariz se llenan de sangre”, explica. Si no se puede respirar fácilmente por la nariz, es probable que se abra la boca en busca de aire, explica Park. Esto desencadena un bucle de retroalimentación positiva.

“Se podría pensar que si se abre la boca se respira mejor, pero en realidad ocurre lo contrario. Al abrir las mandíbulas, la lengua se echa hacia atrás y obstruye las vías respiratorias “, explica.

“Aunque no tengas apnea del sueño, o tengas una apnea del sueño leve, abrir la boca la empeora muchísimo”, agrega.

Según Park, a muchas personas les avisa su cónyuge o pareja cuando se dan cuenta de que respiran por la boca.

Si se despierta con la boca seca o cansancio persistente, pueden ser señales de alarma, pero otro indicio de apnea del sueño u otras alteraciones del sueño es tener que ir al baño varias veces por la noche, explica Park.

La interrupción de la respiración estresa el corazón, señala Park, lo que desencadena la liberación de hormonas que provocan una mayor producción de orina.

¿Cómo detenerlo?

Cuando Nestor se tapó la nariz por motivos científicos, experimentó una versión extrema de la respiración por la boca, pero, en retrospectiva, se dio cuenta de que llevaba tiempo despertándose con la boca seca, señal de que había

¿Qué bebida es la mejor para hidratarse?

El líquido que más ayuda al cuerpo, no es precisamente

Redacción

¿ Cuando tienes sed, qué bebidas son las mejores para mantenerte hidratado?

Claro, siempre puedes tomar un vaso de agua, pero el H2O no es la bebida más hidratante, según un estudio de la Universidad St. Andrews de Escocia que comparó las respuestas de hidratación de varias bebidas diferentes.

Los investigadores descubrieron que si bien el agua, tanto con gas como sin gas, hace un trabajo bastante bueno para hidratar rápidamente el cuerpo, las bebidas con un poco de azúcar, grasa o proteína hacen un trabajo aún mejor al mantenernos hidratados por más tiempo.

La razón tiene que ver con la forma en que nuestros cuerpos responden a las bebidas, según Ronald Maughan, profesor de la Facultad de Medicina de St. Andrews y autor del estudio.

Un factor es el volumen de una bebida determinada: cuanto más bebes, más rápido se vacía la bebida de tu estómago y se absorbe en el torrente sanguíneo, donde puede diluir los fluidos del cuerpo e hidratarte.

La leche es más hidratante que el agua

El otro factor que afecta cuánto hidrata una bebida se relaciona con la composición de nutrientes de una bebida, por ejemplo, se descubrió que la leche es aún más hidratante que el agua normal porque contiene lactosa de azúcar, algunas proteínas y algunas grasas, todo lo cual ayuda a retrasar el vaciado de líquido del estómago y a mantener la hidratación durante un período de tiempo más largo.

La leche también tiene sodio, que actúa como una esponja y retiene el agua del cuerpo y produce menos orina.

Lo mismo puede decirse de las bebidas de rehidratación oral que se usan para tratar la diarrea. Estas contienen pequeñas cantidades de azúcar, así como sodio y potasio, que también pueden ayudar a promover la retención de agua en el cuerpo.

“Este estudio nos dice mucho de lo que ya sabíamos: los electrolitos, como el sodio y el potasio, contribuyen a una mejor hidratación, mientras que las calorías en las bebidas provocan un vaciado gástrico más lento y, por lo tanto, una liberación

Si más lenta de la micción”, dijo Melissa Majumdar, una registrada dietista, entrenadora personal y portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética que no participó en el estudio.

Azúcar con moderación dejado de lado la respiración nasal al menos durante parte de la noche.

Pero aquí es donde se pone difícil: las bebidas con azúcares más concentrados, como jugos de frutas o colas, no son necesariamente tan hidratantes como sus primos con menos azúcar. Pueden pasar un poco más de tiempo en el estómago y vaciarse más lentamente en comparación con el agua corriente, pero una vez que estas bebidas ingresan al intestino delgado, su alta concentración de azúcares se diluye durante un proceso fisiológico llamado ósmosis.

En efecto, este proceso “extrae” agua del cuerpo hacia el intestino delgado para diluir los azúcares que contienen estas bebidas y técnicamente, cualquier cosa que esté dentro del intestino prácticamente está fuera de tu cuerpo.

El jugo y los refrescos no solo son menos hidratantes, sino que ofrecen azúcares y calorías adicionales que no nos llenarán tanto como los alimentos sólidos, explicó Majumdar.

Si la elección es entre refrescos y agua para hidratación, escoge siempre agua, después de todo, nuestros riñones e hígado dependen del agua para eliminar las toxinas en nuestros cuerpos, y el agua también juega un papel clave en el mantenimiento de la elasticidad y flexibilidad de la piel, es la crema hidratante más barata que encontrarás.

La semana pasada, los datos de vigilancia de los CDC mostraron que la tasa subió al 17,14%.

A los estados del oeste, que incluye a Arizona, les va mejor con una tasa de positividad del 11,8 % el año pasado y del 14,3 % ahora.

Los casos de rotavirus tienden a disminuir después de febrero y marzo en los EE. UU., pero los datos son diferentes para Arizona.

Casi la mitad de los brotes ocurren en residencias de ancianos y centros de atención a largo plazo, el 49%.

Los restaurantes son la causa del 11% de los brotes en el estado. Escuelas, hospitales y guarderías completan los cinco primeros lugares.

Aunque el rotavirus se considera una enfermedad transmitida por los alimentos, es altamente contagioso.

El CDC dice que la mejor prevención del rotavirus es lavarse las manos, pero siempre recuerde poner esas frutas y verduras bajo el agua antes de prepararlas.

Dasgupta recomendó consultar a un otorrinolaringólogo o a un especialista del sueño para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento.

Si te enfrentas a la respiración bucal nocturna, Park sugirió que empieces por cuidar tu nariz para minimizar la congestión.

“En primer lugar, evita comer cerca de la hora de acostarte. Esto se debe a que los jugos gástricos pueden llegar a la nariz, los senos paranasales, los oídos y la boca, provocando congestión e inflamación”, dijo.

Park también recomendó la irrigación salina nasal, enjuagando la nariz con agua salada en una botella exprimible.

“Es un descongestionante suave, porque el agua salada extrae el agua clara de la membrana”, explica. (Los aerosoles descongestionantes de venta libre pueden causar habituación y síntomas de rebote, indicó Park, y deben reservarse para un uso a corto plazo).

Los problemas respiratorios están tan extendidos que han impulsado toda una industria dedicada a destapar la nariz. Según Park, algunas personas encuentran alivio en las tiras nasales, que abren la nariz desde fuera, o en los dilatadores nasales, que expanden los conductos de aire desde dentro. Pero aunque se consiga despejar la nariz, la respiración por la boca durante la noche puede ser un hábito difícil de abandonar y de ahí que algunos busquen productos que aseguren el cierre de los labios por la noche.

Se trata de la reedición del último parón de este tipo, ya que el anterior tuvo lugar en 2007, y se extendió por 100 días, afectando la realización de varias películas y series.

This article is from: