10 minute read

Recomiendan adopción de mascotas

Números del 2022

11,254

Advertisement

Leo Hernández

“Simón” es un perro pitbull terrier americano de 4 años y se encuentra en una tienda Petsmart del viejo Scottsdale en espera de ser adoptado; otros animalitos en adopción son “Prada”, una gatita de 2 años y un conejo Guinea Pig llamado “Nibbler, de 7.

Los tres forman parte de una lista de cientos de mascotas resguardadas en refugios por la Sociedad Humana de Arizona, algunas de las cuales fueron halladas en la calle, otras rescatadas de alguna situación de descuido o maltrato, y algunas más que sus dueños entregaron a esa agencia al no poder seguir cuidándolas.

Solo el año pasado en Arizona 11,254 vidas de animales, la mayoría de perros y gatos, fueron rescatadas y puestas a salvo por la Sociedad Americana de Arizona (AHS) al lograr que fueran adoptados; 6,051 de ellos estaban enfermos o heridos, y fueron llevados en ambulancia para salvarlos.

A la mayoría de ellos los tienen en su albergue del campus Nina Mason Pulliam, en el sur de Phoenix, donde les proporcionan estancia y alimentación por el tiempo que sea necesario, así como cuidado veterinario completo que incluye vacunas y esterilización.

“Esto es posible solamente con la aportación de donaciones privadas y la colaboración de mucho voluntarios, aunque necesitamos más ayuda”, dijo a PRENSA ARIZONA Sula Meyer, portavoz voluntaria de la AHS para los medios en español.

Sobre el interés de los hispanos en adoptar animales, manifestó: “Venimos de países donde en general el cuidado, protección y menos la adopción de mascotas no forman parte de nuestra cultura, de ahí esa falta de interés”.

Agregó: “Se les trata como simples animales, a diferencia de Estados Unidos y otros países, donde incluso se les considera miembros valiosos de la familia”.

Como ejemplo, mencionó que en general en países latinoamericanos como su natal Perú, es común tener los perros afuera, a la intemperie sin importar si llueve, haga mucho frío o calor extremo; tampoco se acostumbra esterilizarlos o llevarlos al veterinario.

• Para información general sobre los programas y servicios de la Arizona Humane Society, visitar azhumane.org.

Pero aseguró que afortunadamente eso está cambiando poco a poco porque en la escuela a los niños se les inculca el respeto a todos los animales, en especial a las mascotas; asimismo, la Arizona Humane Society realiza campañas de concientización para informar sobre el valor de esos animales como seres vivientes con derechos, las leyes que los protegen y las ventajas de tener en el hogar un perro, un gato u otros.

Recordó que desde 1957 la Arizona Humane Society ha estado salvando las vidas de las mas cotas más vulnerables del Valle, y que con la misión de salvar a los animales más vulnerables y enriquecer las vidas de las mas cotas y las personas, cada año esa agencia no lucrativa atiende a casi 18,000 mascotas enfermas, heri das y maltratadas a través de un sistema de atención que incluye su hospital de traumatología y unidades de cuidados inten sivos, programas médicos y de acogida integrales y programas de interven ción en el comporta miento.

Comentó la entrevistada que aunque la mayoría de

Rubén Gallego inicia campaña al Senado

Oscar Ramos

Después de anunciar oficialmente que buscará llegar al Senado de los Estados Unidos en 2024, Rubén Gallego lanzó su campaña en el centro de Phoenix y continuó su gira por Arizona con eventos de lanzamiento en Flagstaff y en todo el territorio indio, con paradas en Dilkon en Navajo Nation y Whiteriver en Fort Apache Reservation, hogar de White Mountain Apache Tribe.

Desde Flagstaff hasta Indian Country, los eventos de hoy reafirmaron la creencia de Ruben de que todos los arizonenses, sin importar su género, raza o afiliación política, quieren lo mismo: una vida mejor para ellos y un futuro mejor para sus familias.

Comenzando en el Murdoch Center en Flagstaff, a Ruben se le unieron más de 150 seguidores entusiastas, algunos de los cuales vestían camisetas con el mensaje “Adiós Sinema”, fue presentado por funcionarios locales del condado de Coconino y su hermano marino John Bailon.

Antes de lanzarse a sus comentarios sobre crecer como un niño latino pobre con una madre soltera y su lucha por las familias de Arizona que Washington suele dejar atrás, Rubén habló sobre la importancia de apoyar a las comunidades más pequeñas de Arizona, “porque Flagstaff merece tanto atención como el condado de Maricopa”.

Más tarde, Ruben realizó un evento en la Sala Capitular de Dilkon en la Nación Navajo, donde una multitud desafió las bajas temperaturas y el fuerte viento para escucharlo hablar. Rubén fue presentado por líderes locales y tribales.

Rubén habló a la multitud sobre su tiempo en la Infantería de Marina: las lecciones que aprendió y su hermandad con su com- pañero de Marina y miembro de la Nación Navajo, John Bailon.

Desde que lucharon juntos en Irak, Rubén y John han sido familia, lo que le ha permitido aprender más sobre la cultura navajo y desarrollar una conexión más profunda con la nación.

Rubén también habló sobre su trabajo en la celebración de la primera audiencia del Congreso sobre la crisis de mujeres indígenas asesinadas y desaparecidas y su apoyo a un proyecto de ley para fortalecer la aplicación de la ley tribal y mejorar la seguridad pública en el territorio indígena.

Después de sus comentarios, Rubén participó en una sesión de preguntas y respuestas con la audiencia, respondiendo preguntas sobre su historial de apoyo a las comunidades nativas, qué se puede hacer para aumentar el financiamiento a las comunidades nativas y qué planea hacer para apoyarlas en el Senado.

Rubén concluyó su día en Whiteriver, donde se unió a Whiteriver Country Image Band y Crown Dancers, quienes abrieron el evento y entretuvieron a la audiencia con sus actuaciones. 200 miembros de la comunidad vinieron a escuchar a Ruben; debido a la temperatura fría y el fuerte viento, muchos observaron desde el interior de sus autos estacionados y tocaron la bocina para mostrar su apoyo.

En Whiteriver, habló directamente sobre los problemas que afectan a la comunidad apache de White Mountain, incluida la sequía de 1200 años en la región.

“Las campañas no pueden simplemente llegar a las tierras tribales en las últimas dos semanas de su campaña. También necesitan comenzar aquí. Y es por eso que estoy en Whiteriver hoy”, dijo Ruben.

Animales fueron rescatados y entregados en adopción.

6,051

Fueron llevados en abulancia por estar enfermos o heridos.

11,547

Mascotas fueron esterilizadas o castradas.

(Fuente: AHS) los animales que el AHS recibe, rescata y pone en adopción son perros y gatos, también lo hacen con adorables criaturas como conejos, cobayas, hámsteres, ratas y ratones, a los cuales les buscan hogares permanentes, cuya información está en su portal http://www.azhumane.org/adopt

De acuerdo a la información entregada a este medio, el año pasado más de 13,300 animales tuvieron una segunda oportunidad a través de hogares permanentes. Esto equivale a que la Arizona Humane Society en promedio tiene cada 150 mascotas que ponen en adopción; y aclaro que ningún animal es sacrificado mediante eutanasia u otro método en caso de no ser adoptados, a menos que padezcan una enfermedad terminal como cáncer o que los hayan encontrado malheridos en extremo.

Proceso sencillo

La AHS facilita la adopción de un nuevo miembro peludo de la familia y los adoptantes interesados pueden concertar una cita en línea, llegar sin cita previa o concertar una cita en la puerta de los dos centros de adopción de la agencia, donde les pedirán proporcionar una licencia de conducir válida.

“Adoptar una mascota es un compromiso y AHS recomienda hacer la investigación adecuada sobre lo que las mascotas necesitan al evaluar si es o no la elección correcta para usted y su familia”, explicó Sula Meyer acerca del proceso de adopción.

Agregó que son muchos los factores que intervienen en la adopción de un animal de compañía, como sus necesidades médicas y de comportamiento, el tiempo, el espacio y los recursos necesarios para garantizar que tengan un hogar feliz y saludable.

Por ejemplo, dijo, un cachorro tendrá necesidades muy diferentes a las de un gato adulto, así que el equipo de adopción de AHS trabaja con diligencia para garantizar que el proceso no solo sea lo más fácil posible, sino que tanto la mascota como la familia se encuentren con la pareja perfecta para toda la vida que se adapte a todos.

“Desde la alegría sin fin y el amor incondicional, la adopción de una mascota puede tener un impacto positivo en su vida de muchas maneras, tanto física como mentalmente”, enfatizó.

La vocera explicó que, como organización sin fines de lucro, la Arizona Humane Society no recibe fondos del gobierno o de otras organizaciones de bienestar animal.

Por ello, todo lo que hacen y las vidas que salvan es gracias a donaciones privadas. Desde adoptar, acoger, ser voluntario, donar y más, hay muchas maneras de ayudar a las mascotas sin hogar.

Campaña de esterilización

La AHS informó que febrero es el Mes de la Concientización sobre la Esterilización de Mascotas, por lo que están ofreciendo cirugías de esterilización/castración por solo $20 para dueños de mascotas en que viven en determinadas zonas postales del Valle del Sol.

Esta oferta especial es posible gracias al Círculo de Amigos de la Sociedad Humanitaria de Arizona un grupo especial de donantes que contribuyen a las iniciativas de esterilización/ castración, ayudando a los dueños de mascotas a obtener los servicios que necesitan; es necesario hacer cita en línea a través de su portal azhumane.org/spay.

En persona acudir al campus Nina Mason Pulliam localizado en 1521 W Dobbins Rd, Phoenix o pueden llamar al (602) 997-7585

TONATIERRA

Salvador Reza Phoenix, Aztlán srza@aol.com 602.446.9928 (Donde vive el espíritu de la verdad)

“Diles la verdad que eres pecador, a los pecadores no los quiere Dios,” se oyó el eco de la voz de Tony Lake. Ese mensaje reverberaba Domingo a Domingo por los pulpitos a las cuatro direcciones durante la caminata por varios meses tejiendo comunicación con los seguidores de Cristo en la Tierra.

La idea era tender un Movimiento Puente visitando una iglesia por semana caminando, nunca fue la idea formar otra organización no lucrativa, como sucedió después.

No conocer la historia es peligroso, no entender la cultura y espiritualidad de los antepasados puede ser fatal: la primera caminata salió de la Iglesia Monte de Olivos, (Mount of Olives) justo frente a la Muebleria Pruitt’s, una iglesia utilizada por el Alguacil Arpaio sin permiso del pastor para bajar caballos de los trailers, ponerles las monturas, los frenos, y prepararlos para la batalla contra los Macehualli. Embestiá con caballos contra los que se congregaban a protestar, era una escena sacada del pasado, cuando Hernán Cortes uti

Consulado General De M Xico En Phoenix

Estudia tu bachillerato en línea

“Convocatoria B@UNAM”

En la actualidad, una opción muy conveniente para continuar con nuestros estudios es hacerlo a distancia, con plataformas, orientación y recursos que se encuentren en línea.

En un esfuerzo para apoyar la educación GRATUITA de la comunidad mexicana e hispana en el exterior, se invita a consultar la Convocatoria de ingreso al Bachillerato a Distancia “B@UNAM en el Extranjero” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en su página de internet https://www.bunam.unam.mx/extranjero/ lizaba caballos para amedrentar a los emplumados que se interponían en su camino hacia Tenochtitlán, una escena que asemejaba un salto de tiempo hacia el pasado de los 1500 en México.

La convocatoria estará abierta del 13 de febrero al 06 de marzo del 2023 para las personas radicadas en el extranjero interesadas en cursar el bachillerato en la modalidad de educación a distancia. Para cursar el bachillerato, es necesario contar con un certificado de secundaria original con un promedio mínimo de 7, acta de nacimiento original, identificación oficial, un comprobante de domicilio en el extranjero y la denominada CURP, en caso de ser mexicano.

Wilton Little Child, miembro de la Nación Cree y Relator Especial para las Naciones Unidas, asistía una reunión en Tonatierra cumpliendo sus funciones a finales del 2007, justo en el día que el Sheriff Joe Arpaio trajo su caballería a la mueblería Pruitt’s.

Como Relator Especial sobre los asuntos indígenas se encaminó junto con Tupac Enrique, de Tonatierra, para indagar sobre la razón por la que el alguacil violaba acuerdos internacionales pactados en La Declaracion de los Derechos Humanos y La Declaración Sobre Los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Pronto se vio rodeado por jinetes uniformados al estilo de la caballería del ejército norteamericano en los 1700; fue interceptado para ser interrogado por su osadía de caminar hacia donde se encontraba el alguacil Arpaio.

Enviaron al comandante Paul Chagolla, al cual el Jefe Wilton Little Child le explicó que como investigador especial de las Naciones Unidas quería saber de primera mano porque se estaban violando los derechos del Macehualli, y quería dialogar con el Sheriff Arpaio.

Le entregó su tarjeta de presentación y Chagolla sorprendido se apresuro a entregarsela al Sheriff Arpaio; volvió con la tarjeta de Arpaio diciéndole que le hablara a su oficina porque Arpaio no quería hacer un espectáculo, rehusandose Arpaio, el “Sheriff mas rudo de America” a dialogar con un Jefe Indígena que representaba no solo a los nativos del norte, sino del mundo entero.

El Jefer Cree, Wilton Little Child, había visitado a los Macehualli del Centro de Trabajo Macehualli el día anterior viendo y escuchando a viva voz las violaciones humanas que el Macehualli sufren ante el estado invasor y allí se le rodaron las lágrimas de ver las condiciones en que los pueblos originales del sur, Mayas, Purépecha, Mixtecos, Zapotecos, tenían que existir para poder seguir alimentando a sus familias en sus lugares de origen.

Los cascos de los caballos retumbaban en el pavimento resoplando por las narices de la misma manera que los escucharon los guerrero Aztecas, relinchando con la rienda en el hocico de la misma manera que Arpaio, el cobarde alguacil racista, resoplaba ante la resistencia de los humilde jornaleros Macehualli que unas cuantas semanas después lo corrieron de la Mueblería Pruitt’s.

Ante el miedo de las iglesias, los intermediarios infiltrados, la sociedad dividida por el racismo inherente en su propio ser; el humilde Macehualli, al igual que un cinco de mayo en la batalla de puebla los guerreros Zacapoaxtlas derrotaron al ejército francés en 1862, ganaron la Batalla de Pruitt’s en diciembre del año 2007.

Esta opción permite cursar estudios de preparatoria o bachillerato en español, con los más altos estándares de calidad, y acorde al ritmo de vida de la persona interesada.

La B@UNAM brinda acompañamiento personalizado de asesores, profesores en línea y tutores, indispensable para que todos los estudiantes puedan cumplir con sus metas académicas. Cuando se concluye el bachillerato, la

Editorial

UNAM otorga las herramientas necesarias para que los graduados inicien con algún programa de licenciatura Para obtener mayor información de este programa, el Departamento de Asuntos Comunitarios en el Consulado General de México en Phoenix la brinda en el (602) 242-7398 extensiones 252 y 225, o bien, en el correo electrónico a comunitariospho@sre.gob.mx

¡Nunca es tarde para continuar tus estudios!

This article is from: