
7 minute read
Nuevas reglas para donación de sangre
Busca FDA reducir riesgo de VIH por transfusiones
Redacción
Advertisement
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) anunció que propone pasar de aplazamientos basados en el tiempo a la evaluación de la elegibilidad de los donantes de sangre utilizando preguntas individuales basadas en riesgo e inclusivas al género a fin de reducir el riesgo de VIH transmitido por transfusión.
Esta propuesta está en línea con las políticas vigentes en países como el Reino Unido y Canadá.
Estas recomendaciones preliminares se basan en la cuidadosa revisión de la información disponible por parte de la FDA, que incluye datos de otros países con epidemiología similar de VIH que han adoptado este enfoque, así como la vigilancia en curso del suministro de sangre de los Estados Unidos. En función de los datos disponibles, la agencia cree que la implementación de las preguntas individuales basadas en riesgo propuestas no comprometerá la seguridad o disponibilidad del suministro de sangre.
“Ya sea para alguien involucrado en un accidente automovilístico o para una persona con una enfermedad mortal, las donaciones de sangre salvan vidas todos los días”, dijo el comisionado de la FDA, el Dr. Robert M. Califf.
“Mantener un suministro seguro y adecuado de sangre y productos sanguíneos en los Estados Unidos es primordial para la FDA, y esta propuesta para una evaluación de riesgos individual, independientemente del género o la orientación sexual, nos permitirá continuar utilizando la ciencia más avanzada para hacerlo”.
De conformidad con la nueva guía propuesta:
Se eliminarían los aplazamientos basados en el tiempo para hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (MSM, por sus siglas en inglés) y mujeres que tienen relaciones sexuales con MSM.
El cuestionario actual sobre antecedentes del donante se modificaría para preguntar a todos los posibles donantes sobre parejas sexuales nuevas o múltiples en los últimos tres meses.
A los posibles donantes que informen tener una nueva pareja sexual, o más de una pareja sexual en los últimos tres meses, se les preguntará sobre antecedentes de sexo anal en los últimos tres meses.
Se aplazará la donación de todos los posibles donantes que informen tener una nueva pareja sexual o más de una pareja sexual y hayan tenido relaciones sexuales anales en los últimos tres meses.
En virtud de esta propuesta, un posible donante, independientemente de su género u orientación sexual, que no informe tener parejas sexuales nuevas o múltiples, ni sexo anal en los últimos tres meses, puede ser elegible para donar, siempre que se cumplan todos los demás criterios de elegibilidad.
Otras consideraciones en la guía incluyen:
No hay cambios en los períodos de aplazamiento del donante para otros factores de riesgo de VIH, incluso para personas que han tenido sexo por dinero o drogas o tienen antecedentes de uso de drogas inyectables sin receta.
Cualquier persona que alguna vez haya tenido un resultado positivo en la prueba de VIH o que haya tomado algún medica- mento para tratar la infección del VIH continuaría siendo aplazada de forma permanente.
Los establecimientos de recolección de san gre aún tendrían que analizar todas las dona ciones de sangre para detectar evidencia de ciertas infecciones transmitidas por transfusión, incluidos el VIH, la hepa titis B y la hepatitis C.
Guía propuesta relacionada con la profilaxis previa a la exposición (PrEP, pos sus siglas en inglés) o la profilaxis posterior a la expo sición (PEP, por sus siglas en inglés):
Aquellos que tomen medicamentos orales para prevenir la infección por VIH, como PrEP o PEP, se aplazarían durante tres meses contados desde su dosis más reciente.

Aquellos que tomen PrEP inyectable para prevenir la infección por VIH se aplazarían durante dos años desde su inyección más reciente.
Algunos establecimientos de recolección de sangre actualmente tienen políticas de aplazamiento re lacionadas con el uso de medicamentos para prevenir infecciones por VIH.
Mantener un suministro seguro y adecuado de sangre y productos sanguíneos en los Estados Unidos es primordial para la FDA, y esta propuesta para una evaluación de riesgos individual, independientemente del género o la orientación sexual, nos permitirá continuar utilizando la ciencia más avanzada para hacerlo”.
“Ya sea para alguien involucrado en un accidente automovilístico o para una persona con una enfermedad mortal, las donaciones de sangre salvan vidas todos los días”.
Los datos disponibles demuestran que el uso de PrEP y PEP puede retrasar la detección del VIH mediante pruebas de detección autorizadas para donaciones de sangre, lo que podría dar lugar a resultados falsos negativos.
La agencia reconoce que, si bien estas recomendaciones preliminares, cuando estén listas, posiblemente aumentarán la cantidad de personas elegibles para donar sangre, a algunas personas aún se les aplazará la donación de sangre. Sin embargo, esto no significa que las personas que toman PrEP deben dejar de tomar estos medicamentos para donar sangre. La FDA continuará haciendo un seguimiento de los datos más recientes pertinentes a la PrEP y la donación de sangre.
“Nuestro enfoque para este trabajo siempre ha sido, y segui rá siendo, basado en la ciencia y los datos disponi bles más avanzados. A lo largo de los años, este proceso basado en datos nos ha permitido revisar nuestras políticas, aumentando así las personas elegibles para donar sangre y manteniendo las medidas de seguridad adecuadas para proteger a los receptores”, dijo el Dr. Peter Marks, Ph.D., director del Centro para la Evaluación e Investigación de Productos Biológicos de la FDA. “Continuaremos ajustándonos a la mejor evidencia científica disponible para mantener un suministro adecuado de sangre y minimizar el riesgo de transmitir enfermeda des infecciosas, y estamos comprometidos a finalizar esta propuesta de guía lo más rápido posible”.
Dra. Acosta Then
Información:
Para informar estas recomendaciones preliminares, la FDA revisó cuidadosamente numerosas fuentes de datos, incluidos datos del Reino Unido y Canadá, países con epidemiología similar de VIH que han adoptado este enfoque individual basado en riesgo e inclusivo en cuanto al género para evaluar la elegibilidad del donante, la información de vigilancia obtenida del Sistema de vigilancia de infecciones transmisibles por transfusión y los resultados de las pruebas de ácidos nucleicos para el VIH. Además, la agencia financió el estudio Evaluación de la variabilidad del donante y nuevos conceptos para la elegibilidad (ADVANCEExternal Link Disclaimer, por sus siglas en inglés). Este estudio examinó varios factores de riesgo del VIH, como el sexo anal, las tasas de infección por VIH y las tasas de uso de PrEP y PEP entre los participantes MSM del estudio. Como parte del proceso establecido por la FDA, la propuesta de hoy estará abierta a comentarios públicos durante 60 días. Luego, la agencia revisará y considerará todos los comentarios antes de concluir esta guía, que luego sería implementada por los establecimientos de recolección de sangre del país a través de un cuestionario actualizado de antecedentes del donante.
La Sociedad Americana de Pediatría anunció un cambio en sus protocolos para los tratamientos de la obesidad. La noticia tuvo una reacción inmediata entre los pediatras que tratan el sobrepeso, considerando que recomienda ofrecer tratamientos agresivos e intensivos, como las cirugías para perder peso en menores.
El polvo y el polen que viajan en el viento, son los causantes de tantas alergias en el estado.
Sequía agrava las alergias
Redacción
Si usted y muchos de sus conocidos sufren estos días de congestión nasal, comezón en los ojos y muchos estornudos debe saber que esto es muy común para las personas con alergias en Arizona.
Y es que Arizona es un paraíso para las alergias, pues se ha convertido y se convertirá en un estado aún peor para las personas con alergias debido a la megasequía en curso.
Las condiciones secas en gran parte de Arizona y los fuertes vientos levantan polvo a nuestra atmósfera y eso provoca los malestares.
La buena noticia es que cuando los vientos se calman, se puede sentir algo de alivio y no tener tanto polvo y tierra rondando en el ambiente.
Se proyecta que las condiciones secas empeoren a medida que continúa la megasequía del estado, según expertos en salud pública en Arizona del Consorcio de la Sociedad Médica sobre Clima y Salud.
Un aumento de partículas en el aire provenientes del polvo, el humo de los incen- dios forestales y la contaminación no solo desencadenará las alergias de las personas, sino que también afectará a aquellos con enfermedades crónicas.
“La sequía conduce a condiciones más secas, lo que genera más polvo y suciedad en el aire”, dijo el médico de emergencias del Valle, el Dr. Briam Drummond.
“Con la megasequía, los incendios forestales y el calor se genera polvo. Esa combinación pone más partículas en la atmósfera y la gente está respirando eso todos los días”.
El polvo no será la única razón por la que las personas necesitarán tener cerca medicamentos para la alergia y pañuelos desechables.
El polen de los árboles y con los fuertes vientos, solo empeorarán las cosas y se suman a la lista de culpables de las alergias.
Los niveles de polen se han mantenido altos y empeorarán a medida que los vientos aumenten.
El cambio climático causado por el hombre también continuará aumentando los niveles de polen en las plantas a medida que el mundo se vuelve más cálido en general.
Entre los tratamientos para la pérdida de peso mencionados por la Sociedad Americana de Pediatría se encuentran cambios en dietas, medicamentos para la pérdida de peso y tratamientos bariátricos a partir de los 12 años. El estilo de vida se inicia desde la infancia. La obesidad en niños y adolescentes puede volverlos más solitarios, ya que muchas veces sufren de bullying.
Además, la obesidad infantil desarrolla enfermedades a largo plazo. Son los padres quienes tienen la responsabilidad de revertir la situación, de ellos depende la salud de sus hijos. Los adolescentes son perfectos candidatos para los programas con opciones de endoscopía bariátrica sin cirugía, como la manga endoscópica. Es posible realizarla cuando hay un sobrepeso de 25 libras o más. Lo mejor del procedimiento es que es ambulatorio y muy poco invasivo. Normalmente, la recuperación es de unas ocho horas.
La obesidad infantil debe tratarse rápida y eficazmente, ya que, a largo plazo, genera problemas serios como diabetes, enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer. Al momento de tratar a los niños, siempre me enfoco más allá del físico, pues también es importante la parte emocional. Hay que recordar que son seres humanos, y que el resultado y mantenimiento del tratamiento, dependen de su voluntad.
En la obesidad infantil, el entorno familiar es crucial para la efectividad. Es importante un cambio en el estilo de vida, y este viene desde casa. Debe eliminarse el sedentarismo, la comida chatarra y los alimentos ultraprocesados. Muchas veces, estos son ofrecidos por los mismos padres, debido a la facilidad de acceso y a que los niños los encuentran más atractivos. Aquí es donde entran los padres: deben motivar y ayudar al niño o adolescente a migrar hacia un estilo de vida saludable.
* Dra. Acosta Then es endoscopista bariátrica, directora de la Clínica de Obesidad y Especialidades Salutte Clinic, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Pertenece a la Sociedad de Endoscopia Bariátrica de EEUU y dirige el programa “Peso feliz sin cirugía”. https://www.instagram.com/dra. acostathen

