9 minute read

en 1 por la educación

CPLC llevó a cabo su torneo “Ronnie López” para recuadar recursos para becas

Redacción

Advertisement

La educación es una de las principales áreas de impacto para Chicanos Por La Causa (CPLC), ya que garantiza que todos tengan la misma oportunidad de buscar la base sólida que proporciona la educación.

A través del Torneo de Golf anual de la Beca Ronnie López, en 2023, la CPLC puede proporcionar matrícula a 109 estudiantes que asisten a la Universidad Estatal de Arizona con la Beca Tomás Espinoza; la Universidad de Arizona con la Beca Lorraine H. Lee; y Northern Arizona University y Maricopa Community Colleges con la beca CPLC.

El Torneo de Golf de “Becas Ronnie Lopez” de CPLC se llevó a cabo el viernes 27 de enero de 2023 en el Whirlwind Golf Club en Wild Horse Pass Resort.

El evento fue llevado a cabo con la colaboración de Food City, Banner Health, Valley Toyota Dealers y JP Griffin Group.

Esta es la recaudación de fondos principal para el Programa de Becas de CPLC y las ganancias recaudadas ayudan a estudiantes latinos talentosos y con mentalidad comunitaria a perseguir su sueño de una educación superior y mejorar sus vidas y el futuro de sus familias.

A cambio, la mayoría de los estudiantes participaron en este evento ofreciéndose como voluntarios y ayudando a asegurar que el evento fuera un éxito. Gracias adicionales a nuestros patrocinadores Crescent Crown, Denton Global Advisors y Copperpoint, quienes ayudaron a hacer posible esta recaudación de fondos.

David Adame, Presidente y CEO de CPLC explicó el por qué es especial este torneo para la organización que el preside.

“Ronnie López es uno de los fundadores de CPLC, era un mentor para mi y este torneo se lleva a cabo de manera anual para recaudar recursos para ayudar a los estudiantes de nuestra comunidad que quieren tener sus clases en las universidades públicas de nuestro estado y también estamos trabajando con los colegios comunitarios, necesitamos impulsar la educación de nuestros estudiantes”, dijo.

Durante más de 30 años, el Programa de Becas de la CPLC ha ayudado a los estudiantes latinos de Arizona a superar las barreras, incluido el alivio de la carga financiera de las familias con dificultades para que la próxima generación de líderes pueda asistir a la universidad.

El Programa de Becas de CPLC promueve proyectos de excelencia académica, servicio comunitario y liderazgo de servicio. Además de mantener un alto éxito académico, los becarios de CPLC donan aproximadamente 2500 horas de servicio comunitario cada año.

Thelma Herrera, presidente de la Mesa Directiva de CPLC, nos habló también acerca el significado de este torneo y los proyectos para el futuro.

“Este torneo es muy importante para nosotros primero tenemos la oportunidad de reunir y conocer gente, pero lo mas importante es que tenemos ayuda para nuestros estudiantes, nuestros dreamers de nuestra comunidad”, indicó.

Valleywise Health, más cerca de la comunidad

Redacción

Martha Martínez, vocera en español y traductora de Valleywise Health en el Hospital de Maricopa, y será nuestra invitada en la edición de Prensa Arizona Live del jueves 2 de febrero.

Martha ha trabajado de mano con la comunidad hispana brindando primero servicios de traducción para los pacientes del conocido anteriormente como Hospital del Condado de Maricopa, ahora dentro del sistema de Valleywise Health.

Ella ha participado activamente y sobre todo en lo que fue la promoción de las vacunas contra el Covid-19 y así como sus refuerzos, además de las medidas de prevención contra este virus.

La señora Martínez vendrá a hablarnos sobre las nuevas campañas de salud que en estos momentos promociona Valleywise Health a través de sus clínicas en el Condado de Maricopa. Martha

Banda La Guamúchil de Phoenix, continúa el legado

Redacción

Con varios años de existencia, suena en el circuito de bandas sinaloenses en Phoenix, “Banda La Guamúchil”, la cual fue fundada por Martín Vizcarra, quien continúa el legado que dejó la agrupación “Mi Bello Mazatlán”.

Al paso de los años los gustos de las personas han ido cambiando al también llegar al área de Phoenix gente de estados como Guerrero y Zacatecas en México, acoplándose a las personas que vienen de estados como Sonora, Sinaloa y Chihuahua, quienes tienen otros gustos de música regional mexicana.

“La verdad los cambios que ha habido nos hemos ido adaptando a lo que pide la gente, antes te pedían mucha música tocada, los clientes eran más del norte, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, de 15 años para acá hemos tocado para gente de todos lados, Guerrero más sones, música movida, solo por poner un ejemplo”, indicó.

Martín Vizcarra y su Banda La Guamuchil estarán como invitados en el programa de Prensa Arizona en Vivo del 2 de febrero.

Además, destacó cómo han tenido que irse también adaptando a estos tiempos de pandemia, en donde la situación del cierre de lugares para fies- tas y las limitaciones han hecho que tengan cambios en su agrupación, así como el ajustarse en el tema económico. “A nosotros nos ha mantenido el estar tocando en eventos pequeños, aunque por la pandemia qel 70 por ciento de los contratos se movieron para el 2021, hemos regresado anticipos porque no es culpa del cliente y lo entendemos”, mencionó. Martín también recordó a Jesús

Trabajando por el Distrito 5 de Phoenix

Betty Guardado, concejal y activista comunitaria hispana

Redacción

La concejal por el Distrito 5 de la Ciudad de Phoenix, Betty Guardado será nuestra invitada en la edición del jueves 2 de febrero de Prensa Arizona Live para hablar sobre las plazas que el Ayuntamiento de Phoenix está ofreciendo y además otros temas de interés para la comunidad.

Betty creció en el centro sur de Los Ángeles, donde su padre trabajaba como carnicero hasta que Betty tenía 11 años, cuando tuvo un accidente que lo dejó discapacitado; en ese momento, la madre de Betty trabajaba limpiando casas y Betty se ocupaba del hogar: cocinaba, limpiaba y cuidaba a sus dos hermanos menores.

Mientras trabajaba como ama de llaves en el Hotel Century Plaza, Betty se involucró en el sindicato de trabajadores de la hospitalidad y después de mucho éxito como organizadora sindical para trabajadores de hoteles en Los Ángeles, Betty se mudó a Arizona en 2007.

Como directora de organización en Phoenix, Betty ha realizado campañas y ha negociado contratos para miles de trabajadores de hoteles y servicios de alimentos en todo el condado de Maricopa.

También ayudó a liderar exitosas campañas de participación de votantes independientes para elegir a varios miembros del Concejo Municipal de Phoenix, desarrollar líderes jóvenes y empoderar a las familias de la clase trabajadora.

En 2018, Betty decidió postularse para el Concejo Municipal de Phoenix y en mayo de 2019, ganó su elección por 25 puntos porcentuales, arrasando en todos los precintos del Distrito.

Alejo, personaje clave en el desarrollo de las bandas de música sinaloense en el área de Phoenix.

“Si era muy buena persona, le gustaba mucho ayudar a los clientes, se ajustaba al presupuesto de la gente, los ayudaba, siempre estuvo al servicio de la comunidad, siempre nos hablábamos cinco o diez veces diarias, si era un muy buen hombre y todas la bandas que están en Phoenix hemos trabajado con el”, añadió.

Hoy, Betty representa al Distrito 5 de Phoenix, uno de los distritos más diversos de la ciudad. Ella está trabajando para mejorar las condiciones de vida en esos vecindarios, mientras ayuda a traer un desarrollo económico responsable a todo Phoenix.

Betty es la presidenta del Subcomité de Inversión Cultural y Comunitaria y es miembro del Subcomité de Transporte, Infraestructura y Planificación.

Anteriormente se desempeñó como miembro del Subcomité de Justicia y Seguridad Pública, el Subcomité de Uso de la Tierra y Habitabilidad, el Subcomité de Transporte, Infraestructura e Innovación y copresidió el Comité Ad Hoc del Centro de Artes Culturales Latino.

Una mirada a la mafia de los años 60’s CINEXPERTO

Entrevista con Yul Vázquez, sobre la serie

“Godfather of Harlem”

Enrique González/CineXperto

Sin lugar a duda una de las series mejor documentadas sobre la historia de los capos de la mafia en Nueva York es “Godfather of Harlem”, creada por Chris Brancato y Paul Eckstein. Una serie que mantiene un gran elenco de la mano de Forest Whitaker, ganador de un Oscar como mejor actor.

Harlem durante la época de los 60s mantenía una disputa sobre el control de la plaza entre varios grupos criminales que en su mayoría se definía por la segregación racial que existía en los Estados Unidos.

Whitaker que interpreta a Bumpy Jhonson hace una labor espectacular, no obstante la serie lleva nombres de gran peso como Giancarlo Esposito que de vida al congresista Adam Clayton, además de un sinfín de personajes que marcaron esa época.

Celebridades, políticos, deportistas, y criminales reales que fueron importantes durante la historia de Harlem, tal es el caso de Malcom X, Muhammad Ali, Vince Gigante, Fran Costello y muchos más que se han visto a lo largo de estas 3 temporadas .

En exclusiva para Prensa Arizona, el actor Yul Vázquez nos platicó sobre su nuevo personaje que se incorpora a esta serie: Un policía Cubano que participo en la fracasada invasión de Bahía de Cochinos en 1961 que tenía la intención de derrocar al régimen comunista .

“Jose Miguel Battle” en su exilio por es- tados unidos toma el rol de empresario que más tarde se le dio el nombre de “La Corporación” y posteriormente fue cabeza de la Mafia Cubana .

Sin embargo el poder interpretar a un personaje muy representativo de esa época, mostraba una cercanía para al actor ya que en su momento durante la invasión un tío de Vázquez participó junto a Battle.

Y por el simple hecho de que Vázquez es cubano, la producción de Godfather of Harlem le dio la libertad para poder caracterizar a su estilo a este personaje: “¿Quién mejor para entender a Battle que un cubano?”, señaló el actor.

Yul Vázquez es un actor que empezó su carrera artística como músico, y llegó a grabar varios discos previo a su transición hacia la actuación; tal vez su gran escaparate fue el haber participado en “The Mambo Kings” en 1992 y posteriormente en la serie de televisión Seinfield.

A su vez nos describió la experiencia de su interacción con un actor de la calidad de Whitaker que hace que la caracterización sea mucho más reactiva y ligera hacia los diálogos que necesitan grabar; el escuchar a un actor define la interpretación que saldrá de uno mismo.

Por último define a Battle como un hombre de familia, que ama a su país y busca la manera de recuperar su patria y a pesar de su alianza con el gobierno de los Estados Unidos para enfrentar una invasión fallida, Battle siempre antepuso su vida por la de su familia y la esperanza de recuperar Cuba.

“Godfather of Harlem” está disponible a través de la plataforma digital de MGM plus con un nuevo episodio cada semana.

¡A volar éste fin de semana!

Redacción

Se viene el décimo segundo Festival Clásico Anual de Globos de Arizona, Andy Santiago, vocera de este evento, fue nuestra invitada en el programa de ¡Ya es Hora! del pasado 31 de enero.

“Viene el Balloon Classic de Arizona que será el viernes 3 de febrero y culminando el domingo 5 de febrero, apúrense a conseguir sus boletos porque estamos esperando como 20 mil personas”, dijo Santiago.

El evento será en el Goodyear Ballpark, el estadio de beisbol de entrenamientos de los Guardianes de Cleveland y Rojos de Cincinnati.

Habrá la posibilidad de hacer paseos en globo, además de admirar de cerca estas espectaculares estructuras inflables que llenan de color los cielos de Arizona.

Para mayor información puede acceder a la página web: https://abcfest. com/know-before-you-go/

Ylenia Aguilar fue elegida a la junta del Distrito para el Cuidado del Agua.

La batalla por el agua y la conciencia para cuidarla

Redacción

Ylenia Aguilar del Distrito para el Cuidado del Agua en el estado de Arizona estuvo presente con nosotros en la edición del 31 de enero de ¡Ya es Hora!.

“Necesitamos advertir a la comunidad y educarla acerca de lo que podemos hacer con las herramientas que tenemos en casa para disminuir no solo lo que está sucediendo con el agua en este momento, sino nuestro planeta, y para mi no es solo una prioridad el educar a la comunidad sino también ser una persona que quiere promover el medio ambiente en una forma atractiva para la comunidad”, dijo en parte de su entrevista la invitada.

Después de vivir durante años en los Estados Unidos como inmigrante indocumentada, obtuvo su ciudadanía en 2014, y dos años después, votó por primera vez.

“Uno de los nombres en la boleta era el suyo propio, como candidata a la junta directiva del Distrito Escolar de Osborn”.

Aguilar ganó y actualmente se desempeña como presidente de la junta.

Volvió a ganar las elecciones en 2022, esta vez para formar parte de la junta del Distrito de Conservación del Agua de Arizona Central. Al igual que su asiento en la junta escolar, el puesto no es remunerado y es voluntario.

Sin embargo, la función es un servicio crucial responsable de operar y mantener el Proyecto de Arizona Central, un sistema de canales de 336 millas que lleva agua del río Colorado al Valle.

Conexión con problemas ambientales

This article is from: