2 minute read

Guerra a explotación de personas

Esperanza a víctimas de explotación

Redacción

Advertisement

Leo Hernández

En Arizona habrá cero tolerancia a la explotación humana en todas sus formas, anunció la Gobernadora Katie Hobbs, al firmar una proclamación anunciando acciones de Prevención de la Trata o Explotación de Personas, actividad que está tipificada como crimen, que existe en todos los países del mundo y detrás de la cual hay organizaciones criminales trasnacionales Como reconocen las propias autoridades estatales y nacionales la explotación humana abarca también abusos laborales y de servidumbre doméstica.

La mandataria realizó la proclamación a poco menos de dos semanas del Súper Tazón LVII, máximo evento de la NFL en los Estados Unidos y de los más concurridos; se celebrará en el estadio State Farm el domingo 12 de febrero.

Las autoridades reconocen que eventos como este son aprovechados por los tratantes de personas, sobre todo para los que ejercen la explotación sexual, ya que constituyen el marco perfecto para aumentar sus ganancias mediante sus víctimas actuales y para enganchar a otros niños, mujeres y hasta hombres para integrarlos a sus redes criminales.

Según la proclamación: “Arizona se compromete a prevenir la actividad de tráfico de personas en todos los rincones de nuestro estado y brindar a las víctimas el apoyo que necesitan”,

La mandataria subraya que: “Identificar, detener y prevenir el tráfico de personas depende de cada arizonense”.

Cruda realidad

Un reporte reciente de la Oficina de la Gobernadora para la Juventud, la Fe y la Familia (GOYFF) y el Consejo de Trata de Personas de Arizona revelo que mientras que a nivel nacional en los Estados Unidos el promedio de edad en que los menores comienzan a ser explotados sexualmente y sufrir otro tipo de abusos es de 17 años, en Arizona es a los 13; la Línea directa nacional contra la trata de personas informó 193 casos en Arizona durante 2020.

Al admitir esta cruda realidad y reconocer que es un problema de salud y seguridad pública que afecta a las personas, las familias y las comunidades de todo el mundo, Katie Hobbs subraya en su documento:

“La trata de personas es una forma de esclavitud que puede afectar a cualquier persona y particularmente victimiza a las poblaciones vulnerables e impacta negativamente a nuestras comunidades”.

Comparte que, de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo, se estima que la trata de personas es una industria de $150 mil millones en todo el mundo y que más de $99 mil millones se generan a partir de la explotación sexual forzada.

La Línea directa nacional contra la trata de personas registro 193 casos en Arizona durante 2020; asimismo, que una encuesta de experiencias juveniles de 2021 encontró que casi la mitad de los adultos jóvenes participantes experimentaron al menos alguna forma trata de personas.

Informo la mandataria que a través de una iniciativa del Consejo de Trata de Personas de Arizona, la Oficina de Juventud, Fe y Familia del Gobernador (GOYFF) se ha asociado con el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) para educar a los arizonenses sobre cómo reconocer los indicadores de la trata de personas y cómo responder adecuadamente a los posibles casos.

Al unir fuerzas con la Campaña Azul reconocida a nivel nacional que promueve información y recursos específicos para las víctimas de Arizona, Arizona puede identificar, responder y apoyar mejor a las víctimas de la trata.

Por su parte, el portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Arizona, Raúl García Jr., dijo que durante la celebración del Super Tazón, agencias de todos los niveles del gobierno realizaran operativos encubiertos contra la trata de personas.

Recordó que hay una línea de información sobre trata de personas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en la que las personas que llaman pueden proporcionar consejos sobre la trata de personas y otros delitos relacionados.

Línea de información sobre la trata de personas de AZ (1-877-4AZ-TIPS o envíe una sugerencia en línea en www.azactic.gov) o la Línea directa nacional sobre la trata de personas (1-888-373-7888).

This article is from: