Edición Digital 155 Abril/07/22

Page 11

Jueves 7 de abril de 2022

11A

La fórmula para un liderazgo eficaz

La bofetada que se robó los Oscares Desde el fin de semana, las redes se hicieron eco de las opiniones a favor o en contra de la situación protagonizada por el actor Will Smith, quien abofeteó al presentador de la ceremonia de los Premios Oscar, Chris Rock, luego de que este hiciera un chiste desafortunado sobre la calvicie de la Ismael @Cala esposa de Smith, Jada Pinkett. Comencemos por el hecho que originó todo. Tal vez se podría pensar que la broma no estuvo bien pues el humor no debería basarse en temas personales o familiares ni mucho menos en la apariencia de una persona. Ahora bien, la reacción de Smith podría calificarse como desproporcionada pues sabemos que se trata de una persona con mucho trabajo pendiente de gestión de ira o rabia contenida y bajo ninguna circunstancia puede justificarse la violencia. Considero que Smith desaprovechó una excelente oportunidad para ponerse de pie, tomar el micrófono y utilizar su influencia para aleccionar acerca de los límites que debe tener el humor o la falta de empatía que se demuestra cuando lo “gracioso” se basa en una característica particular. O tal vez a Smith le hizo falta intentar, desde su fuerza serena (uno de los principios que promovemos en el liderazgo bambú), ser capaz de lidiar incluso con agresiones como las de Rock, apelando a su buen sentido del humor y contrarrestar la broma usando el sarcasmo sagrado. Para el resto de nosotros, la invitación es a no responder con violencia, incluso ante aquellas provocaciones que pueden ser humillantes, pues el liderazgo de Jesús de Nazareth o de Nelson Mandela está basado en el perdón. Solo ese liderazgo puede hacer de este mundo el lugar en donde respetamos a los otros y en donde podamos entender que todos merecemos una coexistencia pacífica. De hecho, al momento de la redacción de esta nota, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas emitió un comunicado en el que no aprueba la violencia de ninguna forma. Pero vamos más allá, lo más triste de todo este episodio es que la mayoría de los medios de comunicación, en lugar de estar festejando a los ganadores y celebrar el buen cine, se han dedicado a hablar de esta penosa situación. Sin embargo, siempre hay espacio para la toma de consciencia. Una publicación en las redes sociales de Smith le permitió reivindicarse al pedir disculpas a Rock, a la academia y a sus colegas del mundo del cine por el episodio definiéndose a sí mismo como “un trabajo en proceso”. Celebro la capacidad para reflexionar y mostrarse vulnerable ante un comportamiento del cual no se siente orgulloso y rescato una frase de su texto en la que hace referencia a que “no hay lugar para la violencia en un mundo de amor y bondad”. Sigue el trabajo Will. Todos tenemos tarea pendiente. www.IsmaelCala.com

Tips de belleza

“Si estás en casa y estás sentada en tu sofá y estás viendo esto en este momento, todo lo que tengo que decir es que este [resultado] es fruto Aldo Civico de un duro trabajo. He trabajado duro durante mucho tiempo, y no se trata de ganar; se trata de no rendirse. Si tienes un sueño, lucha por él. Hay una disciplina para la pasión: no se trata de cuántas veces te rechazan o te caes y te golpean, sino cuántas veces te levantas, eres valiente y sigues adelante”. Las anteriores son las palabras que Lady Gaga pronunció al recibir el Premio Oscar por la mejor canción, recordando que el éxito no llega de la noche a la mañana. Winston Churchill tenía palabras dramáticas para expresar el mismo concepto de la estrella del pop: “El éxito consiste en ir de fracaso en fracaso, sin pérdida de entusiasmo”. Sin quitarle valor a lo afirmado por Lady Gaga y al duro trabajo, también vale agregar que el éxito no es solamente el producto del esfuerzo de las personas individuales, sino también de uno colectivo, de un conjunto de talentos involucrados en un proyecto. Un antiguo cuento nos recuerda que el éxito es fruto de la perseverancia. Un hombre vagó de su país a un lugar conocido como la tierra de los tontos. Cuando llegó al pueblo, el extranjero vio a

www.AldoCivico.com

varias personas huyendo aterrorizadas de un campo donde trabajaban. “Hay un monstruo en ese campo”, le dijeron los tontos. Pero cuando el visitante fue a mirar más de cerca al monstruo, vio que no era más que una sandía. El extranjero se ofreció a matar el monstruo y los tontos consintieron. Así, picó la sandía y se la comió. Eso hizo mucha impresión a la gente. Ahora los tontos estaban más aterrorizados del visitante que de la misma sandía. Reconocieron en él un monstruo más peligroso. Algún tiempo después, otro vagabundo llegó al pueblo. Nuevamente, la gente estaba aterrorizada del monstruo que se encontraba en el campo. Sin embargo, esta vez el vagabundo estuvo de acuerdo con los tontos en que el monstruo era muy peligroso. Luego el hombre pasó mucho tiempo con la gente, hasta que pudo enseñarles los elementos esenciales básicos que les

La verdad sobre el azúcar Todos conocemos bien las enfermedades relacionadas con el desequilibrio provocado por el azúcar. Ocasiona males como diabetes, hipertensión, cardiopatías crónicas, sobrepeso y caries dentales, entre muchos otros. Pero, ¿hasta dónde es realmente malo el consumo de azúcar y qué es lo que no nos quieren dejar ver? Por Dr. Luis Montel El azúcar común está formado por la sacarosa, que no es más que dos moléculas de azúcares: la glucosa o dextrosa y la fructuosa. Ambas son dulces, pero se diferencian a nivel metabólico en que la glucosa es esencial para el cerebro, los músculos, el corazón y otros órganos. Es utilizada en el acto, según la necesidad del organismo. Y si la consumimos en exceso, se guardará en forma de energía. La fructuosa, por el contrario, no provoca tanto índice glucémico como la glucosa, pero tiene que pasar por el hígado para su metabolismo. Entonces, hay un problema: el tejido graso tiene mayor afinidad por ella, y la acumula en forma de grasa. Por tanto, la fructuosa es más peligrosa que la glucosa. La ingesta diaria no debería exceder los 25 gramos al día, según la Organización Mundial de la Salud, pero hay realidades que debemos saber. ¿Cuándo puedo consumir elementos con azúcar? En deportistas, hay que hacer una pequeña carga glucémico justo antes de entrenar. Después de una actividad extenuante, antes de realizar actividades que requieran gran trabajo físico o mental,

Actuar desde el merecimiento Ismael Cala

Tratamiento para granos Los granos son una de las alteraciones más comunes en la piel y nos pueden afectar en cualquier momento. Si sufres de granos y quieres deshacerte de ellos, se aconseja aplicar una mascarilla de yogur natural sobre la piel. Ciertas creencias populares indican hacerlo todas las noches antes de dormir, dejarla secar y retirarla al día siguiente. No obstante, es aconsejable consultar al médico antes de hacerlo. Lo cierto es que existen estudios que confirman parcialmente los beneficios del consumo y del uso tópico de productos fermentados como el yogur. Sin embargo, todavía faltan más investigaciones al respecto.

permitirían no solo superar su miedo a las sandías, sino también cultivarlas ellos mismos. Son varias las reflexiones que pueden nacer de la lectura de esta historia; sobre las cualidades del liderazgo que se necesitan hoy para enfrentar problemas complejos y para formar equipos; sobre la necesidad de que los ejecutivos tengan siempre una actitud de coach y mentores; sobre qué es más eficaz y eficiente en el largo plazo, para lograr cambios sostenibles. De hecho, el segundo viandante nos recuerda que los verdaderos líderes no imponen una solución. Por lo contrario, ante que todo entienden el contexto, ganan la confianza de los demás, y solamente después construyen un camino conjunto hacia la solución. Porque los verdaderos líderes saben cómo inspirar, que es lo que Lady Gaga hizo en la noche de los Oscar en su corto, pero importante mensaje.

Uno de los temas que más se repiten en cualquiera de los seminarios o charlas a las que asisto, y que me sigue impresionando, es la enorme cantidad de personas capacitadas que no tienen la suficiente autoconfianza como para creer que ellos pueden lograr y merecer cosas mejores. Sí, tienen títulos universitarios o tienen años que les acreditan en una profesión, y simplemente no se sienten con el derecho de hablar apropiadamente como líderes en sus campos. Por increíble que parezca, esa es justamente una de las claves que puede ayudarles a despegar con algún emprendimiento, o ganar reconocimiento como figura líder en el área en la que laboran. Peor aún es que, en muchas ocasiones, quienes sí toman la iniciativa de intentar sobresalir o marcar una diferencia en cualquier actividad, terminan actuando como verdaderos idiotas, porque han asimilado una idea distorsionada de lo que es el verdadero liderazgo. La gran mayoría de las personas que actúan desde el merecimiento, quienes saben que cuentan con la capacidad y los conocimientos suficientes, a menudo mostrarán una actitud de humildad y curiosidad. ¿Te suena extraño, cierto? En realidad no lo es, y la respuesta es bastante sencilla: cuando sientes que mereces, tratas a los demás con la misma condescendencia, lo que indudablemente te abrirá más puertas, y las personas te mostrarán menos resistencias para trabajar a tu lado. Por el contrario, el síndrome del impostor hará que continuamente te cuestiones cómo es que has llegado hasta donde has llegado.

Imaginemos que te han invitado a participar en algún evento en el que te encontrarás con figuras importantes, ¿sabes cómo actuaría alguien que no confíe en sí? Desde la soberbia, porque en su mente piensa que para ganar reconocimiento deberá ser una persona déspota. Por el contrario, quienes se sienten merecedores de la gran oportunidad que se les está abriendo, no se obsesionan con ser el centro de atención o de hablar obcecadamente sobre sí mismos, sino que desvían su energía en hacer sentir bien a la persona con la que hablan. De esta manera, encontrarás a personas que a pesar de ser auténticas figuras y líderes con amplia trayectoria, saben reconocer y dar el respectivo valor a las personas que van encontrando en su camino, pues saben que actuar desde el merecimiento es el código que abre puertas. www.IsmaelCala.com

en corredores de maratón o ciclismo de larga distancia, ante la situación de mareos o debilidad con frialdad (ya que puede tratarse de una ataque de hipoglucemia); y para romper el ayuno y activar al metabolismo. En general, no se recomienda el consumo directo de azúcar, sino de alimentos naturales que lo contengan, como frutas, vegetales o miel. Para los deportistas, el uso de dextrosa sería lo indicado, y no los edulcorantes industriales u de otro tipo. Hay que recordar que solo deben consumirse elementos dulces si se va a usar esa energía. De lo contrario, estaremos haciendo un abuso orgánico y provocando una enfermedad. Además, recomiendo eliminar productos industriales como harinas blancas, edulcorantes, grasas hidrogenadas, mantequillas y mantecas animales, así como incorporar todo lo verde del mundo vegetal. De esa manera, viviremos más y mejor. www.DrLuisMontel.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición Digital 155 Abril/07/22 by prensaarizonadigital - Issuu