
4 minute read
Prohíbe TikTok gobierno de Arizona
Veto a la aplicación en todos los dispositivos de agencias gubernamentales
Oscar Ramos obra en poder de este medio.
Advertisement
La gobernadora Katie Hobbs anunció una orden ejecutiva que restringe el uso de TikTok en dispositivos estatales luego de una recomendación emitida por la Oficina del Fiscal General de Arizona (AAGO, por sus siglas en inglés), que prohibió el uso de la popular aplicación en todas las computadoras, teléfonos móviles y tabletas propiedad de la institución.
Las agencias estatales tienen 30 días para cumplir o en su caso solicitar exenciones que se podrían otorgar en caso de una justificación.
“Este es un paso necesario para garantizar la protección de los datos estatales y refleja nuestro compromiso de mantener seguros a los arizonenses. Buscamos que esta transición se realice sin problemas”, dijo la Gobernadora.
En busca de proteger sus operaciones e información delicada, AAGO ya había prohibido el uso de la plataforma de TikTok.
“La seguridad de los datos es primordial, especialmente para las agencias gubernamentales que manejan información confidencial. No podemos arriesgarnos a la posible exposición de nuestros datos a entidades extranjeras. Prohibir TikTok es una medida necesaria para proteger nuestras operaciones e insto a otras agencias estatales a tomar las mismas medidas”, dijo la procuradora general Mayes.
Mayes citaó preocupaciones sobre los posibles riesgos de seguridad de la aplicación propiedad de la empresa china ByteDance, que ha sido criticada por sus prácticas de recopilación de datos y su potencial para ser utilizada como herramienta de espionaje.
La procuradora general Mayes agregó que no la tranquilizó el reciente testimonio que dio el director ejecutivo de TikTok ante un panel del Congreso.
“Dada la incapacidad del director ejecutivo de TikTok para afirmar definitivamente que el gobierno chino no puede acceder a los datos recopilados de los usuarios de EE. UU., sigo sin estar convencido de que los riesgos de seguridad de la aplicación se hayan abordado adecuadamente”, dijo el fiscal general Mayes.
La procuradora general Mayes anunció la prohibición en un correo electrónico a los empleados de AAGO a principios de esta semana y también se enviaron avisos a las agencias estatales representadas alertándolas sobre esta acción y animándolas a tomar precauciones similares.
La prohibición no se aplica a los dispositivos de propiedad privada utilizados por los empleados.
Jorge Águila y su esposa Odalys Rodríguez con su hijo Jorge Luis, quien fue ultimado en supuesta defensa propia y su asesino exonerado en un caso causó indignación y que actualmente está siendo revisado.

Los denunciantes recordaron que están en espera de los resultados de la segunda investigación de los hechos que realiza otro fiscal de la Procuraduría de Maricopa, tras verse forzados a abrirlo al darse cuenta de las serias anomalías cometidas por el primer fiscal del caso John F. Beatty, quien decidió exonerar al acusado sin tomar en cuenta varias evidencias ni declaraciones de testigos.
Excellence in Youth Education Award
Felicidades a Nuestros Líderes de Educación




The Pete C. Garcia Victoria Foundation created the Advocates for Education Awards to honor community leaders and organizations who advocate for higher standards of academic and personal achievement. These award recipients have shown unwavering leadership in assisting our students and supporting academic programs that make a significant difference in the students ’ educational experiences. They also encourage philanthropic work in support of the advancement of education and promote the recruitment and degree completion of Hispanic and other minority students.




Supporting Sponsors







El gobierno federal anunció agilización de trámites migratorios estancados sobre todo casos de Visa U, que tiene una enorme cantidad de casos en espera.
Escepticismo entre víctimas de crímenes solicitantes de visa
“Hasta no ver no creer”, dicen ante promesa de que habrá más rapidez en las Visas U
Leo Hernández
Ante el anuncio de los Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés), de que contratarán más personal para acelerar los trámites de la Visa U otorgadas a víctimas de crímenes, específicamente en la entrega de los permisos de trabajo para ellos, muchos no se muestran tan optimistas y más bien lo ven como otra de tantas promesas del gobierno federal. “Lo mismo vienen diciendo desde hace mucho, yo digo que hasta no ver no creer”, expresó con escepticismo Inés Cruz, quien con su marido aplicaron para la Visa U desde el 2016 y recibieron su primer permiso de trabajo apenas el año pasado, es decir, 6 años después.
Algo desanimada pero asegurando que en el fondo guarda la esperanza de que ojalá esta vez sí se agilicen los procesos para aquellos que como ella y su esposo fueron víctimas de un crimen violento, externó la migrante guanajuatense: “La verdad son trámites muy lentos, a nosotros por lo menos nos llegó por fin el permiso de trabajo, pero tenemos conocidos que aplicaron casi en el mismo tiempo y no les ha llegado nada”.
Recordó que en el 2005 ella y su entonces novio se encontraban una noche platicando, cuando un sujeto armado los sorprendió y les exigió la cartera, pero en su huida les disparó e hirió a su prometido que afortunadamente logró sobrevivir; fue por eso que al abrirse la Visa U para víctimas de crímenes su aplicación fue aceptada, pero la espera ha sido muy larga.
Es muy parecida la situación de Anabel López y su esposo José; en 2013 ella fue asaltada a punta de pistola cuando acababa de cerrar el salón de belleza donde trabajaba por la 47 Avenida e Indian School; los maleantes se llevaron su bolso con las ventas del día, su teléfono y su camioneta que días más tarde hallaron quemada.
En el 2019 aplicó para la Visa U, meses más tarde su aplicación fue aceptada pero ya casi transcurrieron 4 años y no le llega aun siquiera el primer permiso de trabajo.

Sobre la noticia del lunes de que el gobierno agilizará los permisos de trabajo para personas como ella, manifestó: “Suena muy bien, la verdad me da gusto oírlo pero me gustaría más ver que se haga realidad, es mucha la espera, han pasado casi 4 años que aplicamos y nada tenemos”.
Es alentador
José Guzmán, fundador y dirigente de la organización Padres y Parientes de Víctimas de Crímenes, calificó como alentador el anuncio de USCIS de que contratará más personal para agilizar los permisos de trabajo para los solicitantes de la Visa U.
“Hay que ser siempre positivos y mantener la calma, es bueno escuchar al gobierno federal que está buscando la manera de dar más rapidez a los trámites, agradecemos sus esfuerzos”, dijo el activista.
A las víctimas de crímenes y sus familiares les aconseja estar al tanto de sus trámites y notificar cualquier cambio en su información, y algún día tendrán su Visa U.