
7 minute read
¡Invitan a moverse en bicicleta!
Llaman por cambio de transporte al trabajo durante el Mes Ciclista del Valle
Oscar Ramos
Advertisement
El deporte es una gran manera de mantenerse saludable, pero si con ello también se ayuda al medio ambiente, es una opción de ganar ganar y es que los residentes del Valle que usan modos alternativos para su viaje cotidiano hacen una gran diferencia en sus comunidades.
Por eso, si usted ha pensado en cambiar su viaje cotidiano ¿Por qué no intenta ir en bicicleta al trabajo en abril para celebrar el Mes Ciclista del Valle?
De acuerdo a una encuesta de transporte de 2022, los viajeros cotidianos que van al trabajo en bicicleta, caminando, en transporte público o compartiendo el automóvil, ayudaron a prevenir más de 50,000 libras de contaminación.
El 19 de abril, se llevarán a cabo eventos del Día para Ir en Bicicleta al Trabajo en Phoenix, Mesa y otros sitios más, por lo que se llama aprovechar el clima primaveral participando en los muchos eventos organizados por los socios de Valley Metro a través del Valle, que van desde paseos con la familia hasta un recorrido de arte en bicicleta, los participantes de todas las edades pueden disfrutar la diversión.

Andar en bicicleta provee grandes beneficios, pues es una divertida forma de hacer ejercicio de bajo impacto que puede reducir el estrés y además ahorrar dinero en gasolina.
Pero también puede mejorar la calidad del aire en su vecindario, ya que las bicicletas no producen contaminación.
Usted puede crear una cuenta gratuita en ShareTheRide. com para encontrar a un compañero ciclista, y asegurarse de registrar sus viajes en bicicleta durante el mes de abril para participar en sorteos de tarjetas de regalo.
Hay toda una lista de eventos del Mes Ciclista del Valle de 2023 para enterarse de todos los eventos que se llevarán a cabo este mes, así como para conectarse con sus recursos
Buen clima paliará la severa sequía
Récord de frío y sobre todo de lluvia en Arizona genera optimismo
Oscar Ramos
No es su imaginación, si pasa por los puentes que cruzan en Río Salado, por primera vez en muchos años verá correr agua en grandes cantidades y lo mismo si todavía siente algo de frío en fechas en las que ya abundaban los shorts y las camisetas cortas.
El lado optimista del clima actual y las grandes lluvias es que se podría paliar la severa sequía que por décadas ha afectado Arizona y los lagos que cuyos registraron niveles históricos, se estarían revitalizando a medida que la nieve en las montañas empiece a derretirse.
Y es que según el Servicio Meteorológico Nacional, los primeros tres meses de 2023 son los más fríos desde 1998 con un promedio de 57,6 grados, pero lo que genera todavía más optimismo es que ha habido casi media pulgada más de lluvia, tras décadas de severa sequía.
En marzo, Phoenix experimentó las temperaturas máximas, mínimas y medias promedio más bajas, superando los rangos de temperatura normales de 1991 a 2020 y con 1,47 pulgadas de lluvia, también superó lo normal en 0,64 pulgadas.
Flagstaff no solo experimentó precipitaciones por encima del promedio, sino que registró el marzo más lluvioso desde que se empezó a documentar, superando al siguiente marzo más lluvioso en 1970 por más de media pulgada.
Se espera que las temperaturas frescas continúen en Phoenix y muy probablemente para el fin de semana y la siguiente, el termómetro empiece a subir.
También según el U.S. Spring Outlook de la NOAA, durante el resto de la primavera, lo más probable es que haya precipitaciones por debajo del promedio en el suroeste y partes del noroeste del Pacífico. nes con respecto a la crisis de retención de educadores en un informe que se publicará en diciembre de 2023 y mediante la celebración de reuniones continuas con las partes interesadas y la realización de encuestas, el grupo espera comprender mejor la amplia variedad de problemas que afectan la retención, incluidos el pago y los beneficios, las condiciones de trabajo y los maestros. programas de preparación. locales de ciclismo.
El invierno anormalmente húmedo mejorará aún más las condiciones de sequía en gran parte del oeste de los del país, a medida que la capa de nieve se derrita en los próximos meses.
Igualmente, las precipitaciones invernales, combinadas con tormentas recientes, acabaron con sequías excepcionales y extremas en California por primera vez desde 2020, y se espera que mejoren aún más las condiciones de sequía esta primavera.
“El cambio climático está impulsando extremos húmedos y secos, como lo ilustran las observaciones y los datos de la NOAA que informan esta perspectiva estacional”, dijo el administrador de la NOAA, Rick Spinrad, en un comunicado de prensa.
El 9 de marzo, los meteorólogos de la NOAA declararon que “La Niña” había terminado.
El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) es un patrón climático, basado en los cambios en las precipitaciones y las temperaturas de la superficie del mar en el Océano Pacífico ecuatorial, lo que influye en la temperatura y las precipitaciones en todo el mundo.
“La Niña” ocurre cuando las temperaturas del océano son más frías de lo normal y las precipitaciones se reducen en el Océano Pacífico oriental y central.
“La Niña finalmente ha terminado después de estar en su lugar casi continuamente durante más de dos años”, dijo Jon Gottschalck, jefe de la rama de predicción operativa del Centro de Predicción Climática de la NOAA, una división del Servicio Meteorológico Nacional.
El deshielo primaveral traerá beneficios de suministro de agua bienvenidos a gran parte de California y la Gran Cuenca y es que los embalses de la cuenca del río Colorado, como el lago Powell y el lago Mead, se encuentran actualmente en niveles récord de agua después de años de sequía.


El grupo de trabajo también buscará comentarios de las 650 personas que solicitaron participar.
“La educación es el gran ecualizador. Si realmente está tratando de empoderar a una comunidad, comience con la educación, y los maestros son la parte más importante para garantizar que eso suceda. Todos nos vemos afectados por los maestros, de alguna forma o moda, y este Grupo de Trabajo de Retención de Educadores será esencial para mostrarles a los maestros que este estado los valora y hará el trabajo para garantizar que sean elevados, reconocidos, apoyados y proporcionados los recursos. necesitan tener éxito en sus trabajos”, dijo Lloyd Hopkins, fundador de Million Dollar Teacher Project y miembro del grupo de trabajo.
Viaje en bicicleta y comparta su experiencia en ShareTheRide.com y además de los beneficios del ejercicio y ayudar al medio ambiente, podrá participar en el sorteo de tarjetas de regalo.
Visite el mapa ciclista de la Asociación de Gobiernos de Maricopa (MAG, por sus siglas en inglés) donde encontrará rutas, senderos y caminos ciclistas a través del Valle.
Agua del aire
Arizona tiene más de 26 años enfrentándose a una sequía extrema. A principios de este 2023, Río Verde Foothills, una comunidad de unas 600 casas justo al lado de Scottsdale se quedó sin agua. Los residentes abrían las llaves y nada. No podían ducharse ni tenían qué beber. No son un caso aislado.
Los desarrolladores de viviendas siguen presentando planes de construcción que están lejos de ser sostenibles si no se resuelve la crisis de agua. El desafío de asegurar el abastecimiento de este líquido por los próximos 100 años en Arizona llevó al exgobernador Doug Ducey hasta Israel, otro desierto en el que se las han ingeniado para obtener el vital líquido de donde sea, incluso de un manantial natural al que pocos le prestan atención: el aire.
Ducey se enfocó en la opción de desarrollar una planta desalinizadora en Arizona y poco habló del agua potable atmosférica, una opción rápida, no tan costosa y que requiere mucha menos inversión para atender desde ya la escasez de agua en comunidades como la de Río Verde Foothills. Nosotros, en cambio, nos atrevimos a tomar agua del aire.
Pareciera ciencia ficción, pero no es así. Durante mi recorrido por Israel conocí a Micky Shoham, el representante de ventas para Latinoamérica de WaterGen, una compañía de Israel que se dedica a convertir el aire en agua potable… es decir, del cielo a un vaso.
Las oficinas de WaterGen están no muy lejos del centro de Tel Aviv, son espaciosas y sin mayores lujos. En todos los lugares hay un dispensador de agua purificada, como los que vemos casi en cualquier lugar. La diferencia es que no tienen garrafones, sino que el agua que nos ofrecieron desde que cruzamos el umbral era producida esa misma mañana del aire. Ese día no era distinto a los otros. No había ventarrones ni lluvia, no había condiciones especiales en el tiempo y el agua seguía fluyendo.
Las máquinas de WaterGen pueden producir más de 6000 litros diarios de agua potable. No se usa para lavar ropa o baños, ni para llenar la piscina o para bañarse, es 100% para el consumo humano.
Pero ¿cómo funciona? Es sencillo. El aire entra a un generador de agua atmosférica y pasa por un proceso de condensación que elimina el aire, el polvo y la suciedad con un filtro. Algo así como un aire acondicionado. Luego se le agregan minerales y ¡listo! Uno presiona un botón y puede obtener agua del aire en casi cualquier condición atmosférica, adentro de un edificio, en la selva o incluso adentro de un auto.
Israel, aún con sus limitaciones y el desierto árido, produce 20% más agua de la que consume. Lo ha hecho a través de la innovación y la tecnología. Como un ejemplo, trata y recicla el 86% del para operaciones agrícolas y la meta es aumentar esa cifra a un 95 por ciento para el 2025.
A través de organizaciones sin fines de lucro, máquinas de todos los tamaños de Watergen se han instalado en escuelas, clínicas y hospitales, y comunidades rurales en muchos países de América Latina y África. Con la ayuda de esas mismas organizaciones, WaterGen ha dado ayuda humanitaria con agua incluso a los enemigos políticos de Israel.
Y por si tenían la duda de cuánto cuesta una máquina, la más pequeña, la de uso casero, unos 4 mil dólares y la más grande, de uso industrial hasta 180 mil.
Los arizonenses están preocupados por la crisis del río Colorado, el suministro de agua y el cambio climático, pero poco saben de cómo poner su granito de arena, además de limitar el uso y consumo del agua… los arizonenses no quieren llegar a los tandeos y otras medidas que han tomado en su momento estados como Sonora, en México, y en una encuesta informal realizada por Conecta Arizona confirmaron que sí estarían dispuestos a tomarse un cafecito con esa agua del aire.
***Estas columnas, reportajes e historias fueron posible gracias al apoyo de la organización Fuente Latina.

Maritza L. Félix es una periodista, productora y escritora independiente galardonada con múltiples premios por sus trabajos de investigación periodística. Es la fundadora de Conecta Arizona, la productora del podcast Cruzando Líneas y la coproductora y copresentadora de Comadres al Aire. Es becaria Senior programa JSK Community Impact de Stanford, The Carter Center, EWA, Fi2W, Listening Post Collective, Poynter y el programa de liderazgo e innovación en periodismo de CUNY, entre otros.