Violencia transgeneracional: la influencia de padres violentos en la crianza de los niños Germán Casas1
Rechazar la violencia hacia los niños es un reclamo universal. No hay necesidad de mencionar con detenimiento una verdad que salta a la vista. La niñez es una etapa de la vida que debe cuidarse, resguardarse, protegerse y permitir, en la medida de lo posible, un tránsito hacia la adolescencia y la vida adulta en las mejores condiciones. Esto, por supuesto, debe incluir alejar a los niños de todo tipo de violencia. Esta y otras premisas que buscan el bienestar de los niños y su sano crecimiento son, además, derechos consagrados por la humanidad y por la mayoría de las cartas magnas de los países que firmaron la Declaración Internacional de los Derechos de los Niños en 1989. Considerar a los niños como una población de riesgo cuando se enfrentan a situaciones de desastres, catástrofes naturales, emergencias complejas, guerras y conflictos hace
parte también de las recomendaciones más conocidas y extendidas de los organismos internacionales, humanitarios y de regulación de acciones preventivas y de intervención en emergencias. Estas incluyen al sector salud, el educativo y, por supuesto, al de protección de los menores. A pesar de lo anterior, resulta particularmente difícil entender cómo la gran mayoría de la violencia ejercida hacia los niños sucede al interior de los hogares o es perpetrada por familiares y personas cercanas a los niños. Pareciera que los mensajes de protección no llegan fácilmente a la intimidad de las familias y que estas, en muchos casos, no atendieran las recomendaciones de pautas de crianza saludable, amigable y no violenta, o simplemente no las consideran aplicables. Las cifras de violencia intrafamiliar, maltrato infantil, negligencia y abuso hablan por sí solas y, además, se incrementaron claramente durante la pandemia y el confinamiento.
1. Médico psiquiatra de niños y adolescentes. Profesor, facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. 2. Médico, residente de Psiquiatría, Universidad de los Andes.
19 Volumen 21 Número 2
INTRODUCCIÓN
Precop SCP
Carlos Orjuela2