
4 minute read
EL PODER DEL EMOJI
Más bien son un elemento gráfico y visual que permiten la representación e interpretación de la diversidad cultural, social, sexual o ideológica.
Actualmente es posible configurar el tono de piel de los emojis de personas o de los gestos con las manos. También existen emojis que representan a personas de la diversidad sexual y cultural. Entre las más de 3,660 opciones de emojis es posible utilizar más de alguno en la comunicación digital que refuerce el mensaje y que sea relevante para el contexto social en el que es utilizado. Esto dependerá mucho del círculo social en el que se enmarque la conversación. En ese sentido, no es la excepción su uso en el ciberactivismo y en la política digital.
Advertisement
Emojis y comunicación política digital. Con la era digital y el auge de las redes sociales, es importante el uso de estas imágenes simbólicas para humanizar y brindar emocionalidad a un mensaje para conectar con la audiencia y transmitir un mensaje llamativo, y no aburrido. Es increíble como el tono y recepción de un mensaje o post en redes sociales cambia con solo incluir, o no, los emojis. Pero ¡ojo! tampoco hay que abusar en su uso y utilizarlos alocadamente. Para ello, es importante tener un buen criterio y uso mesurado de éstos. Hay que aprender a encontrar un buen balance.
En cuanto a la capacidad de conectar con los lectores y la audiencia, los emojis pueden convertirse en un elemento capaz de crear una identidad política, o ser un distintivo ideológico. En un análisis de Puente y Barinaga se analiza el lenguaje simbólico de los emojis utilizados por los partidos políticos de España, e indican que éstos “operan como marcadores identitarios, simbólicos y comunitarios en el campo de la comunicación política” (2022, p. 487).
El emoji de “la plantita”.

Los emojis pueden crear una imagen simbólica y tener fuerza política cuando logra conectar con la ciudadanía a partir de los significados y simbolismos que se le atribuyen. En Guatemala, un ejemplo reciente es el poder que el emoji de “la plantita” durante las últimas semanas de la primera vuelta de las Elecciones Generales realizadas el pasado 25 de junio de 2023.
El partido político “Movimiento Semilla” es un partido que nace a partir de las manifestaciones y protestas ciudadanas del 2015. Logró siete diputaciones en las elecciones del 2019. Y en este 2023 sorprendió a todos al pasar a segunda vuelta para las elecciones presidenciales.
La campaña política se enfocó en los medios y plataformas digitales, más que en el uso de vallas publicitarias en las calles. Las redes sociales del partido político, de los candidatos y simpatizantes se llenaron de mensajes de apoyo a esta opción electoral. Adoptaron el uso de emoji de “la plantita” en los posts de redes sociales. Entre los significados del uso de este emoji se refieren a la “semilla” que germina y crece. También porque una planta, representa a una época como la primavera; y en este sentido frases como: “Florecerás Guatemala” o “Recuperemos la primavera” representan las ideas fuerza del partido político guatemalteco, y de Bernardo Arévalo como descendiente del ex presidente Juan José Arévalo quién gobernó Guatemala durante 1945 a 1951, un período de años conocido en la historia como la “primavera democrática”.
La adopción del emoji de la plantita fue muy fuerte dentro del partido político, los militantes y simpatizantes. De hecho, en los días previos y en el mismo día de la elección, el solo emoji de la plantita colocado en las burbujas de chat de Instagram, demostraba la preferencia política de los usuarios (en su mayoría jóvenes).
De esa forma, comunicaban a su red de contactos cuál era su opción electoral y persuadían el voto entre sus amigos.
Por ello, los emojis son elementos relevantes de nuestra comunicación diaria; y en la política y su uso en la comunicación política pueden activar una causa política, fidelizar a los simpatizantes, abanderar un movimiento, generar empatía con otros y representar ideales. Y más allá de utilizarlos en las comunicaciones personales o de tener el uso y el poder de los emojis trasciende en lo político y la política.
Referencias:
Basu, T. (14 de mayo de 2021). “Los emojis no son apolíticos de ninguna manera. Son políticos”. MIT Technology Review. https://www.technologyreview.es//s/13385/los-emojis-no-sonapoliticos-de-ninguna-manera-son-politicos
Puente, H. y Barinaga, B. (2022). Capítulo 26 Imágenes en Comunicación Política: Análisis de los emojis empleados por los partidos políticos españoles en twitter en Sociedad Digital, comunicación y conocimiento: retos para la ciudadanía en un mundo global. (pp. 471- 490).
Real Academia Española [RAE]. (2023). emoji. https://dle.rae. es/emoji
Karla María Gómez
Politóloga Digital, egresada de la carrera en Ciencia Política por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Soy Bailarina y Politóloga Digital. @karlamaria_gz
En los confines del poder y el resplandor de la majestuosidad, se despliega un drama cautivador que nos transporta al corazón de la realeza británica. En este universo de intrigas cortesanas y decisiones trascendentales, se tejen historias que revelan el peso del poder y los sacrificios que conlleva llevar una corona. Entre secretos ocultos y pasiones intensas, se entreteje un tapiz histórico deslumbrante. En este escenario, “The Crown” emerge como una serie que nos invita a adentrarnos en la vida de la realeza, mostrándonos su lado más humano y los desafíos que enfrentan.
La serie nos sumerge en la vida de la Reina Isabel II del Reino Unido, desde su ascenso al trono en 1952 hasta eventos recientes de sus últimos años de reinado. A través de sus diferentes temporadas, “The Crown” aborda no sólo los aspectos históricos y políticos de la monarquía británica, sino también los conflictos personales y las relaciones familiares de los miembros de la familia real.
“The Crown” no solo nos ofrece un retrato íntimo de la realeza británica, sino que también nos plantea reflexiones más profundas sobre el poder, la responsabilidad y las consecuencias de las decisiones tomadas por aquellos que están al frente de una nación. Es una serie que nos invita a adentrarnos en los pasillos del poder y a contemplar de cerca la vida de quienes están destinados a llevar una corona.
“The Crown” se distingue como una opción excelente para aquellos que buscan una serie que combine
