
3 minute read
(RE) PENSAR LAS ELECCIONES:
DE LA POLÍTICA-ESPECTÁCULO A LA DEMOCRACIA POSTELECTORAL
Amenos de un año de las elecciones presidenciales en México, el escenario mediático-político actual concentra gran parte de su atención en las ‘corcholatas’ de Morena, es decir, en los aspirantes del partido por la candidatura a la presidencia 2024. Así, bajo el nombre de coordinador de defensa de la Cuarta Transformación, Morena ha presentado a los siguientes aspirantes: la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; el excanciller, Marcelo Ebrard Casaubón; el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; y el excoordinador de senadores, Ricardo Monreal Ávila. Se agregan de partidos aliados el exdiputado federal del PT, Gerardo Fernández Noroña, y el excoordinador de senadores del PVEM, Manuel Velasco Coello.
Advertisement
Lo anterior ha conllevado una serie de posicionamientos, confrontamientos y avistamientos públicos. Actualmente, en la arena figura Claudia Sheinbaum realizando giras y eventos masivos, realzando su imagen de mexicana, mientras en sus volantes se lee “Claudia Sheinbaum es la más cercana a AMLO”. Por otro lado, Marcelo Ebrard lleva un tiempo incursionando en redes como TikTok, recorriendo diversos lugares del país, mostrando sus diversas problemáticas bajo la promesa de soluciones con vistas a “continuar con la transformación”.
En el mismo sentido, sale a escena Adán Augusto, descalificando las encuestas desfavorecedoras, moviéndose en redes sociales con hashtags como #EstamosAugusto y reafirmando su compromiso con el proyecto de la 4T. Hacia el mismo tenor Ricardo Monreal realiza un reality show que muestra su vida cotidiana, MonREALity.
¡En sus marcas, listos, fuera! Cada aspirante ha iniciado una competencia por alcanzar la candidatura, las encuestadoras lo dejan claro cada cierto periodo de tiempo, las fotografías en eventos masivos donde todos son bien recibidos, el monitoreo de su actividad en redes sociales, los miles de suscriptores, los hashtags y frases creativas, las pasarelas, las canciones. En apariencia se trata de mostrar y constatar quién es la/el mejor para dar continuidad con el proyecto de la 4T, y para ello hacen uso, intencionado o no, de las herramientas de la política-espectáculo.
En este caso, la espectacularización de la política refiere a la transformación de los aspirantes mencionados en personajes mediatizados, listos para ser consumidos-votados y predispuestos a los formatos ofrecidos por las redes sociodigitales. En consecuencia, la arena política ha adquirido un aspecto teatral en pro de obtener la visibilidad y audibilidad públicas, y particularmente en pro de dejar bien claro quién es el camino hacia la continuidad.
En este intento de ganar visibilidad, legitimidad y reducir incertidumbres por medio de encuestas, existe una cuestión de fondo: ¿el énfasis exacerbado en el próximo candidato/a de Morena por la presidencia contribuye a la idea de que efectivamente sea Morena quien continue en la presidencia?, ¿de qué manera influye la política-espectáculo en los procesos electorales y la vida democrática?
Por un lado, el espectáculo respecto a los aspirantes de Morena por la candidatura ha dado como resultado una percepción anticipada, el candidato de Morena tiene casi ganada la elección del 2024. Por otro lado, a pesar de que las elecciones en México tienen hoy menos capacidad de representación, se siguen presentando como la forma predispuesta de participación democrática. En consecuencia, cabe (re)pensar cómo la espectacularización ha puesto en escena a las elecciones como fin en sí mismo de la toma de decisiones, y no como un medio para llegar a ellas.
Al reforzar la idea de una democracia electoral, retomando el término utilizado por Pierre Rosanvallon (2017), se obtiene como resultado una democracia delimitada a la autorización, es decir, a pensar en cumplir con nuestra parte ciudadana por medio del voto para llevar a cabo un acuerdo de permiso para gobernar, siendo este acto el principio-fin de toda participación y ejercicio. Así, aunque la elección constituye un factor importante respecto a la representación, poco se habla sobre las condiciones, exigencias y dimensiones más allá de esta esfera.
En contraparte, la democracia poselectoral (Rosanvallon, 2017) representa el ejercicio, la apropiación ciudadana y la manifestación continua de la calidad democrática en la vida, realidades y vivencias de los ciudadanos. Así pues, ante un escenario donde incrementa el fenómeno de la política-espectáculo, manifestando la importancia del candidato/a de Morena a la presidencia y reforzando la idea de los procesos electorales como fin de la vida política y democrática, cabe cuestionar si es posible siquiera pensar en encauzar esfuerzos hacia una democracia poselectoral enfocada en su crisis de eficiencia, representación y confianza, así como en la construcción de ciudadanía y garantía de libertades.
Dicho lo anterior, cabe aclarar que la intención de este artículo no ha sido formular respuestas inequívocas ni terminadas, sino abrir vías para la reflexión y el entendimiento, por lo que se abre paso a (re)pensar lo siguiente: ¿cómo llevar a cabo el proceso de lo electoral a lo poselectoral en un contexto donde las elecciones se fijan como el centro de la vida democrática?
Referencias:
•Rosanvallon, P. (2017), La democracia del siglo XXI, en Nueva Sociedad, núm. 269, mayo-junio
•Prior, H. (2014), La espectacularización de la política, en Más Poder Local. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=7412506
•Morán Breña, C. (2023, 31 enero). El primer desfile de los aspirantes de Morena a la presidencia. El País México. https://elpais. com/mexico/2023-01-31/el-primer-desfile-de-los-aspirantes-de-morena-a-la-presidencia.html
•Vallejo, G. (2023, 26 junio). Elecciones 2024 en México: El 2 de junio los mexicanos elegirán nuevo presidente. ADNPolítico. https://politica.expansion.mx/elecciones/2022/05/20/elecciones-2024-presidenciales-mexico?utm_source=internal&utm_ medium=link-recommended
•Lw. (2023, 15 mayo). Candidatos Morena 2024: Claudia Sheinbaum, con 12 puntos de ventaja sobre Marcelo Ebrard, según encuesta. Marca México. https://www.marca.com/mx/actualidad/2023/05/16/6462ad6122601ddb778b459d.html
•Barbosa, M. (2023, 22 junio). Rumbo a las elecciones 2024: entre proceso interno y actos anticipados de precampaña. Verificado. https://verificado.com.mx/elecciones-proceso-interno-actos-anticipados/
•Soriano, R. (2023, 29 junio). Las aventuras de Monreal y Ebrard en redes: ¿es viable para un político imitar a ‘Las Kardashians’? El País México. https://elpais.com/mexico/2023-06-29/las-aventuras-de-monreal-y-ebrard-en-redes-es-viable-para-un-politicoimitar-a-las-kardashians.html