Oye Chiapas 3 Junio 2025

Page 1


Frente común contra el gusano barrenador, establecen ganaderos y Gobierno de Chiapas

El titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, sostuvo un diálogo directo y constructivo con el presidente de Criadores de Razas Puras, Alfredo D’Argence

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) y la Asociación de Criadores de Razas Puras de Chiapas establecieron un “frente común” contra el gusano barrenador que viene afectando al ganado. El titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, sostuvo un diálogo directo y constructivo con el presidente de Criadores de Razas Puras, Alfredo D’Argence, para evaluar el panorama actual del sector ganadero, ante la reaparición del gusano barrenador del ganado.

Durante la conversación, el titular de la SAGyP expresó

que la indicación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar es actuar con prontitud y firmeza ante una amenaza que pone en riesgo el patrimonio pecuario del estado. “Estamos fortaleciendo la coordinación con los productores y asociaciones, porque este no es un reto menor y nos exige trabajar con precisión y unidad”, afirmó Barba Arrocha.

Por su parte, D’Argence explicó que se trata de una situación inesperada, aunque no inédita. “Ya habíamos enfrentado este problema hace muchos años, pero ahora regresa por la entrada de animales infectados desde otras regiones”, señaló. Recalcó que las acciones que se han emprendido han sido

a crear una cultura de prevención.

oportunas y conjuntas gracias al esfuerzo de instituciones, organizaciones y gobiernos locales.

El dirigente ganadero subrayó la necesidad de que cada productor, en su rancho, esté atento a cualquier herida en el ganado. “Sin herida, no hay infestación. El gusano no se transmite por el aire ni por el agua. Solo actúa

Valeria Rosales lleva ‘Impulso Comunitario’ a El Portillo

La alcaldesa de Villaflores destacó que los ejidos del municipio están siendo atendidos de forma directa

COMUNICADO

Villaflores

La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, encabezó este día el programa

“Impulso y Fortalecimiento Comunitario” en el ejido

El Portillo, con el objetivo de acercar los servicios del Ayuntamiento a las familias de las comunidades rurales. Acompañada por el comisariado ejidal, Lucterman Gómez Cervantes, el agente municipal Donaciano Sánchez Muñoa y habitantes del lugar, Valeria Rosales agradeció al gobernador Eduardo Ramírez por el respaldo brindado a Villaflores a través de este tipo de programas que permiten trabajar de manera

cercana a la gente. Destacó que los ejidos del municipio están siendo atendidos de forma directa. Durante la jornada se entregaron 300 paquetes de aves de traspatio, despensas, sillas de ruedas, andaderas y bastones. También se ofrecieron consultas médicas gratuitas, con la entrega de medicamentos sin costo, odontología, entre otros servicios.

Además, se mejoraron los servicios de alumbrado público con la instalación de nuevas luminarias, se embellecieron los jardines y se rehabilitó el domo de la comunidad, espacio que funge como centro de actividades para las y los habitantes.

si encuentra una lesión abierta donde incubar”, puntualizó. Además, hizo un llamado a dejar atrás los temores y reportar de inmediato los casos. “No hay fundamento para pensar que un reporte genera cuarentena o sacrificio. Esta no es una enfermedad como la tuberculosis o la brucelosis. Es una plaga que puede combatirse

eficazmente si se atiende de manera inmediata”, aclaró. D’Argence también destacó que hoy en día existen múltiples opciones de tratamiento, desde métodos tradicionales como el uso de creolina hasta fórmulas más modernas. “Lo importante es actuar a tiempo. Hay un protocolo claro y el conocimiento técnico está al alcance. Si se actúa bien, el problema no se agrava”, sostuvo. El encuentro sirvió para reforzar el compromiso de trabajar en campañas informativas, capacitación en ranchos y una estrategia de comunicación que ayude a crear una cultura de prevención. “Vamos a recorrer juntos este camino. No es el primero ni será el último reto que enfrentamos, pero sabemos cómo responder”, indicó a su vez Barba Arrocha.

Con esta reunión, el Gobierno del Estado y los criadores de razas puras ratificaron su voluntad de cerrar filas en defensa de la ganadería chiapaneca. En la reunión, el titular de la SAGyP estuvo acompañado del subsecretario de Ganadería, Héctor Albores Cruz y otras personalidades de la ganadería.

Presos de Cancuc cumplen tres años en reclusión

durante estos tres años, tanto con su solidaridad como con las visitas carcelarias.

Los presos originarios del municipio de San Juan Cancuc, cumplieron tres años de encierro, denunciando haber sido víctimas de una acusación fabricada. La detención ocurrió en 2022, cuando elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía Municipal los arrestaron en circunstancias que, aseguran, estuvieron marcadas por irregularidades.

Desde el interior de la cárcel, los presos expresaron su gratitud a las personas, comunidades y organizaciones que han acompañado su proceso

“Les agradecemos mucho a los que nos han apoyado adentro de la cárcel. Los animamos, compas y compañeras, seguimos la lucha”, expresaron en un mensaje dirigido especialmente a los pueblos creyentes, a la Diócesis de San Cristóbal y a las parroquias que se han mantenido cerca de su causa. El caso de los presos de San Juan Cancuc ha sido visibilizado por colectivos y organismos de derechos humanos que exigen su liberación, denunciando una criminalización sistemática hacia los pueblos indígenas en Chiapas.

Desde el interior de la cárcel, los presos expresaron su gratitud a las personas, comunidades y organizaciones que han acompañado su proceso durante estos tres años.

ÓSCAR GÓMEZ
San Cristóbal de Las Casas
El encuentro sirvió para reforzar el compromiso de trabajar en campañas informativas, capacitación en ranchos y una estrategia de comunicación que ayude
Durante la jornada se entregaron 300 paquetes de aves de traspatio, despensas, sillas de ruedas, andaderas y bastones.

LA ELECCIÓN HISTÓRICA DEL PODER JUDICIAL

FUE TODO UN ÉXITO: CLAUDIA SHEINBAUM

Participaron cerca de 13 millones de mexicanos

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la elección histórica del Poder Judicial de este 1 de junio de 2025 fue todo un éxito y contó con la participaron de cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos quienes ejercieron por primera vez en la historia su derecho a decidir quiénes deben ser las y los nuevos ministros, magistrados y jueces, con lo cual México se convierte en el país más democrático del mundo.

“Con el nuevo Poder Judicial se hará realidad el anhelo juarista de: ‘al margen de la ley nada; por encima de ley nadie’. Es decir, un verdadero Estado de Derecho, donde nadie, ni siquiera los más poderosos, estén por encima de la ley. Sí, México es el país más democrático del mundo.

A todas y todos los mexicanos, les digo que tengamos confianza. Vivimos un momento extraordinario, somos un país libre, soberano, indepen-

diente, cada día más justo y más democrático”, puntualizó a través de un video en sus redes sociales.

Recordó que el actual Poder Judicial ha sido el responsable de favorecer a miembros de la delincuencia organizada y ha liberado miles de millones de pesos de la delincuencia de cuello blanco, además de que la mitad de los miembros de este poder llegó a sus puestos por nepotismo y no por una carrera judicial.

“La mitad del Poder Judicial, dicho por su propia presidenta, llegó a sus puestos por nepotismo, es decir, por ser hermanos, primos, sobrinos, cuñados de algún magistrado, ministro; no por haber participado en una carrera judicial”, expuso.

Destacó que el objetivo de la reforma al Poder Judicial

fue que el pueblo decidiera a sus juezas, jueces, magistradas, magistrados y ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), contrario a lo que sucedía en el pasado en el que se modificó la Constitución para imponer a ministros y ministras.

“El día de hoy fue un proceso transparente, las y los candidatos fueron seleccionados por comisiones profesionales del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Las campañas fueron austeras y la votación libre”, resaltó.

SSP brinda atención psicológica y jurídica a mujeres en Caravana de Paz en Copoya

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), que encabeza el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, a través de la Unidad de Protección y Promoción de los Derechos Humanos y Atención a Víctimas, brindaron atención psicológica y jurídica a mujeres con la Caravana de Paz y Humanismo para Mujeres, en Copoya.

Personal de la Unidad de Derechos Humanos y Atención a Víctimas de la SSP, brindó apoyo psicológico y jurídico a mujeres en el Parque Central, perteneciente a la delegación

de Copoya, con el objetivo de garantizar el derecho de las mujeres a recibir orientación y acompañamiento especializado, brindando herramientas para su bienestar emocional y el ejercicio pleno de sus derechos.

Este programa de proximidad social, también incluyó el cuidado especial a los hijos e hijas de las usuarias a través de espacio lúdico y psicológico, creado espacialmente para la atención de las infancias que acompañan a las usuarias mientras son atendidas por las especialistas en psicología y derecho; así como la atención médica a través de la toma de signos vitales a las mujeres usuarias. La actividad se llevó a cabo en coordinación con la agencia municipal. Además forma parte de un esfuerzo continuo para recorrer municipios y colonias de Chiapas, asegurando que cada mujer que necesite apoyo pueda encontrarlo cerca de su comunidad, tal como lo ha instruido el mandatario estatal, Eduardo Ramírez Aguilar. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso del mandatario estatal de servir al pueblo de Chiapas con humanismo y con el compromiso institucional a la protección de los derechos de las mujeres.

Lionel Messi se integra a la selección de Argentina

El astro argentino Lionel Messi, se incorporó con la Albiceleste de cara a los duelos ante Chile y Colombia de la eliminatoria sudamericana

AGENCIA

El capitán de la selección de Argentina, Lionel Messi, llegó este lunes a Buenos Aires para sumarse al plantel que bajo las órdenes de Lionel Scaloni jugará ante Chile y Colombia por la eliminatoria sudamericana.

La Albiceleste, campeona del mundo en Qatar-2022, ya está clasificada para el Mundial de 2026 en Canadá, Estados Unidos y México.

“Ya estamos”, publicó Messi en Instagram al llegar a la capital argentina, antes de sumarse al resto del equipo en el entrenamiento en la Asociación del Futbol Argentino (AFA), en Ezeiza, 30 km al sur de Buenos Aries.

Argentina visitará a Chile el próximo jueves 5 de junio y recibirá el martes 10 a Colombia en el estadio Monumental de Buenos Aires.

Debido a una lesión muscular, Messi había estado ausente en la fecha anterior, cuando Argentina se despachó con un histórico 4-1 ante Brasil, luego de derrotar 1-0 a Uruguay en Montevideo.

Para esta doble fecha, y con la clasificación en el bolsillo, Scaloni convocó al juvenil de River Plate Franco Mastantuono, de apenas 17 años, con excelente desempeño en la liga argentina.

Las principales ausencias en la nómina albiceleste son las del volante Alexis Mac Allister (Liverpool, ENG) y del

Djokovic se cita con Zverev en cuartos de final de Roland Garros

AGENCIA EXCÉLSIOR

Como si estuvieran velando armas para su esperado duelo de cuartos de final, Novak Djokovic y Alexander Zverev superaron con la ley del mínimo esfuerzo los octavos de final del Grand Slam parisino de Roland Garros.

En cualquier torneo del Grand Slam, con siete partidos seguidos ganados en dos semanas para el que quiera ser campeón, poder economizar esfuerzos resulta una ventaja nada desdeñable que puede dar sus frutos a corto plazo.

En ese contexto se enmarca la victoria de ‘Djoko’ este lunes ante el británico Cameron Norrie en tres sets corridos, y de Zverev luego de haber disputado un set y medio antes de la retirada por lesión del neerlandés Tallon Griekspoor.

VICTORIA 100 EN ROLAND GARROS

Sin perder un solo set desde el inicio del torneo, Djokovic, N.6 del mundo y 24 veces campeón de Grand Slam, se metió entre los ocho mejores de Roland Garros por 19ª vez en su carrera. El tres veces campeón sobre la arena parisina superó sin

Atlético de Madrid renueva a Antoine Griezmann

AGENCIA EXCÉLSIOR

CDMX.

El delantero francés Antoine Griezmann, cuyo nombre sonaba con fuerza para recalar en la MLS, el campeonato norteamericano, decidió permanecer en el Atlético de Madrid y renovar su contrato hasta 2027, anunció este lunes el club español.

delantero Alejandro Garnacho (Manchester United, ENG). A falta de cuatro fechas para que termine la eliminatoria, Argentina lidera con 31 puntos, seguida por Ecuador (23), Uruguay, Brasil y Paraguay (21), Colombia (20), Venezuela (15), Bolivia (14), Perú y Chile (10).

La Conmebol tiene esta vez seis plazas directas de clasificación y una definida por repechaje.

problemas a su rival británico (81º del mundo), por 6-2, 6-3, 6-2.

A sus 38 años y en su búsqueda de un 25º ‘Grande’, Djokovic sigue mejorando sus guarismos. Después de lograr en Ginebra su título 100 en el circuito poco antes de llegar a París, el serbio se apuntó su victoria número 100 sobre la tierra batida de Porte d’Auteuil, convirtiéndose en el segundo hombre en alcanzar los tres dígitos en esa faceta, por detrás de Rafa Nadal (112). “Me encuentro bien, creo que puedo jugar mejor aún, pero al final doce sets jugados, 12 sets ganados, todo es positivo de momento”, celebró Djokovic, que no perdió ocasión para felicitar al París SG por su título de campeón de la Champions.

GRIEKSPOOR

TIRA LA TOALLA

Ante Zverev, ‘Nole’ vivirá un

El francés de 34 años, cuyo contrato acababa en 2026, renovó por una temporada más pese a haber cerrado una temporada decepcionante, tanto en lo personal como a nivel de club, aparcando de momento una posible marcha a la MLS.

“Antoine Griezmann y el Atlético de Madrid han alcanzado un acuerdo para la renovación del futbolista francés hasta el 30 de junio de 2027”, escribió el club ‘colchonero’ en un comunicado.

Gran aficionado a los deportes norteamericanos, como la NBA y la NFL, nunca ha escondido su deseo de acabar su carrera en Estados Unidos, aunque parece haber priorizado, por ahora, el despedirse del club colchonero con un gran título.

Griezmann llegó en 2014 al Atlético tras haberse formado en la Real Sociedad, y en nueve temporadas repartidas en dos etapas (jugó en

el Barcelona de 2019 a 2021) se ha convertido en el mayor goleador de la historia del club rojiblanco, con 197 goles, superando al legendario Luis Aragonés (173).

“Asimismo, es el octavo jugador que más veces ha vestido nuestra camiseta en partido oficial (442) y el tercer extranjero que en más ocasiones lo ha hecho solo por detrás de sus compañeros Oblak y Correa”, destacó la entidad en el comunicado. El campeón del mundo con Francia en 2018 también pasó a la historia del club madrileño como el primer goleador en el nuevo Estadio Metropolitano (septiembre de 2017).

En su periplo rojiblanco, Griezmann ha ganado una Supercopa de España (2014), una Supercopa de Europa (2018) y la Europa League (2018), además de dos subcampeonatos de LaLiga (2018 y 2019).

test de otro nivel, después de no haber perdido ningún set en sus compromisos previos en esta edición de Roland Garros. Finalista del Grand Slam parisino en 2024, Zverev, 3º en el ranking mundial, iba por delante 6-4, 3-0 en la pista Suzanne-Lenglen en el momento en que Griekspoor tiró la toalla, “debido a una

lesión”, según anunció el árbitro del partido. Después de un inicio discreto de la temporada en tierra batida, con un título en el ATP 500 de Múnich, pero con eliminaciones prematuras en los Masters 1000 de Montecarlo y Madrid, Zverev buscará el miércoles una quinta semifinal consecutiva en Roland Garros.

Hugo Aguilar, el maestro en Derecho que defenderá a indígenas desde la Corte

Hugo Aguilar Ortiz, quien podría convertirse en el presidente de la Corte tras la primera elección judicial en México, es licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca” (UABJO), y maestro en Derecho Constitucional por la misma casa de estudios.

Desde 2018 hasta antes de su postulación a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se desempeñó como coordinador General de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Aguilar, de origen mixteco, desde pequeño aprendió las tareas del campo que alternó con su educación básica.

Posteriormente, decidió estudiar para abogado, tras vivir algunas experiencias de discriminación por su raíz indígena.

“En la universidad, coincidí con otros hermanos indígenas con quienes iniciamos una reflexión crítica sobre el derecho y la justicia que no contemplaba a nuestras comunidades y pueblos, su cultura, su organización y sistemas normativos, por lo que iniciamos la lucha por los derechos indígenas”, recordó.

Hugo Aguilar Ortiz y su trabajo a favor de pueblos indígenas

Como parte de la sociedad civil, Hugo Aguilar Ortiz fundó y dirigió SERvicios del Pueblo Mixe, donde se encargó de la defensa de los derechos humanos y litigio estratégico de los pueblos y comunidades indígenas, y visibilizar localidades afromexicanas, asentados en Oaxaca.

Posteriormente, participó de la oficina del Alto Comisionado sobre los Derechos Humanos en México; fue subsecretario de Derechos Indígenas de Oaxaca de 2011 a 2016 en el

Reunión entre Segob y CNTE concluye sin ningún acuerdo

AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.

sexenio de Gabino Cué; y encabezó la Dirección de Sistemas Normativos del Instituto Electoral de Oaxaca, de 2016 a 2018.

En su desempeño como subsecretario documentó la invasión de dos ejidos chiapanecos a tierras zoques, de los Chimalapas, en la región del Istmo de Tehuantepec. Un antiguo pleito agrario por la posesión de 600 mil hectáreas de tierra, donde sigue la controversia.

En la Coordinación de Derechos Indígenas del INPI trabajó para lograr la reforma al artículo 2° Constitucional sobre Derechos de los pueblos Indígenas y Afromexicanos. A lo largo de su trayectoria Aguilar Ortiz fue reconocido con el Premio Nacional a la Juventud Indígena en 2001.

El próximo ministro de la Corte es miembro activo de la organización Fraternidad Puma de la Facultad de Derecho de la UABJO e integrante de la asociación de ciclistas de montaña de Oaxaca.

Algunas de sus propuestas rumbo a la SCJN es haber contribuido a lograr una base constitucional para construir “un nuevo modelo de justicia con perspectiva multicultural, el respeto a la naturaleza y el sentido humano que deben tener las resoluciones judiciales”.

“Las resoluciones no deben partir únicamente de razonamientos jurídicos abstractos, sino estar fundamentadas en la realidad y el contexto de quienes acuden al sistema de justicia”, refirió.

Luego de más de cuatro horas de conversaciones, la mesa de diálogo entre la Secretaría de Gobernación (Segob) y los representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) concluyó sin ningún acuerdo.

A lo largo de las varias horas de diálogo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado; el subsecretario de Gobernación, César Yáñez Centeno, así como el director del ISSSTE, Martí Batres, remarcaron a los maestros que la reforma a la Ley del ISSSTE del 2007 no será abrogada como lo demandan y que tampoco existen posibilidades para acceder a su petición de desaparecer las Afores.

En un comunicado de prensa emitido por la dependencia federal, se reiteró que las propuestas planteadas la semana por parte del gobierno federal son de carácter “definitivo” y “sustentadas en la máxima posibilidad financiera que tiene el Estado mexicano en este momento para atender las demandas planteadas”.

De acuerdo a la misiva de Gobernación, lo que piden los maestros equivaldría a 93 mil millones de pesos para los próximos años y eso no es posible.

En el caso del aumento a su

salario del 9 por ciento y uno por ciento a prestaciones, se les explicó que es el segundo más importante en 40 años y que tan solo para el 2025 dicho incremento representará más de 38 mil millones de pesos en recursos fiscales.

“Este gobierno confirma la disposición al diálogo permanente y hace un llamado respetuoso a las y los maestros a que se instale el Colectivo Interdisciplinario para seguir explorando mejoras al sistema de pensiones. También a establecer una mesa de trabajo para que, derivado de la consulta escuela por escuela, defina los tiempos, alcances y la ruta para la desaparición de la USICAMM”, precisó el boletín.

Para la Segob “una vez que se levante la jornada de lucha” deben instalarse “de inmediato, mesas tripartitas locales para atender las incidencias administrativas y de gestión en las entidades federativas”.

Como sucedió la semana

Rechazan embate a punto de distribución; 31 muertos

AGENCIA EXCÉLSIOR

Al menos 31 personas murieron ayer en la Franja de Gaza por disparos israelíes cerca de un punto de distribución de alimentos de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), apoyada por Estados Unidos, informó la Defensa Civil palestina, pero tanto la organización como Israel desmintieron el incidente. El portavoz de la Defensa Civil de Gaza, Mahmud

Basal, declaró a AFP que “31 personas murieron y más de 176 resultaron heridos” después de que las tropas israelíes abrieran fuego contra miles de civiles cerca de “un centro de ayuda estadunidense en Rafah”, un territorio gobernado por Hamás. “Había mucha gente, era un caos, había gritos y empujones (...) El ejército disparaba desde drones y tanques”, explicó Abdalá Barbaj, de 58 años, que estaba en el centro de ayuda de la GHF. El

pasada, el gobierno federal solicitó a los maestros disidentes “reinicien las clases para concluir sin contratiempos el ciclo escolar vigente, atendiendo a la demanda de madres y padres de familia de garantizar el derecho a la educación de sus hijos e hijas, así como eliminar las afectaciones a los habitantes de la Ciudad de México. Luego de cumplirse 18 días de protesta de la CNTE - tiempo en el que han colapsado a la CDMX y cometido agresiones en agravio de representantes de medios de comunicaciónlos maestros que insisten en dialogar y que se les escuche, también han afectado el ingreso y salida de todos los servidores públicos de la secretaría de gobernación, lo que a ojos de muchos trabajadores de la dependencia federal “podría constituirse en uno o más delitos” al impedirles su libre tránsito, su llegada a su centro de trabajo y coartarles su libertad personal.

Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo que su hospital de campaña en Rafah recibió 179 víctimas, la mayoría con heridas de bala. “Todos los pacientes dijeron que habían intentado llegara un lugar de distribución de ayuda. Se trata del mayor número de heridos por arma de fuego en un solo incidente desde la creación del hospital de campaña hace más de un año”, dijo el CICR. El ejército israelí descartó que sus tropas dispararan contra civiles cerca del centro de distribución, tras realizar una investigación preliminar y la fundación también desmintió que hubiera incidentes.

Policías estatales emboscados en Frontera Comalapa

Agresores balearon e incendiaron una patrulla

El gobierno responderá a esta agresión, sentencia Eduardo Ramírez Aguilar

ENRIQUE VÁZQUEZ PALACIOS

Tuxtla Gutiérrez

Una cuadrilla de elementos de la Policía Estatal Preventiva fue emboscada este lunes, cuando realizaba un recorrido de vigilancia y disuasión a inmediaciones del crucero al ejido Sabinalito del municipio de Frontera Comalapa y que podría estar relacionada con la detención de dos sujetos que también atacaron a un destacamento policíaco, cuando estos patrullaban a inmediaciones del ejido Verapaz.

Sobre esta situación, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar fue contundente al señalar que “les afirmo que habrá una respuesta clara y contundente con la aplicación irrestricta de la ley, (porque), aquí no hay lugar al miedo”. Y es que, de acuerdo con los primeros reportes, se sabe que los elementos policiacos

Extraoficialmente trascendió que la agresión perpetrada en contra del grupo de policías, podría estar relacionada con la detención de dos integrantes de un cartel delictivo que operaba en la zona.

se encontraban realizando patrullaje disuasivo por caminos vecinales de la cabecera municipal de Comalapa, cuando al llegar a las inmediaciones del crucero al ejido Sabinalito, un comando armado los atacó, sin que por el momento se tenga conocimiento si hubo policías heridos o fallecidos durante el ataque armado.

Extraoficialmente trascendió que la agresión perpetrada ayer en contra del grupo de policías, podría estar relacionada con la detención de dos integrantes de un cartel delictivo que operaba en la zona y que fueron identificados con los nombres de Israel A., ori-

Mototaxi cae a barranco en carretera Teopisca – SCLC

Un mototaxi sufrió un aparatoso accidente al salirse de la carretera federal que conecta Teopisca con San Cristóbal de Las Casas, a la altura de la comunidad de Betania. La unidad terminó en el fondo de un barranco de aproximadamente 15 metros de profundidad. Según versiones de testigos, el conductor del vehículo perdió el control tras pasar por alto los reductores de velocidad, lo

que ocasionó que abandonara la cinta asfáltica y cayera al precipicio. Se presume que la combinación de velocidad excesiva y el desdén por las señales viales fueron factores determinantes en el siniestro. Vecinos del lugar acudieron rápidamente para brindar ayuda al joven conductor, quien presentó diversas lesiones. Minutos después, elementos de Protección Civil se presentaron en el sitio, donde prestaron los primeros auxilios al afectado, quien presuntamen-

ginario de Tuxtla Gutiérrez; y Cuauhtémoc B., originario del estado de Sinaloa; los cuales fueron capturados luego de un enfrentamiento ocurrido en días pasados a inmediaciones del ejido Verapaz, en donde les fueron aseguradas armas de asalto tipo AK-47, cartuchos, equipos tácticos, bolsas con droga y una camioneta Pick Up marca Toyota. Mientras tanto, y por instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el gabinete de seguridad fue comisionado para atender la emergencia y evitar que la delincuencia nuevamente se apodere de la zona limítrofe de México y Centroamérica.

Se presume que la combinación de velocidad excesiva y el desdén por las señales viales fueron factores determinantes en el siniestro.

te se encontraba bajo los efectos del alcohol. Fue trasladado de inmediato a un hospital en Teopisca para recibir atención médica especializada.

Encontronazo en el ‘crucero de la muerte’

Tuxtla Gutiérrez

Daños materiales por varios cientos de miles de pesos, fue el saldo de un aparatoso percance automovilístico ocurrido la mañana de ayer, a la altura del denominado “Crucero de la Muerte” y la carretera Berriozábal -Ocozocoautla, lugar donde una camioneta que circulaba a gran velocidad, se estrelló y derribó un enorme señalamiento metálico, sin que al parecer se registraran desgracias personales. De acuerdo con las primeras versiones, se sabe que el percance ocurrió al momento que una camioneta Mitsubishi de color blanco, con placas CV 2994 F, circulaba a exceso de velocidad sobre la carretera internacional, cuando al llegar a la confluencia de crucero

con la carretera a Berriozábal, se estrelló contra un enorme señalamiento metálico y lo derribó completamente. Al darse cuenta de la magnitud de lo ocurrido, el conductor de la camioneta se dio a la fuga con rumbo aparentemente desconocido, provocando que la circulación vehicular se viera interrumpida, debido a que el vehículo y señalamiento quedaron en mitad de la carretera. Elementos de la Guardia Nacional y policías estatales de caminos acudieron al lugar para iniciar con las primeras indagatorias, sin que se tenga conocimiento de personas lesionadas, aunque el vehículo se encuentra a disposición de las autoridades correspondientes, en tanto se continúa con la búsqueda del conductor o propietario para fincarle responsabilidades.

Muere chofer de camión tras distribuir paquetería electoral

ENRIQUE VÁZQUEZ PALACIOS

Tuxtla Gutiérrez

Trágicamuertetuvoelconductor de un camión de tres toneladas, al volcar sobre el tramo carretero Nuevo Guadalupe -Chamizal del municipio de Ocosingo, cuando retornaba después de haber distribuido la paquetería electoral en distintas localidades, para lo cual había sido contratado, sin pensar que una falla mecánica de su vehículo le costaría la vida.

A saber, Jeobani de Jesús Hernández Gómez, de 35 años; había sido contratado para que, a bordo de su camión de tres toneladas, con el que se ganaba el sustento diario, se encargara de distribuir la paquetería electoral para los comicios que se celebrarían este domingo en aquella parte de la entidad.

Sin embargo, trascendió

que cuando circulaba por una pendiente entre las comunidades de Nuevo Guadalupe y Chamizal, la unidad “se quedó sin frenos”, lo que provocó que su conductor, Jeobani de Jesús Hernández Gómez, perdiera el control del volante y volcara.

Paramédicos de Protección Civil Municipal acudieron a atender la emergencia y realizar el traslado del lesionado al hospital de “20 camas”, donde horas más tarde lamentablemente falleció debido a la gravedad de sus lesiones.

ENRIQUE VÁZQUEZ PALACIOS
ÓSCAR GÓMEZ
San Cristóbal de Las Casas

Valentina de la Cuesta abandona México por motivos de seguridad

La influencer e hija de Karla de la Cuesta y Sergio Andrade limitará su actividad en redes y suspende eventos en vivo

Valentina de la Cuesta, hija de Sergio Andrade y de la activista Karla de la Cuesta, ha decidido abandonar México de forma indefinida por motivos relacionados con su seguridad.

La influencer, conocida por su participación en redes sociales como Instagram y TikTok, informó que reducirá de forma significativa sus publicaciones y que tomará una postura más reservada ante el público general.

Aunque no detalló la causa específica de su partida, sí aseguró que su integridad física y emocional está comprometida, y que las autoridades ya están informadas del caso.

Su ausencia coincide con la difusión reciente del libro de su madre, Todo a la luz: El caso criminal que México dejó en la oscuridad, el cual documenta los abusos cometidos por el llamado Clan Trevi-Andrade.

TECITO DE CALZÓN CONFIRMA

SU SALIDA

La información fue confirmada a través de las redes sociales del podcast Tecito de Calzón, proyecto que Valentina comparte con las creadoras de contenido Mariana Calva (‘Herbívora Punk’) y Dama G.

En un mensaje publicado el 29 de mayo, se informó que De la Cuesta se ausentará de presentaciones públicas y grabaciones en vivo:

“El bienestar de Vale se ha visto comprometido y ha tenido que salir del país. Las autoridades ya están al tanto de la situación. Pedimos comprensión y respeto en estos momentos complicados”, señala el comunicado.

Las conductoras añadieron que, pese a la distancia, Valentina continuará participando en el podcast de forma remota, aunque bajo nuevas dinámicas adaptadas a su contexto actual.

MENSAJE

DE VALENTINA EN REDES SOCIALES

Por su parte, Valentina de la Cuesta publicó una historia en Instagram en la que explicó que limitará el acceso a su contenido únicamente a usuarios suscritos a su cuenta, como una medida de precaución.

Aclaró que esta decisión no responde a fines comerciales:

“Por discreción y seguridad personal estaré llevando un perfil más privado entre comillas, por lo que en este tiempo intentaré subir cosas únicamente a suscriptores. No es una estrategia pa’ que se suscriban, créanme, solo quiero dejar de subir cosas personales y la manera es esa”.

Desde esa publicación, la influencer ha reducido considerablemente su actividad pública, limitándose a compartir enlaces relacionados con el trabajo de su madre.

¿QUIÉN ES VALENTINA DE LA CUESTA?

Valentina de la Cuesta es hija de Karla de la Cuesta, periodista y activista, y de Sergio Andrade, productor musical vinculado a uno de los escándalos de abuso más notorios en la historia reciente de México.

A través de su trabajo en redes sociales, Valentina ha ganado notoriedad por hablar de feminismo, derechos sexuales, experiencias personales y salud mental, convirtiéndose en una voz joven y crítica. Ha sido también víctima indirecta del caso Trevi-Andrade, situación que su madre ha abordado públicamente en diversos foros, entrevistas y ahora, en su libro recientemente publicado.

CONTEXTO DEL CLAN TREVIANDRADE

El Clan Trevi-Andrade fue una red de abuso y explotación liderada por Sergio Andrade, productor musical, y Gloria Trevi, que afectó a numerosas jóvenes durante los años 90. Karla de la Cuesta fue una de las víctimas que llevó su testimonio ante los medios y la justicia, y actualmente continúa trabajando para visibilizar casos de violencia y desaparición en México.

En ese contexto, el libro Todo a la luz relata con profundidad no solo los abusos sistemáticos del clan, sino también la forma en que muchas víctimas, incluyendo los hijos de las sobrevivientes, han cargado con las consecuencias.

APOYO DE SUS SEGUIDORES Y COLEGAS

Desde que se dio a conocer su situación, múltiples creadoras de contenido, activistas y seguidoras han expresado su apoyo a Valentina a través de mensajes en redes sociales. Algunos comentarios destacan su valor para mantenerse activa pese a las circunstancias, mientras que otros insisten en la necesidad de fortalecer la protección a las mujeres que denuncian casos de violencia o escándalos mediáticos.

AGENCIA EXCÉLSIOR / CDMX

Jinjin de Astro no tendrá que cumplir con el servicio militar obligatorio en Corea del Sur, según dio a conocer su agencia, Fantagio, en un comunicado oficial compartido este lunes. La noticia sorprendió a muchos fans,

ya que se trata de un requisito que deben cumplir todos los hombres surcoreanos, salvo en algunos casos como este.

La decisión de eximir al rapero de 29 años se tomó después de una evaluación médica realizada por la administración militar, la

cual se realiza a cada hombre que solicita comenzar el servicio militar. Esta evaluación determinó que el estado de salud de Jinjin no le permite enlistarse.

¿POR QUÉ JINJIN NO REALIZARÁ EL SERVICIO MILITAR?

Fantagio explicó que su artista fue “declarado incapaz de servir en el ejército después de un examen físico exhaustivo por la administración militar”, lo cual está relacionado con problemas de salud provo -

cados por enfermedades autoinmunes. Aunque su condición no afecta su vida cotidiana, sí requiere cuidados médicos frecuentes.

“Quisiera informarles de que ha sido exento del servicio militar debido a que el juicio médico determinó que no hay manera de vivir en un grupo especial como el servicio militar porque necesita visitar un hospital regularmente para inspección y gestión. Aunque no interfiere con su vida cotidiana”, explicó la empresa.

La agencia también expresó su agradecimiento a los seguidores del grupo.

“Queremos agradecer profundamente a los fans que nos han apoyado siempre, y pedimos su interés constante en las actividades de Jinjin”, concluye el comunicado.

Todo podría indicar que aunque Jinjin no realizará el servicio militar podría seguir con sus actividades artísticas, aunque aún no hay información al respecto.

FRENTES POLÍTICOS

BITÁCORA DEL DIRECTOR

El plan C, casi completo

Areserva de que se confirme con cifras, la participación ciudadana en las elecciones judiciales del domingo resultó más que deslucida.

Éste no fue un ejercicio que convocara a multitudes convencidas de renovar a los juzgadores mediante el voto popular.

Los acordeones, como el que tuvo que usar el gobernador de Puebla para emitir su voto, dejaron ver que lo que predominó en este proceso fue la consigna, no la decisión libre de los votantes. Pero haiga sido como haiga sido, el oficialismo se saldrá con la suya, pues la camada de jueces, magistrados y ministros que parió esta elección serán los funcionarios dóciles que se buscaban.

Con ello, la división de Poderes se habrá derruido y la autodenominada Cuarta Transformación habrá redondeado su propósito de hacerse del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.

Sólo falta un paso para que ese dominio sea total: la prometida reforma electoral. Ésta amenaza con echar atrás medio siglo las manecillas del sistema político, a los tiempos en que el partido del gobierno poseía el aparato que organizaba y arbitraba las elecciones.

Esa reforma está cantada y no hay por qué pensar que no se busca sacarla adelante. Prevé la desaparición del Instituto Nacional Electoral para convertirlo en el INEC. La nueva sigla incluirá las consultas populares, mecanismo del que gustan los regímenes populistas autoritarios para justificar sus decisiones.

Asimismo, la modificación incluye la desaparición de las diputaciones plurinominales y las senadurías de lista, con lo que el régimen apuesta por blindar su mayoría en el Congreso de la Unión. Sólo una contundente expresión de la opinión pública podría detener ese paso que sigue. Pero tendrá que ser más sonora que el vacío que hizo la gran mayoría de los ciudadanos a la elección judicial, pues la abstención –como digo arriba– no evitó que fuera destruida la autonomía del Poder Judicial.

De la oposición política ni hablemos. Está extraviada. Fue incapaz de poner resistencia a la descarada construcción de una mayoría

calificada espuria, sobre la que el oficialismo montó la reforma judicial y la parodia de elección que se escenificó ayer.

Si los legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano tuvieran algo de vergüenza, dejarían vacíos sus escaños y curules, y dejarían de cobrar sus dietas, pues su presencia en el Congreso de la Unión ya no es siquiera simbólica ni testimonial sino, simple y sencillamente, un acto de colaboracionismo.

México está viviendo una demolición de su democracia. Y lo peor es que esto está ocurriendo a la vista de la comunidad internacional y, además, sin que se requieran muchos votos, pues una minoría –exigua para la transformación que se presume–, conformada centralmente por las personas que Morena acarreó a las urnas, ha impuesto al resto del país a un grupo de juzgadores del que dependerá la justicia de todos. En casos extremos, incluso la libertad de muchos.

Hace 50 años, cuando los Jemeres Rojos se hicieron del poder en Camboya, la primera medida que tomaron los seguidores de Pol Pot fue destruir la judicatura. Miles de impartidores de justicia huyeron al exilio o fueron encarcelados y asesinados en campos de exterminio para que pudieran ser reemplazados por tribunales revolucionarios. Cuando ese régimen colapsó, el país tardó décadas en reconstruir su sistema judicial, pues siempre es más fácil acabar con algo que echarlo a andar y mantenerlo funcionando.

México ya ha comenzado a vivir su nueva era sin división de Poderes. No hay quién acate las decisiones de los juzgadores que aún siguen en sus puestos. El Ejecutivo y el Legislativo desacataron decenas de suspensiones contra la reforma judicial y nada pasó. La ciudadanía no dio la mayoría calificada a Morena y sus aliados, pero éstos la tomaron por la mala, comprando los votos que les hacían falta.

A partir de septiembre entrarán en funciones los nuevos ministros, jueces y magistrados escogidos por consigna, quienes avalarán cualquier cosa que les dicten desde Palacio Nacional. Sólo una ciudadanía crítica y activa podrá evitar que se coloque la pieza que falta al plan C: la reforma electoral que permita a Morena perpetuarse en el poder.

1. Se logró. La elección judicial de 2025 se ejecutó con precisión quirúrgica. Andrés Manuel López Obrador, ya sin cargo, volvió a mover el país como si fuera suyo. Claudia Sheinbaum aprovechó para confirmarse como la heredera legítima y Luisa María Alcalde lució músculo como operadora electoral. Gerardo Fernández Noroña cumplió con lo legislativo. Pero los verdaderos campeones fueron los comités territoriales de Morena, quienes, con acordeón en mano y voto en consigna, llevaron al “pueblo bueno” a las urnas. ¿Los resultados? En diez días. ¿Las consecuencias? Una democracia avalando el giro de 180 grados que necesitaba el Poder Judicial.

2. Derrotados. El Poder Judicial, con Norma Piña al frente, perdió mucho más que autoridad, perdió la guerra y quedó reducido a caricatura de privilegios. La oposición, con Jorge Romero y Alejandro Moreno como estandartes, llegó tarde y mal, en mood elitista sin audiencia. Guadalupe Taddei aceptó arbitrar una elección, dejando al INE como el gran árbitro de la contienda. Las organizaciones civiles dieron la pelea, pero fueron barridas por el tsunami oficialista. Y los ciudadanos escépticos, críticos y hastiados fueron exhibidos como conservadores. El silencio del voto también pesa. Bienvenidos a un nuevo país.

3. Indefensos. En Baja California Sur, el gobernador Víctor Castro Cosío administra el olvido. Las desapariciones en Mulegé reventaron las costuras de su discurso pacificador. Beatriz Martínez encontró a su hijo muerto... en Baja California. Leonelly Valdez viajó hasta Palacio Nacional para que la escucharan. Y Daniel de la Rosa Anaya, procurador de dos sexenios y dos partidos, renunció justo antes de que la podredumbre lo alcanzara. Con Marcos Covarrubias y con Carlos Mendoza Davis, exgobernadores recientes, no se vivió un ambiente tan oscuro en BCS. En territorio gobernado por Castro Cosío la justicia se da el lujo de llegar tarde... o no llegar.

4. Distractores. El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, celebra que el estado ya tiene equipo de beisbol. ¡Viva, sí! Pero mientras se toma la foto con la mascota, la corrupción sigue en las gradas VIP. ¿Cuándo va a transparentar el Registro de la Propiedad? ¿Cuándo dejará de usar a la Fiscalía y a la Auditoría Superior del estado como bates políticos? ¿Cuándo mejorará la atención en las oficinas públicas, donde la ciudadanía se enfrenta al desdén y la burocracia? Gobernar no es lanzar la primera bola, es limpiar el campo. Y en Nayarit, la podredumbre no está sólo en las tribunas, sino bien metida en oficinas gubernamentales.

5. Ni así. El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, calificó como un hecho “inédito e histórico” la primera elección nacional para renovar espacios en el Poder Judicial. Muy bien, el asunto es que acudió a la casilla correspondiente con todo y acordeón y ni así podººía ejercer su voto, pues no le entendía. Entre cuchicheos de la gente y angustiado por no entender, al final salió un poco avante. Aprovechó para declarar que “el Poder Judicial federal era una red familiar… hubo un documento muy valioso que hizo la (Suprema) Corte con el presidente (Arturo) Zaldívar donde se detallaban esas complicidades y lazos familiares...”, ¿sí?, ahora veamos si Menchaca, al final, logró descifrar su enredado acordeón o votó por lo peor.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.