El Heraldo de Tuxtla Gutierrez 17 noviembre 2025

Page 1


¡Terror

en NXIVM!

Allison Mack revela la brutal dieta a la que fue sometida en la secta

¿Por qué Fátima Bosch y otras reinas colocaron un moño negro de luto en su banda?

Las reinas de Miss Universe 2025 integran un distintivo especial en sus bandas oficiales, captando la atención de los seguidores del certamen

Significado del moño negro en Miss Universe 2025

EAllison Mack, recordada por su papel como Chloe Sullivan en Smallville, continúa revelando detalles perturbadores sobre su paso por la secta NXIVM. En el tercer episodio de su podcast Allison Mack After NXIVM, la actriz ofreció un testimonio crudo sobre el régimen físico y alimentario impuesto por Keith Raniere, quien actualmente cumple una condena de 120 años de prisión. Allison Mack, hoy de 43 años, explicó que dentro del grupo fue sometida a un estricto control que incluía duchas frías, monitoreo constante de sus actividades y una presión extrema para mantener un peso peligrosamente bajo: entre 105 y 107 libras (47 a 49 kilos), muy por debajo del rango saludable para su estatura de 1.65 metros.

Cada cosa que hacía tenía un propósito en mi desarrollo personal”, relató la actriz, enfatizando que su día comenzaba con duchas de un minuto en agua fría antes de pesarse, pues se le había hecho creer que ese método garantizaba una lectura “más precisa. Según la periodista

Natalie Robehmed, quien interviene en el podcast, Mack seguía una dieta “básicamente de inanición”. Consumía tan solo 500 calorías diarias, sin permiso para comer después de las 5 de la tarde, mientras realizaba extenuantes jornadas de ejercicio. Corría seis millas al día. Me encantaban las medias maratones, así que corría al menos seis millas con solo 500 calorías, recordó Allison Mack, quien además practicó yoga diariamente durante seis años consecutivos.

Allison Mack fue arrestada en 2018 y condenada a tres años de prisión por su participación en NXIVM. Tras cumplir 21 meses, fue liberada en 2023. Actualmente usa su podcast como plataforma para narrar su experiencia y reflexionar sobre el daño psicológico provocado por la secta.

l certamen Miss Universe 2025 ha llamado la atención mundial por un gesto poco común entre las concursantes: la presencia de un moño negro sobre sus bandas oficiales. Las imágenes, difundidas desde el inicio de las actividades en Tailandia, despertaron dudas entre el público internacional, que cuestionó si se trataba de un símbolo de luto.

La organización confirmó que el distintivo responde a un homenaje a la Reina Madre de Tailandia, Sirikit Kitiyakara, fallecida el 24 de octubre. Debido al periodo de duelo nacional decretado por seis meses, las participantes decidieron sumarse a esta muestra de respeto, convirtiéndose en uno de los elementos más comentados del certamen de este año.

La incorporación del moño negro responde a una decisión conjunta entre la organización del concurso y las delegaciones participantes, en consonancia con el luto nacional declarado en Tailandia.

Desde el inicio de las actividades oficiales, las representantes de distintos países han colocado el símbolo sobre sus bandas como una forma de mostrar respeto hacia la Reina Madre Sirikit, figura central en la historia reciente del país. Aunque este aditamento no forma parte del reglamento habitual de Miss Universe, su uso ha sido ampliamente aceptado entre las concursantes y el público tailandés. El gesto fue valorado como un acto de sensibilidad cultural y como una muestra de solidaridad con la nación anfitriona.

Reacciones del público y conversación en redes sociales

El moño negro generó una amplia conversación en redes sociales. Fotografías y videos de las concursantes usando el distintivo se viralizaron rápidamente, acompañados de comentarios que destacaron la sobriedad del gesto en un evento tradicionalmente asociado al glamour.

Usuarios de distintas partes del mundo compartieron mensajes en los que reconocieron la empatía del certamen hacia el contexto nacional de Tailandia.

La discusión digital también se centró en cómo el símbolo se integró a las actividades oficiales sin alterar la dinámica del concurso, permitiendo que las candidatas mantuvieran su agenda habitual mientras respetaban el periodo de duelo.

Quién fue la Reina Madre

Sirikit y por qué se decretó el luto nacional

Sirikit Kitiyakara, nacida en 1932, se convirtió en una figura clave de la monarquía tailandesa. Fue esposa del Rey Bhumibol Adulyadej, Rama IX, quien gobernó Tailandia durante más de setenta años, y tras su fallecimiento en 2016 asumió el título de

Reina Madre, reservado a la madre del monarca en turno, el actual Rey Maha Vajiralongkorn.

A lo largo de su vida, la Reina Madre Sirikit impulsó proyectos filantrópicos, promovió el desarrollo comunitario y destacó por su labor en la preservación cultural y el apoyo a las artes.

Su fallecimiento provocó una profunda respuesta emocional en el país, motivo por el cual el gobierno decretó un periodo de luto de seis meses que se ha reflejado en distintos ámbitos, incluidos eventos internacionales como Miss Universo.

Fátima Bosch y su homenaje personal en Miss Universe 2025 Entre las concursantes que han adoptado este distintivo destaca Fátima Bosch, representante de México. Además del moño negro, la mexicana anteriormente portaba un detalle personal a su banda: un pin con la figura de un corgi. Este accesorio rinde homenaje a su perro Rocco, fallecido en septiembre, y ha llamado la atención del público por la forma discreta y afectuosa en que integra un gesto personal en medio del homenaje colectivo.

Arman fiesta de warriors en el Corona Capital 2025

Ante 75 mil personas, figuras como Aurora, Vampire Weekend y Mogwai se presentaron en el segundo día del festival

AGENCIA EXCÉLSIOR

CDMX

Fue en 2021 el primer Corona Capital después de la pandemia, donde la ahora tradición del simipeluche comenzó: una fanática llamada Avril le aventó un muñeco del doctor bonachón y bigotón a la cantante noruega, quien lo levantó con cariño y lo adoptó como compañía durante todo su show. El momento se volvió viral y fue tan enternecedor que se sintió como si un lado se fortaleciera entre el público y la cantante. Hoy eso es una costumbre en cada concierto y este sábado Aurora repitió aquel momento.

La intérprete había salido al escenario para tocar nuevamente ante un platónico Escenario Corona —el principal—, cantó con su voz armoniosa, dulce, y bailó cual ballerina por la tarima, brincando alegre, como si fuese un ángel, de nube a nube, con movimientos cuidados, aunque brincoteando y sin dejar de sonreír. Se detuvo y saludó con su mejor español.

“¡Qué guerreros! ¿Así se dice warriors en español verdad?”, preguntó tierna como de costumbre, un tanto ingenua y recordó aquel momento que selló su vínculo con México.

“Hace cuatro años vine y me llevé un doctor Simi para casa”, de pronto una fanática alzó uno de esos muñecos entre el público y por suerte Aurora lo notó.

La cantante se aproximó caminando la pasarela y agarró el simipeluche cargándolo con cariño.

“Guau, ahora tengo otro simipeluche que me acompaña”, dijo para risa de todos los presentes. Pero ese momento chusco no fue el carácter del resto del show; solemne, profundo, cantando desde Runaway, hasta Cure For Me, impulsada por su voz aguda, y las percusiones potentes que recordaban a batallas nórdicas; entonces, anunció:

“Muchas gracias, qué gran público, se ven muy, muy lejos, es increíble cuánta gente está aquí hoy”, decía incrédula. “Muchas gracias, no sé como sentirme, pero quiero que sepan que este

show es el último que daré en mucho tiempo, siempre me hacen sentir como en casa”, exclamó la cantante, aunque la gente no supo si emocionarse o ponerse triste por la noticia, pero sí supieron qué hacer: disfrutar atentos todo el show, como merece la voz de Aurora.

Vampire Weekend, el contraste en un dÍa tranquilo

Estrobos, un indie rock potente, e incluso un bailarín de jazz alocado, semidesnudo, así fue como la banda Vampire Weekend se presentó en el Corona Capital en el Escenario Doritos, una jornada enmarcada por el pop, las voces potentes, la presencia femenina y los bajos decibeles, ahí irrumpió Vampire, poniendo energía a la noche, haciendo bailar y brincar al público con clásicos desde A-Punk, Oxford Comma y Hannah Hun hasta Harmony Hall. Se llenó así por primera vez en todo el sábado el segundo escenario más grande del festival, ese que año con año se ve atravesado por un árbol en medio de todo el público, donde los empujones para aferrarse a ver a la banda estuvieron a la orden, pero donde sobre todo se gozó la identidad del festival, el rock, el indie fino, con toques de new wave.

Lo principal fue lo visual, con Ezra Koenig bailando de un lado a otro, él y todo el grupo vestido de blanco, con un piano de pared de madera maciza metido en el escenario, y Ezra moviendo su fleco de un lado al otro, un momento perfecto para quienes querían bailar y aflojar las articulaciones, aceitarse antes de que el frío aterrizara en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez.

Su última vez en el país fue en 2019, antes de la pandemia, entonces habían tocado en el Metropólitan, el y ayer sábado tocarían para unas 20 mil personas que disfrutaron de sus sonidos neoyorquinos.

De posrock

No se podía ver un atardecer más lindo en el Corona

Capital cuando Mogwai se subió al Escenario Corona

alrededor de las 4:40 de la tarde para enloquecer a los fans que se reunieron en las primeras horas en el segundo día del festival.

Con canciones como God Gets You Back, My Father y My King, la banda escocesa dio una cátedra de posrock que logró atrapar la atención de no sólo aquellos que disfrutan y conocen su música, sino de una generación más joven que, como parte de la experiencia de un festival, descubre una nueva banda que con una rola o con un sonido los atrapa para después continuar escuchándolos.

Mogwai fue el preámbulo para aquellos que estaban esperando a Aurora, pero sin duda fue un momento en el que muchos descubrieron que una banda de hace 30

cer escenario del Corona — Nivea— para emocionar a todos sus fans, donde hombres y mujeres gritaban por igual, se emocionaban, se abrazaban, comentaban de la presencia de Sabrina e incluso vestían igual, en colores rosas, faldas, brillantina en el rostro y shorts ajustados. En la tarima, Sabrina dio todo desde que pisó las tablas, caminando, presumiendo sus piernas largas, elástica, esbelta, caminando lento para que el público apreciara sus movimientos sensuales de cadera, de cuello y su mirada desinteresada, como si fuera la dueña del lugar, con un vestido negro que volaba con el viento de la noche, la de ascendencia puertorriqueña aprovechó para presumir su español.

“¿Cómo se sienten?”, preguntó en un español muy claro, que sorprendió a propios y extraños, “sí, hablo español. Por si no lo sabías me llamo Sabrina, estos son mis chicos. Digan ‘hi, boys’”, y el público saludó con esa frase a los músicos. “Es mi primera vez en México, qué honor es estar aquí contigo, so (sic), gracias por venir, vamos a cantar, bailar, llorar y nos vamos a sentir muy sexys”, incitó la también descendiente de cubanos.

años aún puede enamorar a las nuevas generaciones.

Sabor latino

La pista de la curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez se convirtió en una pasarela de clones de Chappell Roan. Sí, Chappell fue la inspiración para muchos de los asistentes al segundo día del Corona Capital. En calma, con un ánimo menor que el viernes, arrancó la jornada, con la emoción principal de ver a Chapell Roan. Sombreros y todo tipo de tonos rosas inundaron el festival, pero antes del pop en su versión más profunda, los ritmos más latinos se hicieron sentir.

Primero con Sabrina Claudio, la originaria de Los Ángeles, que subió al ter -

En el escenario contiguo, la Carpa Festivalera, debajo de una lona enorme, apareció el español Gizmo Varillas, con una guitarra al más puro estilo de Marc Ribot; curveada, negra, enorme, que atacó en ritmos latinos. Junto a él, un trompetista levantaba las emociones, una trompeta veloz que ponía a todos a mover las caderas y a pisotear como si bailaran salsa. El latin pop, el reguetón y la balada fueron la piedra angular del acto del cuarteto que por momentos sonaba a latin jazz, con un Varillas que se dirigía a todo el público en español. Los mexicanos por supuesto se sentían representados en un festival casi completamente anglo; encontrar un acto en su idioma fue un oasis, donde los gritos fueron la armonía principal, gritos de emoción y agradecimiento, de calidez entre latinos. Después de esto, se apagaron los escenarios y ahora sí: Noruega y Estados Unidos a dominar los sonidos, en los dos escenarios principales, con Aurora y Chappell Roan.

SALUD

T e damos 7 consejos para no sufrir bajones de energía el día de tu competencia.

Lo que debes de comer antes, durante y después de un maratón

Un punto clave y relevante en torno al ejercicio o cualquier entrenamiento es la alimentación, pues aportará la energía suficiente para tu rendimiento. En la proximidad del Maratón de la Ciudad de México nos dimos a la tarea de conversar con la nutrióloga Daniela Schlettwein, quien nos comparte qué debemos de comer antes y después de una carrera de distancia.

Te garantizamos que esta información te ayudará a no sufrir bajones de energía el día de tu competencia. Así es como debes comer antes, durante y después de un maratón:

1. Mínimo 3 días previos a tu carrera aumenta el consumo de frutas, arroz, pastas, papa, camote, avena y pan, los cuales te proporcionarán reservas de glucógeno muscular al máximo, la fuente de energía encargada de abastecerte durante la competencia.

2. Reduce un poco tu consumo de proteína o en todo caso mantén el habitual. Tu mejor elección es el pescado o el pollo, ya que la carne

se digiere lentamente y deja desechos en la sangre que frenan la eliminación de ácido láctico.

3. Disminuye o limita tu consumo de grasas como: mantequilla, aceites y aguacate.

4. La hidratación es importante antes y durante la carrera. Mientras corres hidrátate con bebidas deportivas cada 30 minutos; ingiere un gel deportivo cada 60 minutos, estos pueden transportarse fácilmente y ayudan a darte energía durante la prueba.

5. Una noche antes es indispensable que descanses por lo menos 8 horas y cenes temprano. Por ejemplo, pasta con verduras mixtas, pollo y aceite de oliva.

6. El día de tu carrera desayuna algo que hayas probado anteriormente, no experimentes, pues no sabes cómo reaccionará tu cuerpo. Daniela te recomienda:

-1 pan tostado con mermelada + ½ plátano

-1 pan con crema de cacahuate + ½ plátano

-½ taza de avena con agua, canela y miel + ½ taza de berries

7. Luego de pasar la meta consume fruta o alguna barrita de cereal para recuperar las reservas de glucógeno, además, tienes que incluirle algo de proteína para evitar que el cuerpo “se coma el músculo”. Desayuna huevo a la mexicana con tortillas y una rebanada de aguacate, por ejemplo.

Lo ideal es tener un plan personalizado que vaya acorde a tu edad, peso, estatura, metas, hábitos y principalmente tus gustos, esto es importante ya que te garantizará un mejor desempeño y puede prevenir fatiga crónica, lesiones y hasta te ayudará a mejorar el tiempo, así que no dudes contactar a un especialista en el tema. La nutrióloga Daniela Schlettwein cree firmemente que educar e informar a las personas en temas de salud es la mejor inversión que se puede hacer, pues la alimentación mejora considerablemente la calidad de vida de cualquier persona.

AGENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.