Oye Chiapas 31 octubre 2025

Page 1


Eduardo Ramírez consolida acciones por la soberanía alimentaria y el bienestar del campo chiapaneco

Desde la región Frailesca, el gobernador anunció el Programa de Apoyo Complementario a la Comercialización del Maíz. PÁG. 5

COMUNICADO/VILLAFLORES

En gira de trabajo por los municipios de Villaflores y El Parral, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar anunció el Programa de Apoyo Complementario a la Comercialización del Maíz. Subrayó que, gracias a la coordinación entre el gobierno de la Nueva ERA y el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se acordó mantener el precio de garantía del maíz en beneficio de las y los pequeños productores chiapanecos.

Eduardo Ramírez invita a preservar la tradición del Día de Muertos y disfrutar de los espacios públicos

COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ

En el marco de la celebración del Día de Muertos, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el Panteón Municipal de

Tuxtla Gutiérrez, para admirar las decoraciones de las diferentes áreas y saludar a las familias chiapanecas que realizan la tradicional velada en memoria de sus seres queridos. PÁG. 4

Tren Interoceánico se consolida

Línea K tiene un avance del 87.68%; primer tramo se inaugurará en noviembre

La construcción de la Línea K concluirá en junio del 2026; estaciones presentan un avance general de 47.67%

El tramo Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA tiene un avance del 44.28 por ciento en la liberación del derecho de vía. PÁG. 12

Vencidos poco más de 7 mil títulos de manejo de agua en Chiapas: Marco Coello PÁG.

Aprueba Cabildo capitalino "préstamo" por 33 mdp a SMAPA

Los recursos los destinarán a la adquisición de suministros y equipamiento del caudal, micro, mediación, control y mejora de aguas residuales en Tuxtla Gutiérrez. PÁG. 3

VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2025 | AÑO 10 | NO. 2989 | $5.00

Trump y Xi pactan pausa en guerra comercial marítima

Estados Unidos y China acordaron suspender por 12 meses las tarifas marítimas recíprocas en un intento por aliviar la tensión comercial.

Estados Unidos y China acordaron el jueves suspender temporalmente las tarifas recíprocas aplicadas a buques del otro país, que se habían transformado en un importante motivo de fricción en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

La medida representa una prórroga de 12 meses en el pago de unos 3 mil 200 millones de dólares anuales en tarifas para los grandes buques construidos en China que navegan hacia puertos estadunidense.

El acuerdo es uno de los que alcanzaron en Corea del Sur el presidente estadunidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping.

A principios de este año, el Gobierno de Trump anunció planes para aplicar tarifas a los

buques vinculados a China con el fin de enfrentar el control de Pekín sobre la industria marítima mundial y reforzar la construcción naval estadunidense.

Las denominadas sanciones de la Sección 301 surgieron tras una investigación estadounidense que concluyó que el dominio de China en los sectores marítimo, logístico y naval mundial se debía a prácticas desleales.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el jueves en Fox Business Network que la acción de la Sección 301 había sido suspendida.

El Ministerio de Comercio de China dijo en un comunicado que la suspensión se aplicaba a las sanciones de la Sección 301 “relativas a los sectores marítimo, logístico y de construcción naval de China”.

EU recortará la admisión

de refugiados y priorizará a blancos sudafricanos

Estados Unidos reducirá a 7 mil 500 el número de refugiados aceptados, priorizando a blancos sudafricanos, según un memorándum de la Casa Blanca.

AGENCIA EXCÉLSIOR

EUA

El gobierno de Donald Trump anunció el jueves que va a reducir hasta 7 mil 500 el número de refugiados que Estados Unidos admite cada año, plazas reservadas en su mayoría para sudafricanos blancos.

La nueva cifra, que se aplica para el año fiscal de 2026 que comenzó el 1 de octubre, se opone a los más de 100 mil refugiados al año que el país acogió durante el mandato de Joe Biden (2021-2025).

Añadió que el país también suspenderá sus contramedidas y tasas a los buques vinculados a Estados Unidos.

Las tasas han costado millones de dólares a operadores navieros como la china COSCO y la estadounidense Matson, y han afectado los horarios de los buques, provocando un aumento de los gastos de transporte que, en última instancia, recaería sobre los consumidores, advirtieron los expertos marítimos.

RELACIÓN EU-CHINA

El acuerdo entre Estados Unidos y China sobre la suspensión temporal de tarifas a buques se da en un momento de alta volatilidad en el comercio internacional.

Desde 2018, ambos países han estado inmersos en una guerra comercial marcada por sanciones y contramedidas que han afectado sectores estratégicos como la tecnología, el acero, la energía y el transporte marítimo.

Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), el volumen del comercio mun-

La gran mayoría de los aceptados durante este año serán sudafricanos blancos y “otras víctimas de discriminación ilegal o injusta en sus países de origen”, según un memorándum de la Casa Blanca.

Las plazas de admisión se asignarán principalmente a ‘afrikaners’ de Sudáfrica”, afirma.

Trump detuvo prácticamente la llegada de refugiados tras asumir el cargo en enero, pero ha hecho una excepción con los sudafricanos blancos, a pesar de que Pretoria insiste en que no están perseguidos.

dial de bienes cayó un 3.2 por cientp durante 2024 como resultado de estos conflictos arancelarios, lo que presionó a ambos gobiernos a buscar alivios parciales para sus industrias más afectadas.

El transporte marítimo es la columna vertebral del comercio global: más del 80 por ciento de los bienes del mundo se mueven por mar, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

China domina actualmente la construcción naval y la operación de flotas comerciales, controlando cerca del 45 por ciento del tonelaje mundial, mientras que Estados Unidos

RESTRICCIONES MIGRATORIAS

GLOBALES

La decisión de reducir drásticamente la admisión de refugiados por parte de Estados Unidos ocurre en un contexto de endurecimiento migratorio a nivel mundial.

Según datos de la ONU, más de 120 millones de personas se encuentran desplazadas por guerras, persecución o desastres climáticos, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial.

Los primeros 50 afrikaners, como se conocen a los descendientes de los primeros colonos europeos de Sudáfrica, llegaron en mayo a Estados Unidos. Trump firmó en enero una orden ejecutiva que suspendía el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos. Aaron Reichlin-Melnick, investigador principal del Consejo Americano de Inmigración, asegura que más de dos millones de personas que huían de sus países han sido admitidas como refugiados por Estados Unidos desde 1980.

En contraste, países como Canadá y Alemania han aumentado sus programas de reasentamiento, mientras Washington opta por políticas más selectivas que han sido criticadas por organizaciones de derechos humanos.

El énfasis de la administración Trump en otorgar prioridad a blancos sudafricanos, especialmente a los afrikaners, puede considerarse como una política discriminatoria.

busca reactivar su industria naval con incentivos internos.

La disputa por el control de esta infraestructura estratégica no solo tiene implicaciones económicas, sino también geopolíticas, al influir en rutas de suministro y capacidades militares.

Los aranceles aplicados durante los últimos años elevaron los costos de transporte y logística, encareciendo productos básicos y generando presiones inflacionarias en varias economías occidentales.

De acuerdo con el Banco Mundial, los costos de flete marítimo aumentaron un 25 por ciento en 2023 debido a estas tensiones.

Mientras el gobierno sudafricano insiste en que no existe persecución sistemática contra los agricultores blancos, sectores ultraconservadores en EU han promovido esa narrativa desde hace años como parte de un discurso identitario y político. El recorte también refleja una reconfiguración ideológica del sistema migratorio estadunidense. De acuerdo con el Migration Policy Institute, la reducción de 100 mil a 7 mil 500 admisiones anuales representa el nivel más bajo en casi medio siglo. Analistas consideran que esta medida busca consolidar la base electoral de Trump de cara a 2026, reforzando su mensaje de “proteccionismo nacional” y “preferencia cultural”.

Varias iglesias, ONG y legisladores demócratas ya han anunciado recursos legales para revertir la medida, alegando violaciones a tratados internacionales de refugio.

Expertos del ACNUR señalan que esta selección por origen étnico contradice los principios de neutralidad y no discriminación establecidos en la Convención de Ginebra de 1951.

GRUTAS DE TOLANTONGO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Oye Chiapas 31 octubre 2025 by poza_acme - Issuu