El Heraldo de Martinez 8 de Noviembre de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Dentro de esta jornada la Alcaldesa visitó las comunidades de Arroyo de Fierro, Graciano Sánchez, Arroyo Negro y Tierra Blanca

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

TRÁNSITO MUNICIPAL CONCIENTIZA A JÓVENES

Sobre el uso de las motocicletas

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Toma estrategias la Dirección de Tránsito Municipal, a fin de agilizar el tránsito en la ciudad, dio a conocer el titular de dicha dependencia, Javier Villegas Sánchez.

Y es que dijo, han detectado que el punto más conflictivo es el triángulo de Villa Independencia, puesto que, en un estudio efectuado por los alumnos del Tecnológico de Martínez de la Torre, cada dos horas circulan por el bulevar Manuel Ávila Camacho hacia el centro 2 mil vehículos y de la Altamirano hacia el centro mil 800 unidades, además de 450 motocicletas, por lo que se hace un fuerte cuello de botella.

“Hemos tomado algunas estrategias, llevado pláticas en las escuelas del municipio por parte del Perito de Tránsito, quien tiene una gran experiencia y nos está apoyando con los estudiantes de nivel medio superior”, expresó.

Asimismo, añadió, que igual for-

Desfilarán 17 escuelas el 20 de noviembre

Se esperan casi 3 mil alumnos durante el recorrido

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para el desfile cívico y militar que se realiza el 20 de noviembre con motivo de la Revolución Mexicana, serán 17 instituciones educativas de Educación medios superior y superior las que participen con diversos contingentes y casi 3 mil alumnos. Alberto Lozano, director de Educación en el ayuntamiento martinense, dijo que será el recorrido habitual desde un

ma cuentan con el apoyo de algunos motociclistas para que les expliquen a los jóvenes que tipo de casco deben de portar, como deben de conducir este tipo de unidades y la responsa-

bilidad que tienen a la hora de manejarlas.

Para finalizar citó, que han repartido cerca de 4 mil trípticos a motociclistas en el centro de la ciudad

costado del parque Maximino Ávila Camacho en Villa Independencia y recorrer las principales calles de la ciudad de Martínez de la Torre.

Detalló que afortunadamente las instituciones educativas han sido muy participativas en los diversos trabajos y actividades que ha realizado el ayunta-

y piden que tengan en regla toda su documentación, exhortan para que porten su casco, debido a que es por su propia seguridad, el cual les puede salvar la vida.

miento martinense con el sector infantil o juvenil. Agregó que ya se tiene toda la logística preparada en cuanto al tema de vialidad, siendo un

recorrido de aproximadamente 2 a 3 horas, por lo que pidió a los ciudadanos o automovilistas tener paciencia o tomar rutas alternas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Se rehabilitarán unidades de salud con programa "La Clínica es Nuestra"

Entrega de Medios de cobro en diversos municipios garantiza su aplicación

MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con la entrega de medios de cobro en la Región 07 Martínez de la Torre se garantiza la aplicación de recursos en centros de salud, unidades y casas de salud, por lo cual la población estará recibiendo los beneficios de la modernización de las mismas.

El delegado de Bienestar en esta región, señaló que los medios de cobro (tarjetas), se entregaron a las Unidades Médicas de las localidades de Juan Marcos, Gutiérrez Zamora, Adolfo Moreno, Ahueyahualco, Altotonga, por lo que el recurso obtenido del progra-

No bajan la guardia contra el dengue

Crean estrategia

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Debido a que el dengue llegó para quedarse, Francisco Pimienta Luna, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número IV, puntualizó, que tienen una coordinación con administraciones municipales que salen como las que entraran, a fin de no bajar la guardia.

ma "La Clínica es Nuestra", busca rehabilitar, equipar y mejorar las instalaciones de las clínicas, para otorgar un mejor servicio.

“Seguimos con la coordinación con las administraciones municipales que salen y las que entran y tratamos de coordinarnos con las comunidades, defensa nacional, marina, unidades municipales y regionales de protección civil y sobre todo con el IMSS Bienestar y el ISSSTE de tal manera de hacer una estrategia multitudinaria para combatir el dengue”, enfatizó el galeno. Y es que dijo, el dengue llegó para quedarse y Martínez de la Torre tiene algunas zonas en donde se registran casos, así como San Rafael, por ello la mis-

Explicó que esta es la segunda dispersión que recibirán recurso económico, por lo que los comités designados podrán Equipar,

ma población ha respondido favorablemente en la eliminación de criaderos.

De igual forma, remarcó, que se realiza la fumigación en las colonias en donde se han presentado casos de dengue, afortunadamente, ahorita están contralados.

Algo muy importante, indicó, es que en Martínez de la Torre han tenido una muy buena respuesta y apoyo por parte de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vásquez, quien fue subjefa de la Jurisdicción Sanitaria Número IV y está consciente de la lucha que enfrentan contra este vector.

Rehabilitar y Mejorar sus instalaciones.

Tocará a estos ciudadanos y servidores públicos en conjunto analizar las propuestas de mejora, anteponiendo las principales necesidades de estos inmuebles y beneficiar al mayor número de derechohabiencia, expuso.

16 siguen desaparecidos

Sube a 83 el número de fallecidos por inundaciones en México

Con 37 víctimas, Veracruz es el estado que reporta el mayor número de muertos tras las lluvias registradas en octubre

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Con el reporte de otra persona sin vida en Veracruz, se elevó a 83 el número de fallecidos en México debido a las inundaciones registradas a principios de octubre en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, de acuerdo a la última actualización del micrositio del Gobierno de México.

La página detalla que tras las afectaciones por las lluvias en las cinco entidades, Veracruz es el estado que reporta el mayor número de fallecidos, con 37; seguido de Puebla con 23; Hidalgo con 22; Querétaro con una persona sin vida y San Luis Potosí se mantiene sin decesos.

Además, se informó que hasta el momento 16 personas siguen sin ser localizadas, cuatro de ellas en Ilamatlán, Veracruz; una en Chicontepec y otra en Poza Rica, ambos municipios veracruzanos. También hay una persona desaparecida en Huauchinango, Puebla; siete en Tianguistengo, Hidalgo, así como una en Xochiatipan y otra en Las Pilas, dos municipios hidalguenses. Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum informó durante su conferencia de prensa que los puentes aéreos siguen, esto, en busca de auxiliar a las comunidades incomunicadas en Veracruz e Hidalgo, regiones principalmente afectadas por las inundaciones del mes pasado.

La jefa del Ejecutivo también recordó que será a partir del 10 de noviembre cuando comience la distribución del segundo apoyo económico a los damnificados en los estados. Asimismo, se seguirán repartiendo despensas y enseres domésticos en las localidades dañadas.

Frente frío 13 ingresa el fin de semana a México

Las autoridades pidieron mantenerse informados sobre los cambios de temperatura

térmico sostenido, condiciones que se extenderán hacia el centro del país conforme avance la jornada.

El frente frío número 13 ingresará este fin de semana al país, impulsado por una masa de aire ártico que provocará un marcado descenso de temperatura en el norte, centro y oriente de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Desde la madrugada del domingo, el sistema avanzará por la frontera norte, generando rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora y oleaje de hasta tres metros en costas de Tamaulipas y Veracruz. Para el lunes alcanzará el estado de Tabasco y la región del Istmo de Tehuantepec, donde también se prevé un evento de Norte en el litoral del Pacífico.

El organismo, encabezado por Fabián Vázquez Romaña, detalló que el desplazamiento del sistema frontal iniciará durante el sábado sobre la frontera norte y, hacia la madrugada del domingo, la masa de aire frío escurrirá hacia el Golfo de México, reforzando el viento y el oleaje.

¿QUÉ VA A GENERAR EL FRENTE FRÍO NÚMERO 13?

A su paso, el frente generará aumento en la nubosidad y descenso

El descenso térmico será generalizado ya que en las zonas montañosas de Chihuahua y Durango, las mínimas podrían alcanzar los –10 grados Celsius, mientras que en buena parte del norte, centro y oriente del país las temperaturas estarán por debajo de los 10 grados.

En el Valle de México, las mínimas oscilarán entre 0 y 5 grados, con heladas en zonas altas del Estado de México, Tlaxcala y Puebla. En las principales ciudades, se prevén temperaturas de 5 a 17 grados en Ciudad de México, 4 a 15 en Toluca, 13 a 17 en Puebla, 6 a 10 en Pachuca y 16 a 21 en Monterrey.

Para el lunes, el SMN advirtió que será el día más frío del periodo, con temperaturas por debajo de los 10

grados Celsius en el norte, centro y oriente del país. Las zonas montañosas del centro podrían registrar valores cercanos a los cero grados, especialmente en el Edomex, Tlaxcala y Puebla.

El SMN también pronosticó lluvias muy fuertes para el domingo en el centro, sur y norte de Veracruz, con acumulados de 50 a 75 milímetros, y precipitaciones intensas el lunes en el norte de Puebla, así como en el sur de Veracruz, norte de Oaxaca, Tabasco y Chiapas, donde los acumulados podrían superar los 150 milímetros.

La dependencia llamó a la población a mantenerse informada y atender las recomendaciones de Protección Civil ante las bajas temperaturas, vientos intensos y lluvias torrenciales previstas durante el fin de semana.

Química Alfa Citlalli inaugura obras y lleva la “Ruta Tlalli” a comunidades

La presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez acudió a la comunidad de Loma de las Flores acompañada por la caravana de la “Ruta Tlalli”, donde además inauguró

el parque comunitario que es a partir de ahora el punto de reunión y convivencia de los habitantes de esta comunidad.

La alcaldesa acudió a Loma de las Flores con todas las sorpresas y obsequios para las mujeres en reconocimiento a su invaluable

papel para el bienestar de su congregación y también pudo inaugurar el parque al haber sido concluido en días recientes.

Dentro de esta jornada de la “Ruta Tlalli”, la Química Alfa Citlalli también visitó las comunidades de Arroyo de Fierro, Graciano Sán-

chez, Arroyo Negro y Tierra Blanca, donde refrendó su compromiso de seguir respaldando a las mujeres que son el corazón de sus familias y congregaciones. En cada comunidad se hace una invitación abierta a todas las mujeres para que asistan a esos encuentros

donde se les informa sobre sus derechos y además se les obsequian, mediante rifas, aparatos domésticos y herramientas para el campo, porque el objetivo de esta ruta es ratificar el respeto y reconocimiento de la administración al papel de la mujer rural.

Invita

a la población vacunarse

JUAN

Con el propósito de evitar problemas de salud, el personal del sector salud adscrito a la clínica de la Colonia Ferrer hace la invitación a la población en general para aplicarse la vacuna contra la influenza y vacunas que les hagan falta a los menores de edad para completar su esquema.

El doctor Raymundo Lagunes del Carmen dio a conocer que es necesario que la población acuda a aplicarse la vacuna contra la influenza para evitar que sus familias sean afectadas por el virus de la gripe durante la presente temporada invernal.

Las enfermedades respiratorias son la causa principal de atención en los hospitales tanto públicos como particulares esto debido a que los cambios bruscos de temperatura y las corrientes de aire afectan severamente.

Aunado a que la población no refuerza debidamente su sistema inmunológico y con ello las enfermedades respiratorias son las que aparecen de manera más rápida en esta época.

Motivo por el cual el médico invita a la población en general se sumen a favor de las campañas de salud que se llevan a cabo en las clínicas del municipio y lo principal que las vacunas son gratuitas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ley de la vainilla tendrá una modificación

Para el fortalecimiento de este sector

ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -

Desde el Congreso Legislativo local del estado de Veracruz trabajan en la modificación de la Ley de la Vainilla, con el objetivo de fortalecer y atender las necesidades realidades de este sector en la entidad, comentó Liud Herrera Félix, diputada local del séptimo distrito.

Detalló que recientemente se desarrolló un encuentro en el mu-

Atienden el llamado para emplacado de motos

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -

Con el pago único correspondiente a los $1,380.00 pesos, el programa estatal de emplacamiento para empadronar motocicletas en este municipio sigue vigente como parte a las acciones que realiza el gobierno estatal a través de la oficina de hacienda del estado para atender la demanda de los interesados.

Juan José Balderas Pérez, titular de

nicipio de Papantla, en donde participaron productores vainilleros, especialistas, doctores e ingenieros, quienes aportaron y enriquecieron para la mejorar de la normativa para el beneficio del aromático. Con esas acciones, señaló que el propósito es en revisar los puntos de la ley que no han funcionado o que no estén brindando el apoyo suficiente a los productores, todo es con el fin en establecer las medidas más efectivas que impulsen la producción y comercialización de la vainilla.

la oficina en este municipio, mencionó que tiene actividades operativas para atender la regularización de las motos, mediante el trámite práctico que cubre placa, la tarjeta de circulación y los derechos de control vehicular.

Expuso que el programa para emplacamiento de motocicletas y remolques se encuentra vigente y acorde al decreto estatal el cual lo pueden hacer de manera presencial a través de la oficina o como fue autorizado a través de internet, aunado que se busca empadronar el mayor número de unidades para generar un control existente de motos en cada municipio y región.

La oficina operadora de hacienda en Tlapacoyan, además ofrece los servicios de alta de motocicleta y remolque, canje de placas, cambio de propietario, consulta de adeudo, validación de

Destacó que el primero foro comenzó con una serie de reuniones regionales. La siguiente asamblea prevé que se desarrolle en Gutiérrez Zamora y posteriormente en Zongolica, lugar donde seguirán recabando opiniones para la modificación de la ley. Finalmente comentó que los recientes acontecimientos en el norte del estado podrían retrasar temporalmente el avance de los trabajos, se mantiene el compromiso de seguir impulsando esta iniciativa en beneficio del campo veracruzano.

vehículos extranjeros, baja de vehículo particular, reexpedición de tarjeta de circulación, entre otros servicios que llegan al alcance de las y los automovilistas.

Los requisitos para llevar a cabo el proceso son los siguientes: factura de origen, copia de la factura con certificación, INE, comprobante de domicilio, REPUVE, fotografía del número de serie, no siendo necesario llevar el vehículo para hacer el trámite. Mediante este trabajo la Secretaria de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), bajo el total respaldo de la gobernadora de Veracruz, Ingeniera Rocío Nahle García, en Tlapacoyan se marcan los nuevos tiempos y la transformación, con el propósito de regularizar y empadronar el mayor número de motos en este municipio.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Valores y educación vial para más de 4 mil niños de Tlapacoyan

Con estas actividades se busca fomentar el respeto y fortalecer la cultura de la prevención de accidentes

Implementar un trabajo focalizado a la atención de las niñas y niños para fomentar la cultura vial y la prevención de accidentes, ha sido parte medular en la administración municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien ha fortalecido la enseñanza básica en futuros ciudadanos con responsabilidad.

Durante este viernes, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, encabezo la clausura del curso de educación vial, en la institución Miguel Hidalgo y costilla, mismo donde participaron activamente 240 alumnos, quienes a través del instructor; Hugo Miguel Méndez Lozano, se otorgan los conocimientos

a los infantes, quienes de manera didáctica conocen la funcionalidad del semáforo y la simbolización de las nomenclaturas viales.

El presidente municipal reconoció que a través de estas jornadas lúdicas se crea aprendizaje, toma de decisiones y se fomentan valores para los alumnos, además de contribuir al cruce de calles y avenidas de forma segura.

Dijo: “La educación vial no solo enseña a cruzar la calle o respetar los semáforos. Enseña algo mucho más profundo: el valor de la vida, la responsabilidad, el respeto y la empatía hacia los demás”.

El programa de educación vial ha llegado a 23 escuelas de educación básica, logrando impactar a más de 4 mil estudiantes y cerca de 400 maestros, prees-

colares, primarias, escuelas CONAFE, además de colonias y en comunidades, generando impacto para dar a conocer la importancia del cinturón de seguridad, del uso del casco, de la cultura del respeto y la cordialidad entre todas y todos.

Ahora los estudiantes de nivel primaria han aprendido que el orden, la disciplina y el respeto a las normas no son imposiciones, sino herramientas que ayudan a convivir mejor, elementos que protegen la vida y la integridad.

De esta manera el profesor José Virgilio Molina Romero, director de la institución educativa, unifica acciones con el gobierno municipal para ampliar conocimientos en los alumnos en materia vial, donde a lo largo del curso se abundaron temas de señalética, se-

máforos, cruce peatonal, uso de casco, cinturón de seguridad, ¿Qué hacer en caso de accidente?, llevando a la práctica actividades recreativas responsables.

Durante el evento se llevó a cabo la entrega de distinguidos reconocimientos a cada uno de los maestros, quienes forman parte fundamental en la participación de los alumnos, para fortalecer las tareas que contribuyan a la prevención de accidentes viales. Mediante estas tareas, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, refrenda el compromiso de seguir trabajando para que las calles sean más seguras, escuelas dignas y las familias más unidas, construyendo juntos el rumbo de un municipio justo, innovador y transformador.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Ciudadanos piden reubicar viviendas y crear parque junto al río Cazones

Tras la inundación del 10 de octubre en Poza Rica, vecinos impulsan en Change.org la reubicación de viviendas y la creación de un parque natural

Através de la plataforma Change.org se lanzó una petición para la reubicación de viviendas y construcción de un parque natural a la orilla del río Cazones a la altura de la colonia Morelos en el denominado sector “La Esperanza”.

La propuesta ciudadana destaca que el 10 de octubre se sufrió una devastadora inundación que dejó a muchas familias sin hogar y cobró vidas.

Continúan puentes aéreos

Siguen aisladas comunidades de Veracruz

Tras los deslaves por lluvias de octubre, varias comunidades de Veracruz siguen sin acceso terrestre; el Gobierno federal mantiene puentes aéreos activos

XALAPA, VER.- (AVC)

A casi un mes de las lluvias e inundaciones de octubre, varias comunidades de Veracruz permanecen sin acceso por carretera debido a los deslaves registrados, por lo que el Gobierno federal mantiene activos los puentes aéreos para el traslado de víveres, medicamentos y personal médico. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en algunos puntos el daño fue tan severo que “prácticamente desapareció el camino”, lo que ha retrasado la reconexión total de las rutas terrestres.

A casi un mes del desbordamiento se indica que de esta pérdida surge la oportunidad de reconstruir de una manera que honre a las víctimas y fortalezca a la comunidad pozarricense.

En la petición se propone que los damnificados por la inundación en las colonias más devastadas sean reubicados en viviendas nuevas y seguras.

“Esto no solo brindará a estas familias un espacio para comenzar de nuevo, sino que también garantizará su seguridad contra

“Sigue trabajando la maquinaria, no hemos parado. Ellos pueden salir y entrar caminando; no están aislados, pero el paso carretero sigue cerrado y continúan los puentes aéreos”, explicó durante su conferencia matutina de este viernes.

Las tareas de rehabilitación, detalló, avanzan con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y autoridades estatales.

COMUNIDADES DE DIFÍCIL ACCESO

Sheinbaum Pardo precisó que las localidades afectadas son pequeñas y de difícil acceso, principalmente en Veracruz e Hidalgo, donde continúan las labores de limpieza y reconstrucción.

“Se les sigue llevando despensas, atención médica y medicamentos. Se está en contacto permanente con ellos; no han permanecido aislados”, aseguró la mandataria.

En algunos tramos, la reapertura total de los caminos podría demorar

futuras catástrofes. El gobierno y las autoridades pertinentes deben priorizar la construcción de estas viviendas y proveer recursos necesarios para una transición exitosa” resalta.

Se sugiere transformar la zona devastada por las inundaciones en un parque natural dedicado al esparcimiento de todas las familias de Poza Rica, con un memorial que rindiera homenaje a las vidas perdidas en esta situación.

“Este parque no solo serviría como un pulmón verde para

nuestra ciudad, sino también como un recordatorio tangible de la fuerza y resiliencia de nuestra comunidad”, subraya la petición. Esta iniciativa busca hacer eco en el gobierno local, así como a las organizaciones no gubernamentales, para que apoyen este proyecto hacia la recuperación y el fortalecimiento de Poza Rica. Cabe resaltar que el gobierno federal realiza un análisis a través de Invivienda para la reubicación de familias afectadas por la inundación y evitar más peligro a futur

más de una semana, debido a la magnitud de los daños en los taludes y la pérdida de estructuras carreteras.

SEGUNDA ETAPA DE APOYOS A DAMNIFICADOS

La presidenta anunció que el lunes 10 de noviembre comenzará la segunda etapa de entrega de apoyos económicos a las familias damnificadas, con base en el censo de viviendas con

daños menores, medios y totales realizado por la Secretaría del Bienestar. “El lunes inicia ya el segundo apoyo; el número de viviendas con poca, media o mayor afectación lo presentaremos la próxima semana”, señaló.

Mientras tanto, las autoridades federales mantienen el abastecimiento por vía aérea y terrestre, a fin de garantizar que las comunidades más afectadas reciban alimentos, agua y servicios médicos.

Informa IMSS sobre Radiología

Herramienta esencial para diagnóstico preciso con estudios de imagen

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte destaca la importancia de la Radiología en la salud, especialidad que ayuda en la detección de cambios, alteraciones en órganos, huesos o tejidos, lo que facilita un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado para cada paciente.

“La Radiología es una especialidad médica que utiliza diferentes técnicas de imagen para el diagnóstico oportuno de las enfermedades, a través del uso de radiación, tales como: Rayos X y la tomografía multicorte de alta resolución, además de apoyarnos en la resonancia magnética y el ultrasonido, esto facilita el establecer diagnósticos certeros y tempranos”, comentó el médico especialista en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica del Hospital General de Zona No. 11, Marcial López Ronzón.

La Radiología permite identificar tumores en etapas iniciales, fracturas óseas, infecciones, problemas cardíacos o cerebrales, y malformaciones congénitas. Este diagnóstico oportuno mejora significativamente las posibilidades de éxito en los tratamientos y ayuda a prevenir complicaciones graves.

“Los estudios de imagen son esenciales para confirmar diagnósticos, planificar tratamientos, reducir la necesidad de cirugías invasivas mediante procedimientos guiados por imagen, y monitorear la evolución y recuperación de los pacientes”, agregó López Ronzón.

El especialista invitó a la población derechohabiente a acudir a su Unidad de Medicina Familiar ante cualquier padecimiento agudo o crónico, para recibir la valoración médica correspondiente y, en caso de ser necesario, es referido a los servicios de Imagenología para su estudio y atención oportuna.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

El notariado, garante de la legalidad, confianza y certeza jurídica: Rocío Nahle

Más de 300 fedatarios públicos debaten sobre modernización, digitalización y certeza jurídica

BOCA DEL RÍO, VER.-

Con el compromiso de fortalecer el Estado de Derecho y reconocer la labor de quienes garantizan la legalidad en México, la gobernadora Rocío Nahle García inauguró la CXXIX Jornada Nacional del Notariado Mexicano y su jornada académica Notariado Mexicano: Certeza Jurídica con Vocación y Servicio, en el marco del 70 aniversario del Colegio Nacional del Notariado Mexicano. Durante su mensaje, expresó su reconocimiento al cuerpo notarial por su papel esencial en la construcción de una sociedad basada en la confianza, la transparencia y la legalidad, “se llama certeza jurídica, con vocación y servicio. Eso es el notariado. Ese es su lema. Resume con claridad la esencia de su labor, pero hacerlo siempre con ética, compromiso y una profunda vocación de servicio”.

Recordó que desde los primeros meses de su gestión, el Gobierno de Veracruz respaldó la realización de este encuentro nacional, consciente de la importancia del sector como institución que brinda seguridad jurídica a las y los ciudadanos, al tiempo que se adapta a los cambios tecnológicos y sociales.

“El futuro del notariado está en la innovación con responsabilidad, en la formación constante y en la defensa inquebrantable de la legalidad”, subrayó.

La Gobernadora refrendó el compromiso de su administración y del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de acompañar al notariado mexicano en los procesos de modernización y armonización normativa, “desde Veracruz trabajamos para consolidar un Estado de Derecho más fuerte, justo y transparente, siempre de la mano con las y los notarios del país”.

En el acto inaugural el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Ricardo Vargas Navarro, enfatizó que el gremio es “motor de la economía y pilar de las finanzas públicas”, al brindar certeza en actos civiles, mercantiles y societarios.

Asimismo, el presidente del Colegio de Notarios en Veracruz, Joaquín Tiburcio Galicia, dio la bienvenida a las y los profesionales reunidos, resaltando que “el notariado mexicano, como Veracruz,

sabe evolucionar, adaptarse y crecer frente a los desafíos de su tiempo”. El encuentro congrega a notarias y notarios de todo el país y representantes de la Unión Internacional

del Notariado, para abordar temas como la reforma constitucional en materia notarial, la actuación digital, la armonización legislativa y los retos tecnológicos del sector.

“DEBO,

NO NIEGO; PAGO, LO JUSTO”

ACOSO FINANCIERO

Por estos días en que se habla del estrés financiero como una epidemia más, de la que también somos culpables, les traigo una buena historia de Cajas de ahorro abusivas, como para que vayamos entendiéndole al asunto, a las causas reales del estrés financiero, y para abonar a la discusión de la búsqueda y localización de los verdaderos responsables de este problema que ha destruido la salud y la estabilidad emocional de los ahorradores, y que por la gravedad y frecuencia con que sucede, ya debe considerarse como asunto de interés público. En efecto, se falta a la verdad y a la conciencia colectiva, pero en especial a la de las víctimas de abusos cometidos por los prestadores de servicios financieros, al afirmar que el estrés financiero tiene como causa uniforme, la toma de malas decisiones, la falta de orden en

nuestra economía familiar, y el sobreendeudamiento, en otras palabras, porque somos “gastadores” o porque nos gusta vivir endeudados.

¡No señores!, no estoy de acuerdo con que siga guardándose silencio sobre los hechos cotidianos que se viven en la relación cliente (usuario) -prestadores de servicios financieros, relaciones de abuso, de acoso por decir lo menos, de acoso financiero.

Nadie habla del acoso financiero; y ahora que también se pone en la escena nacional el tema del acoso hacia nuestro género, vamos a revisar la historia de muestra, y Usted al final saque su conclusión.

No vamos lejos, aquí cerquita en Teocelo, Veracruz, tenemos una caja de ahorros, cuyos servicios financieros se enfocan al sector popular (al pueblo, pues), su misión es fomentar el ahorro popular

ALGO MÁS QUE PALABRAS APRENDER UNOS DE OTROS; ES TAN NECESARIO COMO JUSTO

Víctor Corcoba Herrero

La globalización nos ha puesto en bandeja de que estamos vinculados entre sí, lo que requiere cultivar la convivencia y dejarse acompañar, con la predisposición de la acogida y el deseo de compartir experiencias. En consecuencia, nuestra primordial tarea es hacer familia, sumar fuerzas y trazar objetivos conjuntos, no vivir los unos contra los otros, sino en el otro, abriéndose a nuevos horizontes universales, sin abecedarios que nos enfrenten, ni muros que nos separen, utilizando los lenguajes del corazón, que es lo que hace espigar el sentido compasivo. Lo importante reside en no desfallecer, tampoco se trata de vivir de nadie, sino

y también dar crédito. Ello desde luego, atendiendo a la normativa aplicable en términos de la Ley de Ahorro y Crédito Popular y (de cajón) a las sanas prácticas de uso financiero. Bien, pues resulta que esta Caja, se diseñó un “traje a la medida” para hacer la cobranza a sus socios, que consiste en que el mismo día que les da el préstamo, les hace firmar un pagaré, y un contrato de cesión de bienes en pago. Claro está, que el préstamo puede ser de 15 mil pesos, por ejemplo, y tu casa vale 400 mil, pero en ese mismo momento, te hace firmar un contrato en donde te comprometes a cederle la propiedad de tu casa, aunque valga mucho más de lo que debes.

En el contrato, renuncias al derecho de cobrar alguna diferencia de costo, pues ese contrato dice que, si al momento en que le entregues tu casa, la casa tiene un valor superior a la deuda, estás de acuerdo en que esa diferencia de precio se le quede a la Caja.

Después que se vence el plazo para pagar (que pueden ser 3 o 6 meses).

Por vía de redes sociales, empieza a promover la venta de tu casa, con fotografías y todo; en ese momento, sucede, ese, ¿cómo se le llama?… estrés financiero.

Porque al mismo momento llegan compradores de remates, día y noche a tu casa con afán de tomar fotografías, entrar a verla, y hacerte preguntas, sobre cuando desocuparías, etcétera.

Entonces la presión arterial, la glucosa, y los triglicéridos ya andan por las nubes. Desde luego corres a la Caja, a hacer cuentas porque de esos 15 mil pesos pagaste 10 mil y solo te faltan cinco, pero no los tienes a la mano.

Los apoderados de la Caja te mandan a conseguir 150 mil pesos más intereses, porque no tienes comprobantes de pago, y ellos alegan que los diez que diste, se fueron a intereses.

En ese momento te sientes acorralado, entras en desesperación, y para acabar de complicar tu caso, los abogados de la Caja, (hasta entonces) te explican lo que firmaste, te das cuenta que no firmaste

de donarse para que las alianzas sean posibles y la concordia inunde nuestros pasos, ofreciendo el buen poso de la amistad. En unión y en unidad todo es posible llevarlo a buen término, comenzando por la crisis del hambre actual que no se debe a la falta de alimentos, sino a la desigualdad, los conflictos y las decisiones políticas, y acabando por la inseguridad, como es cualquier actividad nuclear que puede dar lugar a una escalada con resultados catastróficos. Sea como fuere, no debemos olvidar el desastroso legado de más de dos mil pruebas con dichas armas que se han llevado en los últimos ochenta años. Desde luego,

las potencias nucleares deben retirarse, dejar de jugar con el futuro de la humanidad. El mundo precisa de una prohibición real y vinculante de dichos ensayos, ya que toda persona es titular del derecho inviolable a una vida íntegra, también desde el punto de vista anímico.

Quizás tengamos que antes aprender a reprendernos a nosotros mismos, al menos si queremos vivir en el amor y en la verdad, sabiendo que el diálogo sincero es el camino hacia el encuentro de unos y de otros, más allá del odio y el prejuicio. Por ello, en lugar de artefactos, demos abrazos; pongamos alma y no armas, demos aliento y moral y no repitamos los errores del pasado. Ayudémonos a sobrellevar la creciente pobreza, a que cese la multitud de conflictos y el sufrimiento humano generalizado, pongamos el tesón en aminorar fuegos injustos que nos destruyen, siendo

operarios de esperanza. Jóvenes y adultos, tenemos un papel concreto que desempeñar; hagámoslo sin miedo, juntos, podemos demostrar que cuando actuamos en coalición, conseguimos lograr el cambio. Es ineludible, por tanto, dedicar un esfuerzo adecuado a la formación en valores. Aquí es fundamental la experiencia del silencio, de la escucha, así como de la contemplativa hacia todo lo que nos rodea. Dejémonos de endiosarnos, bajemos a nuestro interior, compartamos pasos e interroguémonos sin cesar. Pensemos en cuantos trances se podrían evitar y resolver así, poniéndonos en sintonía con los demás, mediante el sincero deseo de entenderse y atenderse recíprocamente. En efecto, las naciones han de fusionarse, ya no sólo para desarrollar los marcos que nos permitan convertirnos en una civilización multiplanetaria, sino también para evitar la

Sábado 8 de Noviembre de 2025

Sábado 8 de Noviembre de 2025

por 15, sino por 150 mil pesos. Y que no aceptarán menos que eso, aunque sea una deuda fabricada. Y que, para acabar, les “cediste” en pago tu casa. ¡Caíste en una trampa!, y tu familia preguntará qué hiciste con tantísimo dinero, si nunca se vio nada. Pero ahora debes resolver, y aunque sabes que es injusto porque no lo debes, quieres pagar, pero te dedicas al campo y no produce, o tienes un pequeño negocio, pero está quebrado y por eso acudiste a la Caja para que te prestaran quince mil. Hay que ver el lado de los otorgantes de crédito, para comprender qué están haciendo para generar, estrés financiero, pero de hacerlo nos daríamos cuenta que tenemos órganos reguladores que no regulan, autoridades sin autoridad, leyes que no sirven, ¿y entonces… ?¡mejor le echamos la culpa a los gastadores! Si tiene dudas o deudas, llame al 2281148502 visite www.elbarzonrc. org Contacte elbarzonrc@ yahoo.com.mx, O sígame en @terecarbajal

incitación de afrontar situaciones nuevas con sistemas antiguos. Cumplamos, pues, con nuestros principios comunes de acoplar pulsos y de hacer las debidas pausas, centrándonos en la ciudadanía y concentrándonos en el esfuerzo de dar vida y de donarla. Ahí radica el avance de la generación, en sumar buenos propósitos y mejores quehaceres, hermanados con nuestras diferencias, pero adheridos, siempre. Las divisiones no son buenas para nadie. El único camino posible es la armonía, lo que nos demanda un mayor trabajo humanitario como obligación estética. De lo contrario, nos volveremos inhumanos y el futuro será un auténtico infierno de bombas e intereses mundanos. Al fin y al cabo, nos conviene desechad la falsedad y volver a ese orbe auténtico; cada cual, con su prójimo, para hacerlo próximo siempre y tenerlo a nuestro lado.

Primera Sección

Sábado 8 de Noviembre de

Sábado 8 de Noviembre de 2025

Corte Penal Internacional mantiene acusaciones contra Javier Duarte

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

La organización IDHEAS, Litigio Estratégico en Derechos Humanos, recordó que el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, continúa acusado ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad, particularmente desapariciones forzadas ocurridas durante su administración (2010–2016).

El pronunciamiento se dio ante la posible liberación anticipada del exmandatario, quien cumple una condena de nueve años por lavado de dinero y asociación delictuosa en el Reclusorio Norte. La audiencia para resolver su solicitud de preliberación se realizará el 12 de noviembre, de acuerdo con información publicada por El

País.

INFORME DOCUMENTA DESAPARICIONES FORZADAS

IDHEAS, junto con la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y el Colectivo Solecito de Veracruz, presentó en 2022 el informe “Hasta encontrarlos: desapariciones forzadas cometidas por fuerza pública en Veracruz son crímenes de lesa humanidad”.

El documento fue entregado a la Fiscalía de la CPI, solicitando abrir un examen preliminar sobre México. En él se detallan 22 casos de desaparición forzada ocurridos entre 2012 y 2016, atribuidos a integrantes de la Policía Estatal y Ministerial de Veracruz.

Siete víctimas fueron localizadas en la fosa clandestina de

Colinas de Santa Fe, donde se han hallado 305 cuerpos.

VERACRUZ, EPICENTRO DE DESAPARICIONES

El informe señala que Veracruz concentra las dos fosas clandestinas más grandes de América Latina: Colinas de Santa Fe, con 305 cuerpos, y El Arbolillo, con 310.

Se estima que entre 3 000 y 20 000 personas desaparecieron en el estado desde 2006, con un auge de casos durante el gobierno de Duarte.

Las víctimas eran en su mayoría jóvenes menores de 40 años, trabajadores y estudiantes detenidos por corporaciones estatales. Pese a las denuncias, la Fiscalía de Veracruz no realizó investigaciones imparciales ni efectivas, según el reporte.

IMPUNIDAD Y FALTA DE JUSTICIA

Aunque algunos exfuncionarios fueron procesados por desaparición forzada tras la detención de Duarte en 2016, ningún alto mando ha sido juzgado.

IDHEAS y los colectivos de familiares sostienen que persiste un patrón de impunidad y una falta de investigación sistemática sobre los crímenes cometidos entre 2010 y 2016.

“A pesar de las denuncias de las familias, el Estado mexicano no ha realizado investigaciones diligentes”, reiteró IDHEAS.

Revocación de mandato en Veracruz sin reglamento operativo

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La revocación de mandato en Veracruz aún carece de un reglamento que permita su aplicación, por lo que en caso de que avance una iniciativa ciudadana para someter a consulta el desempeño de la gobernadora Rocío Nahle García, corresponderá al Congreso local definir los mecanismos legales y operativos para llevarla a cabo.

La consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol Alicia Delgadillo Morales, recordó que, aunque la figura de revocación de mandato se encuentra prevista en la Constitución estatal, “no hay un reglamento en estos momentos para el estado de Veracruz”, lo que deja sin ruta clara el procedimiento para su implementación.

Delgadillo Morales subrayó que el OPLE deberá esperar la resolución del Poder Legislativo antes de intervenir en cualquier proceso de este tipo.

“Habrá que ver cuál es la determinación en ese sentido del Congreso del Estado, y pues en consecuencia nosotros

alcanza nuestras atribuciones”, puntualizó.

Explicó además que, aunque el factor presupuestal es relevante, no es el único elemento a considerar, pues la eventual realización de una consulta de revocación no podría coincidir con un proceso electoral ordinario.

“Una cosa es el presupuesto, pero además otra es que no tendría ser durante un tema de proceso electoral”, aclaró.

La consejera recordó que el OPLE iniciará el próximo año un nuevo proceso electoral local y que el calendario de actividades podría extenderse hasta 2027 o incluso 2028, en caso de que los comicios se desfasen.

“Nosotros el siguiente año empezamos un proceso electoral y tendríamos hasta el 2027 si se desfasan las elecciones hasta el 2028. Son escenarios que hay que analizar”, agregó.

De esta manera, el futuro de cualquier intento de revocación en Veracruz dependerá, en primera instancia, de la decisión del Congreso estatal sobre cómo reglamentar la figura y establecer las condiciones bajo las cuales podría desarrollarse.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la zona norte de Veracruz enfrenta un déficit de especialistas en áreas clave como urología, oftalmología y oncología médica, lo que ha obligado a mantener una campaña permanente de contratación.

La representante de la delegación norte del IMSS, Edith Jiménez Martínez, reconoció que la escasez de médicos especialistas continúa afectando la atención de pacientes en hos-

pitales y clínicas de la región, pese a los esfuerzos de difusión y reclutamiento que se realizan de manera continua.

“Tenemos una campaña constante para contratar médicos. Lo estamos haciendo incluso a través de radio, solicitando que todo aquel médico que cuente con sus documentales se acerque; necesitamos más especialistas en urología, oftalmología y oncología médica, que son los que nos están pegando un poquito más”, señaló.

Jiménez Martínez subrayó que el IMSS ha reforzado la

difusión de vacantes y mantiene abierto el proceso de contratación para médicos que cuenten con la documentación y certificaciones requeridas, con el objetivo de cubrir la demanda en hospitales de la zona norte.

Respecto al funcionamiento de los servicios subrogados, la funcionaria explicó que el IMSS mantiene un seguimiento puntual para garantizar que cumplan con los estándares de atención y calidad acordados en los contratos.

“En cuanto a clínicas subrogadas, tenemos un seguimiento

puntual. Cuando detectamos alguna falla o insatisfacción, vamos al origen del problema para verificar si están actuando fuera de tiempo o con deficiencias en la calidad; de ser necesario, aplicamos sanciones conforme a lo que jurídicamente

corresponde”, detalló. Jiménez Martínez insistió en que la prioridad del Instituto es asegurar que las clínicas externas cumplan con los servicios contratados y que los derechohabientes reciban atención oportuna y de calidad.

Farándula

Brad Pitt demanda a Angelina Jolie por 35 millones de dólares

La historia de amor entre

Brad Pitt y Angelina Jolie parece no tener final feliz, ni siquiera ocho años después de su separación. Lo que alguna vez fue un símbolo de romance en Hollywood -el Château Miraval, una finca en el sur de Francia donde se casaron en 2014- se ha convertido en el epicentro de una batalla legal que no deja de escalar.

¿POR QUÉ DEMANDÓ BRAD

PITT A ANGELINA JOLIE?

Según documentos judiciales revelados por la revista People, Pitt ha presentado una nueva demanda contra Jolie por 35 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios, alegando pérdidas vinculadas a la venta de la propiedad. El conflicto, que se arrastra desde 2022, tiene como eje la venta de la participación de Jolie en Miraval al grupo Tenute del Mondo, una división del conglomerado Stoli.

Pitt sostiene que ambos habían acordado no vender sus partes sin el consentimiento del otro, mientras que Jolie niega la existencia de tal pacto.

Para el actor de ‘Once Upon a Time… in Hollywood’, la transacción fue una traición que le habría causado un perjuicio económico significativo y daños a la reputación del negocio vinícola que ambos cons-

¿CUÁLES SON LAS PRUEBAS

DEL CASO DE BRAD PITT?

En documentos presenta-

dos el 29 de octubre, el equipo legal de Pitt incluyó intercambios de correos electrónicos entre sus abogados y los de Jolie como evidencia.

En uno de esos mensajes, fechado en noviembre de 2023, los representantes de la actriz mencionan expresamente que Pitt está demandando a su clienta por 35 millones de dólares, y que es él quien debe cubrir los gastos de presentar las pruebas que demuestren los supuestos daños.

La defensa de Jolie, por su parte, sostiene que esta nueva ofensiva judicial no es más que un intento del actor por mantener el control y continuar una “guerra vengativa” en su contra.

En declaraciones a People, su abogado Paul Murphy afirmó que el escrito de Pitt “no aborda los argumentos de fondo” y que se basa en “especulaciones” destinadas a invadir las comunicaciones privadas entre la actriz y su equipo legal.

¿POR QUÉ SE PELEARON BRAD PITT Y ANGELINA JOLIE?

Uno de los puntos más sensibles del caso gira en torno a un acuerdo de confidencialidad que Pitt habría intentado imponer durante las negociaciones.

Según los documentos, Jolie se negó a firmar dicho acuerdo porque lo consideraba una maniobra para obligarla a guardar silencio sobre un incidente ocurrido en un avión privado en 2016, cuando la familia regresaba de Francia a Estados Unidos.

El suceso fue investigado por el FBI, pero no se presentaron cargos contra el actor.

Jolie argumentó que la venta de su parte en Château Miraval fue una decisión financiera y emocional: una forma de cerrar un capítulo doloroso y avanzar

junto a sus seis hijos -Maddox, Pax, Zahara, Shiloh y los geme los Vivienne y Knox-. Sin embargo, el equipo de Pitt insiste en que la venta fue irregular y que causó un daño directo a las operaciones del viñedo.

¿CUÁLES SON LAS DEMANDAS DE BRAD PITT CONTRA ANGELINA JOLIE?

El actor de ‘Inglourious Basterds’ ya había presentado una demanda en 2022 alegan do incumplimiento del acuerdo previo y pérdida de control sobre la administración del negocio.

Desde entonces, ambas par tes han intercambiado acusa ciones legales que exponen no solo el conflicto comercial, sino también las heridas emo cionales que persisten tras su separación.

Aunque el divorcio entre Pitt y Jolie se finalizó oficialmen te en diciembre de 2024, el litigio por Château Miraval parece lejos de resolverse.

La próxi ma audiencia pública está programa da para el 17 de diciembre, fecha en la que se espera que ambos equi pos legales presenten nuevos argumentos y pruebas.

Lo que comenzó como una historia de amor cinematográ fica -nacida durante el rodaje de ‘Mr. & Mrs. Smith’ en 2005- ha derivado en uno de los enfren tamientos más mediáticos de Hollywood.

Hoy, el castillo francés donde se dieron el “sí, acepto” es testigo mudo de una bata lla legal que mezcla negocios, orgullo y viejas heridas aún sin cerrar.

Comienzas un fin de semana agradable, en el que todo tenderá a salir según tus deseos, muy activo y con tendencia a viajar o ir en busca de nuevos ambientes y relaciones. En el camino te encontrarás sorpresas.

Este será uno de los signos más afortunados de cara al fin de semana, ya que vas a tener mucha suerte en tus asuntos de tipo personal, sentimental, familia y de otro tipo. Muchas de estas situaciones te van a llegar de modo inesperado.

No hagas muchos planes este fin de semana, procura que los que hagas no sean demasiado rígidos, porque luego los acontecimientos no serán como esperas, y aquello que esperas vivir, o conseguir, se te podría escapar de las manos.

Buenas noticias en el terreno sentimental, porque una relación que en el pasado te hizo muy feliz, pero ahora te causa mucho sufrimiento, se alejará por fin de tu vida; pero, de forma casi simultánea e inesperada. Ese sitio va a ser ocupado por otra

Te espera un fin de semana tan activo como feliz. Tendrás muchas ganas de hacer cosas, y, por otro lado, aquello que hagas tendrá tendencia a salir como tú querías. Favorable para cultivar las relaciones y contactos, amor, amistad, reuniones con la familia.

En este fin de semana, como en otros muchos momentos, te amenazará la melancolía, o algún bajón inesperado del ánimo, incluso aunque todo vaya estupendamente. Un disgusto en el terreno sentimental, o familiar.

Vas a tener un fin de semana muy ocupado e incluso, en algunos momentos, con muchos problemas que irás resolviendo de forma satisfactoria, en el hogar, la familia o el terreno sentimental. Esta será un momento ideal para resolver desencuentros.

Este fin de semana vas a tener, por encima de todo, necesidad de descansar, sobre todo psíquicamente. Vas a buscar la paz del hogar, o vivir momentos de gran serenidad junto a tu pareja o amigos más íntimos. También te sentirás algo melancólico.

Te encuentras en un gran momento de suerte y eso también se hará realidad a lo largo del fin de semana, en relación con tus asuntos más íntimos y personales, ya que llegará a tu vida de forma inesperada algo, o alguien, que esperabas desde hace tiempo.

Hoy comienzas un fin de semana que se presenta muy afortunado con respecto a tus relaciones más íntimas. Te vas a llevar una sorpresa muy favorable con tus amistades, o con alguna en especial. La suerte y la felicidad llegará de la mano de

No es probable que puedas hacer lo que te gustaría, o ir a donde quieres; sin embargo, esto no significa que el fin de semana vaya a ser malo para ti. Tal vez la suerte, o el amor, o los placeres, no estén donde tú crees que están.

Este va a ser uno de los pocos fines de semana en el que vas a poder hacer lo que tú quieras, y sentirte cada vez más libre de los muchos condicionantes que, hasta ahora, limitaban tu vida y te impedían ser feliz.

¿De qué murió Eduardo Palomo, el famoso galán de ‘Corazón Salvaje’?

Eduardo

Palomo murió repentinamente a los 41 años. Te contamos qué ocasionó el fallecimiento del actor de ‘Corazón

Salvaje’

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Eduardo Palomo, uno de los actores más recordados de la televisión mexicana, dejó una huella en el mundo del espectáculo gracias a sus papeles protagónicos en exitosas telenovelas. Su talento, carisma y entrega en pantalla lo convirtieron rápidamente en un rostro querido por el público. Sin embargo, su repentina y trágica muerte conmocionó tanto a colegas como a admiradores. Entre sus personajes

más reconocidos está Juan del Diablo, en la telenovela Corazón Salvaje, donde actuó al lado de Edith González. Su carrera también incluyó trabajos importantes como La Pícara Soñadora, Huracán, Morir dos veces y la película Rojo Amanecer.

LA REPENTINA MUERTE DE EDUARDO PALOMO

Después del fenómeno televisivo que representó Corazón Salvaje, Eduardo Palomo tomó la decisión de mudarse con su familia a Los Ángeles, con el objetivo de encontrar nuevas oportunidades, esta vez en la industria cinematográfica estadounidense.

Estaba enfocado en abrirse paso en Hollywood, aunque sin dejar de disfrutar tiempo de calidad con sus seres queridos.

Fue el 6 de noviembre de 2003 cuando ocurrió lo impensable. Aquella noche, Eduardo se encontraba acompañado de su esposa, Carina Ricco, y un grupo de amigos, entre los que

estaban el director Sergio Arau y la guionista Yareli Arizmendi.

El grupo tenía planes de salir a cenar y mientras compartían la mesa, una amiga comenzó a contar un chiste. Todos reían, incluido Eduardo, cuando de repente su cuerpo reaccionó de forma extraña. Según relató Yareli Arizmendi, esposa del director Sergio Arau, en una entrevista.

“Nos está contando un chiste una amiga en la mesa, se ríe, hizo así como una gran carcajada y ya. Entonces Carina, su esposa, me dice: ‘se quedó dormido’”.

Al notar que no reaccionaba, sus amigos intentaron despertarlo sin éxito. Lo recostaron en el suelo mientras llamaban a los servicios de emergencia.

Según el testimonio de Arizmendi, el actor no falleció de inmediato. De hecho, recuperó la conciencia brevemente antes de llegar al hospital.

¿DE QUÉ MURIÓ EDUARDO PALOMO?

Eduardo Palomo fue trasladado al hospital Cedars-Sinai, en Los Ángeles. Aunque parecía haber recobrado el conocimiento por un momento, su estado se agravó rápidamente. Falleció minutos antes de la medianoche. De acuerdo con Cher McWilly, vocera de la Oficina del Médico Forense de Los Ángeles en ese momento, la causa oficial de muerte fue un infarto al miocardio. Amigos, familiares y seguidores expresaron su dolor y sorpresa ante la repentina partida del actor, quien tenía apenas 41 años y muchos proyectos por delante.

Sábado

Se trata de la primera revista académica de México especializada en filosofía; fue fundada por Eduardo Nicol

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Hace 70 años, en enero de 1955, se puso en circulación el primer número de Diánoia (término griego que designa el razonamiento discursivo que deriva en conclusiones necesarias a partir de premisas), la primera revista académica de México especializada en filosofía.

Fundada por el filósofo mexicano de origen español Eduardo Nicol y coeditada entonces por el Fondo de Cultura Económica y la UNAM, Diánoia presentó en ese número inaugural artículos de, entre otros, Eduardo García Máynez, Leopoldo Zea y Eli de Gortari; estudios monográficos de Eduardo Nicol y José Gaos; y reseñas bibliográficas de Antonio Gómez Robledo, Adolfo García Díaz, Eduardo Nicol, Luis Villoro, Abelardo Villegas y Jorge Portilla.

“Eduardo Nicol, su primer director, retomó de Platón el término diánoia para referirse al diálogo racional que el alma establece consigo misma y que se extiende hacia los demás, porque eso era lo que él quería: que en esta revista hubiera un diálogo interior, pero también un intercambio de ideas con otros individuos”, dice Aurelia Valero Pie, investigadora del

Diánoia:

70 años de difundir temas y asuntos filosóficos

Instituto de Investigaciones

Filosóficas de la UNAM y actual directora de Diánoia, la cual es publicada por este instituto.

PIONERA

Según Valero Pie, para entender la novedad que representó Diánoia a mediados de la década de los años 50 del siglo pasado, hay que echar una mirada al contexto en que surgió.

“Entonces no había en México ninguna revista especializada en filosofía, sólo publicaciones en las que se abría un espacio al pensamiento filosófico, pero siempre al lado de textos pertenecientes a otras ramas del saber. Por eso, Eduardo Nicol quiso crear el primer foro para dar a conocer el pensamiento filosófico profesional, esto es, riguroso y, sobre todo, científico.”

A diferencia de lo que se publicaba en otras revistas de aquella época, los artículos de Diánoia eran muy extensos, como capítulos de libro. Algunos se extendían hasta 50 páginas, porque se buscaba impulsar el pensamiento filosófico riguroso, crítico.

“Por lo demás, Diánoia se fijó varios objetivos: fortalecer el Centro de Estudios

Filosóficos, ahora Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, con una sección dedicada exclusivamente a las investigaciones que se realizaban allí; fomentar el desarrollo filosófico en todo el país, para lo cual se invitó a jóvenes filósofos de distintos estados a enviar una colaboración a esta revista; llegar al resto de Latinoamérica, cosa que se logró gracias a la red de distribución del Fondo de Cultura Económica; y obtener un prestigio internacional mediante la publicación de artículos de los mejores filósofos que había en ese momento en el mundo”, comenta Valero Pie.

TEMAS DE INTERÉS

GENERAL

Una de las prioridades del equipo editorial de Diánoia es que, sin descuidar el rigor y la calidad filosóficas, todos los textos sean accesibles para un público culto, interesado, pero no necesariamente especialista. “En efecto, cuidamos que los temas abordados en ellos no sólo conciernan a un núcleo pequeño de expertos, sino que despierten un interés general. Entre las iniciativas recientes que hemos desarrollado está la

de responder a temáticas que se discuten en la arena pública desde una perspectiva filosófica. Por citar dos ejemplos, no hace mucho tiempo publicamos un expediente monográfico sobre la distinción entre sexo y género, y otro acerca de los pasados poscoloniales. Y tenemos programados otros sobre el lema universitario ‘Por mi raza hablará el espíritu’, la inteligencia artificial y el realismo político.”

ANÁLISIS CRÍTICO

De acuerdo con Valero Pie, la filosofía nos brinda la posibilidad de analizar críticamente los presupuestos o argumentos racionales en los que se basan nuestras afirmaciones, así como sus consecuencias, y, de este modo, esclarecerlos.

“Además, nos permite establecer con otros un diálogo sobre esos mismos presupuestos o argumentos, y fundar formas de convivencia basadas en relaciones éticas, razonadas, en las que sea posible alcanzar ciertos acuerdos. Parte de lo que nos ofrece la filosofía es aprender a aceptar y respetar el disenso, las diferencias, sin abandonar el diálogo. Y esto es fundamental en nuestros días.

En suma, la filosofía sirve para pensar ‘lo que es’, pero también para imaginar ‘lo que podría ser’, es decir, nuevas formas de convivencia más justas, equitativas y plurales.”

EN ESPAÑOL

Diánoia tenía una periodicidad anual, pero a partir de 2001 sale cada seis meses: en mayo y noviembre; asimismo, se publicaba en papel, pero en 2017 empezó su transición hacia el formato digital.

“Durante un tiempo convivieron las versiones impresa y digital. Hoy en día existe únicamente esta última, que se puede consultar, de manera abierta y gratuita, en la dirección electrónica https://dianoia.filosoficas.unam.mx Cabe añadir que la entrada ‘Archivos’ contiene, en formato digital, todos los números que han aparecido desde enero de 1955. Por cierto, el 95 acaba de salir y en él ofrecemos un balance de la trayectoria de Diánoia.”

Para Valero Pie es muy importante resaltar el gran esfuerzo llevado a cabo por muchísimas personas de varias generaciones para que Diánoia haya podido llegar a su 70 aniversario, y, también, el hecho de que esta revista publique todos sus contenidos en español, lo cual va a contracorriente de las tendencias seguidas en el ámbito académico.

“Esto es básico porque nos interesa mostrar que se puede filosofar en nuestro idioma con el rigor necesario y establecer un diálogo significativo con toda la comunidad hispanoamericana”, concluye.

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027

Este viernes, Morena realizó la instalación del Consejo Consultivo Nacional, integrado por 76 personas de distintas áreas y especialidades con el objetivo de consolidar el proyecto del movimiento.

Consiste en un órgano colegiado de reflexión y orientación estratégica que promoverá la deliberación colectiva y el diseño participativo del Plan de Acción 2025-2027 del Partido.

En la lista aparecen figuras de la literatura como la

escritora Elena Poniatowska y la también escritura Laura Esquivel; Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica; actores como Ari Telch.

También destacan el representante de México ante la OEA, Alejandro Encinas; Pablo Gómez, encargado de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral; Alejandra Frausto, secretaría de Turismo de la Ciudad de México; el filósofo Armando Bartra y el productor Epigmenio Ibarra.

En la lista aparecen la empresaria y exdiputada Patricia Armendáriz; el coordinador de

asesores de la presidenta, Jesús Ramírez y Bertha Luján, expresidenta del Consejo Nacional de Morena.

El Consejo, que es un órgano auxiliar del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), sesionará tres veces al año: en marzo, julio y noviembre. Todos los integrantes tendrán voz y voto.

Está conformado por al menos seis grupos de trabajo temáticos alineados con los principios del movimiento, con el objetivo de definir acciones, recomendaciones y estrategias del partido en su área y presentarlas al pleno para su discusión y aprobación colectiva.

SAT destaca ante empresarios de EU beneficios fiscales del Plan México

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) destacó ante empresarios de Estados Unidos los beneficios fiscales en torno al Plan México que impulsa el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El órgano recaudador de impuestos también explicó los nuevos criterios para la realización de auditorías que se dieron a conocer recientemente.

Durante una reunión de trabajo con integrantes de la

Cámara de Comercio de los Estados Unidos (USSC, por sus siglas en inglés), funcionarios del SAT mencionaron la serie de estímulos y beneficios fiscales en proyectos nacionales. Como ejemplo señalaron las inversiones en los Polos de Desarrollo para el Bienestar, como parte del Plan México. Sobre las auditorías, enfatizaron que se trata de revisiones fiscales para detectar prácticas de evasión y contrabando. Además, sirven para eliminar cualquier tipo de planeaciones que tiendan a la defraudación fiscal, puntualizaron.

Expusieron que lo que se busca es garantizar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales y establecer un marco de equidad y certeza para todos los contribuyentes.

A la par, añadieron, desde 2021 el SAT publica, de manera bianual, las tasas efectivas para el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de grandes contribuyentes.

Esto como parte de una buena práctica que genera transparencia y certidumbre fiscal para los principales sectores de la economía, enfatizaron. Pero por otro lado, asegura-

Trump excedió su autoridad, determina Jueza de EU prohíbe “permanentemente” despliegue de la Guardia Nacional en Portland

Un juez federal de Estados Unidos bloqueó este viernes de forma “permanente” la decisión del presidente, Donald Trump, de desplegar tropas de la Guardia Nacional en la ciudad de Portland, Oregon, tras concluir que la medida violaba la autoridad de las autoridades estatales y locales.

La resolución, emitida por la jueza Karin Immergut, designada por el propio Trump, pone fin a semanas de litigio sobre los límites del poder presidencial para enviar fuerzas federales a ciudades sin su consentimiento.

La jueza Immergut, dictaminó que el mandatario excedió su autoridad al intentar movilizar tropas estatales y federales para responder a las protestas contra agentes de la Patrulla Fronteriza en Portland.

“Este caso trata sobre si somos una nación de leyes constitucionales o de ley marcial”, afirmó en la audiencia la abogada de la ciudad, Caroline Turco, de acuerdo con reportes de la televisión local.

La magistrada había emitido dos órdenes temporales a principios de mes: una que impedía a Trump desplegar la Guardia Nacional de Oregon y otra más amplia que bloqueaba el envío de fuerzas desde otros estados, como California o Texas.

Con la decisión de este viernes, esas medidas se vuelven permanentes, aunque la Casa Blanca anticipó que apelará la sentencia, que podría llegar hasta el Tribunal Supremo. El Gobierno defendió que actuaba para “proteger activos y personal federal tras disturbios violentos”, mientras que las autoridadeslocalessostienenque la violencia fue limitada y controlada por la policía de Portland.

Desde agosto, Trump ha enviado miles de tropas de la Guardia Nacional, así como cientos de agentes de distintas dependencias federales a ciudades gobernadas por autoridades demócratas, como Chicago, bajo la justificación de “crimen fuera de control” y priorizando operativos de redadas contra migrantes indocumentados, generando confrontaciones y manifestaciones masivas.

ron, el brazo fiscal es un facilitador para el cumplimiento de las obligaciones fiscales y lo hace a través de una atención simplificada, con ayuda y orientación a los contribuyentes.

Todo eso, con el objetivo principal de fomentar el cum-

plimiento voluntario, consolidar un sistema tributario justo y equitativo, afirmaron. De igual forma, añadieron, eso permite brindar certeza jurídica además de establecer un piso parejo que propicie la inversión.

Luka Doncic, 200 puntos en sus primeros cinco juegos

AGENCIA

LOS ÁNGELES

Ya se sabe: Luka Doncic aterrizó en Los Ángeles con la presión inherente a cualquier superestrella traspasada para cambiar el destino de una franquicia histórica -y en sus primeros cinco partidos con los Lakers de Los Ángeles de esta temporada ha entregado un arranque que obliga a mirar los libros: 200 puntos en esos cinco juegos, cifra que lo ubica junto a los arranques más prolíficos en la memoria de la NBA. Inició la campaña con 43 unidadescontralosGuerreros,siguió con 49 ante los Timberwolves. Después, se perdió tres juegos al hilo contra los Reyes, los Trail Blazers y los Wolves, seguido de 44 puntos contra los Grizzlies y 29 ante el Heat. Nueva ausencia contra los Blazers y anoche, contra los Spurs, 35.

Según la NBA, los jugadores con más puntos en sus primeros cinco juegos han sido Wilt Chamberlain, en 1961, con 256. En 1962, otra vez Chamberlain, con264puntos.En1986,Michael Jordan anotó 197 puntos. Y anoche, Doncic llegó a los 200 puntos en sus primeros cinco presentaciones de esta temporada.

Así, el impacto de Doncic se mide en consistencia y versatilidad: promedios cercanos a los 40 puntosporpartido,doblesfiguras

en asistencias y rebotes y actuaciones decisivas que han empujado a los Lakers a un comienzo detemporadanotable,conrécord de 7-2, mientras el equipo asume los cambios tras el movimiento de mercado que lo trajo desde Dallas. Esa combinación de volumen anotador y creación de juego es la que distingue un fenómeno de una buena racha.

Comparar a Doncic con los grandes exige contexto. Wilt Chamberlain, en la era de los años 60, firmó temporadas con promedios inimaginables hoy (50.4 puntos por partido en 196162) y dominó con registros que todavía asombran. Jordan, en 1986-87, ofreció una temporada de altísimo voltaje que también dejó arranques impresionantes.

Esos nombres son la referencia obligada cuando se evalúa cualquier inicio de campaña fuera de lo común.

La lectura prudente: 200 puntos en cinco juegos es una marca sobresaliente -especialmente en la liga actual, más defensiva y física- pero el verdadero juicio llegará con el paso de las semanas: sostenibilidad, capacidad para distribuir el balón y el efecto neto en victorias de equipo.

Por ahora, Doncic ofrece espectáculo, números y la promesa de que Los Ángeles podría estar ante una nueva era cuyo pulso se escribe en noches de 40 puntos.

¿Qué necesita México para no ser eliminado?

tiempo de la CDMX.

POSIBLES COMBINACIONES

La Selección Mexicana sub 17 buscará superar la Fase de Grupos en el Mundial 2025 de la categoría, mismo que se disputa en Qatar, sin embargo, el encuentro frente a Suiza marcará el rumbo del combinado nacional; de perder, aún contaría con posibilidades de obtener su boleto rumbo a los Dieciseisavos de Final.

Con tres puntos en la bolsa, producto de una derrota y una victoria, los dirigidos por Carlos Cariño deberán sumar frente a la escuadra helvética para no tener que depender de otros resultados y comenzar a preparar su compromiso para la siguiente ronda.

Estos son los resultados del Tri sub 17 durante la Fase de Grupos del Mundial 2025 de la categoría:

-México 1-2 Corea del Sur.

-México 1-0 Costa de Marfil.

-México Vs Suiza / lunes 10 de noviembre, 06:30 horas,

PARA EL TRI

El Mundial sub 17 cuenta con 12 Grupos. A Dieciseisavos de Final, calificarán los primeros y segundos de cada uno de los sectores, además de los 8 mejores terceros lugares.

SI SE GANA ANTE SUIZA:

México estaría asegurando, al menos, el segundo lugar del GrupoFenelMundialsub172025 disputado en Qatar; si Corea del Sur no derrota a Costa de Marfil, el Tri será líder del sector.

*La diferencia de goles podría representar un rol fundamental.

DE EMPATAR CONTRA SUIZA:

México estaría amarrando su boleto en el tercer lugar del Grupo F y consiguiendo su boleto a los Dieciseisavos de Final con 4 puntos en la bolsa, sin embargo, su rival en dicha instancia sería uno de los que mejor desempeño tuvieron en

la Fase de Grupos.

Existe la posibilidad de que un empate frente a los europeos termine con México en el subliderato del sector, sin embargo, para que esto se dé, Costa de Marfil tendría que imponerse a Corea del Sur.

SI MÉXICO CAE ANTE SUIZA:

La diferencia de goles se convertiría en lo más valioso para la escuadra Tricolor, ya que dicho factor (si Costa de Marfil derrota a Corea del Sur) sería elemental para definir si el combinado azteca es 3° o último de Grupo; si termina al fondo, estará eliminado del certamen.

En caso de terminar con la derrota y en tercer lugar del Grupo F, México tendría que revisar los distintos resultados en la Jornada 3 para conocer si avanza o está eliminado. De momento, en la tabla de terceros lugares, México es 3° y –máximo- podría caer hasta el 8° para seguir manteniéndose con vida en el Mundial sub 17, 2025.

AGENCIA QATAR

Austin Aries está honrado de luchar en la Arena México

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Austin Aries, una de las figuras de MLW, se presentará en tres funciones del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL). Será la primera ocasión que luche en la Arena México en sus 25 años de trayectoria, un escenario que le faltaba en su lista de objetivos. El rudo se dijo honrado.

“Me siento muy emocionado y honradodepoderestarenelCMLL en mis 25 años de carrera, algo de lo que quería tachar en esta lista de objetivos, era poder luchar en la Arena México, la empresa más prestigiosa y antigua de la lucha libre.Estoylistoparaenfrentarme a los mejores luchadores que hay aquí”, mencionó en entrevista en el CMLL Informa.

¿CUÁNDO SE PRESENTARÁ AUSTIN ARIES EN MÉXICO?

-7 de noviembre en la Arena México.

-8 de noviembre en la Arena Coliseo.

-9 de noviembre en la Arena México.

“Espero que sea la primera de muchas giras y poder demos-

trarles a los aficionados de lo que estoy hecho y por qué soy muchas veces campeón mundial en diferentes partes del mundo”, señaló.

PRIMER RIVAL DE AUSTIN ARIES EN MÉXICO

Se enfrentará a Máscara DoradaenunMatchRelámpago de 10 minutos. Esta lucha será el próximo 7 de noviembre en la Arena México.

“Tendré que prepararme muy rápido en una lucha de que es de 10 minutos, pero estoy listo de enfrentarme a Máscara Dorada, que es uno de los mejores luchadores que hay en la actualidad”, dijo.

El pasado sábado 25 de octubre, Austin Aries se enfrentó a Místico en la semifinal de la Opera Cup 2025 en Long Beach, California, siendo el mexicano el ganador para enfrentarse a Volador Jren la final.

“Me siento muy contento de haber enfrentado a una gran estrella como lo es Místico. Fue un reto diferente en mi carrera. Tenía el gran apoyo de los aficionados, que sin duda eso fue también una ventaja para él, pero me halaga haberlo enfrentado”, declaró.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección:

Encuentra las 3 diferencias

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional

Presidenta encabeza banderazo de inicio de obra del tramo Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo

Se trata de un tramo de 136.48 kilómetros y su construcción generará 10 mil 922 empleos directos y 32 mil 766 indirectos El tren Golfo de México tendrá tiempos de recorrido hacia Nuevo Laredo, de menos de dos horas desde Monterrey, y de tres horas y media desde Saltillo

Através de un enlace a Nuevo Laredo, Tamaulipas, la Presidenta Claudia Sheinbaum

Pardo encabezó el banderazo de inicio de obra del tramo Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo del tren del Golfo de México, cuya construcción generará 10 mil 922 empleos directos y 32 mil 766 indirectos.

“Vamos a dar el banderazo de salida de otra parte del ferrocarril Saltillo-Nuevo Laredo y la vamos a visualizar desde aquí desde ‘La mañanera’”, agregó desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, resaltó que esta puesta en marcha de los trabajos del Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo del tren del Golfo de México

se da en el marco del Día del Ferrocarrilero, que se celebra cada 7 de noviembre.

El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) de la SICT, Andrés Lajous Loaeza, recordó que el tren Golfo de México tendrá tiempos de recorrido hacia Nuevo Laredo, de menos de dos horas desde Monterrey, y de tres horas y media desde Saltillo.

Detalló que el tramo Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo del tren Golfo de México, tiene 136.48 kilómetros (km) de vía sencilla, contará con 52 puentes ferroviarios, 42 pasos vehiculares y 108 obras de drenaje. Se construirán dos estaciones de baja demanda en Lampazos de Naranjo y Anáhuac, así como una estación de pasajeros en la terminal de Nuevo Laredo.

Destacó que desde hace unos me-

ses iniciaron los trabajos para liberar el derecho de vía adicional, ya se trabaja en el despalme y en la limpieza del terreno para la construcción de los terraplenes. El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, celebró

mutuo, el diálogo y la hermandad entre nuestros pueblos”, compartió a través de sus redes sociales.

Como parte de la Ceremonia Oficial de Bienvenida en el Patio de Honor de Palacio Nacional se entonaron los himnos nacionales de México y Francia. Enseguida, la Presidenta de México y su homólogo de la República Francesa se tomaron la fotografía oficial.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió en Palacio Nacional a su homólogo de la República Francesa, Emmanuel Macron. “En Palacio Nacional recibimos al presidente de Francia, Emmanuel Macron. La relación bilateral fortalece el respeto

La Presidenta Sheinbaum Pardo estuvo acompañada por los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; de Economía; Marcelo Ebrard Casaubon; de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Rosaura Ruiz Gutiérrez; de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; así como la

que el tren del Golfo de México significa una visión de futuro de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que une a comunidades y familias, además de que contribuirá a que la frontera de Nuevo Laredo se consolide como la principal de América Latina.

subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado; subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez; y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera; y el asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, José Alfonso Suárez del Real.

Al Presidente de República Francesa, Emmanuel Macron, lo acompañaron el ministro de Europa y de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot; la ministra de Cultura, Rachida Dati; la ministra Delegada, del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, Eléonore Caroit; la embajadora de Francia en México,

Delphine Borione; el jefe del Estado Mayor Particular del Presidente de la República, Vincent Giraud; el consejero Diplomático y Sherpa del G20/G7 del Presidente de la República, Emmanuel Bonne; la consejera Especial de Cultura en la Presidencia de la República, Catherine Pegard; la consejera de Atractividad, Exportaciones, Políticas Comerciales y Turismo de la Presidencia de la República, Victoire Vandeville; el consejero de Comunicación Internacional en la Presidencia de la República, Jean-Noël Ladois; la consejera para Asia, las Américas y Oceanía en la Presidencia de la República, Julie le Saos; y la directora general para las Américas y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores, Alix Everard.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nuestro interés es fortalecer la relación con Francia: Sheinbaum

En un encuentro con empresarios mexicanos y franceses, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el interés de México es fortalecer la relación bilateral con Francia, por lo que, en el marco de la visita de su homólogo de la República Francesa, Emmanuel Macron, se suscribieron convenios en materias de cooperación científica, académica, cultural, diplomática y de relaciones en general.

“Los empresarios franceses siempre son bienvenidos en México. Hay mucha historia de la relación económica y comercial con nuestro país, y nuestro interés es fortalecer esa relación.

“Es un buen momento a nivel internacional para mostrar que la relación puede ser abierta, que se fortalezca, siempre lo hemos visto de esa manera en nuestro país”, destacó en la reunión que se llevó a

cabo en el Salón de Embajadores de Palacio Nacional.

Puntualizó que los vínculos entre las y los empresarios mexicanos y franceses se van a fortalecer aún más y recordó que el próximo año se renovará el acuerdo comercial con la Unión Europea, el cual contiene mejores condiciones. En el encuentro participaron por México, los secretarios y secretarias de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; así como la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado; el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez; el asesor Político en la Oficina de Coordinación de

Comunicación Social de la Presidencia de la República, José Alfonso Suárez del Real y el director general del Instituto Politécnico Nacional y titular del capítulo México del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, Arturo Reyes Sandoval. La comitiva empresarial de México estuvo integrada por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes; la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez Sierra; el presidente de Grupo Carso, Carlos Slim; el presidente de Grupo Bimbo, Daniel Servitje; el presidente y director general de Alfa, Álvaro Fernández; el director general de Ternium, Máximo Vedoya; el director General de Endeavour, Vincent Speranza; el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Alejandro Malagón; el presidente ejecutivo del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COM-

CE), Sergio Contreras; miembro del Consejo de Administración del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Felipe Chico Hernández; el vicepresidente ejecutivo de Asuntos Corporativos de Cemex, Mauricio Doehner; y la directora de Asuntos Internacionales del CCE, Brenda Kuri.

Por parte de Francia, el ministro de Europa y de Asuntos Exteriores, JeanNoël Barrot; la ministra de Cultura, Rachida Dati; la ministra delegada del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, Éléonore Caroit; la embajadora de Francia en México, Delphine Borione; el jefe del Estado Mayor Particular del Presidente de la República, Vincent Giroud; asesor diplomático y Sherpa del G20/G7 ante el Presidente de la República, Emmanuel Bonne; la consejera especial de Cultura en la Presidencia de la República, Catherine Pégard; la Consejera de Atractividad, Exportaciones, Políticas Comerciales y Turismo en la Presidencia de la República, Victoire Vandeville; el consejero de Comunicación Internacional en la Presidencia de la República, Jean-Noël Ladois; la consejera para Asia, las Américas y Oceanía en la Presidencia de la República, Julie la Soos; la directora General para las Américas y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores, Alix Everard; y el director general de la Agencia Francesa de Desarrollo, Rémy Rioux.

En tanto que la comitiva empresarial de Francia se integró por el presidente y director general de Fives, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Internacional de Francia (CCIFI), Frédéric Sanchez; el presidente de Safran, Ross McInnes; el director general de Alstom, Henri Poupart-Lafarge; el presidente de Forvia, Michel de Rosen; la presidenta y directora general de Imprimerie Nationale - IN Groupe, Agnès Diallo; la directora general de HDF Energy, Hanane El Hamraoui; el presidente y director general de Elicit Plant, Olivier Goulay; el presidente y director general de Blue Orange Capital, Bernard Paour; el presidente y director general de BlaBlaCar, Frédéric Mazzella; el presidente y director general de Novair, Laurent Genet; el presidente y director general de Malt, Vincent Huguet; así como el presidente de KLUBB, Julien Bourrellis.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Camionero fallece dentro de empacadora

El operador, originario de Tamaulipas, perdió la vida víctima de un presunto infarto mientras laboraba en el interior del inmueble ubicado a un costado de la carretera Martínez–San Rafael

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –

Un hombre identificado como Pablo G., de aproximadamente 50 años de edad y originario del estado de Tamaulipas, perdió la vida la tarde de este viernes al interior de la empacadora San José, situada a un costado de la carretera federal número 129, en el tramo Martínez–San Rafael, en la zona conocida como Brinco del Tigre.

Detienen a un presunto ladrón de iguanas

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Cuándo pretendía llevarse una iguana que se encuentra en su hábitat del Malecón, las personas descubrieron al sujeto y las autoridades se hicieron cargo de detenerlo.

Lo anterior ocurrió a las 13:00 horas, A orilla del río Bobos, justo atrás del palacio municipal, por donde un individuo pretendía llevarse una iguana de las que se encuentran en su hábitat por esa zona.

El implicado fue intervenido por las autoridades y trasladado a la cárcel pública.

Cabe destacar que, en la zona del Malecón justo atrás del palacio municipal, se encuentran lonas donde a través del departamento de Ecología y Medio Ambiente, prohíben totalmente maltratarlas o sustraerlas de su hábitat.

Por esta razón y debido a que han desaparecido algunas iguanas, se procedió a la detención y fue trasladado a la cárcel.

De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron minutos antes de las 13:00 horas, cuando el operador comenzó a sentirse mal mientras se encontraba dentro del inmueble. Poco después perdió el conocimiento en el interior de la unidad que manejaba, presuntamente víctima de un infarto fulminante. Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal para tomar conocimiento del suceso y confirmar

el fallecimiento. Posteriormente se solicitó la intervención de la Policía Ministerial y de Servicios Periciales, quienes realizaron las diligencias correspondientes.

El cuerpo fue trasladado al Servicio de Medicina Forense de esta ciudad, donde permanecerá en espera de que sus familiares acudan a reclamarlo y darle cristiana sepultura.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡Le pegaron un plomazo!

Riña de borrachos entre sujeto identificado como Juan y un Mototortillero, este último sacó un arma y le dio un balazo en la pantorrilla a su oponente

Un joven identificado como Juan “N”, de 26 años de edad y originario de la comunidad

Unión Paso Largo, resultó lesionado por impacto de arma de fuego durante una riña ocurrida la tarde de este viernes en la localidad de Pedernales, perteneciente al municipio de Atzalan.

De acuerdo con los primeros reportes, los hechos se registraron minutos antes de las 18:00 horas sobre la calle 20 de Noviembre, donde varias personas convivían cuando, al calor de las copas, se originó una discusión entre el agraviado y otro individuo, presuntamente moto-tortillero.

Durante el altercado, el agresor sacó un arma de fuego y disparó contra Juan, hiriéndolo en la pierna izquierda para luego huir del lugar.

Vecinos alertaron a elementos de la Policía Municipal de Atzalan, quienes se movilizaron al sitio y solicitaron el apoyo de paramédicos.

Personal de Protección

Civil de Martínez de la Torre acudió para brindar los primeros auxilios y trasladar al lesionado a un hospital para su atención médica.

Las autoridades recomen-

daron al afectado interponer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía para

que se realicen las investigaciones y se proceda conforme a la ley.

Incendio en inmueble abandonado

El siniestro ocurrió en un domicilio de la colonia Unión, es utilizado para almacenar materiales reciclables

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. —

Un incendio se registró la noche de este jueves en la parte exterior de un inmueble ubicado sobre el bulevar Alfinio Flores Beltrán, en el tramo comprendido entre las calles 2 de Abril y Primer Centenario del 5 de Mayo, en la colonia Unión. Por fortuna, solo se reportaron daños materiales. El siniestro fue reportado alrededor de las 22:00 horas por vecinos del sector, quienes alertaron sobre fuego y humo que provenían del exterior de una vivienda aparentemente abandonada.

De acuerdo con versiones, el lugar es utilizado por personas en situación de calle como refugio y para almacenar materiales reciclables. Se presume que varias pilas de estos materiales se incendiaron por causas aún desconocidas, lo que generó la movilización de corporaciones de emergencia. Elementos de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública aseguraron el área, mientras que Bomberos y personal de Protección Civil trabajaron intensamente hasta lograr sofocar las llamas. Una vez controlada la situación y descartado cualquier riesgo de reactivación, las corporaciones se retiraron del lugar.

DESDE AFUERA

TRUMP, ¿ANTE UNA NUEVA REALIDAD?

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

Fue brutal. Política y personalmente. Tanto que la primera reacción del presidente Donald Trump ante los resultados de las elecciones del martes fue subrayar que él no había estado en las boletas de votación, aunque sí estuvo. Su nombre no apareció escrito, ni se hizo presente en todas las campañas. Pero sí, en la mente de un electorado que pareció emitir un juicio sumario de rechazo a sus políticas y su caótico estilo de gobierno. De hecho, según encuesta de la cadena CNN, más de 50% de los votantes precisó que consideraba su voto como un mensaje a Trump. Y uno de los mensajes más importantes se refiere a las actitudes de su gobierno hacia votantes latinos, afroestadounidenses y asiáticos, que hace un año lo favorecieron y ahora votaron por el partido demócrata en proporciones de dos y tres a uno. Los demócratas ganaron de manera convincente las gubernaturas de Virginia y de Nueva Jersey, el derecho a redistritar California de manera que favorezca a los demócratas, como respuesta a la reformulación del mapa electoral hecha por el gobierno republicano de Texas, y sobre todo, por su visibilidad, la alcaldía de la ciudad de Nueva York, que ahora será asumida por un joven musulman y socialista. Aisladamente, fueron resultados importantes.

En conjunto, fueron un brutal recordatorio de que hay límites a lo que los ciudadanos pueden, quieren aceptar, aún de un mandatario con la fuerza de Trump. Él fue electo presidente hace

un año gracias a la irritación de votantes con los demócratas sobre una variedad de temas, de la situación de la economía a la sensación de inseguridad, del papel de EU en el mundo a los problemas de migración.

Pero los primeros 10 meses del gobierno, Trump ha sido una larga sucesión de conflictos internos y externos, sea por la economía, donde la imposición de aranceles ha creado múltiples confrontaciones sin que el costo de vida haya bajado, a una militarización de las calles de ciudades y denuncias de abuso no solo hacia delincuentes sino contra estadounidenses normales y en especial minorías raciales. Los resultados de la elección también pusieron de relieve la pluralidad de los demócratas y el eventual choque entre una pujante corriente de izquierda y la que parece una revitalizada corriente tradicional.

Pero ese es un debate a tener lugar en los próximos meses, a medida que se acerquen las críticas elecciones legislativas de medio término y que son consideradas normalmente como un referendo en torno al mandatario en funciones. Los demócratas deberán enfrentar los embates de un Presidente que de repente se da cuenta de que debe luchar por su vida política: debe reasegurar a su partido y evitar que los demócratas conquisten mayorías legislativas que conviertan sus dos últimos años de gobierno en una lucha constante por mantener su autoridad.

ESTRATEGAS

EL CAMPO MEXICANO EN CRISIS

Miles de productores agropecuarios de más de 20 estados del país salieron, hace unos días, para exigir atención urgente ante la grave crisis que atraviesa el campo mexicano. Las movilizaciones coinciden con la discusión del Presupuesto de Egresos 2026, en un momento decisivo para definir el rumbo del sector.

Durante los últimos cinco años, los costos de producción agrícola se han incrementado más de 46 por ciento, mientras que los precios internacionales del maíz, trigo y soya han caído entre 30 y 50 por ciento desde los máximos de 2022. Esta combinación ha desplomado la rentabilidad: en el caso del maíz blanco, pasó de más de 50 por ciento en 2022 a apenas 12 por ciento en 2025.

Situaciones similares se observan en el trigo panificable y el sorgo, amenazando la viabilidad de quienes abastecen más de 75 por ciento del mercado nacional y de exportación. El retiro de instrumentos como el Ingreso Objetivo, la Agricultura por Contrato y las Coberturas de Precios ha dejado a los productores sin protección ante la volatilidad internacional.

A la crisis económica se suma la inseguridad rural. En múltiples regiones, los productores enfrentan extorsiones, cobros de derecho de piso y lo que paraliza la inversión y ponen en riesgo las comunidades campesinas.

Los mexicanos también compiten en condiciones desiguales con sus socios del T-MEC. En México, los apoyos se concentran en productores de menos de cinco hectáreas, que aportan sólo 22 por ciento del volumen nacional, dejando fuera a los medianos y grandes, responsables de 75 por ciento que sostiene la seguridad alimentaria.

Hoy el país produce apenas 42 por ciento de los granos y oleaginosas que consume. De no apoyarse a los productores nacionales, la dependencia de importaciones aumentará, comprometiendo la soberanía alimentaria.

Por ello, el movimiento campesino hizo un llamado al Congreso y al Gobierno Federal para reasignar al menos 35 mil millones de pesos adicionales al presupuesto agropecuario 2026, destinados a programas de acopio, comercialización, financiamiento y aseguramiento.

México enfrenta una tormenta perfecta de altos costos, bajos precios, inseguridad y políticas excluyentes. Sólo con una política pública integral y moderna será posible recuperar la productividad, la rentabilidad y la seguridad alimentaria nacional.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

AGENDA LEVANTINA

SUDÁN: LOS ACTORES CLAVE

Una poderosa petromonarquía del Golfo parece mover los hilos de la tragedia. Sudán está desgarrado desde el 15 de abril de 2023 por una guerra entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FSR). Al menos 150 mil muertos y 25 millones de personas sufren inseguridad alimentaria aguda, de las cuales, 8 millones están al borde de la hambruna.

El colapso agrícola ha provocado la pérdida de 90% de las cosechas. La violencia sexual es una herramienta de guerra, con víctimas desde los 6 hasta más de 60 años. Brotes de malaria y cólera afectan a más de 70 mil personas, muchas de las cuales mueren por falta de atención médica.

Ante las magras perspectivas para la reactivación de las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU y la crisis del multilateralismo, la población civil sudanesa está atrapada en las ambiciones de actores regionales, principalmente los Emiratos Árabes Unidos.

Los generales sudaneses Abdal Fattah Burhan (FAS) y Mohammad Hamdan Daglo, alias Hemetti (FSR), fueron aliados en el golpe de Estado de octubre de 2021 contra el gobierno civil surgido, tras la caída del dictador Omar al-Bashir en 2019, pero desde abril de 2023 se enfrentan por el control de los recursos naturales y estratégicos del país, apoyados por sus respectivos aliados regionales.

Los actores clave son Egipto, Turquía, Arabia Saudita y Qatar, que apoyan a las FAS. La coordinación turco-egipcia sobresale, pero enfrenta desafíos por la rivalidad que

mantienen en otros países, como Etiopía. Solo Emiratos respalda activamente a las FSR. Aunque niegan su participación, el involucramiento de Abu Dabi es un secreto a voces, con múltiples formas y objetivos económicos (el comercio del oro) como geoestratégicos: contrarrestar la influencia saudí y el auge del islam político –su principal adversario– tanto en el país como en la región.

No olvidemos que el padrino emiratí arrastró a Sudán en su esfuerzo de normalización con Israel, con el objetivo de reforzar el frente antiiraní en la región; así, en 2021, Jartum anunció oficialmente su adhesión a los Acuerdos de Abraham del año anterior, patrocinadas por Donald Trump.

La Unión Africana se considera generalmente como el principal organismo regional para la resolución de conflictos en África. En Sudán, su participación se ha centrado en tres áreas principales: esfuerzos de mediación, negociaciones de alto el fuego y coordinación humanitaria.

Sin embargo, la organización enfrenta importantes estos desafíos externos que dificultan su capacidad de mediación. Para los sudaneses, lo que está en juego difícilmente podría ser mayor, pero también es difícil subestimar lo que está en juego para los países vecinos. Si la paz sigue siendo esquiva, los efectos negativos de un Sudán en colapso y la disputa externa sobre su futuro seguramente se extenderán por África, Medio Oriente y más allá durante años.

PUENTE POLÍTICO MICHOACÁN: LA HERIDA QUE NO CIERRA

El martes por la noche, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se reunió con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para revisar las estrategias que se aplicarán en las próximas semanas en las zonas más violentas de Michoacán. La cita ocurre en medio de una crisis que parece no tener fin.

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue la chispa que volvió a encender las alarmas en Palacio Nacional. La violencia en Michoacán se desbordó hace tiempo, pero cada hecho trágico parece recordarnos que la entidad vive al filo del colapso.

Hoy, el nombre de García Harfuch suena como la única carta fuerte del gobierno federal para intentar contener la ola de sangre que recorre el estado. No es poca cosa: se trata de un territorio donde el poder del Estado se mide frente a los intereses del crimen organizado, y donde la autoridad local ha perdido hace rato el control.

El plan inicial contempla nombrar a un coordinador de seguridad federal, encargado de articular a todas las fuerzas que participarán en las operaciones: Guardia Nacional, Ejército, Marina, policías estatales y municipales. La estructura será vertical, con reportes directos a Harfuch. En el papel, suena correcto. En la práctica, será una prueba de fuego.

Porque Michoacán no es un territorio cualquiera. Es una entidad fragmentada por la disputa de los principales cárteles —Los Viagras, el CJNG y La Familia Michoacana— que se pelean cada kilómetro de terreno, cada negocio, cada vida. Y mientras tanto, la ciudadanía vive entre el miedo, la resignación y la rabia.

El desgobierno de Bedolla se ha vuelto insostenible. Su falta de liderazgo, la torpeza en la comunicación política y la negación de la realidad han generado molestia incluso en las más altas esferas del poder federal. En Palacio Nacional hay quienes ya no ocultan su frustración: consideran que el gobernador y su equipo, encabezado por Záyin Villavicencio, no solo han minimizado la crisis, sino que la han gestionado con soberbia e improvisación.

Y es que decir que “todo está bajo control” mientras alcaldes han sido asesinados durante su administración es una burla al sentido común. Michoacán arde, y el gobierno observa.

La historia reciente del estado es una cadena de errores que trasciende partidos. Priistas y panistas han sido incapaces de restablecer el orden. Cada sexenio promete pacificación, y cada administración deja un escenario más violento que el anterior.

Por eso, más allá de las reuniones y los comunicados, lo que está en juego es la credibilidad del Estado mexicano, que ahora sí promete un plan de acción interesante y con esperanza para los michoacanos.

Si Michoacán sigue siendo tierra sin ley, el mensaje es claro: el crimen impone las reglas y la autoridad sólo administra la tragedia.

MADRUGUETES

Jueza en la mira

Esta misma semana, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre ellos Hugo Aguilar, Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, estarán más que atentos a la resolución que dicte Cecilia Crokman Flores, jueza del Juzgado Segundo de Primera Instancia en Materia Familiar del distrito Judicial de Hidalgo, con sede en Iguala, Guerrero. Su fallo definirá el destino de Carolina N., una mujer que enfrenta no solo un proceso judicial desgastante, sino también un delicado diagnóstico de salud. Y es que Crokman Flores decidió recientemente reducir a la mitad la pensión alimenticia asignada a la hija de Carolina, pese a que existen pruebas suficientes sobre la solvencia económica del padre, empleado del corporativo farmacéutico Alfasigma. La decisión no sólo contradice los principios de equidad y protección a la niñez, sino que exhibe la violencia económica e institucional que padecen miles de mujeres en los tribunales del país.

Sábado 8 de Noviembre de 2025

¿CUÁL ES LA MEJOR EDAD PARA COMPRAR CASA?

Según especialistas de BBVA México, en primer lugar, hay que reflexionar por qué se busca adquirir una vivienda, ya sea para independizarse, querer dejar de pagar renta, porque la familia creció o, simplemente, para empezar a invertir en el mañana.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Adquirir una propiedad es un gran paso tanto personal como financiero, de ahí que haya dudas sobre cuándo es el momento oportuno para hacerlo. ¿Se está preparado a los 20? ¿Conviene esperar hasta los 40? ¿Cómo influye la edad en el proceso de compra de una casa o departamento?

Según especialistas de BBVA México, en primer lugar, hay que reflexionar por qué se busca adquirir una vivienda, ya sea para independizarse, querer dejar de pagar renta, porque la familia creció o, simplemente, para empezar a invertir en el mañana.

Posteriormente, se deben contemplar diversos factores relacionados con la permanencia laboral, ahorros, ingresos, gastos, así como planes a futuro. Una vez definidos estos aspectos, es más fácil saber si una persona está en la mejor edad para alcanzar la meta.

REQUISITOS BÁSICOS

“Ante todo, es importante tener estabilidad tanto laboral como financiera. Cuando

estamos muy jóvenes, solemos pasar de un trabajo a otro hasta acomodarnos en el mercado laboral o, bien, nos empleamos de manera independiente. Por otro lado, contar con un ingreso constante se vuelve clave para asumir este compromiso.

“Hay que hacer, además, una buena gestión de las deudas. Esto significa manejar las tarjetas de crédito responsablemente, de modo que no nos atrasemos ni debamos en exceso. En caso de sumar adeudos, se recomienda liquidar y bajarlos lo más posible”, señala Jesús Ramírez, director de la empresa Enlace Hipotecario.

De acuerdo con el también bróker, es fundamental tener un buen historial de crédito, ya que los bancos analizan el comportamiento financiero de los usuarios, y ésta es la manera más práctica que tienen para comprobarlo. Tanto las tarjetas como los préstamos personales o de automóvil abonan a dicho informe.

“Formar un ahorro para el enganche se considera otro aspecto básico. Por lo regular, quienes trabajan de forma independiente únicamente tienen su propio ‘guardadito’,

mientras que los empleados pueden aprovechar los fondos que generan en el Infonavit o Fovissste. Lo ideal es contar con el 20% ahorrado del valor del inmueble para hacer frente también a los gastos notariales”, recomienda el especialista.

OBSTÁCULO A LA VISTA

Laborar por cuenta propia (o ser freelancer, como también se le conoce) puede convertirse en un obstáculo a la hora de solicitar un crédito hipotecario. Muchos trabajadores apuestan por este esquema debido a que les brinda flexibilidad; sin embargo, se enfrentan a condiciones más estrictas por parte de las instituciones. “Hay quienes trabajan de manera independiente y suelen recibir dinero en efectivo, el cual no depositan en sus cuentas. Entonces, se vuelve complicado demostrarle al banco que cuentan

con esos ingresos. Por ello, se recomienda cuidar el régimen fiscal en el que están dados de alta.

“Los empleados son mejor valorados a la hora de calificar para un crédito, debido a su estabilidad laboral y financiera. Por ejemplo, para obtener un préstamo de un millón de pesos, a alguien con ingresos de nómina le pedirán ganar alrededor de 20 mil pesos, mientras que, a uno independiente, cerca de 30 mil”, explica Jesús Ramírez. De igual manera, el bróker hipotecario sugiere buscar la forma de depositar sus ingresos en una cuenta de cheques, en lugar de quedarse con el dinero en la bolsa. Si bien esta situación es frecuente entre los jóvenes (dado los nuevos oficios y profesiones ante la era digital), hay trabajadores de distintas edades en las mismas condiciones.

ENTONCES, ¿A QUÉ EDAD?

“Las edades ideales para solicitar un crédito bancario son entre los 30 y los 55 años, ya que se trata de personas con una buena salud y estabilidad laboral. Para muchas instituciones, el primer factor es más importante que la propia edad. No obstante, los bancos han abierto mucho este rango, desde los 21 hasta los 70 años.

“Por antigüedad laboral, historial de crédito y si trabajan por cuenta propia, debajo de los 25 años podrían considerarse muy jóvenes para comprar una casa. En el otro polo, se puede llegar hasta los 70 para obtener un préstamo, con un plazo de pago de 15 años. Si el Infonavit está de por medio, entonces la edad disminuye a los 60”, explica el director de Enlace Hipotecario.

MICROSISMOS: ¿QUÉ SON?, ¿POR QUÉ SE ORIGINAN?

Por lo común, se cree que los sismos producen fallas geológicas. Sin embargo, es todo lo contrario: las fallas geológicas son las que producen sismos.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El jueves 26 de septiembre, desde la madrugada hasta la tarde, se sintieron en diferentes puntos de la Ciudad de México nueve “microsismos” —es decir, sismos de magnitudes menores (de 1 a 2.9)— que causaron cierta inquietud y nerviosismo entre la población.

Por lo común, se cree que los sismos producen fallas geológicas. Sin embargo, es todo lo contrario: las fallas geológicas son las que producen sismos. “En efecto, un sismo es el resultado de la activación de una falla geológica preexistente o de uno de sus segmentos. Por lo que se refiere a los sismos de magnitudes menores que ocurren en la Ciudad de México, se deben a la activación no de una sola falla geológica, sino de un sistema de fallas localizado al poniente de la capital. Conocido como sistema de fallas de la Sierra de las Cruces —la cual separa el Valle de México del Valle de Toluca—, está muy bien cartografiado y estudiado por los geólogos”, dice Luis Quintanar Robles, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Las distintas placas tectónicas no están estáticas, sino en constante movimiento, de tal modo que unas cargan contra otras. Estos movimientos acumulan esfuerzos principalmente en las fallas geológicas, las cuales se hallan en los bordes de cada una de esas placas.

“Entonces, como una liga que se estira hasta que se rompe, llega un momento en que esos esfuerzos ya no pueden acumularse más y se liberan en forma de un sismo”, explica Quintanar Robles.

A diferencia de lo que pasa con un sismo de una magnitud

el Heraldo de

mayor (4, 5, 6, 7 o más), luego del cual hay, por lo general, una o varias réplicas, los microsismos de la Ciudad de México ocurren en secuencias; además son más breves, pues suelen durar entre uno o dos segundos.

“Por ejemplo, después de un sismo de magnitud 7 en la costa del Pacífico se presentan réplicas de magnitudes cada vez menores. En cambio, los microsismos de la semana pasada en la Ciudad de México tuvieron magnitudes similares. No hubo un sismo que sobresaliera como tal para decir que fue el principal y sus réplicas. Aquí lo que se da son secuencias de sismos de magnitudes muy parecidas que liberan continuamente la energía acumulada en una falla geológica de la Sierra de las Cruces”, indica el investigador de la Universidad Nacional.

BREVES

El mismo jueves 26 de septiembre, hacia las 13 horas, a 46 kilómetros al sur de Ciudad Altamirano, Guerrero, se registró un sismo de magnitud 5.2. ¿Hubo alguna relación entre éste y el enjambre de microsismos que ese día se desató en la Ciudad de México? Quintanar Robles responde: “No. El de Ciudad Altamirano ocurrió por la interacción de la placa oceánica y la continental, a una profundidad de 40 a 50 kilómetros. Los microsismos que han sacudido últimamente la Ciudad de México —incluidos los del jueves 26 de septiembre— son, repito, resultado de la liberación de esfuerzos en una falla geológica de la Sierra de las Cruces, a una profundidad máxima de entre un kilómetro y uno y medio”.

Como los microsismos duran tan sólo uno o dos segundos, la alerta sísmica está imposibilitada para emitir una señal que prevenga a

la población de la Ciudad de México y le permita ponerse a salvo.

“Lo que la gente sí puede hacer es tratar de reforzar las construcciones para evitar que sufran agrietamientos o colapsos derivados tanto de un sismo de magnitud mayor como de estos sismos locales”. Hay que tomar en cuenta que el hecho de que la magnitud de un sismo sea menor no quiere decir que éste no pueda ocasionar daños severos, por-

que la liberación de esfuerzos en la falla geológica sucede prácticamente bajo nuestros pies y, por ello, la aceleración sísmica es muy intensa.

“Por ejemplo, un sismo de magnitud menor que ocurrió muy cerca del panteón de Dolores en julio de 2019 tuvo un pico máximo de aceleración mayor que el sentido durante los sismos del 19 de septiembre de 1985 y del 19 de septiembre de 2017. Claro, duró muy poco tiempo: uno o dos segundos,

debido a lo cual no ocasionó una terrible devastación, como aquellos dos terremotos. En todo caso, los capitalinos debemos estar conscientes de que vivimos no sólo en una zona sísmica, sino también en una ciudad sísmica. De ahí la necesidad de tomar acciones para prevenir, en lo posible, daños en las construcciones, pero sobre todo la pérdida de vidas humanas”, concluye el investigador.

EDUARDO RAMÍREZ FORTALECE AL CAMPO CON APOYO COMPLEMENTARIO AL MAÍZ

En Frontera Comalapa, el gobernador y la directora de Alimentación para el Bienestar anunciaron la estrategia para garantizar un precio justo para las y los productores.

REDACCIÓN

FRONTERA COMALAPA, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado de la directora de Alimentación para el Bienestar del Gobierno de México, María Luisa Albores González, realizó una gira de trabajo por el municipio de Frontera Comalapa, donde se anunció el Programa de Apoyo Complementario a la Comercialización del Maíz, una estrategia que busca garantizar un precio justo para las y los productores de este grano básico.

Desde la localidad de San Gregorio Chamic, el mandata-

rio destacó que, tras recuperar la paz, la unidad y la armonía en la región Sierra, ahora se impulsa una agenda orientada al bienestar, el desarrollo económico, la mejora de la infraestructura y el fortalecimiento de las cadenas productivas. En este marco, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el respaldo que brinda a las mujeres y hombres que trabajan el campo chiapaneco.

“Queremos que el campo produzca, que la gente esté ocupada en sus actividades laborales. Y lo vamos a lograr porque nos acompaña la organización y el entendimiento.

Lo lograremos todos juntos porque ahora no hay vacíos de autoridad y hemos recuperado la tranquilidad y la confianza. Tengan la certeza de que trabajaremos por el campo e impulsaremos obras y acciones para sacar adelante a Frontera Comalapa y a toda la región”, expresó.

Durante su visita, el gobernador anunció el inicio de la rehabilitación del camino Frontera Comalapa–Chicomuselo, obra que fortalecerá la conectividad y las actividades comerciales. Asimismo, recorrió las Unidades Móviles de Atención Comunitaria de la Salud para la Prevención y Diagnóstico del Cáncer de Mama, donde invitó a las mujeres a aprovechar los servicios médicos para cuidar su salud.

Más tarde, en el ejido Rodulfo Figueroa, inauguró nuevos espacios en la Secundaria Técnica No. 101 y entregó becas Rosario Castellanos para la alfabetización, reiterando su compromiso con la educación. “No quiero que me recuerden por haber ganado la batalla contra la violencia, sino por haber ganado la batalla contra la ignorancia. Deseamos que la gente aprenda a leer y escribir, y no camine en la oscuridad, sino en la luz y en el horizonte de las letras”, apuntó. A esta localidad también se llevó la Feria de la Salud, que acerca los servicios médicos a toda la

población.

Por su parte, María Luisa Albores González reconoció el compromiso humanista del gobernador Eduardo Ramírez, quien aportará mil pesos adicionales por tonelada de maíz entregada al Centro de Acopio de Alimentación para el Bienestar, alcanzando un precio de entre seis y siete mil pesos, en beneficio directo de las y los productores.

Informó que se proyecta incrementar la recolección de maíz de 96 mil a 425 mil toneladas el próximo año y anunció la instalación de una planta harinera en Chiapas, autorizada por la presidenta Sheinbaum, que procesará el grano para su venta en más de 25 mil Tiendas del Bienestar, fortaleciendo así la economía popular.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, des-

tacó que el campo es prioridad para el gobernador, por ser motor esencial de la economía. Señaló que, a diferencia de otros estados donde aún se demanda un precio justo, en Chiapas ya se otorga un apoyo complementario que fortalece el sustento de las familias productoras. “Con la Nueva ERA, las y los productores no están solos”, afirmó.

El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, informó que con Chiapas Puede, que contempla una inversión superior a mil millones de pesos, se entregan en este municipio las primeras 674 becas a personas que están aprendiendo a leer y escribir. Afirmó que la alfabetización es un acto de justicia social y de liberación, donde “el arma es el lápiz y el libro, y la batalla se libra en los pupitres y las aulas”.

wvwa

el Heraldo de Coatzacoalcos

Diputados aprueban en lo particular el PEF 2026 con reasignaciones

La Cámara de Diputados aprobó en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, con reasignaciones por 17 mil 788 millones de pesos.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La mañana de este jueves, tras 26 horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó finalmente en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, con reasignaciones por 17 mil 788 millones de pesos avaladas por la mayoría.

Así, el dictamen con proyecto de decreto fue aprobado en su totalidad

Preparan entrega de segundo apoyo para afectados por lluvias

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el próximo lunes 10 de noviembre inicia la entrega del segundo apoyo para reconstrucción de vivienda en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, como parte del Plan Integral de Apoyo a los afectados por las lluvias extraordinarias que se registraron en octubre.

“El primer apoyo de 20 mil pesos ya fue dado a cerca de 100 mil familias, y vamos ahora con el segundo apoyo que depende de qué daño tuvo la vivienda. Además, va a haber apoyo para comercios y apoyo para las parcelas que fueron afectadas por las lluvias”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Detalló que la distribución se realizará a través del Banco del Bienestar y para su entrega se enviará un mensaje SMS a

y turnado al Ejecutivo federal para sus efectos legales y correspondiente publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El dictamen recibió 355 votos a favor, de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista, y 132 en contra, del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC).

De las mil 733 reservas registradas, solo se aprobaron las que presentaron Morena y sus aliados para recortar casi

18 mil millones de pesos al Poder Judicial y órganos autónomos para redistribuirlos a educación, ciencia y tecnología y para el campo.

Fueron 300 oradores los que subieron a tribuna para plantear sus propuestas de cambio al PEF 2026 y sus anexos, pero solo se admitieron las del bloque mayoritario.

Así, a las 5:30 de la mañana de este jueves se abrió el tablero para la votación que dio fin al debate en lo particular que inició a las 9:30 de la mañana del miércoles 5 de noviembre, con un receso decretado a las 20 horas para calmar los ánimos encendidos por las descalificaciones y acusaciones entre el oficialismo y la oposición.

Además, se hizo la declaratoria de publicidad del dictamen de la Comisión de Hacienda para la emisión de la moneda conmemorativa de los 200 años de las relaciones diplomáticas entre México y Francia, que fue aprobado por unanimidad.

Con ello, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, cerró la sesión y citó para el próximo martes 11 de noviembre.

los beneficiarios con el lugar donde se realizará el proceso.

El apoyo para reconstrucción de vivienda se determinará de acuerdo con la afectación: 25 mil pesos, en caso de que el daño sea medio; 40 mil pesos por afectaciones mayores; y 70 mil pesos por pérdida total.

La Jefa del Ejecutivo Federal, detalló que, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informará la reubicación de las viviendas que

se encuentran en zonas de riesgo y su restitución se realizará a través de la ComisiónNacionaldeVivienda(Conavi) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar.

“La mayoría están convencidos y si hay una persona que no está convencida no se le puede obligar, sino sencillamente notificarle que está viviendo en una zona de alto riesgo”, agregó.

Advierten seguros y créditos más caros para el 2026

»REDACCIÓN

Ciudad de México - El próximo año, los consumidores tendrán que enfrentar seguros y créditos más caros por ajustes fiscales que representan mayores impuestos para bancos y aseguradoras, pues los costos operativos serán trasladados a los precios finales, advirtieron especialistas.

Para los bancos, el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026 estableció que las aportaciones al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) ya no serán deducibles para efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Lo anterior significa que no serán deducibles las tres cuartas partes de las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por las instituciones de la banca múltiple.

Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), advirtió que el próximo año todas las aseguradoras subirán sus precios, mientras que los bancos también incrementarán sus tasas de interés a los nuevos clientes.

Prevén derrama económica de 200 mil mdp por el Buen Fin 2025 »

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) estimó una derrama económica superior a 200 mil millones de pesos durante la edición 2025 del Buen Fin, que celebrará sus 15 años de existencia del 13 al 17 de noviembre, informó su presidente, Octavio De la Torre De Stéffano. Durante la presentación del programa en la conferencia matutina, De la Torre destacó que este año participarán más de 200 mil negocios y empresas del sector comercio, servicios y turismo.

Subrayó que el objetivo central del Buen Fin continúa siendo fortalecer el consumo local y formalizar las compras, de modo que los recursos “se queden en nuestras colonias, con nuestra gente”.

“Este año proyectamos una derrama económica superior a los 200 mil millones de pesos, con más de 200 mil negocios y empresas participantes. El espíritu que dio vida al Buen Fin hace más de 15 años es que el dinero se quede en nuestras comunidades”, expresó el líder empresarial.

Como parte de las novedades, la Concanaco presentó la nueva aplicación móvil “El Buen Fin 2025”, que estará disponible a partir del 13 de noviembre y permitirá a los consumidores consultar promociones verificadas, localizar negocios participantes y guardar sus favoritos.

Sábado 8 de Noviembre de 2025

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Incautan droga y cae presunto delincuente

Corporaciones de los tres niveles de gobierno catean inmuebles en el que aseguran sustancia ilícitas y objetos

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. —

En seguimiento a trabajos de investigación, elementos de la Policía Ministerial (PM), en coordinación con otras corporaciones de seguridad, llevaron a cabo una serie de cateos en los municipios de

San Rafael y Martínez de la Torre, logrando según se dio a conocer extraoficialmente la detención de una persona y el aseguramiento de presuntos estupefacientes, entre otros objetos.

El primer operativo se realizó durante las primeras horas de este viernes, en una

Riña entre sujeto identificado como Juan y un Moto-tortillero, este último sacó un arma y le dio un balazo en la pantorrilla a su oponente

vivienda ubicada sobre la calle Adolfo López Mateos, casi esquina con Revolución Agraria, en la comunidad de Puntilla Aldama, perteneciente al municipio de San Rafael. En el sitio se observó un discreto, pero firme despliegue de agentes ministeriales.

Más tarde, el operativo se extendió a la colonia Alfredo V. Bonfil, en Martínez de la Torre, específicamente en la calle México esquina con Emiliano Zapata, donde se reportó otra movilización similar por parte de las fuerzas del orden.

Hasta el momento, las au-

Camionero fallece dentro de empacadora

El operador, originario de Tamaulipas, perdió la vida víctima de un presunto infarto

toridades no han emitido un comunicado oficial sobre los resultados del operativo ni sobre la identidad del detenido. Sin embargo, se espera que en las próximas horas se brinde información detallada sobre esta acción coordinada que ha generado expectación entre la ciudadanía.

El siniestro ocurrió en un domicilio de la colonia Unión, es utilizado para almacenar materiales reciclables

En San Rafael y Martínez de la Torre

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.