El Heraldo de Coatzacoalcos 8 de Noviembre de 2025

Page 1


Supervisó la rehabilitación del camino Altamirano-Ocosingo e inauguró el Centro LIBRE. Entregó becas Rosario Castellanos y recorrió las unidades de atención médica. PASE A LA 5

OCUPACIÓN HOTELERA ESTÁ A TOPE

Gracias a la reunión de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, la ocupación en los hoteles de la ciudad está al 100 por ciento.

Recibe Sheinbaum a Emmanuel Macron en Palacio Nacional

Atiende Obras

Públicas a vecinos de la López

Tras un dialogo con los habitantes, el departamento se comprometió a enviar topógrafos para verificar niveles de la calle a fin de evitar encharcamientos.

Revocación de mandato en Veracruz sin reglamento operativo

OPLE Veracruz recordó que aunque la revocación de mandato está en la Constitución local, el Congreso no ha definido el reglamento ni mecanismos para aplicarla. PASE A LA 2

Sener fortalece investigaciones contra "huachicol" fiscal

Con la modificación de la normatividad fue posible incluir la obligatoriedad en la trazabilidad de cada tramo de la cadena de valor del

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Revocación de mandato en Veracruz sin reglamento operativo

OPLE Veracruz recordó que aunque la revocación de mandato está en la

Constitución local, el Congreso no ha definido el reglamento ni mecanismos para aplicarla.

AVC

XALAPA, VER.

La revocación de mandato en Veracruz aún carece de un reglamento que permita su aplicación, por lo que en caso

Listo, calendario de comparecencias para la Glosa de Primer

Informe de Gobierno

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno sobre el estado que guarda la Administración Pública Estatal, el Pleno de la LXVII Legislatura del estado aprobó el calendario de comparecencias de las secretarias y los secretarios de despacho o equivalentes del Poder Ejecutivo estatal, cuyo periodo abarcará del martes 18 al viernes 28 de noviembre de la presente anualidad.

Durante la novena sesión ordinaria, la Mesa Directiva, presidida por la diputada Naomi Edith Gómez Santos, instruyó la lectura del Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en el cual

de que avance una iniciativa ciudadana para someter a consulta el desempeño de la gobernadora Rocío Nahle García, corresponderá al Congreso local definir los mecanismos legales y operativos para llevarla a cabo.

La consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol Alicia Delgadillo Morales, recordó que, aunque la figura de revocación de mandato se encuentra prevista en la Constitución estatal, “no hay un reglamento en estos momentos para el estado de Veracruz”, lo que deja sin ruta clara el procedimiento para su implementación.

Delgadillo Morales subrayó que el OPLE deberá esperar la resolución del Poder Legislativo antes de intervenir en cualquier proceso de este tipo.

“Habrá que ver cuál es la determinación en ese sentido del Congreso del Estado, y pues en consecuencia nosotros alcanza nuestras atribuciones”, puntualizó.

Explicó además que, aunque el factor presupuestal es relevante, no es el único elemento a considerar, pues la eventual realización de una consulta de revocación no podría coincidir con un proceso electoral ordinario.

se estableció la fecha, hora, dependencia y comisión para la realización del ejercicio de rendición de cuentas.

Las 16 comparecencias de las dependencias del Poder Ejecutivo se llevarán a cabo en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada.

De esta manera inicia el ciclo de comparecencias: la Secretaría de

Gobierno (Segob) el martes 18 de noviembre a las 10:00 horas ante la Comisión de Gobernación; ese mismo día a las 17:00 horas acudirá la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), ante la Comisión Permanente de Corredor Interoceánico, Zonas Portuarias, Mejora Regulatoria y Desarrollo

Niegan atención a mujer con esquizofrenia

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.-Familiares de la señora Yolanda Fuentes Manuel, derechohabiente de Petróleos Mexicanos (PEMEX) diagnosticada con esquizofrenia, denunciaron públicamente que la clínica de Coatzacoalcos se negó a brindarle atención especializada, a pesar de la gravedad de su estado mental, lo que le ha traído denuncias por daños y amenazas.

La paciente, es considerada un peligro para sí misma y para terceros, tras protagonizar incidentes de agresión a vecinos y a la familia de su esposo, un jubilado de PEMEX, a quien por varios días mantuvo recluido en su propio domicilio en la calle Román Marín de la colonia Manuel Ávila Camacho. Afuera de la clínica de la empresa petrolera, Eglantina Fuentes Manuel, hermana de la paciente, señaló a una administrativa de la unidad médica como la responsable de la falta de apoyo para el traslado a un centro psiquiátrico especializado.

Relevan a vocal del INE en Coatza

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- A partir del 16 de noviembre, las vocalías del Instituto Nacional Electoral (INE) sufrirán cambios, en el caso de Coatzacoalcos llegará a la XI Junta Distrital, Oliver González Pérez para ocupar el lugar de Azucena Rentería Ornelas.

La todavía vocal ejecutiva, explicó que son cambios por parte del instituto, y en su caso, le corresponde irse a la Ciudad de México.

“A partir del 16 de noviembre, el Instituto Nacional Electoral, tendrá cambios en las vocalías. En este caso, llegará el licenciado Oliver González Pérez a la vocalía ejecutiva del distrito número 11 y la suscrita estará en Ciudad de México y bueno, las actividades institucionales continúan”, precisó.

Actualmente, dijo que el INE trabaja en una campaña intensiva para que los ciudadanos actualicen su credencial de elector con vencimiento en este 2025, en donde todavía tienen 3 mil 800 identificaciones vencidas desde 2024.

“Recordemos que la función de la credencial va en dos vías. Uno es un medio de identificación y la otra, es cómo garantizamos qué podemos participar, en las decisiones del país a través de las elecciones. Entonces, es importante que la ciudadanía pues siga valorando esta credencial como el medio de identificación que es utilizado y es aceptado en todas partes”, aseveró.

Ocupación hotelera está a tope

Gracias a la reunión de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, la ocupación en los hoteles de la ciudad está al 100 por ciento.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Miles de personas llegaron a Coatzacoalcos como parte de las actividades de la reunión de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos.

Son tres días intensos de actividades en el centro de convenciones de la ciudad, en

Atiende Obras Públicas a vecinos de la López

Enrique Burgos Coatzacoalcos, ver.

Luego de la petición de vecinos de la colonia Adolfo López Mateos de Coatzacoalcos, para que Obras Públicas municipales supervisara la obra de repavimentación de la calle 18 de marzo, las autoridades respondieron y acudieron a verificar el estado de los trabajos de la empresa encargada.

Tras un dialogo con los habitantes, el departamento se comprometió a enviar topógrafos para verificar niveles de la calle a fin de evitar encharcamientos.

“Tomo notal, el de la empresa, el Ingeniero Torres para que mandemos a la brigada de topografía, cheque los desniveles y veamos a qué se debe esa situación , porque de acuerdo a nuestro proyecto no debería pasar esto y lo vamos a checar con la topografía”, informó el Ingeniero Darío Ramos del departamento de Obras Públicas.

Además, se enviará al laboratorio de material industrial para analizar el concreto y se pueda tener la certeza que es un trabajo de calidad.

Personal de la constructora se encargó de desazolvar los canales a fin de que el agua circule sin problema y con próximas lluvias no se tengan problemas.

tanto, los asistentes aprovechan su tiempo libre para acudir al malecón costero, darse un chapuzón en la playa o tomar agua de coco.

“Nos están recibiendo con los brazos abiertos para poder transmitir el mensaje, sobre todo en esta localidad, para los que estén sufriendo las garras del alcoholismo y drogadicción”, afirmó Rene proveniente

del estado de Quintana Roo. El sector restaurantero y hotelero estarán al 100 por ciento, todo esto en el marco de un encuentro de intercambio de experiencias de personas que han reconocido que tienen una enfermedad.

“Se calcula que aproximadamente lleguen unos 15 mil, somos una comunidad, somos de alcohólicos anónimos, hoy no estamos bebiendo, hoy no tenemos problemas, somos gente que está en proceso de recuperación, la sociedad se espanta porque dicen que es una reunión de alcohólicos y piensan que vamos a hacer desmanes y para nada, estamos en un proceso de recuperación, lo que menos hacemos es eso, venimos a disfrutar el evento”, agregó el representante del distrito en el estado ubicado en el sureste mexicano.

Algunos puntos más concurridos son la pirámide del malecón, las escolleras, malecón antiguo y la playa.

Los vecinos insistieron en que continuarán con sus manifestaciones en caso

de que la obra les deje un problema que antes no tenían.

Realizan encuentro para promover el bien común

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Con una conferencia sobre las redes sociales y cómo pueden ser utilizadas para una cultura de paz, educación y amor, arrancó en Coatzacoalcos, Encuentro Coatza, un evento que tiene como objetivo promover el bien común.

Las actividades son gratuitas y se realizarán en la casa de cultura de la ciudad a un costado del Hemiciclo de los Niños Héroes.

Por la mañana, tarde y noche se tendrán eventos desde conferencias, conversatorios y un concierto por la paz.

Durante la primera conferencia Jimena G. Hernández López, enfatizó la importancia de las redes sociales entre los jóvenes, pero sobre todo cómo pueden ser utilizadas para encontrar una verdad positiva en cada uno de estos.

“Es bueno que tú quieras darle a conocer al mundo tus ideas y pensamientos, a lo mejor no tan profundos pero que puedas generar algo diferente, porque hoy estamos para eso, ustedes son el factor de cambio, ustedes a través del contenido que publican, pueden generar nuevos conocimientos, ideas y valores, ustedes son los que proponen a la sociedad nuevas estrategias “, destacó la especialista del Centro de Investigación Social Avanzada.

Realizará UNAM estudio sobre calidad del aire en el sur

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver. -Un grupo de Investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciarán un estudio para determinar con precisión los tipos de contaminantes tóxicos presentes en la atmósfera del sur de Veracruz, principalmente en Villa Allende, Coatzacoalcos, Nanchital, Mundo Nuevo, Ixhuatlán del Sureste y El Chapo. Omar Amador Muñoz, quien forma parte del equipo, detalló que el objetivo es identificar los compuestos a los que está expuesta la población y conocer la calidad del aire que se respira.

Precisó que se van a instalar instrumentos de monitoreo en ocho puntos estratégicos del norte del Istmo, incluyendo la zona de Villa Allende, punto donde se aplicarán las mediciones principales.

“Queremos saber qué tipo de contaminante atmosférico está respirando la gente. Con los equipos instalados y una campaña de muestreo de algunos meses, podremos tener un panorama claro del tipo y cantidad de contaminantes presentes”, comentó.

Agregó que el proyecto contempla un periodo de observación que se extenderá hasta marzo del próximo año, durante el cual se recopilarán datos que permitirán establecer los niveles de exposición de la población a sustancias tóxicas.

Sener fortalece investigaciones contra “huachicol” fiscal

Con la modificación de la normatividad fue posible incluir la obligatoriedad en la trazabilidad de cada tramo de la cadena de valor del transporte de hidrocarburos.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Energía (Sener) aseguró que robustece las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) para combatir el huachicol fiscal, y ha impulsado una mayor trazabilidad en los combustibles para detectar irregularidades en diferentes puntos de la cadena del negocio.

“Desde nuestra atribución, nosotros estamos trabajando para proporcionar la información y los elementos de solidez que permitan la instalación o la integración de

Recibe Sheinbaum a Emmanuel Macron en Palacio Nacional

REDACCIÓN

CUIDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió en Palacio Nacional a su homólogo de la República Francesa, Emmanuel Macron.

“En Palacio Nacional recibimos al presidente de Francia, Emmanuel Macron. La relación bilateral fortalece el respeto mutuo, el diálogo y la hermandad entre nuestros pueblos”, compartió a través de sus redes sociales.

Como parte de la Ceremonia Oficial de Bienvenida en el Patio de Honor de Palacio Nacional se entonaron los himnos nacionales de México y Francia. Enseguida, la Presidenta de México y su homólogo de la República Francesa se tomaron la fotografía oficial.

carpetas mucho más fuertes para poder combatir el ilícito de manera profunda (...), pero también estamos trabajando en lo que nos corresponde, que es la trazabilidad de toda la cadena de valor en términos de combatir este importante acto ilícito”, dijo Luz Elena González, titular de la Sener.

Al comparecer ayer en el Senado, explicó que con la modificación de la normatividad fue posible incluir la obligatoriedad en la trazabilidad de cada tramo de la cadena de valor del transporte de hidrocarburos. Esto va a permitir atajar las conductas ilícitas y tener información que permita integrar

de mejor manera estos expedientes, dijo la funcionaría al ser cuestionada por senadores de oposición. También se trabaja en la inspección de los sitios de almacenamiento junto a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Profeco.

TOPE A LOS PRECIOS

“Hemos hecho un trabajo importante con todo el sector gasolinero que va ligado al tema de los precios, sobre el acuerdo que hicimos para mantener el precio de la gasolina de manera estable (...), pero que también ha tenido su reflejo en las acciones que nos han permitido controlar el comercio ilícito y que redundan en mayores beneficios para los comercios que ejercen esta actividad de manera lícita”, dijo la secretaria de Energía.

Legisladores del PAN cuestionaron a la funcionaria sobre el huachicol fiscal, que denominaron “el desfalco más grande de la historia de México”. El senador Juan Antonio Martín del Campo afirmó que en el pasado no hubo planeación ni visión del futuro con relación al sector energético, sino improvisación, opacidad y decisiones políticas “que nos están costando miles de millones de pesos a los mexicanos”. Señaló la situación de los proveedores de Pemex, cuyo adeudo llegó a 28 mil millones de dólares al cierre de septiembre.

La Presidenta Sheinbaum Pardo estuvo acompañada por los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; de Economía; Marcelo Ebrard Casaubon; de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Rosaura Ruiz Gutiérrez; de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; así como la subsecretaria de Relaciones

Exteriores, María Teresa Mercado; subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez; y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera; y el asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, José Alfonso Suárez del Real.

Sube a 83 número de fallecidos por inundaciones

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Con el reporte de otra persona sin vida en Veracruz, se elevó a 83 el número de fallecidos en México debido a las inundaciones registradas a principios de octubre en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, de acuerdo a la última actualización del micrositio del Gobierno de México.

La página detalla que tras las afectaciones por las lluvias en las cinco entidades, Veracruz es el estado que reporta el mayor número de fallecidos, con 37; seguido de Puebla con 23; Hidalgo con 22; Querétaro con una persona sin vida y San Luis Potosí se mantiene sin decesos.

Además, se informó que hasta el momento 16 personas siguen sin ser localizadas, cuatro de ellas en Ilamatlán, Veracruz; una en Chicontepec y otra en Poza Rica, ambos municipios veracruzanos. También hay una persona desaparecida en Huauchinango, Puebla; siete en Tianguistengo, Hidalgo, así como una en Xochiatipan y otra en Las Pilas, dos municipios hidalguenses.

Tiene exportación de vehículos mayor caída en 6 meses

»REDACCIÓN

Ciudad de México - El mes de octubre de 2025 no fue favorable para las exportaciones de vehículos ligeros del País ni para la producción, pues en los dos casos padecieron nuevas disminuciones.

Las exportaciones de autos registraron su peor resultado en seis meses, al caer 5.45 por ciento en octubre, respecto al mismo mes de 2025, muestran datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En tanto, la producción descendió 3.72 por ciento.

La exportación sumó su tercer mes con retroceso a tasa anual y la producción llegó a tres meses.

Al tiempo que las ventas anotaron su mayor alza anual en nueve meses, con una variación de 5.99 por ciento, igual que la cifra de avance revelada el martes pasado, pero en el acumulado de enero a octubre, el aumento fue de solo 0.11 por ciento. Los números del instituto indican que, durante octubre, la exportación de vehículos ligeros (ventas al exterior) fue de 314 mil 227, la producción de 367 mil 870 y las ventas de 129 mil 736 unidades.

Las cifras débiles de exportación y producción de vehículos de octubre contribuyeron a balances negativos en lo que va del año. En el caso de las ventas mexicanas destinadas al mercado externo, de enero a octubre de 2025 se ubicaron en dos millones 881 mil 399 unidades, lo que representó una baja de 1.45 por ciento, respecto al mismo lapso del año previo, siendo el primer declive en seis años.

Refrenda Eduardo

Ramírez compromiso con el bienestar y el desarrollo

Supervisó la rehabilitación del camino Altamirano-Ocosingo e inauguró el Centro LIBRE. Entregó becas Rosario Castellanos y recorrió las unidades de atención médica.

REDACCIÓN

ALTAMIRANO, CHIAPAS

Después de muchos años sin recibir la visita de autoridades estatales, las y los habitantes del municipio de Altamirano recibieron con alegría al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien impulsa acciones en materia de igualdad de género, alfabetización, infraestructura carretera, seguridad, salud y educación. Subrayó que nunca más habrá una autoridad ausente, porque el gobierno de la Nueva ERA recorre los pueblos para estar cerca de la gente y atender sus necesidades.

En este marco, el mandatario destacó que en tan solo 11 meses de administración se ha logrado recuperar la paz y la seguridad en las diferentes regiones de Chiapas, gracias al trabajo conjunto y al amor por la entidad. Resaltó que hoy se impulsa una agenda enfocada en programas y obras prioritarias que fortalecen el bienestar, el desarrollo y la prosperidad compartida.

“La paz se construye a partir de la comunión entre el pueblo y su gobernante. Si el pueblo confía en su gobernante, tenemos fuerza para tomar decisiones. Tenemos la fuerza que nos acompañará para

que Chiapas tenga progreso. Celebro que ahora vivamos en paz. Voy a trabajar junto al pueblo y tengan la certeza de que voy a volver. Nunca más un gobernador ausente de Altamirano. Trabajaremos para que a Altamirano le vaya bien”, expresó.

Durante su visita, Ramírez Aguilar supervisó la rehabilitación del camino AltamiranoOcosingo, inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim), entregó becas Rosario Castellanos para la alfabetización y recorrió las unidades de atención médica. Asimismo, anunció la construcción del camino El Nance–Puerto Rico, nuevas obras educativas y la próxima instalación de una Base de Operaciones de la Guardia Estatal Preventiva. La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, explicó que el Centro LIBRE no solo brinda atención especializada a mujeres víctimas de violencia física, psicológica, doméstica, laboral, digital o económica, sino que también ofrece asesoría jurídica, capacitación y orientación sobre el ejercicio de sus derechos, con el propósito de avanzar hacia una igualdad real entre mujeres y hombres.

El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, informó que mil 270 personas del municipio aprenden a leer y escribir mediante el programa Chiapas Puede. Invitó especialmente a las mujeres a alfabetizarse y conocer sus derechos,

resaltando que el gobierno de Eduardo Ramírez prioriza como nunca antes la atención a las mujeres, sobre todo en las zonas indígenas. También exhortó a los hombres a fomentar una cultura de respeto e igualdad.

DATADORES DEL TIEMPO

En la actualidad, los ammonites son conocidos como fósiles índice, ya que permiten fechar las rocas en donde son encontrados. Es decir, son fósiles importantes para conocer cómo han cambiado la geología de un lugar.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Estos moluscos desaparecieron de la faz de la Tierra junto con los grandes dinosaurios hace 66 millones de años Hace 380 millones de años, la Tierra vivía en el periodo Devónico, de la era Paleozoica. Durante ese momento histórico se vivió la segunda de cinco grandes extinciones que ha tenido el planeta.

Fue también el periodo de los primeros ammonites, animales que habitaron por más de 3 millones de años en los mares del planeta. Sobrevivieron a la segunda, tercera y cuarta extinción. Sin embargo, la caída del meteorito en lo que hoy es Yucatán, hace 66 millones de años, terminó con ellos, así como con los dinosaurios y otros animales. Ese evento es conocido como la quinta extinción masiva.

En la actualidad, los ammonites son conocidos como fósiles índice, ya que permiten fechar las rocas en donde son encontrados. Es decir, son fósiles importantes para conocer cómo han cambiado la geología de un lugar y cómo han evolucionado las especies que en él habitaron.

Los fósiles índice se caracterizan por tener distribuciones geográficas amplias, vivieron periodos de tiempo cortos, son abundantes y su taxonomía es relativamente sencilla, precisa el doctor Josep Anton Moreno Bedmar, jefe del Departamento de Paleontología del Instituto de Geología de la UNAM.

Un ammonite se fosiliza cuando sus partes blandas se descomponen y su concha se va al lecho marino. Ésta, al estar hueca, se va llenando de fango, agua, sedimentos y minerales, lo cual provoca que con el tiempo la concha se litifique, se disuelva y quede un molde del ammonite en la roca.

“Hay dos grandes tipos de moldes. El molde interno, que es el relleno interno de la concha y el molde externo, que es la forma, la impresión de la concha, o sea, ésta quedará rodeada de piedra.

Nosotros cuando rompemos la roca, vemos los moldes, y generalmente trabajamos con el interno, porque es lo que nos da una idea de cómo era la concha”, explica el doctor Moreno Bedmar.

UNA ESPECIE RESISTENTE

Los ammonites fueron moluscos cefalópodos, como los actuales calamares, sepias y los pulpos. Tenían una concha dividida en dos partes: la cámara de habitación y el fragmocono. En la primera estaba el cuerpo del animal, y el segundo era su sistema de flotabilidad, el cual estaba integrado por septos (tabiques que dividen el fragmocono) y por varias cámaras conectadas entre sí por un sifón (un tubo que las unía).

Dicho sistema de flotabilidad funcionaba como el de un submarino, es decir, las cámaras, que son parte del fragmocono, se llenaban de agua para sumergirse o de aire para subir. La entrada y salida de aire y agua era a través del sifón. Además, eran grandes nadadores gracias a un sistema de retropropulsión, que les permitía moverse horizontalmente expulsando agua a presión por un tubo llamado embudo, y al combinar el chorro de agua que expulsaban y el movimiento de sus tentáculos podían lograr mayores velocidades.

Además, estos moluscos tenían diferentes morfologías, algunos tenían desenrollada su concha, la cual está más abierta, otros eran de formas más parecidas a los gasterópodos (como los caracoles) y algunos más parecían gusanos (anélidos). Todos en su interior estaban integrados por una cámara de habitación y un fragmocono.

El doctor Moreno Bedmar, quien es especialista en el estudio de los ammonites del Cretácico inferior en México, refiere que los ammonites surgieron de Bactrida, que derivaron de la orden de los ortocéridos, unos cefalópodos que eran rectos y cuando se empezaron a enrollar, aparecieron los primeros ammonites.

Los que surgieron en el Devónico son los más primitivos, son aquellas primeras especies cuya línea de sutura

era muy simple y son conocidos como ammonoideos. Una sutura es el contacto del septo con la parte interna de la concha, y si se pliega y repliega muchas veces daba origen a morfologías más complejas.

La especie fue evolucionando y estas líneas de sutura más complejas aparecieron en los ammonites –considerados una suborden de los ammonoideos–entre los periodos Triásico y Jurásico. Asimismo, conforme estos animales fueron evolucionando construyeron conchas más fuertes como un mecanismo de defensa ante sus depredadores. El doctor Moreno comenta que para nadar más rápido también les ayudaba la forma de su concha, si era muy delgada eran buenos nadadores, pero si la concha era muy globosa y lisa eran malos nadadores, pues genera mucha resistencia en el agua.

“Sí hay una parte de biomecánica importante en ellos y sí hay adaptaciones, es decir, no vivían en los mismos lugares, algunos eran más costeros, otros más de mar abierto, donde había más depredadores que se los podían comer”.

En los ammonites había machos y hembras. Su reproducción era sexual. En algunas especies ambos tenían tamaños similares, pero en otras no. Cuando existe dimorfismo sexual las hembras eran más grandes y anchas, y los machos más chiquitos y ornamentados.

Sus máximos depredadores eran ellos mismos y otros cefalópodos, como

los belemnites, quienes los atacaban por atrás, donde acaba el fragmocono, y empieza la cámara de habitación, que es el sitito en donde está pegado el cefalópodo a la concha, la cual rompían para devorarlos.

AMMONITES EN MÉXICO

Desde hace varios años, el doctor Moreno Bedmar, junto con sus estudiantes, se han enfocado en estudiar los fósiles de ammonites de diferentes etapas del Cretácico inferior encontrados en varias regiones de México.

La metodología de muestreo que siguen consiste en asistir a un lugar en donde previamente saben que existen estos fósiles índice. El investigador explica que mucha de la información que actualmente tienen sobre estos lugares fue recopilada por un grupo de norteamericanos hace varias décadas, quienes reportaron la presencia de ammonites en distintas partes de México, los utilizaron para fechar las rocas del Cretácico y del Jurásico y publicaron esa información.

En la actualidad, esta información es retomada por el doctor Moreno Bedmar y sus estudiantes quienes regresan a esas localidades y durante algunos días visitan el sitio, numeran los estratos en la tierra y colectan muestras.

“[En los estratos] lo que vamos viendo es que tenemos una especie, luego desaparece y aparece otra, etcétera. O a veces hay líneas que se truncan, desaparece y ese género pues ya desapareció, Pero esto es la idea de fósil índice,

que vive en rangos cortos y como nuestra colecta es ordenada, vemos cómo aparecen y desaparecen”.

Existen ammonites de distintas etapas del Cretácico inferior en Chiapas, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Sonora, Chihuahua, Baja California, Zacatecas, Durango, Coahuila, Nuevo León y Michoacán.

Posteriormente, regresan al Instituto de Geología con el material, lo limpian, clasifican y analizan. Además, desde algunos años hacen moldes 3D del fósil recolectado, los cuales son conocidos como fósiles virtuales. Para ello, cuentan con cámaras tipo réflex y escáner 3D que les permite obtener lo imagen y el modelo, así como su textura. El material con el que los realizan es PLA. Uno de los retos que enfrentó este grupo de investigación es hacer mode-

los 3D de ammonites pequeños, menores a 2.5 cm. El doctor José Roberto Ovando Figueroa trabajó en la realización de este tipo de ejemplares pequeños.

En la actualidad, el Departamento de Paleontología cuenta con un Escáner 3D: EinScan-SP y un Transcan C Professional 3D –éste último permite tener obtener una resolución muy precisa de los fósiles–, así como con un programa de cómputo para realizar los modelos 3D mediante la fotogrametría, técnica que utiliza fotografías tomadas desde diferentes ángulos para crear modelos precisos en 2D o 3D de objetos.

“Todo ese tema de los modelos 3D contribuye a que la ciencia sea reproducible. Hasta ahora si tú querías ver ejemplares que están en el Servicio Geológico Inglés, pues tienes que ir allá, tocar los amonites originales y vas a pedir permiso para tomar fotos. Pero ahora no. Hay muchas colecciones que tienen sus modelos 3D libres, entonces, tú los imprimes y prácticamente es como tener el original”.

El investigador destaca que los modelos 3D permiten comparar los ejemplares colectados en un sitio con los de otro sitio, así como estudiar aquellos que no existen en nuestro país, o que pertenecen a diversos periodos geológicos.

En México no está permitido comprar fósiles de ammonites. Para fines de investigación se debe pedir autorización al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El

notariado, garante

de la legalidad, confianza y certeza jurídica: Rocío Nahle

Más de 300 fedatarios públicos debaten sobre modernización, digitalización y certeza jurídica.

REDACCIÓN

BOCA DEL RÍO, VER.

Con el compromiso de fortalecer el Estado de Derecho y reconocer la labor de quienes garantizan la legalidad en México, la gobernadora Rocío Nahle García inauguró la CXXIX Jornada Nacional del Notariado Mexicano y su jornada académica Notariado Mexicano: Certeza Jurídica con Vocación y Servicio, en el marco del 70 aniversario del Colegio Nacional del Notariado Mexicano.

Déficit

de médicos especialistas impacta a zona norte de Veracruz:

Durante su mensaje, expresó su reconocimiento al cuerpo notarial por su papel esencial en la construcción de una sociedad basada en la confianza, la transparencia y la legalidad, “se llama certeza jurídica, con vocación y servicio. Eso es el notariado. Ese es su lema. Resume con claridad la esencia de su labor, pero hacerlo siempre con ética, compromiso y una profunda vocación de servicio”. Recordó que desde los primeros meses de su gestión, el Gobierno de Veracruz respaldó la realización de este encuentro

nacional, consciente de la importancia del sector como institución que brinda seguridad jurídica a las y los ciudadanos, al tiempo que se adapta a los cambios tecnológicos y sociales.

“El futuro del notariado está en la innovación con responsabilidad, en la formación constante y en la defensa inquebrantable de la legalidad”, subrayó.

La Gobernadora refrendó el compromiso de su administración y del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de acompañar al notariado mexicano en los procesos de modernización y armonización normativa, “desde Veracruz trabajamos para consolidar un Estado de Derecho más fuerte, justo y transparente, siempre de la mano con las y los notarios del país”.

En el acto inaugural el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Ricardo Vargas Navarro, enfatizó que el gremio es “motor de la economía y pilar de las finanzas públicas”, al brindar certeza en actos civiles, mercantiles y societarios.

Piden reubicar viviendas y crear parque junto al río Cazones

»AVC

Poza Rica, Ver.- A través de la plataforma Change.org se lanzó una petición para la reubicación de viviendas y construcción de un parque natural a la orilla del río Cazones a la altura de la colonia Morelos en el denominado sector “La Esperanza”.

La propuesta ciudadana destaca que el 10 de octubre se sufrió una devastadora inundación que dejó a muchas familias sin hogar y cobró vidas.

A casi un mes del desbordamiento se indica que de esta pérdida surge la oportunidad de reconstruir de una manera que honre a las víctimas y fortalezca a la comunidad pozarricense. En la petición se propone que los damnificados por la inundación en las colonias más devastadas sean reubicados en viviendas nuevas y seguras.

“Esto no solo brindará a estas familias un espacio para comenzar de nuevo, sino que también garantizará su seguridad contra futuras catástrofes. El gobierno y las autoridades pertinentes deben priorizar la construcción de estas viviendas y proveer recursos necesarios para una transición exitosa” resalta.

Siguen aisladas comunidades de Veracruz

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la zona norte de Veracruz enfrenta un déficit de especialistas en áreas clave como urología, oftalmología y oncología médica, lo que ha obligado a mantener una campaña permanente de contratación.

La representante de la delegación norte del IMSS, Edith Jiménez Martínez, reconoció que la escasez de médicos especialistas continúa afectando la atención de pacientes en hospitales y clínicas de la región, pese a los esfuerzos de difusión y reclutamiento que se realizan de manera continua.

“Tenemos una campaña constante para contratar médicos. Lo estamos haciendo incluso a través de radio, solicitando que todo aquel médico que cuente

con sus documentales se acerque; necesitamos más especialistas en urología, oftalmología y oncología médica, que son los que nos están pegando un poquito más”, señaló.

Jiménez Martínez subrayó que el IMSS ha reforzado la difusión de vacantes y mantiene abierto el proceso de contratación para médicos que cuenten con la documentación y certificaciones requeridas, con el objetivo de cubrir la demanda en hospitales de la zona norte. Respecto al funcionamiento de los servicios subrogados, la funciona-

ria explicó que el IMSS mantiene un seguimiento puntual para garantizar que cumplan con los estándares de atención y calidad acordados en los contratos.

“En cuanto a clínicas subrogadas, tenemos un seguimiento puntual. Cuando detectamos alguna falla o insatisfacción, vamos al origen del problema para verificar si están actuando fuera de tiempo o con deficiencias en la calidad; de ser necesario, aplicamos sanciones conforme a lo que jurídicamente corresponde”, detalló.

»AVC Xalapa, Ver. -A casi un mes de las lluvias e inundaciones de octubre, varias comunidades de Veracruz permanecen sin acceso por carretera debido a los deslaves registrados, por lo que el Gobierno federal mantiene activos los puentes aéreos para el traslado de víveres, medicamentos y personal médico. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en algunos puntos el daño fue tan severo que “prácticamente desapareció el camino”, lo que ha retrasado la reconexión total de las rutas terrestres. “Sigue trabajando la maquinaria, no hemos parado. Ellos pueden salir y entrar caminando; no están aislados, pero el paso carretero sigue cerrado y continúan los puentes aéreos”, explicó durante su conferencia matutina de este viernes.

Las tareas de rehabilitación, detalló, avanzan con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y autoridades estatales.

Comunidades de difícil acceso

Sheinbaum Pardo precisó que las localidades afectadas son pequeñas y de difícil acceso, principalmente en Veracruz e Hidalgo, donde continúan las labores de limpieza y reconstrucción.

“Se les sigue llevando despensas, atención médica y medicamentos. Se está en contacto permanente con ellos; no han permanecido aislados”, aseguró la mandataria.

Las vides patrimoniales superan cambio climático

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- A principios del siglo XVIII y con el objetivo de evangelizar las nuevas tierras, los jesuitas comenzaron la construcción de misiones en Baja California. Para poder fabricar el vino sacramental, los misioneros habían traído vides que fueron plantadas por primera vez en lo que hoy es la principal región productora de vino en el país. Estas plantas con 300 años de historia son las llamadas vides patrimoniales o vides viejas y en ellas podrían estar contenidos algunos de los secretos para que la industria vitivinícola luche contra los problemas relacionados con el cambio climático: promedios de precipitación menores a 200 milímetros por año, temperaturas que superan los 40 grados en verano y diversas enfermedades en vides comerciales.

AL RESCATE DEL PASADO

El proyecto de identificación y rescate de las vides patrimoniales está a cargo del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). La doctora Rufina Hernández Martínez, investigadora del Departamento de Microbiología de esta institución, señala que son vides que con el tiempo van desapareciendo, pero algunas se han rescatado y se mantienen prácticamente de manera silvestre. “Por un lado estamos investigando si estas plantas están sanas, pues muchas de ellas están establecidas sin agua. Se abandonaron y se centraron los recursos en otras que son mucho más vistosas, como Nebbiolo, Cabernet y Merlot”. Explica que las vides patrimoniales se fueron reduciendo hasta ocupar un área muy reducida. En la actualidad sólo hay 38 hectáreas de cultivo de estas plantas, de las casi 5 mil dedicadas a la vid en la entidad. Hernández señala que las que permanecen están sobreviviendo a condiciones climatológicas adversas, como suelos arenosos, falta de agua y altas temperaturas. Se trata además de plantas que no son nativas de la región, pero que a pesar de las inclemencias han sobrevivido a través del tiempo. Entonces, existe el interés de los científicos en indagar en el porqué de su alta resistencia a este tipo de condiciones climáticas, que además se han exacerbado por el cambio climático. “Los trabajos que nosotros estamos haciendo abarcan principalmente dos cuestiones: saber si estas plantas están sanas e indagar los motivos de su resistencia”. Detalla que analizan si realmente es factible tomar varitas o fragmentos de madera para poder hacer plantas nuevas; también rastrean si están infectadas, por ejemplo, por algún hongo de la madera que pudiera aniquilarlas.

Los especialistas también buscan determinar cómo es que han logrado sobrevivir bajo condiciones tan adversas, así que analizan qué características morfológicas internas o de tejidos mantienen para resistir y, por otro lado, cómo esta-

el Heraldo de Coatzacoalcos

blecen relaciones con organismos benéficos. Hernández señala que la idea es aislar estos organismos para utilizarlos incluso con otras vides comerciales. Se aíslan mediante métodos tradicionales de cultivo, pero también están a la espera del financiamiento del CONACYT para analizar la información al interior de la planta utilizando secuenciación masiva. “Mediante el DNA, e incluso RNA, queremos observar cuáles son los microorganismos asociados a estas vides para comparar plantas con riego y sin riego, y ver qué genes se expresan”. La secuenciación genómica da la oportunidad de realizar un viaje al pasado y futuro de las plantas, pues también es posible observar si las vides podrían haber facilitado el surgimiento de nuevas variedades y qué características genómicas poseen.

EL SABOR DEL FUTURO

Ya se están produciendo vinos de

este tipo de vides: Misión y Rosa del Perú. La investigadora señala que, de hecho, en Baja California hay varias casas comerciales que ya están haciendo vinos con estas variedades, por ejemplo, vinos Palafox (Ensenada) y Vinos Pijoan (Valle de Guadalupe), entre otros, que ya experimentan con las también llamadas vides criollas.

Hernández señala que las condiciones de lluvia en los últimos años se han reducido en la zona y esto forma parte del impacto del cambio climático que está teniendo eco en todo el mundo, pero que también alerta sobre la necesidad de hacer estudios más puntuales sobre estos cambios para prevenir problemas que serán aún más extremos en el futuro. Las vides patrimoniales se convierten en una apuesta que se explora, mediante diferentes frentes, en las principales regiones vitivinícolas de nuestro continente.

La vid Misión fue la más cultivada

en el continente hasta casi finales del siglo XIX por lo que se encuentra en diversas partes de América bajo diversos nombres: Criolla Chica, en Argentina; País, en Chile; Negra Criolla, en Perú; y Misionera, en Bolivia. Además de esta cepa, existe en Latinoamérica una gran diversidad de variedades criollas con características diversas que se han ido descubriendo en los últimos años, por un creciente interés en su potencial genético único para revalorizarlas para distintos usos en la industria.

“Aparte de los estudios sobre microorganismos que pueden aliviar la producción, también es muy importante trabajar en estudios sobre cambio climático, no sólo sobre cómo afecta, sino cómo afectará a la zona. Por otro lado, también son importantes las investigaciones sobre el uso de agua de riego”, comenta Hernández. A este respecto, subraya los estudios

realizados por César Valenzuela, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

La investigadora señala que hay un plan de traer agua de Tijuana para el Valle de Guadalupe con la finalidad de promover el agua de reúso, agua residual, frente a la falta de recursos hídricos para los viñedos en la zona. “Es importante cuidar esta región emblemática con vinos aceptados mundialmente, por lo que es necesaria más investigación en el área, no sólo aquí, sino en todo México, donde no falta el entusiasmo, pero a veces, faltan los recursos”.

Según datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) existen alrededor de 10 mil variedades de uvas registradas en el mundo, pero sólo 33 variedades suponen el 50% del total que cubren la superficie de los viñedos con 13 abarcando más de un tercio de la superficie total.

EL HERALDODE COATZACOALCOS

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL ISTMO DE TEHUANTEPEC Y SUS SENADOS MUNICIPALES

JUCHITÁN Y SU RUTA DE INSEGURIDAD

medio alcance, ni la de 1983, de largo alcance, al ya multicitado artículo 115, hicieron posi ble que los municipios mexicanos abonen en una estructura de comunicación política aceptable. En Oaxaca, la genuflexión de agra decimiento al gobernador Alejandro Murat o al presidente de la República ha podido más ante el reto de un federalismo paritario. Dos situaciones pueden vislumbrarse ante este atropello municipal oaxaqueño: 1. La falta de Senado estatal y la falta de un Senado munici pal, por un lado; y 2. La ausencia de gobernan za o comunicación política que permita una propensión al consenso entre los gobernados y los gobernantes.

cretina, delatora y prevaricadora, ha puesto en riesgo su seguridad pública, porque no conoce el lado técnico de la detención y su puesta a disposición, como tampoco tiene un nivel de medios obtenidos a partir de las aportaciones federales, como el Fondo IV del Ramo 33. En la comunicación política se ha privilegiado hacerle caso a emisoras de radio y periódicos locales (canales) que pretenden dar por sen tados los fenómenos sociales, tal y como se reconocen en el círculo vicioso del embute o intercambio comercial. Eso ha permitido que trasciendan entre los policías y los medios de comunicación, una complicidad de compartir información privilegiada que deja a la delin cuencia común y organizada operar impune mente.

tendría que darle cuenta a la entidad federati va, pues estaría obligado a lo que por Ley se le exige como mediación estándar. Podría actua lizar su policía y exigirle el predominio de sus ocupaciones a partir de una retroalimentación con los gobernados, actores sociales, poder estatal y federal. Los periodistas locales ya no serían el factor de cambio, pues al ser rebasa dos por una acción comunitaria, se verían pre cisados a decir la verdad o a extinguirse.

SALINA CRUZ Y SU CORREDOR INTEROCEÁNICO

EL LAVADO, MÁS ALLÁ DE LA LEY BANXICO

Comencemos con una vieja historia de lavado de dinero que involucra a México y marcó la historia del siglo

Te proponemos cinco rutas de viaje para compartir en familia, con amigos o en plan romántico: desde los rápidos de Jalcomulco y las playas de Costa Esmeralda hasta los pueblos con alma cafetalera.

RUTA 1

Si visitas la Costa Esmeralda, lo primero que te sorprende es su tranquilidad: a pesar de los tonos claros del agua y el oleaje seguro para nadar, este destino se mantiene al margen del turismo masivo. Es una franja costera con 50 kilómetros de extensión, localizada entre Nautla y Tecolutla.

En sus playas de arena grisácea, no hay demasiados servicios, solo restaurantes rústicos a la orilla del mar y palapas que puedes rentar desde 100 pesos. No esperes muchos vendedores o escuchar escándalo; el sitio es perfecto para descansar en pareja o en familia. Monte Gordo y Casitas son las principales playas. En la segunda está El Pirata del Golfo, uno de los restaurantes más afamados de la zona; pide el chilpachole, un caldo de jaiba muy picante.

El cinco de junio del 2009 murió en Miami, a los 92 años, Bernard L. Barker. ¿Quién era Barker? Un hombre que, en 1972, recibió cuatro cheques por 89 mil dólares, una fortuna en esos años, de un banco mexicano como pago parcial para llevar a cabo una operación de espionaje en las oficinas del Comité Nacional Demócrata, localizadas en el edificio Watergate, en Washington, hecho que, año y medio después, conduciría a la renuncia de Richard Nixon a la presidencia Estados Unidos. Los cheques habían sido expedidos por el Banco Internacional de México (luego Bital y hoy HSBC), fueron emitidos por el abogado empresarial mexicano Manuel Ogarrio Daguerre, quien, a su vez, los recibió de la Compañía de Azufre de Veracruz, subsidiaria de Gulf Resources and Chemical Group, propiedad de Robert H. Allen, encargado en Texas de las finanzas del comité para Allen recibía recursos provenientes de contribuciones que se hacían en Texas para la reelección de Nixon, y depositaba esos recursos en la cuenta de la Compañía de Azufre de Veracruz que, a su vez, los depositaba en una cuenta bancaria de Ogarrio, quien enviaba el dinero a Houston, de donde era reenviado a Washington y, posteriormente, transferidos a una cuenta bancaria de Barker, en Miami, en un complejo engranaje financiero que sirvió para financiar el caso Watergate, pero también al Partido Republicano y la reelección de Nixon. Tod esto lo contábamos en una conferencia sobre lavado de dinero en agosto de 2014. Era un buen ejemplo para demostrar, primero, la antigüedad de los mecanismos de lavado de dinero existentes entre México y Estados Unidos; segundo, lo sofisticados que pueden ser esos mecanismos y, tercero, que involucran a todo tipo de personajes, desde los más altos a los más bajos. Se ha hablado mucho sobre lavado de dinero del narco en torno a la llamada ley Banxico, pero lo cierto es que, para empezar, nadie sabe con certidumbre de cuánto dinero hablamos al referirnos a los ingresos del narcotráfico, uno de sus principales capítulos, pero no el único, de las operaciones de lavado de dinero en México.

Los alojamientos son sencillos, de tres y cuatro estrellas. Hay un hotel boutique, el Azúcar. Solo son 20 villas con terraza privada, en las que predomina el color blanco. Por las noches se ilumina con velas. Tiene acceso al mar, restaurante típico y un spa de tratamientos holísticos.

Una de las últimas investigaciones oficiales públicas se hizo hace una década, cuando John Morton, secretario adjunto para investigación de Migración y Aduanas de Estados Unidos, y el entonces embajador, Carlos Pascual, dieron a conocer el Estudio Binacional de Bienes Ilícitos. Según el documento, el narcotráfico en Estados Unidos generaba para los cárteles mexicanos entre 19 mil y 29 mil millones de dólares, y buena parte de ese dinero se lavaba, regresaba a territorio mexicano. “Cierta información obtenida indica que no más de la mitad del dinero llega a las entidades financieras por conducto de las organizaciones criminales; otra información indica que es un cuarto del numerario”, decía el estudio.

Entre las actividades que puedes hacer cerca de la propiedad está la visita a Ciénegas del Fuerte. Es un área natural protegida con más de 800 hectáreas de manglares, donde una cooperativa local se organizó para recibir a los visitantes. En un tour en lancha se observan alfombras de lirios acuáticos, garzas, águilas y lagartos.

A dos horas en auto desde Tecolutla, fuera de Costa Esmeralda, está Tamiahua,

Una diferencia de diez mil millones de dólares en los ingresos es demasiado, como lo es decir que de esa cantidad terminan en el mercado financiero “la mitad o una cuarta parte”. También se dijo que el reingreso de ese dinero a México se daba a través de envíos hormiga, con personas que trasladaban entre cinco y diez mil dólares. En parte es así, pero si estamos hablando de cifras superiores a los diez mil o veinte mil millones de dólares al año, tendríamos un movimiento constante de millones de personas realizando esa tarea.

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 08 de Noviembre de 2025

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 01 de Junio de 2024

Sábado 02 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx

Sábado 08 de Julio de 2023

GUÍA DEL

punto de partida para conocer Isla de Lobos. Cerca de este paraíso de aguas turquesa hay siete arrecifes de entre uno y 30 metros de profundidad. Es posible verlos si tomas un tour de esnórquel organizado por Puerto Lobos Dive Camp; los fines de semana hacen campamentos de buceo.

A una hora de Tecolutla queda El Tajín, una de las zonas arqueológicas que la Unesco ha declarado Patrimonio de la Humanidad en México. Habitada por la cultura totonaca entre los años 300 y 1200, fue la mayor urbe de la región tras la caída de la civilización teotihuacana. Se diseñó con la forma de un xicalcoliuhqui (greca escalonada que aparece en el arte mesoamericano). De sus templos destaca la Pirámide de los Nichos.

RUTA 2: RÍOS EXTREMOS

el Heraldo de Coatzacoalcos

» CÓMO LLEGAR

Interjet te lleva al Puerto de Veracruz en vuelo redondo, con tarifas desde mil 914 pesos por persona. El trayecto dura una hora. Por medio del sitio web Reservamos encuentras transporte en autobús a los siguientes destinos:

• Puerto. Desde 623 pesos por persona, ida y vuelta.

• Tecolutla. Desde 650 pesos.

• Coatepec. Desde 856 pesos.

• Córdoba. Desde 628 pesos.

• Tlapacoyan. Desde 425 pesos.

• San Andrés Tuxtla. Desde 809 pesos. reservamos.mx Empresas que hacen viajes por los lugares mencionados Totonal Viajes totonal.com México Verde Expediciones mexicoverde.com Turismo Carek turismocarek.mx

LA FERIA

el tour por su cárcel es capaz de darle pesadillas a cualquiera. Ya en el centro histórico visita el Baluarte de Santiago y el Museo Naval, muy cercanos entre sí. El primero es el único baluarte que queda de los nueve que protegían al puerto durante la época colonial. El segundo te explica muy detalladamente sobre la historia náutica de nuestro país, con objetos auténticos, artillería y modelos a escala. Juan Bosco Pérez, director de turismo del municipio, sugiere asistir el último sábado del mes, durante la Noche de Museos.

BANXICO: ¿NOS FUE BIEN?

TIPS PARA VIAJAR POR CARRETERA

ITINERARIOS

¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO EN 2021?

EPIGMENIO IBARRA

No tienen otra propuesta que volver al pasa do. Llevar al país de regreso a donde, según ellos, todo era mejor; salvarlo así de la destruc ción, y para lograrlo sacarse de encima a Andrés Manuel López Obrador y a esa, su cuarta trans formación, que tanto temen y aborrecen y a la que, por todos los medios, intentan revertir. Creen —y esa creencia la comparten con muchos columnistas y presentadores de radio y Tv— que unidos representan a una enorme masa de votantes y tienen posibilidades de derrotar a Morena y al PT o de, al menos, arre batarles la mayoría y tener así un poder de veto que conduzca al fracaso primero y a la defenestración después del Presidente. La elección, desde su punto de vista, expresará a un país escindido irremediablemente entre los que están a favor de López Obrador, que según ellos cada vez serán menos, y los que votarán por la alianza PRI-PAN-PRD, que cada vez serán más. Viviremos en 2021, según sus cálculos (más bien sus deseos), un verdadero “choque de trenes”.

Luis Arenas, encargado de relaciones públicas para el Foro Boca, recomienda utilizar siempre autopistas mientras conduces por el estado, en lugar de caminos vecinales o rurales. Además, sigue las indicaciones de cualquier personal militar en los puntos de control, como prender la luz interior o quitarte lentes oscuros. Evita trasladarte después de las cinco o seis de la tarde.

Date una vuelta por el Barrio de la Huaca, que data del siglo XVII. Entre sus calles coloridas, repletas de casitas de madera, nació la cantante Toña la Negra. Para desayunar, lo mejor es el Gran Café del Portal, frente a la catedral. Pide un café lechero, acompañado de una canilla (un tipo de pan alargado, con forma de trenza). Para que le sirvan leche a tu bebida debes pegar con tu cuchara tres veces, cuenta Pérez.

La mejor definición de la actual política mexicana es una que acuñó Reforma. “Le fue bien porque no le fue mal”, dijo ese diario en Templo Mayor el 9 de julio sobre el encuentro entre Trump y el presidente mexicano. El riesgo de una catástrofe quedó conjurado, pero eso no necesariamente significaba que haya ocurrido algo bueno. Así tantas otras cosas a lo largo de 2020.

Marisol Herrera, directora de Totonal, coincide en que no es recomendable moverte por carretera después de las seis, sobre todo “porque desafortunadamente las carreteras no se encuentran en buen estado, pero esto lo recompensan los maravillosos paisajes”. Destaca la carretera que conduce a Los Tuxtlas como una de las más seguras y panorámicas del estado.

Mienten a las y los mexicanos y se mienten a sí mismos quienes esto creen y más todavía quienes, desde los medios, difunden esta especie. México no está dividido en dos mitades. Confunde la derecha conservadora sus deseos y obsesiones con la realidad política y estadística del país y se olvida de los catastróficos resultados que, por separado, obtuvieron sus partidos y de la cantidad de votantes universitarios y pertenecientes a los estratos altos de la sociedad que votaron por López Obrador y aún lo apoyan.

Sostener seriamente la idea del “país partido en dos” sería tanto como pensar que las clases media y alta —en el supuesto de que todos sus integrantes fueran en efecto antiobradoristas— no solo representarían a 50% de la población,

El rafting es uno de los deportes más emocionantes y divertidos que la naturaleza nos regala. Consiste en descender los rápidos de un río a bordo de una balsa, entre sobresaltos, carcajadas y una empapada segura. En Veracruz se localizan dos de los ríos más famosos para realizar esta actividad: Jalcomulco y Filobobos. Debes saber que en ambos destinos la experiencia es muy amigable para toda la familia. No es raro ver a niños de hasta siete años disfrutándola, cuenta Marisol Herrera, fundadora de la agencia Totonal. A nivel mundial los rápidos se clasifican por su nivel de turbulencia en una escala que va del I al VI; en Veracruz, las secciones de río destinadas al turismo varían entre la clase II y IV. El río La Antigua, en Jalcomulco, se caracteriza por la emoción que ofrece: navegar entre piedras enormes, esquivando remolinos y acelerando en pendientes pronunciadas. Puedes hospedarte en tiendas de campaña tipo glamping (con cama, baño y todas las comodidades) de las empresas México Verde Expediciones o Picocanoa Rodavento. Ambas cuentan con alberca y restaurante. Por medio de México Verde hay otras experiencias de aventura disponibles. Entre ellas, el cañonismo cerca del Pueblo Mágico de Xico, a una hora de Jalcomulco. Este tour incluye saltos al agua, deslizarse por pequeños toboganes naturales y senderismo. También te llevan a la Cascada de Texolo, a las afueras de Xico;

es una potente caída de agua que alcanza los 24 metros, apretujada entre paredes de piedra. Cerca de ahí se practica rappel a 85 metros de altura. Si te quedas en Picocanoa Rodavento, tienes la opción de pedir un recorrido en tubing. Es decir, no haces más que flotar sobre una llantita a lo largo de los rápidos más tranquilos. El río Filobobos se ubica en el municipio de Tlapacoyan, a tres horas en auto desde Jalcomulco. Entre sus rápidos hay una cascada, una cueva y una pequeña zona arqueológica. Además, algunas secciones del río forman pasillos estrechos entre paredes de piedra. Aventurec y Filobobos Camp son algunas de las touroperadoras que te llevan. Disponen de alojamiento en cabañas o zonas para acampar.

temprano, y en la medida que los Programas del Bienestar tienen ya rango constitucional, esas personas, están recibiendo ya, o habrán de reci birlas pronto, una o varias becas (dependiendo de la edad o la escolaridad de las y los hijos), la pensión para los adultos mayores o para las per sonas discapacitadas, podrán participar en pro gramas de empleo como Jóvenes construyendo el futuro o Sembrando vida y tendrán acceso a créditos y beneficios directos. Contra estos programas, a los que tildaron de “populismo”, a los que calificaron de “limos nas”, votaron los representantes de los partidos que hoy “unidos” apuestan a quitar la mayoría parlamentaria a López Obrador. No se dieron cuenta al hacerlo —no se dan cuenta ahora, que están empeñados en un esfuerzo suicida por revertirlos—, que el verdadero “choque de tre nes” vendrá si triunfan y detienen o cancelan la transformación. Es la paz, que es fruto de la justicia social, y no el destino de un hombre y su gobierno, lo que en 2021 estará en juego. Regresar a la mayoría a la situación de indefensión a la que estuvo sometida durante 36 años sería negarle, otra vez, el derecho a una vida mejor y provocar el estallido que el ejercicio democrático de 2018 logró —apenas a tiempo— desactivar.

RUTA 3

El puerto de Veracruz es mucho más que sol y playa. Para comprobarlo y, de paso conmemorar sus 500 años, arma una pequeña ruta por sus mejores sitios históricos.

Ayer, por ejemplo, no pocos se congratularon de que la Cámara de Diputados pospusiera en el último minuto la controvertida Ley del Banxico. Será retomada en febrero. Esos que se felicitaron lo ven como una victoria. Perdón el pesimismo: pero nos fue bien porque ayer no nos fue mal. O lo que es lo mismo, nada garantiza que esa legislación no sea tramitada, por la mayoría morenista, sin moverle una coma en unas cuantas semnas más.

El Hotel Diligencias es uno de los más icónicos del puerto. Su edificio se construyó hace más de 200 años, y entre sus huéspedes célebres se encuentra el mismísimo Agustín Lara. Dedica una tarde para conocer el Foro Boca, a solo 20 minutos en auto desde el puerto, en Boca del Río. Es la nueva casa de la Orquesta Filarmónica local, diseñada por el arquitecto Michel

RUTA 4

No desdeño el esfuerzo de un cúmulo de actores que hicieron posible que el día de campo morenista que fue este fin de año en el Legislativo, donde quienes se atreven a llamarse opositores –Mancera y Osorio, entre otros– apoyaron iniciativas regresivas, hubiera acabado sin esa cereza en el pastel que era el golazo que Morena pretende meterle al Banco de México.

Pero tomarse en serio la promesa del partido de Andrés Manuel de que quieren escuchar opiniones y hasta realizar un ejercicio de Parlamento abierto antes de retomar esa polémica legislación, sería de una ingenuidad preocupante.

Hace un par de días alguien tuiteaba una fotografía en las afueras del Senado, una imagen de felicidad donde activistas por los derechos humanos y la seguridad se congratulaban de haber logrado cambios a la ley que haría civil la Guardia Nacional, esa que nació de una ley de consenso y acabó en una realidad totalmente diferente: tenemos una policía militar disfrazada (muy por encimita) de cuerpo civil.

Exacto. El tuit recordaba la ingenuidad con que activistas y opositores creyeron que habían logrado amarrar compromisos de este gobierno para respetar la idea de que la Guardia Nacional obedecería a la SSC.

Ha habido otros parlamentos abiertos, pero hay sobre todo un gobierno que raramente negocia o concede.

Comienza con lo clásico, pero imperdible. Construido en el siglo XVI el Fuerte de San Juan de Ulúa guarda historias y leyendas que han dado la vuelta al país entero, como “La Mulata de Córdoba” o “Chucho el Roto”;

Veracruz puede presumir que en su territorio está la selva tropical más al norte del mundo. Se trata de la Reserva de la Biósfera Los Tuxtlas, habitada por 565 especies de aves y tres mil árboles endémicos. Es un paraíso para el ecoturismo, desarrollado principalmente por las comunidades locales. Hay maravillas naturales que debes ver al menos una vez en la vida. Entre ellas, el Salto de Eyipantla, la cascada que Mel Gibson eligió como locación para su cinta “Apocalypto”. Debe su belleza a la altura, de 60 metros, y a la potencia con que cae el agua. También es posible pararte al pie de la catarata. Otro imperdible es Roca Partida. Una zona de espectaculares acantilados formados a partir de la actividad volcánica, que chocan con las aguas color esmeralda del Golfo de México. Si eres valiente, haz rappel desde la cima del acantilado hasta el mar, ayudado por la empresa Aventux.

Quien albergue esperanzas de que algo diferente se puede esperar de Morena en febrero, debería leer otro tuit, uno del líder de los diputados de Morena con respecto a la Ley del Banxico. El 14 de diciembre, el legislador Ignacio Mier Velazco publicó que “como ayer adelanté, este día me reuní con autoridades del Banco de México. Además, la Comisión de Hacienda concluyó su ejercicio de diálogo franco y abierto con la Asociación de Bancos de México en relación a la reforma al Banxico. En la #4T privilegiamos el diálogo”. Ese mensaje se publicó en paralelo con la noticia de que, a pesar de la oposición de tantos actores, la mayoría programaría para ayer la aprobación de esa ley.

Y este martes, cuando ya se sabía que la ley se posponía, los legisladores del presidente insistieron en que el espíritu de la misma no estaba, ni remotamente, muerto.

En conclusión, quienes alertaron de las barbaridades que podrían ocurrir al Banxico y a México ganaron tiempo.

La agencia de viajes Totonal arma paquetes de varios días por Los Tuxtlas. Colabora con las comunidades rurales para mostrarte los atractivos de la región.

SALVADOR CAMARENA

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 31 de Mayo de 2025

Jueves 01 de Junio de 2023

Sábado 08 de Noviembre de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Sábado

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 08 de Noviembre de 2025

TABAQUISMO, UN ATAQUE AL ORGANISMO

El consumo de tabaco afecta más que los pulmones: causa estragos en el corazón, la boca, el estómago, los aparatos reproductores, así como en el sistema inmune de nuestro cuerpo, aumentando así el riesgo de padecer diversas enfermedades.

En el mundo hay más de mil 300 millones de consumidores de tabaco, indica la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Si bien la gran mayoría de las personas saben que este hábito puede causar cáncer, sobre todo de pulmón, también es un factor de riesgo considerable para desarrollar otras enfermedades y dañar diversos órganos del cuerpo, como el corazón, los vasos sanguíneos, la boca y hasta el estómago.

“Se han encontrado alrededor de siete mil sustancias químicas presentes en el humo del tabaco, de las cuales 250 son altamente tóxicas para la salud del ser humano. Cuando un fumador inhala esta mezcla, se introduce hasta la parte más fina del aparato respiratorio, que es el alveolo, a donde llega la circulación sanguínea y miles de vasos capilares que toman el oxígeno, por eso es que el humo se dirige a todo el organismo”, dice Guadalupe Ponciano Rodríguez, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

EN BOCA CERRADA…

Al ser la vía de entrada del consumo de tabaco, la cavidad oral frecuentemente se ve afectada. “Este producto ocasiona un cambio de temperatura que irrita todas las mucosas, sobre todo las del paladar, el torso de la lengua y las mejillas. Cuando se fuma de manera intensa, alrededor de 20 cigarrillos al día, se producen desde alteraciones de coloración en los dientes hasta inflamación de las encías, como gingivitis o periodontitis, en la cual se involucra el sistema de soporte de los dientes.

“Los fumadores tienen una menor producción de saliva, lo que da como resultado una boca seca. Esta condición puede causar sarro, sangrado, caries, halitosis y problemas más graves que pueden generar, incluso, la pérdida de los dientes”, explica Mayra Torres Altamirano, directora médica en Asistencia Pediátrica Integral Ciudad de México. En el humo del tabaco hay presentes, al menos, 70 sustancias químicas que producen cáncer, llamadas carcinógenos, los cuales elevan el riesgo de desarrollar esta enfermedad en zonas como la base de la boca, la lengua, el paladar, el revestimiento interno de las mejillas, las encías o los labios. Llagas, protuberancias y dolor están entre los principales síntomas de cáncer.

DIRECTO AL CORAZÓN

Los fumadores tienen hasta el doble de riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y el cuádruple de padecer cardiopatías, advierte la OPS.

“El corazón de un fumador experimenta cambios tanto estructurales como funcionales que elevan el riesgo de enfermedades cardiacas”. Además, el tabaco aumenta la frecuencia cardiaca y reduce el diámetro de las arterias, lo que dificulta el flujo de sangre e incrementa la presión. “En conjunto, produce una elevación en el riesgo de que se formen coágulos sanguíneos y pueda haber un infarto agudo al miocardio o accidente cerebrovascu-

lar”, explica la doctora Jennifer Escobar Alvarado, cardioneumóloga encargada del Laboratorio de Sueño y Patología Cardiovascular del Instituto Nacional de Cardiología ‘Ignacio Chávez’. Contrario a lo que se cree, el daño al sistema cardiovascular (corazón, venas y arterias) se presenta con mayor rapidez que en el aparato respiratorio. “La composición sanguínea de los fumadores cambia. Su sangre es más densa y con poco oxígeno, ya que el humo del tabaco contiene monóxido de carbono, el cual es muy dañino para la parte interna de las venas y arterias”, apunta la especialista Guadalupe Ponciano Rodríguez.

AFECTACIÓN SEXUAL

Si bien las personas fumadoras tienen más posibilidades de sufrir infertilidad, existen otras consecuencias graves. “El tabaco puede disminuir la libido, afectar la cantidad de esperma y elevar el riesgo de disfunción eréctil”, explica la especialista Jennifer Escobar Alvarado. Este producto reduce la llegada de sangre al pene, lo que causa la impotencia. Si su consumo se mantiene durante años, el problema puede volverse permanente.

“En los hombres, una forma en que salen del organismo los tóxicos incluidos en el tabaco es a través del semen, no solo por la orina, las heces, el sudor y las lágrimas. En cuanto al aparato reproductor femenino, los ovarios se ven afectados por la reducción de oxígeno en la sangre, ocasionada por el monóxido de carbono presente en el humo del tabaco. Por este daño, la menopausia puede aparecer hasta seis años antes que en aquellas mujeres que no fuman.

“Las consecuencias en el embarazo implican malformaciones congénitas o bajo peso en el bebé, así como parto prematuro o placenta previa”, indica la especialista en tratamiento de adicciones del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM. El tabaco no solo perjudica al producto, sino también a la mamá.

GOLPE AL ESTÓMAGO

Fumar puede afectar el sistema digestivo de distintas maneras. “Cuando la saliva de los fumadores se deglute, lleva todas las sustancias al epitelio de este aparato. Se han descrito enfermedades como gastritis y esofagitis debido a que hay una inflamación crónica asociada con el consumo de tabaco. Por otro lado, la nicotina se metaboliza en el hígado, lo que puede generar daño hepático”, menciona la académica de la UNAM Guadalupe Ponciano Rodríguez.

La Sociedad Estadounidense de Cáncer señala que cerca del 20% de todos los cánceres se asocian con el tabaquismo, entre ellos, el de esófago, hígado, páncreas, estómago, colon y recto. Otros problemas graves como la pancreatitis, la enfermedad hepática y los cálculos biliares pueden agravarse cuando se fuma de manera frecuente.

Diversas investigaciones apuntan que el consumo de tabaco disminuye el flujo sanguíneo al revestimiento del estómago y aumenta el riesgo de infecciones, lo que da lugar a la aparición de úlceras pépticas. El cigarro, incluso, eleva el riesgo de padecer acidez estomacal, debido a que debilita el esfínter esofágico inferior.

Estudios realizados por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos muestran que los fumadores tienden a

llevar una dieta poco saludable en comparación con quienes no fuman.

CONTRA LAS DEFENSAS

El cigarro perjudica la salud de diferentes formas; por ejemplo, disminuye la capacidad del sistema inmune de los fumadores. “Funciona con menor eficiencia que el de quienes no consumen tabaco. Esto se comprueba con la respuesta que se tienen a las distintas enfermedades infectocontagiosas. Por ejemplo, un fumador tiene hasta seis veces más riesgo de contraer el virus de la influenza”, detalla Guadalupe Ponciano Rodríguez, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Médicos del centro Henry Ford Health aseguran que el sistema inmunitario adaptativo (el que recuerda las amenazas) puede tardar años en recuperarse después de dejar de fumar. Su importancia es vital para generar respuestas a las vacunas o agentes recurrentes, como los gérmenes del resfriado común o de la Covid-19.

Después de dejar el tabaco, se debe llevar una dieta rica en frutas y vegetales (dadas las vitaminas y antioxidantes que aportan) para mantener el sistema inmunitario fortalecido. Tanto exfumadores como quienes tienen el hábito deben aumentar el consumo de alimentos con vitaminas A, C y E, presentes en verduras de hoja verde, cítricos, frutos secos y verduras de color rojo y amarillo.

ENEMIGO DEL PULMÓN

no de los sistemas más afectados por el consumo de tabaco es, sin duda, el respiratorio. “El daño del humo del tabaco se empieza a presentar desde la inhalación. El primer punto de contacto del humo son las fosas nasales y la cavidad bucal. En el aparato respiratorio pasa por la tráquea y los bronquios hasta llegar a los alveolos. Este sistema se ve muy dañado debido a que la mayoría de las sustancias contenidas tienen una capacidad tóxica significativa, ya que producen un efecto inflamatorio.

“Entre las consecuencias más graves se encuentran el enfisema y la bronquitis crónica, las cuales constituyen la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, mejor conocida como EPOC, que genera una destrucción del tejido pulmonar, así como una reducción de la funcionalidad de este órgano. Un segundo daño que se presenta con frecuencia es el cáncer de pulmón, muy característico de los fumadores. Se calcula que, de cada 10 casos, nueve están asociados con el tabaco”, explica la académica de la Facultad de Medicina de UNAM.

Según la Sociedad Estadounidense de Cáncer, cerca del 80% de los casos de esta enfermedad que afecta el pulmón, se deben al tabaquismo. Fumar también aumenta el riesgo de infecciones pulmonares como la neumonía y la tuberculosis.

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 08 de Noviembre de 2025

Viernes 14 de Abril de 2023

Sábado 31 de Mayo de 2025

Jueves 26 de Octubre de 2023

XAVIER VELASCO

‘ENTIENDO AL MUNDO A TRAVÉS DE LOS PERROS...’

Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 08 de Febrero de 2023

Sábado 08 de Noviembre de 2025

Jueves 01 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.