






![]()







COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ
Con la firma de convenio de la plataforma DIDI, con el gobernador del Estado Eduardo Ramírez Aguilar y la secretaría de Movilidad y Transporte, Albania González Polito, se ofrecerá un servicio más eficiente, seguro y accesible para todos los ciudadanos, señaló el diputado Rubén Zuarth Esquinca, presidente de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transporte en el Poder Legislativo.
Para el diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se atendió una de las asignaturas pendientes en materia de transporte. Los prestadores de servicio de transporte se veían rezagados ante la entrada de

plataformas digitales; por ello, el convenio que se signó
COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Carlos Moreno Guillén, asistió a la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, 2ª Sesión Ordinaria 2025, Zona Sureste, encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca.
En este encuentro, se congregaron las y los fiscales generales de los estados de la Región Sureste, con el propósito de fortalecer las estra -
Consejero Editorial: Dr. Ruben Pabello Rojas
Director General: Lic. Francisco Javier Sánchez Macías
tegias nacionales de colaboración entre las entidades en materia de investigación e inteligencia, pilares fundamentales para la procuración de justicia.
En el marco de esta conferencia, el magistrado Moreno Guillén reconoció la importante labor y el compromiso que las y los fiscales refrendan a través de estas actividades, que refuerzan la comunicación, el intercambio de experiencias y el trabajo coordinado en favor de una justicia más eficiente y cercana a la ciudadanía.
Director Administrativo: Mtro. Stalin Sánchez Macías
va encaminado a resolver esa situación, esa problemática, para que los concesionados puedan entrar a las plataformas digitales.
Reconoció el trabajo instrumentado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, porque con dicho convenio se ofrecen oportunidades para que los taxistas aumenten sus ingresos y tengan acceso a herramientas tecnológicas de vanguardia.
Apuntó que cada viaje de Didi integrará más de 20 funciones de seguridad, antes, durante y después, del traslado; la verificación de audio encriptada y la posibilidad de compartir el recorrido con familiares o con gente de confianza.
Destacó que este modelo ya ha funcionado en ciudades como: Puebla, Querétaro; Cancún; Oaxaca; Ciudad de México y hoy, Chiapas Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, se ponen a la vanguardia en esta modalidad.
Con esta decisión, se promoverá el turismo también como motor clave, asimismo, visitantes y locales, contarán con una opción confiable de transportes, mejorando la experiencia del viaje y promoviendo más actividad económica para los taxis. La plataforma pues se convierte en una aliada de la movilidad y del bienestar de las familias chiapanecas.



Gerente Administrativo: Lic. Ernestina Cerecedo Ramos
Gerente de Publicidad: L.E.M. Dora Alícia Aguilar Mota
Gerente de Circulación: L.C.C. Minerva García Ruíz
Representante Jurídico: Lic. Jorge Meléndez Gonzalez Lic. Armando Pérez Palomero
Departamento de Diseño: L.I.A. Jaime Ginés Soriano
MANUEL NONROY/TUXTLA GUTIÉRREZ
Durante el Tercer Trimestre (TE) del presente año la percepción sobre inseguridad disminuyó en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, al descender de 63.7% a 60.0% en el primer caso y, de 88.1% a 79.1 por ciento para la segunda ciudad, según
los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
En septiembre de 2025, 63.0% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas consideró que era inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en compara -
ción con septiembre de 2024 (58.6%).
Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: Culiacán, con 88.3; Irapuato, 88.2; Chilpancingo, 86.3; Ecatepec, 84.4 y Cuernavaca con 84.2 por ciento.

DAVID MARTÍNEZ/TUXTLA
GUTIÉRREZ
El Movimiento de Esperanza SERÁ el nuevo partido político en Chiapas, SERÁ el partido de las nuevas voces, de las causas justas y del pueblo que decidió levantarse con dignidad.
SERÁ el Partido Rosa, el color de la empatía, de la unión, de la sensibilidad y de la fuerza que nace del corazón del pueblo chiapaneco. Un partido que representa la solidaridad entre mujeres
y hombres, y la convicción de que la política puede volver a tener rostro humano.
El Movimiento de Esperanza no nace de los acuerdos de arriba, sino del trabajo y la organización de la gente común. Nace en las calles, en las colonias, en los ejidos, en las comunidades donde se resiste, se trabaja y se sueña.

En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, con 8.9; Piedras Negras, con 15.0; Benito Juárez, con 15.6; Los Mochis, con 19.2 y San Nicolás de los Garza, con 22.4 por ciento.
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2025, 71.7% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 64.9 %, en el transporte público; 64.4 % en las calles y 57.1%, en la carretera.


Chiapas necesita un partido con raíz, con identidad y con sentido social, un partido que piense como las y los chiapanecos, que hable como chiapaneco y que sueñe como chiapaneco. Por eso, el Movimiento de Esperanza SERÁ el nuevo partido político en Chiapas, SERÁ la voz de las mujeres que no se rinden, de los jóve -
nes que creen, de los trabajadores que sostienen al estado y de los pueblos que no olvidan sus raíces. Porque Chiapas ya decidió no volver atrás, porque el futuro se construye con organización, con verdad y con esperanza. Y esa esperanza tiene nombre Movimiento de Esperanza, el Partido Rosa de Chiapas.
COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ
El gobernador Eduardo
Ramírez Aguilar participó en la Sexta Reunión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud para el Bienestar (Coesabi), donde destacó que el gobierno de la Nueva ERA trabaja en plena sintonía con las políticas impulsadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de fortalecer la infraestructura hospitalaria y acercar los servicios médicos a toda la población, especialmente a los sectores más vulnerables.
Con la participación virtual de la secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (Consabi) de la Secretaría de Salud Federal, María Eugenia Lozano Torres, así como de organismos estatales, nacionales e internacionales, el mandatario precisó que la agenda de su gobierno prioriza la erradicación del paludismo, el embarazo infantil, el tracoma y la atención del cáncer infantil. En este contexto, recordó que en Chiapas el aborto es legal e hizo un llamado a las instituciones de salud a actuar con humanismo y proteger la integridad de niñas, adolescentes y mujeres.
Ramírez Aguilar señaló que una de las metas centrales de su administración es elevar los índices de desarrollo y mejorar la calidad de vida en 12 municipios con alta marginación, mediante la implementación de programas y obras en materia de salud,

educación, vivienda, alimentación, agua potable y servicios públicos. Subrayó que en Chiapas se trabaja como un solo sistema de salud, con el firme propósito de garantizar el bienestar de las familias.
“Agradezco el invaluable apoyo que nos brinda el Gobierno de México. Siempre estamos en comunicación para cumplir con lo que nos ha pedido la presidenta Claudia Sheinbaum: trabajar juntos por la salud del pueblo. Entendemos y respaldamos esta política de salud federal. Estamos convencidos de que así lograremos acercar la atención médica a donde no ha llegado y fortalecer las instituciones donde ya existe servicio”, expresó.
Por su parte, la secretaria técnica del Consabi, María Eugenia Lozano Torres, reconoció el compromiso y liderazgo de Eduardo Ramírez, primer gobernador del país en participar en una reunión del organismo. Destacó que


este interés ha permitido que Chiapas pase de los últimos a los primeros lugares en cobertura de vacunación, además de avanzar en la prevención de


Añadió que, gracias a las gestiones del gobierno de la Nueva ERA, la presidenta Claudia Sheinbaum autorizó la sustitución de los hospitales de Tonalá y Palenque, la reubicación de la Torre Oncológica y el reemplazo delabombadecobaltoporequipos más seguros en el Centro Estatal de Cancerología de Tapachula. A su vez, la coordinadora estatal del IMSS-Bienestar, Sofía Carlota Aguilar Herrera, resaltó que por primera vez todos los sectores y líderes del sistema de salud en Chiapas se reunieron bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez, convirtiendo al estado en ejemplo nacional de coordinación y compromiso. Explicó que esta sesión tiene como objetivo planificar y evaluar políticas públicas para una atención más humanista, además de promover la justicia social mediante la colaboración interinstitucional.
El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, presentó la estrategia multisectorial para mejorar los indicadores de los municipios más rezagados, mediante acciones conjuntas con alto sentido humanista en 11 localidades: San Juan Cancuc, Chanal, Aldama, Chalchihuitán, Chenalhó, San Andrés Duraznal, Tila, Oxchuc, Pantelhó y El Bosque.
muertes maternas, la atención de enfermedades gestacionales y de cáncer femenino, así como en la profesionalización de la medicina tradicional.
Asimismo, destacó la creación de la iniciativa Contraloría Social en Salud y la importancia de la participación comunitaria desde el territorio. Resaltó también el modelo de atención primaria que integra vacunación, salud materna, saneamiento básico y fomento a la participación intercultural, a través de las redes municipales de salud.


El gobernador Eduardo Ramírez, el fiscal especializado de Control Regional de la FGR, Germán Castillo y el fiscal general de Chiapas, Jorge Llaven realizaron la inauguración
COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar; el fiscal especializado de Control Regional de la Fiscalía General de la República (FGR), Germán Castillo Banuet, en representación del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; y el fiscal general del Estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca; encabezaron la inauguración de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, 2ª Sesión Ordinaria 2025 Zona Sureste, con la presencia de fiscales generales de la región.
En su mensaje, el gobernador Eduardo Ramírez reconoció el trabajo de todas y todos los fiscales en favor de la justicia y la seguridad del país, al tiempo de destacar al fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, por su compromiso y dedicación con la seguridad de todas y todos.
“Durante este encuentro, fortalecimos nuestros lazos de hermandad y fraternidad institucional, siempre alineados al mandato de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien nos pidió fortalecer a las institu-
ciones de seguridad”, enfatizó el mandatario estatal.
Luego de resaltar la voluntad política del gobernador Eduardo Ramírez para dignificar la labor de los elementos de seguridad e invertir en inteligencia y tecnología, herramientas fundamentales para tener procesos de investigación exitosos, Llaven Abarca subrayó la coordinación entre instituciones federales y estatales, así como entre los estados de la región Sureste.
“Entendemos que procurar justicia va más allá de los ámbitos estatales, y nosotros no podemos quedar truncados en un proceso de investigación; la colaboración entre nosotros es fundamental para garantizar que no haya impunidad en ningún delito cometido. Bajo la estrategia nacional de seguridad pública de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de esta reunión con sede en Chiapas, vamos a fortalecer esa relación de comunicación y confianza, para que la región Sureste siga siendo la más segura del país”, expresó.
En su participación, Germán Castillo señaló que





las sesiones de la Conferencia Nacional buscan actualizar y mejorar los mecanismos de coordinación entre fiscalías y en esta segunda reunión
se abordarán las recientes reformas impulsadas por el Congreso y el Constituyente Permanente para combatir el delito de extorsión y esta-
blecer una Ley General para prevenir y combatirlo; se analizarán las reformas a la Ley de Amparo y las modificaciones a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Finalmente, destacó la colaboración entre fiscalías, en especial entre la Fiscalía de Chiapas y la FGR, y ejemplificó como caso de éxito la reciente ejecución de una orden de aprehensión por el homicidio del padre Marcelo Pérez.
Estuvieron presentes fiscales generales de Veracruz, Verónica Hernández Giadáns; de Campeche, Jackson Villacis Rosado; de Guerrero, Zipacná Jesús Torres Ojeda; de Quintana Roo, Raciel López Salazar; de Tabasco, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros; y de Yucatán, Juan Manuel León León.



Realizan pruebas médicas en la Facultad de Arquitectura.
COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ
Contando con acciones de detección y prevención de enfermedades cardiovasculares y degenerativas, la Coordinación General de Salud de la UNACH realizó las “Jornadas de salud para el personal universitario”, en colaboración con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en la Facultad de

Arquitectura.
Durante esta jornada, los integrantes de la comunidad universitaria tuvieron acce -
so a pruebas de detección de hipertensión arterial y diabetes, vacunación, así como consultoría en salud de la mujer,
salud sexual, salud mental, salud oral y nutrición.
Al asistir a esta actividad, el rector Oswaldo Chacón Rojas comentó que con estas acciones se busca salvaguardar el activo más preciado que tiene la universidad que es su capital humano.
Acompañado de la secretaria para la Inclusión y Diversidad Cultural, Jazmín González González y luego de agradecer el apoyo del ISSSTE, señaló que la UNACH es una institución comprometida en apoyar y fomentar las políticas de salud al interior de su comunidad universitaria.
En este marco, el coordinador General de Salud UNACH, Jordán Corzo Mancilla hizo
un llamado al personal universitario para conocer su estado de salud, a través de distintos procedimientos.
Ante el secretario General del Sindicato del Personal Docente (SPAUNACH), Héctor de León Gallegos y el director de la Facultad, Marco Antonio Moreno Domínguez, expuso que con estos actos la universidad reafirma el compromiso con el bienestar integral de la comunidad universitaria.
Al respecto, el coordinador del programa Ecos para el Bienestar, Daniel Martínez Espinoza, quien acudió en representación del subdelegado del ISSSTE, Carlos Alberto Domínguez Maldonado, afirmó que la institución está comprometida a acercar los servicios de salud a sus derechohabientes, por lo que continuarán colaborando activamente con la universidad para lograr este fin.
COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ
Con el firme compromiso de garantizar la seguridad y tranquilidad de las y los chiapanecos, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, encabezó un operativo aéreo de supervisión sobre la carretera Cintalapa-Villaflores, para fortalecer las estrategias de prevención del delito y mantener una presencia constante en los principales tramos carreteros de la región. Durante los sobrevuelos se realizaron recorridos de vigilancia y reconocimiento, mediante los cuales se supervisaron puntos estratégicos permitiendo evaluar las condiciones actuales de la vía y coordinar, desde el aire, acciones
conjuntas con los elementos desplegados en tierra. Estas acciones forman parte de una estrategia integral orientada a mejorar la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad, fortaleciendo la presencia de los elementos operativos para disuadir la comisión de delitos y brindar mayor confianza a la población, fortaleciendo con ello el vínculo entre las autoridades y la población, tal como lo ha instruido el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo reitera su compromiso con esta Nueva ERA, de continuar trabajando de manera permanente a fin de consolidar entornos más seguros, ordenados y en paz para todas y todos.

SSP se prepara para la evaluación internacional
CALEA del programa Aplicación de la Ley
COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), a través de la Coordinación General de Administración y Finanzas, coordina los trabajos relacionados a la evaluación de la agencia certificadora CALEA. Como preparación para dicha auditoría, la Coordinación de Gerentes de Acreditación CALEA ha llevado a cabo entrevistas y entrenamientos presenciales y virtuales a personal administrativo y operativo de la Guardia Estatal Preventiva y áreas de la SSP.
La Guardia Estatal Preventiva, será evaluada en sus áreas administrativas y operativas en los distintos puntos del estado de Chiapas, como seguimiento a la reacreditación del Programa de Aplicación de la Ley. Esta auditoría virtual, se realizará del 07 al 15 de noviembre del 2025, la cual, implica una rigurosa revisión de los procedimientos, políticas y prácticas operativas de la corporación, además, incluye un análisis de documentos y evidencias que demuestren el cumplimiento de los están -
dares internacionales. La certificación internacional CALEA cuenta con más de mil 300 agencias policiales inscritas y presencia en Estados Unidos, Canadá, México y Barbados. El objetivo principal de esta acreditación es garantizar que los cuerpos de seguridad del estado operen bajo los más altos estándares, con políticas que promuevan la transparencia, la eficiencia y, la lucha contra la corrupción. Esta evaluación se alinea con el compromiso de esta Nueva ERA de mejorar la calidad de los servicios policiales y asegurar la paz en la región.
La certificación CALEA es un sello de calidad que exige a las instituciones cumplir con un conjunto de normas que son adaptadas a la legislación mexicana, lo que garantizará que las prácticas internacionales se apliquen en el contexto local.
Con este paso, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, reitera su compromiso con la mejora de la calidad de los servicios, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en sus cuerpos de seguridad y posicionando a Chiapas como una entidad comprometida con el cumplimiento de los estándares internacionales en la seguridad pública. Secretario de SSP encabeza sobrevuelos en carretera

En una jornada de arte y convivencia por la armonía social
COMUNICADO
San
En un ambiente de creatividad y unión, se llevó a cabo la Jornada de Paz “Murales por la Paz” en el Skatepark
Xpresiones, frente al Estadio Municipal. El evento, impulsado por el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, en coordinación con la Mesa de Coordinación de Construcción de Paz Regional 8, tuvo como objetivo fortalecer la cultura de la paz, la convivencia sana y la expresión artística entre niñas, niños y jóvenes. Durante la inauguración, Fidel Kalax Ruiz Burguete,
cuarto regidor, en representación de la presidenta municipal, Fabiola Ricci Diestel, destacó la importancia de estos espacios como parte del proceso de reconstrucción del tejido social y de impulso a las juventudes. “San Cristóbal es un municipio joven, lleno de talento, y debemos seguir apostando por actividades que promuevan la libre expresión y la cultura urbana”, expresó.

La jornada contó con la colaboración de la Fiscalía de Distrito Altos, la Coordinación de Juventud Municipal y la Guardia Nacional, en un esfuerzo interinstitucional que reafirma el compromiso de los tres niveles de gobierno con la paz y la participación ciudadana. Asimismo, se sumó la asociación Mundos y Talentos, representada por Eleni Asimakopoulos, fortaleciendo el vínculo entre arte, comunidad y desarrollo social. El artista plástico Miguel Maesse encabezó la actividad principal, guiando a las y los participantes en la elaboración de murales e intervencio-
nes pictóricas con mensajes de armonía, respeto y convivencia. Debido a las condiciones climáticas, la conclusión de los trabajos fue reprogramada para el 17 de octubre, con el fin de garantizar la seguridad e integridad de los asistentes. El evento transcurrió en un ambiente familiar y ordenado, destacando la participación activa de jóvenes artistas y el respaldo de diversas dependencias municipales. “Murales por la Paz” se consolida así como un ejemplo de cómo el arte urbano puede transformar espacios públicos y fomentar una sociedad más inclusiva, participativa y en paz.

Este reconocimiento oficial permitirá fortalecer la operación académica y administrativa
Ocosingo
El compromiso por llevar una educación de calidad hasta los rincones más apartados de Chiapas se hizo realidad en el corazón de la Selva Lacandona, desde el ejido Amador Hernández, municipio de Ocosingo, la Secretaría de Educación entregó oficialmente la Clave

de Centro de Trabajo (CCT) a la Telesecundaria No. 1537
“Sebastián Lerdo de Tejada”, marcando un paso significativo hacia la transformación

Ayuntamiento de San Cristóbal capacita a personal de la CFE
En educación vial y manejo a la defensiva
Con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y fomentar una conducción responsable, el Ayuntamiento que encabeza Fabiola Ricci Diestel, a través de la Dirección de Tránsito Municipal y el Departamento de Educación y Capacitación Vial, impartió durante dos días cursos de Educación Vial y Manejo a la Defensiva al personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Estas actividades tienen como propósito generar cambios positivos en la conducta de los conductores y reforzar los conocimientos teóricos y prácticos en materia de prevención de riesgos viales, contribuyendo así a reducir incidentes de tránsito y mejorar la seguridad en las vialidades del municipio.
La Dirección de Tránsito Municipal reafirma su compromiso de continuar impulsando acciones formativas que promuevan una cultura vial responsable, tanto en instituciones públicas como privadas, en beneficio de todas y todos los sancristobalenses.
educativa que impulsa el gobierno estatal.
Esta acción refleja el compromiso del titular de la dependencia, Roger
Mandujano, de garantizar que cada joven chiapaneco tenga acceso a oportunidades académicas de primer nivel, en sintonía con la filosofía del Lekil Kuxlejal, principio que guía la gestión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar hacia un buen vivir con justicia y equidad.
En representación del responsable de la política educativa, el director de Educación Básica, Hugo Campos, presentó al nuevo personal docente que se incorpora al plantel, fortaleciendo el equipo académico y reafirmando la vocación de servicio que distingue a la institución. Además, se entregó material didácti -
co esencial para optimizar las actividades pedagógicas durante el segundo bloque del calendario escolar.
Bajo la guía del gobernador Eduardo Ramírez, la Secretaría de Educación continúa haciendo realidad la transformación educativa de Chiapas, ampliando la cobertura y mejorando las condiciones de aprendizaje, por lo que, la obtención de la CCT representa un hito clave, ya que permitirá al plantel acceder a recursos y beneficios federales y estatales fundamentales para su consolidación académica y operativa.
Este ejemplo del proyecto de transformación educativa no solo fortalece la infraestructura educativa, sino que también abre caminos para que más jóvenes del ejido Amador Hernández y comunidades vecinas puedan estudiar cerca de sus hogares, sin renunciar a una educación de calidad.
COMUNICADO
Osumacinta
Durante dos días, Osumacinta se convirtió en el escenario donde las voces de las infancias y adolescencias de Chiapas brillaron con fuerza compartiendo cuentos, leyendas y relatos que celebran nuestras raíces y tradiciones en el 5º Encuentro Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes Narradores, Ave de las 400 Voces, Alas de Pichitos Narradores.
El evento fue organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, en coordinación con el Gobierno del Estado de Chiapas, mediante el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), a través del Programa Estatal de Cultura Infantil Alas y Raíces y el Ayuntamiento de Osumacinta.
El 15 y 16 de octubre, niñas, niños y adolescentes de distintas regiones del estado participaron en una serie de actividades organizadas por el anfitrión. Por las mañanas compartieron espacios de convivencia cultural como el recorrido en lancha por el río Grijalva, en el que disfrutaron del imponente Cañón del Sumidero, observaron cocodrilos y monos araña

durante la travesía.
Asimismo, participaron en una charla sobre el cuidado del medio ambiente y realizaron una actividad de senderismo, alimentaron a los peces, disfrutaron de una albercada y participaron en un taller de modelado en plastilina.
Por las tardes se llevó a cabo el programa cultural con actividades de narración oral, contando con la participación de las y los representantes de 14 municipios del estado. Además, disfrutaron de los espectáculos de títeres La máquina del tiempo, con la Compañía Canta Cuénteres de la ciudad de Comitán de Domínguez; y la Compañía Erik de León/Movimiento Creativo de la ciudad de Tapachula, con
la obra Titeresante Show. Así también, se destacó la participación de Mauricio Ramírez Maldonado, quién contribuyó al fortalecimiento de las actividades formativas. El encuentro concluyó con un reconocimiento a niñas, niños y adolescentes participantes por su entusiasmo, creatividad y compromiso con la preservación de la cultura oral del estado. El 5º Encuentro Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes Narradores, Ave de las 400 Voces, Alas de Pichitos Narradores, reafirma el poder de la palabra como herramienta de identidad, memoria y expresión, y reconoce a las infancias y adolescencias como portadoras vivas de nuestras historias.
Servicios y beneficios para tu familia, completamente gratuitos: salud, empleo y educación
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, invita a todas las familias de la colonia La Reliquia y de las zonas cercanas a participar en la Jornada del Humanismo, una iniciativa impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez, que se llevará a cabo este jueves 30 de octubre a partir de las 3:00 de la tarde en el Domo del Parque de la Colonia La Reliquia, ubicado en calle González Garrido, entre Avenida Coyatoc y Chincuya.
“Queremos que los habitan-
tes tengan acceso a servicios gratuitos que mejoren su calidad de vida. Por eso, esta jornada está pensada para toda la familia, con actividades y apoyos que van desde empleo y educación hasta salud y bienestar”, señaló.
Durante la jornada se ofrecerán servicios de atención médica general, esquemas de vacunación, mastografías, estudios de radiología y densitometría, análisis clínicos, tamizaje de ETS, donación de lentes y medicamentos, bolsa de trabajo, servicios de belleza, talleres comunitarios y apoyos alimentarios en coordinación con Liconsa y el Banco de Alimentos. Además,

Reconoce Melgar resultados de la estrategia de seguridad implementada por Eduardo Ramírez
COMUNICADO
El presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, reconoció los resultados de la estrategia de seguridad implementada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, que ha permitido mejorar de manera significativa la percepción de seguridad en la Perla del Soconusco. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, Tapachula pasó de ocupar los primeros lugares en percepción de inseguridad al lugar número 15 en el levantamiento correspondiente a septiembre de 2025, reflejando el esfuerzo
se realizará el registro al programa Conecta Chiapas, que brinda internet gratuito, llamadas y redes sociales ilimitadas para estudiantes de preparatoria y universidad. Francisco Chacón reiteró la invitación a que toda la familia asista y aproveche estos servicios totalmente gratuitos, destacando que estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de la Nueva ERA, encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez, por fortalecer el bienestar de la comunidad. “Nos vemos este jueves en La Reliquia. ¡No falten y vengan a aprovechar todo lo que hemos preparado para ustedes, todo en un mismo lugar!”, concluyó.

Advierten desalojo a locatarios que invadieron espacios en el Mercado del Norte de San Cristóbal
Les dieron un plazo para retirar los puestos improvisados que mantienen desde hace años en las afueras de las naves del centro de abasto
ÓSCAR GÓMEZ
San Cristóbal de Las Casas
Locatarios del Mercado del Norte fueron notificados por autoridades municipales para retirar en un plazo de 24 horas los puestos improvisados que mantienen desde hace años en las afueras de las naves del
centro de abasto.
La notificación, firmada por el Arq. Alfredo Lobato Coello, encargado de despacho de la Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano Municipal, fue colocada este jueves en los espacios ocupados por los vendedores, donde se les advierte que de no acatar la orden, sus estructuras serán retiradas y podrían ser sancionados conforme a la ley.
El documento cita diversos artículos del Reglamento de Construcciones del Municipio de San Cristóbal de Las Casas, así como de la Ley de Desarrollo Constitucional del Estado de Chiapas, que facultan a la auto-
ridad local para regular el uso de la vía pública y garantizar el libre tránsito en áreas de propiedad pública.
En el aviso, se especifica que los comerciantes están ocupando de manera irregular zonas de uso común, y se les requiere retirar inmediatamente cualquier estructura, puesto o instalación que obstruya la circulación peatonal o vehicular alrededor del mercado.
Trascendió que la medida forma parte de un operativo municipal para recuperar espacios públicos y ordenar el comercio informal en distintos puntos de la ciudad.
conjunto entre autoridades y ciudadanía, gracias al trabajo coordinado con el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño y con el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal en Tapachula, Manuel Alejandro Lluch García, quienes, junto con las Fuerzas Armadas y corporaciones estatales y municipales, fortalecen día a día la tranquilidad de Tapachula. Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Tapachula reafirma su compromiso de seguir transformando con humanismo, cercanía y coordinación, construyendo todos los días un Tapachula más seguro y con más confianza.

En el marco del Día Naranja, el Colegio realizó el curso “Valores Humanos” para promover la equidad, el respeto y la prevención de la violencia contra mujeres y niñas
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
En conmemoración del Día Naranja, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) llevó a cabo el curso “Valores Humanos” con el propósito de fortalecer una cultura insti-

tucional basada en el respeto, la equidad y la prevención de la violencia contra mujeres y niñas, reafirmando su compromiso con la promoción de entornos laborales y educativos libres de discriminación y desigualdad.

SSP capacita a Policía Municipal de Villaflores en materia de ciberseguridad
Durante la actividad se aclararon dudas, se intercambiaron preguntas y se realizó el análisis de videos con ejemplos sobre el uso indebido de la inteligencia artificial (IA)
COMUNICADO
Villaflores
Con el fin de fortalecer las acciones de prevención y concientización en materia de seguridad digital, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), en coordinación con la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación, a través de la Dirección de la Guardia Estatal Cibernética, llevaron a cabo una plática en materia de prevención de delitos cibernéticos, protocolo de actuación e identificación de la violencia digital con los elementos de la Dirección de Seguridad Pública
Municipal de Villaflores.
Durante la actividad se aclararon dudas, se intercambiaron preguntas y se realizó el análisis de videos con ejemplos sobre el uso indebido de la inteligencia artificial (IA), fortaleciendo el criterio operativo y el conocimiento técnico del personal. El director de Seguridad Pública Municipal, Kevin Armando Portillo, agradeció la colaboración de la Guardia Estatal Cibernética, destacando que esta capacitación representa un importante aporte para la actuación de los elementos ante los delitos digitales actuales. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, siguiendo la directriz del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, refuerza el compromiso institucional con la actualización constante, la coordinación interinstitucional y la eficacia operativa ante los nuevos retos cibernéticos.
Al respecto, la jefa de la Unidad de Igualdad de Género, María de Jesús Velázquez Hernández, destacó que esta jornada permitió reflexionar sobre la importancia de los valores universales y el respeto mutuo como base para una
convivencia armónica y una sociedad más incluyente. Indicó que, además de promover la igualdad y la no violencia, el curso buscó fortalecer la empatía, la colaboración y la comunicación asertiva entre el personal, favorecien-
do el bienestar y la cohesión institucional.
Agradeció a la Dirección General del Colegio, encabezada por Luis Guadalupe Morales Ángeles, por el respaldo constante a las acciones de sensibilización, reflejo del compromiso institucional con la equidad y los derechos humanos.
Es importante mencionar que el curso “Valores Humanos” fomenta actitudes de respeto, tolerancia y solidaridad, recordando que la prevención de la violencia inicia en cada espacio laboral y social.
Cabe destacar que, el Día Naranja se consolida como un recordatorio mensual del compromiso que el Cecytech mantiene con la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, reafirmando su misión educativa y su papel activo en la transformación cultural hacia la igualdad sustantiva y la convivencia pacífica dentro y fuera del entorno institucional.
Se impartieron pláticas informativas, haciendo énfasis en el significado de los señalamientos de tránsito, el uso correcto del casco para motociclistas, entre otros temas
COMUNICADO
Amatenango del Valle
Con el objetivo de continuar fortaleciendo la cultura vial en el estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) en coordinación con la Subsecretaría Vial Preventiva y de Turismo, a través de la Dirección de la Guardia Estatal Vial Preventiva de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Jiquipilas, Las Rosas y Teopisca, llevaron a cabo un evento de Proximidad Social y Educación Vial en el parque central del municipio de Amatenango del Valle. La actividad fue coordinada por personal del Departamento de Educación Vial y Proximidad Social, impartiendo pláticas infor -

mativas, haciendo énfasis en el significado de los señalamientos de tránsito, el uso correcto del casco para motociclistas y la importancia del respeto a las normas viales. Asimismo, se realizaron actividades lúdicas y juegos educativos dirigidos a los niños y niñas presentes, con el propósito de fomentar una cultura vial responsable desde temprana edad. Como parte del programa, se entregaron chalecos reflejantes a motociclistas locales, contribuyendo con ello a la prevención de accidentes y a la seguridad de los conductores en la región. El evento contó con la participación de la Escuela Primaria Amado Nervo Ordaz,
Escuela Primaria Revolución Mexicana, Escuela Primaria Efraín Aranda Osorio y el Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) Plantel 256. Benefició a más de mil personas, incluyendo alumnos, docentes, padres de familia y público en general, fortaleciendo así los lazos de proximidad social entre la ciudadanía y la SSP. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso con el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, destacando el compromiso con la formación ciudadana y la prevención vial en los municipios del estado.
El FONDEN se creó en el periodo neoliberal, el uso de los recursos era opaco y para ejercerlos el proceso tardaba 42 días hábiles, además de que los gobiernos estatales tenían que cubrir el 50 por ciento
En el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se eliminó el FONDEN y el apoyo se entregó directamente a la población, actuando con rapidez para atender las emergencias
DAVID MARTÍNEZ
CDMX
En la conferencia matutina:
“Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), creado en el periodo neoliberal, era un mecanismo ineficiente y costoso, reactivo, burocrático y con corrupción en su ejecución, además de que no garantizaba una respuesta rápida ante emergencias, ya que tardaban casi 2 meses en poder ejercer el recurso (42 días hábiles), además de que no había transparencia para el ciudadano, por lo que no garantizaba el apoyo a la población.
La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro
Sánchez, explicó que el FONDEN surgió en una época en la que los fideicomisos públicos usaban con opacidad los recursos, además de que para su liberación los gobiernos estatales debían dar el 50 por ciento para que el otro 50 por ciento fuera cubierto por la federación. Detalló que en 2018, en el año electoral, se destinaron de manera atípica 59 mil 606 millones de pesos (mdp). Además, se declararon 46 de 57 declaratorias extraordinarias por olas de calor, las cuales concentraron 427 mdp. Detalló que cada que se hizo uso del FONDEN, había faltantes de aproximadamente 500 mdp, derivado de acciones irregulares en diferentes sexenios neoliberales:
* Vicente Fox Quesada: En 2005, la coordinadora de Protección Civil renunció. La Auditoría Superior de

la Federación (ASF) presentó observaciones por cerca de 182 mdp, también el Órgano Interno de Control dejó sin efectos algunas sanciones y se reportaron compras a sobreprecio de hasta 375 por ciento en medicamentos y material de curación.
* Felipe Calderón: Inundaciones en Veracruz. Septiembre de 2010 (Karl y Mathew). La ASF en 2024 encontró que de los 7 mil 411 mdp destinados, el Gobierno de Veracruz no ejerció ni devolvió 531.7 mdp.
Inundaciones en Tabasco. Septiembre y octubre de 2011. Una semana antes de dejar el cargo, Andrés Granier, gobernador de Tabasco, utilizó 215.5 mdp del FONDEN para cubrir déficit financiero estatal. La ASF detectó triangulación de recursos entre cuentas estatales para pagar gastos no relacionados con desastres: telefonía, vales, limpieza y consultorías.
La Junta Estatal de Caminos
Avanzan labores de limpieza y se han entregado 36 mil 358 apoyos a la población afectada por las lluvias
DAVID MARTÍNEZ
El Gobierno de México informó que, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha restablecido el paso en 202 localidades de un total de 288, con la liberación de 360 caminos de la Red Estatal y Caminos Alimentadores en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí y al 23 de octubre, la Secretaría de Bienestar ha entregado, a 13 días del fenómeno meteorológico, 36 mil 358 apoyos de 20 mil pesos, así como dos vales de despensa y uno de enseres,
a personas afectadas por las lluvias extraordinarias en Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
En la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que a todas las zonas afectadas se ha llegado con despensas y apoyo.
“A todos los lugares se ha llegado con despensas y con apoyo, y la limpieza depende de la apertura del camino, que puedan llegar todos los equipos y después ya vienen todos los apoyos”, destacó. Explicó que de acuerdo con el Censo de Bienestar se determinarán los próxi -

no devolvió 54.1 mdp destinados a supervisión de obras. Se canceló la reparación de caminos en Huimanguillo sin reintegrar los 17.6 mdp presupuestados. En junio de 2013, Granier fue detenido por peculado y evasión fiscal.
* Enrique Peña Nieto: Huracanes Ingrid y Manuel. Septiembre de 2013. La Auditoría Superior de la Federación detectó retrasos de hasta 119 días en el inicio de obras y sobreejercicio de recursos: la Sedatu contrató 445.4 mdp pese a que solo se autorizaron 120.6 mdp.
Sismos 2017. 7 y 19 de septiembre. Se emitieron 18 declaratorias de desastre y emergencias con demoras de hasta 20 días. La Sedatu, registró entre 168 mil 172 mil vivien-
das afectadas de las que solo revisó el 35 por ciento. Hubo pagos irregulares por 90 mdp. En Morelos se usó el Fonden en lugar del seguro. En salud se detectaron inconsistencias graves ya que de 132 unidades médicas afectadas sólo 28 fueron reconstruidas. Además, por un error burocrático no se destinaron recursos para los trabajos de Comunicaciones y Transportes.
En cambio, en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se eliminó el FONDEN y el apoyo se entregó directamente a la población, actuando con rapidez: con el Huracán Otis en 2023 se atendieron a 301 mil 76 personas, en el Huracán John en 2024, 143 mil 484 personas y en el Huracán Erick, 59 mil 512.
mos apoyos del Gobierno de México: para viviendas de afectaciones menores se otorgarán 25 mil pesos y para afectaciones mayores será de 70 mil pesos más. En tanto que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) revisará las viviendas con pérdida total para determinar qué zonas requieren reubicarse, tarea que comenzó desde ayer. Detalló que para la compra de enseres que serán entregados, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, verifica el proceso de compra para que se obtengan a buen precio. El secretario de Infraestructura,
Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que hay 17 mil 684 elementos de la SICT, de las Secretarías de Defensa y de Marina, así como de los gobiernos estatales, que trabajan con mil 210 máquinas para la liberación de caminos y en labores de limpieza. Puntualizó que al momento se han atendido mil 206 escuelas de mil 394 que resultaron afectadas; se han entregado 342 mil 672 despensas y aplicado 333 mil 811 vacunas. Y señaló que en total hay 53 mil 215 servidores públicos trabajando en la emergencia. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, al 23 de octubre, hay 92 mil 24 viviendas censadas en 119 municipios: 54 mil 388 en Veracruz, 13 mil 673 en
Hidalgo, 11 mil 513 en Puebla, 9 mil 985 en San Luis Potosí y 2 mil 465 en Querétaro. Señaló que, mañana 25 de octubre, comenzará en Hidalgo la entrega de los primeros apoyos de 20 mil pesos, así como de dos vales de despensa y uno de enseres. La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, detalló que se tiene un avance de 99.82 por ciento en el restablecimiento del suministro eléctrico. En San Luis Potosí se alcanzó el 100 por ciento desde el 11 de octubre, en Querétaro desde 16 de octubre, en Puebla desde el 21 de octubre, en Veracruz el 23 de octubre, mientras que en el caso de Hidalgo se tiene un 99 por ciento, quedando 466 usuarios afectados por atender.
AGENCIA EXCÉLSIOR
La Selección Mexicana Femenil Sub-17 logró su clasificación a los Octavos de final del Mundial de la categoría que se disputa en Marruecos, luego de cerrar la fase de grupos con victoria sobre Camerún (1-0) y otra vez con Citlalli Reyes como factor.
Aunque las africanas perfilaban como un trámite tras su hilo de derrotas en el Grupo B, resultaron un complicado desafío para las dirigidas por Miguel Gamero en el Football Academy Mohammed VI.
A pesar de la posesión y las buenas transiciones, las mexicanas no fueron contundentes ante la férrea defensa camerunés, que buscó reiteradamente el contragolpe en el primer tiempo.
Para la segunda mitad, Camerún hizo un sorpresivo despliegue de sus líneas. Cerca de 20 minutos sostuvieron el juego en sector de las Tricolores, quienes estuvieron cerca de sucumbir a la presión con un rebote de la portera Valentina Murrieta en su compañera Mia Villalpando (58’).
Sin embargo, Murrieta se

llevó mención honorífica de este cotejo al cortar peligrosas oportunidades de gol de las africanas.
Tras una serie de cambios, la Selección Mexicana Sub-17 aprovechó los revulsivos para retomar el protagonismo y como en el duelo ante Países Bajos lo resolvió en los últimos minutos por conducto de Citlalli Reyes (1-0).
La bota mágica de Reyes apareció al 87, con un cobro de tiro libre. El balón hizo un efecto sobre la línea de gol que la guardameta Fatima Ngamiliya no pudo anticipar para el único
El Fenerbahce le modificó el apodo al mexicano Edson Álvarez, quien se destacó ayer en la victoria de 1-0 sobre el Stuttgart en la jornada 3 de la Europa League. En una entrevista que le hicieron a Edson Álvarez,
pasó de ser ‘El Machín’ a ‘El Máquina’, en un ‘resbalón’ que tuvo su equipo y que compartió en redes sociales. En la entrevista, Edson Omar Álvarez Velázquez explicó el porqué de su apodo: “Desde que era niño, mi hermano me puso ese apodo porque nunca tuve miedo de jugar contra los mayores”.

El Pisa estuvo a punto de llevarse la victoria, pero un gol del Milan en tiempo de compensación rescató el empate 2-2
AGENCIA EXCÉLSIOR
tanto de la noche en Sale, Marruecos.
De esta manera, México se queda con el segundo lugar del Grupo B, con seis puntos, mientras que Camerún se despide con racha de tres derrotas. Simultáneamente Corea del Norte consolidó el liderato del sector, con nueve unidades, al golear sorpresivamente a la Selección de Países Bajos por 0-5, tercera con tres puntos. El rival de las mexicanas se conocerá mañana sábado, con quien resulte líder del Grupo F, entre las selecciones de Paraguay y Japón.
El jugador indicó que su comida favorita es la mexicana y el sushi. Dentro de sus preferidas se encuentran Estambul, en este momento, y Londres.
Como su ídolo cuando era chico, respondió a Rafael Márquez.
En su estadía con el West Ham, sus compañeros lo llamaron “Eddy”.
En el juego contra el Stuttgart, Edson Álvarez tuvo uno de sus mejores partidos. Disputó los 90 minutos y salió con una tarjeta amarilla.
El Pisa le amargó el día al Milan, luego de arrancarle el triunfo 1-2 en San Siro, partido de la jornada 8 de la Serie A, donde el mexicano Santiago Gimenez fue titular. El cuadro local se adelantó en los primeros minutos del partido. En una jugada prefabricada, Luka Modric abrió para Samuele Ricci, quien cedió el balón a Rafael Leao y éste se quitó la marca de un defensor para mandar un disparo cruzado que nadie tocó para que rebasara la línea final al minuto 8.
En un nuevo intento, Santiago Gimenez fue pillado en fuera de juego.
Casi al terminar el primer lapso, el mexicano asistió a Youssouf Fofana, quien
mandó un remate que fue detenido.
Para el segundo tiempo, Santiago Gimenez remató de pierna derecha desde el centro del área, pero el balón pasó ligeramente desviado al 50’. El que no perdonó fue Juan Cuadrado para hacer el 1-1. En una jugada por el sector izquierdo, el colombiano mandó un remate que pegó en la mano de Koni De Winter para que el árbitro central marcara la pena máxima. El 11 en los dorsales y que entró para la segunda parte, colocó el esférico al poste derecho, engañando al arquero al 60’. Santiago Gimenez dejó el terreno de juego al minuto 76 y su lugar fue ocupado por Christopher Nkunku. En la recta final del encuentro, el Pisa, que lucha por no descender, sorprendió al Milan al irse al frente en el marcador 1-2. M’Bala Nzola remató de pierna izquierda para vencer a Mike Maignan. En tiempo de reposición, el Milan rescató el empate 2-2. Zachary Athekame mandó un remate de derecha desde fuera del área para batir al arquero Adrian Semper al 90+3’.

EU despliega el portaaviones
AGENCIA EXCÉLSIOR
El presidente Donald Trump intensificó drásticamente la escalada militar de Estados Unidos en el Caribe el viernes al desplegar el grupo del portaaviones Gerald Ford en América Latina, una demostración de fuerza que supera con creces cualquier necesidad antinarcóticos anterior y representa el movimiento más grande de Washington en la región.
El despliegue forma parte de la expansión militar de Trump en el Caribe, que incluye otros ocho buques de guerra, un submarino nuclear y aviones F-35. Es probable que el movimiento suscite preocupación en la región sobre las intenciones de la administración Trump. La decisión es una escalada significativa en un contexto de creciente tensión con Venezuela, a cuyo gobierno Washington acusa desde hace mucho tiempo de albergar narcotraficantes y socavar las instituciones democráticas.
“La mayor presencia de fuerzas estadunidenses en el USSOUTHCOM AOR reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar y desbaratar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y prosperidad de la patria de Estados Unidos y nuestra seguridad en el hemisferio occidental”, dijo el portavoz del Pentágono Sean Parnell en X. No especificó cuándo se trasladará el portaaviones a la región, pero desde hace unos días, el portaaviones estaba viajando a través del Estrecho de Gibraltar y por Europa.
El Ford, que entró en servicio en 2017, es el portaaviones más nuevo de Estados Unidos y el más grande del mundo, con más de 5 mil marineros a bordo.
Desde principios de septiembre, el ejército estadunidense ha llevado a cabo 10 ataques contra presuntos buques narcotraficantes, la mayoría en el Caribe,
AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.
en los que han muerto unas 40 personas. Aunque el Pentágono no ha dado mucha información, ha dicho que algunos de los muertos eran venezolanos.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha denunciado en repetidas ocasiones que Estados Unidos pretende expulsarle del poder.
El jueves por la noche en un acto en Caracas, Maduro dijo que, si Estados Unidos llegase a intervenir en el país, se “declararía una huelga general insurrecional revolucionaria de la clase obrera, campesina, en las calles hasta que se retomara el poder” y añadió que “verían el desfile de millones de hombres y mujeres con fusiles”.
Washington duplicó en agosto su recompensa por información que condujera al arresto de Maduro a 50 millones de dólares, acusándole de vínculos con el narcotráfico y grupos criminales que Maduro niega.
El viernes, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció que el más recienteataquecontraunapresunta embarcación del narcotráfico mató a seis personas en el Caribe.
La tensión entre Estados Unidos y el vecino de Venezuela, Colombia, también ha aumentado en los últimos días. Trump acusó al presidente colombiano Gustavo Petrosa de ser un “líder de la droga ilegal” y un “mal tipo”, expresiones que el Gobierno de Petrosa consideró ofensivas.
Trump dijo el jueves que su administración planea informar al Congreso de Estados Unidos sobre las operaciones contra los cárteles de la droga y que, aunque no necesitaba una declaración de guerra, los movimientos en tierra serían los siguientes.
“Estas fuerzas mejorarán y aumentarán las capacidades existentes para interrumpir el tráfico de narcóticos y degradar y desmantelar (las organizaciones criminales transaccionales)”, dijo Parnell.
Judith, la menor recién nacida sustraída ayer de un hospital en Durango, fue hallada con vida, informó el gobernador del estado, Esteban Villegas. “Informo que la bebé Judith Alejandra Rivas fue localizada y ya se encuentra con sus padres. La prioridad en este momento es su salud y recuperación. En este gobierno seguimos comprometidos con proteger lo que más amamos: nuestras familias”, escribió el mandatario en sus redes sociales.
De acuerdo con los primeros reportes, la menor fue hallada dentro de una bolsa negra y en un área verde de la ciudad de Durango.
Vestida de enfermera, mujer robó a bebé
Una mujer que vestía una filipina tipo uniforme médico sustrajo a una menor del Hospital Materno Infantil durante la madrugada, tras lo que la Fiscalía General del Estado divulgó una descripción detallada para facilitar su identificación y solicitó a la ciudadanía compartir cual-

quier información que ayude a ubicarla de inmediato.
Según el reporte oficial, la mujer tendría 35 a 40 años y una estatura aproximada de 1.58 metros; es de complexión media, tez moreno claro, cara ovalada y cabello lacio negro. Presenta cejas delineadas, ojos grandes y oscuros, nariz recta, boca grande y labios gruesos.
Como señas particulares, las autoridades destacan marcas de acné en las mejillas y dientes frontales manchados y torcidos. Para aportar datos, la Fiscalía pidió acudir a su sede en el kilómetro 7.5 de la
carretera Durango–Torreón, colonia Industrial, o comunicarse al 618 137 37 30. En un video que circula en redes sociales, se observa que la mujer enfundada con la ropa quirúrgica camina por lo que parecer ser el vestíbulo del hospital y toma unos papeles, para después salir de la toma. Autoridades informaron que una vez que se tuvo conocimiento de la sustracción de la menor, se activaron protocolos de búsqueda de manera coordinada con diferentes corporaciones para lograr su localización.
SRE: Diez mexicanos muertos bajo custodia de ICE tras inicio de redadas en EU
AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.
El canciller Juan Ramón de la Fuente y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, informaron que hasta hoy suman diez los mexicanos muertos, que se encontraban bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de aduanas (ICE) de Estados Unidos, desde el inicio de las redadas en enero pasado.
Luego de lamentar estos hechos, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE) y el subsecretario explicaron que cada caso es distinto, pues hay registro de connacionales que padecían enfermedades crónicas; hay casos de suicidio; uno en Dallas, Texas, que fue atacado por un francotirador, y otro en

Chicago, muerto por disparo a de agentes de ICE. El último deceso se presentó en San Bernardino, California, la mañana de este viernes, informaron.
“Se han presentado 13 notas diplomáticas por estos hechos para dejar claro que nosotros estamos defendiendo a nuestros connacionales y dejamos en claro la solicitud para el esclarecimiento de los hechos”, dijo el subsecretario para América del
Norte, Roberto Velasco.
Desde el 20 de enero al 23 de octubre se han realizado 169 operativos de ICE para detener a migrantes, en los cuales han sido aprehendidos 2 mil 380 personas mexicanas. Un total de 116 mil 320 mexicanos fan sido repatriados desde Estados Unidos desde enero a la fecha, en su mayoría por decisión propia o con asistencia consular. Sobre el veto del presidente Donald Trump a Canadá para seguir negociando temas comerciales, México, dijo el canciller Juan Ramón de la Fuente, sigue en pláticas sobre T-MEC y mantendrá el diálogo y la negociación. “Cada país decide estrategia, nosotros estamos en lo nuestro, México siempre opta por diálogo”, destacó el secretario de Relaciones Exteriores.
15| SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2025
Al parecer había sido traído del municipio de Bochil
Esta mañana, un adulto de aproximadamente 75 años, falleció en las afueras de un hospital privado ubicado en el fraccionamiento Las Arboledas, al poniente norte de esta capital, a donde sus familiares presuntamente trajeron a bordo de un taxi de una comunidad del municipio de Bochil, sin que al parecer lograra ingresar para recibir atención médica.
Extraoficialmente, trascendió que una familia, a bordo de un taxi Nissan con número económico 10 y una leyenda

de la comunidad “El Zacatal” del municipio de Bochil, llegó hasta un hospital privado ubicado en el edificio marcado con el número 436 de la 16ª Poniente norte de esta capital, para ingresar a un adulto mayor que al parecer se hallaba delicado de salud.
Sin embargo, tras una rápida

FGE, Defensa y SSP aprehenden a presunto responsable de violación
Por hechos ocurridos en Amatenango de la Frontera, en 2014
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Alfonso “N”, como presunto responsable del delito de violación, cometido en agravio de dos muje-
res de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Amatenango de la Frontera, el 17 de septiembre de 2014.
El presunto agresor fue puesto a disposición del Distrito Judicial de Tapachula, quien determinará su situación legal.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las mujeres, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.
Elementos de distintas corpo-
raciones policiacas acudieron a un domicilio ubicado en calles de la colonia Chiapas Solidario, al norte poniente de esta capi-
valoración por parte del personal de la clínica particular, la familia fue notificada que, lamentablemente, el adulto, cuya identidad se desconoce, ya había dejado de existir, por lo que autoridades de la Fiscalía General del Estado acudieron para iniciar con las primeras indagatorias.
tal, tras el reporte de un sujeto de aproximadamente 35 años, que fue hallado sin vida en el interior de su domicilio, luego de que supuestamente tomó la fatal determinación de escapar por la puerta falsa. Extraoficialmente, se sabe que los hechos ocurrieron en el interior de un domicilio ubicado entre la calles de Chicozapote y Limones, luego de que familiares de la persona, cuya identidad se desconoce, solicitaron el apoyo de los cuerpos de auxilio y de rescate para atender la emergencia. Lamentablemente, el individuo ya no contaba con signos vitales, por lo que elementos de distintas corporaciones policiacas acudieron al lugar para iniciar con las primeras indagatorias, mientras que personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado se hizo cargo de llevar el cuerpo del infortunado sujeto al Servicio Médico Forense (Semefo), para realizarle la necropsia de rigor.

FGE y SSP aprehenden a presunta responsable de robo con violencia
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Karla “N”, como presunta responsable del delito de robo con violencia, cometido en agravio de Ernestina “N”, por hechos ocurridos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, el pasado 19 de julio de 2025. De acuerdo con la carpeta de investigación, la inculpada
agredió a la víctima al interior de un baño, despojándola de joyería.
La presunta responsable fue puesta a disposición del Tribunal de Enjuiciamiento de los Distritos Judiciales de Tuxtla, Chiapa y Cintalapa, quien determinará su situación legal.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.
























Mark Carney busca reactivar las conversaciones comerciales con EU después de que Trump las cancelara por un anuncio canadiense que usó la voz de Ronald Reagan.
AGENCIA EXCÉLSIOR
El primer ministro, Mark Carney, dijo el viernes que Canadá está dispuesta a reanudar las conversaciones comerciales con Estados Unidos, que el presidente Donald Trump interrumpió en la víspera por un anuncio contra los aranceles difundido por el gobierno provincial de Ontario. El mandatario estadunidense puso fin a las conversaciones el jueves por el vídeo en el que se usaba una grabación del expresidente Ronald Reagan, un icono republicano, diciendo que los aranceles causan guerras comerciales y desastres económicos.
Trump calificó el anuncio de fraudulento en una publicación en su plataforma Truth Social. Carney ha intentado en dos visitas a la Casa Blanca desde que es primer ministro llegar a un acuerdo para rebajar los aranceles a la importación de acero, aluminio y automóviles impuestos por Washington y que han perjudicado a la economía de Canadá.
A pesar de la insinuación de Carney de reactivar las conversaciones, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, dijo el viernes que ordenó que los anuncios siguieran emitiéndose durante los partidos de la Serie Mundial de béisbol del fin de semana entre los Blue Jays de Toronto y los Dodgers de Los Ángeles para llegar a una mayor audiencia estadunidense, pero se suspenderán el lunes. Al hablar con el primer ministro Carney, Ontario pausará su campaña publicitaria en Estados Unidos a partir del lunes para que se puedan reanudar las conversaciones comerciales”, dijo Ford, quien se ha enfrentado anteriormente con funcionarios de la administración Trump por los aranceles.
CANADÁ BUSCA “NEGOCIACIONES CONSTRUCTIVAS”
“Mis colegas han estado trabajando con sus colegas estadunidenses en negociaciones constructivas detalladas, discusiones sobre sectores específicos”, dijo Carney antes de partir de Ottawa para su primera visita
Estados Unidos sanciona a Gustavo Petro, sin presentar pruebas, por narcotráfico y eleva la tensión diplomática con Colombia.
AGENCIA EXCÉLSIOR
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro, lo que desató una dura respuesta del mandatario, que prometió no dar “ni

oficial a Asia, donde pretende diversificar los lazos comerciales lejos de su vecino.
Carney había eliminado la mayoría de los aranceles de represalia de Canadá a las importaciones estadunidenses impuestos por su predecesor, pero el asesor de la Casa Blanca Kevin Hassett dijo que Trump estaba frustrado con Ottawa y que las conversaciones comerciales no han ido bien.
Creo que la frustración se ha acumulado con el tiempo”, dijo Hassett, director del Consejo Económico Nacional, a periodistas en la Casa Blanca. “Ha sido muy difícil negociar con los canadienses”.
Preguntado por detalles concretos, Hassett citó una “falta de flexibilidad”.
En otra publicación el viernes, Trump acusó a Canadá de tratar de influir en la Corte Suprema de Estados Unidos
mientras se prepara para escuchar los argumentos el próximo mes sobre la legalidad de los amplios aranceles globales aprobados.
La Fundación Presidencial Ronald Reagan dijo que el anuncio utilizaba “audio y vídeo selectivos”, y que estaba examinando opciones legales.
La voz en off del anuncio consiste en Reagan, un héroe para muchos republicanos estadunidenses, criticando los aranceles sobre los productos extranjeros al tiempo que dice que causan pérdidas de empleo y guerras comerciales. El vídeo utiliza cinco frases completas del discurso semanal de cinco minutos, empalmadas fuera de secuencia.
El anuncio tergiversa el discurso presidencial radiofónico (pronunciado por Reagan en 1987), y el Gobierno de Ontario no solicitó ni recibió permiso para utilizar y editar los comentarios”, afirma un comunicado de la Fundación.
Según la Fundación, el anuncio no menciona que Reagan utilizó el discurso para explicar que los aranceles impuestos a Japón por su administración debían considerarse una excepción tristemente inevitable a su creencia básica en el libre comercio como clave de la prosperidad.
El portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, calificó la edición
selectiva como “el último ejemplo de cómo los funcionarios canadienses prefieren jugar a comprometerse con la administración (Trump)”.
Más conversaciones son un esfuerzo inútil si Canadá no puede ser serio”, añadió.
RECORTES EN CUOTAS DE AUTOS
El jueves, Canadá redujo drásticamente las cuotas de importación libres de aranceles para General Motors GM.N y Stellantis STLAM.MI, citando sus decisiones de reducir la fabricación en el país.
La guerra comercial de Trump ha aumentado los aranceles estadunidenses a sus niveles más altos desde la década de 1930 y ha amenazado regularmente con más barreras comerciales, lo que ha desatado preocupaciones entre las empresas y los economistas.
El próximo año, Estados Unidos, Canadá y México deben revisar su acuerdo continental de libre comercio de 2020, TMEC.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo el viernes que está pendiente de ver cómo evolucionan las relaciones entre sus dos socios comerciales, al tiempo que informó que las conversaciones de México con Washington siguen avanzando.
Vamos a esperar a (ver) cómo avanza la relación con Canadá. En el caso de México vamos muy adelantados”, dijo la mandataria en una rueda de prensa. “Vamos muy bien en el avance de las revisiones que ellos plantearon de algunos puntos que ellos consideran que son barreras al tratado comercial (TMEC)”.
un paso atrás”. Las medidas del Departamento del Tesoro se enmarcan en una creciente tensión bilateral que también involucra el despliegue de fuerzas navales estadounidenses en el Caribe. El Tesoro incluyó a Petro, a su esposa Verónica Alcocer, a su

hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior Armando Benedetti en la lista de sancionados de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC),
bajo el argumento de no combatir adecuadamente el narcotráfico.
El presidente Petro ha permitido que los carteles de drogas prosperen y se ha negado a detener esta actividad”, declaró el secretario adjunto Scott Bessent.
El presidente estadounidense Donald Trump respaldó la medida afirmando que su gobierno “está tomando medidas firmes para proteger” a su país. Washington acusa a Bogotá de permitir el auge del narcotráfico y anunció el fin de la ayuda económica que brindaba a Colombia desde hace más de dos décadas.
Petro respondió con firmeza en la red X:
Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”.
El mandatario colombiano calificó las sanciones como una “campaña de desprestigio” impulsada por asesores de Trump y senadores republicanos “enemigos de la izquierda latinoamericana”.
También cuestionó la legitimidad moral de Washington en la lucha antidrogas, señalando que “los capos de la cocaína viven cómodamente en Miami”.
Yalitza Aparicio, Mabel Cadena y Lilith Curiel protagonizan ‘Cometierra’, la nueva serie de Amazon que mezcla arte, magia y denuncia social.
AGENCIA EXCÉLSIOR
Amazon Prime Video estrenará el próximo 31 de octubre de 2025 la esperada serie Come tierra, una poderosa adaptación inspirada en la novela homónima de la escritora argentina Dolores Reyes.
La producción reúne a tres de las actrices más destacadas del cine mexicano actual: Yalitza Aparicio, Mabel Cadena y Lilith Curiel, en una historia que mezcla el realismo mágico con la denuncia social.
Dirigida con un enfoque visual poético, la serie busca explorar temas como la violencia de género y la pérdida desde una mirada artística y simbólica, sin recurrir a la crudeza explícita.
YALITZA APARICIO Y EL PODER DEL REALISMO MÁGICO EN ‘COMETIERRA’ Yalitza Aparicio, reconocida mundialmente por su papel en ‘Roma’ (2018) y recientemente vista en ‘Midnight Family’, compartió que la novela ‘Cometierra’ ya formaba parte de su vida mucho antes de la adaptación:
“Yo ya había leído la novela anteriormente. Cuando me enteré de las audiciones, fue una de esas historias en las que te gustaría formar parte, aunque fuera solo con un cameo. Es un proyecto maravilloso que se agradece que
llegue a pantalla.”
Para la actriz oaxaqueña, la serie representa una forma de seguir hablando de los temas que, aunque incómodos, siguen siendo urgentes:
“Hay personas que quisieran olvidar estos temas y enfocarse solo en lo positivo, pero si no se habla de algo, estás sentenciado a repetirlo. Por eso son necesarias historias como esta.”
La interpretación de Aparicio está acompañada por una fotografía cargada de simbolismo y una narrativa que apuesta por el lenguaje visual antes que por el morbo.
Su personaje se convierte en un puente entre lo terrenal y lo espiritual, haciendo eco de la tradición del realismo mágico latinoamericano.
MABEL CADENA: EL ARTE DE SANAR A TRAVÉS DE LA COLECTIVIDAD
La actriz Mabel Cadena, recordada por su participación en ‘Black Panther: Wakanda Forever’ (2022), destacó que ‘Cometierra’ es una historia que “toca las heridas” pero también ofrece esperanza.
“Es una de las novelas que más toca las heridas que tenemos como mujeres y como mexicanas. Es muy bonito ser parte de una historia que no solo muestra

“No es lo mismo leer que ver en pantalla. Amazon Prime hizo una gran elección de guionistas, porque lograron que el texto fuera cotidiano y accesible para más personas.”
Su actuación aporta frescura y vulnerabilidad a una historia que, más allá del dolor, busca generar empatía. La actriz también invitó al público joven a acercarse a la serie:
una problemática, sino que también da la posibilidad de tener esperanza.”
Cadena subraya que la serie propone un camino colectivo hacia la sanación y la conciencia:
“Los personajes no se juzgan, se acompañan. Heredan la herida, pero también la posibilidad de transformarla en una mejor narrativa.”
La actriz enfatizó que la protagonista adolescente encarna esa esperanza depositada en las nuevas generaciones, un mensaje que la serie transmite con fuerza visual y emocional.
Imagen intermedia
Lilith Curiel: una nueva voz en el panorama cinematográfico mexicano
Con apenas unos años de trayectoria, Lilith Curiel se perfila como una de las jóvenes promesas del cine nacional. Para ella, leer la novela de Dolores Reyes fue una experiencia transformadora.
“Conecté muy rápido con la historia, me vi reflejada en el personaje de Come tierra. Aunque la novela es dura, la serie logra transmitir su esencia de una forma más digerible para el público.”
Curiel reconoció el reto de adaptar una obra tan compleja sin perder su esencia:
“Quiero invitar a los jóvenes a ver Come tierra, porque podemos identificarnos. Es una historia que concientiza y nos recuerda que tenemos que hacer algo para que la violencia desaparezca poco a poco.”
A diferencia de otras producciones sobre violencia en América Latina, Come tierra apuesta por la metáfora y la estética. Mabel Cadena destacó que los directores y guionistas encontraron un equilibrio entre el dolor y la belleza:
“La serie rescata valores positivos de los personajes: la maternidad, el amor, la posibilidad del cambio. Los efectos visuales crean un lenguaje único, que no genera crudeza, pero sí curiosidad por entender el tema.”
Por su parte, Yalitza Aparicio resaltó el trabajo del equipo detrás de cámaras:
“Los elementos visuales están perfectamente conectados para dejar una semilla en el público. Cada quien puede tomar lo que más le resuene.”
El resultado es una narrativa visual que combina la espiritualidad con la denuncia social, evocando el estilo del cine latinoamericano contemporáneo.
YALITZA, MABEL Y LILITH: TRES GENERACIONES UNIDAS EN ‘COMETIERRA’
La química entre las protagonistas es uno de los pilares del proyecto. Aparicio lo resume así:
“Es maravilloso ver tanto talento joven reunido. Come tierra aborda temas duros con sutileza y arte. El público termina reflexionando sin darse cuenta.”
Las tres actrices representan diferentes etapas del cine mexicano: Yalitza como símbolo internacional de autenticidad, Mabel como actriz consolidada con proyección global, y Lilith como la voz emergente de una nueva generación comprometida con historias con propósito.
LA NOVELA ‘COMETIERRA’ EN LA QUE ESTÁ BASADA LA SERIE DE AMAZON PRIME
La serie está inspirada en la novela ‘Cometierra’ (2019) de la escritora argentina Dolores Reyes, una obra que combina el dolor social con el misticismo latinoamericano. La autora narra la historia de una joven con el don de ver el destino de las mujeres desaparecidas al probar la tierra donde fueron enterradas.
La adaptación de Amazon Prime conserva ese tono entre lo poético y lo trágico, trasladando la metáfora al lenguaje audiovisual. Reyes ha sido reconocida en América Latina por su narrativa feminista y por rescatar la voz de las víctimas desde la ficción.
Con esta producción, Come tierra se perfila como una de las apuestas más arriesgadas y significativas del año, en un contexto donde la sensibilidad artística y la denuncia social convergen.
BITÁCORA DEL DIRECTOR
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
La trágica muerte del niño Anuel
Esquivel Cruz, de seis años de edad, en la primaria Cuauhtémoc, de San Pedro, Coahuila, no fue un accidente aislado, sino la dolorosa evidencia del fallo estructural del programa federal La Escuela Es Nuestra (LEEN).
La estructura metálica que colapsó sobre el menor había sido instalada con recursos de éste. El hecho subraya el peligro de una política pública que descentraliza el manejo de la infraestructura y, al mismo tiempo, se deslinda de la supervisión técnica profesional.
Creado para sustituir al Inifed, que existía antes de la llegada de Morena al poder, el programa LEEN se ha convertido en el principal vehículo de inversión en infraestructura educativa del gobierno federal, con un presupuesto histórico estimado en 27 mil millones de pesos en 2023. La idea que lo originó era transferir los fondos directamente a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), integrados por padres y docentes, buscando combatir la corrupción y fomentar la participación.
Sin embargo, esta inyección masiva de dinero, sin un aparato robusto de fiscalización técnica, lo ha transformado en un mecanismo de alto riesgo, donde la seguridad de los estudiantes queda supeditada a la voluntad de comités ciudadanos sin la experiencia requerida en construcción o normatividad.
El diseño operativo de LEEN otorga recursos directos, que van de 200 mil a 600 mil pesos en educación básica, según la matrícula, concentrando la responsabilidad financiera en la tesorera y el presidente del CEAP. Esta transferencia directa ha facilitado la opacidad y la corrupción, pues la Secretaría de Educación Pública carece de un mecanismo específico y visible de transparencia a nivel nacional que permita rastrear en qué obras se invierte el dinero en cada plantel y su costo.
Sin esta trazabilidad centralizada, la fiscalización pública es casi imposible, creando un ambiente propicio para el desvío y las malas prácticas, como la contratación por nepotismo o la ejecución de obras inconclusas, como lo demuestran las 606 denuncias formales regis-
tradas por beneficiarios.
La falla institucional más grave es el explícito deslinde de responsabilidades federales en la vigilancia de la obra física. Aunque la normativa pide que los CEAP realicen obras mayores bajo la reglamentación aplicable (NOM, reglamentos de construcción, etcétera), ni la SEP ni la Secretaría de Bienestar tienen dentro de sus atribuciones la supervisión de ningún tipo de acción de rehabilitación o ampliación física.
Esto genera un vacío de responsabilidad institucional: el gobierno federal financia, pero no garantiza la seguridad. La responsabilidad técnica recae en padres de familia sin experiencia profesional, quienes terminan contratando mano de obra económica que carece de la pericia o las certificaciones necesarias.
En el caso de Coahuila, la estructura colapsada se instaló sin contar con los permisos necesarios de la Secretaría de Educación estatal ni de Protección Civil. Esta negligencia obligó a Coahuila a actuar como auditor de seguridad reactivo, reportando la clausura y cancelación de al menos cuatro obras de LEEN por no cumplir con los requisitos.
Tras la tragedia, el comunicado de la SEP ofreció tanto “acompañamiento legal como emocional” a la familia y se centró en “determinar las causas y responsabilidades del hecho”. Este enfoque resulta insuficiente y evasivo, pues desvía la atención del fallo de diseño sistémico del programa.
La tragedia de San Pedro debe ser el punto de inflexión. Es imperativo que el gobierno federal ordene una revisión nacional exhaustiva de todas las obras realizadas con recursos de LEEN desde su inicio. Esta auditoría total y transparente debe abarcar la fiscalización del gasto (para detectar desvíos y nepotismo) y, crucialmente, la inspección de seguridad estructural y el cumplimiento de las normativas de Protección Civil y construcción.
La simulación de participación comunitaria no puede ser más importante que la seguridad de los niños y niñas. La seguridad de la comunidad escolar depende de que el Estado asuma la responsabilidad que irresponsablemente delegó.
1. Buenas cifras. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ratificó que no habrá cambio en la estrategia nacional de seguridad, se mantendrán los cuatro ejes que privilegian la atención a las causas, el cumplimiento de la ley y la política de cero impunidad. Respaldó el diagnóstico del titular de la SSPC, Omar García Harfuch, quien afirmó en el Senado que el país avanza hacia la pacificación. A partir de noviembre, Sheinbaum encabezará reuniones del Gabinete de Seguridad en distintos estados, llevando el trabajo de campo a territorio. En el país de las heridas abiertas, sostener la ruta es asumir responsabilidad. La historia lo celebrará.
2. En camino. Hoy estará en San Lázaro Víctor Rodríguez, director general de Pemex, quien comparecerá ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados. Rendirá cuentas de los temas primordiales y espinosos que enfrenta la petrolera, muchos de ellos herencia de sexenios pasados. Rodríguez ha sabido llevar a buen puerto los retos prioritarios de la paraestatal en coordinación con Luz Elena González (Sener), Edgar Amador (SHCP) y otras dependencias, pero, sobre todo, con el apoyo y respaldo de la presidenta, Claudia Sheinbaum. Pemex va en ruta de transformación. Que así siga.
3. En charola de plata. El pleito verbal entre la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, y la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, si bien busca capitalizar políticamente el desgaste del PAN, le está beneficiando a una sola persona: Andrea Chávez. Hace unos meses, la presidenta Claudia Sheinbaum le jaló las orejas por adelantarse a los tiempos y hacer campaña para buscar la gubernatura de esa entidad en 2027. Al mantener el foco en la confrontación, sin querer (o a propósito), Alcalde genera un sentido reflector que beneficia a Chávez en sus aspiraciones. La morenista, sin mover un solo dedo, va tranquila hacia 2027. En el fuego cruzado, ella es la ganadora.
4. Bajar costos. Desde Monterrey, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, presentó la ruta de una reforma electoral que reducirá el costo de la democracia sin renunciar a su esencia. Acompañada por el gobernador Samuel García y especialistas del ámbito académico, planteó hacer más con menos, optimizando recursos para que el voto siga siendo libre y secreto, pero menos oneroso. En un país donde las elecciones cuestan millones, la apuesta es romper con el modelo caro sin alterar la fórmula. El reto es mayúsculo: garantizar legitimidad sin lujos innecesarios. Llegar a más, con menos simulación y más sustancia.
5. Cumplidores. El secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, y el almirante Raymundo Morales, titular de Marina, coordinan el despliegue de más de 8 mil 800 elementos en cinco estados. Sólo en Veracruz, por la débil y tardía respuesta de Rocío Nahle, operan 3 mil 700 militares con hospitales móviles, maquinaria, potabilizadoras y atención sanitaria. En Hidalgo, Puebla, SLP y Querétaro se activaron más de 100 albergues. No hay reflectores, pero sí resultados, miles de personas atendidas, toneladas de lodo removido y comunidades en reconstrucción. La verdadera fuerza del Estado.




