Oye Chiapas 24 octubre 2025

Page 1


MACARIO MARTÍNEZ

VIVE EL HOY Y NO OLVIDA EL AYER

Macario, ese músico que surgió de la marginación y pasó de ser barrendero a una una estrella musical, hoy sabe que la nostalgia, la memoria, el arraigo, son importante para cualquier ser humano, para él, para sus seguidores y para los migrantes mexicanos en Estados Unidos también, por eso, traer consigo en su nuevo disco Si mañana ya no estoy sonidos mexicanos, significa más que una manera de conectar con las raíces, es un canto de resistencia, aunque no se considere a sí mismo alguien politizado.

La gente allá, sobre todo los mexicanos y latinos, sienten mucho miedo. Muchos me escribían antes de los shows, diciendo que tenían boletos pero no podían ir por el ambiente tan pesado. Yo también tenía miedo de que pasara algo en los shows. Afortunadamente todo salió bien, y me dio mucho gusto haber creado un espacio donde personas hispanas y latinas pudieran sentirse seguras y felices. No soy una persona política, pero sentí que llevarles esta música fue como darles un abrazo. Nosotros también teníamos

miedo, porque allá aunque tengas papeles no te salvas de un mal rato. Pero fue muy bonito ver que todos regresaron a casa a salvo y felices”, compartió el músico mexicano a Excélsior.

Por esa identidad que el público mexicano ha mostrado con él en Estado Unidos durante su visita, Macario considera que mirar al pasado, no sólo es una manera de entristecerse por lo que fue, sino obtener fuerzas de lo que se logró, de ahí surge su nuevo disco, de ese pasado, bueno o malo.

La nostalgia a veces es bonita, porque no todo lo que extrañas fue triste. Me da gusto recordar a mis amigos y saber que les va bien, aunque ya no estemos cerca.

La vida es efímera, los momentos se acaban rápido, pero está bonito que hayan sucedido. Creo que el sentir es eso, y es válido sentir siempre. El mundo nos exige correr, ser eficaces, y por eso trato de que mi música sea como un abrazo, para todos los que van apresurados, además de ser mi terapia personal para soltar cosas”, expone el cantante.

A lo largo de este nuevo disco, disponible hoy en plataformas, Macario explora mucho el olvido, la despedida, pero todo a través de objetos y de elementos naturales, desde una taza de café hasta el viento, cosas que considera necesarias voltear a ver en tiempos tan vertiginosos y difíciles para el mundo.

Creo que los elementos naturales y los objetos a los que les guardas cariño son una vía para recordar y pensar. Pienso en el viento y recuerdo tardes frías de secundaria, o noches cuando nos poníamos a trepar cerros y nos perdíamos con mis amigos y nos poníamos a ver las estrellas con mis amigos. Mirar el cielo o el mar te puede transportar. Son momentos que llevas contigo siempre”, dice.

Todo esto nació en 2019 cuando tenía mucho miedo al futuro, miedo de que no estuvieran las personas que quiero. Extrañaba muchas cosas, y sigo extrañando. Cada cosa nueva deja atrás otra que se va. Más que hablar de la muerte, es una pregunta hacia el futuro,

sobre la incertidumbre. Este disco eun viaje emocional entre mis pensamientos de los 18 a los 24 años”, agrega Macario.

Ahora con su segundo disco listo, se siente entusiasmado, más después de pasar por una plataforma mundial como el Tiny Desk Concert, pero sabe que aún debe lidiar con sus detractores.

Al principio ese hate sí te afecta, te hace sentir menos contigo mismo, te hace dudar, pero creo que así es el mundo. Hasta en momentos pequeños hay personas que tratan de hacerte menos, no sé por qué pasa así. Pero siempre tuve claro que quería seguir haciendo música.

Sí me dolió en su momento que muchas personas me dijeran cosas feas, pero me refugié en mis amigos, en mi banda, los mismos de siempre. El público también te defiende y confía en tu proyecto, eso me ayudó a mantenerme en pie, seguir trabajando y enfocado en el disco”, dice.

Hoy Macario sigue su camino, sin olvidarse de ese origen humilde que lo sigue

impulsando hoy, esa identidad noble a veces hasta penosa, ve a sus amigos, y no planea, sólo quiere disfrutar la oportunidad que le da la música hoy.

Sigo en contacto con algunos amigos (barrenderos), muchos ya no trabajan ahí, están en otros lugares, incluso mejores. Hace poco hicimos un evento para fans en la Ciudad de México e invité a varios compañeros de trabajo. Fue muy bonito. Me da gusto saber que no sólo cambió mi historia, sino también la de muchos que estaban alrededor, porque todo esto los inspiró a sacar adelante sus proyectos personales”.

Ahora sólo piensa, es necesario el presente, y no distraerse con todo lo que puede presentarse en el futuro.

Seguir mejorando, trabajando y haciendo música con mis amigos. No sé cuánto dure esto, pero me siento feliz y agradecido por la experiencia. Ojalá que estas canciones acompañen a la gente en cualquier momento de su vida. Y si algún día deja de existir internet, habrá que sacar vinilos o algo para que sigan existiendo”, concluyó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.