El Heraldo de Coatzacoalcos 24 de Octubre de 2025

Page 1


EDUARDO RAMÍREZ IMPULSA OBRAS Y ACCIONES

PARA EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS

El mandatario enfatizó

COORDINACIÓN, SOLIDARIDAD Y EFICIENCIA

La Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo realizó su tercera visita a las zonas afectadas por las lluvias en el norte de Veracruz. Junto a la gobernadora Rocío Nahle García atendió a la población, supervisó la entrega de apoyos y reiteró que no dejarán solos a los damnificados. PASE A LA 4

Investigarán presencia de guardia comunitaria

La

Los trabajos se realizaron en ambos carriles, a diferencia de otras ocasiones donde

Por contingencia, solicita Congreso prórroga del Orfis para entrega de información

La medida aplicaría para los municipios del norte del estado afectados por un fenómeno natural, afirmó el legislador Miguel Guillermo Pintos Guillén. PASE A LA 7

ASF detecta posible daño patrimonial de 5 mil mdp en 2024

El auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares, señaló que, de ese monto, 11% corresponde a entes del gobierno federal, y el 89% de las entidades federativas. PASE A LA 12

Sin avances, negociación para eliminar cuotas de EU a jitomate mexicano

Desde el pasado 14 de julio entró en vigor una cuota de 17.09% a esa hortaliza, tras acabarse el acuerdo de suspensión que permitía enviar jitomate a Estados Unidos sin el cobro de cuotas compensatorias. PASE A LA 12

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Investigarán presencia de guardia comunitaria

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el Gabinete de Seguridad revisará el reporte de las guardias que operan en Oteapan.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum informó que el Gabinete de Seguridad investigará el reporte de guardias comunitarias en el municipio de Oteapan al sur de Veracruz. Cuestionada sobre las notas periodísticas y reportes al respecto, mencionó que solicitará que se indague sobre el tema.

Ruletero termina en montículo de carretera inter ejidal

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Un taxista de Villa Allende terminó arriba de un montículo de material en el puente “Santa Rosita” ubicado en la carretera inter ejidal Guillermo Prieto – Colorado en la zona rural de Coatzacoalcos. De acuerdo con la información recabada, el conductor de la unidad 4814 no se percató del asfalto que estaba acumulado como parte de las tareas de mantenimiento que se están realizando en la zona.

Vecinos aseguraron que la empresa que está aplicando la rehabilitación no ha colocado señalización preventiva, provo-

“Vamos a revisar qué es lo que está pasando y le pedimos al Gabinete de Seguridad”, indicó.

Durante la mañanera del pueblo en palacio nacional, se presentó la información sobre la presencia de un grupo de habitantes de Oteapan, quienes se han organizado para combatir a los delincuentes.

Desde principios de septiembre del presente año, se dio a conocer que mujeres y hombres del municipio decidieron

armarse para combatir a quienes asolan al municipio en el sur de Veracruz. Los civiles, utilizan tubos, palos, machetes y escopetas para enfrentar a quienes se han dedicado a extorsionarlos, robarles sus vehículos, y aseguran hasta privarlos de la libertad.

“Somos ciudadanos normales, pero tratamos de salir en las noches para mantener seguras las calles de nuestro pueblo. Ellos o nosotros, caiga quien caiga”, relató uno de los guardias comunitarios en septiembre pasado.

En entrevistas, aseguraron que como guardias comunitarias no buscan confrontar a nadie, solo proteger a su familia.

Por ello, realizan recorridos, aplican filtros de seguridad y comunicación constante entre vecinos, blindándose contra la delincuencia.

Aunque al inicio del movimiento se reportó un centenar de personas integradas en las guardias comunitarias, ahora son cerca de 300.

cando algunos percances que calificaron como menores.

Señalaron que los que regularmente tienen problemas son los motociclistas, quienes han derrapado o caído en los espacios que están siendo atendidos en su reparación.

En el caso del accidente que se presentó la mañana de este jueves 23 de octubre, no hubo lesionados, pero si un gran susto y daños menores en la carrocería de la unidad Nissan tipo March.

Atropellan a oso hormiguero en Villa Allende

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Un oso hormiguero fue atropellado en Villa Allende, localidad perteneciente a Coatzacoalcos al sur de Veracruz.

El hecho se registró la mañana de este jueves en lo que parece ser una de las carreteras que conecta con los complejos petroquímicos de la zona industrial.

Este tipo de situaciones no es muy común que se presenten este tipo de accidentes, éste llamó la atención debido a que la fotografía que se publicó muestran a un animal adulto, sin que se conozca el sexo.

Apenas este 7 de octubre se reportó a través de la página del Comité de Vigilancia Ambiental Coatzacoalcos Fauna Silvestre, que un oso hormiguero fue atropellado en la carretera Chacalapa, es decir hacia el centro del estado pasando Oteapan.

En marzo de este 2025 un modo aullador, fue atropellado en el poblado Loma de Camotal en el municipio de Cosoleacaque.

Motociclistas resultaron con fracturas en dos accidentes

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Dos conductores de motocicleta resultaron con fracturas en sus extremidades tras participar en accidentes en diferentes puntos de Coatzacoalcos.

El primer hecho se reportó la mañana de este jueves 23 de octubre en la salida de la colonia San Martín sobre el boulevard Olmeca o carretera a Barrilla.

De acuerdo con el reporte, la dama que conducía la motocicleta marca Italika fue impactada por una camioneta marca Chevrolet, tipo Groove, color azul, con placas de circulación YUR-441-A del estado de Veracruz.

En la moto viajaba una pareja, pero la que recibió el peor golpe fue la dama identificada como Carolina Priego de 37 años, quien presentó una fractura de tibia y peroné.

DE COATZACOALCOS

Refuerzan con vigas de acero de 8 toneladas el puente Calzadas II

Los trabajos se realizaron en ambos carriles, a diferencia de otras ocasiones donde todo era de manera parcial.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Tal como se anticipó, se cerró a la circulación el puente Calzadas II como parte de los trabajos de rehabilitación de la vía sobre la carretera antigua Minatitlán. Desde la noche del miércoles comenzó a llegar maquinaria pesada en las inmediaciones, ya este jueves 23 de octubre a las 8 de la mañana se cerró el paso, por lo

Urge regular registro de centros de cultos religiosos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Del padrón de 400 iglesias que operan en Coatzacoalcos, menos de 40 cuentan con su registro constitutivo, informó Francisco de Jesús Zamudio Martínez, subdirector de Asuntos Religiosos del municipio.

Precisó que la mayoría de los templos no han realizado el trámite de apertura de culto ni obtenido la constancia de notorio arraigo, documentos indispensables para recibir el registro oficial emitido por la Dirección General de Asuntos Religiosos.

“Hay una serie de iglesias que son irregulares porque nunca han hecho su apertura de culto. Para obtener el registro constitutivo se debe presentar documentación durante un proceso que puede tardar hasta cinco años, y muchos no lo inician”, apuntó.

De acuerdo con el subdirector, el muni-

Entregan a Gersaín Hidalgo toma de nota del SUEM

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver. - Finalmente, Gersaín Hidalgo Cruz si será nuevamente el secretario general del Sindicato Único de Empleados Municipales (SUEM) de Coatzacoalcos desde el 2026, luego de un proceso de elección interno que calificó como polémico, pero que fue legal.

Manifestó que la votación y convocatoria se apegó a los estatutos sindicales y al Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA), pese a los señalamientos de irregularidades hechos por sus contrincantes. “El proceso fue legal desde el principio. Cumplimos con todos los requisitos y el TECA nos dio la razón. Nos entregaron la toma de nota el 21 de octubre, precisamente en el Día del Empleado Municipal”, aseveró.

que quienes no sabían del corte temporal a la circulación se vieron sorprendidos. Los trabajos se realizaron en ambos carriles, a diferencia de otras ocasiones donde todo era de manera parcial.

En medio de esto, lancheros han visto la oportunidad y están cruzando a través del río a personas de un lado a otro mientras transcurren los trabajos en el puente.

Aunque tienen que caminar cerca de 300 metros para poder llegar hasta la

caseta de policía en la zona de acceso a Barrillas.

En tanto, los trabajos consistieron en la colocación de nueve vigas con las que se reforzará el puente.

Cada una de estas tiene un peso de entre ocho a nueve toneladas, dichos elementos de acero van a distribuir su peso a lo largo del puente.

En este caso estarán tres en cada extremo, otros tres en el centro, con lo que se fortalecerá el puente.

cipio tiene una base de datos con alrededor de 370 templos identificados, aunque en los recorridos realizados se ha detectado que el número real podría llegar a 400, sobre todo en colonias como Santa María, Ampliación Allende y otras zonas de difícil acceso.

Sin embargo, la mayoría de estas iglesias operan sin regularización o bajo “coberturas” informales, acuerdos entre pastores mediante los cuales un templo sin registro utiliza el permiso de otro ya registrado.

“Hay iglesias que tienen hasta 20 coberturas, pero sólo una cuenta con

registro. No es ilegal, pero sí irregular, y nuestra función es orientarlos para que lo hagan de forma correcta”, explicó el funcionario.

Zamudio Martínez aclaró que la Iglesia Católica es la única que cuenta con un registro nacional único, que ampara a todas sus parroquias y capillas, siempre que notifiquen a la autoridad federal la creación de nuevos templos.

En contraste, las denominaciones cristianas y evangélicas deben tramitar de manera individual sus registros ante la Dirección General de Asuntos Religiosos.

Dijo que las quejas sobre el padrón que acudió a votar fueron consecuencia de no conocer los estatutos del SUEM.

“En las elecciones sólo votan los de base, pero aparecen todos —fijos y de base— en el padrón que tiene el TECA. Algunos no entendieron eso o simplemente quisieron fastidiar un trabajo que se venía realizando”, precisó.

Ballet Folklorico de Coatza tendrá presencia en el Cervantino

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- La compañía ballet “Puerto México” de Coatzacoalcos se presentará este viernes 24 de octubre y durante el fin de semana en el Festival Internacional Cervantino, con la presentación del espectáculo “Desde el Norte hasta el Sur”.

La puesta en escena recorrerá la riqueza cultural y folclórica de todo el estado de Veracruz, mostrando la diversidad de sus tradiciones y expresiones artísticas. El conjunto de piezas musicales incluye bailes típicos de distintas regiones de Veracruz, con el objetivo de reflejar la identidad ante un público tanto nacional como internacional en la ciudad de Guanajuato. Los integrantes del grupo destacaron que esta participación no solo representa un logro artístico, sino también un compromiso con la promoción del talento local y la preservación de las tradiciones del estado. Cabe resaltar que el estado de Veracruz, es la entidad invitada a la edición número 53 de la Festival Internacional Cervantino, teniendo una destacada participación en uno de los mejores festivales en Hispanoamérica.

Ningún hogar quedará sin apoyo: Nahle

Con respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, Rocío Nahle garantiza que ningún hogar quede sin apoyo. Realizarán el desazolve integral del río Cazones y construcción de un drenaje.

REDACCIÓN

POZA RICA, VER.

En un nuevo gesto de solidaridad con el pueblo veracruzano, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó su tercera visita a Poza Rica; la gobernadora Rocío Nahle García, quien encabeza la coordinación de acciones estatales ante las afectaciones por las recientes inundaciones, la recibió para supervisar la entrega del primer apoyo económico a las familias damnificadas.

Durante el recorrido por el módulo de atención instalado en la Plaza Cívica 18 de Marzo, les mostraron la entrega directa de apoyos emergentes de 20 mil pesos a las familias censadas por la Secretaría de Bienestar, además de vales para despensas y enseres domésticos, como parte del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural.

La Gobernadora señaló “reafirmamos, con compromiso y dedicación, la ayuda a la ciudadanía mediante la entrega de apoyos del Bienestar y el acompañamiento a familias y comunidades afectadas”.

En su mensaje, la Presidenta deMéxico,juntoconlaSecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes refrendó “no los vamos a dejar solos; las máquinas se quedan, los equipos siguen trabajando hasta que Poza Rica y todos los municipios afectados se recuperen por completo”.

Explicó que, tras esta primera fase, se otorgarán nuevos apoyos de entre 25 mil y 70 mil pesos, según los daños registrados en cada vivienda. Asimismo, la Comisión Nacional de Vivienda coordinará con el Gobierno del Estado la reubicación y reconstrucción de casas en zonas de riesgo.

También anunció obras de desazolve del río Cazones, la construcción de un drenaje marginal y la rehabilitación de infraestructura hidráulica para prevenir futuras inundaciones; en conjunto con la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, bajo la supervisión directa del Gobierno del Estado.

Con la participación de las secretarías de Marina, la Defensa Nacional y dependencias estatales y municipales, el Gobierno de Veracruz mantiene atención permanente en los municipios del norte afectados por las lluvias, como Álamo, Tihuatlán, El Higo e Ilamatlán, garantizando abasto de alimentos, limpieza y rehabilitación de viviendas.

Al cierre del encuentro, la Presidenta agradeció al pueblo de Poza Rica por su fortaleza y solidaridad, destacando que “el pueblo de México es generoso y unido; juntos vamos a dejar a Poza Rica mejor de lo que estaba antes de esta emergencia”.

Trabajo coordinado para la recuperación de Álamo

Redacción Álamo, Ver.

La gobernadora Rocío Nahle García recibió ayer a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien realizó su segunda visita al municipio de Álamo para supervisar los avances en las labores de limpieza y constatar el inicio de la entrega de apoyos directos a las familias afectadas por las recientes inundaciones.

27

De 51 caminos rehabilitando.

99.93%

Del servicio eléctrico se ha restablecido.

297

De 434 escuelas se han limpiado.

53

MIL

300 viviendas censadas en 26 municipios.

124

MIL

677 despensas entregadas.

88

MIL

236 vacunas aplicadas.

53 MIL

250 servidores públicos de los tres órdenes de gobierno.

SEGUIREMOS

ATENDIENDO A TODOS

Desde Poza Rica, Veracruz, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que las familias damnificadas por las lluvias registradas a inicios del mes de octubre, no están solas y el Gobierno de México seguirá atendiendo sus necesidades.

“En Poza Rica, Veracruz, supervisamos avances de limpieza y visitamos el centro de entrega de apoyos a familias afectadas por lluvias. No están solas, continúa la ayuda y atención a las necesidades”, informó a través de sus redes sociales.

En el Módulo de Bienestar del municipio, la Jefa del Ejecutivo Federal explicó que ayer la Secretaría de Bienestar inició la entrega del primer apoyo de 20 mil pesos, así como de dos vales de despensa y uno de enseres.

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del COBAEV número 5, habilitado como módulo de atención y entrega de apoyos a la población damnificada; a través de la Secretaría de Bienestar, se distribuyen los primeros apoyos económicos de 20 mil pesos, además de vales de despensa y paquetes de enseres domésticos.

“Es un respaldo humanitario para quienes resultaron afectados por las recientes contingencias. Este esfuerzo refleja la importancia de la unidad y el trabajo para fortalecer la recuperación de cada comunidad”, señaló la gobernadora.

Durante la jornada, ambas mandatarias escucharon a las y los beneficiarios y ratificaron el compromiso de trabajar coordinadamente por la recuperación y el bienestar de las familias; también, refrendaron el respaldo federal y estatal para continuar con las tareas de limpieza y las acciones del Plan Marina en su Fase de Recuperación, así como del Plan DN-III-E implementado por la Secretaría de la Defensa Nacional.

A dos semanas del inicio de las labores tras las afectaciones en Álamo, en la zona norte del

NO ESTÁN SOLAS: CLAUDIA

En su visita a Álamo, Veracruz, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el Gobierno de México escucha y atiende a todas las familias damnificadas por las lluvias extraordinarias del 9 y 10 de octubre.

“En Álamo, Veracruz, visitamos el centro de entrega de apoyos. Escuchamos y atendemos las necesidades de todas las familias afectadas por lluvias. No están solas”, destacó en a través de sus redes sociales.

En el recorrido de supervisión acompañaron a la Jefa del Ejecutivo Federal, la gobernadora del estado, Rocío Nahle García; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; y el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.

Este jueves, la Presidenta también visitó un Módulo del Bienestar en Poza Rica, donde destacó que el Gobierno de México no se irá de los estados afectados hasta que todas las familias sean atendidas. Posteriormente, se trasladará a Puebla para supervisar los trabajos de limpieza y de entrega de apoyos directos a la población.

estado se han rehabilitado 27 de los 51 caminos dañados, mientras que el restablecimiento del servicio eléctrico registra un avance del 99.93 por ciento. Hasta el momento se han limpiado 297 de 434 escuelas, censado 53 mil 300 viviendas en 26 municipios, entregado 124 mil 677 despensas y aplicado 88 mil 236 vacunas como parte de las acciones integrales de recuperación.

Propone diputada medidas integrales para reactivar la zona norte

Montserrat Ortega plantea limpieza con maquinaria pesada, condonación de pagos de servicios y asignación presupuestal para atender la emergencia.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La diputada Montserrat Ortega Ruiz, del Grupo Legislativo Mixto Veracruz nos Une, presentó un Punto de Acuerdo con una serie de medidas para atender la contingencia y reactivar la zona norte

Solicita

diputada mantener exención de peaje

para ayuda a municipios del norte

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La Mesa Directiva turnó a la Junta de Coordinación Política un Anteproyecto de Punto de Acuerdo presentado por la diputada Lucía Begoña Canales Barturen, mediante el cual se exhorta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y a las empresas concesionarias de carreteras de cuota a mantener y ampliar la exención del pago de peaje para vehículos que transporten ayuda humanitaria o participen en labores de reconstrucción en los municipios afectados por las recientes inundaciones.

La propuesta busca beneficiar específicamente a los vehículos y maquinaria que lleven víveres, enseres y materiales de auxilio, o que realicen tareas de limpieza y reconstrucción en las carreteras que conducen a municipios como Poza Rica, Álamo Temapache y El Higo.

La legisladora por el Distrito I de Pánuco destacó que la exención temporal del peaje representa un gesto de responsabilidad social por parte de las concesionarias y una muestra de solidaridad

del estado, la cual ha afectado a cientos de familias.

La legisladora señaló que en los municipios del norte se han acumulado toneladas de residuos en calles y zonas habitacionales, lo que representa un foco de infección y un riesgo sanitario. Por ello, solicitó el traslado de maquinaria pesada

para coadyuvar en las tareas de limpieza pública.

Asimismo, Ortega Ruiz enfatizó que es obligación del Gobierno reconstruir Veracruz y que, como legisladores, es su responsabilidad responder mediante la planeación y asignación del presupuesto público para atender la emergencia con sensibilidad.

Entre las acciones propuestas, la diputada pidió que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) rindan un informe al Congreso sobre las descargas de presas realizadas los días previos a las inundaciones en la zona norte, así como el número de personas afectadas por estas acciones.

También solicitó conocer las acciones de coordinación emprendidas por las autoridades estatales y municipales, y que se proporcione un censo actualizado de personas fallecidas y desplazadas a causa de las inundaciones.

del gobierno federal. “Esta acción ha sido clave para garantizar que la ayuda humanitaria llegue con oportunidad a las comunidades más necesitadas, evitando que el pago de peaje se convierta en un obstáculo económico o logístico en un momento de emergencia”, afirmó.

Canales Barturen señaló que, pese a los avances, las condiciones en los municipios afectados siguen siendo complicadas. “Muchas familias continúan en labores de limpieza de sus viviendas, rescate de pertenencias y recuperación

Proponen condonar pagos de documentos a damnificados

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- El diputado Adrián Sigfrido Ávila Estrada presentó ante el Pleno del Congreso local un Punto de Acuerdo para exhortar a la titular del Poder Ejecutivo estatal a instruir a las secretarías correspondientes la condonación del pago por la expedición de documentos oficiales y certificaciones para las personas afectadas por las lluvias en los municipios declarados como zona de desastre. Durante la Séptima Sesión Ordinaria, el legislador informó sobre las severas afectaciones en municipios como Álamo Temapache, Poza Rica, Espinal, Coatzintla, Tihuatlán, Papantla, El Higo, Ilamatlán y Zontecomatlán, así como en comunidades, colonias y zonas rurales que han resultado devastadas o incomunicadas. Destacó la suspensión de clases, el colapso de puentes, la destrucción de caminos y la pérdida de viviendas, escuelas, comercios y cultivos.

Proponen nuevo formato para agilizar comparecencias

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- El Grupo Legislativo de Morena presentó una iniciativa para modificar el Artículo 154 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, con el objetivo de agilizar y dar mayor orden a las comparecencias durante la glosa del Informe de Gobierno. La propuesta, turnada a la Comisión Permanente de Gobernación, busca garantizar la pluralidad política y la participación en igualdad de condiciones de todos los grupos parlamentarios, optimizando los tiempos de las comparecencias. El modelo propuesto se alinea con el utilizado en el Congreso de la Unión, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República, donde se emplea un método similar para la rendición de cuentas.

de espacios comunitarios. Aún es necesario el ingreso constante de vehículos con alimentos, medicamentos, cobijas, agua, materiales de reconstrucción y maquinaria para rehabilitar caminos, drenar calles y remover escombros”, explicó.

Ante esta situación, la diputada consideró indispensable que la exención se mantenga y amplíe durante el tiempo que duren las labores de atención y recuperación, garantizando así el libre tránsito de todas las unidades dedicadas a las tareas de auxilio.

De acuerdo con la iniciativa, se establecerían dos rondas de preguntas por parte de las diputaciones y dos rondas de respuestas por parte del servidor público compareciente. En cada ronda, el funcionario responderá en una sola intervención todas las preguntas formuladas. El orden de participación sería descendente en la primera ronda y ascendente en la segunda, alternando así la oportunidad de los distintos grupos. Adicionalmente, se incorpora lenguaje inclusivo para reconocer que las titularidades de las secretarías, organismos autónomos y diputaciones pueden corresponder a personas de cualquier género.

Propone diputado que Sesiones de Cabildo se transmitan en

vivo

Ramón Díaz Ávila plantea reformar las Leyes

Orgánica del Municipio Libre y Estatal de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto para establecer esta disposición.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Con el objetivo de facilitar a la ciudadanía el acceso a la información de los asuntos públicos municipales, el diputado Ramón Díaz Ávila presentó ante el Pleno del Congreso una iniciativa para reformar las Leyes Orgánica del Municipio Libre y Estatal de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto. La propuesta busca establecer la obligatoriedad de transmitir en vivo las sesiones de Cabildo a través de diversas plataformas tecnológicas. Durante la séptima sesión ordi-

Buscan instaurar en Veracruz la medalla

“Glorias

del Deporte Adaptado”

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

El diputado Omar Edmundo Blanco Martínez presentó ante el Pleno de la LXVII Legislatura una iniciativa para reformar la Ley de Premios del Estado, con el objetivo de instaurar la medalla “Glorias del Deporte Adaptado Veracruzano” y honrar así el compromiso, la disciplina y los logros de quienes han puesto en alto el nombre de la entidad en el ámbito paralímpico.

Durante la séptima sesión ordinaria, el presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables subrayó que, de aprobarse esta propuesta, se reafirmaría el respaldo

naria, el legislador del Partido del Trabajo (PT) afirmó que es necesario dejar atrás la falta de información y difusión de los asuntos municipales, aprovechando el crecimiento del avance tecnológico y las plataformas digitales.

Señaló que, en la actualidad, la digitalización de trámites y servicios en los ámbitos federal y estatal ha desplazado los procedimientos presenciales, permitiendo que sean conocidos y atendidos en tiempo real. “Ahora nos corresponde legislar e impulsar esta materia de tecnología digital para acercar la información, la difusión y

los servicios que se generan en los gobiernos municipales”, agregó. De acuerdo con la iniciativa, las sesiones de Cabildo deberán transmitirse en vivo mediante internet y otras tecnologías de la información que garanticen el acceso universal y gratuito para la ciudadanía. Asimismo, se establece la obligación de conservar los archivos electrónicos de cada sesión.

Igualmente, se precisa que los ayuntamientos deberán emitir una convocatoria pública con al menos 15 días naturales de anticipación a la celebración de una sesión abierta de Cabildo. Dicha convocatoria deberá publicarse de inmediato, por un mínimo de tres días, en los estrados del Palacio Municipal y en sus portales de internet, garantizando el acceso libre y gratuito, a fin de que los habitantes interesados puedan registrarse como asistentes ante la Secretaría del Ayuntamiento. La propuesta fue turnada para su análisis y dictamen a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación, de Participación Ciudadana, Gestoría y Quejas, y de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto. A la iniciativa se adhirió la diputada Elena Córdova Molina.

institucional del Congreso de Veracruz a la promoción del deporte inclusivo y a la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. En su intervención, el legislador señaló que esta medalla responde a la necesidad

de visibilizar, valorar y estimular la práctica del deporte paralímpico, sirviendo como un símbolo de reconocimiento al esfuerzo, la constancia y el ejemplo de vida de los atletas con discapacidad, así como de quienes impulsan su desarrollo.

Presenta Comisión de Atención a Migrantes tiene plan de trabajo

»

REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- En cumplimiento de la Ley Orgánica y el Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del estado de Veracruz, la Comisión Permanente de Población y Atención a Migrantes, presidida por la diputada Janix Liliana Castro Muñoz, presentó su Programa Anual de Trabajo para el Segundo Año de Labores de la LXVII Legislatura.

Durante el acto de firma, realizado en la oficina de la legisladora Castro Muñoz, participaron la diputada Indira de Jesús Rosales San Román, secretaria de la Comisión, y el diputado Fernando Yunes Márquez, vocal de la misma instancia. El documento firmado servirá como el eje rector de las actividades programadas para este periodo legislativo.

Dentro de su objetivo general, la Comisión se enfocará en el diseño, impulso y supervisión de políticas públicas para atender asuntos relacionados con los derechos humanos, la inclusión social y el desarrollo integral de la población nacional y migrante, con especial énfasis en los grupos vulnerables.

Buscan con ley visibilizar la Violencia Sexual Infantil

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- En el marco de la Séptima Sesión Ordinaria del Segundo Año de Labores, el Grupo Legislativo del Partido de Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa con proyecto de Decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz, en materia de violencia sexual infantil.

En representación de la bancada panista, la legisladora Indira de Jesús Rosales San Román explicó que la propuesta responde a la necesidad de garantizar el acceso efectivo de niñas, niños y adolescentes a una vida libre de violencia. Esto se lograría mediante la implementación de herramientas que puedan utilizar los menores, así como las personas titulares de la patria potestad, tutela, guarda o custodia, y quienes desde los ámbitos público o privado son responsables de salvaguardar los derechos de la niñez y adolescencia. Para ello, se propone incluir de forma explícita el concepto de Violencia Sexual Infantil, alineado con la perspectiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). Este cambio permitirá visibilizar el delito, facilitando su prevención, atención y sanción a través de la acción coordinada de las autoridades competentes.

Por contingencia, solicita

La medida aplicaría para los municipios del norte del estado afectados por un fenómeno

natural, afirmó el legislador Miguel Guillermo Pintos Guillén.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

El diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén, presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVII Legislatura, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) a conceder una prórroga en la entrega de información a los municipios del norte de la entidad

Propone legisladora vetar a contratistas incumplidos en obra pública

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Con el objetivo de garantizar responsabilidad, calidad y seguridad en la construcción, la diputada María Elena Córdova Molina presentó una iniciativa para impedir que los entes públicos contraten obra pública con personas o empresas que hayan incumplido contratos anteriores. De acuerdo con el proyecto presentado en la Séptima Sesión Ordinaria, esta medida se sustentaría en los informes del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) o de los Órganos Internos de Control. La información sobre los contratistas incumplidos se integraría en el Catálogo de Contratistas de Obra Pública, a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).

La iniciativa establece que, para la integración de dicho catálogo, los entes públicos deberán proporcionar la información

afectados por un fenómeno natural. El legislador señaló que, en los municipios más impactados, aún se llevan a cabo labores de asistencia a la población a cargo de las instituciones de los gobiernos federal y estatal. Asimismo, indicó que las autoridades municipales destinan todos sus recursos materiales, económicos y humanos a atender a la población afectada, lo que dificulta su capacidad para cumplir a tiempo con las obligaciones de

información que establece la normatividad.

Pintos Guillén agregó que, dado que el incumplimiento de estas obligaciones es susceptible de sanción, resulta procedente solicitar a la autoridad fiscalizadora que conceda una prórroga de un mes para el cumplimiento de los requisitos contemplados en el Calendario de Obligaciones publicado en el portal oficial del Orfis.

La Mesa Directiva, presidida por la diputada Naomi Edith Gómez Santos, remitió el Acuerdo a la Junta de Coordinación Política para el trámite correspondiente.

AVALAN DICTAMEN DE CUENTA PÚBLICA

La Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso del Estado de Veracruz, que preside el diputado Miguel Pintos Guillén, aprobó por mayoría de votos el Dictamen de la Cuenta Pública 2024, con lo cual se autoriza su continuación en el trámite legislativo correspondiente, dando cumplimiento a los principios de transparencia y responsabilidad que rigen el quehacer público.

necesaria para identificar a los contratistas que han incurrido en incumplimientos contractuales. Esto permitirá evitar que en el futuro se formalice cualquier relación jurídica con ellos para la ejecución de obras o servicios relacionados.

En su exposición de motivos, la legisladora señaló que en todas las regiones de la entidad los problemas de infraestructura surgen a menudo por obras mal ejecutadas, lo que refleja las deficientes condiciones en que algunos contratistas realizan los trabajos que les son asignados.

“Para combatir esta práctica absolutamente inadmisible, esta iniciativa estima pertinente establecer candados legales —agregó Córdova Molina—. El

Buscan agilizar la escrituración de escuelas

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Con el objetivo de que todos los inmuebles que albergan escuelas públicas del sector educativo estatal cuenten con su escritura, el diputado José Reveriano Marín Hernández presentó una iniciativa que busca reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre. La propuesta establece que la Comisión Municipal de Educación, Recreación, Cultura, Actos Cívicos y Fomento Deportivo, con el apoyo del Cronista Municipal y de la Dirección Jurídica del Ayuntamiento, se encargue de recabar la documentación necesaria para obtener el documento legal de cada plantel. Durante la Séptima Sesión Ordinaria del Segundo Año de Labores, el presidente de la Comisión Permanente de Educación y Cultura subrayó que, para cumplir con el Objetivo 4 (Educación de Calidad) de la Agenda 2030, es indispensable regularizar la propiedad de los inmuebles donde se ubican las escuelas públicas. “Muchas de estas instituciones —señaló— requieren la construcción de domos, aulas, baños y bardas; beneficios a los que no pueden acceder por carecer de un documento que ampare la propiedad del terreno”.

Buscan incorporar atención prioritaria a grupos vulnerables en protección civil »REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Con el propósito de garantizar la seguridad de los sectores más desprotegidos durante emergencias, la diputada Victoria Gutiérrez Pérez presentó ante el Pleno de la LXVII Legislatura una iniciativa para adicionar el Artículo 66 Bis a la Ley de Protección Civil y Reducción del Riesgo de Desastres del Estado de Veracruz.

objetivo es asegurar que, en lo sucesivo, quienes realicen obras con recursos públicos demuestren comportamientos serios, responsables y ajustados a la legalidad”.

Con la adhesión de las diputadas Montserrat Ortega Ruiz y Elizabeth Morales García, del diputado Ramón Díaz Ávila y del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), la iniciativa de decreto que adiciona el Artículo 35 Bis y la fracción II Bis al Artículo 52 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con Ellas del Estado de Veracruz fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Comunicaciones y de Vigilancia.

La propuesta establece que los programas internos de protección civil deberán incluir medidas específicas para personas o grupos en situación de vulnerabilidad, con el fin de generar estándares especiales que aseguren su respeto y una defensa efectiva ante contingencias. Durante la séptima sesión ordinaria, la legisladora explicó que su iniciativa busca incorporar medidas ciertas, seguras y especiales para grupos de atención prioritaria. Estas acciones están dirigidas a todo individuo que, debido a su condición social, económica, cultural o política, se encuentre en estado de indefensión o con imposibilidad de integrarse plenamente a la sociedad, lo que dificulta mejorar su calidad de vida de acuerdo con los principios del buen vivir.

PERSPECTIVA PÚBLICA

CONFLICTO EN ORIENTE

KAREN TORRES AGUILAR

La tregua entre Israel y Hamás se sostiene con fragilidad. En los últimos días, el cruce humanitario de Rafah permanece cerrado y los camiones de ayuda apenas representan una fracción de lo prometido: mil de los 6 mil 600 acordados, según datos de Naciones Unidas. Mientras tanto, Estados Unidos, a través del vicepresidente J.D. Vance, calificó el alto al fuego como “mejor de lo previsto”, pero advirtió que una nueva ofensiva podría iniciarse si Hamás no cumple con su desarme.

Sin embargo, la tragedia en Gaza no se mide solo en ataques. Desde 2023, el territorio vive una crisis humanitaria sin precedentes: el 94 % de la población enfrenta inseguridad alimentaria severa, de acuerdo con la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), avalada por la ONU y la FAO. Medio millón de personas ,es decir, una de cada cinco, sobrevive en condiciones equivalentes a hambruna.

El Ministerio de Sanidad de Gaza reporta más de 70 mil muertos y 168 mil heridos desde el inicio de la ofensiva. A ello se suma la destrucción de infraestructura: el 75% de los terrenos agrícolas ha sido arrasado, y solo el 1.5 % sigue operativo. Los hospitales carecen de electricidad, medicinas y fórmulas infantiles.

Hoy, mientras el mundo observa con cautela la primera fase del plan de paz impulsado por Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, la realidad sobre el terreno evidencia un punto crítico: no puede haber paz sin alimentos, ni reconciliación posible con una

población al borde de la hambruna masiva.

Aunque el plan de paz impulsado por Trump contempla 20 puntos, entre ellos el ingreso de ayuda humanitaria y la retirada gradual del ejército israelí, la realidad contradice el discurso. La ONU advierte que se necesitan al menos 500 camiones diarios de suministros, pero apenas entran entre 28 y 100. En promedio, los habitantes de Gaza consumen solo mil 400 calorías diarias, es decir, menos del 67% del mínimo de calorías necesarias.

El Secretario General de la ONU alertó que el hambre se está utilizando como arma de guerra. Y mientras los líderes discuten treguas y fronteras, la población sobrevive al filo del colapso.

Cada niño que muere por falta de agua o alimento en Gaza es una herida que debería dolerle a la humanidad entera. Y mientras esa herida siga abierta, ninguna firma en ningún tratado podrá llamarse paz.

Aceptar un cese al fuego sin resolver la hambruna inmediata es construir una paz de papel. La paz no es la ausencia de bombas, sino la presencia de vida digna. Gaza no necesita treguas temporales: necesita pan, agua y futuro. Porque mientras un niño muera de hambre, ningún tratado podrá llamarse paz.

La comunidad internacional tiene ante sí un deber impostergable: garantizar que la primera fase del plan de paz no se limite a silencios militares, sino que abra un corredor humanitario masivo, sostenido y digno.

TRES EN RAYA

PAZ AL ESTILO TRUMP: PRIMERO SE FIRMA, LUEGO SE ROMPE

Trump se rinde (otra vez). Se ufanó de haber logrado la paz que nadie antes consiguió en Medio Oriente. Se permitió incluso escatimar el Premio Nobel a María Corina Machado, convencido de que la medalla debía ser suya. Se vanaglorió de una propuesta “histórica” para Gaza que no duró ni una semana. Pobre Trump: su paz se esfumó más rápido que un whiskey on the rocks en el desierto.

Tal vez por eso ahora intenta redirigir sus ansias de gloria “pacificadora” hacia Venezuela. Pero esa es otra historia. La de Gaza ya se le desmoronó. Y tan pronto, que debería volver a revisar sus “ocho logros de paz” antes de que se le reduzcan a cero.

Como si nada hubiera pasado, mandó a su vicepresidente, JD Vance, a Israel para intentar apuntalar el frágil alto al fuego. Y, por si las dudas, lanzó la clásica amenaza trumpiana: si Hamas sigue violando el acuerdo —aunque el gobierno israelí también lo ha hecho— él “erradicará definitivamente” al grupo terrorista. Claro, omitió el pequeño detalle de que eso sólo sería posible borrando también a buena parte del pueblo palestino. No hay forma de eliminar a Hamas sin arrasar Gaza. Pero los matices nunca han sido el fuerte de Trump.

Para rematar, el acuerdo de “paz” ni siquiera se firmó con Hamas, sino con la debilitada Autoridad Nacional Palestina, que no gobierna Gaza ni controla a los milicianos. Así que era cuestión de tiempo: Hamas ya dijo que ese pacto no lo compromete. Y, técnicamente, tiene razón. Trump logró la hazaña de negociar la paz… con quien no está en guerra.

Hoy la “paz histórica” es un cadáver político. Los extremistas israelíes empujan a Netanyahu a reanudar los bombardeos, Hamas responde con cohetes, y la ayuda humanitaria se ha vuelto rehén de ambos bandos. En medio, las víctimas de siempre: los palestinos de Gaza y los israelíes que viven en la frontera.

Pero no son los únicos perdedores. También lo son Trump (aunque lo niegue en Truth Social), la diplomacia europea, la egipcia y la turca, e incluso los ingenuos que creyeron que esta vez sí sería diferente. Lo que suena ahora, más que a paz, es al preludio de una nueva guerra. Y por si fuera poco, en Ucrania las señales no son mejores. Trump negó a Zelensky los misiles Tomahawk, le pidió “considerar ceder territorio” para alcanzar la paz y, en el colmo de la diplomacia improvisada, se negó a reunirse con Putin. La mediación trumpista se resume en esto: no ayudar, no negociar y decir que todo está bajo control.

Entre Gaza y Ucrania, el sueño del Nobel se le desvanece. Le harán falta más que tres minutos de paz efímera para aspirar al premio el próximo año. Este año, por cierto, hubo 338 nominados. No pinta bien para el autoproclamado salvador del planeta.

Tres en Raya

Gerardo Fernández Noroña, por su parte, se siente llamado por la misma vocación de “mediador internacional”. Está por viajar a los Emiratos Árabes Unidos y a la Franja de Gaza. ¿Será que cree que él sí podrá lograr la paz que ni los estadounidenses, ni los europeos, ni los árabes han conseguido?

IRREALISMO LÓGICO

“PATRIA, FAMILIA Y LIBERTAD”, EL NEOCONSERVADURISMO

ALEJANDRO ALMAZÁN

En un video que fue grabado durante el performance que organizó el PAN para su ‘relanzamiento’ ideológico se observa a uno de sus militantes acercarse a otro para pedirle que baje la bandera del arcoíris LGBTQ+ que sostiene, pues “no tiene nada que ver con los valores que defiende el PAN”. El otro se niega y, usando su megáfono, empieza a gritar “¡libertad!, ¡libertad!” para ahuyentar al militante que, un tanto frustrado, se retira remachando a quien graba el video que esa, la bandera del orgullo, no es la bandera panista. El susodicho militante era el presidente del Consejo de Nueva Derecha, un movimiento de corte político religioso, y más tarde, en sus redes, subió la grabación con las explicaciones sobre su actuar. Dijo, en resumen, que fue a pedirle al otro que bajara la bandera de la diversidad porque “es una bandera marxista posmoderna”.

Más allá de la anécdota para meme, si al video le sumamos el lema “Patria, familia y libertad” que la dirigencia panista ha retomado para su remasterización política, al menos a mí me da la suma de una renovación del conservadurismo más duro que busca reconquistar el voto reaccionario, al que hoy apelan las rancias derechas. En la izquierda –socialista, feminista, progresista–, “Dios, patria y familia” no se interpretan como un ideal moral, sino como una suerte de redes estratégicas de poder que sirven para mantener el orden tradicional y legitimar las jerarquías sociales, económicas y de género. “Patria, familia y libertad”, aunque carezca de Dios, es el orden patriarcal, moral y económico que se aferra a sostener al neoliberalismo

conservador. “Dispositivos de poder”, les llama Michel Foucault.

No es casualidad que el PAN reactualice un lema que fue usado por regímenes nacionalistas y autoritarios como los de Mussolini, Franco o Pétain, regímenes que hoy, en una versión 2.0, reencarnan Trump, Milei, Abascal o Bolsonaro. Al igual que toda esta pandilla de libertarios, “el nuevo” PAN cambia su envoltorio por uno más moderno y radical, pero con el mismo fondo de siempre: promover los valores tradicionales por encima de los derechos y libertades individuales. Por eso la “libertad” que pregonan los panistas es falsa: porque, como todo reaccionario, creen que tienen derecho a imponer su visión a través de discursos de odio.

Sin un proyecto de país, pero con un pasado reciente de corrupción y abusos de poder, Acción Nacional ha tenido que sumarse a la hinchada libertaria para ver si, desde ahí, detienen su caída electoral. No sería ninguna sorpresa que “el nuevo PAN” apoyara a Ricardo Salinas Pliego si éste decidiera candidatearse a la presidencia. Como no fue sorpresa que Felipe Calderón reapareciera en México, durante un informe de labores de legisladores panistas. “(Primero) me interesa saber exactamente en qué consiste y cómo se ejecuta este proceso de relanzamiento”, dijo Calderón cuando le preguntaron si volverá a hacer política desde el PAN. Raro, esto sí, porque el ex presidente bien sabe cómo ejecutar un lavado de imagen político. La foto entre él y el dirigente panista al que todavía hace poco tildaba de delincuente es una prueba.

“GARCÍA HARFUCH: RESULTADOS Y LA NUEVA NARRATIVA EN SEGURIDAD”

La comparecencia del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ante el Senado de la República no solo representó un ejercicio de rendición de cuentas, sino también un cambio de tono y de fondo en la manera en que desde el Gobierno Federal se aborda el tema de la inseguridad. Por primera vez en varios años, el mensaje desde la Secretaría no buscó minimizar la violencia ni justificarse en factores externos, sino reconocer con claridad que el problema no está resuelto, que persisten los retos y que la estrategia de seguridad se construye con base en inteligencia, coordinación y resultados verificables.

El mensaje de García Harfuch, en el marco del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, marcó una distancia discursiva y operativa respecto al sexenio anterior. Si algo caracterizó a la administración de Andrés Manuel López Obrador fue la insistencia en que la violencia disminuiría como resultado de la política social, bajo la consigna de “abrazos, no balazos”. Hoy, con Sheinbaum y con Harfuch al frente de la seguridad federal, la narrativa cambia, se asume que el combate al crimen requiere fuerza, información precisa y continuidad institucional, no improvisación ni discursos ideológicos.

La Estrategia Nacional de Seguridad Pública presentada por el secretario se apoya en cuatro ejes que reflejan un equilibrio entre prevención, fortalecimiento de instituciones y operación táctica. Primero, la atención a las causas, con programas sociales y de prevención en los municipios más afectados por la violencia, que han permitido recolectar más de ocho mil armas en la campaña de desarme y recuperar espacios públicos a través de las “Jornadas de Paz”. Segundo, la consolidación de la Guardia Nacional, hoy integrada plenamente a la Secretaría de la Defensa Nacional, con 133 mil elementos desplegados en todo el país. Tercero, el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación, donde destaca la modernización del Centro Nacional de Inteligencia y el reclutamiento de jóvenes investigadores. Y cuarto, la coordinación permanente entre la Federación, los estados y municipios, bajo la conducción diaria del Gabinete de Seguridad encabezado por la presidenta.

Más allá de los ejes estratégicos, los resultados presentados ante el Senado dan cuenta de una política con indicadores concretos, de acuerdo con García Harfuch, en el último año se logró una reducción del 32% en los homicidios dolosos, el nivel más bajo en una década, y 23 estados registraron disminuciones notables: Jalisco, 62%; Nuevo León, 61%; Guanajuato, 61%; Guerrero, 54%; y Estado de México, 43%. Desde 2018, la cifra de delitos diarios bajó de 969 a 524, una reducción del 46%. Otros delitos también muestran caídas relevantes: feminicidios (-28%), secuestros (-69%) y robos con violencia (-48%).

A diferencia del pasado reciente, el secretario presentó las cifras sin triunfalismos. Reconoció que “el tema de la seguridad no está resuelto”, pero subrayó que hay evidencia de avances reales gracias al trabajo coordinado entre la Defensa, la Marina, la Guardia Nacional y las fiscalías estatales. Esta afirmación, acompañada de datos verificables, refuerza una visión más técnica y menos política del problema: la seguridad no depende solo de voluntad, sino de capacidades e inteligencia operativa.

Entre los logros destacados se encuentra la detención de 35 mil 817 personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de 18 mil armas de fuego, 288 toneladas de droga, y la destrucción de 1,597 laboratorios de metanfetaminas. Asimismo, la operación Frontera Norte, con 10 mil elementos desplegados, ha permitido desarticular redes criminales y asegurar 100 toneladas de droga y 6,400 armas. En materia de robo de hidrocarburos, se confiscaron 98 millones de litros de combustible y se clausuraron casi dos mil tomas clandestinas. Estas cifras no resuelven el problema estructural de la delincuencia organizada, pero sí muestran una estrategia sostenida y resultados acumulativos.

Quizá lo más significativo de esta comparecencia fue el tono autocrítico del mensaje, lejos de presentar un escenario idealizado, el secretario reconoció los hechos recientes de violencia, como los homicidios en Michoacán y los ataques a agentes en Acapulco, subrayando que “presentar avances no significa que el problema esté resuelto”.

CÓMO LA TECTÓNICA DE PLACAS MOLDEÓ LA HISTORIA DEL PLANETA… Y LA DEL SER HUMANO

Desde los primeros pasos de los bípedos en el Valle del Rift en el este de África hasta el surgimiento de civilizaciones asentadas en fértiles tierras volcánicas, los movimientos de la corteza terrestre han sido un motor silencioso pero decisivo en nuestra historia.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Aunque nuestra especie es producto de un largo proceso evolutivo, es importante reconocer que no podemos dejar de lado las fuerzas profundas que actúan en nuestro planeta. Durante millones de años, la tectónica de placas no solo ha esculpido montañas, abierto océanos y desencadenado terremotos, sino que también ha configurado climas, ecosistemas y, sorprendentemente, el rumbo evolutivo del ser humano.

Desde los primeros pasos de los bípedos en el Valle del Rift en el este de África hasta el surgimiento de civilizaciones asentadas en fértiles tierras volcánicas, los movimientos de la corteza terrestre han sido un motor silencioso pero decisivo en nuestra historia.

Sin los cambios geológicos ocurridos durante millones de años, es probable que los primeros homínidos nunca hubieran desarrollado la capacidad de adaptarse, cazar, pensar o sobrevivir.

La influencia de la tectónica de placas en la evolución humana

En esta ocasión, el maestro en Ciencias de la Tierra por el Instituto de Geología de la UNAM, Agesandro García Arriola, explicó en la conferencia “La influencia de la tectónica de placas sobre la evolución humana” cómo los movimientos del planeta moldearon nuestra evolución.

García Arriola inició su ponencia explicando que las placas tectónicas son enormes fragmentos en los que se divide la litosfera. Estas placas, que se desplazan sobre una capa viscosa llamada astenósfera, se mueven lentamente a través de un fenómeno conocido como corrientes de convección, generado por el calor interno del planeta. Dichas corrientes empujan las placas, causando terremotos, montañas y volcanes. Pero no solo eso: estos procesos también han influido en el clima global y jugado un papel central en la evolución de los seres humanos.

“Estos cambios tectónicos y climáticos fueron decisivos. El clima, el entorno, la disponibilidad de recursos… todo estuvo condicionado por el movimiento de las placas”, afirmó García Arriola, destacando cómo el pulso profundo de la Tierra

marcó el rumbo de la evolución humana.

Uno de los eventos geológicos más importantes para la humanidad fue la colisión de la placa India con la placa Euroasiática, que dio origen a la cordillera del Himalaya.

Al erosionarse, estas montañas favorecieron la captura de dióxido de carbono de la atmósfera mediante la meteorización de silicatos, lo que redujo el efecto invernadero y contribuyó al enfriamiento global.

África, entonces un continente boscoso y húmedo, fue volviéndose progresivamente más seco y árido, lo cual favoreció la aparición de praderas y sabanas.

El Valle del Rift, clave en la evolución humana

Este cambio en el paisaje africano obligó a muchas especies a adaptarse, incluidos los homínidos, que comenzaron a caminar erguidos para ver por encima de la hierba, recorrer largas distancias en busca de alimento y, en algún momento, crear herramientas. Sin embargo, este apenas fue un paso dentro del complejo escenario de la evolución humana. Debajo de África también ocurría un cambio tec-

tónico crucial.

Hace entre 25 y 30 millones de años, la placa africana comenzó a fracturarse, lo que dio origen al Gran Valle del Rift, una grieta de casi 4 mil kilómetros de longitud que aún hoy divide al continente en dos subplacas tectónicas: Nubia y Somalia. Esta ruptura, ocasionada por el ascenso de material caliente desde el manto terrestre, generó una cadena de fallas, lagos y montañas que transformaron radicalmente el paisaje africano.

“Se forma un rift, una gran ruptura geológica donde las placas comienzan a separarse y se crea lo que conocemos como un punto triple”, explicó el maestro García Arriola, en referencia a la intersección entre el Mar Rojo, el Golfo de Adén y el Valle del Rift.

Mientras los mares se abrían y las montañas se elevaban, en África también comenzaba a gestarse una de las historias más trascendentes: la evolución de los primeros homínidos. De hecho, el Valle del Rift es considerado la cuna de la humanidad porque en esta región se han encontrado algunos de los fósiles más antiguos, como Australopithecus afarensis (“Lucy”, en Etiopía), Homo habilis (en Tanzania) y Paranthropus boisei (en la Garganta de Olduvai, Tanzania). Otros escenarios moldeados por las fallas

El Valle del Jordán, que forma parte de la Gran Falla del Rift — la cual se extiende desde África hasta Siria—, es una zona tectónicamente activa y otro ejemplo de cómo las fallas tectónicas pueden influir en el desarrollo de la humanidad.

Esta falla creó un corredor

geográfico natural que formó parte de la ruta migratoria y de intercambio cultural entre África y Eurasia. Además, la actividad geológica y el cercano río Jordán produjeron suelos fértiles, lo que contribuyó al surgimiento de algunas de las primeras civilizaciones agrícolas en la región del Creciente Fértil, como Mesopotamia, Canaán y Egipto. Por otro lado, la Falla de Anatolia, en Turquía, también ha sido clave en el modelado geográfico y cultural de la región. Su actividad contribuyó a la formación de valles y cuencas fértiles en las que florecieron civilizaciones como la hitita, la griega y la bizantina. También generó pasos naturales que facilitaron rutas comerciales y migratorias, siendo parte importante del trazado de la antigua Ruta de la Seda.

La relación global entre tectónica de placas y asentamientos humanos

Con base en lo anterior, García Arriola afirmó que no es coincidencia que la mayoría de los primeros asentamientos humanos y civilizaciones hayan surgido cerca de los límites de placas tectónicas. Aunque estos entornos son geológicamente inestables, también ofrecen condiciones excepcionales para el desarrollo humano.

En los márgenes de las placas tectónicas ocurren procesos que han sido fundamentales tanto para la evolución biológica como para el surgimiento de la cultura y la civilización, tales como: Actividad volcánica, que crea tierras muy fértiles, ideales para la agricultura. Formación de ríos, manantiales geotérmicos y lagos.

Aparición de pasajes naturales (valles, fallas, corredores geográficos) que facilitan la migración, el comercio y el intercambio cultural.

“En México, por ejemplo, la Faja Volcánica Transmexicana, producto de la subducción de las placas de Cocos y de Rivera bajo la placa de Norteamérica, ha configurado zonas volcánicas fértiles. Los volcanes arrojan mucho material que puede ser un excelente fertilizante para la agricultura. Con esto confirmamos que los territorios cercanos a los límites de placas ofrecen grandes oportunidades”. —Agesandro García Arriola, maestro en Ciencias de la Tierra, Instituto de Geología, UNAM

Además de suelos fértiles, estas regiones suelen contar con una gran biodiversidad y disponibilidad de recursos geotérmicos, lo que representa un potencial adicional para el desarrollo sustentable de las comunidades locales.

Un factor fundamental para la historia humana y ambiental

La tectónica de placas, más allá de ser un fenómeno geológico, ha sido un factor clave en la historia evolutiva y cultural del ser humano. Desde la formación de paisajes que condicionaron el desarrollo físico de los homínidos hasta la creación de entornos propicios para la agricultura y el asentamiento humano, el movimiento de la Tierra ha influido silenciosamente en quiénes somos y cómo vivimos.

Comprender estas conexiones nos permite apreciar no solo la fragilidad de nuestro entorno, sino también la profunda relación entre la vida y la dinámica del planeta que habitamos.

el Heraldo de Coatzacoalcos

ASF detecta posible daño patrimonial de 5 mil mdp en 2024

El auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares, señaló que, de ese monto, 11% corresponde a entes del gobierno federal, y el 89% de las entidades federativas.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) a cargo de David Colmenares, detectó posibles daños al erario por un total de 6 mil 969 millones 924 mil pesos, cometidos por el gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales, durante el ejercicio del presupuesto del año 2024.

Sin avances, negociación para eliminar cuotas de EU a jitomate mexicano

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

A más de tres meses de que se inició con el cobro de cuotas compensatorias al jitomate mexicano, aún no hay un acuerdo para su eliminación.

Mientras tanto, las exportaciones mexicanas de dicha hortaliza a la Unión Americana cayeron 19.7% en el período enero a agosto, con respecto al mismo período de 2024.

Ello, a pesar de que el jitomate mexicano es uno de los productos agrícolas que más se exportan al mundo.

En esos ocho meses se vendieron mil 782 millones de dólares de esa hortaliza, cantidad menor a los 2 mil 222 millones de dólares de los mismos meses del año previo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

Desde el pasado 14 de julio entró en vigor una cuota de 17.09% a esa hortaliza,

Lo anterior fue detectado a través de 698 auditorías, en la que se advierten presuntas irregularidades en el uso de recursos por parte del Poder Judicial, la Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría del Bienestar, la Secretaría de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, la Comisión Federal de Electricidad, así como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

El documento, que forma parte de la segunda entrega de fiscalizaciones correspondientes a la cuenta pública 2024, advierte que, de los 6 mil 969 millones de pesos observados por el máximo órgano fiscalizador del país, se han recuperado mil 146 millones 376 mil 100 pesos, mientras que 5 mil 823 millones 548 mil pesos, siguen pendientes de aclarar.

“De estos más de 5 mil 100 millones de pesos pendiente por aclarar, 11% corresponde a entes del gobierno Federal, mientras que el 89% fue determinado las entidades federativas”, expuso David Colmenares.

En total, el gobierno federal fue observado por más de 550 millones de pesos, de los cuales, el poder judicial el que contempla el 49%.

En tanto que los estados y municipios, cometieron probables daños al erario por más de 4 mil 607 millones de pesos.

“De los cuales desafortunadamente más del 35% de este monto fue determinado en las auditorías efectuadas a los servicios de salud prestados a los gobiernos estatales pero que fueron financiados con recursos de origen Federal”, detalló el Auditor Superior.

tras acabarse el acuerdo de suspensión que permitía enviar jitomate a Estados Unidos sin el cobro de cuotas compensatorias, a cambio de exportarla a cierto precio.

El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, se refirió al diálogo entre los gobiernos de México, Estados Unidos y los agroproductores mexicanos para revertir el cobro de cuotas al jitomate que

“Alito” Moreno se reúne con dirigentes del PRI de los 32 estados

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, encabezó una reunión de evaluación y seguimiento con las estructuras de los 32 Comités Directivos Estatales del partido. A los dirigentes estatales y a los liderazgos de los sectores y organizaciones en todo el país les aseguró que en el PRI “estamos firmes, listos, unidos y decididos a competir con el apoyo de nuestra militancia y de las familias mexicanas”. Durante el encuentro, celebrado de manera virtual, el senador y dirigente nacional del tricolor sostuvo que “somos el partido de la gente”. Al informar de la reunión, en un mensaje publicado en sus redes sociales, Alejandro Moreno destacó que el PRI es un partido que trabaja todos los días en el territorio, con el pueblo de México, escuchando, atendiendo y resolviendo.

Seis de cada 10 mexicanos se sienten inseguros: encuesta de Inegi

»REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO- Seis de cada 10 personas considera inseguro vivir en su ciudad y la mayor percepción de inseguridad se registró en Culiacán, Sinaloa (88.3%), en Irapuato (88.2%) y en Chilpancingo, Guerrero (86.3%), señala la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El reporte destaca que las ciudades que registran la menor percepción de inseguridad son San Pedro Garza García, Nuevo León (8.9%); Piedras Negras, Coahuila (15%), y la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México (15.6%).

Señala que durante el tercer trimestre de 2025, 40.6% de la población manifestó que modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito.

La encuesta, realizada en 91 áreas urbanas, refleja una ligera variación respecto al trimestre anterior, pero mantiene a la percepción de inseguridad como uno de los principales problemas que afectan a la población.

Los lugares donde los mexicanos se sintieron más inseguros fueron los cajeros automáticos en vía pública, con 71.7%; transporte público, con 64.9%; en la calle, con 64.4% y en la carretera, con el 57.1%.

se envía al vecino país del norte, sobre lo que dijo no hay resultados positivos. Explicó que “todavía no hay avance” en las negociaciones con el gobierno estadounidense para lograr que se elimine el 17.09% de cuota compensatoria al jitomate mexicano.

El funcionario dijo que “es una imposición de una medida unilateral de los Estados Unidos a partir de una investigación que realizó”.

EDUARDO RAMÍREZ IMPULSA OBRAS Y ACCIONES PARA EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS

El mandatario enfatizó que ahora la prioridad de su gobierno es atender las necesidades del pueblo, fortalecer la infraestructura y las cadenas productivas, para avanzar hacia el desarrollo y la prosperidad.

REDACCIÓN

AMATÁN, CHIAPAS

Durante su gira de trabajo por los municipios de Amatán e Ixhuatán, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar afirmó que el capítulo de la violencia en Chiapas ha quedado atrás y que, gracias al esfuerzo colectivo por la paz, la justicia y la unidad, la entidad se consolida como una de las más seguras del país. Enfatizó que ahora la prioridad de su gobierno es atender las necesidades del pueblo, fortalecer la infraestructura y las cadenas productivas, para avanzar hacia el desarrollo y la prosperidad.

“Vamos a cumplir un año al frente del gobierno de la Nueva ERA. Entregaremos resultados extraordinarios en beneficio del pueblo, los cuales están a la vista de todas y todos. Serán 365 días de trabajar de día, de tarde, de noche y de madrugada al servicio de Chiapas. Somos una autoridad de tiempo completo. Lo hacemos porque queremos que Chiapas avance a otros horizontes de desarrollo, de entendimiento y diálogo para que juntos y de manera compartida logremos acabar con el

rezago de Chiapas”, expresó. En Amatán, el mandatario dio inicio a la construcción del tramo carretero Amatán–Reforma y Planada; anunció la rehabilitación de los caminos Crucero Limoncito–El Porvenir Tres Picos y Agustín Rubio–Ignacio Zaragoza–Cerro Las Campanas–Villaflores–San Lorenzo–Reforma y Planada; inauguró espacios en las primarias Raúl Isidro Burgos y Vicente Guerrero; entregó becas Rosario Castellanos para alfabetización, insumos agrícolas y recorrió los módulos de atención a la salud. Además, informó que se sumarán recursos con el Ayuntamiento para consolidar el proyecto de agua potable.

En Ixhuatán, destacó que su administración trabaja en unidad con todos los sectores sociales y políticos, sin distinción, para construir un mejor Chiapas. En este marco, supervisó la construcción del muro de contención y obras complementarias para prevenir deslaves e inundaciones; dio inicio a trabajos en el Cobach Plantel 76, entregó becas Rosario Castellanos e insumos agrícolas, y realizó un recorrido por

el Centro de Salud de Servicios Ampliados del IMSS Bienestar, donde se comprometió a apoyar con la rehabilitación de este espacio, a fin de mejorar la salud de la población. Refrendó también su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura educativa en la región.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, informó que en Amatán e Ixhuatán se distribuyeron 500 bombas aspersoras y 300 árboles frutales de guanábana y rambután, como parte del apoyo al sector agropecuario. Subrayó que el seguro ganadero estatal protege al 100 por ciento del hato chiapaneco, por lo que exhortó a las y los productores a reportar cualquier siniestro para recibir atención oportuna.

El secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, resaltó que el gobernador impulsa la transformación del estado mediante la educación y que, a través del programa Chiapas Puede, se alfabetiza a personas que antes fueron excluidas. Detalló que en Amatán se entregaron 507 becas Rosario Castellanos, mientras que en Ixhuatán el 40 por ciento de la población analfabeta ya participa en esta estrategia.

Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, destacó los avances en la construcción del muro de contención y del

malecón en Ixhuatán, obras que, dijo, son de alto impacto social al proteger a la población ante riesgos de deslaves o inundaciones.

El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, anunció una inversión de 31.3 millones de pesos para mejorar 9.7 kilómetros de caminos en Amatán,

beneficiando a más de 29 mil habitantes. Los trabajos comprenden los tramos Agustín Rubio–Ignacio Zaragoza–Cerro Las Campanas–Villaflores–San Lorenzo–Reforma y Planada; Crucero Limoncito–El Porvenir Tres Picos; y Amatán–Reforma y Planada, con el objetivo de garantizar una mejor conectividad y tránsito seguro.

Impulsan lectura en escuela primaria

Biblioteca ‘Oralia

Bringas de García’ promueve la lectura y tradiciones mexicanas en la primaria

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Con el propósito de fomentar la lectura y fortalecer la preservación de las tradiciones mexicanas, el personal de la biblioteca ‘Pública Oralia Bringas de García’ se trasladó hasta la escuela primaria Independencia, ubicada en la colonia Hidalgo, para brindar atención a 170 niñas y niños mediante la actividad denominada “Extra muros”. Durante la jornada, que incluyó la

Conmemoran el Día del Médico

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

En el marco de la conmemoración del Día del Médico, la Universidad de Sotavento A.C. fue sede de la conferencia “Importancia de los determinantes sociales para la equidad en salud”, impartida por el doctor Javier Reyes Muñoz, director de Salud Pública del gobierno de Coatzacoalcos.

La ponencia tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad universitaria sobre los factores sociales, económicos y ambientales que inciden directamente en la salud de la población, destacando que las enfermedades no solo son consecuencia de condiciones biológicas, sino también del contexto en el que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen. Durante su exposición, Reyes Muñoz explicó que las determinantes sociales de la salud abarcan temas como la educación, la vivienda, el empleo, el acceso al agua, la alimentación y el entorno urbano.

Independencia.

participación de los seis grados escolares, se realizaron diversas dinámicas literarias y culturales.

El programa comenzó con la narración del cuento “La niña que odiaba los libros”. Utilizando la técnica de la estereotipación, se llevó a cabo la presentación del cuento “Si yo fuera la bruja”, con la finalidad de despertar el interés de los estudiantes por el hábito de la lectura; historia que invita a reflexionar sobre la imaginación, la empatía y la importancia de ser auténtico.

Como parte de las actividades escénicas, los alumnos disfrutaron de las obras de teatro guiñol “Hansel y Gretel” y “El bullying”, representaciones que transmitieron mensajes sobre la amistad, el respeto y la prevención de la violencia escolar, en un formato lúdico y accesible para el público infantil. Asimismo, se llevaron a cabo actividades manuales alusivas al Día de Muertos, con el objetivo de preservar las costumbres y fomentar el orgullo por la identidad cultural mexicana. Los menores elaboraron coloridas creaciones que reflejaron el valor de esta tradición ancestral.

Con este tipo de acciones, se reafirma el compromiso con la formación cultural y educativa de la niñez, acercando los servicios bibliotecarios a las escuelas y comunidades a través del programa “Extra muros”, que busca promover la lectura, la creatividad y el conocimiento en espacios fuera de la biblioteca.

Subrayó que comprender estos factores es fundamental para diseñar políticas públicas que impulsen la equidad y reduzcan las brechas sociales que afectan la calidad de vida de los sectores más vulnerables.

El funcionario compartió las estrategias que implementa el gobierno de Coatzacoalcos, encabezado por el alcalde Amado Jesús Cruz Malpica, orientadas a la promoción de entornos saludables, la participación ciudadana y la prevención de enfermedades. Destacó que la colaboración interinstitucional con instituciones educativas, como la

Universidad de Sotavento, fortalece la educación en salud pública y fomenta la conciencia social entre los futuros profesionales del sector.

En el acto protocolario, las autoridades educativas de la Universidad de Sotavento entregaron un reconocimiento al doctor Javier Reyes Muñoz por sus 30 años de servicio público como médico, en agradecimiento a su destacada trayectoria y compromiso con la salud comunitaria. El homenaje subrayó su labor constante en la promoción de programas que inciden en la mejora de las condiciones de vida de la población.

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2025

Refuerzan acciones contra el dengue

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- El gobierno de Coatzacoalcos, que encabeza el alcalde Amado Cruz Malpica, reforzó las acciones de combate y prevención del dengue, zika y chikungunya con dos semanas de jornadas intensivas de eliminación de criaderos de mosquitos en colonias y fraccionamientos identificados como focos rojos. Estas actividades se realizaron bajo la coordinación de la regiduría segunda, a cargo de María Sandra Collins Coronel, la Jurisdicción Sanitaria XI y las áreas operativas de Limpia Pública y Ornatos del Ayuntaiento.

En total se lograron recolectar 142 toneladas de cacharros y 825 llantas en sectores como El Tesoro, Las Dunas, San Martín, Santa Martha, Puerto Esmeralda y Teresa Morales.

Durante las jornadas, brigadistas del programa “Patio Limpio” y promotores del área de Vectores visitaron los hogares para promover la campaña “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, orientada a eliminar criaderos de mosquitos desde los domicilios. Además, se llevaron a cabo labores de fumigación y control larvario en los sitios de acopio de neumáticos como medida preventiva.

Refuerzan seguridad vial en entornos

escolares

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Con el propósito de fortalecer la seguridad vial y promover una movilidad ordenada en los entornos escolares, el gobierno de Coatzacoalcos que encabeza el alcalde Amado Cruz Malpica, a través de la Dirección General de Obras, Servicios Públicos, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, en coordinación con la Delegación de Tránsito y Seguridad Vial del Estado, llevó a cabo una ‘Campaña de Reorganización Vial’ en la Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 96. Esta estrategia, desarrollada del 12 de septiembre al 20 de octubre, forma parte de las acciones permanentes para fortalecer la seguridad vial en los alrededores de instituciones educativas, prevenir accidentes y promover una movilidad ordenada entre estudiantes, docentes y padres de familia. Durante su desarrollo, se implementaron medidas orientadas tanto a la reorganización del tránsito como a la formación ciudadana. Entre ellas, la puesta en marcha del programa de patrullero escolar con la participación activa de madres y padres de familia, el apoyo operativo de elementos de Tránsito en horarios de mayor afluencia, así como jornadas de cultura peatonal y foros de cultura vial dirigidos a la comunidad educativa.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.