El Heraldo de Martinez 24 de Octubre de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Con respaldo de la Presidenta, ningún hogar se quedará sin apoyo: Nahle

Inicia la Expo Feria-Agropecuaria San Rafael 2025

En Poza Rica y Álamo:

No están solas, continúa la ayuda: Sheinbaum

Alcaldesa Alfa

Citlalli inaugura colector pluvial en Plaza Verde

Para beneficiar a la comunidad estudiantil del CETis No. 145, así como a empacadoras, dependencias y vecinos

En Tlapacoyan

Acciones para mejorar la movilidad

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Cruz Roja suspende atención de emergencias

Debido al robo de equipo médico

Después de que amantes de lo ajeno sustrajeron equipo médico de una ambulancia de Cruz Roja Mexicana Delegación Martínez de la Torre, Susana Aguilar Mota, administradora de esta institución, indicó, que se vieron obligados a suspender el servicio de atención de emergencia indefinidamente.

La entrevistada destacó, que, debido al robo de equipo médico, la ambulancia no puede salir atender las urgencias de la población, por lo que el consejo tuvo la difícil decisión de suspender el servicio de atención de emergencias.

Explicó, que, tras el robo, se interpuso la denuncia ante la fiscalía y las autoridades tienen que realizar las investigaciones necesarias, por lo que se encuentran en espera de los avances, debido a que la población es

quien paga las consecuencias.

“Esperamos que conforme vayan avanzando las investigaciones nos permitan reanudar el servicio, lo cual será un poco complicado, puesto que para nosotros es vital el equipo que nos fue robado para atender las emergencias”, apuntó.

Aguilar Mota subrayó, que está situación también los impacta económicamente, debido a que esta ambulancia la ocupaban para el traslado de pacientes ya programados con lo que obtenían un ingreso económico para solventar las necesidades más básicas de la institución.

Por último, comentó, que por el momento solamente están prestando el servicio de atención a urgencias en la institución por parte del área de enfermería las 24 horas, como curaciones, suturas, inyecciones y demás, con lo cual los martinenses ayudan y cooperan en beneficio de la institución.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Primera Sección Viernes 24 de Octubre de 2025

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 23 de Octubre de 2025 | Año 7 | No. 2353 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Escuelas preservan tradiciones

No debe imponerse dicha festividad a quienes profesen otras religiones

MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con el fin de no perder la tradición de Día de Muertos y Todos Santos, estudiantes de educación básica participaran en una muestra de altares de vida, ofrendas y de catrinas, mientras que, escuelas también montaran

Informa IMSS sobre Servicio de Orientación Telefónica en Salud Mental

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda permanecer atentos ante los signos de alarma en salud mental y pone a disposición el Servicio de Orientación Telefónica en Salud Mental.

En este sentido, el Instituto en la entidad invita a trabajadores, población derechohabiente y usuaria del IMSS que, si a partir de la situación de emergencia que vivió, ha sentido angustia, tristeza, enojo, desesperación, no puede explicar cómo se siente, o le gustaría ser escuchado, debe comunicarse al teléfono 800-2222-668 (opción 4 Salud Mental) en un horario de atención de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas.

En la primera fase pueden presentarse las señales de alarma de la depresión que se detectan con la presencia de al menos dos signos en dos semanas de estos síntomas:

Desánimo persistente.

Desinterés profundo en las actividades o incapacidad para disfrutarlas.

Tendencia al aislamiento, evitando la comunicación con las personas cercanas.

Dificultades para llevar a cabo las actividades de la vida diaria.

Mientras que la segunda fase de estrés agudo se puede presentar 2 de los siguientes signos durante una

una demostración de ofrendas. Rodrigo Peralta Rodríguez, profesor de este municipio, dijo que al igual que otros años se seleccionan a niños y niñas para bailar bailes representativos como el Xantolo o disfrazarse de catrinas, representando la imagen mexicana por excelencia sobre la muerte. En las instituciones educativas

semana:

Pesadillas recurrentes o pensamientos inquietantes, acompañados de temor intenso.

Sensación intensa de estar en peligro o reacción desproporcionada ante situaciones de la vida diaria.

Dificultades considerables para realizar las actividades cotidianas.

La tercera fase es la más alarmante pues implica un riesgo de atentar con la propia vida, se puede identificar por síntomas como:

Actos de autolesión con la intención de acabar con su vida.

Pensamientos persistentes relacionados con la propia muerte.

Sentimientos de desesperanza y desesperación.

Sensación de dolor crónico.

El IMSS pone también a disposición el Servicio de Orientación Telefónica en Salud Mental si se experimenta la necesidad creciente de consumir alcohol o drogas para sentirse ‘en paz’, o con fuerzas para enfrentar las situaciones cotidianas; si recientemente sufrió una pérdida de un familiar o bien cuando existe presencia de problemas de salud mental.

se colocarán altares en el patio del plantel, donde los visitantes aprecien desde fruta, flores, veladoras, incienso, pan de muerto, comida, ropa, aguardiente, fotografías, cruces, papel picado y calaveritas de dulce, entre otros, además de que los expositores expliquen el significado de la ofrenda, a quién va dedicada y

parte de la historia de esta tradición mexicana.

Comentó que no se debe imponer a miembros de otras religiones este tipo de tradiciones, ya que más que competir en un concurso se trata de una demostración para motivar a los niños para que no olviden el origen de sus raíces y tradiciones.

Gobierno de Alfa Citlalli Álvarez realiza Tequio en el Panteón Municipal

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El Ayuntamiento de Martínez de la Torre, encabezado por la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, llevó a cabo una jornada de Tequio de limpieza y mantenimiento en el Panteón Municipal, con la participación de diversas direcciones operativas de la administración.

La actividad, encabezada por la alcaldesa, forma parte de las acciones ordinarias de saneamiento básico que el Gobierno Municipal realiza de manera continua en parques,

áreas verdes y espacios públicos de colonias y comunidades. En esta ocasión, los trabajos se concentraron en el Cementerio Municipal, con el objetivo de dejarlo en condiciones óptimas para la próxima celebración del Día de Muertos, cuando cientos de familias acuden a visitar a sus seres queridos.

Con las labores de limpieza, pintura y mantenimiento, el Panteón Municipal hoy luce renovado, reflejando el compromiso del Gobierno de Alfa Citlalli Álvarez con dignificar los espacios públicos y preservar la memoria de las familias martinenses.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Alcaldesa Alfa Citlalli inaugura colector pluvial en Plaza Verde

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para beneficiar a la comunidad estudiantil del CETis No. 145, así como a empacadoras, dependencias y vecinos de la zona de Plaza Verde, el Ayuntamiento de Martínez de la Torre, encabezado por la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, inauguró el Colector Pluvial de la Calle Las Palmas, una obra que pone fin a las afectaciones por inundaciones que se registraban durante la temporada de lluvias

Durante el acto inaugural, la alcaldesa destacó que esta obra es una muestra de que,

con voluntad política, coordinación y participación ciudadana, es posible transformar los entornos y reducir riesgos para la población.

El nuevo colector pluvial fue construido en el tramo comprendido entre la Calle Gardenias y la Calle Tlacotalpan, y representa un beneficio directo para un amplio sector de la ciudad.

Estudiantes, padres de familia, comerciantes y empresarios expresaron su agradecimiento al Gobierno Municipal que encabeza la Química Alfa Citlalli Álvarez, por impulsar obras que mejoran la infraestructura urbana y elevan la calidad de vida de las familias martinenses.

Con fecha treinta de septiembre del año dos mil veinticinco, mediante Escritura Pública Número 16,578, los señores IVONNE IZAGUIRRE HUESCA, ÁNGEL RENE IZAGUIRRE HUESCA e IVETTE IZAGUIRRE HUESCA, esta última representada por su apoderada legal la señora IVONNE IZAGUIRRE HUESCA, por derecho propio, en su carácter de hijos, procedieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes de la finada señora EDITH HUESCA BARRIOS, Quien falleció en la ciudad de Martínez de la Torre, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día cuatro de mayo del año dos mil veintidós.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el periódico El Heraldo de Martínez, de esta Ciudad.

Martínez de la Torre, Ver., Septiembre 30 del año 2025.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Exigen Antorchistas la aparición de Piña Mina

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

El Movimiento Antorchista

San Rafael llevó a cabo una cadena humana para exigir a las autoridades la aparición del ingeniero Honorio Piña Mina, dirigente del Movimiento Antorchista en el municipio de Úrsulo Galván, quien fue sustraído en su domicilio el pasado miércoles 22 de octubre. En entrevista con Miguel Bastián Sierra, integrante del Comité Estatal del Movimiento Antorchista en Veracruz y líder del mismo en San Rafael, explicó que Piña Mina es un destacado militante dentro del movimiento, y que hasta el momento se desconoce su paradero, situación que calificó como preocupante para la organización a nivel estado y nacional. Ante esa situación,

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

dijo que dirigente estatal, Samuel Aguirre Ochoa, convocó a los Antorchistas a realizar manifestaciones simultáneas la tarde de este jueves en los distintos municipios del estado, como parte de una campaña de denuncia pública para exigir la intervención de las autoridades y la localización con vida del ingeniero.

Con este tipo de acciones, apuntó que solo vulnera la lucha social, de igual manera hizo un llamado urgente a los tres niveles de gobierno para que se esclarezca el caso y se garantice la seguridad de sus integrantes. Finalmente comentó que, en seguir sin conocer a raíz sobre la situación de su compañero, las expresiones pudieran aumentar por lo que el día de hoy tienen planeado realizar una manifestación en la ciudad de México.

Inicia la Expo Feria Agropecuaria

San Rafael 2025

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Con la participación de más de cincuenta proveedores, distribuidores y laboratorios, es como dio inició la Expo Feria San Rafael, comentó Armando Méndez Grappín, principal organizador y alcalde electo.

Además, dijo que con esto arranque marca el regreso de la tradicional feria del municipio después de más de veinte años de ausencia en el municipio.

Estiman que gas LP cerrará el año con significativa alza

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER. -

El precio del Gas LP no detiene su incremento en los costos, ahora con los precios que cambian cada señala prácticamente es inalcanzable para muchas familias de escasos recursos, debido a que sus ingresos son mínimos y las fuentes de empleo son nulas. Son tanto las familias humildes como quienes se dedican a la venta de alimentos en el mercado municipal, siendo este sector productivo de la población el más afectado, debido a que sus ingresos no son los suficientemente altos.

Esto debido que el consumo de gas LP se considera de primera necesidad, pero los precios

Méndez Grappín explicó que anteriormente la feria se celebraba el 24 de octubre, fecha emblemática para los sanrafaelenses, ahora será unidad la expo agropecuaria, que representa la base de la economía local.

Para esta edición 2025 ofrecerá una amplia variedad de atractivos, entre ellos juegos mecánicos de nueva generación, zona de restaurantes y espacios de convivencia familiar.

Referente a lo agropecuaria mencionó que se instalaron

de las mejores y reconocidas marcas, que presentarán maquinaria de última tecnología y drones agrícolas de gran capacidad.

Méndez Grappín señaló que la intención es que esta expo no sea solo para los agricultores, sino para toda la familia.

Añadió que San Rafael merece recuperar sus tradiciones y volver a convivir en comunidad, por lo que esta edición es una prueba piloto que sentará las bases para futuras ferias aún más grandes y organizadas.

que ahora ha alcanzado son muy elevados, siendo el tanque de 30 kilogramos un costo cercano a los 600 a 650 pesos, solo durante este mes, por lo que para el mes de noviembre esperan el próximo incremento. Lo lamentable de esta situación es que es que las ventas no se incrementan, pero si el precio de la canasta básica y de los hidrocarburos como lo es el Gas LP, por lo que de seguir esta situa-

ción así un importante número de comercios temen su cierre. Cabe señalar que el incremento acelerado que presentan las empresas gaseras al consumidor, podría alcanzar hasta un costo a los 700 pesos en un cilindro de 30 kilos al cierre de este 2025, esto a pesar de que ahora los precios están regulados, pero no se regula el incremento debido a que este es de acuerdo a la inflación.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Acciones continuas para mejorar la movilidad en Tlapacoyan

Se aplican jornadas de bacheo en calles y avenidas para optimización de las vialidades

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. –

Persistir trabajando para generar mejoras a calles y avenidas de la cabecera municipal, es parte de las acciones e instrucciones giradas por el alcalde Salvador Murrieta Moreno, donde a través de obras públicas se realizan jornadas de bacheo que representan un tránsito seguro. Los trabajos que se aplican están basados en cortes, demolición, excavación, compactación del terreno descubierto, colocación de base hidráulica, así como colado con concreto hidráulico o asfalto.

Se informó que serán más de 10 zonas atendidas y de las cuales recibirán importantes trabajos de bacheo con el propósito de mejorar el paso vehicular y añadir mayor seguridad

a peatones y automovilistas. Para la administración municipal del periodo 2022 –2025, es fundamental, dar atención a rubros prioritarios; por ello, se destinan recursos públicos, con acciones eficientes que dignifican la calidad de vida de las familias.

De esta manera el gobierno municipal continúa trabajando, como parte a las estrategias integrales que están encausadas al mejoramiento urbano, además de brindar mejores condiciones para vivir en bienestar.

Con hechos, acciones y resultados, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, reitera su compromiso de garantizar la seguridad de los usuarios mediante el mantenimiento adecuado en calles y avenidas situadas en la cabecera de Tlapacoyan.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Con respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Rocío Nahle garantiza que ningún hogar quede sin apoyo

En un nuevo gesto de solidaridad con el pueblo veracruzano, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó su tercera visita a Poza Rica; la gobernadora Rocío Nahle García, quien encabeza la coordinación de acciones estatales ante las afectaciones por las recientes inundaciones, la recibió para supervisar la entrega del primer apoyo económico a las familias damnificadas.

Durante el recorrido por el módulo de atención instalado en la Plaza Cívica 18 de Marzo, les mostraron la entrega directa de apoyos emergentes de 20 mil pesos a las familias censadas por la Secretaría de Bienestar, además de vales para despensas y enseres domésticos, como parte del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural.

La Gobernadora señaló "reafirmamos, con compromiso y dedicación, la ayuda a la ciudadanía mediante la entrega de apoyos del Bienestar y el acompañamiento a familias y comunidades afectadas".

En su mensaje, la Presidenta de México, junto con la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes refrendó “no los vamos a dejar solos; las máquinas se quedan, los equipos siguen trabajando hasta que Poza Rica y todos los municipios afectados se recuperen por completo”.

Explicó que, tras esta primera fase, se otorgarán nuevos apoyos de entre 25 mil y 70 mil pesos, según los daños registrados en cada vivienda. Asimismo, la Comisión Nacional de Vivienda coordinará con el Gobierno del Estado la reubicación y reconstrucción de casas en zonas de riesgo.

También anunció obras de desazolve del río Cazones, la construcción de un drenaje marginal y la rehabilitación de infraestructura hidráulica para prevenir futuras inundaciones; en conjunto con la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, bajo la supervisión directa del Gobierno del Estado.

Con la participación de las secretarías de Marina, la Defensa Nacional y dependencias estatales y municipales, el Gobierno de Veracruz mantiene atención permanente en los municipios del norte afectados por las lluvias, como Álamo, Tihuatlán, El Higo e Ilamatlán, garantizando abasto de alimentos, limpieza y rehabilitación de viviendas

Al cierre del encuentro, la Presidenta agradeció al pueblo de Poza Rica por su fortaleza y solidaridad, destacando que “el pueblo de México es generoso y unido; juntos vamos a dejar a Poza Rica mejor de lo que estaba antes de esta emergencia”.

POZA RICA, VER.-

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

No están solas las familias afectadas por lluvias, continúa la ayuda: Claudia Sheinbaum

La Jefa del Ejecutivo Federal visitó el Módulo de Bienestar de Poza Rica y supervisó los trabajos de

Desde Poza Rica, Veracruz, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que las familias damnificadas por las lluvias registradas a inicios del mes de octubre, no están solas y el Gobierno de México seguirá atendiendo sus necesidades.

“En Poza Rica, Veracruz, supervisamos avances de limpieza y visitamos el centro de entrega de apoyos a familias afectadas por lluvias. No están solas, continúa la ayuda y atención a las necesidades”, informó a través de sus redes sociales.

En el Módulo de Bienestar del municipio, la Jefa del Ejecutivo Federal explicó que ayer la Secretaría de Bien-

estar inició la entrega del primer apoyo de 20 mil pesos, así como de dos vales de despensa y uno de enseres. Además, les aseguró que el Gobierno de México no se irá de la zona hasta que todas las familias sean atendidas.

Recordó que se entregará un apoyo adicional para la reconstrucción de viviendas, cuyo monto será según el nivel de daños, lo cual se definirá de acuerdo al Censo de Bienestar que realizan las servidoras y los servidores de la nación.

Acompañaron a la Jefa del Ejecutivo Federal, la gobernadora del estado, Rocío Nahle García; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; y el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López.

En Poza Rica:
limpieza en la zona afectada
POZA RICA, VER.-

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

La Secretaría de Marina informa que, como autoridad responsable de administrar el Plan Nacional de Contingencias para Derrames de Hidrocarburos y Sustancias Nocivas Potencialmente Peligrosas en las Zonas Marinas Mexicanas y en cumplimiento a los protocolos establecidos, este jueves convocó de manera extraordinaria a los Integrantes e Invitados Permanentes de la Comisión Intersecretarial para Prevenir y Atender la Contaminación por Hidrocarburos y Sustancias Nocivas en las Zonas Marinas Mexicanas (CICONMAR), con el fin de llevar a cabo la declaratoria de activación de cita-

do Plan Nacional, integrando así el Sistema de Comando de Incidentes a Nivel Nacional. Cabe destacar que, al momento el derrame de hidrocarburos se encuentra contenido debido a las medidas implementadas de manera oportuna por la Secretaría de Marina a través del Mando Unificado en coordinación con representantes de: ASIPONA Tuxpan, Capitanía de Puerto de Tuxpan, Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), Petróleo Mexicanos (PEMEX), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Comisión del Agua del Estado

de Veracruz (CAEV), Protección Civil del Municipio de Tuxpan y diversos Cesionarios de la ASIPONA Tuxpan, así como de Particulares.

Dentro del Plan Nacional se contemplan diversas capacidades y recursos a Nivel Nacional para responder ante incidentes que requieren una respuesta inmediata de acuerdo con la evaluación de la contingencia.

De igual manera, en coordinación interinstitucional se cuenta con un despliegue de 750 elementos pertenecientes a PEMEX, autoridades locales, empresas privadas y Marina, quienes han instalado 22 barreras con un aproximado de 1,970 metros en las bocas de los esteros de Zapotal Zaragoza, Quinta Las Puertas, Casa Blanca, Tenechaco,

Permanecen incomunicadas 24 comunidades en Veracruz

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Aunque las labores de atención avanzan, todavía permanecen 24 localidades incomunicadas en Veracruz a consecuencia de las lluvias e inundaciones que afectaron principalmente la zona norte del estado, informó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa. Durante la conferencia matutina encabezada por la presidentaClaudiaSheinbaum, la funcionaria explicó que el acceso a todas las comunidades afectadas ha sido posible, ya sea por vía aérea o terrestre, con apoyo de las fuerzas armadas y dependencias federales.

“Los accesos que no era posible llegar, hemos llegado a la totalidad de las localidades por vía aérea o terrestre y hemos acercado a la población

afectada alimentación, agua y servicios de salud”, dijo.

CAMINOS Y ENERGÍA ELÉCTRICA

Velázquez Alzúa detalló que laSecretaríadeInfraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) continúa con la rehabilitación de caminos dañados.

En Veracruz se han reparado 27 de los 51 caminos afectados, mientras que en Hidalgo se registran 120 de 184, y en Puebla, 29 de 32. En total, son 197 caminos rehabilitados de los 288 que resultaron dañados por el temporal.

En cuanto al restablecimiento del servicio eléctrico, el avance es casi total.

“Hay un total restablecido en los cinco estados del 99.75%. Es cuestión de días el restablecimiento en Hidalgo, que tiene un avance del 99.14%, y en Veracruz del 99.93%”, señaló.

En los estados de Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, el suministro se encuentra completamente restablecido.

ESCUELAS Y LIMPIEZA

La titular de Protección Civil informó que se han concluido labores de limpieza en 1,161 escuelas de las 1,380 afectadas en los cinco estados.

En Veracruz, el proceso alcanza 297 de 434 planteles; en Hidalgo, 218 de 226; en Puebla, 482 de 494; en Querétaro, 84 de 121; y en San Luis Potosí, 80 de 105.

CENSO DE VIVIENDAS Y ENTREGA DE APOYOS

De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, se han censado 53 mil 300 viviendas afectadas en 26 municipios veracruzanos, siendo la entidad con el mayor número de registros. En total, la dependencia ha censado

Viernes 24 de Octubre de 2025

24 de Octubre de 2025

Marina activa el Plan Nacional de Contingencias Nivel III por derrame de hidrocarburos en río Tuxpan

Palma Sola, Tumilco, La Calzada, Tampamachoco y Jácome; asimismo, se llevan recolectados 345,000 litros de hidrocarburos.

En este contexto, se integró un grupo especializado por la COFEPRIS que realiza muestreo para medir la calidad del agua potable; asimismo, con el apoyo de la iniciativa privada, comunidad académica y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) se realizan acciones de recuperación y limpieza de la fauna silvestre que se vio afectada.

Ante tal situación, autoridades como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), realizan las acciones necesarias a fin de mantener un suministro adecuado del vital líquido a

las comunidades a donde sea necesario su abastecimiento. De igual manera, se informa que el personal y material con que se cuenta es suficiente para atender esta contingencia, en la que se emplean dos aviones, un helicóptero, dos drones, siete embarcaciones y 10 vehículos de la Armada de México que realizan vuelos de reconocimiento, recorridos marítimos y terrestres en las zonas de mayor afectación del río Tuxpan-Pantepec. Esta Institución reitera su compromiso con la protección del medio marino y los recursos naturales de México, actuando bajo los principios de prevención, coordinación y respuesta inmediata, conforme a las normas internacionales de seguridad marítima y ambiental.

más de 100 mil viviendas en los cinco estados impactados.

Asimismo, ya comenzó la entrega de apoyos de emergencia, con más de 314 mil despensas distribuidas. Solo en Veracruz se han entregado 124 mil 677, cifra superior a las reportadas en los demás estados.

“Cabe resaltar que seguirá la entrega de despensas, agua y comida caliente en lo que continúa la emergencia”, indicó Velázquez Alzúa.

ACCIONES DE SALUD Y VACUNACIÓN

Como parte de las acciones sanitarias, la Secretaría de Salud federal reportó la aplicación de 252 mil 111 vacunas en las zonas afectadas, de las cuales 88 mil 236 corresponden a Veracruz, 46 mil 242 a Hidalgo y 76 mil 654 a Puebla. La funcionaria subrayó que el Gobierno de México mantiene el despliegue de personal civil y militar en las zonas más golpeadas por las lluvias para garantizar salud, alimentación y seguridad a las comunidades que siguen en situación de emergencia.

Claudia Sheinbaum y Rocío

Nahle García trabajan juntas por la recuperación de Álamo

Garantizan atención total a familias damnificadas por inundaciones

DE LA REDACCIÓN

ÁLAMO TEMAPACHE, VER.-

La gobernadora Rocío Nahle García recibió este día a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien realizó su segunda visita al municipio de Álamo para supervisar los avances en las labores de limpieza y constatar el inicio de la entrega de apoyos directos a las familias afectadas por las recientes inundaciones.

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del COBAEV número 5, habilitado como módulo de atención y entrega de apoyos a la población damnificada; a través de la Secretaría de Bienestar, se distribuyen los primeros apoyos económicos de 20 mil pesos, además de vales de despensa y paquetes de enseres domésticos.

“Es un respaldo humanitario para quienes resultaron

afectados por las recientes contingencias. Este esfuerzo refleja la importancia de la unidad y el trabajo para for -

talecer la recuperación de cada comunidad”, señaló la gobernadora.

Durante la jornada, ambas mandatarias escucharon a las y los beneficiarios y ratificaron el compromiso de trabajar coordinadamente por la recuperación y el bienestar de las familias; también, refrendaron el respaldo federal y estatal para continuar con las tareas de limpieza y las acciones del Plan Marina en su Fase de Recuperación, así como del Plan DN-III-E implementado por la Secretaría de la Defensa Nacional.

A dos semanas del inicio de las labores tras las afectaciones en Álamo, en la zona norte del estado se han rehabilitado 27 de los 51 caminos dañados, mientras que el restablecimiento del servicio eléctrico registra un avance del 99.93 por ciento.

Hasta el momento se han limpiado 297 de 434 escuelas, censado 53 mil 300 viviendas en 26 municipios, entregado 124 mil 677 despensas y aplicado 88 mil 236 vacunas como parte de las acciones integrales de recuperación.

En la incertidumbre familias de Álamo

Manifiestan falta de apoyo de la autoridad para restablecer la energía eléctrica, el retiro de escombro, la falta de agua y de alimentos

DE LA REDACCIÓN ÁLAMO TEMAPACHE, VER.-

Familias de la periferia de esta cabecera municipal se encuentran en la incertidumbre ante lo que manifiestan falta de apoyo de la autoridad para restablecer la energía eléctrica, el retiro de escombro, la falta de agua y de alimentos.

Las madres de familia Leboria, Francisca y Corina, de la colonia Los Pinos, indican que a más de quince días de las lluvias e inundación, los restos de mobiliario y basura continúan dentro de sus viviendas y el único apoyo que han recibido es de la ciudadanía.

“Ciudadanos y personas de fuera nos traen comida, también ropa, pero no nos han respondido para la limpia de las calles, solo hay luz en algunas partes, esperamos que nos den más ayuda para volver a nuestras casas”.

Aseguran que en sus casas todo se perdió y “no rescatamos nada” y ahora viven a la intemperie, sin embargo no pierden la esperanza, “una vez que todo pase se va a normalizar”.

EL AGUA NOS AGARRÓ POR SORPRESA

Recordaron que a diferen-

cia de otras ocasiones en que se desbordaba el río, en esta ocasión no se alertó a la población ni pasaron las camionetas de Protección Civil con la torreta encendida para avisar, “desconocemos el motivo”.

“No hubo avisos, no hubo nada, no hubo para nadie, anteriormente nos avisaban que estuviéramos atentos y pendientes del río, pero esta vez no, fue algo que nos agarró de sorpresa, si pensamos que se fuera a meter el agua pero no a tal nivel”. Rememoran que en esta ocasión el nivel del agua brincó la carretera, llegó a las viviendas y subió hasta la segunda planta, “el nivel del río bajó a cierta hora de la madrugada, nos confiamos y muchos bajaron de los techos, pero en un par de horas empezó a subir y subir otra vez y ya no se detuvo”.

Vivir a la orilla de la carretera

Por su parte la madre de familia Patricia Hernández vive a la orilla de la carretera debido a que su vivienda se inundó, se la llevó el río y en este momento se encuentra cubierta de los restos del lodo que constituye un foco de infección.

“Aquí me instalé porque allá está bien lodoso, está bien lleno de lodo mi patio, no hay donde estar,haymuchasenfermedades y yo con mi niño no puedo estar allá, estoy solita con él, aquí dormimos, comemos y vivimos”.

Reconoce que por estar a la orilla de la carretera se encuentran en peligro y los carros pasan, “dijeron que nos iban a dar según para víveres, que según nos iban a dar una casita, pero ya no sabemos más...”.

Aquí casual

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

NOCHE PLETÓRICA EN VERACRUZ

Alejandro Sanz derrocha su arte musical en el estadio Beto Ávila ante miles de fans

Haciendo un maravilloso viaje a través de sus éxitos y presentando su nuevo material el artista Español junto con su banda de prodigiosos músicos deleitó a los veracruzanos durante casi dos horas manteniendo la emoción y tocando las fibras sensibles de la nostalgia, el amor, el olvido, el pasado, la paz y el coraje de

La frase de este día de hoy podría ser “Quien bien te quiere te hará llorar”, porque vas a tener un disgusto, o un problema, con uno de tus mejores amigos, que en principio te causará gran dolor.

Hoy peligro de tensiones o conflictos con tus socios estos podrían llegar a decepcionarte, o traicionarte. Pero ahora los astros se hallan en armonía y lo que podría empezar siendo malo, al final podría llegar a ser bastante bueno.

Este puede ser un día un poco engañoso, porque, en un principio, va a ser muy favorable para asuntos materiales y de dinero, pero los éxitos que traiga podrían venir acompañados de problemas.

Riesgo de violentas tensiones o conflictos en el ámbito familiar o con tu pareja y que incluso podrían sacar a la luz muchos trapos sucios del pasado. Pero aunque sea doloroso, o desagradable, finalmente va a ser muy bueno para ti.

vivir a plenitud con sus canciones más grandes como Mi Soledad y yo, Hoy no me siento bien, Amiga Mía, Aquello que me diste y cerrando con broche de oro con Corazón partió.

Hoy te espera un día conflictivo en el trabajo y los asuntos mundanos, con sacrificios inesperados y la posibilidad de recibir malas noticias o estar en medio de algún conflicto. Pero al final, todo se solucionará de forma satisfactoria.

Crisis, cambio o transformación favorable, que afectará a ámbitos importantes de tu vida, tanto material como íntima. Gran predominio de lo emocional. Te darás cuenta de que para que tu vida alcance el éxito o felicidad que anhelas.

Vas a recibir importantes ayudas o una gran protección, que te librará de una situación especialmente peligrosa, o difícil, en el trabajo o los negocios; o te ayudará a vencer, o anular, a maliciosos enemigos que amenazan tus éxitos.

Hoy debes tener cuidado si algún gran amigo te pide que le prestes dinero, o te propone hacer un gran negocio contigo; y es que aunque no exista ninguna mala intención, al final las cosas podrían no salir bien

Además, el cantautor dirigió un mensaje de solidaridad para los afectados y damnificados en Poza Rica, Álamo y la zona de desastre.

Gran artista y ser humano, Alejandro Sanz.

Vas a recibir, hoy mismo, importantes y valiosas ayudas procedentes de la familia, o muy relacionadas con esta, que te sacarán de un gran problema o te ayudarán a darle a tu vida el gran giro positivo que te estaba haciendo falta.

Iniciativas audaces en el trabajo, que a la larga te acabarán saliendo bien, pero que ahora podrían suponer más riesgos de los que puedes asumir. Sin embargo, un fuerte impulso dentro de ti te dirá que debes dar ese paso.

Hoy, y en lo que queda de semana, no conviene que asumas grandes riesgos. Si quieres que, al final, todo salga bien, deberías tomarte las cosas con más calma. Lo que no puedas conseguir ahora.

Tensiones o malentendidos en el trabajo, especialmente si trabajas con tus hermanos u otros familiares, o en algún medio de comunicación. Ten cuidado con mentiras, traiciones o maledicencias. día malo para viajar.

It: Welcome to Derry: los crímenes reales que inspiraron a Stephen King

Pennywise nació del miedo real: descubre los crímenes y hechos que inspiraron It: Welcome to Derry, la nueva serie basada en Stephen King

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

La serie ‘It: Welcome to Derry’ llega para sumergirse en el oscuro pasado de la ciudad ficticia de Derry, Maine, y en los orígenes de su criatura más temible: Pennywise el payaso asesino. Ambientada en 1962, esta precuela de las películas It y It: Capítulo 2 explora la intersección entre lo sobrenatural y lo profundamente humano.

La producción no se limita a reinventar el horror de King, sino que también investiga terrores reales: desde la fobia a los payasos hasta crímenes brutales del pasado que parecen haberse filtrado en la ficción.

JOHN WAYNE GACY: EL ASESINO QUE INSPIRÓ EL TERROR DE STEPHEN KING

La obra original de Stephen King surgió en 1986 con la novela It, en la que un ente que se alimenta del miedo acecha a los niños cada 27 años.

Detrás del aterrador personaje de Pennywise existe una inspiración tomada del mundo real. Aunque Stephen King nunca confirmó directamente que su famoso payaso esté basado en una persona específica, muchos expertos en literatura y cine coinciden en que el autor tomó como referencia el caso del asesino serial John Wayne Gacy. Gacy fue un criminal estadounidense que, durante los años setenta, llevó una doble vida: por un lado, era un miembro activo de su comunidad en Chicago y se disfrazaba de payaso -bajo los nombres de “Pogo the Clown” y “Patches the Clown”- para animar fiestas infantiles y eventos benéficos. Por otro, ocultaba una personalidad macabra. Entre 1972 y 1978, secuestró, torturó y asesinó al menos a 33 jóvenes y adolescentes, cuyos cuerpos fueron encontrados enterra-

dos en el sótano y el patio de su casa.

Este contraste entre la apariencia amable y la brutalidad interior fue lo que, según varios críticos, inspiró a King para construir el perfil psicológico de Pennywise. El payaso de It representa exactamente esa dualidad: la figura que debería generar alegría y confianza, pero que esconde algo profundamente perturbador.

IT: WELCOME TO DERRY, LA PRECUELA INSPIRADA EN TRAGEDIAS REALES DEL RACISMO EN EU

Uno de los hechos reales que la serie incorpora es el incendio del club nocturno Black Spot, un acto racista que en la ficción marca el ciclo del mal en Derry. En la historia, el Black Spot era un club clandestino fundado por soldados afroamericanos que habían sido discriminados por el ejército local durante los años 30. Sin embargo, el lugar fue incendiado por un grupo racista conocido como Los Sombreros de la Legión Blanca, dejando decenas de muertos.

Aunque el incendio del Black Spot no ocurrió realmente, Stephen King lo construyó inspirándose en varios sucesos históricos de violencia racial en Estados Unidos, particularmente en los linchamientos y ataques a comunidades afroamericanas durante la primera mitad del siglo XX.

Una de las referencias más claras es la masacre racial de Tulsa, Oklahoma, en 1921, cuando una multitud de hombres blancos atacó el próspero distrito negro de Greenwood -conocido como “Black Wall Street”-, incendiando viviendas, negocios y asesinando a más de 300 personas. Este hecho marcó profundamente la historia del país y evidenció la brutalidad del racismo institucional de la época.

King también se inspiró en la discriminación que sufrían los soldados afroamericanos durante la Segunda Guerra Mundial. Muchos de ellos, a pesar de haber servido con valentía, eran excluidos de los clubes y servicios militares para blancos, lo que los llevó a crear sus propios espacios. Los productores explicaron que la serie “ancla el horror

sobrenatural en realidades sociales de la época”, como tensiones raciales o el pánico infantil de la Guerra Fría.

EL PÁNICO A LOS EXTRAÑOS: CÓMO EL “STRANGER DANGER” ALIMENTÓ EL MIEDO

En la serie también se reto ma el concepto de “Stranger Danger” (que se tradu ce como peligro de los extraños) fue una cam paña de prevención muy popular en Estados Unidos durante las déca das de 1970 y 1980, crea da para alertar a niños y padres sobre el riesgo de hablar con desconocidos. Surgió después de una serie de secuestros y asesinatos de menores que generaron pánico nacional, entre ellos los casos de Etan Patz (1979) y Adam Walsh (1981), que tuvieron gran cobertura mediática.

El mensa je principal era sencillo: “no hables con extraños, no aceptes regalos ni viajes de nadie que no conozcas”. Aunque su intención era proteger, la campaña tam bién generó un clima de miedo colectivo, instalando la idea de que cualquier desconocido podía ser un peligro potencial.

En It y en ‘It: Welcome to Derry’, Stephen King retoma este concepto para mostrar cómo el miedo social hacia los extraños se mezcla con el terror sobrenatural, haciendo que los niños no sepan si deben temer más a los monstruos o a los adultos aparentemente inofensivos que los rodean.

‘It: Welcome to Derry’ está ambientada en 1962, antes de los eventos de las pelícu las. Los creadores, entre ellos Andy Muschietti, explicaron que buscaban “mostrar por qué Pennywise elige Derry” y cómo la criatura se alimenta de sus traumas colectivos.

Como lo señaló uno de los coautores: “It: Welcome to Derry no es una repetición; es una ampliación y profundiza ción del terror de Derry”.

Pueblos indígenas del norte de Veracruz requieren ayuda urgente: Colectivos

Los pueblos indígenas del Totonacapan, Huasteca y Sierra Madre Oriental no sólo perdieron sus casas, sino sus milpas y sembradíos, por lo que se prevé hambruna y que el abandono histórico se agrave

Tras la devastación por lluvias e inundaciones, los pueblos indígenas del Totonacapan, Huasteca y Sierra Madre Oriental no sólo perdieron sus casas, sino sus milpas, sembradíos de frijol, las raíces, frutas y verduras que ellos mismos cosechan, por lo que se prevé hambruna y que el abandono histórico se agrave, advirtieron colectivos Huastecos Unidos por un Progreso, Brigada Guacamaya y la compañía Danza Chicome. Los jóvenes Jorge Vera, Alexia Hernández y Jalil González mencionaron que acudieron la semana pasada a dejar ayuda a la región Huasteca de Veracruz

y pudieron constatar las necesidades de pueblos indígenas del Totonacapan, Huasteca y Sierra Madre Oriental, las cuales son diferentes a las de habitantes de Poza Rica y Álamo Temapache.

Al aclarar que no minimizan las pérdidas económicas y de vida sufridas por los habitantes de las ciudades de Poza Rica y de Álamo, pero si es importante que la sociedad y autoridades de los gobiernos federal y estatal concienticen que la alimentación y necesidades laborales de los pueblos indígenas son diferentes.

Hicieron un llamado enérgico a los académicos, investigadores, antropólogos, y sociólogos, maestros y maestras de danza de diversas Universidades que acuden a las zonas indígenas con el objetivo de realizar estudios, investigaciones, libros, publicaciones, para que esta vez regresen a las zonas devastadas y lleven ayuda a las familias.

“El llamado es para los investigadores, académicos que ocupan y capitalizan la región, para que ahora devuelvan un poco de lo que esa tierra les ha dado. Nosotros somos orgullosamente huastecos y ahora que Veracruz está de moda con los pueblos indígenas que los volteen a ver, requieren ayuda urgente”.

El integrante de la compañía Danza Chicome, Jalil González

sostuvo que sectores culturales y académicos se han beneficiado de la identidad huasteca sin devolver nada a la región en este momento crítico.

“Muchos artistas, antropólogos e investigadores lucran con la Huasteca: obtienen becas, montan obras, venden libros. Ahora la Huasteca los necesita y no están. No pueden presumir huipiles en el escenario y guardar silencio cuando la gente que les inspira lo ha perdido todo” reclamó.

Expusieron que los pueblos indígenas del Totonacapan, Huasteca y Sierra Madre Oriental están acostumbrados a comer sus cosechas de frijol, maíz, calabaza, plantas, raíces, frutos, verduras, pero con las inundaciones perdieron sus casas, negocios y siembras.

Con la devastación por inundaciones y derrumbes de cerros, el abandono histórico que ya sufrían los pueblos indígenas ahora podría agravarse, porque la ayuda llegará a las ciudades de manera continúa por unas dos semanas más aproximadamente, pero cuando los medios de comunicación quiten los reflectores dejará de fluir.

“Fuimos a la comunidad Caballete, Ixhuatlán de Madero parece zona de guerra, casas enteras se fueron, la gente no solo perdió sus casas sino el sustento y para que lo sepan, la

milpa allá es para autoconsumo, y el excedente se vende. Si ya perdieron la milpa, ¿Qué van a comer en los próximos días?” explicaron.

Los jóvenes reclamaron a los gobiernos estatal y federal que por décadas han abandonado a las poblaciones indígenas de la huasteca de Veracruz como los municipios Benito Juárez, Huayacocotla Tlachichilco, Ilamatlán, Texcatepec, y Zontecomatlán.

“Siempre ha pasado, para ellos (gobierno) existe Poza Rica, Papantla, Tuxpan, y una que otra vez Álamo, pero los demás pueblos de la zona norte no existen, los dejan hasta atrás” resaltaron.

Recordaron que en los últimos días llevaron a cabo el Festival del Xantolo Huasteco en Xalapa, a fin de colectar víveres, pero es insuficiente ante la magnitud de la devastación en la sierra.

Los jóvenes dejaron en claro las despensas elaboradas con alimentos en lata, pan en bolsa y sopas instantáneas no son funcionales para los pueblos de la sierra, dado que su alimentación se basa en semillas, hierbas del campo, raíces, café que ellos mismos producen y tuestan.

Alexia Hernández expuso “Allá no hay Walmart, ni Tiendas 3B. No viven de latas ni sopas instantáneas. Viven de lo que siembran: maíz, fri-

jol, chile, calabaza y tomate. Se perdieron miles de hectáreas de milpa. Urgen semillas, herramientas y alimentos básicos que puedan cocinar en fogón y leña”.

Acusaron que en su recorrido por la zona huasteca pudieron ver a personajes y funcionarios que entregaron despensas con el logo y color de su partido político.

“Hay políticos que van a repartir despensas con logos y condicionar la ayuda. Eso está entorpeciendo todo. No es momento de colores ni ideologías. Es momento de humanidad”, lamentaron.

Finalmente, explicaron que se requieren semillas y herramientas para el campo, que puedan utilizar los pobladores y vuelvan a sembrar, para cosechar en la siguiente temporada, de lo contrario sufrirán hambruna.

“se necesitan semillas de maíz, frijol, arroz, chile, semillas para reactivar siembras, donación de herramientas agrícolas básicas como: machetes, palas, picos, carretillas. Para sus hogares necesitan cobijas, colchones, láminas, agua potable”.

Finalmente, los jóvenes informaron que en los siguientes días darán a conocer un lugar donde montarán una colecta para que las y los capitalinos donen en favor de la huasteca alta de Veracruz.

Envía Gobernadora al Congreso iniciativa para fortalecer la Secretaría de Cultura

Cultura de Veracruz (Secver).

La Mesa Directiva de la LXVII Legislatura turnó a comisiones la iniciativa de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, que tiene como propósito consolidar un modelo integral de gestión cultural que preserve los logros alcanzados, fomente la coordinación con los distintos órdenes de gobierno y sectores sociales y garantice el desarrollo cultural sustentado en los principios constitucionales vigentes, mediante el fortalecimiento de la estructura, atribuciones y funcionamiento de la Secretaría de

De acuerdo con este proyecto legislativo, la creación de dicha dependencia no produjo la armonización plena de sus disposiciones a las de su homóloga, la Secretaría de Cultura del gobierno federal.

En virtud de esto, el Ejecutivo estatal realizó un ejercicio de comparación, armonización y configuración propia, y de compactación y ampliación, para ordenar en sus aspectos orgánico, sustantivo y concurrente el conjunto de atribuciones de lo que, la proponente estima, debe sustentar una nueva forma de dimensionar la cultura en Veracruz.

La Iniciativa estima la importancia de mantener los logros alcanzados, generar disposiciones de coordinación, participación y colaboración con la federación, estados y municipios, con los sectores social y privado y con la comunidad cultural de la entidad,einvocardemaneraexpresa las nuevas previsiones constitucionales de orden federal y local que establecen los principios y postulados que ahora deben ser el nuevo asiento de las políticas públicas en materia de cultura en el estado de Veracruz.

La titular del Ejecutivo propone definir la Secretaría de Cultura como “la dependencia responsable de elaborar y conducir la política estatal en materia de Cultura, con la participación que corresponda a otras dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, así como a los municipios y la comunidad cultural en la Entidad”.

El proyecto actualiza también las atribuciones de la persona titular de dicha Secretaría, conforme a la distribución de competencias que establezca su reglamento interior.

La emergencia se atiende trabajando: Bautista

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Con un firme llamado a abandonar viejas prácticas políticas, a no lucrar con el dolor ajeno, a hablar con la verdad, a trabajar directamente en las zonas devastadas y sumar esfuerzos por las personas damnificadas, el diputado Esteban Bautista Hernández se pronunció sobre las acciones relativas a los acontecimientos y afectaciones en la zona norte del estado.

En la Séptima Sesión Ordinaria del Primer Período Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) reconoció la voluntad de las y los integrantes de la LXVII Legislatura, que donaron su percepción salarial de un mes, entregaron apoyos a quienes sufrieron pérdidas y colaboraron en la remoción de escombros.

Desde la tribuna, Esteban Bautista explicó la logística de la entrega de víveres y tinacos, mediante un censo y el uso transparente de cada recurso,

por lo que pidió no politizar las acciones. “Las cosas se resuelven trabajando, no a través de redes sociales”, señaló.

Ante la emergencia, el representante popular expresó: “Hoy Álamo, Poza Rica y sus alrededores nos hacen un llamado urgente a abandonar todas esas viejas prácticas de hacer política a través de los medios electrónicos”.

Ante la información falsa que circula en torno a la labor que ante estos acontecimientos realizan las diputadas y los diputados, aseveró que “aquí hay código de ética, aquí no habla la demagogia, porque yo sí vengo de una lucha social y he estado con la gente. Yo critico a

Proponen nuevo formato para comparecencias

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

Con el objetivo de que la discusión parlamentaria se desarrolle de forma más ordenada y productiva, fomentando una rendición de cuentas clara y transparente, que enriquezca el diálogo democrático y permita atender eficazmente los retos que enfrenta el estado de Veracruz, el Grupo Legislativo de Morena presentó una iniciativa que modificaría el contenido del Artículo 154 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo en relación con la dinámica de las comparecencias que con motivo de la glosa del Informe deben realizarse anualmente ante la representación popular.

blecer dos rondas de preguntas por parte de las Diputaciones y dos rondas de respuestas que desahogará la persona servidora pública compareciente, quien en una sola intervención por ronda contestará las preguntas que formulen las Diputaciones pertenecientes a los Grupos Legislativos y de quienes no conformen grupo, en los órdenes descendente en la primera ronda y ascendente en la segunda ronda. De esta manera, se busca generar igualdad de condiciones para las Diputaciones en el orden de participación al alternarlas por rondas y simplificación del formato, el cual busca dar mayor concentración y enfoque a los temas centrales que sean objeto de la comparecencia.

los políticos que han ido a enlodarse la playera, la cara, su ropa y montan en redes sociales que están trabajando. Ya basta de políticos mentirosos, ya basta de tanta farsa, ya basta de lucrar con el dolor ajeno. Cerremos filas en esta situación tan triste y tan dolorosa”.

Esteban Bautista Hernández informó que Gobierno de México y el Gobierno del Estado han puesto en marcha un plan integral de apoyo para las personas damnificadas, y entre las acciones emprendidas mencionó que la gobernadora Rocío Nahle García ha anunciado que se destinarán mil millones de pesos para la reconstrucción de la zona norte del Estado.

La iniciativa, turnada para su análisis a la Comisión Permanente de Gobernación, refiere que se busca garantizar la pluralidad política y la participación de todos los grupos parlamentarios, en igualdad de condiciones y que, con este mecanismo, se prevé la agilización de las comparecencias, acortando el tiempo de las mismas.

Este modelo de comparecencias propuesto se alinea con lo utilizado en el Congreso de la Unión, a través de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, quienes emplear similar método para la importante labor de rendición de cuentas.

Se incorporan elementos propios del lenguaje inclusivo, con el fin de visibilizar que la titularidad de las distintas secretarías, organismos autónomos y Diputaciones pueden corresponder a distintos géneros

De acuerdo con el contenido de la propuesta, se prevé esta-

A través de este nuevo formato, se refuerza el compromiso de la Legislatura con la participación inclusiva y el fortalecimiento institucional, promoviendo que la voz de los diferentes grupos y partidos políticos sea escuchada en igualdad de condiciones. Indicó la diputada.

Asimismo, se comparte lo manifestado por la diputada Valeria Méndez Moctezuma en relación con la presentación del informe que deben rendir las y los comparecientes y que debe hacerse de manera digital, como una medida que abona al cuidado del medio ambiente.

Por último, se suprime la triangulación del trámite previo previsto en la fracción II del artículo 154 del Reglamento; con la finalidad que, quien solicite datos de logística y contenido del texto inicial de la comparecencia, lo sea únicamente la Presidencia de la Comisión respectiva para agilizar dichos trámites.

DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-

La tercera jornada de la Europa League dejó grandes sorpresas, con derrotas inesperadas de tres de los principales favoritos al título: Aston Villa, Porto y Roma. Tanto el conjunto inglés como el portugués perdieron sus respectivos partidos como visitantes, mientras que el equipo italiano cayó en casa ante el Viktoria Pilsen, complicando su futuro en la Fase de Liga.

En Países Bajos, el Aston Villa parecía encaminado a una nueva victoria cuando el francés Evann Guessand adelantó a los de Unai Emery apenas al minuto 4. Sin embargo, el Go Ahead Eagles reaccionó con garra y dio la vuelta al marcador con goles

Aston Villa, Porto y Roma caen en la Europa League

de Mathis Suray (42’) y Mats Deijl (61’), dejando sin premio el dominio del cuadro inglés.

“Hoy se ha visto lo difícil que es jugar fuera de casa en Europa. Puedes dominar, pero incluso concediendo poco, puedes perder”, declaró un autocrítico Emery tras el encuentro. Con este resultado, los Villanos bajan al décimo puesto del grupo con seis puntos en tres jornadas.

PORTO Y ROMA TAMBIÉN

TROPIEZAN EN UNA

JORNADA INESPERADA

El Porto vivió una noche complicada en Inglaterra al caer 2-0 ante el Nottingham Forest, que consiguió su primera victoria del torneo bajo el mando de su nuevo técnico, Sean Dyche. Los goles de Morgan GibbsWhite, desde el punto penal al 19’, y del brasileño Igor Jesus al 77’, marcaron el triunfo del conjunto inglés y dejaron al equipo portugués en el decimoquinto lugar con los mismos seis pun-

tos que Aston Villa.

La Roma tampoco escapó al tropiezo. El conjunto dirigido por Gian Piero Gasperini fue sorprendido en el Olímpico al perder 2-1 ante el Viktoria Pilsen, que tomó ventaja con dos goles en la primera media hora. El argentino Paulo Dybala descontó de penal al 54’, pero no fue suficiente para evitar la segunda derrota del cuadro romano en tres fechas.

TRES EQUIPOS MARCHAN

CON PASO PERFECTO Tras esta jornada, solo tres equipos mantienen el paso perfecto en la Europa League con nueve puntos de nueve posibles: el Midtjylland de Dinamarca, el Sporting de Braga de Portugal y el Olympique Lyon de Francia. Los resultados de este jueves confirman que, pese a los favoritismos, la competencia europea sigue siendo impredecible y cada partido puede cambiar el rumbo de la clasificación.

Edson Álvarez se destaca en el Fenerbahce

AGENCIA ESTAMBUL

El mexicano Edson Álvarez se lució en la victoria de 1-0 sobre el Stuttgart en la jornada 3 de la Fase Liga de la Europa League. Una victoria que los ayuda a ascender a la zona de cabezas de serie de los playoffs. En el duelo que se realizó en el Fenerbahçe Şükrü Saracoğlu Spor Kompleksi de Estamul, Edson Álvarez inició de titular y jugó todo el encuentro, siendo un pilar en el medio campo del cuadro turco.

Se fue amonestado. Fenerbahce 1-0 Stuttgart. Angelo Stiller jaló de la playera a Milan Skriniar, por lo que se ganó el cartón preventivo y se decretó la pena máxima. Kerem Aktürkoglu colocó el balón pegado al poste izquierdo del portero Alexander Nübel al 34’.

El mexicano tuvo uno de sus mejores encuentros desde su llegada al equipo, aunque en el minuto 66 todo parecía ensombrecer su actuación, pero el VAR lo salvó. En primera instancia, el árbitro central decretó penal por una posible falta, luego de que Edson Álvarez se barrió e impactó a Angelo Stiller. La jugada fue revisada por el videoarbitraje y anuló el penal. El final del encuentro terminó ‘calientito’, luego de que se vieron varios empujones.

Antes del inicio del partido, el Fenarbahce se ubicaba en el lugar 20, pero tras su victoria ascendió al sitio 11 de manera momentánea, con seis unidades, producto de dos victorias y una derrota. El próximo partido del Fenerbahce y de Edson Álvarez será ante el Viktoria Plzen el jueves 6 de noviembre, a las 2 de la tarde, tiempo de la CDMX.

Último Guerrero y Averno desafían a los hermanos Chávez

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

Último Guerrero y Averno esperan que sea un “Tzompantli de máscaras” especial para el próximo 2 de noviembre en la Arena México. Los compadres le pusieron un ingrediente extra a la lucha que sostendrán contra los hermanos Chávez, Ángel de Oro y Niebla Roja, quieren que sea por el Campeonato Mundial de Parejas del CMLL.

“Son grandes luchadores, laguneros, excelentes exponentes de parejas de campeonato… ¿No se podría una lucha por el campeonato de parejas?”, mencionó Último Guerrero en el CMLL Informa.

Acompañado por su compadre, Rey Bucanero añadió: “Sería muy buena fecha y significativo”.

Último Guerrero fue directo con sus rivales: “Como ven Hermanos Chávez, una lucha por ese campeonato de parejas contra mi compadre Rey Bucanero y un servidor. Ustedes nada más digan sí o no”.

Ángel de Oro y Niebla Roja buscan romper la marca que impusieron Último Guerrero y Rey Bucanero como campeones de parejas, más de 37.

Ahora se espera la respuesta

de los actuales campeones.

“Con mi compadre, convivir en un ring, una lucha, es doble de satisfacción”, dijo Último Guerrero.

REY BUCANERO CON VIEJOS RECUERDOS DE SU MÁSCARA

Los compadres se conocieron por allá del año 1997, cuando ambos todavía luchaban con sus máscaras. Formaron la tercia de Los Infernales.

Consumáscara,ReyBucanero ganó el Torneo Alternativa, el Campeonato Mundial de tercias junto al Satánico y Emilio Charles, entre otros logros.

Cuando se despojó de su máscara, le ayudó a crecer como luchador.

“Teníalaimagen,presencia.La gente pensaba que era un luchador veterano, en ese tiempo iba empezando, era bastante joven y creo que fue lo que me sirvió para seguir creciendo como luchador porque llegué a competir entre los más guapos. Cuando la gente me vio sin máscara, me ayudó a crecer mucho”, recordó.

Para el “Tzompantli de máscaras” los gladiadores que participen en la función, volverán a luchar con sus máscaras. Al finalizar, las dejarán en un baúl especial.

¡Fiesta en Oklahoma City! Triunfan en la noche de los anillos

Jugadores del Thunder recibieron sus anillos como campeones

AGENCIA OKLAHOMA

Shai Gilgeous-Alexander apareció en los momentos definitorios para darle al campeón Oklahoma City Thunder una dulce victoria en doble tiempo extra, con la que acompañaron la noche en la que el Paycom Center desplegó el primer pendón de campeones de la franquicia en la tradicional Noche de los Anillos del inicio de temporada de la NBA.

Gilgeous-Alexander se sobrepuso a una pobre primera mitad, en la que apenas encestó un par de disparos en cinco intentos, para encabezar la remontada en el cuarto final, en el que encestó la canasta que forzó el primer tiempo extra cuando restaban dos minutos por jugar al igualar 104-104. A la postre el campeón sacó la apurada victoria por 125-124 ante Houston Rockets en doble tiempo extra.

El estelar armador del Thunder Gilgeous-Alexander terminó con 35 puntos luego de encontrar redes en 12 de 26 disparos. El centro Chet Holmgren terminó con 28 unidades, además de recuperar siete rebotes.

El centro Alperen Sengun fue el mejor de Houston Rockets con 39 puntos, incluidos los últimos dos del primero de los tiempos extras. El veterano delantero Kevin

Durant comenzó su nueva etapa con Houston encestando 23 puntos y recuperando nueve rebotes.

Houston Rockets estuvo cerca de ser un aguafiestas y sacarunavictoriadeOklahoma City, donde la campaña pasada apenas perdieron seis juegos de 42 de la fase regular.

Gilgeous-Alexander fue mejorando con el paso de los minutos, luego de que en la primera mitad tuvo un pobre desempeño de campo con apenas dos encestes en cinco intentos. En el último periodo del tiempo regular y en los dos del extra hizo sus mejores jugadas para mostrarse como el reinante Jugador Más Valioso (MVP) de la NBA.

LA NOCHE DE LOS ANILLOS: TRADICIÓN DE LA NBA

El comisionado Adam Silver encabezó la ceremonia en la que cada uno de los jugadores que formaron parte del plantel de la campaña pasada fue premiado por la gerencia del equipo con un anillo conmemorativo como campeones momentos antes del inicio del partido con el que arrancó la nueva campaña.

La entrega de los anillos a los campeones ha formado parte de la NBA, pero se hizo un evento relevante en 1984, cuando los entonces jugadores de Boston Celtics recibieron la joya en el primero de sus partidos de la campaña de 19841985.

Antes de esa primera ceremonia, los anillos eran entregados por los equipos a sus jugadores en eventos privados.

¡Profeta en su tierra! Isaac del Toro gana en Ensenada

El ciclista mexicano se proclamó campeón nacional de contrarreloj élite 2025

AGENCIA ENSENADA

El joven ciclista mexicano Isaac del Toro volvió a escribir una página dorada en su prometedora carrera al proclamarse campeón nacional de contrarreloj élite 2025, en una competencia disputada este jueves en Ensenada, Baja California, su tierra natal. El integrante del UAE Team Emirates completó el recorrido de 16 kilómetros con un tiempo de 25:25.74

minutos, superando a Edgar Cadena y Eder Frayre, quienes completaron el podio. El triunfo tuvo un significado especial para el ensenadense, pues lo consiguió ante su gente y en las calles donde creció. Los aplausos y gritos de apoyo lo acompañaron hasta la meta, donde selló su decimoséptima victoria de la temporada, consolidando un año de ensueño a sus apenas 21 años.

Su equipo no tardó en reconocer la hazaña, publicando en redes sociales un mensaje breve pero simbólico: “El Torito hace el trabajo en casa”, en alusión al apodo con el que sus compañeros lo identifican en el pelotón.

UNA TEMPORADA DE CONSAGRACIÓN PARA ‘EL

TORITO’

La temporada 2025 ha sido la confirmación del talento de Del Toro, quien ya había sorprendido al mundo al ganar la Etapa 17 del Giro d’Italia, una de las más exigentes de la competencia. Desde entonces, el mexicano ha sabido elegir sus carreras, priorizando la experiencia sobre la cantidad de participaciones, sin acudir al Tour de France ni a La Vuelta a España, pero sumando victorias en pruebas de un día, como su más reciente en el Giro del Veneto.

Su progresión en el ciclismo internacional lo ha llevado a ubicarse en el tercer lugar del ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI), una posición que ni él mismo imaginaba alcanzar tan pronto.

Místico retiene su título en Londres

Místico venció a Michael Oku para retener el Campeonato Mundial Semicompleto

AGENCIA

LONDRES

La tercera edición de Fantasticamania UK brindó dos funciones de alto calibre, donde se combinaron las figuras del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) y las de RevPro. En la batalla estelar, Místico retuvo el Campeonato Mundial Semicompleto del CMLL, luego de vencer a Michael Oku con su icónica llave, ‘La Mística’. Hechicero y Xelhua hicieron relucir la lucha libre con el

llaveo y contra llaveo, donde la experiencia del “Alquimista del ring” marcó la diferencia para llevarse la victoria. Máscara Dorada se llevó el mano a mano ante Lio Rush. El triunforatificaal‘JovenMaravilla’ que tiene un gran 2025.

Dentro del contingente del CMLL también figuraron Último Guerrero, Titán, Esfinge, Felino Jr., El Difunto, Okumura y Fuego. Fuera del cuadrilátero, los luchadores visitaron algunos lugares emblemáticos de Londres.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección:

Encuentra las 3 diferencias

EL HERALDO DE MARTÍNEZ General

Países árabes, por la transformación industrial y tecnológica

Promueven amplias inversiones en el sector digital, en el área pública y privada, y diversifican sus inversiones; además, atraen capital extranjero a gran escala

Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Omán, Bahréin y Kuwait apenas empezaban a alternar sus sectores estratégicos cuando Occidente y Estados Unidos les dice que tienen que reenfocarse en el ecosistema petrolero. Con las nuevas vocaciones económicas, la cultura de estas naciones ya es otra. Lo vemos no sólo en el desarrollo de ciudades modernas, infraestructura de negocios y banca internacional, sino con gran apertura al turismo, los deportes, la industria del entretenimiento y los videojuegos.

Al momento de la verdad, las potencias emergentes de Medio Oriente tienen que demostrar que son más que rentistas de hidrocarburos y que sus nuevas industrias son más que imagen. El mundo sigue siendo dependiente del petróleo, mas convive con tecnologías digitales, transporte electrificado y la carrera de los semiconductores, en medio de escasez de agua y desertificación. La Meca quizá nunca se mueva de su sitio, pero el oro negro puede agotarse.

Los “árabes del golfo” se han diversificado en la última década, aunque siguen financiados por el petróleo y el gas natural, rondando 40% de su PIB. En los Emiratos representa 30% y en Bahréin 18%. El presupuesto público de Arabia Saudita depende 85% de la exportación de crudo, gas y petroquímicos.

De la diversificación sugieron ambiciosas políticas públicas como Vision 2030 (saudita), Smart Dubai (emiratí), Connect 2020 (qatarí) y la estrategia digital e-Oman. Y se desprenden programas nacionales como el Fondo Público de Inversiones Saudita (PFI, 900 mil millones de dólares), Mubadala (300 mil millones de dólares) y ADIA (1 billón de dólares) de los Emiratos, enfocados a invertir y desarrollar la “transformación” industrial. Incluso, estos fondos árabes parecieran más ambiciosos que los de gigantes, como el noruego Norway GPFG, también financiado por el petróleo y el gas, y el chino CIC.

En 2023 Arabia Saudita invirtió 8.4 mil millones de dólares para una

planta de hidrógeno “verde” en su ciudad de futuro NEOM. Los emiratís mostraron su propia planta en operación en la Expo 2020 Dubái. En concordancia, en 2022 Omán estableció su compañía nacional de hidrógeno Hydrom.

La compañía de energía renovable ACWA Power está listada en la bolsa saudita y se distinguió en 2024 por ganancias de 1.6 mil millones de dólares, una producción de hidrógeno verde a gran escala y por ser líder en desalinización de agua de mar. Su operación ha dado amplios resultados en Sudáfrica, Senegal, Mauritania, Filipinas, Uzbekistán e Indonesia. En Medio Oriente, Asia y África ha facilitado agua potable al desalinizar con tecnología de punta (ósmosis inversa, RO), menos energía y menor impacto ambiental.

La ola digital árabe ya es significativa y se suma a agresivos anuncios de infraestructura. El Consejo de Cooperación del Golfo (GCC) promueve amplias inversiones en tecnología digital, tanto en el sector público como en el privado. Sus miembros han diversificado sus inversiones en tecnologías que van de ciberseguridad a inteligencia artificial, pasando por internet de las cosas (IoT), 5G, computación en la nube y realidad virtual.

Dentro de los proyectos más conocidos está el Parque Energético King Salman (SPARK). Una ciudad industrial sustentable que ofrece incubadoras de negocios y facilidades globales para la inversión extranjera. La Visión 2035 de Kuwait incluye una metrópoli inteligente verde que, con un presupuesto de $1mmd, será casa de 400 mil habitantes. Bah- réin promete el más innovador IoT con su operador Zain Bahrain.

Los Emiratos promueven proyectos diversos como autos de policía “autónomos” auxiliados por drones, un Mega Parque Solar en Dubái, un Hyperloop de Abu Dhabi a Dubái (cápsulas levitantes de transporte) y un Oasis Ecológico con fines turísticos en Liwa. Fuera de este club se encuentra Jordania, que constituyó en primer Ministerio de Energía Digital en el mundo árabe.

Los Estados árabes del golfo apuestan por la atracción de inversión extranjera a gran escala, vocación que contrasta con regiones más pasivas como América Latina. Pese a ser grandes consumidores de autos y camiones de gasolina y diesel, no cuentan con marcas propias de vehículos de combustión interna, no las adquieren y no desarrollan tecnología automotriz nacional significativa, deficiencia similar a la de México, Ni-

geria y Venezuela. Los sauditas con su fondo soberano han superado las barreras mentales de países productores de automotores, petroleros y miembros de la OPEC. Han adquirido más de la mitad de la empresa americana de coches eléctricos Lucid, superando los 3 mil millones de dólares y proyectado una producción 150 mil vehículos (Evs), en una planta en el mar Rojo para 2026. De concretarse, este sería un ejemplo mundial, que va más allá de presentar un prototipo eléctrico en un concurso de tecnología de preparatoria o feria universitaria. En la era digital, la competencia energética y el cambio climático no hacen excepciones con árabes o persas. Ser árabe y petrolero no es sinónimo. Tampoco significa lo mismo participar en una revolución verde, que abandonar las ventajas financieras basadas en la exportación de gas y crudo

En Occidente, primero les dijeron que el petróleo era el pasado y que el futuro estaba en las industrias verdes y en un cambio de vocaciones. Ahora, les indican que muchos megaproyectos no son sostenibles, mas deben seguir fondeando la transición energética. Especialista en Geopolítica y miembro de Comexi.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Se regalarán 2.5 millones de libros en América Latina

Gobierno de México presenta obras literarias de la colección

“25

El Gobierno de México, a través del Fondo de Cultura Económica (FCE), presentó las 27 obras literarias que conforman la colección 25 para el 25, que a partir del 17 de diciembre, distribuirá gratuitamente 2.5 millones de libros a jóvenes de 15 a 30 años de 14 países de América Latina.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el 17 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México se abrirá la primera caja de libros para poner en marcha este proyecto de fomento a la lectura.

“Dos y medio millones de libros regalados en América Latina, en varios convenios que Paco (Ignacio Taibo II), desde el Fondo de Cultura Económica, ha venido haciendo con gobiernos federales o gobiernos estatales, o incluso municipales de distintos lugares de América Latina y estamos muy contentos. El 17 de diciembre en el Zócalo abrimos las primeras cajas de regalo de 25 para el 25”, destacó en la conferencia ma-

para el 25” del FCE

tutina: “Las mañaneras del pueblo. El director general de FCE, Paco Ignacio Taibo II, expuso que se trató de un esfuerzo de dos años, al que se sumaron Uruguay, Honduras, todas las librerías del FCE en América Latina, grupos sociales con quienes se establecieron alianzas para la distribución de los libros, así como la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que esta colección llegue, a través de los consulados, a la comunidad mexicana en Estados Unidos. Informó que, el 17 de diciembre, se abrirán de manera simultánea en 200 lugares de América Latina, las cajas de los libros que serán obsequiados como un acto simbólico de fomento a la lectura. “La expectativa es que cambiemos la manera de leer de millares, decenas de millares, centenares de millares de adolescentes”, resaltó. A demás, destacó que el objetivo es que los jóvenes lectores intercambien los libros a través de clubs y salas de lectura creados en diferentes lugares de América Latina. Los títulos que serán obsequiados

son:

1. Juan Gelman — Cómo tirar contra la muerte.

2. Nona Fernández — Space Invaders.

3. Manuel Rojas — El vaso de leche y otras historias.

4. Raúl Zurita — Poemas.

5. Piedad Bonnett — Los privilegios del olvido.

6. Gabriel García Márquez — Operación Carlota.

7. Roberto Fernández Retamar — Poemas.

8. Miguel Donoso Pareja — La muerte de Tyrone Power.

9. Roque Dalton — Las historias prohibidas de Pulgarcito.

10. Dante Liano — Réquiem por Teresa.

11. Alaíde Foppa — Vientos de primavera con prólogo de Elena Poniatowska

12. Miguel Ángel Asturias — Weekend en Guatemala.

13. Carlos Montemayor — Guerra en el paraíso.

14. Fabrizio Mejía Madrid — Disparos en la oscuridad.

15. Adela Fernández — Duermevelas.

16. Guadalupe Dueñas — Cuentos.

17. Amparo Dávila — Música concreta.

18. Sergio Ramírez — El zorro.

19. José María Arguedas — Agua.

20. Blanca Varela — Canto villano.

21. Eduardo Galeano — La maravillosa vida breve de Ernesto Guevara.

22. Mario Benedetti — Geografías.

23. Luis Britto García — Habla palabra.

24. Osvaldo Bayer — Los anarquistas expropiadores.

25. Juan Carlos Onetti — Cuentos.

26. Andrés Caicedo — El atravesado.

27. Eduardo Rosenzvaig — Mañana es lejos

El director general del FCE explicó que por el momento la colección se conforma por 27 obras literarias; sin embargo, se espera sumar un libro más. “A lo mejor damos la sorpresa y van a ser 25 más tres pilones, eso lo sabremos en las próximas horas del último intento que estamos haciendo”, agregó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Policiaca

Tres mujeres lesionadas

La conductora de una camioneta embiste a sus víctimas que viajaban en una motoneta sin ningún tipo de protección, la responsable se dio a la fuga

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. —

Alrededor de las 14:00 horas de este jueves se registró un accidente vial sobre el bulevar Manuel Ávila Camacho, en el cruce con la calle Adalberto Tejeda, en la zona de Villa Independencia, perteneciente a este municipio.

De acuerdo con reportes ciudadanos, una camioneta Ford F-250 color guinda, conducida por una mujer, impactó una motoneta en la que viajaban tres mujeres sin ningún tipo de protección, provocando que las tripulantes salieran proyectadas y cayeran al pavimento.

Tras el fuerte golpe, la automovilista descendió de su unidad para auxiliar a las lesionadas, ayudándolas a levantarse y sentando a una de ellas, quien presentaba mayores molestias. Sin embargo, minutos después la conductora abordó nueva-

Volcadura en La Otra Banda

Joven conductor pierde el control. La unidad quedó destrozada

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -

Un accidente automovilístico se suscitó la mañana de este jueves sobre la carretera estatal Tlapacoyan- San José Acateno a la altura de la comunidad La Otra Banda, en el lugar conocido como La Raya. Los hechos ocurrieron cuando el conductor de una camioneta marca Ford, tipo Escape, de color gris, con placas de circulación YER-357-B del Estado de Veracruz, la cual era conducida a exceso de velocidad por quién dijo llamarse Luis Ángel B. M., de 19 años de edad, quien iba acompañado de su hermano, cuando perdió el control del volante. El hecho tuvo lugar a la altura de la localidad La Otra Banda en el lugar conocido como La Raya, lugar has-

mente su vehículo y se dio a la fuga sin esperar a las autoridades.

Las tres mujeres, con visibles dolores tras la caída, optaron por abordar un taxi que las trasladó a un hospital de la ciudad para recibir atención médica. Hasta el momento se desconoce su estado de salud.

ta donde se movilizaron personal paramédico de Protección Civil quiénes se encargaron de brindar la asistencia a los ocupantes de la camioneta. Fue personal policiaco y Tránsito Municipal de Tlapacoyan quiénes tomaron conocimiento del accidente, implementando el peritaje correspondiente, ordenando además el arribo de una grúa quien realizó las maniobras necesarias para remolcar el automóvil accidentado al corralón.

¡Estudiantes heridos!

Taxi casi mata a su pasaje al chocar detrás de una camioneta en la comunidad Arroyo Piedra, los tres lesionados fueron llevados a un hospital

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

-

Cuando viajaban a bordo de un taxi que se terminó impactando contra una camioneta, tres estudiantes de secundaria resultaron lesionados, por lo que fue necesaria la presencia de los grupos de emergencia para atender y trasladar a los lesionados al hospital. Este accidente ocurrió la tarde de este jueves, en la localidad de Arroyo de Piedra, dónde el taxi y con número económico 339 y con placas de circulación A-376-XGE del estado y que opera en el municipio de Martínez de la Torre, su conductor manejaba de forma imprudente, a exceso de velocidad y al no guardar su

distancia, se impactó contra una camioneta.

Luego del accidente el taxista aseguró que no le agarraron bien los frenos y terminó por estrellarse contra una camioneta marca Nissan, con placas de circulación XJ-9001- A del estado, unidad que presentó daños materiales, así como el taxi que quedó destrozado de la

parte frontal. Al lugar acudieron autoridades preventivas y se esperaba la presencia de tránsito municipal para que tomaran conocimiento y se hicieran cargo del percance, así como ordenar el trasladado de las unidades al corralón para el correspondiente deslinde de responsabilidades.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡ALOCADO MOTOCICLISTA

MATA A ABUELITA!

Persona de la tercera edad transitaba sobre la carretera estatal, cuando fue arrollada por un desenfrenado motociclista

Perdió la vida de manera instantánea, su cuerpo quedó inerte y tendido sobre la cinta asfáltica en San Isidro

TLAPACOYAN, VER.-

Un fuerte y aparatoso accidente termino en tragedia la noche de este jueves, mismo que origino un motociclista, quien embistió de manera brutal a una mujer de la tercera edad, cayendo esta de forma precipitada al pavimento y perdiendo la vida de forma instantánea.

El fatal accidente, se suscitó sobre la carretera estatal Tlapacoyan – Paso Real, a la altura de la localidad de San Isidro, tras este accidente se dio la movilización de los cuerpos de seguridad y de emergencia atendiendo el llamado de los vecinos que presenciaron este accidente.

Personal paramédico de Protección Civil, fueron los encargados de prestar la atención prehospitalaria percatándose que la persona ya no presentaba signos de vida, siendo declarada muerta en el lugar del accidente.

Además, fue auxiliado el motociclista por los elementos de emergencia, quienes brindaron la asistencia y traslado a la sala de urgencias del hospital, presentó golpes y lesiones como consecuencia del brutal choque contra la humanidad de la mujer.

La zona fue acordonada por policías municipales, como parte a los protocolos de seguridad, quienes delimitaron la escena dónde quedó el cuerpo de la mujer de la tercera edad, entre un charco de líquido hemático.

Elementos ministeriales realizaron las primeras indagatorias, mientras que posterior arribaron peritos de la FGE, para realizar el levanta-

miento del cuerpo y trasladarlo a la sala del anfiteatro para la necropsia de rigor para determinar las causas de la muerte y ser entregado el cuerpo a sus familiares.

Quedó debajo del coche

Peatón atropellado por un Topaz, herido es llevado a un hospital

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con heridas abrasivas y golpes contusos, resultó un varón que fue atropellado por un auto de la marca Ford, de la línea Topaz, en la zona centro, el lesionado fue trasladado al hospital. El accidente ocurrió a las 10: 10 horas, sobre la avenida Pedro Belli casi esquina con Vicente Guerrero, por dónde un individuo identificado como Alejandro Santos, pretendía cruzar la avenida y al no fijarse fue impactado por un vehículo para terminar debajo de este.

Presuntamente el lesionado se encontraba bajo

los influjos de una droga y ebrio, además que aseguró no tener domicilio ya que dormía en la calle. Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil quienes se hicieron cargo de brindarle la atención prehospitalaria y trasladarlo al hospital IMSS-Bienestar para su atención médica y valoración.

El automóvil Topaz y con placa de circulación YER-184-B del estado, fue conducido por su propio conductor al patio de la Dirección de Tránsito donde se efectuará el peritaje correspondiente.

Cabe mencionar que el conductor de dicha unidad dijo que se hará cargo de los gastos médicos de lesionado.

AL MANDO

TURISMO MARÍTIMO EN RIESGO

JAIME NÚÑEZ

El cobro de 42 dólares por pasajero a los cruceristas internacionales, aprobado por la Cámara de Diputados, como parte de la Ley Federal de Derechos 2025, coloca a México en una posición complicada dentro del turismo marítimo internacional.

Este aumento, que eleva los costos para ingresar a puertos mexicanos a 213 por ciento más que el promedio de otros destinos del Caribe, convierte a nuestro país en el más caro para turistas de cruceros en América Latina.

Este cambio ha generado preocupación entre las principales navieras, y es en este contexto que tuve la oportunidad de conversar con Michele Paige, presidenta de la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA), quien señaló que esta medida afecta gravemente la competitividad de México como destino.

Durante nuestra conversación, Page me explicó que este impuesto amenaza la llegada de más de 10 millones de pasajeros y tres mil 300 escalas proyectadas para 2025. La industria de cruceros ha sido un motor económico clave, generando aproximadamente mil millones de dólares en ingresos directos anuales, más de 20 mil empleos y 200 millones de dólares en salarios. Además, en estados como Quintana Roo, el turismo de cruceros representa 42 por ciento del PIB. Sin embargo, con este incremento, los costos para atracar en México alcanzarían hasta 70.85 dólares por pasajero, en comparación con los 24 dólares que se cobran en las Islas Caimán o los 16 dólares en San Tomás, en las Islas Vírgenes. Esta diferencia, según Page, podría desviar itinera-

rios hacia destinos más competitivos, afectando también el promedio de 100 dólares que cada pasajero gasta en las comunidades visitadas y los 50 dólares adicionales por miembro de la tripulación.

La presidenta de la FCCA destacó que esta medida no sólo afecta a las operaciones inmediatas, sino que pone en riesgo proyectos estratégicos como los 600 millones de dólares que Royal Caribbean planea invertir en Majahual, así como los esfuerzos para reconstruir Acapulco tras desastres naturales.

Page recordó que la industria de cruceros ha demostrado ser un aliado estratégico para México, enviando barcos cargados de suministros tras el huracán que devastó Acapulco y colaborando con autoridades locales para fomentar la seguridad y atraer más turistas.

A pesar de este historial de colaboración, las 24 líneas de cruceros que representa la FCCA evalúan alternativas que podrían derivar en una disminución drástica de escalas y pasajeros en puertos mexicanos. Esto no sólo significaría pérdidas económicas millonarias, sino también afectaciones severas para las comunidades costeras que dependen de esta industria.

En este contexto, la falta de diálogo y la premura en la implementación del impuesto plantean preguntas críticas sobre la capacidad de México para mantener su atractivo como destino competitivo. La pregunta que queda es si el gobierno está dispuesto a atender estas preocupaciones y reconocer el valor estratégico de la industria de cruceros.

DEL NACIMIENTO A LA MADUREZ DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS CON LA PRESIDENTA

LA DOCTORA SHEINBAUM EXPUSO LA CAMPAÑA PERMANENTE EN CONTRA DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

Harold Laswell, fundador del enfoque de políticas públicas al reflexionar sobre cómo fortalecer a la democracia comentó que, “todo el énfasis se pondrá en el desarrollo del conocimiento que permita la realización más completa de la dignidad humana”, y no la superioridad de una clase por encima de otras, eso incluye a los hombres sobre las mujeres.

Con motivo del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso la Campaña permanente en contra de la violencia hacia las mujeres, de la cual brotan propuestas para transformar las relaciones sociales en México. Entre las ideas que se encuentran madurando están: concientización, liderazgo y política.

La concientización es relevante, para comprender que, en otros tiempos, las conductas que parecían normales, en realidad eran parte de un esquema de violencia. “Calladita te ves más bonita” o “¿Para qué estudias si te vas a casar?” son frases que prevalecieron décadas y siguen presentes en algunos contextos. ¿Cómo erradicarlo? El liderazgo de la Dra. Sheinbaum es y será clave.

De acuerdo con Doris K. Goodwin, dentro de las cualidades como empatía, capacidad del trato con las personas u oratoria; las y los líderes “perseveraron, trabajaron, lo dieron todo, y llega ron a la jefatura perfeccionando y desarrollando las cualidades que poseían”. Sobre el impacto y el significado que ha causado en niñas y mujeres, al ser la primera presidenta de México, la Dra. Sheinbaum respondió “es un símbolo que transforma las conciencias. No es suficiente con el símbolo, hay que hacer políticas”.

Respecto a las políticas, fueron presentados “10 Compromisos por las mujeres y niñas de México”. 1. Coordinación permanente entre federación, estados y municipios, 2. Capacitaciones para las personas servidoras públicas, 3. Garantizar que las mujeres en situación de violencia reciban atención, 4. Acompañar con presupuesto estatal el esfuerzo de la federación en materia de atención y prevención a la violencia, 5. Realizar campañas y estrategias de comunicación, 6. Cero tolerancia a la violencia hacia las mujeres, 7. Llevar a cabo acciones integrales para que las mujeres y niñas vivan una vida libre de violencias, 8. Fortalecer los medios de prevención de la violencia feminicida, 9. Prevenir la violencia desde espacios educativos, y 10. Creación de Fiscalías Especializadas y Abogadas de las mujeres. Omar Guerrero, quien fuera profesor de administración pública en la UNAM, señaló “porque una administración puede hacer tanto bien como causar tanto mal, según las manos que las guíen”. México cuenta con una propuesta que no sólo se ciñe a la intromisión gubernamental, sino que busca internalizar y guiar cambios en cada persona que conforman a nuestra nación, para erradicar lo que en otro momento fue normal. Rendirse siempre es una opción, empero, trabajar también lo es.

DIANA LÓPEZ ZURITA

DESDE AFUERA

CANADÁ Y MÉXICO, ¿AMIGOS? ¿ALIADOS? ¿QUÉ?

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

“Si Canadá está dispuesto a dejar atrás a México, los funcionarios canadienses deberían estar preparados para que sus homólogos mexicanos hagan lo mismo. Y aunque ahora parece que Estados Unidos tiene más problemas con México y su gestión de la porosa frontera sur de Estados Unidos que con Ottawa, bajo el voluble (Donald) Trump, la situación puede cambiar en un instante. Por lo tanto, probablemente no sea del interés de Canadá echar a México debajo del autobús”.

La advertencia no sale de un organismo mexicano, ni de un análisis del gobierno de Claudia Sheimbaum o de un grupo nacionalista ofendido por las tonterías de Doug Ford, que trata de jugar a la política doméstica en Canadá y presentarse como un defensor de la dignidad canadiense.

El aviso está incluido en un texto escrito por Asa McKercher, titular de la Cátedra Hudson de Relaciones Canadá-EU en la Universidad St. Francis Xavier, y Adam Chapnick, Profesor de Estudios de Defensa, Real Colegio Militar de Canadá.

Al margen de que como apuntan McKercher y Chapnick hay razones por las que sería mala idea, sería caer en uno de los más viejos trucos de la política y podría decirse, un viejo favorito del empresario metido a político y ahora populista en jefe: divide y vencerás.

Desde un punto de vista estrictamente canadiense, sin ver más allá, quizá tengan razón. El horizonte canadiense está dominado por Estados Unidos y comparte muchos de los mismos intereses, pero aunque no lo crean, no son estadounidenses y su relación no es más especial que la del vecino estadou-

nidense del sur.

Pero tal vez, Ford y el líder del partido conservador, Pierre Pollievre, están en la misma página.

Pollievre dice Canadá primero, ¿pero solo? Riesgo interesante.

A su vez, el señor Ford no parece conocer la noción de hacer frentes comunes, aunque su disposición a patear a amigos cuando parecen caídos debería tal vez ofrecer un aviso de cautela a sus aliados, Pollievre incluido.

Provincias vecinas como Manitoba o Quebec deberán tomar nota, y no se digan provincias más lejanas, como Alberta o Terranova: según alega Ford, el comercio entre Ontario y Estados Unidos llega a 500 mil millones de dólares anuales, o sea más de la mitad del total entre Estados Unidos y Canadá, gracias a que tiene fronteras con Nueva York, Illinois, Michigan, Minnesota y Wisconsin, amén de compartir lago con Ohio y Pensilvania.

Pero esos son detalles. No es la primera vez que un sector canadiense se siente afectado porque un acuerdo norteamericano incluya a México y tal vez tampoco la última. Más aún, México no parece estar en su mejor momento.

Lo bueno es que no todos los canadienses piensan así.

Es una lección para México. Por un lado, es evidente que debe hacer un mayor trabajo de acercamiento con un socio comercial importante y un aliado estratégico todavía más importante, aunque deba considerar que no todos los canadienses son tan amistosos como suponía.

Pero la política es así.

SEGURIDAD Y RECAUDACIÓN: CÓMO LOGRAR EL BALANCE PERFECTO

EN 2024, LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS HAN CRECIDO DE MANERA SIGNIFICATIVA, PERO ESTE INCREMENTO NO SE TRADUCE PROPORCIONALMENTE EN RECAUDACIÓN FISCAL DEBIDO A LOS BENEFICIOS ARANCELARIOS DEL T-MEC

En un entorno donde el comercio exterior se posiciona en México como un pilar de la economía nacional, llaman la atención los recientes datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que revelan una caída del 3.65% en la recaudación de impuestos en las aduanas durante 2024. Recordemos que las aduanas aportan más del 70% del IVA que se recauda a nivel nacional y que además están llamadas a aumentar los ingresos para el país, a fin de evitar una reforma fiscal.

Lo más curioso es que he leído varias opiniones que señalan como responsables de esta baja a los militares que administran hoy las aduanas y los puertos nacionales, argumentando que ellos se enfocan más en las cuestiones de seguridad (como el CBP de los Estados Unidos) y descuidan la parte fiscal. Lo primero que debo decir es que esta baja en la recaudación aduanera es multifacético, pero lejos está de la verdad el que las fuerzas armadas sean responsables de este hecho.

El tema puede explicarse en gran medida por dos factores centrales: el impacto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la apreciación del peso frente al dólar. Ambos elementos tienen implicaciones importantes para la política fiscal y la competitividad económica del país.

El T-MEC, en vigor desde julio de 2020, ha consolidado la integración comercial entre México y Estados Unidos, promoviendo un entorno de comercio libre de barreras arancelarias para la mayoría de los productos. Esto, aunque positivo para las exportaciones y las inversiones, tiene un efecto directo sobre los ingresos aduaneros, y más hoy que somos el principal socio comercial de Estados Unidos. ¿Por qué reduce los ingresos por recaudación? Con la eliminación progresiva de aranceles en productos clave, como automóviles, electrónicos y bienes agrícolas, las aduanas mexicanas pierden ingresos por conceptos impositivos que antes eran significativos. Y al aumentar el intercambio con nuestros socios del T-MEC, México pierde “negocio” con otros mercados externos que sí están sujetos a tarifas más altas, lo que por supuesto disminuye las contribuciones arancelarias.

En 2024, las exportaciones e importaciones entre México y Estados Unidos han crecido de manera significativa, pero este incremento no se traduce proporcionalmente en recaudación fiscal debido a los beneficios arancelarios del T-MEC. Esto pone en relieve cómo un mayor comercio no siempre genera más ingresos tributarios para el gobierno.

Además, en las cifras presentadas, tenemos el impacto de un peso fortalecido. La apreciación del peso frente al dólar en los últimos años ha alterado las dinámicas del comercio exterior y la recaudación en aduanas. Durante 2024, el tipo de cambio se ha mantenido en niveles históricamente bajos, lo que ha tenido repercusiones tanto en las importaciones como en la valoración de los bienes. Un peso más fuerte reduce el valor en pesos de las mercancías importadas, lo que disminuye la base imponible para el cálculo del IVA. Este efecto es más evidente en bienes de alto valor, como maquinaria y equipo industrial. Y aunque un peso fuerte incentiva la importación de bienes, no compensa el impacto en la base gravable de los impuestos aduaneros.

En septiembre de 2024, el peso mexicano se mantuvo como una de las monedas más estables y apreciadas en comparación con el dólar. Este fenómeno, si bien favorable para la economía interna y la inversión extranjera, complica los objetivos fiscales relacionados con el comercio exterior.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Viernes 24 de Octubre de 2025

Transporte más incluyente en Chiapas: ERA

DiDi y el Gobierno de Chiapas lanzan DiDi Taxi para fortalecer al gremio taxista y promover una movilidad más moderna e incluyente.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

En colaboración con el Gobierno del Estado de Chiapas, DiDi anunció el lanzamiento de DiDi Taxi en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, una iniciativa que busca fortalecer la movilidad urbana, generar mayores ingresos para las y los taxistas y promover un modelo de transporte más moderno e incluyente. El evento fue encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la secretaria de Movilidad y Transporte,

Eduardo Ramírez reafirma compromiso con la transparencia

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se reunió con el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Rogelio Colmenares Páramo, para reafirmar el compromiso de su gobierno con la transparencia y el buen uso de los recur-

Atienden educación

Desde el INIFECH, se asumió el compromiso de evaluar y validar cada una de las solicitudes recibidas.

REDACCIÓN

MITONTIC, CHIAPAS

Albania González Pólito, y Tonatiuh Anzures, director de Relaciones con Gobierno de DiDi, quienes coincidieron en la importancia de la colaboración público-privada para impulsar la modernización del sector taxista y promover soluciones de movilidad sostenibles y accesibles para todas y todos los chiapanecos.

El mandatario estatal destacó que su administración trabaja de manera coordinada con el sector transportista para ofrecer mejores condiciones laborales, fortalecer la competitividad y fomentar la actualización tecnológica, con el fin de responder a las necesidades de la población usuaria.

Las personas interesadas en utilizar este servicio pueden descargar la aplicación DiDi en su teléfono móvil. En el caso de los operadores del transporte público que deseen sumarse a la plataforma, deberán registrarse en DiDi Conductor, disponible para sistemas iOS y Android; para mayor información pueden acudir a las oficinas de la Secretaría de Movilidad y Transporte.

sos públicos. Durante el encuentro, el mandatario destacó que se abordaron temas relacionados con el ejercicio 2025, que será pre-

sentado el próximo año, con el propósito de asegurar una rendición de cuentas clara y responsable, en la que el principal beneficiario sea el pueblo de Chiapas.

Como parte de la estrategia impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para atender de manera prioritaria a los municipios con mayor rezago en Chiapas, el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH) se sumó a la gira de trabajo del Grupo Interinstitucional en los municipios de Chalchihuitán, Mitontic y Aldama.

Durante esta jornada, las distintas dependencias del Gobierno del Estado, entre ellas el INIFECH, donde escucharon directamente las necesidades en materia de infraestructura educativa, atendiendo a comités de educación y autoridades municipales, con el propósito de identificar las principales demandas y brindar soluciones oportunas.

Desde el INIFECH, se asumió el compromiso de evaluar y validar cada una de las solicitudes recibidas, dando seguimiento puntual a las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de atender prioritariamente a quienes más lo necesitan y fortalecer los espacios educativos de las y los chiapanecos.

Además se reconoce la gran visión que tiene el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en materia de educación, principalmente en infraestructura educativa, al impulsar acciones que garantizan escuelas dignas, seguras y adecuadas para el aprendizaje.

Se recorre el estado con una visión de unidad y justicia social, acercando soluciones reales y trabajando de manera coordinada para seguir transformando la educación en Chiapas.

Cambio climático deja costos

que superan

100 mil mdp en México

Más del 70% de la población mexicana habita en zonas vulnerables a estos impactos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INEC) del gobierno federal.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En México, los costos económicos asociados a desastres derivados del cambio climático superan los 100 mil millones de pesos anuales y más del 70% de la población mexicana habita en zonas vulnerables a estos impactos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología

Avanza 66% liberación de derechos de vía para trenes: Sheinbuam

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que, el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a las personas, comunidades, ejidos y municipios por su cooperación para la liberación del derecho de vía, y destacó que la compra de terreno se hace de manera directa, sin intermediarios.

“Agradecer mucho a toda la población que ha ayudado muchísimo al avance que se tiene de los trenes: ejidos, personas, comunidades, municipios. No hemos tenido realmente ningún problema y además

y Cambio Climático (INEC) del gobierno federal.

“Esos datos confirman que la crisis climática es también una crisis social y económica que exige respuestas basadas en ciencia, cooperación y justicia ambiental”, señaló Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de la UNAM.

Al participar en el XV Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático y el VII Congreso Latino del mismo tema, subrayó que el aumento del calentamiento global ha intensificado los fenómenos meteorológicos extremos, las olas de calor, las sequías y los incendios forestales, afectando especialmente a las regiones rurales y costeras.

Recordó que el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) y la Organización Meteorológica Mundial revelaron que el planeta ha incrementado su temperatura en aproximadamente 1.2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales.

El año 2024 fue el más cálido del que se tiene registro, con una anomalía térmica promedio de 1.55 grados Celsius y una tendencia ascendente sostenida en los últimos 20 años. En el caso de México, diversos estudios estiman incremento superior al promedio global, alertó.

Añadió que en el gobierno federal se promueve la creación de una plataforma intersectorial georreferenciada con datos sobre clima, biodiversidad y conflictos socioambientales, como herramienta para la investigación y la planeación pública.

como se menciona aquí y es importante que se conozca, no hay intermediarios en la liberación del derecho de vía, si se va a adquirir un pedazo de tierra para que pueda pasar el tren se habla directamente con el municipio, con el ejido, se hacen asambleas, se explica el proyecto y los pagos son de manera directa, sin ningún intermediario. Entonces, sobre todo, agradecer a la población toda la cooperación que ha habido y como ven va muy avanzado”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo.

La titular de Sedatu, Edna Elena

Vega Rangel, explicó que el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente y se ha realizado un trabajo colaborativo para la liberación del derecho de vía a través de la SICT, la ARTF, la Sedatu, la Secretaría de Gobernación y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), así como otras dependencias del Gobierno de México. Por lo que en diálogo con las comunidades se han liberado mil 607 predios a través de caminamientos, asambleas, pagos a privados y ejidatarios.

El tema de seguridad aún no está resuelto: García Harfuch

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reconoció que el tema de seguridad no está resuelto, pero que la ciudadanía sepa hay avances y que ellos son por el trabajo coordinado del gabinete de seguridad con los estados.

“Hay muchos delitos que continúan sucediendo, como el de productores limoneros, los agentes de investigación heridos en Acapulco y homicidios de empresarios”, dijo. Sin embargo, dijo, nuestro trabajo es medible y el que presentemos estas cifras no quiere decir que el tema de seguridad este resuelto.

Destacó que en el ámbito de la cooperación internacional se ha fortalecido la coordinación con Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y permitir el traslado de detenidos. Destaca que se implementó el operativo “Frontera Norte” y expuso los resultados del mismo.

Incrementa 5.4% venta de autos nuevos

»REDACCIÓN

Ciudad de México - De enero a septiembre, el mercado automotor en el estado reportó la comercialización de 23 mil 346 vehículos nuevos, 5.4 por ciento superior a lo registrado en igual periodo de 2024, informó Antonio Moisés Morales, presidente de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Chihuahua A.C.

Detalló el representante de los distribuidores de autos que las unidades colocadas en los primeros nueve meses del año fueron en su mayoría de usos múltiples, camiones ligeros, compactos y subcompacto e implicaron mil 127 unidades más respecto a las 22 mil 219 que se comercializaron en el mismo lapso del año pasado.

De acuerdo con la información estadística elaborada por la consultora Urban Science para la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el volumen de autos comercializados en el estado representó el 2.2 por ciento en el millón 067 mil 601 automóviles sin rodar que se han adquirido en el país durante los últimos nueve meses.

En septiembre, cuando el sector cumplió siete meses consecutivos de buenos resultados, la entidad reportó 2 mil 591 vehículos adquiridos en las agencias automotrices, cifra superior en 334 unidades en relación a las 2 mil 257 que se movilizaron en el mismo mes del año pasado, lo que representó un crecimiento del 14.8 por ciento.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Tlapacoyan

¡EJECUTAN A ALBAÑIL!

Sicarios motorizados lo privaron de la vida de varios impactos de bala, en la comunidad de Filipinas, fue identificado como Estanislao, alias de "El Tano"

Tras el asesinato se originó un operativo de seguridad que se extendió en colonias de Martínez de la Torre, no hubo detenidos

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER. -

Una persona del sexo masculino fue ultimado a balazos por sujetos desconocidos la tarde de este jueves, abriendo fuego en repetidas ocasiones, donde luego de la agresión los agresores se dieron a la fuga dejando el cuerpo del masculino inerte.

Tras estos hechos, se solicitó la presencia de elementos policíacos para que se trasladaran hasta la localidad de Filipinas, casi frente a la báscula, perteneciente al municipio de Tlapacoyan, ya que indicaban que una persona había sido

agredida por impactos de bala. Por lo cual al arribar al sector los uniformados, estos confirmaron qué la persona de sexo masculino qué había sido agredido a balazos ya no contaba con signos vitales, cabe señalar que también acudió personal de la policía estatal y de la SEDENA. Siendo así como procedieron a realizar el correspondiente acordonamiento y con ello solicitar la presencia de autoridades ministeriales y de Servicios Periciales, esto debido a que ya había familiares del hoy occiso en el lugar quienes lo identificaron como Estanislao G. A. de aproximadamente 55 años, conocido con

el alias de "El Tano", de oficio albañil y tenía su domicilio a un costado del campo deportivo de Filipinas. Minutos más tarde hicieron su arribo elementos de la Policía Ministerial, al igual que peritos de Servicios Periciales, quienes realizaron las primeras pesquisas en cuanto a la agresión de la cual fue víctima esta persona, de quien no se pudieron obtener sus datos generales, mismo que fue trasladado al SEMEFO de la ciudad de Martínez de la Torre para la necropsia de rigor.

MOVILIZACIÓN EN COLONIAS DE MARTÍNEZ

DE LA TORRE

Una intensa movilización

policiaca se registró la tarde de este jueves en las colonias Luis Donaldo Colosio, Río Chico y Costa Esmeralda, en Martínez de la Torre, luego de una presunta persecución de sujetos armados que se desplazaban a bordo de una motocicleta quienes presuntamente serán los sicarios que asesinaron a balazos a un albañil momentos antes en la comunidad Filipinas, en Tlapacoyan. El operativo comenzó alrededor de las 15:30 horas, extendiéndose desde el boulevard Diana Laura Rojas de Colosio hasta calles de las colonias Río Chico y Costa Esmeralda. En el despliegue participaron elementos de

la Policía Municipal, Policía Estatal, Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), quienes realizaron recorridos para intentar ubicar a los sospechosos.

De manera preliminar, se reportó que durante la persecución se habrían escuchado detonaciones de arma de fuego, sin que hasta el momento se confirmen personas lesionadas o detenidas.

Trascendió que los presuntos responsables lograron darse a la fuga, dejando una motocicleta abandonada, misma que fue asegurada por las autoridades para las investigaciones correspondientes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.