Oye Chiapas 22 mayo 2025

Page 1


Estudiantes del CECyT 22 Ricardo Flores Magón refuerzan su compromiso con el medio ambiente

Más de 70 integrantes de la comunidad escolar participaron en una jornada de limpieza dentro y fuera del plantel, promoviendo la conciencia ambiental y el trabajo en equipo como parte de su formación integral

COMUNICADO

Venustiano Carranza

Con el firme propósito de fomentar el cuidado del entorno, el trabajo en equipo y la participación acti va de su comunidad escolar, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) Plantel 22, Ricardo Flores Magón, llevó a cabo una jornada de limpieza dentro y fuera de sus instalaciones.

Se contó con la participaron de más de 70 personas entre estudiantes, docentes y personal administrativo, reafirmando así su compromiso con la responsabilidad ambiental y el fortalecimiento del sentido comunitario.

El director del Plantel, Teófilo Esteban Álvarez, destacó que estas jornadas no solo contribuyen a mejorar el entorno físico, sino que también generan un impacto positivo en la

Este foro busca fortalecer los lazos entre productores, expertos y empresarios, así como promover la innovación y la sostenibilidad en el sector cafetalero del estado y del país.

Inicia Foro Cafetalero en CIMSUR-UNAM en SCLC

tos sectores involucrados en la cadena de valor del café en México.

conciencia colectiva.

“Estas actividades ayudan a formar ciudadanos responsables y conscientes del impacto de sus

A partir de este jueves se llevará a cabo el Foro Cafetalero en las instalaciones del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR-UNAM), con la participación de diversos actores, organizaciones y empresas privadas dedicadas al cultivo, producción y comercialización del café.

El anuncio fue realizado por Rogelio Pedraza Jiménez, presidente de la Alianza Mexicana del Café, quien destacó la importancia de este encuentro como un espacio de diálogo y colaboración entre los distin-

Como parte de las actividades programadas, el viernes dará inicio la 3ª Competencia Regional de Baristas, que reunirá a representantes de siete municipios de Chiapas en una competencia centrada en la modalidad de cafés expresos.Elsábado,lasactividades se trasladarán al Museo del Café, donde se llevará a cabo un concurso de cafés filtrados, destacando la diversidad y calidad del café producido en la región.

“Este foro busca fortalecer los lazos entre productores, expertos y empresarios, así como promover la innovación y la sostenibilidad en el sector cafetalero del estado y del país”, concluyó.

acciones”, expresó.

Agradeció el respaldo del director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, señalando

que su liderazgo y el impulso de políticas educativas integrales han hecho posible la realización de iniciativas como esta.

Asimismo, reconoció al personal docente por su compromiso con una educación integral, destacando su papel clave en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana como agentes formadores, promotores de inclusión, equidad y mejora continua.

El Cecytech reafirma su compromiso con la formación de jóvenes conscientes, comprometidos y participativos, mediante la promoción de actividades que fortalezcan su desarrollo personal, social y académico.

Celebran el Día Mundial de las Abejas

En el marco del 5º Encuentro de Productores

Agropecuarios de la Región Selva

ÓSCAR GÓMEZ

Ocosingo

En el marco del Día Mundial de las Abejas, la Coalición de Organizaciones Sociales, Productivas e Indígenas de Chiapas (COSPICH) llevó a cabo el 5º Encuentro de Productores Agropecuarios de la Región Selva, con el objetivo de reconocer la importancia de estos polinizadores esenciales para la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la economía rural. El evento reunió a apicultores, líderes sociales y representantes gubernamentales en un esfuerzo conjunto por promover prácticas sostenibles en el sector agropecuario.

Durante la celebración se destacó que las abejas son responsables de la polinización de más del 75% de los cultivos alimentarios del planeta, lo que las convierte en pilares fundamentales del equilibrio ecológico y la producción agrícola. En este contexto, se subrayó la rele -

Este encuentro se realizó con el objetivo de reconocer la importancia de estos polinizadores esenciales para la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la economía rural.

vancia de la apicultura en Chiapas, donde durante el 2023 se produjeron aproximadamente 5,892 toneladas de miel, posicionando al estado como el segundo mayor productor a nivel nacional, solo después de Yucatán. Municipios como Mazapa de Madero, Motozintla y Ocosingo fueron reconocidos por sus altos volúmenes de producción, superando cada uno las 300 toneladas anuales. Asimismo, se hizo un llamado a continuar impulsando prácticas agrícolas sostenibles, adoptar tecnologías limpias y proteger los ecosistemas, para asegurar que el desarrollo agropecuario sea compatible con el cuidado del medio

ambiente y la mitigación del cambio climático. La mesa directiva de la COSPICH agradeció la participación de diversas autoridades y aliados estratégicos, entre ellos cuatro regidores del Ayuntamiento de Ocosingo, Enrique Solórzano, secretario de Protección Civil; Néstor Miranda, en representación de la Secretaría de Bienestar en Chiapas; Dionicio Toledo, invitado especial, y Juan Gómez López, presidente del Patronato de Infraestructura de la Región Retiro. El evento concluyó con un llamado a fortalecer el trabajo colaborativo entre sociedad civil y gobierno en favor del campo chiapaneco.

OSCAR GÓMEZ
San Cristóbal de Las Casas
Estas jornadas no solo contribuyen a mejorar el entorno físico, sino que también generan un impacto positivo en la conciencia colectiva: Teófilo Esteban Álvarez.

ACNUR y Gobierno de Chiapas firman convenio de colaboración

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

L a Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, y el Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría General de Gobierno y Mediación del Estado de Chiapas, formalizaron la estrecha colaboración que tienen desde hace más de 40 años con la firma de un convenio que permite coordinar y realizar acciones conjuntas de asistencia técnica y operativa en beneficio de las personas refugiadas, solicitantes de asilo, con protección complementaria, desplazadas internas y apátridas en esta entidad federativa.

Bajo este acuerdo también se promueve su integración en los sistemas de educación y salud, así como su inclusión en el mercado laboral formal.

Ambas entidades colaboran para la elaboración, revisión e implementación de marcos normativos

y políticas públicas a fin de armonizar la legislación nacional y estatal con los estándares internacionales de protección de las personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas internas.

A través de años de trabajo conjunto, ACNUR ha brindado apoyo técnico a servidores del pueblo del Gobierno de Chiapas en materia de protección internacional y desplazamiento interno, que permite fortalecer los procesos de atención jurídica, psicológica y de asistencia humanitaria para las personas. Además, han sumado esfuerzos para apoyar a albergues u otros espacios de alojamiento gestionados o instalados por la administración estatal para asegurar condiciones dignas de recepción y atención. También han desarrollado acciones conjuntas de sensibilización y coexistencia pacífica con el fin de prevenir y combatir la discriminación, xenofobia y racis-

Agradecen al gobernador Eduardo Ramírez por equipamiento a planteles del Cobach

COMUNICADO

En un acto que refrenda su compromiso con la educación y el desarrollo de la juventud chiapaneca, desde el plantel 145 Tuxtla Sur del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), el gobernador Eduardo Ramírez encabezó la entrega de equipos de cómputo y aire acondicionado a centros escolares que conforman la zona Metropolitana de este subsistema educativo.

Durante el evento se reconoció a docentes que participan en la plataforma Chiapas Puede, Cobach Puede, destacando su compromiso con este proyecto transformador impulsado por los gobiernos Federal y Estatal. Acompañado por el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, y el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, el gobernador recorrió tres círculos de estudio del programa de alfabetización, el cual tiene como meta beneficiar a unas 200 mil personas para que aprendan a

mo hacia estas personas.

“Este convenio permite fortalecer la protección, atención, asistencia humanitaria de las personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas internas y promover su integración. En estos momentos complejos, nos obligamos a unir esfuerzos para que los derechos de las personas sean respetados y sean atendidas como deben. Nos comprometemos a apoyar al Gobierno de Chiapas para que este camino sea más llevadero para las personas que más nos necesitan”, afirmó Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México.

Por su parte, la titular de la Secretaría General de Gobierno y Mediación del Estado de Chiapas, Patricia del Carmen Conde Ruiz, expresó la importancia de fortalecer la cooperación con organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a fin de crear una

agenda común para la Frontera Sur, intercambiar experiencias a favor de la economía local y asegurar una atención digna para las personas refugiadas y en contexto de movilidad humana. De acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, COMAR, Chiapas es el estado donde se registran el mayor número de solicitudes de asilo a nivel nacional. La oficina de la COMAR en Tapachula registra el 60% de todas las solicitudes de asilo en el país.

Pese al panorama de incerti-

dumbre frente a la crisis de financiamiento, ACNUR México reafirma su compromiso de trabajar con el Gobierno de Chiapas para continuar fortaleciendo y garantizando la protección y bienestar de las personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas internas. Cabe mencionar que actualmente el ACNUR apoya técnicamente al Gobierno de Chiapas, a través de la DireccióndeDerechosHumanosde la Secretaría General de Gobierno y Mediación, para fortalecer el marco normativo en materia de desplazamiento interno.

leer y escribir durante el presente año.

El director general del Cobach precisó que con esta visita se refleja el compromiso de un gobierno humanista comprometido con la educación y el progreso social, sumando esfuerzos con instituciones educativas que día a día contribuyen al fortalecimiento del tejido social y al desarrollo integral de las juventudes.

A nombre de la comunidad educativa, Prado de los Santos agradeció al mandatario chiapaneco su respaldo a los 338 planteles que conforman el Cobach. “Seguros de seguir creciendo en infraestructura educativa y equipamiento, se logrará fortalecer la educación de calidad que se oferta a las y los jóvenes cobachenses”, concluyó. Por su parte, alumnado, personal docente y administrativo, así como los comités de madres y padres de familia de las escuelas beneficiadas, se u nieron a este agradecimiento reconociendo el trabajo del gobernador a favor de la comunidad estudiantil.

El titular del Icheja celebró este acuerdo y destacó que esta alianza estratégica representa un paso fundamental para acercar la educación a sectores tradicionalmente marginados.

Se suma sector de la construcción

a la Alfabetización de Chiapas

Tuxtla

En un acto que reafirma el compromiso interinstitucional por abatir el analfabetismo y el rezago educativo en el estado, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Chiapas, firmaron un convenio de colaboración en el marco del programa de alfabetización Chiapas Puede. El acuerdo fue signado por el director general del Icheja, Sergio David Molina Gómez, el

presidente de la CMIC Chiapas, Rogelio Tamayo Carboney, y el secretario de Educación en el estado, Roger Adrián Mandujano Ayala, quien fungió como testigo de honor.

Con este convenio la CMIC Chiapas se compromete a incorporar a todo su personal que labora en las diferentes obras distribuidas a lo largo del estado, con el objetivo de acceder a los servicios educativos que ofrece el Icheja, pero también a sumarse como voluntarios en las tareas de promoción, identificación y alfabetización de todas aquellas personas que aún no saben leer

ni escribir.

Durante su intervención, el titular del Icheja celebró este acuerdo y destacó que esta alianza estratégica representa un paso fundamental para acercar la educación a sectores tradicionalmente marginados. Asimismo, reconoció el compromiso social de la CMIC Chiapas por sumarse activamente al combate del rezago educativo. Por su parte, el presidente de la CMIC expresó que la educación es una herramienta clave para el desarrollo humano y profesional de sus trabajadores, por lo que esta colaboración con el Icheja permitirá brindar nuevas oportunidades de crecimiento a quienes forman parte del sector. En tanto, Mandujano Ayala felicitó a la CMIC Chiapas y agradeció por sumarse a este importante programa y a esa columna vertebral de Chiapas Puede, como otros sectores que ya forman parte de ese capítulo estelar de la historia de Chiapas. Finalmente, pidió llevar este mensaje de transformación social a todos sus agremiados y trabajadores de la construcción con el objetivo de identificar, vincular y acercar la educación a todas las comunidades del estado.

Con acciones como esta, Chiapas demuestra que sí puede avanzar hacia un futuro sin analfabetismo y con educación para todas y todos.

COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez

Claudia Sheinbaum destaca obras de trenes en los primeros siete meses de su Gobierno

”Nosotros trabajamos todos los días para impulsar la inversión pública y la inversión privada”, destacó

Ingenieros militares realizan las obras de los trenes

AIFA-Pachuca con 10 mil 300 trabajadores, y CDMX-Querétaro con mil 600 trabajadores, además construyen cuatro terminales multimodales de la vía de carga del Tren Maya

El 19 de mayo se publicó la licitación del primer segmento del tramo Querétaro-Irapuato y el 20 de mayo del tramo Saltillo-Nuevo Laredo: SICT

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que a siete meses de su gobierno la inversión pública se ha traducido en obras como las nuevas rutas de trenes de pasajeros AIFA-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, así como la vía de carga del Tren Maya, cuya construcción están a cargo del agrupamiento de ingenieros militares “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional. Mientras que los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo ya fueron licitados.

“No llevamos ni 7 meses en el gobierno y ya se están construyendo dos líneas de tren: a Pachuca, a Querétaro. Se están terminando los detalles del Tren Maya, sobre todo relacionado con los sitios arqueológicos y una parte de la catenaria que se está terminando. Y al mismo tiempo, ya se está construyendo el Tren Maya de carga, se está yendo hacia Progreso”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que, además, están en marcha obras de infraestructura que iniciaron en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, así como la construcción de las Líneas K a Ciudad Hidalgo, Chiapas y FA a Paraíso, Tabasco, del Tren Interoceánico a cargo de la Secretaría de Marina. Además de carreteras, plantas de generación eléctrica, hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y obras hidráulicas que están próximas a iniciarse. Así como el fortalecimiento de los Programas para el Bienestar, y

la continuidad de la política salarial de la Cuarta Transformación con el incremento del 12.5 por ciento este año.

“Nosotros no hemos parado de trabajar y vamos a seguir trabajando, impulsando la economía de nuestro país desde abajo, que es la visión que tenemos en la Cuarta Transformación. Lo que pasa es que antes se esperaban a qué hacía en el mercado; nosotros no, nosotros trabajamos todos los días para impulsar la inversión pública y la inversión privada”, agregó.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, detalló que el tren AIFA-Pachuca tendrá 57 kilómetros (km) de vía doble y los trabajos se realizan en 10 frentes de construcción con 10 mil 300 trabajadores que actualmente se encargan de retirar rieles y durmientes, hacen limpieza para construir las plataformas donde irán las vías y perforan para hacer los cimientos de los viaductos elevados.

En el caso del tren Ciudad de México–Querétaro, que consiste en 226 km de vía doble, precisó que actualmente hay 10 frentes de trabajo con mil 600 trabajadores que realizan labores de despalme y cortes para iniciar la construcción de plataforma de vía sobre el derecho de vía existente y un muestreo de materiales para verificar su normatividad ambiental, técnica y calidad. Además, se colabora con Petróleos Mexicanos (Pemex), el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para identificar obras subterráneas en la

zona, mientras que se tiene un 76 por ciento de avance en la prospección arqueológica. Explicó que en el caso del tren Querétaro-Irapuato, que tiene una longitud de 108 km, el agrupamiento de ingenieros militares tiene un 70 por ciento de avance en la ingeniería básica, y en el tren Saltillo- Nuevo Laredo que consta de 398 km, la ingeniería básica está al 96 por ciento, ambos trabajos se entregarán a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) el próximo 30 de junio. Informó que ya trabajan en la construcción de las terminales Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún de la vía de carga del Tren Maya.

El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la SICT, Andrés Lajous Loaeza, detalló que el 19 de mayo se publicó en ComprasMx la convocatoria de licitación del segmento Apaseo el Grande a Querétaro del tren QuerétaroIrapuato, que tendrá una demanda de 4 millones de viajes anuales y estaciones en Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, una entre Villagrán y Cortázar, Salamanca e Irapuato. Mientras que la licitación para el segmento Unión San Javier a Arroyo El Sauz del tren SaltilloNuevo Laredo se lanzó el 20 de mayo, cuya demanda se estima en 5.5 millones de viajes anuales y sus estaciones estarán en Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, García, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo, Bustamante, Anáhuac y Nuevo Laredo. Los fallos de ambas licitaciones se darán en la cuarta semana de julio de este año.

EU analiza medidas para visas de aficionados del Mundial

En el Gobierno de EU podrían reforzar servicios consulares y emplear IA para atender la demanda de visas para el Mundial

AGENCIA EXCÉLSIOR

La administración Trump está considerando poner a los funcionarios consulares en doble turno y emplear la inteligencia artificial para aumentar la tramitación de visas de cara al Mundial 2026, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a los legisladores. Grupos de viajeros han expresado su preocupación por la posibilidad de que haya unos tiempos de espera que impliquen que los seguidores de

algunas de las 48 naciones que competirán no puedan obtener una visa estadunidense antes de que el torneo de la FIFA, organizado conjuntamente por Estados Unidos, México y Canadá, comience en junio de 2026.

La postura migratoria del presidente Donald Trump ha elevado el temor a que haya problemas de viaje para quienes esperan asistir al torneo de futbol, entre los que podrían encontrarse ciudadanos de países enemigos como Irán, uno de los pocos países que ya se han

Henry Martín espera que Jardine continúe en el América

trabajar en el día a día en Coapa.

clasificado. Además, Estados Unidos acogerá a partir del mes que viene un Mundial de Clubes de futbol y Los Ángeles será la sede de los Juegos Olímpicos de 2028.

VISLUMBRAN AMPLIACIÓN DE HORARIOS

A la pregunta de cómo atenderá el Departamento de Estado la demanda de visas en medio de los recortes presupuestarios, Rubio dijo durante una audiencia de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes que la oficina de asuntos consulares

podría ampliarse.

Los funcionarios del servicio exterior podrían ser reasignados para que algunas embajadas y consulados puedan operar 24 horas para tramitar más visas, añadió Rubio.

“Si usted no ha solicitado ya una visa desde Colombia probablemente no llegará a tiempo para el Mundial, a menos que hagamos turnos dobles”, dijo Rubio. El tiempo de espera para que los colombianos obtengan una visa de turista estadunidense es actualmente de 398 días, según la página web de la embajada de Bogotá.

Rubio añadió que se están estudiando formas de utilizar la IA y la tecnología para acelerar la tramitación, en particular para las personas que han tenido visas en el pasado.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, aliado de Trump, ha prometido que los aficionados internacionales serán bienvenidos al Mundial, aunque el vicepresidente estadunidense, JD Vance, advirtió de que deben “volver a casa” tras asistir a los partidos.

El día que el ciclo de André Jardine llegue a su fin, el dolor en el americanismo será inevitable. De cierto modo ruegan para que el brasileño y su legado con las Águilas sea similar a la longeva relación que tuvo Sir Alex Ferguson con la dirección técnica del Manchester United.

“En general todo es un proceso, con André ha sido un proceso hacia arriba, antes la pasamos duro por las derrotas, claro que me encantaría que se quede más años”, respondió Henry Martín ante la comparación del brasileño con el escocés.

Sin embargo, el principio del cuento con André Jardine no fue fácil. No entendían su manera de

“Al inicio nos enseñó varios sistemas, estábamos acostumbrados a uno sólo, nosotros en los entrenamientos platicábamos y decíamos que no le entendíamos, cambió el sistema unas cuatro o cinco veces, cada día veíamos sistemas diferentes, era agobiante”, confesó el delantero yucateco en el Media Day de la Final Clausura 2025.

Conforme llegaron al primer título en la era Jardine, la plantilla azulcrema comprendió esas variantes táctico-técnicas. Fue el punto de lanza para hoy disputar un cuarto título consecutivo. Incluso si el brasileño le pide a Henry Martín ser el guardameta, sin dudarlo se pone los guantes.

“Ahora si dice que (Álvaro) Fidalgo juega de ‘8’ ó de ‘5’, sabe

qué hacer; si dice (Alejandro) Zendejas juega de derecha o atrás del ‘9’, sabe lo que tiene que hacer gracias al trabajo de él y su cuerpo técnico, André es el mejor entrenador que he tenido”, presumió el goleador.

Entre las cualidades que destaca del timonel brasileño, están que “no sólo es bueno para hacer grupo, también en sistemas, los cambios de un día para otro. Si me dice, ‘Henry juegas de portero’, te aseguro que el equipo confía y vamos juntos”.

“LA VIDA MISMA ES DE FRACASOS”

Con el hilo de tres campeonatos conquistados, Henry Martín señaló que la fórmula para gozar del dominio del futbol mexicano es consecuencia de aprender de los fracasos colectivos y personales.

“La vida misma es de fracasos, no puedes decir que un equipo fracasa, van a pasar muchos años en ver a un equipo tricampeón y más años por pelear un tetracampeonato. La presión no existe, sino la motivación de hacer historia”, añadió

“La vida misma es así, de sube y baja por lesiones y enojos, así ha sido mi carrera. Hoy estamos peleando un cuarto título, pero si no hubiéramos pasado por el proceso de fracaso, no estaríamos aquí”, reflexionó.

Por último, Henry Martín llega a la final contra el Toluca consciente de las fallas ante el Cruz Azul en la serie semifinal.

“El resultado ante Cruz Azul de ir en contra (1-0 en la ida) e ir sufriendo, definitivamente lo sufrimos, pero me preocuparía más no haber tenido esas opor-

tunidades de equivocarse, eso genera el equipo el poder ofensivo y defensivo, de que nuestra línea defensiva son animales y gracias a Dios que están en mi equipo, no en contra”.

Cabe recordar que, en la fase regular, los Diablos Rojos del Toluca cerraron líderes, fue el mejor equipo ofensivo (41 goles) y tuvieron campeón de goleo individual con Paulinho (12), mientras que las Águilas finalizaron sublíderes y como el mejor equipo defensivo (10 anotaciones en contra).

Trump borra casos de violencia policial contra personas negras: “Una bofetada a la verdad”

El gobierno de Trump cerró investigaciones clave por violencia policial en los casos Floyd y Taylor.

AGENCIA

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el miércoles el retiro de las demandas por violencia policial presentadas tras asesinatos de personas negras en 2020 que tuvieron amplia repercusión. Las investigaciones, iniciadas por el gobierno del expresidente Joe Biden (2021-2025), se iniciaron a raíz de los casos de George Floyd, en Mineápolis (Minnesota), y Breonna Taylor, en Louisville (Kentucky), ambos afroestadounidenses cuyas muertes a manos de la policía provocaron protestas masivas.

El Departamento de Justicia (DoJ), ahora bajo la presidencia del Donald Trump, afirmó en un comunicado el miércoles el inicio del proceso de desestimación de las demandas contra los departamentos de policía de

Revelan rostro del sujeto que acabó con Ximena y José, funcionarios de CDMX

Una fotografía del sujeto que ejecutó a Ximena Guzmán y José Muñoz, funcionarios de CDMX, fue filtrada en redes sociales; el tipo había intentado el ataque una semana antes.

Una fotografía del sujeto que terminó con la vida de Ximena Guzmán y José Muñoz, funcionarios de la Ciudad de México (CDMX), fue filtrada en redes sociales; el tipo, aseguran, había intentado el ataque una semana antes.

El tipo los ‘cazó’ el pasado 14 de mayo, aunque ese día no pudo perpetrar el crimen, por lo que regresó este martes 20 al mismo lugar y concretó el asesinato.

Louisville y Mineápolis”.

Estas demandas “equivocadamente equiparaban disparidades estadísticas con discriminación intencional y se basaban en gran medida en metodologías defectuosas y datos incompletos”, afirmó.

El actual DoJ consideró que las reformas derivadas de las investigaciones van más allá de las acusaciones de uso excesivo de la fuerza y discriminación.

El destacado abogado de derechos civiles Ben Crump dijo que la decisión era “una bofetada en la cara para las familias de George Floyd, Breonna Taylor... y para cada comunidad que ha soportado el trauma de la violencia policial y las falsas promesas de rendición de cuentas”.

“El DoJ está intentando borrar la verdad y contradiciendo los principios mismos por los que se rige la justicia”, afirmó en un comunicado.

Además de los procedimientos que involucran a Louisville y Mineápolis, el DoJ prevé revisar las investigaciones sobre el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía en otras cinco ciudades, entre ellas Phoenix y Memphis, así como en el estado de Luisiana.

Así lo dio a conocer el periodista Carlos Jiménez, quien reveló la foto del presunto sicario, que, el día del ataque, llevaba puesto un chaleco verde, botas amarillas y un arnés.

“Y así dejó tirado ese chaleco y casco ayer”, se lee en la publicación.

En una de las fotografías, se observa el rostro del tipo que disparó en contra de Ximena y José en la Calzada de Tlalpan; en la segunda, aparece él mismo en el momento de la ejecución; mientras que en la tercera se observa el chaleco y el casco que dejó abandonados en la calle, tras el doble homicidio.

Intentó asesinato de funcionarios una semana antes

Los funcionarios ya habrían estado vigilados desde una semana antes, precisamente a partir del 14 de mayo, cuando el mismo sujeto habría intentado matarlos.

Según refiere la versión extraoficial, ese día, José no llegó a tiempo con Ximena, por lo que el tipo desertó de la agresión; se fue. “Buscó agredirlos desde el

14 de mayo. Ese día José no llegó a tiempo y el sicario se fue. Nadie lo notó”, detalla el texto.

Ya los vigilaban

En la conferencia de prensa respecto al doble homicidio en CDMX, el jefe de la Policía de la CDMX, Pablo Vázquez, refirió que se tiene conocimiento de que un sujeto ya vigilaba a Ximena y a Pepe en días previos.

Refirió que al sujeto se le vio en el mismo punto previamente, de acuerdo con lo que se ha recabado de información y de las cámaras de videovigilancia hasta el momento.

En tanto, afirmó que no se tiene una hipótesis del móvil del ataque, aunque hasta ahora se sabe que se trató de algo ajeno a la agenda de la jefa de gobierno, Clara Brugada, puesto que la única información que se tiene es en torno a la vigilancia de los

movimientos de las víctimas del crimen.

Puntos de la investigación en CDMX

• Se aseguró el lugar de los hechos y se recuperaron los cuerpos de las víctimas, así como el vehículo con impactos de arma de fuego en el que viajaba Ximena.

• Se localizaron ocho casquillos calibre 9 mm y se confirmó que el arma utilizada no está vinculada, hasta el momento, con otros delitos.

• También se aseguraron la motocicleta y un vehículo utilizados en la huida, ambos con alteraciones en sus números de serie y con reporte de robo.

• Se realizaron peritajes para identificar huellas dactilares y ADN en los vehículos y prendas encontradas, cuyos análisis están en proceso.

• Los estudios preliminares apuntan a que la causa de muerte de ambos fue por heridas penetrantes en cráneo y tórax provocadas por arma de fuego.

• A partir del análisis de videograbaciones, se identificó a cuatro personas presuntamente involucradas en el crimen: el agresor directo y tres sujetos que facilitaron la logística de la huida.

• Los indicios confirman que el ataque fue directo, ejecutado con un alto grado de planeación y experiencia operativa.

• Hasta el momento no se cuenta con una hipótesis concluyente sobre el móvil del crimen ni sobre posibles autores intelectuales. Por ello, se mantienen abiertas todas las líneas de investigación.

Motociclista arrollado por un taxi sobre el libramiento sur

A pocos metros de la intersección hacia el paso a desnivel de la carretera a Villaflores

ENRIQUE VÁZQUEZ PALACIOS

Tuxtla Gutiérrez

Con golpes y probables fracturas, resultó la tarde de ayer un motociclista, al ser arrollado por un taxi, al momento que ambos circulaban sobre los carriles centrales del libramiento sur oriente, frente a la colonia Juárez de esta capital y a pocos metros de la intersección con el paso a desnivel y la carretera a Villaflores.

De acuerdo con los primeros reportes, se sabe que el percance ocurrió al momento que un joven, cuya identidad no fue dada a conocer, circulaba sobre los carriles centrales de la vía de oriente a poniente, a bordo de una motocicleta Bajaj, cuando al llegar a la intersección del paso a desnivel y los carriles laterales, fue arrollado por un

Al impacto, el motociclista quedó tendido en mitad de la cinta asfáltica, hasta donde acudieron socorristas del CARCH, para brindarle los primeros auxilios y luego llevarlo a un hospital.

taxi Nissan Tsuru con número económico 1322 y placas 8979 BHF.

Al impacto, el motociclista quedó tendido en mitad de la cinta asfáltica, hasta donde acudieron socorristas del Club de Auxilio y de Rescate de Chiapas (CARCH) para brindarle los primeros auxilios y llevarlo a un nosocomio para recibir aten-

ción médica. Elementos de Tránsito y Vialidad Municipal acudieron al lugar para atender la emergencia y realizar las primeras indagatorias, mientras que los vehículos involucrados fueron llevados a un corralón oficial, donde quedaron a disposición de las autoridades correspondientes.

Operativo Interinstitucional detiene a tres personas por el delito de ecocidio

COMUNICADO Ocosingo

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo detuvieron en flagrancia a Alfonso “N”, Juan “N” y Fernando “N”, como presuntos responsables del delito de ecocidio, en diversos operativos realizados en el municipio de Ocosingo.

En el tramo OcosingoPalenque, los elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial y del grupo Fuerza de Reacción Inmediata Pakal detuvieron a Alfonso “N”, cuando al realizarle una inspección al vehículo que transportaba, no pudo acreditar la transportación legal del recurso maderable. Al respecto, se le aseguraron 154 mil 67 tablas de madera, 348 barrotes de pino, 6 polines de madera de pino, así como

un tráiler marca Kenworth. En el mismo tramo, se detuvo a Juan “N”, asegurándole 2 mil 878 polines de madera de pino; mil 364 barrotes de madera de pino y el tráiler marca Kenworth. Finalmente, sobre el tramo Ocosingo-Palenque, frente a un establecimiento dedicado a la construcción, los elementos del orden detuvieron a Fernando “N”, a quien se le aseguraron 2 mil 432 polines de madera de pino; 2 mil 132 barrotes de madera de pino y un tráiler marca Kenworth. Las personas detenidas y los aseguramientos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, para que defina su situación jurídica.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de trabajar en coordinación para prevenir y combatir el delito de ecocidio con Cero Impunidad.

Dos sujetos que al parecer se dedican al robo de casas habitadas, fueron detenidos la madrugada de ayer por un grupo de vecinos de la colonia Santa Cruz de la ciudad de Tapachula, al momento que pretendían ingresar a un domicilio particular, con claras intenciones de robar, donde estuvieron a punto de ser linchados. A saber, de manera extraoficial, se sabe aproximadamente a las dos de la madrugada de

ayer, vecinos de la demarcación se percataron de la presencia de dos sujetos que intentaban forzar la cerradura, armados con una cizalla, machete, pinzas, cuchillos, desarmadores, entre otros objetos que utilizaban para forzar las cerraduras. Al darse cuenta de que habían sido descubiertos, los sujetos intentaron huir, pero fueron alcanzados por el enardecido grupo de personas, que les propinó una severa golpiza, mientras esperaban el arribo de la policía y ponerlos a disposición de las autoridades correspondientes.

Trascendió que, afortunadamente y gracias a la rápida reacción de los habitantes del lugar, los sujetos no lograron consumar el robo, por lo que se encuentran a disposición de la Fiscalía de Distrito Fronterizo, en tanto se continúa con las investigaciones.

Vinculación a proceso contra presunto responsable de violación

La Fiscalía General del Estado obtuvo vinculación a proceso en contra de Romualdo “N”, como presunto responsable del delito de violación, en agravio de un adolescente de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Soyaló.

El Juez impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y un mes de plazo de investigación complementaria. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.

ENRIQUE VÁZQUEZ PALACIOS
Tuxtla Gutiérrez
COMUNICADO
Soyaló

reconoció haber dicho mentiras alguna vez, sin embargo, señaló que las falacias fueron orientadas hacia beneficiar o ayudar a otros.

Mentir oculta una situación de miedo y presión. Si se sospecha que algo se está haciendo mal, recurrir a la mentira evita el castigo del jefe o proporciona tiempo para atender asuntos pendientes y corregirlos”.

Compañía de capital humano

FRENTES POLÍTICOS

BITÁCORA DEL DIRECTOR

En la boca del lobo

Hace tres décadas que no ocurría un asesinato político en la capital del país. Hay que remontarse a los ominosos años 90, cuando, en un lapso de 26 meses, fueron ultimados Rodolfo Álvarez Farber, exprocurador de Sinaloa; José Francisco Ruiz Massieu, secretario general del PRI, y Abraham Polo Uscanga, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

Es muy pronto para tener datos que apunten a las razones por las que fueron acribillados ayer, sobre Calzada de Tlalpan, Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, los dos funcionarios más cercanos a la jefa de Gobierno capitalina Clara Brugada.

Sin embargo, a juzgar por la manera en que los mataron –a plena luz del día, en una de las vías más transitadas de la ciudad y con una puntería y sangre fría implacables– se puede intuir que el crimen fue obra de un sicario probado, por encargo de un grupo de la delincuencia organizada, y que encierra una amenaza contra Brugada, pero también contra todos aquellos que habitamos esta urbe. Si ellos no estaban seguros, ninguno de nosotros puede estarlo.

Hace tiempo que la Ciudad de México dejó de ser un reducto para refugiarse de la violencia que se vive en otras entidades del país, como Sinaloa, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Guerrero y Tabasco. Su condición de área supervigilada –con patrullas que recorren obsesivamente sus calles y cámaras de control urbano que lo registran todo– no es ya un factor disuasivo para la actividad de los delincuentes. No por nada aquí ha crecido la cifra de asesinados y desaparecidos de 2022 a la fecha. Quienes ordenaron este crimen y lo ejecutaron suponen que este tipo de cosas se pueden hacer con pocas probabilidades de ser detenidos. A veces lo peor que les puede pasar es fallar. Ayer no sucedió.

Hay que recordar, en este contexto, el intento de asesinato del entonces jefe de la policía capitalina, hoy secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, quien sufrió una emboscada el 26 de junio de 2020, y milagrosamente salvó la vida.

De acuerdo con investigaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitali -

na, hay cuando menos 14 grupos criminales relevantes que operan en la Ciudad de México, pero, considerando a bandas locales más pequeñas, el número podría llegar a 60. Algunos de los que forman parte de esa constelación delictiva son La Unión Tepito, la Fuerza Anti Unión, Los Rodolfos, Los Molina, el Cártel de Tláhuac, Los Canchola y Los Maceros, mismos que actúan solos o en alianza con organizaciones mayores, y cuya actividad frecuentemente se desborda sobre los municipios mexiquenses de la zona conurbada.

Según el más reciente mapa de la criminalidad en México, elaborado por la DEA, son seis las organizaciones nacionales con presencia en la capital: el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Noreste, La Nueva Familia Michoacana, el Cártel del Golfo y los Cárteles Unidos.

Incluso se detectó recientemente a la banda criminal de origen venezolano El Tren de Aragua, luego de que a principios de este mes varios de sus integrantes fueron baleados mientras convivían en un bar de la colonia Santa María la Ribera.

Eso hace difícil adivinar de dónde provino el ataque que ayer acabó con la vida de Guzmán y Muñoz. Sin embargo, un dato que podría guiar las investigaciones, es que una camioneta que presuntamente fue utilizada en el crimen se localizó en Iztacalco, misma alcaldía a la que huyó la banda que atentó contra mi compañero de páginas Ciro Gómez Leyva, en diciembre de 2022.

En tanto no se revele quién ejecutó a los dos colaboradores de Clara Brugada, sólo tenemos preguntas, ¿quién lo ordenó, por qué y para qué? Las conjeturas que todos nos hacemos en torno de este crimen resultan, sin duda, escalofriantes, pero en nada ayuda especular, por lo que debemos tener confianza en que las autoridades harán su trabajo y darán con los responsables.

Por lo pronto, sólo nos queda condolernos de que a Ximena y José les hayan arrebatado la vida. Y no sólo porque así lo dicta la más elemental solidaridad en la desgracia, sino también por la conciencia de que ayer todos fuimos víctimas, pues, en esta boca de lobo que es la capital, todos somos vulnerables.

1. Humillación. Gerardo Fernández Noroña no se conforma con el poder, ahora exige reverencias públicas. El espectáculo de Carlos Velázquez de León pidiendo disculpas en el Senado no fue conciliación, fue escarmiento con micrófono oficial y levantó ampolla social. ¿Cuál es la base legal para convertir el recinto legislativo en tribunal de ego? Ninguna. Pero la República se dobla cuando el presidente del Senado impone su narrativa como ley. Diputadas como María Elena Pérez-Jaén y voces como Guadalupe Acosta Naranjo lo han dicho claro, esto es un abuso, no una anécdota. Si así fue con un ciudadano, ¿qué les espera a los disidentes?

2. Tinta marcada. El Observatorio Judicial Electoral lanzó un dardo envenenado: al menos 439 de las 3 mil 202 candidaturas judiciales ya tienen destino cantado antes del 1 de junio. ¿La causa? Errores en el diseño de las boletas que anticipan resultados, anulan competencia o garantizan triunfos automáticos. Guadalupe Taddei, presidenta del INE, se prepara para una ardua tarea. Mónica Soto, al frente del Tribunal Electoral, enfrenta un sistema que no resiste ni una lupa. Y el Observatorio, en voz de su directora, Alejandra Ríos Calderón, avisa, la contienda está amañada desde la imprenta. Justicia anticipada… y a conveniencia.

3. Rescate. En medio de la tensión comercial global, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, se apunta un tanto, pues, gracias a la proclamación 10908 del gobierno de Estados Unidos, los vehículos fabricados en México pagarán hasta 40% menos de aranceles, bajando del 25 al 15 por ciento. Una ventaja estratégica que favorece a la industria automotriz nacional y coloca a México por encima de otros exportadores. El funcionario celebró el decreto con entusiasmo, mientras entregaba a Alpura su certificado de Hecho en México. Entre motores y tratados, Ebrard recuerda que aún hay política exterior que funciona... aunque sea con freno de mano por los embates de Donald Trump.

4. Mala fama. Ricardo Sodi Cuellar, expresidente del Poder Judicial del Edomex y hoy candidato a ministro de la Corte, enfrenta una demanda pública por su deshonroso historial. El activista José Humbertus Pérez Espinoza, del Frente Mexiquense por una Vivienda Digna, pidió ante el INE que se cancele su candidatura por encubrir a jueces corruptos y proteger a agresores de mujeres. Lo acusa de desviar 70 millones de pesos en promoción personal, mientras justificaba apenas 190 mil en capacitación judicial. ¿Éste es el perfil judicial que nos quieren vender?, ¿cuántos como él?

5. Ondas rotas. Mientras el gobierno de Claudia Sheinbaum afina su Agencia de Transformación Digital, las voces de quienes sí transmiten desde el territorio, radios comunitarias, universitarias y hasta la CIRT, piden auxilio. Diana Núñez, consejera de la CIRT, expuso que la televisión comercial está sobrerregulada, mientras las plataformas digitales juegan sin árbitro ni reglas. Sandra Marcela Fernández, de la Red de las Radios Universitarias, y Azucena Pimentel, de las radios estatales, hablaron claro, sin modelos de financiamiento, la pluralidad informativa muere en medio de conversatorios que no llegan a ningún lado. Cuidado, las voces se apagan.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.