El Heraldo de Coatzacoalcos 15 Noviembre 2025

Page 1


ROCÍO NAHLE ANUNCIA CAMBIOS EN SU GABINETE

Habrá nuevos titulares en UPAV, API y Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano; Carlos Torres Ramírez, quien estaba en API ahora fungirá como titular de la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano en la Secretaría de Desarrollo Social en el estado.

Convocan para entregar medalla

Ruiz Cortines La Comisión Especial para el Otorgamiento de la Medalla y Diploma Adolfo Ruiz Cortines 2025, emitió la convocatoria, a fin de reconocer a las veracruzanas y los veracruzanos que se hayan distinguido por su participación en la sociedad.. PASE A LA 8

Refuerzan campaña contra la influenza

Más de 500 dosis de vacunas contra la influenza, se han aplicado en el módulo de vacunación que el gobierno municipal, a través de la dirección de Desarrollo Social. PASE A LA 2

Urge energía eléctrica para escuela primaria Padres de familia de la primaria Lázaro Cárdenas del Río de Minatitlán,

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Concluye la XVI Sesión del COPLADEMUN

El alcalde Amado Cruz Malpica destacó de forma puntual el trabajo realizado en este periodo de gobierno, señalando que este tipo de instancias colegiadas fortalecen la rendición de cuentas y la planeación con participación ciudadana.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

El gobierno de Coatzacoalcos realizó la decimosexta y última sesión del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun), correspondiente a la clau-

Invitan a disfrutar del teatro con la obra “Zenobia o el placer de desearle el mal al prójimo”

COATZACOALCOS, VER.

El gobierno de Coatzacoalcos se suma a la invitación para que la población asista a la presentación de la puesta en escena “Zenobia o el placer de desearle el mal al prójimo”, que se presentará este sábado 15 de noviembre en La Casona de Fátima a las 19:00 horas.

En rueda de prensa, la artista porteña, Isabella Cuentacuentos, anunció los detalles de la obra, la cual es una adaptación teatral inspirada en el cuento “La Zarpa” del escritor mexicano, José Emilio Pacheco.

La actriz compartió que ella es la encargada de escribir, dirigir y protagonizar esta puesta en escena que presentó por primera vez en 2022 y que ha recorrido

sura técnica de la presente administración. La sesión fue presidida por el alcalde, Amado Cruz Malpica y Carlos González Vicencio, presidente y secretario técnico del Complademun, respectivamente, y contó con la presencia de miembros de la contraloría social, órgano colegiado, que

según la normativa funge como el espacio de concertación entre los sectores público y privado que permiten la instrumentación, seguimiento y evaluación del Plan Municipal de Desarrollo. Durante la sesión, el alcalde Amado Cruz Malpica destacó de forma puntual el trabajo realizado en este periodo de gobierno, señalando que este tipo de instancias colegiadas fortalecen la rendición de cuentas y la planeación con participación ciudadana.

Así mismo, indicó que el recuento concreto de las obras realizadas, los beneficiarios atendidos y los recursos invertidos será presentado de manera formal en su cuarto y último Informe de Gobierno. Como parte de la agenda de la sesión, se entregaron reconocimientos a los consejeros y representantes de los sectores sociales que participaron en las distintas etapas del Comité, como agradecimiento al compromiso colectivo de sumar voces ciudadanas al proceso de planeación municipal.

otros escenarios del estado. La finalidad de retomarla es reafirmar que el teatro es el espacio más honesto para la introspección.

Durante la plática con los medios se describió como una mujer tímida que ha encontrado en la escena la oportunidad de expresarse y replantearse ella misma; inició con Teatro Urbano participando como pirata y su desarrollo en diversas

obras la ha llevado a presentar su propia propuesta como Isabella Cuentacuentos.

Dijo que “Zenobia” es una historia humana, irónica y profunda que explora emociones universales que a menudo se mantienen ocultas: la envidia, la rabia, el cansancio y el deseo de justicia; sentimientos que todos experimentamos, aunque rara vez se confiesan en público, en esta ocasión lo hará.

Refuerzan campaña contra la influenza

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Más de 500 dosis de vacunas contra la influenza, se han aplicado en el módulo de vacunación que el gobierno municipal, a través de la dirección de Desarrollo Social, y en Coordinación con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), instaló en los bajos del palacio municipal. Esta iniciativa busca reforzar las medidas preventivas ante el inminente inicio de la temporada invernal, periodo en el cual se registra un incremento significativo de enfermedades respiratorias.

La jornada tiene como objetivo principal proteger a la población, especialmente a los grupos vulnerables, y prevenir casos severos de influenza que puedan derivar en complicaciones mayores y requerir hospitalización.

Llevan pláticas de salud y prevención a adultos mayores

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la regiduría segunda del gobierno de Coatzacoalcos, brindó una jornada de concientización sobre alimentación saludable y salud mental a los adultos mayores que acuden a la casa de cuidado “Apapachos del Corazón”.

La edil con la comisión de Salud, María Sandra Collins Coronel, destacó la importancia de la prevención y el compromiso del gobierno municipal, que preside el alcalde Amado Cruz Malpica, con la nutrición saludable en todos los sectores, especialmente entre las personas adultas mayores.

La edil se dirigió a los residentes, reconociendo su valor: “Aquí en Apapachos del Corazón entendemos que las personas adultas mayores son un tesoro valioso de conocimientos, queremos apoyarlos en esta edad de oro con una nutrición equilibrada”.

Recordó que el lema para este año es “Diabetes en las diferentes etapas de la vida”, asegurando que éste refuerza el compromiso para garantizar que todas las personas diagnosticadas tengan un acceso integral, equitativo y de calidad a la atención.

Denunciaron bloqueo del basurero de Villa Allende

Dicho bloqueo contó con el respaldo de varios servidores públicos que

también serán denunciados por causar daños al medio ambiente y a la salud.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

El Ayuntamiento de Coatzacoalcos prepara una serie de denuncias en contra de los ciudadanos que, desde el pasado 13 de noviembre, bloquearon el acceso al basurero de Villa Allende, acción que generó afectaciones en el servicio de recolección de desechos en toda la ciudad. Dicho bloqueo contó con el respaldo de varios servidores públicos que también serán denunciados por causar

Urge energía eléctrica para escuela primaria

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

La avenida Reyes Aztecas fue bloqueada por padres de familia, docentes y directivos de la escuela primaria Lázaro Cárdenas del Río de Minatitlán, quienes denunciaron que el plantel lleva más de un mes sin servicio de energía eléctrica. El bloqueo inició alrededor de las 6:30 de la mañana, a la altura de la zona de Batallones, donde los inconformes levantaron carpas y colocaron lonas para exigir atención inmediata de las autoridades municipales.

El plantel con más de ocho décadas de funcionamiento y ubicada en el ejido Tacoteno, atiende a más de 300 alumnos entre los turnos matutino, vespertino y nocturno. El director del plantel, Gabriel Francisco Márquez Ramos, explicó que el problema eléctrico no es reciente. Precisó qe el deterioro del cableado lleva al menos cinco años y que incluso

daños al medio ambiente y a la salud al utilizar de forma clandestina un predio ubicado en Rabón Grande para depositar desechos.

La presencia de manifestantes que impedían el acceso al sitio, derivó en un operativo conjunto encabezado por la Policía Estatal, la Policía Municipal, la Dirección de Gobernación, el Gobierno del Estado a través de Política Regional, y el área de Limpia Pública Municipal, lográndose reabrir el acceso al tiradero autorizado.

Estas acciones se realizaron bajo el principio de garantizar un bien humano mayor y en estricto respeto a los derechos humanos.

El Ayuntamiento de Coatzacoalcos refrenda su compromiso con la legalidad, la protección del medio ambiente y el bienestar de la población, al contar con personal y maquinaria especializada que continúan trabajando en las labores de saneamiento, con el objetivo de mitigar riesgos ambientales y reducir el impacto en las comunidades aledañas.

Cabe hacer mención que la Dirección de Limpia Pública Municipal, deberá duplicarán las rutas y recorridos de recolección en las colonias de Coatzacoalcos y Villa Allende, con el fin de retirar la basura acumulada y restablecer las condiciones de salubridad en las zonas más afectadas.

Estas acciones extraordinarias implican el despliegue de más unidades, mayor número de cuadrillas y horarios extendidos para evitar que el rezago generado continúe representando un riesgo sanitario para la población.

ya se han registrado cortocircuitos, situación que representa un riesgo directo para la comunidad estudiantil. “Las líneas ya no funcionan; están en condiciones críticas. Lo que buscamos es evitar un accidente. Por eso hoy los padres decidieron manifestarse”, mencionó.

Especialistas en instalaciones eléctricas recomendaron el cambio com-

Preparan nuevo cierre total del puente Calzadas II

»ENRIQUE BURGOS

Debido a maniobras de montaje de las estructuras Warren en el ala sur del puente Calzadas II, la carretera Coatzacoalcos –Canticas – Minatitlán verá suspendido el paso por más de tres horas el próximo miércoles 19 de noviembre.

Lo anterior lo confirmó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través del Centro SICT de Veracruz, que destacó que la interrupción del tránsito será de las 10 de la mañana hasta la 1 de la tarde.

El montaje de las estructuras forma parte del avance del segundo tramo, ya que el ala norte fue colada con concreto hace unos días, por lo que el ala sur llevara el mismo proceso con un armado para revivir el concreto. Con lo anterior el avance ya es de más del 95 por ciento en la reconstrucción de la vía, fundamental para la conectividad del sur de Veracruz, pues lleva directamente al aeropuerto de Minatitlán en Canticas.

Las autoridades pidieron a los automovilistas tomar como vía alterna la carretera Coatzacoalcos – Minatitlán Las Matas para que el 19 de noviembre no se vean afectados en sus actividades.

Realizan operativo para retirar ambulantes

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Autoridades de Coatzacoalcos acompañados de fuerzas federales y estatales aplicaron un operativo en el centro de Villa Allende, a fin de liberar banquetas y partes de la calle que son ocupadas por comerciantes.

Las actividades fueron de diálogo, crear conciencia entre los propietarios de los negocios y con ello eviten una sanción de la dirección de ingresos.

Y es que sobre la calle Zamora y Lerdo de la localidad perteneciente a Coatzacoalcos, las cajas de verduras, lonas y puestos de madera o metal, no permiten que ningún vehículo se estacione.

Alejandro Trujillo agente municipal de la villa, explicó que era una petición de los habitantes, por las malas condiciones para cruzar por los arriates.

Además, en la banqueta el paso de peatones cada vez es más estrecho consecuencia del espacio que ocupan las estructuras donde se coloca mercancía.

Los comerciantes llegaron a un acuerdo con las autoridades a fin de que el lugar sea liberado y se permita darle una mejor imagen al centro. No es lo único que realizaron los uniformas, también se atenderán los reportes de casos de robo y más.

“Hemos solicitado que en Villa Allende, vengan a hacer acto de operativos de seguridad, nos han estado denunciando que hacen carreras en motos en la vía pública, que afectan a terceros, asaltos, solicitar que vengan los operativos en Villa Allende”, finalizó.

pleto del cableado en las 28 aulas, así como la intervención general del sistema interno.

En tanto la Comisión Federal de Electricidad (CFE), rechazó instalar un nuevo medidor mientras las líneas continúen en mal estado, calificando la infraestructura como riesgosa.

El bloqueo afectó la circulación de unidades de carga que llegan a la refinería Lázaro Cárdenas del Río.

En 10 meses, retiros por desempleo en Afores superan todo 2024

Comparado con el periodo enero a octubre de 2024, los retiros por desempleo registrados en el año en curso en dicho lapso aumentaron 21.8% en términos reales.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Los retiros por desempleo en las Afores alcanzaron 31 mil 619.5 millones de pesos entre enero y octubre de 2025, superando ya todo lo registrado durante 2024, cuando sumaron 30 mil 727.7 millones de pesos, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Comparado con el periodo enero a octubre de 2024, los retiros por desempleo registrados en el año en curso en dicho lapso

Gobierno de México presenta

Frijoles Bienestar

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En el marco del Día Nacional del Frijol, el Gobierno de México, a través de Alimentación para el Bienestar, presentó Frijoles Bienestar, en sus variedades negro y pinto, que tiene el objetivo es garantizar la conservación de las semillas y que los productores vivan bien, para ello se implementan acciones como la compra de las cosechas con precios justos y su distribución a través de las Tiendas Bienestar, con un precio de 30 pesos por kilo.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de las acciones de Frijoles para el Bienestar, invitó a las mexicanas y mexicanos a asistir y participar en la Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad que se realizará, este 14

aumentaron 21.8% en términos reales.

Los datos del regulador muestran también que, tan solo en octubre, los trabajadores retiraron 3 mil 768.7 millones de pesos por esta vía, la cifra mensual más elevada de la que se tenga registro, lo cual significó un incremento de 7.34% en términos reales respecto del mismo mes del año pasado.

Por número de trabajadores que realizaron el retiro por desempleo, de enero a octubre del año pasado se contabilizaron un total de un millón 594 mil 388 registros, esto es, 174 mil 409 personas más compa-

rado con el mismo periodo de 2024.

En octubre, Coppel fue la administradora con el mayor monto de retiros por desempleo, con 805.6 millones de pesos, seguida por Azteca, que reportó 629.6 millones, y por Banamex y XXI Banorte, ambas con 557.1 millones cada una. Más abajo se ubicaron SURA, con 443.4 millones, y Profuturo, que registró 322.3 millones en disposiciones bajo esta modalidad.

En el grupo de menores montos se colocaron Invercap, con 201.1 millones, Principal, con 169 millones, e Inbursa, que sumó 70.1 millones. Al final de la lista apareció PensionISSSTE, con 13.5 millones, el nivel más bajo entre las administradoras.

El pasado 23 de octubre, el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Julio César Cervantes, dijo que gran parte de los retiros por desempleo de las Afore y sus cifras históricas, son consecuencia de la falsa gestoría o coyotaje que sigue operando en el país y que engaña a los trabajadores a cambio de realizar un trámite que es totalmente gratuito.

“Lo que hemos observado es que a partir de coyotes o gestores no autorizados”, dijo el presidente de la Consar.

y 15 de noviembre en el Monumento a la Revolución, de 10:00 a 18:00 horas, donde se tendrá la presencia de productoras y productores de Zacatecas, Durango y Nayarit, además de que habrá exposiciones, degustaciones, talleres, música, venta, juegos, intercambio de saberes, expoventa, entre otras actividades.

“Con la Feria del Frijol lo que presentamos es el trabajo que se ha estado haciendo con precios de garantía, principalmente para Zacatecas, aunque también para Durango y Nayarit que son los principales productores de frijol. Como

Turismo internacional en México crece 14% en 2025

»

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó que el turismo internacional en México presentó un crecimiento sostenido durante los primeros nueve meses de 2025, principalmente provenientes de China, Estados Unidos, Argentina e Italia.

No obstante, reconoció que septiembre fue el mes “más flojo” del año, aunque anticipó una recuperación sólida hacia diciembre con el inicio de la temporada alta.

“México está de moda y estos indicadores nos hablan de lo positivo que está el turismo en nuestro país”, afirmó durante su participación en la conferencia matutina.

De enero a septiembre de 2025, la llegada de visitantes internacionales aumentó 14%, y la derrama económica generada por estos viajeros se elevó 6.2%, alcanzando más de 25 mil millones de pesos.

EU descarta enviar militares a México contra cárteles

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, destacó la cooperación que existe entre México y Estados Unidos, descartó que el gobierno de Donald Trump vaya a enviar fuerzas a México para combatir a los cárteles de la droga, y ofreció ayuda “de todo tipo”, pero también llamó a las autoridades mexicanas a “pedirla”.

En declaraciones a la prensa en el Aeropuerto Internacional de Hamilton, Canadá, donde participó en la cumbre del G7, Rubio fue cuestionado el miércoles sobre el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo, el pasado 1 de noviembre, y sobre la ayuda que puede brindar Estados Unidos contra los cárteles.

“Estamos dispuestos a brindarles toda la ayuda que necesiten. Obviamente, no quieren que tomemos medidas, no vamos a tomar medidas unilaterales ni enviar fuerzas estadounidenses a México, pero podemos ayudarlos con equipo, capacitación, intercambio de inteligencia y todo tipo de ayuda que podamos ofrecerles si la solicitan. Tienen que pedirla”, respondió Rubio.

bien dijo María Luisa (Albores, titular de Alimentación para el Bienestar), hemos dejado de consumir frijol en nuestro país y el frijol es muy alimenticio. Entonces, el programa es el mismo: garantizar la conservación de nuestras semillas, y que los productores de frijol vivan bien. ¿Cómo? A través de este esquema de Frijol del Bienestar. ¿En qué consiste? Para los pequeños productores la adquisición de frijol, se criba, se pone en bolsa y se distribuye de tal manera que no hay intermediarios. ¿En dónde? Principalmente en las Tiendas Bienestar.

“El nivel de cooperación entre Estados Unidos y México hoy en día es el más alto de la historia, está creciendo y es positivo, impulsado por lo que piden, lo que necesitan y para ayudarlos a mejorar sus propias capacidades si nos lo solicitan. Y en algunos casos lo han hecho; en otros, ya cuentan con esas capacidades”, indicó Rubio. El secretario de Estado aseguró que “tenemos una excelente relación” con México.

Celebra Eduardo Ramírez graduación de más de 300 profesionales de la Escuela

Nacional de Protección Civil

El mandatario reconoció al personal docente, administrativo y directivo por consolidar a la Enaproc como un referente nacional e internacional en materia educativa.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la ceremonia de graduación de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado de la Escuela Nacional de Protección Civil (Enaproc), Campus Universitario Chiapas. En este marco, felicitó a las y los profesionistas y los llamó a desempeñarse con humanismo, lealtad y dedicación, poniendo sus conocimientos al servicio de sus estados y países. El mandatario reconoció al personal docente, administra-

tivo y directivo por consolidar a la Enaproc como un referente nacional e internacional en materia educativa. Destacó que las y los graduados deben sentirse orgullosos de concluir exitosamente su ciclo académico, pues su sólida preparación les permitirá contribuir a la protección del patrimonio y la vida de sus comunidades.

“Estoy muy contento de compartir este momento tan especial. Estoy seguro de que les va a ir muy bien en sus proyectos profesionales. Decreto que así será. Felicidades a las egresadas y los egresados. ¡Que viva la Escuela Nacional de Protección

Civil!”, expresó el mandatario. Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, informó que las y los egresados se integran al semillero de profesionales humanistas que no solo reaccionarán ante emergencias, sino que también tienen la misión de proteger, prevenir y transformar. Precisó que, desde su creación hace 15 años, la Enaproc ha capacitado a más de 114 mil personas y mantiene más de 2 mil estudiantes activos en programas de licenciatura, maestría y doctorado, consolidándose como pionera en educación superior en protección civil en México y América Latina.

La directora de la Enaproc, Campus Universitario Chiapas, Itza Maynes Villegas, señaló que en esta generación se gradúan 304 estudiantes provenientes de 22 estados del país y de cinco naciones. Subrayó que eligieron formarse para servir, por lo que los felicitó y los animó a ejercer un servicio técnico, humano y comprometido.

En representación de la comunidad estudiantil, la doctorante Graciela Esther Zapata Sierra expresó que quienes egresan en áreas de protección civil y gestión de riesgos asumen no solo un título, sino un compromiso con la vida, el territorio y las comunidades. Agradeció el apoyo de familias, autoridades y docentes, y convocó a su generación a contribuir a un país más seguro y preparado. Al evento asistieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandra Gómez Mendoza; el delega-

do federal de la Secretaría de Educación Pública en Chiapas, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano; y el director general del Instituto Estatal de Protección Civil de Sinaloa, Aurelio Roy Navarrete Cuevas, entre otros.

BENEFICIOS DE TOMAR CERVEZA

El alcohol como la cerveza, eleva los niveles de lipoproteína de alta densidad o “colesterol bueno”, asociados a una mayor protección frente a enfermedades cardíacas.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

De acuerdo con The Nutrition Source, un boletín médico de la Escuela de Salud

Pública de Harvard, hay varios estudios que hablan sobre la relación entre el consumo moderado de alcohol y un menor riesgo de enfermedad cardiovascular.

El alcohol como la cerveza, eleva los niveles de lipoproteína de alta densidad o “colesterol bueno”, asociados a una mayor protección frente a enfermedades cardíacas.

También se relaciona con la prevención de formación de pequeños coágulos sanguíneos que pueden bloquear las arterias del corazón, el cuello y el cerebro, causas comunes de un accidente cerebrovascular. Sin embargo, aumentar el consumo de alcohol “a más de 4 bebidas al día”, puede causar el efecto totalmente contrario y aumentar el riesgo de hipertensión, ritmos cardíacos anormales, accidentes cerebrovasculares o ataques cardíacos y fomentar otro tipo de enfermedades como el alcoholismo.

EL ARTE DE FERMENTAR

La cerveza nace de cuatro ingredientes esenciales — agua, malta, lúpulo y levadura—, pero su personalidad se forja cuando inicia el mítico proceso de fermentación. Así es como se clasifican los estilos de cerveza:

“Ale” es una fermentación alta, entre 17 y 24?°C. Son cervezas de sabores complejos, afrutados o especiados. “Lager” es fermentación baja, entre 8 y 15°C. Más limpias, frescas y fáciles de beber.

“Lámbicas” es la fermentación espontánea con levaduras salvajes. Originarias de Bélgica, son raras, ácidas y profundamente aromáticas.

De esta división nacen más de 100 estilos cerveceros, muchos de ellos presentes en el mercado mexicano. Cada estilo tiene su historia, su carácter… y un lugar bien ganado en el paladar mexicano. Hay 10 que, no solo están entre los más

consumidos, también han sido reinterpretados por cervecerías independientes que les han dado un sello propio.

Estos son el estilo Plisner, American Lager, IPA (India Pale Ale), Ales ligeras e híbridas (Blonde Ale), Pale Ale, Stout, Porter, American Amber Ale, Brown Ale, y American Lager Light.

Estos estilos reflejan la evolución del paladar mexicano, cada vez más abierto a cervezas con identidad y carácter. Apostar por lo artesanal no es una moda: sino una declaración de gusto.

En 2021, México produjo 134.7 millones de hectolitros de cerveza y exportó más de 5 mil 578 millones de dólares, de acuerdo con Cerveceros de México con datos de INEGI, Banxico y el sistema SIAVI. Ese mismo año, la cerveza artesanal también marcó su crecimiento: superó los 243 mil 977 hectolitros en 2020 y aumentó otro 7% en 2021, según la Encuesta Nacional de Productores Independientes de Cerveza Artesanal (ENPICA). Hoy, con más de 2 mil 500 cervecerías independientes y 15 mil empleos generados, (dato del Senado de la República), el panorama confirma un movimiento cada vez más abierto, diverso y sofisticado.

Los datos lo confirman: a casi tres décadas del surgimiento de la primera cervecería artesanal en México, dejó de ser un producto de nicho para convertirse en protagonista. De acuerdo con Expo Cerveza México 2024, el 39% de los consumidores ya la prefieren sobre la cerveza industrial (30%), cuando en 2017 era al revés. Eso sí: el precio sigue siendo su mayor freno, con un 59% que lo ve como barrera para su consumo regular.

GUÍA DE ESTILOS DE CERVEZA

Es un hecho: la cerveza es una de las bebidas favoritas en México. Con una amplia variedad de estilos, sus perfiles de sabor van desde el amargor hasta la dulzura suave o moderada, con notas a cereales, pan tostado, cuerpo ligero o medio, carbonatación media-alta y un final seco o ligeramente dulce. Hay para todos los perfiles.

Con tanta diversidad, hay una cerveza para cada gusto y momento. De hecho, México tiene sus estilos de cerveza artesanal favoritos

EL CONSUMO DE CERVEZA EN MÉXICO

México tiene a la cerveza como una de sus bebidas predilectas, lo cual se refleja tanto en su elaboración artesanal como en su consumo generalizado a lo largo del país. Según el portal especializado en estilo de vida Mexperience, tras la Guerra de Independencia y la ausencia de impuestos europeos, la producción cervecera comenzó a florecer.

Con el paso del tiempo, esta industria se consolidó con la fundación de las dos grandes casas cerveceras: Cervecería Modelo (Grupo Modelo) y Cervecería CuauhtémocMoctezuma (FEMSA). A partir de ahí, la historia cervecera en México no ha dejado de crecer. De acuerdo con un reporte de Statista, para 2022 México ya figuraba entre los cuatro países con mayor consumo de cerveza a nivel mundial, solo por detrás de China, Estados Unidos y Brasil, con casi 10 millones de hectolitros al año.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) también destaca a la industria cervecera como una de las 19 actividades clave dentro del sector manufacturero nacional. A su vez, el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO) estima un consumo per cápita anual de 68 litros, es decir, 1.3 litros por semana por persona.

Además, un análisis de Congresistas Digital basado en datos del World Beer Index reveló que las personas mayores de 40 años son quienes más consumen cerveza, especialmente durante reuniones sociales los fines de semana. Sin embargo, tras la pandemia, también se incrementó el consumo entre jóvenes, particularmente fuera del hogar.

No queda duda de que la cerveza ocupa un lugar importante en la vida cotidiana y en la economía nacional. Su presencia es constante en celebraciones, reuniones y momentos de descanso, y su consumo sigue en aumento entre distintos grupos de edad.

Pero más allá de su populari-

dad general, surge una pregunta clave: ¿qué estilos de cerveza prefieren realmente los mexicanos?

LAS FAVORITAS DE MÉXICO

Tec Science, publicación digital del Tecnológico de Monterrey, señala que, al contener cientos de compuestos químicos que influyen en su sabor, la cerveza es una bebida compleja. Por ello, encontrar una fórmula que agrade al mayor número de personas resulta una tarea difícil.

La publicación retoma una investigación realizada por la Escuela de Ingeniería y Ciencias (EIC) del Tec de Monterrey, en colaboración con la Universidad de Melbourne, Australia. El estudio evaluó la aceptabilidad de seis cervezas comerciales entre consumidores mexicanos. Una de sus conclusiones más relevantes es que el tipo de cerveza más consumido, ya sea lager, ale o stout, varía de un país a otro, y está determinado por una combinación de factores culturales, biológicos, ambientales y psicológicos que influyen en las preferencias del consumidor.

Los datos del estudio revelaron que las cervezas tipo lager son las más aceptadas por el público nacional, al igual que las de baja fermentación, debido a su perfil sensorial más limpio, suave y familiar. Estas cervezas presentan un equilibrio entre dulzor y amargor, contienen más azúcares residuales y compuestos aromáticos moderados, lo que las hace agradables al paladar general.

Por otro lado, las cervezas tipo ale, con sabores y aromas más intensos, fueron menos preferidas. De esta forma, la composición química influye más en la preferencia del consumidor que el nombre de la marca o el estilo en sí.

Claudia González, investigadora postdoctoral de la Universidad de Melbourne y colaboradora en el estudio junto con Tec Science, agrega que, aunque el estudio se realizó con un grupo pequeño, diversas encuestas nacionales han confirmado que, en general, las cervezas lager son las más consumidas en México, destacando marcas como Victoria y Heineken entre las favoritas.

Rocío Nahle anuncia cambios en su gabinete

Habrá nuevos titulares en UPAV, API y Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano; Carlos Torres Ramírez, quien estaba en API ahora fungirá como titular de la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano en la Secretaría de Desarrollo Social en el estado.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La gobernadora Rocío Nahle García anunció dos nuevas designaciones en materia educativa y de desarrollo económico, con el propósito de fortalecer las acciones que el Gobierno del Estado impulsa en ambos sectores. En primer término, informó que como nuevo rector de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) a Rodolfo Torres Velázquez a partir del 18 de noviembre; su llegada contribuirá a consolidar la visión social de la insti-

SS construye espacios académicos seguros y con respeto a la formación médica

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Con el propósito de fortalecer la enseñanza médica bajo un enfoque de respeto, humanismo y corresponsabilidad, la Secretaría de Salud (SS) llevó a cabo el Primer Foro Estatal de Recurso Humano en Formación en Salud 2025. Durante el encuentro, en el que participaron autoridades del sector salud, representantes académicos y médicos en formación de diversas instituciones del estado, se promovió la creación de entornos de aprendizaje seguros y libres de violencia, donde la enseñanza se desarrolle con empatía y responsabilidad compartida. El titular de la SS, Valentín Herrera Alarcón, subrayó que la medicina se sus-

tución y avanzar hacia una universidad moderna, con altos estándares académicos, tecnológicos y de calidad educativa.

Torres Velázquez cuenta con una sólida trayectoria profesional y académica a nivel nacional e internacional, como en la Universidad de Newcastle, Australia; la Universidad Autónoma Metropolitana y el Instituto Politécnico Nacional.

Complementa su formación con diplomados y certificaciones en análisis político, geografía electoral, arquitecturas avanzadas en informática, machine learning y mercados financieros, cursados en instituciones como el CIDE, UNAM,

LANIA, Universidad de Stanford, Microsoft y Universidad de Yale.

A su experiencia académica se suma un amplio desempeño en la administración pública y en organismos autónomos; hasta antes de su nombramiento, se desempeñaba como Auditor Especial de Planeación, Evaluación y Fortalecimiento Institucional en el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz, donde contribuyó al fortalecimiento de los sistemas de evaluación y gestión pública.

Asimismo, la gobernadora designó a Hipólito Deschamps Espino Barros como nuevo director general del Sistema Portuario Veracruzano (API), organismo público descentralizado sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario.

Deschamps Espino sustituye a Carlos Torres Ramírez, quien asumirá la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano en la Secretaría de Desarrollo Social donde fortalecerá las tareas enfocadas en el bienestar de las familias veracruzanas.

La Mandataria estatal agradeció el compromiso de quienes asumen estas nuevas responsabilidades, destacando que estos ajustes fortalecen el trabajo gubernamental y garantizan un mejor desempeño institucional en beneficio de las y los veracruzanos.

tenta en tres pilares fundamentales: investigar, enseñar y aplicar. “Esa sigue siendo nuestra misión como formadores de las nuevas generaciones. Podemos apoyarnos en la tecnología, pero nunca debemos perder la educación ni el respeto hacia el paciente”, expresó. Por su parte, Mónica Sandoval García, directora general del Área Académica de Ciencias de la Salud de la Universidad Veracruzana, destacó

que la educación médica constituye un eje esencial para garantizar la calidad en la atención sanitaria. En representación del personal médico en formación, Yazmín Ortiz Catillo, residente de la especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, invitó a sus compañeros a ser parte activa en la construcción de espacios más humanos y respetuosos dentro del ámbito académico y profesional.

Proyecto Mantarraya participará en

Foro de Latam

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Jóvenes veracruzanos llevarán su talento al Science and Technology in Society Forum (STS Forum) para América Latina y el Caribe, donde presentarán el proyecto Mantarraya, del 03 al 05 de diciembre en el World Trade Center de Cuernavaca, Morelos.

Por invitación de la Secretaría de Economía, el proyecto —que en octubre fue mostrado con éxito ante la NASA durante el evento México en el Space Center en Houston, Texas— participará en este destacado foro internacional que promueve la colaboración científica y tecnológica.

Mantarraya es un dron tripulado diseñado para tareas de rescate en desastres naturales, creado por los estudiantes Daniel Vázquez Cal y Mayor, Alan Jafet Castillo Pérez, Valeria Palacios Cruz, Alejandro Lino Mixtega y Amanda Yoselin Azamar Ramón, del Centro Universitario Latino Veracruzano, con el acompañamiento de docentes de esta institución y de los planteles Veracruz I y II del CONALEP, Edith Martínez Leo y Víctor Leyva Negrete.

Convocan para entregar medalla Ruiz Cortines

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Comisión Especial para el Otorgamiento de la Medalla y Diploma Adolfo Ruiz Cortines 2025, presidida por la diputada Bertha Rosalía Ahued Malpica, emitió la convocatoria, a fin de reconocer a las veracruzanas y los veracruzanos que se hayan distinguido por su participación en la sociedad, así como aquellas instituciones públicas o sociales que con sus acciones hayan contribuido a mejorar las condiciones de vida de la población.

Los diputados y las diputadas Bertha Rosalía Ahued Malpica, presidenta, Urbano Bautista Martínez, secretario, y Felipe Pineda Barradas, Indira de Jesús Rosales San y Adrián Sigfrido Ávila Estrada, vocales, procedieron a la instalación de esta instancia legislativa, en cumplimiento del Acuerdo aprobado por el Pleno el pasado 6 de noviembre.

La convocatoria, dirigida a las asociaciones civiles y culturales, clubes de servicio, sindicatos, barras, agrupaciones y ciudadanía en general, indica que la recepción de propuestas se realizará del 14 al 28 de noviembre del año en curso, de 09:00 a 18:00 horas, en la oficina de la diputada Bertha Rosalía Ahued Malpica ubicada en el Palacio Legislativo o al correo electrónico: dip_bahued@legisver.gob.mx. A cada propuesta debe adjuntarse un escrito en el que se señala a la veracruzana o veracruzano, instituciones, públicas o sociales propuestas, así como una semblanza, exposición de motivos, documentación comprobatoria y datos de contacto.

el Heraldo de Coatzacoalcos

MÉXICO, TIERRA MUY FÉRTIL PARA LA DESINFORMACIÓN EN AMÉRICA

La Federación

(IFLA)

Internacional

de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias
impulsa acciones sobre entornos de información saludable, cuya meta es establecer estrategias para evitar que estas amenazas de la desinformación tengan un impacto en nuestros ecosistemas.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

La Inteligencia

Artificial vino a exacerbar y a potenciar los efectos negativos de la desinformación, afirma el doctor Jonathan Hernández, investigador del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM, quien apunta que la última década ha estado marcada por la mentira, por la falsedad de información, por conceptos como posverdad, noticias falsas, infodemia, fake news, infoxicación, desinfodemia, y justamente desinformación.

“La desinformación es un fenómeno complejo y multifacético que afecta distintas esferas de la sociedad y no sólo eso, además ha estado en la agenda política de organismos multilaterales al más alto nivel. Y esto lo venimos arrastrando desde hace tiempo, desde una crisis que explotó, por así decirlo, por ahí de 2016, 2017 con el primer mandamiento de Donald Trump, cuando empezó la llamada Era de la posverdad y a partir de ahí, se vino todo un fenómeno muy complejo, que se ha convertido en un proyecto interesante para abordarlo, pero también que ha hecho mucho daño a la sociedad”, asegura Hernández.

El doctor en Bibliotecología y Estudios de la Información asegura que pese a la contemporaneidad del término desinformación y su polisemia, principalmente la desinformación tiene que ver con la información falsa deliberadamente difundida, y en la deliberación e intencionalidad radica su complejidad, pero además,

agrega, hay un trinomio que impone la desinformación: tecnología, información y salud, de ahí que han surgido muchos términos de la salud relacionados con la información, como infoxicación, que es cuando la gente se siente intoxicada de información, pero también la propia información viral, que alude al término de la viralidad.

El investigador, cuyas principales líneas de trabajo se centran en el acceso a la información, la infodiversidad, la desinformación y el olvido digital, reconoce que en México hay una fuerte polarización política, lo cual merma la confianza, incrementa la desconfianza justamente en las institucio-

nes, y esto también dificulta la lucha contra la desinformación, igualmente se observa un uso importante de bots y de trolls para difundir narrativas desinformativas, para manipular la opinión pública, especialmente en campañas y en ámbitos políticos.

“México es un caso particular, porque tanto la desinformación y la polarización sobre todo, es un problema creciente, especialmente en el ámbito político y sobre todo cuando se acercan elecciones y durante algún tipo de crisis. Y esta polarización la vemos muy marcada justamente en las redes sociales, de las cuales México es un consumidor importante, especialmente X o Facebook o

TikTok, pero también hablamos de otros canales, como WhatsApp, que se usa muchísimo por los mexicanos, y otras redes y otros medios”, afirma Hernández.

Dice que lamentablemente tenemos un lugar especial dentro de América Latina, pero considera que es consecuencia también del tamaño que tiene México, de la penetración de Internet y de la participación, “son muchos los factores que llevan a tener a México justamente en este lugar. Incluso la cercanía a Estados Unidos también es un factor importante, y más ahora que estamos bombardeados con muchas noticias y que México ha sido, de alguna manera, el epicentro

de discursos provenientes de países como Estados Unidos, y eso también exacerba todos estos discursos”.

Y cita como ejemplo el tema de la migración y cómo se puede crear una narrativa en redes sociales donde se acrecientan comentarios xenófobos y de discursos de odio. “De alguna manera sí hay coordinación también entre diferentes actores para generar narrativas desinformativas. Yo no diría que estamos a nivel de países que tienen ya toda una herramienta, todo un sistema complejo y robusto, como China o como Rusia, pero sí de alguna manera están creciendo estas narrativas desinformativas”, señala

el autor del texto “Contra la desinformación: verificación e infodiversidad para el fortalecimiento de la participación ciudadana”, publicado en el libro Información, participación ciudadana y democracia.

Hernández afirma que como fundamentalmente las sociedades nos informamos a partir de las redes sociales, el fenómeno de la desinformación seguirá en crecimiento por lo que se hace más pertinente y urgente la discusión sobre este tema. Dice que van a seguir emergiendo conceptos, términos y perceptivas en torno a la desinformación y que, de hecho, el año antepasado la ONU lanzó su documento “Principios globales sobre la integridad de la información”, que se refiere a las amenazas de nuestro ecosistema informativo que son la desinformación, la información errónea y el discurso de odio.

También la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA) impulsa acciones sobre entornos de información saludable, cuya meta es establecer estrategias para evitar que estas amenazas de la desinformación tengan un impacto en nuestros ecosistemas. Pero dice que también es importante que la sociedad esté alerta y sobre todo elaborar estrategias conjuntas: academia, sociedad civil y gobierno. Entre las estrategias hay respuestas éticas, normativas y de mejores prácticas. “El problema radica muchas veces en la falta de infraestructura para llevar a cabo estas respuestas y en la falta de una coordinación para aterrizarlas. Pero sí hay distintas formas de tratar de mitigar este complejo fenómeno, pero a menudo la tecnología va más

rápida que las estrategias y nos rebasa”.

En ese contexto, el doctor Jonathan Hernández organiza en el Instituto de Investigaciones

Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM, el encuentro académico

“Desinformación: diálogos interdisciplinares y con la sociedad civil”, que arrancó el mes pasado y concluirá en junio de 2026 y en el que se analizará la desinformación en problemáticas como Migrantes, Cambio climático, Bibliotecas, archivos y museos, Sesgos cognitivos y teorías conspirativas, Arte, Verificación, periodismo y plataformas, Inteligencia Artificial y tecnologías, Procesos electorales, Diversidad sexual y género, y Discurso de odio y libertad de expresión.

“En el Instituto de Investigaciones

Bibliotecológicas y de la Información ya hemos abordado este tema desde hace

poco más de 10 años a través de publicaciones, a través de investigación. Coincidimos en que realmente se necesita una agenda de investigación orientada a comprender estos fenómenos, el impacto que tiene desde la manipulación algorítmica, la polarización y la difusión de todos estos contenidos desinformativos”, señala Hernández.

Entre los temas más complejos destaca la discusión sobre la Inteligencia Artificial y las tecnologías, que dice han amplificado no solamente el alcance de la desinformación, sino la fabricación de contenidos desinformativos a través de las deep fake, los videos, el audio sintético, etc.; pero también otro tema como la desinformación en los procesos electorales, pues en los últimos años la desinformación de alguna manera ha moldeado varios procesos electorales. “Muchos procesos electorales han estado marcados por fuertes campañas desinformativas que utilizan

muchísimos mecanismos, utilizan inteligencia artificial, utilizan narrativas, nada nuevo, pero ahora con las tecnologías las dimensiones y el impacto es más fuerte”.

Otro de los temas que enfatiza es el de la verificación, el periodismo y las plataformas, pues dice que justamente las batallas contra la desinformación y la verificación son una respuesta a la desinformación, y apunta que, en muchos países, incluido México, la verificación la ha ostentado también el propio gobierno, y entonces se ostenta como el árbitro de la verdad como ha ocurrido con secciones como ¿Quién es quién en las mentiras?

Pero también le importa mucho la desinformación respecto a la salud y cita como ejemplo la pandemia contra el Covid-19 que en 2020 representó una crisis de salud, pero también fue una crisis de desinformación, al grado que la OMS la denominó infodemia. “Cada crisis de salud gene-

ra crisis de información y de incertidumbre. Lo vimos con la pandemia, pero lo hemos visto también en otras crisis de salud, como el virus del Zika o en los 80, con el virus del VIH y con otras enfermedades que además traen mucha xenofobia”.

Durante la presentación del encuentro académico, Jonathan Hernández afirmó: “En los últimos años, hemos sido testigos de cómo las narrativas falsas se infiltran en cada esfera de la vida social. Hemos visto desfilar distintos términos para abordar este complejo problema, desde la posverdad hasta la infodemia, la esencia se mantiene: una distorsión deliberada de la realidad que ataca distintos ámbitos. La desinformación ya no es un fenómeno marginal; se ha convertido en un arma para polarizar sociedades, desacreditar la ciencia y sembrar el odio, erosionando la confianza sobre la que se sostiene la convivencia”.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 22 de Mayo de 2023

Martes 29 de Octubre de 2024

Viernes 01 de Agosto de 2025

Sábado 15 de Noviembre de 2025

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Viernes 01 de Agosto de 2025

Sábado 15 de Noviembre de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Viernes 01 de Agosto de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

Sábado 15 de Noviembre de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Viernes 01 de Diciembre de 2023

Sábado 15 de Noviembre de 2025

Martes 08 de Agosto de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 15 de Noviembre de 2025

Viernes 14 de Abril de 2023

Sábado 31 de Mayo de 2025

Jueves 26 de Octubre de 2023

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 07 de Septiembre de 2023

Sábado 15 de Noviembre de 2025

Viernes 01 de Diciembre de 2023

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 07 de Septiembre de 2023

VIERNES 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Sábado 15 de Noviembre de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 08 de Febrero de 2023

Sábado 15 de Noviembre de 2025

Jueves 01 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.