

ERA fortalece la coordinación con el Gobierno de México para universalizar los servicios de salud
Se realizó
la
instalación del Comité Local para el Intercambio de Servicios de Salud en el Estado de Chiapas. PÁG. 5
COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar atestiguó la instalación del Comité Local para el Intercambio de Servicios de Salud en el Estado de Chiapas, donde reafirmó que el gobierno de la Nueva ERA es aliado de la política de salud que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al demostrar que esta estrategia es la mejor vía para garantizar el derecho de la población a servicios médicos dignos y de calidad, especialmente para los sectores más vulnerables.

Eduardo Ramírez y Paco Ignacio

PLANTÓN DE MADRES SEGUIRÁ EN LIBRAMIENTO NORTE DE TUXTLA
CHRISTIAN GONZÁLEZ/TUXTLA GUTIÉRREZ
tendrán su plantón-bloqueo frente a la Fiscalía General del Estado de Chiapas, sobre el Libramiento Norte, hasta que se lleguen a los acuerdos que ellas buscan desde un principio. PÁG. 3 SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2025 | AÑO 10 |
Taibo II ponen en marcha el programa Chiapas Leyendo por la Paz
Junto al FCE, se distribuirán 112 mil libros en distintas comunidades, con el fin de fomentar la lectura diaria, el pensamiento crítico y el disfrute creativo
Se puso en marcha el Librobús, una librería móvil que llevará ejemplares a 16 comunidades sin acceso a librerías. PÁG. 4
Las integrantes de la colectiva “Madres en Resistencia de Chiapas” informaron que man-


Presidenta anuncia creación de centros de alto rendimiento comunitario México imparable
PÁG. 12

Ordena Tribunal a Calica restaurar
BAJO CONTROL Y VIGILANCIA
AMBIENTAL PÁG. 3

Voluntariado del Poder Judicial del Estado cierra Ciclo de Prevención con el “Bazar Rosa” PÁG. 2


















Se deben fortalecer las futuras empresas desde la formación
MANUELMONROY/TUXTLAGUTIÉRREZ
Con 18 universidades participantes a nivel nacional, más de 700 estudiantes inscritos, más de 88 horas de capacitación y cuatro programas activos, el Nido Empresarial Universitario de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), se consolida como una de las iniciativas más importantes para impulsar el relevo generacional y la formación de nuevos empresarios comprometidos con el desarrollo del país.
Este programa tiene como propósito inspirar, capacitar y acompañar a los jóvenes en su camino hacia el emprendimiento, fomentando la innovación, la formalidad y la creación

de nuevas unidades productivas con valores familiares.
Según el organismo, el objetivo es claro: que haya menos

MANUEL MONROY/TUXTLA GUTIÉRREZ
En el segundo trimestre de 2025, la actividad económica de Chiapas mostró un crecimiento anual de 1.6 por ciento. Este resultó del avance de las actividades secundarias y terciarias de 3.2 y 1.5%, respectivamente. A su vez, las primarias se redujeron 1.9 por ciento.
Durante el periodo enero a junio de 2025, el acumulado de la actividad económica estatal creció 1.8%, por el
incremento en las actividades secundarias, terciarias y primarias de 3.3, 1.5 y 1.0%, respectivamente.
Según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica
Estatal (ITAEE), en el trimestre de estudio, las actividades terciarias contribuyeron con 1.1 puntos porcentuales a la variación total del estado. En los primeros seis meses del año, igualmente, las actividades terciarias fueron las que más aportaron a la variación.
personas empleadas y más personas empresarias. “Queremos que cada joven universitario descubra su potencial, desa-
ACTIVIDADES PRIMARIAS
El reporte destaca que en el segundo trimestre de 2025, las actividades primarias (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) reportaron un decremento anual de 1.9 por ciento. Con ello, Chiapas se situó en el lugar 23 a nivel nacional.
ACTIVIDADES SECUNDARIAS
Respecto a las actividades secundarias, que corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, el informe subraya que registró un aumento de 3.2%, lo cual ubicó a Chiapas en el décimo lugar de las 32 entidades federativas.
ACTIVIDADES TERCIARIAS
En cuanto a las actividades terciarias, las cuales incluyen los sectores que se dedican a la distribución de bienes, a operaciones con información o con activos, así como a servicios cuyo insumo principal es el conocimiento y la experiencia del personal, se destaca que en el segundo trimestre de 2025, Chiapas registró una variación anual de 1.5% en estas actividades. Así, se ubicó en el octavo lugar a nivel nacional.
Reveló que para esta nueva edición, se suman al programa las Universidades Autónomas de: México, Sinaloa, Hidalgo y Chihuahua. “Con ellas, el Nido Empresarial Universitario amplía su alcance territorial y fortalece la vinculación entre el sector educativo, el empresarial y nutre la Asamblea Nacional de Empresarios Familiares (ANEF G32), que promueven la continuidad, profesionalización y sostenibilidad de las empresas familiares en México”.
rrolle sus ideas y las convierta en proyectos reales que fortalezcan el tejido económico del país”, destacó.
El organismo recordó que el programa está dirigido a universidades autónomas de todo el país y cuenta con la participación de instituciones como: Universidad Autónoma de Baja California Norte, Universidad Tecnológica de Poanas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad Autónoma “Juárez” de Tabasco, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Autónoma Metropolitana, entre otras.
SSP brinda apoyo vial en operativo Día de Muertos 2025
en Chiapas
COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ
La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Subsecretaría Vial Preventiva y de Turismo, brindó apoyo vial a automovilistas en tramos carreteros de Chiapas, como parte de las acciones de seguridad vial en el marco del operativo “Día de Muertos 2025” implementado en el estado de Chiapas. Estas acciones de seguridad son parte del programa Tu Ángel Guardián, con personal capacitado y
unidades especializadas para el fortalecimiento de la seguridad y confianza de quienes transitan por la red carretera de Chiapas, garantizando una atención oportuna y humana ante cualquier eventualidad. La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de mantener las estrategias de seguridad pública y vial en el territorio chiapaneco, garantizando la integridad física y patrimonial de la ciudadanía en general.

No vamos a bajar la guardia; nuestro estado es seguro y se puede confiar en sus autoridades: OAAA
Secretario de Seguridad del Pueblo sostiene reunión de trabajo con mandos de la SSP para operativo de Día de Muertos
COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ
El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, junto al subsecretario de Servicios Estratégicos de Seguridad, Rafael Rincón Valencia y mandos operativos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), sostuvo una reunión de trabajo con la finalidad de continuar robusteciendo el despliegue de seguridad de los elementos de la Guardia Estatal, que se han trasladado a diferentes puntos turísticos, panteones y carreteras de la geografía chiapaneca para mantener una vigilancia continua durante la celebración del Día de Muertos. Durante esta reunión, el secretario hizo un llamado puntual a mantener una vigi-
lancia permanente principalmente en los panteones de toda la entidad promoviendo entre la ciudadanía una proximidad social asertiva, que permita que todas y todos los visitantes a los diferentes municipios de la entidad, disfruten de esta celebración, sin ningún contratiempo. Asimismo, se ha desplegado la vigilancia aérea con dos helicópteros, el Black Hawk y el 407, así como tres aeronaves no tripuladas y los blindados VTL, implementando todas las herramientas disponibles para el correcto refuerzo de la jornada. Dando puntual seguimiento a la instrucción del jefe del Ejecutivo estatal, Eduardo Ramírez Aguilar, de no bajar la guardia, el secretario de Seguridad del Pueblo, hizo
hincapié a los mandos operativos a mantener una vigilancia permanente, coordinada y responsable que dé certeza a la ciudadanía y al turismo que visita Chiapas. “No vamos a bajar la guardia; nuestro estado es seguro y se puede confiar en sus autoridades”, aseveró. Los mandos destacaron que se trabaja de manera efectiva, coordinada y responsable en todo Chiapas, principalmente en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Comitán de Domínguez, para dar seguimiento a las estrategias de disuasión, vigilancia permanente y proximidad social.
En esta Nueva ERA, la Secretaría de Seguridad del Pueblo mantiene su compromiso de reforzar acciones estratégicas que garanticen la salvaguarda de las familias chiapanecas y del turismo que visita la entidad.

Fue UNACH sede del VII
congreso latino de investigación en cambio climático
Se organizó en conjunto con la UNAM.
COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ
Con el objetivo de fortalecer las redes colaborativas y el acceso a líneas de investigación actuales en materia de cambio climático y desarrollo medioambiental, se realizó el XV Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático y el VII Congreso Latino de Investigación en Cambio Climático, organizado por la Universidad Autónoma
de Chiapas y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Durante su participación, el rector aseguró que las universidades deben ser instituciones modelo en el estudio de proyectos que atiendan este tipo de temas, buscando aportar soluciones para disminuir los efectos del cambio climático en nuestro estado y en el país.
Acompañado del director de la Facultad de Arquitectura, Marco Antonio Moreno Domínguez, la secretaria del Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca, comentó que es muy

En Chiapas, Guardia Vial Preventiva y de Turismo de la SSP participan en operativo Día de Muertos 2025
COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ
La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Subsecretaría Vial Preventiva y de Turismo, participan en operativo Día de Muertos en los diferentes municipios del estado de Chiapas, con el objetivo de dirigir el tráfico vial en los alrededores de panteones, mercados y zonas comerciales, brindando seguridad, en coordinación con los tres niveles de gobierno.
Las delegaciones estatales de la Guardia Estatal Vial Preventiva en coordinación con las autoridades de los 124 municipios del estado de Chiapas participaron en el banderazo del operativo de seguridad Día de Muertos 2025, que comprende acciones preventivas y disuasivas de seguridad, control del
importante trabajar en unidad y en concordancia con las instituciones, los ayuntamientos y sobre todo con los jóvenes, que son los mejores aliados para el combate del cambio climático.
Por su parte, el presidente Municipal de Berriozábal, Jorge Acero Gómez, destacó que este es un espacio donde la academia y el gobierno se encuentran para reflexionar y actuar frente a uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo, el cambio climático.
En tanto, el secretario Académico, Florentino Pérez Pérez, comentó que desde la UNACH se trabaja en una política universitaria que de manera permanente implemente acciones para una nueva cultura de protección al planeta. Finalmente, el coordina -
tráfico vehicular, proximidad social, acompañamiento y abanderamiento en la red carretera.
Estas acciones dando seguimiento a las instrucciones del ejecutivo estatal de coordinar estrategias interinstitucionales, durante los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, por las celebraciones alusivas al Día de Muertos.
En este plan operativo sistemático participan: Policía Municipal, Tránsito y Vialidad Municipal, Protección Civil, DIF Municipal, Bomberos, Grupo Cerva y Grúas.
La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de trabajar a favor de la ciudadanía en coordinación interinstitucional para brindar seguridad vial, seguridad pública y proximidad social, en el estado de Chiapas.

dor del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables, Gabriel Castañeda Nolasco, al recordar al fundador de este congreso, el doctor en Ciencias Sociales y profesor universitario, José Clemente Rueda Abad, señaló que este evento se ha consolidado como un espacio interdisciplinario, profundamente comprometido con los desafíos del cambio climático, democratizando el conocimiento y movilizando a las comunidades académicas.
San Cristóbal se ilumina con la Segunda Alumbrada del Festival de Almas Vivas
Durante el recorrido participaron directores y directoras del Ayuntamiento, regidoras, regidores y ciudadanía en general, quienes compartieron este acto de fe y tradición
COMUNICADO
Con gran éxito se llevó a cabo la Segunda Alumbrada, coordinada por la Dirección de Ciudades Creativas, en el marco del Segundo Festival de Almas Vivas, evento que busca fortalecer la unión familiar y mantener vivas las tradiciones que dan identidad al pueblo sancristobalense.
La presidenta municipal, Fabiola Ricci Diestel, encabezó esta emotiva actividad y destacó que fue un momento lleno de alegría, pero también de recuer-

do para quienes se han adelanta-
La alcaldesa Fabiola Ricci resaltó que actividades como esta fortalecen los lazos comunitarios y preservan el valor cultural de San Cristóbal.
do. La caminata con velas partió hacia el panteón municipal de San Cristóbal, donde cientos de personas rindieron homenaje con respeto y amor.
Durante el recorrido participaron directores y directoras del Ayuntamiento, regidoras, regidores y ciudadanía en general, quienes compartieron este acto de fe y tradición. La presidenta resaltó que actividades como esta
y preservan el valor cultural de San Cristóbal. La noche culminó con el acompañamiento de la Estudiantina Guadalupana, las presentaciones artísticas de tres relatos de la cultura local, un mito y una leyenda popular dramatizada en la capilla, además de la participación del Grupo Coral Camerata Vocal “Lexpro”, quienes dieron un cierre lleno de arte y espiritualidad a la jornada.


San Cristóbal de Las Casas
fortalecen los lazos comunitarios
El taller reunió a 33 preparatorias de las regiones Sierra, Costa y Soconusco
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
Como parte del proyecto de transformación educativa impulsado por el secretario de Educación, Roger Mandujano, se llevó a cabo la “Jornada de Concientización para Garantizar el Derecho a la Educación de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes en Situación de Movilidad”, con la participación de docentes de preparatorias estatales y el acompañamiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Inspirada en el principio del Lekil Kuxlejal (Buen Vivir) promovido por el secretario Mandujano, y en sintonía con los ejes de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), esta acción
Educar con espíritu de Lekil Kuxlejal: Chiapas y Unicef por la niñez en movilidad

busca transformar realidades de exclusión y desigualdad, colocando en el centro las emociones, contextos y sueños de cada estudiante en situación de movilidad, en congruencia con la visión humanista del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
Estas acciones reafirman el compromiso del titular educativo con el derecho universal a la educación como una

Avanza limpieza del Panteón Municipal rumbo al Día de Muertos
Con el objetivo de recibir en espacios limpios y ordenados a los visitantes locales y nacionales
COMUNICADO
El director de Limpia Municipal, José Alfredo Hernández Aguilar, informó que los trabajos de limpieza en el Panteón Municipal registran un 100 %, como parte de las acciones previas a la conmemoración del Día de Muertos, con el objetivo de recibir en espacios limpios y ordenados a los visitantes locales y nacionales.
Desde tempranas horas, el personal de Limpia Municipal realiza labores permanentes de recolección de residuos orgánicos e inorgánicos, con un promedio de ocho toneladas diarias, garantizando un entorno digno para las más de cinco mil personas que se esperan cada día durante estas fechas. El funcionario exhortó a la ciudadanía a mantener limpio el Campo Santo, depositando los desechos en los contenedores asignados, especialmente al realizar la limpieza de las tumbas. Destacó que la colaboración de la población es fundamental para conservar en buen estado los espacios públicos y rendir homenaje con respeto y orden a sus fieles difuntos.

agenda prioritaria dentro de la transformación educativa, beneficiando a más de dos mil 300 alumnos del Programa de Educación Migrante en Chiapas (PEMCH), presentes en municipios como Tapachula, Huehuetán, Cacahoatán, Tuxtla Chico, Motozintla, Berriozábal, Tuxtla Gutiérrez y Ángel Albino Corzo. Durante el encuentro se compartieron experiencias y
Esta acción busca transformar realidades de exclusión y desigualdad, colocando en el centro las emociones, contextos y sueños de cada estudiante en situación de movilidad.
estrategias basadas en la flexibilidad, adaptación y planeación educativa, con un enfoque multilingüe, multicultural, multinivel y multifase, bajo los principios de la NEM y en el marco del proyecto Educación sin Fronteras, que une a países como Honduras, Guatemala, Venezuela, Cuba, Chile, Haití, El Salvador y Nicaragua, en
favor de una educación que trasciende límites y fronteras. Esta jornada nos recuerda que cada aula puede ser un punto de encuentro entre culturas, historias y esperanzas, por lo que Chiapas avanza hacia una educación más humana, diversa e incluyente, donde aprender también significa abrir el corazón al mundo.
Guardia Vial Preventiva y de Turismo de la SSP participan en operativo Día de Muertos 2025
La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de trabajar a favor de la ciudadanía en coordinación interinstitucional
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Subsecretaría Vial Preventiva y de Turismo, participan en operativo Día de Muertos en los diferentes municipios del estado de Chiapas, con el objetivo de dirigir el tráfico vial en los alrededores de panteones, mercados y zonas comerciales, brindando seguridad, en coordinación con los tres niveles de gobierno. Las delegaciones estatales de la Guardia Estatal Vial Preventiva en coordinación con las autoridades de los 124 municipios del estado de Chiapas participaron en el banderazo del operativo de seguridad Día de Muertos 2025, que comprende acciones preventivas y disuasivas

de seguridad, control del tráfico vehicular, proximidad social, acompañamiento y abanderamiento en la red carretera.
Estas acciones son en seguimiento a las instrucciones del ejecutivo estatal de coordinar estrategias interinstitucionales, durante los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, por las celebraciones alusivas al Día de Muertos.
En este plan operati -
vo sistemático participan: Policía Municipal, Tránsito y Vialidad Municipal, Protección Civil, DIF Municipal, Bomberos, Grupo Cerva y Grúas. La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de trabajar a favor de la ciudadanía en coordinación interinstitucional para brindar seguridad vial, seguridad pública y proximidad social, en el estado de Chiapas.
San Cristóbal de Las Casas
En este plan operativo sistemático participan: Policía Municipal, Tránsito y Vialidad Municipal, Protección Civil, DIF Municipal, Bomberos, Grupo Cerva y Grúas.
Tapachula avanza en seguridad para todos
Presenta Seguridad
Pública Municipal
Informe de Resultados de Seguridad Pública
COMUNICADO
Tapachula
Con la presencia del secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño y el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal (SSPyPCM), a cargo de Manuel Alejandro Lluch García, presentó el Informe de Resultados 2025, en el que destacó la dignificación policial, la coordinación interinstitucional, el fortalecimiento de inteligencia, el análisis criminal y prevención del delito.
Estas estrategias -resaltó-,

han arrojado resultados positivos que garantizan la seguridad y tranquilidad de los tapachultecos y de quienes visitan la ciudad.
Señaló que para salvaguardar la vida, la integridad y la paz social se avanza de manera interistitucional con estrategias basadas en inteligencia y proximidad social, por ello, se

La presidenta honorífica reafirmó su compromiso de seguir trabajando con empatía y responsabilidad para eliminar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad.
DIF Tapachula fortalece acciones a favor de la inclusión de las personas con discapacidad
El DIF Tapachula 2024 - 2027 llevó a cabo la Segunda Sesión del Consejo Municipal para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, encabezada por el secretario general del Ayuntamiento, Mario Orozco Mendoza en representación del presidente Yamil Melgar Bravo, la presidenta honorífica Beba Pedrero participó en este importante espacio de diálogo donde se compartieron propuestas para promover la igualdad de oportunidades y la participación plena de las personas con discapacidad en la sociedad. Durante la sesión, se resaltó la importancia de fortalecer los mecanismos de gestión y participación ciudadana, con
el propósito de identificar y atender las necesidades de este sector, impulsando estrategias que garanticen un entorno accesible, seguro e inclusivo. La presidenta honorífica reafirmó su compromiso de seguir trabajando con empatía y responsabilidad para eliminar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad. Con estas acciones, el Sistema DIF Tapachula reitera su compromiso de construir un municipio más justo y solidario, donde todas las personas tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente. La institución continuará promoviendo políticas y programas que favorezcan la inclusión y aseguren la participación equitativa en todos los ámbitos de la vida comunitaria.
en zonas rurales y urbanas coordinadas y transparentes, el aseguramiento de armas cartuchos, drogas, vehículos y motocicletas robados, desarticulando bandas delictivas y la Policía Violeta, se avanzó para disminuir la percepción de inseguridad que mantenía la población.
realizaron más de 700 operativos en coordinación con las fuerzas federales, estatales y municipales; lo que fortalece cada patrullaje y cada recorrido con presencia, prevención y respuesta oportuna en colonias, plazas y mercados.
Con los Operativos Cero Corrupción y Código Rojo; los programas de vigilancia
Ante los regidores de la Comisión de Seguridad, Lluch García, refirió que se conformaron comités vecinales en diversas colonias para fortalecer la participación ciudadana y coadyuvar en la reconstrucción del tejido social y la paz. “Tapachula fortalece el trabajo coordinado que venimos realizando entre todas las instituciones federales, estatales y municipales para que así garanticemos la paz, la seguridad y el bienestar de nuestras familias”, agregó el titular de la SSPyPCM.
A su vez, el alcalde de
Tapachula, Yamil Melgar Bravo, resaltó que el informe de resultados refleja el trabajo cotidiano de mujeres y hombres comprometidos con la seguridad del municipio; asimismo la voluntad de un gobierno cercano a la gente, que rinde cuentas con claridad y actúa con honestidad, siguiendo los ejemplos de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Mientras tanto, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, reconoció los avances que en materia de seguridad se han logrado gracias al trabajo coordinado entre las instituciones.
Estuvieron presentes la síndico municipal, Cleo Ortiz Huerta, los regidores Emilio Orduña Morga, Juan Carlos D’Amiano Solís, Camila Margarita Morales Asencio, Janeth Leticia Luengo Sánchez, Bertha Moreno Espinosa, Rosa Cortés Rueda, Edi Alberto García Juárez entre otros invitados especiales.
La cumbia colombiana de Los Cumbia Stars resonará en Comitán
COMUNICADO
Comitán
La agrupación colombiana Los Cumba Stars ofrecerá un concierto el domingo 2 de noviembre a las 20:00 horas, en el Parque Central de Comitán de Domínguez, como parte del cierre del Festival Internacional de las Culturas y las Artes Rosario Castellanos Pluricultural 2025. Nominados a los Latin Grammy Awards 2020 en la categoría Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato, y con siete años de trayectoria y más de 120 presentaciones en vivo, la banda contagiará al público con ritmo, armonía y movimiento al compás de la música tropical colombiana.
Yo me llamo cumbia, Afrocumbia, Amapola, Wepa wepa y Tu fracaso, son algunos de los temas que forman parte de los temas que están incluidos en las cinco producciones discográficas que han realizado: tres de estudio y dos en vivo.
Llora mi acordeón, incluido en el álbum nominado al Latin Grammy, ha sido considerado un éxito entre los sonideros de Monterrey. Asimismo, los sencillos: El platanal, Me borrarás y Usted ya perdió, han alcanzado el primer lugar en el Top 20 de

Radio Nacional de Colombia. Por su parte, Amapola también logró posicionarse en los primeros lugares de varios Top Charts en Ecuador durante 2023 y 2024. LacantanteCristinaEscamilla, considerada una de las voces más destacadas de Colombia, junto a ocho músicos de amplia trayectoria, entre ellos el director, guitarrista y acordeonista Juan Pablo Acosta, presentarán su propuesta musical, la misma con la que en 2024 lanzaron
el proyecto La cumbia une a Latinoamérica, en el que colaboraron artistas reconocidos de distintos continentes. El Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes, en coordinación con el Ayuntamiento de Comitán de Domínguez, presentarán este espectáculo musical que cerrará con broche de oro el festival, celebrando la diversidad, el arte y el ritmo latinoamericano que une a los pueblos.
COMUNICADO
Tapachula
El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, resaltó que el informe de resultados refleja el trabajo cotidiano de mujeres y hombres comprometidos con la seguridad del municipio.
Difunde conductas constitutivas de delitos
ambientales
En los municipios de Tonalá y San Cristóbal de Las Casas
COMUNICADO
Tonalá
La Fiscalía Ambiental participó en la capacitación para el fortalecimiento de las capacidades técnicas en materia ambiental a municipios, en el marco del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio de los Paisajes Sostenibles de la Sierra madre y Costa de Chiapas, que se llevó a cabo en el municipio de Tonalá. El evento estuvo presidido por la secretaria de
y en agravio
de animales de compañía

Durante la ponencia se dieron a conocer los pasos para presentar una denuncia, además del seguimiento que se le brinda a esta por parte de los ministerios públicos.
Medio Ambiente e Historia
Natural, Magdalena Torres Abarca, y los alcaldes de Villa Comaltitlán, Gerardo Pérez Gómez; de Tonalá, Manuel Narcia Camacho, así como personal de los Ayuntamientos de Mapastepec, Villaflores, Tapachula, Frontera Hidalgo, Acacoyagua y Arriaga, y de las diferentes áreas de la Semarnat, Conanp, Semahn y Paech. Durante la participación de este organismo de materia, se

En
Arriaga, Fiscalías de
Distrito
Istmo Costa y de Derechos Humanos presentan la obra ‘Volver’
dieron a conocer las funciones de la Fiscalía Ambiental, así como las conductas que constituyen un delito ambiental y su penalidad, y los pasos para poder presentar una denuncia, además del seguimiento que se le brinda a esta por parte de los ministerios públicos.
Así también, en San Cristóbal de Las Casas, la fiscalía de materia participó en la 15ª Convención del Sureste del Colegio de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies y Animales Exóticos del estado de Chiapas, en donde estuvieron presentes los representantes del colegio anfitrión, de la presidencia municipal y de la Escuela de Medicina
Valeria Rosales y Margarita Sarmiento
Veterinaria UNACH. Durante el evento, se difundió las conductas que son constitutivas de delitos en agravio de los animales de compañía, consagrado en el Código Penal del Estado de Chiapas, así como las funciones de la Unidad de Investigación de delitos cometidos en agravio de animales de compañía y los medios de denuncia con los que cuenta la institución.
Encabezan banderazo del Operativo de Seguridad por Día de Muertos
Durante el operativo, los cuerpos policiacos y de auxilio brindarán vigilancia y apoyo en calles, carreteras y en la Plaza de la Paz
COMUNICADO
Villaflores
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de trabajar en coordinación con los municipios y sociedad civil para prevenir y combatir los delitos ambientales y en agravio de animales de compañía con Cero Impunidad. COMUNICADO
A fin de crear conciencia en la comunidad estudiantil sobre los efectos nocivos del consumo de drogas, alcohol y otros tipos de estupefacientes, la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, en coordinación con la Fiscalía de Derechos Humanos y el Ayuntamiento de Arriaga, presentaron la obra de teatro “Volver” a las y los alumnos de las escuelas del ejido Emiliano Zapata y del Telebachillerato Comunitario número 234 en la colonia Azteca, del municipio de Arriaga.
De manera simultánea, se implementó el operativo Comunidad Segura, con el objetivo de mantener presen-
cia policial y brindar seguridad a la población de dichas localidades, donde además de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa también participaron la Secretaría de la Defensa Nacional, Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, Guardia Estatal Preventiva, Guardia Vial Preventiva y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Arriaga.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con las y los estudiantes de promover la prevención, así como de trabajar en coordinación para combatir el delito y garantizar la seguridad y paz de las y los chiapanecos, con Cero Impunidad.
La presidenta municipal Valeria Rosales Sarmiento y la presidenta del DIF Villaflores, Margarita Sarmiento Tovilla, encabezaron el banderazo de inicio del Operativo de Seguridadporel Día deMuertos, en compañía de los mandos de
los distintos cuerpos de seguridad: Guardia Estatal, Guardia Estatal Vial Preventiva, FRIP, Policía y Tránsito Municipal, Grupo CERVA, Bomberos, ambulancias de la Comisión de Emergencia y Rescate, así como Grúas Villaflores.
Durante el operativo, los cuerpos policiacos y de auxilio brindarán vigilancia y apoyo
en calles, carreteras y en la Plaza de la Paz, sede del Festival de Día de Muertos Villaflores 2025, con el objetivo de garantizar la seguridad de las familias y visitantes durante las festividades.
En entrevista, la alcaldesa Valeria Rosales agradeció al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por el respaldo permanente en materia de seguridad, especialmente durante estas celebraciones que fortalecen la cultura y las tradiciones del municipio.

Estas acciones se implementan con el objetivo de garantizar la seguridad de las familias y visitantes durante las festividades.
Presidenta anuncia creación de centros de alto rendimiento comunitario México imparable
Estarán ubicados en distintos municipios del país para que las y los jóvenes realicen actividades deportivas
La siguiente carrera Raíces del Fuego, será el 7 de diciembre en la CDMX y el registro para participar es a través de la página: https:// mexicoimparable.com/raicesdefuego/
La primera carrera, Raíces de Agua, realizada en Palenque, Chiapas, contó con la participación de 3 mil corredores de 28 estados y tres países
DAVID MARTÍNEZ
CDMX
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció durante la presentación del medio maratón Raíces de Fuego de México Imparable, —serial de carreras que unifica el deporte y se visibiliza a los pueblos originarios—, que se crearán los Centros de Alto Rendimiento Comunitario cuya construcción se realizará en distintos municipios del país para que las y los jóvenes realicen actividades deportivas.
“Este gran esfuerzo de México Imparable gracias a Estrella (Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, atleta y líder de México Imparable) y a Lorena (Ramírez Nahueachi, corre -
dora rarámuri ultramaratonista y embajadora de México Imparable). Porque como parte del programa de apoyo a las y los jóvenes de México, el próximo año nos van a ayudar a hacer estos Centros de Alto Rendimiento Comunitario México Imparable, que van a estar en distintos lugares de la república y está inspirado en esta gran iniciativa que han impulsado Estrella y Lorena”*, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La atleta y líder de México Imparable, Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, recordó que esta iniciativa busca conectar el deporte, la cultura y la identidad, se trata de una plataforma que visibiliza a los pueblos originarios y su entorno, por ello


invitó a las mexicanas y mexicanos a participar a la carrera Raíces de Fuego de México Imparable que se realizará el próximo 7 de diciembre en la Ciudad de México.
Se trata de una ruta que recorre puntos representativos de la capital del país, desde el Zócalo, la Plaza de las Tres Culturas, la Plaza del Árbol de la Noche Victoriosa, la Glorieta de las
Presidenta envía a España exposición para visibilizar la grandeza cultural de México y de las mujeres indígenas
DAVID MARTÍNEZ
CDMX
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que fue enviada a España la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. Historias tejidas, con la finalidad de visibilizar la grandeza cultural mexicana, a través de piezas arqueológicas y etnográficas que representan a las mujeres indígenas.
En su prólogo Mujeres del maíz y del cosmos: arte indígena de antes y de ahora, resaltó que esta exposición es un puente de respeto y de diálogo, además de que celebró que el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, José Manuel Albares Bueno, reconociera las injusticias cometidas contra los pueblo originarios de México.
“Desde mi punto de vista, es un primer paso y habla de la
importancia de lo que siempre hemos dicho: el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos, no es humillante. Al contrario reconocer la historia, los agravios, pedir perdón o lamentar y recuperarlo como parte de la historia engrandece a los gobiernos y a los pueblos, así que enhorabuena por este primer paso del canciller del Gobierno español en el reconocimiento particularmente, en este año, de la Mujer Indígena”, dijo.
Mujeres que Luchan y que contará con la presencia de corredores de los pueblos originarios de seis estados.
Informó que la primera carrera Raíces de Agua realizada en Palenque, Chiapas, el pasado 14 de septiembre, generó beneficios tangibles en las comunidades: participaron más de 3 mil corredores de 28 estados y tres países; se obtuvo 94 por ciento

de ocupación hotelera y más de 5 mil visitantes en Palenque. La corredora rarámuri ultramaratonista y embajadora de México Imparable, Lorena Ramírez Nahueachi, invitó a ser parte de esta carrera que visibiliza la cultura de los pueblos originarios. Las próximas carreras de México Imparable son: Raíces de Tierra, en Oaxaca, el 22 de marzo de 2026. Cultura: Zapoteca y Mixteca. Elemento: Tierra Raíces de Aire, en Chihuahua, el 7 junio de 2026. Cultura: Rarámuri. Elemento: Aire

13 | SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2025
Se retira el rey del pavimento
Eliud Kipchoge, doble campeón olímpico y leyenda del maratón, se despedirá del atletismo en Nueva York
AGENCIA EXCÉLSIOR
Eliud Kipchoge, doble campeón olímpico de maratón y dos veces poseedor del récord mundial, anunció que el Maratón de Nueva York de este domingo será el último de su carrera. El keniano, que cumplirá 41 años la próxima semana, pondrá fin a una trayectoria de 13 años en las carreras de ruta marcada por una consistencia sin precedente al acumular 16 victorias en 23 maratones oficiales, 11 de ellas en las pruebas más importantes del calendario internacional.
Kipchoge se retira como el corredor más laureado de la historia del maratón, tanto en la categoría masculina como femenina.
Su dominio ayudó a transformar el running en un espectáculo global. Sus actuaciones lle-
varon a millones de aficionados a seguir carreras de fondo, un territorio antes reservado a los expertos del atletismo. Noviembre, y es Nueva York… Es un lugar que he tenido en mente durante mucho tiempo”, dijo Kipchoge a Olympics.com. “Es hora de ir allí antes de embarcarme en mi nueva aventura de correr por otras cosas”.
Un extenso legado en las calles del mundo El maratón neoyorquino cerrará el círculo de una carrera que tocó casi todos los escenarios de la élite. Con esta participación, Kipchoge habrá competido en los siete majors del calendario mundial que incluyen Tokio, Boston, Londres, Berlín, Chicago, Nueva York y Sídney. Con victorias en Tokio y Chicago. Es el único atleta con cuatro triunfos en Londres y cinco en Berlín, donde fijó
Aaron Ramsey pone fin a su paso por Pumas
De común acuerdo, Aaron Ramsey puso fin a su contrato de manera anticipada, tras una etapa marcada por lesiones, ausencias y problemas personales
para poner fin a su contrato de manera anticipada, tras una etapa marcada por lesiones, ausencias y problemas personales.

récords mundiales en 2018 (2:01:39) y 2022 (2:01:09).
Su hazaña más célebre ocurrió en Viena en 2019, cuando cruzó la meta en 1:59:40 durante un evento organizado por INEOS. Aunque ese registro no fue reconocido oficialmente por World Athletics, se convirtió en un símbolo del límite humano. Su nombre quedó asociado a la idea de que correr un maratón en menos de dos horas era posible.
Kipchoge conquistó dos oros olímpicos en maratón, en Río
2016 y Tokio 2021. Con ello se convirtió en el primer hombre en defender un título olímpico desde 1980, cuando el alemán oriental Waldemar Cierpinski logró la misma hazaña.
El verano pasado buscó un tercer título en París, en el maratón olímpico más exigente de la historia reciente. No pudo completar la prueba por un dolor lumbar, en lo que fue el único abandono de su carrera en ruta. Su representante, Valentijn Trouw, no respondió de inmediato a una
solicitud de comentario sobre el anuncio de retiro. Fuera del asfalto, Kipchoge fue elegido en julio para el Comité Olímpico Nacional de Kenia como representante de los atletas masculinos. Me verán de otra manera, tal vez motivando a la gente, pero no volveré a correr. Necesito reflexionar sobre mis 21 años corriendo al más alto nivel y participar en otras actividades”. Este 2025 ha sido la temporada más activa de Kipchoge desde que debutó en ruta en 2012. Terminó sexto en el Maratón de Londres con 2:05:25 y noveno en Sídney con 2:08:31.
Sobre su futuro, el keniano dejó abierta una posibilidad más: “¡Correré en la Antártida! Ahora quiero hacer algo extremo que te haga esforzarte al máximo…”.
Su paso por Nueva York marcará el final de una era. Kipchoge deja una huella que va más allá de los récords. Fue el atleta que llevó el maratón a la cultura popular y convirtió cada kilómetro en una lección de precisión y resistencia. AGENCIA
Lo que prometía ser uno de los fichajes más mediáticos del año en la Liga MX terminó convirtiéndose en una historia breve y accidentada. Fuentes cercanas a Imagen Deportes pudieron confirmar que el mediocampista galés Aaron Ramsey llegó a un acuerdo con los Pumas
Ramsey arribó a Pumas en julio de 2025 procedente del Cardiff City, generando gran expectativa entre la afición universitaria. Su experiencia en clubes como Arsenal y Juventus lo colocaba como una figura capaz de liderar el mediocampo auriazul y aportar jerarquía al proyecto de Efraín Juárez. Durante su presentación, el jugador galés expresó su entusiasmo por la oportunidad de jugar en México y ayudar a Pumas a pelear por el título. Sin embargo, su
paso por la Liga MX nunca logró despegar. Lesiones y ausencias prolongadas terminaron por ponerle fin a la historia con los felinos. El futbolista apenas pudo disputar algunos minutos en el Apertura 2025 debido a recurrentes molestias musculares que lo mantuvieron alejado de las canchas. Conforme avanzaban las jornadas, su nombre desapareció de las convocatorias.
A mediados de octubre, Ramsey dejó de presentarse a los entrenamientos, y aunque el club intentó manejar la situación con discreción, trascendió que el jugador enfrentaba problemas personales. Uno de los episodios más comentados fue la desaparición de su perra “Halo”, situación que afectó anímicamente al mediocampista.

DECISIÓN CONSENSUADA DE RAMSEY Fuentes cercanas al club confirmaron que la decisión de finalizar el contrato fue de común acuerdo entre ambas partes. Ramsey, con contrato vigente hasta junio de 2026, no logró adaptarse al entorno mexicano ni recuperar su mejor forma física,
por lo que se optó por cerrar el vínculo de manera amistosa. El paso de Ramsey por Pumas será recordado como una apuesta ambiciosa que no logró consolidarse. Con su partida, Pumas buscará reforzar su mediocampo con un jugador de perfil más joven y con ritmo competitivo para encarar el próximo torneo.
Zoé Robledo se reúne con Omar García Harfuch
AGENCIA EXCÉLSIOR
CDMX.
Fiscal israelí obligada a renunciar por revelar tortura sexual a palestino
La principal fiscal militar de Israel, Yifat Tomer-Yerushalmi, presentó su renuncia el viernes, luego de admitir que filtró un video en el que se observa a soldados israelíes agrediendo brutalmente a un detenido palestino en el centro de detención de Sde Teiman, al sur del país.
Extractos de su carta de dimisión, difundidos por medios locales, revelan que la funcionaria tomó la decisión para contrarrestar las acusaciones de que el ejército estaba “priorizando a los detenidos palestinos sobre las tropas israelíes”.
“Los militares tenemos el deber de investigar cuando existen sospechas razonables de violencia contra un detenido”.
Desafortunadamente, esta comprensión básica —que hay acciones que nunca deben tomarse ni siquiera contra los detenidos más viles— ya no convence a todo el mundo”, agregó.
El Ejército israelí confirmó su salida a través de un comunicado oficial en el que señaló que el jefe del Estado Mayor General, Eyal Zamir, aceptó su solicitud de cese inmediato y que tomará medidas “para estabilizar el cuerpo de abogados militares y salvaguardar a los soldados”.
El ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió que TomerYerushalmi “no volverá a su cargo dada la gravedad de las acusaciones en su contra”, y anunció que se nombrará pronto a su reemplazo. Katz también aseguró:
“Me aseguraré de que se haga justicia con todos los que participaron en la difamación de sangre contra los soldados de las Fuerzas de Defensa en el caso Sde Teiman”.
Itamar Ben Gvir (Seguridad Nacional) y Bezalel Smotrich (Finanzas), criticaron la investigación y respaldaron a los soldados implicados, alentando incluso manifestaciones frente a la prisión militar de Sde Teiman.
El video filtrado, transmitido originalmente por el Canal 12 de Israel, mostraba agresiones físicas y acto de tortura sexual cometido por soldados contra un detenido palestino procedente de Gaza.
La ONG Médicos por los Derechos Humanos-Israel reveló que el prisionero “llegó al hospital con una condición potencialmente mortal, lesiones en la parte superior del cuerpo y una grave lesión en el recto”. El Ejército israelí inició una investigación penal tras sospechar que la grabación fue filtrada por personas cercanas al jefe de Policía y a altos cargos de la Fiscalía Militar. Diez soldados fueron detenidos el 29 de julio de 2024, aunque la mitad de ellos fue liberada poco después. Desde el inicio de la guerra en Gaza, miles de palestinos —en su mayoría de la Franja de Gaza— han sido internados en Sde Teiman.
Según informes de Amnistía Internacional y de Médicos por los Derechos Humanos, las instalaciones son escenario de torturas, palizas y agresiones sexuales, muchas veces sin cámaras de vigilancia y contra prisioneros sin cargos formales.
La renuncia de TomerYerushalmi expone las profundas tensiones entre la rendición de cuentas y la lealtad institucional dentro del aparato militar israelí.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
El objetivo del encuentro fue fortalecer la colaboración entre ambas dependencias del gobierno federal.
Desde 2021, el IMSS cuenta con el apoyo de la corporación de Protección Federal, adscrita a la SSPC, para garantizar la seguridad de trabajadores, derechohabientes, visitantes, así como el patrimonio e infraestructura del instituto. En los últimos cinco años, el número de elementos de Protección Federal asignados al IMSS creció de 771 a 2 mil 995, quienes actualmente resguardan 136 instalaciones en todo el país.
IMSS va por 180 centros de educación y cuidado infantil Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó el avance en la meta del Gobierno de México para la construcción de mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en 507 municipios del país, que permitirá otorgar medio millón de lugares para niñas y niños entre

43 días y cuatro años de edad, en zonas donde se presentan tendencias de crecimiento del empleo formal. Así lo dio a conocer el pasado miércoles en Palacio Nacional, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde detalló que actualmente se cuenta con 150 terrenos validados para iniciar la construcción de 200 CECI el próximo año, en 2027 se edificarán 250 más, en 2028 y 2029 serán 200 por año hasta llegar a la meta de mil centros de cuidado infantil en 2030.
Resaltó que estas instalaciones estarán ubicadas cerca de los lugares de trabajo, en 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y en viviendas del Instituto
del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Agregó que, en Ciudad Juárez, Chihuahua, inició el proyecto piloto con la construcción de los primeros cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil para beneficiar a mujeres que laboran en la industria de la transformación, muchas de ellas migrantes que no cuentan con una red de apoyo familiar.
En mayo comenzaron los trabajos para construir los CECI en Paraje Oriente, Las Gladiolas y Senderos de San Isidro, registran un avance de 66.5, 41.1 y 46 por ciento, respectivamente; el de Municipio Libre inició obra en julio y el de Urbivilla del Cedro comenzó su construcción en agosto.
Diputados salvan su salario del tijeretazo; alistan dictamen para Presupuesto 2026
AGENCIA EXCÉLSIOR
Mientras anunciaron reducciones de hasta 18 mil millones de pesos a los organismos autónomos para el próximo año, los diputados federales dispondrán de una bolsa de 653 millones para subirse el salario.

Las reacciones dentro del espectro político fueron inmediatas. Figuras de la ultraderecha israelí, como los ministros
que reciben por ley, pasará de 99 mil 457 pesos en este 2025 a 108 mil 935 pesos en 2026. Lo anterior representa un incremento de 9.53%, lo que es casi tres veces el monto de la inflación general anual en México, que en septiembre de este año alcanzó un nivel de 3.76%, de acuerdo con estadísticas del Inegi. AGENCIA EXCÉLSIOR
En medio de un clima político dominado por el gobierno de Benjamin Netanyahu y su coalición ultraderechista, la fiscal enfrentó presiones crecientes que limitaron su capacidad para aplicar el derecho internacional humanitario.
Esto representa 113 mil 739 pesos por cada uno de los 500 integrantes de la Cámara, con lo que pasarán de percibir un millón 193 mil 485 pesos netos anuales, a un millón 307 mil 224 pesos. Lo anterior, de acuerdo con el anteproyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos de la
Federación 2026 que ya empezó a circular en San Lázaro. La propuesta se mantiene en los mismos términos de la iniciativa original enviada por el Ejecutivo federal, el pasado 8 de septiembre. Así, el salario neto mensual de un diputado federal, sin considerar los bonos por presidir comisiones y otros incentivos

FGE y SSP
Aprehenden a presunto responsable de robo con violencia agravada
Por hechos ocurridos el 25 de octubre de 2025 en el municipio de Tzimol
COMUNICADO
Tzimol
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron una orden de aprehensión en
contra de José “N”, como presunto responsable del delito de robo con violencia agravada, cometido en daño de Mario “N”, por hechos ocurridos el 25 de octubre de 2025 en el municipio de Tzimol. El indiciado, actuando en complicidad con otros sujetos, arribó a bordo de una camioneta al domicilio de la víctima, con la finalidad de sustraer material de construcción, consistente en cemento
y diversas herramientas de trabajo, para posteriormente darse a la fuga. El presunto responsable fue puesto a disposición del Distrito Judicial de Comitán de Domínguez, quien definirá su situación legal.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.
AIIM, FRIP y GEP aprehenden a presunta responsable de robo ejecutado con violencia
Elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial,delgrupodeFuerza de Reacción Inmediata Pakal y Guardia Estatal Preventiva ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Gladis “N”, como presunta responsable del delito de robo ejecutado con violencia, cometido en agravio de una empresa, por hechos ocurridos el 18 de septiembre del presente año en el barrio El Calvario de Tuxtla Gutiérrez.
De acuerdo con los hechos,

la indiciada en complicidad con dos sujetos más, ingresó al establecimiento y con un arma de fuego, amenazaron a dos empleadas y se apoderaron del dinero de la compañía, para luego darse a la fuga. La presunta responsable fue puesta a disposición de los
FGE vincula a proceso a presunto responsable de pederastia agravada
Por hechos ocurridos el pasado 12 de agosto, en Tuxtla Gutiérrez
COMUNICADO
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Miguel “N”, como presunto responsable del delito de pederastia agravada, por hechos ocurridos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez,
el 12 de agosto de 2025. El Juez de Control vinculó a proceso al imputado, imponiendo la medida cautelar la prisión preventiva oficiosa y otorgando 30 días para la investigación complementaria. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de robo con violencia
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, ejecutaron un mandamiento judicial en contra de Yeferson “N”, de nacionalidad colombiana, como presunto responsable del delito de robo conviolencia,cometidoenagravio de Diego “N”, por hechos ocurridos el 29 de octubre de 2025, en la colonia Patria Nueva de Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo con los hechos, el indiciado ingresó al domicilio de la víctima, de donde
Distritos Judiciales de Chiapa, Tuxtla y Cintalapa; sede en Cintalapa de Figueroa, que definirán su situación jurídica. Con acciones contundentes en contra de las personas generadoras de violencia, se procura la paz y seguridad del pueblo, con Cero Impunidad.
sustrajo un teléfono celular y al ser sorprendido amenazó a la víctima y a sus familiares con un arma blanca, manifestándoles que si denunciaban lo ocurrido regresaría para privarlos de la vida, dándose a la fuga del inmueble. El presunto responsable fue puesto a disposición del Distrito Judicial de Chiapa, Tuxtla y Cintalapa, sede en Cintalapa de Figueroa, que definirá su situación legal. La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.

Tuxtla Gutiérrez
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez




























