


















Firman convenio de colaboración
UNACH-SECTUR
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
Con el objetivo de ampliar el trabajo de vinculación con los distintos sectores de la sociedad chiapaneca, el rector Oswaldo Chacón Rojas, firmó un convenio general de colaboración con la secretaria de Turismo del estado, María Eugenia Culebro Pérez. Este acuerdo tiene la intención de diseñar programas y proyectos conjuntosparalainvestigacióndel sector turístico en el estado o sus
municipios, desarrollar proyectos de capacitación y certificación en esta materia e implementar la utilización de innovación tecnológica aplicada a este sector. En este marco, acompañado de la secretaria de Movilidad y Transporte, Albania González Polito, el rector Oswaldo Chacón Rojas aseveró que este convenio
contribuirá a cumplir metas y objetivos comunes, haciendo sinergia.
Señaló que este convenio es un eslabón necesario y pertinente para que, desde la universidad, apoyados con el sector privado y las instituciones de gobierno, se impulsen proyectos formativos, de investigación e innovación en
La colaboración busca fortalecer el sector turístico a través de la educación, la investigación y la innovación
Se desarrollarán programas conjuntos de capacitación, educación continua, desarrollo tecnológico y financiamiento de proyectos
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
Con el objetivo de fortalecer el sector turístico del estado, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), María Eugenia Culebro Pérez, y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas
(Unach), Oswaldo Chacón Rojas, firmaron un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo turístico del estado a través de la educación, la investigación y la innovación.
A través de esta alianza, se diseñarán programas conjuntos de capacitación, edu-
cación continua, desarrollo tecnológico y mecanismos de financiamiento y seguimiento de proyectos turísticos. Asimismo, se impulsará la creación de empresas turísticas innovadoras mediante el fortalecimiento de incubadoras, centros de emprendimiento y programas de mentoría, promoviendo el uso de tecnologías desarrolladas por la Unach. Este convenio generará beneficios directos para empresarios, emprendedores, investigadores, instituciones educativas, y para la comunidad universitaria en general, al fomentar un modelo de desarrollo turístico sostenible para Chiapas.
beneficio de quienes se dedican al turismo. Al respecto, la titular de SECTUR, María Eugenia Culebro Pérez, refirió que a través de este acuerdo podrán implementar proyectos innovadores enfocados en la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y la vinculación comunitaria en el sector, por medio del talento, la visión y el potencial estudiantil de la Universidad Autónoma de Chiapas. Culebro Pérez destacó que la investigación académica juega un papel primordial en la detonación responsable del turismo, la conservación de los recursos naturales y culturales, así como para la formación de políticas públicas que se traduz-
can en beneficios económicos directos a nuestras comunidades con un impacto social para Chiapas. Asimismo, la directora General de Marca UNACH, Susana Sosa Silva, expresó que la innovación y la tecnología permiten una mayor difusión de lo que genera Chiapas para el mundo.
Atestiguaron este evento, el presidente de la CANACO SERVYTUR, Miguel Ángel Blas Gutiérrez y la coordinadora General de Relaciones Interinstitucionales, Rocío Moreno Vidal, así como diputados, diputadas y servidores públicos del gobierno del Estado y municipal.
En dicho espacio, el Ayuntamiento de Tapachula promovió la conservación de los recursos naturales y gestión responsable del territorio
COMUNICADO
Tapachula
En el Teatro de la Ciudad “Amparo Montes”, el Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedurbe), realizó el foro ambiental “Estrategia muni-
espacio de
cipal de acción en contra del cambio climático y conservación de los recursos naturales”, espacio de diálogo que permitió diseñar, fortalecer y socializar estrategias locales para la miti-
Alcalde de Ocozocoautla, comprometido con la población
Se busca generar soluciones concretas en temas fundamentales
COMUNICADO
Ocozocoautla
El presidente municipal Francisco Javier Chambé Morales, sostuvo una reunión clave con los habitantes de las comunidades de la Zona Sur de Ocozocoautla, escuchando de primera mano sus preocupaciones y necesidades.
Esto, con el firme propósito de generar soluciones con-
cretas en temas fundamentales como: obras prioritarias, recursos del Copladem y otros aspectos esenciales para el bienestar de estas comunidades y su desarrollo.
Seguimos trabajando por el progreso, porque en Ocozocoautla ¡Juntos sí podemos!
gación de los efectos de dicha problemática.
El titular de la dependencia, Mario Santizo Martínez, resaltó que siguiendo las indicaciones del alcalde Yamil Melgar, se
llevó a cabo dicha actividad, en donde las autoridades locales, expertos, organizaciones civiles y ciudadanía, aportaron sus propuestas para promover la conservación sostenible de los recursos naturales, fomentando el compromiso colectivo y la acción coordinada.
“Con esta estrategia estamos dando seguimiento a las políticas públicas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y del gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez, coadyuvando al desarrollo resiliente y sustentable en beneficio de las nuevas generaciones”, agregó el servidor público municipal.
Santizo Martínez resaltó que, a través de las mesas de trabajo
y ponencias relacionadas con los temas de microcuencas, contaminación de ríos y desechos sólidos, cambio climático, entre otras, se fortalece la construcción de propuestas en materia de planificación ambiental y gestión responsable del territorio. Al evento asistió el secretario de Salud Municipal, Pancho Castillo; el secretario de Servicios Públicos, Paul Muñoz; el director de la Escuela de Sistemas Alimentarios de la UNACH, Pedro René Bodegas Valera; representantes de la Secretaría de Marina, especialistas e investigadores de la UNACH, Ecosur, entre otras instituciones académicas y gubernamentales.
Este órgano tiene en sus manos trazar políticas públicas y proyectos que promuevan la participación integrada de los recursos hídricos
COMUNICADO
Berriozábal
Con la encomienda de continuar generando soluciones a la problemática hídrica existente en la región, Karina Montesinos Cárdenas, directora del Instituto Estatal del Agua y el presidente municipal Jorge Arturo Acero Gómez, tomaron protesta a las y los integrantes de este órgano
colegiado, integrado por Instituciones de los tres niveles de Gobierno.
Este órgano tiene en sus manos trazar políticas públicas y proyectos que promuevan la participación integrada de los recursos hídricos, así mismo promover la participación de usuarios y sociedad civil organizada.
Es de suma importancia hacer conciencia, así como
realizar acciones y proyectos que restauren las fuentes de agua existentes y que han desaparecido gradualmente ante el incremento de actividades humanas, es entre otras la razón de ser de la Asamblea Estatal de Gobernanza.
Con estas acciones, el Ayuntamiento continúa impulsando acciones que respondan a generar una cultura en el uso y conservación de este importante elemento esencial para la existencia de los seres vivos que habitamos en Berriozábal.
Cecytech fue sede de la sesión extraordinaria de la CEPPEMS para validar propuestas curriculares del nivel medio superior
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
En el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) se llevó a cabo la Primera Sesión Extraordinaria de la Subcomisión Permanente Académica de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), con el objetivo de analizar, validar y dictaminar la propuesta
Subsistemas educativos en Chiapas coordinan esfuerzos para fortalecer la educación media superior.
curricular correspondiente a la oferta educativa de las escuelas preparatorias propedéuticas, agropecuarias y bivalentes, en el marco de la implementación del Nuevo Marco Curricular Común de la Dirección de Educación Media Superior. L a reunión, realizada en la Sala de Medios “Mtra. Carmen
Vázquez Hernández” del Colegio, fue presidida por José Adrián Brindis Bautista, director de Educación Media Superior, en representación del secretario de Educación del Estado, Roger Adrián Mandujano Ayala, quien transmitió el compromiso del Gobierno del Estado con el
Encabeza Juan Carlos Gómez Aranda, coordinador de Asesores del Ejecutivo Estatal, la entrega de nombramientos y toma de protesta de sus integrantes
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
El Centro de Estudios Tecnológicos y Educativos (CETE) de la Secretaría de Educación fue sede este lunes de la instalación, conformación de grupos de trabajo, entrega de nombramientos y toma de protesta de los integrantes del Sector Estratégico de Planeación de Educación en Chiapas. El evento estuvo encabezado por el coordinador de Asesores del Ejecutivo Estatal, Juan Carlos Gómez Aranda; el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Chiapas, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano y la coordinadora ejecutiva de la Secretaría de Educación, Milena Arellanes Pinto, en representación del secretario de Educación y coordinador del Sector Estratégico de Planeación de Educación, Roger Mandujano Ayala.
En este marco, Milena Arellanes Pinto, coordinadora suplente de este sector, explicó que dicha instancia tendrá como propósito asegurar que el sistema educativo de la región se desarrolle de manera eficiente y equitativa, respondiendo a las necesidades sociales, económicas y culturales del entorno, a través del buen trabajo colaborativo entre las instituciones que lo integran.
Detalló que, además, tendrá la tarea de formular, implementar y dar seguimiento a las políticas educativas que contribuyan al desarrollo integral de la sociedad, garantizando una educación de calidad para todos, siguiendo siempre el proyecto transformador instruido por el gobernador Eduardo Ramírez, fortaleciendo el diálogo intercultural y fomentando la armonía y el valor de la diversidad.
“La Nueva ERA que vive Chiapas exige el diseño e implementación de nuevas estrategias de trabajo, diálogo permanente, suma de esfuerzos, dirección clara, visión a largo plazo y, especialmente, promover una planeación humanista, donde lo más importante sea el bienestar integral de cada chiapaneco
fortalecimiento del sistema educativo mediante el trabajo conjunto entre los subsistemas y una visión humanista e incluyente para la transformación de la educación media superior en Chiapas. A su vez, el director general del Cecytech y coordinador de la Subcomisión Académica, Luis Guadalupe Morales Ángeles, subrayó la responsabilidad compartida para garantizar que los planes de estudio respondan a las necesidades de las y los jóvenes chiapanecos. Asimismo, destacó que esta sesión refleja el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar con el fortalecimiento del sistema educativo estatal, e hizo un llamado a la unidad y coordinación entre subsistemas para construir una educación media superior más sólida, incluyente y con sentido social. Durante la sesión también se
entregó el calendario oficial de actividades de la Subcomisión, el cual permitirá dar seguimiento continuo a los procesos de evaluación y mejora de la oferta educativa estatal. A esta sesión acudieron representantes de instituciones clave del nivel medio superior en Chiapas, como la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP, el Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente, la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), el Bachillerato Icach-Unicach, el Conalep, la DGETAyCM, la Dirección General de CECATI, la Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech), el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica (Icatech) y el Centro de Estudios de Bachillerato CEB 6/3 de Tecpatán, quienes con su participación reafirman el compromiso interinstitucional por consolidar una educación media superior de calidad en el estado.
a fin de combatir la desigualdad educativa”, concluyó.
Al respecto, Juan Carlos Gómez Aranda recordó que el gobernador Eduardo Ramírez se dedicó durante los primeros meses de su gobierno a la restauración de la paz como un requisito para ver florecer los sectores productivos, económicos y culturales del estado; y que, una vez avanzado en ese aspecto, es imperante que hoy, con ese mismo ímpetu, se promueva el desarrollo y la prosperidad.
“Pero no se puede hablar de transformación y humanismo si no se ponen en el centro los esfuerzos por la educación, por ello, en el Plan Estatal de Desarrollo que el gobernador propuso y aprobara el Congreso Estatal, se ubicó en el centro el tema que hoy nos congrega y es por lo que desde este grupo de trabajo, se deberá rediseñar la oferta educativa para elevar la competitividad de nuestro estado, asumir los retos que implican los tiempos actuales, así como los grandes proyectos regionales”, refirió.
Subrayó que la educación es uno de los ejes fundamentales del humanismo transformador que impulsa Eduardo
Ramírez; dijo que el programa Chiapas Puede está cosechando ya los primeros frutos al lograr la alfabetización de cientos de personas con buenas perspectivas para cumplir las metas anuales, siendo una de las estrategias de mayor alcance y contenido del presente sexenio que está dotando a la gente con una herramienta clave que mejorará su calidad de vida.
Finalmente, Invitó a seguir preparándose para las siguientes etapas, a fortalecer la calidad educativa, a mantener una mayor vinculación con el sector productivo y fomentar habilidades digitales para estar a tiempo con el mundo global; “Bajo el liderazgo de Eduardo Ramírez cumpliremos la meta, y en el 2030 seguramente ustedes, los funcionarios y los maestros de Chiapas, darán muy buenas cuentas”, recalcó. Acto seguido, el coordinador de asesores procedió a tomar protesta y entregar los nombramientos a los titulares de las siguientes comisiones de
trabajo: “Chiapas puede, alfabetización para el desarrollo humanista”, coordinado por Sergio David Molina Gómez; “Eficiencia terminal en educación básica con humanismo transformador”, coordinado por Gilberto de los Santos Cruz; “Educación media superior con humanismo transformador para jóvenes con más y mejores oportunidades”, coordinado por Miguel Prado de los Santos; “Mayor acceso a la educación superior para el desarrollo sostenible”, coordinado por Oswaldo Chacón Rojas. De igual manera, a los titulares de las comisiones: “Fortalecimiento a la infraestructura física educativa con prioridad en municipios con mayor marginación”, coordinado por Carlos Idelfonso Jiménez Trujillo; “Desarrollo científico y tecnológico para la transformación humanista”, coordinado por Alexander Jovani Salazar Ruiz; “Preservación de las culturas e identidades de los pueblos”, coordinado por Angélica Guadalupe Altuzar Constantino. Para concluir, el Sector Estratégico de Planeación de Educación realizó sus primeras actividades, destacándose entre ellas la Validación Sectorial del Programa de Trabajo 2025 y Validación Sectorial del Documento del PED 2025-2030.
Representa un avance del 62.3% en censo
La meta es levantar 13 millones 723 mil 903 de encuestas a personas adultas mayores y con discapacidad
Se han contratado 20 mil enfermeros que realizarán las visitas domiciliarias como parte del programa
En el marco del Día Nacional de la Enfermería, la Jefa del Ejecutivo Federal entregó el Reconocimiento al Mérito en Enfermería 2025 a las enfermeras Juana Jiménez Sánchez, jubilada del IMSS; a la profesora titular de la Facultad de Enfermería de Nuevo León, Yolanda Flores Peña y a la directora del Instituto Nacional de Cardiología, Sandra Sonalí Olvera Arreola
DAVID MARTÍNEZ CDMX
En el Día Internacional de la Enfermería, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, hasta la fecha, a través del Censo Salud y Bienestar del programa Salud Casa por Casa se ha visitado a 8.5 millones de adultos mayores y personas con discapacidad, lo que representa un avance del 62.3 por ciento respecto a la meta total.
“De 13 millones 723 mil 903 personas que —es voluntario, obviamente— están en condiciones de recibir a los servidores de la nación y al personal de salud. Ya llevamos el 62.3 por ciento, 8.5 millones de encuestas levantadas. Vamos así, porque en cada casa se detienen por lo menos media hora, pero a veces una hora o un poco más, porque se hacen preguntas, se plática con las personas. Y ahí ya hay una estadística de las enfermedades, los padecimientos y también lo que tiene que ver con salud mental”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Puntualizó que como parte del programa Salud Casa por Casa, el personal de salud podrá expedir recetas para que los adultos mayores y personas con discapacidad puedan surtir sus medicamentos en las Farmacias del Bienestar, que serán construidas junto a las Tiendas Bienestar o los
Bancos del Bienestar. En cuanto a salud mental, los pacientes serán remitidos directamente a un psiquiatra o médico especialista para recibir tratamiento. Además, habrá atención y comunicación permanente a través de un centro de salud telefónico que será instalado próximamente. El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que se han contratado a alrededor de 20 mil enfermeras y enfermeros para el programa Salud Casa por Casa, quienes brindarán atención preventiva, seguimiento clínico y orientación en salud en los domicilios de las personas adultas mayores y con discapacidad.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, recordó que en el Censo de Salud y Bienestar se incluye una serie
de preguntas relacionadas con la condición socioeconómica, así como antecedentes médicos de las personas beneficiarias de este programa y de sus familias. Con base en ello, se han establecido cuatro grupos de atención: 1. Personas saludables o enfermedades crónicas controladas, que a la fecha representan el 35 por ciento; 2. Personas con diversas condiciones médicas controladas y con autonomía, el 59.9 por ciento; 3. Personas con múltiples condiciones médicas y dependencia parcial, el 3.5 por ciento y 4. Personas con múltiples condiciones médicas y dependencia total, el 1.4 por ciento. Precisó que el personal médico que realiza las visitas domiciliarias ha sido capacitado por la Secretaría de Salud conforme a los Protocolos Nacionales Médicos (PRONAM) especialmente de enfermedades como hipertensión arterial, diabetes tipo 2, obesidad y sobrepeso y enfermedad renal crónica.
Día Internacional de la
Enfermería
La Presidenta de México también felicitó y agradeció a todas las enfermeras y enfermeros del país por su importante labor en la promoción y atención a la salud.
“Muchas felicidades a todas y todos los enfermeros del país, su labor trascendente de promoción y atención a la salud y al mismo tiempo de cuidado, muchas gracias y muchas felicidades”, señaló.
Por lo que, junto a la secretaria del Consejo de Salubridad General (CSG), Patricia Clark, entregó los siguientes reconocimientos al Mérito en Enfermería 2025:
* Reconocimiento “Graciela Arroyo de Cordero”, a la enfermera Juana Jiménez Sánchez, jubilada tras 50 años de servicio.
* Reconocimiento “María Guadalupe Cerisola Salcido”, a la doctora Yolanda Flores Peña, profesora titular de la Facultad de Enfermería de Nuevo León.
* Reconocimiento “María
Suárez Vázquez”, a la maestra Sandra Sonalí Olvera Arreola, directora de Enfermería del Instituto Nacional de Cardiología. El secretario de Salud destacó que en México hay alrededor de 400 mil enfermeros y enfermeras en el sistema de salud, quienes realizan curaciones en clínicas y hospitales de todo el país, participan en campañas de salud y contribuyen para abatir la mortalidad infantil. El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que en esta dependencia laboran 121 mil 696 enfermeras y enfermeras que juegan un papel clave en las diferentes áreas de atención médica. Además, destacó que en 2024 se aprobó el reconocimiento de la licenciatura en Enfermería y con ello 43 mil 668 enfermeras y enfermeros con título y cédula profesional fueron reconocidos.
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, precisó que son 32 mil 793 enfermeras y enfermeros que laboran en esta institución: 82 por ciento mujeres y 18 por ciento hombres a quienes reconoció por sus cuidados, investigaciones e innovaciones. El director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, afirmó que las 124 mil 244 enfermeras y enfermeros de este sistema de salud son la columna vertebral y el corazón de la institución.
AGENCIA EXCÉLSIOR
Edan Alexander, el último ciudadano estadounidense con vida que permanecía como rehén del grupo militante palestino Hamás, fue liberado este lunes, más de 19 meses después de su captura.
Alexander, un joven de 21 años con doble nacionalidad israelí-estadounidense originario de Nueva Jersey, fue entregado a representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja que se desplazaron a Gaza, según informó el ala militar de Hamás.
Un funcionario israelí confirmó a medios que el proceso de liberación había comenzado poco después de las 18:30 horas, tiempo local (11:30 a. m., hora del Este). Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieron un comunicado señalando:
“De acuerdo con la información proporcionada por la Cruz Roja, un rehén ha sido transferido a su custodia y se encuentra en camino para reunirse con las fuerzas de las FDI y del Servicio de Seguridad General (ISA) en Gaza”.
El presidente Donald Trump celebró la noticia a través de la red social Truth Social, donde escribió: “Edan Alexander, el último rehén estadounidense con vida, ha sido liberado. ¡Felicitaciones a sus maravillosos padres, familiares y amigos!”.
Hasta el momento, no ha habido confirmación oficial por
parte del gobierno israelí sobre los detalles de la liberación. Hamás declaró que la entrega de Alexander fue un gesto de buena voluntad hacia el presidente Trump, con la intención de reactivar las negociaciones orientadas a poner fin al conflicto. Según el grupo, esta acción fue resultado de “conversaciones importantes” sostenidas con Estados Unidos, a las que Hamás habría respondido “positivamente y con gran flexibilidad”.
Tras su liberación, se esperaba que Alexander fuera trasladado a una instalación de defensa israelí en Re’im para someterse a una evaluación médica inicial. Posteriormente, está previsto que se reúna allí con su familia antes de ser trasladado en avión al Hospital Ichilov de Tel Aviv, donde recibirá atención médica adicional.
Imágenes transmitidas por televisión mostraron a Yael Alexander, madre del joven, llegando a la base militar en el sur de Israel poco antes de que se concretara la entrega.
Mientras tanto, decenas de simpatizantes se congregaron en la ciudad natal de Alexander, Tenafly (Nueva Jersey), así como en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, aguardando con expectación noticias sobre su estado.
En Tenafly, los asistentes portaban carteles amarillos con mensajes como “Bienvenido a casa” y “Tráiganlos a casa”, mientras seguían la transmisión en directo desde Israel en una gran pantalla instalada en el lugar.
Desde sus redes sociales, la gobernadora de Veracruz emitió un pronunciamiento respecto al artero asesinato de la candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec.
AGENCIA EXCÉLSIOR
CDMX.
Desde sus redes sociales, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, emitió anoche un pronunciamiento respecto al artero asesinato de la candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, Yesenia Lara, durante un recorrido de campaña. En el mensaje, confirma el saldo final del ataque y advierte que darán con los responsables.
“Ningún cargo o puesto vale la vida de una persona. Vamos a dar con los responsables de este cobarde asesinato a la candidata y simpatizantes de morena en Texistepec; 4 personas fallecidas y 3 heridos. He instruido a la @ FGE_Veracruz y a seguridad no parar hasta encontrarlos”, anotó la gobernadora Nahle. Al ataque que dejó sin vida a la candidata, se suma la denuncia del candidato de Chiconquiaco, Henry Landa Morales, quien dijo haber recibido amenazas para él y su familia, por lo que anoche se presentó ante la Fiscalía General del Estado.
¿Cómo fue el ataque a la candidata?
De acuerdo con lo informado, el contingente cruzaba por el barrio Camino a Jáltipan, era la caravana organizada por el grupo Jóvenes con Yesi que inició a las 8 de la noche en el barrio Las Mesas. Los jóvenes viajaban en bicicletas, motocicletas y mototaxis; la candidata lo hacía a pie y saludaba a los vecinos.
Un video del equipo de la candidata indica que habían pasado cuando menos 52 minutos desde que había iniciado el recorrido cuando se escucharon varios disparos y los gritos de las personas que comenzaron a dispersarse.
Al sitio llegaron posteriormente unidades de emergencia que atendieron a los heridos, quienes fueron llevados a un hospital y confirmaron el fallecimiento de la candidata en el lugar de los hechos.
CANDIDATA DE MORENA ES ASESINADA; OTRA
VEZ VERACRUZ
Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada por la espalda durante un ataque armado anoche durante una caravana con jóvenes;
tres personas más también murieron y se habla de cuando menos cuatro heridos.
Con este asesinato suman dos los candidatos de Morena que son ultimados durante estas campañas, ya que el pasado 29 de abril fue asesinado Germán Anuar Valencia, candidato a la alcaldía de Coxquihui, al norte del estado.
De acuerdo con lo informado, el contingente cruzaba por el barrio Camino a Jáltipan, era la caravana organizada por el grupo Jóvenes con Yesi que inició a las 8 de la noche en el barrio Las Mesas. Los jóvenes viajaban en bicicletas, motocicletas y mototaxis; la candidata lo hacía a pie y saludaba a los vecinos.
Un video del equipo de la candidata indica que habían pasado cuando menos 52 minutos desde que había iniciado el recorrido cuando se escucharon varios disparos y los gritos de las personas que comenzaron a dispersarse. Al sitio llegaron posteriormente unidades de emergencia que atendieron a los heridos, quienes fueron llevados a un hospital y confirmaron el fallecimiento de la candidata en el lugar de los hechos. El cuerpo de la candidata Yesenia Lara y de algunos integrantes de su equipo quedaron tendidos sobre la calle Libertad. Rápidamente fueron cubiertos con banderas de Morena.
ILEGALIDAD
Las plataformas ilegales se aprovechan todos los espacios, incluso de las apps, redes sociales, los chats y a los influencers, para la distribución y promoción de contenido no legales.
Constituir una empresa es un trámite que tarda dos días, pero disolverla puede tardar 30 días dependiendo del tamaño de la compañía porque habrá que liquidar a los acreedores”.