






![]()







El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo una reunión con integrantes del Consejo Nacional Inmobiliario de Chiapas, en las instalaciones de la sede judicial de Tuxtla Gutiérrez, donde, en un diálogo cordial y abierto, se intercambiaron ideas sobre temas relacionados con el desarrollo social y el bienestar de la población chiapaneca.
Durante este encuentro, el magistrado presidente destacó la importancia de mantener una relación colaborativa entre las instituciones públicas y los distintos sectores de la sociedad, para compartir las buenas prácticas que abonen a la

construcción de un Chiapas más justo y próspero, fortaleciendo la confianza ciudadana.
Se avanza en el proceso de regularización de la modalidad a través de plataformas
COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ
La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), que encabeza Albania González Pólito, sostuvo una reunión con trabajadores del servicio de transporte privado especializado con chofer vía plataformas, en la que explicó que se avanza en el proceso de regularización de
Consejero Editorial: Dr. Ruben Pabello Rojas
Director General: Lic. Francisco Javier Sánchez Macías
esta modalidad y subrayó que no existe oposición a su operación en el estado.
En el Periódico Oficial del Estado No. 045, de fecha 18 de junio del presente año, se publicaron la reforma y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas, mediante las cuales se regula el servicio
Juan Carlos Moreno Guillén se reúne con el sector empresarial de La Trinitaria
En un ejercicio de diálogo abierto, respetuoso y cercano a la ciudadanía, el magistrado presidente del Poder Judicial

de transporte privado especializado con chofer a través de plataformas tecnológicas. Estas acciones tienen como propósito proteger a las personas usuarias y fortalecer las estrategias de seguridad impulsadas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. El Gobierno del Estado, a través de la titular de la SMyT, Albania González
Pólito, reiteró su disposición al diálogo abierto, respetuoso y constructivo con todos los actores involucrados. Se enfatizó que dicho diálogo debe realizarse en condiciones de legalidad, orden y respeto, por lo que no se permitirá la violación de la ley ni afectaciones a la ciudadanía mediante el cierre de vialidades.

del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo una reunión con integrantes del sector empresarial del municipio de La Trinitaria.
Durante este encuentro, el magistrado presidente Moreno Guillén refrendó su compromiso institucional con la impartición de una justicia que fortalezca la confianza ciudadana y garantice el acceso a una justicia pronta, imparcial y con sentido humano.
Durante el encuentro se precisó que se otorgará una prórroga para que las empresas de plataformas tecnológicas cumplan con los requisitos establecidos por la ley. “No hay ningún motivo para que cierren vialidades; nosotros no estamos en contra de los conductores. Lo que estamos solicitando es que la plataforma se registre y nos proporcione la información requerida”, expresó la titular de la SMyT. Finalmente, la Secretaría exhortó a las empresas de plataformas tecnológicas a regularizar su situación conforme al marco normativo vigente. En el caso de las personas conductoras, se les invitó a acercarse primero a las empresas (personas morales) para verificar que cuenten con el permiso estatal correspondiente, y posteriormente continuar con su proceso de registro vehicular y personal.

Gerente Administrativo: Lic. Ernestina Cerecedo Ramos
Gerente de Publicidad: L.E.M. Dora Alícia Aguilar Mota
Gerente de Circulación: L.C.C. Minerva García Ruíz
Representante Jurídico: Lic. Jorge Meléndez Gonzalez Lic. Armando Pérez Palomero
Director Administrativo: Mtro. Stalin Sánchez Macías Oye Chiapas es una publicación diaria de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título 04-2014-072910393400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16527. Publicación , impresión y distribución por Editora Samhe S.A de
Departamento de Diseño: L.I.A. Jaime Ginés Soriano
CHRISTIAN GONZÁLEZ/TUXTLA GUTIÉRREZ

Las principales causas de atención en el Hospital de Especialidades Pediátricas se enfocan en males oncológicos y hematológicos, pero también existe un aumento en aquellas que son psiquiátricas, reconoció Elsa María Albores Ríos, encargada de la Dirección de ese HEP. En entrevista, resaltó que la leucemia linfoblástica aguda es una de las enfermedades más comunes con las que llegan los infantes, pero de ahí se registran los tumores sóli -
de Oro", tiene
MANUEL MONROY/TUXTLA
GUTIÉRREZ
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que el puente “Rizo de Oro” que se construye en Chiapas, entre los municipios de La Concordia y Chicomuselo, para cruzar la presa Dr. Belisario Domínguez (La Angostura), lleva 82% de avance.
El reporte formó parte de los detalles que dio a conocer el secretario del ramo, Jesús Esteva Medina, en la pasada conferencia “La Mañanera del pueblo”, donde agregó que el Programa
de Infraestructura
Carretera presenta un avance global de 60 por ciento.
“Este proyecto representa una inversión de 17 mil millones de pesos y actualmente se tienen 70 frentes en los que laboran 6 mil trabajadores con el apoyo de mil 700 máquinas”, dijo el funcionario ante la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y resaltó que en materia de infraestructura carretera se cerrará muy bien el año.
Detalló que el mencionado Programa se divide en: Obras de continuidad: En Sinaloa y Durango, la carretera San IgnacioTayoltita está concluida y próxima a inaugurar-
dos, abdominales, hepáticos y renales.
Además, detalló que otra de las causas más recurrentes son las malformaciones congénitas como las cardiopatías, es decir las alteraciones en la formación del corazón, mismas que requieren de atención quirúrgica o por hemodinamia.
También apuntó que hay quienes llegan con enfermedades gastrointestinales o malformaciones urológicas o pulmonares, “lo que notamos ahora es el
se y en Quintana Roo, el puente Nichupté, presenta avance de 87 por ciento y será concluido en diciembre.
Respecto a ejes prioritarios, enfatizó que representan 193 km que serán intervenidos con una inversión de 10 mil 254 mdp para este año. “En Morelos, Puebla y Guerrero, la carretera CuautlaTlapa tiene un avance de 48 por ciento. En San Luis Potosí e Hidalgo: la Tamazunchale–Huejutla tiene un avance de 25 por ciento”, dijo. Con relación a otros frentes, destacó que en Sonora y Chihuahua, en Bavispe-Nuevo Casas Grandes, registra un avance de 49 por ciento, mientras que en Tabasco y Campeche, la Macuspana-Escárcega tiene un adelanto de 60 por ciento, en tanto que en Oaxaca y Guerrero, la Salina Cruz-Zihuatanejo un avance de 27 por ciento.

aumento en enfermedades oncológicas, pero puede ser también por el tipo de alimentación, aunque sabemos que es multifactorial, porque también hablamos de algunas alteraciones cromosómicas u otras”.
Reconoció que a la par hay un alza de males psiquiátricos o del neurodesarrollo que también requieren de atención, y para ello cuentan con una clínica especial.
Por el momento, Elsa María Albores recordó que ese nosocomio de alta
especialidad cuenta con 73 camas y, por lo regular, están al 100 por ciento de ocupación.
Sin embargo, confió que atienden pacientes de otras áreas, y aparte de especialización ofrecen consulta externa y un área que se llama Hospital de Día, donde ingresan alrededor de 100 enfermos diarios, quienes reciben diferentes tratamientos como quimioterapias. “Entonces, hablamos de que a diario recibimos de 400 a 500 pacientes, todos reciben tratamiento de alta especialidad”, puntualizó, y mencionó que una de las mayores necesidades que tienen para llegar a sus consultas es el recurso, y más para quienes provienen de localidades de difícil acceso.
MANUEL MONROY/TUXTLA GUTIÉRREZ
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que inició la quinta arribada de tortugas marinas Golfinas (Lepidochelys olivacea) en el Área Natural Protegida con categoría de Santuario Playa Morro Ayuta, ubicado en los municipios de San Pedro Huamelula y Santiago Astata, Distrito de Tehuantepec, Oaxaca. Como parte del seguimiento a la temporada 2025-2026 de anidación, el personal de la Profepa en el estado ha realizado, del 4 al 7 de octubre, los recorridos de vigilancia a lo largo de 15 kilómetros del litoral, registrando la salida a desovar de aproximadamente 200,000 ejemplares de tortuga marina golfina, lo que equivale a 200,000 nidos. En promedio, cada tortuga deposita 100 huevos, por lo que se estima una producción cercana a 20 millones de huevos.
Aunque es la especie de tortuga marina más abundante, enfrenta amenazas por depreda-

ción natural, presencia de fauna doméstica y actividades humanas que ponen en riesgo su reproducción y supervivencia. Por ello, la Profepa mantiene operativos diurnos y nocturnos, en coordinación con la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), para proteger los nidos y prevenir el saqueo de huevos, y en su caso realizar la detención de saqueadores y traficantes de los huevos de tortuga.
La conservación de la tortuga marina golfina es fundamental para el equilibrio de los ecosistemas marinos y costeros, ya que regula la dinámica poblacional de otras especies, como
esponjas y medusas, y contribuye al mantenimiento de la red trófica.
Asimismo, durante las anidaciones masivas y los periodos de eclosión, se generan fuentes de alimento para aves, crustáceos y mamíferos, lo que favorece la biodiversidad y la estabilidad ecológica de la zona.
La Profepa reiteró su compromiso con la protección y conservación de las tortugas marinas y continuará fortaleciendo los operativos en el Santuario Playa Morro Ayuta, una de las más importantes de México para la anidación, en coordinación con la Semar, para garantizar la protección de esta especie y de su hábitat.
COMUNICADO/SCLC
En San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la presentación de la propuesta de intervención artesanal en los uniformes del Gobierno del Estado de Chiapas, un proyecto que fortalece la identidad institucional a partir del patrimonio cultural textil, impulsa alianzas comerciales sostenibles con artesanas y artesanos de los pueblos originarios y fomenta la reactivación económica local mediante la elaboración de uniformes con valor cultural.
En este modelo de colaboración participa NGOimpacto, organización civil fundada en 2012 en San Cristóbal de Las Casas, dedicada a apoyar a mujeres indígenas bajo la filosofía maya que promueve la armonía de vida. Su labor integra formación humana, desarrollo productivo, comercialización ética y sostenibilidad ambiental. Actualmente, acompaña a 243 mujeres artesanas agrupadas en 20 colectivos activos, distribuidos en 14 comunidades de 10 municipios de la región Altos.






El gobernador inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres
Expresó su satisfacción al constatar que hoy el pueblo de Pantelhó vive con tranquilidad, armonía y fraternidad
Durante la inauguración del Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim) en el municipio de Pantelhó, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que la aspiración del Gobierno de la Nueva ERA es garantizar los derechos humanos y una vida libre de violencia para niñas y mujeres, así como preservar la unidad, el diálogo, la paz y el buen vivir en los pueblos originarios de Chiapas. En su mensaje, el mandatario expresó su satisfacción al constatar que hoy el pueblo de Pantelhó vive con tranquilidad, armonía y fraternidad, lo que ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre las autoridades estatales de seguridad y procuración de justicia, con el respaldo de las Fuerzas Armadas. En este



contexto, destacó el apoyo permanente de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien, aseguró, siempre está atenta a las necesidades de Chiapas. “Me da mucho gusto que estemos disfrutando de la paz y el bienestar. Deseamos que perdure en el corazón, no solamente en el gobierno de Eduardo Ramírez, sino toda la vida. Querido
pueblo de Pantelhó, es muy importante estar aquí porque es mandar un mensaje a México y al mundo: en Chiapas vivimos en paz y resolvemos nuestras diferencias mediante el diálogo. Hay buen vivir en los pueblos originarios”, expresó. Ramírez Aguilar reiteró su compromiso de sumar esfuerzos con las autoridades municipales para
social y económico en la región Altos Tsotsil Tseltal. La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, afirmó que la seguridad y la paz se construyen cada día, comenzando en los hogares, donde “nadie vale más ni menos”. Resaltó que, gracias al compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Eduardo Ramírez, las mujeres de Pantelhó ya no están solas, pues cuentan ahora con el Centro LIBRE, que brinda atención integral y acompañamiento profesional. El presidente municipal de Pantelhó, Julio Pérez Pérez, agradeció al Gobierno del Estado por contribuir a la recuperación de la paz en el municipio. Llamó a la población a dejar atrás los conflictos y fortalecer la unidad comunitaria, refrendando su disposición de colaborar con las corporaciones de seguridad para consolidar el proceso de pacificación. A nombre de las beneficiarias, Romelia Gómez Gómez, tejedora de la Patria, Voz y Fuerza de las Mujeres de Pantelhó, reconoció la determinación del Gobierno de la Nueva ERA por garantizar la seguridad y abonar a la pacificación del municipio. Señaló que la violencia solo divide a los pueblos e hizo un llamado a las 86 comunidades a dejar atrás el pasado y trabajar junto a las autoridades en acciones que generen paz y respeto, sin discriminación.
impulsar acciones en materia de salud, con el propósito de erradicar enfermedades como el paludismo; en infraestructura educativa, apoyos a los sectores productivos, entre otros rubros. Anunció también el inicio próximo de la rehabilitación del camino Pantelhó–San Cristóbal de Las Casas, una obra que detonará el desarrollo
En el evento estuvieron presentes la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandra Gómez Mendoza; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el comandante de la 31 Zona Militar, Juan Ignacio Hernández Velasco; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Inés Meléndez Estrada; en representación de la 22 Zona Naval, Antonio de Jesús Mora Figueroa; así como la diputada Rosalinda López Sánchez, el diputado Juan Manuel Utrilla Constantino y la presidenta del DIF Municipal de Pantelhó, Aurelia Pérez Gómez, entre otros.
CHRISTIAN GONZÁLEZ/TUXTLA GUTIÉRREZ
Apegados a sus principios de vida gremial democrática y participativa, el Colegio de Ingenieros Civiles de Tuxtla Gutiérrez (CICTG) avanza con paso firme en el proceso de elección de su próximo VI Consejo Directivo. Con fundamento en lo dis-
puesto por sus estatutos, este proceso está siendo conducido por el Consejo Electoral del colegio, encabezado por Miguel Ángel Hernández
Alegría, quien informó que cada una de las etapas se desarrolla en tiempo y forma, conforme a lo establecido en la convocatoria.
Explicó que se ha recibido oportunamente el registro de

Jubilados exigen el pago íntegro de sus retroactivos
CHRISTIAN GONZÁLEZ/TUXTLA
GUTIÉRREZ
Jubilados y pensionados pertenecientes a la Sección 40, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) demandaron el pago de algunas demandas, principalmente el de los retroactivos. En conferencia de prensa, explicaron que, en principio, hubo una demora en la entrega de ese recurso, el cual lo tuvieron que recibir el 7 de octubre, además de que sólo les dieron el 7 por ciento, cuando les corresponde el 10%.
Amín Espinosa Ruiz, presidente de la Asociación Civil de Jubilados, declaró que solicitaron una plática con Luis Ignacio Avendaño, recién nombrado titular del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del estado de Chiapas (Isstech), y con otras autoridades, pero no les dieron una respuesta positiva. Externó que son alrededor de
9,500 trabajadores jubilados y pensionados los afectados por este “moche” al retroactivo, por lo que culpó al Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 40 no contribuyó para solucionar la problemática, “porque nos pagaron de manera irregular, es decir de enero a agosto”.
Por su parte, José Luis Reyes Mendoza, integrante del Bloque Democrático de Jubilados Independiente de la Delegación D41, mencionó que ya entregaron un pliego petitorio a las autoridades, quienes se comprometieron a pagarles en tiempo y forma.
“Pero ahora resulta que nos dan sólo el 7%, y repito, el anuncio de la presidenta de la República era del 10%, entonces la excusa del Isstech es que el secretario de Finanzas es quien determina cómo se hacen los pagos”, puntualizó.
Luego de dejar en claro que les prometieron darles todo el recurso hasta diciembre, resaltó que el recurso se los entregaron de manera mañosa, “es como una dádiva, pero esto no se quedará así, y seguiremos a delante hasta las últimas consecuencias”.
Los denunciantes subrayaron que no quieren efectuar acciones más radicales, pues buscan que todo se resuelva de forma pacífica, es decir mediante el diálogo.
las planillas aspirantes, y se ha verificado el cumplimiento de los requisitos correspondientes, dejando todo preparado para la renovación gremial. Por su parte, Neín Montero Molina, también integrante del Consejo Electoral, destacó el ánimo participativo que distingue a los colegiados, reflejo del compromiso que caracteriza a la comunidad de ingenieros

civiles de Tuxtla Gutiérrez.
Con este ambiente de orden, transparencia y entusiasmo, todo está listo para que los agremiados acudan a
ejercer su voto este próximo 31 de octubre, fortaleciendo así la vida democrática del colegio y reafirmando su unidad profesional.
MANUEL MONROY/TUXTLA GUTIÉRREZ
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de las y los enlaces de transparencia de los Ayuntamientos del estado, se llevó a cabo el curso “Solicitud de Acceso a la Información”, como parte del Programa de Formación Continua que impulsa el Instituto de Transparencia para el Pueblo de Chiapas, en coordinación con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
En su mensaje, la titular de la Secretaría, Mtra. Ana Laura Romero Basurto, destacó la importancia de consolidar una cultura institucional basada en la honestidad, la apertura y la rendición de cuentas. Subrayó que el acceso a la
información no solo representa un derecho ciudadano, sino también una vía para fortalecer la participación y la confianza en el gobierno.
Por su parte, Jorge Ross Coello, titular del Instituto de Transparencia para el Pueblo de Chiapas, reconoció la dedicación de las y los servidores públicos que participan activamente en los procesos de formación.
Señaló que la actualización permanente es una herramienta esencial para brindar un servicio público de calidad, con legalidad y compromiso hacia la sociedad.
En esta jornada participaron enlaces de transparencia de los Ayuntamientos de Montecristo de Guerrero, Motozintla, Ocosingo, Palenque, Pantepec, Pijijiapan,
Pueblo Nuevo Solistahuacán, Reforma, Salto de Agua, San Cristóbal De Las Casas, San Fernando, San Juan Cancuc. Asimismo, de las demarcaciones siguientes: Siltepec, Simojovel, Sitalá, San Andrés Duraznal, Suchiapa, Suchiate, Sunuapa, Tapachula, Tapilula, Tecpatán, Tenejapa, Teopisca, Tila, Tonalá, Totolapa, Tumbalá, Tuxtlachico, Tuxtla Gutiérrez, Tzimol, Unión Juárez, Villacorzo, Villaflores y Yajalón.
A través de estas iniciativas, el Gobierno de Chiapas refrenda su voluntad de seguir construyendo un gobierno honesto, transparente y cercano a la ciudadanía, en congruencia con los principios que impulsan la Nueva ERA de transformación, bajo el liderazgo de Eduardo Ramírez Aguilar.

El evento fue encabezado por el rector Oswaldo Chacón y el secretario General del SPAUNACH, Héctor De León Gallegos.
COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ
Docentes de asignatura pertenecientes a 15 delegaciones del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Chiapas (SPAUNACH) recibieron las constancias de recategorización, de manos del rector Oswaldo Chacón Rojas y el
secretario General de esta asociación, Héctor De León Gallegos, en ceremonia realizada en las instalaciones del Aula Polifuncional de la Facultad de Arquitectura.
Acompañado por la secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco, Chacón Rojas manifestó que este es un reconocimiento a su tra-
bajo diario, demostrando responsabilidad y compromiso con la institución, además del cumplimiento de los requisitos establecidos en la normatividad universitaria.
“Ustedes son el elemento más valioso que tenemos en la institución y mi responsabilidad como rector de la universidad es velar por ustedes, por sus mejoras, por sus promociones y ustedes tienen la obligación de servirle cada vez más y mejor a la universidad, preparándose y actualizándose”, apuntó.

Asimismo, el líder de este gremio, Héctor De León Gallegos, indicó que esto es resultado de la buena relación existente entre este sindicato y la universidad, que cumple con lo establecido en los acuerdos logrados en beneficio de la base trabajadora. Finalmente, ante el director de Docencia y Servicios
Escolares, Gustavo Ocampo Muñoa, añadió que este reconocimiento a su labor como profesores ante las juventudes que se forman en la UNACH, es también un compromiso para continuar trabajando con el fin de elevar la calidad académica de cada uno de los programas educativos que aquí se imparten.
COMUNICADO/TUXTLA
GUTIÉRREZ
Con el objetivo de continuar fortaleciendo la colaboración entre los diversos sectores de la población, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), que dirige su titular, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, a través del subsecretario de Seguridad del Pueblo, Álvaro Serrano Escobedo y del subsecretario de la Guardia Estatal Vial Preventiva y de Turismo, Guillermo López Murúa, asistieron al segundo aniversario de la Alianza Mexicana de Transportistas, A.C. (AMTAC). Durante el acto conmemorativo, se realizó la entrega simbólica del reconocimiento al secretario de Seguridad del Pueblo; Óscar Alberto Aparicio Avendaño, por su capacidad de establecer alianzas estratégicas con el sector transporte y por su labor en favor de la paz y la seguridad en el estado, elementos fundamentales para la
estabilidad y productividad regional. Así mismo, fue distinguido el subsecretario de Seguridad del Pueblo; por su compromiso permanente con la seguridad carretera, factor esencial para el trabajo diario de los transportistas y para el impulso económico de Chiapas mediante la garantía de un tránsito seguro. También, el subsecretario de la Guardia Estatal Vial Preventiva y de Turismo; fue reconocido por su participación activa en la construcción de una cultura vial preventiva, orientada a proteger la integridad de los conductores y a fomentar un entorno de respeto en las carreteras chiapanecas. Distinción realizada gracias a la labor clave que han estado desarrollando en Chiapas, destacando la importancia de la colaboración institucional entre el sector transporte y la SSP, la cual, ha permitido avanzar hacia un entorno más

seguro para los operadores, las unidades y las mercancías que transitan por el estado, tal como lo ha instruido el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar. La AMTAC reiteró que el fortalecimiento de la seguridad no solo beneficia al sector transporte, sino que también representa una base sólida para el desarrollo económico de Chiapas. Por ello, ratificó su voluntad de seguir colaborando estrechamente con la SSP y las autoridades de esta Nueva ERA. La Secretaría de Seguridad del Pueblo, refrenda su compromiso con todos los sectores económicos y productivos, garantizando la seguridad en cada rincón del estado para continuar salvaguardando el bienestar integral de las familias chiapanecas.
COMUNICADO/TUXTLA GUTIÉRREZ
Este viernes arribó a San Juan Cancuc y Oxchuc el Escuadrón de la Transformación, un equipo multidisciplinario e interinstitucional conformado por servidores del pueblo de diversas dependencias del Gobierno de la Nueva ERA, con el que se iniciaron las primeras acciones para revertir indicadores de pobreza en 10 municipios con mayor rezago social en Chiapas. En esta primera visita de diagnóstico, el grupo coordinado por la titular de la Secretaría de Infraestructura (Seinfra), Anakaren Gómez Zuart, acompañada por los secretarios del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha; así como de los titulares del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo; de la Promotora de Vivienda Chiapas
(Provich), Fernando Farro José; de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Karina Montesinos Cárdenas; y representantes de las secretarías de Salud, de Educación, y para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (Sedespi), DIF y Comisión de Caminos, aplicaron Cédulas de Registro y Definición de Proyectos Estratégicos a los pobladores de San Juan Cancuc y Oxchuc. Lo anterior, con el propósito de conocer de primera mano las principales carencias que presentan actualmente en materia de salud, vivienda, infraestructura física educativa, alimentación, caminos y servicios básicos, a fin de tener información actualizada, que será la base para emprender acciones emergentes y efectivas que cambien las condiciones de vida de las familias que aquí habitan.
Los presidentes municipales de San Juan Cancuc y Oxchuc, Juan López Mendoza y César Gómez López, respectivamente; así como las y

los habitantes de estos municipios, afirmaron que es la primera vez que los representantes de un gobierno llegan hasta su territorio para recoger de propia mano de la población las solicitudes de las demandas prioritarias y más sentidas de sus localidades y de la gente. Por su parte, la titular de Seinfra, externó su agradecimiento a las autoridades municipales y a las y los habitantes de San Juan Cancuc y Oxchuc, por las facilidades brindadas para recopilar esta información valiosa, como parte de la gran cruzada encabezada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, para mover los indicadores de pobreza multidimensional y transformar las condiciones de vida de los municipios más olvidados de Chiapas.
“Desde la Secretaría de Infraestructura, reafirmamos nuestro compromiso para no dar ni un paso atrás, para que el desarrollo llegue verdaderamente a cada rincón de Chiapas y se traduzca en bienestar real para las familias”, finalizó Gómez Zuart.
La alcaldesa agradeció el respaldo del Sistema DIF
Municipal
Con el firme compromiso de seguir impulsando una ciudad más incluyente y solidaria, la presidenta municipal, Mtra. Fabiola Ricci Diestel , y la presidenta honoraria del Sistema DIF Municipal, Bertha Guadalupe Diestel Alfaro, encabezaron la entrega de sillas de ruedas, andaderas, bastones y sillas especiales para personas con parálisis cerebral, beneficiando a familias de distintos sectores del municipio.
Durante su mensaje, la alcaldesa agradeció el respaldo del Sistema DIF Municipal, reconociendo el trabajo de la presiden-

ta honoraria, Bertha Guadalupe Diestel Alfaro; de la directora, Susana Poo; y del Voluntariado DIF, que preside Silvia Ricci.
“Sabemos que estos apoyos representan esperanza y dignidad. No están solos; seguiremos trabajando con amor, respeto y fe para atender sus necesidades”, expresó emotiva.
Al evento acudieron el síndico Jorge Alejandro Ruiz
Hernández y la regidora Laura Gabriela Muñoz Montoya.
En su intervención, la presidenta honoraria del DIF Municipal, Bertha Guadalupe Diestel Alfaro, destacó que estas acciones significan mucho más que la entrega de equipo funcional, ya que “entregamos dignidad, libertad y esperanza. Cada silla representa una oportunidad de recuperar movili-

dad y recordar que nadie está solo cuando la empatía se convierte en acción”.
Finalmente, la directora del DIF Municipal, Susana Poo, agradeció a la presidenta Fabiola Ricci por su respaldo constante y sensibilidad social. “Estos apoyos son posibles gracias al compromiso del Ayuntamiento y del DIF Municipal. Seguiremos trabajando de la mano con la ciudadanía para transformar vidas con amor y cercanía”, afirmó.


A través del DIF Municipal, se realizó la entrega masiva de apoyos alimentarios en beneficio de habitantes de distintos sectores del municipio
COMUNICADO
San Cristóbal de Las Casas
Con el objetivo de fortalecer el bienestar de las familias sancristobalenses, la presidenta municipal, Fabiola Ricci Diestel, y la presidenta honoraria del Sistema DIF Municipal, Bertha Guadalupe Diestel Alfaro, encabezaron la entrega masiva de apoyos alimentarios en beneficio de habitantes de distintos sectores del municipio.
Durante su mensaje, la alcaldesa Fabiola Ricci agradeció el respaldo del equipo del DIF
Municipal, reconociendo el trabajo solidario de su madre, de la directora Susana Poo y de las Damas Voluntarias que preside su hermana Silvia Ricci. “Sabemos que estas despensas tal vez no cambian la vida de todos, pero sí representan un gesto de cariño y apoyo. Seguiremos trabajando con amor, con humanismo y con respeto, buscando siempre el bienestar de San Cristóbal”, expresó.
Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Municipal, Bertha Guadalupe Diestel Alfaro, destacó que estas
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
La Secretaría de Educación de Chiapas, a través de la Subsecretaría de Planeación Educativa, convoca a las y los docentes de los niveles de Educación Básica, Media y Superior a dar inicio con la captura del Formato Estadístico 911, desde sus respectivos centros de trabajo, como parte del proceso anual coordinado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El secretario de Educación en Chiapas, Roger Adrián Mandujano Ayala, exhortó a realizar esta actividad con oportunidad y responsabilidad, subrayando que este ejercicio fortalece los principios de legalidad, transparencia y eficiencia institucional, en concordancia con los lineamientos de la administración federal y el compromiso del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar.
El Formato 911 es una herramienta fundamental que permite recopilar información confiable, oportuna y precisa para la toma de decisiones, el diseño de políticas públicas y
acciones reflejan el compromiso y la sensibilidad del gobierno municipal. “Cada apoyo entregado lleva un mensaje de esperanza y solidaridad. Nuestro compromiso es seguir transformando vidas con amor, cercanía y servicio”, afirmó al tiempo de agradecer la gestión de la presidenta municipal.
En representación de las familias beneficiadas, Ofelia Escobar Amador agradeció al DIF Municipal por su esfuerzo constante. “Estos apoyos no solo significan alimento para nuestros hogares, sino también la muestra de que no estamos solos. Gracias por mirar siempre por las familias que más lo necesitamos”, manifestó emocionada.


SAGyP fortalece acciones coordinadas en municipios prioritarios de los Altos de Chiapas
la atención efectiva de las necesidades de las comunidades escolares. Su correcta captura facilita el registro de datos clave sobre matrícula, infraestructura, personal docente y recursos escolares, esenciales para una gestión educativa eficaz a nivel estatal y nacional.
Para facilitar este proceso, la Secretaría de Educación pone a disposición de las y los docentes, materiales de apoyo como guías y videotutoriales elaborados por la SEP, que explican paso a paso cómo llenar correctamente cada sección del formulario.
Portal de captura: https:// www.f911.sep.gob.mx/20252026/Login.aspx
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Chiapas reafirma su compromiso con la transparencia, la mejora continua y el acompañamiento permanente al personal docente, brindando herramientas que fortalecen el cumplimiento de los procesos institucionales y garantizan la calidad de la información estadística, en beneficio del desarrollo educativo de nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Marco Antonio Barba Arrocha, participó en las mesas de trabajo de la Reunión de Coordinación de los 10 Municipios Prioritarios, realizada en San Juan Cancuc y Oxchuc
COMUNICADO
Oxchuc
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas(SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, participó en las mesas de trabajo de la Reunión de Coordinación de los 10 Municipios Prioritarios (con mayores índices de pobreza), realizada en San Juan Cancuc y Oxchuc, donde inició la primera etapa de acciones conjuntas para mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de rezago.
Acompañado por el coordinador de Financiamiento y Comercialización, Agropecuaria y Agroindustrial de la SAGyP, César Rodríguez Márquez, el titular de la dependencia forma parte del equipo interinstitucional conocido como Escuadrón de la Transformación, integrado por representantes de distin-

tas secretarías del Gobierno del Estado.
En este grupo participan las secretarías de Infraestructura (Seinfra), Humanismo, Salud, Educación, Promotora de Vivienda (Provich), Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Comisión Estatal del Agua y Saneamiento (CEAS), Comisión Estatal de Caminos, DIF Chiapas y de la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas (Sedespi), con el propósito de aplicar diagnósticos comunitarios y establecer una ruta de atención integral.
Durante esta primera jornada se escucharon directamente las peticiones de autoridades y habitantes, quienes expusie-
ron sus principales carencias en diversos rubros. A partir del diagnóstico se diseñarán proyectos estratégicos y acciones emergentes que impulsen el desarrollo productivo y social del campo chiapaneco. El secretario Barba Arrocha destacó que la SAGyP continuará trabajando de forma coordinada para fortalecer la autosuficiencia alimentaria y garantizar que los programas lleguen a las comunidades que más los necesitan. Las siguientes visitas incluirán municipios como Aldama, Chenalhó y Pantelhó, en cumplimiento a la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de mantener un gobierno presente, que escucha, actúa y transforma la vida de las familias chiapanecas.
Se realizó la entrega simbólica del reconocimiento al secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, por su capacidad de establecer alianzas estratégicas con el sector transporte
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
Con el objetivo de continuar fortaleciendo la colaboración entre los diversos sectores de la población, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), que dirige su titular, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, a través del subsecretario de Seguridad del Pueblo, Álvaro Serrano Escobedo y del subsecretario de la Guardia Estatal Vial Preventiva y de Turismo, Guillermo López Murúa, asistieron al segundo aniversa-
rio de la Alianza Mexicana de Transportistas, A.C. (AMTAC).
Durante el acto conmemorativo, se realizó la entrega simbólica del reconocimiento al secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, por su capacidad de establecer alianzas estratégicas con el sector transporte y por su labor en favor de la paz y la seguridad en el estado, elementos fundamentales para la estabilidad y productividad regional. Asimismo, fue distinguido el subsecretario de Seguridad del Pueblo; por su compromiso
Congreso del Estado, ni Cabildo
COMUNICADO
El Ayuntamiento de Tapachula reitera que ni el Congreso del Estado, en su actual legislatura (LXIX), ni ningún Cabildo en el ejercicio 24-27, han aprobado ni registrado ningún comodato por 30 años del Centro de Convivencias a la empresa
Amara Sports. La administración actual trabaja con honestidad, transparencia y principios, enfocada en atender a los más necesitados y en el progreso de nuestra ciudad. Es importante destacar que el Centro de Convivencia Territorio Joven sigue siendo un espacio activo y abierto para todos los tapachultecos,

permanente con la seguridad carretera, factor esencial para el trabajo diario de los transportistas y para el impulso económico de Chiapas mediante la garantía de un tránsito seguro. También, el subsecretario de la Guardia Estatal Vial
Preventiva y de Turismo; fue reconocido por su participación activa en la construcción de una cultura vial preventiva, orientada a proteger la integridad de los conductores y a fomentar un entorno de respeto en las carreteras chiapanecas.
que promueve la salud, el aprendizaje y la convivencia juvenil. De lunes a viernes, desde las 4:00 p.m. para toda la comunidad.
El Ayuntamiento de Tapachula reafirma que la unidad, la honestidad y el esfuerzo conjunto son indispensables para seguir avanzando. Tapachula necesita dejar atrás la difamación y la polarización. Hacemos un llamado a mantener el respeto y la verdad por encima de campañas de división y desinformación, para construir un futuro mejor para nuestra ciudad.

Distinción realizada gracias a la labor clave que han estado desarrollando en Chiapas, destacando la importancia de la colaboración institucional entre el sector transporte y la SSP, la cual ha permitido avanzar hacia un entorno más seguro para los operadores, las unidades y las mercancías que transitan por el estado, tal como lo ha instruido el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. La AMTAC reiteró que el fortalecimiento de la seguridad no solo beneficia al sector transporte, sino que también representa una base sólida para el desarrollo económico de Chiapas. Por ello, ratificó su voluntad de seguir colaborando estrechamente con la SSP y las autoridades de esta Nueva ERA.
La SSP refrenda su compromiso con todos los sectores económicos y productivos, garantizando la seguridad en cada rincón del estado para continuar salvaguardando el bienestar integral de las familias chiapanecas.

Villaflores
La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, asistió al Tercer Torneo de Robótica Basada en Dispositivos Open Source 2025, realizado en el plantel 14 del CECYTE Chiapas “Jesús M. Garza”, donde participaron 13 planteles del estado. El evento lo encabezó junto al director general del CECYTE Chiapas y coordinador de los Telebachilleratos Comunitarios, Luis Guadalupe Morales Ángeles.
En su mensaje, Valeria Rosales expresó su orgullo por recibir a jóvenes y docentes de diversos municipios, destacando que este tipo de torneos impulsan el talento, la creatividad y la innovación tecnológica de la juventud chiapaneca. Subrayó
que la tecnología es clave para el desarrollo y consolidación de un mejor futuro para las nuevas generaciones. Por su parte, Luis Guadalupe Morales Ángeles reconoció el talento de los participantes y elogió el trabajo de la alcaldesa, a quien calificó como una joven líder e inspiración para la juventud. Al evento asistieron también Óscar Alfredo Lee Borrego, director del plantel anfitrión; la comisariada ejidal Adela Ruiz Borraz; funcionarios de la Secretaría de Educación y del CECYTE Chiapas, además de estudiantes y docentes de los planteles de San Fernando, Simojovel, San Cristóbal de Las Casas, Bochil, Flores Magón, Huixtán, La Independencia, Tuxtla Gutiérrez, Las Águilas, Reforma , El Carmen, La Laguna y América Libre.
Esta convocatoria integra al deporte convencional y adaptado por lo que los aspirantes serán evaluados por sus logros y trayectoria
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
La directora general del Instituto del Deporte (Indeporte), Bárbara Altúzar Galindo, anunció este viernes 10 de octubre la convocatoria del Premio Estatal del Deporte (PED) 2025 para atletas, entrenadores y
promotores deportivos.
Esta convocatoria integra al deporte convencional y adaptado por lo que los aspirantes serán evaluados por sus logros y trayectoria, así como por sus resultados obtenidos durante el periodo comprendido entre el 11 de octubre de 2024 y el 11 de octubre de 2025, a nivel estatal, nacional e internacional, indicó la titular del Indeporte en la apertura del evento.
Por su parte, Marco Antonio Gutiérrez Guerrero, encargado de la oficina de capacitación y responsable del PED 2025,dijo que los aspirantes deberán presentar su curriculum deportivo firmado, anexando copias simples de documentos que lo avalen; en el caso de los equipos

En un video difundido en redes sociales, se observan al menos dos piedras con rasgos similares a figuras prehispánicas
ÓSCAR GÓMEZ
San Juan Chamula
Jóvenes de la comunidad de Muk’em descubrieron lo que podrían ser cabezas talladas de origen maya, mientras caminaba por cerros de aquel lugar. En un video difundido en redes sociales, se observan al menos dos piedras con rasgos similares a figuras prehispánicas, lo que ha despertado el
presentarán listado legible de sus integrantes rubricado en tinta azul, el cual será entregado en original de carta propuesta firmada y emitida por asociaciones deportivas estatales y/o nacionales.
Asimismo, deberán integrar una copia simple de identificación oficial vigente (credencial de elector o pasaporte), y para los menores de edad presentar pasaporte o credencial de la escuela.
Las autoridades deportivas indicaron que la fecha para presentar las candidaturas será a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 16 de octubre de 2025 a las 18:00 horas. La fecha y hora en que se llevará a cabo la elección del

Premio Estatal del Deporte 2025 será el 22 de octubre,con la participación de las personas con derecho a voto. En cuanto al monto económico se dio a conocer que para este 2025 se ha asignado como máximo la cantidad de $110,00.00 (ciento diez mil pesos 00/100 M.N.) a cada una de las entidades federativas, las cuales se dividirán parcial y equitativamente el monto económico entre el número
COMUNICADO
San Cristóbal de Las Casas

interés y la curiosidad de pobladores y usuarios en internet. Hasta el momento no existe algún pronunciamiento oficial de parte de quienes se encargan del temas arqueológicos, pero habitantes de la zona piden que se investigue el hallazgo para determinar su autenticidad y valor histórico.
La desnutrición infantil es un reto a nivel nacional. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua, la talla baja en menores de 5 años tiene una prevalencia del 16.2% en México, mientras que más del 3.5% de la población infantil presenta peso bajo, impactando principalmente a las poblaciones rurales y vulnerables en estados como Chiapas. Frente a este panorama, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días realizó una donación a Cáritas de San Cristóbal de las Casas. El objetivo de este proyecto es combatir la desnutrición crónica durante los primeros años de vida de los niños tsotsiles de la región de Aldama, Chiapas, quienes enfrentan diversos retos para el acceso a
servicios básicos.
La iniciativa responde a la necesidad de combatir el bajo peso y las deficiencias nutricionales, las cuales pueden desencadenar problemas durante la etapa de crecimiento, como dificultad para el aprendizaje, un lento desarrollo físico y cognitivo, consecuencias irreversibles a la salud e incluso retos para la integración social.
Esta entrega permitirá poner en marcha el proyecto liderado por Cáritas de San Cristóbal, el cual contempla acciones como:
Evaluaciones antropométricas (medición de peso, talla y diámetro óseo) y de hemoglobina.
Detección y tratamientos de anemia.
de personas ganadoras; aclarando que, en caso de que un equipo gane, se otorgará dicho monto económico por equipo y no por integrante. Se podrán asignar como máximo cinco premios en las modalidades participantes.
Acompañaron a esta presentación: Juan Fermín Carrasco González, director de desarrollo del deporte y Mauro Román Chávez Lastra, director de cultura física.
Distribución de alimentos enriquecidos y multivitamínicos. Talleres de nutrición, higiene y salud comunitaria. Capacitación en agricultura agroecológica, conservación de semillas y cultivo de plantas medicinales. Promoción de la autosuficiencia alimentaria y de salud para las familias mediante la capacitación en prácticas sostenibles como huertos caseros, intercambio de saberes y uso continuo de herramientas médicas básicas. Cáritas de San Cristóbal cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito de la salud y el desarrollo rural, con programas similares en operación desde 2017. Su profundo conocimiento del contexto local y su enfoque respetuoso de las tradiciones indígenas han sido clave para generar cambios positivos y sostenibles. Mediante esta colaboración, La Iglesia de Jesucristo reafirma su compromiso con las causas humanitarias y el bienestar de las comunidades más vulnerables, contribuyendo de manera significativa a un proyecto que transforma vidas desde la raíz.

Se llevará a cabo del 8 de noviembre al 20 de diciembre de 2025 en México y Estados Unidos
Visitarán escuelas y centros de jóvenes donde compartirán sus experiencias
Durante la Gran Final de México Canta se registró votación desde 39 países para elegir al ganador a Mejor Intérprete y Mejor Compositor
DAVID MARTÍNEZ CDMX
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, como parte de la iniciativa binacional México Canta por la paz y contra las adicciones, las y los ganadores y finalistas iniciarán una gira en la que realizarán conciertos, así como visitas a escuelas y centros de jóvenes para promover, a través de la nueva música mexicana, letras que no hagan apología a la violencia o al consumo de drogas.
“Lo que decidimos, junto con Cultura, es invitarlos a una gira por el país. Pueden ser giras de grandes conciertos, pero también de pequeños conciertos. Y no olvidemos cuál fue el objetivo de ‘México Canta’, que no solamente es promover a músicos, músicas, mexicanos, sino la letra, que ha tenido mucho impacto. Nosotros no prohibimos letras, en algunos estados lo han hecho, nosotros no prohibimos letras que tengan que ver con la apología de la violencia o el consumo de las drogas, pero creemos que el promoverlas genera una narrativa social de que es algo bueno. Entonces, ¿cómo atender a nuevas narrativas?, pues promoviendo música diferente”.
“Entonces, el objetivo principal de ‘México Canta’ y por eso se llama ‘México Canta por la paz y contra las adicciones’,

es promover letras distintas a partir de la nueva música mexicana. Y por eso, queremos que ellas y ellos vayan no solamente a grandes conciertos, sino a escuelas, a centros donde estén jóvenes, en donde hablen de sus propias experiencias y compartan una visión distinta a partir de la música, que es un lenguaje maravilloso en el que los jóvenes se encuentran”, destacó en la conferencia “Las Mañaneras del Pueblo”.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que la gira por México y Estados Unidos iniciará de la mano del colectivo Legado de Grandeza en las siguientes fechas:
* Sábado 8 de noviembre: Los Ángeles, California
* Jueves 13 de noviembre: Las Vegas, Nevada, en el showcase de los premios Latin Grammy, con apoyo del Consejo Mexicano de la Música (CMM).


* Viernes 14 y sábado 15 de noviembre: Miami, Florida.
* Viernes 21 y sábado 22 de noviembre: Tijuana, Baja California.
* Sábado 20 de diciembre: Ciudad de México, en la Verbena Navideña.
Asimismo, en 2026 se anunciarán más fechas para que el mensaje que difunden las nuevas narrativas sin apología a la violencia o al consumo de drogas llegue a más audiencias.
También, la secretaria Curiel informó que durante la Gran Final de México Canta se registró votación de 39 países, entre ellos México, Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, Filipinas, Italia, Indonesia y Japón, que
Galardona la WEF a Claudia Sheinbaum por su liderazgo e impulso en proyectos hídricos
La Water Environment Federation (WEF) galardona a la Presidenta Claudia Sheinbaum con el Premio Public Officials Award, siendo la primera Jefa de Estado en recibir un reconocimiento de este tipo, por su liderazgo
e impulso en proyectos hídricos, con los que busca garantizar un acceso universal al agua.
Esta federación agradece a la Presidenta por sus esfuerzos en materia de agua y la distingue por su conocimiento técnico y científico para la implementación de acciones como el Plan Nacional
Hídrico, la tecnificación del riego, el ordenamiento de concesiones se agua, la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad con empresarias, empresarios, instituciones educativas, gobernadoras y gobernadores, así como la limpieza de los ríos Lerma, Santiago y Atoyac.
eligieron a Sergio Maya como ganador a Mejor Intérprete, y a Carmen María como Mejor Compositora, mientras que Galia Siurob fue reconocida con el Premio de los Especialistas.
Como parte de la estrategia para la difusión de las nuevas narrativas de la música mexicana, se producirá un disco en vinilo con las presentaciones de la Gran Final, material que también estará disponible en plataformas digitales.
La secretaria de Cultura destacó la participación de más de 25 medios públicos para la transmisión de todas las emisiones de “México Canta por la paz y contra las adicciones”, pues gracias a ellos se alcanzó una audiencia de
11 millones de personas. Original: Yucatán: del 16 al 19 de octubre en Mérida
La subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez Bespalova, informó que, en conjunto con el Gobierno de Yucatán, del 16 al 19 de octubre, se llevará a cabo el encuentro textil Original Yucatán, en el Centro de Convenciones Siglo XXI, de las 11:00 a las 22:00 horas, en el que participarán 300 maestras y maestros artesanos quienes mostrarán huipiles, rebozos, tejidos en telar de cintura, camisas, blusas, vestidos bordados, gabanes, lanas, así como arte decorativo y accesorios. Mientras que en el Gran Museo del Mundo Maya se realizarán cuatro pasarelas en las que se presentarán alrededor de 180 piezas.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, resaltó, a través de un enlace en vivo a “La mañanera del pueblo”, que Original Yucatán es una plataforma de orgullo y transformación, por lo que invitó a todos los mexicanos y mexicanas a celebrar el arte, la historia y la identidad.





Por hechos ocurridos en agosto de 2025 en Cintalapa
COMUNICADO
Cintalapa
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron una orden de aprehensión en con-
tra de Brayan “N” y/o Bryan “N”, como presunto responsable del delito de pederastia, por hechos ocurridos el 1 de agosto del presente año, en el municipio de Cintalapa de Figueroa.
El presunto responsable fue puesto a disposición del Tribunal de Enjuiciamiento de los Distritos Judiciales de Chiapa, Tuxtla y Cintalapa;
sede en Cintalapa de Figueroa, para que defina su situación jurídica.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.

FGE solicita cambio de medida cautelar para presunto responsable de robo con violencia agravada
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
Se llevó a cabo la Audiencia de Revisión de Medida Cautelar en contra de Adrián “N”, presunto responsable del delito de robo con violencia agravada, donde se expusieron los nuevos datos de prueba, para la revocación de la medida cautelar de reclusión domiciliaria con rondines de la Policía Municipal, de la que gozaba el indiciado.
Derivado de lo anterior, el Juez de Control de Catazajá conside-
ró que se justificaba el peligro de sustracción del señalado, al establecerse que el pasado 8 de octubre, por situación de riña fue detenido por falta administrativa en un lugar distinto de su arraigo domiciliario, y además se desempeña como taxista, quedando recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) número 17
“El Bambú” del Distrito Judicial de Catazajá, hasta que se resuelva su situación jurídica.
Cabe señalar que Adrián “N” fue vinculado a proceso desde el
En Chiapa de Corzo
FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de pederastia agravada
Por hechos ocurridos en la colonia América Libre, el 6 de octubre de 2025
COMUNICADO
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Roberto “N”, como presunto responsable del delito de pederastia agravada, por hechos ocurridos el 6 de octubre de 2025, en la colonia América Libre, del municipio de Chiapa de Corzo. El presunto agresor fue puesto a disposición del Tribunal de Enjuiciamiento de los Distritos Judiciales de Chiapa, Tuxtla y

Cintalapa, quien definirá su situación jurídica.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.
AIIM y FRIP
Aprehenden a presunto implicado en homicidio calificado en grado de tentativa

31 de julio de 2023, debido a que el 11 de julio del mismo año despojó a la víctima, con el uso de un arma blanca (cuchillo), de una cadena de oro con valor de 8 mil 500 pesos, cuando la misma transitaba con dirección a su domicilio. La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.
Los elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial y el grupo de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal ejecutaron un mandamiento judicial en contra de Pablo “N”, como presunto responsable del delito de homicidio calificado en grado de tentativa, cometido en agravio de Jesús “N”, por hechos ocurridos en el tramo carretero Zaragoza-Morelos, del municipio de Reforma, el pasado 8 de octubre de 2025. De acuerdo con la carpeta de investigación, la víctima iba a bordo de una motocicleta cuando fue interceptada por el inculpado y otra persona, quienes trataron de apoderarse del automotor, pero al no lograr su objetivo, realizaron detonaciones de arma de fuego en contra de Pablo “N”, ocasionándole lesiones en su anatomía.

Por estos hechos, el presunto agresor fue puesto a disposición del Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Pichucalco, quien determinará su situación legal. La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.






















Israel y Hamás acuerdan el fin de la guerra en Gaza tras dos años de conflicto y más de 67 mil palestinos muertos. Miles regresan entre ruinas y dolor.
AGENCIA EXCÉLSIOR
Israel anunció la entrada en vigor del alto al fuego en Gaza tras un acuerdo con Hamás y decenas de miles de desplazados palestinos iniciaron el retorno a sus hogares en medio de las ruinas.
El acuerdo logrado tras dos años de guerra prevé la liberación de los rehenes israelíes cautivos en Gaza en un plazo de 72 horas.
Con la entrada en vigor del cese el fuego anunciado por el ejército israelí a las 09:00 GMT, decenas de miles de palestinos desplazados empezaron una penosa marcha desde el sur de la Franja de Gaza hacia el norte para volver a sus hogares.
Otros regresaron a sus casas en Jan Yunis, en el sur de Gaza, y encontraron sus viviendas completamente destruidas, según imágenes difundidas por AFP.
Israel lanzó una ofensiva terrestre y aérea especialmente intensa en las últimas semanas para tomar Ciudad de Gaza, el
mayor núcleo urbano del territorio palestino.
La Defensa Civil de Gaza informó que empezó a retirar cadáveres de los escombros.
Desde la entrada en vigor del cese el fuego en Gaza, se encontraron 63 cuerpos en las calles de Ciudad de Gaza”, declaró Mahmud Basal, portavoz de esta agencia de rescatistas que opera bajo la autoridad del gobierno de Hamás.
El ejército israelí anunció que sus tropas empezaron a posicionarse a lo largo de las “líneas de repliegue, en preparación del acuerdo de alto el fuego”.
Pero advirtió que algunas zonas siguen siendo “extremadamente peligrosas”.
JUBILO POR FIN DE LA GUERRA
El Pentágono “confirmó que el ejército de Israel completó la primera fase de su retirada hacia la línea amarilla”, dijo el emisario especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, en la red social X. “El periodo de 72 horas para la liberación de rehenes comenzó”, agregó.
El acuerdo alcanzado el jue-
La Casa Blanca criticó al comité Nobel por premiar a María Corina Machado y no a Donald Trump, acusándolo de “poner la política sobre la paz”.
La Casa Blanca estimó que el comité del premio Nobel tomó una decisión que puso la política por encima de la paz al otorgar ese reconocimiento a la líder opositora venezolana María Corina Machado en lugar del presidente Donald Trump. El mandatario estadunidense expresó en los últimos días su deseo de ganar el premio Nobel de la Paz, en momentos que negociaba un acuerdo entre Israel y el movimiento palestino Hamás sobre Gaza. El acuerdo se firmó el jueves.
ves entre Israel y Hamás en una negociación indirecta en Egipto se basa en un plan de 20 puntos anunciado a fines de septiembre por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El pacto busca poner fin a dos años de invasión israelí a Gaza, un conflicto que estalló con el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, que dejó mil 219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP a partir de datos oficiales.
El acuerdo estipula el retorno a Israel de todos los rehenes cautivos en Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que de los 48 rehenes que siguen retenidos en Gaza, 20 están vivos y 28 fallecieron.
La familia de Alon Ohel, uno de los rehenes, declaró que están “abrumados por la emoción” y esperan con ansias su retorno.
REHENES DE ISRAEL
Israel debe liberar a 250 rehenes por razones de seguridad y mil 700 palestinos de Gaza arrestados por las fuerzas israelíes desde octubre de 2023.
En la lista que Israel publicó este viernes de los 250 presos que podrían ser canjeados no figura ninguna de las figuras emblemáticas de la lucha armada palestina.
El presidente Trump seguirá alcanzando acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas”, escribió en X el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung. “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”.
Tiene el corazón de un humanitario, y nunca habrá nadie como él, capaz de mover montañas con la fuerza pura de su voluntad”, añadió Cheung. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump había insistido repetidamente en que merecía el Nobel por su papel en la resolución de numerosos conflictos.
Trump reiteró su afirmación en la víspera del anuncio del premio de la paz, diciendo que su mediación en la primera fase de un alto el fuego en Gaza esta

A pesar de las celebraciones en Israel y Gaza, quedan muchos asuntos por resolver, entre ellos el desarme de Hamás y la propuesta de una autoridad de transición para Gaza liderada por Trump, que forman parte del plan propuesto por el presidente estadounidense.
El dirigente de Hamás Osama Hamdan declaró a la cadena catarí Al Araby que el movimiento islamista rechaza esta autoridad de transición.
En respuesta al ataque del 7 de octubre de 2023, Israel lanzó una ofensiva que ya dejó al menos 67 mil 194 palestinos muertos en Gaza, según las cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, consideradas fiables por la ONU.
El férreo cerco israelí a Gaza durante la guerra provocó una “hambruna” en partes del territorio, según la ONU, una acusación que Israel niega.
El portavoz de la Defensa Civil afirmó que aproxima-

semana fue la octava guerra que había terminado desde que volvió a la Casa Blanca.
Sea lo que sea que hagan, está bien. Sé esto: no lo hice por eso, lo hice porque he salvado muchas vidas”, explicó.
En su primera reacción a través de X, Machado dedicó su premio al pueblo venezolano y a Trump.
damente 200 mil personas retornaron al norte de Gaza este viernes.
Ameer Abu Iyadeh, un desplazado de 32 años, relató a AFP en Jan Yunis que este retorno está “lleno de heridas y dolor”. Arij Abu Saadaeh, de 53 años, contó que está “contenta por la tregua y la paz”, pero añadió que es “madre de un hijo y una hija que fueron asesinados y estoy de luto por ellos”. Solo rezo para que [mi casa] no haya sido destruida (...) Solo esperamos que la guerra termine de una vez por todas”, dijo Mohamed Mortaja, de 39 años, mientras se dirigía a su casa en Ciudad de Gaza. La asociación de prensa extranjera en Jerusalén urgió el viernes a Israel a darles un acceso independiente a Gaza. Las autoridades israelíes han impedido a los periodistas de medios extranjeros entrar en el territorio desde el inicio de la guerra.
Estamos en el umbral de la victoria y hoy más que nunca contamos con el Presidente Trump (...)¡Venezuela será libre!”, lanzó la opositora en su mensaje en X.
Machado cuenta con amplios apoyos entre los políticos latinos en el Congreso estadunidense.
En agosto de 2024 varios congresistas republicanos, entre ellos el entonces senador Marco Rubio, publicaron una carta abierta pidiendo el premio para la opositora venezolana.
La resistencia pacífica de María Corina Machado contra los tiranos y su capacidad para organizar y liderar un movimiento no violento por la democracia y los derechos humanos es ejemplar” escribieron los legisladores, entre ellos el actual secretario de Estado en el gabinete Trump.
Excélsior platicó con la banda sudcoreana sobre sus 20 años como agrupación, los estereotipos de la edad y su nuevo disco
AGENCIA EXCÉLSIOR
En el universo de las boybands anglos y asiáticas se ha hablado de una supuesta maldición o una vigencia de entre cinco y siete años, porque Take 5, Nsync, 5ive, One Direction, Big Time Rush y The Wanted forman parte de la estadística, mientras que en el K-pop, la situación contractual puede poner fin a su ciclo en siete años. Sin embargo, Super Junior es un caso aparte por su tremenda longevidad de ¡dos décadas en la escena!
Aprovechando que estamos a un par de días del Super Show 10, con el que el grupo formado por la agencia SM Entertainment, celebrará su vigésimo aniversario en el Palacio de los Deportes, Excélsior pudo platicar con la agrupación para poder transmitir a E.L.F. México todo su sentir tras tanto tiempo, canciones, discos, shows y memorias.
Shindong, cuyo carisma es contagioso dentro y fuera del escenario, fue el primero en contestarnos respecto a su longevidad y nos compartió tres secretos fundamentales.
La actitud cool y la distancia es lo primero. Nos amamos mucho, por lo que, en lugar de pelearnos, respetamos la vida de cada uno. Hemos resistido mucho tiempo gracias a la flexibilidad de no interferir en la vida privada y aceptar nuestras diferencias.
Después, la unión tras la individualidad. Vivimos con la mentalidad de que ‘está bien hacer cualquier cosa siempre y cuando beneficie a la banda’. Cada quien hace su camino y nos unimos cuando es momento, así que la lealtad es una gran fuerza. Finalmente, E.L.F. sinceramente, a veces los miembros se cansan unos de otros, pero tenemos una familia llamada E.L.F. que nos ama por existir y por eso no nos vamos a separar”, compartió durante nuestra plática.
En su tiempo juntos, la alineación sudcoreana ha editado 12 discos en estudio, realizado colaboraciones con alineaciones como Reik, Zico, Teddy Riley, entre otros, además de hacer canciones en español e inglés, cruzaron el continente e hicieron de México un país fiel a su música, sin olvidarse de momentos controvertidos.
No hubo un momento específico que fuera el más difícil. Creo que cada momento fue difícil y cada momento fue una crisis. Pero quizás esa sea precisamente la naturaleza de estar en la posición de líder”, intervino Leeteuk, el pilar de Super Junior.
Durante este tiempo, los intérpretes de Sorry, Sorry, Mr. Simple y Mamacita han tenido el honor de globalizar la llamada ola coreana y de cimentar el paso a las nuevas

generaciones. Algunos los llaman Los reyes del K-pop y eso lo tienen bastante presente, según lo que nos platicaron.
Lo que hemos logrado fue posible gracias a los artistas senior que nos abrieron el camino. Nosotros, para devolver el amor que recibimos, nos esforzamos por hacer música con los miembros y dar lo mejor de nosotros en el escenario, avanzando paso a paso. Como resultado, surgieron muchos E.L.F. y más gente se interesó en nosotros. Seguiremos dando lo mejor, y no olvidaremos la responsabilidad que esto implica”, apuntó Donghae.
UN GRAN PODER CONLLEVA UNA GRAN RESPONSABILIDAD Ryeowook hizo una analogía cinematográfica para explicar la magnitud de ese apoyo, vinculando la fama con la responsabilidad y no se olvidó de atacar directamente los estigmas que existen por la edad en los idols mayores del K-Pop.
El gran amor que hemos recibido durante 20 años es como un superpoder. Al igual que en la película El hombre araña (Spider-Man), con la frase ‘un gran poder conlleva una gran responsabilidad’, queremos pagar esa fuerza con buena música y actuaciones. Y pienso que esa corona no la lleva una sola persona, sino que la compartimos los miembros y E.L.F.”.
Sobre la edad… la gente parecía pensar que era difícil continuar las actividades en el K-pop, una vez que se llegaba a cierta edad. Pero más que romper ese estereotipo, pienso que mi tiempo como cantante pudo alargarse gracias a los fans que han
envejecido conmigo y aún me siguen enviando su amor.
Por eso, cuando los artistas junior me piden consejo, les digo que la edad no es en absoluto un límite si tienen a sus seguidores a su lado y se esfuerzan con pasión. Al final, la fuerza para promocionar durante mucho tiempo viene de la pasión y la dedicación. Todo esto es muy significativo para mí y sólo puedo estar agradecido”, reflexionó Ryeowook.
THE 12TH ALBUM
La celebración de las dos décadas de carrera se manifiesta en el nuevo material discográfico Super Junior25 - The 12th Album, que busca reafirmar su vigencia y energía inagotable. Eunhyuk describió el concepto detrás de las canciones principales del álbum, que ya está disponible en plataformas y con el que llegarán pasado mañana al Domo de Cobre de la CDMX.
“Con este álbum, queríamos mostrar que, aunque hemos corrido por más de 20 años, todavía no nos detenemos. En Express Mode plasmamos nuestra intención de seguir corriendo a toda velocidad, y en D.N.A. pusimos la identidad y la energía única de Super Junior. Es un álbum que funciona como una promesa de que, dado el largo tiempo que hemos pasado con los fans, seguiremos con ellos mostrando nuevas facetas”, platicó Eunhyuk.
De hecho, hay una canción, Finale, de la que hicimos la referencia al tener espíritu para ser algún tipo de opening para anime y con vibes hasta pop punk, y quien quiso contestar es parte fue directamente Heechul.
“Ahora que lo dices, es
cierto. Siempre pensé que Donghae, quien hizo esta canción, parece un personaje de animación”, dijo entre risas, “el último verso, ‘el final que brillará resplandeciente’ es mi parte, y a veces me gusta hacer variaciones al cantarla. A veces la cambio por ‘E.L.F. que brillará resplandeciente’, ‘Super Show que brillará resplandeciente’, o incluso ‘México que brillará resplandeciente’”, adelantó como sorpresa al Super Show en CDMX.
PARA E.L.F. MÉXICO México es una parada esencial en sus giras, no sólo por el fervor de los E.L.F. mexicanos, sino por la conexión personal que buscan establecer los miembros. Yesung anticipó la experiencia que busca tener durante su estancia para el show en el Palacio de los Deportes.
Si se trata de filmar en México, me gustaría capturar las cosas que usualmente hago en las ciudades que visito durante la gira. Me gusta caminar solo por las calles, absorber completamente el encanto de la ciudad, escuchar la música que suena en la calle, tomar café y tomar fotografías.
Experimentar el lugar donde viven los fans me hace sentir más cerca de ellos. Así que, en esta visita a México, también me gustaría experimentar la atmósfera única de allí y creo que grabar ese pequeño viaje sería significativo”, expresó.
Con la promesa de nuevas facetas, lealtad y una conexión profunda con su público, Super Junior demuestra que la carrera de dos décadas es sólo una estación intermedia en un viaje que sigue en marcha.




