




Martes Bárbaro
Hernández Canuto, exaspirante a la alcaldía de Oluta, fue asesinado a balazos este 6 de mayo. *
Aspiró a un cargo en 2021 y en 2025.
Martes Bárbaro Hernández Canuto, exaspirante a un cargo por Morena en 2021 y también en el 2025 en el municipio de Oluta, fue asesinado este martes 6 de mayo tras ser atacado a balazos en la zona sur de Veracruz.
El hecho ocurrió sobre el boulevard José María Morelos, vía que conecta los municipios de Acayucan y Oluta. De acuerdo con los primeros reportes, Hernández Canuto, quien también era dirigente local de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV), fue interceptado cuando llegaba a su domicilio en la colonia Los Laureles, a bordo de una camioneta Honda CRV con placas YRG229A.
Testigos señalaron que viajaba acompañado de otra persona cuando sujetos armados abrieron fuego en su contra. El ataque ocurrió de forma directa y, aunque recibió atención de paramédicos de Protección Civil, perdió la vida al ser ingresado al hospital regional.
Tras el ataque, el conductor del vehículo, un menor de edad, logró manejar hasta las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), donde quedó resguardado.
Hernández Canuto fue candidato de Morena en 2021, aunque no logró el triunfo electoral. En el proceso electoral de 2025 volvió a buscar la candidatura, pero no fue favorecido en la encuesta interna, la cual definió a una mujer como abanderada del partido.
Hasta el momento, ninguna autoridad ha informado sobre personas detenidas por este crimen. El homicidio ocurre en medio del proceso electoral local y se suma a una serie de hechos violentos contra actores políticos en la región.
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Veracruz y Boca del Río, César Alfonso Muñiz Cuervo, aseguró que la promoción turística se mantiene a pesar de que no hay una cabeza en la Secretaría de Turismo.
AGENCIA AVC VERACRUZ
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Veracruz y Boca del Río, César Alfonso Muñiz Cuervo, dijo que tiene más de dos meses que no sesiona el Fideicomiso del Impuesto del Dos por ciento al Hospedaje debido a que se carece de un o una titular en la Secretaría de Turismo (Sectur).
En entrevista, Muñiz Cuervo resaltó que los recursos del Impuesto del Dos por ciento al Hospedaje se destinan a programas y acciones de promoción turística.
El empresario hotelero aseguró que la promoción turística se mantiene a pesar de que no hay una cabeza en la Sectur y ejemplificó la participación de Veracruz en el Tianguis Turístico que se celebró en Rosarito, Baja California, y la participación en el Festival del Jazz, en Nueva Orleans.
“Obviamente el tema del Dos por ciento el Hospedaje es un tema muy importante para la promoción del estado, obviamente de las diferentes regiones, hemos estado en contacto con el gobierno estatal y aunque todavía seguimos esperando las reuniones y todavía estamos viendo para poder ajustar y ya poder para empezarlo a andar, pues la promoción sigue”, añadió.
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Veracruz y Boca del Río comentó que la gobernadora Rocío Nahle está enterada del asunto, pero que los integrantes del Fideicomiso del Impuesto del Dos por
Lucero Rull, candidata no registrada, gana
AGENCIA AVC
RINCONADA
La candidata no registrada a la presidencia municipal de Emiliano Zapata, Lucero Edith Rull Hernández, gana aceptación entre la población y gracias a donaciones ya se cuenta con una bocina y se reparten volantes.
ciento al Hospedaje están atentos al llamado para sesionar.
César Alfonso Muñiz Cuervo mencionó que hay planes para que las caravanas de promoción, a las que asisten prestadores de servicios y tour operadores veracruzanos, se mantengan en este 2025.
Muñiz Cuervo destacó que los hoteleros cuentan con una campaña de promoción turística en redes sociales desde
“Antes de algo, queremos agradecer las muestras de afecto y cariño que tiene la gente con nuestro movimiento y lo que representamos, gestos como: tocar la bocina y saludar, escucharnos con atención, son cosas que no se puede pagar más que con servicio, lealtad y compromiso, muchas gracias”.
Además en sus recorridos la población de Emiliano Zapata también les apoya con alimentos para aguantar los extensos recorridos.
“Hoy recorrimos un poquito del inmenso y bello pueblo de Rinconada, conocimos a su gente y sus calles, aprendimos, escuchamos y salimos cansados, pero con más ánimos y convencidos que estamos del lado correcto de la historia.
“Gracias a todos por sus aportaciones a este movimiento y esta lucha, sigamos adelante con la confianza de que estamos haciendo las cosas bien” Contra viento y marea, contra el
hace años con la finalidad de atraer más visitantes a esta región.
“Nosotros seguimos trabajando, nosotros seguimos buscando esa buena relación y trabajar en conjunto por el bien de Veracruz y por la promoción”, insistió.
Finalmente, el empresario hotelero consideró que se atraerá a más turistas en el caso de que se concreten nuevos vuelos aéreos con otros destinos del país.
sistema, contra el oficialismo, nuevamente sale a caminar el Movimiento Obradorista Contra la Imposición para defender los principios y valores del obradorismo y plantar en las personas la semilla de “la revolución de las conciencias”.
En un mundo ya dominado por el caos y la desesperanza, los Serafitas surgen como un culto que rechaza la tecnología y venera la devastación como un acto divino. Su ideología y confrontación con otros grupos los vuelven pieza clave del conflicto que marcará el destino de varios protagonistas en “The Last of Us Parte II”.
Los Serafitas —también llamados “Scars” (cicatrices)— son una facción religiosa que aparece por primera vez en “The Last of Us Parte II”, y que ha sido confirmada para tener un papel importante en la segunda temporada de la serie de HBO.
Este grupo nació tras el brote del hongo Cordyceps y se desarrolló como una respuesta extremista al colapso de la civilización moderna.
Fundados por una misteriosa mujer conocida simplemente como “la Profeta”, los Serafitas creen que la pandemia es un castigo divino enviado a la humanidad por su dependencia de la tecnología y los excesos del mundo anterior.
Según su doctrina, la única forma de redención es volver a vivir de manera simple y en armonía con la naturaleza, eliminando todo rastro de la vida “corrupta” que existía antes del brote.
La Profeta se convirtió en una figura casi mítica para sus seguidores, quienes replican sus enseñanzas, incluso después de su ejecución a manos del Frente de Liberación de Washington (WLF), otro grupo armado con el que los Serafitas están en guerra.
El enfrentamiento entre los Serafitas y el WLF es uno de los ejes centrales de “The Last of Us Parte II”. Lo que comenzó como una guerra ideológica se convirtió en un conflicto armado a gran escala, con ambos bandos cometiendo actos extremos.
El asesinato de la Profeta por parte del WLF radicalizó aún más a los Serafitas, quienes decidieron tomar las armas para vengarla.
En este contexto, Abby —una de las protagonistas y miembro del WLF—
termina cruzando caminos con los Serafitas. Su historia da un giro cuando decide ayudar a un joven desertor del culto, Lev, y a su hermana. Este acto de compasión genera tensiones dentro de su propio grupo y la lleva a replantearse muchas de sus creencias.
La presencia de los Serafitas en la serie no solo añade un nuevo nivel de amenaza física, sino que también enriquece el universo narrativo con reflexiones sobre la fe, el fanatismo y la moralidad en un mundo sin reglas claras.
Jimmy Donaldson, mejor conocido en plataformas digitales como MrBeast , es el creador de contenido con más suscriptores en YouTube de todo el mundo; este logro lo ha posicionado como uno de los influencers con mayores ganancias al año por su trabajo en redes sociales y al establecer su marca en el mercado.
Por este motivo, MrBeast celebró su cumpleaños 27 con la excentricidad que lo caracteriza, regalando dinero a sus seguidores de Instagram, así lo anunció en un video que rápidamente se viralizó en la plataforma.
En el 2024, la fortuna de MrBeast se colocó en el primer lugar de la lista “Top Creators” de la revista Forbes, donde la publicación señaló que el influencer generó entre su contenido, las ganancias de su empresa y el lanzamiento de su reality show, alrededor de 85 millones de dólares.
El creador de contenido compartió un clip sosteniendo un pastel de cumpleaños decorado con sus barras de chocolate “Feastables” y una montaña de dólares al fondo, diciendo: “Es mi cumpleaños, así que estoy regalando 500 mil dólares a mis seguidores”. Donaldson señaló que el medio millón de dólares lo repartirá entre 10 ganadores, por lo que cada uno obtendrá la suma de 50 mil dólares. Para participar lo único que se debe hacer es seguir su cuenta oficial, dar “me gusta” al video, etiquetar a dos amigos en los comentarios, compartir el reel en historias de Instagram e invitar a que más amigos participen. Asimismo, aclaró que se pondrá en contacto con los ganadores en 14 días. Revelan detalles
Estados Unidos y, de hecho, se le dificulta un poco el idioma español, siempre ha tenido una cercanía muy especial con la música mexicana, esto debido a que su padre, Ralph Hauser, trabajó con grandes artistas de México, uno de ellos fue don Vicente.
Ralph Hauser Jr, hijo del exrepresentante de Vicente Fernández, habla de cómo “el charro de Huentitán” vivió el secuestro de su primogénito, Vicente Jr., pasando días sin comer, llorando en silencio y creyendo que habían sido sus fans los que habían cometido el atroz hecho.
Pese a que Ralph ha vivido siempre en
En entrevista con “Venga la alegría”, el joven rememoró que la relación que existía entre “Chente” y su progenitor no sólo era de trabajo, sino que forjaron una entrañable amistad, a tal grado que, cuando Vicente Jr. fue secuestrado, en 1998, el cantante se mudó a la casa del empresario en EU.
“No teníamos internet en ese tiempo, Vicente estaba en un cuarto de nosotros, se mantenía sin luz, sin nada, no quería comer nada, mi papá tenía que tocar la puerta y le decía ‘compadre, tienes que comer algo, por favor, aquí tengo caldo de pollo’”, contó.
También recordó cuando el intérprete de ranchero recibió la amenaza de que, si no pagaba una cantidad considerable de dinero, torturarían a su hijo, despojándolo de algunas extremidades.
“’Si no pagas, vamos a cortar pedazos de tu hijo’; era algo traumático, muchas emociones”, dijo.
Ralph rememoró que, al conocer la cifra que le habían solicitado, el cantante no lo dudó ni dos veces y pidió a su representante que entregase el dinero de forma inmediata, sin embargo, él le aconsejó que tuviera paciencia, pues si cedía tan pronto, podía darse el caso que secuestraran a otro de los integrantes de su familia.
“Al principio, Vicente le dijo ‘dale el dinero, dáselo inmediatamente, es mi hijo’, y mi papá dijo ‘no, si tú lo haces de inmediato, te van a secuestrar a toda tu
familia por dinero’”.
Recuerda que, durante los tres meses que duró el secuestro, Fernández se alojó en su casa, lapso que la prensa desconoció en dónde se encontraba el cantante.
En ese tiempo, el cantante de ranchero lloraba en la privacidad de su cuarto por el temor de lo que le pudiera pasar a Vicente Jr.
“En su cuarto, sin luz, estaba llorando, en silencio y dijo ‘¿cómo puede hacer esto mi público?, ¿cómo me puede hacerme eso?’”, pues llegó un momento en que creyó que sus seguidores eran los responsables.
Sin embargo, Hauser le hizo ver que la culpa no era de sus seguidores, sino de criminales.
“Mi papá le dijo ‘no es tu público, compadre, son loquitos, hay muchos loquitos’”, precisó.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Los medios presentes para cubrir el evento también expresaron su inquietud ante la demora.
Sin embargo, expertos señalaron que la tardanza fue normal, y llamaron a tener paciencia.
“Esperaba que se tardaran un poco más, no sólo por el padre o cardenal [Raniero] Cantalamessa (quien estuvo a cargo de la meditación posterior al cierre de las puertas de la Sixtina), que tiene tendencia a predicar largo, sino también porque la toma de juramento se eternizó al entrar en cónclave. Mucho más que la última vez”, dijo Kurt Martens, pro-
fesor en la Escuela de Ley Canónica de la Universidad Católica a la cadena estadounidense CNN.
Explicó que cada cardenal tiene que caminar hasta el altar para emitir su voto y una vez ahí tiene que pronunciar el juramento en latín: “Pongo por testigo a Cristo Señor, el cual me juzgará, de que doy mi voto a quien, en presencia de Dios, creo que debe ser elegido”.
Aun si cada uno se tomara un minuto, con la cifra récord de 133 electores que hay este año, sólo emitir el voto tomaría 133 minutos, más de dos horas. “No es como si tuvieras a veinteañeros corriendo hasta el altar, así que eso lleva su tiempo”, detalló Martens.
Pero, además, está el tiempo que se
Puebla respalda postura diplomática de la presidenta Sheinbaum frente a Gobierno de Trump.
El Gobernador Alejandro Armenta destacó la conducta impecable de la presidenta Claudia Sheinbaum, ante los exabruptos y provocaciones del Gobierno de Donald Trump.
AGENCIAS
CIUDAD DE PUEBLA
Al encabezar la mañanera, el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta refirió que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha recibido reconocimientos internacionales como una gran lideresa, con una conducta impecable, por lo que esa forma de conducirse logrará vencer los exabruptos
en los que se ha venido conduciendo el gobierno de Estados Unidos y el presidente Donald Trump.
“Cuando un gobierno privilegia la armonía y la armonía entre las naciones genera el cumplimiento de los derechos sociales a los que tenemos obligación los gobiernos de atender en nuestros actos”, subrayó Alejandro Armenta.
El titular del ejecutivo afirmó que la presidenta de la República se ha con-
toma elegir escrutadores, o a quien debiera llevar la papeleta a algún cardenal enfermo que no haya podido asistir a la Sixtina.
Y luego viene el conteo de votos. “Es un proceso largo”, concluyó. Su consejo para los siguientes días de votación, en las que habrá cuatro rondas por día: “Tengan paciencia”.
Otros expertos recordaron casos como el cónclave donde salió electo Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, y cómo en una de las rondas de votación uno de los cardenales echó por error a la urna dos papeletas (una vacía) en vez de sólo una, lo que obligó a empezar la votación de nuevo. Hasta la tarde de este miércoles, no hay indicios de que algo así
haya sucedido. Si tras los primeros tres días de cónclave no hay una decisión, en el cuarto (el domingo, porque no se cuenta la votación de este miércoles) no habrá votación, sino una jornada de reflexión. En caso de que el cónclave se extienda, los cardenales pueden optar por votar entre los dos candidatos con mayor puntuación. El ganador debe obtener dos terceras partes de los votos.
Una vez que haya un ganador, el humo que saldrá de la chimenea será blanco, sonarán las campanas de la Basílica de San Pedro y poco después, se anunciará el nombre bautismal del nuevo Papa, así como el nombre con el que quiere ser llamado a lo largo de su Pontificado.
ducido con pulcritud diplomática y no ha caído en las provocaciones del Gobierno de Estados Unidos. “No es la antropología con la que han convivido las sociedades estadounidenses, canadienses y mexicanas, que estamos hermanadas”, apuntó.
En este contexto, destacó la conducta solidaria entre dichas naciones y sus pueblos, resaltó que el mejor ejemplo de ello son las remesas o las invitaciones de empresas a trabajadores mexicanos y mexicanas a que coadyuven al desarrollo productivo.
CIUDAD DE MÉXICO EL UNIVERSAL
Apesar de que el gobierno federal otorga la Beca Universal de Educación Media
Superior Benito Juárez a estudiantes de educación media superior (mil 900 pesos bimestrales), el abandono escolar en este nivel educativo va al alza.
Datos de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) indican que la tasa de abandono pasó de 10.2% en el ciclo escolar 20212022 a 11.2% en 2023-2024.
Natalia Ramos, académica de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), refiere que los apoyos económicos que se entregan a los estudiantes de bachillerato están cumpliendo en parte tener un impacto en las decisiones de los jóvenes de abandonar o no la escuela.
“No podemos negar que el incentivo monetario sí tiene un impacto sobre todo en aquellas zonas de más alta vulnerabilidad socioeconómica. Pero la literatura misma evidencia que el fenómeno del abandono escolar tiene diferentes facetas y no solamente se refiere a lo socioeconómico”.
En ese sentido, asegura que todavía la educación media superior tiene retos enormes en cuanto a una oferta educativa coherente y atractiva para los jóvenes.
En diciembre pasado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que la educación media superior será fortalecida con una reforma que será la más importante de los últimos 40 años.
Y en febrero pasado arrancaron los foros para el anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior para hacer más atractiva la oferta en escuelas públicas y retener a los jóvenes en bachillerato.
“Vamos a lograr que las y los jóvenes tengan una oferta educativa que los entusiasmen, que les asegure que se puedan insertar con éxito a la economía nacional o que decidan lo que ellos quieran ser, que puedan realizar sus sueños”, señaló en ese momento el titular de la SEP, Mario Delgado.
Pero Ramos externa que existe desconfianza entre los docentes de que los foros sólo sirvan para imponer las nuevas modificaciones y el currículo de bachillerato, tal como ocurrió con los libros de texto gratuitos para educación básica, en cuyo proceso, aseguran, sólo participó la dirección general de Materiales Educativos de la SEP, que dirige Marx Arriaga.
“Si tú no abres la escucha a todas las posiciones e incluso las críticas y sólo seleccionas, quién sabe bajo qué criterio, dices que vas a ser plural. En las consultas de los planes y programas de estudio,
así como para el contenido de los libros de texto gratuitos para educación básica, no hubo espacio para las visiones críticas desde el sector de la educación privada o de especialistas”, dice Marco Fernández, coordinador de la Iniciativa de Educación con Equidad y Calidad del Tec de Monterrey e investigador asociado de México Evalúa.
Explica a EL UNIVERSAL que la matrícula en educación media superior ya suma tres años que va en picada y que se han perdido más de 350 mil estudiantes (7%), y que siete de cada 10 alumnos de este nivel educativo no alcanzan los aprendizajes básicos en matemáticas y en comunicación.
Expone que el problema económico no es necesariamente el factor principal por la que un adolescente abandone el bachillerato, sino también pesa el rezago de aprendizajes que enfrentan miles de estudiantes de ese nivel educativo.
“No existen estrategias que les permitan a los jóvenes corregir esos rezagos en aprendizajes. Vivimos en el mundo del
y comprendan que pueden seguir con una trayectoria en la universidad. Crecen con esta idea fatalista de que la inteligencia está determinada al nacer y no hay mucho que hacer. A esto se le denomina mentalidad de crecimiento menor”, refiere.
Fernández asegura que las becas económicas no ayudan a superar todo esto porque las transferencias no corrigen el problema de aprendizajes mal alcanzados, la motivación para seguir estudiando no impulsa la mentalidad de crecimiento y no influyen en la decisión del joven de dejarla escuela.
“El problema es que en toda la estrategia que hasta ahorita ha hecho el gobierno federal es loable y por supuesto necesaria para poner al centro de los esfuerzos la necesidad de dar más equidad de oportunidades a los jóvenes. Pero eso no se hace a partir de distribuir becas.
“Debemos tener una mentalidad de verdadera preocupación social y ver cómo la educación nos puede permitir transformar la vida de las personas y multiplicar su posibilidad de movilidad social, tenemos que tomarnos muy en serio el tener evaluaciones de los aprendizajes alcanzados y no por estos jóvenes, para que con los resultados trabajemos con la comunidad de los docentes en cada plantel de los diferentes subsistemas de la media superior”, señala.
Desde la óptica de Marco Fernández, es necesario mejorar la forma en que se construyen las políticas para atender ese problema e insiste que la solución para frenar el abandono escolar en media superior no es otorgando becas a diestra y siniestra.
Y resalta que, si no se corrigen los factores que causan que un joven deje las aulas, no se resolverá el abandono escolar en educación media superior y, al contrario, las cifras de desafiliación seguirán incrementándose.
Alma Maldonado, académica del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, comenta que las becas universales se están otorgando en mayor medida a quien más recursos tiene.
‘yo pasé al siguiente año simulando, porque no aprendí lo que tenía que aprender y no me reprobaron’. Esos jóvenes cuando llegan a la preparatoria no tienen el mínimo de comprensión lectora o de matemáticas y, por lo tanto, se frustran y sienten que la escuela no es para ellos y tiran la toalla”, menciona.
Fernández comenta que otro factor de abandono en educación media superior es que “los chicos no tienen motivación para seguir estudiando, no ven el propósito de cómo esto les va a redituar en términos de transformación de su vida, de poder seguir eventualmente a la universidad y que esto se traduzca en mejores oportunidades de empleo.
“También está el caso de aquellos jóvenes a los que se les denomina menores de mentalidad y de crecimiento. Evaluaciones de aprendizajes que hemos hecho en distintas entidades del país muestran que además del aprendizaje ya sea en las tres áreas disciplinares, comunicación, comprensión lectora y matemáticas, es importante que los jóvenes se la crean
“Si de lo que se trata es de reducir la brecha de desigualdad con las becas universales, pues no lo están logrando. Y además no mejoran la educación, que eso es lo más importante”, acota.
Agrega que al adolescente que viene arrastrando deficiencias con los aprendizajes desde la primaria o la secundaria no le resultará atractivo seguir estudiando una carrera universitaria, por más beca que reciba.
“Más que becas, a los chavos necesitas darles más atención educativa, muchas veces atención socioemocional, mejores escuelas, materiales y mejor infraestructura. Es evidente que los jóvenes no están encontrando en la media superior la motivación para quedarse en la escuela. Creo que ahí han fallado muchas cosas y esto no se va a solucionar con una nueva Ley de Educación Media Superior, que es ahora la gran ocurrencia que tienen”, dice contundente.
EL DATO
» 3 años suman de que el número de abandono escolar en bachillerato va al alza.
En la detención
participaron elementos de la Defensa, Marina, FGR, GN y SSPC.
El sujeto transportaba la droga oculta debajo de colchones en una camioneta con placas de Estados Unidos.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Resultado de trabajos de reforzamiento de seguridad en carreteras del país, en un dispositivo de inspección y vigilancia, en Baja California, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a un hombre que transportaba 203 kilos de metanfetamina. La detención tuvo lugar en un puesto de seguridad sobre el kilómetro 92+300 de la carretera 2 Mexicali-Tijuana, en el
poblado El Hongo, donde los efectivos le marcaron el alto al conductor de una camioneta con placas de Estados Unidos. Luego de un registro minucioso, los agentes de seguridad hallaron 324 bolsas de metanfetamina, de las cuales 216 eran de plástico y 108 tenían un recubrimiento plateado, mismas que estaban ocultas debajo de unos colchones ubicados en la parte trasera de la unidad.
Por lo anterior, el hombre de 39 años de edad fue detenido, se le leyeron sus derechos de ley y fue presentado, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para brindar seguridad en carreteras del país y evitar que las drogas lleguen a manos de los jóvenes.
El hijo de “El Chapo” alcanzó un acuerdo con fiscales estadounidenses y renunciará a ir a juicio.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, logró un acuerdo con fiscales federales de Estados Unidos y se declarará culpable de varios cargos en la Corte del Distrito Norte de Illinois, Chicago,en una audiencia programada para el 9 de julio.
A través de una notificación judicial, los fiscales del Departamento de Justicia informaron a la jueza Sharon Johnson la cancelación de la audiencia del 12 de mayo y que se programó otra para julio.
“El gobierno deberá proporcionar al tribunal una copia de cortesía del acuerdo de declaración de culpabilidad al menos tres días antes de la declaración de culpabilidad”, dice el expediente.
Con esto, Guzmán estaría renunciado a su derecho a ir a juicio, a cambio de una pena reducida pues aún con el acuerdo de cooperación, el hijo de “El Chapo” deberá pasar un tiempo en prisión.
Desde el año pasado surgieron versiones de que Ovidio Guzmán y su hermano Joaquín negociaban un acuerdo de culpabilidad con los fiscales de Estados Unidos.
Ovidio Guzmán López es considerado un peligroso criminal, quien ha sido acusado de narcotráfico por las autoridades de Estados Unidos. “El Ratón” es uno de cuatro hijos de la
relación de “El Chapo” con su segunda esposa, Griselda López Pérez. En 2018 fue acusado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de conspiración para distribuir drogas para ser importadas a ese país, junto con su hermano Joaquín Guzmán López. Mientras que autoridades mexicanas lo acusan de delitos contra la salud y de portar armas de fuego. Además,
lo investigan por delitos vinculados a la delincuencia organizada. El 5 de enero de 2023 fue detenido en Sinaloa y tras haber permanecido un tiempo en el penal del Altiplano en el Estado de México, fue extraditado a Estados Unidos el 15 de septiembre del año pasado. Días después, el líder de “Los Chapitos” se declaró inocente durante su primera comparecencia en una corte
de Chicago tras ser señalado por delitos de lavado de dinero y narcotráfico. Ovidio Guzmán López fue detenido previamente el 17 de octubre de 2019 pero quedó en libertad por instrucción del gabinete de seguridad, según explicó López Obrador, para evitar más daños a civiles de los ya ocasionados por el fallido operativo conocido como el “Culiacanazo”.
AGENCIA
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Una noche de terror sacudió a los habitantes de la colonia San Lorenzo este miércoles, luego de que un violento ataque armado dejara como saldo el asesinato de una menor de edad y la desaparición de un joven que la acompañaba. El crimen ha generado consternación y un fuerte llamado ciudadano a las autoridades para reforzar la seguridad en la zona.
Los hechos ocurrieron entre las calles
21 de Marzo y Las Higueras, donde vecinos reportaron mú ltiples detonaciones de arma de fuego a los números de emergencia. Al arribar al lugar, elementos de la Policía Preventiva Municipal encontraron el cuerpo sin vida de una adolescente, el cual presentaba varios impactos de bala.
De acuerdo con testigos, la menor se encontraba acompañada por un joven cuando ambos fueron interceptados por sujetos armados no identificados. Tras asesinar a la menor de manera brutal, los agresores huyeron del lugar
Melvin Omar “N” es señalado por la muerte de un interno en la colonia 21 de Marzo.
AGENCIA XALAPA
Un juez de control formuló imputación en contra de Melvin Omar “N” como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado, en agravio de F. D. B.
Los hechos ocurrieron el pasa -
do 31 de marzo de 2025 al interior de un anexo ubicado en la colonia 21 de Marzo, en esta ciudad, donde el imputado presuntamente privó de la vida a la víctima.
Como medida cautelar, el juez ordenó prisión preventiva oficiosa mientras continúan las investigaciones en el proceso penal correspondiente.
privando de la libertad al joven. Hasta el momento, no se ha confirmado la identidad de la víctima ni se tiene información sobre el paradero del joven desaparecido.
Elementos de la Policía Municipal, en coordinació n con la Secretar ía de Seguridad Pública de la Quinta Región y efectivos del 87 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano, acordonaron la zona para resguardar la escena del crimen mientras se realizaban las diligencias correspondientes.
Horas más tarde, peritos forenses y
agentes de la Policía Ministerial iniciaron el levantamiento de evidencias y la apertura de una carpeta de investigación para dar con los responsables de este artero crimen, que enluta a una familia y mantiene en vilo a toda la comunidad.
Este nuevo hecho de violencia ha revivido el temor entre los vecinos de la zona, provocando múltiples llamados ciudadanos a las autoridades para que se refuerce la seguridad, se esclarezcan los hechos y se castigue a los responsables con todo el peso de la ley.