El Heraldo de Xalapa 30 de Agosto de 2024

Page 1


EL HERALDO DE XALAPA

Director Editorial: Lic. Rafael Meléndez Terán
Director General: Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director Corporativo

Ing. Eduardo Sánchez Macías

Director editorial

Lic. Rafael Meléndez Terán

Director Comercial

Lic. José de Jesús López Hernández

Jefa de Redacción

Lic. Ivonne Méndez

Gerente Administrativo

L.A.E. María del Socorro López Lagunes

Jefe de Publicidad

Lic. Óscar Rojas Barradas

El Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010052510203900-101. Certificado de Licitud de Título: 15357 Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Xalapa, con domicilio en Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. TEL. 01 (228) 8419552, 8419319, 841 9363 y 841 9437.

LOCAL

Primera Sección

HERALDO DE XALAPA

ESTILOS

MÉXICO Y EL MUNDO

“Nenis” en México generan ventas por 80 mil millones de pesos

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

En el país, las mujeres que trabajan desde su hogar vendiendo bienes o servicios, llamadas “nenis” suman un millón 200 mil personas, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

Con su trabajo benefician a 4.9 millones de familiares, al ser responsables de ventas anuales de 80.2 mil millones de pesos.

Las “nenis”, mujeres de entre 20 y 54 años se encuentran más en el centro del país, en primer lugar, está Estado de México y en segundo lugar Jalisco, mientras que en Sonora hay un alto porcentaje de “nenis” con respecto al promedio total de mujeres trabajadoras independientes con 41.2%.

Redes sociales, principal canal de ventas para las “nenis”

En la presentación del Informe “Las nuevas empresarias con negocios en Internet” que elaboró la dependencia junto con la Cooperación Técnica Alemana, explicaron que las no se pueden estigmatizar porque “nenis son mujeres que se quedan en casa haciendo las labores de cuidado que históricamente han hecho pero que al mismo tiempo generan ingresos”.

El canal de las ventas de las “nenis” son los canales electrónicos, en un 96% utilizan el WhatsApp; cerca del 96% usa Facebook; el 99.7% se conecta a internet por medio de teléfono inteligente y el 91.4% vive en zonas urbanas.

De acuerdo con el estudio el 27.9% cuentan con educación básica, el 23.6% educación media superior y el 21.1% educación superior.

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, dijo que “el gobierno no solo trabaja para unos cuantos, trabaja para todos...el esfuerzo de las nenis no es poco...con el trabajo de las “nenis” viven cerca de 5 millones de personas”.

Añadió que “causó mucha sorpresa lo que encontrarnos con estas cifras tan sorprendentes, el esfuerzo que han hecho y además nos dimos cuenta que, en el esfuerzo no estábamos solos” ya que el organismo Cooperación Técnica Alemana tenía experiencia en el tema.

Dijo que hay que hacer visible a las “nenis” y darles un reconocimiento al esfuerzo de los trabajos dobles o triples, porque son papás, mamás, son emprendedoras, cuidan y aun así se dan el tiempo para generar los recursos.

Paro seguirá hasta que caiga reforma judicial: trabajadores

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), dijo que el paro de labores continuará hasta que se dé marcha atrás en el intento por aprobar la Reforma Judicial. Agregó que acudirán a la marcha de este domingo que están organizando estudiantes en contra de la reforma.

“Agradecemos infinitamente a nuestros magistrados, a nuestros jueces y hoy a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que se han sumado a esta resistencia y suspensión de labores por tiempo indefinido.

“Porque no vamos a conciliar absolutamenteningúntérmino,sinoque esta indeseable reforma constitucional se detenga porque la pretensión es destruir al país, eliminar la división de poderes y el equilibrio entre el poder de los demás Poderes de la Unión”, aseveró en conferencia de prensa.

Aguayo remarcó que a pesar de la suspensión labores en el Poder Judicial ha continuado la atención de asuntos urgentes. En su intervención el magistrado Reynaldo Reyes Rosas comentó que interpuso tres amparos contra el proceso que se lleva a cabo para aprobar la reforma judicial.

Esto debido a que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados carece de facultades para este proceso. Reyes insistió que la reforma busca aniquilar la carrera judicial, con ello los derechos laborales de 55 mil trabajadores y terminar con la impartición de justicia.

PESE A SUSPENSIÓN, EN UNA SEMANA SE TURNARON 626 ASUNTOS URGENTES AL CFJ

En la primera semana de protestas del paro indefinido de labores de los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF), trabajadores paristas turnaron al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) 626 asuntos urgentes para ser atendidos.

Así lo informó la vocería del Movimiento de Trabajadores del Poder Judicial, misma que recordó que, como habían informado desde el primer día de las manifestaciones contra la reforma judicial, continuaron atendiendo casos graves para no afectar a los ciudadanos con la detención de sus labores.

En la semana del 19 al 23 de agosto, diariamente, los paristas atendieron en las diferentes sedes del Poder Judicial en México dichos asuntos, de los que no especificaron más detalles.

Laura Magaña, vocera del Movimiento de Trabajadores del Poder Judicial, aseguró que pese a la suspensión de labores en oficinas, los integrantes del Poder Judicial de la

Federación mantienen su compromiso con los derechos humanos y privilegian su protección.

Recordó que, conforme a lo acordado el 19 de agosto, primer día del paro nacional, se considera como asuntos urgentes a los que ponen en riesgo los derechos humanos, que tienen impacto en acceso a estos mismos y que reúnen características de urgencia en este sentido.

MINISTROS DE LA CORTE SUSPENDEN SESIÓN ANTE PROTESTAS

En sesión privada, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron suspender la sesión pública de hoy y declararon este jueves día inhábil, ante las protestas del personal del máximo tribunal de justicia y del Poder Judicial de la Federación.

La presidenta de la Corte, ministra Norma Lucía Piña Hernández, citó a sesión pública para el próximo lunes.

En el marco de la manifestación que realizaron hoy afuera de la SCJN, trabajadores solicitaron a los ministros pronunciarse sobre la reforma judicial y sumarse a las manifestaciones de magistrados, jueces y del personal.

REDISEÑO DEL PODER JUDICIAL, LA ÚLTIMA CRUZADA DE LÓPEZ OBRADOR: NYT

El rediseño por completo del Poder Judicial, es parte del legado que busca dejar el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a tan sólo unas semanas de que concluya su sexenio, señala un análisis del The New York Times.

El drástico ajuste se dará pese a las críticas que dicen que la jugada es una toma de poder dirigida a desgastar la independencia judicial y a expandir el alcance de su movimiento político. El mandatario argumenta que el cambio es necesario para combatir la corrupción.

El cambio podría obligar a más de 5 mil jueces a dimitir de sus cargos, desde aquellos con cargos en cortes locales

de distrito, hasta la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La ruptura del Poder Judicial en México es el más reciente punto del mandato de López Obrador durante el cual ha empujado por un cambio radical que, según argumenta, mejorará la gobernanza, pero los críticos advierten que podría poner en peligro la democracia y el Estado de derecho de la nación, señala el texto.

La reforma ha desencadenado protestas en todo el país con la participación de miles de jueces y trabajadores, el descontento llegó incluso por parte del embajador de EU en la que calificó dicha reforma como “un riesgo para el funcionamiento de la democracia en México”, lo que provocó una riña diplomática entre los dos países sobre si es prudente elegir a los jueces y si Estados Unidos deberían intervenir en el asunto.

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, encargada de darle continuidad al proyecto del actual presidente, tomará posesión en octubre y también ha respondido a las críticas, incluyendo a las que tachan a las elecciones como un riesgo para la democracia.

El texto del NYT señala que la determinación de sacar adelante la reforma ha provocado que los mercados tengan una caída del 13% desde principios de junio en el valor del peso mexicano. Agrega que el debate ha puesto de manifiesto la creciente tensión en México sobre la perspectiva de que López Obrador y su partido político estén tratando de afianzar las ventajas políticas que ahora tienen para un periodo mucho más largo.

Al ser cuestionada sobre sí la reforma podría ser un castigo, la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña y con quien López Obrador ha mantenido una fuerte rencilla, no lo descartó y dijo que los cambios ya estaban enviando un escalofrío a lo largo de la profesión legal en México.

MÉXICO Y EL MUNDO

Llaman Ifigenia y Noroña a seguir transformando el país

Fueron designados como presidente de las mesas directivas del Congreso federal y el Senado, respectivamente.

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

El Pleno del Senado de la República confirmó la tarde de este jueves a Gerardo Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva. En la primera sesión de esta legislatura, el nuevo presidente de la Mesa Directiva rindió protesta en el cargo y emitió un discurso que fue aplaudido por los asistentes en el que destacó que actualmente hoy pudo alcanzar la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, gracias a la transformación lograda por la Cuarta Transformación.

A LOS PLEBEYOPS NOS TOCÓ TOMAR

EL DESTINO DE LA PATRIA: NOROÑA

Ante el Pleno del Senado, Fernández Noroña dijo:

“Hoy, hijos e hijas del pueblo somo senadores de la República, esto no habría sido posible nunca, sin esta revolución sin violencia que es la cuarta transformación […] Estoy convencido que un plebeyo como yo no habría podido nunca aspirar a encabezar la presidencia de la Cámara de Senadores.

“Que se oiga bien y que se oiga lejos, es la hora del pueblo y los plebeyos y las plebeyas hemos decidido tomar el destino de la patria en nuestras manos y así será en los años por venir”, expresó.

También reconoció al presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Quiero hacer un reconocimiento a un extraordinario político, a un gigante, a un hombre excepcional, al compañero presidente López Obrador, larga vida al compañero López Obrador”, dijo.

También agradeció a los mexicanos por respaldar a la Claudia Sheinbaum como la próxima presidenta de México.

IFIGENIA MARTÍNEZ RINDE PROTESTA COMO PRESIDENTA DE DIPUTADOS

Tras rendir protesta como presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, Ifigenia Martínez se dijo feliz y agradecida, además que se comprometió a velar por la unidad al interior de la Cámara de Diputados, donde llamó a las y los congresistas a “seguir transformando al país”.

Reportan enfrentamientos entre hombres armados y Ejército en Sinaloa

La tarde de este jueves se reportaban enfrentamientos entre hombres armados y elementos del Ejército en las comunidades de Paredones y Jesús María, en la capital de Sinaloa.

En redes sociales circularon videos de vehículos incendiados y bloqueos carreteros en los extremos norte y sur de Culiacán, así como ponchallantas en varias vías de la ciudad. Autoridades no habían informado oficialmente sobre los hechos.

incluyente de México.

“Un México que aspira y lucha por ser cada vez más fuerte, próspero y democrático”, expresó.

También llamó a “seguir transformando a México”, pues aseguró que ese fue el mandato que la ciudadanía les dio en las urnas.

“Tenemos la alta encomienda que nos confirió el pueblo a través de su voto para que sigamos transformando nuestro país, fortaleciendo el marco jurídico que le da cauce a las instituciones y a las políticas públicas, con el objetivo central de consolidar un auténtico Estado de Derecho y de bienestar social, en una sociedad cada vez más justa e igualitaria. La unidad está en la lucha, en los propósitos y en la acción, compañeras y compañeros sigamos adelante todos unidos, todos juntos, muchas gracias”, declaró.

EBRARD DESMIENTE QUE INVERSIONES

SALDRÁN DEL PAÍS ANTE REFORMA

El próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que las inversiones no saldrán si se aprueba la iniciativa de reforma al Poder Judicial, las cuales están en niveles no vistos en años.

“No es cierto eso que están diciendo” de que se frenarán las inversiones para México y tampoco es válido el argumento de que “las elecciones de jueces debilitan la democracia”.

“Estoy muy agradecida por la confianza que me han conferido para representarlos en la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, daré lo mejor de mí para fungir con este honroso encargo y velaré en todo momento por la unidad de la Cámara de Diputados”, declaró. Desde el presídium, recordó que las diputadas y los diputados de la LXVI Legislatura serán la voz plural e

Lo que pasa, añadió, es que “70% de la preocupación (por la reforma) es que no saben cómo se va a implementar y el 30% restante no quieren que se cambie el status quo”, así que se trabajará en clarificar las preguntas legítimas que hay en torno a esta iniciativa constitucional. En entrevista durante el evento por el 150 aniversario de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), Ebrard explicó que el mismo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, escribió un artículo en el que asegura que hay una “crisis ética” en la Suprema Corte estadounidense y su “postura es más drástica que la iniciativa de reforma de México”.

Añadió que en Estados Unidos se eligen a los jueces en los estados y el resto los nombra el Ejecutivo federal.

Ebrard resaltó que “hay preocupaciones legítimas que tendremos queescucharyhabráposicionespolíticas… con las que no vamos a coincidir”.

MÉXICO Y EL MUNDO

Detienen a cuatro policías de Taxco por presunto secuestro de seis personas

AGENCIAS

CDMX

Autoridades federales y del Estado de Guerrero han asumido la seguridad en el municipio de Taxco, en el norte de la región, tras la detención de cuatro policías y seis agentes irregulares, por el secuestro de seis personas, en la madrugada del sábado al domingo. Cinco de los seis siguen desaparecidos. Desde la tarde del miércoles, medios locales han informado de la situación en la localidad, que al parecer ha movilizado a decenas de efectivos federales, además de un helicóptero. Taxco vive envuelto en dinámicas violentas desde hace meses. En un comunicado liberado este jueves a mediodía, la Fiscalía local ha informado de las detenciones. “En cumplimiento a una orden de cateo expedida por la autoridad competente en un inmueble que alberga las instalaciones de seguridad pública, tránsito y protección civil del municipio de Taxco de Alarcón, el 28 de agosto de 2024, se logró la liberación de una persona que se encontraba dentro de dicho inmueble privada de su libertad”. La fiscalía ha detenido allí a tres policías y los seis agentes irregulares. Un vocero de la dependencia ha aclarado a EL PAÍS que continúan trabajando, para ubicar a los cinco jóvenes desaparecidos.

Por su lado, el Gobierno municipal ha señalado su extrañeza ante el operativo policial, del que, denuncia, no avisaron a las autoridades locales. El texto señala que los agentes participantes del operativo llegaron a las instalaciones del C-2, denominación que suele darse al centro de control policial de los municipios, desde donde se monitorean las cámaras de vigilancia y se concentran parte de los trabajadores de las corporaciones de seguridad.

En el caso de Taxco, el C-2 alberga las áreas de Seguridad Pública, Protección Civil y Tránsito. El comunicado del Gobierno municipal señala que los agentes del operativo, que no se identificaron, “retuvieron a mujeres y hombres que forman parte de estas tres corporaciones, sin dar a conocer el motivo”. El texto no aclara a cuántas personas retuvieron y qué hicieron con ellas. El alcalde, Mario Figueroa, y sus regidores piden a las autoridades del Estado que explique en qué situación se encuentran los retenidos.

Por su cercanía geográfica y por la aparente similitud entre ambos casos, lo ocurrido en Taxco evoca la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en la cercana ciudad de Iguala, tragedia de la que se cumplen 10 años en septiembre. Las diferencias son muchas, empezando por la falta de información del caso de Taxco, en el que se ignora incluso cuántos desaparecidos hay y en qué circunstancias desaparecieron. Medios locales han señalado que agentes municipales a los desaparecidos de uno o varios bares de Taxco, pueblo de gran atracción turística.

FGR vincula a Ovidio con el secuestro de ‘El Mayo’ Zambada

Las autoridades mexicanas sugieren que la supuesta liberación del hijo de El Chapo en Estados Unidos está relacionada con la captura del gran narco dos días más tarde.

AGENCIAS CDMX

La Fiscalía General de la República (FGR) investiga la posible participación de Ovidio Guzmán, alias El Ratón, en el secuestro de Ismael El Mayo Zambada. Así lo han dado a conocer las autoridades mexicanas este jueves. Guzmán, hijo de El Chapo, fue extraditado a Estados Unidos en septiembre del año pasado, pero aparece como “liberado” en el sistema de prisiones estadounidense desde el pasado 23 de julio, dos días antes de la captura de su hermano Joaquín Guzmán López y de Zambada en un aeropuerto rural de Nuevo México. La FGR señaló que tiene pruebas de que El Ratón salió de una prisión de alta seguridad ese día, pero reconoció que desconoce su paradero y si continúa detenido. La institución expuso que busca determinar si estuvo involucrado en la caída de El Mayo, al igual que su hermano Joaquín, el principal sospechoso de haberlo entregado.

“La vinculación entre la situación y ubicacióndeOvidio‘G’;laparticipación de su hermano Joaquín en el presunto secuestro de Ismael ‘N’; la violencia con la que se llevó a cabo el mismo; así como las evidentes irregularidades del avión y del vuelo del secuestro; son materia fundamental de la investigación de esta Institución, por los delitos cometidos en México”, señaló la FGR en un comunicado. La carta que publicó el 11 de agosto El Mayo, fundador y gran narco del Cartel de Sinaloa, ya está integrada en la carpeta de investigación abierta en México y se ha convertido en la principal línea de investigación del caso.

La Fiscalía tiene en la mira la secuencia cronológica de la detención de Zambada y cuestiona por qué Ovidio Guzmán salió de la cárcel un par de días antes. El Ministerio Público Federal indaga si la salida de la cárcel de Ovidio tuvo que ver con las negociaciones que su hermano Joaquín Guzmán sostuvo durante años con las autoridades estadounidenses para pactar su rendición. “El Fiscal General de Estados Unidos, en fecha 16 de agosto de 2024, manifestó a esta institución que Ismael ‘N’, llegó a ese país contra su voluntad y que se había tenido conocimiento de varias propuestas de Joaquín ‘N’, para entregarse a las autoridades de EE UU”, señala la FGR. Pese a los

señalamientos, no hay todavía una acusación formal contra Ovidio Guzmán. Jeffrey Lichtman, abogado de la familia Guzmán, declaró a finales de julio que “no hubo ningún acuerdo” entre sus clientes y las autoridades.

La polémica sobre la supuesta liberación de El Ratón y su relación con el arresto de El Mayo emergió apenas horas después de que se confirmara el arresto de Zambada y Joaquín Guzmán López, alias El Güero. El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, aseguró un día después de la detención que el hijo de El Chapo seguía bajo custodia de su país. “Puedo confirmar que Ovidio Guzmán López permanece detenido en Estados Unidos”, informó en un comunicado, sin ahondar en detalles.

“La embajada de Estados Unidos nos informó que definitivamente no ha sido liberado [Ovidio Guzmán], hay un cambio de medida cautelar”, afirmó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, en la primera rueda de prensa del Gobierno mexicano, un día después de la detención. El sistema estadounidense de prisiones no ha actualizado la información sobre el capo desde hace un mes y sigue apareciendo como “liberado”. Las dudas alrededor de El Ratón abren un nuevo frente de tensiones entre los Gobiernos de ambos países, con la FGR cuestionando abiertamente que no se ha aclarado la situación jurídica del hijo de El Chapo.

Las autoridades mexicanas acusaron otra vez a sus contrapartes estadounidenses de no facilitar información clave del caso. La Fiscalía dijo que ha realizado dos solicitudes

de información por la vía legal sobre la identidaddelpilotoylasautorizaciones oficiales para el aterrizaje del avión en el que viajaban ambos capos en territorio estadounidense. Otra solicitud más se hizo a través de la Interpol, pero la FGR no ha obtenido respuesta.

La FGR también presentó nuevos hallazgos sobre el avión que aterrizó en el aeropuerto de Doña Ana, en el poblado fronterizo de Santa Teresa (Nuevo México), el pasado 25 de julio. Era una aeronave Beechcraft 200, que ya fue inspeccionada por las autoridades mexicanas. Tenía una matrícula y un número de series “falsos y sobrepuestos”, y se identificaron los registros originales. “La matrícula legal de ese avión era N44JN y la serie original legal BB191″, señalaron las autoridades. La avioneta fue registrada primero en Estados Unidos en 2019 y después en Colombia, donde obtuvo una matrícula de ese país. En 2021 se realizó el registro apócrifo en territorio estadounidense. Sobre el asesinato del exrector y político Héctor Cuén, la FGR adelantó que citará a “los servidores públicos de todos los niveles de la Fiscalía local, incluyendo a policías y peritos, que hayan intervenido en las diligencias” tras las irregularidades en la versión de las autoridades de Sinaloa sobre su muerte. Claudia Sánchez Kondo asumió el miércoles como nueva titular de la Fiscalía estatal tras la renuncia de Sara Bruna Quiñónez hace dos semanas. Cuén fue asesinado el mismo 25 de julio, en hechos que están relacionados con el secuestro y captura de Zambada, según la FGR.

MÉXICO Y EL MUNDO

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Una pareja fue agredida por un urbanero cuando transitaban en su automóvil en la avenida Universidad de Coatzacoalcos.

El hecho quedó vídeo grabado y en 17 segundos se puede ver al conductor de la unidad 756 con ruta Quevedo Puerto Esmeralda que alcanza a los ocupantes de la unidad e intenta golpearlos con un palo.

De acuerdo con la denuncia, el hecho ocurrió el domingo pasado por la mañana, cuando el copiloto se percató que el urbano venía a alta velocidad, esquivando vehículos, fue entonces que decidió sacar su celular y lo grabó.

“Se venía metiendo entre los carros, a mí me dio por tomarle foto y grabarlo porque la gente que lo ocupa y yo a veces también, están expuesta, tengo familiares que ocupan urbano, todos los que estamos alrededor corremos peligro con una persona que maneja de esa forma”, relató.

El palo con el que intentó golpear al vehículo particular contaba con un clavo o filo, expresó la afectada.

“Como se dio cuenta que lo iba grabando eso le molestó y golpeó la camioneta, si nos golpeó en la parte

En Coatzacoalcos Urbanero es denunciado por agredir con un palo a una pareja

izquierda de atrás”, refirió. Llamó al concesionario y las autoridades de transporte público a verificar las condiciones en las que

se les permite a algunos conductores tomar el volante de un urbano.

Insistió en que lo único que busca es evidenciar la pésima forma de

Asesinan en Oluta a vocalista de la banda La única, Bismarck de Jesús Román Gómez

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

El vocalista y mánager de la banda La Única de Oluta, Bismarck de Jesús Román Gómez, fue ejecutado la madrugada de este jueves 29 de agosto, a la salida de una tienda Oxxo, ubicada en la calle Morelos de la colonia Santa Lucía de Villa Oluta.

La víctima se encontraba en el estacionamiento cerca de las 2:00 de la madrugada cuando fue atacado directamente.

Informes policiacos señalan que Bismarck se retiraba del lugar a bordo de una motocicleta cuando fue interceptado por sujetos armados que viajaban en un vehículo.

Uno de los sicarios accionó su arma de fuego del vocalista y al menos en 5 a 7 disparos recibió fueron en el rostro, por lo que quedó desfigurado y al momento era difícil de identificar.

Testigos presenciales al salir de sus viviendas y negocios encontraron a Bismarck de Jesús gravemente herido.

Paramédicos de Protección

Civil arribaron al lugar, pero desafortunadamente, ya nada pudieron hacer para salvarle la vida.

Bismarck Jesús, era vecino de esa villa y se dedicaba a la música desde hace más de una década, incluso participó en el concurso La Voz Oluta obteniendo un lugar bastante digno que, le permitió darse a conocer como cantante de música de banda.

La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Policía Ministerial y Servicios Periciales, se hizo cargo de las diligencias correspondientes. Los peritos localizaron en la escena los casquillos percutidos del calibre 9 milímetros.

EN COATZACOALCOS

conducir de los prestadores del servicio, pues ponen de riesgo a automovilistas, peatones y hasta los mismos usuarios.

Tráiler le aplastó las piernas a una persona de 75 años

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Gravemente lesionado resultóunapersonadelatercera edad, quien fue aplastada por un tráiler que arrastraba un remolque tipo góndola en la carretera Transístmica de la colonia Tierra Nueva de Coatzacoalcos.

El hecho se registró cerca de las 10:30 de la mañana, cuando el conductor de la pesada unidad marca Kenworth, color blanco, con placas 36-BA-8D del Servicio Federal de Carga, propiedad de Transportes Ortiz arrolló a un abuelito de 75 años.

De acuerdo con los datos recabados los neumáticos

pasaron sobre las piernas de Roberto Carrillo García, quien iba a comprar y fue atropellado por el tracto camión que transitaba con dirección al centro de la ciudad.

El lesionado fue auxiliado por personal de la Cruz Roja, quienes lo trasladaron al hospital IMSS-Bienestar Valentín Gómez Farías, donde fue reportado con delicado estado de salud.

Cabeseñalarqueeloperador delaunidadlogródarsealafuga, mientras que el vehículo fue asegurado por las autoridades viales, quienes lo pusieron a disposición de la Fiscalía, para las investigaciones correspondientes.

Identifican a persona asesinada en departamento en Santa Martha

Era arquitecto, en el lugar donde ocurrió el crimen había básculas grameras.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

El hombre asesinado en el fraccionamiento Santa Martha este martes en Coatzacoalcos fue identificado como José Javier López Martínez de 48 años y de profesión arquitecto.

De acuerdo con sus familiares, perdieron contacto con él desde ese martes al mediodía y fue el miércoles cuando se enteraron de su deceso.

José Javier trabajaba en la construcción de unas bodegas industriales localizadas frente al Palacio del Poder Judicial de la Federación.

De acuerdo con los datos obtenidos, el arquitecto se habría ido con una mujer al departamento ubicado en la calle Circuito Azaleas del Fraccionamiento Santa Martha López Martínez era integrante del Colegio de Arquitectos de Coatzacoalcos y 20 minutos después de ingresar al cuarto piso del edificio, se escuchó una detonación de arma de fuego y enseguida dos sujetos bajaron a la carrera y se dieron a la fuga y cuando la Policía llegó.

ACUSAN A FAMOSO MÉDICO Víctima falleció
cuando

se

hizo

la lipo en Veracruz

AVC NOTICIAS VERACRUZ

El abogado Juan Luis Guzmán Escobar urgió a la Fiscalía General del Estado (FGE) ejercer acción penal en contra del médico Rodolfo “N” quien es acusado de usurpación de profesión y presunto homicidio doloso eventual en agravio de un empresario originario de Xalapa, Veracruz.

En conferencia de prensa explicó que el señalado no tiene cédula de especialidad, no está certificado por el Consejo Mexicano de Cirujanos Plásticos, no cuenta con registro del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas ni aval de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Pese a ello ha instalado varias clínicas ubicadas en el Puerto de Veracruz, en Ciudad de México, Taxco Guerrero y Banderilla, esta última en donde perdió la vida Carlos Augusto García quien se sometió a una cirugía de lipoescultura, liposucción de abdomen (six pack), papada y glúteos.

Del hecho solo se logró detener a la mujer con la que el arquitecto llegó, quien se había ido a esconder a la terraza del edificio.

En el interior del departamento fue localizado una báscula gramera, un paquete de droga con las características de la mariguana, dos pistolas de juguete,

Pipa se hunde en bulevar Ávila

Camacho a la altura de playa Pelícano

un par de esposas y otros objetos que hacen presumir que ese departamento era punto de venta y consumo de droga. Mientras tanto autoridades ministeriales ya investigan los hechos mientras la mujer se encuentra detenida.

AVC NOTICIAS VERACRUZ

Una pipa del Ayuntamiento de Boca del Río se hundió esta mañana de jueves en la banqueta del bulevar Manuel Ávila Camacho, a la altura de playa Pelícano.

Deportistas que en esos momentos pasaban por el lugar observaron como el piso cedió al peso de la unidad mecánica y comenzó a hundirse en el pavimento.

Inmediatamente la zona fue acordonada, sin que hubiera riesgo alguno para automovilistas ni paseantes.

En el sitio hizo acto de presencia personal de la Compañía de Agua de Boca del Río (CAB) para determinar qué fue lo que sucedió y a quién le toca reparar el socavón.

El alcalde Juan Manuel de Unánue Abascal aseguró posteriormente que el problema se estaba atendiendo, asegurando desconocer por qué la pipa se subió a la banqueta ya que corresponde al personal de limpia pública el realizar su trabajo en ese lugar.

Por último, reiteró que el socavón que se formó no representa riesgo alguno y en poco tiempo los trabajos de rehabilitación concluirán.

“Estamos hablando de un centro quirúrgico ambulatorio, ahí fue donde se sometió a la cirugía que duró seis horas; es una casa habilitada como clínica y la cochera como quirófano (...) Murió en la clínica, fue postoperatorio, sale del quirófano en malas condiciones y el médico lo deja con una enfermera y muere a las pocas horas”.

Ante esa situación ocurrida el 24 de febrero del 2021 Rodolfo “N” se disculpó con la hermana del difunto y le dijo que nunca le había pasado algo así; el hecho fue denunciado ante la FGE días después y se abrió la carpeta de investigación 1320/2021 y a más de tres años sigue en libertad.

“Ahorita lo que hizo el fiscal para quitarse la presión de encima fue solo mandar a tres de los implicados, en total son seis (médico internista, enfermeros y la esposa del acusado quien también practica la medicina estética), por homicidio culposo y la usurpación en total impunidad”.

Mientras tanto el médico sigue en libertad ejerciendo sin la autorización que lo acredite para realizar operaciones estéticas, subraya el litigante.

Cabe señalar que en julio pasado la FGE informó que el mismo doctor fue vinculado a proceso como probable responsable de los delitos de lesiones culposas y usurpación de profesión, en contra de una paciente que lo denunció en octubre del 2021 por daños a la salud (otro caso).

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

AVC NOTICIAS

VERACRUZ

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Federal en el Estado de Veracruz, ejecutó una orden de cateo otorgada por el Juez de Distrito adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en dicha entidad, para un inmueble del municipio de Papantla, donde se aseguró hidrocarburo y tres vehículos.

De acuerdo al Informe Policial Homologado (IPH), el pasado 16 de agosto elementos de la Policía Estatal, con base en una denuncia anónima en la que se manifestaba que personas ofrecían la venta ilegal de hidrocarburo en Papantla, detuvieron a tres personas quienes traían consigo garrafas con más de 130 litros de Diesel automotriz y aseguraron un vehículo, por lo que el Ministerio Público Federal (MPF) inició una Carpeta de Investigación y solicitó a la Policía Federal Ministerial (PFM) corroborar los hechos mediante investigación.

Derivado de lo anterior, el MPF efectuó las diligencias necesarias para solicitar que la autoridad judicial otorgara una

En Papantla

Aseguran más de 7 mil litros de hidrocarburo y 3 vehículos

técnica de investigación consistente en una orden de cateo, la cual fue concedida por el juez de Distrito Especializado. Por lo anterior, elementos de la PFM de la Agencia de Investigación

Feminicida de Aracely Trejo va 2 años a prisión preventiva

La Fiscalía de Veracruz imputó como responsable de feminicidio a Francisco “N” en agravio de Aracely Trejo, ocurrido en mayo del 2020.

Aracely fue reportada como desaparecida el 22 de mayo de 2020, después de perder comunicación con su familia.

Su cuerpo sin vida fue hallado días después en un barranco de la Unidad

Habitacional de Los Cerezos, en Córdoba. Esta semana, la Fiscalía General del Estado informó que, elementos de la Policía Ministerial en colaboración con la Fiscalía del Estado de Quintana Roo, cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Francisco “N” como presunto responsable de su asesinato.

El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada por la temporalidad de dos años, dentro del proceso penal 15/2021.

Criminal (AIC) y peritos especializados en la materia, con apoyo de personal de Petróleos Mexicanos (PEMEX), ejecutaron el cateo en la localidad La Grandeza, en el municipio referido.

En el lugar se aseguró un total de siete mil 795 litros de hidrocarburo contenido en seis bidones de plástico con arnés metálico, tres contenedores de plástico y seis garrafas de plástico, así como, un automóvil con placas del Estado de Veracruz, un vehículo con tanque tipo pipa y un camión tipo Torton con placas del Estado de Puebla.

Por lo anterior el inmueble y los vehículos asegurados quedaron a disposición del Ministerio Público de la FGR, quien continúa con la integración de la carpeta de investigación, hasta resolver conforme a derecho corresponda, mientras que el hidrocarburo fue trasegado por PEMEX.

Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal; por lo que se invita a la ciudadanía, a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año, de forma presencial o anónima, en las instalaciones de la Fiscalía General de la República en el estado de Veracruz, con domicilio en Av. J.B. Lobos número 684, Colonia Reserva territorial El Coyol, C.P. 91779, Veracruz, Ver, teléfono 2299896300.

VERÓNICA HUERTA/AVC NOTICIAS XALAPA

La Fiscal Segunda Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niños, Niñas y Trata de Personas del Distrito XXI de Minatitlán se negó a judicializar la Carpeta de Investigación en contra del personal de la Escuela Secundaria Técnica Industrial (Esti) localizada en Minatitlán número 88 de por los presuntos delitos de omisión al cuidado de una menor víctima de abuso sexual y dar protección al agresor, informó la madre de familia Macaria Cruz López.

Informó que el miércoles 28 de agosto, la titular de la Fiscal Coordinadora Especializada e Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia en Minatitlán, Laura Yesenia Rodríguez Fonseca dio aviso de que no continuarán la investigación en contra del director de la escuela técnica número 88, Omar Ochoa; el subdirector, Lorenzo Montalvo Nieto; los prefectos Iveth Aguilera y Eric Oliva; la coordinadora de Asesores, Verónica Cruz Ortiz así como el asesor escolar Zandiel Rosas Celis, tras el abuso que sufrió su hija en un salón.

Expuso que la Fiscal Rodríguez Fonseca señaló que no tienen pruebas suficientes en contra de los docentes, por lo tanto, no pueden enviar la Carpeta de Investigación ante un Juez de Control del Poder Judicial del Estado de Veracruz (PJEV) para que cite a los señalados a una audiencia inicial, imputación y vinculación a proceso.

“Pido que se judicialice la Carpeta de Investigación conforme a los derechos humanos de la menor víctima de abuso sexual; la fiscal no es juez para determinar una carpeta, la fiscal ya dio carpetazo a la denuncia, la Fiscalía lo

FGE da carpetazo a investigación por presunto abuso sexual en la Escuela

Industrial de Minatitlán

está haciendo porque no me puedo amparar” expuso.

Macaria lamentó no poder acceder a la justicia porque la Fiscalía General del Estado dio carpetazo a la denuncia contra los docentes, y contra esa decisión podría recurrir a solicitar un amparo ante el Poder Judicial de la Federación, pero los juzgados están cerrados por el paro laboral de los empleados en protesta de la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No puedo acceder a la justicia, no puedo luchar contra esta decisión de no continuar con la investigación, ahorita no están recibiendo amparos, no están trabajando los magistrados, y no están dando amparos, me dicen que ya le dieron carpetazo a mi carpeta no puedo hacer nada porque no me puede amparar” lamentó Macaria.

La madre de familia argumentó que la FGE cuenta con pruebas suficientes para judicializar la carpeta de investigación en contra de los docentes que omitieron cuidar a su hija y además protegieron al agresor al permitir que convivieran en el mismo salón durante casi un año posterior al abuso sexual.

“La fiscal no está haciendo un deber legal, está protegiendo a los maestros. Su deber es proteger el interés de los niños. Se supone que ese es su deber legal como Fiscal ¿Dónde quedan las víctimas como hija, si tenemos fiscales como ella? Pido justicia para mi hija”

Una de las pruebas que tiene la FGE es que el menor agresor fue vinculado a proceso por un juez de Juzgado de Responsabilidad Juvenil del PJEV, con sede en la congregación Palma Sola, en el municipio de Alto Lucero, con el proceso penal 020/2023; autoridad que ordenó supervisión del DIF estatal y municipal, para que no salga de su domicilio, “prácticamente es arraigo domiciliario”, dijo Macaria.

“La fiscal no investiga ¿Saben por qué? Aquí hay intereses de por medio. Estoy peleando con un monstruo que es el gobierno, estoy peleando con el gobierno de la SEV, con un monstruo que es la Fiscalía y se están tapando entre ellos. La fiscal me dice que no tengo suficientes pruebas. ¿Qué pruebas necesita para que pase mi carpeta y que sea revisada por un juez?” exigió la madre de familia.

Macaria recordó que su hija con 12 años de edad fue víctima de abuso sexual en el salón 26 B del plantel ubicado en Minatitlán, el pasado 07 de diciembre del 2022, y fue hasta marzo del 2023 cuando el director y maestros de la escuela informan los hechos.

“La violación ocurrió derivado a los maestros que le dieron una llave para que mi hija se hiciera cargo de la limpieza y cuando ella se quedaba a checar la rutina de la limpieza el chamaco abusó de ella el 7 de diciembre, mi hija calla por miedo, el menor la amenazaba. Cuando ya no pudo

aguantar más, ella les cuenta a dos compañeras, y las niñas la acompañan a denunciar al asesor, director, maestros” dijo.

El 08 de marzo del 2023 Macaria Cruz interpuso la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por el presunto delito de omisión y encubrimiento contra los docentes porque tenían conocimiento del abuso sexual y lo ocultaron, y se dio inicio a la Carpeta de Investigación con número MIN/DXXI/FEMUJ/F2/039/2024. Macaria refiere que, a un año de la denuncia interpuesta, Rodríguez Fonseca informa que no hay pruebas, pese a que la secretaría de Educación de Veracruz reconoció que el director, subdirector, maestros, maestras, prefectos y asesores de la Escuela Secundaria Técnica Industrial (Esti) número 88 de Minatitlán cometieron incumplimiento del deber legal, encubrimiento y ocultamiento en el caso de un abuso sexual contra una menor de 12 años ocurrido en diciembre del año 2022.

“¿QUÉ MÁS PRUEBAS NECESITA LA FISCAL?

Si el menor violador está vinculado a proceso, hay dos maestros cesados y tres fuera de la institución escolar, son 5 maestros señalados y dice que no tiene pruebas”.

Macaria se manifestó frente a las instalaciones de la Fiscalía de Minatitlán el día miércoles 28 de agosto para solicitar a la Fiscal Coordinadora Roberta Ayala que dé la oportunidad a su hija de llegar a un Juez del PJEV, y aportar pruebas que demuestren que los docentes no la cuidaron y protegieron al agresor.

“No pueden darle carpetazo a mi asunto cuando hay un menor vinculado a proceso y los maestros fueron cesados por omisión al cuidado de la menor y dieron protección al agresor” finalizó Macaria al manifestarse de manera solitaria en la Fiscalía de Minatitlán.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.