El Heraldo de Martinez 6 de Septiembre de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Exitosa campaña de esterilización organizada por el Ayuntamiento

Rocío Nahle entrega Apoyo a la Palabra

Mujeres indígenas: educación entre desigualdad y resistencia

Presidenta arranca nueva forma de rendir cuentas

Director Editorial: Sergio Guillén Fernández
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías
En Veracruz

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Piden una mayor seguridad

En las inmediaciones del Banco del Bienestar

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Afin de garantizar la tranquilidad de las personas de la tercera edad que acuden a realizar el cobro de su pensión al banco del Bienestar, beneficiarios piden una mayor vigilancia policiaca.

Efraín Contreras Ramiro, pensionado puntualizó, que, con el inicio del cobro de la pensión del Bienestar, los abuelitos piden que se aumenten las condiciones de seguridad.

“Es necesario que, durante el periodo de pagos de estos apoyos, haya mayor presencia de cuerpos policiacos, por parte de la Policía Preventiva Municipal, Secretaría de Seguridad Pública o de la Guardia Nacional, debido a que muchos abuelitos van solos a las instalaciones del banco Bienestar y esto los deja expuestos a ser víctimas de robos o estafas y de perder el dinero que reciben para cubrir sus gastos básicos,” comentó Contreras Ramiro.

Por último, añadió, que estos apoyos del Bienestar ayudan a solventar gastos básicos de los adultos mayores y en caso de ser víctimas de robo o algún otro delito, se quedan sin la oportunidad de surtir sus recetas médicas o despensas, por ello, piden que en los días de cobro se intensifique la presencia policiaca.

Ingresa solicitud: MHV

Para que del presupuesto se contemple la rehabilitación del tramo carretero del Mohón a Tlapacoyan

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Da puntual seguimiento, la diputada federal, Mónica Herrera Villavicencio a las gestiones más prioritarias para esta región, a fin de tener caminos seguros y funcionales para los habitantes.

“Hace unos días ingresamos ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, el documento para que dentro del presupuesto 2026

que aprobaremos en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, se contemple la rehabilitación del tramo carretero del Mohón a Tlapacoyan (km 21 al 30)”, explicó.

Pero además, remarcó, piden que también se dé continuidad de la rampa de frenado en el municipio de Atzalán, de la cual fue participes de la gestión desde el principio y en la que solo se ha ejecutado la primera etapa.

Dicho documento, precisó, ha sido entregado con copia para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo que desde su trinchera seguirá realizando las gestiones correspondientes para que la rehabilitación de los caminos sea una realidad.

Y es que dijo, trabajar por caminos seguros y funcionales es trabajar por el bienestar y desarrollo de sus comunidades.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Escuelas necesitan obras para su funcionamiento

Siguen requiriendo apoyos para dignificar el sistema educativo

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para apoyar la creación de diversas obras, las instituciones educativas tienen que echar mano de las cuotas voluntarias e incluso solicitar la solidaridad de empresarios para las necesidades que año con año son evidentes.

Jhonatan Marín Marín, empresario martinense recibió un reconocimiento por parte de la telesecundaria Villa Independencia, por la contribución realizada en la construcción del foro escolar.

Expresó que se necesita inversión en las escuelas para poder tener aulas de calidad que ofrecer a los alumnos, y esto solo se logra con la participación de los padres de familia.

Agregó que la infraestructura educativa tiene mucho que ver con las acciones que emprendan los comités para tener entornos seguros a los alumnos.

Exhortó a las autoridades a realizar recorridos en las instituciones para conocer las problemáticas que cada una de estas tiene y constatar las necesidades de los planteles educativos.

Opinó que los empresarios tienen una responsabilidad social con las escuelas, pues los hijos del personal a su cargo son quienes asisten a las mismas para devolver un poco de lo que hombres y mujeres martinenses trabajadores generan diariamente.

Finalmente dijo que la educación pública de calidad es un beneficio para los municipios o estados, por lo que hay que mejorar siempre este rubro en todos los sentidos, sentenció.

Promesas y engaños la reparación de carreteras

Tramos como el de La Palmilla siguen sin ser atendidos: taxistas

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

A pesar de haber nuevas amenazas de manifestación, las carreteras de esta región no han sido reparadas en su totalidad, por lo que siguen existiendo varios tramos de las vías de comunicación en condiciones deplorables.

Agustín Muñoz, taxista del municipio, señaló que a pesar de los acuerdos y las de las promesas de hace unos meses para que se rehabilitarán algunos tramos como el de Martínez de la Torre-Tlapacoyan, esto resultó un doloroso engaño.

El trabajador del volante, detalló que algunas zonas como el de la comunidad de La Palmilla siguen siendo de los peores para transitar y ocasiona gastos para los taxistas o automovilistas Recordó que fueron los mismos residentes de las comunidades los que evidenciaron sobre la urgencia de esta reparación, expresando la necesidad imperiosa de que las autoridades cumplan con los proyectos que firmaron. El estado de este y otros tramos en la región ha obstaculizado incluso la importante actividad económica, generando frustración y descontento entre los habitantes de las comunidades, reitero.

Mujeres indígenas veracruzanas son la esencia de la cultura: Nahle

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER. -

Las mujeres indígenas veracruzanas son la esencia de la cultura del estado, reconoció la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, en “El Día de la Mujer Indígena” que se conmemora cada 05 de septiembre.

La mandataria, reconoció la importancia de las mujeres de las comunidades indígenas desde el norte del estado hasta la región sur, donde cada una representa un papel fundamental.

“Desde aquí, desde la sierra sur, desde la sierra de Soteapan, con todos los pueblos indígenas, mis felicitaciones a todas las veracruzanas, pero, sobre todo, mi reconocimiento porque son la base, son la raíz, es la esencia de nuestra cultura”, indicó durante su visita al municipio de Tatahuicapan.

Mencionó que la entidad tiene una riqueza inigualable en los aspectos de historia, cultura y pueblos indígenas.

Resaltó las culturas que se han establecido a lo largo de la historia veracruzana y se mantienen todavía con arraigo en cada una de las zonas del estado.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

El DIF Municipal te invita a activarte en la clase de zumba

Se brindan diferentes actividades de activación física, cursos de capacitación para el trabajo y convivencia social

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El DIF de Martínez de la Torre tiene una amplia gama de actividades, cursos y talleres para todos los martinenses, pues la institución que preside la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza tiene la convicción de promover la actividad física y el aprovechamiento del tiempo en acciones positivas, uno de estas actividades es la clase de Zumba.

Esta clase tiene como responsable al maestro Alberto Cortés estando abierta a personas de todas las edades, y se imparten de lunes a viernes de 9:30 a 10:30 de la mañana y los sábados de 9 a 10 de la mañana, con una cuota de recuperación, mismas que se imparten en el Centro de Desarrollo Comunitario de la Colonia Elba Esther Gordillo.

Teniendo claro que la activación física en todas las edades es primordial para una vida sana, una mente activa y fomentar buenas relaciones interpersonales, el DIF Municipal mantiene estas actividades al alcance de todos en sus CDC, así como en espacios públicos en beneficio de todas y todos los martinenses.

Exhorta IMSS a estar atentos ante síntomas de mieloma múltiple

El mieloma múltiple es una enfermedad de la médula ósea

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, a través de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional “Adolfo Ruiz Cortines”, exhorta a permanecer atentos ante los síntomas de mieloma múltiple.

“El mieloma múltiple es una enfermedad de la médula ósea (el sitio en donde se forman todas las células sanguíneas) producida por la transformación clonal o maligna de las células plasmáticas, es decir, es un tipo de cáncer originado en los glóbulos blancos de la médula ósea, el segundo cáncer más frecuente de la médula ósea”, explicó la jefa del servicio de On-

cohematología de la UMAE, Elba Nydia Reyes Pérez. Asimismo, la especialista comentó que los pacientes con esta enfermedad se caracterizan por presentar anemia, orificios en los huesos que pueden llevar a fracturas patológicas; daño renal sin factores de riesgo, infecciones repetitivas, por lo tanto, puede haber palidez de tegumentos, cansancio, palpitaciones, dolores en la cadera o en la columna, infecciones de vías respiratorias, de vías urinarias o diarreas frecuentes.

Además, la doctora Reyes añadió que básicamente esta enfermedad aparece después de los 65 años, pero en algunos casos no muy frecuentes puede aparecer antes de los 50 año; existen otros factores de riesgo como: ser hombre, de raza negra, tener el

antecedente de algún familiar que haya padecido la misma enfermedad o tener una alteración llamada Gammapatía monoclonal de significado incierto.

“Al ser una enfermedad de la médula ósea y al estar está contenida dentro de los huesos que tienen poros, pueden estar afectados manifestándose en forma de dolor o fracturas; así mismo los riñones pueden afectarse debido a que estas células plasmáticas producen una gran cantidad de proteínas monoclonales que al momento de ser filtradas por los riñones ocasionan el daño a los mismos llegando en algu-

nos casos a requerir de hemodiálisis”, afirmó la hematóloga. En caso de presentar síntomas, los derechohabientes deben acudir a su Unidad de Medicina Familiar donde de manera inicial le harán estudios de laboratorio básicos como biometría hemática, química sanguínea, pruebas de función hepática, si el médico encuentra alguna alteración indicará su referencia con un especialista en hematología para la realización de estudios especiales en busca de evidencia de la presencia de células plasmáticas clonales y sus productos.

Exitosa campaña de esterilización organizada por el Ayuntamiento

La administración municipal que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez agradeció a la población por demostrar su responsabilidad y cariño hacia sus mascotas

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El Ayuntamiento de Martínez de la Torre que preside la alcaldesa Alfa Citlali Álvarez Vázquez en coordinación con la dirección de Ecología llevó a cabo con éxito la campaña masiva municipal de esterilización para perros y gatos en las instalaciones del CDC de la colonia Ejidal.

Para esta campaña hubo una excelente respuesta ya que se realizaron más de 100 esterilizaciones a perros y gatos con la colaboración de la veterinaria Proanimal, así como

también se instaló un módulo de recaudación de alimento, artículos de limpieza entre otros, en apoyo a los refugios “Naricitas de moisés” y “Casa Dakota”.

Así como también se contó con la presencia de un módulo por parte de “Proanimal” el cual ofreció artículos como jabones, collares y demás artículos todo a un bajo costo. La administración municipal agradeció a la ciudadanía por la buena respuesta a esta campaña masiva de esterilización y reconoció su compromiso para sus mascotas y así evitar que la población de animales continúe al alza sin control.

Preparan

“Operativo Tlapacoyan Seguro”

Policía Municipal, SSP y SEDENA participarán

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -

Operativos de seguridad y disuasión de hechos delictivos son los que implementaran elementos adscritos a la policía municipal en coordinación fuerzas del orden estatal y federal, a fin de brindar mayor seguridad y evitar la comisión de delitos durante la noche de este 15 de septiembre y el resguardo del desfile del día 16.

Además de cumplir con acciones para prevenir cualquier hecho que se tipifique en el código penal del estado y el código penal federal de dentro de la cabecera municipal y sus alrededores aumentando así mayor presencia policial con operativos que se intensificaran y se incorporaran más corporaciones de seguridad.

Especialmente estará obligada a realizar todos los actos necesarios para evitar una agresión real, actual o inminente y sin derecho en protección de bienes jurídicos de los gobernados a quienes tiene la obligación de proteger.

Estos operativos en el municipio se intensificarán para que este modo se vea mayor presencia policiaca y poder llevar a cabo la disuasión de hechos que pudieran ser constitutivos de algún delito.

Además de que con esto se buscara que se mantenga el orden, debido a que muchas personas estarán a la espera de que se lleve a cabo el tradicional grito de independencia, previo a esto desde las 6 de la tarde se dará paso a una gran verbena popular.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En San Rafael

Inician investigaciones en zonas arqueológicas

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Durante la temporada vacacional, se logró registrar planos preliminares de varios montículos arqueológicos ubicados en las comunidades como Sementeras, Mentidero y Camino hacia la Poza, los cuales no tenía ningún estudio de investigación formal, comentó Carlos Alberto Fernández Callejas, Cronista e historiador de San Rafael.

Detalló que en estos lugares se encontraban en resguardos por propietarios de terrenos agrícolas, permanecían prácticamente desconocidos. Con dichas tareas permitirá precisar la ubicación y establecer las estrategias de conservación de estos sitios.

Aseguró que los trabajos se realizan con asesoría del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a fin de seguir los lineamientos necesarios para proteger este patrimonio. Con el objetivo de seguir con las investigaciones arqueológicas en el municipio y dar valor a estos lugares que forman

Estudiantes enfrentan retos de adaptación al cambio de nivel escolar

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Tas el inicio del ciclo escolar, la adaptación es un reto importante para los alumnos, también para los padres de familia, comentó Carlos Gustavo Salas Sánchez, destacó psicólogo del municipio.

Explicó que en el caso de los niños que ingresan a nivel preescolar, enfrentan un cambio significativo, la escuela se convierte en un nuevo espacio en donde pasan más tiempo después de casa, por lo que ahí aprenden nuevas normas, convivir con otros pequeños y adaptarse a la figura de las educadoras, quienes trabajan con firmeza y acompañamiento. Durante el proceso, consideró que se vive un duelo, implica desprenderse del entorno familiar, ya que la adaptación puede durar varios días inclusive puede hasta extenderse por semanas, meses o incluso todo el ciclo escolar.

parte de la historia local.

Los sitios de El Pital ya han sido estudiados previamente y reciben constantemente investigadores y estudiantes, con estos nuevos descubrimientos representan una oportunidad para ampliar el conocimiento sobre la riqueza arqueo-

lógica de San Rafael y fortalecer su preservación.

Otros lugares también forman parte del acervo arqueológico e histórico de San Rafael, como Sonzapotes, la Isla de Santa Rosa, y cascos de antiguas haciendas, entre ellas San Marcos y Solteros.

De igual manera, los padres atraviesan por misma situación, al tener que separarse de sus hijos en una etapa de desapego, por lo que este factor puede varias de acuerdo con recursos emocionales.

En cuanto a la transición de preescolar a primaria, los niños enfrentan un ambiente con mayor exigencia académica y menos espacio para lo lúdico. Más adelante, en secundaria, los cambios son propios de la adolecía, pues viven un horario más largo, una carga mayor de materias y nuevas reglas disci-

plinarias.

Los estudiantes de preparatoria pasan por otra situación, viven presión escolar, deben empezar a tomar decisiones sobre su vocación y futuro profesional, mientras que los padres depositan en ellos más expectativas.

Cada proceso puede generar tensión y ansiedad, comentó el psicólogo, ya que la adaptación va depender en gran medida el tiempo, aunque también las redes de apoyo que cuente los estudiantes, como la familia, la apertura al diálogo, los docentes y la propia escuela.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Alcalde Salvador Murrieta reconoce vocación de servicio de la Policía y Protección Civil

Ambas corporaciones actúan 24/7 con prontitud para atender reportes que emite la ciudadanía

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Como muestra del compromiso y trabajo que realiza el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, en conjunto con el sistema DIF, llevó a cabo la entrega de apoyo alimentario a los elementos de la policía y protección civil, como reconocimiento a la invaluable labor que desempeñan los 365 días del año.

El mandatario municipal, destacó que a lo largo de la presente administración 2022 – 2025, se han brindado mediante protección civil, atención de servicios gratuitos en emergencias, traslados, rescates y abanderamientos, sumando de las actividades preventivas que se en-

caminan a la salvaguarda de las familias.

Mientras tanto, en seguridad pública se aplican estrategias y acciones que fortalezcan la prevención para inhibir actos constitutivos de un delito, como parte de los estándares que se enmarcan en el secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública. Además, reconoció la invaluable labor que ejercen los policías y con aplausos dio cálido recibimiento a Carlos Hernández más conocido como el ruso, quien se reincorpora a las labores operativas policiales, luego de sufrir un ataque armado en el cumplimiento a su deber, siendo reflejo de dedicación, compromiso y vocación de servicio en atención a la ciudadanía. De esta

manera, la administración municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, desde la policía municipal y de protección civil, se continúa

Gobierno Municipal trabaja para el bienestar de los tlapacoyenses

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Desarrollar políticas públicas para generar beneficios a las personas que más lo necesitan, son parte de las directrices que implementa el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien en base al trabajo se genera el bienestar de las familias tlapacoyenses.

El presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, durante el acto protocolario de entrega de aparatos funcionales a ciudadanos, dijo que los apoyos llegan de manera directa y gratuita a los más necesitados, con el objetivo de generar mejores condiciones

trabajando para atender cada uno de los reportes, además dentro de la presente temporada de lluvias se mantiene un servicio 24/7.

en la calidad de vida de los ciudadanos. Destacó que a través de los servicios que se otorgan de forma gratuita en el sistema DIF se crean beneficios como mejoras a la movilidad a través UBR, además de atención de asesorías psicológicas, procuraduría, médica, entre otros.

Abundó que la atención, no solo se realiza para los habitantes del municipio, sino también a quienes llegan procedentes de San José Acateno, Jalacingo, Atzalan, Hueytamalco, como parte de la colindancia y cercanía, gozan de los servicios que otorga gratuitamente el DIF municipal.

Con hechos, acciones y resultados el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, a lo largo de cuatro años de la administración local, persiste implementando un plan de trabajo para optimizar los servicios que hoy en día están alcance de todas y todos, acorde a los nuevos tiempos que se viven en Tlapacoyan.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Mujeres indígenas en Veracruz: educación entre desigualdad y resistencia

En el Día Internacional de la Mujer Indígena, dos académicas veracruzanas, Nelly Del Ángel y Angélica Hernández, comparten sus historias de lucha contra la discriminación y la desigualdad educativa

En la localidad de San Francisco, municipio de Chontla, la lengua tének aún se escucha entre las familias. Allí nació Nelly del Ángel Flores, quien creció enfrentando estereotipos y discriminación en la universidad, pero hoy es investigadora, profesora y subdirectora de Investigación de las Lenguas Indígenas en la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas. “Hace 20 años en la universidad había mucho estereotipo, discriminación. La población indígena estaba totalmente invisibilizada. Alguna vez le preguntaron a un profesor si tenía estudiantes indígenas y él contestó que no, porque nadie venía de huarache y todos hablaban español”, recuerda.

Su historia se cruza con la de Angélica Hernández Vázquez, académica náhuatl de Rafael Delgado y profesora de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), quien señala que las mujeres indígenas que estudian deben cumplir múltiples roles de cuidado y enfrentarse a prejuicios por priorizar la educación sobre las tareas tradicionales de madre o esposa.

LA DESIGUALDAD QUE PERSISTE

De acuerdo con datos del INEGI, cerca de 400 mil personas indígenas en México no asisten a la escuela, la mitad de ellas mujeres.

En Veracruz, el 23.5% de las mujeres indígenas nunca ha ido a la escuela. “En Veracruz más o menos el 28% de la población se autoadscribe como indígena, y de esas mujeres, entre 20 y 24% no asisten a la escuela. Estamos hablando de una cifra alta”, explica Nelly del Ángel.

Angélica Hernández añade que, aunque más mujeres acceden a la educación superior en la UVI, los prejuicios persisten: “Todavía se juzga a las mujeres que priorizan el estudio en lugar de cumplir con el rol tradicional”.

LA LENGUA COMO DERECHO

Para Nelly del Ángel, la lengua materna es una riqueza, no un obstáculo: “La barrera la tenemos las instituciones, no las personas hablantes”. Aunque existen avances como plazas docentes bilingües, la enseñanza en lenguas indígenas sigue limitada al nivel básico. En Veracruz se hablan actualmente 18 lenguas originarias, patrimonio cultural que, según ambas académicas, debe preservarse y transmitirse desde la infancia en las escuelas. Angélica insiste: “En muchas escuelas se niega esta posibilidad, lo que oca-

siona que los niños abandonen su lengua y no la consideren valiosa”.

EDUCACIÓN COMO RESISTENCIA

Para Angélica, estudiar fue un acto de resistencia. Fue parte de la primera generación en cursar la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo en la UVI, lo que la llevó a obtener una beca de maestría en el extranjero.

“No solo ha sido un proceso de transformación individual, también a nivel colectivo. En mi familia se ha ido reconstruyendo el rol tradicional que se pensaba para las mujeres. Eso funciona a través de estas lógicas en las que podemos incidir en otros espacios”, explica. Sin embargo, también enfrentó racismo, hostigamiento y acoso laboral en su trayectoria académica. “Me sentí víctima de discriminación por ser indígena”, relata, subrayando la necesidad de crear redes de apoyo entre mujeres para transformar los espacios educativos en lugares seguros.

RESISTENCIAS COLECTIVAS

Ser profesora en la UVI le ha permitido a Angélica devolver a su comunidad lo aprendido, acompañando a jóvenes en la construcción de

proyectos que dignifican saberes y fortalecen identidades. El movimiento feminista, dice, ha sido clave para cuestionar roles y generar espacios de fortalecimiento. Pero aclara que, en las comunidades indígenas, la resistencia no se centra en lo individual, sino en la colectividad: la defensa del territorio, del agua, de la tierra y de la lengua.

UN MENSAJE A NUEVAS GENERACIONES

Para Nelly del Ángel, estudiar antropología fue la forma de regresar a su comunidad con herramientas para fortalecer su cultura. Su mensaje a niñas y jóvenes indígenas es claro: “Que se animen, que estudien lo que les gusta. Que hablen su lengua y la defiendan, porque cada vez hay más apoyos y estímulos. Usen su cultura como bandera, para su beneficio y el de sus comunidades”. Angélica coincide y recuerda que el Día Internacional de la Mujer Indígena es un momento para honrar a quienes abrieron camino: “Somos valiosas, nuestra lengua y nuestra cultura nos posicionan. Podemos incidir en cualquier ámbito que decidamos: si somos parteras es valioso, si trabajamos en la milpa es valioso, si decidimos estudiar también lo es. Lo importante es vivir dignamente y ser felices”.

Apoyo sin precedente apersonas emprendedoras en Veracruz: Esteban Bautista

Asisten la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, y el presidente de la Jucopo, diputado Esteban Bautista Hernández, a la entrega de estímulos encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García

XALAPA, VER.-

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVII Legislatura del estado, diputado Esteban Bautista Hernández, y la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, atestiguaron la entrega del programa Apoyo a la Palabra-Plan México que realizó la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, este día en la cabecera municipal de Tatahuicapan de Juárez.

Luego de presenciar la séptima entrega de este apoyo a mil 500 personas trabajadoras y emprendedoras de la sierra de Soteapan, el legislador se congratuló por la presencia de la mandataria estatal en esta región para entregar directamente recursos que, dijo, anteriormente no existían. Esteban Bautista reconoció en esta acción una muestra palpable del compromiso y cercanía de la gobernadora con la población más vulnerable.

A su vez, la diputada Naomi Edith Gómez Santos ponderó la labor que encabeza la titular del Ejecutivo en favor de quienes más atención necesitan para poner en marcha o reforzar sus proyectos productivos. Dijo que la ingeniera Rocío Nahle García ha generado una fuerte sinergia con las mujeres veracruzanas que está dando resultados, lo cual se refleja en nuevas oportunidades para que ninguna quede excluida y puedan cumplir cualquier objetivo que se propongan.

Estuvieron presentes también la presidenta de la Comisión de Bienestar y Desarrollo Social del Congreso local, diputada Liud Herrera Félix; la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Margarita Santopietro Peralta; la subsecretaria de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Eusebia Cortés Pérez, y el presidente municipal de Tatahuicapan, Eusebio González Hernández, entre otras autoridades.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Mujeres que cuidan mujeres:

Rocío Nahle entrega Apoyo a la Palabra en Tatahuicapan

70 por ciento de los beneficios son para emprendedoras Mujeres indígenas “son la base, son la raíz, es la esencia de nuestra cultura”

TATAHUICAPAN, VER.-

“Gracias por su apoyo, sentimos que nuestro trabajo es valorado y que no estamos solas, contamos con un gobierno que piensa en su gente”, expresó Mireya Domínguez Ceferino al recibir de la gobernadora Rocío Nahle García una de las mil 500 órdenes de pago entregadas del programa Apoyo a la Palabra-Plan México, que benefició a familias de Jáltipan, Mecayapan, Oteapan, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan y Zaragoza.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, la Mandataria rindió un amplio homenaje a las veracruzanas, desde la región Olmeca hasta la Huasteca, recordando que son la raíz y la esencia cultural, “hoy más que nunca, tienen que ser reconocidas por su fortaleza, su trabajo y por ser guardianas de nuestra identidad”.

El programa, inspirado en la visión del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, ofrece créditos solidarios de entre 7 mil y 10 mil pesos con 0 % de interés, que permiten a mujeres y hombres en situación de vulnerabilidad fortalecer o iniciar un negocio; el 70% de los apoyos se destinan a mujeres como un reconocimiento a su doble esfuerzo: atender a la familia y al mismo tiempo sostener la economía comunitaria.

Durante su mensaje, destacó que este año se destinó una bolsa de 100 millones de pesos para el programa, con la meta de duplicar la inversión en 2026, llegando a más emprendedoras y emprendedores; al recibir sus apoyos, Luz María del Carmen Higinio, Verónica Pérez Toledo y Mireya Domínguez Ceferino reafirmaron su compromiso de invertir en proyectos productivos que fortalezcan a sus comunidades.

También, informó que instruyó a la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas a iniciar mañana mismo los trabajos de rehabilitación en el tramo Acayucan–Soteapan, vialidad estratégica para las comunidades de la Sierra de Soteapan, con el compromiso de garantizar caminos seguros y en mejores condiciones para el tránsito.

Rocío Nahle reiteró que la Cuarta Transformación se sostiene en acciones reales y cercanas, pero también es una tarea colectiva de ahí

que hizo un llamado a la unidad; en este contexto recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum visitará el estado este domingo para rendir su Informe a las y los veracruzanos, un hecho histórico que refleja la nueva etapa de gobierno en México.

“Hoy tenemos una Presidenta, una Gobernadora y miles de mujeres indígenas que son el pilar de nuestra sociedad. Hemos avanzado en derechos y en participación. Veracruz es tierra de mujeres que cuidan a otras mujeres”, concluyó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Reconoce gobernadora trabajo del Congreso

sión aumentará a 200 mdp.

Las veracruzanas y los veracruzanos cuentan con representantes firmemente comprometidos con el pueblo, aseveró la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, al reconocer la labor que realiza la LXVII Legislatura, encabezada por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Naomi Edith Gómez Santos, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Esteban Bautista Hernández.

Durante el acto, en el que entregó órdenes de pago a mil 500 personas trabajadoras y emprendedoras de los municipios de Jáltipan, Mecayapan, Oteapan, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan y Zaragoza, del programa Apoyo a la PalabraPlan México, para el que este año destinó 100 millones de pesos (mdp), la mandataria anunció que en 2026 la inver-

La titular del Ejecutivo agradeció la presencia de la diputada Naomi Gómez y del diputado Esteban Bautista y posteriormente expresó su beneplácito por la estrecha coordinación entre su gobierno y la actual legislatura, que, dijo, mantienen la unidad en lo fundamental, los valores, los principios y propósitos que dan consistencia a un proyecto de estado que busca el progreso, el bienestar y la tranquilidad de las familias.

Esto, agregó la gobernadora Rocío Nahle García, no sería posible sin el respaldo de la ciudadanía, que confía en sus representantes y en sus autoridades. “Colaboramos, sí, pero siempre con respeto a la plena autonomía de cada uno de los poderes del Estado; eso es indispensable para un ejercicio público responsable, consciente y, sobre todo, sensible de las necesidades de nuestra gente”.

Sábado 6 de Septiembre de 2025

Sábado 6 de Septiembre de 2025

Pueblo de México, protagonista de su independencia

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

No fueron ejércitos poderosos ni ricos caudillos quienes iniciaron la lucha; fue el pueblo sencillo, fueron mujeres y hombres que dieron su vida por la vida en libertad, expresó en nombre de la LXVII Legislatura, el secretario de la Mesa Directiva, diputado Alejandro Porras Marín, en la guardia de honor del Congreso del Estado con motivo del CCXV aniversario del inicio de la Independencia de México.

En el parque Miguel Hidalgo, ante el monumento del Padre de la Patria, las legisladoras Estefanía Bastida Cuevas, vicepresidenta de la Mesa Directiva, Tanya Carola Viveros Cházaro, Montserrat Ortega Ruiz y Luz Alicia Delfín Rodríguez y los diputados Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, Ramón Díaz Ávila y Adrián Sigfrido Ávila Estrada presentaron una ofrenda floral y montaron guardia de honor. Al hacer uso de la palabra, el legislador Alejandro Porras recordó a Miguel Hidalgo, a José María Morelos, a Ignacio Allende, a Josefa Ortiz de Domínguez, a Leona Vicario y a los hombres y mujeres que, especialmente en Veracruz, ofrecieron su vida por la libertad, cuyo sacrificio “nos convoca a no olvidar que la Patria no solo se hereda: se defiende, se cuida y se honra”. En presencia también de diputadas, diputados, autoridades y personal del Congreso, el secretario de la Mesa Directiva afirmó que la Independencia no es un episodio concluido, sino que también está en el presente y late en cada lucha por la dignidad, en cada paso hacia un país más justo e incluyente. La Independencia “es una llama que debemos mantener encendida. Es tarea de cada generación defender la justicia, proteger la igualdad y trabajar

por un México en donde nadie quede atrás. Que el ejemplo de aquellas heroínas y héroes nos guíe siempre hacia la construcción de un México más libre, más digno y más humano”, finalizó el legislador.

Primera Sección

Sábado 6 de Septiembre de 2025

Delincuencia organizada recluta a jóvenes veracruzanos en redes sociales y fiestas: Ejército

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La delincuencia organizada utiliza redes sociales y espacios de convivencia juvenil, como antros y fiestas, para reclutar a jóvenes veracruzanos, advirtió Guillermo Cerón, sargento primero de Infantería del 63 Batallón.

“Cooptan a los jóvenes cuando se van a los antros, cuando están en fiestas. Les hacen invitaciones falsas cuando están en

Facebook, son fuentes laborales fuera del estado, les hacen invitaciones que son falsas y se les recomienda a las y los jóvenes informarse bien”, alertó.

El militar explicó que estas supuestas ofertas laborales incluyen salarios atractivos o beneficios que nunca se cumplen.

“Las personas no les ofrecen un buen sueldo, solo les dan esperanzas de que van a recibir más beneficios pero no se les otorgan”, señaló.

ZONAS DE MAYOR INCIDENCIA

Cerón informó que han identificado este tipo de casos principalmente en la zona norte de Veracruz, en municipios colindantes con Tamaulipas, donde los grupos delictivos han intensificado estas prácticas.

En algunos casos, los jóvenes terminan siendo captados para actividades vinculadas al crimen organizado.

“Muchas veces se los llevan para temas de sicariato”, indicó.

VULNERABILIDAD DE LOS JÓVENES

El sargento advirtió que la manipulación también se aprovecha de lo que adolescentes y jóvenes consumen en medios masivos.

“Se van por lo que ven en la televisión”, dijo, al destacar que estas narrativas generan expectativas falsas que los vuelven más vulnerables.

Ante este panorama, recomendó a la juventud desconfiar de propuestas de empleo dudosas y verificar a detalle la información recibida.

“Revisar que esté bien planteada esa oferta laboral”, enfatizó.

Asimismo, llamó a apostar por la educación como la vía más segura para construir un futuro.

“La recomendación es que apuesten por el estudio”, concluyó.

Instala Veracruz Comité del Subsistema de Transparencia

Con la participación de diversas instituciones, la Contraloría General del Estado llevó a cabo la Primera Sesión

Ordinaria para la instalación del Comité del Subsistema de Transparencia del Estado de Veracruz, con lo cual la entidad se convierte en la cuarta del país en consolidar este mecanismo de coordinación.

Su conformación representa un avance trascendental para el fortalecimiento de la cultura de la transparencia y el acceso a la

información pública, al ser un espacio de diálogo permanente, de colaboración, capacitación y análisis, a la par de formalizar los esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno y autoridades para consolidar los derechos ciudadanos en esta materia.

El propósito de este órgano colegiado es coadyuvar en la supervisión de la implementación de la política nacional en materia de transparencia, impulsando acciones conjuntas entre sus integrantes para asegurar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la ley.

El Subsistema se integra

mediante la coordinación de las autoridades garantes, así como de representantes de los municipios, quienes en el marco de sus competencias, contribuirán a fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas en Veracruz.

Las contralorías que forman parte de este Comité son: las contralorías internas del Poder Legislativo, de las Comisiones Estatales de Derechos Humanos y para la Atención y Protección de los Periodistas; las contralorías generales del Poder Judicial, de la Fiscalía General del Estado, del Organismo

Público Local Electoral y de la Universidad Veracruzana; los órganos internos de Control del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), del Tribunal de Justicia Administrativa, y del Tribunal Electoral, y en representación de los 212 municipios, la Interna del Ayuntamiento de Coatzacoalcos.

El titular de la CGE, en su calidad de presidente del Comité, Ramón Santos Navarro, subrayó que la instalación reafirma el compromiso del Gobierno de Veracruz con la legalidad, la rendición de cuentas y la confianza ciudadana, dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 6° de la Constitución Política del Estado, así como en los artículos 23, 24 y 25 de la Ley Número 250 de Transparencia y

Acceso a la Información Pública para la entidad. “Con esta instalación, Veracruz se coloca a la vanguardia nacional, siendo la cuarta entidad en dar este importante paso. Desde la Contraloría General asumimos con responsabilidad la conducción de este Comité, convencidos de que la transparencia no es solo un mandato legal, sino una práctica esencial para fortalecer la confianza entre sociedad e instituciones”, expresó. La CGE refrenda así su papel como instancia promotora y vigilante de la legalidad en el servicio público, encabezando la coordinación de este esfuerzo histórico que consolida a Veracruz como referente nacional en la materia.

Farándula

El Conjuro: El demonio, también fuera de la pantalla

Los nuevos entes de la última entrega de la saga están atrapados en una casa al sur de la Ciudad de México

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Por fuera, parece una casa más, con fachada que se esconde tras las hierbas y un portón de madera, pero, al entrar, un camino de tierra te recibe en medio del pasto crecido hasta por encima de los tobillos, húmedo por la lluvia, es un predio enorme con pinta de castillo comple -

tamente abandonado, ¿o no?

El recorrido comienza en una de las salas principales de la casa con las luces apagadas, las ventanas cubiertas no dejan entrar la luz del día y todo se ilumina sólo por unas velas encima de la chimenea, ni el candelabro gigante que cuelga del techo está encendido, y a media luz apenas puede verse el papel tapiz en los muros, casi desprendiéndose.

Cada paso rechina, el piso viejo es de madera y también se escuchan sonidos que no se sabe de dónde emanan; de pronto un cura aparece de la nada en una de las esquinas y grita “Bienvenidos”, regalándole el primer susto a todos en el recorrido.

La primera parada es el Museo de lo Oculto, donde los objetos de la familia Warren reposan, si, se trata de la experiencia inmersiva de El Conjuro, en la Ciudad de México; ahí está la muñeca Annabelle, y el cuadro de La Monja, dos personajes claves del universo cinematográfico de El Conjuro; puedes grabar todo, pero no se puede tocar nada.

El cura te sigue guiando “Tenemos que salir de aquí, este lugar ya no es seguro para nosotros”, instruye, y saca a todo el público que hace el recorrido a un descanso bajo una escalera de caracol que por sí sola da escalofríos.

Pero al subir a los cuartos está lo peor: sonidos extra-

ños, objetos que se mueven y monstruos que salen detrás de las puertas debajo de la sábana, o tras la cortina aparecen de repente, algunos no soportan y quieren salir de ahí, bajan rápido a la planta baja de la casa, pero tampoco es seguro.

En el ático un espejo recibe a todos, y pueden verse a sí mismos, el cura llega y explica el origen del objeto que salió de otro de los casos resuelto de los Warren. Pide a todos que se acerquen más para ver bien los detalles en madera tallada del marco, y entonces otro ente aparece y se aproxima a gritos a todo el grupo.

Para terminar, el cura lo hace con humor, ofrece un

bolillo para el susto y muestra un video de los Warren que agradecen la visita del público, e invitan a ver el estreno de la última entrega de El Conjuro: Últimos Ritos, recordando que todo lo que se ha visto a lo largo de la saga, es basado en hechos reales y el punto final.

NO FALTES

Quienes quieran asistir a esta experiencia, deberán estar pendientes de las redes sociales de Warner, para poder ganar una caída en el abismo en esta casa al sur de la Ciudad de México donde podrás escuchar a los Warren y experimentar de cerca sus vivencias.

Aunque continuaremos bajo influencias disonantes, sin embargo, el fin de semana se presenta más favorable para ti, ya que podrás alejarte de las tensiones del trabajo y los problemas mundanos.

A lo largo del fin de semana aún continuaremos bajo influencias astrológicas adversas y en concreto te convendría tener calma y autocontrol, ya que existe el riesgo de que te veas envuelto en tensiones o discusiones.

Aún continuaremos bajo influencias planetarias más bien disonantes a lo largo del fin de semana y debes tener precaución con los gastos y también con todo tipo de pérdidas de dinero, incluyendo el riesgo de sufrir alguna estafa o algún robo.

Este fin de semana te conviene ser prudente en relación con el amor y los sentimientos, ya que podrías llevarte un desengaño, o descubrir que lo que hasta ahora sentías no se corresponde con la realidad. Pero ahora Júpiter te protege.

Este fin de semana te conviene no hacer planes, ya que todavía estaremos bajo influencias astrales algo disonantes y todo va a salir de forma distinta a como esperabas. Al fin podrás alejarte de las tensiones y turbulencias del trabajo.

Al igual que estos últimos días, también astros formarán algunas influencias disonantes a lo largo de este fin de semana, y por ello en estos días no te será fácil relajarte y encontrar paz o descanso.

Las influencias astrales no serán muy buenas del todo a lo largo del fin de semana, y tras haber tenido algunas tensiones en el trabajo y los asuntos mundanos, ahora pasarás a tenerlas en el ámbito familiar.

Te espera un fin de semana un poco incómodo o difícil, porque te traerá muchas tensiones o estarás en medio de otras, aunque ese no sea tu deseo. Las influencias astrales aún no serán armónicas y vas a tener que sortear algún problema.

La influencia de los planetas va a continuar siendo disonante a lo largo de este fin de semana, pero a ti no te afectará mucho gracias a la protección de Júpiter, sino que afectará sobre todo a tus seres queridos, pareja o familia.

Este fin de semana aún continuaremos bajo influencias planetarias un poco difíciles, pero tú tendrás la suerte de poder alejarte del trabajo y los asuntos mundanos, para refugiarte en ambientes mucho más benéficos o armoniosos.

El fin de semana, al igual que estos últimos días, va a ser algo tenso, desde el punto de vista planetario, y a ti te repercutirá, sobre todo, en el ámbito de los sentimientos, encontrándote con algunas experiencias poco agradables.

Aunque aún, durante este fin de semana, los planetas formarán algunas disonancias, a ti no te repercutirá y es muy probable que disfrutes de unos días más felices, o placenteros, de lo que esperabas.

La película biográfica de Madonna no está cancelada: Julia Garner

Julia Garner aseguró que la biopic de Madonna no está cancelada. La actriz contó cómo fue su audición frente a la cantante y compartió sus canciones favoritas

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Aunque en 2023 se había anunciado su cancelación, la biopic de Madonna no está muerta. La actriz Julia Garner, quien dará vida a la “Reina del Pop”, aseguró en entrevista con W Magazine que el proyecto “sigue en desarrollo”.

“No puedo decir mucho al respecto, pero sí, es un trabajo que sigue en desarro -

llo”, declaró la protagonista de Los Cuatro Fantásticos y Weapons.

SUS CANCIONES FAVORITAS DE MADONNA

Durante la conversación, Garner también compartió cuáles son algunos de sus temas preferidos de la cantante:

Borderline “Probablemente mi favorita”.

Papa Don’t Preach. Burning Up.

El álbum Confessions on a Dance Floor, con el que creció. Clásicos como Vogue y Ray of Light.

¿CÓMO FUE AUDICIONAR FRENTE A MADONNA?

La actriz recordó en el podcast SmartLess cómo fue el proceso de audición para obtener el papel: “Tuve que aprender a bailar, luego bailar frente a ella y convencerla de que podía hacerlo, básicamente. Y cantar. ¡Y cantar con ella!”.

Garner explicó que se motivó pensando: “¿Qué haría Madonna? Convencerme de que merecía estar en esta sala, y lo conseguí”.

Qué sabemos del proyecto

La película fue anunciada desde hace años, con Madonna no solo como protagonista de su propia historia, sino también como directora y co-guionista, junto a Diablo Cody y Erin Cressida Wilson.

En 2023, Universal Pictures canceló el proyecto, justo cuando la cantante lanzó su Celebration Tour con 81 fechas. Sin embargo, en julio de 2024 Madonna insinuó que estaba reescribiendo el guion, y ahora Garner confirma que el trabajo continúa.

Hasta el momento, la biopic no tiene fecha de inicio de rodaje ni de estreno, pero con las nuevas declaraciones de Julia Garner, la expectativa entre los fans vuelve a crecer.

Trump considera atacar a cárteles en Venezuela

Según las fuentes, el ataque del martes contra una embarcación fue el comienzo de un esfuerzo contra el narco en la región

EL UNIVERSAL

DE

En medio de las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, luego del despliegue militar estadounidense en el Caribe, CNN reportó que el presidente Donald Trump ha considerado ataques contra los cárteles dentro de territorio venezolano.

Fuentes informaron a CNN que el ataque del martes fue sólo el comienzo de un esfuerzo mucho mayor para erradicar el narcotráfico en la región y potencialmente derrocar a Nicolás Maduro.

La administración ha tomado medidas para vincular a Maduro con su misión antidrogas, etiquetándolo como narcoterrorista con vínculos con el Cártel de los Soles y duplicando la recompensa por su arresto a 50 millones de dólares.

Varias fuentes informaron a CNN que algunos funcionarios de Trump creen que el ataque de esta semana y futuros ataques contra narcotraficantes venezolanos podrían presionar a personas del entorno de Maduro que se han beneficiado de los ingresos ilícitos de los

cárteles, lo que podría presionarlos tanto que consideren maneras de derrocar al líder venezolano.

“Lo ideal es que Maduro se vaya por su cuenta, que lea el pronóstico”, declaró a CNN una fuente informada sobre los planes del gobierno. “Y entonces creo que el mensaje es: ‘¿Lo quieren fácil o lo quieren difícil?’”.

Dos funcionarios de la Casa Blanca, en declaraciones a CNN, también dejaron abierta la posibilidad de ataques similares en el futuro. Uno de ellos afirmó que Trump ha comunicado a los funcionarios de seguridad nacional y defensa que “si existe la oportunidad de matar terroristas, les dará luz verde de inmediato”.

“Nada de esto está claro en absoluto”, dijo a CNN otra persona familiarizada con las sesiones informativas canceladas del Congreso, y agregó que la administración no ha proporcionado ningún detalle sobre las justificaciones legales para el ataque del martes, ni evidencia que respalde su afirmación de que tenía como objetivo a conocidos narcotraficantes.

Trump advirtió este viernes a Venezuela que si sus cazas ponen a las fuerzas de su país “en una situación peligrosa” estos “serán derribados”, un día después de que el Pentágono confirmara que dos F-16 venezolanos sobrevolaron un destructor estadounidense en el Caribe.

“Yo diría que van a meterse en problemas”, declaró Trump tras ser preguntado por los periodistas en el Despacho Oval.

La Agencia de Transformación Digital y las telefónicas firmaron un acuerdo para la entrada en vigor de las nuevas disposiciones en materia de telecomunicaciones

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), y las empresas Telcel, Movistar, AT&T, Bait y Altán iniciaron una prueba piloto para el registro de usuarios de telefonía móvil, como parte de los esfuerzos para combatir la extorsión, fraudes y otros delitos cometidos mediante el uso de líneas telefónicas.

El ejercicio, previo al registro obligatorio de las nuevas líneas telefónicas en todos los puntos de venta, contemplado en la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, arrancó el primer día de septiembre y concluye en octubre, con la entrada en vigor de las nuevas disposiciones en materia de telecomunicaciones.

Al firmar un acuerdo con representantes de las empresas telefónicas, en las instalaciones

de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con la presencia del subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil, José Luis Rodríguez, el titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura

Digital de la ATDT, Jorge Luis Pérez Hernández, explicó que esta prueba permitirá definir acciones y áreas de mejora en los procesos del registro de las líneas telefónicas y usuarios a cargo de los concesionarios y comercializadores del servicio móvil.

¿CÓMO SERÁ EL NUEVO REGISTRO PARA LOS USUARIOS DE TELEFONÍA MÓVIL?

Durante la firma del acuerdo, el funcionario dijo que se hará a través de algún documento oficial que contenga la Clave Única de Registro de Población (CURP), a fin de vincularlos con la línea telefónica que contraten o adquieran en los centros de

atención a clientes, cuyos datos personales quedarán bajo el resguardo de las compañías telefónicas, de conformidad con la Ley General para la Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y el gobierno no tendrá acceso a ellos.

En el caso de las líneas activas, tendrán un periodo para su registro, para lo cual las compañías habilitarán la modalidad remota para facilitar este proceso a las personas usuarias.

Al evento también asistieron el titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la SSPC, David Boone; el vicepresidente de Asuntos Regulatorios y Externos de AT&T, Gabriel Contreras; la Directora General de Altán Redes, Zaira Pérez; el Director Jurídico y Secretario del Consejo de Administración de América Móvil, Alejandro Cantú; el CEO de Bait, Gabriel Cejudo; y el presidente y CEO de Telefónica Movistar México, Camilo Aya Caro.

Alertan por repunte de fraudes bancarios con IA

La banca comercial recibió reclamaciones por 22 mil mdp en el primer semestre del año, 70% por estafas entre las que se encuentran las cometidas con esta tecnología

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El sector financiero mexicano ha encendido una alerta por el fuerte crecimiento de fraudes, entre los cuales destacan los generados por herramientas de inteligencia artificial (IA), a través de videos falsos en los que aparecen personas famosas que invitan a invertir para obtener grandes ganancias.

Entre los personajes cuya imagen se usa para intentar engañar figura desde la presidenta Claudia Sheinbaum hasta los empresarios Carlos Slim y Arturo Elías Ayub, e incluso funcionarios, periodistas y conductores, quienes invitan a depositar en cuentas. Ese tipo de contenido prolifera en redes sociales, por lo que las autoridades financieras han expresado preocupación.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en el primer semestre de 2025 se reclamaron 21 mil 993 millones de pesos a la banca comercial, 3.4% más que en el mismo periodo del año previo.

Según las cifras del regulador, de ese monto se estima que 70% tiene que ver con un posible fraude contra los usuarios.

De acuerdo con la Condusef, entre las principales quejas de usuarios contra los bancos por posibles fraudes destacan la apertura de cuentas o cajas sin autorización, cargos no reconocidos en terminales punto de venta, en cuentas, cheques o consumos, así como operaciones por teléfono o internet sin consentimiento del cliente.

Los datos de la CNBV detallan que del monto total recla-

mado a las instituciones se devolvieron 9 mil 176 millones de pesos.

Ante el crecimiento de quejas, la CNBV busca reforzar la atención y seguimiento a los reclamos, pues en gran parte de los reportes los clientes no quedan satisfechos con la forma en que son atendidos por las instituciones financieras.

MAL USO DE LA TECNOLOGÍA

En entrevista con EL UNIVERSAL, el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Óscar Rosado, dijo que en últimas fechas se ha detectado un incremento en los reportes de engaños que se basan en videos falsos, por lo que se han intensificado sus campañas de prevención en todo el país.

“Está proliferando porque cualquier persona que se conecte a Facebook o alguna otra red social ve este tipo de imágenes. Generalmente esos son mecanismos de engaño y de simulación”, explicó.

“Lo que buscan es poner una figura pública construida con imágenes falsas, con inteligencia artificial, y promueven una inversión. Te dicen un número de cuenta y que envíes dinero y nunca más lo vuelves a ver”, detalló.

El funcionario indicó que se

busca advertir a todos los usuarios que ninguna figura pública, ya sea del gobierno o de la iniciativa privada, promueve inversiones ni ofrece rendimientos millonarios.

“No se debe creer en todas estas ofertas maravillosas que te ponen con figuras públicas, diciéndote que te van a dar un rendimiento en un mes, de instrumentos regulados que están en el mercado, y que te lo dan en un año. Hay un dicho español que dice ‘cuando la limonada es mucha, hasta el santo tiene dudas’. Es demasiado bonito y lo más probable es que no sea real”, dijo.

Explicó que se ha intensificado el tono de advertencia por parte de las autoridades, ya que se prevé que dicho esquema de fraude seguirá creciendo, utilizando otras imágenes y voces de figuras públicas generadas con inteligencia artificial.

“Cuando vean que las personas están ‘vacunadas’ de videos con la Presidenta o alguna otra figura pública, van a buscar otras figuras del espectáculo, por ejemplo, falsificándolos, obviamente”, alertó.

CAUTELA, LA CLAVE

El funcionario dijo que los usuarios de servicios financieros deben tener una cultura de seguridad digital ante la proliferación de campañas de fraude, pues en algunos casos los

organismos como la Condusef o la Procuraduría Federal del Consumidor no tienen atribuciones para intervenir.

“Internet es la réplica del mundo presencial. Entonces, no puedes estar creyendo ni todas las noticias ni todo lo que te aparece en internet: desconfía”, advirtió Rosado.

El presidente de la Condusef también alertó sobre bandas de extranjeros que atacan en cajeros automáticos, al tirar un billete para distraer al cliente y robar su cuenta.

“Es un esquema de modalidades con talladores o desplazadores, como se le conoce en el sector bancario. Últimamente se ha detectado que hay bandas de personas de Sudamérica, y operan dos o tres personas en un cajero”, explicó.

“Antes te decían que no entraba la tarjeta al cajero. Ahora hay otras modalidades donde, por ejemplo, tiran un billete de 200 pesos, que es un billete de mediana denominación, muy atractivo, y te sustituyen la tarjeta y dejas abierta la operación”, añadió.

En Europa elogian el aura de Gilberto Mora

La BBC le dedicó un artículo a Gilberto Mora y lo consideró como “la estrella mexicana de 16 años”

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Gilberto Mora sigue llamando la atención de diferentes partes del mundo. En Europa, en específico del Reino Unido, la BBC le dedicó un artículo completo al jugador mexicano de 16 años.

“Tiene ese aura especial: la historia de la estrella mexicana de 16 años”, tituló el artículo.

LaBBCconsideraqueunavez que llegue la hora de Mundial, Gilberto Mora seguirá siendo tema de conversación.

El jugador de Xolos de Tijuana se perderá los amistosos contra Japón y Corea del Sur para disputar el Mundial

Sub-20 en Chile. “Después, todos los caminos le llevarán al 11 de junio, a Ciudad de México, al partido inaugural de 2026”.

En el artículo, el dueño de Xolos, Jorge Alberto, destacó que Gilberto Mora ya compite con jugadores del más alto nivel y deja huella en su país a sus 16 años.

“Es un orgullo para mí, para el club y para la ciudad”, agregó.

La BBC destacó la oportunidad que le dio Javier “El Vasco” Aguirre para jugar contra Arabia Saudita en los Cuartos de final de la Copa Oro. Asimismo, resaltó la edad que tenía cuando conquistó el torneo de la Concacaf: 16 años y 265 días.

También subrayaron la edad que tenía en su debut en la Liga MX, con 15 años y 308 días, lo que lo llevó a convertirse en ser el jugador más joven en debutar en la historia de Xolos.

Asimismo, fue el más joven en jugar con la Selección Mexicana. “Luego, rompió el récord de Yamal”.

Italia mantiene esperanza de regresar a un Mundial

Italia busca regresar a una Copa del Mundo y la escuadra ‘Azzurra’ goleó 5-0 a Estonia; marcha

3º del Grupo I por debajo de Noruega e Israel

AGENCIA

Italia goleó 5-0 a Estonia en las Eliminatorias UEFA rumbo al Mundial 2026, donde busca romper su sequía de 12 años sin aparecer en una justa mundialista; la última vez que lo logró fue en Brasil 2014.

Con la ilusión de una nueva Copa del Mundo a la vista, la escuadra ‘Azzurra’ se paró en

la cancha del Gewiss Stadium en Bérgamo para enfrentarse a Estonia, encuentro en el que los dirigidos por Gennaro Gattuso salieron como amplios favoritos para llevarse los tres puntos.

La primera parte, tal y como se esperaba, tuvo a los locales dominando el compromiso y atacando la portería de Karl Jakob Hein con llegadas por los costados, sin embargo, el último toque era lo que más le hacía falta a la selección 4 veces campeona del mundo.

Sin necesidad de hacer modificaciones, Italia logró abrir el marcador (1-0 al 58’) por conducto del jugador de la Fiorentina Moise Kean y, a partir de dicho instante, el compromiso comenzó a decantarse completamente hacia su favor.

A lo largo del tiempo restante, Mateo Retegui (69’ y 89’), Giacomo Raspadori (71’)

y Alessandro Bastoni (90+2’) sentenciaron el compromiso y sumaron tres puntos elementales en su búsqueda por reaparecer en una Copa del Mundo, misma que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá a partir del jueves 11 de junio.

Así marcha el Grupo I tras los resultados de esta jornada en las Eliminatorias UEFA:

1. Noruega / 12 puntos (+11 diferencia de goles).

2. Israel / 9 (+5).

3. Italia / 6 (+4).

4. Estonia / 3 (-8).

5. Moldavia / 0 (-12). El siguiente partido de Italia en las Eliminatorias será el lunes 8 de septiembre en punto de las 12:45 horas de la CDMX. Compromiso que se llevará en el Nagyerdei Stadion de Hungría, donde Israel fungirá como local.

Baja en Brasil para el duelo ante Bolivia

Kaio Jorge fue baja de la selección de Brasil por una lesión muscular y su lugar será ocupado por Andreas Pereira

AGENCIA BRASIL

La selección de Brasil perdió al atacante Kaio Jorge debido a una lesión y convocó en su lugar al mediocampista Andreas Pereira para la visita el martes a Bolivia, anunció la Confederación Brasileña de Futbol (CBF).

Kaio Jorge sufrió una “lesión muscular” durante el partido contra Chile (3-0), en el Maracaná de Rio de Janeiro, según la CBF.

Pereira, de 29 años, entra en su lugar para el partido contra Bolivia, en el cierre de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026, al que Brasil ya está clasificado.

El mediocampista fue fichado la semana pasada por el Palmeiras de Sao Paulo procedente del Fulham inglés. Pereira ha marcado dos goles en 10 presentaciones como internacional.

Kaio Jorge (Cruzeiro), en tanto, jugó 19 minutos en la victoria conquistada por Brasil en el Maracaná, en su debut con la Seleção absoluta.

La CBF no dio detalles sobre la lesión.

La Canarinha, que subió al segundo puesto de la tabla con 28 puntos, a diez del líder Argentina, jugará contra Bolivia en los 4.150 metros sobre el nivel del mar de El Alto.

Nombre:

Dirección:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional

Día Internacional de las Mujeres Indígenas:

Cartilla de Derechos de las mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país

Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, el Gobierno de México, a través de las Secretarías de las Mujeres y de Educación Pública, informó que tradujo a 35 lenguas indígenas la Cartilla de Derechos de las Mujeres, un ejercicio de traducción que se realiza por primera vez en la historia con el objetivo de que lleguen a todos los rincones del país.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que esta traducción se trata de un símbolo y, sobre todo, de un reconocimiento a las mujeres indígenas que durante muchos años fueron invisibilizadas por un racismo que imperó en

México.

“Nosotros queremos reivindicar a las mujeres indígenas porque, primero, son esencia de México, son quienes transmiten la cultura y quienes transmiten las lenguas. De hecho, se llama “lengua madre” porque es de madre a hijos que se transmite principalmente. Y, además, reconocer el trabajo que realizan para sus familias. Y reivindicar que tienen todos los derechos, igual que cualquier otra mujer y que cualquier hombre; derechos especiales porque somos mujeres, pero todas tenemos derechos”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó que la traducción a 35 len-

guas indígenas de la Cartilla de Derechos de las Mujeres es una acción que inicia una política de promoción de los derechos. Por su parte, la subsecretaria de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de Mujeres, María Elvira Concheiro Bórquez, aseguró que se trata de un esfuerzo realizado por primera vez en la historia, además, informó que la cartilla traducida se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil docentes y un alcance de casi 400 mil alumnos.

La directora general de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, detalló que, hoy, se cuenta con la traducción en formato

audiovisual en 27 lenguas. Además, se continúa trabajando en 27 lenguas más en 18 entidades federativas: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Estado de México, Chihuahua, Nayarit y la Ciudad de México.

La Jefa de Departamento de Capacitación de Niveles Educativos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Yessica Roque Roque, explicó que esta traducción promueve los derechos de las mujeres y los derechos lingüísticos. Además, la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales Reza, señaló que

esta cartilla acerca, reivindica y reconoce los derechos de las mujeres para su ejercicio pleno, también agradeció a la primera mujer Presidenta de México por el impulso y la visibilización que le da al trabajo de las mujeres indígenas. La traductora intérprete de la lengua mazahua ⁠Ana Elvia Paulino Escamilla puntualizó que con esta traducción existe una inclusión verdadera, mientras que, la traductora intérprete de la lengua teenek, aseguró que las mujeres reconocen la urgencia de que la Cartilla de Derechos de las Mujeres llegue a las comunidades indígenas ya que, a través de ella, mujeres, adolescentes y niñas podrán saber que pueden ser lo que ellas quieran ser.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Presidenta arranca nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México

“Nosotros somos gobierno de territorio y estamos cerca de la gente siempre”, afirmó

Ante 14 mil personas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo arrancó en Guanajuato una nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México con el objetivo de informar, en cada una de las 32 entidades, los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación y las acciones a futuro.

“Nosotros somos gobierno de territorio y estamos cerca de la gente siempre. Celebramos el 1º de septiembre, como lo establece la Constitución. El 1º de septiembre los presidentes, ahora la Presidenta, tenemos que dar nuestro informe al pueblo de México, a la nación. Dimos el informe en Palacio Nacional el lunes, pero dije: ‘¿Por qué solo allá en la Ciudad de México, en Palacio Nacional? Aunque ahora haya redes sociales, televisión, donde se pueda ver el Informe, voy a ir a cada uno de los estados de la república a dar un informe de lo que hemos hecho y lo que vamos a hacer’. E iniciamos este recorrido por el país aquí en Guanajuato”, puntualizó desde la Explanada de la Feria en León. Destacó el trabajo coordinado con el Gobierno de Guanajuato para reducir en 60 por ciento los homicidios dolosos; así como el reciente decreto que firmó para suspender la importación temporal de zapatos en México, con el objetivo de proteger el mercado mexicano y lograr que resurja

la industria zapatera de la entidad, particularmente de la ciudad de León.

Sobre los Programas para el Bienestar, informó que en esta entidad hay 612 mil 379 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores; 47 mil 958 del apoyo para Personas con Discapacidad; 5 mil 797 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 21 mil 544 de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 180 mil 557 de la Beca Benito Juárez; 118 mil 418 de becas para niñas y niños; 46 mil 186 de Producción para el Bienestar; 40 mil 910 de Fertilizantes Gratuitos; mil 971 de la Escuela es Nuestra; y 155 productores y productoras de Leche para el Bienestar.

Agregó que 143 mil mujeres van a recibir la Pensión Mujeres Bienestar; 225 mil 61 familias que ya reciben la Beca Rita Cetina y el programa de Salud Casa por Casa que otorga atención médica a adultos mayores y personas con discapacidad.

Anunció la extensión del Tren México-Querétaro, para que su recorrido sea México-Querétaro-Irapuato-León; así como la repavimentación de carreteras federales; la construcción del acueducto Solís-León; la tecnificación del Distrito de Riego 011; el saneamiento del Río Lerma; y la planta de generación eléctrica en Salamanca de CFE.

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García,

reconoció la apertura del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para trabajar con voluntad y decisión y por dar protección a la industria del calzado en el estado con el decreto que prohíbe la importación temporal de calzado terminado y las cuotas compensatorias.

PRESIDENTA RINDE CUENTAS EN AGUASCALIENTES

En Aguascalientes, como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que gobernar es estar en territorio y cerca de la gente, por ello informó ante 15 mil personas las acciones realizadas en la entidad durante los primeros 11 meses del Segundo Piso de la Cuarta Transformación y las que están próximas a llevarse a cabo. “Tomé una decisión: ahora decidí ir a todos los estados de la República a informar, porque gobernar es rendir cuentas. No se puede gobernar lejos del pueblo; hay que gobernar cerca de la gente. Y nosotros tenemos una idea de cómo gobernar y decimos que gobernamos desde el territorio. Se puede estar en la oficina, pero hay que caminar junto con la gente para saber qué piensa, cómo está funcionando el gobierno, si las cosas van bien. Por eso estoy en mi cuarta gira por todo el país y ahora, en tres semanas, voy a visitar todos los estados de la

República como parte de la rendición de cuentas”, puntualizó.

Recordó que, con la Cuarta Transformación, hoy en México se gobierna con honestidad, y sobre todo, con mucho amor al pueblo. “Durante muchos años hubo gobiernos en México que gobernaban para una minoría, para unos cuantos, y nosotros somos y queremos ser, un gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo de México”, agregó. Informó que, en Aguascalientes, 126 mil 756 personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores; 13 mil 954 personas con discapacidad reciben un apoyo; mientras que, 5 mil 146 personas son beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro; 3 mil 455 estudiantes de universidad reciben la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 9 mil 592 familias son apoyadas con becas para niñas y niños de primaria; 7 mil 107 productoras y productores con Producción para el Bienestar; 6 mil 606 agricultoras y agricultores con Fertilizantes Gratuitos, así como 305 primarias y secundarias y 42 preparatorias son intervenidas con la Escuela es Nuestra. Mientras que, sobre los nuevos Programas para el Bienestar, informó que son 31 mil 962 beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, y todas las niñas y niños de secundaria reciben la Beca Rita

Cetina Gutiérrez. Además, de que ya comenzaron las visitas médicas de servidores de la salud a través de Salud Casa por Casa. Anunció que este año con el programa Vivienda para el Bienestar se van a construir 2 mil 450 viviendas para personas no derechohabientes a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 20 mil viviendas para derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Además de que se ha beneficiado a 118 mil 300 personas con quitas al saldo de sus créditos de vivienda. También destacó que, se repavimentarán todas las carreteras federales; se tecnifica el Distrito de Riego 001 y se construirán Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), el Hospital General de Traumatología en Pabellón de Arteaga, y el Hospital General Regional El Chiflido, aunado a la ampliación y remodelación de Unidad de Medicina Familiar No. 6 en Jesús María, de una nueva Unidad de Hemodiálisis, de los nueve Centros LIBRE para las mujeres, así como más preparatorias.

La gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, destacó el compromiso de la Presidenta de México para trabajar en beneficio del pueblo y reconoció su visita como un mensaje de diálogo y de sensibilidad política.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Brutal choque entre tráiler y camioneta

Médico resulta gravemente herido

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER. -

Un aparatoso accidente se registró la mañana de este viernes 5 de septiembre en la supercarretera Las Choapas–Ocozocoautla, donde un tráiler invadió el carril contrario y se impactó de frente contra una camioneta, dejando gravemente lesionado al médico cirujano Floricel Candelario Juárez, quien quedó prensado entre los fierros retorcidos de su unidad. De acuerdo con los primeros re-

Cinco personas detenidas

Motocicletas y objetos asegurados en operativos de cateo con fuerzas federales y estatales en Huatusco HUATUSCO, VER. -

La Fiscalía General del Estado informa que fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Córdoba, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo dos cateos autorizados por un juez, en este municipio.

El primer operativo fue efectuado en la colonia Centro, donde se detuvo en flagrancia a María Belem “N” y Víctor Hugo “N”. Asimismo, se aseguró una motocicleta sin placas

portes, el tráiler Kenworth, con placas 04-AR-7R del Servicio Público Federal y propiedad de la empresa Olpega S.A. de C.V., se cruzó al carril contrario e impactó de lleno contra una camioneta Mitsubishi L200 blanca, matrícula YE98-970, conducida por el profesionista. La camioneta quedó destrozada de la parte frontal, mientras que el tráiler presentó daños considerables en el costado izquierdo.

Elementos de la Guardia Nacional División Carreteras y paramédicos de CAPUFE acudieron al auxilio.

de circulación, una réplica de arma de fuego, polvo blanco granulado con características similares a las del cristal, hierba seca con características similares a las de la marihuana y una báscula gramera.

El segundo cateo se llevó a cabo en la Prolongación de la Avenida 9 Bis, logrando la detención en flagrancia de María Monserrat “N”, María del Rosario “N” y Ulises Karin “N”, asegurando un vehículo con placas de otro estado, una motocicleta, celulares, una sustancia granulada con características similares a las del cristal, pipas, una libreta con anotaciones de cuentas y adeudos, una planta con características similares a las de la marihuana y una báscula gramera.

Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Córdoba para que defina su situación jurídica.

Debido a que la víctima permanecía atrapada, rescatistas de Protección Civil de Las Choapas realizaron maniobras para liberarlo.

El médico sufrió múltiples lesiones y abundante sangrado, por lo que fue trasladado inicialmente al Hospital Pedro Coronel Pérez. No obstante, por la gravedad de su estado se reportó que sería canalizado al Hospital Valentín Gómez Farías de

Coatzacoalcos.

La circulación permaneció cerrada durante media hora mientras se realizaban las labores de rescate y el retiro de las unidades involucradas, que finalmente fueron enviadas al corralón.

Hasta el momento, la Guardia Nacional no ha confirmado si el conductor del tráiler fue detenido o logró escapar.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Brutal agresión en Villa Independencia

Mujer golpeada por su expareja

La víctima, trabajadora de la sucursal Súper 7, fue atacada con una llave Stilson mientras cumplía su turno; el agresor logró escapar

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –

UVinculan

a proceso a presunto extorsionador

MINATITLÁN, VER. -

na empleada de la tienda Súper 7, sucursal Villa Independencia, resultó gravemente lesionada luego de ser atacada por su expareja con una llave Stilson, cuando se encontraba laborando en el turno nocturno. La joven recibió atención médica en el lugar por parte de paramédicos, mientras que el agresor huyó antes de ser detenido. El ataque ocurrió alrededor de las 22:30 horas de este jueves, en la sucursal ubicada sobre la avenida Soledad, en la colonia del mismo nombre. La víctima fue identificada como Ángela C. C., de 28 años de edad y vecina de la colonia Ejidal. De acuerdo con testigos, el presunto responsable, identificado como Héctor Javier M. A., expareja de la afectada y padre de su hija, llegó al lugar y tras una discusión comenzó a agredirla. Posteriormente, tomó una llave Stilson de su motocicleta y le propinó un golpe en la cabeza, dejándola herida.

Dramática volcadura

Los ocupantes abandonan el vehículo antes de la llegada de las autoridades, los hechos en la carretera Martínez–Tlapacoyan

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –

Una camioneta Dodge de modelo atrasado y con placas del estado de Veracruz terminó volcada la tarde de este viernes, a un costado de la carretera federal Martínez–Tlapacoyan, metros adelante de la localidad de Rojo Gómez, en el municipio de Tlapacoyan.

El accidente ocurrió alrededor de

Tras la agresión, el sujeto escapó a bordo de su motocicleta con rumbo desconocido. Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal y personal de Protección Civil y Bomberos,

las 17:00 horas, cuando la unidad con matrícula XU-356-29 circulaba con dirección a Tlapacoyan. Al llegar al tramo comprendido entre Rojo Gómez y las instalaciones del INIFAP, el conductor perdió el control por causas aún no precisadas. La camioneta salió de la cinta asfáltica, dio varios giros y quedó recostada sobre el lado del conductor. De acuerdo con los primeros reportes, las dos personas que viajaban en el vehículo habrían abandonado el lugar por su propia cuenta antes de que arribaran las autoridades. Elementos de Protección Civil de Rojo Gómez acudieron al sitio para verificar la situación, mientras que

quienes brindaron los primeros auxilios a la joven y la trasladaron a un hospital para su valoración médica. Pese a un operativo de búsqueda, el presunto agresor no fue localizado. Autoridades recomendaron a la víctima interponer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Regional para que se proceda conforme a la ley.

personal de la Guardia Nacional, División Carreteras, tomó conocimiento del percance y ordenó el traslado de la unidad siniestrada al corralón.

La Fiscalía General del Estado informa que, a través de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión obtuvo vinculación a proceso en contra de Fernando “N” como probable responsable del delito de extorsión en contra de la comunidad comercial, cometido en agravio de la víctima R.D.H.

Los hechos ocurrieron el 27 de agosto del presente año, en la calle Lázaro Cárdenas, en este municipio, cuando el ahora vinculado a proceso fue sorprendido en flagrancia mientras presuntamente realizaba un cobro de piso a la víctima.

El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 110/2025. Esta vinculación a proceso representa un resultado tangible de la Estrategia Nacional contra la Extorsión impulsada por el Gobierno de México, que contempla la coordinación táctica de fuerzas estatales y federales, el uso del número 089 para denuncias anónimas y el seguimiento puntual a los reportes ciudadanos, como ejes fundamentales para inhibir este delito en regiones con alta incidencia.

Sábado 6 de Septiembre de 2025

A FUEGO LENTO

PRESUPUESTO 2025: ¿QUIÉN GANA Y QUIÉN PIERDE?

ALFREDO GONZÁLEZ

Quedó aprobada la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2025. Pero lo que viene ahora es el debate sobre el Presupuesto de Egresos porque algunas dependencias y programas sufrirán importantes recortes.

Según declaró el jefe de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, harán una cirugía mayor, algo en lo que contarán con el respaldo de la oposición porque muchos tienen serias dudas sobre el gasto programado.

Sin embargo, el Paquete Económico en general servirá para mostrar algunas decisiones de la presidenta Claudia Sheinbaum, más de fondo que de forma, con las que incluso estará marcando distancia con su antecesor.

Por ejemplo, la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que encabezan Ricardo Trevilla Trejo y Omar García Harfuch, son las instituciones que recibirán el mayor recorte.

En el primer caso, la Presidenta decidió quitar obras emblemáticas a las Fuerzas Armadas y trasladar esa tarea a otras dependencias. Dejará el Ejército de hacer labores de los civiles.

Por lo que hace a Seguridad, contemplan un recorte de poco más 35 mil millones de pesos. No porque no los necesite, sino porque a partir de 2025, la Guardia Nacional dejará de estar bajo su mando. Se integrará al Ejército, con lo que todas las tareas de seguridad pública quedarán en manos de García Harfuch.

La tercera institución que tendrá uno de los mayores recortes es la Secretaría de Salud, de David Kershenobich, con 30 mil millones de pesos menos, algo que generó preocupación en varios sectores porque la reducción impactará al Sistema Nacional de Vacunación.

Por otra parte, la tan cacareada Reforma Judicial enfrentará también ajustes: el INE solicitó un presupuesto por encima de los 13 mil millones de pesos para organizar la elección de jueces, ministros y magistrados, pero se topó con pared.

Sólo recibirá la mitad. Y los consejeros tendrán que arreglárselas como puedan, lo que hace pensar que al gobierno no le interesa la elección, sólo llevar a cabo el proceso y sacarlo

como sea.

Otro renglón que también sufrirá es el de la educación media y superior. Aunque en días recientes la UNAM y el IPN pegaron el grito en el cielo por el recorte y les dijeron del gobierno que lo reconsideraron, el Presupuesto contempla todavía una baja de 10 mil millones de pesos que, de una u otra forma, pegará a esas y otras instituciones.

Algo que por otra parte ha generado preocupación entre agentes económicos y legisladores es lo programado para el pago de la deuda interna (hasta un billón 580 mil millones de pesos).

Desde la Guerra de los Pasteles que surgió en 1838 entre Francia y México por el no pago de la deuda, nuestro país no había alcanzado un monto tan elevado.

Tan sólo en el sexenio de López Obrador el pago por la deuda acumulada llegó a los 10 billones y el próximo año tendrán que destinarse poco más de un billón y medio para el pago de intereses, un compromiso ineludible para Sheinbaum, quien tiene que encontrar un balance entre la mala herencia de su antecesor y su propio proyecto de gobierno.

***

CON RECURSOS PÚBLICOS, el gobierno de Manolo Jiménez, en Coahuila, inició una campaña para promover el turismo, pero sobre todo para que visiten los bosques. El problema es que los únicos “bosques” que existen son los Bosques de Monterreal, el negocio familiar del gobernador.

Se trata de un resort de lujo en la Sierra de Arteaga. Cuenta con la única pista de esquí de todo el estado y los anuncios espectaculares que colocaron por varios lugares, para “promover” el turismo, aparecen con una hermosa vista llena de vida y nieve, nada más y nada menos que de los bosques del mandatario y su familia.

***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El verdadero emprendedor no nace, se hace gobernador”.

CLARABOYA

DEL OTRO LADO

Mucho se ha hablado de las reacciones de este lado del Río Bravo sobre la elección del presidente Trump, sobre el histórico hecho que representó que los estadounidenses eligieran a su primer presidente con cargos criminales. Aunque es cierto que habrá consecuencias en nuestro país, no nos podemos olvidar de aquellos que han decidido dejar territorio mexicano para emprender la búsqueda de una “mejor vida”, si, ahora más que nunca entre comillas.

Hablemos claro. Si bien es cierto que la migración no se va a detener, pues responde a un fenómeno económico y social mucho más complejo que lo político, la realidad es que los peligros y dificultades para los migrantes si pueden ser diferentes ahora. Ya en años recientes, con una administración demócrata, vimos actos racistas de la patrulla fronteriza, policía, autoridades y ciudadanos estadounidenses, ¿qué podemos esperar ahora que los republicanos han vuelto con el especialista del efervescente discurso antimigrante?

No es que seamos fatalistas, pero la realidad de la sociedad estadounidense se ha visto reflejada en la elección, ignorancia y división. El estandarte de la campaña fueron las deportaciones masivas, propuesta pensada y votada desde la ignorancia, pues Estados Unidos no tiene el presupuesto ni la infraestructura para deportar a más de 12 millones de personas (y no le conviene hacerlo), sin embargo, los engañados serán envalentonados por estas falacias para realizar detenciones arbitrarias y actos discriminatorios por doquier.

No hay que olvidar que además de mexicanos y latinos, hablar de la comunidad migrante también incluye a la comunidad asiática, árabe y africana, todos ellos han sufrido de ataques dirigidos específicamente hacia sus grupos.

Todos están preocupados y en un ambiente de incertidumbre respecto al 21 de enero, pero eso no les ha impedido empezar a movilizarse y crear su propio ejército y líneas de resistencia, con mucha valentía, muchas organizaciones han empezado a alzar la voz para promover y defender su propia agenda.

Una de las principales trincheras en esta lucha serán las denominadas “ciudades santuario”, en donde todos los migrantes pueden encontrar garantías de seguridad y las autoridades tienen un compromiso de no solicitar información de estatus ni compartir estos datos con autoridades migratorias. Las organizaciones pro migrantes y comunidad en general, no han chistado en exigir declaraciones de los gobernadores estatales y locales que aseguren que estas posiciones de bienvenida permanecerán, pero estas han tardado en llegar.

Del mismo modo, frontal y sin miedo, han lanzado cuestionamientos crudos sobre la protección de derechos civiles, ¿quién y, sobre todo, cómo se van a proteger los derechos civiles ante las inminentes amenazas?. El supuesto hipotético de que Trump tome control de la guardia nacional para abocarse en deportaciones tiene muy nerviosa a toda la comunidad que teme una deportación pero también abusos y peligros para su integridad y la de sus familias.

Por todo este escenario, la resistencia ya ha comenzado a organizarse y preparar su defensa, la misma comunidad unida será el primer frente, respaldado por las organizaciones comunitarias que cada vez tienen más voz en Estados Unidos y las propias organizaciones no gubernamentales, sin olvidarnos por supuesto de la red consular mexicana en ese país, la más grande y robusta de un país en otro, ninguna otra nación tiene más representaciones en otra que México en Estados Unidos, el gobierno invierte millones en ello por que, hoy más que nunca, de nuevo, la prioridad es la protección de nuestros del otro lado.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

PORTAZO

LAS TRAMPAS DE TRUMP

RAFAEL CARDONA

Marrullero, mendaz y traicionero, Donald Trump le puso una trampa al gobierno mexicano: la conversación telefónica con la presidenta Claudia Sheinbaum no era para negociar; ni siquiera analizar, mucho menos escuchar, fue pretexto para salir a los medios y presentar sus ideas como si ella las hubiera expresado.

Por eso fue necesaria una segunda intervención desde el Palacio Nacional para batir las cosas. Pero como suele suceder con la política mediática (alta capacidad de Trump y sus plataformas y sus socios), quien golpea primero lo hace más profundo.

Hoy muchos creen en las palabras de Trump y dan por buena la versión del cierre mexicano de la frontera del sur.

Nosotros jamás haríamos eso para complacer a nadie. Somos un país soberano, como bien nos mostró el gobierno anterior.

Pero esta es una sencilla crónica.

Primero, el amago de Trump. O la amenaza, como se quiera. Después, el apresuramiento de nuestra párvula cancillería, cuya inexperiencia se notó en el primer episodio: protestar y contestar sobre algo aún inexistente a través de una carta divulgada antes de su entrega por los canales adecuados.

Más tarde, la encendida convocatoria a la unidad nacional y el argumento de la importancia mexicana, como si eso impresionara al futuro presidente de Estados Unidos. Y para completar el cuadro, la ventajosa anticipación de Trump en presentar la falsa versión mexicana envuelta en el calificativo de una conversación “sensacional”. Mala señal para

los días venideros.

En el juego estratégico, Trump cometió una alevosía; México, una imprudencia.

Si la presidenta Sheinbaum se anticipó al divulgar, una carta personal para el presidente electo de Estados Unidos —para fines de respaldo interno, sin tomar en cuenta su repercusión negativa—, DT se vengó presentando una versión falsa de las cosas, como si la carta misma nunca hubiera existido.

Sin embargo, el humanismo mexicano debe explicar algo con toda claridad: ¿Qué significa “atender” a las caravanas cuyo volumen masivo se disuelve antes de llegar a la frontera?

¿Los atendemos o los retenemos y luego los expulsamos? ¿O los asimilamos por miles? Eso es algo de necesaria aclaración por parte de nuestro gobierno, porque, a fin de cuentas, el resultado es tan trumpista como Trump: atender aquí un problema de allá. Nosotros a veces parecemos eficientes cadeneros del sur.

COAHUILA

Como el vaquero solitario del viejo orden — único entre los gobernadores con credencial del PRI—, Manolo Jiménez, en Coahuila, se rodea de los suyos (y algunos ajenos), para rendir su informe de gobierno.

Su política se balancea entre la ideología propia y la conveniencia dentro del extraño federalismo mexicano de pactos fiscales y participaciones caprichosas. Equilibrio sin ruptura, convivencia sin entrega. Esa es su circunstancia.

DR.ECHOS HUMANOS

DEUDORES ALIMENTICIOS: UNA OBLIGACIÓN DE LOS PADRES, UN DERECHO PARA LOS NIÑOS

La obligación de dar alimentos descansa en las relaciones de familia y surge como resultado del estado de necesidad en que se encuentre una persona a la que la ley le otorga ese derecho. Es recíproca y, por regla general, se trata de los cónyuges, concubinos, padres e hijos.

Los alimentos no sólo comprenden la comida, sino también el vestido, la habitación y la asistencia en casos de enfermedad y, si el que lo necesita es una persona antes de los 18 años, además, los gastos para educación y para que tenga algún oficio, arte o profesión. Aún cuando es recíproco y existen distintos destinatarios, en este artículo vamos a centrarnos en la obligación que surge de los padres hacia las y los hijos, con motivo de un divorcio. Recordemos que en estos casos, la pensión puede asignarse a las y los hijos, a la o al cónyuge, a ambos o a ninguna de las partes. Así, durante 2023 el 40 por ciento de pensión se asignó a los hijos, el 6 a alguno de los divorciantes e hijos, el 1 a alguno de los padres y el 50 a ninguna de las partes. Así, con datos del INEGI, en México 3 de cada 4 niñas o niños no la están recibiendo.

¿Son más las madres o los padres los que incumplen? Para responder, debemos decir que todavía no existen datos accesibles y confiables, no obstante, analizando la información judicial en la Ciudad de México, respecto de asuntos de deudores alimentarios, en 9 de 10 casos el proceso se inició en contra del padre.

De esta forma, independientemente del argumento de que la madre “estará disfrutando del dinero del ex”, los datos existentes nos muestran que, al final, la mayoría de las pensiones decretadas se asigna a niños, niñas y adolescentes y, son ellos, quienes no están contando con los medios suficientes para su desarrollo integral.

En este contexto y como un medio legal para impulsar que los padres o madres morosas cumplan con su obligación, en 2023 -implementado este año-, mediante una reforma a la Ley General de los derechos de niñas, niños y adolescentes, se creó el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, que ya puede ser consultado públicamente en línea.

¿En qué consiste? Sí te sentenciaron al pago de una pensión y no estás al corriente, tu nombre se inscribirá en dicho registro público y, si te encuentras en él, no podrás ejercer los siguientes derechos, hasta que te pongas al corriente: 1. Obtener licencia de conducir o pasaporte; 2. Participar como candidato en elecciones, ni en procesos de selección para el cargo de juzgador; 3. No podrás salir del país; 4. Cuando realices algún trámite ante notario, tendrás que exhibir tu certificado de no deudor; y, 5. Cuando te vayas a casar de nuevo, el oficial del registro civil informará a los contrayentes si alguno de ellos tiene cuentas pendientes.

Así que ya saben, es tiempo de hacerse responsables y ponerse al corriente, sobre todo, por el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

Empresarios destacan que hubo un promedio diario de 31 víctimas de extorsión en la primera mitad de este año, aunque las cifras del Inegi muestran que la cifra negra del delito yace en 97%.

EL SECTOR PRIVADO TEME REPRESALIAS AL DENUNCIAR EXTORSIÓN

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Ante el asesinato de tres líderes empresariales el mes pasado a manos del crimen organizado, el sector privado teme represalias al denunciar las extorsiones, dijeron presidentes de confederaciones en entrevista con EL UNIVERSAL.

Es preocupante la tragedia que vive el país, “porque nos pone en riesgo a todos”, externó el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Octavio de la Torre.

“El riesgo es para todos y el que tiene que garantizar la seguridad es el gobierno, no nosotros, y ahí la demanda de todo el sector es exigir que se esclarezca el crimen y confiar en que la autoridad agote todos los medios para dar con los que cometieron los atentados, y lamentar la situación, que no nada más afecta a un líder, sino a una familia que es la Concanaco”, expuso.

Añadió que los recientes crímenes deben significar un antes y un después, al recordar que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) surgió

luego del asesinato de Eugenio Garza Sada, cofundador de Cervecería Cuauhtémoc.

El mes pasado, Minerva Pérez Castro, expresidenta de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola de Ensenada, Baja California, fue asesinada tras difundir extorsiones del crimen organizado; al igual que Marcos Gabriel Wisbrun Terrazas, dueño de la compañía de cereal Chachitos, en Chihuahua, y Julio César Almanza Armas, exlíder de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco) en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Para el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, esta tragedia “resalta la creciente preocupación por la seguridad en el país y el riesgo que enfrentan los empresarios”.

Deben tomarse medidas contundentes para evitar que estos actos de violencia se repitan y podamos asegurar que no haya más víctimas en el futuro, señaló.

El sindicato patronal destacó que hubo un promedio diario de 31 víctimas de extorsión en la primera mitad de este año, aunque las cifras del Inegi muestran que la cifra negra del

Sábado 6 de Septiembre de 2025

delito yace en 97%.

Indicó que la extorsión o cobro de piso es el segundo delito que más padecen los empresarios, sólo por detrás del robo de mercancía, equipo y dinero.

“NEGARSE A PAGAR ES PELIGROSO” Un directivo que pidió el anonimato explicó que “denunciar o negarse a pagar la extorsión es muy peligroso, porque hay riesgo de muerte. Los propietarios son amenazados y hay casos de

dueños de negocios y de todos los sectores”.

Lo que se aconseja es dejar todo el negocio e irse a vivir a otro país. Esto lo van a negar todos los presidentes municipales, gobiernos estatales y federales, pero es algo que sucede, expuso.

“Desde la autoridad máxima se niega y desestima, eso es lo peor, y si llegan a hacer demandas, se presume que hay contubernio con el Ministerio Público y se le avisa a la banda

de la localidad de que ya denunció”, agregó.

Detalló que hay negocios de abarrotes que pagan desde 500 pesos mensuales para protección, pero si es una tienda de conveniencia de alguna cadena puede subir a 5 mil pesos o más. Para zonas industriales está entre 15 mil y 20 mil, pero dependiendo del tamaño y de la industria puede llegar a 30 mil.

“Amenazan a los trabajadores de que si denuncian los pueden matar o que irán contra su familia, porque dicen conocer dónde viven y en qué escuelas van los hijos y dónde está la familia”, dijo el directivo. Poder financiero

El Sondeo de Seguridad Empresarial 2024 de la American Chamber Mexico (Amcham) reveló que 82% de los encuestados perciben un fortalecimiento del crimen organizado en el último año y 46% consideró que hay corrupción de autoridades en general.

“El crimen organizado se consolida como una industria con amplio poder financiero y de acción que ha alcanzado altos niveles de sofisticación”, señaló el organismo que agrupa a más de mil 450 empresas con capital estadounidense en México.

La encuesta mostró que 13% de los negocios consideran que el crimen organizado tomó el control parcial o total de la venta, distribución y precios de sus productos.

La Primera Medición de 2024 de Data Coparmex 2.0 arrojó que 74% de las extorsiones evitaron ser denunciadas al considerar que no se resolverán los casos.

Para financiar su viaje a Bath, Inglaterra, entre otras cosas, rifaron un carro donado por una agencia.

PESE A MEDALLAS EN OLIMPIADA DE MATEMÁTICAS, FALTAN APOYOS

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Con ayuda de donaciones, rifas y patrocinios, seis jóvenes mexicanos acudieron a la 65ª Olimpiada Internacional de Matemáticas (IM0, por sus siglas en inglés) con sede en Bath, Reino Unido. Ahí, obtuvieron medallas de oro, plata y bronce y una mención honorífica, aunque reconocen que sin apoyo gubernamental les será difícil continuar.

“La gente nos ve que estamos participando, pero todo esto es un trabajo en conjunto de cientos de personas, sin ellas no sería posible. Es un trabajo bastante complicado porque en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas [OMM] todo es voluntario y siempre estamos batallando para conseguir recursos, para viajar y para el hospedaje”, dice en entrevista con EL UNIVERSAL Rogelio Guerrero Reyes, ganador de la medalla de oro.

Además de Rogelio, el equipo está conformado por Takumi Higashida Martínez y Héctor Juan Villarreal Corona, quienes obtuvieron medallas de plata, además de José Andrés Zamora Moncada y Mateo Iván Latapí Acosta, ganadores de bronce. Emiliano Hernández Barranco recibió mención honorífica.

Para financiar su viaje a

Bath, Inglaterra, entre otras cosas, rifaron un carro donado por una agencia.

“No tenemos apoyos del gobierno federal, pero estamos trabajando en buscarlos. En cambio, sí contamos con el apoyo del público en general, la comunidad olímpica es muy solidaria y tenemos aliados en relación con algunas instituciones y empresas”, reconoce María Guadalupe Russell, presidenta de la OMM.

Aunque alcanzaron la meta para la IMO, aún faltan dos concursos internacionales en lo que resta del año: la Olimpiada Iberoamericana, en septiembre próximo, y la Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe.

Al regresar a México, se mostraron felices por haber representado al país en esta edición, que contó con la participación de 609 jóvenes de 108 países. “Todo el equipo estamos orgullosos y felices de lo que hemos obtenido. Estamos muy unidos, contentos, y nuestros familiares y amigos están muy felices por ello”, coincidieron los estudiantes.

vEl amor a las matemáticas y lo que les depara el futuro Si bien para llegar a la IMO tuvieron una preparación de un año y medio, lo cierto es que los estudiantes aman las matemáticas desde que son pequeños, ya sea porque les llamó la atención o porque sus padres y profesores los impulsaron a

explorarlas cada vez más. “Empecé en primero de primaria al conocer nuevos temas como divisiones y multiplicaciones. Mi papá me ayudó a entenderlos de una mejor manera y me contagió de su propia pasión por las matemáticas, desde tercero de primaria he estado participando en olimpiadas de matemáticas”, platica Emiliano, de 17 años, quien busca especializarse en esta ciencia y en tecnología. Takumi, de 16 años, nunca supuso que entrar por primera

vez a un concurso escolar lo haría encontrar el amor por los números. Desea estudiar la Licenciatura en Matemáticas en cuanto se gradúe de la preparatoria.

“Yo entré a concursos a partir de quinto de primaria, me inscribí y la verdad no tenía muchas expectativas, pero fui pasando etapas y me di cuenta que era algo interesante y algo que podía ser padre. Poco a poco nos empezaron a dar entrenamientos y descubrí el amor que le tenía a las matemáticas”, dice.

Rogelio tiene una historia similar, pues una convocatoria en quinto grado de primaria le dio el impulso necesario para desarrollar sus habilidades. Luego del triunfo en Bath, se convirtió en el primer mexicano en obtener medalla de oro en esta olimpiada de forma consecutiva, pues en 2023 la ganó en Japón.

“Le agradezco a mi maestra de primaria que me enseñara”, dice Rogelio, quien estudiará ingeniería en Aguascalientes, donde nació.

Sábado

EDUARDO RAMÍREZ DESTACA A

LA EDUCACIÓN COMO PRIORIDAD PARA FORTALECER LA PAZ Y EL DESARROLLO

Asistió a Reunión Nacional de Comisionados Estatales y Directores de la DGETI en San Cristóbal.

REDACCIÓN

SCLC, CHIAPAS

Durante la inauguración de la Reunión Nacional de Comisionados Estatales y Directores de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), realizada en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que garantizar el derecho a la educación es una prioridad, porque constituye la mejor herramienta para fortalecer la paz, el bienestar y el desarrollo de Chiapas. En este marco, destacó las acciones implementadas en el estado a través del programa de alfabetización Chiapas Puede, cuyo objetivo es abatir el rezago histórico en esta materia

y lograr que más de medio millón de personas aprendan a leer y escribir, lo que se traducirá en mejores condiciones de vida y mayores oportunidades de progreso.

“En Chiapas hay más de 513 mil personas analfabetas y nuestro reto es reducir el 50 por ciento para el siguiente año. Nuestra meta es que el medio millón de personas que se encuentran en esta condición aprendan a leer y escribir, y de esta manera llevarlos a una calidad de vida con sentido humano”, expresó al agradecer a las instituciones educativas de todos los niveles que se han sumado a esta política educativa.

El mandatario exhortó a las y los comisionados y directores a aprovechar este encuentro

para intercambiar experiencias y conocimientos a favor de la educación del país. Asimismo, reconoció la ampliación de la matrícula escolar en las distintas sedes de la entidad donde este subsistema tiene presencia, y aseguró que su administración no escatimará recursos para fortalecer la infraestructura educativa en caso de ser necesario.

Por su parte, el director general de la DGETI, Rolando de Jesús López Saldaña, reconoció los avances en seguridad y en la estrategia de alfabetización que se impulsa en Chiapas. Explicó que durante esta reunión se definirán los ejes que regirán el nuevo Bachillerato Nacional Tecnológico de la DGETI, con el propósito de fortalecer los conocimientos y habilidades de las y los estudiantes de los 474 planteles del país.

Subrayó que el personal docente tiene la gran responsabilidad de ofrecer a las y los 650 mil alumnos un proyecto de vida humanista que fortalezca sus competencias, los vincule con la comunidad y los prepare para transformar su entorno en bienestar para sus familias. “La educación tecnológica no perderá su esencia. Seguirá siendo el motor de la formación laboral de este país”, afirmó.

El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, anunció la incorporación de la materia Humanismo y Ética Intercultural en el nivel medio

superior y en el Bachillerato Nacional Tecnológico. Esta asignatura, dijo, busca fortalecer la filosofía y cohesión de los pueblos indígenas, promoviendo valores como el bienestar colectivo. “El éxito no es individual; debemos apoyarnos para que nuestra comunidad prospere”, puntualizó. La presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, resaltó la

importancia de este encuentro para generar ideas, acuerdos y propuestas que fortalezcan el modelo educativo y tecnológico del estado y del país. Asimismo, reconoció al gobernador Eduardo Ramírez por impulsar políticas públicas en favor del desarrollo académico y refrendó su compromiso de respaldar la educación como pilar de transformación y justicia social.

de Coatzacoalcos

Cambiarán nombre del Pentágono por ‘Departamento de Guerra’

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará el viernes un decreto para iniciar el proceso para cambiar el nombre del Departamento de Defensa, Pentágono, por el de “Departamento de Guerra”, dijo el jueves un funcionario de la Casa Blanca.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El presidente Donald Trump firmará el viernes una orden ejecutiva para cambiar el nombre del Departamento de Defensa al Departamento de Guerra, reportó Fox News. Trump y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, han indicado recientemente su deseo

Se presenta Decreto en apoyo a pequeños productores agrícolas

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

ElGobiernodeMéxico,atravésdelaComisión Nacional del Agua (Conagua), presentó el Decreto de Facilidades Administrativas para que pequeños y medianos productores agrícolas regularicen sus títulos de agua, además, informó que con la revisión y ordenamiento de concesiones se ha logrado la recuperación de 4 mil millones de metros cúbicos (m3) de agua, entregados, en su mayoría, de manera voluntaria por empresarios que devolvieron sus litros excedentes.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con el Decreto de Facilidades Administrativas se da cumplimiento a un compromiso de campaña con el que se apoya a los productores agrícolas. “Es muy importante para todos los pequeños productores que tienen un pozo o algún uso de agua de riego, este Acuerdo de

de cambiar el nombre de la agencia. El medio dijo que, de acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca, Trump implementaría el cambio de nombre el viernes. La orden ejecutiva exige el uso del Departamento de Guerra como título secundario para el Departamento de Defensa, junto con términos como “Secretario de Guerra” para Hegseth, según una hoja infor-

mativa de la Casa Blanca.

La orden también instruye a Hegseth a proponer acciones legislativas y ejecutivas para que el cambio de nombre sea permanente y pase a ser “Departamento de Guerra de Estados Unidos”.

La implementación de la orden requerirá modificaciones en los sitios web públicos y la señalización de las oficinas del Pentágono, incluyendo el cambio de nombre de la sala de información de asuntos públicos a “Anexo de Guerra del Pentágono”, según un funcionario de la Casa Blanca. Otros proyectos de implementación a largo plazo también están en marcha, añadió el funcionario. Hegseth reposteó en X la noticia de Fox News con el mensaje: “DEPARTAMENTO DE GUERRA”.

“Ganamos la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, no con el Departamento de Defensa, sino con un Departamento de Guerra, con el Departamento de Guerra”, declaró Hegseth el miércoles en una entrevista con “Fox & Friends”. “Como ha dicho el presidente, no solo somos defensa, sino también ataque”.

Facilidades, para que se pongan en orden de manera muy rápida y puedan acceder a todos los apoyos, que es algo que desde la campaña me estuvieron pidiendo muchos agricultores, productores agrícolas pequeños”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo, puntualizó que la recuperación de 4 mil millones de m3 de agua significa la desprivatización de un recurso que es de la nación y además equivale cuatro veces lo que consume la capital del país.

“Son 4 mil millones de metros cúbicos que se desprivatizaron, es equivalente a 3 veces, 4 veces lo que consume la Ciudad de

México, de desprivatización de concesiones de agua o poner en orden concesiones de agua”, agregó.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, informó que de los 17 proyectos estratégicos en materia de agua que forman parte del Plan Nacional Hídrico — los cuales están planteados para dar soluciones a largo plazo—, en ocho ya se iniciaron obras; tres se encuentran en etapa final de contratación y arrancan los trabajos la siguiente semana; y seis están en detalles finales técnicos y de socialización, por lo que en los próximos días iniciarán sus procesos de contratación para posteriormente iniciar las obras.

Aumentan 6.5% exportaciones de México a EU »REDACCIÓN

Ciudad de México - Luego de tres meses con incrementos a tasa anual, las exportaciones de México a Estados Unidos aumentaron 6.5 por ciento de enero a julio pasado, una variación que se convirtió en la más alta desde 2022 cuando fue de 19.9 por ciento. La exportación de mercancías mexicanas viene precedida de crecimientos de 5 por ciento anual en 2023 y de 6.3 por ciento en 2024, en tanto, las importaciones moderaron su dinámica a 1.1 por ciento en 2025 desde 4 por ciento en el año previo, indican datos del Departamento de Comercio.

Entre una ligera mejora en la tasa de crecimiento de las exportaciones a Estados Unidos y desaceleración en las importaciones o compras, el superávit comercial del País creció 17.7 por ciento anual a 112 mil 588 millones de dólares en enero-julio de 2025, un monto nunca antes visto en periodo similar.

Disminuyen 3% ventas autos; suman 5 meses de bajas en agosto

»REDACCIÓN

Ciudad de México- Las ventas de vehículos ligeros llegaron a cinco meses con resultados desfavorables, luego de descender 3 por ciento durante agosto del presente año.

La variación en contra contabilizada en el octavo mes de 2025 viene precedida de retrocesos a tasa anual de 4.77 por ciento en abril, de 0.41 por ciento en mayo, de 5.94 por ciento en junio y de 0.62 por ciento en julio, indican cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De este modo, las ventas de autos ligeros en el mercado interno fueron de 124 mil 167 unidades.

El mes pasado, 57.19 por ciento de las ventas de autos ligeros al público en el mercado mexicano fue acaparado por cinco marcas.

Nissan fue quien lideró en el mercado doméstico, con una colocación de 23 mil 671 vehículos durante agosto.

General Motors vendió 17 mil 1 vehículos, Volkswagen 10 mil 981, Toyota 9 mil 755 y Kia 9 mil 601.

Al incorporar las cifras de agosto, en los primeros ocho meses de 2025, se registró un volumen comercializado de vehículos de 957 mil 993, 0.66 por ciento menos que de enero a agosto de 2024, siendo su primer retroceso en cinco años en lapsos comparables.

EN MÉXICO, 37 % DE POBLACIÓN VIVE CON POBREZA ENERGÉTICA

Carlos García, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores

Unidad Morelia, impartió una conferencia en el Instituto de Investigaciones Forestales de la Universidad Veracruzana.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

“ A nivel mundial, 1.4 mil millones de personas carecen de electricidad y se estima que en México un 37 % de la población vive con alguna forma de pobreza energética”, mencionó Carlos Alberto García Bustamante, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia, al dictar una conferencia en el Instituto de Investigaciones Forestales (Inifor) de la Universidad Veracruzana (UV).

En su exposición, el experto mostró a docentes y estudiantes un caso de desarrollo e implementación de alternativas energéticas sustentables en comunidades rurales en la meseta purépecha.

Carlos García comentó que en el mundo alrededor del 80 % de los requerimientos de energía primaria provienen de los combustibles fósiles, lo cual conlleva repercusiones importantes en la seguridad energética de países y conflictos internacionales.

Además de impactos ambientales locales y regionales como derrames de crudo, lluvia ácida, emisiones al aire de sustancias que merman la salud humana, e incluso afectaciones globales como el cambio climático.

“A nivel rural 2.2 mil millones de personas emplean tecnología de cocción y calefacción ineficientes que generan daños importantes a la salud”, puntualizó.

El investigador declaró que es primordial satisfacer las necesidades energéticas en las zonas rurales, con métodos que permitan bene-

ficios en las dimensiones de la sostenibilidad y ayuden a empoderarlas en el tema.

Ante ello, llevó a cabo la implementación de alternativas sustentables en San Francisco Pichátaro, localidad ubicada en la meseta purépecha de Michoacán, que cuenta con una población de poco más de cinco mil habitantes.

Carlos García relató que esta comunidad tiene una vocación forestal y agrícola, aunque la fabricación de muebles rústicos de madera es una actividad también relevante; por detrás están el comercio, el bordado, la elaboración de pan y la albañilería.

Las alternativas energéticas con las que trabajó fueron estufas ecológicas de leña, sistemas de producción de biogás y estructuras fotovoltaicas generadoras de electricidad.

El investigador declaró que es primordial satisfacer las necesidades energéticas en las zonas rurales

El investigador declaró que es primordial satisfacer las necesidades energéticas en las zonas rurales

El principal reto que enfrentó fue vencer el abstencionismo, pues estas tecnologías requieren la participación de los usuarios, y es complicado superar las inercias del asistencialismo y lograr que la gente se involucre.

El eperto aseguró que existen oportunidades muy grandes de mejorar condiciones de vida y satisfacer necesidades en las comunidades rurales, aunque para ello falta financiamiento, mucha capacitación y adaptarse a cada caso.

“Es primordial que los habitantes se comprometan, a fin de sacar todo adelante”, manifestó.

RED VIEJA

La obsolescencia de la red eléctrica en México es una de las causas principales de que exista pobreza energética en el país, señaló Karla Cedano, responsable de gestión de tecnología del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM. La especialista señaló que la pobreza energética impacta a más del 28 por ciento de los hogares en México, y su origen se debe a una red de distribución con defectos, falta de generación eléctrica estable y a la obsolescencia de la red eléctrica.

La pobreza energética se entiende como la incapacidad de satisfacer necesidades energéticas en los hogares de todas las personas con energía limpia y de calidad.

Destacó que para alcanzar la seguridad energética es indispensable la colaboración de Gobierno, academia, industria y sociedad, y que esta debe tener, al menos, cuatro características.

“Se debe garantizar disponibilidad ininterrumpida de energía a un precio accesible, con resiliencia, gobernanza y equidad”, dijo.

Por otra parte, Guillermo Nevárez, director general de CFE distribución, señaló que la empresa productiva del Estado aportaba el 100 por ciento de la generación eléctrica del país en el año 2000, mientras que actualmente, este porcentaje bajó al 39 por ciento, debido a la incorporación de los Productores Independientes.

Además, denunció que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha otorgado permisos de generación por 100 mil megawatts (MW) desde la reforma de 2013, a pesar de que la demanda pronosticada para el 2024 es de 50 mil MW.

“El exceso de oferta satura la red, requiriendo capacidad adicional de transmisión y refuerzo de líneas”, criticó.

Agregó que esta mala planeación afecta la confiabilidad del sistema que requiere de un 15 a 20 por ciento de la capacidad de reserva del país.

En tanto, Carlos Morales,

Sábado 6 de Septiembre de 2025

director corporativo de operaciones de CFE, detalló que hay tres pilares indispensables que busca la iniciativa de reforma eléctrica propuesta por el presidente López Obrador.

“Queremos la garantía de suministro, precios justos y un modelo sostenible”, dijo.

Además, puntualizó que la reforma de 2013 es insostenible y desordenada ya que vulnera

al Sistema Eléctrico Nacional con una alta concentración nodal de centrales energéticas renovables, incremento de estados operativos de alerta, saturación regional de líneas de alta tensión, sobre oferta de capacidad por permisos otorgados sin planeación, imposición legal y regulatoria, entre otros problemas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional

SIN ACCESO A SERVICIOS ENERGÉTICOS

Millones de personas aún viven sin acceso a agua caliente para bañarse o a un refrigerador para mantener fríos sus alimentos y medicamentos, mientras que cocinar en estufas de leña llena los hogares de humo tóxico.

Pero la pobreza energética -es decir, la falta de servicios que impide la satisfacción de necesidades básicas de las personas- no solo afecta a comunidades de áreas remotas o rurales, sino que es una realidad cotidiana para millones de habitantes que viven en una de las capitales más ricas y con mejores recursos de América

Latina: Ciudad de México. Alrededor del 19 por ciento de los hogares de Ciudad de México no tienen acceso a agua caliente, el 6 por ciento no cuenta un refrigerador y el 3 por ciento no posee una estufa eléctrica o de gas para cocinar, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2020.

“El problema de la pobreza energética se da en la ciudad que tiene el mejor nivel de vida en el país y, además, se da en una estructura como

de parche porque está en zonas intercaladas con regiones que tienen mejores condiciones”, comenta Karla Cedano, investigadora del Instituto de Energías Renovables en la Universidad Nacional Autónoma de México, a Climate Tracker. No existe una definición única de la pobreza energética, pero la organización México Evalúa la definió en un informe reciente como “un término multidimensional en el que los hogares presentan diferentes circunstancias de carencia de los servicios energéticos mínimos para el desarrollo”. Estos servicios mínimos podrían incluir el calentamiento de agua; la cocción de alimentos; el refrigerador; la iluminación; el confort térmico (aire acondicionado o calefacción) y el entretenimiento.

“Quizá lo más importante, es que se trata de una condición vinculada profundamente con el goce de derechos de las personas. Es decir, que hay un puente entre los insumos energéticos y la posibilidad para las personas de desarrollarse libremente, con dignidad”, según México Evalúa.

¡ENCUENTRAN CADÁVERES!

Se tratan de dos cuerpos en estado de descomposición, presumiblemente corresponden a dos jóvenes de Nautla

Después que las autoridades realizaran las diligencias de rigor en el macabro hallazgo, trascendió que se trataba de dos cuerpos en estado de descomposición.

Desde un principio se dijo que se trataba de un cuerpo y al final las autoridades confirmaron que fueron dos cuerpos localizados en la localidad de Lomas de San Nicolás, perteneciente a este municipio de Juchique de Ferrer.

Trascendió qué familiares de las víctimas se trasladaron a la fiscalía, dónde identificaron los cuerpos y manifestaron que se trataba de Alberto Ojeda Torales y Cristian Narcía Velázquez, ambos originarios del municipio de Nautla.

Cabe mencionar que los dos jóvenes desaparecieron desde el pasado domingo y se dio parte a las autoridades de los hechos.

Por lo que ahora reclaman los cuerpos ante el fiscal en turno de la Sub Unidad de Procuración de Justicia, para darles cristiana sepultura.

La víctima, trabajadora de la sucursal Súper 7, fue atacada con una llave Stilson mientras cumplía su turno; el agresor logró escapar

Los ocupantes abandonan el vehículo antes de la llegada de las autoridades, los hechos en la carretera

Martínez–Tlapacoyan
Brutal agresión en Villa Independencia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.