Oye Chiapas 6 septiembre 2025

Page 1


Agradece Fabiola Ricci suma de voluntades

Para dar atención a zonas afectadas por lluvias y vientos

COMUNICADO

La presidenta municipal, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, reconoció y agradeció la decidida suma de voluntades de instituciones, corporaciones y voluntarios que participaron activamente en las labores de atención y limpieza tras las intensas lluvias y fuertes vientos que afectaron

distintas colonias y barrios de la ciudad.

Destacó de manera especial el respaldo inmediato del gobernador del estado, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, quien instruyó acciones rápidas para mitigar los daños y atender a la población vulnerable.

Ricci Diestel extendió su agradecimiento al Ejército Mexicano por la implementación del Plan DN-III-E, en coordinación con el Coronel de Estado Mayor, Yamil Emir Kuri Serrano, comandante del 13° Batallón de Infantería en la zona militar de Rancho

Nuevo, quien estuvo al tanto de las afectaciones.

Asimismo, reconoció la colaboración de Protección Civil estatal y regional, así como de los municipios de San Juan Chamula, Teopisca, Huixtán, Zinacantán, Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez, Coita, Berriozábal, Comitán y Las Margaritas, además de brigadas de rescate, bomberos voluntarios, del Instituto de Bomberos de Chiapas, la Guardia Nacional y la Comisión Federal de Electricidad.

La presidenta también reco-

noció el esfuerzo y compromiso de las y los trabajadores del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, pertenecientes a direcciones clave como Protección Civil, Ecología, Alumbrado Público, Servicios Públicos, Limpia Municipal, Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Tránsito y Policía Municipal, DIF Municipal, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Sapam) y Oficialía Mayor, quienes participaron activamente en la atención a los ciudadanos, limpieza de calles y restableci-

miento de servicios.

Finalmente, Fabiola Ricci subrayó que la respuesta inmediata y el trabajo coordinado de todas las corporaciones permitieron restablecer con rapidez el suministro eléctrico, realizar acciones de saneamiento y atender a personas con síntomas respiratorios. Aclaró que aún hay zonas donde continúan con trabajos, pero poco a poco avanzan. “Esta suma de esfuerzos es un ejemplo claro de que cuando se trabaja en unidad, se logra salir adelante. Mi más sincero agradecimiento a todas y todos los que pusieron manos a la obra por el bienestar de San Cristóbal de Las Casas”.

San Cristóbal de Las Casas

Rinde protesta secretario de Salud ante Consejo Consultivo del IMSS en Chiapas

Fortalece integración tripartita incorporación del sector gubernamental

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

El secretario de Salud del estado, doctor Omar Gómez Cruz, rindió protesta como representante gubernamental ante el Consejo Consultivo Delegacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas.

La sesión fue presidida por el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en el estado, doctor Hermilo Domínguez Zárate. Durante la ceremonia, el secretario de Salud asumió el compromiso de guardar la Constitución, las leyes, los reglamentos y estatutos del Seguro Social, velando en todo momento por el bienestar de la población derechohabiente. En su mensaje, el titular del IMSS en Chiapas destacó que la integración de este consejo con la representación del sector gubernamental fortalece el trabajo colegiado, en el que la suma de voluntades entre trabajadores, empleadores y autoridades permite garantizar el derecho a la seguridad social de la población.

Por su parte, el secretario de Salud subrayó que asumir esta encomienda es un compromiso con la salud y el bienestar de las familias chiapanecas, y que desde el Consejo Consultivo se trabajará de manera cercana y coordinada con el Instituto

Continúan las visitas del Ayuntamiento y DIF para transformar vidas con educación

Con el objetivo de apoyar a niñas y niños en el inicio del nuevo ciclo escolar

COMUNICADO

San Cristóbal de Las Casas

para seguir construyendo un sistema más solidario, eficiente y con visión humanista. El Consejo Consultivo Delegacional del IMSS es un organismo tripartito en el que participan representantes de los sectores obrero, patronal y gubernamental. Su función es fortalecer la vida institucional del Seguro Social y promover acciones en beneficio de la población asegurada.

En representación del sector obrero estuvieron presentes Erick Juárez López de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); Cristian Didier Palacios Moreno y Julio César Trujillo Pérez de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); así como Miguel Ángel Ortega Martínez y Flavio Gerardo Ortega Bautista por parte de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).

Mientras que por el sector patronal participaron Jaime Guerrero López Lena de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Jorge Zúñiga Rodríguez y Francisco José Marín Bodegas de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco).

Con este acto, el IMSS Chiapas refrenda su disposición al diálogo y a la coordinación interinstitucional, consolidando al Consejo Consultivo Delegacional como un espacio donde convergen las visiones de los sectores social, productivo y gubernamental en favor de una seguridad social más justa y cercana a la población.

El Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, en coordinación con el DIF municipal, continúa visitando comunidades para acercar el programa “Transformando Vidas con Educación”, con el objetivo de apoyar a niñas y niños en el inicio del nuevo ciclo escolar. Durante su visita a la comunidad de San Antonio Las Rosas, la presidenta municipal, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, agradeció el respaldo de las autoridades locales, del Comité de Padres de Familia y del Consejo de Vigilancia, destacando que la mejor herra-

Como parte del programa, se entregaron mochilas y útiles escolares para motivar a los estudiantes a seguir soñando y preparándose.

mienta para brindar un futuro a la niñez es la educación. Como parte del programa, se entregaron mochilas y útiles escolares para motivar a los estudiantes a seguir soñando y preparándose. En su mensaje, la presidenta honoraria del DIF municipal,

Sra. Bertha Guadalupe Diestel Alfaro, agradeció el cálido recibimiento de la comunidad y refrendó su compromiso de seguir trabajando de cerca con las familias, siempre con la misión de transformar vidas y fortalecer el desarrollo de la niñez sancristobalense.

Seguimos conectando a Chiapas: Paco Chacón

Se entregaron chips de Conecta Chiapas y equipos de telefonía Alfacel a estudiantes de la Unich

COMUNICADO

San Cristóbal de Las Casas

Desde la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) campus San Cristóbal de Las Casas, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, acompañó al gobernador Eduardo Ramírez en la entrega de chips del programa Conecta Chiapas y de equipos de telefonía Alfacel, en beneficio de la comunidad universitaria.

Durante su intervención, Francisco Chacón recordó que en marzo estuvo presente en esta casa de estudios acompañando al gobernador, y hoy regresan para continuar impulsando el acceso a la conectividad y las herramientas tecnológicas que permiten a las y los jóvenes aprender y crecer.

“Ya son más de 36 mil jóve-

Nuestros jóvenes son el presente de Chiapas, y estas acciones están diseñadas para que sigan aprendiendo, creciendo y construyendo el Chiapas de la Nueva ERA: Paco Chacón.

nes de 80 municipios los que están conectados, y más de 2 mil cuentan con su equipo Alfacel. Nuestros jóvenes son el presente de Chiapas, y estas acciones están diseñadas para que sigan aprendiendo, creciendo y construyendo el Chiapas de la Nueva ERA”, señaló el secretario.

El programa Conecta Chiapas proporciona chips con tecnología 5G que incluyen internet gratuito, llamadas, mensajes y redes sociales.

Además, los estudiantes que realicen la portabilidad de su número podrán recibir un paquete adicional de 13 GB

para aprovechar al máximo su conectividad.

Por su parte, Alfacel busca que las y los jóvenes de nivel medio superior y superior fortalezcan el proceso de alfabetización de los educandos con el uso de las tecnologías digitales aplicadas a la educación.

“La juventud es la fuerza de una nueva generación que desea aprender, trabajar y construir un Chiapas más fuerte. Aprovechen este apoyo al máximo y prepárense cada día para ser mejores, porque en ustedes está la capacidad de transformar a Chiapas”, concluyó Francisco Chacón.

Refrenda Consejo Consultivo Delegacional compromiso con la seguridad social.

Reconocen a ganadoras del concurso de narrativa literaria

“Alfabetización como factor de empoderamiento de la mujer indígena”

COMUNICADO

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, la Secretaría de Educación de Chiapas en conjunto con la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), llevó a cabo la ceremonia de premiación del concurso de narrativa literaria “Alfabetización como factor de empoderamiento de la mujer indígena”.

Lo anterior, como parte de las políticas públicas impulsadas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en la consolidación de una nueva era educativa que reconoce, promueve y visibiliza la participación de niñas, adolescentes y mujeres chiapanecas en el desarrollo integral de la sociedad.

Desde el Plantel 57 del Colegio de Bachilleres de Chiapas

(Cobach), en Chamula, se reconoció a las ganadoras del certamen: Lusbey Méndez Santiz, primer lugar con su obra “El Cántaro”; Jacive Ignacia Pérez de Arcos, segundo lugar con “María y las letras del amanecer”; y Luvia Pérez Pérez, tercer lugar con “Vivencias y Realidades de mi Madre”.

En su intervención, Flor Marina Bermúdez Urbina, coordinadora operativa de Proyectos Estratégicos para la Alfabetización, destacó que desde el inicio de esta administración se ha priorizado la atención a las mujeres, especialmente a quienes habitan en comunidades indígenas. Reconoció además la voluntad de los gobiernos municipales por avanzar hacia la bandera blanca en alfabetización, subrayando que Chamula es el segundo municipio de la región con mayor progreso, lo que refleja un compromiso firme con el cambio estructural.

Porsuparte,EduardoGrajales, subsecretario de Planeación

Educativa, señaló que la alfabetización debe entenderse como un acto pedagógico de empode-

Brigada Integral de Salud

ofrece atención a las familias de Hermosa Provincia

COMUNICADO

Tapachula

Como parte de la estrategia instruida por el alcalde Yamil Melgar Bravo para dar bienestar a las familias de nuestro municipio, el Ayuntamiento de Tapachula, a través de la Secretaría de Salud Municipal, llevó los servicios gratuitos de la Brigada Integral de Salud a la población de la colonia Hermosa Provincia. Al hacer uso de la palabra en representación del secretario de Salud Municipal, Pancho Castillo Ordóñez, la directora de Promoción y Prevención a la Salud, Sofía Larisa Keller Hernández, resaltó que se otorgaron medicamentos, asistencia médica general, odontológica, de enfermería, orientación psicológica, cortes de cabello, vacunación para mascotas, entre otros servicios integrales totalmente gratuitos para mujeres, niños y

ramiento y afirmación de derechos: “para la mujer indígena la escritura es un camino de liberación, le permite narrar su historia, visibilizar sus experiencias, cuestionar desigualdades y abrir horizontes de libertad para las nuevas generaciones”, mencionó.

En el mismo sentido, Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Unach, calificó estas acciones como históricas, al priorizar la inclusión de las mujeres indígenas en el proceso educativo y reconocerlo como un ejemplo de bienestar, equidad y transformación social.

Durante su participación, la ganadora del primer lugar, Lusbey Méndez Santiz compartió que “leer desde los pueblos originarios es aprender a leer desde los pensamientos de la comunidad y del corazón”, al tiempo de agradecer el esfuerzo institucional por impulsar la lucha contra el analfabetismo de las mujeres indígenas. “La alfabetización es el comienzo, no el final”, recalcó.

Su obra, explicó la autora, es una recopilación de historias de mujeres que reflejan las diver-

La iniciativa profundizó en tres ejes temáticos: alfabetización, conciencia y comunidad, con el objetivo de visibilizar las experiencias de vida de las mujeres indígenas.

sas realidades y formas de trabajo en las comunidades, tales como la siembra, la costura y el cuidado del hogar, y cómo cada una de estas actividades es vivida desde una perspectiva propia y significativa.

El evento contó con la presencia de autoridades legislativas, educativas y municipales, entre ellas: la diputada Silvia Esther Argüello García, presidenta de la Comisión de Educación; el diputado Domingo Velázquez Méndez, presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades indígenas y Afromexicanos; Indra Toledo Coutiño, rectora de la Universidad Politécnica de Chiapas; Javier López Sánchez, rector de la Universidad

Intercultural de Chiapas; Jorge Alonso Huitrón Flores, rector de la Universidad Tecnológica de la Selva; Blanca Fabiola Gómez Torres, delegada regional de educación Zona Altos, así como Pascual Sánchez Gómez, presidente municipal de Chamula, además de su Cabildo y autoridades tradicionales.

La Secretaría de Educación reafirma su compromiso de seguir impulsando políticas públicas educativas con enfoque de género, interculturalidad y justicia social, que garanticen a las mujeres indígenas el derecho a una educación digna, inclusiva, pertinente y libre de violencia, como parte de la transformación educativa que vive el estado.

adultos mayores.

La servidora pública municipal agradeció la participación del personal del Copladem y de la Secretaría de Bienestar Municipal, quienes brindaron atención, asesorías y un taller de elaboración de velas aromáticas a los asistentes, fortaleciendo la integración comunitaria.

Dijo que la Brigada Integral de Salud se extiende a más colonias y comunidades rurales, acercando servicios gratuitos que contribuyan al bienestar y la inclusión de todas las familias tapachultecas.

Finalmente, el representante de los beneficiados, Romeo Velázquez, resaltó que con estas acciones, la administración del edil Yamil Melgar favorece la salud y el desarrollo integral de las familias, demostrando un gobierno cercano y comprometido con las necesidades de la población.

Recibe alcalde de Tapachula a embajador de Haití

El presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, recibió al Excelentísimo Embajador de la República de Haití, Hubbert Labee, con quien refrendó la agenda política y social para la atención a la población en contexto de movilidad de esa nación.

El alcalde, acompañado de la presidenta honoraria del Sistema DIF, Beba Pedrero, destacó el trabajo colaborativo y humanista del gobierno mexicano que encabeza la presidenta de la República,

Claudia Sheinbaum Pardo y en Chiapas con el gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, para tratar el tema migratorio, con programas de apoyo social, solidaridad, respeto a los derechos humanos e infraestructura para su atención.

La recepción se realizó en la Sala de Cabildo de la presidencia municipal, donde el diplomático, por su parte, agradeció al pueblo de Tapachula la hospitalidad, apoyo y solidaridad para sus connacionales, haciendo énfasis en el trabajo que el gobierno municipal ha desarrollado durante este tiempo a través de diversas secre-

tarías de la actual administración y del Sistema DIF.

La directora de Relaciones Internacionales y Desarrollo Transftonterizo,DenisseLugardo Escobar, detalló la atención que a través de esta dependencia municipal en coordinación con organismos internacionales, el gobierno federal y estatal, se otorga a los migrantes haitianos que han decidido seguir al interior del país o establecer su residencia en el municipio. Estuvieron presentes el Cónsul de Haití en Tapachula, Wilbert Saint Georges; el secretario de Economía y Turismo, Jorge Alberto Vega Pérez; el titular de la oficina de Turismo Municipal, Tomás Torres Guzmán; Aracely Zetina Ortiz, Procuradora de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia del Sistema DIF Municipal; Guillermo Garay Monzón, juez municipal en representación del secretario general del Ayuntamiento Mario Orozco Mendoza; Jovani Ruiz Toledo, secretario ejecutivo del gabinete municipal y Eduardo Castillejos Argüello, subsecretario de movilidad humana de la Secretaría de la Frontera Sur.

San Juan Chamula
COMUNICADO Tapachula

La transformación avanza:

Ante 14 mil personas, Presidenta arranca en Guanajuato nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México

“Nosotros somos gobierno de territorio y estamos cerca de la gente siempre”, afirmó

Destacó la reducción del 60% en homicidios dolosos en la entidad, el impulso a la industria del calzado y anunció la ampliación del Tren México-Querétaro hasta León

Ante 14 mil personas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo arrancó en Guanajuato una nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México con el objetivo de informar, en cada una de las 32 entidades, los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación y las acciones a futuro.

“Nosotros somos gobierno de territorio y estamos cerca de la gente siempre. Celebramos el 1º de septiembre, como lo establece la Constitución. El 1º de septiembre los presidentes, ahora la Presidenta, tenemos que dar nuestro informe al pueblo de México, a la nación. Dimos el informe en Palacio Nacional el lunes, pero dije: ‘¿Por qué solo allá en la Ciudad de México, en Palacio Nacional? Aunque ahora haya redes sociales, televisión, donde se pueda ver el Informe, voy a ir a cada uno de los estados de la república a dar un informe de lo que hemos hecho y lo que vamos a hacer’. E iniciamos este recorrido por el país aquí en Guanajuato”, puntualizó desde la Explanada de la Feria en León.

Destacó el trabajo coordinado con el Gobierno de Guanajuato para reducir en 60 por ciento los homicidios dolosos; así como el reciente decreto que firmó para suspender la importación tem-

poral de zapatos en México, con el objetivo de proteger el mercado mexicano y lograr que resurja la industria zapatera de la entidad, particularmente de la ciudad de León.

Sobre los Programas para el Bienestar, informó que en esta entidad hay 612 mil 379 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores; 47 mil 958 del apoyo para Personas con Discapacidad; 5 mil 797 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 21 mil 544 de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 180 mil 557 de la Beca Benito Juárez; 118 mil 418 de becas para niñas y niños; 46 mil 186 de Producción para el Bienestar; 40 mil 910 de Fertilizantes Gratuitos; mil 971 de la Escuela es Nuestra; y 155 productores y productoras de Leche para el Bienestar. Agregó que 143 mil mujeres van a recibir la Pensión Mujeres Bienestar; 225 mil 61 familias que ya reciben la Beca Rita Cetina y el programa de Salud Casa por Casa que otorga atención médica a adultos mayores y personas con discapacidad. Anunció la extensión del Tren México-Querétaro, para que su recorrido sea México-Querétaro-IrapuatoLeón; así como la repavimentación de carreteras federales; la construcción del acueducto Solís-León; la tecnificación del Distrito de Riego 011; el saneamiento del Río Lerma; y la planta de generación eléctrica en Salamanca de CFE.

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, reconoció la apertura del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para trabajar con voluntad y decisión y por dar protección a la industria del calzado en el estado con el decreto que prohíbe la importación temporal de calzado terminado y las cuotas compensatorias.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas:

Cartilla de Derechos de las mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país

Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, el Gobierno de México, a través de las Secretarías de las Mujeres y de Educación Pública, informó que tradujo a 35 lenguas indígenas la Cartilla de Derechos de las Mujeres, un ejercicio de traducción que se realiza por primera vez en la historia con el objetivo de que lleguen a todos los rincones del país.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que esta traducción se trata de un símbolo y, sobre todo, de un reconocimiento a las mujeres indígenas que durante muchos años fueron invisibilizadas por un racismo que imperó en México.

“Nosotros queremos reivindicar a las mujeres indígenas porque, primero, son esencia de México, son quienes transmiten la cultura y quienes transmiten las lenguas. De hecho, se llama “lengua madre” porque es de madre a hijos que se transmite principalmente. Y, además, reconocer el trabajo que realizan para sus familias. Y reivindicar que tienen todos los derechos, igual que cualquier otra mujer y que cualquier hombre; derechos especiales porque somos mujeres, pero todas tenemos derechos”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó que la traducción a 35 lenguas indígenas de la Cartilla de Derechos de las Mujeres es una acción que ini-

cia una política de promoción de los derechos. Por su parte, la subsecretaria de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de Mujeres, María Elvira Concheiro Bórquez, aseguró que se trata de un esfuerzo realizado por primera vez en la historia, además, informó que la cartilla traducida se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil docentes y un alcance de casi 400 mil alumnos.

La directora general de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, detalló que, hoy, se cuenta con la traducción en formato audiovisual en 27 lenguas. Además, se continúa trabajando en 27 lenguas más en 18 entidades federativas: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Estado de México, Chihuahua, Nayarit y la Ciudad de México.

La Jefa de Departamento de Capacitación de Niveles

Educativos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Yessica Roque Roque, explicó que esta traducción promueve los derechos de las mujeres y los derechos lingüísticos. Además, la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales Reza, señaló que esta cartilla acerca, reivindica y reconoce los derechos de las mujeres para su ejercicio pleno, también agradeció a la primera mujer Presidenta de México por el impulso y la visibilización que le da al trabajo de las mujeres indígenas.

La traductora intérprete de la lengua mazahua Ana Elvia Paulino Escamilla puntualizó que con esta traducción existe una inclusión verdadera, mientras que, la traductora intérprete de la lengua teenek, aseguró que las mujeres reconocen la urgencia de que la Cartilla de Derechos de las Mujeres llegue a las comunidades indígenas ya que, a través de ella, mujeres, adolescentes y niñas podrán saber que pueden ser lo que ellas quieran ser.

Guanajuato

MARRUECOS TIENE SU BOLETO A LOS MUNDIALES DE 2026 Y 2030

Marruecos se convirtió en el primer país africano en conseguir su boleto al Mundial 2026; es el 17º invitado a la justa mundialista

AGENCIA EXCÉLSIOR

Marruecos se clasificó al Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá después de su victoria 5-0 ante Níger, este viernes en Rabat, en la fase de clasificación de la zona África, convirtiéndose así en la primera nación de ese continente en asegurar su presencia en la cita del próximo año.

El centrocampista Ismael Saibari (PSV Eindhoven, 29,

38), los delanteros Ayoub El Kaabi (Olympiakos, 50) y Hamza Igamane (Lille, 68), y el volante Azzedine Ounahi (Girona, 84) dieron a los Leones del Atlas, al frente del grupo

E, la clasificación a su tercera

Copa del Mundo consecutiva. Seis partidos y seis victorias. Y contra equipos que juegan con diez jugadores atrás. ¡Clasificados al Mundial!”, declaró el seleccionador Walid Regragui, al que le costaba contener la euforia por el boleto al torneo supremo del fútbol.

Castigan a Luis Suárez tras escupir

La Leagues Cup reveló los partidos con los que sancionó a Luis Suárez. De seguir con el Inter de Miami, se perdería el torneo mencionado en 2026

Luis Suárez fue sancionado con seis fechas de suspensión en la Leagues Cup por escupir a un miembro del Seattle Sounders, que venció al Inter Miami, en la final del certamen del pasado domingo, informó la competición.

El castigo implica que el Pistolero, de 38 años, se pierda la totalidad de la próxima edición del torneo que reúne a los clubes mexicanos y de la

MLS, indicó Leagues Cup. Luis Suárez, sin embargo, puede no llegar a cumplir la sanción debido a que su contrato con Las Garzas finaliza en diciembre y no se ha reportado el inicio de negociaciones para renovar.

LA LEAGUES CUP TAMBIÉN

CASTIGA A BUSQUETS

La Leagues Cup impuso además dos fechas de sanción por “conducta violenta” al mediocampista español Sergio Busquets, también involucrado en la gresca sucedida al final del partido en el Lumen Field de Seattle.

Busquets, de 37 años, también tiene su futuro en el aire, pues su vínculo con el equipo floridano, donde comparte camerino con las exestrellas del Barcelona Lionel Messi y Jordi Alba, también vence al final de temporada.

Con Marruecos, semifinalista en el Mundial de Qatar 2022, son ya 17 las selecciones clasificadas para el Mundial 2026.

Marruecos ha participado en la Copa del Mundo en seis ocasiones: en 1970, 1986, 1994, 1998, 2018 y 2022.

Thomas Tuchel compite con Noni Madueke en el entrenamiento de Inglaterra

Fue el primer país africano en superar la primera fase, en México 1986, y el primero africano también en alcanzar las semifinales.

Marruecos se enfrentará a Zambia el lunes, en la última jornada de la fase de clasificación, antes de dirigir toda su atención hacia la Copa de África de Naciones (CAN), que organizará del 21 de diciem-

bre de este año al 18 de enero d e 2026.

Los Leones del Atlas aspiran allí a un segundo título continental, cincuenta años des-

El defensor argentino Tomás Avilés, del Inter, no podrá participar en los tres primeros partidos de la próxima edición de la competición, que era la única oportunidad del club rosa de alzar un trofeo internacional en 2025. El único miembro de Seattle Sounders sancionado fue Steven Lenhart, miembro de la comisión técnica del

entrenador Brian Schmetzer, con cinco fechas, por lo que en principio podría estar en el césped en caso de que los campeones lleguen a la final de 2026.

Todos los castigados deberán pagar multas, cuyos montos no fueron revelados.

“Además, la Major League Soccer (MLS) se reserva el derecho de imponer más

pués del anterior. Marruecos tiene ya segura la clasificación al Mundial 2030, donde será coorganizador junto a España y Portugal.

sanciones disciplinarias a los jugadores y al personal técnico involucrado”, agregó. Suárez, que el jueves pidió disculpas por su conducta, ha estado en el ojo del huracán por su protagonismo en la trifulca desatada tras la victoria 3-0 de los Sounders.

Cuando los jugadores locales comenzaban a festejar tras el pitazo final, el uruguayo corrió hacia el joven mediocampista mexicano Obed Vargas y le rodeó el cuello con su brazo izquierdo dando inicio a una pelea que involucró a numerosos jugadores de ambos equipos.

Busquets también le dio un golpe con la mano en el mentón a Vargas en medio de una sucesión de agarrones entre futbolistas, muchos de ellos llegados desde los banquillos. Tras separarse de Vargas, las cámaras registraron a Suárez gritando y escupiendo a un miembro de la comisión de Seattle, en un nuevo episodio polémico sobre el césped protagonizado por el goleador histórico de la Celeste.

Gobierno de México analiza instalar pantallas gigantes en el Zócalo para el Mundial 2026

Trump

niega

cambio de régimen en Venezuela pero refuerza presencia militar

Trump niega interés en cambio de régimen en Venezuela mientras envía 10 F-35 al Caribe para operaciones contra narcotráfico y alerta sobre derribos.

Estados Unidos no está hablando de un cambio de régimen en Venezuela, dijo el viernes el presidente Donald Trump, mientras su gobierno ordenaba el envío de 10 aviones de combate furtivos adicionales para reforzar su creciente presencia militar en el Caribe.

“No estamos hablando de eso, pero estamos hablando del hecho de que ustedes tuvieron una elección que fue una elección muy extraña, por decirlo suavemente”, dijo Trump.

Los periodistas le preguntaron sobre una afirmación realizada esta semana por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, de que Estados Unidos estaba “buscando un cambio de régimen mediante amenazas militares”.

Reuters informó el viernes, citando fuentes, que el gobierno de Trump había ordenado el despliegue de 10 aviones de combate F-35 en un aeródromo de Puerto Rico para llevar a cabo operaciones contra los cárteles de la droga.

El nuevo despliegue se suma a la ya nutrida presencia militar estadunidense en el sur del Caribe, en el marco de la campaña del presidente para acabar con los grupos que introducen drogas en Estados Unidos.

La revelación sobre los F-35 se produjo pocas horas después de que el Pentágono acu-

sara a Venezuela de un vuelo “altamente provocativo” el jueves con aviones de combate cerca de un buque de guerra de la Marina estadounidense.

Trump advirtió a Venezuela que el ejército estadunidense tenía autorización para derribar los aviones si los comandantes lo consideraban necesario, diciendo:

“Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados”.

Trump dio su nuevo enfoque en la lucha contra el narcotráfico con un ataque militar estadounidense el martes que mató a 11 personas y hundió un barco de Venezuela que, según Trump, transportaba narcóticos ilegales.

En todo momento, la administración Trump ha tratado de vincular al gobierno de Maduro con el narcotráfico, acusaciones que Caracas niega. Más concretamente, Trump ha acusado a Maduro de dirigir la banda Tren de Aragua, que su administración designó como organización terrorista en febrero.

En declaraciones realizadas el viernes, Trump comparó las muertes de cientos de miles de estadounidenses por sobredosis con las bajas de guerra, en un intento por justificar la contundente actividad militar en el Caribe.

“Piensa que estás en una guerra y pierdes 300 mil ... No vamos a permitir que eso suceda”, afirmó.

AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que el Gobierno federal está en la fase final de la organización rumbo al Mundial de 2026.

Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó que en los próximos días se darán a conocer los anuncios oficiales en coordinación con la FIFA y autoridades nacionales para la inauguración de la justa deportiva se llevará a cabo el 11 de junio en el Estadio Azteca.

“Estamos ya en los últimos detalles de algunas cuestiones organizativas, pero ya vamos a pedirle a Gabriela que nos pueda venir a presentar, y a la secretaría de Gobernación con todo el equipo, porque sí es mucho, ha sido mucho trabajo organizativo”, explicó.

La Mandataria federal indicó que se analiza la instalación de pantallas en el Zócalo

de la Ciudad de México para la transmisión de los partidos.

La presidenta Sheinbaum aclaró que solamente la FIFA y los estadios van a determinar los costos de las entradas, por lo que el Gobierno federal está en diálogo con la FIFA para aceptar la colocación de las pantallas y para que la población pueda acceder al entretenimiento.

“Vamos a buscar que aquí en el Zócalo estén pantallas, en coordinación con la FIFA, que tiene sus reglas la FIFA, pero vamos a buscar que…

Como la determinación de cuánto cuestan los boletos no es nuestra, sino es una decisión de la FIFA y del propio Estadio Azteca, en el caso de la Ciudad o de los estadios en Guadalajara y Monterrey; pero vamos a buscar que los partidos se puedan ver en un lugar público. Entonces, estamos poniéndonos de acuerdo con la FIFA para ver, porque ellos tienen patrocinadores, tienen una serie de reglas que se tienen que seguir para poder poner las pantallas”, informó.

Escoltas de Alicia Bárcena se accidentan en la México-Pachuca; hay un muerto y tres heridos

AGENCIA EXCÉLSIOR

CDMX.

Un muerto y tres heridos fue el saldo que dejó un accidente de tránsito en el que se involucró una camioneta en la que viajaban escoltas de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del gobierno federal, Alicia Bárcena.

El percance ocurrió en la carretera federal MéxicoPachuca, a la altura del municipio de Zapotlán de Juárez, en dirección a la capital del estado de Hidalgo, donde el personal de seguridad acompañaba a la funcionaria al evento del tercer informe de gobierno de Julio Menchaca Salazar. Al sitio llegaron paramédicos, que confirmaron que en

el lugar una de las personas ya no contaba con signos vitales mientras que trasladaron a los otros tres tripulantes a un hospital para recibir atención médica.

Se conoció que de los tres afectados, dos de ellos presentaban lesiones de gravedad.

Eláreadelaccidentequedóbajo resguardo de personal policial y de la Guardia Nacional, quienes dieron intervención a personal ministerial que dio inicio a la carpeta de investigación correspondiente por lo ocurrido.

A través de su red social X, la Secretaría Alicia Bárcena lamentó el accidente en el que falleció su colaborador.

“Con profundo dolor com-

parto el fallecimiento de un querido compañero del personal de apoyo que me acompaño al informe del gobernador Menchaca. Un fatal accidente en la carretera MéxicoPachuca. Fabián, hombre comprometido con México. Las condolencias a su familia. QEPD. ¡Vuela alto!”.

15| SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Vuelca tráiler cargado de mercancía en libramiento de Tapachula

Para sorpresa, no hubo rapiña

ENRIQUE VÁZQUEZ PALACIOS

Tuxtla Gutiérrez

Daños materiales por varios cientos de miles de pesos, fue el saldo de un aparatoso percance automovilístico ocurrido la tarde de hoy sobre el tramo Tapachula - Viva México del libramiento sur poniente de aquella localidad, lugar donde un tráiler cargado de mercancía, sin que de manera por demás sorpresiva, se registraran actos de rapiña. De acuerdo con los primeros reportes, se sabe que el percance ocurrió al momento que un tráiler Freightliner doble semiremolque, con placas 97 UR 7 E, cargado con varias toneladas de plátano, transitaba sobre el referido libramiento, al parecer con destino a la Ciudad de México, cuando al llegar a la altura de la colonia Buenos Aires, su conductor, identificado con el nombre de Óscar y de 50 años, perdió el control del volante y volcó sobre el came-

llón central, hasta quedar atravesado en ambos carriles. Elementos del heroico cuerpo de bomberos y paramédicos de Protección Civil Municipal, acudieron al lugar para atender la emergencia y, mientras los rescatistas trasladaban al chofer lesionado a un nosocomio, el personal de bomberos se encargó de controlar la situación sobre el combustible derramado.

Sin embargo, algo que llamó la atención de propios y extraños, fue la civilidad demostrada por los habitantes de esa parte de la ciudad, toda vez que nadie intentó siquiera cometer actos de rapiña como ha ocurrido en otras partes de la zona costa, cuando se dan este tipo de accidentes; lo que fue una acción bien vista no solo por la ciudadanía, sino por las mismas autoridades.

En El Jobo y Copoya

Ejecutan dos diligencias de cateo por presunto delito contra la salud

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

Elementos de la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, ejecutaron diligencias de cateo a dos inmuebles, el primero ubicado en la colonia El Jobo, y el segundo en Copoya, por el presunto delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo.

En el operativo realizado en El Jobo, se detuvo a José “N” y Norma “N”, asegurándoles 23 bolsitas con cristal, 4 bolsas con diversas pastillas 7 bolsitas con marihuana.

En tanto, en la colonia Copoya, se aseguró a Kevin “N”, localizándole 25 bolsitas con cristal, 14 bolsitas con marihuana, 4 teléfonos celulares, una báscula gramera y

En cateo

una terminal de pago.

Las personas detenidas, los indicios y los inmuebles quedaron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación legal.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.

Grupo Interinstitucional detiene a seis personas por presunto delito contra la salud

Bochil

COMUNICADO

Ocosingo

El Grupo Interinstitucional, conformadoporlaFiscalíaGeneraldel Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Seguridad del Pueblo, detuvieron en flagrancia a José “N”, como presunto responsable del delito de ecocidio, en su modalidad de transporte de recurso forestal maderable sin la autorización de la autoridad competente, por hechos ocurridos en la Carretera Internacional San Cristóbal-Ocosingo. Derivado de los patrullajes y recorridos para la prevención y combate de la tala, acopio, tráfi-

co y comercialización de recurso forestal, los elementos de seguridad tuvieron a la vista un tracto camión con placas de circulación del estado de Yucatán, el cual, transportaba recurso forestal. Al marcársele el alto al conductor y solicitarle la documentación que acreditara el legal transporte

y procedencia del recurso, presentó una factura fiscal, pero no contaba con los lineamientos necesarios para acreditar el legal transporte.

Los elementos policiales aseguraron más de 4 mil barrotes y polines de madera de pino, así como el vehículo de la marca Kenworth, modelo 2016, con placas de circulación del estado de Yucatán, los cuales quedaron a disposición del Ministerio Público, quien definirá lo conducente.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de trabajar en coordinación con los municipios para prevenir y hacer frente al delito de ecocidio con Cero Impunidad.

El Grupo Interinstitucional conformado por la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, ejecutaron una diligencia de cateo en un inmueble ubicado en el municipio de Bochil, resultando en la detención de Jesús “N”, Francisco “N”, María Candelaria “N”, María Isabel “N”, Víctor “N” y Jorge “N”, como presuntos responsables de delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo. Así también, como resultado del operativo las autoridades del orden aseguraron una bolsa con hierba

seca con las características de la marihuana, una bolsa con 30 envoltorios con las características de la marihuana, 8 bolsitas con las características de la cocaína, una bolsa con monedas y billetes de diferentes denominaciones en moneda nacional. Además, un arma tipo revolver calibre 38, un arma tipo revolver calibre 22, tres motocicletas sin placas y un vehículo marca Nissan modelo 2009.

Las personas detenidas y los aseguramientos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación legal.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.

COMUNICADO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.