El Heraldo de Xalapa 27 de Agosto de 2024

Page 1


EL HERALDO DE XALAPA

Director Editorial: Lic. Rafael Meléndez Terán
Director General: Dr. Rubén Pabello Rojas

LOCAL

EL HERALDO DE XALAPA

Director General

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director Corporativo

Ing. Eduardo Sánchez Macías

Director editorial

Lic. Rafael Meléndez Terán

Director Comercial

Lic. José de Jesús López Hernández

Jefa de Redacción

Lic. Ivonne Méndez

El Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010052510203900-101. Certificado de Licitud de Título: 15357 Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Xalapa, con domicilio en Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. TEL. 01 (228) 8419552, 8419319, 841 9363 y 841 9437. elheraldodeveracruz@gmail.com

Gerente Administrativo

L.A.E. María del Socorro López Lagunes

Jefe de Publicidad

Lic. Óscar Rojas Barradas

LOCAL

Genaro Valenzuela, Ángel Murillo y César López con Jorge Lara.
Jorge Lara y Anita Medellín con Miguel Ángel Bernal y Natividad Tapia.

MÉXICO Y EL MUNDO

Torturas, violaciones y drogas: LAS VÍCTIMAS DE LOS LEGIONARIOS DE CRISTO

Los episodios de violencia extrema contra dos víctimas de la congregación comandada por Marcial Maciel que forman parte de la causa abierta por abusos y encubrimiento.

AGENCIAS

CDMX

Durante las violaciones grupales que sufrió siendo menor de edad, Rosario recuerda a uno de los sacerdotes sujetándola de los brazos y dando instrucciones al resto de abusadores mientras decía: “Échenle ganas con esta pecadora”. A otro le gustaba retarla a usar la fuerza para apartarlo. Otro sacerdote agradecía a Satanás por permitirle satisfacer sus necesidades. Y de un cuarto recuerda que la violaba incluso en el confesionario.

El crudo relato de Rosario, cuyos apellidos se omiten por solicitud propia para proteger su anonimato, forma parte de un documento de 32 páginas −al que ha tenido acceso EL PAÍS− que integra la causa que la Fiscalía de Chile ha abierto contra Los Legionarios de Cristo, la congregación católica que acumula una oleada de denuncias en todo el mundo por abusos cometidos durante al menos cinco décadas. La investigación chilena, iniciada en diciembre de 2023, no es la primera que indaga posibles abusos sexuales de sacerdotes legionarios. Pero sí la primera que investiga no sólo a individuos, sino a la congregación religiosa en sí misma por encubrimiento.

La investigación se basa en cuatro denuncias. La de Rosario, hoy de 33 años, ha generado estupor en el país. Según su testimonio, siete sacerdotes legionarios y dos consagradas del Regnum Christi —la rama femenina de la Legión de Cristo— la sometieron a torturas, violaciones y abusos psicológicos mientras residía en el Centro Estudiantil, una casa de la congregación en la capital de Chile, entre 2008 y 2010.

A la denuncia de Rosario se añade la de Martín Mewes, hoy de 35 años. Mewes afirma que sufrió abusos sexuales de un sacerdote legionario cuando era estudiante del colegio de San Isidro de Buin, también administrado por la congregación. De acuerdo con Juan Pablo Hermosilla, abogado de Rosario y

UNA PELÍCULA DE TERROR

Los abusos que denuncia Rosario hacen palidecer a los de Marcial Maciel (1920-2008), fundador de los Legionarios de Cristo. Maciel atraía con engaños a sus víctimas, adolescentes que eran seminaristas de la congregación. Les decía que tenía dolores abdominales intensos —supuestamente por acumulación de semen— y que el papa Pío XII le había dado permiso de que “lo masajearan” en los genitales para aliviarlos. Así empezaba un ciclo de abusos sexuales que podía prolongarse por años, como han contados diversos exlegionarios. Unos abusos que fueron encubiertos durante 50 años por el Vaticano.

Los abusos a Rosario, en contraste, fueron directos y brutales, de acuerdo con su propio relato. En el documento que hizo llegar a las autoridades chilenas la ahora maestra de educación básica cuenta una dolorosa experiencia al interior de la congregación: “mi relato se parece a una película de terror […] fui víctima de graves abusos de conciencia y de poder, de diversos hechos de connotación sexual e incluso de tortura”, afirma.

Rosario comienza su historia desde que era una niña, estudiante del colegio Cumbres en Santiago de Chile. Como en todo colegio legionario de la época, las consagradas del Regnum Christi jugaban un papel importante en la administración y dirección del Cumbres. Las consagradas son mujeres que hacen votos de vivir en comunidad y estaban, en ese entonces, bajo la autoridad directa de los sacerdotes legionarios.

Rosario cuenta que en el colegio la sometieron a una presión muy fuerte para que ella misma se convirtiera en una consagrada, hasta que cedió. El 29 de febrero de 2008 ingresó al Centro Estudiantil, una casa en Santiago de Chile donde residían las consagradas de esa ciudad, con el objetivo de que “discerniera su vocación” durante un tiempo. Es decir, que descubriera si tenía o no un llamado de Dios para hacer votos en el Regnum Christi.

Lo que vivió dentro de esa casa fue un infierno. De acuerdo con su recuerdo, la primera persona que abusó de ella fue la consagrada Heloísa Cardín Santa Rosa. Cardín

Mewes, hay otras dos denuncias más que se mantienen en el anonimato.

La fiscalía ha recibido las declaraciones de unos 30 “testigos de contexto”, entre exlegionarios y exconsagradas, que han dado testimonios sobre el control psicológico y la práctica de encubrimiento que

no sólo la “tocó, golpeó y amenazó de distintas formas”, sino que la condujo con otros abusadores: los sacerdotes Alfredo Márquez, José Gerardo Cárdenas, Juan Luis Cendejas, Luis Miguel Herrera —los cuatro de nacionalidad mexicana— además de Daniel Reynolds y Pablo de Juan, y otros dos que no pudo identificar. Rosario cuenta en su testimonio que esos sacerdotes, además de la consagrada Cardin Santa Rosa, la drogaban y abusaban de ella con actos violentos, amenazas, golpes y burlas. Márquez, por ejemplo, acudía los jueves a confesar a las residentes del Centro Estudiantil, y por las noches violentaba a Rosario. La directora de las consagra-

se ejercían al interior de la congregación religiosa. Algunos de esos testigos han declarado desde otros países por videoconferencia, y han relatado abusos ocurridos en diversas épocas.

EL PAÍS reconstruye con voces de víctimas, familiares, abogados y

das en Chile, Araceli Delgado, en ocasiones era testigo de las violaciones. Los abusos se facilitaron, cuenta Rosario, porque se le asignó la función de sacristana. Eso la obligaba a permanecer despierta más tarde que el resto de las residentes del Centro, porque debía preparar los objetos litúrgicos para la misa del día siguiente. La capilla, además, estaba en la parte opuesta a los dormitorios y no se oía ni se veía nada de lo que ahí ocurría.

De José Gerardo Cárdenas, Rosario dice “dirigía a los demás participantes y les indicaba cómo vulnerarme de distintas formas. Recuerdo abusos y violaciones grupales, en las que incluso quedé inconsciente. Quienes partici-

exmiembros de la congregación los episodios de violencia extrema en los distintos centros religiosos, así como los oídos sordos cuando llegaron las primeras denuncias, un patrón de impunidad y encubrimiento que se repiten en otros casos similares contra la orden.

paban se encontraban drogados o ebrios, y en esas condiciones se burlaban, reían y disfrutaban del sufrimiento que me infligían. A Cárdenas le gustaba retarme a usar la fuerza para apartarlo, ya que era sádico…”

Cendejas lo recuerda sujetándola de los brazos y dando instrucciones a otros abusadores. Herrera también participó en las violaciones grupales. En una ocasión dijo que “agradecía a Satanás porque le permitía satisfacer sus necesidades, como Dios no lo hacía”. Reynolds no aparece en las violaciones grupales, pero, afirma Rosario, también la violó en el confesionario.

En febrero de 2010 Rosario decidió no tomar los votos de consagrada y anunció su salida del Centro Estudiantil. Tardó años de hospitalizaciones y terapias para asimilar lo ocurrido.

En su extenso escrito, Rosario cuenta también que denunció estos abusos ante la Congregación para la Doctrina de la Fe —la instancia judicial de la Iglesia católica— en noviembre de 2019. Sin embargo, después de una investigación revictimizante, donde la sometieron a interrogatorios de siete horas, la Iglesia católica desechó el caso. Por medio de una llamada telefónica, le dijeron que su caso no avanzaría porque no se encontraron causas suficientes para iniciar un juicio canónico.

“NO SÉ CÓMO SU HIJA ESTÁ VIVA”

Germán y Ximena, padres de Rosario, cuentan que su hija pasó por cinco hospitalizaciones por trastornos derivados del trauma de los abusos sexuales. En 2014 fue su primera hospitalización, provocada por la depresión y trastornos alimenticios. El psiquiatra, jefe del equipo que la atendió en su primera estadía hospitalaria, les dijo: “no sé cómo su hija está viva”.

La de Rosario era una familia compenetrada con los legionarios de Cristo. Ximena, la madre, fue profesora de inglés tanto en el Colegio Cumbres como en el San Isidro de Buín. Ella conoció a todos los presuntos agresores de su hija. Sin embargo, afirma que jamás recibió de la congregación una llamada o un correo electrónico, mucho menos una disculpa. Rosario había bloqueado los abusos padecidos. Tardó cuatro años de terapia para recordar y nombrar a sus perpetradores. “Entender que uno no es culpable sino víctima es un camino muy largo. Uno bloquea las cosas para defenderse y seguir de pie”, dice Ximena. Los padres de Rosario, que dan una entrevista a un medio por primera vez, aceptaron conversar en las oficinas del litigante Juan Pablo Hermosilla, situada en la comuna de Vitacura, en Santiago. Los abogados de Rosario —encabezados por Hermosilla— han convocado a declarar a una treintena de “testigos de contexto” para fortalecer el testimonio de la joven, personas que, si bien no atestiguaron los supuestos abusos sexuales, pueden dar elementos que sustenten las prácticas de encubrimiento. Diversas exconsagradas han declarado ante la Fiscalía de Chile que los hechos que narra Rosario “pudieron haberse dado” por el control psicológico al que estaban sometidas las consagradas. EL PAÍS entrevistó a seis exconsagradas chilenas, que habían conocido por dentro al Regnum Christi y daban crédito a la versión de Rosario. Afirmaron, en extensas entrevistas, que el control que se vivía dentro de las casas de consagradas era total. Su vida estaba normada minuto a minuto. La autoridad de sus superioras equivalía a “la voluntad de Dios”. Además, estaba prohibido tener relaciones de amistad entre las consagradas. Según el testimonio de una exconsagrada que coincidió con Rosario en el Centro Estudiantil, al que ha tenido acceso EL PAÍS, en una ocasión que se había enfermado del estómago, pidió que la llevaran al hospital. A la medianoche, ella vio que la luz de la capilla estaba prendida y el padre Alfredo Márquez salía del comedor. Al otro día, vio a Rosario con heridas en las piernas. Esas heridas se las había hecho esa misma noche

porque un día antes no las tenía.

LA INVESTIGACIÓN

MÉXICO Y EL MUNDO

En junio de 2023, Rosario presentó una denuncia civil contra los Legionarios de Cristo. En ésta, exigía un pago de 750 millones de pesos chilenos, unos 735.000 euros. Esta denuncia, donde relataba con detalle los abusos ocurridos en el Centro Estudiantil, se filtró a los medios de comunicación y a las redes sociales a los pocos días. Después de semanas de escándalo, los Legionarios de Cristo tomaron una decisión arriesgada. El 23 de agosto acudieron a la Fiscalía de Chile a hacer una suerte de “autodenuncia” con el relato de la propia Rosario. “Con esta acción, los sacerdotes buscan que las instancias penales competentes sean las que examinen y juzguen de manera imparcial”, dijo la orden católica en un comunicado.

Sin embargo, la denuncia de Rosario no era la única. Semanas después Martín Mewes presentó su querella, y se sumaron dos más que permanecen anónimas, que podrían inculpar también a integrantes de esa orden. Por ello, el 28 de diciembre, el fiscal nacional, Ángel Valencia, designó al fiscal regional de O’Higgins, Emiliano Arias, como responsable de la investigación penal. El 25 de mayo de 2024, concluyó el periodo de Arias como fiscal regional y lo sustituyó Aquiles Cubillos Cubillos, quien quedó al frente de la investigación de los Legionarios de Cristo.

Lo inédito era que no sólo le daba facultades para indagar abusos sexuales, sino también encubrimiento y obstrucción. Ante la fiscalía han declarado exconsagradas y exlegionarios de diversos países de América Latina y Europa.

Hermosilla, el abogado de las víctimas, resume su acusación: los legionarios, afirma, “cada vez que recibían estas denuncias hacían como si fueran a investigar al responsable, pero luego lo desplazaban a otra localidad o a otro país para que el abuso no se supiera”.

EL CURA PERRO

En el Colegio de San Isidro de Buín, al sacerdote legionario Luis Francisco González lo conocían como “el cura perro”. El apodo le venía de que lo habían sorprendido abusando de un perrito en las instalaciones de la escuela.

“Lo pillaron teniendo relaciones sexuales con un perro. Lo hace más duro: enterarme de que ese cura abusó de mí, saber que abusó de mí antes o después de abusar de un perro”, dice Martín Mewes mientras desayuna café y pan dulce en una cafetería en una plaza comercial de Santiago. A la entrevista lo acompaña su esposa Magdalena.

Cuando era niño, a Mewes le llamaba la atención la religiosidad y aceptó la invitación de los curas legionarios a ser acólito en la capilla de su colegio, el San Isidro de Buín, ubicado al sur de Santiago. Mewes era un niño feliz, juguetón y sonriente. Al poco tiempo sobrevino un cambio

abrupto en su personalidad. Se volvió un niño retador y taciturno. Y su apego por la religiosidad se tornó en el más rotundo rechazo. Mewes recuerda que, durante años, otro sacerdote legionario, Daniel Reynolds, iba por él hasta su aula y lo sacaba de clases para insistirle en que hiciera la “confirmación”. Esa presión duró años, hasta que Reynolds dejó de buscarlo. Años después, ya como adulto con esposa e hijos, Mewes se sumió en el alcoholismo. Con apoyo terapéutico, descubrió que había sido víctima de abuso sexual cuando tenía 10 años, pero había bloqueado ese recuerdo. Su abusador era el sacerdote legionario mexicano Luis Francisco González. Mewes decidió hacer pública su denuncia a mediados de 2023, en solidaridad con Rosario, porque identificó al padre Reynolds. Si bien él no fue víctima sexual de Reynolds, sí lo recuerda como alguien que lo presionaba para volver a la fe católica. Cuando hizo su denuncia pública, exalumnos y padres de familia del colegio de San Isidro de Buin firmaron una carta pública para respaldarlo. “Es parte de este proceso de sanación: hablar de estas cosas, poner denuncias, y evitar que estas cosas sigan pasando, porque es muy grave que les ocurra a los niños”, afirma. 25 años después Mewes cuenta que la misma persona que atestiguó los abusos al perrito, acudió a la fiscalía a como testigo de contexto a su favor. La madre de Mewes, Alejandra Anchondo, también acudió a la fiscalía como testigo contextual. Vestida con una blusa de flores y aretes de perlas, relata su estupor cuando se enteró de los abusos a su hijo. ¿Dónde estaba yo? ¿Por qué no me di cuenta?, se preguntó. Ella se encargaba del baño de sus siete hijos —no dejaba que las nanas los vieran desnudos— pero nunca se imaginó que Martín fuera abusado en donde pensaba que estaba más seguro. Tras la confesión de su hijo, Anchondo y su esposo, Ricardo Mewes —líder del principal gremio empresarial chileno, la Confederación de Producción y el Comercio— pidieron una audiencia con el sacerdote legionario Gabriel Bárcena, actual director territorial de los Legionarios de Cristo.

“A él no se le movió ni un pelo. Lo recuerdo con sus manos cruzadas. Nos dijo que ya habían contratado a una abogada externa para que investigara el caso de Martín y la niñita [Rosario]. Yo le dije: La Legión es un movimiento enfermo porque nació de una mente enferma, Marcial Maciel. Pero no se le movió ni un pelo, ni un ojo, nada”, cuenta. Anchondo afirma que están peleando contra Goliat: “[los legionarios] están protegidos por todos lados. Este movimiento es muy poderoso en todo el mundo”. Además de las autoridades chilenas, el Papa Francisco ha sido informado de los abusos a Rosario y a Martín. Un religioso chileno, que solicitó el anonimato por temor a represalias, contó que él conoció y habló con Rosario sobre sus abusos desde 2017. En junio de 2018 solicitó una audiencia con el papa y le contó con detalle su historia.

Por su parte, Mewes cuenta que su padre acudió en diciembre de 2023 a un encuentro de empresarios católicos en Roma, y aprovechó una audiencia papal para entregarle una carta al máximo jerarca católico. Hasta ahora, sin embargo, ni Rosario ni Mewes han recibido una respuesta del Papa.

UNA BATALLA POR LA VERDAD JUDICIAL

El abogado Hermosilla advierte que los delitos por abuso sexual tienen un tiempo de prescripción, y que un juez pudiera darlos por prescritos por el tiempo que ha transcurrido desde que se habrían cometido los abusos. Sin embargo, aun cuando ya no impliquen una pena de cárcel, la defensa busca que un juez establezca una verdad judicial y reconozca que los abusos efectivamente ocurrieron.

El encubrimiento y la obstrucción sólo se perseguirán si antes se han comprobado los abusos sexuales. Hermosilla ha representado a unas 400 víctimas de abusos sexuales de clérigos en Chile. Entre los abusadores están sacerdotes diocesanos, pero también jesuitas, salesianos y del Opus Dei. Su despacho representó a víctimas de Fernando Karadima, un cura favorecido por las élites, que tenía a su cargo la parroquia de El Bosque, en el barrio de Providencia. Hermosilla dice que los abusos legionarios pueden considerarse violaciones a los derechos humanos, incluso crimen organizado, y que los gobiernos tienen una responsabilidad en éstos, porque diversas víctimas fueron enganchadas en colegios. De prosperar el caso en la justicia chilena, afirmó que llevará los abusos legionarios a instancias internacionales. En el caso de Rosario y Mewes, contó que los Legionarios solicitaron el cierre del caso. “Han pedido que se discuta el sobreseimiento definitivo de todo esto. Eso es una especie de declaración de inocencia, pero eso se tendría que pedir al final de la investigación y no al inicio”, dice.

Los Legionarios de Cristo han sostenido la inocencia de sus sacerdotes y de una de las consagradas —otra ya no pertenece al Regnum Christi. Para ello, abrieron una página de internet con comunicados oficiales. “Los sacerdotes implicados siempre han manifestado su inocencia […] La Congregación para la Doctrina de la Fe […] ha archivado el caso por no haber encontrado sustento a las acusaciones. Por tanto, estamos esperanzados de que la justicia penal pueda llegar a confirmar que las acusaciones contra los sacerdotes no tienen fundamento”.

Mientras tanto, Germán, el padre de Rosario, afirma que su hija busca justicia desde el perdón. Martín Mewes, por su parte, pretende que ningún otro niño pase por un abuso similar al que sufrió en el colegio. Ahora fincan sus esperanzas en las instituciones chilenas.

Esta investigación fue realizada con el apoyo del Consorcio para Apoyar el Periodismo Regional en América Latina (CAPIR) liderado por el Institute for War and Peace Reporting (IWPR).

MÉXICO Y EL MUNDO

Chiapas vota tarde y entre tiros

Tres pueblos del Estado celebraban este domingo los comicios, aplazados en junio por la violencia.

AGENCIAS

CDMX

Las elecciones llegaron tarde a ciertos rincones de Chiapas. Todo México votó el 2 de junio en unos comicios que eligieron a la primera presidenta de la historia del país, la oficialista Claudia Sheinbaum, con una mayoría abrumadora. Todo, excepto tres pueblos del Estado sureño: Pantelhó, Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal. Allí, la jornada política más importante de las naciones democráticas, cuando los habitantes acuden a las urnas para ejercer su derecho y elegir a sus representantes públicos, tuvo que aplazarse. El conflicto armado que se ha desatado en la región en los tres últimos años tuvo la culpa. Casi tres meses después, este domingo, los municipios volvieron a intentarlo, pero la violencia no cesa y casi nada ha cambiado desde el inicio del verano. En Pantelhó no pudieron celebrarse; en Chicomuselo, solo parcialmente; de Capitán Luis Ángel Vidal, una comunidad prácticamente aislada en el monte, apenas han llegado noticias.

Nada iban a cambiar en el panorama político mexicano las elecciones de los tres municipios de Chiapas, pero sus ciudadanos debían escoger alcaldes y representantes en el Ayuntamiento. La semana previa se desarrolló igual que los meses anteriores: bloqueos de carreteras, a manos de grupos criminales y civiles armados, repartidos alrededor de los pueblos llamados a votar; secuestros de hombres adultos para utilizar como escudos humanos en los retenes ilegales; tiroteos; escaramuzas entre los sicarios y las fuerzas armadas, una de ellas, saldada con la muerte de un soldado de 22 años de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Jaime Durán, fallecido en un ataque con drones que arrojaron explosivos contra los militares en Chicomuselo. Una sensación general de inseguridad que hace tiempo que no es nueva en la región, mientras 18.046 personas eran llamadas a elegir 18 cargos públicos en unas elecciones calificadas como “extraordinarias” por los organismos oficiales.

El día anterior a los comicios, los responsables del Instituto Nacional Electoral (INE) todavía no tenían claro si era seguro celebrarlos o no. El viernes, en una reunión, el INE anunció que la Secretaría de Gobierno de Chiapas les había informado de que la violencia no había remitido en Pantelhó: “Tenemos conocimiento que dicha situación en los municipios en comento no ha presentado variación significativa”, según recoge Chiapas Paralelo. Los delegados del INE en el Estado decidieron anular las elecciones. Hay que evitar un baño de sangre, dijeron: “No podemos asumir la responsabilidad de brindar seguridad física ni gobernabilidad, porque no es nuestra función. La omisión por parte de las autoridades competentes en la materia, para brindar gobernabilidad y seguridad, puede conducir a que el día de la jornada electoral en el municipio de Pantelhó haya un baño de sangre, del cual nosotros no queremos ser moral ni legalmente responsables”. Pantelhó, en los Altos de Chiapas, las montañas que rodean San Cristóbal de las Casas, ha sido uno de los municipios que más ha sufrido el asedio del crimen organizado en los últimos meses. Las noticias más habituales que llegan de aquellos montes hablan de masacres, desapariciones rutinarias, extorsión, grupos paramilitares y una población civil a la fuga: miles de desplazados que han dejado sus aldeas, mayoritariamente indígenas, para refugiarse en San Cristóbal, Tuxtla y otras ciudades más grandes dentro y fuera del Estado.

Tomás Zerón apuntala responsabilidad de EPN en el caso Ayotzinapa

El antiguo responsable de la investigación, hoy prófugo, enfatiza el papel del expresidente en los meses posteriores a la desaparición de los 43 estudiantes ante la comisión que ha investigado el caso estos años.

AGENCIAS

CDMX

Se acerca el décimo aniversario del ataque contra los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, mientras recuperan actualidad algunos de sus aspectos más polémicos, esta vez referentes a uno de los personajes más escurridizos de la historia, Tomás Zerón. Prófugo de la justicia, el responsable de las investigaciones sobre el caso durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) reaparece de vez en cuando en los medios, tratando de pintarse en un papel tangencial. Su protagonismo ahora es involuntario, sin embargo, y apunta a la importancia de Peña Nieto en lo ocurrido años atrás.

El medio independiente Fábrica de Periodismo ha publicado este lunes algunas de las respuestas que dio Zerón al cuestionario que le planteó hace unos años la comisión presidencial que investiga el caso, por mandato del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador. Abonado a frases y expresiones como “lo desconozco”, Zerón esboza un escenario en que él era un simple vocero de la investigación. Los actuales encargados del caso acusan a Zerón y su jefe entonces, el antiguo procurador general, Jesús Murillo, de armar un relato falso sobre el ataque, con base a testimonios de personas torturadas, para cerrar la investigación cuanto antes y evitar mayores desgastes políticos.

El relato en cuestión, recordado como “verdad histórica”, por las palabras que en su momento usó el propio Murillo, señala que el grupo criminal Guerreros Unidos atacó a los estudiantes, apoyado en la policía municipal de Iguala, lugar del ataque; que, fruto de la embestida, murieron seis personas y desaparecieron 43 estudiantes; que los criminales agruparon a los desaparecidos, algunos vivos y otros ya muertos, en un basurero en el pueblo vecino de Cocula; que una vez allí mataron a los supervivientes, juntaron todos los cuerpos en una pira y los quemaron. Y que,

finalmente, arrojaron los restos de la hoguera al cercano río San Juan.

Durante el mandato de López Obrador, los equipos de investigación han señalado las inconsistencias de esa versión, dudas alimentadas casi desde el principio, cuando peritos independientes concluyeron que aquel basurero no había albergado una hoguera del tamaño necesario para quemar a 43 personas. Ahora, los encargados de las pesquisas señalan que aquella versión fue un montaje, destacando algunos pasajes, como la parte del río. En 2014, Zerón y su equipo anunciaron el hallazgo de huesos, encontrados supuestamente en el río, que luego resultaron pertenecer a uno de los 43, Alexander Mora. Ahora, los investigadores piensan que alguna de las patas del Gobierno implicadas en las pesquisas plantó esos huesos allí, para cerrar el relato.

Cuestionado por la comisión de López Obrador, Zerón, ya en Israel, donde se esconde desde hace tiempo, se pone de perfil. A la pregunta “¿quién ordenó dar a conocer la versión de quema de los 43 estudiantes en el basurero de Cocula a través de los medios de comunicación?”, Zerón responde: “Durante una de las sesiones del Gabinete de Seguridad realizada en la oficina de Los Pinos del presidente de la República en el que participaron el presidente de la República, y los titulares de la Procuraduría General de la República, Secretaría de Gobernación, Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina, Centro de Investigación y Seguridad Nacional, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República y vocero de la Presidencia, tomaron la decisión e instruyeron al procurador general de la República para que con la información que se tenía informara de los avances en el tema de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. El primer presidente de la comisión, Alejandro Encinas, ya informó el año pasado de las reuniones que tuvo con Zerón, y del cuestionario que él y su equipo

le trasladaron. Encinas incluyó además parte de la información que Zerón daba en el cuestionario en el último informe de la comisión, para señalar que el Gobierno anterior construyó una versión de los hechos falsa, en reuniones sostenidas en diferentes lugares, entre ellos la residencia de Los Pinos, donde vivía el entonces Peña Nieto. La novedad ahora es el contenido concreto de las respuestas. Zerón, acusado de tortura, entre otros delitos, dirige los pasos de los investigadores a Peña Nieto.

A un pregunta similar –¿quiénes diseñaron o redactaron la verdad histórica?– la respuesta es prácticamente la misma: “Durante las sesiones del Gabinete de Seguridad, realizada en la oficina de Los Pinos del Presidente de la República en el que participaron el Presidente de la República, y los titulares de la Procuraduría General de la República, Secretaría de Gobernación, Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina, Centro de Investigación y Seguridad Nacional, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República y vocero de la Presidencia, tomaron la decisión e instruyeron al procurador general de la República para que con la información que se tenía informara sobre el destino de los estudiantes de acuerdo con las declaraciones y evidencia presentada por el Ministerio Público Federal hasta ese momento”. Llama la atención la respuesta del exfuncionario, dado el escaso protagonismo de Peña Nieto en los intereses de los actuales equipos de investigación, menos aún en el relato impulsado por López Obrador, que apenas lo menciona. Para el mandatario, la culpa se reparte entre Murillo y Zerón y los perpetradores materiales, criminales de Guerreros Unidos y policías municipales, principalmente, y quizá algún militar. En todos estos años, Peña Nieto no ha sido llamado a declarar. El expresidente ha aparecido de vez en cuando en fotografías. de vacaciones en España, alejado de la política.

MÉXICO Y EL MUNDO

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

Cayó la Vaca con sustancias ilícitas

También es investigado por robos a casa habitación y cultivos en comunidades.

REDACCIÓN MISANTLA

Mediante el operativo denominado Base de Operaciones Mixtas -BOM-, se logró la captura de un sujeto apodado la Vaca, a quién se le encontró en su poder sustancia granulada presumiblemente la droga conocida como “cristal”.

Lo anterior se registró el pasado 22 de agosto, cuando en dicho operativo en el que participan elementos de la secretaría de la defensa nacional (Sedena), Secretaría de Seguridad Pública, Policía Municipal y Tránsito Municipal de este municipio, al realizarse dicho operativo por la localidad de Libertad, se intervino a un individuo con las iniciales J. M. L. V., de 30 años de edad quien al aplicársele una revisión de rutina, se le encontró en su poder 10 pipas de cristal, 12 bolsitas de nylon que contenían una sustancia granulada presumiblemente cristal.

De inmediato se procedió a su detención y se le trasladó a la cárcel preventiva y posteriormente puesto a disposición de la fiscalía correspondiente.

Dicho individuo ha sido señalado como el presunto responsable de varios robos a casa habitación y cítricos en las comunidades cercanas como es Libertad, Palpoala Ixcán, entre otras localidades.

Autoridades han solicitado a vecinos de las localidades de Libertad y comunidades aledañas, que se han visto afectadas por robo de casa habitación o cítricos, acudan a la Fiscalía para interponer la denuncia correspondiente en contra de dicho individuo.

¡Era guatemalteco!

Identifican a hombre cuyo cuerpo fue hallado sin vida

Habría sido asesinado por medio del estrangulamiento.

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Con signos de una posible estrangulación, fue encontrado el cuerpo de una persona del sexo masculino, por un camino de terracería y entre la maleza.

Los hechos se registraron a las 11: 50 horas del pasado viernes, por la localidad de Tres Encinos perteneciente a Martínez de la Torre, dónde vecinos de esta localidad dieron parte a las autoridades, de la presencia de un cuerpo sin vida entre el monte.

Al sitio acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal para verificar si era cierto y al encontrar el cuerpo sin vida, de inmediato acordonaron el lugar, mientras se realizaban las indagatorias en la zona.

Fueron agentes de la Policía Ministerial, así como también personal de Servicios Periciales y fiscales de la Sub Unidad de Procuración de Justicia, quiénes arribaron hasta el lugar para realizar las indagatorias correspondientes.

Fue durante el fin de semana que la víctima fue identificada por su familia, tratándose de quien en vida respondía al nombre de Isaías López, de 25 años de edad, originario de Guatemala, el cual fue encontrado al pie de un árbol sin vida y con probables signos de estrangulación.

El cuerpo fue trasladado al Semefo, dónde el médico legista le practicará la necropsia de ley y determinará las causas de su muerte.

REDACCIÓN MISANTLA

La mañana de este domingo, vecinos de la localidad de Santa Clara solicitaron la presencia de los servicios de emergencia, pues, se había registrado un accidente en su zona.

Se trata de un automóvil de la marca Volkswagen, tipo Jetta, color gris, con placas de circulación del estado, el cual, tras perder el control de la unidad su conductor, terminó fuera de la cinta asfáltica.

El accidente se registró sobre la carretera Misantla-Martínez de la Torre a la altura de la comunidad de Santa Clara, en donde, se prevé que, debido al mal estado de la vía, ocasionó que el conductor perdiera el control y terminara fuera de la vía.

Lugareños de la zona, apoyaron al conductor, quien afortunadamente salió ileso, por lo que no fue necesario el apoyo de los paramédicos. La unidad fue sacada por una grúa y llevada al corralón oficial.

Termina fuera de la carretera

El pésimo estado del tramo Misantla-Martínez provoca accidentes.

Ciudadanos queman guarida de ladrones

Se trata de un grupo de presuntos delincuentes que habían hecho a las orillas del río Bobossus guaridas mediante chozas, la Policía se negaba a actuar. Cansados de tanto robo, los habitantes de las colonias Francisco ZarcoyEjidalles quemaron sus escondites y detuvieron a varios sujetos, en el sitio fueron halladas herramientas, bicicletas, dinero, armas blancas, ropa femenina y otros objetos de valor que habrían sido robados de viviendas.

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Al mediodía del pasado sábado, habitantes de las colonias Francisco Zarco y Ejidal cansados de la ola de robos que se registran por esta zona, quemaron tres chozas donde se escondían presuntos delincuentes.

Fue precisamente a las 12: 05 horas qué armados de valor y cansados de la incompetencia de la policía, los habitantes de este sector poblacional, decidieron quemar tres chozas que se encontraban a orilla del río Bobos y a pocos metros del muro de contención, a la altura de la colonia Francisco Zarco, lugar que utilizaban como guarida y representaban un peligro para las familias que caminan por ese lugar.

Al sitio acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública, ante el llamado de auxilio de los quejosos, pero estos se negaban a actuar hasta que los propios ciudadanos detuvieron a los presuntos delincuentes, aunque algunos se dieron a la fuga.

Y es que, en días pasados se registraron una serie de robos a casa habitación, por lo que, al dirigirse hacia esta zona, se percataron que había pre-

suntos delincuentes viviendo en esas viviendas hechas con varas y lonas a orillas de río. Tras ser detenidos por los ciudadanos, estos fueron entregados a las autoridades, entre ellos una mujer y al parecer un homosexual.

También se encontró en el sitio dinero en efectivo que se encontraba tirado sobre la

tierra, condones, ropa interior, bicicletas, herramientas y otros objetos que presumiblemente se robaron de algunas viviendas de la colonia Ejidal y Francisco Zarco.

Los implicados fueron sometidos por las autoridades preventivas y llevados a la cárcel municipal, dónde quedaron bajo resguardo de la autoridad.

POLICIACA

Casi son asaltados 32 pasajeros que viajaban de Tuxtla

Gutiérrez a Coatzacoalcos,

Delincuentes colocaron palos y escombros para detener la unidad.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Un total de 32 pasajeros que procedían de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con destino a Coatzacoalcos, vivieron momentos de pánico en un intento de asalto durante la madrugada del lunes.

El hecho se presentó a la altura del kilómetro 60+150 de la supercarretera Las Choapas-Ocozocoautla, donde hay falta de señal telefónica, el conductor del autobús de la línea TLA Platinum, con número económico 4436, encontró palos y escombros atravesados, por lo que al sospechar que la intención era

EN

COATZACOALCOS

frenarlo, aceleró y logró evadir la barricada. Más adelante en una terracería salió una camioneta color blanco, de la cual sujetos armados apuntaron contra la unidad, pero el chofer no se detuvo.

En la carrocería del camión se escucharon disparos, sin embargo, no se reportó persona lesionada, solamente el susto de su vida.

Al llegar a la caseta de cobro de la desviación a Cuichapa, pidieron el apoyo de la Guardia Nacional, quienes tomaron conocimiento de los hechos, pero a pesar del recorrido no detuvieron a ningún delincuente.

Se salvó de ser asaltado vecino

de Pensiones

Los delincuentes utilizan el taxi marcado con el número 4118.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Un par de delincuentes intentaron asaltar a vecinos de la colonia Pensiones de Coatzacoalcos, su fechoría intentaron cometerla utilizando un taxi con número económico 4118.

El hecho quedó vídeo grabado a través de una cámara de vigilancia en la calle Fresno del sector antes mencionado.

En el metraje se ve a dos personas que llegan en una camioneta roja, desciende primero el copiloto y posteriormente el conductor, quien ingresa rápidamente a un domicilio, pues en solo unos segundos aparece la unidad del servicio de donde descendieron dos sujetos, uno con un arma de fuego e inten-

tan capturar a la posible víctima.

Al no poder cometer el asalto, los delincuentes subieron casi de forma inmediata al taxi para posteriormente huir del sitio.

De acuerdo con la información obtenida, autoridades policiacas se encuentran en busca de los sujetos con el fin de inhibir cualquier otro delito que pudieran cometer.

La unidad utilizada para cometer el asalto no tiene placas y el vehículo es marca Nissan tipo March.

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

Cuerpo incinerado hallado en camioneta en Oluta es de Raquel Cordero

PERLA SANDOVAL/AVC

NOTICIAS

XALAPA

Raquel Cordero Guadalupe es el nombre de la mujer cuyo cuerpo fue hallado incinerado en el interior de una camioneta abandonada en el municipio de Oluta.

Tenía 34 años de edad y era originaria de Acayucan. Medios de comunicación locales informaron que su pareja sentimental, un hombre identificado como Alejandro “N”, fue detenido.

El domingo se dio a conocer que una camioneta fue hallada calcinada y abandonada en el camino vecinal Las Yeguadas Correa; al interior de la unidad yacía Raquel.

Horas después sus familiares reconocieron el cuerpo de la joven y las autoridades iniciaron la investigación como feminicidio.

Algunos medios de comunicación informaron que Alejandro “N” fue detenido; se trata de la pareja sentimental de la mujer.

Sin embargo, hay versiones que circulan en el sentido de que la pareja había sido privada de la libertad, pero el hombre fue liberado mientras que Raquel tuvo un destino fatal. En esa versión se afirma que Alejandro “N” no dio parte a las autoridades y, en cambio, se mantuvo en su casa sin informar lo sucedido a Raquel.

Medios locales afirman que existen inconsistencias en las declaraciones del novio de Raquel y que incluso el cuerpo del hombre presenta rasguños.

En Omealca

Localizan en ambulancia los cuerpos de dos paramédicos asesinados

AVC NOTICIAS

OMEALCA

Una ambulancia de la agrupación CRUM fue abandonada en medio de unos cañales asentados en las inmediaciones de la localidad Lázaro Cárdenas, del municipio de Omealca, con los cuerpos de dos técnicos en urgencias médicas de la ciudad de Córdoba de la agrupación “Centro Regulador de Urgencias Médicas”, mismos que fueron ultimados a balazos.

Los ahora fallecidos fueron identificados como Ruperto “N”, originario de la localidad Paso Rosario, de Omealca, mientras que el otro hombre es su primo de nombre Obed “N”, los cuales se encontraban reportados como desaparecidos desde el día sábado 24 de agosto.

Alrededor de las 08:30 horas de este lunes 26, campesinos alertaron a las autoridades a través de los números de emergencia 911, sobre el hallazgo de una ambulancia con dos cuerpos sin vida en su interior, la cual había sido abandonada en medio de unos cañales.

En cuestión de minutos, al lugar arribaron elementos de la Policía Naval de la Marina Armada de México y Policía Estatal, los cuales al llegar encontraron la Ambulancia CRUM de Córdoba con número económico U-264, marca Fiat

Graban a taxista golpeador

El trabajador del volante golpeó a una mujer en calles de la colonia Ejidal.

REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE

Cobarde agresión por parte de un trabajador del volante, hacia una mujer quedó grabada en una cámara de seguridad de un domicilio, ubicado en una de las calles de la colonia Ejidal. En el video se puede apreciar, cuándo la pareja discutía y el varón le da una serie de golpes y posteriormente se retiran del lugar a bordo de dicha unidad de alquiler, tratándose de la unidad número económico 393 de este municipio.

y con placas de circulación AM966XX del estado de Veracruz con dos personas sin vida en su interior, por lo que procedieron a resguardar y acordonar el lugar siguiendo el protocolo de cadena de custodia.

Posteriormente llegó personal de la Fiscalía Regional de Justicia con Peritos en Criminalística y detectives de la Policía Ministerial, los cuales tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento de los cuerpos, no sin antes integrar una carpeta de investigación y

realizar las diligencias correspondientes de ley.

Los cuerpos de los técnicos en urgencias médicas fueron trasladados al Semefo Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para los trámites de ley y en dónde el médico legista determinará las causas de muerte a través de la necrocirugía de rigor.

La ambulancia fue remolcada a un corralón y quedó a disposición de las autoridades de la Fiscalía como parte de la evidencia del doble homicidio.

Peligroso sujeto ataca a mujer

El cobarde agredió por la espalda a una mujer de la tercera edad, el hecho quedó grabado en video.

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Agresivo sujeto fue captado por cámaras de seguridad en la zona de Villa Independencia, cuando la tarde de este domingo, agredió por la espalda a una mujer de la tercera edad qué caminaba en las inmediaciones de la calle 16 de Septiembre.

AVC NOTICIAS

VERACRUZ

La Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, incineró 240 kilos 530 gramos 100 miligramos de distintos narcóticos y destruyó 49 objetos del delito, relacionados con diversas Carpetas de Investigación y averiguaciones previas.

El evento de incineración tuvo lugar en las instalaciones de la Fiscalía General de la República, ubicadas en la Colonia Reserva Territorial El Coyol de la ciudad de Veracruz.

El Órgano Interno de Control de la

VERÓNICA HUERTA/AVC NOTICIAS

XALAPA

Un automóvil Mercedes Benz color rojo cayó a una profundidad de aproximadamente 130 metros, cuando viajaba a exceso de velocidad en la autopista Perote-Veracruz sobre el tramo carretero Miradores-Banderilla; accidente en el que perdió la vida una persona.

Al parecer el conductor Mercedez Benz viajaba a exceso de velocidad, y cuando cruzaba el kilómetro 22 del tramo carretero Miradores -Banderilla, el vehículo derrapó, cruzó por encima de la barra metálica de contención pintada con rayas blanco con negro, y posterior cayó al precipicio.

El accidente ocurrió alrededor de las 17:00 horas a la altura del puente Cimarrón del libramiento Miradores –Banderilla que comunica hacia Perote. Las labores de rescate de la persona o las personas que viajaban en el automóvil están a cargo del grupo Escuadrón Nacional de Rescate (ENR) que dirige el

FGR, supervisó que los procesos de incineración y destrucción se llevaran a cabo en términos de la normatividad de la materia aplicable y peritos de la institución verificaron los procedimientos, así como la identidad química de la droga destruida. Lo incinerado incluyó 232 kilos 704 gramos 800 miligramos de marihuana, un kilo 826 gramos 500 miligramos de cocaína, 572 gramos 100 miligramos de plantas de marihuana, 146 gramos 400 miligramos de metanfetamina, cinco kilos 247 gramos 200 miligramos de sustancia negativa, 38 gramos 900 miligramos de ácido tartárico, 800 miligramos de opio, seis gramos 500 miligra-

mos de acetato de sodio, 18 gramos 800 miligramos de semillas de marihuana, seis gramos 600 miligramos de aluminio, cinco gramos de THC, así como un gramo 500 miligramos de metilendioxianfetamina.

Asimismo, se destruyeron 49 objetos del delito, 420 unidades de psicotrópicos, 24 unidades de cafeína, una unidad de marihuana, 15 unidades de LSD, cinco unidades de sustancia negativa, 20 mililitros de etanol, 20 mililitros de fenilacetato de etilo, 20 mililitros de hidróxido de amonio, 19 mililitros de anhídrido Acético y un mililitro de sustancia negativa y nueve mililitros de psicotrópicos.

Comandante, Adrián Vicente Leyva.

Los rescatistas de ENR con sus uniformes color anaranjado comenzaron a descender desde el puente hacia el fondo del barranco con una profundidad de 130 metros aproximadamente.

El Mercedes Benz color rojo se aprecia desde la parte de arriba del puente, y los rescatistas del ENR han descendido con el apoyo de arnés de seguridad para tratar de llegar al fondo y verificar si hay personas con vida a fin de ayudarlas.

Las imágenes, han causado indignación entre la sociedad martinense, quienes buscan identificar al individuo para interponer la denuncia correspondiente, únicamente se sabe que se trata de un vecino de la zona de Pedernales, municipio de Atzalan, y que se dedica a intercambiar artesanías de palma por dinero

Sobre la carpeta asfáltica del libramiento quedó tirada la defensa de un vehículo, que al parecer pertenece al Mercedez Benz, la cual tiene atornillada la placa de circulación PXS 946-C. Hasta las 19:00 horas se pudo conocer que el vehículo era conducido por un hombre que perdió la vida al momento del impacto, y los rescatistas del ENR continúan las labores de inspección para conocer si hay más víctimas en el fondo del barranco. Al lugar, se dieron cita policías municipales y personal de la dirección de Protección Civil de Emiliano Zapata. También arribaron policías de la secretaría de Seguridad Pública (SSP) para auxiliar a los automóviles que circulan por la zona.

Los elementos de PC y SSP llevaron una lámpara de gran dimensión para alumbrar al fondo del barranco que auxilie a los rescatistas de Escuadrón Nacional de Rescate que harán el trabajo de subir el cadáver hacia la carpeta asfáltica y el puente Cimarrón, donde se ubican las autoridades policiales.

LOCALIZAN LOS CUERPOS

DOS PARAMÉDICOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.