El Heraldo de Xalapa 1 de Agosto de 2024

Page 1


EL HERALDO DE XALAPA

Director Editorial: Lic. Rafael Meléndez Terán
Director General: Dr. Rubén Pabello Rojas

LOCAL

HERALDO DE

Director General

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director Corporativo

Ing. Eduardo Sánchez Macías

Director editorial

Lic. Rafael Meléndez Terán

Director Comercial

Lic. José de Jesús López Hernández

Jefa de Redacción

Lic. Ivonne Méndez

El Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010052510203900-101. Certificado de Licitud de Título: 15357 Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Xalapa, con domicilio en Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. TEL. 01 (228) 8419552, 8419319, 841 9363 y 841 9437. elheraldodeveracruz@gmail.com

Gerente Administrativo

L.A.E. María del Socorro López Lagunes

Jefe de Publicidad

Lic. Óscar Rojas Barradas

Primera Sección

EL HERALDO DE XALAPA

MÉXICO Y EL MUNDO

LAGENCIAS

CDMX

a Fiscalía de Alejandro Gertz pierde en los tribunales un caso por la compra irregular de siete drones en 2013, un golpe que puede afectar a otros expedientes que involucran a una docena de colaboradores del exprocurador

La Fiscalía General de la República (FGR) se ha llevado un varapalo judicial que pone en riesgo un cúmulo de investigaciones internas que se iniciaron en este sexenio para documentar desvíos millonarios ocurridos en la gestión del exprocurador Jesús Murillo Karam entre 2012 y 2015, durante la Administración de Enrique Peña Nieto (PRI). La jueza federal Alejandra Domínguez Santos ha absuelto, en uno de los asuntos, al general José Antonio Ramos Arévalo, exdirector general de Servicios Aéreos de la antigua Procuraduría General, a quien la Fiscalía de Asuntos Internos acusaba de la compra injustificada de drones militares por un monto de más de 600 millones de pesos. Aunque la FGR ha impugnado la resolución absolutoria ante un tribunal colegiado, el criterio de la jueza puede prevalecer en el resto de los expedientes en los que ella misma será la encargada de dictar una sentencia.

La resolución de Domínguez Santos podría incluso favorecer en un futuro a Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría y quien se encuentra prófugo en Israel. Existen al menos tres órdenes de aprehensión vigentes contra el exfuncionario. Una es por los delitos de tortura y desaparición forzada en el caso Ayotzinapa —mismos delitos por los que el exprocurador Murillo Karam ha sido capturado y enviado a prisión domiciliaria. Las otras dos órdenes de aprehensión contra Zerón están relacionadas, precisamente, con los expedientes sobre actos de corrupción documentados por la Fiscalía de Asuntos Internos, en los que se señala al exdirectivo como responsable de un desvío de más de mil millones de pesos mediante contrataciones fraudulentas. La jueza Domínguez ha convocado esta semana a audiencia para emitir una resolución sobre los asuntos que involucran a Zerón.

EL PAÍS ya había dado a conocer que la FGR ha integrado nueve carpetas de investigación contra los antiguos colaboradores de Murillo Karam por malos manejos de recursos públicos que ocasionaron un daño a las finanzas públicas por 3.290 millones de pesos (187 millones de dólares). El exprocurador no ha sido acusado en estos expedientes directamente, pero sí algunos de sus más leales funcionarios, empezando por Aracely Gómez Molano, que fue su Oficial Mayor (tesorera) en la Procuraduría y autorizó varias de las salidas de dinero que hoy indaga la Fiscalía de Asuntos Internos, desde adquisiciones de equipos de espionaje y aeronaves de lujo hasta supuestas compras de bienes de los que no hay rastro alguno. Los expedientes señalan que los pagos se hicieron con cargo a la opaca partida de Gastos de Seguridad

Jueza sale en defensa de Murillo Karam

Pone en jaque las investigaciones de la Fiscalía por los desfalcos millonarios en la era de Murillo Karam como procurador.

Pública y Nacional. Idealmente, dicha partida debe usarse para solventar gastos relacionados con operaciones encubiertas; con el argumento de salvaguardar la seguridad de los agentes y la confidencialidad de las investigaciones, los controles para la salida de esos recursos son laxos y difícilmente dejan trazos. Por ello la predilección por usar esa partida como caja chica de desvíos.

EL PERDÓN A RAMOS ARÉVALO

El general Ramos Arévalo, un piloto aviador de 77 años formado en el Ejército, llegó a la antigua Procuraduría de la mano de Murillo Karam. La Fiscalía de Asuntos Internos lo acusó de uso indebido de facultades, falsificación de documentos y fraude, por la compra irregular, en 2013, de siete drones mediante dos contratos que sumaban 41,4 millones de dólares (608 millones de pesos). Los aparatos fueron comprados por adjudicación directa —es decir, sin licitación— a la empresa Balam Seguridad Privada S.A. de C.V., que formaba parte del consorcio que un año después vendió a la misma Procuraduría el malware espía Pegasus. Cuatro de los drones son fabricados por

la compañía israelí Aeronautics Defense Systems Ltd. y los otros tres por la estadounidense Lockheed Martin. Los fiscales sostienen que Ramos Arévalo efectuó la compra sin contar con la autorización de la Oficialía Mayor de la Procuraduría; que falsificó documentos para beneficiar expresamente a Balam Seguridad, y que los aparatos no eran necesarios ni urgentes, de modo que se trató de una adquisición injustificada.

Domínguez Santos, jueza de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Oriente, absolvió a Ramos Arévalo el pasado 15 de julio. Este periódico ha accedido a los detalles de la audiencia y los alcances de la resolución absolutoria. La juzgadora determinó que la compra fue justificada porque el exfuncionario intentaba mantener actualizada la flota aérea de la Dirección General de Servicios Aéreos y atender la demanda de diversas unidades de la Procuraduría y de otras instituciones de seguridad. No obstante, los fiscales internos hicieron notar que, conforme a sus indagatorias, ningún área administrativa de la PGR requirió la compra de los drones, y que, incluso, hasta fechas

recientes, se ignoraba la existencia de los aparatos en el inventario de la institución. Una fuente de la Fiscalía ha afirmado que se intentó utilizar algunos de los drones en las nuevas labores de búsqueda de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa emprendidas por la Administración de Andrés Manuel López Obrador, pero, ha precisado el informante, los aparatos ya estaban tecnológicamente rebasados. Uno de los criterios para adquirir bienes con cargo a la partida de Gastos de Seguridad Pública y Nacional es que exista urgencia, riesgo y necesidad de confidencialidad, de tal modo que se deban pasar por alto los requisitos convencionales de contratación que deben observar las dependencias para garantizar al Estado las mejores condiciones del mercado en cuanto a precio y calidad. Los fiscales de la FGR refirieron en el juicio que, al momento de la compra, no había en curso alguna investigación sensible o actividad confidencial de riesgo que requiriese de la adquisición de los drones. Ramos Arévalo tampoco demostró que la compra haya sido urgente, pues los contratos otorgados a Balam Seguridad establecieron un plazo de un año para la entrega de los aparatos, lo que demostraba la falta de urgencia. La compañía demoró más tiempo en entregar los drones, lo que ameritaba la imposición de una multa a favor de la Procuraduría. No obstante, la defensa de Balam Seguridad presentó en la audiencia la copia de un convenio modificatorio que justificaba la demora. Los fiscales alegaron que el documento carecía de credibilidad por tratarse de una copia (el original no existe en los archivos de la institución), y sugirieron que podría haber sido manufacturado ex profeso, con el consentimiento de Ramos Arévalo, para librar a la empresa del pago de las multas. La jueza, sin embargo, validó la copia del convenio y estableció que los drones son bienes considerados de seguridad nacional y podían adquirirse mediante la opaca partida tan recurrida en la gestión de Murillo Karam. En total, 12 colaboradores del exprocurador han sido denunciados por la Fiscalía de Asuntos Internos, que a la llegada de Alejandro Gertz como cabeza de la FGR emprendió una dura estrategia para intentar recuperar los recursos mal ejercidos. La partida de Gastos de Seguridad Pública y Nacional fue usada con tal discrecionalidad durante el sexenio de Peña Nieto que otra de las investigaciones en curso está relacionada con salidas de dinero en efectivo por 620 millones de pesos, según reveló este periódico. Supuestamente, el dinero iba a ser utilizado para pagar viáticos de testigos protegidos y agentes encubiertos como parte de la Operación Escudo, un sigiloso programa de combate al crimen organizado, pero los fiscales no han hallado indicios de que las salidas millonarias estuviesen relacionadas con alguna investigación criminal. Las ambiciones de la mancuerna López Obrador-Gertz podrían verse truncadas en los tribunales, en un momento de alta confrontación política entre el Poder Judicial y el Ejecutivo, que busca, este último, una profunda reforma al sistema de impartición de justicia.

MÉXICO Y EL MUNDO

Los retos de Claudia Sheinbaum, Pemex y CFE

Las dos empresas afrontan una delicada situación porque se encuentran a medio camino de un ambicioso rescate por parte del Gobierno de la 4T.

AGENCIAS

CDMX

Aunque no por las mismas razones, los dos gigantes de la energía de México, Pemex y CFE, representan un enorme desafío para el Gobierno entrante. No solo porque de la eficiencia o la falta de ella dependerá que el país genere los niveles de energía que exige el nearshoring y el cambio climático; también porque su desempeño económico impacta decisivamente en las finanzas públicas y en la calificación crediticia de México y, por ende, en la deuda externa o la cotización del peso.

Las dos empresas afrontan una delicada situación porque se encuentran a medio camino de un ambicioso rescate por parte del Gobierno de la 4T, luego del profundo desmantelamiento a que las habían condenado los Gobiernos neoliberales.

La situación de las dos empresas públicas es distinta. El problema con Pemex es de carácter financiero y productivo, con la CFE de naturaleza jurídica. Con Pemex el dolor de cabeza reside en su delicada situación financiera y en la necesidad de que sus plantas de refinación dejen de ser barriles sin fondo. Para la CFE, en cambio, con mucho mejor desempeño tecnológico y financiero, el desafío consiste en la preocupante dependencia del gas estadounidense que pone en movimiento a sus plantas hidroeléctricas (más de 60% de la generación de energía). Y peor aún, las leoninas imposiciones legales que la convierte en rehén del sector privado y la condenan a una sangría interminable por los subsidios disfrazados a los particulares. En esta entrega abordaré el caso de Pemex, en la siguiente el de la CFE. De entrada, habría que decir que la paraestatal ha sido el blanco preferido de los críticos de la 4T con propósitos políticos y propagandísticos, a veces con razón y muchas sin ella. Convendría separar la espuma malintencionada de la realidad.

En los gobiernos anteriores se abandonaron las refinarías y la petroquímica y nos hicimos dependientes de la gasolina y el diésel extranjeros. No se necesita ser experto para entender que eso equivale a vender aguacates a un precio y comprar guacamole a otro más alto. A partir de 2015 México se volvió deficitario y la brecha se fue ampliando en los siguientes años. En 2023 exportamos petróleo por 33.000 millones de dólares, pero compramos al extranjero 52.000 millones de derivados de petróleo. Un boquete enorme de 19 millo-

nes de dólares anuales. ¿Cómo explicar eso en un país con riqueza petrolera? Los yacimientos habían menguado, es cierto, pero siguen siendo superiores a las necesidades de México. El problema ha sido el modelo depredador e irresponsable del pasado. Con la globalización se sostenía que la interdependencia era el mejor arreglo posible: que cada cual produjera lo que le salía mejor y comprara en el extranjero todo lo demás, para ponerlo en los términos más simples posibles. Pero luego resultó que ante cualquier crisis los países productores se manejan con el consabido “cada uno se rasca con sus uñas”. El desabasto de fertilizantes, los cortes de suministro de gas, la monopolización de vacunas o el acaparamiento de combustibles están a la vista. México opera desde hace años con reservas de gasolina (importada) equivalentes al consumo de 10 días y dependemos de otros países para no quedar paralizados. El Gobierno de la 4T decidió, como muchas otras naciones tras los excesos de la globalización, que frente a la crisis ambiental, las incidencias geopolíticas y hasta el eventual estado de ánimo de un presidente como Trump, estábamos obligados a adoptar criterios de seguridad nacional en áreas estratégicas. La energía es la primera de ellas. Pemex está haciendo lo necesario para conseguir la autonomía en refinación, eliminar la producción del tóxico combustóleo (para eso son las coquizadoras en proceso de rehabilitación o construcción) y dejar de comprar fertilizantes en el extranjero. El esfuerzo ha sido enorme, pero se está consiguiendo. En algún momento en 2025 dejaremos de importar gasolinas. En mayo de este año, por vez primera desde agosto de 2014, el país registró un mes con saldo positivo en la balanza comercial petrolera con el resto del mundo. Fue momentáneo, pero el próximo año podría ser sistemático. Quizá México no vuelva a ser exportador (adiós a los 33 millones de dólares que nos ingresan por petróleo, pero también adiós al grueso de esos 52 MMDD que pagamos para adquirir derivados). Todo eso se ha conseguido sin endeudamiento adicional. Los críti-

cos hacen sorna de la brutal deuda de Pemex: 106 millones de dólares, pero no se menciona el hecho de que el gobierno de Peña Nieto la entregó con un endeudamiento de 129 millones de dólares, lo cual significa una reducción de casi la quinta parte en seis años. En buena medida eso se ha logrado con un sacrificio por parte de Hacienda, pues redujo el impuesto de 65% que le aplicaba a los ingresos de Pemex a solo 30%. Eso, además del apoyo para el pago del endeudamiento (cuando la deuda se paga “desde” el gobierno federal la tasa es menor, porque el país tiene mejor calificación que Pemex).

No obstante, hay una crítica justificada en contra de la paraestatal. El enorme costo de operación de la filial Pemex Transformación Industrial, responsable de la refinación y producción de derivados. Desde hace lustros la refinación opera con pérdidas, pero a partir de la puesta en marcha de plantas que habían sido abandonadas, los números rojos se dispararon a un promedio de 10 millones de dólares anuales los primeros tres años del sexenio. En 2023 se redujo el boquete a 3 millones de dólares, pero ha vuelto a crecer y en 2024 alcanzará la peor cifra de la historia. De continuar esa tendencia la situación de Pemex sería insostenible. No está claro cuánto de estos números rojos en la operación de las refinerías es transitorio por encontrarse en etapa de rehabilitación, cuánto es fruto del apresuramiento para cumplir “a cualquier costo” metas de producción en el último año de López Obrador y cuánto a problemas estructurales dentro de Pemex.

Sea una cosa u otra, el equipo de Sheinbaum tendrá que resolverlo. La tesis doctoral de la próxima presidenta partía de un enfoque que privilegiaba el “consumo de energía por sus finales”. Es decir, poner el acento no en la fuente de generación de la energía, ahora dividida en Pemex y CFE, sino en el destino; algo que cada vez es más ambiguo. El litio es de extracción, como el petróleo, pero servirá para alimentar baterías para el consumo eléctrico; los nuevos autos se cargarán del sistema de CFE no de las gasolineras de Pemex, etc. Esto significa que la Secretaría de Energía tendrá un papel estratégico y subordinará “a los fines”, el consumo, lo que hoy está dividido en dos paraestatales absolutamente independientes. Se trata de un cambio tendencial, no categórico, pero inevitable. Una de las muchas acciones renovadoras que la nueva administración está obligada a poner en marcha. Pemex es más que salvable, a condición de encontrar la forma. Continuará.

INE solicita al Legislativo tiempos claros y reglas precisas

Esto le permitirá ejecutar la eventual reforma al Poder Judicial de manera efectiva.

AGENCIAS

CDMX

El análisis de la reforma al Poder Judicial ha entrado en su fase final. En medio del debate público sobre la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha puesto el dedo en llaga sobre uno de los retos más importantes en caso de que la iniciativa transite en el Congreso. ¿Cuál será el costo y las condiciones técnicasoperativas? Esto es apenas la punta del iceberg de una cascada de detalles que el INE considera indispensables para implementar los cambios a la Constitución. Específicamente, la fórmula de la elección de jueces, ministros y magistrados por voto popular. “El presupuesto no es caprichoso, tiene que ser justo lo que se requiere para que sea de la calidad que requieren nuestros ciudadanos”, lanzó este martes el primer dardo la presidenta del organismo electoral, Guadalupe Taddei. La presidenta del INE ha cimbrado el terreno legislativo en el séptimo de los nueve Diálogos Nacionales contemplados para el análisis de la reforma judicial antes de que sea votado en la Cámara de Diputados. “¿Habrá campañas? ¿Cómo serán?, ¿Cómo interviene el INE en el manejo de tiempos en radio y televisión?, ¿Tendrán prerrogativas?, ¿Quién podrá hacer uso?, ¿Habrá fiscalización?,

¿Quién hace el cómputo?

¿Cómo se hace el cómputo?, ¿Habrá representantes en las casillas?”, fueron algunas de las preguntas que Taddei soltó sobre la mesa y que no están consideradas en la iniciativa presidencial. La eventual aprobación de la reforma pondrá en jaque al INE que deberá tener lista contrarreloj la primera elección de jueces el próximo año, de acuerdo a lo que dicta la propuesta de reforma. “El instituto sabe hacer procesos electorales pero también sabe que requiere tener claridad en todo lo que va a emprender para que resulte altamente efectivo y un proceso de pre-

supuestación acorde a las necesidades del ejercicio que habremos de hacer”, soltó Taddei a manera de advertencia velada en el recinto de la Cámara de Diputados. La reforma impulsada por López Obrador, que goza del aval de su sucesora, Claudia Sheinbaum, pone al INE como el ejecutor de la elección de más de 6.600 cargos entre jueces, ministros y magistrados. La batería de incógnitas ha tenido mayores alcances. “¿Cuál va a ser el diseño de la boleta? ¿Cuántos candidatos vienen en una boleta? ¿Cómo vamos a llevar a cabo una campaña tan didáctica, tan pedagógica que no permita que un ciudadano diga: ‘Yo no supe cómo votar en el proceso electivo del Poder Judicial‘, si es que esto avanza”, continuó Taddei ante los líderes de todas las fuerzas políticas en la Cámara baja, cuatro ministros de la Suprema Corte: Jorge Pardo, Juan Luis González Alcantara Carrancá, Yasmín Esquivel y Lenia Batres.

La reforma ha de votarse el 22 de agosto en el seno de la Comisión de Puntos Constitucionales sin cambios respecto a la iniciativa enviada por el presidente mexicano. La instancia legislativa heredará la propuesta a la siguiente legislatura que inicia trabajos el 1 de septiembre, con la mayoría calificada garantizada de lado de Morena y de sus partidos satélite (PT y PVEM). Cualquier cambio al proyecto ha de presentarse hasta su discusión en el pleno y no antes.

Taddei ha dejado claro que la reforma al Poder Judicial va más allá del debate entre quienes están a favor y en contra de la elección de jueces, ministros y magistrados por voto popular. “Esa es la parte más importante para el instituto porque no forma parte de una o de otra fuerza política solamente nos dedicamos a organizar elecciones y en la parte técnica y operativa es donde estamos situados”, dijo la funcionaria que pide definición en los tiempos para la elección de los juzgadores de justicia.

MÉXICO Y EL MUNDO

AGENCIAS

CDMX

Nuevo capítulo en la saga de traiciones e intrigas que protagoniza la cúpula del Cartel de Sinaloa. El abogado de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, negó este martes que su cliente haya secuestrado a Ismael El Mayo Zambada para entregarlo a las autoridades de Estados Unidos. Jeffrey Lichtman, el mismo hombre que representó a El Chapo en el llamado juicio del siglo de 2018, reapareció en la corte del distrito norte de Illinois, en Chicago, para asumir la defensa de uno de los herederos del capo y descartó también que su representado haya negociado su rendición con la justicia estadounidense. “No hubo ningún acuerdo con el Gobierno”, zanjó Lichtman, después de la primera aparición de Guzmán López ante un juez de ese país.

Las defensas de ambos narcotraficantes, arrestados de forma sorpresiva el jueves pasado en Nuevo México, viven una semana crucial en el inicio de los procesos judiciales contra sus clientes en Estados Unidos, pero también se han enfrascado en un nuevo cruce de declaraciones para tratar de salir bien librados en el llamado juicio mediático. Frank Pérez, el abogado de Zambada, aseguró el pasado fin de semana que su representado fue traicionado y secuestrado por Guzmán López, también conocido como El Güero o El Júnior. A pesar de que en las horas que siguieron a la detención ganó terreno la versión de una rendición pactada, la teoría del secuestro cobró fuerza esta semana a partir de los testimonios que funcionarios y agentes estadounidenses dieron bajo condición de anonimato a varios medios. Lichtman rompió el silencio para fijar la posición del hijo de El Chapo. “Él no está siendo acusado de secuestro”, dijo el letrado con un dejo de ironía. “Cuando las autoridades lo acusen, entonces prestaré atención”, agregó para minimizar las declaraciones de Pérez. “Cuando los abogados tratan de marcar puntos con los medios con acusaciones como estas, las ignoro, porque no tienen sentido”. El escándalo crece alrededor de la figura de El Mayo, que pisó la cárcel por primera vez la semana pasada.

Lo más llamativo de las declaraciones del abogado de Guzmán López ―que también representa a Ovidio Guzmán, otro hijo de El Chapo que fue extraditado a Estados Unidos en septiembre pasado― fue que desmintiera el supuesto pacto para entregarse, un punto que a estas alturas prácticamente se daba por hecho a partir de la información que habían compartido el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y las autoridades estadounidenses. “Ya nos informaron que Guzmán López tenía pláticas con el Gobierno de Estados Unidos, que quería entregarse; eso es lo que el Gobierno de Estados Unidos está sosteniendo”, dijo el presidente mexicano en su conferencia matutina. El giro en las declaraciones de la defensa forma parte de las estrategias para enfrentar las acusaciones dentro y

Niega el Chapito que haya entregado al Mayo

Jeffrey Lichtman, el mismo hombre que defendió a Joaquín Guzmán Loera en 2018, niega también la entrega pactada de su cliente y entra a la guerra de versiones que abona el misterio alrededor del arresto de los narcotraficantes.

fuera de la corte. Presentado con un uniforme naranja de la cárcel y esposado de pies y manos, Guzmán López se declaró inocente de una batería de cargos que incluye posesión de armas, delincuencia organizada, blanqueo de capitales y el tráfico de múltiples sustancias, entre ellas de fentanilo. Esa declaración inicial no le impide llegar a un acuerdo de colaboración con las autoridades estadounidenses en un punto más avanzado del proceso judicial. La juez ordenó que permaneciera en prisión.

El Güero figura en el expediente judicial junto a tres hermanos suyos ―Iván, Alfredo y Ovidio―, que están a la cabeza de la facción conocida como Los Chapitos, y con El Mayo, el socio con el que su padre construyó un imperio criminal que se extiende por casi 50 países y al que responde otra parte del Cartel de Sinaloa. Lichtman ya recibió la mayoría de las pruebas que la Fiscalía empezó a recopilar desde mediados de 2008 hasta la fecha, según un documento de la corte al que ha accedido este diario. Una nueva audiencia está prevista para finales de septiembre, de no haber prórrogas o cambios imprevistos.

El Mayo también se declaró inocente en una corte de Texas y renunció a su derecho a una audiencia preliminar, según consta en documentos oficiales. Se espera que el jueves vuelva a comparecer ante el juez para que su equipo legal reciba una actualización sobre el estado del proceso judicial. Al igual que los herederos de El Chapo, Zambada recurrió a un viejo conocido. Pérez fue el abogado de Vicente Zambada Niebla Vicentillo, su hijo, quien ya salió de la cárcel tras colaborar con la justicia estadounidense en el juicio contra Guzmán Loera. Está

estadounidenses desde hace décadas. Zambada está acusado de crimen organizado, conspiración para cometer asesinato, lavado de dinero y distintos delitos relacionados con el narcotráfico, como el trasiego de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos. Un representante de la familia Guzmán asegura que El Mayo y el hijo de El Chapo se entregaron voluntariamente José Luis González Meza, que se ha presentado como abogado de la familia de Joaquín El Chapo Guzmán, aseguró en un comunicado que Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López se entregaron tras negociar con las autoridades de Estados Unidos. “Hace aproximadamente cuatro años se iniciaron pláticas con las autoridades norteamericanas sobre la posibilidad de entrega voluntaria por parte del grupo”, señaló en un comunicado divulgado por la periodista Azucena Uresti. En entrevista, González Meza negó que el hijo de su cliente traicionara a Zambada y lo secuestrara, pero dio por ciertas las versiones de un pacto con las agencias estadounidenses.

previsto que en los próximos días se defina también dónde enfrentará El Mayo los cargos que se le imputan, tiene causas abiertas en al menos cuatro jurisdicciones de Estados Unidos.

Cinco días después del arresto se multiplican las preguntas en México sobre cómo fue realmente la detención y qué saben las agencias de seguridad estadounidenses que aún no se ha hecho público. La Fiscalía General de la República (FGR) lleva a cabo su propia investigación para tratar de esclarecer, al menos, lo que sucedió en suelo mexicano. El delegado de la FGR en Sonora comentó a los medios que uno de los puntos que se busca determinar es si el avión privado en el que viajaron Zambada y Guzmán López partió de Hermosillo, la capital del Estado.

El gobernador Alfonso Durazo negó esa posibilidad horas más tarde, al asegurar que no había aeronaves que coincidieran con esas características en las bitácoras del día del arresto. En las indagatorias de la FGR también se pretende incluir en el expediente las declaraciones de testigos y los abogados de los capos, con dos versiones aparentes de lo sucedido. López Obrador se comprometió a dar a conocer los hallazgos. “Necesitamos tener más información y hablar con la verdad”, dijo el mandatario.

El Mayo y el hijo de El Chapo se entregaron voluntariamente Ismael El Mayo Zambada ha caído. Autoridades de Estados Unidos han arrestado este jueves a uno de los líderes del Cartel de Sinaloa en El Paso, Texas. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) daba como recompensa 15 millones de dólares por su cabeza. El Mayo, de 76 años, era requerido por las autoridades

En el escrito se dice también que la relación entre ambas familias “ha sido impecable”, así como con otras facciones del Cartel de Sinaloa, como la dirigida por Rafael Caro Quintero y Aureliano Guano Guzmán, hermano de El Chapo. Las declaraciones contradicen lo dicho por Jeffrey Lichtman, abogado de la familia Guzmán en Estados Unidos, quien aseguró que “no hubo ningún acuerdo con el Gobierno” tras la primera comparecencia de Guzmán López en Estados Unidos. Lichtman también restó credibilidad a los comentarios de Frank Pérez, representante legal de Zambada en ese país, sobre un supuesto secuestro. “Cuando los abogados tratan de marcar puntos con los medios con acusaciones como estas, las ignoro, porque no tienen sentido”, señaló en Chicago, donde se celebró la vista judicial.

A falta de versiones oficiales de los gobiernos de EE UU y México sobre lo que ocurre en las entrañas del Cartel de Sinaloa, tanto la detención de El Mayo como la profanación de las tumbas son movimientos inusuales dentro de la empresa criminal, donde las diferentes facciones, entre ella la de los hijos de Guzmán Loera, se disputan el poder. El nombramiento de Dámaso López como jefe del cartel en 2016 no agradó a Los Chapitos. Un año después, El Licenciado fue detenido en Ciudad de México y extraditado a Estados Unidos.

El diario The New York Times ha publicado, citando a tres agentes federales de Estados Unidos, que Ismael Zambada, El Mayo, fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, para hacerlo salir de su escondite en Sinaloa y luego forzarlo a abordar una aeronave que lo llevaría a EE UU, donde fue capturado. La versión de los agentes estadounidenses, que hablaron con el diario de manera anónima, confirman la denuncia hecha desde el primer momento por el abogado del legendario líder del Cártel de Sinaloa. El NYT afirma que El Mayo acudió a Culiacán pensando que sostendría una “reunión amigable” con el hijo de su antiguo socio.

MÉXICO Y EL MUNDO

POLICIACA

EL HERALDO DE XALAPA

Detiene Policía Estatal a sujetos que presuntamente los agredieron

Uno de los detenidos resultó herido.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Policías estatales en Coatzacoalcos repelieron un agresión por parte de sujetos a los que presuntamente se les encontró droga en la colonia Lomas de Barrillas. De acuerdo con datos recabados y testigos, el primer hecho fue el de un masculino identificado como el Coquero a quien le marcaron el alto al poniente de la ciudad, pero se negó a detenerse y derribó a un patrullero en moto, escapando hacia la colonia Veracruz.

El reporte fue registrado a las 6 de la tarde de este martes, en la esquina de Luis Donaldo Colisión y Santa Martha de la colonia Solidaridad

Los testigos, afirmaron que el sujeto iba en una bicicleta, le pidieron detenerse, pero no lo hizo, al intentar escaparse corriendo tiró a un policía y le hicieron varios disparos al aire para detenerlo. El coquero presuntamente guardaba en una mochila envoltorios de droga.

Al mismo tiempo se presentó un choque entre un taxi y un vehículo particular, el conductor huyó hacia la playa, los estatales le dispararon al ruletero casi llegando a la costa.

Los ocupantes del taxi presuntamente también llevaban consigo drogas, Alexander como fue identificado el conductor resultó lesionado.

La esposa del taxista, grabó con su teléfono lo que calificó como un abuso policial, el lesionado fue trasladado a un hospital por elementos de emergencia.

Al respecto la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informó en una tarjeta

informativa que se activó un código rojo, repelieron el ataque y detuvieron a dos

personas, donde se aseguró un vehículo, arma de fuego y cartuchos percutidos.

Mueren mujer y niña ahogadas en el Cotaxtla

A otro menor de 4 años también los arrastró la corriente.

YHADIRA PAREDES XALAPA

El miércoles perdieron la vida ahogados una mujer y una menor mientras que otro niño se encuentra en calidad de no localizado, en el río Cotaxtla a la altura de la comunidad Santa Lucía, informó la titular de la Secretaría de Protección Civil del Estado, Guadalupe Osorno Maldonado.

La funcionaria estatal dijo que se implementó un operativo con fuerzas de tarea estatales y municipales para la búsqueda y rescate de un menor de 4 años que fue arrastrado por la corriente del Jamapa, en un incidente en el que perdieron la vida su tía y su hermana.

“El día de ayer recibimos el reporte de una persona ahogada, una mujer y una niña y un niño no localizados en el municipio de Cotaxtla, en la localidad de Santa Lucía, en el río Jamapa, se estableció un operativo de búsqueda y desafortu-

nadamente ya fue localizado uno de los menores sin vida, estamos en búsqueda del otro”.

En ese sentido, explicó que se mantiene el operativo desplegado en el que participan elementos de Protección

Civil Estatal y municipal, elementos de Seguridad Pública Estatal, así como voluntarios.

“Estaremos trabajando y esperamos dar noticias pronto”, dijo la funcionaria de Protección Civil.

Localizan sin vida a Blanca Estela

La joven orizabeña reportada desaparecida el 7 de junio en Tlaxcala.

En una barranca de Tenancingo del estado de Puebla fue localizado el cuerpo sin vida de la joven orizabeña de 26 años que se encontraba reportada como desaparecida desde el día viernes 07 de junio del presente año, cuando se encontraba en las afueras del Centro Nocturno Bora Bora, ubicado en San Pablo del Monte, estado de Tlaxcala.

Familiares de la joven orizabeña Blanca Estela Carrera Rosas confirmaron la trágica noticia a través de sus redes sociales, quienes ya realizan los trámites correspondientes ante las autoridades de la Fiscalía Especializada de Puebla, para la devolución del cuerpo, traslado, sagrada velación y cristiana sepultura en su tierra natal, La Pluviosilla.

Los restos mortales de Blanca Estela fueron localizados el pasado miércoles 17 de julio de julio del presente, en una barranca de la localidad Tenancingo, perteneciente al municipio de Chignahuapan, Puebla. Sin embargo, fue hasta ayer martes 30 de julio que los familiares fueron notificados, luego de que las pruebas de ADN dieron positivo.

Los seres queridos de la orizabeña ya se trasladaron hasta Puebla para los trámites correspondientes de ley, formal identificación y entrega de documentación necesaria, para la devolución de los restos mortales.

Es de mencionar que las autoridades ministeriales y de la Fiscalía Especializada, mantienen abierta una carpeta de investigación por feminicidio en agravio de Blanca Estela, con el firme propósito de esclarecer el crimen y de existir responsables llevarlos ante la justicia.

Cabe recordar que la joven orizabeña

EN COATZACOALCOS

de 26 años de edad fue reportada como desaparecida el día viernes 07 de junio del presente año, cuando se encontraba en las afueras del Centro Nocturno Bora

Vinculan a proceso a Luis Alfredo por feminicidio de Noriko

La Fiscalía General del Estado informa que, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas, obtuvo vinculación a proceso en contra de Luis Alfredo “N”, como probable responsable del delito de feminicidio, en agravio de la víctima Noriko

Dallana “N”. El vinculado es considerado presunto autor material del feminicidio. Hechos suscitados el día 19 de este mes, a las afueras de la clínica 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicado en la ciudad de Coatzacoalcos.

El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada por un año y estableció seis meses para la investigación complementaria, dentro del proceso penal 588/2024.

Bora, ubicado en San Pablo del Monte, Tlaxcala, límites con Puebla y hasta el día de ayer martes se desconocía de su paradero.

Desde hace tres meses nada se sabe de Ivette Liliana en Poza Rica

MISAEL OLMEDO/AVC POZA RICA

Desde hace tres meses se desconoce el paradero de Ivette Liliana Hernández García luego de acudir a una cita para un trabajo estético en Poza Rica.

La joven de 27 años de edad es madre de tres menores y su familia mantiene las acciones de búsqueda. Emilio Hernández, padre de Ivette, comentó que los avances en las investigaciones para localizar a su hija son pocos.

La última vez que la vieron, señala, fue en el lobby del hotel Salinas en el bulevar Adolfo Ruiz Cortines en donde tendría una cita con alguien para una capacitación en microblanding

“Ahí se quedó de entrevistar con una persona iba ibaaa mi hija estaba estudiando un curso de microblading y ahí se quedaron de ver, hasta ahí llego, ya no tuvimos conocimiento de ella”, comentó

Mencionó que algunos agentes ministeriales han buscado minimizar el caso señalando que su hija pudo irse por su propia voluntad.

“Me han dicho que regresara que seguro se fue con un novio pero mi hija no es así, ella no dejaría a sus hijos, los nietos están ahorita con nosotros y si se nos ha hecho muy pesado, nunca esperábamos esto”, dijo.

Sus familiares piden la colaboración de la ciudadanía que pueda aportar datos para localizar a la mujer de 27 años de edad y que como señas particulares tiene tatuajes en brazo izquierdo, pierna izquierda, espalda y nuca, cicatrices en ambas piernas.

POLICIACA

Localizan restos de mujer adulta mayor en Río Blanco

AVC NOTICIAS

RÍO BLANCO

Una inmediata movilización de cuerpos policiales, de rescate y de personal de la Fiscalía generó el hallazgo de una persona del sexo femenino sin vida y en estado de putrefacción al interior de su domicilio asentado en las inmediaciones de la colonia Felipe Carrillo Puerto, del Municipio de Río Blanco.

La infortunada fue identificada en el lugar de la tragedia por sus seres queridos como: Olga “N”, de 77 años y con domicilio en Calle 2 de Abril entre calle Abasolo Sur e Independencia, perteneciente a la Congregación Tenango del municipio ríoblanquense.

Se conoce que después de las 23:30 horas de ayer martes, familiares que llegaron a visitarla, ya que habían perdido completa comunicación con ella desde

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

De varios impactos de bala asesinan a un sujeto en una privada de la colonia Primero de Mayo, el agresor se fue corriendo entre las calles y una mujer gritaba pidiendo ayuda.

El atentado se registró a las 23:15 horas de la noche del martes, en la citada colonia, en una privada entre la calle 2 de Octubre y 10 de Mayo, por dónde de acuerdo a la versión de vecinos de este sector, manifestaron que en esa zona se juntan varias personas a drogarse.

En repetidas ocasiones se ha solicitado la ayuda al 911 de que por este lugar

¡Otro

ejecutado!

Los hechos ocurrieron en una privada de la colonia PrimerodeMayo,el agresor se fue caminando por las calles aledañas.

se registran detonaciones por arma de fuego, más sin embargo no acuden.

Da el caso que se escucharon varios balazos y una mujer corriendo pidiendo ayuda, mientras que por otra parte el agresor pasó corriendo con un arma

en las manos.

Al sitio acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública, se acordonó el lugar y no dejaron pasar a ninguna persona a la escena del

hace algunos días, ingresaron a su domicilio y la encontraron sin vida y en avanzado estado de descomposición, por lo que de manera inmediata alertaron a las autoridades.

Rápidamente al lugar llegaron efectivos de la Policía Estatal y paramédicos de Protección Civil Municipal, los cuales confirmaron el fallecimiento y resguardaron y acordonaron con cinta amarilla el lugar, para preservar la escena siguiendo el protocolo de cadena de custodia.

Posteriormente, al sitio llegaron autoridades de la Fiscalía de Nogales, con peritos forenses y detectives Ministeriales, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado a las instalaciones del Semefo de la colonia Francisco Ferrer Guardia, de Orizaba, para los trámites correspondientes de ley.

crimen, dónde se dice que se reúnen varias personas a drogarse y a poner música a todo volumen por la noche y madrugada.

Minutos después arribaron hasta el lugar agentes de la Policía Ministerial y personal de servicios periciales, para realizar las diligencias de rigor y hacer el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al servicio de medicina forense donde se le practicará la necropsia de ley.

El cuerpo de la víctima fue identificado como Ángel de Jesús R.R, por lo que sus familiares se tendrán que trasladar a la fiscalía para reclamar el cuerpo y darle cristiana sepultura.

Vuelca en la zona Centro

Paramédicos atendieron a la conductora y a dos menores de edad.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ BENAVIDEZ TLAPACOYAN

Una camioneta resulto con severos daños materiales esto tras sufrir una volcadura, accidente vehicular que se registró en la calle Héroes de Tlapacoyan entre Bocanegra y Bravo, donde los ocupantes por suerte resultaron ilesos, siendo la conductora y dos menores de edad. Fue tras una llamada de auxilio a la policía municipal en la que mencionaban que el tráfico vehicular se veía interrumpido debido a que una camioneta se encontraba volcada, solicitando el

Se moviliza el Cuerpo de Bomberos.

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Un cortocircuito en el sistema eléctrico de FarmAmigo provocó la movilización de los cuerpos de bomberos y protección civil.

Lo anterior se registró la tarde de este miércoles, sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, justo por la colonia Jardines de Plaza Verde, dónde la corriente proveniente de la mufa, comenzó a echar humo y asustó a los empleados.

De inmediato se procedió a solicitar la ayuda a través del 911 y fue así como acudieron personal de bomberos y de Protección Civil.

Afortunadamente todo quedó en un susto, ya que todo fue controlado a tiempo.

apoyo rápidamente para descartar que hubiera una persona atrapada dentro de la unidad.

Situación por la que se trasladaron de manera rápida los uniformados al lugar del accidente, donde efectivamente se percataron de que una camioneta se encontraba obstruyendo el paso vehicular, esto debido a que se encontraba volcada, siendo vecinos del lugar quienes apoyaron a ponerla sobre sus cuatro ruedas.

Siendo necesaria la presencia del personal paramédico de Protección Civil para poder atender a los ocupantes de

la unidad, siendo la conductora y dos menores de edad, quienes omitieron sus generales, señalando los paramédicos que solo presentaban abrasiones y golpes leves sin nada que pusiera en riesgo su vida

Al lugar también acudió el personal de tránsito municipal, ordenando el traslado de la unidad al corralón, esto tras la magnitud del accidente, toda vez que aparentemente se produjo por un descuido de la tripulante al impactar un vehículo que estaba estacionado y posterior al percance fue retirado del lugar

Pierde el brazo el apuñalado de Santa Margarita

REDACCIÓN

MISANTLA

Hombre que sufrió varias lesiones con arma blanca el pasado sábado en la comunidad de Santa Margarita, perteneciente a este municipio, perdió el brazo y su estado de salud se reporta crítico.

El joven de 27 años identificado como Víctor García, quien quedó tirado bañado en sangre, se encuentra internado en el Centro de Alta Especialidad de la ciudad de Xalapa. El último reporte dado por familiares, dieron a conocer que fue sometido a una cirugía, en donde, desafortunadamente le tuvieron que amputar el brazo, además de que han requerido de más de 20 unidades de sangre, pues, había perdido mucha por las heridas provocadas por el arma blanca.

Cabe mencionar que, esta sangrienta riña ocurrió la noche del pasado sábado en citada comunidad, en donde, al calor de las copas, un primo se le aventó y lo empezó a atacar con navaja, dejándolo tirado bañado en sangre.

El agresor se dio a la fuga, pero, las autoridades correspondientes ya se encuentran en la búsqueda para que responda sobre este sangriento hecho que dejó a su primo sin un brazo.

Corto circuito en FarmAmigo

EL HERALDO DE XALAPA EN COATZACOALCOS

VINCULAN A PROCESO A LUIS ALFREDO POR

DE NORIKO

LOCALIZAN SIN VIDA A BLANCA ESTELA La joven orizabeña reportada desaparecida el 7 de junio en Tlaxcala. PASE A LA 21

MUEREN MUJER Y NIÑA

AHOGADAS EN EL COTAXTLA A otro menor de 4 años también los arrastró la corriente. PASE A LA 20

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.