El Heraldo de Coatzacoalcos 8 de Septiembre de 2025

Page 1


Dio inicio a obras de infraestructura educativa y a la construcción del camino ejido Belisario Domínguez–San Antonio Caridad–Crucero Santa Martha con inversión de más de 18.8

Realizan con éxito rehabilitación del puente Calzadas II

Las tareas de realizaron durante el fin de semana en los horarios programados por parte de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) delegación Veracruz. PASE A LA 3

Protestan contra mudanza de junta de Conciliación 38

Un grupo de abogados de Coatzacoalcos y Minatitlán, protestaron afuera de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje número 38 en Coatzacoalcos, debido a que se esparció el rumor de que la dependencia se mudará al puerto de Veracruz. PASE A LA 3

PETROQUÍMICA SE REACTIVA: SHEINBAUM

En un informe en el estado de Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum, resaltó la importancia de estos productos para las mujeres y hombres dedicados al campo y por ello el interés de su gobierno en el impulso al sector petroquímico de Pemex. PASE A LA 4-5

TENEMOS UNA GRAN LÍDER:

NAHLE

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo es la mujer con mayor liderazgo en el mundo, sostuvo la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García.

Gracias a una mujer incansable, trabajadora, con mucho amor a Veracruz, a su Gobernadora, compañera de lucha, de muchas, una extraordinaria mujer que está al frente de este grandioso estado”.

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO PRESIDENTA DE MÉXICO

Reconocen a mujeres indígenas

El acto, encabezado por el alcalde Amado Cruz Malpica y representantes de la empresa TC Energía, reconoció a parteras, ‘tabaleras’ (la cocinera mayor) y a madres de familia.

PASE A LA 24

Veracruz está de gala. Nuestra Presidenta no solo ha trabajado de cerca con el pueblo, fortaleciendo la economía y el bienestar social, sino que también se ha consolidado como una de las líderes más influyentes a nivel mundial, orgullo de México”.

ROCÍO NAHLE GARCÍA GOBERNADORA DE VERACRUZ

Caen 14 personas por huachicol fiscal

En conferencia de prensa, García Harfuch habló de la detención de 3 empresarios, 5 marinos en activo, y uno en retiro, además de cinco exfuncionarios de aduanas. PASE A LA 12

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

FININFLUENCERS, NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO

Verificar su conocimiento en finanzas de quienes brindan consejos a través de redes sociales, recomienda especialista.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En esta era digital, los finfluencers son un tipo específico de influencer especialista en contenidos del ámbito financiero. Comparten información, consejos, análisis y recomendaciones relacionadas con finanzas personales, inversiones, ahorro, economía y otros temas afines.

Estas “estrellas” de las redes sociales, mediante datos rápidos, breves y accesibles, buscan que sus seguidores aprendan cómo manejar mejor su dinero y tomar decisiones financieras informadas; pueden ser muy útiles siempre y cuando sus contenidos sean confiables y estén bien documentados.

Junto con estos expertos reales aparecen los falsos que fingen tener conocimientos en la materia pero que incluso pueden inducir al fraude.

De acuerdo con Juan Luis Ordaz Díaz, director de educación financiera de Banamex, estos fake finfluencers pueden incluso promover “esquemas de inversión riesgosos, consejos sin fundamento o productos poco transparentes”.

Por esta razón, si eres seguidor de contenidos financieros en redes sociales, Ordaz Díaz plantea identificar que un fake finfluencer promete dinero fácil, ganancias rápidas o inversiones sin riesgo; buscan simplificar temas complejos como las criptomonedas y te presionan a tomar decisiones con frases como: “no te lo pierdas”, “sólo por hoy”, generando ansiedad de perder la oportunidad.

DE COATZACOALCOS

Los cinco temas financieros que más buscan los mexicanos en internet son:

» INVERSIONES (ESPECIALMENTE EN CETES Y SEGUROS DE

» VIDA).

» TARJETAS DE CRÉDITO.

» PRÉSTAMOS PERSONALES.

» CUENTAS DE AHORRO Y BANCOS DIGITALES (CON RENDIMIENTOS).

» ASESORÍA FINANCIERA Y SOBRE LA CONDUSEF.

PREGUNTAS CLAVE

ANTES DE DARLE LIKE

Sin duda, mucha de la información que actualmente consumimos nos llega en muchas ocasiones por redes sociales, pero ojo, el dicho “no todo lo que brilla es oro” es una frase de sabiduría popular que nos debe poner en alerta.

Por eso, también es importante evaluar a esos creadores de contenido financiero. Por ejemplo, debemos hacernos preguntas que ayuden a evaluar su autenticidad, ética y valor real.

Una de ellas es ¿cuál es su formación o experiencia en finanzas? Esto siempre ayuda a conocer si tiene cuenta con estudios sólidos o sólo comparte opiniones superficiales. Otra pregunta que debemos hacernos es ¿cómo verificar la veracidad de la información

que comparte? Esto servirá para entender si se basa en fuentes confiables o solo en tendencias.

Es importante conocer si ¿recibe alguna remuneración o comisión por recomendar productos financieros? Disipar esta puede ayudarnos a encontrar posibles conflictos de interés o promoción no transparente.

Además, es importante verificar ¿cómo interactúa con sus seguidores?, ¿responde a dudas y comentarios? Lo anterior nos permite identificar si hay cercanía y compromiso real con su audiencia.

Este tipo de preguntas nos permiten evaluar la credibilidad y profesionalismo de un finfluencer antes de seguirlo, evitando posibles fraudes o consejos poco confiables.

Para el especialista de Banamex, es importante además revisar el entorno del finfluencer, si sus redes están verificadas e indagar si ha estado ligado a denuncias.

Señala que es importante, antes de tomar cualquier decisión que implique usar tus recursos, consultar diversas fuentes y no confiar en un video solamente porque es viral.

Expertos señalan que se debe tomar en cuenta que existen recomendaciones que suelen ser generales y no consideran tu perfil de riesgo ni la situación financiera que vives, lo que puede llevar a que las inversiones no sean las adecuadas.

Es fundamental desconfiar de las soluciones rápidas y buscar asesoría profesional antes de seguir recomendaciones de finfluencers para evitar graves consecuencias financieras.

Por último, indica el directivo de Banamex, al desarrollar un pensamiento crítico te permitirá saber que, si “algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo es”.

Realizan con éxito rehabilitación del puente Calzadas II

Las tareas de realizaron durante el fin de semana en los horarios programados por parte de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) delegación Veracruz.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Se desmantelaron y colocaron las vigas

Protestan contra mudanza de junta de Conciliación 38

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Un grupo de abogados de Coatzacoalcos y Minatitlán, protestaron afuera de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje número 38 en Coatzacoalcos, debido a que se esparció el rumor de que la dependencia se mudará al puerto de Veracruz.

Homero Gutiérrez Melchor, presidente de la Barra de Abogados de Coatzacoalcos, señaló que las autoridades competentes deben de dar a conocer información oficial y no mantener en la incertidumbre a los profesionales del derecho.

“Hay una rumorología de qué en breve será cerrada esta Junta federal de conciliación y arbitraje número 38, que es de competencia federal, es importante para nosotros porque siempre hemos peleado porque la justicia se acerque a los necesitados”, apuntó.

Precisó que más de 500 abogados de la región sur y otros estados como Tabasco resultarían afectados con dicho cambio de domicilio.

Ante ello, lamentó que los trámites son

que componen el puente Calzadas II en la carretera antigua CoatzacoalcosCanticas-Minatitlán.

Las tareas de realizaron durante el fin de semana en los horarios programados por parte de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) delegación Veracruz.

De acuerdo con la dependencia federal, se retiraron las vigas de acero existentes en dos claros del puente y en la descarga.

Posteriormente se colocaron las vigas definitivas, en las que quedará asentado el nuevo puente.

Hay que recordar que la rehabilitación del Puente Calzadas II, a la altura del kilómetro 14 en el tramo Coatzacoalcos-Canticas, contempla que será reforzado en sus pilotes, así como en subestructuras laterales y reencarpetado totalmente.

Se estima que sea en el mes de noviembre de este año, cuando concluyan los trabajos de reparación del puente Calzadas II de Coatzacoalcos. Dichas actividades en esta obra comenzaron el pasado lunes 09 de junio.

tardados en dicha junta de conciliación, por lo que moverlos a otro punto del estado lo complicaría todavía más.

“El hecho de trasladarla a otra localidad o cerrarla no deja de implicar una serie de problemáticas adicionales que ya existen, como la demora de los juicios laborales, y por otra el hecho de que los trabajadores tendrían que erogar los gastos necesarios para trasladarse”,

Sepultan a Danna en panteón de Mapachapa

»ENRIQUE BURGOS

Minatitlán, Ver.- La pequeña Danna fue sepultada este domingo en el panteón de Mapachapa, municipio de Minatitlán, tras volver a casa este fin de semana desde Monterrey, Nuevo León.

La niña de apenas cuatro años, víctima de un crimen en el que está involucrada su propia madre, llegó la madrugada de este sábado al municipio petrolero.

En un ataúd blanco, ingresó a la vivienda marcada con el número 26 de la calle Agustín Melgar, en la colonia Playón Sur. Ahí, familiares, vecinos y amigos la esperaban entre lágrimas, rezos y flores. En el sitio, un altar con veladoras y fotografías fue colocado para recibirla y recordarla como lo que fue, una pequeña alegre, amante del baile y de la vida.

La abuela materna, María del Carmen Gómez Rodríguez, quien la cuidó desde que nació, encabezó el velorio, sostenida por la solidaridad de vecinos que se unieron en su dolor.

Las investigaciones señalan que Danna murió en circunstancias de violencia a manos de Jorge Alan “N”, pareja de su madre, Rosa Aurora, ambos actualmente detenidos y procesados por el delito de infanticidio.

La pequeña fue llevada hace un año al norte del país por su madre, pero no pudo volver con vida.

El sepelio de Danna se realizó después de una misa de cuerpo presente, posteriormente fue llevada al panteón de Mapachapa donde se le dio el último adiós.

Localizan a hombre sin vida en el centro

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver. - El cadáver de una persona del sexo masculino en avanzado estado de descomposición fue localizado en la colonia Manuel Ávila Camacho de Coatzacoalcos.

El hallazgo se presentó la noche de este viernes 5 de septiembre sobre la calle Juan Escutia entre Pedro Moreno y Mariano Abasolo.

De acuerdo con la información recabada, los restos, se encontraron sobre un lote baldío lleno de monte.

Al lugar acudieron autoridades policiacas quienes acordonaron la zona en espera de la llegada de los servicios periciales para levantar el cadáver. Hasta el momento se desconoce la identidad y características de la persona, tampoco si habría sido víctima de un hecho violento. Sin embargo, trascendió que se trataría de un trabajador del Mercado Morelos ubicado a unas cuadras del macabro hallazgo.

aseveró.

Mencionó que de haber dicha modificación también implicaría un gasto para los trabajadores que mantengan conflictos laborales.

Por ello, solicitó la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la gobernadora Rocío Nahle García para que cuenten con información oficial al respecto.

Petroquímica se reactiva: Sheinbaum

En un informe en el estado de Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum, resaltó la importancia de estos productos para las mujeres y hombres dedicados al campo y por ello el interés de su gobierno en el impulso al sector petroquímico de Pemex.

REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.

De visita en el estado de Veracruz, con motivo de su gira para la presentación de su primer informe de labores, la presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció la reactivación de la industria petroquímica en la entidad.

Durante su discurso, la mandataria federal dijo que trabajan de la mano con el gobierno del estado de Veracruz para concretar el proyecto de la planta de fertilizantes de Escolín, en el municipio de Poza Rica.

En ese sentido, resaltó la importancia de estos productos para las mujeres y hombres dedicados al campo y por ello el interés de su gobierno en el impulso al sector petroquímico de Pemex.

“Se está construyendo y rehabilitando completamente el proyecto de Escolín en Poza Rica, para producción de fertilizantes, y estamos recuperando toda la industria petroquímica de Pemex”, indicó.

En su gira nacional de rendición de cuentas, la jefa del ejecutivo federal también reconoció el trabajo de Rocío Nahle “gracias a una mujer incansable, trabajadora, con mucho amor a Veracruz, a su Gobernadora, compañera de lucha, de muchas, una extraordinaria mujer que está al frente de este grandioso estado”.

La presidenta destacó el impacto de los Programas de Bienestar, que este

año representan en Veracruz una inversión histórica de 59 mil millones de pesos para fortalecer la economía de los hogares y garantizar derechos sociales, de tal manera que 921 mil 915 personas reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y 114 mil 62 personas la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Además, 44 mil 675 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 27 mil 56 estudiantes la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 248 mil 631 adolescentes de preparatoria y 280 mil 299 niñas y niños de primaria la beca Benito Juárez; 6 mil 726 escuelas han sido atendidas a través de La Escuela es Nuestra, incluyendo por primera vez 684 planteles de nivel medio superior; 252 mil 664 niñas y niños de leche para el Bienestar.

En el sector productivo, 25 mil 266 pescadores de Bienpesca, 178 mil 68 agricultores de Producción para el Bienestar; 159 mil 440 cuentan con Fertilizantes Gratuitos y 61 mil 350 forman parte del programa Sembrando Vida.

Resaltó los tres nuevos programas, entre ellos la Pensión Mujeres Bienestar para 205 mil 184 mujeres de 60 a 64 años, en reconocimiento a la labor de cuidado que históricamente han desempeñado en los hogares, así como la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, que beneficia a 267 mil 819 estudiantes de secundaria.

En materia de salud, inició el progra-

ma Salud Casa por Casa, con atención preventiva a adultos mayores y personas con discapacidad. Paralelamente, 2 millones 683 mil 79 veracruzanos participan en asambleas comunitarias gracias a la reforma constitucional en favor de pueblos indígenas y afrodescendientes.

En vivienda, 262 mil 235 familias fueron beneficiadas con quitas a deudas del Infonavit y más de 10 mil del Fovissste, permitiendo obtener escrituras sin costo. Se proyecta además la construcción de 38 mil 950 viviendas de la Comisión Nacional de Vivienda y 65 mil más del Infonavit.

En infraestructura social, la inauguración de los hospitales de Nautla, Orizaba y Coatzacoalcos, así como el nuevo Centro Estatal de Cancerología. Próximamente se renovarán los hospitales de Pánuco, Misantla y Tuxpan; se

edificarán 64 Centros de Educación y Cuidado Infantil del IMSS; el Hospital General de Zona de Minatitlán, la Sala de Hemodinamia en Xalapa y un Centro de Salud en Gutiérrez Zamora. Entre las obras estratégicas destacó el acueducto La Cangrejera en Coatzacoalcos, el distribuidor vial del puerto de Veracruz y la planta de Fertilizantes Escolín. En educación, la ampliación de la cobertura con nuevas preparatorias y un campus de la Universidad Rosario Castellanos en el estado.

Ante más de 31 mil personas, la Presidenta de México cerró en Veracruz su gira por nueve estados, consolidando esta nueva forma de rendir cuentas al pueblo, con el propósito de informar los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación y las acciones que habrán de emprenderse en el futuro.

TENEMOS UNA GRAN

LÍDER: NAHLE

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo es la mujer con mayor liderazgo en el mundo, sostuvo la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García. Al dar el mensaje de recibimiento a Veracruz, en donde rendirá su primer informe de labores en el encargo de la Presidencia de México, dijo que “hoy Veracruz está de gala, los 212 municipios le dan la bienvenida a nuestra presidenta Claudia

Sheinbaum Pardo”.

“Nuestra Presidenta no solo ha trabajado a ras de suelo, no solo ha fortalecido la economía y el bienestar de los mexicanos, hoy es la mujer con mayor liderazgo en el mundo y es de México”.

La mandataria estatal dijo a Sheinbaum que es recibida con todo el amor que le tiene el pueblo de Veracruz.

Nahle dijo que los años por venir, serán de crecimiento porque es el segundo piso de la Cuarta Transformar.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Los hogares y las empresas optaron por traer más productos del extranjero y comprar menos artículos fabricados en el país, señalan los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Como parte de las estrategias del Plan México, que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó a principios de año, el gobierno relanzó la marca Hecho en México para incentivar la compra de mercancías 100% nacionales, mientras que el mes pasado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y 30 empresas de diferentes industrias y sectores anunciaron la campaña nacional Lo Hecho en México está mejor hecho.

Sin embargo, la compra de bienes fabricados en territorio nacional disminuyó 0.5% en junio frente al mismo mes de 2024, al restar la inflación.

En particular, la adquisición de productos semiduraderos, como licuadoras, teléfonos y prendas de vestir, se redujo 0.6%, mientras que el consumo de artículos no duraderos, como alimentos y artículos de aseo personal, bajó 0.5%.

En cambio, las compras de artículos producidos en el extranjero crecieron 8.2% y destacó el consumo de alimentos, artículos de aseo personal y otros productos no duraderos, al repuntar 14.5%.

Esto se debe a varios factores, entre los que destaca la apreciación del tipo de cambio, que abarató las mercancías importadas, expone Aníbal Gutiérrez, profesor e investigador de la Facultad de Economía de la UNAM.

La paridad promedio fue de 19.03 pesos por dólar en junio y fue el nivel más fuerte de la moneda mexicana desde julio de 2024, cuando cotizó sobre 18.11, de acuerdo con el tipo de cambio FIX que determina el Banco de México (Banxico).

El peso ganó más terreno en los meses posteriores y promedió 18.71 unidades durante el mes pasado.

El académico indica también que los medianos y grandes intermediarios de bienes de consumo, como los supermercados y tiendas departamentales, adelantaron sus compras en el extranjero debido a la incertidumbre relacionada con el comercio en América del Norte, ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.

“Antes de que Trump impusiera alguna medida proteccionista o se agotaran los productos de calidad importados, y a buen precio, mejor te los

SUBEN IMPORTACIONES; CAE LO HECHO EN MÉXICO

La compra de bienes fabricados en territorio nacional disminuyó 0.5% en junio frente al mismo mes de 2024, al restar la inflación.

traías, pues los consumidores mexicanos serían afectados por un problema en la relación comercial con Estados Unidos”, comenta Aníbal Gutiérrez.

En este contexto, la dinámica de la compra de bienes importados en los últimos meses empezó a despegar frente al ritmo que traía el consumo de productos nacionales.

MAYOR CAUTELA

En general, el consumo privado en el país se expandió 1.6% en junio debido, en parte, a los incrementos salariales, las remesas y los programas sociales de la actual administración, añade el académico de la UNAM.

“El dinero del gobierno se ha ido a apoyar más al consumo de las familias que a la inversión”, explica.

Sin embargo, matiza, la pérdida de empleos en el sector formal y el repunte de la informalidad están pesando sobre el consumo.

Para Santiago Mendoza, analista económico del banco Ve por Más, el comportamiento recientemente refleja una mayor cautela por parte de los consumidores en sus decisiones de gasto.

Desde su punto de vista, otros factores que limitaron el dinamismo del gasto familiar fueron la confianza del consumidor, que tocó su nivel más bajo del año; la mayor inflación en algunos productos y las altas tasas de interés.

FUTURO DE CLAROSCUROS

Especialistas de Banorte señalan que el gasto de las familias suele acelerarse en los últimos meses del año debido a una serie de campañas promocionales y compras de fin de año que impulsan las ventas.

Sin embargo, estiman que las tasas de crecimiento secuenciales en los próximos meses serán de una magnitud relativamente limitada.

En opinión de Santiago Mendoza, el consumo privado aún podría encontrar cierto respaldo en los bajos niveles de desocupación y el crecimiento en los salarios reales, aunque han surgido señales de enfriamiento en el empleo formal.

Menciona que la confianza del consumidor apunta hacia un patrón de gasto más reservado por parte de los hogares.

Además, si bien se espera que las tasas de interés continúen descendiendo, no se descarta una posible pausa en el ciclo de recortes ante las presiones inflacionarias.

Esta situación seguirá erosionando el poder adquisitivo de los mexicanos y mantendrá restringidas las condiciones de acceso al financiamiento, calcula el especialista. Considera que un mayor

HECHO EN MÉXICO

El programa Hecho en México forma parte del Plan México, concebido e impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum con el objetivo de mejorar el bienestar y la calidad de vida de los mexicanos a través de un crecimiento económico sostenible, inclusivo y equitativo. Hecho en México promueve el fortalecimiento del mercado interno, el incremento en el contenido nacional, la soberanía productiva, así como laincorporación de comerciantes, micro, pequeñas, medianas y grandes empresas a las cadenas globales de valor.

“Hecho en México es más que un sello: es una herramienta para proyectar lo que somos capaces de producir con calidad, talento e identidad”, señaló el secretario Marcelo Ebrard.

El distintivo reconoce en una primera etapa productos elaborados y/o ensamblados en el país que cumplen con altos estándares de calidad, prioriza insumos de origen nacional y el cumplimiento de alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que visibiliza el compromiso de las empresas, así como de México con la Agenda 2030 a nivel mundial.

Al corte del viernes pasado, un total de 623 empresas cuentan ya con la autorización de uso Hecho en México con un total de 1983 productos registrados, cuyas vocaciones están orientadas a los sectores, automotriz, aeronáutico, electrotécnico, línea blanca,

alimentos, refresquero, bebidas alcohólicas, textil, cosméticos, ropa, industria del papel, entre otras. Ello refleja el interés creciente del sector empresarial por integrarse a esta política pública que promueve el aumento del contenido nacional, impulso en la competitividad y la calidad, así comoel fortalecimiento del consumo interno.

“Vamos paso a paso porque tenemos que proteger el nombre de México, no se trata de ponerlo en todos lados, se trata de ponerlo en los productos que nos representan”, explicó el secretario Ebrard.

Hecho en México encarna una visión de país competitivo y orgulloso de su capacidad industrial, y se complementa con otras estrategias de reindustrialización inteligente y dinamización del mercado interno promovidas por la Secretaría de Economía.

El trámite es gratuito y se encuentra abierto a personas físicas y morales interesadas en incorporar este distintivo a sus productos. Las solicitudes deben enviarse al correo electrónico institucional: hechoenmexico@economia. gob.mx.

Con esta iniciativa, el Gobierno de México reafirma su compromiso por un desarrollo económico

competitivo, sostenible, donde el impulso al talento representa un símbolo de confianza en el mercado.

LA REBELIÓN GEOPOLÍTICA

CHINA DESFILA SU PODER, EL MUNDO CAMBIA DE RUMBO

Durante tres décadas, tras la caída del Muro de Berlín y el colapso de la Unión Soviética, Washington proclamó el “fin de la historia” y con ello la llegada de un orden unipolar basado en su hegemonía militar, económica y cultural. Sin embargo, los acontecimientos de los últimos años muestran que ese mundo ya no existe. El escenario internacional atraviesa una transformación profunda hacia un orden multipolar, en el que distintas potencias buscan reescribir las reglas del sistema global.

China ha dado un mensaje contundente en su reciente desfile militar: no solo cuenta con armamento de última generación, sino también con aliados estratégicos y la ambición explícita de liderar un nuevo equilibrio mundial. El presidente Xi Jinping habló de autosuficiencia y fortaleza nacional mientras presentaba un arsenal que incluía misiles hipersónicos capaces de alcanzar buques en movimiento, drones submarinos y el misil nuclear JL-3, que consolida su tríada nuclear (aire, tierra y mar). Con ello, Beijing demuestra que ha acortado significativamente la brecha con Estados Unidos en el terreno militar, aunque aún no pueda superarlo directamente en un escenario de defensa de Taiwán.

Los símbolos no fueron menores: Xi apareció en la Plaza de Tiananmén acompañado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. Esa imagen condensó un desafío al orden liberal estadounidense y envió un recordatorio a sus aliados de que el bloque euroasiático se consolida, pese a la guerra en Ucrania o la crisis económica de Corea del Norte. A esta tríada se sumaron líderes de Irán, así como de países del sudeste asiático como Vietnam, Laos, Camboya, Indonesia y Malasia. El que más de la mitad de los miembros de la ASEAN estuvieran representados en Beijing revela hasta qué punto China ejerce influen-

cia incluso en naciones con las que mantiene disputas en el mar de China meridional.

Las cifras acompañan este relato. China ya supera los 2 mil millones de dólares en comercio anual con México, ha expandido la Iniciativa de la Franja y la Ruta a más de 150 países y, según encuestas recientes, nueve de cada diez ciudadanos chinos apoyan un rol más activo de su país en los asuntos globales. Mientras tanto, el apoyo de la sociedad estadounidense a la participación internacional ha caído a menos del 50 %, según datos del Pew Research Center. La paradoja es clara: mientras Washington mira hacia dentro con escepticismo, Beijing capitaliza la confianza de su población y el atractivo de su músculo económico y militar.

El multipolarismo no es ya un proyecto teórico, sino una realidad en construcción. Rusia, pese a su desgaste en Ucrania, sigue siendo un actor nuclear y energético de peso; India, con más de 1,400 millones de habitantes, consolida su posición en foros internacionales; y potencias intermedias como Turquía, Brasil y Sudáfrica han aprendido a jugar con mayor autonomía en un tablero cada vez menos controlado por un solo centro.

El desfile en Beijing no fue solo un espectáculo militar, sino una declaración política: el orden unipolar terminó, y los países que pretendan ignorarlo se enfrentan a un mundo donde el poder se reparte entre múltiples polos de influencia. La pregunta ya no es si el multipolarismo llegará, sino cómo se configurará y bajo qué valores se sostendrá. ¿Será un sistema más justo o simplemente un reparto de poder entre nuevas élites? ¿Qué papel jugarán las democracias en medio de potencias autoritarias cada vez más cohesionadas? ¿Y estará Occidente dispuesto a adaptarse a un mundo donde ya no dicta en solitario las reglas del juego?

ORBITANDO

DESNUDAN A LOS MILEI

Los hermanos Milei se convirtieron en una singular pareja política que llegó al poder en Argentina para sacudir todas las esferas sociales y políticas. Su elección representó una nueva esperanza de cambio, pero un reciente escándalo de corrupción está echando por tierra esas esperanzas.

El presidente Javier Milei tuvo que ser evacuado de emergencia durante un acto de campaña en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas de mañana, cuando su comitiva fue rodeada por manifestantes que, entre gritos e insultos, arrojaron piedras y otros proyectiles en señal de repudio.

El enojo social no es gratuito, es consecuencia de los ajustes económicos radicales a los programas sociales en Argentina: jubilados, jóvenes, médicos y científicos son de los principales afectados por esas medidas.

El asunto es que hoy Milei enfrenta un tango político por una serie de grabaciones que vinculan a su hermana Karina en una trama de corrupción con el presupuesto para la compra de medicamentos para discapacitados.

La prensa argentina dice que de niños tenían los roles invertidos. Karina era mascota en los partidos en los que su hermano Javier –portero– atajaba pelotazos con la mano con la que no pudo parar los golpes de su padre.

No tienen hijos. Ninguno está casado, pero armaron una pareja política. Javier Milei le dice primera dama y “El Jefe”, en masculino a su hermana.

Pero resulta que “El Jefe” se brincó las trancas y decidió entrar al negocio de desvío de fondos, muy recurrente en los gobiernos latinos, aunque para su mala fortuna la descubrieron.

Por eso el gobierno tuvo que utilizar a los tribunales para frenar el escándalo, al menos por el momento, de la difusión de audios grabados en la Casa Rosada a Karina, la persona de más poder en la estructura de la actual gestión.

Un juez de primera instancia, sin empacho alguno, advirtió que esas grabaciones podrían afectar por su contenido, al que no ha tenido acceso, “la intimidad y el honor” de la Secretaria de la Presidencia.

Detrás del complot están, según dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, periodistas y “personas ligadas a los servicios de inteligencia rusos con incidencia de Venezuela”, una justificación como las que se gasta Maduro.

En realidad, la crisis se inició con la publicación en un canal de streaming de conversaciones atribuidas a Diego Spagnuolo, amigo personal de Milei y en ese entonces director de la Agencia Nacional de Discapacidad.

En los audios, el funcionario se quejaba de que no podía desarmar una red de sobornos montada en su cartera para las compras de medicamentos. Spagnuolo contaba a su confidente que el dinero recaudado iba a parar a Karina y su principal asesor, Eduardo Lule Menem.

Los Milei solo tardaron 20 meses de gobierno para entrarle al juego de la corrupción, que, por supuesto también ha fichado a los Kirchner, los Macri y a los Menem. Hoy al gobierno de ultraderecha solo les queda reprimir, como sus antecesores para ocultar la verdad de sus tranzas.

REFLEXIONES CONSTITUCIONALES

UNA REUNIÓN EXITOSA EN MEDIO DE LA CRISIS MUNDIAL

ALFREDO RÍOS CAMARENA

Después de la Segunda Guerra y de la repartición del mundo en Yalta se pretendió establecer un Sistema Mundial para mantener la paz a través de los organismo multilaterales, particularmente la Organización de las Naciones Unidas; esa política ha fracasado paulatinamente frente a la construcción de nuevas formas políticas vinculadas a un populismo autoritario, y vuelve a reinar en nuestro planeta la ley del más fuerte, con consecuencias tan graves como la invasión de Ucrania, el genocidio palestino y otras atrocidades contemporáneas.

Hace unos días se reunieron en Pekín los lideres con capacidad nuclear como Vladimir Putin, Kim Jong-un y el propio presidente Chino Xi Jinping, en un desfile militar impresionante; poco antes había estado con Putin el primer ministro hindú Narendra Modi.

Esto anuncia una relación comercial y económica como la establecida con los BRICS, y también una alianza militar de enorme poderío.

En este escenario, se dio la reunión del Secretario del Estado Norteamericano Marco Rubio con la Presidenta Sheinbaum, y si bien, no se firmo el acuerdo que se esperaba, si se estableció un programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la Ley en el que destacan la reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y confianza mutua.

Sin duda se trató de un triunfo diplomático de México, de la Presidenta Sheinbaum y de Juan Ramon de la Fuente, Secretario de Relaciones Exteriores. Sin embargo, las nubes que ensombrecieron la reunión, fue la ejecución extrajudicial de 11 tripulantes de una lancha supuestamente proveniente de Venezuela y con cargamento de drogas, abatida por las fuerzas armadas norteamericanas como un objetivo terrorista.

Mas tarde conocimos por voz de la presidenta que se planteo el tema del secuestro del Mayo Zambada y por parte de Marco Rubio, el tema de las barreras no arancelarias que implican una renegociación o interpretación, de nuestra política energética y aduanal y 49 temas más. No nos enteramos de la protesta mexicana por la persecución racista de nuestros compatriotas.

De cualquier manera, temporalmente se evitó la presión de la injerencia militar norteamericana y se estableció reciprocidad en la relación bilateral que implica, no solo el combate al narcotráfico, sino también en México, el control del contrabando de armas y en el huachicol fiscal. Esto no obsta que en cualquier momento Donald Trump nos agreda nuevamente. En México continuamos en un proceso de confrontación que tiene justificación en cuanto a los temas de política interna, pero, que no debe romper la unidad nacional frente a la amenaza injerencista extranjera.

Podemos discutir y deliberar con toda energía, oponiéndonos a las medidas autoritarias del gobierno, pero no debemos olvidar, que frente a las presiones externas debe de prevalecer la unidad nacional. México lo requiere.

La reunión fue exitosa en medio de una crisis que se agudiza, la probable invasión a Venezuela por parte de Estados Unidos es complicada pues Maduro ha logrado alianzas con los países que se acaban de reunir en China y por otra parte, Rusia no ceja en su afán de apoderarse de territorios soberanos de Ucrania, lamentablemente estos encuentros van a terminar en negociaciones de repartición del mundo como sucedió en Yalta donde Stalin, Churchill y Roosevelt fijaron las fronteras de la post guerra. El futuro del plantea esta en manos de quienes ejercen el poder de los cañones.

TRES EN RAYA

SEÑORES FEUDALES

A quienes antes llamaba “pueblo” ahora les dice “señores feudales”. Así calificó Gerardo Fernández Noroña a los ejidatarios de Tepoztlán. Un autodenominado hombre de izquierda que actúa como un capitalista de derecha. Todo por la propiedad de una casa. Pero no cualquier casa: un inmueble en terreno comunal, con vista privilegiada, dentro de una parcela de 12 mil metros cuadrados. Un “palacio” que, más que prestigio, le traerá dolores de cabeza mientras no aclare sus cuentas. Desde esa residencia, valuada en unos doce millones de pesos, el senador acusa de “señores feudales” a los comuneros. La ironía es evidente.

En su intento por justificar lo injustificable, cada declaración lo enreda más. Retó al pueblo a “quitarle” la casa, aunque pidió a la Guardia Nacional que la resguarde. Un desafío valiente… pero con escolta pagada con recursos públicos. Y lo que no paga el senador son impuestos: ni por la propiedad ni por los ingresos que recibe vía donaciones de sus simpatizantes en redes sociales.

El discurso lo delata. Exige al “rey” (la presidenta) que mande soldados para proteger su propiedad, mientras descalifica a los habitantes del mismo pueblo al que pertenece esa tierra. En su boca, el comunero es súbdito. Cada vez que Fernández Noroña intenta explicar la adquisición del inmueble —que si es suyo, que si no puede escriturarlo, que si lo obtuvo con un crédito hipotecario—, únicamente logra exponer contradicciones. No hay créditos hipotecarios sobre tierras comunales. Entonces, ¿hubo escrituras? ¿hubo crédito? ¿hubo notario? ¿o solo hubo invenciones?

Lo elemental habría sido corroborar en el Registro Público de la Propiedad o en el Registro Agrario Nacional si el terreno estaba regularizado. No es un trámite complejo. ¿Por qué no lo hizo? O, si lo hizo, ¿qué encontró?

El comisariado comunal podría aclararle la situación mejor que sus asesores. El problema no es que el terreno sea comunal, ejidal o irregular: lo grave es que el propio senador, en su declaración patrimonial, asegura ser propietario y al mismo tiempo no puede acreditar esa propiedad.

El asunto ya no es jurídico, sino político. En Canal 11 y otros espacios informativos, Fernández Noroña se indigna por las preguntas que le hacen. Olvida que todo aquello que exigió de la prensa cuando se trataba de otros, ahora lo alcanza a él. Y las preguntas, comparadas con las que enfrentó Angélica Rivera por “La Casa Blanca”, son más que benévolas.

Hoy, que una casa palaciega es suya y la lupa está sobre él, se victimiza. Pero lo único que el público exige es transparencia: ¿cómo adquirió el terreno? ¿qué papeles tiene? ¿por qué tantas versiones distintas?

En el fondo, Fernández Noroña actúa exactamente como aquello que critica. Recurre a la protección del poder, desprecia a la comunidad y se aferra a un bien que no puede explicar. Como buen señor feudal de la 4T, reclama obediencia y silencio, mientras llama “feudales” a quienes defienden lo que siempre les ha pertenecido. El mundo al revés empieza en casa. En su casa.

LA FRUTA DEL DRAGÓN UNA ESPERANZA PARA EL CAMPO OAXAQUEÑO

Felipe Trujillo León lleva 13 años cosechando pitahaya; señala que encontró una oportunidad porque tiene mayor demanda y precio; un biólogo afirma que es una alternativa para los productores, pero no es aprovechada.

REDACCIÓN

OAXACA, OAX.

Hace 13 años, Felipe Trujillo León empezó a cultivar la pitahaya como una alternativa más como campesino y productor; antes, relata, se dedicaba a la siembra de tomate y chile, pero la sobreproducción siempre afectaba los precios y terminaba rematando su cosecha, a causa del valor en el mercado.

En la pitahaya, dice a EL UNIVERSAL, encontró un producto propicio para el clima de Oaxaca, particularmente en San Francisco Telixtlahuaca, y con mejor precio que el tomate o el chile.

Vio en esta fruta exótica una oportunidad tanto para él como para los productores del estado, y así decidió emprender un banco de germoplasma para cuidar las semillas de todas las variantes que ha encontrado en la entidad.

Con el paso del tiempo, relata, observó que la depredación, la minería, los incendios forestales y las actividades ganaderas acaban las plantas silvestres. Por eso, decidió recolectar algunas semillas y tenerlas en resguardo. “Si

alguien las necesita para investigación o están en riesgo de desaparecer, aquí están disponibles”.

En todos estos años, Felipe Trujillo León ha recolectado 300 variedades de pitahaya que existen en Oaxaca. Se estima que en el país hay al menos mil 200 variedades de esta fruta, aunque es probable que existan aún más.

Se trata de una fruta exótica, conocida como la fruta del dragón, que no sólo es dulce y rentable, sino que también tiene muchas propiedades como calcio, colágeno, vitamina C y D; además, funciona como estimulante del tracto digestivo que ayuda a bajar de peso, entre otros muchos usos medicinales.

En 2017, el biólogo

Maximino Fidel Cruz Osorio realizaba un recorrido en la Mixteca de Oaxaca en el que buscaban pitayos, una especie de cactus de la región, y cuando trataba de bajar dos pitayos de una parte alta, resbaló y cayó al suelo.

Cuenta que cuando trató de levantarse se dio cuenta de que terminó espinado, y en eso miro que había una fruta hueca por dentro, ya que se lo habían comido los animales, pero apreciaba que era roja.

Entonces la identificó y se percató de que una era una pitahaya.

De esa manera fue que se interesó por esta fruta exótica y en esa ocasión, al ver que estaban de manera silvestre, se llevó con él cinco plantas.

“Viendo sobre el camino logré ver la pitahaya anclada en los árboles de mezquite, de manera natural. Entonces llegamos, las pusimos sobre maceta, sobre jardín y nos pusimos a revisar el tema”, dice.

Al igual que Felipe Trujillo, y de manera conjunta, Maximino Fidel Cruz se ha dedicado al resguardo de las diferentes variedades de las semillas de la pitahaya, a través de un banco de germoplasma, sin ningún tipo de apoyo oficial.

UNA FRUTA AMENAZADA

La pitahaya es una fruta que se encuentra amenazada, explica Maximino Fidel Cruz, por la ganadería extensiva: cabras y

vacunos que la consumen; por los incendios forestales, por el cambio climático, ya que es muy sensible a los cambios de temperatura; y también por cuestiones naturales, es decir, por sus predadores como los ratones, las ardillas, el puerco jabalí y las aves.

“Los incendios forestales es lo que últimamente está amenazando, pues prácticamente quema lo de abajo y lo de arriba, y esta planta es muy sensible a altas temperaturas. Y el germoplasma, este resguardo de semillas, es una manera de preservar lo nativo con sus características naturales, originarias, ante la extinción”, explica.

Su amenaza fue una de las principales razones para que Felipe Trujillo y Maximino Cruz decidieron crear los bancos de germoplasma; pero también como una protección ante la biopiratería.

Maximino sostiene que algunas variedades que se han importado de otros países

son esencialmente de México y sobre todo de Oaxaca, pero que son registradas en otros países y regresan a nuestro país con otro nombre y un precio más alto.

Muchas semillas nativas, detalla, las han llevado a países de Europa, Norteamérica y Asia. Ahí la germinan. “Y se regresan con otros nombres de un material que es nativo y pues terminan poniéndole nombre de quien las hibridizó o las germinó. En este caso, es la importancia de hacer el resguardo de este material genético para pues tenerlas disponibles cuando uno las quiera. Y no es igual pagar 6 o 10 dólares por una planta, que pagar 20 o 30 pesos por una planta en Oaxaca”.

Este es el caso, afirma Felipe Trujillo, de la variedad conocida como rosa oaxaqueña, pero que en el mercado se le conoce como American Beauty. Incluso, señala, a la pitahaya se le conoce como la fruta del dragón por los países asiáticos que la producen, pero sostiene que ellos importaron la fruta desde México.

“El tema de la biopiratería es complejo. Creo que China estaba presentando hace cinco o 10 años patentes, incluso hasta del nopal. En este tema, el cultivo de la pitahaya requiere de polinización cruzada para tener un buen cultivo, el cual los laboratorios sí han estado manejando

líneas únicas, incluso ahorita hay variedades de pitahayas que no tienen polinización cruzada.

“Nativamente la pitahaya es de Centroamérica, Sudamérica y el norte de México. Después de la conquista de 1520 empezó a emigrar material genético hacia Europa, posteriormente hacia Asia, el cual los asiáticos fueron los que vieron las bondades de este cultivo y de esta fruta; pero es la de aquí, la de Oaxaca, de la pitahaya que se estuvieron llevando material genético. Al igual que Chiapas, Centroamérica, Sudamérica, países que sufren la misma situación de saqueo”, detalla.

En Oaxaca ya cuentan con tres centros de adaptación de pitahayas o germoplasmas. Uno está en San José Chacalapa, del distrito de Pochutla, en la Costa de Oaxaca, con 2 mil metros cuadrados de cultivo; la otra está en Santiago Textitlán, comunidad de la Sierra Sur, y donde es media hectárea de cultivo; y el tercero, de San Francisco Telixtlahuaca, de la región Valles Centrales. Con estos tres centros de resguardo, cuentan con variedades de pitahayas que se están adaptando prácticamente en todo el estado. Entre ellas están la amarilla mexicana, la rosa oaxaqueña, Hawái orange, Ty royal blue, tesoro, Ximena, grullo, roja colombiana, leonsi-

to y tricia.

UNA ALTERNATIVA

Las regiones de la Mixteca y Valles Centrales tienen los climas propicios para la producción de las diferentes variedades de la pitahaya por su temperatura, pero también crece en climas húmedos como en la Costa de Oaxaca o en la región del Istmo de Tehuantepec, siempre y cuando se cuide la planta, tenga suficiente agua y el suelo tenga los nutrientes que necesita.

“La oportunidad que [el fruto] tiene en Oaxaca es que las tierras de todo el estado son de un clima de templado a templado húmedo, templado seco y cálido. Oaxaca no tiene paisajes de nieve, en este caso, el cual la pitahaya siendo como cactus, puede adaptarse desde 2 mil metros sobre el nivel del mar hasta el nivel del mar”, dice Maximino.

Sin embargo, apenas hay alrededor de 60 productores dedicados al cultivo de la pitahaya, y sus cosechas son menores, con una, dos o tres hectáreas solamente.

“En Oaxaca prácticamente estamos en pañales”, asegura Felipe Trujillo, “aproximadamente tendremos unas 50 a 40 toneladas anuales que estamos cosechando en el estado. Los más fuertes en el cultivo son Yucatán, Puebla, Sinaloa,

Guanajuato y Michoacán”. Maximino Cruz explica que, en términos comerciales, para obtener rendimiento de fruta, sí demandas un consumo de agua de al menos un litro por planta a la semana, para mantener la producción. Y en forma de temporal se pueden obtener de dos o tres toneladas de fruta por hectárea. Y si le ponen sistema de riego pueden alcanzar de 20 hasta 70 toneladas de fruta por hectárea.

“La pitahaya, creo que puede ser un cultivo alternativo para el estado de Oaxaca u otros estados del norte de la República, el cual tiene potencial en este caso. Sólo hay que cuidar el tipo de material genético a sembrar”.

De esto depende, insiste, el éxito comercial de la fruta para el estado. Además, si es fruta jumbo o fruta mediana para exportación o incluso para la industria de los alimentos que demanda colorantes naturales, ante las denuncias de que los colorantes artificiales son cancerígenos; y la pitahaya puede proveer de esos colorantes naturales, como el rojo.

“Pero sí tiene un gran potencial para Oaxaca. Sí es un mercado virgen que aún no se ha cultivado a gran escala prácticamente, somos cuatro o cinco agricultores que hemos empezado y bien contaditos, todo lo demás está en traspatio”.

de Coatzacoalcos

Caen 14 personas por huachicol fiscal

En conferencia de prensa, García Harfuch habló de la detención de 3 empresarios, 5 marinos en activo, y uno en retiro, además de cinco exfuncionarios de aduanas.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch dio a conocer la detención de 14 personas vinculadas con el contrabando de huachicol fiscal que se desencadenó del megadecomiso de 10 millones de litros de diesel en Tampico, Tamaulipas en

Cero tolerancia a la corrupción:

Semar

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El titular de la Secretaría de Marina (Semar), almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, dijo que el Gobierno federal, mantiene una política de cero tolerancia a la corrupción y se defiende el prestigio de la dependencia.

Esto luego de la detención de 14 personas vinculadas con el contrabando de huachicol fiscal que se desencadenó el decomiso de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado.

Acompañado del titular de la SSPC, Omar García Harfuch, y del fiscal Alejandro Gertz Manero, el Secretario de Marina remarcó que defender y enaltecer a la institución significa cero impunidad, “en ningún acto del servicio, y por ningún motivo, toleraremos la corrupción”.

Sostuvo que la dependencia está comprometida con su activo más valioso que es su personal y por eso establecen mecanismos para detectar malas prácticas y la sancionan conforme a derecho, por eso se colaboró en esta operación.

marzo pasado. En conferencia de prensa, García Harfuch habló de la detención de 3 empresarios, 5 marinos en activo, y uno en retiro, además de cinco exfuncionarios de aduanas.

Los nombres son: Manuel Roberto “N”, Climaco “N”, Humberto Enrique “N”, Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, Fernando Ernesto “N”, Francisco

Javier “N”, Endira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Natalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”.

Además, el titular de la dependencia salió en defensa de la Secretaría de la Marina y de su titular en la administración pasada, Manuel Ojeda.

“Reconocemos el trabajo coordinado y permanente por muchos años de la Secretaría de Marina que ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de nuestra nación y aprovecho también para destacar la labor importante que desempeño el almirante Rafael Ojeda durante su gestión, quien hizo un extraordinario trabajo para fortalecer a esta institución, el actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta honorable institución”, explicó Harfuch acompañado de los titulares de la Sedena, Ricardo Trevilla; de la FGR, Alejandro Gertz Manero y de Marina, Raymundo Pedro Morales.

“Con ello, honramos a nuestro personal que se conduce con los valores que caracterizan a nuestra institución, Honor, Deber, Patriotismo y sobre todo Lealtad al pueblo de México, al tiempo que también enviamos un mensaje que, con la institución, y con los encargos que el pueblo de México nos ha conferido no podemos ser tibios en este tipo de actos.

“El Gobierno federal, mantiene una política de cero tolerancia a la corrupción, se defiende el prestigio de nuestra institución, toda vez que se actúa de manera contundente contra unos cuantos los cuales no representan una Marina que ha velado por su honor por más de 200 años”, aseveró el secretario.

Subrayó que, en la Marina, la ley es para todos. “Estos golpes, estos golpes de timón, son necesarios para defender nuestro compromiso con la sociedad, la transparencia y el Estado mexicano”.

Subastas en línea se reactivaron en este sexenio

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Luego de que se suspendieran, en el sexenio anterior, las subastas en línea de bienes que tienen origen en embargos y decomisos a la delincuencia, ya se reanudaron. En la primera subasta que se realizó del 25 de julio al 6 de agosto pasados, se pusieron en oferta vehículos de alta gama, modestos y blindados, joyas, terrenos, locales comerciales, casas, residencias, y marcas que han sido retiradas a personas que han incumplido con la ley.

En total fueron 218 bienes inmuebles y 145 mil 429 bienes muebles; como vehículos, casas-habitación, locales comerciales, joyas, maquinaria, terrenos, además de algunos activos financieros los que se subastaron.

Compras a China rompen récord en primer semestre

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Por segundo año consecutivo, los hogares y empresas mexicanas aumentaron sus compras de mercancías fabricadas en China.

Entre enero y junio, el país importó un máximo histórico de 62 mil 127 millones de dólares en artículos producidos en el gigante asiático, de acuerdo con la información más reciente del Banco de México (Banxico).

Esta cifra significa 2.6% más que durante el primer semestre de 2024 y es el doble que hace una década.

China es el segundo proveedor de México, al concentrar 20% de todas las importaciones que el país llevó a cabo durante la primera mitad de este año, solamente por detrás de Estados Unidos, que suministra 40% del total.

El almirante detalló que los mandamientos judiciales fueron emitidos por un juez penal federal.

“La Secretaría Marina reitera su compromiso y su disposición de colaboración dentro del Marco legal correspondiente, y en absoluto respeto a los derechos humanos y el debido proceso.

“Esta dependencia garantiza velar por el cumplimiento al debido proceso del personal naval detenido, sin permitir en ningún momento que se actúe bajo otros factores ajenos a la legalidad”, enfatizó.

Explicó que la Marina fortalece sus controles internos y procedimientos disciplinarios para prevenir y erradicar malas prácticas, protegemos a la institución, sin excusar conductas individuales aisladas que vulneran la confianza ciudadana y que la investigación arrojará a los responsables.

Los teléfonos móviles, partes y accesorios de máquinas, así como automóviles y autopartes, concentran más de 20% de todas las compras a China, cuyos principales destinos son Ciudad de México, Chihuahua y Baja California, revelan cifras de Data México, la plataforma a cargo de la Secretaría de Economía.

El pasado 15 de agosto subió el gravamen a pagar en la aduana de 19% a 33.5% para todos los productos importados, vía paquetería o mensajería exprés, desde países sin acuerdo comercial con México, como China.

EDUARDO RAMÍREZ FORTALECE A CHENALHÓ CON INFRAESTRUCTURA, EDUCACIÓN, SALUD Y APOYOS PRODUCTIVOS

Dio inicio a obras de infraestructura educativa y a la construcción del camino ejido

Belisario Domínguez–

San Antonio Caridad–Crucero

Santa Martha con inversión de más de 18.8 mdp.

REDACCIÓN

CHENALHÓ, CHIAPAS

En un ambiente de alegría y rodeado de muestras de cariño de niñas, niños, jóvenes, mujeres, hombres y personas adultas mayores, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Chenalhó, donde reafirmó el compromiso del gobierno de la Nueva ERA de trabajar en unidad, con respeto y cercanía a los pueblos originarios, con el propósito de escuchar y atender sus necesidades.

“Tengo un respeto profundo por el pueblo de Chenalhó y por los pueblos originarios de Chiapas. Nuestro mayor deseo es construir la paz y la unidad entre todas y todos nosotros. No somos distintos, somos los mismos. Tienen en mi gobierno a un amigo y un hermano. Voy a regresar y acudiré a las comunidades de Chenalhó porque nosotros vamos a donde están los problemas para resolverlos junto a la gente”, expresó.

Ataviado con la vestimenta

típica y sosteniendo el bastón de mando otorgado por las autoridades tradicionales, el mandatario convocó a la solidaridad y fraternidad, al asegurar que son el mejor camino para alcanzar la prosperidad compartida. Asimismo, llamó a los hombres a respetar a las mujeres para erradicar la violencia de género. Durante su visita, el gobernador dio inicio a obras en el Jardín de Niñas y Niños Miguel Hidalgo y Costilla, en la Secundaria Técnica 141 y en las primarias Ignacio José de Allende y Gustavo Díaz Ordaz. También puso en marcha la construcción del camino ejido Belisario Domínguez–San Antonio Caridad–Crucero Santa Martha y anunció que en 2026 iniciará el proyecto del nuevo Centro de Salud.

De igual forma, entregó apoyos del programa Conecta Chiapas a jóvenes, becas Rosario Castellanos e insumos agrícolas a los sectores productivos; presenció actividades de la Jornada del Deporte y recorrió las Unidades Médicas Móviles de Atención Comunitaria, exhortando a las familias a aprovechar la atención gratuita que se brinda en los distintos módulos.

La secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Leticia Méndez Intzín, subrayó que, como parte del compromiso de la Nueva ERA, en Chiapas se trabaja en unidad y paz con los pueblos originarios, plasmando

en hechos la atención a las principales necesidades de la niñez, la juventud y los productores de este pueblo tsotsil.

El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, explicó que 44 personas reciben beca completa y 55 más su primer apoyo, sumando poco más de mil participantes en el programa de alfabetización en este municipio. Convocó a la población a sumarse para que todos tengan la oportunidad de aprender a leer y escribir.

El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó que se despliega un equipo completo para brindar atención médica, vacunación, medicamentos y detección temprana de cáncer de mama en mujeres de 40 años en adelante. Anunció la construcción de un nuevo Centro de Salud con una inversión superior a 80 millones de pesos, que contará con 10 camas, rayos X, ultrasonido, atención a embarazadas, medicina tradicional y otros servicios.

El secretario de Agricultura,

Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, destacó que en Chenalhó se benefician dos mil productores con bombas aspersoras, lo que permitirá avanzar hacia un campo más próspero, productivo y en paz.

Por su parte, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, detalló que el programa Conecta Chiapas ofrece recargas mensuales con datos, llamadas y mensajes ilimitados, brindando a las y los jóvenes una herramienta para mejorar su aprendizaje y ahorrar en recargas.

El director general del Inifech, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, señaló que con una inversión de 10.5 millones de pesos se construirá un aula didáctica en el Jardín de Niñas y Niños Miguel Hidalgo y Costilla; un taller de electricidad en la Secundaria Técnica 141; tres aulas en la Primaria Gustavo Díaz Ordaz; y dos más en la Primaria Ignacio José de Allende, con mobiliario, red eléctrica y obra exterior.

Reconocen a mujeres indígenas

El acto, encabezado por el alcalde Amado Cruz Malpica y representantes de la empresa TC Energía, reconoció a parteras, ‘tabaleras’ (la cocinera mayor) y a madres de familia.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

En un emotivo evento para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Indígena, seis mujeres de la comunidad nahua de la congregación de Las Barrillas fueron homenajeadas por su liderazgo, saberes y por mantener vivas las raíces culturales de la región. El acto, encabezado por el alcalde Amado Cruz Malpica y representantes de la empresa TC Energía, reconoció a parteras, ‘tabaleras’ (la cocinera mayor) y a madres de familia que han contribuido al desarrollo de su localidad.

Concluye la entrega de apoyos del programa “Todos Podemos Vivir Mejor”

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

El Gobierno de Coatzacoalcos, encabezado por el alcalde Amado Cruz Malpica, finalizó la entrega de apoyos del programa de subsidio “Todos Podemos Vivir Mejor” en ejidos y congregaciones del municipio. La iniciativa, implementada a través de la Regiduría Segunda, busca mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de vulnerabilidad. La regidora María Sandra Collins Coronel, con la comisión de Desarrollo Social Humano y Regional, supervisó la distribución de láminas a familias de los ejidos Guillermo Prieto, Francisco Villa, Cangrejera II y 5 de Mayo.

El evento contó con la presencia de Bulmaro Juárez Sánchez, divulgador cultural y promotor de lenguas indígenas, a quien el presidente Cruz Malpica destacó por su trabajo en la difusión de la cultura y política indígena del país, a través de la cápsula ‘Suave Patria’ que se presenta en ‘La Mañanera’ de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El alcalde resaltó los esfuerzos del Ayuntamiento de Coatzacoalcos para que la comunidad de Las Barrillas fuera incluida en el Catálogo Nacional de Pueblos Indígenas, lo que les da acceso a políticas públicas que antes desconocían.

“Después de Papantla somos el municipio que más población indígena tiene, de los 212 municipios ocupamos el segundo lugar; y en el Istmo de Tehuantepec, después de Juchitán también somos la segunda población con más indígenas auto adscritos. Aproximadamente el 30% de la población de esta ciudad tiene un reconocimiento orgulloso de su origen indígena y hoy lo celebramos”, dijo.

Por su parte, Bulmaro Juárez, originario de Oaxaca, impartió la conferencia “Humanismo mexicano”, en la que compartió su experiencia personal de discriminación e invitó a los presentes a sentirse orgullosos de sus orígenes y a defender su lengua y tradiciones.

“Un pueblo originario es rescatar tu esencia, tu lengua... todos dicen ‘hola’ en inglés, pero no lo saben decir en nahua”, señaló, celebrando el trabajo comunitario que ha hecho visible a la comunidad.

La directora de Relaciones con la Comunidad y Asuntos Indígenas de TC Energía, compañía encargada de construir el gasoducto Puerta al Sureste, Brenda Meléndez, remarcó que como empresa socialmente responsable brindan apoyo a Las Barrillas, subrayando la colaboración y diálogo que ha existido con las autoridades municipales y pobladores de esta comunidad.

Durante la entrega, destacó el compromiso del Ayuntamiento de Coatzacoalcos para continuar impulsando programas que beneficien a los sectores más necesitados y les permitan tener viviendas dignas. El programa “Todos Podemos Vivir Mejor” tiene como objetivo principal brindar a las familias acceso a materiales de construcción a bajo costo. Esto les permite mejorar sus viviendas, fortalecer su economía familiar y, en última instancia,

Capacitan a policías en primeros auxilios

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades de reacción inmediata ante situaciones de emergencia, 40 elementos de la Policía Municipal participaron en el curso “Stop the Bleed: Save a Life”, enfocado en la atención de primeros auxilios para el control de hemorragias. Durante la capacitación, Luis Castro Mendizábal Coordinador del CLAM (Comité Local de Ayuda Mutua) destacó que este programa está diseñado especialmente para el primer respondiente, subrayando la relevancia de su actuación al ser los primeros en tener contacto con la sociedad en escenarios de crisis. Con este tipo de adiestramientos, los policías municipales adquieren conocimientos básicos que permitan brindar una atención pre hospitalaria inmediata y coadyuvar con los servicios médicos de urgencia en accidentes, incidentes de riesgo o hechos de violencia.

El Gobierno Municipal de Amado Cruz Malpica refrenda su interés en continuar impulsando la profesionalización y preparación constante de la corporación, a fin de garantizar una atención eficaz, de proximidad y humana en beneficio de la población de Coatzacoalcos.

Colocan nuevas señalizaciones

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- La Delegación de Tránsito y Seguridad Vial, en coordinación con el Gobierno Municipal, ha puesto en marcha un operativo para reforzar la seguridad de peatones y automovilistas en Coatzacoalcos. La iniciativa incluye la colocación de nuevos señalamientos restrictivos y la pintura de pasos peatonales en puntos clave de la ciudad. Durante esta semana, personal de ambas dependencias trabajó en áreas de alta afluencia, como el paseo del Malecón Manuel Ávila Camacho, el Callejón Brunet y Colón (frente al transbordador), la avenida Miguel Hidalgo con Colón (cerca del paso de lanchas) y la avenida Miguel Hidalgo con Colegio Militar. En estos cuatro lugares estratégicos del centro de la ciudad, con gran afluencia de personas que transitan a pie o en vehículo, se pintaron 150 metros lineales de amarillo tráfico con la finalidad de delimitar zonas de precaución y prevenir accidentes.

Además, con el apoyo de la dirección de Obras Públicas, se instalaron 11 nuevos señalamientos en las inmediaciones del cruce de lanchas, el transbordador y el hospital IMSS Bienestar “Dr. Valentín Gómez Farías”.

contribuir a su bienestar general.

Este esfuerzo se lleva a cabo en colaboración con la Congregación Mariana Trinitaria, una organización reconocida por su labor en la promoción del desarrollo social y la mejora de la calidad de via en las comunidades.

Con la conclusión de esta entrega, el Ayuntamiento de Coatzacoalcos reafirma su compromiso de trabajar por el bienestar de todas las familias del municipio.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.