Gobierno de Alfa Citlalli, promotor de la educación

BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Tras la designación y toma de protesta de los jueces y juezas en los 21 Distritos Judiciales del Estado de Veracruz, Luis René Belín, Presidente de la Alianza Regional de Abogados de Martínez de la Torre, indicó, que tuvieron una semana histórica con la renovación en el Poder Judicial a través del voto popular.
El entrevistado destacó, que en el caso de este Distrito Judicial llegaron dos nuevos juzgadores, mientras que el tercero se mantendrá en esta ciudad, tras ganar la elección del pasado primero de junio.
En el juzgado de primera instancia en materia civil, comentó, llegó el juez Benito Vergara Morales y para los juzgados penales llega el licenciado Marco Antonio Rodríguez Lobato, mientras que el licenciado Mario Vivanco Castelo, se queda tras ganar la elección del pasado primero de junio.
De acuerdo a la reforma,
subrayó, estarán 9 años en el cargo con posibilidad de reelección, sin embargo, el órgano encargado de disciplina podrá removerlos por ciertas situaciones y en caso de que llegarán a los 70 años, se pueden jubilar.
Cómo agrupación, citó, serán oportunos para presentarse de manera oficial, debido a que los dos nuevos juzgadores van llegando, por lo que posiblemente esta semana integren una comisión para darles la bienvenida, platicar y tener ese acercamiento, a fin de estrechar vínculos.
Asimismo, remarcó, que hay muy buenas expectativas, principalmente la tranquilidad de que son personas que tienen carrera judicial. “Considero que los jueces tendrán muy buen desempeño y hemos tenido muy buenas referencias, además de que han estado en diversos distritos judiciales”, expuso.
Para finalizar subrayó, que están contentos por las designaciones que se realizaron, además, cómo agrupación tendrá un evento académico próximamente, el cual se dará a conocer en tiempo y forma.
Presidente del consejo editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Lunes 8 de Septiembre de 2025
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general y derechohabientes la importancia de identificar la diferencia entre una fobia y ansiedad, dos condiciones frecuentes que afectan la salud mental y que se confunden con facilidad entre las personas, lo que afecta la calidad de vida de quienes padecen uno o ambos padecimientos.
“Las fobias son un tipo en específico de trastorno de ansiedad y que se presenta como un miedo excesivo a ciertos objetos, situaciones o actividades concretas, mien-
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
tras que la ansiedad es una respuesta normal de organismo ante situaciones de estrés o peligro”, comentó la psicóloga del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Ana Lidia Solano Meléndez.
La ansiedad que se presenta de manera recurrente, intensa y sin problemas o causas aparentes, puede convertirse en un trastorno que requiera la atención de un profesional de la salud mental, siendo la sudoración, tensión muscular, dificultad para concentrarse y aceleración del ritmo cardiaco los síntomas más comunes como fáciles de identificar.
“Entre las principales diferencias que podemos encontrar es que la ansiedad puede
presentarse sin una causa clara, mientras que las fobias se presentan ante situaciones, objetos o incluso animales; sin embargo, ambas puedes afectar el bienestar físico y emocional de las personas si no se trata”, agregó Solano Meléndez. La terapeuta recordó que el IMSS ofrece atención psicológica para todas las personas derechohabientes que lo necesiten y la importancia de buscar ayuda cuando los síntomas interfieran con actividades diarias. Las Unidades de Medicina Familiar del IMSS cuentan con especialistas en salud mental que podrán otorgar una pronta detección y adecuado tratamiento para mejorar la calidad de vida de las personas.
Disminuye la actividad económica en el sector comercial
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La percepción de inseguridad en el municipio afecta en mayor medida la actividad económica de los pequeños negocios que, en su mayoría, se tratan de comercios familiares que ven mermadas sus ganancias ante la constante amenaza de delincuentes.
Wendoline Jiménez, socióloga del municipio, señaló que este fenómeno ha ocasionado que muchos de estos se cierren por este tipo de situaciones, pues, además, en comparación con las grandes empresas, la recuperación se vuelve más difícil ante la falta de oportunidades.
Ante este escenario, la percepción ha generado que las ventas en pequeños comercios caigan, pues disminuye las ventas de los comercios locales. Y en algunos casos, la decisión de los comerciantes por cerrar más temprano para evitar ser víctimas de la delincuencia, también provoca bajas en sus ganancias.
Opinó que la inseguridad inhibe la actividad comercial, no la promueve, la contiene, ya que para evitar ser víctima de la delincuencia mantiene
Para que se puedan titular
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Al iniciar el nuevo ciclo escolar 2025-2026, Crispina Cardeña Cortés, Directora de la Universidad del Golfo de México, Campus Martínez de la Torre, indicó, que hoy los jóvenes tienen muchas oportunidades para que puedan seguir estudiando y se puedan titular.
“Queremos que los jóvenes se preparen y la UGM tiene todos los lineamientos que se requieren para que, al egresar, se puedan titular y puedan obtener su cédula profesional”, expresó.
En ese sentido remarcó, que hoy los jóvenes tienen muchas facilidades para
que se puedan titular, una de ella, es con un mínimo de 8.0 de promedio sin examen extraordinario.
Pero también cuentan con la modalidad de CENEVAL, la maestría o una especialidad, pero quieren que los jóvenes al egresar puedan obtener su título correspondiente y sean personas competentes, responsables social y ecológicamente, se incorporen al campo laboral.
Para finalizar invitó a los jóvenes para que conozcan la Universidad del Golfo de México, puesto que todavía están a tiempo para que se puedan inscribir en alguna de sus carreras: contaduría, administración de empresas pedagogía y derecho o ingeniería industrial en la modalidad mixto que es el sabatino hasta el 30 de septiembre.
“feíta” la fachada de su negocio para no llamar la atención, pues, agrega que
son bien conocidos las extorsiones en la zona para los comercios.
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Como una forma de que niñas, niños y jóvenes martinenses tengan acceso al buen uso de las tecnologías en beneficio de su formación educativa y social, el DIF que preside la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza, mantiene de manera permanente abiertos los cursos de computación en el Centro de Desarrollo
Comunitario de la Colonia Elba Esther Gordillo.
Estos cursos son impartidos por especialistas y buscan acercar a los estudiantes a aprender
la forma correcta de usar programas y funciones para un
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Que por Instrumento Público Número 16,307 del presente año. Pasado en el Protocolo de esta Notaría, los señores GABRIEL MACÍAS HERNÁNDEZ, MARÍA DE LOS ÁNGELES MACÍAS HERNÁNDEZ, ELIZABETH MACÍAS HERNÁNDEZ, VICTORIA MIRNA MACÍAS HERÁNDEZ y JOSÉ GUADALUPE MACÍAS HERNÁNDEZ, por derecho propio, acudieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes de la finada señora FLORA HERNÁNDEZ MONTIEL.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez” de esta Ciudad.
A T E N T A M E N T E: Martínez de la Torre, Ver., 20 de Agosto del 2025.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA NÚMERO DOCE.
mejor aprovechamiento y un uso correcto de estos sistemas, conocimientos que sin duda impactarán de forma positiva en su educación.
Estos cursos estan abiertos en el CDC de la Colonia Elba Esther Gordillo y se realizan de lunes a viernes de 4:30 a 6 de la tarde.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. ATZALAN, VER.-
Luego de los diversos trabajos que se realizaran para el mantenimiento de la carretera federal Tlapacoyan – Atzalan en ambos carriles, aun restan mas trabajos por hacer y esto es para que la carpeta asfáltica tenga más tiempo de vida.
Esto debido a que a lo largo de mas de 20 kilómetros se puede observar que las cunetas se encuentran en mal estado, en algunos tramos no hay y en otros estan ensolvadas y con troncos atravesados.
Cabe señar que la limpieza de cunetas en carreteras y caminos federales, es una labor de mantenimiento, sumamente importante por muchas causas que benefician las vías de comunicación.
Desgraciadamente este trabajo de mantenimiento, a menudo se pasa por alto, o se realiza cuando los daños son irreversibles. Por tanto, es necesario concienciar a los responsables de mantenimiento, sobre la importancia de esta tarea.
Las cunetas son elementos constructivos que se implementan a los lados de la carretera, en concreto son zanjas o canales que se abren a los lados de las vías terrestres de comunicación (caminos, carreteras, autopistas) al estar a un nivel más bajo que las vías, recogen las aguas pluviales y de escorrentía, impi-
diendo que se acumulen en la carretera y, evitando inundaciones, deslizamientos de tierra o años a la carretera misma.
Por lo que al no estar liberadas y funcionales estas se vuelven un peligro para la seguridad vial debido a que la obstrucción de las cunetas, impide la canalización del agua, haciendo que esta se acumule en la carretera, provocando charcos que aumentan la posibilidad de deslizamientos y accidentes. Asi como daños estructurales, porque la acumulación de agua en la carretera puede provocar grietas y hundimientos, peligrando la integridad de la vía y, por tanto, también la seguridad vial.
Por lo que es necesario que la empresa a cargo de estos trabajos realice la limpieza y dragado de estas cunetas, las cuales por años han tenido afectaciones y esto por ende genera el deterioro de la via de rodamiento has llegar al mal estado.
El Gobierno
Municipal que
preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez
Vázquez realiza obras para todos los sectores, incluyendo el educativo
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Con el compromiso de que el bienestar llegue a todos a todas y todos los martinenses, la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez ha trabajado para generar un paquete de más de 120 obras que Transforman a Martínez de la Torre para seguir la ruta de un mejor desarrollo en infraestructura social, algunas de las cuales están en proceso. Tan solo en este año se han
entregado obras en colonias y comunidades, las cuales incluyen trabajos de drenaje, alcantarillado, agua potable y pavimentación, incluidas guarniciones y banquetas, obras que muchas colonias habían esperado por muchos años y que hoy son una realidad, al igual que en escuelas. En materia educativa a la par de apoyar a las instituciones educativas a regularizar su
estatus legal para poder recibir recursos, así como obras de nivel estatal y federal, el gobierno municipal ha entregado obras de impermeabilización, construcción de bardas perimetrales, aulas, sanitarios, electrificación y mejoras en sus servicios, que son fundamentales para que los estudiantes realicen sus actividades de forma segura y con las mejores
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Que por Instrumento Público Número 16,223 de fecha 04 de AGOSTO del año 2025, pasado ante la fe del Suscrito Notario Adscrito en el Protocolo de esta Notaría la señora GUADALUPE MONTSERRAT HERNÁNDEZ PEREZ, solicito el inicio de la tramitación extrajudicial de la Sucesión Testamentaria a bienes de la finada MARÍA DEL ROSARIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez” de mayor circulación de esta Ciudad.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO DE LA NOTARÍA NÚMERO DOCE. A T E N T A M E N
E: Martínez de la Torre, Ver., 04 de Agosto del 2025.
condiciones para su formación. En materia deportiva se han rehabilitado espacios como las canchas de la Colonia Melchor Ocampo, la Unidad Deportiva de la EXPO, la construcción de dos nuevas unidades deportivas en las colonias Maloapan y Elba Esther Gordillo, todas estas contarán con canchas de fútbol con pasto sintético, canchas de usos múltiples y espacios para caminar, correr o convivir. Cabe estacar que en la EXPO se está construyendo la primera cancha con duela del municipio y habrá tres canchas de usos múltiples en otras áreas. Otras obras relevantes se realizan en las comunidades, la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales de La Colmena, El Parque de Loma de las Flores, y caminos Inter parcelarios en diversas localidades, obras de gran impacto para el desarrollo de las zonas rurales, lo cual a la vez impulsa al motor económico el municipio, la citricultura. Con más y mejores obras publicas Martínez de la Torre se transforma, cumpliendo un compromiso de la administración municipal en beneficio de todas y todos.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Vecinos de la comunidad de Piedra Pinta señalan que en las últimas lluvias que se han registrado en el municipio de Tlapacoyan se han visto afectados, por lo que varios domicilios se han inundado al tener cuatro lugares donde baja el agua.
Destacando que el primero de los lugares donde baja gran cantidad de agua, es en las orillas de la carretera que recientemente se rehabilitó, además de la calle vieja y el canal de agua grande que se tiene en la parte de atrás, por lo que se han inundado continuamente. Sobre el tema dijo que esta situación se ha visto más en los últimos días debido a las fuertes lluvias que se han presentado, aunado a que con la rehabilitación de la carretera el agua baja con mayor intensidad. Por esta situación varios habitantes de esta comuni-
dad ya han comenzado a trabajar en la prevención, por lo que algunos han levantado pequeños bordes parta evitar
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER.-
Enfrenta una crisis los productores de plátano, lo que afecta la producción y también al empleo de los trabajadores de esta actividad agrícola, comentó Miguel Bastián Sierra, dirigente regional del Movimiento Antorchista.
En ese sentido, señaló que ese problema se debe a la canícula que ha favorecido a la presencia de plagas, como es la sigatoka negra que es un hongo que daña plantaciones y disminuye la cantidad y calidad del fruto, lo que golpea a la economía de los productores de manera directamente.
Ante esto, mencionó que es necesario que los tres niveles de gobierno trabajen de manera conjunta para apoyar a esta actividad agrícola; propuso en que se establezca convenios con proveedores de insumos,
como fertilizantes y pesticidas, para que los campesinos puedan acceder a ellos a precios más accesibles.
Además, apuntó que se debe garantizar un precio justo en el mercado, puesto que en ocasiones la fruta llega a venderse a centavos, lo que resulta insostenible para los productores.
En seguir en esas condiciones, aseguró que se pone en riesgo el empleo de muchas familias que depende directamente de este cultivo, aunado que afectaría a la economía regional y con ello provocaría mayores problemas sociales.
Por último, confirmó que la organización Antorcha Campesina continuará respaldos a quienes se dedican a esta actividad agrícola, plataneros y jornaleros, todo con el objetivo en buscar mejores condiciones para el campo y para las familias trabajadoras de la región.
que el agua entre a sus hogares, sin embargo, dijo que, es importante que las autoridades volteen a ver esta situa-
ción, porque quienes tienen posibilidades se previenen, pero hay quienes no las tiene y son los más afectados.
Lunes 8 de Septiembre de 2025
LICENCIADO MARIO
EN
Con fecha cinco de septiembre del año dos mil veinticinco, mediante Instrumento Público Número 16,406, los señores AUSENCIA VÁZQUEZ VÁZQUEZ, CONSTANTINO VÁZQUEZ LÓPEZ, DOMINGA VÁZQUEZ LÓPEZ, FRANCISCA VÁZQUEZ VÁZQUEZ, ANTONIA VÁZQUEZ VÁZQUEZ e INVÓN VÁZQUEZ VÁZQUEZ, la primera de los nombrados en su carácter de ALBACEA y todos como HEREDEROS, solicitaron el inicio extrajudicial de la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora ALFONSINA VÁZQUEZ LÓPEZ. Quien falleció en la localidad de María de la Torre, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día diecisiete de mayo del año dos mil veinticuatro.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el periódico El Heraldo de Martínez, de esta Ciudad.
A T E N T A M E N T E: Martínez de la Torre, Ver., Septiembre 05 del 2025.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARÍA NÚMERO DOCE.
ÁLVARO GUERRERO NAUTLA, VER.-
La clausura de palapas por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en la playa conocida como El Raudal en el municipio de Nautla, no solo debe verse únicamente como una sanción, pues representa una oportunidad de regularización para ordenar y regularizar la actividad, opinó Ricardo Yépez Gerón, director de la organización ambientalista “Tortugas Fundación Yépez”.
Reconoció que la medida es parte de nueva regulación que se está aplicando a nivel nacional en todas las actividades turísticas y comerciales cumplan con las normas ambientales.
Apuntó que la mayoría de los prestadores de servicios afectados por la clausura son personas de escasos recursos, en su gran mayoría madres solteras que carecen de capacitación e incluso de conocimientos básicos sobre el marco jurídico. Dada situación, permitirá que estas familias puedan tener asesoría técnica y programas de capacitación para trabajar de manera ordenada y respetuosa con el medio ambiente, aunque aclaró que el problema jamás fue daño ambiental, sino por tener sus establecimientos en zonas federales.
Además, comentó que desde la Fundación busca contribuir a este objetivo mediante proyectos que promuevan prácticas sostenibles y brin-
den herramientas para que las familias puedan mantener su fuente de ingresos sin afectar los ecosistemas costeros. De igual manera, dijo que tiene la plena confianza en que las autoridades municipales actuales y de la próxima administración, asimismo, el gobierno federal y estatal respalden con infraestructura adecuada y apoyo institucional a las familias que dependen de estas actividades, evitando que queden en estado de vulnerabilidad. Finalmente opinó que con la aplicación de la ley implica sanciones y multas, pero también debe abrir espacio para la creación de proyectos dignos y sustentables que beneficien tanto al medio ambiente como a la población.
Los recursos públicos se destinan para generar bienestar social a quienes lo necesitan
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Trabajar para quien más lo necesita y mejorar sus condi-
ciones de movilidad, son parte de las acciones de gobierno que realiza de forma persistente el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien, a través del sistema DIF, se destinan los apoyos para generar bienestar social en las familias.
Durante este fin de semana el presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, en conjunto con la maestra Alicia Irene Moreno Collado, presi-
denta del organismo DIF, llevaron a cabo la entrega de aparatos funcionales con el objetivo de mejorar la calidad de vida e independencia de personas con movilidad reducida debido a lesiones, enfermedades o edad avanzada, así como fomentar su inclusión social.
Ante ello, el mandatario municipal, mediante el sistema de Desarrollo Integral de la Familia, DIF en este 2025,
continúa fortaleciendo el programa de entrega de aparatos funcionales, reafirmando su compromiso con quienes más lo necesitan.
Estos apoyos, como sillas de ruedas y bastones, están destinados a adolescentes, personas adultas y adultas mayores con alguna discapacidad permanente o temporal, para facilitar su movilidad en las actividades cotidianas, ya sea para acudir al trabajo, realizar diligencias o desplazarse dentro del hogar. Con estas acciones, el H. Ayuntamiento municipal de Tlapacoyan que emana Salvador Murrieta Moreno, de la administración 2022 – 20225, representa ser un aliado para quienes requieren de una mano amiga para salir adelante, impulsando un municipio más justo, accesible y con igualdad de oportunidades para todas y todos.
química de Pemex”, puntualizó.
Desde el estado de Veracruz, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que entre las acciones prioritarias para esta entidad se encuentra la recuperación de la industria petroquímica de Petróleos Mexicanos (Pemex) y por ello, junto al gobierno del estado, se construye el proyecto Escolín de Poza Rica para la producción de fertilizantes.
“En energía algo muy importante, que Rocío nos está ayudando, se está construyendo, rehabilitando completamente, el proyecto —le llamamos— Escolín en Poza Rica para producción de fertilizantes, que ya inició. Y estamos recuperando toda la industria petro-
Además, como parte de su gira de rendición de cuentas, informó que en Veracruz, son 2 millones 683 mil 79 de derechohabientes de alguno de los Programas para el Bienestar, con una inversión anual de más de 59 mil millones de pesos (mdp), y que reciben sin intermediarios y sin condiciones estos apoyos que ya son un derecho consolidado en la Constitución.
Recordó que los Programas para el Bienestar, junto con el aumento del salario mínimo y la recuperación de la obra pública por parte del gobierno, permitieron sacar de la pobreza a 13.5 millones de mexicanos y mexicanas de 2018 a 2024, así como reducir la brecha de desigualdad.
Detalló que en este estado, 921 mil 915 personas reciben la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores; 114 mil 62 de la Pensión para Personas con Discapacidad; 44 mil 675 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 27 mil 56 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 248 mil 631 de las becas Benito Juárez; 280 mil 299 de becas para primaria; 25 mil 266 del programa Bienpesca; 178 mil 68 de Producción para el Bienestar; 159 mil 440 con fertilizante gratuito; 61 mil 350 de Sembrando Vida; 6 mil 726 escuelas de educación básica y 684 de preparatoria de La Escuela es Nuestra; 252 mil 664 de Leche para el Bienestar; así como 205 mil 184 de la Pensión Mujeres Bienestar y 267 mil 81 de la beca Rita Cetina. En materia de obra pública, destacó la construcción de 64 Centros de Educación y Cuidados Infantiles (CECI); la inauguración del Hospital Comunitario de Nautla, el Hospital de Salud Mental de Orizaba; la rehabilitación del Hospital Materno Infantil
de Coatzacoalcos; la remodelación del Centro de Cancerología de Xalapa; anunció la construcción del Hospital General de Zona de Minatitlán; y las sustituciones de los hospitales de Pánuco, de Misantla y Tuxpan; una Sala de Hemodinamia en Hospital General de Zona en Xalapa; un Centro Salud y Servicios Ampliados (CESSA) en Gutiérrez Zamora; el acueducto de la Cangrejera para Coatzacoalcos, el Puente para acceder al Puerto de Veracruz; la ampliación de preparatorias y la construcción de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
Finalmente, agregó que se van a construir 38 mil 950 viviendas de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 59 mil del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); además de quitas y condonaciones de adeudos para 262 mil 235 derechohabientes del Infonavit y 10 mil del FOVISSSTE.
Primera Sección
Lunes 8 de Septiembre de 2025
Lunes 8 de Septiembre de 2025
DE LA REDACCIÓN
BOCA DEL RÍO, VER.-
“Veracruz está de gala. Nuestra Presidenta no solo ha trabajado de cerca con el pueblo, fortaleciendo la economía y el bienestar social, sino que también se ha consolidado como una de las líderes más influyentes a nivel mundial, orgullo de México”, destacó la gobernadora Rocío Nahle García al dar la bienvenida en el marco del Primer Informe de Gobierno.
En su gira nacional de rendición de cuentas, la jefa del ejecutivo federal Claudia Sheinbaum Pardo también reconoció el trabajodeRocíoNahle“graciasauna mujer incansable, trabajadora, con mucho amor a Veracruz, a su Gobernadora, compañera de lucha, de muchas, una extraordinaria mujer que está al frente
de este grandioso estado”. De ahí que destacó el impacto delosProgramasdeBienestar,que este año representan en Veracruz una inversión histórica de 59 mil millones de pesos para fortalecer la economía de los hogares y garantizar derechos sociales, de tal manera que 921 mil 915 personas reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y 114 mil 62 personas la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
Además,44mil675deJóvenes
Construyendo el Futuro; 27 mil 56 estudiantes la beca Jóvenes
Escribiendo el Futuro; 248 mil 631 adolescentes de preparatoria y 280 mil 299 niñas y niños de primaria la beca Benito Juárez; 6 mil 726 escuelas han sido atendidas a través de La Escuela es Nuestra, incluyendo por primera vez 684 planteles de nivel medio
superior; 252 mil 664 niñas y niños de leche para el Bienestar.
En el sector productivo, 25 mil 266 pescadores de Bienpesca, 178 mil 68 agricultores de Producción para el Bienestar; 159 mil 440 cuentan con Fertilizantes Gratuitos y 61 mil 350 forman parte del programa Sembrando Vida.
La Presidenta destacó los tres nuevos programas, entre ellos la Pensión Mujeres Bienestar para 205 mil 184 mujeres de 60 a 64 años,enreconocimientoalalabor de cuidado que históricamente han desempeñado en los hogares, así como la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, que beneficia a 267 mil 819 estudiantes de secundaria.
En materia de salud, inició el programa Salud Casa por Casa, con atención preventiva a adultos mayores y personas con discapa-
cidad. Paralelamente, 2 millones 683 mil 79 veracruzanos participan en asambleas comunitarias gracias a la reforma constitucional en favor de pueblos indígenas y afrodescendientes. En vivienda, 262 mil 235 familias fueron beneficiadas con quitas a deudas del Infonavit y más de 10 mil del Fovissste, permitiendo obtener escrituras sin costo. Se proyecta además la construcción de 38 mil 950 viviendas de la Comisión Nacional de Vivienda y 65 mil más del Infonavit.
En infraestructura social, la inauguración de los hospitales de Nautla, Orizaba y Coatzacoalcos, así como el nuevo Centro Estatal de Cancerología. Próximamente se renovarán los hospitales de Pánuco, Misantla y Tuxpan; se edificarán 64 Centros de Educación y Cuidado Infantil
del IMSS; el Hospital General de Zona de Minatitlán, la Sala de Hemodinamia en Xalapa y un Centro de Salud en Gutiérrez Zamora.
Entre las obras estratégicas destacó el acueducto La Cangrejera en Coatzacoalcos, el distribuidor vial del puerto de Veracruz y la planta de Fertilizantes Escolín. En educación, la ampliación de la cobertura con nuevas preparatorias y un campus de la Universidad Rosario Castellanos en el estado. Ante más de 31 mil personas, la Presidenta de México cerró en Veracruz su gira por nueve estados, consolidando esta nueva forma de rendir cuentas al pueblo, con el propósito de informar los avances del Segundo Piso de la Cuarta Transformación y las acciones que habrán de emprenderse en el futuro.
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez y el titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad, Maestro Luis Arturo Santiago Martínez, encabezaron este viernes III Sesión Ordinaria de la Honorable Junta Directiva del ICATVER.
DE LA REDACCIÓN
Como parte del Programa
Anual de Trabajo para la Igualdad y No Violencia (PATINV 2025), que busca erradicar la violencia contra las mujeres desde las instituciones, este viernes el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, impartieron la plática “Lenguaje neutro, inclusivo y no sexista en la administración pública”.
En este sentido, el ICATVER, bajo la directriz de la Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, ha reforzado su compromiso con la perspectiva de género y en este sentido, a través de la Unidad
de Género, el equipo directivo y las unidades de capacitación recibieron la plática “Lenguaje neutro, inclusivo y no sexista en la administración pública”, impartida por la Coordinación de la Unidad de Género UV.
La titular de este organismo dijo que esta acción forma parte del Programa Anual de Trabajo para la Igualdad y No Violencia, cruzada a la que se ha sumado el instituto siguiendo las instrucciones de la Gobernadora, la Ingeniera Rocío Nahle García, mediante el cual se busca de institucionalizar y transversalizar la perspectiva de género en las instituciones públicas, por amor a Veracruz.
En esta reunión, la titular del ICATVER y el Presidente de la Junta Directiva, Luis Arturo Santiago, presentaron el informe del periodo abril-junio, donde se resalta el impacto positivo de los programas de formación y capacitación en beneficio de miles de veracruzanas y veracruzanos.
Martínez Sánchez, refrendó su compromiso con la captación con la educación y la capacitación laboral, avanzando significativamente en la meta de certificar la mano de obra veracruzana, dándole especial impulso a las juventudes que buscan nuevas oportunidades de empleo y superación, siguiendo siempre la visión y liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, por amor a Veracruz.
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad, Maestro Luis Arturo Santiago Martínez y la Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, sostuvieron una mesa de trabajo con el personal de la Dirección General de Telebachillerato, de la Secretaría de Educación de Veracruz.
La titular del ICATVER, detalló que en esta reunión se revisó el Convenio Marco con la SEV y los acuerdos que permitirán diseñar un plan de acción específico para las y los jóvenes que estudian en el los telebachilleratos de Veracruz, el objetivo es fortalecer la capacitación laboral y la empleabili-
dad de los jóvenes estudiantes, certificando sus capacidades para generar más progreso y bienestar.
Martínez Sánchez, refrendó así el compromiso con la educación y la capacitación laboral para una justicia social en la que nadie se quede atrás, siguiendo siempre el liderazgo de la Gobernadora, Rocío Nahle García, por amor a Veracruz.
Primera Sección
Lunes 8 de Septiembre de 2025
Lunes 8 de Septiembre de 2025
VERACRUZ, VER.-
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló que las investigaciones en contra de la red dedicada al robo y la comercialización ilegal de hidrocarburos, mejor conocido como huachicol fiscal, incluyó despliegues operativos en el estado de Veracruz, en donde se ejecutaron órdenes de aprehensión.
Sin embargo, García Harfuch no brindó mayores detalles de los resultados obtenidos en el estado de Veracruz al participar en la rueda de prensa del Gabinete de Seguridad que se celebró en la Ciudad de México este domingo.
Durante su intervención, el funcionario federal resaltó que estos trabajos de investigación e inteligencia se iniciaron desde el 19 de marzo pasado tras el aseguramiento de más de 10
millones de diesel en el puerto de Tampico y diferentes puntos del estado de Tamaulipas, el cual calificó como el más grande en la historia reciente relacionado con este ilícito.
“Con la información obtenida tras meses de trabajo de gabinete y campo se integraron carpetas de investigación, con la Fiscalía General de la República se generaron los mandamientos judiciales correspondientes. Como resultado, en días recientes se realizaron despliegues operativos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México donde se ejecutaron órdenes de aprehensión”, puntualizó.
Lo que sí confirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana fue la detención de 14 integrantes de esta organización dedicada al huachicol fiscal, entre los que figura el vicealmirante Manuel Roberto “N”, sobrino político del ex
secretario de Marina en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Rafael Ojeda Durán. Además, otros cuatro marinos en activo, un marino en retiro, cinco ex funcionarios de Aduanas y tres empresarios.
Omar García Harfuch destacó que con el apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera se identificaron depósitos y retiros en efectivo, adquisición de inmuebles y autos de lujo, así como la contratación de pólizas de vida y primas de seguros por montos superiores, lo cual resultaba incongruente con el perfil de las personas bajo investigación.
Por último, García Harfuch indicó que las personas detenidas se encuentran a disposición de las autoridades competentes, sin embargo, aclaró que la investigación se encuentra en curso y que se trabaja para detener a todos los involucrados en esta red criminal.
SSP traslado de 43 personas privadas de la libertad en Poza Rica
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, efectuó el traslado de 43 personas privadas de la libertad (PPL), que se encontraban recluidas en el Centro de Reinserción Social de Poza Rica, a otros penales del estado. El movimiento se realizó con apoyo de la Guardia Nacional, teniendo como marco la Ley
Nacional de Ejecución Penal, en la que se instruye a los Centros Penitenciarios efectuar despresurización, con el objetivo de evitar sobrepoblación y hacinamiento, lo que contribuye a dignificar a cada PPL.
Con estas acciones se garantiza la integridad física, dando cumplimiento a las recomendaciones de las comisiones Estatal y Nacional de Derechos Humanos de mantener condiciones óptimas al interior de los centros penitenciarios.
Cabe mencionar que duran-
La Comisión Permanente de Vigilancia, por conducto de su presidente, diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén, recibió de la titular del Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis), auditora Delia González Cobos, el Informe de Seguimiento de las Cuentas Públicas 2017-2023, dando así cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 61 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas de Veracruz.
En el Palacio Legislativo, el diputado Miguel Pintos recibió a la funcionaria y le agradeció el puntual cumplimiento de lo que dispone la legislación estatal en cuanto a la entrega del informe de seguimiento correspondiente a la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y accio-
nes promovidas de la fiscalización superior de las cuentas públicas.
De acuerdo con el referido Artículo 61, los informes de seguimiento deberán ser entregados por el Orfis al Congreso dentro de los primeros cinco días de febrero y septiembre de cada año. Los informes deben contener los montos resarcidos a la hacienda pública o al patrimonio de los entes públicos, como consecuencia de las acciones de fiscalización, las denuncias penales presentadas y los procedimientos de cualquier otra índole que se hubiesen realizado.
El legislador Pintos Guillén recibió también de la auditora una herramienta digital que será distribuida entre los integrantes de la Comisión de Vigilancia a fin de que cuenten con el acceso completo a la información de este documento.
te esta semana se efectuó la revisión de seguimiento en las penitenciarías de Tuxpan, Poza Rica y Papantla, con la finalidad de supervisar su organización y atender las necesidades de la población en materia legal, de salud y de derechos humanos. La SSP reitera su compromiso de continuar trabajando para fortalecer el sistema penitenciario en Veracruz, privilegiando en todo momento la seguridad, el respeto a los derechos humanos y una adecuada reinserción social.
Martinense de talla Internacional
FDS #HERALDOS
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Hoy nos acompaña el joven Jorge Corona, coach y atleta fitness quien además ha representado a México en competencias internacionales midiéndose de tú a tú con per-
Tras una semana algo crispada o difícil, hoy comienza otra en la que las influencias astrales irán mejorando poco a poco, y sus tendencias irán siendo cada vez más positivas.
Hoy comienza una semana que va a ir siendo, poco a poco, más positiva y fructífera que la anterior, ya que las influencias de los astros van a ir mejorando. Marte te traerá algunas tensiones o problemas en el trabajo.
Desde el punto de vista planetario, esta nueva semana se presenta más positiva que la anterior, especialmente en su segunda mitad. En el ámbito laboral y financiero te va a traer muchos cambios e incluso crisis o rupturas.
Comienza una semana más armónica o positiva que la anterior, especialmente hacia su segunda mitad, pero para ti puede ser un poco difícil, o crispada, en lo que se refiere al trabajo u otros asuntos mundanos.
Empezamos una nueva semana que se presenta, en líneas generales, más armónica o positiva que la anterior, en su segunda mitad. Por eso, estos días tus esfuerzos y sacrificios en el trabajo.
Si la semana pasada fue para ti más difícil de lo habitual, ya sea a nivel mundano o de trabajo, o a en el ámbito emocional, hoy se inicia una semana más positiva, que te traerá más alegrías, o lograrás resolver muchos de los problemas
Hoy se inicia una semana más armónica y mejor que la anterior, y que te va a traer experiencias mucho más positivas, sobre todo en el ámbito laboral, financiero y mundano en general. Muchos de los problemas o bloqueos de estos días.
Comienza una nueva semana que irá siendo, según avance, más armónica, positiva y fructífera que la anterior, especialmente en lo que se refiere a los asuntos de trabajo, finanzas y otros temas mundanos.
sonajes del fitness ampliamente reconocidas. Un ejemplo de dedicación y disciplina hoy en este espacio, el atleta que inspira y motiva.
Hoy comienza una semana mejor que la anterior, desde el punto de vista de los astros, especialmente hacia su segunda mitad. Y también para ti la semana tendrá un recorrido parecido, ya que al principio afrontarás muchas tensiones.
Hoy se inicia una semana que, poco a poco, irá siendo más armónica y positiva que la anterior, desde el punto de vista de los planetas. Puede ser un gran momento para ti de cara al trabajo, los negocios, inversiones y otras cosas.
La nueva semana que comienza te trae excelentes noticias, porque la influencia de los astros va a ser cada vez más armónica o positiva, y en segundo lugar porque el Sol transita estos días por tu signo.
Tras una semana bastante crispada o difícil, hoy comienza otra que será, poco a poco, más armónica y favorable según vaya avanzando. Es una semana que tendrá para ti algunos momentos muy agradables.
El J-Rock (rock japonés) es uno de los favoritos de los amantes del anime, te mostramos 10 canciones para adentrarte en el género
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Si eres amante del anime, es muy probable que ya conozcas o incluso seas fan del J-Rock desde hace varios años.
El rock japonés no solo ha sido la banda sonora de icónicas series, sino que se ha convertido en un género musical que, por sí mismo, tiene un
J-Rock es un género musical que tiene algo para cada tipo de fan.
¿NO CONOCES DE J-ROCK? AQUÍ UNAS RECOMENDACIONES
Es muy común que reconocidas bandas o cantantes japoneses sean solicitados por los estudios para colaborar en los openings o endings de las series y películas de anime.
Y es probable que muchos de los temas que presentaremos a continuación ya los hayas escuchado alguna vez, pero no sabías cómo se llamaban o quiénes lo interpretaban.
Para adentrarte en este mundo, te mostramos una lista de 5 openings y 5 endings de anime que se han convertido en la puerta de entrada para millones de personas
5 OPENINGS DE ANIME (EDICIÓN J-ROCK)
“Again” de Yui (Fullmetal Alchemist: Brotherhood)
Este es un clásico instantáneo. La voz de Yui es distintiva y la canción tiene un ritmo enérgico que se adapta perfectamente al inicio de la épica aventura de los hermanos Elric.
“Rewrite” de Asian KungFu Generation (Fullmetal Alchemist)
Esta es una de las bandas de J-Rock más influyentes. “Rewrite” es un tema frenético y emotivo, con guitarras potentes que lo convirtieron en un himno para los fans de la primera serie de los hermanos Elric.
“The Hero!!” de JAM Project (One-Punch Man)
Este tema es
la energía y el heroísmo de los animes de acción.
“Ready Steady Go” de L’Arc-en-Ciel (Fullmetal Alchemist)
Este opening es un ejemplo de J-Rock más melódico y emotivo interpretado por uno de los máximos exponentes del género. La canción combina una melodía pegadiza con un poderoso solo de guitarra y una voz femenina que transmite una sensación de esperanza y tristeza.
“Shinzou wo Sasageyo!” de Linked Horizon (Attack on Titan)
Este es uno de los más icónicos y dramáticos de los últimos años. Con su sonido épico, sus coros y su atmósfera de batalla, la canción se siente como si fuera la banda sonora de una película. Una perfecta introducción al J-Rock, sin duda.
encaja perfectamente con el tono oscuro de la película.
“God Knows...” de Aya Hirano (La Melancolía de Haruhi Suzumiya)
Este es un clásico instantáneo. La canción de Aya Hirano es un himno lleno de adrenalina con un solo de guitarra que se ha vuelto icónico en el mundo del J-Rock.
My Dearest” de Supercell (Guilty Crown)
Esta es una balada épica y emotiva que se ha convertido en un himno para los fans del anime. La canción combina una melodía pegadiza con un poderoso solo de guitarra y una voz femenina sin igual.
“Lost Heaven” de L’Arc-enCiel (Fullmetal Alchemist the Movie: Conqueror of Shamballa)
Es una de las canciones más icónicas de la banda. Tiene un sonido que mezcla el rock melódico con toques de glam
fera nostálgica y emotiva que se adapta perfectamente al tono
“Kanashimi no Mukou e”
Aunque es más una pieza de rock progresivo que J-Rock puro, esta canción es un himno
Los afectados sólo podrán defenderse a través un juicio de amparo y el plazo de indemnización será de hasta 10 años; advierten riesgo de arbitrariedades en la aplicación de la ley
En Campeche, el Estado puede expropiar terrenos y predios en tan sólo cinco días. El pasado 2 de septiembre el Congreso del Estado, con mayoría morenista, aprobó una controvertida reforma a la Ley de Expropiación y Limitaciones al Derecho de Propiedad, durante una sesión extraordinaria.
La iniciativa, impulsada por la gobernadora Layda Sansores, modificó 13 de 66 artículos y entró en vigor este sábado 6 de septiembre. La reforma contó con 18 votos a favor y 13 en contra, fue discutida junto con otras tres propuestas y aprobada en una sesión legislativa extraordinaria convocada un día antes.
En EL UNI EXPLICA, entrevistamos a Miguel Saucedo, doctor en derecho, especialista en materia civil, para conocer los alcances de esta reforma, sus diferencias con la ley federal, qué pueden hacer los dueños de propiedades ante los cambios y qué tiene que ver “Alito” Moreno en la controversia política por la nueva ley.
¿PORQUÉESCONTROVERSIAL LA REFORMA?
Sansores justificó la reforma bajo el argumento de que era necesaria para armonizar y actualizar la ley que no había sido modificada desde 1981. Sin embargo, el diputado local de Movimiento Ciudadano, Pedro Armentía, advirtió que la reforma, en lugar de proteger los derechos, abre la puerta a que el Estado pueda disponer de los bienes de los ciudadanos, de manera discrecional, bajo la etiqueta de “utilidad pública”.
“Tan solo 5 días, un plazo ridículo para que un ciudadano se defienda”, dijo Armentía, quien explicó que para preparar una defensa adecuada se deben analizar dictámenes técnicos, coordinar una estrategia legal, recabar pruebas documentales y periciales.
La Reforma a la Ley de
Expropiación de Campeche redujo el plazo de los afectados de 45 a cinco días para manifestarse una vez que se les notifica personalmente y que se ha publicado el decreto de expropiación en el Periódico
Oficial del Estado.
“No se puede hablar de justicia cuando se da menos tiempo a la ciudadanía para defender su patrimonio, de lo que tarda el Estado en contestar un simple oficio”, aseveró Jorge Salim, diputado del PRI.
En entrevista, el abogado Miguel Saucedo señala que la reducción del plazo para la defensa es “insuficiente”. Además, señala que otra de las controversias de la ley es ampliar la definición de “utilidad pública” que se aplica como justificación para realizar una expropiación: “carece de una delimitación clara que evite interpretaciones subjetivas o arbitrarias”.
Conforme a lo establecido con la ley, se permitirá al gobierno estatal ocupar predios que se consideren de utilidad pública, un término que, incluye una gran variedad de fines como: expropiar para el establecimiento, explotación o conservación de servicios públicos; la apertura o ampliación de calles y vialidades; saneamiento de las poblaciones; la construcción de infraestructura como hospitales, escuelas, parques y oficinas de gobierno, así como para la conservación de lugares de belleza natural.
Otro aspecto polémico es que solo se admitirá el juicio de amparo como único recurso del propietario para defenderse. En otras entidades como Yucatán y Baja California se puede interponer un recurso de revocación, en el cual se lleva a cabo una audiencia verbal. Adicionalmente, la reforma acelera el proceso al permitir la posesión inminente del terreno expropiado, una vez que el decreto es notificado al interesado. Este cambio elimina el plazo previo que la autoridad estaba obligada a fijar para proceder con la toma del bien. El diputado Armentía alegó que el ciudadano queda en “total desventaja”, porque “la ocupación es inmediata, pero la indemnización puede pagarse hasta dentro de 10 años”.
¿EN QUÉ SE DIFERENCIA CON LA LEY FEDERAL DE EXPROPIACIÓN?
Además de los artículos modificados previamente mencionados, también destaca el monto de indemnización, ya que previo a la reforma se tomaba en cuenta el valor fiscal de la propiedad, pero ahora se calculará de acuerdo con el valor comercial de la última transacción.
“El pago de la indemnización en abonos de hasta por diez años, calculado por la Secretaría de Finanzas del Estado, podría resultar en compensaciones de menor valor al
considerar solo la última transacción comercial registrada y no el del mercado actual”, indica el doctor Saucedo.
A nivel federal, el pago de la indemnización queda cubierto a más tardar en 45 días después de la publicación del decreto. El organismo a cargo de realizar los avalúos será principalmente la Secretaría de Administración y Finanzas del Estado de Campeche, aunque también podrá designar a instituciones de crédito, corredores públicos o valuadores profesionales autorizados.
Otras diferencias entre la Ley de Expropiación Federal y la del Estado de Campeche, son las siguientes:
•Tipos de propiedad: La ley de Campeche abarca más tipos de propiedades y terrenos que la ley federal.
•Declaración previa: A diferencia de la ley federal, la ley de Campeche requiere una declaración previa para iniciar la expropiación.
Para Miguel Saucedo, la reforma de Campeche es inconstitucional, pues “no garantiza un procedimiento equitativo, indemnización justa ni proporcionalidad en la limitación al derecho de propiedad”.
“Podría convertirse en una herramientadedespojolegalizado”, mencionó Pedro Armentía, y Agregó que “La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha dicho una y otra vez que la expropiación solo es válida con debido
proceso, proporcionalidad y justa indemnización”.
¿POR QUÉ SE LE LLAMA ‘LEY ALITO’?
La nueva ley ha sido nombrada como “Ley Alito” por el diputado local de Morena, Carlos Ucán, quien deslizó la posibilidad de que la reforma podría servir para expropiarle a Alejandro Moreno propiedades presuntamente adquiridas de forma ilícita.
“Hoy se aprobó la Ley Alito (Ley de expropiación)... la oposición no está defendiendo al pueblo, están cuidando los intereses de sus amigos”, publicó Ucán el pasado 2 de septiembre a través de su cuenta de Facebook.
El diputado Ucán fue enfático al señalar a las propiedades del actual líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) como un “agravio” para el pueblo de Campeche. Recalcó específicamente la adquisición de 300 hectáreas a 30 centavos por metro cuadrado.
Ante la entrada en vigor de la nueva ley en Campeche, el abogado Miguel Saucedo recomienda actuar con urgencia una vez que se reciba una notificación de expropiación. Así como documentar de inmediato la titularidad del bien y promover un amparo indirecto ante un Juzgado de Distrito en materia administrativa para evitar la ocupación inmediata.
Cambiar finales, crear personajes o clonar voces: así funciona “Showrunner”, la apuesta de Fable por un “Netflix de la IA” que reta a Hollywood
Cambiar los polémicos finales de películas o series que desataron la ira o la decepción de la audiencia ahora podría ser posible en minutos gracias a la inteligencia artificial. La empresa estadounidense Fable, ha desarrollado “Showrunner”, una proyecto que promete convertirse en el “Netflix de la IA”.
Basta con teclear instrucciones sencillas en la pantalla, definir las características de los personajes y la herramienta se encargará de generar escenas completas con diálogos incluidos. Un escenario que hasta poco parecía lejano, ahora podría llegar en pocos años.
“Apostamos por la IA como un nuevo medio, en lugar de una forma de hacer el medio antiguo más barato”, afirma en
exclusiva para EL UNIVERSAL Edward Saatchi, CEO de Fable. La compañía ya está tocando la puerta de plataformas como Disney+ para conseguir la licencia de sus contenidos y permitir a los usuarios crear sus propias historias.
¿CÓMO FUNCIONA?
“Showrunner” aún se encuentra en una fase temprana de desarrollo. Sin embargo, cualquier persona puede probar desde ahora la herramienta a través de la plataforma Discord. Actualmente, permite crear animaciones con tres estilos artísticos predeterminados, permitiendo generar cualquier personaje e incluso clonar voces de personas reales.
No se necesita introducir ni siquiera un guion, sólo describir la situación en la que los personajes deben interactuar. Aunque los videos generados por la herramienta todavía distan de un resultado impecable, el CEO de Fable dice que el objetivo de “Showrunner” es producir “personajes reales con vidas reales”.
Por el momento, el uso de la IA es gratuito, pero conforme avance su desarrollo, los creadores anticipan cobrar entre 10 y 20 dólares mensuales por créditos que permitan el acceso a escenas
de películas y shows de televisión. Durante las huelgas de guionistas y actores de Hollywood en 2023, en las que se exigió la regulación del uso de inteligencia artificial, Fable publicó un episodio que imitaba al programa “South Park” hecho enteramente con IA. Aunque Saatchi afirma que aquello fue sólo un “ejercicio académico y de investigación”, demostró las capacidades que ya tenía inteligencia artificial entonces.
“LA IA NO ES SOLO EL PINCEL, ES LA MANO CREATIVA”
El CEO de Fable considera que ante los avances demostrados de esta tecnología, las personas y creadores deben mostrar humildad. “La IA ya no es solo el pincel, es la mano creativa por sí misma, es radical y artísticamente interesante”, sostiene. No obstante, David Cuenca, académico de la UNAM especializado en producción audiovisual, opina que la IA no es una “varita mágica”, y aunque los creadores de “Showrunner” están convencidos de cambiar el entretenimiento para siempre, advierte que la tecnología aún debe perfeccionarse.
“Para la creación del noveno arte, la animación, quienes pro-
ducen contenido audiovisual, tienen que conocer las fases y esquemas de trabajo, cosas que no nomina la IA”, puntualiza Cuenca. Además, resalta que son necesarias instrucciones claras por parte de un operador humano para evitar una baja en la calidad de los contenidos.
Saatchi, por su parte, sostiene que con plataformas como Showrunner es posible “vislumbrar un día en el que una película salga en cines un viernes y para el domingo ya existan millones de nuevas escenas”.
Fable cuenta con una inversión de Amazon, gracias a esta inyección de capital, “Showrunner” podrá seguir desarrollándose y, tal como vislumbran sus creadores, unirse a una plataforma establecida de streaming, como Disney+.
EL RETO LEGAL DE LAS CREACIONES CON IA
Edward Saatchi apunta a que su servicio de IA genera una “comunidad de cocreación” de contenido. Hasta agosto de este año, el canal de Discord de “Showrunner” ha conseguido más de 46 mil miembros que interactúan con la herramienta desde su lanzamiento en la última semana de julio de 2025.
David Cuenca anticipa que la plataforma podría tener desafíos legales y éticos por los derechos de propiedad de las creaciones con la IA. En Estados Unidos, la protección de derechos de autor exige que las obras sean una “creación original de un autor”, y hasta el momento, los tribunales no han reconocido derechos a quien carece de un autor humano.
En México, no existe una regulación en materia de IA, pero recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la inteligencia artificial no puede suplantar el pensamiento individual y original de un ser humano.
Pese a estos embrollos legales, Fable espera que aun así pueda remunerar a los usuarios que hagan uso de “Showrunner”, pues planea seleccionar los episodios de los mejores creadores para que lleguen a las plataformas de streaming y compartir un porcentaje de las ganancias.
Sobre las preocupaciones de que este tipo de tecnología reemplace a trabajadores de la industria del entretenimiento, David Cuenca es enfático: “La inteligencia artificial no te va a quitar tu trabajo, lo hará alguien que la sepa usar”.
La selección de España confirmó su condición de favorita en las eliminatorias europeas rumbo al Mundial 2026 tras golear 6-0 a Turquía en Konya. El vigente campeón de Europa mostró una versión arrolladora y no tuvo piedad de un rival que nunca encontró respuesta ante la velocidad y la precisión del conjunto dirigido por Luis de la Fuente. La gran figura de la noche fue
Mikel Merino, autor de un triplete (22’, 45+1’ y 57’) que desató la fiesta española. Pedri, con doblete (6’ y 62’), y Ferran Torres (53’) completaron la goleada, que deja a “La Roja” como líder del Grupo E con seis puntos tras su victoria del jueves sobre Bulgaria (3-0).
UN HAT-TRICK HISTÓRICO DE MERINO
Mikel Merino se robó los reflectores con su mejor actuación con la camiseta de España. El mediocampistadelArsenalapro-
vechó cada oportunidad frente al arco turco y con tres goles sentenció el partido antes de la hora de juego. Su contundencia complementó el gran nivel de Pedri, que además de marcar dos tantos, fue el motor creativo del equipo en medio campo.
Aunque no se hizo presente en el marcador, Lamine Yamal también tuvo un rol clave. El joven talento del Barcelona desbordó constantemente y generó espacios que desarmaron por completo la defensa local. La
esperada batalla entre Yamal y Arda Güler, la joya del Real Madrid y esperanza de Turquía, nunca se materializó debido a la amplia diferencia de nivel colectivo entre ambas selecciones.
ESPAÑA SIGUE INVICTA Y MANTIENE EL SUEÑO MUNDIALISTA
Con este triunfo, España alcanzó los 22 partidos consecutivos sin conocer la derrota, una racha que refleja el buen momento que atraviesa bajo la
dirección de Luis de la Fuente. Más allá del marcador abultado, el equipo mostró solidez, intensidad y una amplia variedad de recursos ofensivos. El objetivo ahora es claro: asegurarcuantoanteslaclasificación al Mundial de 2026 y soñar con conquistar por segunda vez el título, después del histórico campeonato obtenido en Sudáfrica 2010. Si mantiene este nivel, “La Roja” puede convertirse en una de las grandes amenazas en la próxima Copa del Mundo.
La selección de Alemania logró un triunfo clave al imponerse 3-1 sobre Irlanda del Norte en Colonia, dentro de la fase de clasificación europea para el Mundial 2026. El equipo dirigido por Julian Nagelsmann necesitabarecuperarsedespuésdeladerrota sufrida en Bratislava frente a Eslovaquia (2-0) y lo consiguió con goles de Serge Gnabry, Nadiem Amiri y Florian Wirtz.
Con este resultado, la escuadra alemana alcanzó sus primeros tres puntos en el grupo y empató a Irlanda del Norte en la tabla, aunque todavía sigue rezagada respecto a Eslovaquia, que se mantiene como líder tras vencer 1-0 a Luxemburgo en condición de visitante.
GOLES Y DUDAS EN DEFENSA
Alemania arrancó el partido con intensidad y rápidamente abrió el marcador gracias a Serge Gnabry, quien aprovechó una jugada colectiva para anotar al minuto 7. Sin embargo, las dudas defensivas volvieron a aparecer y los visitantes lo aprovecharon. Isaac Price empató al 34’ tras un tiro de esquina que la zaga alemana no supo despejar.
Ya en la segunda parte, Nagelsmann ajustó su esquema y los cambios surtieron
efecto. Nadiem Amiri devolvió la ventaja con un disparo al minuto 69 y solo tres minutos después Florian Wirtz amplió la diferencia con un gol que dio tranquilidad a la afición en el RheinEnergieStadion.
LO QUE LE ESPERA A ALEMANIA
A pesar del triunfo, el técnico y sus jugadores saben que el camino hacia el Mundial no será sencillo. Solo el primer lugar del grupo asegura boleto directo a la Copa del MundoquesedisputaráenEstadosUnidos, México y Canadá, mientras que el segundo deberá jugar la repesca en marzo. Alemania continuará su camino clasificatorio en octubre, primero frente a Luxemburgo en Sinnsheim el día 10, y después con un duelo de alto riesgo en Belfast contra Irlanda del Norte el 13. Nagelsmann y sus dirigidos tendrán que demostrar solidez si quieren evitar una peligrosa repesca.
AGENCIA OAKLAND
Japón hizo ver su suerte a la Selección Mexicana, con un intenso empate sin goles en el Oakland-Alameda County Coliseum, aunque el golpe anímico para los tricolores pasó por la lesión de uno de los favoritos del seleccionador Javier Aguirre, Edson Álvarez.
A la media hora de partido, el contención fue sustituido por Erik Lira. Una dolencia muscular puso en alerta al cuerpo técnico y médico del Tricolor.
La incertidumbre era notable en el rostro de Edson, quien no ha tenido el inicio deseado con el Fenerbahce de Turquía, luego de quedarse sin posibilidades de jugar Champions Leagues y la destitución del estratega José Mourinho.
Con los aires de cambios en el conjunto turco, el desgarro es inoportuno para el jugador que dejó al West Ham United y la Premier League por mayor participación en la liga turca. Para fortuna de Javier Aguirre, la salida del Machín no rompió con su orden táctico. Erik Lira se acopló a una intensidad que no paraba de maltratar a los mexicanos. Los japoneses pelearon todas,
dejaron ver que su expedición a Norteamérica no era un día de campo, sino una prueba de su temple y de la garantía de tener su lugar asegurado en la Copa del Mundo 2026.
Y el meta Luis Ángel Malagón lo comprobó. A pesar del buen accionar defensivo de los centrales César Montes y Johan Vásquez, el portero del América tuvo una noche exigida, incluso sobre la línea de gol estuvo a nada de perder un balón por la alta presión.
Aunque fue de esos partidos que gustan al Vasco Aguirre, por las conclusiones generadas y lo lúcido del rival, el seleccionador mexicano tuvo sus arrebatos por los contragolpes que no progresaban.
La mejor opción de gol de los Samuráis Azules estuvo en los pies de Takumi Minamino, quien frente a la portería prendió de primera un trazo diagonal de Takefusa Kubo, este último también con oportunidades que Malagón repelió.
¿CUÁNDO VUELVE A JUGAR
LA SELECCIÓN MEXICANA?
La segunda prueba de la fecha FIFA y con la misma intensidad para México será este martes contra Corea del Sur, en Nashville.
Nombre:
Dirección: Teléfono:
Por manejar a exceso de velocidad, motociclista pierde el control y se accidenta
DE LA REDACCIÓN
SAN RAFAEL, VER.-
Tirado en la carretera, así fue encontrado el cuerpo de un joven, quién presumiblemente derrapó con su caballo de acero.
El accidente ocurrió la tarde de este domingo sobre la carretera estatal María de la Torre - San Andrés, a la altura de la localidad de El Faisán, por donde un motociclista al conducir a exceso de velocidad, perdió el control, rodó con todo y moto.
Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal, una ambulancia de Saumed, además personal del Escuadrón Nacional de Rescate delegación Martínez de la Torre, quienes procedieron a brindarle la atención prehospitalaria al lesionado.
La víctima, presentó golpes contusos y heridas abrasivas, fue identificado como Freddy Rafael Hernández de 23 años de edad.
Fue necesario su traslado al hospital IMSS-Bienestar de Martínez de la Torre, para su atención médica y valoración.
El hombre de 51 años sufrió una probable luxación en una rodilla; socorristas lo trasladaron al hospital DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Un vecino de la colonia Vega Redonda, identificado como Juan Carlos D. T., de 51 años, terminó
Por manejar sin precaución, taxista causa accidente en el Libramiento de Martínez, un motociclista resultó lesionado y fue trasladado a un hospital
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
“No lo vi”, dijo el ruletero y conductor del taxi de SateliTaxi, “le ayudé a quitarse la moto de encima”.
El accidente ocurrió a las 11:00 horas de este domingo, sobre la carretera federal libramiento y calle Río Tonalá, de la colonia Chapultepec.
El taxista y conductor del automóvil Nissan March, en su modalidad taxi y con número económico 411, del sitio SateliTaxi, con placas de circu-
lación A-760-XDF, del estado, aseguró que al ver ingresar un taxi a la colonia Chapultepec, hizo la maniobra imprudente al incorporarse al carril contrario de la zona de libramiento. Fue en esos momentos cuando sintió un golpe en su costado derecho de la parte frontal y ver cómo un motociclista se estrellaba en su unidad, dijo, “no lo vi y lo bueno es que venía despacio”. Asegura que se bajó de la unidad de alquiler y se apresuró a auxiliar al motociclista quién tenía la moto encima de su pierna.
Le ayudó a moverse y posteriormente arribaron elementos de la Policía Preventiva Municipal hasta el lugar.
Artemio Cardeña de 67 años de edad, así fue identificado el motociclista quién resultó ser vecino de la localidad de La Palmilla, perteneciente al municipio de Tlapacoyan.
Él lesionado presentó dolor en la pierna izquierda casi a la altura de la cintura y dolor en ambas manos. Fue trasladado al Hospital Ángel para su atención médica y valoración.
en el área de urgencias del hospital de esta ciudad, luego de caer de un árbol cuando realizaba labores de poda. El lesionado fue auxiliado y trasladado por paramédicos de Protección Civil. El accidente ocurrió la mañana de este domingo, alrededor de las 9:45 horas, en una vivienda ubicada cerca de la colonia Lomas de San Ángel. De acuerdo con los reportes,
el hombre cayó de una altura aproximada de siete metros, lo que le provocó una probable luxación en una de sus rodillas. Vecinos que presenciaron el hecho dieron aviso a las autoridades, movilizándose elementos de la Policía Municipal y paramédicos, quienes tras valorarlo en el lugar lo trasladaron al hospital para recibir atención médica especializada.
La femeninas viajaban a bordo de una motocicleta cuando fueron impactadas por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga, ambas fueron trasladadas al IMSS
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Dos trabajadoras de la empacadora Margarita Limes resultaron lesionadas y fueron trasladadas al área de urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de esta ciudad, luego de sufrir un accidente de motocicleta en calles
Choque deja una mujer lesionada y tres detenidos
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La tarde de este domingo, un choque registrado sobre el bulevar Magisterial a la altura de la calle Diana Laura, en
del Predio Vista Hermosa.
El percance ocurrió alrededor de las 17:15 horas del sábado, sobre el bulevar David de la Torre, casi esquina con la calle Fernando Gutiérrez Barrios, en el Predio
Vista Hermosa, donde Angelita R. E. y Lilia H. G., viajaban a bordo de una motocicleta marca Italika, con placas de Veracruz.
De acuerdo con reportes preliminares, un vehículo de características desconocidas las habría impactado por detrás, provocando que la conductora perdiera el control y ambas terminaran sobre el pavimento con lesiones de consideración. El presunto responsable se dio a la fuga.
Paramédicos de Ambulancias Bonilla acudieron al lugar y trasladaron a las lesionadas a la clínica 28 del IMSS, donde permanecen bajo observación médica.
Elementos de la Policía Municipal y Estatal resguardaron el área, mientras que la motocicleta fue entregada a un familiar de la propietaria al no registrarse daños a terceros.
el predio Vista Hermosa, dejó como saldo cuantiosos daños materiales, una mujer lesionada y tres personas detenidas.
El percance ocurrió alrededor de las 14:00 horas, cuando un vehículo Nissan March, placas YKA018B, conducido por Arturo G. B., de 25 años, se impactó contra una
Perdió el control y choca contra guarnición en bulevar, el conductor fue intervenido por la Policía Municipal y su unidad trasladada al corralón
DE LA REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Un ebrio taxista identificado como Tobías F. H., de 44 años de edad, fue detenido la noche de este sábado por elementos de la Policía Municipal, luego de impactar su unidad contra una guarnición del bulevar Rafael Martínez de la Torre, presuntamente en estado de ebriedad. Los hechos ocurrieron alrededor de las 21:00 horas, cuando el conductor, a bordo del taxi con número económico MT-463 del
sitio XX, circulaba con dirección al centro de la ciudad y perdió el control, terminando sobre la guarnición, casi frente al monumento a la Madre.
Aunque transeúntes intentaron auxiliarlo para retirar el vehículo, al lugar arribaron policías municipales, quienes intervinieron al conductor y lo trasladaron a los separos. Minutos después, personal de Tránsito Municipal tomó conocimiento del hecho y ordenó el envío del taxi a un corralón.
Volkswagen Saveiro, al parecer debido a la conducción temeraria y bajo los efectos del alcohol.
Según reportes, el conductor del Nissan intentaba evadir a una patrulla de la Policía Municipal que le había marcado el alto momentos antes, lo que terminó en el accidente.
Junto a Arturo G. B., fueron detenidos sus acompañantes, Eduardo S. A., de 37 años, y Rubén U. S., de 29, por alteración del orden público y resistencia a la autoridad.
La Volkswagen Saveiro, placas YH3277A, era conducida por Erick H. M., de 35 años, quien viajaba acompañado de Sandra Paola H. Z., de 23, y un menor de edad, cuya identidad se reserva. Paramédicos de Protección Civil y Bomberos trasladaron a Sandra Paola a un hospital para su valoración médica tras presentar lesiones leves.
Elementos de la Dirección de Tránsito Municipal se encargaron del traslado de ambos vehículos al corralón mientras se deslindan responsabilidades.
Hombre caminaba en la carretera Díaz
Mirón - La Palma cuando intentan asesinarlo a balazos, corriendo llegó a un Centro de Salud buscando auxilio
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Conunbrazoheridoporarma de fuego, corriendo llegó hasta el Centro de Salud de la localidad de La Palma, dónde fue atendido por paramédicos de Protección Civil bajo el resguardo de la autoridad preventiva.
Lo anterior ocurrió a las 11:00 horas del sábado, sobre la carretera estatal Díaz Mirón - La Palma, por dónde una persona del sexo masculino identificada como Juan Aguria M.,
de 31 años de edad y vecino de la comunidad Salvador Díaz Mirón, manifestó que caminaba sobre la carretera cuando de pronto un sujeto desconocido intentó asesinarlo, le dio un balazo en el brazo derecho, lo que lo obligó a salir corriendo rumbo al Centro de Salud más cercano.
Ya en La Palma, se solicitó la presencia de una ambulancia y fueron paramédicos de Protección Civil quiénes llegaron hasta el lugar para brindarle la atención prehospitalaria. Debido a que el proyectil no salió del brazo, fue necesario su traslado al hospital IMSSBienestar, para su atención médica y valoración.
De estos hechos tomaron conocimiento elementos de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública. El afectado ahora tendrá que acudir a la Fiscalía General del Estado a interponer su denuncia contra quien resulte responsable.
El intento de asalto se dio en la comunidad El Refugio, la víctima logró escapar e ingresó a un hospital
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Un hombre de 73 años recibió un disparo de arma de fuego en el glúteo izquierdo tras resistirse a un asalto en la comunidad de El Refugio; logró escapar y fue trasladado al hospital para recibir atención médica.
Un habitante de la comunidad de El Refugio, identificado como Deodoro R. M., de 73 años, resultó lesionado luego de recibir un impacto de bala en el glúteo izquierdo la tarde
de este sábado.
Según los reportes, alrededor de las 17:00 horas el adulto mayor fue atacado cuando presuntamente opuso resistencia durante un intento de asalto.
Como pudo, Deodoro logró escapar de su agresor y pidió ayuda. Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal,
El ataque armado ocurrió la noche del viernes; no se reportaron personas heridas, únicamente daños materiales DE LA REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Una camioneta particular fue rafagueada la noche del pasado viernes mientras se encontraba estacionada frente a un domicilio ubicado en la
colonia Vista Hermosa de esta ciudad. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas ni víctimas mortales, únicamente daños materiales. De acuerdo con el reporte, el hecho se registró alrededor de las 22:15 horas sobre la calle
quienes solicitaron el apoyo de paramédicos. Personal de Protección Civil y Bomberos de Martínez de la Torre lo trasladó al Hospital Civil.
El hombre ingresó al área de urgencias en una silla de ruedas para recibir atención médica especializada por la lesión sufrida.
Benito Juárez, en el tramo comprendido entre el bulevar Magisterial y el callejón Nogales. Vecinos escucharon varias detonaciones de arma de fuego y de inmediato solicitaron la presencia de las autoridades. Elementos policiacos implementaron un operativo en la zona con el fin de
dar con el presunto responsable. Posteriormente, arribaron agentes de la Policía Ministerial y personal de Servicios Periciales para procesar la escena, donde fueron localizados varios casquillos percutidos.
Las investigaciones continúan para esclarecer este hecho violento.
estrelló contra otro camión
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Bajo las ruedas de un pesado camión, pierde la vida un motociclista que circulaba sobre la carretera federal número 129, en el tramo del libramiento de Martínez de la Torre. El accidente ocurrió la noche del viernes, sobre dicho tramo federal, cuando el motociclista identificado como Alfredo Libreros Merino, de aproximadamente 30 años de edad y vecino de la colonia Congreso de La Unión, presuntamente rebasaba temerariamente en la zona de libramiento, a la altura de la colonia San Manuel. De acuerdo con reportes extraoficiales, el percance se registró alrededor de las 22:30 horas, cuando Libreros Merino circulaba a bordo de una motocicleta Italika Vortex
300, con placas de Veracruz. Presuntamente, al intentar realizar una maniobra de rebase, se impactó contra un vehículo y posteriormente contra otra unidad que pasaba por el lugar. Debido a que no portaba
Atacan a joven en la comunidad
Galvarino Barria, logró escapar con tres balazos en el cuerpo
DE LA REDACCIÓN
SAN RAFAEL, VER.-
equipo de seguridad, el motociclista falleció prácticamente de manera instantánea. Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal y paramédicos de Ambulancias Bonilla, quienes confirmaron el deceso. El área fue acordonada
¡Intentan
por personal de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con elementos de la Guardia Nacional, Dirección Carreteras. Asimismo, se solicitó la presencia de peritos y agentes ministeriales para el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO).
La otra unidad involucrada se dio a la fuga con rumbo desconocido, acudiendo elementos de la policía preventiva municipal y de la secretaría de seguridad pública.
Familiares de la víctima llegaron hasta la zona de libramiento y dieron a conocer el nombre de la víctima.
La circulación se vio interrumpida por más de dos horas, debido a que se quedó cerrada la carretera a la circulación, debido a que el cuerpo y la motocicleta se encontraban sobre los dos carriles.
cuando un sujeto armado disparó en repetidas ocasiones contra el joven, provocándole al menos tres heridas en distintas partes del cuerpo.
De acuerdo con los primeros reportes, la agresión ocurrió alrededor de las 14:00 horas, casi frente al Jardín de Niños de la citada comunidad,
Un joven identificado como Francisco Javier P. M., de 25 años, resultó gravemente herido tras ser atacado a balazos la tarde de este sábado en calles de la comunidad de Galvarino Barria, perteneciente al municipio de San Rafael.
Paramédicos de Protección Civil de San Rafael acudieron al lugar y brindaron los primeros auxilios, mientras elementos de la Policía Municipal
aseguraban la zona. El lesionado fue trasladado de urgencia al hospital IMSS-Bienestar de Martínez de la Torre, donde quedó internado bajo custodia policial, mientras las autoridades iniciaron las investigaciones correspondientes para dar con el agresor.
VERÓNICA MALO GUZMÁN
No conoce fronteras. Donald Trump pone en sobre aviso a narcotraficantes, empresarios y gobiernos de cualquier denominación. Incluyendo al de nuestro mutuo socio comercial, el gobierno canadiense.
Justin Trudeau, el primer ministro de Canadá, el que fue a cenar a Mar-a-Lago no hace mucho y aguantó la broma de Trump de que podía quedarse como gobernador del estado “51” de la Unión Americana, enfrenta ahora el enojo y cansancio de sus compatriotas. Yo, que había dicho rebasó a Claudia Sheinbaum, ahora resulta enfrenta un rumor que crece como la espuma. La verdad es que ya se había tardado; fueron muchos años -demasiados- de gestión.
Su gobierno está a punto de terminar. El partido socialdemócrata que lo impulsó y apoyó a lo largo de su carrera para que se mantuviera al frente del poder, anunció que votará para derribarlo.
Pero más que orgánico e interno, esto es consecuencia de Trump. Ante el anuncio de la amenaza naranja de que pondría aranceles a los productos de Canadá y México si no paraban a los migrantes, diversos gobernadores de las provincias canadienses pidieron seguir con Estados Unidos, dejándonos fuera. Pero luego Trudeau tardó en poner un alto a sus gobernadores y en lanzar su propia estrategia y/o postura en la materia.
¿La consecuencia de esa demora y tardanza en reaccionar para coaligar a sus propios nacionales? Avivó protestas que ya existían contra él, su persona; no tanto hacia su gobierno o partido político. Una situación bastante atípica.
El anuncio en contra del partido socialdemócrata fue confirmado por Jagmeet Sigh, líder del Nuevo Partido Democrático, instituto político que hasta ahora le había apoyado. Sigh dijo que ni Trudeau ni su partido merecen
otra oportunidad… Es curioso, desde que se divorció de su mujer, a Justin Trudeau no le sale nada bien. Por ejemplo, Canadá es un país de migrantes. Sin embargo, mismo ello, su gente no está dispuesta a que Trudeau se comporte más musulmán que los musulmanes, más latino que los latinos, más hindú que los hindúes y más judío que los judíos (el colmo: ufanándose de ser “políticamente correcto” en una ocasión se pintó la piel como si se tratara de una persona negra…).
Una cosa es honrar las raíces de las diversas poblaciones de Canadá y otra tratar de llevar sus trajes y culturas, todo en un afán de “pertenencia” política que podría ser llamado un populismo “light”.
El rumor o el anhelo de muchos canadienses ha llegado a tal extremo que en “X”, siempre Twitter, se ha logrado posicionar la frase #TrudeauMustGo (Trudeau debe irse) entre las más mencionadas a nivel mundial. No solo eso, en la misma red social ha surgido la propuesta de gente que se retrata, escribe su edad, profesión y alguna que otra razón para solicitar que sí, Trudeau se vaya.
Poco importan para ellos, en este momento, las cosas buenas que logró (o que pudo usufructuar). A Trudeau le ha tocado pagar su frivolidad. El problema de ello, es que pueden ascender políticos aún más frívolos, populistas y eso sí, que se envuelven en falsos patriotismos que suenan muy bien en el discurso y resultan exorbitantemente caros para los países. Esto es, para quienes pagan impuestos. Pareciera que la pregunta para Trudeau no es si se va o no, sino cuándo se va.
El rumor en Canadá tuvo un inicio: es el efecto Trump. Un populista que asusta más allá de su país y que por lo mismo debería poner al resto del mundo vigilante. Trudeau, ¿hasta cuándo aguantará?
IRREALISMO LÓGICO
LOS GRINGOS
TAMBIÉN SON NARCOS
ALEJANDRO ALMAZÁN
En septiembre de 2022, la reputada encuestadora gringa NPR-Ipsos desmintió que la mayor parte del fentanilo que entra en Estados Unidos fuese introducida de contrabando por traficantes mexicanos o por migrantes ilegales. De hecho, con datos de la Comisión de Sentencias, la encuestadora concluyó que el 86.3% de los condenados por tráfico de fentanilo en 2021 eran ciudadanos estadounidenses.
También determinó que más del 90% de las incautaciones de fentanilo ocurren en las garitas o en puestos de control; es decir: casi nunca hay decomisos en las rutas de la migración ilegal, como insiste la DEA. NPR-Ipsos, además, resolvió que el 99% de los consumidores de fentanilo, que son estadounidenses, financian el tráfico de este opiáceo sintético al pagarle a los minoristas y mayoristas gringos que regresan las ganancias en efectivo a México.
Pese a que los contrabandistas más importantes son ciudadanos estadounidenses, Donald Trump se ha agarrado de la peor crisis de opiáceos en Estados Unidos y, con ayuda de los medios gringos, ha montado un enemigo de dos cabezas: los cárteles mexicanos y los migrantes. Es entendible: el presidente de la propaganda y de la fanfarronería pretende impulsar sus políticas intervencionistas no sólo en México; también en Latinoamérica, donde la derecha se reajusta, se refinancia y conspira. La derecha mexicana, mientras tanto, le ruega al Santo Gringo Injerencista para que Trump clasifique de terroristas a las organizaciones criminales el primer minuto del 20 de enero de 2025. Guiada por las vísceras, desacreditada ideológica y políticamente, nuestra indecente derecha le apuesta al intervencionismo.
“Penoso que sea un presidente extranjero quien pondrá alto a abrazos a delincuentes y balazos a mexicanos”, posteó una histriónica senadora que seguro aparecerá en la lista anual de lo peor en la política. “Yo como mexicano creo que es una gran noticia”, garabateó alguien con probable IQ 85. “El narcotráfico llegó a un punto de diversificación y de poder que la única palabra que puede definirlo es terrorismo”, opinó un famoso sionista.
Presuntos ‘especialistas en seguridad’, periodistas mal informados y Opinólogos de bolsillo no cantan mal las rancheras: convencidos de que los estadounidenses son la justicia y la democracia en la Tierra, le prenden veladoras a La Santa Invasión para que Trump comba a los grupos delincuenciales en México. “Los cárteles mexicanos sí son terroristas”, escribió un corrupto escribano. “Los únicos enojados (de que Trump intervenga) son los morenistas”, posteó un empleado del Ricardo Salinas, un defraudador fiscal.
Quienes alientan la narrativa del narcoterrorismo bien harían en documentarse para no caer en el ridículo. Sabrían, por ejemplo, que los estadounidenses traficaron marihuana y opiáceos a México antes que los mexicanos las contrabandearan a Estados Unidos; que la prohibición de las drogas sólo ha acarreado un mercado negro que es respaldado por el gobierno gringo; que, a base de chantajes, el racista Harry J. Anslinger impuso políticas antidrogas en México para beneficiar a las farmacéuticas americanas; que las operaciones Intercepción, Cooperación y Cóndor fueron acciones injerencistas que no resolvieron el problema; que la DEA inventó las palabras cártel y narcotraficante como parte de una estrategia de intervencionismo; que la guerra contra las drogas ha sido un tremendo fracaso; o que los gringos también son narcos.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Las recientes demandas judiciales del presidente electo Donald Trump contra el diario Des Moines Register y la encuestadora Ann Seltzer por “interferencia” electoral, probablemente tienen intenciones ulteriores y de hecho intimidatorias.
El último proceso iniciado por Trump reclama que una encuesta publicada por el periódico lo colocó en desventaja en el estado de Iowa, que, sin embargo, ganó holgadamente el 5 de noviembre pasado.
La demanda siguió al acuerdo en que la cadena ABC aceptó pagar 15 millones de dólares como indemnización por preguntas “difamatorias” planteadas por el presentador George Stephanopoulos, durante una entrevista en la que recordó que Trump estaba acusado de violación aunque la sentencia en contra fue por “asalto y difamación” contra la escritora Jean Carroll.
Pero no es la única, ni se espera que sea, la última demanda, en la declarada guerra del mandatario electo estadounidense contra medios informativos tradicionales que no dicen lo que él desea escuchar.
El juicio contra Seltzer y el Des Moines Register, de la cadena Gannett, parece y mucho una cuestión de ego, algo de lo que frecuentemente se acusa al ya mandatario electo.
“Es como si estuviera furioso con ella por haber dicho en algún momento: ‘Podrías perder esta elección’. Pero no parece haber ninguna base legal para ello …Excepto que quiere castigarla porque ella nunca debió haber dicho que él podía perder”, dijo a la prensa Floyd Abrams, un reputado especia-
lista en la Primera Enmienda constitucional, que garantiza la libertad de expresión. Pero la impresión más generalizada es que Trump no pretende, ni de lejos ganar todas las demandas que se prevé presentará contra la prensa y sus críticos.
El real objetivo sería arrastrar a las empresas periodísticas, y en algunos casos a los reporteros y editores mismos, a prolongados y costosos juicios. Aún sin ganarlos, los gastos legales pueden ser un brutal factor de disuasión a la crítica.
Es una vieja táctica de Trump, que como empresario de bienes raíces se vio involucrado en más de cuatro mil juicios, muchos de ellos planteados por proveedores pequeños o medianos que reclamaban pagos que las empresas de Trump no cumplian por cualesquier razón y que después de algún tiempo se veían obligados a aceptar términos desventajosos.
El proceso legal puede ser también una forma de venganza política, y Trump ha amenazado con demandar a docenas de sus críticos, dentro y fuera del aparato político e incluso los medios y la academia, por expresiones en su contra.
Pero para muchos, se trata de una cuestión autoritaria. “Es lo que hacen”, comentó Colby Hall, cofundador de la revista Mediaite, dedicada a temas periodísticos. Lo que hace es enviar un mensaje, dijo: “Si escribes mal de mi y me tratas de forma que me parezca injusta voy a por tí con demandas. Tiene dinero para pagar abogados. Esto no es una cuestión del gobierno. Son él y su campaña”.
EN
Por fin han llegado los anhelados días de las últimas semanas del año 2024 en el que familiares y amistades cuentan con más tiempo para el encuentro en la región, ante un futuro complejo como el que se vive en estos tiempos en una región para los que la hospitalidad, la solidaridad son centrales. La mirada se vuelca sobre las necesidades, especialmente las de paz, prosperidad y estabilidad para la región, en adelante.
El período de fiestas en la región de América Latina y El Caribe, Estados Unidos de América y Canadá como en muchas otras regiones del mundo, transcurre desde la segunda semana de diciembre, pasa por el período de velitas, posadas, novenas, octavitas, las celebraciones de las Pascuas, de las diferentes celebraciones que dependen de cada comunidad o país, la despedida del año viejo y la bienvenida al nuevo. Es significativa la fiesta de Reyes el 6 de enero que celebra un encuentro intercultural desde su esencia y simbolismo histórico.
Según la práctica tradicional, salen la música y las danzas, las celebraciones, los paseos, procesiones, adornos y decoraciones de la época en las casas y calle engalanadas por las comunidades. Los tamales, las frutas, los buñuelos, los confites y los ponches, los platillos de época que se preparan con los ingredientes de temporada se encuentran entre los preferidos alimentos a compartir junto con los regalos de amigos y familiares en ambientes de climas variados con más frío y ambiente fresco en Mesoamérica y El Caribe, más calor en el Sur del continente americano.
La hospitalidad que es tan central en la cultura regional crece en esta temporada se presenta en sus múltiples formas. En un espacio temporal especial por el fortalecimiento de los espacios comunitarios, de encuentros en los que se privilegia la comunicación que cruza las fronteras geográficas, culturales, las barreras lingüísticas en tiempo real, cada vez con mayor creatividad.
El retorno y visita de familiares, de visitantes que llegan de lugares lejanos o más próximos representa la posibilidad de conocer de manera más cercana la situación de quienes se acercan, practicar y transmitir entre generaciones las tradiciones de cada lugar que forman parte del patrimonio cultural regional. Por lo que respecta a la región, Colombia y México se encuentran entre los países en los que ha crecido la llegada de visitantes internacionales este año, junto con otros destinos caribeños.
Las tradiciones regionales se enriquecen y fortalecen cada vez más por una larga historia de influencias, expresiones culturales y movilidad de personas que han contribuido a su celebración. Ahora preocupan profundamente las condiciones del retorno no deseado de personas que viven fuera de sus países o poblaciones originarias de quienes dependen sus comunidades, la capacidad de acogerles e integrarles dignamente de manera duradera en tiempos de cambio acelerado.
Ante las tensiones actuales, es buen momento para abrir la puerta a los mensajes positivos, de cooperación, amistad y solución. A la circulación de información que da certezas, veraz, comprobada. A la comunicación que contribuye al conocimiento. A la que permite conocer la gran riqueza regional en materia de tradiciones que acompañan este período, atender la necesidad del intercambio debuenas nuevas, al diálogo en la comunicación orientada a futuras construcciones comunes.
Salarial a Maestras y Maestros de la Sección 40 del SNTE.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la Firma de Acuerdo para la Respuesta del Incremento Salarial a Maestras y Maestros de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En este marco, subrayó que, además de un acto de justicia laboral, representa un reconocimiento a la vocación y al papel fundamental que desempeñan en favor de la educación y el desarrollo de Chiapas.
Ante docentes de diferentes regiones del estado, el mandatario resaltó que, gracias al respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se han atendido las necesidades del magisterio chiapaneco. Informó que el aumento salarial del 9 por ciento a las y los maestros estatales se aplicará a partir de la primera quincena de septiembre, y reiteró que su admi-
nistración continuará sumando esfuerzos con las instancias correspondientes para dar respuesta a las demandas del sector, para mejorar su calidad de vida.
“Hay pendientes de regularización de nuestros maestros y maestras estatales. Seguiremos trabajando para dejar resueltos todos los temas en este mismo año. Así que también vayan y comuníquenlo con las y los jubilados. Gracias a todas y todos los docentes de Chiapas por su gran trabajo a favor de nuestra entidad. ¡Vivan las maestras y los maestros! ¡Viva Chiapas! ¡Viva México!”, expresó.
Ramírez Aguilar sostuvo que la educación es prioridad para el gobierno de la Nueva ERA, por lo que se ha realizado un esfuerzo financiero extraordinario para hacer posible este incremento salarial a las y los docentes estatales. En este contexto, anunció que se concretó un acuerdo entre las instancias de educación
estatal y federal para que las y los docentes que participen en el programa de alfabetización Chiapas Puede reciban un punto a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm).
El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, destacó que, gracias al manejo eficiente y transparente de los recursos públicos, el gobernador Eduardo Ramírez cumple con los compro-
misos salariales y prestaciones de la Sección 40 del magisterio. Aseguró que el mandatario “gobierna con el ejemplo y administra con responsabilidad”, lo que beneficia directamente a las familias chiapanecas, pues la mayoría tiene una maestra o maestro cercano.
En representación del secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, el secretario técnico del sindicato, Miguel Ramírez
Sánchez, reconoció la voluntad política y el compromiso del Gobierno del Estado con el magisterio chiapaneco al garantizar el incremento salarial. Subrayó que estos logros son fruto del diálogo, la negociación y el esfuerzo conjunto entre autoridades y sindicato, y reiteró que la unidad, la lealtad y la confianza son la base para alcanzar mayores beneficios en favor de las y los docentes y de la educación pública.
La tasa de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes fue de 162.5, cifra inferior a los 164.5 casos del mismo periodo en 2024.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Entre enero y marzo del presente año
se contabilizaron en México, de forma preliminar, 211 mil 894 defunciones registradas, 1 mil 445 menos respecto al mismo periodo de 2024, de acuer-
do con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De estas defunciones, las que ocurrieron en dicho periodo fueron 197 mil 242, las restantes sucedieron en años previos. De las registradas, 44.3% correspondió a mujeres y 55.6%, a hombres, en 114 casos no se especificó el sexo de la persona.
La tasa de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes fue de 162.5, cifra inferior a los 164.5 casos del mismo periodo en 2024.
Para tener una idea de la dinámica en los últimos años de las muertes en el país, el Instituto informa que entre 2016 y 2023, la tasa bruta de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes, que corresponde al periodo de enero a marzo, se incrementó 5.7 puntos.
Para el mismo periodo de referencia, entre 2023 y 2024 (preliminar), la tasa aumentó 3.3 puntos. De forma preliminar, entre 2024 y 2025, disminuyó 2.0 puntos.
PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIÓN A NIVEL NACIONAL
Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las tres primeras causas de defunción a nivel nacional, tanto para mujeres como para hombres. A partir de la cuarta posición, se observan diferencias en la posición de las causas de defunción, entre el total y según sexo.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, el Gobierno de México, a través de las Secretarías de las Mujeres y de Educación Pública, informó que tradujo a 35 lenguas indígenas la Cartilla de Derechos de las Mujeres, un ejercicio de traducción que se realiza por primera vez en la historia con el objetivo de que lleguen a todos los rincones del país.
LaPresidentadeMéxico,ClaudiaSheinbaum Pardo, destacó que esta traducción se trata de un símbolo y, sobre todo, de un reconocimiento a las mujeres indígenas que durante muchos años fueron invisibilizadas por un racismo que imperó en México.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó que la traducción a 35 lenguas indígenas de la Cartilla de Derechos de las Mujeres es una acción que inicia una política de promoción de los derechos. Por su parte, la subsecretaria de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de Mujeres, María Elvira Concheiro Bórquez, aseguró que se trata de un esfuerzo realizado por primera vez en la historia, además, informó que la cartilla traducida se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil docentes y un alcance de casi 400 mil alumnos.
Sábado 06 de
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- El senador Gerardo Fernández Noroña rechazó que la Guardia Nacional esté cuidado su casa de Tepoztlán luego de que el expresidente del Senado retó a comuneros del lugar ante las presuntas irregularidades del terreno y construcción.
En sus redes sociales explicó que “apenas el día de hoy la Fiscalía General de la República (FGR) me asignó una custodia por las agresiones que viví a manos de “Alito” Moreno y cinco legisladores priistas más. Es un mecanismo previsto en la ley”.
Por su parte, Alejandro Moreno, respondió que Fernández Noroña es un cobarde y chillón.
“Cobarde Fernández Noroña regresa esos escoltas (servidores públicos) que le cuestan a todos los mexicanos, porque ni los pagas tú. ¡Eres un cínico, un mentiroso y un corrupto!”
“Devuélvelos para que cuiden a la gente, no a ti… que eres un coyón, un cobarde y un vil chillón”, agregó.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- El sector financiero mexicano ha encendido una alerta por el fuerte crecimiento de fraudes, entre los cuales destacan los generados por herramientas de inteligencia artificial (IA), a través de videos falsos en los que aparecen personas famosas que invitan a invertir para obtener grandes ganancias.
Entre los personajes cuya imagen se usa para intentar engañar figura desde la presidenta Claudia Sheinbaum hasta los empresarios Carlos Slim y Arturo Elías Ayub, e incluso funcionarios, periodistas y conductores, quienes invitan a depositar en cuentas. Ese tipo de contenido prolifera en redes sociales, por lo que las autoridades financieras han expresado preocupación.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en el primer semestre de 2025 se reclamaron 21 mil 993 millones de pesos a la banca comercial, 3.4% más que en el mismo periodo del año previo.
Según las cifras del regulador, de ese monto se estima que 70% tiene que ver con un posible fraude contra los usuarios.
De acuerdo con la Condusef, entre las principales quejas de usuarios contra los bancos por posibles fraudes destacan la apertura de cuentas o cajas sin autorización, cargos no reconocidos en terminales punto de venta, en cuentas, cheques o consumos, así como operaciones por teléfono o internet sin consentimiento del cliente.
Los datos de la CNBV detallan que del monto total reclamado a las instituciones se devolvieron 9 mil 176 millones de pesos.
Investigadores emprenden acciones para cuidar a este anfibio. En México se han documentado alrededor de 18 especies en ríos, lagos, estanques y otros cuerpos de agua, desde el norte del país hasta los límites del Eje Neovolcánico.
REDACCIÓN
GUADALAJARA, JAL.
Sus características branquias lo hacen inconfundible y sus capacidades lo han posicionado no solo como un símbolo de la biodiversidad mexicana, sino también como un animal con características únicas que habita los cuerpos de agua del país.
Estos anfibios pertenecen al grupo de las salamandras, y se caracterizan por sus habilidades regenerativas, sin embargo, también son animales que sirven como indicadores ecológicos al ser muy sensibles a los cambios ambientales.
Es por eso que desde hace más de una década investigadoras e investigadores del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), han convertido a los ajolotes de Jalisco en objeto de estudio, preservación y cuidado.
“Tiene un gran significado en nuestra cultura mexicana, juegan un papel muy importante en los ecosistemas y son realmente muy interesantes. Tienen importancia, por ejemplo, en el área biomédica: se han estado estudiando desde hace mucho tiempo por su capacidad de regeneración”, indica Verónica Carolina Rosas Espinoza, investigadora del Departamento de Ecología Aplicada del CUCBA.
Pero también se han llevado
a cabo estudios para conocer su diversidad genética, en qué consiste su dieta, la cantidad de individuos en cada población, así como las características de sus hábitats y la calidad del agua en la que viven.
En México se han documentado alrededor de 18 especies en ríos, lagos, estanques y otros cuerpos de agua, desde el norte del país hasta los límites del Eje Neovolcánico, añade Rosas Espinoza.
Mientras que en Jalisco es posible encontrar ajolotes en las altas sierras del Sur del Estado o en las zonas áridas del Norte: “Nos hemos dado a la tarea de ubicar dónde están esas poblaciones de ajolotes, de saber cuántos individuos hay para saber cuál es el estatus de su población”.
El trabajo que realizan las y los investigadores se nutre con la colaboración de alumnos del CUCBA y de habitantes de los municipios donde se llevan a cabo los estudios.
Sin embargo, Verónica Rosas estima que aún se deben llevar a cabo más acciones para la preservación del ajolote en Jalisco, ya que enfrenta problemáticas como el cambio climático, lo que genera que haya descensos de ejemplares en estado silvestre.
ESPECIES EN JALISCO
En el estado se ha documentado la presencia de ajolotes en las sierras de Quila y Tapalpa, así como en la región
Wixárika del Norte de Jalisco, explicó Ana Luisa Santiago Pérez, investigadora del Departamento de Producción Forestal del CUCBA.
“Empezamos desde el 2008 en la Sierra de Quila con un inventario de fauna silvestre, y ahí fue la primera ocasión en la que nos encontramos con una población de ajolotes”, recordó.
Una de las especies que habita Jalisco es el Ambystoma flavipiperatum, comúnmente llamado ajolote de Chapala; este fue de los primeros en ser documentados y se encuentra en cuerpos de agua de la Sierra de Quila, aunque se tenía registro de poblaciones cercanas a Guadalajara.
“No era de extrañar que incluso había poblaciones cercanas a la Zona Metropolitana de Guadalajara, en lugares muy cercanos al Bosque La Primavera; en lo que ahora es la Carretera a Nogales al menos había una o dos localidades de ajolotes, también en la Sierra de Tesistán o hacia la salida a Colima”, resaltó.
Otra de las especies de Jalisco es el Ambystoma amblycephalum, o ajolote de
cabeza chata, que puede ser visto en la Sierra de Tapalpa y se creía que era exclusivo de Michoacán.
En el Norte del estado habita el Ambystoma rosaceum, o ajolote tarahumara, que se distribuye desde Chihuahua hasta Jalisco.
En la misma región también se tiene registro de lo que podría ser el Ambystoma velasci, o ajolote del Altiplano, aunque Ana Santiago considera
que aún se requieren más estudios para determinar si se trata de esa especie. Por otra parte, la investigadora mencionó que se está determinado una nueva posible especie en la Sierra de Manantlán.
UN PANORAMA COMPLICADO
Una de las principales problemáticas que enfrenta la conservación de este animal es el cambio climático, lo que se
suma a la reducción o degradación de sus hábitats y a otros factores como la contaminación o la gestión del agua, señala Santiago.
“El 70 por ciento de las microcuencas del país están contaminadas o sobreexplotadas, entonces se está dejando un muy reducido espacio para que ellos permanezcan en estos lugares”, aseveró.
Para la investigadora es necesario que cualquier población de ajolotes sea considerada prioridad, pues de las 18 especies del país, al menos 15 se encuentran en la lista de Especies en Riesgo de la Norma Oficial Mexicana-059Semarnat.
“En Tapalpa se hizo un estudio en 2020-2022 en el que el enfoque era conocer la dinámica poblacional, es decir, la presencia y abundancia de los
ajolotes y las características del hábitat en el que están presentes, y encontrarnos que, de 33 localidades en ese municipio, hoy en día sólo en 17 permanecen los ajolotes”, externó.
Santiago Pérez atribuye algunas de las causas de la disminución de población a la mala gestión del agua, las descargas residuales, la contaminación por agroquímicos y el uso de pesticidas.
Pero considera que las alianzas son una de las formas de evitar que sigan disminuyendo las poblaciones de ajolotes en Jalisco y cree que conocer las características del anfibio es un primer paso para determinar lo que se puede perder.
Por su parte, Verónica Rosas afirma que no se cansará de “predicar” sobre los cuidados del ajolote, y junto a otros investigadores, habitantes y alumnos, continuarán visitando las sierras de Jalisco para buscar al “monstruo de agua”.
“Son animales que son muy sensibles a los cambios ambientales, entonces,
muchas veces funcionan como indicadores ambientales, y pues quién no se enamora de una ajolote con simplemente ver su hermosa cara que parece un sol con sus branquias”.
REPRODUCCIÓN
Desde el Laboratorio de Calidad de Agua y Acuicultura
Experimental, del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la UdeG, investigadores trabajan en proyectos de alimentación y reproducción del ajolote, que es endémico de los lagos del Valle de México.
“En el último año hemos tenido varias hembras que han llegado a producir entre 300 y 400 huevecillos, pero sólo llegan a sobrevivir entre 2 y 3 por ciento”, compartió el doctor Daniel Badillo Zapata, quien trabaja en dicho laboratorio.
En este sentido, comentó que se requieren más investi-
gaciones sobre la reproducción, con el objetivo de contribuir en su repoblamiento.
A propósito de que este 1 de febrero se conmemoró el Día Nacional del Ajolote, el investigador comentó que desde este campus se trabaja en proyectos para generar alimentos destinados a ajolotes reproductores y con una calidad de vida para sobrevivir en su hábitat natural.
Dijo que se ha observado que en los últimos tiempos hay personas que los tienen en peceras en sus hogares, pero que no les dan el alimento adecuado para que crezcan, pero que es importante propiciarles distintos tipos de comida para cada etapa de su crecimiento.
“Aportando las proteínas y lípidos que requieren para que crezcan sanos, ya sea para repoblamiento, enviarlos a su hábitat natural o en cautiverio”, destacó.
Sicarios balean a César Preza Galindo cuando atendía a sus clientes en la colonia Benito Juárez, en Martínez de la Torre
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
De varios impactos de bala, asesinan al comerciante identificado como César Preza Galindo, quién se encontraba trabajando dentro de su tortillería.
Los hechos se registraron a las 22:30 horas aproximadamente, en la tortillería “El Amigo”, ubicada sobre la avenida 2 de Octubre y Manuel Ávila Camacho, de la colonia Benito Juárez.
De acuerdo a los primeros
reportes, César como siempre se encontraba trabajando y atendiendo toda su clientela, cuando de pronto llegaron delincuentes quienes irrumpieron en el establecimiento y abrieron fuego contra su cuerpo.
En medio de un charco de sangre quedó el cuerpo del comerciante y sus familiares corrieron para tratar de auxiliarlo.
Elementos de la Policía Preventiva Municipal de inme-
¡TRAGEDIA EN EL LIBRAMIENTO!
-Motociclista pierde la vida bajo las ruedas de un Torton. Presumiblemente se estrelló contra otro camión
diato procedieron en poner la cinta amarilla, para acordonar la zona de acuerdo al protocolo del nuevo sistema penal acusatorio y preservar la zona donde se registró el crimen.
Paramédicos de Protección
Civil arribaron hasta el lugar, pero desafortunadamente el comerciante ya no contaba con signos vitales y decretaron su muerte.
Los elementos preventivos
de inmediato solicitaron la presencia de los agentes ministeriales y del personal de servicios periciales de la fiscalía, para que realicen el trabajo de campo y levanten todas las evidencias de la escena del crimen. Al sitio acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y personal del 87 Batallón de Infantería, los delincuentes lograron escapar con rumbo desconocido.