EL HERALDO DE XALAPA








Director General
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Corporativo
Ing. Eduardo Sánchez Macías
Director editorial
Lic. Rafael Meléndez Terán
Director Comercial
Lic. José de Jesús López Hernández
Jefa de Redacción
Lic. Ivonne Méndez
Gerente Administrativo
L.A.E. María del Socorro López Lagunes
Jefe de Publicidad
Lic. Óscar Rojas Barradas
El Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010052510203900-101. Certificado de Licitud de Título: 15357 Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Xalapa, con domicilio en Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. TEL. 01 (228) 8419552, 8419319, 841 9363 y 841 9437.
SABERES Y SABORES
México atraviesa un proceso mediante el cual el régimen existente propicia cambios, esto conlleva a reemplazar los valores, las normas y las reglas del juego; es una fase de transición del país hacia una “democracia moderna”. El endurecimiento de los acontecimientos en el senado se sitúa en un amplio contexto que ha impactado a todo el país; ahora que fue aprobada la reforma judicial se requiere de un análisis profundo, a fin de puntualizar las responsabilidades específicas en cada caso, en lo inmediato y en un plazo determinado. La controvertida ley plantea la elección por voto popular en la línea de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, así como la reducción de los ministros y la creación de un Órgano de Administración Judicial y un Tribunal de Disciplina; será una elección de forma escalonada. Para hacer frente al gran desafío que representa la reforma judicial, propondría a las partes involucradas ensanchar sus consciencias a la medida de esta nueva responsabilidad urgente y compleja para movilizar todas sus capacidades de acción, con el propósito de encontrar lo mejor de la reforma. Las fuerzas políticas del país han demostrado un régimen autoritario de gobierno y construyen los pilares de una “moderna democracia”; se trata de una “historia presente”, una democracia indirecta o representativa, en la cual, por mayoría, el ejecutivo toma las decisiones y se aplican a todo. Hay que construir una democracia directa y participativa con la que la ciudadanía tenga la autoridad. ¿No ha llegado acaso el momento de suscitar una vasta participación social en beneficio del país? Sin la pretensión de establecer una relación con lo que se hizo después de la segunda Guerra Mundial para acelerar la reconstrucción y una nueva
participación social, ¿no se debería comenzar a insistir y reanimar la esperanza del pueblo para que participe activamente y de forma inteligente? Me parece indispensable para emprender antes de que sea demasiado tarde. La preocupación debe ser social y estar orientada al desarrollo auténtico del hombre y de la sociedad, con el fin de respetar y promover en toda su dimensión a los humanos, ayudados por la razón y las ciencias como constructores responsables de una nueva sociedad. Creo conveniente ponernos en marcha con directrices de acción y, sobre todo, en una unión vital por México. Somos un flujo de todos los acontecimientos de la vida ordinaria del hombre y las sociedades, en otras palabras, este es un llamado a conservar una participación con consciencia y siempre con una óptica de desarrollo del país. He asumido prolongar el eco, uniéndome al momento histórico y a la vez dramático que estamos viviendo. El tiempo lo sabe bien, sin embargo, debemos ser más conscientes de la realidad, en razón a los últimos acontecimientos. Hemos sufrido notables cambios, por ello, presenta y exige de ti una actitud totalmente nueva. La realidad actual es un indicativo para despertar la consciencia y la necesidad de una concepción más rica y participativa de la vida social. Por consiguiente, puedes empezar comprometiéndote contigo mismo y dar el paso de hacerlo por los demás, “los gozos, las tristezas y las angustias de los hombres las vivimos todos”, pero en diferentes contextos. No hay nada verdaderamente humano que la vida, y si nos unimos cientos y millones seremos fuertes, ¡solo Dios salva!
AGENCIAS
CDMX
Desde el 9 de septiembre, las facciones de “Los Chapitos” y del “Mayito Flaco” protagonizan enfrentamientos en Culiacán y localidades y rancherías aledañas, lo que ha dejados decenas de muertes, cierre de comercios, miedo en la población y escasez de alimentos.
La “narcoguerra” entre la facción de “Los Chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y la de Ismael Zambada Sicairos, “El Mayito Flaco”, inició tras una presunta traición en julio pasado.
El 25 de ese mes, el capo Ismael Zambada García, “El Mayo”, fue citado a un rancho en Huertos del Pedregal, al norte de Culiacán, convocado por Joaquín Guzmán López, hijo de su ex socio “El Chapo”, pero todo fue una presunta trampa para golpearlo, someterlo y llevarlo a la fuerza hacia Estados Unidos, donde finalmente fue aprehendido, estuvo retenido en El Paso y después fue trasladado a Nueva York para enfrentar un juicio.
Desde ese día existe tensión en Sinaloa, pero no fue sino hasta el 9 de septiembre cuando la violencia comenzó a escalar, por ahora, sin cesar.
La escalada de violencia ha provocado el desabasto de alimentos en pueblos y rancherías de al menos seis municipios de Sinaloa.
La zona afectada abarca el sector rural de Culiacán, la capital estatal, y los municipios de Elota, Eldorado, Cosalá, San Ignacio y Concordia.
Pobladores de Culiacán han señalado que prefieren quedarse en sus casas antes que salir a la calle ante el temor de encontrarse con enfrentamientos armados.
La violencia ha generado el cierre de negocios y comercios, así como la disminución de horas hábiles para la atención al público en supermercados y mercados. Hay empresas de abarrotes, surtidoras de frutas y verduras que suspendieron el transporte de mercancías a zonas de conflicto.
De acuerdo con el Colegio de Economistas de Sinaloa, las pérdidas diarias por un día sin labores normales ronda los 567 millones de pesos, únicamente en Culiacán.
QUIÉN ES EL ‘MAYITO FLACO’?
Luego del arresto del capo Ismael “El Mayo” Zambada, su hijo Ismael Zambada Sicairos, “El Mayito Flaco”, quedó al frente de esa facción dentro del Cártel de Sinaloa. Fuentes de seguridad mexicana señalan que de ese hijo de Zambada no hay gran registro, pues no ha sido detenido, y ha adquirido fuerza dentro de esa dinastía criminal.
El Ejército, según documentos de Guacamaya Leaks, también ha advertido que, a raíz del pleito con los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, “El Mayito Flaco” ha sido más cauteloso en sus movimientos y en el cuidado de sus comunicaciones telefónicas.
Hoy, el principal líder de “Los Chapitos” es Iván Archivaldo Guzmán Salazar, quien busca dominar territorios con ataques y violencia.
Reportes militares revelan que los movimientos y los equipos del “Mayito” son desconectados y sustituidos en forma sistemática, porque Zambada Sicairos ya controla el envío de drogas y el lavado de dinero en California, de acuerdo con diversas indagatorias.
Desde 2015, el capo Ismael “El Mayo” Zambada hizo saber a sus principales socios que el día que dejara de operar, sería reemplazado por sus hijos.
30 DELINCUENTES DETENIDOS
» Los saldos
» 30 civiles muertos, 22 de ellos en Culiacán
» 13 agresiones a Fuerzas Armadas (nueve al Ejército y cuatro a la Guardia Nacional)
» 2 militares fallecidos
» 9 militares heridos
» 2 mil 200 elementos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, incluyendo fuerzas especiales y paracaidistas, desplegados en zonas de confrontación
El
zar antidrogas de Felipe Calderón arremete contra López Obrador y la reforma judicial, y afirma que la captura de ‘El Mayo’ Zambada evidencia los lazos entre el narco y su Gobierno.
AGENCIAS
CDMX
“Mi honor está intacto. Yo no he cometido ningún delito”. Genaro García Luna rompió el silencio por primera vez desde su detención en 2019 y defendió su inocencia en una carta publicada este martes por sus abogados. El secretario de Seguridad del Gobierno de Felipe Calderón aseguró que permanece detenido en “condiciones infrahumanas”, denunció que fue condenado el año pasado a partir de “evidencias falsas” proporcionadas por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y sostuvo que la captura de Ismael El Mayo Zambada pone en evidencia los vínculos entre el narco y esta Administración, así como la controvertida reforma judicial impulsada por el presidente. El antiguo zar antidrogas acusó también una venganza de las autoridades de Estados Unidos y dijo que su juicio en Nueva York fue una represalia tras negarse a colaborar y convertirse en testigo protegido en ese país a cambio de una pena reducida de seis meses. “Me negué y la respuesta fue explosiva”, escribió el exfuncionario, declarado culpable de narcotráfico, delincuencia organizada y falsedad de declaraciones. La carta de cuatro páginas, adelantada por el periodista Keegan Hamilton, aparece tres semanas antes de la audiencia de sentencia contra el exsecretario, prevista para el próximo 9 de octubre en la Corte del Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn. El exfuncionario mexicano de más alto rango en ser juzgado en Estados Unidos se enfrenta a una condena de entre 20 años y cadena perpetua en prisión por colaborar durante más de dos décadas con el Cartel de Sinaloa. “Lo único que fue utilizado en el juicio para acreditar los delitos que me imputaron fue información falsa proporcionada por el
Gobierno de México y los dichos de testigos con antecedentes criminales reconocidos”, aseguró García Luna.
El exfuncionario, vapuleado por López Obrador como un ejemplo del contubernio entre el narco y los políticos del “viejo régimen”, devolvió el golpe al presidente y aseguró que quien tiene vínculos con el crimen organizado es el actual mandatario. “Es del conocimiento público y está en los registros oficiales de México y Estados Unidos, los contactos, videos, audios, fotografías, registros de comunicación y gestión entre el actual presidente de México, Andrés López Obrador y sus operadores con los líderes del narcotráfico y sus familias, en particular los testigos que fueron utilizados en mi contra durante el juicio”, aseguró García Luna.
El exsecretario afirma que la última prueba de la colaboración entre el Gobierno de López Obrador y el narcotráfico está en la carta que publicó El Mayo el pasado 10 de agosto, en la que denuncia que fue secuestrado por Los Chapitos y entregado en Estados Unidos, tras ser citado a una reunión con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, y Héctor Cuén, su principal rival político. Rocha, miembro de Morena, el partido de López Obrador, ha negado haber estado presente y descartado cualquier vínculo con el Cartel de Sinaloa.
“[Estos hechos están corroborados] por la posición del Gobierno de México contra la captura del capo y el desmantelamiento del Poder Judicial, cuyos principales beneficiarios son los criminales”, agrega García Luna, que suma la “pausa diplomática” decretada por el presidente mexicano contra Washington, como otra confirmación de la complicidad de esta Administración con los criminales.
García Luna también habló de las condiciones que enfrente en el centro de detención de Brooklyn
y denunció “amenazas sistemáticas” en su contra, así como haber presenciado “asesinatos” y “apuñalamientos” en prisión. “Fui segregado casi un año a las celdas de castigo sin haber violado alguna norma o falta al reglamento y sin tener un registro de mal comportamiento”, acusó. “Me asignaron compañeros de celda que me grabaron más de 2.000 horas tratándome de involucrar con el narcotráfico o con algún delito”, agrega. Tras el veredicto de culpabilidad, los fiscales acusaron a García Luna de ofrecer sobornos millonarios a otros reos para convencerlos de declarar a su favor y sus dichos fueron dados por ciertos por el juez Brian Cogan, quien rechazó la petición del acusado de tener un nuevo juicio a principios de agosto. García Luna dijo que se negó a colaborar con la justicia estadounidense, pese al ofrecimiento también de dinero, porque la intención de las autoridades era dañar a sus contrapartes mexicanas. “La perspectiva era imputar personas e instituciones, lo que en el corto plazo debilitaría el desarrollo, paz pública y vida institucional del país”, aseguró. “He combatido al crimen en sus esferas más altas toda mi carrera profesional”, agregó.
El exfuncionario adelantó que impugnará el fallo y agotará los recursos legales para librarse de la cárcel, “hasta lograr mi libertad”. García Luna insistió en que no se presentó ninguna evidencia física ni documental durante su juicio en febrero del año pasado y defendió que su trayectoria profesional y patrimonio están limpios. “No hay un solo peso o dólar vinculado al narcotráfico”, zanjó. El destino del zar antidrogas acusado de colaborar con el narco está en manos de Cogan, el mismo juez que sentenció a Joaquín El Chapo Guzmán en 2019 y que tendrá su primera audiencia con El Mayo el próximo 31 de octubre.
Es un representante del viejo
En conferencia de prensa, la presidenta electa Claudia Sheinbaum respondió a los dichos del expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León, quien reapareció para criticar la recién aprobada reforma judicial, asegurando que se “sentaron las bases para la tiranía”.
A lo que la morenista aseguró que él es un “representante del viejo régimen, ya que representa del régimen de corrupción y privilegios y como tal opina, y qué bueno que opina somos un país democrático”, dijo.
“Dicen que vamos al autoritarismo y al fin de la República, y se van a elegir los jueces por voto popular, o sea, ¿cómo? Ahora resulta que la democracia, que es la elección en el poder
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Luego de que este lunes se reportó el despiste de un autobús turístico en el que resultaron lesionadas 6 personas mexicanas en Machu Picchu, Perú, fueron identificadas cuatro de la Ciudad de México y 2 de Guanajuato.
Aunque en un principio se informó que eran cuatro los connacionales heridos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ajustó la cifra a seis, tras el accidente en Aguas Calientes. La SRE puntualizó que cuatro personas presentan fracturas múltiples, su
judicial, representa autoritarismo, ¿no les parece una contradicción? Es una contradicción, lo que planteamos es que el poder judicial hoy tiene mucha corrupción, nepotismo y no representa los intereses de las y los mexicanos, más que de un sector en algunos casos”, expresó.
Claudia Sheinbaum agregó: “pues cada quien, con su autoridad moral, porque a ver, Fobaproa, pues es el mejor ejemplo del vínculo entre el poder económico y el poder político, porque no solamente fue un rescate bancario, estuvo lleno de corrupción, una deuda que todavía seguimos pagando”.
¿Qué dijo Ernesto Zedillo sobre la reforma judicial?
Durante su participación en la Conferencia Anual de la Barra
condición es estable y reciben atención médica en Cusco.
Agregó que dos personas más tuvieron lesiones leves, por lo que ya fueron dadas de alta.
“Los connacionales que requieren una intervención quirúrgica serán trasladados de Cusco a Lima. Como lo han solicitado las personas hospitalizadas, y en coordinación con doctores y aseguradoras, se están identificando vías posibles para que sean trasladadas y operadas en México”, indicó.
“No hay poder en la tierra que detenga la reforma judicial”: Noroña
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Internacional de Abogados (IBA, por sus siglas en inglés), Ernesto Zedillo afirmó que el objetivo de Andrés Manuel López Obrador es arrasar con el Poder Judicial para volverlo dócil.
“La frustración del presidente, al no contar con una Corte sumisa, ha evolucionado hasta transformarse en una venganza brutal, la destrucción de la independencia e integridad del Poder Judicial para que esté al servicio de la fuerza política en el poder”, sostuvo.
Y llamó “antipatrias” a todos los que están a favor de la reforma judicial.
“Los nuevos antipatrias quieren transformar nuestra democracia en otra tiranía. Ahora ya sabemos por qué se postulan como la Cuarta Transformación. En realidad, no hablan de la independencia, la reforma y la revolución”, afirmó.
Refirió que, al tener conocimiento del accidente, se activaron de inmediato los protocolos de protección consular para atender a las personas mexicanas afectadas.
Esto con el apoyo del coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en Perú, Igor Garafulic, quien solicitó al gobernador de Cusco, Werner Salcedo, su intervención para garantizar una debida atención.
La cónsul honoraria de México en Cusco, Carmen Arróspide, visitó a las personas mexicanas afectadas en el centro de atención médica en Cusco, para conocer su condición médica, mientras que personal consular de la Embajada está en contacto permanente con las personas mexicanas.
La Cancillería recordó los datos de atención para casos de emergencia de la Embajada de México en Perú, en caso de ser requeridos: teléfono +51 987 569 404 y correo electrónico consularper@ sre.gob.mx.
“No hay poder sobre la tierra que detenga la reforma al Poder Judicial. No hay poder sobre la tierra que detenga la instrumentación. Qué quiere decir, que en junio de 2025 se elegirá la Corte, los magistrados de circuito, la mitad de los jueces federales y la mitad de los jueces locales del país, y en junio de 2027 la otra mitad”, aseveró el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña al responder al expresidente, Ernesto Zedillo quien criticó la reforma judicial. Expuso que, aunque no le guste la democracia al expresidente Ernesto Zedillo y a sus corifeos, nada podrá impedir los comicios de junio de 2025 para elegir a los ministros de las Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los magistrados y a la mitad de los jueces federales y locales. Insistió en que “no hay poder sobre la tierra” que detenga la instrumentación de la reforma al Poder Judicial, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de septiembre.
En un mensaje difundido en redes sociales, el senador destacó que México será el primer país del mundo que elija, por el voto universal, secreto y directo, a todas las personas juzgadoras.
Recordó que el 15 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto y, un día después, Ernesto Zedillo Ponce de León, “responsable de las matanzas de Acteal y de Aguas Blancas, de la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México, del llamado error de diciembre y del Fobaproa”, criticó la reforma y señaló la destrucción de la democracia.
“¿Con qué calidad moral y política este expresidente viene a ser el vocero de la derecha?”, cuestionó el presidente de la Mesa Directiva del Senado.
Gerardo Fernández Noroña refirió que, en diciembre de 1994, el entonces presidente Zedillo quitó en un mes y “de un plumazo” a 26 ministros de la Suprema Corte, y redujo a 11 el número de sus integrantes, sin foros de discusión ni parlamentos abiertos.
Y ahora, “ese hombre viene a hablarnos de destrucción de la democracia”, cuando Morena y sus aliados ganaron de manera impresionante la elección del pasado 2 de junio, y la del Poder Judicial fue una de las reformas que apoyó la gente.
EAGENCIAS
CDMX
l secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, rompió el silencio tras siete semanas de incertidumbre y detalló por primera vez el despliegue de seguridad del Gobierno de México para contener la ola de violencia que azota a Sinaloa. Las autoridades reconocieron este martes que al menos 30 personas han sido asesinadas durante los primeros ocho días de guerra entre Ismael El Mayo Zambada y Los Chapitos, los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán. En la radiografía más completa que ha ofrecido desde que estalló el conflicto el pasado 9 de septiembre, Sandoval dio cuenta de 13 agresiones de los grupos criminales contra las fuerzas del orden, que se han saldado con dos militares abatidos y una treintena de detenidos. Ha habido, además, una decena de heridos, entre ellos nueve civiles. Las Fuerzas Armadas confirmaron que 2.200 elementos han sido desplegados desde la captura de El Mayo para contener la inseguridad en el Estado del noroeste, bastión histórico del Cartel de Sinaloa y desde hace poco más de una semana, territorio en disputa entre sus facciones más poderosas.
“Se puso como estrategia primero ocupar las áreas donde sabíamos que tenían presencia los grupos delictivos”, explicó Sandoval. Pese a que Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rubén Rocha habían optado por hablar de la “confrontación entre dos grupos”, el titular de la Defensa se refirió explícitamente al conflicto entre Los Mayos y Los Chapitos por el control del Cartel de Sinaloa, también conocido como el Cartel del Pacífico, aunque evitó ahondar en las razones que han detonado el pleito y cuál bando ha iniciado las hostilidades. Las tensiones se dispararon tras la captura de Zambada el pasado 25 de julio, después de que El Mayo acusara a Los Chapitos de secuestrarlo y entregarlo en en Estados Unidos. La tregua duró alrededor de cinco semanas hasta que comenzaron los primeros indicios de una pugna entre los antiguos aliados. “En la sexta semana sí empezamos a tener datos, lo que nos llevó precisamente a incrementar los refuerzos, a destinar las tropas locales al cuidado de la población”, dijo el general.
La llegada de refuerzos de la Guardia Nacional, la Marina y el Ejército comenzó desde que se dio a conocer la captura de El Mayo, aunque las autoridades no habían detallado cuántos elementos de las Fuerzas Armadas habían sido destacados. El despliegue ha sido apoyado con 50 vehículos terrestres, seis aviones tipo T-6 de uso militar y cuatro helicópteros de artillería. El repaso que han hecho las autoridades en los últimos días es un testimonio del poder de fuego de los grupos criminales en disputa. Las fuerzas de seguridad se han incautado de 115 armas largas, 14 armas cortas, dos granadas, un lanzacohetes, 14 vehículos blindados y una patrulla clonada por las organizaciones delictivas, así como de chalecos
Trágico saldo tras ocho días de guerra, mientras las Fuerzas Armadas detallan por primera vez el operativo para contener la pugna entre El Mayo y Los Chapitos y confirman el despliegue de 2 mil 200 elementos en el Estado desde la captura de Zambada.
antibalas, municiones, radios y equipo táctico. En los operativos también se ha decomisado marihuana, goma de opio, cocaína y metanfetaminas. La primera señal de que la guerra entre La Mayiza y La Chapiza, como se conoce coloquialmente a ambos grupos, había comenzado fue un enfrentamiento entre una patrulla militar y “civiles armados” en la zona de La Campiña al
oriente de Culiacán. De las 13 agresiones que han sufrido las Fuerzas Armadas, nueve han sido contra el Ejército y cuatro contra la Guardia Nacional. Ha habido también tiroteos entre los grupos criminales, narcobloqueos de las principales vías que conectan a Culiacán y amenazas abiertas entre ambos bandos, lo que ha sumido a la población en la zozobra. Los habitantes tienen miedo de
salir a la calle y desarrollar sus actividades cotidianas, lo que ha dejado pérdidas económicas por cientos de millones de pesos. La Secretaría de Educación estatal ha sido blanco de las críticas, después de decretar que se reanuden las clases este martes, pese a las reticencias y temores de docentes y padres de familia. Los números reflejan el impacto de la guerra en Sinaloa. De las 35 muertes violentas que ha habido Sinaloa desde el pasado 9 de septiembre, 32 están ligadas a la guerra entre El Mayo y Los Chapitos, de acuerdo con cifras oficiales y el último parte de las autoridades. Culiacán ha sido el epicentro del conflicto, con 22 homicidios dolosos. Sandoval adelantó que “seguirán llegando nuevos refuerzos” a la zona sur del Estado, donde se concentran los principales focos de violencia, tanto para apoyar a los efectivos que ya están en territorio como para relevarlos. La violencia y la incertidumbre se ha extendido también a algunas localidades de Mazatlán, el principal destino turístico del Estado. El pasado domingo, en plenas celebraciones del Día de la Independencia, fue la jornada más letal desde el inicio de la guerra con 14 asesinatos. Y aunque el lunes hubo dos asesinatos, los reportes de bloqueos, tiroteos e inmuebles en llamas se multiplicaron por octava jornada consecutiva.
“[El fin de la violencia] no depende de nosotros, depende de los grupos antagónicos que dejen de hacer confrontación entre ellos”, dijo Jesús Leana, comandante de la tercera región militar, en declaraciones que provocaron cuestionamientos por la incapacidad del Estado de garantizar la seguridad de la ciudadanía. López Obrador aseguró que se malinterpretaron los dichos del comandante y que la prioridad del Gobierno era proteger a la población y disuadir los enfrentamientos entre ambos grupos. Alrededor de una treintena de personas se reportan como desaparecidas, levantadas por el crimen organizado, un dato que se quedó fuera del último informe oficial.
Sandoval reconoció que las autoridades desconocen cuánto tiempo más durará la confrontación, pero se comprometió a “seguir el tiempo que se requiera” hasta que disminuya la inseguridad y a fortalecer las labores de inteligencia. Los últimos asesinatos en Culiacán han estado marcados por las amenazas que se han lanzado ambos bandos. Dos hombres fueron encontrados al oriente de Culiacán, envueltos en cobijas y con juguetes colocados encima de sus cadáveres, de acuerdo con la prensa local. El fin de semana se hallaron cinco cuerpos con pequeños sombreros colocados sobre sus restos y hubo ciberataques a sitios del Gobierno estatal para colgar mensajes intimidatorios y advertencias.
El gobernador Rocha reconoció las amenazas y no descartó que fueran en su contra, aunque también las achacó a sus adversarios políticos, también confirmó la muerte de un militar en los hechos violentos del lunes. Se trata de la fractura más visible y prolongada dentro del Cartel de Sinaloa en más de una década. Más de un millón de culiacanenses se mantienen en vilo y bajo el asedio de la violencia.
Una más lo intentó ahogándose en el mar.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
A una semana de la conmemoración de la lucha contra el suicidio en Coatzacoalcos, tres personas se quitaron la vida y otra más lo intentó en menos de 72 horas.
El primero fue un varón de 33 años en la colonia Fertimex, el hecho ocurrió el domingo 15 de septiembre por la noche y no se obtuvieron mayores datos.
El segundo fue un intento de suicidio, la tarde del lunes un hombre de 45 años se metió al mar a la altura de la calle Ignacio Allende en la zona de playa, el varón quería morir ahogado, sin embargo, bañistas se percataron del acto y lo rescataron.
De acuerdo con testigos, el varón estuvo varios minutos sentado a la orilla de la playa, después se despojó de su ropa y se introdujo al mar con la intención de quitarse la vida.
Tras su rescate, elementos de protección civil y bomberos acudieron al llamado y atendieron al varón quien dijo estar agobiado por problemas personales.
Ya por la noche cerca de las 8:30 pm se reportó el hallazgo de una persona sin vida, se trató de otra persona del sexo masculino, pero de 35 años, quien se ahorcó al interior de su domicilio.
El hecho se presentó en una vivienda ubicada en la colonia Progreso y Paz en la calle Juan Osorio López entre Soledad de Doblado y Xalapa, de acuerdo con vecinos, el varón padecía depresión y no tenía trabajo.
Este martes antes del mediodía, en la colonia Rancho Alegre I en la calle Girasoles número 12 casi esquina con Cafetos se quitó la vida una mujer de la tercera edad identificada como Romana.
La dama fue localizada al interior de su baño, su cadáver fue descubierto por uno de sus hijos.
JUAN DAVID CASTILLA XALAPA
Un grupo armado a bordo de dos autos particulares atacó a balazos a ciudadanos en la localidad Tetelcingo, municipio de Coscomatepec, en la región de las Altas Montañas de Veracruz, lo que dejó a una persona muerta y otra herida.
Los hechos ocurrieron a las 10:00 horas de este martes 17 de septiembre, cuando un grupo de gente se concentraba en el acceso principal a la localidad para manifestarse afuera de la Fiscalía Regional de Córdoba, presuntamente por la detención de seis personas en aquella comunidad el pasado miércoles 11 de septiembre.
De acuerdo con los primeros reportes, la agresión fue repelida por otras personas de esta zona serrana del estado de Veracruz, donde murió un presunto
SERGIO ALDAZABA/AVC NOTICIAS ACTOPAN
La madrugada de este martes un motociclista perdió la vida en Actopan luego de que fue impactado por el conductor de un automóvil que se dio a la fuga para evadir sus responsabilidades.
De acuerdo al primer reporte este trágico suceso se registró en la carretera estatal que conduce a la comunidad Palmas de Abajo, donde fue requerida la presencia de las distintas corporaciones.
El hombre de aproximadamente 25 años de edad fue encontrado tendido sobre la carpeta asfáltica, mientras que su motocicleta estaba metros más adelante con huellas claras de haber sido impactada por otra unidad.
Incluso el tanque de la gasolina se le desprendió por la magnitud del impacto por culpa del conductor de un ‘auto fantasma’ que escapó del sitio, por lo que la policía local acordonó el perímetro de la escena.
delincuente y un civil resultó herido, por lo que fue trasladado a un hospital.
Los detenidos son: Miriam “N”, de 31 años; Patricia “N”, de 34 años; Elvia “N”, de 41 años, y Marcela “N”, de 45 años; así como Marco Antonio “N”, de 39 años; y José Germán “N”, de 43 años, señalados de atentar en contra de agentes de la Policía Ministerial Acreditable, quienes realizaban investigaciones de campo en la localidad Tetelcingo.
Sus familiares se reunían en la esquina de la calle 16 de Septiembre y avenida Miguel Hidalgo, para trasladarse a Córdoba y participar en una protesta pacífica; sin embargo, personas con armas largas abrieron fuego en su contra, pero la agresión fue repelida por los pobladores.
La persona lesionada por impactos de bala fue auxiliada por los pobladores y trasladada al Hospital Rural IMSS Bienestar de Coscomatepec.
Al sitio se movilizaron policiales de la Secretaría de Seguridad Pública, así como de la Guardia Nacional y Marina Armada de México, para desplegar un operativo de búsqueda de los agresores. Los pobladores mantienen cerrada la localidad por seguridad de los ciudadanos de Tetelcingo.
La SSP informó que en Tetelcingo se reportó un “conato de enfrentamiento” entre grupos de personas antagónicas, por lo que fuerzas estatales y federales han realizado acciones de presencia y protección ciudadana.
“Encontrándose hasta el momento en calma, pero con la lamentable pérdida de vida de una persona, para lo que se requirió a la FGE realice las indagatorias correspondientes. Recordamos a la población en caso de ser víctima o testigo de la comisión de un delito reportar de inmediato a la línea de emergencias 9-1-1”, se lee en el escueto comunicado.
Motociclista pierde la vida atropellado por auto fantasma en Actopan
Desafortunadamente hasta este momento se desconoce la identidad del desafortunado motociclista qué vestía playera negra con mangas blancas, pantalón de mezclilla azul y botas cafés.
Finalmente, personal de la dirección de servicios periciales ordenó el retiro del cuerpo al Semefo en la ciudad de Xalapa donde se espera pueda ser identificado y reclamado por sus familiares durante las próximas horas.
SAYRA CHIÑAS/AVC NOTICIAS COATZACOALCOS
En la zona rural de Acayucan se registró un atentado contra una familia que estaba conviviendo en su casa, tres personas murieron y dos más lograron huir de las personas armadas que las atacaron, las víctimas están ligadas al líder campesino y del exagente municipal de dicha localidad, Malaquías Soto Pascual.
Un grupo de personas estaban en un convivio en una vivienda de la congregación, ubicada sobre el callejón Francisco Villa a un costado de la carretera estatal Acayucan – Soteapan, cuando llegaron hombres armados a dispararles.
Testigos de este hecho de violencia refieren que los agresores viajaban a bordo de una camioneta color blanco y dispararon contra las personas que estaban en el predio.
Paramédicos de Protección Civil municipal, llegaron hasta el lugar y confirmaron la muerte de las tres personas.
EN LA AUTOPISTA ORIZABA-PUEBLA
AVC NOTICIAS
ORIZABA
La zona fue acordonada por elementos de la Policía Estatal, Municipal y de
la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes además implementa-
ron un fuerte operativo para tratar de dar con los responsables, sin resultados hasta el momento.
En las primeras diligencias se encontraron casquillos calibre 223 localizados en la escena del crimen que corresponden a armas de grueso calibre.
De manera preliminar se dio a conocer que las víctimas son dos mujeres y un varón, identificadas como Isabel Cervantes Pérez de 50 años, Valentín Soto Pascual alias el chiro o chirinos y otra mujer de nombre Catalina Lozano Pérez, de 40 años.
Las autoridades policíacas señalaron que las mujeres fueron daños colaterales y que los objetivos eras tres hombres que se encontraban en el lugar, de los cuales dos alcanzaron a escapar de los agresores.
Dos de las personas asesinadas eran familiares del líder campesino Malaquías Soto Pascual, quien ha mantenido conflictos por tierras en el ejido Las Palomas del municipio de Soteapan, además de que ha sido acusado de agredir a campesinos y asaltar en esa misma zona.
Agrupaciones campesinas han señalado a Malaquías Soto Pascual como un cacique que ha tratado de despojar a varios campesinos en la zona de Soteapan y mantiene conflictos con varias organizaciones campesinas.
Daños materiales y cierre parcial de la circulación vehicular de la autopista 150D Puebla-Córdoba, fue el saldo que dejó el choque por alcance entre dos unidades de carga pesada suscitado a la altura de la planta de hilos Coats en Orizaba. El aparatoso percance se suscitó al filo de las 2 de la madrugada en el kilómetro 273+900, del tramo carretero El Trébol de Jalapilla-Las Gasolineras Las Gemelas. El conductor del tráiler Kenworth Kenmex, de color rojo, modelo 2022, con placas del SPF 45-AU-9B, y con razón social Autotransportes Gabriel Valdez e Hijos SA de CV, remolcaba una plataforma con lamina 87-UU-
5M del ASF, la cual transportaba cerveza.
Al parecer no guardó su respectiva distancia entre cada unidad automoto-
ra debido al exceso de velocidad en que viajaba y chocó por alcance contra un tractocamión qué jalaba una plataforma.
La unidad con plataforma al no sufrir ningún daño continuó su camino con dirección al puerto jarocho, mientras que el cervecero terminó con la cabina completamente desbaratada.
Al sitio llegaron paramédicos de Capufe así como efectivos de la Guardia Nacional División Carreteras, quienes tomaron conocimiento y confirmaron que no había personas lesionadas.
Fue el personal de grúas quién realizó el retiro de la unidad accidentada para el deslinde de responsabilidades, además de restablecer al cien por ciento la circulación vehicular de tan importante vía de comunicación.
RÍO
Fue localizado un hombre sin vida en avanzado estado de descomposición al interior de su domicilio particular asentado en calles de la colonia Santa Catarina del municipio de Río Blanco. El cuerpo fue trasladado al Semefo de Orizaba en dónde permanece en calidad de desconocido; se espera que las próximas horas sea formalmente identificado y reclamado por sus seres queridos, para su velación y cristiana sepultura. Alrededor de las cuatro de la tarde, ciudadanos del lugar conocido como El Hospitalito, alertaron a las autoridades
a través de los números de emergencia 911 sobre la presencia de olores fétidos que emanaban de un domicilio ubicado
sobre la c alle Bugambilia, de la colonia antes señalada. Al sitio llegaron oportunamente ofi-
ciales de la Policía Estatal y Paramédicos de PC Municipal, quienes tras confirmar el deceso solicitaron la intervención de las autoridades ministeriales además de que resguardaron y acordonaron el área siguiendo el protocolo de cadena de custodia.
Más tarde, al sitio llegó personal de la Fiscalía Municipal de la Subunidad Integral de Procuración de Justicia con sede en Nogales con peritos forenses y detectives Ministeriales, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado a las instalaciones del Semefo de Orizaba para los trámites correspondientes de ley e identificación oficial.
La gran crisis forense: en 2023, más de 15 mil cadáveres estaban en resguardo
Cifras del Inegi destacan que, el año pasado, se recibieron en las instalaciones de los servicios periciales de todo el país 94 mil 983 cuerpos.
MARIO LUIS FUENTES/EXCÉLSIOR CIUDAD DE MÉXICO
México vive la mayor crisis forense de su historia. En las últimas tres décadas, el fenómeno de la desaparición forzada de personas se ha incrementado hasta llegar a niveles récord, mientras que el número de homicidios culposos y dolosos ha llegado a tal magnitud que la capacidad de los servicios médicos forenses en las entidades ha llegado a un límite que les mantiene desbordados y en la incapacidad de proporcionar los servicios que requiere el país.
DATOS DE TERROR
De acuerdo con el Inegi, en 2023 se recibieron en las instalaciones de los servicios periciales de todo el país un total de 94,983 cadáveres. De ellos, 77,382 fueron hombres, 16,221 fueron mujeres y en 1,290 casos no pudo determinarse el sexo de la persona. Por otro lado, también se recibieron en los servicios periciales 11,690 “piezas” de restos humanos, así como 873 óbitos fetales y 1,415 componentes y productos humanos.
La información oficial revela además que al cierre del año 2023 se tenían 15,878 cadáveres almacenados en anfiteatros, laboratorios y centros de resguardo forense, así como 12,938 restos de seres humanos en las instalaciones mencionadas. Para atender esta problemática en el país, se cuenta únicamente con 32 coordinaciones estatales de la FGR, así como 413 unidades de servicios periciales o Semefos del país.
Los estados que tienen una mayor infraestructura coinciden con algunos de los que reportan un mayor número de homicidios intencionales o de personas desaparecidas, siendo Jalisco la entidad con mayor número de unidades estatales, con 45; Michoacán, con 31, y Guanajuato, con 30.
CRECIENTE DEMANDA
De acuerdo con el Inegi, la demanda de servicios periciales se ha incrementado de manera relevante en los últimos años. En efecto, en 2016 se tuvo una solicitud de 3.25 millones de solicitudes de intervención
pericial tanto en la FGR como en las unidades estatales. De ellas, poco más de 339,777 quedaron sin concluir. Para 2017, el número creció a 3.62 millones, con 101,619 inconclusas al final de ese año.
En 2018, la cifra se ubicó en 4.76 millones, creciendo el número de las inconclusas a 253,256 casos; para 2019 se llegó a 4.98 solicitudes de intervención pericial, con 218,350 casos sin conclusión. En 2020 se registró un importante descenso, ubicándose en 3.94 millones, con 204,144 casos no concluidos.
Para 2021 se incrementó de nuevo el número a 4.86 millones de casos, con 258,341 sin concluir. En 2022, la cifra fue de 4.82 millones, con 284,744 casos inconclusos, mientras que 2023 fue el año récord, con 5.07 millones de solicitudes de intervención admitidas, y llegando a 227,593 casos sin concluir.
En 2023, de los 94,893 cadáveres recibidos en los servicios forenses del país, 81,188 se reportaron como completos y con conservación de tejidos blandos; 4,831 se registraron como completos, en estado de descomposición; 1,319 se reportaron completos esqueletizados; 697 fueron completos, con exposición al fuego, mientras que 6,858 fueron reportados como “no identificados”.
FALTAN PROFESIONALES
Según el Inegi, en los servicios periciales y forenses del país las especialidades más numerosas de las personas que laboran como peritos son criminalística, con 2,126; medicina forense: 1425; psicología forense, con 868, y valuación de bienes y servicios, con 466.
JESÚS BUSTAMANTE/ EXCÉLSIOR SINALOA
Un militar perdió la vida durante un enfrentamiento con civiles armados, durante el octavo día de violencia consecutiva en Culiacán, luego de la ruptura entre las células criminales de los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán e Ismael el Mayo Zambada.
Las autoridades circulaban por el boulevard De los Álamos, en las inmediaciones de la colonia La Campiña, cuando fueron atacados por un grupo de sujetos armados que viajaban en varias unidades, lo que desató el enfrentamiento.
En el lugar quedó un militar sin vida, junto a una camioneta de las fuerzas armadas, y una unidad de los presuntos sicarios al final de calle. Se dijo que las fuerzas armadas lograron detener al menos a una persona, pero esta información no ha sido confirmada por las autoridades.
Sin embargo, por videos de las cámaras de vigilancia de la zona, se observa cómo después del ataque, un grupo de hombres armados escapa en varias camionetas y a pie, sin lograr ser interceptados.
El lugar fue resguardado por decenas de elementos de las fuerzas armadas, quienes acordonaron todo el sector,
DAVID VICENTEÑO/EXCÉLSIOR CIUDAD DE MÉXICO
La violencia en el estado de Zacatecas no sólo ha aumentado en las calles de sus principales ciudades, sino también al interior de los hogares, al registrarse un incremento de 30.8 por ciento en las denuncias mensuales por violencia familiar entre 2021 y lo que va de 2024, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Durante los primeros cuatro meses de la presente admi-
esperando la llegada de elementos de la Fiscalía General de la República para realizar las diligencias y ordenar el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense de la ciudad. Este sería el segundo militar muerto durante esta semana de violencia, donde otros seis resultaron heridos, en diferentes hechos, todos ocurridos en Culiacán.
OTROS HECHOS VIOLENTOS
Durante esta madrugada un comando armado atacó e incendió tres cabañas en el poblado El Carrizalejo, por la carretera hacia Sanalona, de acuerdo a los pobladores, los hombres armados circulaban en varias camionetas y luego de efectuar algunos disparos, prendieron fuego a los inmuebles, sin que se reportaran personas lesionadas.
nistración estatal, a cargo de David Monreal Ávila, entre septiembre y diciembre de 2021, la Fiscalía General de Justicia de la entidad registró 989 denuncias por este delito, un promedio de 247.2 expedientes al mes. Entre enero y julio del presente año, el Ministerio Público ha iniciado 2 mil 265 expedientes por este delito cometido en el entorno familiar, un promedio de 323.5 casos mensuales, lo que representa el incremento señalado de 30.8 casos por mes.
El Plan Estatal de Desarrollo 2022-2024 no contempla políticas o estrategias para atender este fenómeno; tampoco lo considera el Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia (S edif ), cuya presidenta honoraria es Sara Hernández de Monreal, espo-
Mientras en el Libramiento Estatal Benito Juárez, al sur de la ciudad, fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre, con la cabeza cubierta, huellas de tortura e impactos de bala. Con estas víctimas, ya serian al menos 38 personas muertas en una semana, otras 37 privadas de la libertad y unos 47 vehículos robados, mientras la Secretaría de Salud reporta 22 personas atendidas por heridas de arma de fuego en diversos hospitales.
sa del gobernador.
Durante el primer año completo de la presente administración en la entidad a cargo de David Monreal, se denunciaron 3 mil 408 casos de violencia familiar, un promedio de 284 casos por mes. Para el año pasado esta cifra se incrementó a 3 mil 673 carpetas de investigación iniciadas por este tipo de delito, 306 casos al mes, lo que representa un aumento de 7.7 por ciento entre los dos años.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Una persona que se encontraba inconsciente en las instalaciones de la báscula de San Manuel, provocó la movilización de la Cruz Roja Mexicana, para su traslado a un nosocomio. Lo anterior ocurrió la tarde de este
martes, cuándo cortadores de cítricos se asustaron al ver que su compañero se encontraba tirado en la tierra e inconsciente.
A pesar de que le hablaron en repetidas ocasiones, como nunca respondió solicitaron los cuerpos de emergencia, pues presumiblemente lo había mordido un arácnido o un reptil.
REDACCIÓN
TECOLUTLA
Un masculino identificado hasta este momento únicamente con el nombre de Silvestre, fue ejecutado en las inmediaciones de la zona de restaurantes de la localidad de Casitas perteneciente al municipio de Tecolutla, en la zona turística de Costa Esmeralda, los hechos se registraron en la tarde de este martes. Fue alrededor de las 14:00 horas de este martes, cuando de acuerdo con datos extraoficiales, el ahora fallecido era per-
seguido por un individuo armado quién logró alcanzarlo a la altura de la parte posterior del restaurante denominado Mocambo ubicado cerca de la carretera federal número 180.
Fue por esta razón que llegaron hasta el lugar técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana, quién es después de auscultarlo y valorarlo, lo trasladan al hospital IMSS-Bienestar. Esta persona fue identificada como Juan Daniel Leonardo Hidalgo, de quién hasta el momento solo se sabe que se encontraba inconsciente.
Cometido en agravio de las víctimas identificadas con las iniciales R.Z.M. y S.H.H.
REDACCIÓN
MISANTLA
La Fiscalía General del Estado informa que, elementos de la Policía Ministerial cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Ángel David “N” como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado, cometido en agravio de las víctimas identificadas con las iniciales R.Z.M. y S.H.H.
Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, será presentado en próxima audiencia inicial a través de la Fiscalía Regional Xalapa ante el juez proceso y procedimiento penal oral para que defina su situación jurídica, dentro del proceso penal 82/2024.
Ahí se dejaron escuchar varias detonaciones de arma de fuego visualizándose después una persona herida de gravedad tendida sobre el piso. Al activarse los servicios de emergen-
cia elementos de la Policía Municipal de Tecolutla, así como elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, arribaron a la escena para asegurarla, el sitio fue acordonado a la espera de que se movilizaran elementos de paramédicos. No obstante, se confirmó la muerte de quien fue identificado como Silvestre, de 40 años de edad, por lo que se notificó al personal de Policía Ministerial y de servicios periciales. El cadáver fue llevado al Servicio de Medicina Forense de la ciudad de Papantla a la espera de ser reclamado y entregado a sus familiares.