El Heraldo de Coatzacoalcos 1 de Septiembre de 2025

Page 1


Inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres. Dio el banderazo de inicio a la rehabilitación del camino Santiago El Pinar–Choyó–Chiquinch’en Los Tulipanes. PASE

LICITACIONES SON TRANSPARENTES ADVIERTE LA CMIC

Los procesos de licitación de obras en el sur de Veracruz han sido públicos y transparentes, aseveró el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Coatzacoalcos, Iván Ordaz Aréchiga. PASE A LA 3

Presentará Sheinbaum su primer informe el cual se llevará a cabo a las 11 horas en Palacio Nacional, ubicado en la Ciudad de México.

Realizan kermés en beneficio de asilo de ancianos

Desde Coatzacoalcos el Asilo Perpetuo Socorro atiende a 18 ancianas y ancianos que fueron rescatados de la calle. PASE A LA 3

Senado afina detalles para toma de protesta de integrantes del PJ

La sesión fue convocada para las 19:30 horas y se prevé que tenga una duración de aproximadamente siete horas. PASE A LA 12

El jaguar: un dios que se recupera, pese a las amenazas

Aunque el número de felinos va en aumento, se mantiene en peligro de extinción por la reducción de los espacios naturales donde vive y caza. PASE A LA 10-11

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Se movilizan para visibilizar a desaparecidos

Durante el sexenio de Javier Duarte de Ochoa, se presentó uno de los actos más marcó a las familias de Coatzacoalcos y la zona sur, con el Operativo Blindaje Coatzacoalcos (OBC).

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

El colectivo “Buscando tus huellas” de Coatzacoalcos realizó una marcha este fin de semana en el marco del día internacional de las víctimas de desaparición forzada.

Gabriela Torres Barradas, representan-

Empresario tortillero casi cumple 14 años de haber desaparecido

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Cerca de cumplirse 14 años de su desaparición el próximo 13 de septiembre, nada se sabe de José Francisco Peyrefitte Aguileta, quien fuera dirigente de la federación de la masa y la tortilla en la zona sur.

Su esposa María del Carmen López Toledo, junto con el colectivo “Buscando tus Huellas” marcharon este fin de semana en el malecón de Coatzacoalcos en el marco del día internacional de las víctimas de desaparición forzada. Explicó que no hay rastro de su esposo; recordó que al momento de la desaparición de Peyrefitte, los presuntos

DE COATZACOALCOS

te de la agrupación, insistió en el llamado a la población para colaborar con las tareas que realizan estas agrupaciones.

Recordó que, durante el sexenio de Javier Duarte de Ochoa, se presentó uno de los actos más marcó a las familias de Coatzacoalcos y la zona sur, con el Operativo Blindaje Coatzacoalcos (OBC).

“Hoy es el día internacional de las des-

plagiarlos se comunicaron con ella, pidieron un rescate, negociaron una semana, se hizo la entrega del dinero y jamás apareció el líder de los tortilleros.

“Hubo negociación, hubo llamadas, incluso videos de cómo lo tenían a él secuestrado; se pagó y estuvimos con

apariciones forzadas y recordamos todos los días por un blindaje que hubo en el 2015, ahí desaparecieron más de 50 jóvenes, incluyendo mi hermano el señor, Abraham Torres Barradas y otros cuatro jóvenes, seguimos luchando, nos da mucha tristeza no poder encontrarlos aún”, indicó.

El colectivo se movilizó en el malecón porteño desde el primer cuadro de la ciudad hasta llegar a la zona conocida de la paloma de la paz.

Agregó que como colectivo han tenido diligencias con el apoyo a la Comisión Estatal de Búsqueda. Afirmó que las desapariciones continúan presentándose en el estado de Veracruz, principalmente, principalmente son jóvenes de los municipios de Ciudad Isla, Cosamaloapan, Sayula de Alemán, y Acayucan.

Se trata de hombres de edades de 23 años en adelante. Este año en su colectivo se han reportado 14 casos de jóvenes no localizados.

esa zozobra esperando a ver si en el transcurso del día, de la noche o de la semana aparecía en alguna parte de la ciudad de Coatzacoalcos pero no absolutamente nada”, indicó. Aquel 13 de septiembre de 2011, Peyrefitte cómo cada mañana salió de su domicilio y se dirigía a Nanchital, en donde sostendría una reunión de trabajo con el entonces secretario general de la sección 11 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Ramón Hernández Toledo.

“Él se va a una entrevista a Nanchital se iba a ver con el señor Toledo de la sección 11, y en el trayecto me imagino que lo levantan porque ya no supimos nada, le hablamos por teléfono como a las 11 de la mañana y ya no supimos nada de él, al día siguiente empezamos a buscar y hasta la fecha ni las autoridades, nadie”, recordó.

Encuentran cadáver en Las Matas

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- El cadáver de una persona del sexo masculino fue localizado en la carretera Minatitlán – Coatzacoalcos en el tramo conocido como Las Matas.

El hallazgo se registró la tarde de este viernes 29 de agosto a la altura de la desviación de la colonia Congreso Constituyente, cerca de una gasolinera. De acuerdo con la información recabada, autoridades fueron alertadas sobre la presencia del cuerpo de una persona entre los matorrales.

Al lugar acudieron elementos de la policía municipal y estatal quienes acordonaron la zona, mientras que esperaron la llegada de la Fiscalía General del Estado (FGE) para hacer las diligencias correspondientes.

En el sitio, encontraron el cadáver de un varón con evidentes huellas de tortura y un disparo de arma de fuego.

Se informó que se trata de un varón de 61 años de oficio taxista de Coatzacoalcos e identificado por el nombre de Mauro Vargas.

Muere conductor en carretera

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver. - El conductor de un vehículo perdió la vida en un aparatoso accidente en la carretera Minatitlán–Coatzacoalcos, a la altura del tramo conocido como Las Matas.

El hecho se registró durante la madrugada de este domingo 31 de agosto.

De acuerdo con los datos recabados, un automóvil Nissan Tsuru, modelo atrasado, salió de la cinta asfáltica y terminó a más de 10 metros dentro del pantano. El vehículo presentaba severos daños, principalmente en el toldo, lo que hace suponer que dio varias volteretas antes de detenerse.

En el lugar perdió la vida el conductor, quien hasta el momento permanece sin ser identificado, saliendo disparado del coche.

Personal de la Policía Estatales y Municipal resguardaron la zona, en espera de la llegada de personal ministerial para las diligencias correspondientes. Además, se solicitó una grúa para retirar el automóvil de la zona pantanosa.

Licitaciones son adviertetransparentes la CMIC

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Coatzacoalcos, Iván Ordaz Aréchiga dijo que compañías locales son tomadas en cuenta, generando empleo y derrama económica.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Los procesos de licitación de obras en el sur de Veracruz han sido públicos y transparentes, aseveró el presidente de

Realizan kermés en beneficio de asilo de ancianos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Se debe fortalecer el fomento al cuidado de los adultos mayores, este grupo de edad muchas veces llega a ser olvidado por las familias que no quieren cuidarlos. Desde Coatzacoalcos el Asilo Perpetuo Socorro atiende a 18 ancianas y ancianos que fueron rescatados de la calle.

El lugar requiere de poder costear la atención médica, alimentaria y de alojamiento, ante esto se celebró una kermés para recaudar fondos.

“En primera instancia estoy sorprendido está llegando mucha gente, yo creo que eu los alimentos están muy ricos, a buen precio y muy accesible, esto es con causa para el asilo y que todos vengan, que contribuyan para beneficio de nuestros abuelitos que están viviendo en este asilo”, aseveró el señor Mauricio.

Lo anterior como parte de las actividades de agosto, mes en el que se celebró a los abuelos.

la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Coatzacoalcos, Iván Ordaz Aréchiga.

Dijo que compañías locales están siendo tomadas en cuenta, generando empleo y derrama económica.

“Ya hay muchos compañeros trabajando no nada más en el sur y es lo que platicábamos ayer que tuve la oportunidad de estar con los otros presidentes de cámara, vemos como ya está activándose la economía, la gobernadora ya nos puso a trabajar y es momento de cumplirle”, indicó.

Uno de estos proyectos relevantes es el acueducto La Cangrejera, siendo uno de los más importante durante el actual sexenio federal y estatal, pues atenderá el problema de agua para Coatzacoalcos.

“Te podría decir que está la del acueducto la Cangrejera que es una obra considerable que la trae la Conagua, de entrada, va a ser una solución al tema de abasto de agua para Coatzacoalcos, una alternativa a lo que tenemos del Yuribia y veremos cómo se desarrolla, es una obra de magnitud considerable”, manifestó.

Además, se espera la licitación en diciembre del nuevo Puente Coatzacoalcos. Aunque precisó que si bien requerirán a consorcios nacionales, la CMIC buscará ser contratistas o subcontratistas dentro de las diferentes etapas.

En ese sentido, especialistas desde trabajadoras sociales y enfermeras son las que también dan su servicio de forma altruista al sitio.

“Muy bien, de hecho se le tomaron sus signos vitales desde que llegamos, le tomamos los signos a todas las mujeres, les hicimos un masajito a una señora que tenía mucho dolor de pierna, nos dijo si le podíamos dar un masaje y le dijimos que claro que

Adoptan a perritos desnutridos de Maradunas

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver. - Los perros que fueron rescatados en abril pasado en una azotea del fraccionamiento Maradunas de Coatzacoalcos, donde vivían en condiciones de abandono y desnutrición, ya tienen un nuevo hogar y hoy se recuperan con cuidados dignos.

La asociación Amo Animales (@AMOA) informó que los canes fueron adoptados por una persona identificada como “Don Ángel”, quien se comprometió a brindarles amor y atención, dejando atrás la situación de maltrato en la que se encontraban. En su momento, el caso generó amplia indignación ciudadana y la denuncia permitió que activistas, autoridades, acudieran al rescate y vigilaran la atención veterinaria

No obstante, aún falta que se resuelva el proceso legal en contra de la persona que mantenía a los animales en lamentables condiciones, pues asociaciones y ciudadanos han insistido en que se apliquen sanciones ejemplares para evitar la impunidad en casos de maltrato animal.

AMOA agradeció el apoyo de la población y subrayó que la denuncia oportuna es fundamental para transformar vidas y garantizar un trato digno a los animales.

Realizan compras de última hora por regreso a clases

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Madres y padres de familia acudieron a realizar las últimas compras del regreso a clases del ciclo 2025-2026.

Las tiendas de papelería del centro de Coatzacoalcos lucieron casi abarrotadas, pues muchos acudieron a adquirir la lista de útiles.

“A comparación del año pasado si están elevados, sin embargo, vamos a ir surfeando las ofertas, a lo mejor en está tienda encuentras unas libretas más baratas que las otras, o no están las que pide la maestra, entonces tienes que ir viendo y para mesurar a tu efectivo, al presupuesto”, relató Melina Hernández.

Otros en familia acudieron a misas en diferentes templos para recibir la bendición en las mochilas de sus hijos e iniciar con el mejor ánimo la escuela.

“Venimos a la misa de las 10 para llevar las mochilas de los niños que ya van a iniciar las clases e inicien con mucho ánimo y con la bendición de Dios. La mochila fue un gasto pero lo hicimos con tiempo, al inicio de vacaciones compramos de uno, y después fuimos checando para el otro y no se nos juntaran los gastos e ir comprando de a poco”, aseveró Blanca Caba, madre de la familia Álvarez Caba.

sí, y desde la pierna hasta sus pies, sus signos se encuentran muy bien, para la edad que tienen estaban en perfectas condiciones la verdad”, dijo la joven Ariadna.

Durante la kermés se realizó un kilómetro del peso, venta de antojitos desde empanadas, tacos de cochinita, hasta tostadas y pozole, todo lo recaudado entregado a las Esclavas Misioneras de Jesucristo, encargadas del albergue.

Policías, en la mira por desapariciones

Entre 2019 y 2025, el Poder Judicial de Veracruz reportó 36 sentencias condenatorias por desaparición. En ese mismo periodo, 29 policías estatales

y municipales fueron detenidos por su presunta participación.

Estado ha difundido 19 boletines oficiales sobre desapariciones. Tres de los casos concluyeron en sentencias condenatorias con penas de entre 27 y 64 años de prisión, mientras que el resto corresponde a vinculaciones a proceso y órdenes de aprehensión aún en trámite.

Ocho de los expedientes se relacionan con desaparición forzada y once con desaparición cometida por particulares.

Veracruz confirma 49 casos de tosferina en 2025

»AVC

Xalapa, Ver.- Hasta la semana epidemiológica 33 de 2025, Veracruz reportó 49 casos confirmados de tos ferina, con una tasa de incidencia de 0.56 por cada 100 mil habitantes. En 2024 solo se habían confirmado 2 casos, lo que representa un incremento significativo en la entidad. La secretaría de salud federal también confirmo tres defunciones para Veracruz. En México se confirmaron 1,285 casos de tos ferina en 31 estados (excepto Tabasco). Las entidades con mayor número fueron Ciudad de México (129), Chihuahua (124), Nuevo León (122) y Aguascalientes (99), que en conjunto concentraron 36.9 % de los casos.

La incidencia nacional fue de 0.96 casos por cada 100 mil habitantes, con las tasas más altas en Aguascalientes (6.49)y Chihuahua (3.13).

Hasta agosto de 2025, se notificaron 63 defunciones por tos ferina en el país. El 88 % correspondió a menores de 6 meses y en total, 60 de los fallecimientos ocurrieron en menores de un año.

El 60 % de las muertes fueron en niñas.

Las entidades con mayor letalidad fueron Puebla (42.9 %), Baja California Sur (18.2 %), Tamaulipas (13.3 %), Jalisco (13.2 %), Campeche (8.7 %) y Chiapas (8.5 %).

AVC

XALAPA, VER.

Entre 2019 y 2025, se reportó la detención de 29 policías estatales y municipales, tanto en activo como ex elementos, por su presunta participación en desapariciones forzadas.

La información fue obtenida mediante solicitudes de transparencia y forma parte de un panorama judicial en el que, en ese mismo periodo, se dictaron 36 sentencias condenatorias por delitos relacionados con desaparición.

Los registros detallan que expolicías estatales y municipales, así como agentes en funciones, han sido vinculados a estos crímenes en distintos años. En 2024, por ejemplo, fueron aprehendidos policías estatales en activo, mientras que en 2019 y 2021 se registraron detenciones de exagentes. El número de víctimas asociadas varió en cada periodo,

con reportes en 2019, 2021, 2023, 2024 y hasta inicios de 2025.

PROCESOS Y SENTENCIAS

El Poder Judicial informó que entre 2019 y 2025 se iniciaron 30 procesos penales por desaparición forzada y 55 por desaparición cometida por particulares, con un total de 41 autos de vinculación a proceso.

En cuanto a resultados, se dictaron 36 sentencias condenatorias en juicios orales: 13 por desaparición forzada y 23 por desaparición cometida por particulares. No se emitieron condenas en procedimiento abreviado. En contraste, únicamente se registró una absolución, vinculada a un caso de desaparición cometida por particulares.

En este mismo periodo se libraron 48 órdenes de aprehensión, de las cuales 41 fueron ejecutadas.

Durante 2025, la Fiscalía General del

MUNICIPIOS CON MÁS DESAPARICIONES De acuerdo con la organización Red Lupa, el municipio de Veracruz puerto concentra la mayor cifra de desapariciones en la entidad, con 991 casos acumulados hasta mayo de 2025. En el último año se registró un aumento de más de 500 reportes. Le siguen Xalapa, Córdoba, Poza Rica y Coatzacoalcos como los municipios con más denuncias.

Aunque Veracruz ha homologado la Ley General en Materia de Desaparición y fortalecido protocolos de búsqueda, para las familias los resultados no son visibles. Así lo señaló la defensora de derechos humanos Anaís Palacios, quien advirtió que la acumulación de casos sin resolver muestra que los avances legales no se traducen en justicia.

“Hay muchísimos casos de larga data de los que no se están teniendo ni localizaciones, ni tampoco la posibilidad de justicia. No solamente no estamos encontrando a las personas desaparecidas, sino que los perpetradores y los culpables siguen allá. Esto lo que está provocando es que haya una acumulación de casos y de cifras, como lo quieran ver las autoridades”, expresó.

Protección Civil emite Aviso Especial por vaguada y ondas tropicales

»AVC

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Protección Civil emitió un Aviso Especial por vaguada y ondas tropicales, que estarán generando lluvias y tormentas en varias regiones de Veracruz entre el 31 de agosto y el 1 de septiembre.

El aviso destaca la posibilidad de encharcamientos, inundaciones pluviales y fluviales, crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida, deslaves, derrumbes, caída de árboles y reducción de visibilidad al conducir. También se prevén rachas de viento que podrían ocasionar destechamientos y caída de objetos. Los modelos de pronóstico señalan la presencia de sistemas de baja presión en el Golfo de México y el Caribe, combinados con el paso de las ondas tropicales 27, 28 y 29 y una vaguada en el suroeste del Golfo. Estos fenómenos favorecen la entrada de humedad y el desarrollo de nublados, descargas eléctricas, lluvias intensas, granizadas y torbellinos en distintas zonas del país, incluyendo Veracruz.

Pronóstico detallado

• Domingo 31 de agosto: lluvias con tormentas aisladas, acumulados de 20 a 50 mm entre las cuencas del Jamapa-Cotaxtla y el Tonalá, sin descartar valores mayores. Viento del noreste, este y sureste de 20 a 35 km/h, con rachas en tormentas.

Encuentro Cafetalero en Coatepec reúne a más de 65 productores y distribuidores

Las actividades incluyeron conferencias, mesas de vinculación, módulos de atención institucional y asesoría en financiamiento y crédito.

REDACCIÓN

COATEPEC, VER.

el Instituto para el Desarrollo de la Economía Social y el Cooperativismo y la organización de la sociedad civil Pronatura; más de 65 expositores y distribuidores de maquinaria, además de cientos de productoras y productoras de las 10 regiones del estado.

Las actividades, efectuadas en el parque Miguel Hidalgo del Pueblo Mágico, incluyeron conferencias, mesas de vinculación, módulos de atención institucional y asesoría en financiamiento y crédito, así como exhibición y venta de café y subproductos, insumos, maquinaria y equipo para el sector caficultor.

Prevención y autocuidado, claves para envejecer con bienestar: Salud

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Salud (SS) promueve acciones de prevención y autocuidado para garantizar un envejecimiento activo, digno y con calidad de vida, fomentando hábitos saludables desde la edad adulta.

La directora del Centro de Salud de San Andrés Tlalnelhuayocan, Nayelli Yoltzin Vera Brizuela, expuso que el envejecimiento comienza antes de la vejez, por lo que es fundamental acudir a revisiones médicas regulares, realizar detecciones oportunas y mantener estilos de vida saludables. En los centros de Salud, la población recibe atención integral de médicos generales, nutriólogos, psicólogos, odontólogos y personal de promoción de la salud, quienes impulsan el autocuidado en todas las etapas de la vida.

En personas mayores de 60 años se realizan estudios clave como detección de cáncer de mama y cérvico-uterino, VIH, sífilis, hipertensión, obesidad, diabetes, salud bucal, adicciones y violencia; en el caso de los hombres, también se incluye la prueba de antígeno prostático específico (APE).

El Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Desarrollo Agropecuario RuralyPesca(Sedarpa),realizóelEncuentro Estatal de Desarrollo de Proveedores y la Agroindustria Cafetalera, a fin de acercar a caficultores los conocimientos que les permitan agregar valor a sus productos y mejorar sus oportunidades de comercialización.

Concluye en Veracruz

ciclo estatal de conversatorios sobre

la Ley Silla

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) concluyó el ciclo estatal de conversatorios Ley Silla: conoce tus derechos, cumple tus obligaciones, un espacio de diálogo técnico y plural que reunió a más de 550 participantes en siete municipios.

Las sesiones se realizaron en Boca del Río, San Andrés Tuxtla, Xalapa, Pánuco, Poza Rica, Coatzacoalcos y Fortín, con la participación de trabajadoras, trabajadores, empleadores, sindicatos, autoridades y especialistas en materia laboral.

El objetivo central fue promover la comprensión de los alcances de la Ley Silla, normativa que garantiza el derecho al descanso adecuado durante la jornada laboral.

Durante los conversatorios se abordaron los retos de implementación en los centros de trabajo, la función de la inspección laboral, la perspectiva del sector empresarial y sindical, así como los criterios jurídicos que orientan su aplicación.

Los encuentros permitieron identificar coincidencias y definir rutas hacia una adopción equilibrada que respete los

Convocados por la Sedarpa, participaron expertos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura,

De esta manera, el Gobierno Estatal apoya a cafeticultores a transformar sus productos en bienes de consumo con valor agregado, propicia condiciones de comercio justo, entornos económicos favorables y acceso al comercio formal en el sector primario, al tiempo que genera oportunidades para que adquieran mayor competitividad.

derechos laborales sin afectar la productividad.

La organización de estas jornadas fue posible gracias a la coordinación entre el Centro de Conciliación Laboral y la Dirección de Inspección, fortaleciendo el diálogo intersectorial y generando propuestas para una implementación efectiva y armonizada.

De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la

Federación el 19 de diciembre de 2024, la Ley Silla entrará en vigor 180 días naturales después de su publicación. Su vigilancia corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y el incumplimiento contempla sanciones que van de 250 a 2 mil 500 Unidades de Medida y Actualización.>Más de 550 participantes en siete sedes analizan derechos y obligaciones laborales.

Realizan Encuentro de mediación lectora

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- Del 04 al 07 de septiembre, la Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER), a través de la Dirección de Formación y Desarrollo Artístico y el Departamento de Fomento del Libro y la Lectura, participará en el segundo Encuentro Interestatal Zona Sur Palabra, voz y mediación lectora, en Mérida, Yucatán.

Organizado por el Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL), la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno de Yucatán y el Fondo de Cultura Económica, bajo el lema Sembrando libros para cosechar lectores, reunirá a promotores de Yucatán, Campeche, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Durante cuatro días se desarrollarán conversatorios, mesas de trabajo, talleres, plenarias y actividades orientadas a fortalecer la colaboración interestatal, reconocer la labor de quienes han impulsado el hábito lector en sus comunidades y compartir metodologías innovadoras en mediación cultural.

El PNSL, con más de 30 años de trayectoria, fomenta el acercamiento a los libros a través del voluntariado cultural; actualmente cuenta con 6 mil 111 salas activas en todo el país, de las cuales mil 50 están en la zona sur, sostenidas por 763 mujeres y 287 hombres voluntarios que promueven el acceso a la palabra escrita en sus comunidades.

INFRAESTRUCTURA HÍDRICA DEL PAÍS SE REZAGA 50 POR CIENTO

La construcción de obras de agua, riego y saneamiento se hundió 50.4% durante junio en comparación con el mismo mes del año pasado, al restar la inflación, factores estacionales y de calendario.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La infraestructura hídrica se rezaga mientras las inundaciones y sequías se vuelven más frecuentes en el país, advierten analistas consultados.

La construcción de obras de agua, riego y saneamiento se hundió 50.4% durante junio en comparación con el mismo mes del año pasado, al restar la inflación, factores estacionales y de calendario.

Se trata del desplome más profundo desde enero de 2007, cuando empiezan los registros de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Estas obras abarcan presas de todo tipo, perforación de pozos, túneles para conducción de agua, sistemas hidrológicos de abastecimiento, desagüe de tuberías, drenaje urbano y alcantarillado. También incluye sistemas, canales y superficies de riego, así como tanques de almacenamiento, plantas de tratamiento y potabilizadoras.

El director de Estudios Económicos de Banamex, Iván Arias, opina que el resultado negativo se debe al recorte en la inversión pública.

Desde su punto de vista, las inundaciones y escasez de suministro de agua en la Ciudad de México tienen que ver, en parte, con que la infraestructura hídrica se rezagó durante mucho tiempo y los avances recientes, aunque significativos, resultan insuficientes.

Los recortes a la infraestructura pueden continuar en 2026, dada la consolidación fiscal, la ausencia de una reforma hacendaria y los compromisos de gasto, dice.

DESPLOMES ESTATALES

Al sondear las 32 entidades federativas, el Inegi encontró que la infraestructura hídrica colapsó 100% en Guerrero, donde el gobierno federal anunció el desarrollo de una serie de obras de abasto de agua potable, de saneamiento y protección contra inundaciones, que contempla una inversión total de 8 mil millones de pesos, de los cuales mil 800 millones se destinarán este año.

Durango sufrió un desplome de 97.6%, el segundo más severo, aunque el gobierno anunció que la Presa Tunal II se complementará al Sistema Guadalupe Victoria, cuya obra dará abasto de agua potable a la capital del estado a través de una inversión total de 3 mil 985 millones de pesos, de los que 700 millones se destinarán en 2025.

Le siguen Puebla y San Luis Potosí, con disminuciones de 90.8% en ambos casos. En la entidad que gobierna el ecologista Ricardo Gallardo Cardona se dio a conocer que la Presa Las Escobas dará abasto de agua potable a su capital mediante una inversión total de 600 millones de pesos, de los cuales la mitad serán recursos federales y el resto lo aportará el estado, y 300 millones se ejercerán este año.

Iván Arias comenta que Sinaloa, Jalisco, Sonora y, sobre todo, Durango y Coahuila

explican 80% de la caída nacional en agua, riego y saneamiento.

En su opinión, la contracción de la inversión pública y la incertidumbre que limita el capital privado continuarán poniendo freno a la industria de la construcción este año.

PRESUPUESTO ESPECIAL

El profesor e investigador del Posgrado de Economía de la UNAM, Clemente Ruiz Durán, coincide en que la menor infraestructura hídrica se relaciona con el ajuste del presupuesto federal.

Señala que la falta de obras de conservación en todo el territorio nacional se complica por las lluvias intensas que se han dado durante este año.

“Ante esta situación extraordinaria, se requiere de un presupuesto especial que atienda la emergencia y el gobierno se encuentra estrangulado, pues además se iniciaron obras para la Copa Mundial de Futbol que absorben recursos que se podrían destinar a reparaciones de los daños provocados por la lluvia y mejorar el alcantarillado”, expresa a esta casa editorial.

Advierte que, si el gobierno sigue recortando el presupuesto en obras hídricas, la Ciudad de México puede colapsar durante el Mundial, al no estar preparada para las precipitaciones extraordinarias.

En su opinión, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público debe resolver la falta de recursos, porque el presupuesto de la Ciudad de México es insuficiente.

REFORMA FISCAL

El economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada, indica que los recortes al gasto público están detrás de la caída en la construcción.

Desde su perspectiva, urge una reforma fiscal que eficiente el gasto y la recaudación, para mejorar el presupuesto en infraestructura y atraer más capital privado tanto nacional como extranjero.

La Secretaría de Hacienda tiene hasta el 8 de septiembre para entregar su propuesta de Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión, lo que incluye el proyecto de presupuesto y la iniciativa de ley de ingresos.

El viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a no aumentar el déficit, mantener la deuda en términos razonables y seguir la austeridad en la administración pública.

DES... PROPÓSITOS

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

AMENAZA AL MUNDO

AGUSTÍN GARCÍA VILLA

Cada vez se hace más urgente resolver los dilemas que representa la Inteligencia Artificial (IA) para el mundo en general. Infinidad de artículos han presentado gran parte de los retos que esto puede significar para el género humano ya en lo inmediato. Mucho se habla de las amenazas que representa para la sociedad mundial, como la pérdida de empleos, el despliegue de métodos de vigilancia que lleven a la pérdida de la privacidad y el surgimiento de sociedades temerosas, inseguras y aislacionistas. Si bien la IA traerá aparejados beneficios para la humanidad, también puede ser utilizada en la promoción de redes delincuenciales que pondrán en jaque a sociedades y sistemas (bancarios, financieros, productivos, etc.), lo que contribuirá a la creación de un mundo más hostil y desconfiado. “Un mundo infeliz”, que en mucho rebasará la ficción del inglés Aldous Huxley.

Por eso urge que los países más avanzados en el desarrollo de sistemas y aplicaciones vinculadas a la IA logren acuerdos que de alguna forma “moralicen” el uso de la cibernética e impidan futuros e indeseables desastres sociales. El gran problema de los avances incontrolados y sin estrictas regulaciones en el uso de la cibernética no radica en demostrar qué país dominará al mundo a través de estos medios a futuro, sino en el riesgo de que sean los propios robots quienes se apoderen de toda la humanidad, sin importar razas, credos, ni geografía o fronteras.

De no actuar de inmediato sobre estos temas, se corre el gran riesgo de que el mundo sea dominado por máquinas pensantes capaces de operar con una gran rapidez filosófica y de crear nuevos modelos de convivencia que ellas mismas diseñen a partir de sus incontrolables algoritmos.

Lo preocupante es que en la actualidad las principales potencias mundiales en el desarrollo de la cibernética se encuentran inexplicablemente ocupadas en temas que les parecen relevantes, pero que en muchos de los casos

carecen de importancia ante lo que se avecina. Hoy el mundo atraviesa una gran cantidad de problemas y agresiones que todo lo que logran es la generación de descontento y desconfianza, en lugar de promover un ambiente internacional de certidumbre tendiente a asegurar el futuro ordenado de la especie y, por tanto, el crecimiento y regulación de las aplicaciones cibernéticas en favor de la humanidad.

El mundo entero vive inmerso en temas como las nuevas prácticas vinculadas al comercio internacional, el crecimiento de las autocracias, de derechas o izquierdas, la rivalidad de los “países del Sur” contra los del “Norte”, los G5, G-7, G-20, etc., mientras soslayan las implicaciones del desordenado crecimiento del espectro de los algoritmos, que puede ser la mayor amenaza jamás a la civilización.

El crecimiento incontrolado del desarrollo de la “Inteligencia Artificial General” (IAG), concepto equivalente a la etapa superior de la IA, capaz de realizar cualquier tarea intelectual imaginada por un humano, interconectando preceptos de las ciencias exactas y sociales, además de desarrollar iteraciones de aprendizaje que al propio género humano le tomaría mucho tiempo lograr, representa grandes peligros.

Por esta razón es tan importante que, antes de que la IAG pueda tomar las riendas del planeta, los países más adelantados en el desarrollo de estos sistemas, en este caso los EE. UU. y China, logren acuerdos regulatorios y tecnológicos que impongan límites éticos y morales, que, ante todo, protejan los derechos civilizatorios de la sociedad. Se requiere de un sistema de gobernanza que asegure que la IAG siempre opere en favor del bienestar humano.

Como recientemente lo mencionara en una conferencia en China el historiador Yuval Noah Harari: juntos y en armonía los humanos podremos controlar la IAG, pero de no ser así, la IAG, irremediablemente, nos controlará.

CLARABOYA

RELACIÓN BILATERAL ENTRE MÉXICO Y BRASIL, POTENCIAS ECONÓMICAS DE LATINOAMÉRICA

Durante la reunión que sostuvo el canciller en la Cumbre de los BRICS en Brasil en julio de este año, se acordó la visita de una comitiva brasileña para fortalecer las relaciones entre ambos países y poder cerrar acuerdos en favor de las naciones.

La comitiva brasileña estuvo compuesta por el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, y empresarios de la industria farmacéutica, científica, educativa y automotriz.

Ambos países estrecharon más sus relaciones bilaterales en temas de cooperación científica, económica y ambiental. Se descartó la posibilidad de firmar un Tratado de Libre Comercio, pero sí de la actualización de dos Acuerdos de Cooperación Económica (ACE), uno en el sector automotor y otro en preferencia arancelaria de bienes.

Las principales exportaciones de México a Brasil son las partes y accesorios de autopartes, que superaron los $809 millones de dólares durante el año 2024, siendo la Ciudad de México, Nuevo León y el Estado de México los estados que más vendieron a Brasil.

Por su parte, Brasil vende principalmente hierro y acero sin alear a México, cuyas ventas superan los $2,111 millones de dólares durante del 2024. La inversión directa de Brasil se encuentra en Nuevo León, Ciudad de México y Estado de México.

Guanajuato tuvo compras provenientes de Brasil por cerca de $174 millones de dólares, donde se comerció principalmente neumáticos de goma, caucho natural y plásticos.

México y Brasil son los países con las mayores economías de Latinoamérica, siendo para Brasil el sexto país con mayor intercambio comercial. Que de acuerdo al nuevo contexto global, podría cambiar y salir beneficiados ambas partes.

Esta reunión bilateral es bastante importante porque durante el Gobierno de Jair Bolsonaro, actualmente esperando a ser juzgado por intento de golpe de Estado en 2022, la relación entre ambos países estuvo distante.

Se buscará acelerar que las agencias sanitarias puedan aprobar las compra y venta de ciertos fármacos para que se puedan distribuir dentro de ambos países, esto es beneficioso para el país, ya que en semanas recientes se anunció la inversión de varias farmacéuticas en México.

Las áreas de oportunidad que tiene el país son en la industria tecnológica, en donde se pueden crear más sinergias y consensos para aprovechar el creciente mercado que tienen estados como Guanajuato y Ciudad de México.

Con la búsqueda de socios comerciales estratégicos y ampliar la oferta de mercado en el mundo, México abre sus puertas a todos los países para que sea un destino de inversión extranjera y con ello demostrar la solidez con la que cuenta el país.

AZUL ETCHEVERRY

RADAR DE LIBROS

GAZA ANTE LA HISTORIA

Gaza ante la historia (Akal, 2024) es una potente crítica al colapso del orden moral de la posguerra, una intervención que encara al presente con un muy incómodo espejo histórico donde se refleja la conversión de las víctimas en victimarios. Al analizar la violencia de Israel contra los palestinos, Enzo Traverso (Gavi, 1957) muestra cómo la manipulación de la memoria del Holocausto judío ha desembocado en una política de exterminio que no sólo traiciona la ética del “nunca más”, sino que supone una profunda regresión civilizatoria. ¿Qué queda del aprendizaje que dejaron las atrocidades de la “solución final” cuando la experiencia de sus víctimas es instrumentalizada por el Estado fundado en su nombre para tratar de legitimar el genocidio de otro pueblo?

El espejo al que recurre Traverso no es sólo el de la Shoah, también es el de la lucha contra el imperialismo. Y es que a lo largo del tiempo encuentra multitud no sólo de representaciones culturales y mediáticas, sino de prácticas y prejuicios cotidianos tanto del gobierno israelí como de sus aliados en el mundo occidental contra Palestina, que actualizan la figura del “otro radical” (i.e., bárbaro, salvaje, inferior, irracional) reducido a una amenaza ontológica que termina autorizando la “misión civilizadora” de la violencia que se ejerce en su contra. Israel, en ese sentido, no es un país defendiéndose de enemigos externos, es una fuerza de ocupación ejerciendo todo el poder de un régimen colonial contra la población autóctona que se resiste a su dominio. Dicha lógica es consti-

tutiva no tanto de la mal llamada “guerra” que comenzó el 7 de octubre 2023, sino del conflicto secular que inauguró la fundación del Estado de Israel desde 1948.

A la luz de esa lectura, la destrucción de Gaza adquiere otro significado: no es un exceso coyuntural ni un desvío trágico, es la consecuencia de una dinámica que convierte la “razón de Estado” en coartada permanente y que en nombre de la “seguridad” supo aprovechar la criminal provocación de Hamás para suspender cualquier límite moral propio de una democracia.

Traverso rechaza el chantaje que confunde antisionismo con antisemitismo. Criticar al Estado de Israel y señalar su naturaleza colonial no equivale a negar el Holocausto ni a promover hostilidad contra los judíos. Al contrario: equiparar toda crítica con antisemitismo trivializa esa causa e impide imaginar soluciones o salidas pacíficas. La infamia de los campos de concentración debería servir para evitar más crueldad, no para justificarla. Gaza ante la historia inscribe el terrorismo de Hamás en una genealogía que incluye la resistencia antifascista y anticolonial, en la articulación de luchas populares contra poderes militares muy superiores. No comparto la caracterización que hace Traverso de Hamás como una suerte de brazo armado del pueblo palestino, pero me cimbró su argumento de que la violencia terrorista no surge en el vacío y es, muchas veces, la marca de una asimetría insoportable.

LA INFORMALIDAD LABORAL EN MÉXICO: CAUSAS, RETOS Y ALTERNATIVAS

México enfrenta un desafío estructural que, lejos de resolverse, crece y se consolida como una de las principales barreras para el desarrollo social y económico: la informalidad laboral. Hoy, alrededor de 34 millones de personas encuentran su sustento en el sector informal, lo que equivale a una proporción preocupante de la fuerza laboral nacional.

No se trata de una cifra abstracta, sino de millones de realidades individuales marcadas por la inseguridad, la ausencia de derechos laborales y la marginación social. ¿Cómo llegamos a este escenario? ¿Cuál ha sido el papel de las políticas públicas, particularmente bajo el gobierno de Morena, frente a este reto? Y más importante aún: ¿qué alternativas existen para revertir esta tendencia?

La informalidad laboral es un fenómeno heterogéneo y profundo. No solo implica la falta de contratos, seguridad social o acceso a prestaciones; también representa la precarización de la vida laboral y familiar. Quienes laboran en la informalidad, desde quienes venden en tianguis hasta quienes ofrecen servicios independientes, se enfrentan diariamente a la incertidumbre del ingreso, la falta de protección ante accidentes o enfermedades, y la imposibilidad de acceder a una jubilación digna.

Más allá de las estadísticas, la informalidad es el rostro de un gobierno que no ha sabido generar las condiciones suficientes para la inclusión y la movilidad social. La ausencia de derechos, la carencia de seguros médicos y la exposición constante a riesgos sin respaldo institucional perpetúan un ciclo de desigualdad.

La llegada de Morena al poder generó expectativas de cambio, particularmente en el ámbito social y laboral. Sin embargo, la política aplicada hasta hoy dista mucho de ser una respuesta efectiva al fenómeno de la informalidad, por el contrario, ha agravado la situación económica que viven millones de personas y se ha incrementado alarmantemente el numero de personas en la informalidad. Más allá de los discursos, la realidad es que las acciones implementadas han sido insuficientes y han profundizado el problema.

Por un lado, los programas sociales de transferencias han buscado aliviar la pobreza, pero no han incentivado la generación de empleos formales ni la transición hacia esquemas laborales más seguros. El enfoque asistencialista, aunque atiende necesidades inmediatas, resulta limitado para cambiar el paradigma de la informalidad. Por otro lado, la ausencia de una reforma laboral profunda y el estancamiento de políticas productivas han dejado a millones de personas trabajadoras fuera de la protección social. El impulso a la economía social y solidaria ha sido tímido y mal articulado, sin una estrategia nacional que promueva la formalización efectiva.

Además, la política fiscal no ha favorecido la integración de las micro y pequeñas empresas al régimen formal, manteniendo barreras y sanciones antes que incentivos. La simplificación administrativa, tan prometida, sigue siendo una deuda pendiente.

Superar la informalidad laboral exige una visión de Estado, sostenida y multidimensional. No basta con paliativos ni con transferencias directas: se requiere un rediseño institucional y una apuesta decidida por la inclusión productiva. Hace falta una visión de estado que incluya una reforma laboral integral, incentivos fiscales y administrativos, fortalecimiento de la educación y capacitación, promoción de la economía social y solidaria, desarrollo regional equilibrado, seguridad social universal y aprobar ya la jornada laboral de 40 horas.

La informalidad laboral en México es más que un problema estadístico; es una fractura social que limita el potencial del país y perpetúa la desigualdad.

El jaguar: un dios que se recupera, pese a las amenazas

Aunque el número de felinos va en aumento, se mantiene en peligro de extinción por la reducción de los espacios naturales donde vive y caza.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La población del jaguar (Panthera onca) se recupera en México. En seis años, la presencia del felino más grande de América y animal sagrado para la cultura maya se incrementó 10% en territorio nacional, al pasar de 4 mil 800 ejemplares en 2018 a 5 mil 300 en 2024, informó el Censo Nacional del Jaguar (Cenjaguar).

Ni el Tren Maya, el Tren Transístmico o la deforestación de los hábitats por el avance de proyectos urbanos abatieron la presencia de esta especie pues, de acuerdo con el estudio realizado por la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ), el crecimiento de su población es sostenido desde hace 15 años, cuando contabilizaron 4 mil ejemplares en todo México.

Sin embargo, Gerardo Ceballos, presidente de la ANCJ, explica que, aunque el número de felinos va en aumento, se mantiene en peligro de extinción por la reducción de los espacios naturales donde vive y caza, y el incremento de accidentes mortales, como atropellamientos, en carreteras e infraestructura vial.

Agrega que el aumento de tráfico ilegal de pieles, colmillos, cráneos y garras, facilitado por plataformas digitales y redes sociales, también pone en peligro la recupera-

ción total de la especie, pues, según estimaciones de la ANCJ, el delito alcanzó 59% de incidencia en el último año.

La organización, liderada por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), contabilizó que la Región Península de Yucatán es el área con mayor presencia de jaguares en México, pues existen mil 699 ejemplares; le sigue la Región Pacífico Sur, con mil 541 felinos y, en tercer lugar, se encuentra la Región Noreste Centro, con la presencia de 813.

La alianza registró que, en estas zonas, la mayor cantidad de jaguares está dispersa en corredores biológicos y Áreas Naturales Protegidas (ANP).

En cuarto lugar, se encuentra la Región Pacífico Norte, con 733 jaguares y, finalmente, la Región Pacífico Centro, con 540 felinos endémicos de América. Entre estas últimas áreas, el jaguar se encuentra disperso en corredores biológicos y ANP.

Al respecto, Adán Peña Fuentes, coordinador general de estrategias en la ANCJ, explica que, en los últimos años, México incrementó de manera significativa la superficie destinada a la conservación de corredores biológicos, hecho que sumó a la preservación del felino.

Por ejemplo, en Guerrero se pasó de proteger 5 mil hectáreas a más de 380 mil

en la Sierra de Tecuani, lugar donde habita el jaguar, mientras que en Nayarit y Jalisco se aseguraron 225 mil hectáreas. Es decir, en total se añadieron más de 1.8 millones de hectáreas de corredores en la zona centro un sólo año, lo que constituye un hecho sin precedentes a nivel mundial. Asimismo, comunidades locales, como los zoques en Chiapas y Oaxaca, destinaron voluntariamente más de 400 mil hectáreas a la conservación de este animal, hecho que consolidó esquemas de protección comunitaria.

A nivel regional en la zona sur del país, la declaratoria de la Gran Selva Maya entre México, Belice y Guatemala protege 5.7 millones de hectáreas de la segunda área forestal más grande del con-

tinente, lo que asegura la viabilidad del jaguar a escala trinacional.

Peña Fuentes reconoce que, pese a los avances, el reto apenas comienza, pues en la alianza se planteó la meta de duplicar, a través de la concientización, la población de jaguares entre 8 mil y 10 mil en los próximos 15 a 20 años para que la especie esté fuera del riesgo de extinguirse. Para lograrlo, dice, se requieren estrategias que van desde ampliar los corredores biológicos con el fin de garantizar la conectividad ecológica, hasta diseñar pasos de fauna en nuevas carreteras y fortalecer mecanismos de pago por servicios de biodiversidad a comunidades que protegen el hábitat. Los investigadores señalan

que falta mayor articulación a nivel estatal y municipal para proteger al jaguar. Consideran urgente que los gobiernos locales diseñen planes propios, con recursos humanos, financieros y materiales, ya que la responsabilidad de proteger al jaguar es compartida. Al hacer un balance entre factores positivos y negativos de la preservación del jaguar, concluyeron que son más los estímulos benéficos, pero es vital sostener la tendencia de estrategias de conservación y generar alianzas entre el sector privado y público, puesto que hoy la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar opera como una red voluntaria, integrada por científicos, educadores ambientales y comunidades locales.

Al alza, comercio ilegal de

felinos al sur del continente

La Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ) alertó que el tráfico ilegal de piel, colmillos, cráneos, dientes y órganos de este felino es el principal riesgo para su supervivencia; en el último año aumentó 59% su comercio ilegal en la zona centro y sur del continente. En lo que va de 2025, las organizaciones Wildlife Conservation Society (WCS) y Bioconciencia A.C. detectaron 713 publicaciones en plataformas digitales y redes sociales que ofrecen partes de felinos, incluidas pieles, colmillos, garras, cráneos e incluso ejemplares vivos. De esos anuncios, más de 50% corresponden a jaguares, es el felino más traficado.

Asimismo, la Profepa documentó en 2019 que un jaguar macho fue encontrado mutilado de cabeza, garras y genitales en Chiapas; posiblemente se trató de un acto de caza furtiva con fines de tráfico.

PERSISTE EN VERACRUZ

Avances de un estudio que realizan integrantes del Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB) de la Universidad Veracruzana (UV), en un Área Destinada Voluntariamente a la

Conservación (ADVC) ubicada en la región de La Chinantla baja, confirman la presencia del jaguar y de otras 17 especies de mamíferos medianos y grandes, algunos de los cuales se distribuyen en otras selvas de Veracruz, como Uxpanapa y Los Tuxtlas.

Arturo González Zamora expuso que esta investigación inició a principios de 2017 y se desarrolló en el ADVC ubicada en la localidad de Soledad Vista Hermosa, municipio de Santiago Jocotepec, Oaxaca.

Su propósito ha sido documentar el estado de conservación de la comunidad de mamíferos medianos y grandes para brindar a los pobladores herramientas e información derivada del monitoreo de fototrampeo que les permita implementar mejores estrategias de conservación.

Precisó que La Chinantla es una región prioritaria para

la conservación, es la tercera selva tropical más grande del país y una de las mejor conservadas. Además, es fundamental para la generación de servicios ecosistémicos, pues un alto porcentaje del agua que fluye hacia la Cuenca del Papaloapan se genera en esa región.

Detalló que tras la instalación de 25 cámaras trampa se confirmó la presencia de este felino, que había sido reportada como escasa. Este hecho reitera la importancia del estudio y la eficacia de las ADVC en la conservación de especies prioritarias.

González Zamora, quien es maestro con especialidad en Manejo de Fauna Silvestre y doctor en Ciencias, detalló que en años recientes hubo algunos ataques de jaguar al ganado, pero gracias a la iniciativa de los pobladores y a su visión de conservación, este mamífero no ha sido cazado desde hace 15 años.

Incluso la comunidad maneja un fondo interno para indemnizar al propietario del ganado perdido por el ataque.

“Ya no lo cazan, ya entendieron que les conviene más mantener presente en la zona a una especie tan emblemática e importante.”

De ahí la preocupación por conservar la comunidad de mamíferos y la presencia de grandes felinos como el jaguar y el puma.

Actualmente trabajan en el proceso de estimar el número de individuos mediante el análisis de imágenes colectadas durante estos meses, ya que la idea del proyecto es obtener esa información para compartirla con los gestores de la ADVC, con personal de la Conanp y con los habitantes de la comunidad, quienes han mostrado interés por conocer esos datos.

Otra parte del estudio consiste en estimar la abundancia relativa de presas que consume el jaguar, lo cual es un indicador de calidad de hábitat. “Esas selvas están en

buen estado de conservación pues en ella vive una especie indicadora de calidad del hábitat que no se encuentra en cualquier lugar, el jaguar habita sitios muy conservados donde tiene buena oferta de alimento para mantenerse”.

Lo anterior representa una enorme ventaja en el sentido de que se trata de una especie amenazada y en peligro de extinción cuya conservación es prioritaria.

En México, los jaguares también habitan las selvas Lacandona y Lacan tun, en Chiapas; Calakmul y Laguna de Términos, en Campeche; Pantanos de Centlam, en Tabasco; y Sian Ka’an, en Quintana Roo.

En la ADVC también han sido registrados otros mamíferos como: pumas, ocelotes, tigrillos, temazate, pecarí, coatí, tepezcuintle, oso hormiguero, zorrillo, cabeza de viejo, serete, armadillos, conejos, tlacuaches, ratas arborícolas, zorrillos y marmosas.

de Coatzacoalcos

Senado afina detalles para toma de protesta de integrantes del PJ

La sesión fue convocada para las 19:30 horas y se prevé que tenga una duración de aproximadamente siete horas.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Senado de la República destacó que todo está listo para que este lunes se lleve a cabo la Sesión Solemne para la toma de protesta de ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces que fueron electos por voto popular en el inédito proceso electoral extraordinario del Poder Judicial.

La sesión fue convocada para las 19:30 horas y se prevé que tenga una duración de aproximadamente siete horas.

La Cámara alta señaló que el pasado 1 de junio, se eligió por voto universal, directo y secreto a la totalidad de las ministras y

El gobierno recorta 63% la inversión destinada a obras

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El presupuesto del gobierno federal canalizado a infraestructura fue de 42 mil 206 millones de pesos en julio, tras destinar 109 mil 722 millones en el mismo mes de 2024. Se trata de un desplome de 62.8% al restar la inflación y fue el recorte más profundo desde que comienzan los registros en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a partir de enero de 1991.

En particular, los recursos destinados a proyectos específicos colapsaron 72.1%, mientras que la inversión indirecta se hundió 54.1% el mes pasado.

En años previos, la construcción logró un auge principalmente por el aumento del gasto público derivado de las obras insignia del sexenio anterior, explicaron analistas de Banamex.

De la misma forma, indicaron, la caída

Presentará Sheinbaum su primer informe

»REDACCIÓN

Ciudad de México - Claudia Sheinbaum Pardo asumió la titularidad del Poder Ejecutivo el 1 de octubre de 2024 y este lunes 1 de septiembre de 2025 rendirá su primer informe de gobierno, el cual se llevará a cabo a las 11 horas en Palacio Nacional, ubicado en la Ciudad de México.

ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); las magistraturas vacantes de la Sala Superior y la totalidad de las magistradas y magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); así como a los integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).

Además, se votó por la mitad de los cargos de magistradas y magistrados de Circuito, y juezas y jueces de Distrito, por lo que la otra mitad de los cargos correspondientes a cada circuito judicial se renovará en 2027.

“Se trata de un nuevo esquema para la elección de las y los integrantes del Poder Judicial de la Federación, que responde

a una demanda de la población para otorgar mayor legitimidad a los órganos jurisdiccionales y democratizar la selección de las personas juzgadoras, pues consideraban que el mecanismo anterior para su designación favorecía a intereses políticos y restaba independencia a jueces, ministros y magistrados”, aseguró el Senado en un comunicado.

Recordó que el 5 de febrero de 2024, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador presentó a la Cámara de Diputados, durante la pasada LXV Legislatura, la iniciativa para modificar diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de reformar de manera integral a este Poder de la Unión.

Apuntó que el Congreso de la Unión organizó Diálogos Nacionales que se llevaron a cabo del 27 de junio al 8 de agosto de 2024 en la Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Chiapas, Veracruz, Puebla, Coahuila y Sinaloa, en los que participaron las y los ministros de la SCJN, los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), representantes de la Fiscalía General de la República (FGR) y legisladoras y legisladores, así como académicos, especialistas, servidores públicos y representantes de la sociedad civil.

pronunciada desde finales de 2023 se debe, en gran medida, por la disminución de la inversión pública a partir de la finalización de dichas obras, como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Esa condición se ha exacerbado en los últimos meses con el ajuste fiscal implementado por el gobierno actual, que prioriza las transferencias directas a hogares y castiga la inversión pública, señalaron.

De finales de 2023 a comienzos de 2025, el Producto Interno Bruto de la construcción disminuyó 6.2%, en tanto

que la economía nacional creció 0.6%, según el Inegi.

“El sector público ha estado detrás del auge y posterior caída de la industria de la construcción”, indicaron en el banco.

Desde su perspectiva, 2025 será un año de transición para la construcción en México. Las restricciones fiscales, el fin del ciclo de inversión pública emblemática y el entorno político incierto, tanto local como internacional, apuntan a una menor ejecución de obras en la mayoría de los estados.

El mensaje a la nación de Sheinbaum Pardo será transmitido de manera directa mediante las redes sociales del Gobierno de México: YouTube, Facebook y X. Además, se espera que Canal 11 y Canal 14 transmitan por televisión abierta el primer informe de Claudia Sheinbaum. Sheinbaum Pardo es la sucesora de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia de la República, y aunque al tabasqueño se le considera uno de los políticos más populares de las últimas décadas, la actual mandataria llega a su primer informe con una aceptación mayor.

En septiembre de 2019, López Obrador contaba con un promedio de popularidad del 61.8%, mientras que Sheinbaum Pardo llega a su primer corte de caja de la administración federal con un nivel de aprobación del 71%.

“Alito” Moreno va directito al basurero de la historia:

Alcalde »REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, calificó a la oposición en México como “muy violenta” y criticó que esté permanentemente en la demostración, la mentira y el chantaje, además de no estar dispuesta a abrirse al diálogo.

Entrevistada en el marco de la asamblea de Morena para la conformación de comités seccionales en Coyoacán, afirmó que la actitud violenta del presidente del PRI, “Alito” Moreno Cárdenas, desnuda de cuerpo entero a la oposición. “Estos cuates son así, son violentos. Llegan a los golpes. No es posible ese ejemplo”, señaló.

Alcance Luján arremetió contra el dirigente priista, al considerar que “yo creo que va directito al basurero de la historia, la verdad”. “No creo que la gente le tenga confianza a un cuate como él, él representa la corrupción, la violencia, el cinismo, los lujos, bueno, toda la investigación que hay de cuando gobernó Campeche. Entonces, creo que dibuja muy bien a la oposición y, en todo caso, hasta nos ayuda. Nos ayuda porque son tan cínicos y son tan obvios que la gente logra identificar con mucha claridad qué representa. Entonces, yo no tendría, la verdad, ninguna preocupación sobre Alito, al contrario, que siga su camino y siga exhibiendo lo que representa”, subrayó.

EDUARDO RAMÍREZ

IMPULSA OBRAS Y PROGRAMAS PARA EL BIENESTAR DE SANTIAGO EL PINAR

Inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres. Dio el banderazo de inicio a la rehabilitación del camino Santiago El Pinar–Choyó–Chiquinch’en Los Tulipanes.

REDACCIÓN

SANTIAGO EL PINAR, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Santiago El Pinar, donde reiteró su compromiso de impulsar programas y acciones en materia de salud, educación, alfabetización, agua potable, caminos, carreteras y servicios públicos, con el propósito de contribuir a la paz, el bienestar y el desarrollo de los pueblos originarios de Chiapas. Al inaugurar el Centro

LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim), el mandatario destacó que, a través de esta política promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, se hacen valer los derechos individuales y colectivos, además de generar espacios seguros y libres de violencia para las chiapanecas. En este marco, las exhortó a denunciar cualquier acto que ponga en riesgo su integridad y llamó a los hombres a respetarlas.

Posteriormente, Ramírez Aguilar dio el banderazo de inicio a la rehabilitación del camino Santiago El Pinar–Choyó–Chiquinch’en Los Tulipanes. Subrayó que continuará sumando esfuerzos y recursos con las autoridades municipales para consolidar proyectos de infraestructura prioritaria que mejoren la calidad de vida de las familias. Asimismo, constató los servicios del Comando Central para la Atención Integral a la Salud. “Santiago El Pinar es una prioridad, queremos llevarles agua y educación a donde no hay, hacer aulas y otras obras. Queremos visibilizar la esencia de sus tradiciones y costumbres para que todo el mundo las conozca”, expresó al convocar a mantener la unidad y caminar juntos, pueblo y gobierno, en favor del crecimiento y la prosperidad compartida.

La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, resaltó el compromiso de la Federación y del Estado para brindar atención digna a las mujeres que enfrentan situaciones de violencia. Explicó que en el Centro LIBRE se cuenta con personal especializado que ofrece asesoría y acompañamiento, e invitó a consultar la Cartilla de Derechos, traducida a la lengua materna de la comunidad.

El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, informó

que la rehabilitación de los 7.75 kilómetros del camino Santiago El Pinar–Choyó–Chiquinch’en Los Tulipanes forma parte de las obras en los 10 municipios de atención prioritaria, con una inversión superior a 14 millones de pesos en beneficio de 4 mil 728 habitantes. Precisó que la meta es que para 2026 las carreteras de Chiapas estén libres de baches. Por su parte, la secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Leticia Méndez Intzin, señaló que estas obras quedarán en la memoria de la comunidad, pues reflejan el trabajo humanista del gobernador y su firme compromiso con el bienestar y el progreso de los pueblos originarios.

El presidente municipal de Santiago El Pinar, Silviano Mateo Gómez Gómez, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado a través de acciones

y obras que brindan justicia social a las familias, mejorando sus condiciones de vida y fortaleciendo el desarrollo comunitario.

A su vez, la tejedora de la Patria y representante de las mujeres de Santiago El Pinar, Marulina Arias Rodríguez, reconoció al gobernador Eduardo Ramírez por el Centro LIBRE, un espacio que ofrece seguridad, voz, libertad y derechos a las mujeres, reflejo del compromiso de la Nueva ERA con la equidad y el bienestar de la comunidad.

En esta gira de trabajo acompañaron al gobernador la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; la titular del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Yolanda María Alfaro Pérez, entre otros.

el Heraldo de Coatzacoalcos

RENATA MARTINEZ GUZMAN

Celebró sus XV años

Nanchital, Ver.- Gran parte de la sociedad de Nanchital Veracruz, se dio cita para celebrar los XV años de la Señorita Renata Roselia Martínez Guzmán, para tal efecto se llevó a cabo la ceremonia religiosa, para agradecer por este acontecimiento, lo cual tuvo lugar en la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, en el centro de la ciudad.

Ya en el lugar de la recepción, se hizo la presentación de quienes formaron parte importante de la organización de este vistoso evento, arribando al lugar,

sus padres, Carmen Guzmán Coro y Édgar Daniel Martínez Rodríguez, su hermana Andrea Daniela Martínez Guzmán, sus padrinos de velación, Alfredo de Jesús Martínez Velasco y Lucia Salas García, así como el padrino de brindis, Felipe de Jesús Martínez Rodríguez, quien dirigió emotivo mensaje. Posteriormente, tuvo lugar una gran recepción en el salón de eventos “24 de octubre”, donde entre aplausos de los invitados, hizo su arribo la bella festejada en compañía de apuestos chambelanes, con

quienes realizo diversos bailes de excelente coreografía.

Los invitados pudieron disfrutar de una excelente cena, acompañada de refrescantes bebidas, además del tradicional pastel, recibiendo también, algunos recuerdos alusivos al acontecimiento.

El evento transcurrió en un ambiente de sana diversión y alegría, con el tradicional vals familiar y la música que animo a la mayoría de los presentes a pasar a la pista y divertirse en torno a la hermosa festejada Renata.

Reciben más de 350

familias materiales para mejorar sus viviendas

En la explanada de la Expo Feria, se repartieron alrededor de 2 mil 400 láminas de zintro-alum entre los beneficiarios de diversas colonias vulnerables de Coatzacoalcos.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Bajo el programa ‘Todos Podemos Vivir Mejor’, el Gobierno Municipal, a través de la Regiduría Segunda, y en coordinación con la Congregación Mariana Trinitaria (CMT), entregó materiales de construcción a más de 350 familias de Coatzacoalcos.

En la explanada de la Expo Feria, se repartieron alrededor de 2 mil 400 láminas de zintro-alum entre los bene-

Impulsan prevención del delito en Coatzacoalcos con taller regional

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Alrededor de 50 servidores públicos de 10 municipios de la región sur de Veracruz participaron en el ‘Taller Regional del Modelo de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia’, que tuvo como sede el Ayuntamiento de Coatzacoalcos.

El encuentro, organizado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública, a través del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (Ceprevide) y en colaboración con el gobierno de

ficiarios de diversas colonias vulnerables de Coatzacoalcos, así como de los ejidos Guillermo Prieto, Cinco de Mayo, Francisco Villa y Cangrejera, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de sus familias.

La regidora Segunda, María Sandra Collins Coronel, responsable de la iniciativa, explicó que el Programa de Subsidio para el Mejoramiento y Ampliación de Vivienda ‘Todos Podemos Vivir Mejor’ representa “una oportunidad para adquirir los materiales a un costo accesible y

una muestra de la responsabilidad social de la Regiduría Segunda”.

La edil también agradeció la confianza y participación de la ciudadanía, así como el apoyo de la Congregación Mariana Trinitaria por “sumar esfuerzos y voluntad para favorecer a los más necesitados”.

El secretario del Ayuntamiento, Ricardo Ordóñez Malpica, en representación del alcalde Amado Cruz Malpica, destacó el trabajo de la regidora Sandra Collins en esta administración y sobre todo la gestión para que la gente pueda tener acceso a este tipo de programas promovidos por Mariana Trinitaria.

El director de Desarrollo Económico, Armando Carvallo Brañas, reconoció que estas acciones son de mucha utilidad para la población que habita en zonas prioritarias, por lo que les deseó que sea de gran beneficio para sus casas.

La beneficiaria del programa María del Pilar Ramos López, de la colonia Benito Juárez Norte, reconoció que una vez más el gobierno municipal cumple con los ciudadanos de los sectores más vulnerables y contribuye al desarrollo social integral para tener una vida digna.

Coatzacoalcos, se enfocó en brindar herramientas teóricas y prácticas para mejorar la seguridad en sus localidades. El jefe de análisis e investigación del Ceprevide, Naín Paulino Romero, explicó que el objetivo principal es capacitar a los funcionarios sobre los estatutos jurídicos a nivel federal, estatal y municipal. “El reglamento nos da los lineamientos para llevar a cabo acciones y estrategias relacionadas con la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia”, señaló.

Durante la jornada, los participantes aprendieron a elaborar diagnósti-

Avanza Coatza en la alfabetización con la entrega de certificados del IVEA

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Coatzacoalcos ha avanzado en el rezago educativo al pasar de lugar 24 al sexto en materia de alfabetización a nivel estatal, gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno Municipal y el Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos (IVEA).

Esta colaboración interinstitucional, en la que también participaron alumnos del ITESCO, dio como resultado la entrega por parte de autoridades municipales y estatales de 50 certificados de primaria, secundaria y alfabetización a jóvenes, adultos y adultos mayores de Coatzacoalcos que participaron de enero a julio en el programa ‘Nunca es tarde para aprender’ del IVEA. El presidente municipal, Amado Cruz Malpica, dio la bienvenida a la directora del IVEA, Claudia Aguilar Reyes, y al subdirector de Atención Territorial, Christopher Pozos del Ángel, comentando que durante su administración se implementó el ‘Programa de Educación para la Vida y el Trabajo’ para combatir el rezago educativo.

Presenta Comisión de Desarrollo Agropecuario su programa de trabajo

»REDACCIÓN

cos situacionales e institucionales para identificar las áreas con mayor índice de violencia y delincuencia, lo que les permitirá focalizar los esfuerzos y disminuir la incidencia de manera gradual. Al taller asistieron representantes de los municipios de Las Choapas, Oluta, Oteapan, Coatzacoalcos, Nanchital, Jaltipan y Cosoleacaque, provenientes de diversas dependencias como el Instituto Municipal de la Mujer, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, así como de las Policías Municipales, Comercio y Alumbrado Público.

Xalapa, Ver.-La Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal de la LXVII Legislatura, integrada por las diputadas Dulce María Hernández Tepole y Guadalupe Vázquez González y por el diputado Juan Tress Zilli, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente, avaló el Programa Anual de Trabajo para el segundo año de ejercicio constitucional. En este acto, las diputadas y el diputado coincidieron en la necesidad de articular acciones coordinadas que fortalezcan la capacidad legislativa, impulsen la innovación tecnológica, optimicen el manejo de recursos y promuevan la producción y el consumo de alimentos locales, priorizando el desarrollo sustentable y sostenible. El Programa prevé proponer iniciativas que actualicen el marco normativo, respondiendo a las demandas del sector derivado de los desafíos del cambio climático, formular proyectos que beneficien el trabajo de los pequeños y medianos productores haciéndola más eficiente; además de trazar una línea legislativa en concordancia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y el Plan Nacional de Desarrollo.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

el

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.