El Heraldo de Martinez 1 de Septiembre de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Se encienden luces tricolor en calles, avenidas, parques y edificios públicos En Tlapacoyan

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Todo listo para la Primer Caninata

El próximo 15 de septiembre, a fin de apoyar a Casa Dakota

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Ya todo está listo para que el próximo 15 de septiembre a las 8:00 de la mañana, de inicio la Primer Caninata por parte de Casa Dakota en coordinación con el Ayuntamiento Local.

Olivia Flores, una de las responsables de este evento comentó que, están muy contentos por la invitación por parte del Ayuntamiento Local para participar en este evento el próximo 15 de septiembre.

Esta caninata, indicó, saldrá a las 9:00 de la mañana del parque central José María Mata hacia el parque Manuel Ávila Camacho de Villa Independencia.

“Estamos citando a las 8:00 de la mañana para salir a las 9:00 para evitar las altas temperaturas para cuidar las patitas de nuestras mascotas”, expresó.

Pueden participar perritos y gatitos y deben de llevar algún adorno o disfraz alusivo a las fiestas patrias, comentó, además de su collar o pechera con correa, para cuidar tanto su seguridad como la del resto de los participantes.

Asimismo, agregó, que todas aquellas personas que deseen participar con sus mascotas pueden llevar un kilo de croquetas, un bulto de alimento de la marca Beriscan, Campeón, Ganador y Dow chow, arroz o productos de limpieza para apoyar al refugio canino Casa Dakota.

Al finalizar la caminata en el parque Manuel Ávila Camacho, enfatizó, se realizará una pasarela de las mascotas, quién desea participar se puede inscribir en la dirección de desarrollo económico o turismo del Ayuntamiento Local para tener un control de los participantes.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Primera Sección

Lunes 1 de Septiembre de 2025

Inician trabajos de reparación y mantenimiento

De la galería filtrante de Potrero Nuevo

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con la visita del Director General de la CAEV, Luis Fernando Cervantes Cruz, este fin de semana inicia la reparación y mantenimiento de la galería filtrante de Potrero Nuevo.

Sahuindanda Hernández Pérez, jefe de esta oficina operadora de la CAEV en Martínez de la Torre, comentó, que el licenciado, Luis Fernando Cervantes Cruz, está informado acerca de todos los trabajos que se realizan, así como de las diferentes problemáticas y reuniones

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

que se llevaron a cabo en los últimos días con habitantes de las diferentes comunidades que reciben el vital líquido.

Por ello y por instrucciones de la Gobernadora, Rocío Nahle, a través de la SIOP, hicieron llegar la maquinaria para resolver este problema que afecta a los usuarios de Potrero Nuevo.

Asimismo, destacó, que también se realizará el proyecto para construir una nueva galería en Potrero Nuevo, debido a que la actual suministra a más del doble de usuarios para lo que fue diseñada originalmente.

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

“Esta galería suministra a algunas comunidades de Martínez de la Torre, San Rafael y su cabecera municipal, por lo que seguiremos tocando puertas e insistiendo hasta lograr que este proyecto se lleve a cabo, debido a que este problema viene desde hace ya algunos años”, detalló. Por último, resaltó, que en breve comenzarán con el proyecto de rehabilitación de la línea de conducción de El Encanto obra que le vendrá muy bien a la línea de conducción que abastece a gran parte de los usuarios de esta oficina operadora, ya que, desde hace muchos años, no se le ha dado el mantenimiento adecuado.

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Lunes 2 de Septiembre de 2025 | Año 7 | No. 2309| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47 dmartinenseproduccion@gmail.com

Grandes obstáculos enfrentan plataneros

Para acceder a sistemas de riego

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Dos obstáculos enfrentan los productores de plátano para la instalación de sistemas región en sus cultivos, comentó Sergio Eduardo Graillet Contreras, secretario de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Sistema Producto Plátano en San Rafael.

Señaló que el costo de la instalación de los sistemas de riego y la lentitud de otorgar los permisos la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), son los dos problemas que enfrentan los plataneros para contar con ese tipo tecnificación.

Comentó que el costo de la instalación es aproximadamente de sesenta mil pesos, de lo que aguarda que a través de un proyecto presentado ante la Secretaría de Agricultura ayude a los productores con el cincuenta por ciento del valor de la tecnificación agrícola, refiere que de esa manera podrán proteger sus cultivos en temporada de altas temperaturas.

En el estado del Veracruz solo el diez por ciento de productores plataneros tienen sistemas de riego, además, son aquellos que cuenta con suficientes recursos económicos para invertir en estos mecanismos que ayudan bastante a este sector de la agricultura.

Pocos son los productores que también han salido beneficiados por parte Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) a través del Programa de Energía a la Agricultura, el cual otorga desde un setenta hasta un noventa por ciento del costo del consumo de la energía eléctrica que utilizan para el riego. Finalmente, apuntó que trabajan en la gestión de apoyos y programas que beneficien al plátano, de lo que están en la espera que las hoyas de agua que se realizaron en la región para el sector citrícola, esta estrategia se pueda replicarse en los cultivos de plátano.

En San Rafael

La tractorada se ha convertido en una tradición

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Por tercera ocasión se celebrará la tractorada San Rafael 2025, la cual se ha convertido en una tradición en el municipio, confirmó Gil Armando Méndez Grappin, alcalde electo, explicó que el evento será el próximo 14 de septiembre, de lo que aguarda la presencia de más de cien unidades de trabajo agrícola en este importante evento de convivencia.

Enfatizó que, “la tractorada se ha hecho una tradición en San Rafael esta es la tercera edición, es un evento de convivencia entre agricultores como siempre lo pongo en comparación a los ganaderos tienen las cabalgatas, las personas que le gusta el cuatro por cuatro tienen sus rutas y nosotros los agricultores tenemos nuestra tractorada”.

Comentó que esta tractorada es temática, la cual será patriota, además, detalló que el recorrido de las unidades agrícolas iniciará en las instalaciones conocidas como la Expo y transitaran entre las parcelas de las comunidades de Pital, Potrero Nuevo, Puntilla Aldama y arribaran al mismo lugar para emprender al punto inicial para poder llevar a cabo una celebración de convivencia.

Priorizaré el bienestar común: Andrea Riande

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

A casi cuatro meses que asuma al cargo la próxima administración municipal de San Rafael, la regidora electa de San Rafael por el PT, Andrea Riande Sánchez, comentó que su trabajo se enfocará en el bienestar común dentro del próximo cabildo municipal.

Sostuvo que su postura no asumirá como oposición por sistema, puesto que el compromiso, dijo, es con un proyecto de gobierno colectivo. Aunque puntualizó que solo manifestaría su desacuerdo en caso de que alguna decisión vaya en

Mencionó que aquellos que desean participar en el recorrido puede llevar cualquier vehículo o incluso sin uno, de lo que no es necesario que cuente con un tractor, ya que insistió que el objetivo de este evento es la convivencia entre todos que se

contra de los intereses de la comunidad, y que en ese escenario su oposición sería pública y fundamentada.

De lo anterior, enfatizó que, “no se trata de ser un obstáculo -afirmó- sino de trabajar a favor del desarrollo y de la implementación de buenos programas y obras”.

Destacó que tiene una cercanía con la ciudanía mucho antes de su participación en política, por lo que esta fue cuando presidio el DIF durante la administración de su esposo Luis Daniel Lagunés Marín.

Con ese antecedente, señaló que conoce perfectamente el municipio, sus comunidades y a muchas personas que han trabajado o requieren apoyo en favor del bien común. Además, aseguró contar con experiencia en la administración público y que una de sus principales fortalezas es la sensibilidad para entender las necesidades reales de la gente.

dedican a la actividad agrícola. Finalmente, apuntó que en esta ocasión se contempla una nueva variante, que será una competencia en circuito entre los tractoristas para conocer al mejor operador de estas máquinas.

Asimismo, apuntó que su actuar estará guiado por el principio de hacer lo correcto y lo que conviene al pueblo. Por último, mencionó que está en la espera con entusiasmo la entrega de su constancia de mayoría por parte del OPLE para asumir formalmente la regiduría.

Constata Ayuntamiento que preside Alfa Citlalli avance en carreteras

Las obras que solicitaron vecinos, productores y autoridades de comunidades, ya se realizan de manera paulatina en diferentes tramos de la región

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La palabra de la gobernadora Rocío Nahle García se ha cumplido en las carreteras de la región de Martínez de la Torre con el arreglo de la ruta María de la Torre-La Unión Paso Largo y de La Palma-Arroyo Blanco donde los trabajos ya se llevan a cabo para beneficio de conductores y productores, donde la administración municipal que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez da puntual seguimiento al buen avance de esos trabajos.

Como se recordará, las autoridades y habitantes de aquella zona hicieron el llamado para que sus vías de comunicación fueran rehabilitadas, lo cual ocurrió luego de los acuerdos a los que llegaron los solicitantes y las autoridades del Gobierno del Estado, contando con la participación del Ayuntamiento de Martínez de la Torre.

Los trabajos para rehabilitar las carreteras se han dado de manera paulatina, de acuerdo a una progra-

mación de las empresas constructoras ya que son diferentes tramos de la región donde se está trabajando para

que mejoren las condiciones de las vías de comunicación, trabajos que se pueden constatar en toda la zona.

Alcaldesa Alfa Citlalli da inicio a fiestas patrias en Martínez de la Torre

Se encienden luces tricolor en calles, avenidas, parques y edificios públicos

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para la celebración de la Independencia de México en este año 2025, el Ayuntamiento de Martínez de la Torre que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez ha plasmado los elementos

simbólicos que distinguen nuestro sentido patriótico desde estandartes con el escudo nacional, banderines tricolor, la representación simbólica del Dios Quetzalcóatl y el tradicional ¡VIVA MÉXICO!

Conmemoramos la Independencia resaltando los símbolos de nuestros pueblos originarios, porque son

fiel reflejo de nuestra identidad. Más allá de la Independencia de España, resaltamos nuestras raíces prehispánicas con mucho orgullo.

En el encendido de las luces tricolor en nuestra ciudad se encuentra el triángulo de Villa Independencia, el bulevar Ávila Camacho, el parque central José María Mata, avenidas

principales de la ciudad y edificios públicos emblemáticos. Esta festividad que enaltece nuestro espíritu patriótico va a acompañada de las Fiestas Patrias de Villa Independencia, donde se llevó a cabo un papaqui y se hizo la imposición de bandas a reina y princesa.

Conmemorarán el Día

Nacional de Protección Civil

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -

El 19 de septiembre de cada año se festeja el aniversario del Día Nacional de Protección Civil, esto con el fin de rendir homenaje a las víctimas y a las personas que ayudaron a enfrentar las tragedias que originaron los fuertes sismos que sacudieron a la ciudad de México.

Debido a los daños causados por el sismo del 19 de septiembre de 1985, surgieron en México diversas iniciativas para crear un organismo especializado que estudiara los aspectos técnicos de la prevención de desastres; el gobierno federal decidió establecer en México el Sistema Nacional de Protección Civil, (SINAPROC) dotándolo de una institución que proporcionara el apoyo técnico a las diferentes estructuras operativas que lo integran; así como recordar a las víctimas del sismo de 2017.

Por ello en Tlapacoyan se dará un importante evento para conmemorar este importante día, donde se conjuntarán los grupos de emergencia como Bomberos, Protección Civil, cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno y voluntarios para poder llevar a cabo un importante simulacro.

Edgar Adair Alarcón Bello, director de Protección Civil, destacó que para este importante día se espera la participación de los cuerpos de emergencia con diversas actividades, por lo que se realizaran algunas pláticas y reuniones para la planificación de este importante evento.

En Tlapacoyan

Croquetón tuvo gran participación

Importantes apoyos llegaron para quienes no tienen voz

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -

Una gran respuesta tuvo el primer croquetón realizado en este municipio por parte del refugio canino “Cambiando Destinos”, donde se pudo dar una importante participación de la gente para apoyar a quienes no tienen voz y que la gran mayoría de las veces son abandonados y o lanzados a las calles.

Tras la convocatoria lanzada por el refugio canino “Cambiando Destinos” a cargo de Marisol Hernández Rodrí-

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Recomienda IMSS ofrecer desayuno y refrigerios saludables a niñas y niños en etapa escolar

El desayuno completo promueve mantener un peso saludable y proporciona los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento cerebral.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda a madres, padres de familia y tutores de menores establecer un horario fijo para levantarse que permita que el menor pueda desayunar correctamente, es decir tomar alimentos basados en el Plato del Bien Comer.

“Es importante que las niñas y los niños en edad escolar básica desayunen en casa, desayuno completo, mismo que ayude a mejorar el rendimiento académico, aumentar los niveles de energía, optimizar la concentración”, explicó la nutricionista dietista de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 61, Diana Villalba Escobar.

Asimismo, la especialista dijo que los niños deben llevar un refrigerio para hora del receso escolar, mismo que puede ser fruta y verdura en combinaciones saludables sin olvidar el resto de los grupos de alimentos del Plato del Bien Comer.

“Un ejemplo puede ser un sándwich de pan integral con queso fresco aguacate espinacas y una manzana; mientras que para la colación debe ser una taza de yogurt natural y 10 almendras”, mencionó Villalba Escobar.

guez se pudo notar una excelente participación de la gente que gusta de apoyar estas causas nobles, por lo que hicieron donación de bultos de alimento para los caninos que se encuentran resguardados en el refugio Este importante refugio en Tlapacoyan lleva 6 años con esta labor de cuidar y rescatar a los perritos en situación de calle, tal es el caso reciente que acudieron a atender entre Blanca Méndez, regidora cuarta, y Marisol Hernández, donde en un domicilio tenían en condiciones deplorables más de 30 mascotas.

Las cuales por fortuna ya fueron rescatadas y donde poco a poco y gracias a la participación de las personas y al resultado de la cuarta edición del Trail Perruning se logró obtener 160 esterilizaciones, donde estos peluditos rescatados podrán también ser esterilizados.

Marisol Hernández Rodríguez indi-

Del mismo modo la dietista de la UMF No. 61 agregó que la alimentación basada en el Plato del Bien Comer previene el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas.

co que hace falta que los dueños de las mascotas se hagan cargo de ellas en todo y para todo, ya que lamentablemente muchos los sacan a las calles cuando se enferman o cuando ya no los pueden cuidar y mantener, sin embargo, con esto solo provocan una sobrepoblación de caninos callejeros, los cuales también pueden provocar enfermedades.

Así también a través de la regiduría cuarta que preside Blanca Méndez Ramírez se han realizado diversas campañas de esterilizaciones caninas y felinas en las clínicas y también las ha podido llevar a algunas comunidades, esterilizaciones a bajo costo que son aprovechadas por los amos responsables que cuidan y protegen a sus mascotas como un integrante más de sus familias.

De esta manera se continuará con este trabajo por parte de Blanca Méndez y de Marisol Hernández de seguir

Además, la nutricionista mencionó que la alimentación saludable debe ir siempre acompañada la actividad física y el consumo de agua simple potable.

apoyando a los peluditos con diversas actividades como rifas, para poder tener fondos para los gastos que se tienen, donde de igual forma invitan a las personas a que donen para este refugio.

Finalmente, Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta, y Marisol Hernández Rodríguez agradecieron a todas y cada una de las personas que se acercaron a donar algo ya sea en especie o en efectivo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Tlapacoyan

Alcalde Salvador Murrieta encabeza mesa de seguridad

Las acciones van encaminadas a fortalecer lazos entre los tres órdenes de gobierno para implementar las estrategias operativas

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Importante reunión en materia de seguridad encabezó el presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, quien participó activamente en la mesa de seguridad que el gobierno municipal mantiene de manera constante con corporaciones de seguridad federales que operan en el estado de Veracruz.

Dentro de estas actividades se evalúa el trabajo que de manera constante implementan los elementos operativos de las distintas corporaciones, a fin de garantizar la paz, tranquilidad y estabilidad social en el municipio de, además, fortalecer las estrategias preventivas.

Las reuniones de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz que se implementan y donde hacen partícipe a Tlapacoyan y municipios de la región han sido funda-

En Tlapacoyan

Gobierno Municipal contribuye en la prevención de enfermedades

Con exitosa jornada de ultrasonidos a bajo costo

Hombres, mujeres y jóvenes participaron en las actividades encaminadas al cuidado de la salud

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Notoria asistencia registró la jornada de ultrasonidos a bajo costo, llevada a cabo en este municipio, como parte de las acciones de gobierno que realiza el alcalde Salvador Murrieta Moreno, a través del sistema DIF, con la visión de contribuir al bienestar y salud de las familias.

mentales para revisar las estrategias de seguridad y tomar decisiones de manera coordinada entre las corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno.

Con estas acciones y trabajo de análisis, donde se integran mandos policiales de Guardia Nacional, Se-

Fue durante este fin de semana en las instalaciones del DIF municipal, que presenta la Lic. Alicia Irene Moreno Collado, donde hombres, mujeres y jóvenes fueron partícipes de las actividades en la jornada de salud, quienes aprovecharon la oportunidad y las facilidades que acerca la presente administración municipal.

Las actividades van encaminadas con el objetivo de atender a pacientes que buscan realizar diagnósticos oportunos, como parte de la cultura de la prevención que deben adquirir las familias, donde a través de los ultrasonidos se detectan padecimientos para prever consecuencias a futuro. Los ultrasonidos realizados fueron; Tiroides, Riñones, Próstata, Mama, Abdomen, Útero y Ovarios, además embarazo a partir de los dos meses de gestación, chequeo preventivo, siendo a bajo costo.

Estos trabajos forman parte de los importantes lazos que mantiene el alcalde Salvador Murrieta Moreno,

cretaría de Seguridad Pública (SSP), Policía Municipal, Ejército Mexicano, C4, Protección Civil y Tránsito Municipal, se refrenda el compromiso de persistir trabajando todos los días en este tema que es una prioridad para el alcalde Salvador Murrieta Moreno.

De esta forma se fortalecen las ba-

ses con el objetivo principal establecer estrategias coordinadas que contribuyan a la prevención de delitos y la mejora de la seguridad pública, aunado a las acciones firmes del mandatario municipal quien reafirma su compromiso con la paz, la seguridad y el bienestar de la población.

en coordinación con el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la estrecha colaboración con la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), quienes bajo el profesionalismo atienden a los pacientes del municipio y la región, para prevenir riesgos a la salud.

De esta forma, el H. Ayuntamiento de Tlapacoyan, en este 2025, continúa trabajando acercando servicios prioritarios, mismos que son indispensables y que aprovecha la ciudadanía tlapacoyense.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Los grandes desafíos del país no se van a resolver en un sexenio: Diócesis

El vocero de la Diócesis de Veracruz, Aurelio Mojica Limón, precisó que, aunque ha habido resultados en algunos rubros, “falta bastante” por hacer en materia de inseguridad, educación y salud

VER.-

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfrenta grandes desafíos que no se van a resolver en un sexenio, sin embargo, como Presidenta le “deseamos lo mejor”, señaló el vocero de la Diócesis de Veracruz, Aurelio Mojica Limón, quien precisó que, aunque ha habido resultados en algunos rubros, “falta bastante...”.

En entrevista comentó que si la Presidenta se arma de un buen equipo que realmente quiera resolver los grandes problemas del país, habrá oportunidad los próximos cinco años de hacer muchas cosas, “creo tiene buenas intenciones”.

Indicó que por el momento el gabinete presidencial ha estado bastante entretenido con las situaciones que les ha planteado el presidente de Es-

Marchan en Coatzacoalcos

Contra las desapariciones forzadas, recuerdan a sus seres queridos y piden ayuda para localizarlos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

El colectivo “Buscando tus huellas” de Coatzacoalcos realizó una marcha este fin de semana en el marco del día internacional de las víctimas de desaparición forzada.

Gabriela Torres Barradas, representante de la agrupación, insistió en el llamado a la población para colaborar con las tareas que realizan estas agrupaciones.

Recordó que, durante el sexenio de Javier Duarte de Ochoa, se presentó uno de los actos más marcó a las familias de Coatzacoalcos y la zona sur, con el Operativo Blindaje Coatzacoalcos (OBC).

“Hoy es el día internacional de las desapariciones forzadas y recordamos todos los días por un blindaje que hubo en el 2015, ahí desaparecieron más de 50 jóvenes, incluyendo mi hermano el señor, Abraham Torres Barradas y otros cuatro jóvenes, segui-

tados Unidos, Donald Trump, sin embargo, debe analizarse bien la problemática del país en cuanto a salud, educación, inseguridad e infraestructura.

“Este año todavía no se ve con claridad que se hayan resuelto los grandes problemas que tenemos en el país, pero se van analizando y tratando de hacer las cosas lo mejor posible”.

Enumeró que en materia de salud la feligresía le ha comunicado que en los hospitales y centros de salud hay desabasto de medicamentos y para una intervención quirúrgica pasan hasta tres meses para que se las programen.

En cuanto a educación, rubro fundamental para el desarrollo del país, se necesita maestros bien pagados y con vocación de servicio y que los padres de familia estén conscientes de esta necesidad, va

mos luchando, nos da mucha tristeza no poder encontrarlos aún”, indicó.

El colectivo se movilizó en el malecón porteño desde el primer cuadro de la ciudad hasta llegar a la zona conocida de la paloma de la paz.

Agregó que como colectivo han tenido diligencias con el apoyo a la Comisión Estatal de Búsqueda.

Afirmó que las desapariciones continúan presentándose en el estado de Veracruz, principalmente, principalmente son jóvenes de los municipios de Ciudad Isla, Cosamaloapan, Sayula de Alemán y Acayucan.

Se trata de hombres de edades de 23 años en adelante. Este año en su colectivo se han reportado 14 casos de jóvenes no localizados.

“Son muchos casos, ahorita está en Isla hay muchos desaparecidos, todos los días, hay familias que no saben qué hacer en esos momentos, y nosotros somos el punto a seguir para poder apoyarlos, asesorarlos”, finalizó.

a ser difícil contar con buena educación.

En cuanto al papel de la iglesia católica, mencionó que la misión de

los obispos es estar cerca de la gente y aportar a la construcción de la sociedad, “ha habido buenos resultados, pero falta bastante yo creo...”.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veracruz confirma 49 casos de tosferina en 2025

En México se registran 1,285 casos y 63 defunciones, la mayoría en menores de un año sin vacunación

AVC

Hasta la semana epidemiológica 33 de 2025, Veracruz reportó 49 casos confirmados de tos ferina, con una tasa de incidencia de 0.56 por cada 100 mil habitantes. En 2024 solo se habían confirmado 2 casos, lo que representa un incremento significativo en la entidad.

La secretaría de salud federal también confirmo tres defunciones para Veracruz.

PANORAMA NACIONAL

En México se confirmaron 1,285 casos de tos ferina en 31 estados (excepto Tabasco). Las entidades con mayor número fueron Ciudad de México (129), Chihuahua (124), Nuevo León (122) y Aguascalientes (99), que en conjunto concentraron 36.9 % de los casos. La incidencia nacional fue de 0.96 casos por cada 100 mil habitantes, con las tasas más altas en Aguascalientes (6.49)y Chihuahua (3.13).

DEFUNCIONES

Hasta agosto de 2025, se notificaron 63 defunciones por tos ferina en el país.

El 88 % correspondió a menores de 6 meses y en total, 60 de los falle-

cimientos ocurrieron en menores de un año. El 60 % de las muertes fueron en niñas.

Las entidades con mayor letalidad fueron Puebla (42.9 %), Baja California Sur (18.2 %), Tamaulipas (13.3 %), Jalisco (13.2 %), Campeche (8.7 %) y Chiapas (8.5 %) . Qué es la tos ferina La tos ferina es una infección respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis. Es altamente contagiosa y afecta principalmente a menores de un año sin vacunación. Sus síntomas se presentan en tres fases: Catarral: resfriado leve. Paroxística: tos intensa con episodios prolongados, vómito y pausas respiratorias. Convalecencia: tos residual que disminuye gradualmente.

VACUNACIÓN Y PREVENCIÓN

La Secretaría de Salud recomienda mantener la vacunación completa: En menores de un año: vacuna hexavalente a los 2, 4 y 6 meses, y refuerzo a los 18 meses.

A los 4 años: vacuna DPT.

En embarazadas: vacuna Tdpa a partir de la semana 20 de gestación. Además, se sugieren medidas preventivas como evitar exponer a recién nacidos a personas con tos, reforzar la higiene respiratoria y mantener al día la Cartilla Nacional de Salud .

En Veracruz Identifican y entregan

cuerpos de personas desaparecidas: Colectivo

La vocera del colectivo Justicia y Dignidad de Veracruz, Lidia Lara, dijo que hasta el momento cuatro cuerpos de personas reportadas como desaparecidas han sido identificados y entregados a sus familiares en este 2025

AVC NOTICIAS

VERACRUZ, VER.-

La vocera del colectivo Justicia y Dignidad de Veracruz, Lidia Lara, dijo que hasta el momento cuatro cuer-

pos de personas reportadas como desaparecidas han sido identificados y entregados a sus familiares en este 2025.

Explicó que dos de las personas son de larga data, es decir, el reporte de su desaparición se dio desde hace varios años y otras dos de inmediata, que desaparecieron recientemente.

“Hemos logrado identificar a cuatro; dos son de larga data y dos son de inmediata, pero te puedo asegurar que todos los cuerpos de inmediata o todas estas fosas que se encuentran con cuerpos, van a ser localizadas las familias, porque se está llevando un protocolo y un proceso de identificación, que no se han hecho de larga data”, agregó. Lidia Lara dijo que los cuerpos identificados son de Cardel, del puerto de Veracruz, Córdoba y Orizaba. La activista reprochó que no se esté llevando el mismo proceso de identificación de cuerpos que llevan años en el Semefo.

BITÁCORA POLÍTICA

UN PARTEAGUAS EN LA JUSTICIA

VERACRUZANA

La toma de posesión de la magistrada Rosalba Hernández Hernández este lunes primero de septiembre como presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz no es, o no debería ser, un mero acto protocolario más dentro de la inercia burocrática. Por el contrario, representa -al menos en el discurso y la expectativa pública- un parteaguas en la historia de la justicia en Veracruz, esa justicia que ha sido tantas veces negada, pospuesta o torcida al capricho de los poderosos. No es gratuito señalarlo: la judicatura veracruzana arrastra una pesada deuda con la ciudadanía. Durante décadas, el Tribunal Superior de Justicia ha sido percibido -y en demasiadas ocasiones, demostrado- como un aparato más al servicio del poder político en turno, incapaz de garantizar la autonomía que la Constitución le exige. La justicia, se sabe, no solo debe impartirse, sino también parecerlo. Y en Veracruz, lo que ha parecido es un sistema colonizado por intereses ajenos al derecho.

La llegada de Rosalba Hernández abre, al menos, una ventana de oportunidad. No porque la toga transforme de la noche a la mañana las viejas prácticas, sino porque el hecho de que una mujer encabece ahora el máximo órgano jurisdiccional en un estado marcado por la violencia, la corrupción y la impunidad, reviste un simbolismo que no podemos pasar por alto.

En un país donde apenas el 23% de las presidencias de tribunales superiores estatales son ocupadas por mujeres, el ascenso de Hernández Hernández coloca a Veracruz en el mapa de las transformaciones paritarias. Pero no se trata solo de contar mujeres en cargos públicos; se trata de que esas mujeres ejerzan el poder judicial con independencia, con rigor y con sentido ético. La presencia femenina debe significar un viraje en las prácticas, no una continuidad maquillada con perspectiva de género.

Porque lo cierto es que la justicia en Veracruz ha sido, históricamente, una maquinaria patriarcal: vertical,

ALGO MÁS QUE PALABRAS PROGRESO DESIGUAL; DESEQUILIBRIOS CRECIENTES

Víctor Corcoba Herrero

La humanidad tiene que hermanarse; y, para ello, debe comenzar porque cada habitante intente superarse a sí mismo. Esto requiere de otras atmósferas menos poderosas y más poéticas, encaminadas hacia un humanismo trascendental, donde el sujeto pensante ha de ser la finalidad suprema del proceso. Al fin y al cabo, todos tenemos una misión que desplegar, con una vocación al avance y un deber único que ha de hacerse comunitario; pues, las civilizaciones nacen, crecen y mueren. De ahí, la importancia de proteger a los docentes en contextos de conflictos, garantizando su seguridad. Por desgracia, estas

cerrada, hermética. Basta recordar los años recientes: jueces y magistrados señalados por resolver a conveniencia de los gobernadores, carpetas congeladas cuando se trataba de personajes influyentes, sentencias dictadas bajo consigna. Si algo necesita el Tribunal, es justamente lo contrario: abrir las ventanas, ventilar las causas y demostrar, con hechos y no con discursos, que la ley está por encima de la política.

No podemos engañarnos. La independencia judicial en México, y en Veracruz en particular, es más un anhelo que una realidad. La Constitución local garantiza esa autonomía, pero los nombramientos, los presupuestos y las presiones soterradas siguen amarrando al poder judicial a los vaivenes de los gobiernos estatales. Rosalba Hernández enfrentará, inevitablemente, la tentación de convertirse en un engranaje más de esa maquinaria.

Aquí radica el verdadero parteaguas: o consolida la sumisión, como tantos otros presidentes de tribunal que pasaron sin pena ni gloria, o encarna la posibilidad de rescatar la dignidad de la justicia veracruzana. Una tarea titánica, sí, pero imprescindible. Porque sin jueces independientes, sin

magistrados incorruptibles, sin procesos transparentes, cualquier discurso de Estado de derecho se vuelve mera retórica.

El ciudadano común no se pregunta por la teoría de la división de poderes. Lo que se pregunta es por qué un feminicida queda libre a los tres días, por qué un despojo de tierras tarda veinte años en resolverse, por qué un político acusado de corrupción nunca pisa la cárcel. Y esas respuestas, o la falta de ellas, son las que marcan la credibilidad del Tribunal.

Por eso, más allá de los discursos solemnes de toma de protesta, lo que está en juego es si la nueva presidenta puede enfrentar con decisión las inercias internas: jueces que se venden al mejor postor, ministerios públicos que fabrican culpables, litigios eternos que desgastan al ciudadano. Una justicia lenta y corrupta no es justicia; es una simulación.

No olvidemos que el poder judicial en Veracruz ha sido, durante años, cómplice del autoritarismo. Desde los juicios políticos exprés hasta la persecución judicial de opositores, pasando por las exoneraciones selectivas. Ese pasado reciente obliga a mirar con lupa cada paso de la nueva administración. Porque si algo ha demostrado la historia, es

que las palabras de cambio suelen quedarse en promesas, y la impunidad termina ganando la partida. La designación de Rosalba Hernández Hernández no resolverá por sí sola los problemas de la justicia en Veracruz. Pero sí abre la posibilidad -y con ella la exigencia ciudadana- de que se inaugure una etapa distinta, donde los jueces dejen de ser empleados del gobernador en turno y se conviertan, al fin, en servidores de la ley.

El parteaguas no se medirá en los discursos inaugurales, sino en los casos resueltos con independencia, en las sentencias dictadas con rigor, en la confianza ciudadana recuperada. Si Hernández logra resistir las presiones y hacer del Tribunal un verdadero contrapeso, su nombre quedará inscrito en la historia. Si no, será recordada como una más en la larga lista de presidentes del Tribunal que juraron renovar la justicia y terminaron reforzando la impunidad.

La ciudadanía veracruzana merece una justicia que no sea ornamento del poder, sino garantía de derechos. La pregunta es si, con esta nueva presidencia, se abre de verdad ese camino o si asistimos, una vez más, a la repetición de un guion que ya conocemos demasiado bien.

gentes didácticas suelen estar sobrecargadas de actividades, poco apoyadas socialmente y en número insuficiente. Nuestros niños son la esperanza para el cambio; tengámoslo presente. Se requiere, por tanto, más entusiasmo de las instituciones. Los datos están ahí: sólo el 3% de los niños y jóvenes en edad escolar están fuera del sistema educativo en los países de ingresos altos; en cambio, en los países de ingresos bajos, ese número asciende al 36%, lo que supone más de un tercio de todos ellos, de los cuales más de la mitad viven en África subsahariana. Estas cifras nos indican que, la solidaridad

universal, aparte de ser un deber ciudadano, hemos de potenciarla mucho más, ya que es un beneficio inclusivo. De lo contrario, aparte de alterar la escala de principios y valores, suscita entre unos y otros, batallas absurdas y un materialismo sofocante, que nos deja huellas injustas de desequilibrios crecientes. Lo saludable es escucharse entre sí y abrirnos a todas las culturas planetarias, para humanizarnos y no deshumanizarnos, querernos y respetarnos mutuamente. La ciudadanía hay que ejercitarla conjuntamente, en un orbe globalizado como el actual, donde cada cual tiene su horizonte a trabajar, su cometido y tarea. En consecuencia, la búsqueda exclusiva del tener y poseer, se convierte en un obstáculo para el crecimiento armónico y se opone al verdadero sentido natural de grandeza humanística. La avaricia, sin duda, siempre lo tritura todo; es la forma más obvia de un atraso moral sin precedentes.

Hoy más nunca se pide hacer justicia para correspondernos y ser buenos para los demás, justamente así podremos estar en alianza hasta con nosotros mismos.

Únicamente es posible avanzar cuando se piensa en grande, renovando. Desde luego, no existe una mejor prueba del florecimiento de un compuesto de costumbres, ideas, creencias y conocimientos, que caracterizan a un grupo humano en un momento de su evolución, que la del incremento del ánimo cooperante. Esto nos demanda, con mayor motivo, pensadores de reflexión profunda que sitúen al ser humano en el centro de la reflexión, asumiendo los valores celestes del amor y no los mundanos del interés. Indudablemente, otro de los primeros pasos, será silenciar las armas y fortalecer la cohesión social. De hecho, el desarrollo impone acuerdos, porque mientras perduren las opresiones de los

pueblos, las injusticias y las inestabilidades económicas, tampoco habrá paz. En absoluto tendremos quietud, en esta tierra que es de todos y de nadie en particular, si no procuramos subsistencia colectiva y sentido social en los andares, poniendo los instrumentos necesarios, para que cada cual pueda encontrar en ella lo que necesita. Ojalá aprendamos a llevar a buen término, un buen uso de las riquezas, viviendo en común los sueños y con el factor moral como lenguaje, concienciándonos de que nada somos individualmente y de que el trabajo une las voluntades, aproxima los hálitos y funde los corazones. Además, lo íntegro, nos insta a un progreso humano y espiritual agrupado, en donde todos tengan que dar y recibir, sin que el progreso de algunos sea un obstáculo para el auge de los demás. Salir del aislamiento a golpe de abrazo sincero, ha de ser lo nuestro.

Primera Sección

Lunes 1 de Septiembre de 2025

DE MARTÍNEZ

Policías, entre los principales implicados en desapariciones en Veracruz; 36 sentencias en seis años

Entre 2019 y 2025, el Poder Judicial de Veracruz reportó 36 sentencias condenatorias por desaparición. En ese mismo periodo, 29 policías estatales y municipales fueron detenidos por su presunta participación

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Entre 2019 y 2025, se reportó la detención de 29 policías estatales y municipales, tanto en activo como ex elementos, por su presunta participación en desapariciones forzadas.

La información fue obtenida mediante solicitudes de transparencia y forma parte de un panorama judicial en el que, en ese mismo periodo, se dictaron 36 sentencias condenatorias por delitos relacionados con desaparición.

Los registros detallan que expolicías estatales y municipales, así como agentes en funciones, han sido vinculados a estos crímenes en distintos años. En 2024, por ejemplo, fueron aprehendidos policías estatales en activo, mientras que en 2019 y 2021 se registraron detenciones de exagentes. El número de víctimas asociadas varió en cada periodo, con reportes en 2019, 2021, 2023, 2024 y hasta inicios de 2025.

PROCESOS Y SENTENCIAS

El Poder Judicial informó que entre 2019 y 2025 se iniciaron 30 procesos penales por desaparición forzada y 55 por desaparición cometida por particulares, con un total de 41 autos de vinculación a proceso.

En cuanto a resultados, se dictaron 36 sentencias condenatorias en juicios orales: 13 por desaparición forzada y 23 por desaparición cometida por

particulares. No se emitieron condenas en procedimiento abreviado. En contraste, únicamente se registró una absolución, vinculada a un caso de desaparición cometida por particulares.

En este mismo periodo se libraron 48 órdenes de aprehensión, de las cuales 41 fueron ejecutadas.

Durante 2025, la Fiscalía General del Estado ha difundido 19 boletines oficiales sobre desapariciones. Tres de los casos concluyeron en sentencias condenatorias con penas de entre 27 y 64 años de prisión, mientras que el resto corresponde a vinculaciones a proceso y órdenes de aprehensión aún en trámite.

Ocho de los expedientes se relacionan con desaparición forzada y once con desaparición cometida por particulares.

MUNICIPIOS CON MÁS DESAPARICIONES

De acuerdo con la organización Red Lupa, el municipio de Veracruz puerto concentra la mayor cifra de desapariciones en la entidad, con 991 casos acumulados hasta mayo de 2025. En el último año se registró un aumento de más de 500 reportes. Le siguen

Xalapa, Córdoba, Poza Rica y Coatzacoalcos como los municipios con más denuncias.

Aunque Veracruz ha homologado la Ley General en Materia de Desaparición y fortalecido protocolos de búsqueda, para las familias los resultados no son visibles. Así lo señaló la defensora de derechos humanos Anaís Palacios, quien advirtió que la acumulación de casos sin resolver muestra que los avances legales no se traducen en justicia.

“Hay muchísimos casos de larga data de los que no se están teniendo ni localizaciones, ni tampoco la posibilidad de justicia. No solamente no estamos encontrando a las personas desaparecidas, sino que los perpetradores y los culpables siguen allá. Esto lo que está provocando es que haya una acumulación de casos y de cifras, como lo quieran ver las autoridades”, expresó.

Palacios agregó que la violencia de la delincuencia organizada sigue sin contenerse en la entidad.

“La geografía de Veracruz es muy particular. Somos un estado de tránsito, tenemos siete estados colindantes. Creo que el territorio veracruzano tiene tanta extensión que ha facilita-

do los espacios de ocultamiento. Pero lo más importante es la acción de los grupos criminales, y en Veracruz no hemos parado desde 2010 de contar a los cárteles”, señaló.

ESTRUCTURAS QUE PERPETÚAN LA VULNERABILIDAD

La activista subrayó que los mecanismos institucionales no han garantizado justicia para las víctimas.

“Están diseñados para perpetuar la condición de las víctimas para que no salgan de ahí, y también el tema de la impunidad”, dijo.

Recordó que, pese a los señalamientos contra el gobierno de Javier Duarte, “en 2025, diez años después de ese periodo, no se ha podido acreditar lo sucedido. Eso refleja los ocultamientos que aún prevalecen”.

Aunque reconoció una mayor empatía hacia las familias, insistió en que la justicia no debe convertirse en una simulación: “Que la justicia no sea una simulación, esas cosas que las familias saben que pueden funcionar, pero que tienen que adoptar otra forma porque el gobierno o el estado les ha dado lo mínimo”.

VIVIR ENTRE FOSAS CLANDESTINAS

Palacios describió la presencia de fosas clandestinas como parte de la vida cotidiana en Veracruz. “Para mí, eso es vivir en Veracruz: No saber”.

“La fosa significa una posibilidad. Tú hablas de una fosa con alguien que no tiene un familiar desaparecido y te va a decir: ‘Ah, no, qué susto, qué miedo, debe apestar’. Hay muchas opiniones tanto de respeto como aquellas que no”, explicó.

Añadió que, ante la falta de información y de investigaciones efectivas, muchas familias terminan viendo en las fosas el único escenario posible de búsqueda.

MEMORIA Y EXIGENCIA

En el marco del 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, Palacios destacó que esta fecha recuerda la obligación del Estado de actuar con seriedad.

“Creo que significa el reconocimiento a nivel internacional de que la desaparición no es normal y que es una obligación del Estado prevenir, sancionar, investigar, erradicar. Y la garantía de no repetición de las desapariciones”.

Agregó que la utopía para las familias sigue siendo un país donde nadie falte y cada caso sea investigado a fondo.

“Todavía no estamos en ese lado en Veracruz ni en el país, todavía no estamos en posibilidades de cumplir eso que dice la Convención Internacional Contra las Desapariciones Forzadas”, afirmó.

Finalmente, Palacios lanzó un llamado a la sociedad para sumarse a la exigencia de justicia. “También es un llamado de atención a los que no lo hemos vivido, de cómo también sumarnos a la exigencia que tienen las familias, de cómo a veces un acto tan simple como no arrancar un boletín de búsqueda puede ayudar a alguien a menos ser olvidado”.

“Es una sociedad a veces dividida, a veces solidaria, a veces callada, a veces muy activa, pero con mucha necesidad de encontrar a los suyos”, concluyó.

Aquí casual

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En la invitación para el Trail del Muerto los amigos de Wolf Trail Tlapacoyan.

A partir de esta semana y durante lo que queda del año, debes estar más pendiente de tus adversarios o enemigos, ya que te intentarán atacar a traición o por la espalda. También debes estar más atento al riesgo.

La influencia de los astros es armónica y favorable para ti, y tu suerte es buena, pero a partir de esta semana y hasta final de año, vas a tener que esperar un poco para que puedas hacer realidad algunos de tus sueños.

A partir de esta nueva semana, y hasta que termine el año, debido a un tránsito de Saturno, vas a tener una etapa de grandes dificultades, y responsabilidades, en tu trabajo; además, te aparecerán problemas o adversarios con los que no contabas.

A partir de la semana que viene, y a lo largo de todo lo que queda del año, el destino te reserva una excelente noticia, y es que Saturno se colocará muy favorablemente con Cáncer, uniendo su energía con la de Júpiter.

Desde esta semana hasta final de año, Saturno va a realizar un tránsito un poco más desfavorable, y debes tener más cuidado, sobre todo, con los asuntos económicos, ya que te pueden surgir problemas que no esperabas.

A partir de esta semana, y durante todo lo que te queda del año, un nuevo tránsito de Saturno volverá a traerte, nuevamente, problemas o desengaños con las uniones o algunas incomodidades.

Desde esta semana hasta que termine el año, Saturno va a realizar un tránsito que te podría crear algunas dificultades, o una serie de incomodidades en el ámbito del trabajo. Si esperabas algún éxito.

La semana comienza con excelentes noticias para ti, ya que desde ahora hasta que se termine este año no solo vas a recibir las magníficas influencias de Júpiter, sino que te llegarán también las de Saturno, favoreciendo todos tus proyectos.

A partir de hoy y hasta el final del año, Saturno va a realizar un nuevo tránsito que podría traerte problemas en el ámbito de la familia y el hogar, o en tu vida íntima, aunque no tienen por qué ser graves, la mayoría de las veces incomodidades.

Desde el comienzo de esta semana hasta el final de este año, Saturno se va a colocar en una posición más favorable para ti, y aunque no te traerá suerte, o facilidades, te ayudará a canalizar mejor tus energías y tomar decisiones.

Aunque la influencia de los astros ha mejorado mucho para ti en estos últimos meses, debes tener prudencia, ya que a partir de la semana que comienza, hasta que termine el año, Saturno realizará un tránsito que podría traerte algunos problemas.

A partir de esta semana, y hasta que se termine el año, los cambios favorables que lentamente estás teniendo, desde hace ya algunos meses, se podrían quedar un poco parados, o quizás surjan dificultades.

Carlos Cortés de los festejados. Edmundo, muchas felicidades. Stella, casual.

Alien: Earth, sobrevive si puedes

La serie, producida por Ridley Scott, es una precuela de la cinta Alien, de 1979, y además de traer de regreso al xenomorfo, presenta nuevas criaturas, sintéticos y el peligro de la inteligencia artificial

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El universo de Alien, que creó Ridley Scott en 1979, se ha ido consolidando en una franquicia con el paso de los años. Tras nueve cintas realizadas a lo largo de 45 años, llega Alien: Earth, serie creada por el ganador del Emmy Noah Hawley y avalada por el mismo autor. Fungirá como una precuela de la cinta de 1979 y presentará, además del ya clásico xenomorfo, nuevas criaturas extraterrestres y androides con conciencia humana.

“Mi responsabilidad al llevar Alien a la pantalla chica es realmente tratar de crear una visión del futuro en la que los personajes estén cuestionándose todo el tiempo qué significa ser humano y si la humanidad puede sobrevivir a sus

propios pecados. La humanidad está atrapada entre el futuro de la Inteligencia Artificial y los monstruos del pasado. Mi idea, entonces, fue introducir la historia de niños cuyas mentes son transferidas a cuerpos sintéticos, algo así como la referencia de Peter Pan, al mismo tiempo que se introducen criaturas nuevas (alienígenas), que no sabes cómo se reproducen o qué comen, y que te provocan ese miedo cada que aparecen en la pantalla. No son visibles, pero sabes que están ahí”, contó Noah Hawley. Hawley, ganador de un Premio Emmy en 2014 a Mejor Miniserie gracias a su trabajo detrás de Fargo, no podía llevar a cabo esta idea de hacer una precuela de Alien sin hablar con el mero mero, Ridley Scott, director que a sus 87 años sigue muy activo en la industria del audiovisual.

“Hablé con él desde el inicio. Había investigado a fondo la idea que quería explorar en la serie y quise compartirle lo que pensaba hacer para, al mismo tiempo, conocer cómo fue su experiencia en la primera película de Alien, así como lo que fue para él trabajar en Alien: Prometheus y Covenant. Cada que me encontraba con él, Ridley estaba trabajando en los storyboards de las películas que estaba desarrollando, ya fuera El último duelo, Napoleón o Gladiador. Él me

escuchaba y al mismo tiempo trabajaba. Creo que una vez que se dio cuenta de que no tenía responsabilidades en este show, pues lo último que le interesa es estar frente a la visión de otro cineasta, nos dio todo su apoyo”, compartió Hawley en una conferencia internacional virtual en la que Excélsior estuvo presente.

Será a partir de mañana cuando la audiencia pueda ver los primeros dos de ocho capítulos de Alien: Earth, serie ambientada en el año 2120 y que es protagonizada por Sydney Chandler, hija del también actor Kyle Chandler. Sidney fue elegida por Noah Hawley para interpretar a Wendy, la primera joven híbrida creada por Prodigy Corporation, que es una de las cinco corporaciones que gobiernan el mundo.

Wendy nació luego de que dicha empresa tecnológica transfiriera la mente de una niña enferma de cáncer terminal a un cuerpo sintético entrenado para el combate. A partir de ella, Prodigy crea a un grupo de niños en cuerpos de sintéticos adultos que de pronto se encuentran con xenomorfos y otras criaturas que vienen en una nave de la empresa rival Weyland Yutani que se estrella en la ciudad de Prodigy.

“Wendy es prácticamente una página en blanco. Siento

que Noah logró crear un personaje con muchas capas y fundamentos. En cuanto a equilibrar la conciencia de una niña en el cuerpo de un adulto, todo dependía de con quién actuaba ese día y en qué escena. Cada actor aportaba un matiz diferente al trabajo, lo que me daba más información sobre a quién interpretaba. Fue una especie de colaboración encontrar a Wendy de esa manera”, contó la actriz de 29 años, a quien hemos visto en la cinta No te preocupes, cariño, de Olivia Wilde.

Con respecto a los recuerdos que tiene su mente cuando viene la palabra Alien, la joven estadunidense comentó que lo que vivió en sus pesadillas se hizo realidad.

“Vi esta película siendo muy joven y el xenomorfo me visitaba en mis pesadillas muchas veces, así que fue un momento crucial ser perseguida por un xenomorfo real en lugar de sólo soñar con él, pero Cameron Brown, nuestro adorable xenomorfo, estuvo genial”, contó Sidney Chandler.

Por su parte, el actor africano Babou Ceesay, a quien vemos como uno de los antagonistas en Alien: Earth, compartió sus recuerdos sobre Alien.

“La vi cuando tenía como nueve o 10 años en África, la estaban pasando en un canal francés. No estaba doblada,

estaba en inglés con subtítulos en francés y me asustó muchísimo. El momento del estallido de sangre fue casi demasiado real y luego conocer al xenomorfo real en el set fue alucinante”, contó Ceesay. Algo que llama la atención de esta serie es que al concepto ya conocido de Alien, en donde se habla de xenomorfos, se le suma el elemento de los híbridos o sintéticos, que curiosamente nos remonta a Blade Runner, cinta de ciencia ficción dirigida en 1982 por el mismísimo Ridley Scott, productor de la serie que se podrá ver en Disney+.

“Fue Ridley quien hizo Alien y luego Blade Runner, ¿verdad? Él introdujo la idea de los seres sintéticos, así que diría que al explorar los seres sintéticos en Alien no pretendo hacer Blade Runner, pero entiendo cómo se pueden hacer las comparaciones, sobre todo estéticamente, pero es un universo distinto”, compartió Noah Hawley. Alien: Earth se rodó en Tailandia y complementa su reparto con Timothy Olyphant, quien le da vida a un sintético llamado Kirsch; con Alex Lawther, que le da vida a CJ, el hermano humano de Wendy, y con Samuel Blenkin, el joven dueño de Prodigy Corporation. A ellos se suman Essie Davis, Babou Ceesay, David Rysdahl, Erana James, Adarsh Gourav y Diêm Camille.

Infraestructura hídrica baja 50% en un año

El menor presupuesto público para proyectos y mantenimiento pasa factura en la actual temporada de lluvias; académicos temen que la situación se agrave durante el Mundial EL

CIUDAD DE MÉXICO

La infraestructura hídrica se rezaga mientras las inundaciones y sequías se vuelven más frecuentes en el país, advierten analistas consultados por EL UNIVERSAL.

La construcción de obras de agua, riego y saneamiento se hundió 50.4% durante junio en comparación con el mismo mes del año pasado, al restar la inflación, factores estacionales y de calendario.

Se trata del desplome más profundo desde enero de 2007, cuando empiezan los registros de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras

(ENEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Estas obras abarcan presas de todo tipo, perforación de pozos, túneles para conducción de agua, sistemas hidrológicos de abastecimiento, desagüe de tuberías, drenaje urbano y alcantarillado. También incluye sistemas, canales y superficies de riego, así como tanques de almacenamiento, plantas de tratamiento y potabilizadoras.

El director de Estudios Económicos de Banamex, Iván Arias, opina que el resultado negativo se debe al recorte en la inversión pública.

Desde su punto de vista, las inundaciones y escasez de suministro de agua en la Ciudad de México tienen que ver, en parte, con que la infraestructura hídrica se rezagó durante mucho tiempo y los avances recientes, aunque significativos, resultan insuficientes.

Los recortes a la infraestructura pueden continuar en 2026, dada la consolidación fiscal, la ausencia de una reforma hacendaria y los compromisos de gasto, dice.

DESPLOMES ESTATALES

Al sondear las 32 entidades federativas, el Inegi encontró que la infraestructura hídri-

ca colapsó 100% en Guerrero, donde el gobierno federal anunció el desarrollo de una serie de obras de abasto de agua potable, de saneamiento y protección contra inundaciones, que contempla una inversión total de 8 mil millones de pesos, de los cuales mil 800 millones se destinarán este año.

Durango sufrió un desplome de 97.6%, el segundo más severo, aunque el gobierno anunció que la Presa Tunal II se complementará al Sistema Guadalupe Victoria, cuya obra dará abasto de agua potable a la capital del estado a través de una inversión total de 3 mil 985 millones de pesos, de los que 700 millones se destinarán en 2025.

Le siguen Puebla y San Luis Potosí, con disminuciones de 90.8% en ambos casos. En la entidad que gobierna el ecologista Ricardo Gallardo Cardona se dio a conocer que la Presa Las Escobas dará abasto de agua potable a su capital mediante una inversión total de 600 millones de pesos, de los cuales la mitad serán recursos federales y el resto lo aportará el estado, y 300 millones se ejercerán este año.

Iván Arias comenta que Sinaloa, Jalisco, Sonora y, sobre todo, Durango y Coahuila expli-

can 80% de la caída nacional en agua, riego y saneamiento.

En su opinión, la contracción de la inversión pública y la incertidumbre que limita el capital privado continuarán poniendo freno a la industria de la construcción este año.

PRESUPUESTO ESPECIAL

El profesor e investigador del Posgrado de Economía de la UNAM, Clemente Ruiz Durán, coincide en que la menor infraestructura hídrica se relaciona con el ajuste del presupuesto federal.

Señala que la falta de obras de conservación en todo el territorio nacional se complica por las lluvias intensas que se han dado durante este año.

“Ante esta situación extraordinaria, se requiere de un presupuesto especial que atienda la emergencia y el gobierno se encuentra estrangulado, pues además se iniciaron obras para la Copa Mundial de Futbol que absorben recursos que se podrían destinar a reparaciones de los daños provocados por la lluvia y mejorar el alcantarillado”, expresa a esta casa editorial.

Advierte que, si el gobierno sigue recortando el presupuesto en obras hídricas, la Ciudad de México puede colapsar

durante el Mundial, al no estar preparada para las precipitaciones extraordinarias.

En su opinión, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público debe resolver la falta de recursos, porque el presupuesto de la Ciudad de México es insuficiente.

REFORMA FISCAL

El economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada, indica que los recortes al gasto público están detrás de la caída en la construcción.

Desde su perspectiva, urge una reforma fiscal que eficiente el gasto y la recaudación, para mejorar el presupuesto en infraestructura y atraer más capital privado tanto nacional como extranjero.

La Secretaría de Hacienda tiene hasta el 8 de septiembre para entregar su propuesta de Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión, lo que incluye el proyecto de presupuesto y la iniciativa de ley de ingresos.

El viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a no aumentar el déficit, mantener la deuda en términos razonables y seguir la austeridad en la administración pública.

Mientras en el país se presumen grandes decomisos, se siguen usando las sustancias ilícitas, incluso los jóvenes prueban con drogas cada vez más peligrosas, indican especialistas

Desde hace una década, en Estados Unidos se ha fortalecido el discurso oficial en materia de drogas; se ha sostenido sobre una paradoja: por un lado, se presume la incautación de toneladas de drogas como evidencia de victorias históricas frente a los cárteles, pero, por el otro lado, la política sanitariaestadounidensehagirado hacia un modelo pragmático y frío: asegurar que los consumidores, aunque sigan drogándose, no mueran. Los funcionarios de EU celebran las reducciones en muertes por sobredosis, pero rara vez hablan de reducciones en el consumo. Las declaraciones de especialistas y las cifras oficiales apuntan en la misma dirección: “A Estados Unidos le preocupa menos que la gente deje de drogarse que el hecho de que sobrevivan mientras lo hacen”, señala a EL UNIVERSAL el médico especialista Enrique Martínez.

En siete meses de gobierno de Donald Trump, la agencia antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) reportó la incautación de 70 mil libras (31 mil 751 kilos), la misma cantidad que se decomisó en todo 2024. El administrador interino Robert Murphy explicó que las cifras casi duplican lo alcanzado el año anterior y advirtió que los cárteles mexicanos controlan 100% de la producción, el contrabando y la distribución de metanfetamina en el país. EU consume en masa, pero no produce y todo lo que llega lo hace por canales dominados por organizaciones criminales transnacionales que tienen la logística de corporaciones. “No hay que perder de vista que la recepción, distribución y venta al interior del país lo realizan células de narcos estadounidenses”, subraya el especialista en seguridad nacional, Guillermo Alberto Hidalgo. Los operativos de la DEA han dejado decomisos que se anuncian con espectacularidad. En Georgia se descubrieron 705 libras (320 kilos) escondidas en un camión cargado con pepinos. En Minnesota se aseguraron 889

Metanfetaminas, EU reduce muerte, pero no el consumo

libras (403 kilos) listas para su distribución. En California, un laboratorio clandestino escondía 240 libras (109 kilos) cristalizadas y 151 galones (572 litros) de metanfetamina en forma líquida, preparados para abastecer a miles de consumidores. En Texas, entre Galveston y Austin, las autoridades interceptaron más de 2 mil 400 libras (mil 89 kilos) en días.

A esto se suman 44 millones de pastillas de fentanilo, 4 mil 500 libras (2 mil 41 kilos) de su polvo y 201 mil 500 libras (91 mil 399 kilos) de cocaína, decomisos que el Departamento de Justicia (DOJ) presentó como prueba de que la “guerra contra el crimen organizado transnacional” sigue librándose con intensidad.

La fiscal general Pam Bondi señaló recientemente que no es lo que se exhibe en bodegas tras ser confiscado lo más preocupante, sino lo que sigue circulando en las calles. Advirtió sobre la producción y venta de metanfetamina disfrazada de medicamentos legítimos, especialmente pastillas que imitan al Adderall, recetado en miles de hogares para tratar el trastorno de déficit de atención; “puede que no te maten al instante, pero pueden volverte tan adicto a la metanfetamina que puede destruir tu vida”, alertó.

“Lo más grave no es la droga como tal, sino la trampa, porque la presentan como un medicamento y eso hace que miles de personas la ingieran sin siquiera pensarlo, hasta que descubren, demasiado tarde, que ya no pueden dejarla”, advierte el doctor Martínez.

El consumo de drogas en EU es el reflejo de la otra cara de la moneda. Entre 2015 y 2019, el uso de metanfetamina en el país creció 43%, mientras que las

muertes vinculadas a sicoestimulantes distintos a la cocaína, principalmente metanfetamina, se multiplicaron por cinco entre 2012 y 2018, pasando de poco más de 5 mil 500 a más de 15 mil casos, según un estudio publicado en JAMA Psychiatry, basado en datos de la Encuesta Nacional sobre Uso de Drogas y Salud (NSDUH) y del sistema de estadísticas vitales de EU.

En 2023 se registró la primera reducción anual en seis años, con 107 mil 543 muertes por sobredosis, 3% menos que en 2022, de acuerdo con datos del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA). La caída fue aún más drástica en 2024, cuando el Centro Nacional de Estadísticas de Salud reportó 80 mil 391 fallecidos, lo que representó 26.9% menos que el año anterior y marcó la cifra más baja desde 2019. Estas estadísticas fueron celebradas como un éxito histórico, pero esconden un matiz esencial, el número de consumidores no se redujo al mismo ritmo, en muchos grupos se mantuvo estable y en algunos aumentó.

En 2023, 3.8 millones de jóvenes consumieron drogas ilícitas, 100 mil más que en 2022. Entre ellos, 40 mil usaron metanfetamina, lo que representó un aumento de 112% respecto al año anterior. El consumo de cocaína subió 58%; el de opioides no recetados, 41%, y el de fentanilo, 47%, de acuerdo con cifras de la NSDUH difundidas por la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA).

“Estas cifras contradicen cualquier defensa de estabilidad juvenil que algunos informes oficiales insisten en promover desde la pandemia”, dice Martínez; “y confirman que los jóvenes no sólo

sólo medicamento aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para tratar esta adicción, aunque ensayos recientes con combinaciones de fármacos muestran resultados iniciales prometedores.

consumen, sino que lo hacen con drogas cada vez más peligrosas”.

La explicación de la caída en las muertes está en la expansión masiva de la naloxona. Este antagonista opioide, capaz de revertir los efectos de una sobredosis en minutos, se ha convertido en el centro de la política de reducción de daños. Según el portal Vox, “si se administra de inmediato tras una sobredosis, la naloxona ha demostrado ser cercana a 99% efectiva en prevenir la muerte”.

El doctor Rahul Gupta, exdirector de la Oficina de Políticas de Control de Drogas de la Casa Blanca, dijo que “la gente morirá como consecuencia, no hay duda al respecto. Las vidas dependen de la disponibilidad de medicamentos que salvan vidas como naloxona”.

Un estudio del Centro de Servicios de Medicare y Medicaid mostró que quienes recibieron metadona tras una sobredosis redujeron su riesgo de morir en 58%, los que recibieron buprenorfina lo disminuyeron 52%, y hasta quienes sólo llenaron una prescripción de naloxona bajaron el riesgo 30%. “Lo importante no es que los adictos dejen la droga, sino que no mueran usándola y el consumo o, dicho de otra manera, el negocio no disminuya”, comenta el doctor Martínez.

Los expertos ya han advertido que la siguiente gran crisis no será el fentanilo, sino la metanfetamina. Un artículo publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina concluyó que “hay evidencia que sugiere que el trastorno por uso de metanfetamina podría ser la próxima crisis de consumo en Estados Unidos y posiblemente a nivel mundial”.

El doctor Michael Li, de la Universidad de California en Los Ángeles, señaló que no existe un

El neurocientífico Carl Hart, profesor de Sicología en la Universidad de Columbia y uno de los especialistas más influyentes en el debate sobre drogas, ha insistido en que “la política de drogas en EU y en la mayor parte del mundo se basa en suposiciones y anécdotas, pero rara vez en evidencia científica”. Lo que Hart señala es que las decisiones suelen responder más al impacto que tendrán en titulares de prensa o en campañas electorales que a su capacidad real para reducir consumo o salvar vidas. “La visión del doctor Hart cuestiona de raíz la consistencia de un sistema que, mientras presume decomisos récord y descensos en sobredosis, sigue atrapado en el ciclo de improvisar políticas sólo para tranquilizar a la opinión pública, pero que no atacan las causas profundas de la adicción en el país [EU]”, explica Martínez. Son muy pocos quienes piden ayuda y salen delante del infierno de las drogas. Jessie Hadlock, en proceso de recuperación, narró con esperanza que “hoy llevo poco más de cinco meses limpio. Física, mental y espiritualmente, mi copa rebosa”. Trent, exusuario de metanfetamina, recordó su descenso al abismo, “pensé que la metanfetamina era lo más asombroso del momento, pero luego mi vida se salió de control, lo único que quería era morir; desde mi primer día en el Centro Walker sentí algo distinto, ahora vuelvo a sonreír”. Sarah, en recuperación, relató cómo la adicción destruyó el vínculo con sus hijos. Por un lado, los programas de telemedicina, la disponibilidad de naloxona y el desarrollo de tratamientos asistidos con medicamentos permitirán que la mortalidad siga bajando. Pero al mismo tiempo, la llegada de nuevas combinaciones letales como el fentanilo mezclado con xilazina, así como el tráfico digitalizado a través de redes abren la puerta a una generación de consumidores aún más jóvenes. A esto se suma el debilitamiento de instrumentos como la NSDUH, que enfrenta recortes y limita la capacidad del Estado para diseñar políticas basadas en evidencia real. “Estados Unidos ha demostrado que puede salvar a sus adictos, pero no ha demostrado que pueda combatir la adicción”, concluye el médico Martínez.

¡Seattle Sounders es campeón de Leagues Cup goleando a Messi!

miso en el que The Rave Green intentaría sumar su primer cetro del certamen binacional.

Goleando 3-0 a Lionel Messi, Seattle Sounders se consagró campeón de la Leagues Cup 2025, propinándole la derrota número 13 al astro argentino en una Final; primera vistiendo los colores de Inter Miami. Con sus mejores jugadores en el terreno de juego, Inter Miami se plantó en la cancha artificial del Lumen Field ante Seattle Sounders en busca de un segundo título de Leagues Cup que representaría el 47 en la historia de Lionel Messi, compro-

SEATTLE SOUNDERS 1-0

INTER MIAMI

Fue en el minuto 25 cuando el cerrojo se abrió en la Final de Leagues Cup, donde Osaze de Rosarioentróporsorpresaalárea, le ganó el espacio a los defensores de Inter Miami y aprovechando un centro preciso al ‘corazón del área chica, el estadunidense estremeció la red ante los más de 68,000 espectadores presentes. Durante el resto de la primera parte, el balón cambió de pose-

sión constantemente de dueño, por lo que la escuadra dirigida por Javier Mascherano se marchó en desventaja a los vestidores. Con modificaciones por parte de ambos estrategas, Inter Miami se mantuvo insistiendo ante la portería de Andrew Thomas, solo que a pesar de quedar mano a mano dentro del área contra el arquero, Tadeo Allende mandó su intento por un costado -inexplicablemente- estremeciéndose la cabeza y golpeando constantemente el césped artificial.

SEATTLE SOUNDERS 2-0

INTER MIAMI

Los minutos se fueron escapando para el conjunto visitante y, ante la mirada de David Beckham en uno de los palcos, un contragolpe protagonizado por Georgi Minoungou terminó con la pena máxima en favor de The Rave Green y Alex Roldán terminó aumentando su ventaja en el 83’.

SEATTLE SOUNDERS 3-0

INTER MIAMI

Para sumar su primer título de Leagues Cup en la historia, Paul Rothrock no se tentó el corazón, aprovechó un balón en los linderos del área ofrecido por

Alex Roldán y definiendo cruzado para consumar la goleada ante el conjunto de Lionel Messi. Este partidopor el título representa una nueva página oscura en la leyenda de Lionel Messi perdiendo su primera final vistiendo la playera de Inter Miami, misma que representa la número 13 en su carrera como profesional, misma en la que suma 46 títulos. Con el título en las manos, Seattle Sounders será uno de los cinco equipos que disputen la Concachampions 2026 a partir de Octavos de Final, superando la Primera Ronda de manera automática; estos son los calificados.

Barcelona deja ir sus primeros puntos tras golazo de ‘campana’

AGENCIA BARCELONA

Barcelona dejó ir su paso perfecto en LaLiga luego de empatar 1-1 ante Rayo Vallecano, encuentro en el que Lamine Yamal adelantó a los blaugranas y Fran Pérez se encargó de poner cifras definitivas con gol de ‘campana’.

Lamine Yamal (minuto 40) adelantó al equipo catalán de penal y luego igualó para los madrileños Fran Pérez (67), en un encuentro marcado por los problemas con el sistema de videoarbitraje (VAR).

Antes de que se iniciara el partido, el árbitro se dirigió a los técnicos del Rayo

y Barcelona, Iñigo Pérez y Hansi Flick, para indicarles que había problemas de comunicación con el VAR, que estuvo inoperativo durante la primera mitad. Con 7 puntos, Barcelona marcha 3º de LaLiga previo al parón de Fecha FIFA, por detrás de Athletic de Bilbao y Real Madrid, mientras que Rayo Vallecano se mantiene en el ombligo de la tabla general con 4 puntos (10º).

Cuando se reanude la actividad en LaLiga, Barcelona jugará su primer partido como local en la temporada cuando reciba a Valencia el domingo 14 de septiembre, mientras que los dirigidos por Iñigo Pérez visitarán al Osasuna en El Sadar.

Concachampions

2026: Todos los equipos calificados

13.Tercer lugar de la Copa Caribeña de Concacaf.

La Concachampions 2026 ya cuenta con sus primeros invitados, torneo que disputan equipos de Centro y Norteamérica para definir al campeón y a uno de los representantes de la zona para la Copa Intercontinental 2026 y el Mundial de Clubes 2029.

Por parte del futbol mexicano, la Liga MX únicamente contará con 6 de los 27 invitados a la justa, misma que arrancará el martes 9 de diciembre con su sorteo.

Estos son los 27 cupos para la Concachampions 2026, misma que disputará su Final el próximo sábado 30 de mayo en sede por definir:

*1.Toluca / campeón

Clausura 2025 de Liga MX y mejor equipo instalado en ranking de Concacaf.

2.América / campeón

Apertura 2024 de Liga MX.

3.Monterrey / subcampeón

Apertura 2024 de Liga MX.

4.Cruz Azul / mejor equipo de Liga MX en tabla general de la temporada 2024/25.

5.Tigres / segundo mejor equipo de Liga MX en tabla general de la temporada 2024/25.

6.Pumas / tercer mejor equipo de Liga MX en tabla general de la temporada 2024/25.

*7.Seattle Sounders / campeón de Leagues Cup 2025.

8.Inter Miami / finalista de Leagues Cup 2025.

9.LA Galaxy / tercer lugar de Leagues Cup 2025.

10.Campeón de la Championship de Canadá.

*11.Campeón de la Copa Caribeña de Concacaf.

12.Subcampeón de la Copa Caribeña de Concacaf.

*14.Campeón de la Copa Centroamericana de Concacaf.

15.Subcampeón de la Copa Centroamericana de Concacaf.

16.Semifinalista de la Copa Centroamericana de Concacaf.

17.Semifinalista de la Copa Centroamericana de Concacaf.

18.Ganador 1 del Play-in de la Copa Centroamericana de Concacaf.

19.Ganador 2 del Play-in de la Copa Centroamericana de Concacaf.

20.Campeón de la Premier League de Canadá.

21.Campeón de la Premier League Shield de Canadá.

*22.Campeón de la MLS.

23.Campeón del Supporters’ Shield.

24.Mejor equipo de la Conferencia Este/Oeste de la MLS.

25.Segundo lugar de la Supporters’ Shield.

26.Tercer lugar de la Supporters’ Shield.

27.Campeón del US Open Cup.

*Los cinco equipos marcados con asterisco superarán la Primera Ronda y se instalarán directamente en los Octavos de Final de la Concachampions 2026.

AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO

Nombre:

Dirección: Teléfono:

Encuentra las 3 diferencias Encuentra las 3 diferencias

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Presidenta Claudia Sheinbaum da banderazo de salida a nuevos trenes de repavimentación

“Nuestro objetivo es que para mediados quizá del próximo año, podamos haber hecho una primera rehabilitación de todas las carreteras federales”, informó Los 30 trenes de repavimentación representan una inversión de mil 692 mdp: 20 se emplearán para atender 15 estados y 10 se donarán a municipios del Plan Integral para el Oriente del Estado de México

Desde Acolman, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio el banderazo de salida a los nuevos trenes de repavimentación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) con los que se rehabilitará la Red Carretera Federal, con el objetivo de que a mediados de 2026, todas las vialidades del país a cargo del Gobierno de México reciban una primera intervención.

“Con estos trenes, además de otras contrataciones que estamos haciendo, nuestro objetivo es que para mediados quizá del próximo año, podamos haber hecho una primera rehabilitación de todas las carreteras federales de nuestro país. En algunos casos rehabilitación profunda, en otros casos bacheo, pero que estemos en una condición completamente distinta para las

carreteras federales”, informó.

Explicó que se trata de un nuevo esquema de repavimentación que es más eficiente, menos costosa, innovadora y que recupera la capacidad de la SICT para realizar obras que fueron subcontratadas en los gobiernos neoliberales.

“Estamos hablando de profesionalismo, de honestidad, de la recuperación de las capacidades del Gobierno de México; estamos hablando de austeridad porque se hace con menos recursos, pero se hace mejor; estamos hablando de innovación tecnológica para nuestro país, y sobre todo, y lo más importante, pues está hecho para los habitantes de nuestro país, para la gente”, agregó.

Recordó que el problema que más aqueja a las y los mexicanos, de acuerdo con los estudios de opinión, son los baches y vialidades dañadas, por lo que confió en que este programa atienda

de manera directa esta necesidad. Los 30 trenes de repavimentación tendrán una inversión de mil 692 millones de pesos (mdp): 20 se emplearán para atender a 15 estados de la República y en una primera etapa se entregarán dos al Estado de México y los ocho restantes serán para los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Veracruz. Mientras que 10 serán donados como parte del Plan Integral para el Oriente del Estado de México “Amor con amor se paga” a los municipios de de Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Texcoco y Valle de Chalco Solidaridad.

El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que los 10 trenes de repavimentación se componen de 152 nuevas máquinas: 22 fresadoras, 28 petrolizadoras, 30 ro-

dillos metálicos, 30 compactadores neumáticos, 30 alimentadoras, seis recuperadoras y seis rodillos de pata de cabra.

Explicó que los dos trenes entregados para el Estado de México iniciarán rehabilitación en los tramos Texcoco-Ecatepec y Texcoco-Los Reyes con trabajos nocturnos de 22:00 a las 04:00 horas. Agregó que la meta para finales del siguiente año es que exista un tren de pavimentación por cada estado del país. Además, informó que se invertirán cerca de 17 mil mdp para la conservación de 47 mil 914 km de la Red Carretera Federal, con lo que se generarán 37 mil empleos.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó que la rehabilitación de carreteras federales forma parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México y se comprometió a sumarse a la rehabilitación de carreteras estatales.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡Trágico accidente!

Mujer pierde la vida en dramática volcadura en el municipio de Juchique de Ferrer, el conductor sobrevivió y fue llevado a un hospital

JUCHIQUE DE FERRER, VER. -

Trágico accidente fue el que se registró la tarde de este domingo en el municipio de Juchique de Ferrer, donde la volcadura de una camioneta dejó una persona sin vida y una más que fue rescatada con vida.

La tarde de este domingo se registró un trágico accidente sobre la carretera estatal que conduce a la comunidad Laguna de Farfan y la ranchería Torrecillas, donde el conductor de una camioneta de color gris, circulaba a exceso de velocidad cuando en una curva perdió el control y terminó volcando dramáticamente.

Fiscal sufre

aparatosa volcadura

El accidente ocurrió en la autopista

Cardel–Poza Rica, en el municipio de Vega de Alatorre

VEGA DE ALATORRE, VER. –

La tarde-noche de este sábado se registró una aparatosa volcadura sobre la autopista Cardel–Poza Rica, a la altura del kilómetro 123, a unos cinco kilómetros antes de la caseta de cobro en Vega de Alatorre. Por fortuna, la conductora resultó prácticamente ilesa.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 19:00 horas, cuando Astrid Guadalupe G. R., fiscal especializada de la ciudad de Xalapa, circulaba a bordo de una camioneta marca Nissan, línea Kicks, con placas YPJ-165-A del Estado de Veracruz. De acuerdo con datos preliminares, la conductora perdió el control de la

En el lamentable accidente una mujer perdió la vida, fue identificada con el nombre Yadira N. originaria de la comunidad Plan de las Hayas, mientras que el conductor, un hombre del cual no tienen datos, sobrevivió y fue rescatado por socorristas quienes lo trasladado a un hospital para su atención médica.

Fueron elementos de la policía local quienes tomaron conocimiento de los hechos, Al sitio llegó personal de Servicios Periciales para iniciar las investigaciones pertinentes en torno a estos hechos.

unidad por causas aún no precisadas, lo que provocó que el vehículo terminara volcado sobre su costado derecho.

Paramédicos del SASV de la autopista Cardel–Poza Rica acudieron al lugar y valoraron a la afectada, quien no requirió traslado a un hospital. También arribaron elementos de la Guardia Nacional División Carreteras para tomar conocimiento de lo ocurrido.

La circulación permaneció cerrada durante varias horas, hasta que una grúa retiró la camioneta que había quedado atravesada sobre la vía.

Vuelca remolque de tráiler

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Durante la madrugada de este sábado, se volcó un remolque de tráiler en la desviación de la localidad de Paso Largo o Felipe Carrillo Puerto, autoridades tomaron conocimiento para evitar otro posible accidente.

Lo anterior ocurrió sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez-San Rafael, por dónde el conductor de un pesado tráiler al intentar incorporarse a la carretera Federal, le venció el peso del remolque, lo que provocó que la unidad quedará varada.

Al lugar acudieron autoridades preventivas y de la guardia nacional, para realizar los trabajos y retirar dicha unidad de la carretera.

Esta vez los “rapiñeros” no llegaron a llevarse la mercancía ya que se trataba de tierra que llevaban en el remolque.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

ATROPELLAN A ADULTA MAYOR

El motociclista involucrado se hizo responsable

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Una persona de la tercera edad, resultó atropellada por un motociclista, el propietario de la unidad de dos ruedas se hizo responsable y trasladó a la femenina a un nosocomio.

El accidente ocurrió la tarde de este sábado, sobre la calle Ignacio Allende, entre las avenidas 5 de Febrero e Ignacio de la Llave, por dónde una mujer resultó atropellada por un motociclista y resultó con una lesión en el tobillo izquierdo,

Veladora provoca incendio

Bomberos y cuerpos de emergencia lograron sofocar el fuego sin que se registraran personas lesionadas

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –

La mañana de este domingo, un incendio movilizó a los cuerpos de emergencia luego de que, presuntamente, una veladora encendida en un altar originara las llamas dentro de una vivienda ubicada en la privada Lausher, entre las

además de golpes contusos.

La víctima fue atendida por paramédicos de Protección Civil quiénes le brindaron la atención prehospitalaria en el lugar.

También se contó con la presencia de elementos de la Policía Municipal y de los oficiales de Tránsito Municipal.

El propietario de la unidad de dos ruedas, se comprometió en brindar toda la atención médica a la víctima y a bordo de un vehículo particular, la traslado a una clínica para su atención médica.

calles Victoria y Bravo. El siniestro se reportó alrededor de las 08:05 horas, cuando el vaso de la veladora habría caído, derramando cera y generando el fuego que rápidamente se extendió en el interior del inmueble. Tras la llamada al número de emergencias 911, al lugar acudieron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos,

Protección Civil y Cruz Roja Mexicana. Policías preventivos acordonaron el área para permitir a los vulcanos realizar las labores necesarias. Luego de varios minutos de trabajo, el incendio fue controlado y la situación quedó bajo resguardo, sin que se reportaran personas lesionadas, únicamente daños materiales.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Embarazada lesionada

Ebrio conductor de Servicio Agrotécnico provoca accidente en la colonia Melchor Ocampo, el percance dejó daños materiales y un detenido; la víctima fue trasladada al hospital para recibir atención médica

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –

Una mujer embarazada lesionada, cuantiosos daños materiales y un detenido fue el saldo de un aparatoso accidente automovilístico registrado la noche del sábado en el cruce de la Prolongación Hidalgo y la calle Ramón Corona, en la colonia Melchor Ocampo.

El siniestro ocurrió alrededor de las 23:00 horas, cuando un taxi con número económico 1107, conducido por Manuel M. R., de 32 años y vecino de la colonia Las Lomas, circulaba con dirección a la colonia Predio Vista Hermosa. En la unidad viajaban Janet C. M., de 20 años, y su pareja Santiago L. G., de 30.

Al llegar al cruce con Ramón Corona, el taxi fue impactado en el costado por una camioneta Toyota Hilux, propiedad de la empresa Servicio Agrotécnico, conducida por Jorge H. L., de 34 años y vecino de la colonia Ejidal, quien aparentemente no respetó la preferencia de paso.

Tras el impacto, ambas unidades quedaron varadas con severos daños. La pasajera embarazada presentó dolor abdominal y fue atendida de inmediato por para-

médicos de Protección Civil y Bomberos, quienes la trasladaron a un hospital para descartar complicaciones y garantizar la salud tanto de ella como de su bebé.

El conductor de la camioneta fue asegurado por elementos de la Policía Muni-

cipal, pues se encontraba en presunto estado de ebriedad, quedando a disposición de la autoridad competente. Finalmente, personal de Tránsito ordenó el retiro de las unidades siniestradas al corralón para deslindar responsabilidades.

Cortocircuito en pipa de gas

Con un extinguidor el conductor apagó el fuego

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Una Pipa propiedad de la empresa Gas Express, registró un siniestro en el motor, fue controlado por el empleado quien actuó rápidamente para evitar una tragedia.

El siniestro se registró a las 15:25 horas, sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez-San Rafael, cuando una camioneta Ford con placas de circulación XJ-8375-A del estado y propiedad de Gas Express, registró un cortocircuito en el sistema eléctrico, lo que origino el siniestro.

Su conductor identificado como Sergio, detuvo marcha de la camioneta y sin temor alguno levantó el

cofre y con un extinguidor sofocó el fuego.

Minutos después arribaron elementos de la Policía Municipal, secretaría de seguridad pública, Guardia Nacional, bomberos, quiénes al tener conocimiento de lo sucedido se trasladaron de inmediato hasta el lugar. Después de verificar que todo se encontraba bajo control, los vulcanos se retiraron del lugar y solo quedaron oficiales de la Guardia Nacional.

IA: LA CARRERA DEL SIGLO XXI

CLAUDIA RUIZ MASSIEU

La irrupción de DeepSeek en el mercado global de la inteligencia artificial cimbró al sector tecnológico en todo el mundo. En cuestión de horas, la plataforma china provocó una caída histórica en el valor de empresas estadounidenses como Nvidia. Más allá de sus efectos inmediatos, el acontecimiento nos obliga a replantear los términos de la competencia tecnológica global. Es cada vez más evidente que la batalla por la hegemonía mundial ha dejado de librarse en los campos tradicionales del poder militar, económico o cultural para concentrarse, casi por completo, en el dominio de las tecnologías emergentes. Hace unos días se anunció el Proyecto Stargate: una iniciativa sin precedente que ilustra el desvanecimiento de las fronteras entre el poder del Estado y el poder corporativo. Con una inversión de 500 mil millones de dólares, Stargate representa la apuesta más ambiciosa de EU por mantener la supremacía tecnológica mundial. El proyecto —liderado por SoftBank, OpenAI, Oracle y MGX— pretende establecer una red masiva de centros de datos para impulsar el desarrollo de modelos avanzados de IA.

Sin embargo, la aparición de DeepSeek ha mostrado que es posible desarrollar modelos comparables a las versiones estadounidenses más avanzadas con, supuestamente, apenas una fracción de los recursos necesarios. De ser cierto, DeepSeek cuestionaría tanto la necesidad de grandes inversiones en infraestructura como la eficacia de las restricciones impuestas a China en los últimos años. El factor clave no sería la cantidad de recursos disponibles, sino las capacidades de innovación, eficiencia y adaptación.

Más que una competencia tecnológica, presenciamos una reconfiguración del orden global. A diferencia de la Guerra Fría —donde la carrera armamentista y espacial enfrentaban a dos sistemas ideológicos claramente representados por sus gobiernos—, la actual batalla por la conquista del dominio tecnológico se desarrolla en un contexto más complejo, con más actores e intereses en juego.

En el siglo XXI, la línea que separa los intereses corporativos de los intereses nacionales es cada vez más difusa. No es casual que los líderes tecnológicos estadounidenses tuvieran un lugar privilegiado en la toma de posesión del presidente Trump, porque también tienen incidencia directa en la definición de sus políticas. La nueva élite empresarial tiene un protagonismo más estructural que sus antecesoras.

La “guerra fría” de nuestro tiempo no es sólo una confrontación ideológica, política o económica, es una competencia por el control del desarrollo tecnológico y su herramienta más poderosa: la IA. En ese escenario, las empresas se han convertido en actores geopolíticos por derecho propio, mientras que los gobiernos se han asociado con ellas a partir de intereses en común.

El Proyecto Stargate y DeepSeek son dos caras de la misma moneda: la batalla por liderar el desarrollo de la IA para definir su rumbo. Independientemente de quiénes protagonicen esa batalla, los estados tienen el desafío y la responsabilidad de asegurar que ninguna herramienta tecnológica se convierta en un arma que pueda ser usada contra los derechos y las libertades de las personas.

CON EU, MÉXICO DEFENDERÁ SU SOBERANÍA Y DERECHOS DE MIGRANTES

Ante los decretos firmados (órdenes ejecutivas) por el presidente Donald Trump en materia de deportaciones masivas de migrantes, aplicación de aranceles generalizados a las exportaciones mexicanas, combate a grupos delincuenciales e ingreso a su país de fentanilo, entre otros, la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clara y firme en la relación que debe haber con el nuevo gobierno de los Estados Unidos, una relación de iguales, de respeto a nuestra soberanía nacional e independencia; de apoyo a nuestros connacionales radicados en ese país, velando siempre por el respeto a los derechos humanos de nuestros migrantes; de coordinación y cooperación en la seguridad humana, que atañe a ambas naciones, pero sin sumisión o subordinación.

El presidente Trump amenaza con imponer el 1 de febrero un arancel generalizado del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses (violando las reglas del T-MEC), pretextando la alta inmigración y tráfico de fentanilo que mata muchos estadounidenses, pero no hace mención, que más del 80 % de las armas que ingresan a México con las que se genera la violencia y muere mucha gente son de procedencia estadounidense. Sin duda, la aplicación de aranceles es una medida proteccionista para su país, que además busca recaudar grandes sumas de dinero de sus socios comerciales bajo el argumento de que Estados Unidos ha sido desfavorecido y presenta un déficit comercial con México y Canadá.

Coincidimos con la presidenta Claudia Sheinbaum, hay que revisar el contenido de los decretos, más allá de los discursos políticos de Trump, quien es proclive a magnificar las cosas en aras de congratularse con sus seguidores, recordemos que en su administración pasada decía que México iba pagar la construcción de un muro fronterizo para contener la migración y el tráfico de drogas ¡no pasó nada! Ahora, realmente ¿conviene a los Estados Unidos aplicar altos aranceles -repito violando las reglas del T-MEC- a todas las importaciones mexicanas a ese país, cuando somos economías interdependientes y complementarias?

Ante la aplicación de aranceles generales, México podría optar como lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum “un arancel por otro arancel” ¿Qué pasaría con la industria de la carne y la ganadería estadounidense si México aplica un arancel del 25% a las importaciones de carne de res y de cerdo procedente de ese país por 4 mil millones de dólares que año con año ingresan al país?, sería un desastre, ya lo vivieron con el cierre de las fronteras mexicanas a la carne y ganado vivo cuando Estados Unidos y Canadá tuvieron casos de la enfermedad Encefalopatía Espongiforme Bovina, conocida como el “síndrome de las vacas locas”, transmisible y letal para el humano.

¿Qué pasaría si en México, bajo la política de sustitución de importaciones y de prosperidad rural, incentiva con grandes apoyos (como se hace en Estados Unidos bajo la ley agrícola Farm Bill) la siembra de maíz para consumo humano y animal y deja de importar de Estados Unidos el 40% de su producción de maíz amarillo transgénico con un valor de 5 mil millones de dólares? La guerra de los aranceles no es el camino, afectaría a la economía y prosperidad de los tres países signantes del T-MEC, se incrementaría la inflación, el empleo y la competitividad de la región de América del Norte. El presidente Trump no dimensiona la importancia de integrar una región con economías interdependientes y complementarias, y que la aplicación de aranceles generales a sus principales socios comerciales conduciría a incrementar la diversificación de mercados con otros países del mundo como los de Asia y Europa.

En cuanto a las deportaciones masivas de migrantes mexicanos sería un gran error, nuestros migrantes son gente buena y trabajadora y no delincuentes, migraron a ese país en busca de mejores horizontes y oportunidades para ellos y sus familias. Esta medida afectaría la economía y el bienestar en sendos países, ya que los migrantes mexicanos contribuyen de manera significativa con sus remesas a la economía nacional y de sus comunidades de origen, pero también contribuyen a la economía estadounidense, de sus ingresos el 80% se gasta en ese país.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

AGENDA LEVANTINA

CISJORDANIA

Y LOS PALESTINOS DE ISRAEL LEJOS DE LAS MIRADAS

Tras la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza, del que se atribuyó todo el mérito, el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, declaró el sábado que había propuesto trasladar a los palestinos de la Franja de Gaza a Egipto o Jordania, pidiendo una “limpieza” allí. Pocos días antes, las escenas procedentes de Yenín, en Cisjordania, han despertado temores de una escalada militar. Según el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, él mismo colono, y ministro encargado de la gestión civil en Cisjordania (dentro del Ministerio de Defensa), 2025 será el “año de la soberanía israelí” en Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967. El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en 2025 reaviva el debate sobre la anexión de Cisjordania que preveía el “acuerdo del siglo” anunciado por el republicano en 2020.

Pero al final, bajo la presión de la comunidad internacional y gracias a un acuerdo para normalizar sus relaciones con Emiratos Árabes Unidos y Bahréin facilitado por el gobierno Trump, Israel había “pospuesto” su plan de anexión parcial.

Para los israelíes, Cisjordania, a la que llaman Judea y Samaria (en referencia a dos reinos bíblicos) es la cuna del pueblo judío. Ahí viven tres millones de palestinos, sujetos a la ley militar israelí, rodeados por 490 mil colonos israelíes que viven en Cisjordania, en asentamientos que la ONU considera ilegales según el derecho internacional.

Existe ya una anexión de facto, como muestran el aumento de las tierras confiscadas a los palestinos o la estructura burocrática y administrativa con la cual Israel administra Cisjordania. Una anexión de iure tendría graves consecuencias en términos de derechos.

En paralelo, el 7 de octubre de 2023 exacerbó las tensiones entre judíos y árabes israelíes. Los palestinos israelíes están atrapados en el fuego cruzado: se les ordena condenar en voz alta a Hamás, se les obliga a guardar silencio ante la aniquilación de Gaza, se les exige permanecer impávidos ante las obsesiones demográficas y las ansiedades existenciales de la sociedad israelí, así como ante la probabilidad de que se extienda a sus ciudades y barrios la dinámica que opera en Cisjordania, donde supremacistas judíos y colonos armados siembran el terror.

En un contexto en el que el racismo ya se revelaba de forma desinhibida –como lo reflejan la ley constitucional aprobada en la Knesset en 2018 y las regulaciones que facilitan significativamente los requisitos para que los civiles adquieran armas de fuego, aprobadas el 15 de octubre de 2023–, manifestarse en las calles, denunciar la guerra en redes sociales, organizar eventos políticos y artísticos, usar keffiyehs en la calle es enfrentarse a los colonos o de la policía.

En Israel y los Territorios Palestinos Ocupados, las perspectivas de justicia nunca han parecido tan lejanas.

SERENIDAD ANTE LA HOSTILIDAD

JOSÉ NARRO CÉSPEDES

En tiempos de tensión internacional, la prudencia se convierte en un valor esencial para la estabilidad y el bienestar de cualquier nación. En este contexto, las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ante los recientes decretos firmados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reflejan una postura sensata y madura, que merece el respaldo de todas y todos los mexicanos.

La mandataria mexicana, al llamar a la calma y a mantener la “cabeza fría”, no solo muestra una gran capacidad de liderazgo, sino que también demuestra una comprensión profunda de la política exterior y la importancia de actuar de acuerdo con el derecho. Afirmar que “siempre hay que actuar con respecto a lo que está escrito, es lo legal, lo que se establece jurídicamente” es un recordatorio claro de que, en la arena internacional, la diplomacia y el respeto por los acuerdos y las leyes son fundamentales para garantizar la estabilidad. México, como nación soberana, ha sido históricamente un actor responsable en la escena internacional. Frente a la hostilidad nuestro país se ha apegado a los principios jurídicos que rigen las relaciones internacionales. Las decisiones tomadas en el ámbito político no deben ceder al impulso ni a la emoción momentánea; por el contrario, deben fundamentarse en el análisis exhaustivo y en el respeto por los acuerdos y tratados internacionales que México ha firmado. Esto es precisamente lo que está haciendo la presidenta Sheinbaum: avanzar con cautela y sin apresuramientos, utilizando la diplomacia como herramienta principal para afrontar cualquier desafío.

Es necesario recordar que los decretos firmados por Trump tienen implicaciones de gran calado para las relaciones bilaterales. Sin embargo, México ha demostrado que su política exterior no se basa en reacciones impulsivas, sino en la prudencia. La administración de Sheinbaum, al igual que la de otros presidentes mexicanos, sabe que las decisiones impulsivas pueden ser perjudiciales, y por ello se enfoca en el respeto a los procesos legales y diplomáticos.

Nuestra Presidenta no solo transmite confianza a la ciudadanía mexicana, sino que también refuerza la imagen de México como una nación que defiende sus derechos en el marco del derecho internacional. Esto no solo es una postura correcta desde el punto de vista de la diplomacia, sino también una que fortalece la soberanía nacional.

El llamado a la calma no implica inacción ni indiferencia ante los problemas; al contrario, significa tener la serenidad para analizar la situación con profundidad y, sobre todo, con la convicción de que, en el juego de la política internacional, las reacciones precipitadas pueden ser contraproducentes. México necesita respuestas sólidas, bien fundamentadas y estratégicas, algo que la presidenta Sheinbaum ha demostrado estar promoviendo con decisión.

Las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum son un recordatorio de la importancia de actuar con responsabilidad y sensatez. Frente a los retos impuestos por decisiones internacionales externas, México debe seguir adelante con firmeza, sin perder de vista los principios de legalidad, diplomacia y cooperación internacional.

MARTA TAWIL

el Heraldo de Coatzacoalcos

Anuncia Eduardo Ramírez más apoyos a pescadores y creación de la Secretaría de Pesca

El

gobernador informó que se duplicará el apoyo económico que actualmente reciben las y los pescadores, además de la entrega de kits con chaleco, brújula y luces de bengala.

REDACCIÓN

TAPACHULA, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó en Puerto Madero, Tapachula, la entrega de apoyos del programa Pesca por el Bienestar, donde subrayó que fortalecer este sector es una prioridad de su gobierno. Anunció que se duplicará el apoyo económico que actualmente reciben las y los pescadores, además de la entrega de kits con chaleco, brújula y luces de bengala, con el fin de impulsar la productividad y garantizar la seguridad de las familias dedicadas a esta actividad.

“A partir de este bimestre, ustedes van a recibir el doble, van a tener más apoyos y luego voy a irme con las sociedades cooperativas y, en el trabajo conjunto, ustedes y nosotros, se los aseguro, su actividad económica tendrá un nuevo rostro. ¡Que vivan los pescadores de Chiapas!”, expresó el mandatario, quien estuvo acompañado de su esposa, Sofía Espinoza Abarca, y de su hija, Grecia Ramírez Espinoza.

Asimismo, reconoció que la pesca es un motor de la economía en la Costa y el Soconusco,

por lo que dio a conocer la creación de la Secretaría de Pesca, que a partir del 1 de enero de 2026 tendrá sede en esta región, con el objetivo de garantizar mayor cercanía y atender de manera directa las necesidades del sector, en cumplimiento de uno de sus compromisos de ser un gobierno cercano.

El gobernador también informó sobre la inversión en maquinaria especializada para realizar trabajos de dragado y mantener limpias todas las bocabarras, lo que traerá mayores beneficios y un nuevo impulso al sector pesquero.

Por su parte, la subsecretaria de Pesca y Acuacultura, Judith Torres Vera, destacó que gracias a la política humanista de esta administración, el apoyo Pesca por el Bienestar pasará de 500 a mil pesos bimestrales, con el propósito de dignificar esta labor, fomentar una práctica responsable y reactivar la economía de las mujeres que también procesan productos del mar en los esteros.

A su vez, el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, resaltó que este programa no solo representa un respaldo económico para las y los pescadores, sino también

una herramienta para dignificar la actividad, reducir la vulnerabilidad en temporadas de veda, impulsar la organización comunitaria y promover una pesca sustentable. En representación de las y los beneficiarios, el presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras y Acuícolas Pescadores de la Frontera Sur, Alfredo Sumoza

Balanzar, reconoció el impulso del gobernador para fortalecer al sector y reiteró su compromiso de continuar trabajando en conjunto por el bienestar común, buscando un equilibrio entre la productividad y la conservación de los ecosistemas marinos. Al evento asistieron el comandante interino de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; el coman-

dante de la 22 Zona Naval, Martín Felipe de Jesús Santillán Murillo; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; la diputada federal Rosa Irene Urbina Castañeda; el diputado local Freddy Escobar Sánchez; entre otros.

Crecen 29.5% ingresos por importaciones

Los ingresos en las importaciones crecieron como resultado de la modernización del esquema tarifario.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Los ingresos asociados con el rubro de importaciones crecieron 29.5 por ciento real anual al cierre de julio de este año, la mayor tasa desde que se tiene registro, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Este resultado reflejó el efecto de la modernización del esquema tarifario aplicable a países con los que México no tiene tratado comercial vigente, así como del nuevo tratamiento fiscal a productos bajo el umbral de minimis”, indicó la

Van por pensiones millonarias a exfuncionarios

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que se analiza una reforma constitucional ante casos de pensiones millonarias de exfuncionarios del periodo neoliberal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la extinta Luz y Fuerza del Centro en Liquidación (LyFCL), que en algunos casos rebasan, incluso, el sueldo neto de la Jefa del Ejecutivo Federal.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que las pensiones millonarias otorgadas durante el periodo neoliberal resultan ofensivas para el pueblo de México, ya que son recursos del erario, por ello, informó, que los exfuncionarios que reciben pensiones millonarias pueden acercarse a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para llegar a un acuerdo volun-

dependencia en su informe sobre Finanzas Públicas y Deuda Pública a julio de 2025.

En los últimos meses, el Gobierno ha implementado medidas que buscan aumentar el rubro de los ingresos, como el alza de 19 a 33.5 por ciento en el impuesto a las mercancías importadas por empresas de paquetería o mensajería.

Es probable, además, que el Gobierno aumente aranceles a China como parte de su plan de presupuesto para 2026.

Destaca que los ingresos del Gobierno federal crecieron 9.3 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo de 2024, un desempeño que fue impulsado

por mayor recaudación tributaria, la cual registró un crecimiento real anual de 7.2 por ciento debido a una mayor vigilancia aduanera, reglas de comercio exterior más estrictas y una economía mexicana que continúa mostrando resiliencia.

Los ingresos por Impuesto Sobre la Renta (ISR) crecieron 7.1 por ciento real anual y superaron en 48 mil millones de pesos la meta calendarizada, en un contexto de incrementos salariales y mayor empleo formal.

La recaudación por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) aumentó 8.3 por ciento real anual, ubicándose 54 mil millones de pesos por arriba del programa, favorecida, según la dependencia, por la resiliencia del consumo interno y un tipo de cambio más competitivo respecto al mismo periodo de 2024.

Destaca que la recaudación por concepto de ingresos no tributarios del Gobierno federal superó en 48 mil millones de pesos el monto programado y registró un crecimiento de 20.4 por ciento real anual, impulsado por mayores ingresos por concepto de derechos, productos y aprovechamientos.

tario con el fin de recibir una pensión modesta.

“Estamos analizando incluso cambios constitucionales, porque hay algunas pensiones que son ofensivas para el pueblo de México, un millón de pesos, imagínense, mensuales y además muchos trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, cuando fue liquidada por Calderón, que quedaron en el abandono, mientras otros están recibiendo pensiones millonarias. Tanto Luz y Fuerza, como el caso de Pemex, estamos revisando otros casos también de pensiones millonarias de exfuncionarios de

todo el periodo neoliberal”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, informó que, de Luz y Fuerza del Centro en Liquidación (LyFCL), actualmente se paga un monto anual de 28 mil 074 millones de pesos a 14 mil 73 extrabajadores que reciben pensiones de los cuales 9 mil 457 (67%) reciben entre 100 mil a 1 millón de pesos (mdp), de ellos, 3 mil 504 tienen una jubilación superior al sueldo neto de la Presidenta de México.

Sábado 30 de Agosto de

Se reducen muertes fetales en México

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- En 2024 se registraron 22 mil 31 muertes fetales en México.

Estas correspondieron a una tasa nacional de 62.9 por cada 100 mil mujeres en edad fértil, tasa menor a los 67.5 reportados en 2023 y a los 72.2 de 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Del total de muertes fetales, 81.8% ocurrió antes del parto, 16.8% sucedió durante el parto y en 1.4% de los casos no se especificó el momento.

El 52.7% de los casos de muertes fetales correspondió al sexo masculino y 37.8%, al femenino. En 9.5% de los casos no se especificó el sexo.

Estados con más muertes fetales en México

Las entidades federativas que presentaron las tasas de muertes fetales más altas fueron: Colima, con 86.5 por cada 100 mil mujeres en edad fértil; San Luis Potosí, con 84.9 y el Estado de México, con 82.7.

Mientras que las tasas más bajas se registraron en los estados de Oaxaca, con 27.8; Zacatecas, con 39.3, y Quintana Roo, con 40.0.

El mayor porcentaje de muertes fetales correspondió a embarazos únicos, con 93.7%. Siguieron los gemelares, con 6.1%.

Pide Alcalde evaluar reforma sobre desaparición de OPLES

»REDACCIÓN

Ciudad de México - Ante la propuesta presidencial de desaparecer a los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLES), la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, pidió poner sobre la mesa si el INE debería organizar todas las elecciones en el País. Incluso, ofreció, su estructura podría crecer para ese propósito.

“Se decía ‘No podría hacer las elecciones el INE en todo el país’ ¿Por qué no lo evaluamos? ¿No sería ideal tener un solo INE que haga las elecciones federales y también las elecciones locales?

“Que aproveche todo su conocimiento, experiencia técnica, autonomía, recursos. Y a lo mejor necesita ser más grande. No lo sé, pero hay que discutirlo”, argumentó. En conferencia de prensa desde Chihuahua, Alcalde insistió en que la discusión de la reforma electoral es inclusiva, por lo que todos pueden decir los pros y los contras.

“No hay nada escrito todavía. La Presidenta de México ha sido muy clara en que la propia propuesta del Ejecutivo no esté escrita, sino que va a haber una apertura para escuchar a todos los sectores de la sociedad, partidos políticos, académicos, instituciones, al propio INE, a los OPLES, que todos discutamos de manera abierta, clara, transparente.

MASIFICA EL CRIMEN USO DE EXPLOSIVOS

Los datos establecen que en los últimos 10 años se han reportado 11 mil 336 artefactos asegurados, 95% de ellos de 2022 a la fecha.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El 31 de enero de 2022, Salvador Farías Álvarez, alias “Chava Farías”, se comunicó con Alfonso Fernández Magallón, “Poncho La Quiringua”, para avisarle que ya había completado el pedido de 50 artefactos explosivos improvisados (AEI) que sería entregado a Los Viagras, grupo criminal asentado en la Tierra Caliente de Michoacán, y que le había preparado otros 27 para su uso personal.

La información del intercambio de mensajes entre los dos líderes de facciones al interior de Cárteles Unidos —un conglomerado de grupos delictivos que opera de manera coordinada en Michoacán— fue registrada por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) como parte del seguimiento al grupo de Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”.

Los reportes de inteligencia del CNI, a los que se tuvo acceso a través de la filtración del grupo hacktivista Guacamaya, dan cuenta de que “Chava Farías” era el responsable dentro de Cárteles Unidos del diseño y fabricación de AEI para la “guerra” que se libra en tierras michoacanas, y en la que también participan exagentes de seguridad colombianos, agrupados en una célula delictiva llamada Los Parces.

Aunque desde 2012 el Ejército comenzó a detectar, ubicar y asegurar AEI utilizados por la delincuencia organizada, el uso de ese tipo de dispositivos de destrucción detonó en México a partir de 2022, de acuerdo con información solicitada por transparencia a las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, y de Seguridad y Protección Ciudadana, y a las autoridades de seguridad de todas las

La cantidad representa casi todo lo que se ha decomisado en Michoacán. El crecimiento coincide con la batalla existente en el Cártel de Sinaloa: Mayos contra Chapos.

SEÑALES DE UNA

“GUERRA IRREGULAR”

entidades federativas.

Los datos establecen que en los últimos 10 años se han reportado 11 mil 336 artefactos asegurados, 95% de ellos de 2022 a la fecha.

La cifra podría ser más alta porque las autoridades de San Luis Potosí, Tabasco y Nuevo León clasificaron la información como reservada, mientras que en Coahuila no respondieron.

Los datos obtenidos por transparencia muestran que a partir de 2022 comienza el crecimiento del uso de explosivos. Entre 2015 y 2021 se reportaron 341 artefactos asegurados, mientras que de enero de 2022 a marzo de 2025 se decomisaron 10 mil 803, es decir, nueve por día, en promedio. En 192 dispositivos no se especificó el año del decomiso.

En todos los estados se han encontrado explosivos, y los que acumulan más de un centenar son Michoacán, Chihuahua, Jalisco, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Chiapas, Guerrero, Tamaulipas, Guanajuato y Veracruz. En los cinco primeros se concentra 70%.

En meses recientes, Sinaloa se ha colocado como la entidad con el mayor número de AEI detectados, por encima de Michoacán.

El primer reporte de decomisos de AEI en esa entidad data del 30 de septiembre de 2024, hace menos de un año, y se registró en el municipio de Concordia. Al cierre de 2024 sumaban 107, y en los primeros tres meses de 2025 la cifra subió a 697.

Hay un dato que por su proximidad no aparece en la estadística solicitada, información que se dio a conocer el 24 de abril. El Ejército reportó que en Concordia localizaron una finca que almacenaba casi 3 mil piezas de AEI. Los aseguraron cerca de una escuela.

Carlos Flores Pérez, doctor en Ciencia Política por la UNAM, dice que el uso de explosivos es una práctica que forma parte de lo que se conoce como “guerra irregular” adaptada con fines delictivos. El académico ha estudiado estructuras criminales con prácticas paramilitares, como Los Zetas y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Estos grupos y otros del crimen organizado mexicano han incluido en sus filas a exmilitares con capacitación en “fuerzas especiales”, que es como el gobierno de Estados Unidos denominó a los grupos capacitados para la contrainsurgencia.

En entrevista, explica que el uso de explosivos en acciones de insurgencia o contrainsurgencia es parte del adiestramiento que reciben, pues “se les enseña también cómo llevar a cabo acciones de sabotaje con explosivos, atentados específicos con explosivos”.

Y aunque el uso frecuente de artefactos explosivos es relativamente reciente en nuestro país, su utilización por parte de grupos criminales se potenció con la llegada de excombatientes de guerrillas.

“Pueden ser colombianos, pero pueden ser también del Medio Oriente, porque más o menos ese es el patrón que se sigue en ese tipo de estrategias”, acota.

Raúl Zepeda Gil, investigador del Departamento de Desarrollo Internacional de la Universidad de Oxford, comenta que el uso de explosivos en un escenario de conflicto armado también afecta a la población general.

“En países posconflicto ha habido campañas muy largas para descubrir minas antipersonales, justo porque accidentes suceden. Parece ser que en México será así”, dice.

ARTESANALES, PERO DESTRUCTIVOS

En uno de los documentos de inteligencia revisados para este trabajo se reconoce que la fabricación de AEI en México “ha evolucionado, ya que el diseño, sofisticación y componentes empleados [controles electrónicos a distancia, interruptores y medios de iniciación], proporcionan seguridad al agresor y mayor grado de letalidad”.

En otro documento se

comenta que a partir de enero de 2022 el personal militar asentado en Michoacán registró un “incremento exponencial en la localización de AEI”. Los principales tipos de artefactos detectados fueron tubos de metal prefragmentado con mecha lenta y/o cápsula fulminante (donde se aloja el material explosivo), tubos de PVC con mecha lenta, granadas de fabricación casera

tipo mortero con cápsula fulminante, cajas de metal con detonador, cilindros de gas o extintor con detonador a distancia por vía remota, y tubo de metal prefragmentado con espoleta con cápsula fulminante.

Los militares explicaron que buena parte de estos explosivos los usan con drones, y establecieron cuatro pasos básicos: 1. Se coloca el

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

AEI en un sistema de carga y liberación que se activa remotamente a través de una interfaz. 2. El dron se posiciona a una altura que le permita no ser detectado. 3. Enfoca el objetivo con la cámara. 4. Libera el artefacto explosivo mediante el sistema de encendido de las luces del dron. También se usan en modalidad de minas enterradas sobre vías de acceso a pobla-

dos, conocidas como antipersonales. En este caso, se coloca el AEI de manera oculta sobre las principales vías que comunican los asentamientos. Apenas unos días atrás, una mina antipersonal explotó en Michoacán. Fallecieron ocho militares. Fue activada con el paso de un vehículo blindado de la Fuerza Especial de Reacción Inmediata del Ejército Mexicano.

Policiaca

¡OTRO EJECUTADO EN PUNTILLA ALDAMA!

Sicarios motorizados perpetran otro asesinado, esta vez en el Barrio Tepito

SAN RAFAEL, VER. -

De varios impactos de bala en el cuerpo, pierde la vida un varón, los sicarios logran escapar con rumbo desconocido. Los hechos sangrientos se registran en el Barrio Tepito, de Puntilla Aldama, dónde sujetos armados disparan contra el cuerpo de un varón, quien vestía en el momento playera y pantalón de color azul de mezclilla. El cuerpo cayó sobre la tierra y frente a un bar de dicho barrio. Personas que escucharon las fuertes detonaciones, solicitaron la presencia de las autoridades.

Elementos de la Policía Preventiva Municipal tomaron conocimiento de los hechos y de inmediato acordonaron el lugar y solicitaron la presencia de los agentes ministeriales, así como también del personal de Servicios Periciales de la Fiscalía, para realizar las diligencias de rigor y hacer el levantamiento del cuerpo, para su traslado al SEMEFO.

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, pues en el sitio del suceso ningún familiar se acercó para reconocerlo, por lo que se espera que en las próximas horas familiares se presenten para reclamarlo.

Mujer pierde la vida en dramática volcadura en el municipio de Juchique de Ferrer, el conductor sobrevivió y fue llevado a un hospital

Ebrio conductor de Servicio Agrotécnico provoca accidente en la colonia Melchor Ocampo, el percance dejó daños materiales y un detenido; la víctima fue trasladada al hospital para recibir atención médica

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.