El Heraldo de Xalapa 17 de Agosto de 2024

Page 1


EL HERALDO DE XALAPA

Director Editorial: Lic. Rafael Meléndez Terán
Director General: Dr. Rubén Pabello Rojas

Sábado 17 de agosto de 2024

Director General

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director Corporativo

Ing. Eduardo Sánchez Macías

Director editorial

Lic. Rafael Meléndez Terán

Director Comercial

Lic. José de Jesús López Hernández

Jefa de Redacción

Lic. Ivonne Méndez

Gerente Administrativo

L.A.E. María del Socorro López Lagunes

Jefe de Publicidad

Lic. Óscar Rojas Barradas

El Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010052510203900-101. Certificado de Licitud de Título: 15357 Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Xalapa, con domicilio en Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. TEL. 01 (228) 8419552, 8419319, 841 9363 y 841 9437.

Primera Sección
Primera Sección
Sábado
Primera Sección
Primera Sección

EL HERALDO DE XALAPA

ESTILOS

MÉXICO Y EL MUNDO

AGENCIAS

CDMX

Silenciada durante décadas, entendida como una serie de embestidas contra la disidencia política, una nueva imagen de la Guerra Sucia toma cuerpo en México. Este viernes, el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH) de la comisión que investiga el aparato contrainsurgente del Estado priista, todopoderoso durante la segunda mitad del siglo pasado, presenta su primera colección de hallazgos. Son casi 5.000 páginas que aspiran a cambiar la idea que la sociedad tiene de las últimas décadas del siglo XX en el país, concretamente de 1965 a 1990, años centrales de la represión.

La colección, colgada esta madrugada en la web del MEH, parte de una idea principal, que el aparato contrainsurgente fue un monstruo polifacético, cuyos intereses trascendían la disidencia política. Además de campesinos, obreros y estudiantes en la órbita de la guerrilla, el monstruo atacó todo lo que amenazara su idea de desarrollo y orden, desde vecinos que defendían sus casas contra nuevas construcciones, a refugiados guatemaltecos que huían del genocidio en el país vecino, periodistas críticos, homosexuales, transexuales, o devotos que se salían de la ruta del catolicismo oficial.

El informe mapea geografías apenas conocidas y da cuenta de 46 masacres, con no menos de 385 víctimas mortales. También da cuenta de vuelos de la muerte en regiones cuya existencia se desconocía, caso de Chiapas. Es información que complementa esfuerzos anteriores, gubernamentales e independientes, caso paradigmático de la Fiscalía que creó el presidente Vicente Fox, del PAN, a principios de siglo, centrada en la represión contra disidentes políticos. Aquella experiencia acabó de malos modos, con los investigadores enfrentados al Gobierno, que no reconoció sus resultados. Ahora, el foco se aleja y ofrece una visión más completa de la represión estatal.

“Los medios coercitivos del Estado no solo fueron puestos al servicio de sus fines políticos, sino también al servicio y defensa de un modelo de desarrollo económico extractivista, de acumulación de capital y en el que el Estado se hacía partícipe de la economía criminal”, señala el informe, sobre su idea principal. “Cada gobernador, cada corporación policial, cada mando militar, terminó por interpretar qué o quién era un comunista, quién representaba una amenaza, cómo había que reprimir a las disidencias, disciplinar a la población y garantizar una gobernabilidad autocrática para la permanencia del régimen político de partido único”, añade.

Otra idea subyace a las miles de páginas del informe, una noción de permanencia, de que la hidra represora, lejos de desaparecer, se transformó y sobrevivió a las reformas políticas, desde la más temprana, firmada durante el

La comisión de la Guerra

Sucia reinterpreta medio siglo de violencia en México

En su informe final, los investigadores documentan masacres olvidadas, desvelan el uso de tácticas como los vuelos de la muerte en regiones donde no se conocían y defienden que la contrainsurgencia trascendió lo político, “poniéndose al servicio de cualquier objetivo particular” del poder.

sexenio de José López Portillo (19761982), a la perdida de hegemonía del PRI y la llegada del PAN, a finales de siglo. “Los nudos de impunidad fueron creados en el periodo de Guerra Sucia y siguen activos hoy”, defiende Carlos Pérez Ricart, uno de los cuatro integrantes del MEH. “Los patrones de violencia pueden ser distintos, pero hay elementos que unen una violencia con la otra, el hecho, por ejemplo, de que las instituciones perpetradoras del pasado, policías, fiscalías, sistema judicial, no fueron renovadas”.

Firmado por tres de los cuatro comisionados del MEH, Abel Barrera, David Fernández y el propio Ricart, la colección señala los nombres de 8.593 víctimas de violaciones graves a derechos humanos, entre ejecución, tortura, desaparición forzada, etcétera. Se trata de una cifra incompleta. La cuarta comisionada, Eugenia Allier, que ha trabajado en solitario desde hace meses, presentará su propia colección

solo documento. De momento no hay fecha para su divulgación.

DE LAS MASACRES A LA FISCALÍA

El fracaso de la fiscalía de Fox, la célebre Femospp, iba más allá del alboroto final. Después del trabajo realizado en sus años, los resultados judiciales fueron mínimos. Ahora, uno de los retos de la COVEHJ es convertir la información recopilada estos años en investigaciones que la Fiscalía General de la República (FGR) pueda llevar eventualmente ante el juez. “Existe un plan de trabajo para que la FGR atraiga algunos casos. Ellos empezaron trabajando con los archivos de la Femospp, que son 200 y tantas carpetas de investigación”, señala Pérez Ricart. “Lo que esperamos es que ellos tomen nota de lo que nosotros hicimos para que ellos continúen con la investigación jurídica de nuestro trabajo de esclarecimiento histórico”.

en las próximas semanas, centrada en los perseguidos políticos clásicos, guerrilleros, estudiantes y sindicalistas, lo que augura un aumento de esa cifra. Sus números y el dibujo que presente de la persecución a disidentes políticos arrojará la imagen más completa que México ha tenido nunca sobre la Guerra Sucia.

Está por ver cómo encaja el Gobierno los dos informes. El MEH es solo uno de los cinco mecanismos del organismo, cuyo nombre oficial es Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990 en México, COVEHJ. Antes del cambio de Gobierno, el primero de octubre, la subsecretaría de Gobernación, encabezada por Arturo Medina, deberá tomar lo entregado por Ricart, Barrera y Fernández, el informe de Allier, juntarlos como decida con los trabajos del resto de mecanismos y presentarlo todo en un

El experto señala tres puntos que, a su juicio, son fundamentales, “el tema de los vuelos de la muerte, las masacres y violaciones a derechos humanos, en que claramente hay perpetradores identificados”. Los vuelos de la muerte, práctica castrense que consistía en deshacerse de cuerpos de represaliados, tirándolos al mar desde aviones, ha sido noticia estas semanas por la publicación de un documento desconocido, una carta que un presunto militar mandó hace 20 años a la lideresa de un colectivo de familiares de personas desaparecidas, señalando los nombres de 183 víctimas de los vuelos. El informante da nombres de los perpetradores. Otros documentos y testimonios sobre esta práctica podrían ayudar a la FGR a armar un caso sobre el tema y presentarlo ante el juez. El informe documenta masacres de las que no se sabía demasiado y que podrían acabar igualmente en expedientes ministeriales, caso de la masacre de Monte Chila, en Puebla, en enero de 1970. Entonces, militares y policías judiciales asesinaron a al menos 50 campesinos, parte del “movimiento campesino de peticionarios de tierras”. Testimonios y documentos muestran cómo las autoridades llegaron a la zona, en la sierra norte de Puebla, a realizar una “batida de maleantes”. Los maleantes resultaron ser campesinos que peleaban por conseguir un pedazo de tierra. Cuando los militares les dieron el alto, los campesinos dispararon sus escopetas. Varios soldados murieron. La respuesta fue brutal.

Las masacres comparten espacio con hallazgos sobre vuelos de la muerte desconocidos, caso de Chiapas. En 1980, militares usaron esta táctica para acabar con los liderazgos de la población en la zona de Huitiupan, donde el Gobierno planeaba construir una planta hidroeléctrica. Para la ejecución de este proyecto, el Ejército impuso un cerco militar sobre un estimado de 14.000 personas. Los líderes comunitarios de los ejidos afectados, indígenas de origen batsi vinik o tsotsil, fueron desaparecidos y ejecutados en vuelos de la muerte, según hemos documentado a través de fuentes testimoniales”, señala el informe.

MÉXICO Y EL MUNDO

Trabajadores del Poder Judicial alistan un paro nacional

Buscan impedir la aprobación de la reforma; jueces, magistrados, ministros y personal administrativo preparan la ruta de protestas que arrancarán si el contenido de la reforma judicial afecta sus derechos laborales y el sistema de impartición de justicia.

AGENCIAS

CDMX

Trabajadores de distintos sectores del Poder Judicial de la Federación (PJF) someterán a votación la decisión de un paro de labores indefinido para impedir el avance de la reforma judicial. En la víspera de la aprobación del proyecto en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, jueces, ministros, magistrados y empleados sindicalizados han trazado el mapa de ruta sobre las acciones que emprenderán cuando se concrete la casi inminente aprobación del proyecto en la instancia legislativa o cuando se conozca el contenido. Los impartidores de justicia han calificado de “simulación” los foros nacionales para discutir la propuesta de reforma constitucional y llaman a frenar su avance en el Legislativo. Simultáneamente el gremio sindical ha informado que emprenderá acciones legales contra los juzgadores que presuntamente ejercen presión y amenazas contra el personal agremiado para persuadirlos para apoyar el paro de labores que se perfila inicie el primer minuto del miércoles 21 de agosto, si así lo decide la mayoría.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (Jufed) han acordado la vía del voto para decidir si emplazan a un paro nacional en rechazo a la reforma enviada a la Cámara baja por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en febrero. La polémica reforma a la Constitución plantea, entre otros aspectos, que jueces, ministros y magistrados sean electos por voto popular. Esto ha generado protestas de trabajadores e impartidores de justicia por las implicaciones laborales y su impacto en el sistema judicial. La jornada de votación se ha programado para el próximo lunes a partir de las 9.00 y hasta las 20.00 horas. Los trabajadores participarán en el plebiscito de manera electrónica mediante su correo institucional.

Sobre el levantamiento del paro laboral han establecido que sea hasta que se cumplan sus peticiones y con la aprobación de los órganos de dirección de la Jufed. La asociación ha dejado la puerta abierta al diálogo encaminado a la negociación y a la construcción de consensos para tomar las mejores decisiones “por el bien del Poder Judicial de la Federación como garante de la seguridad jurídica en México”, se lee en un comunicado. Los impartidores de justicia consideran que el ejercicio de parlamento abierto que la

Cámara baja realizó de 27 de junio al 9 de agosto, “no cumplió con las características de una consulta parlamentaria para una reforma judicial”, y consideran que se requiere de un debate de mayor altura.

Trabajadores de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y JUFED de México anunciaron su intención de convocar un paro indefinido de labores, este 13 de agosto.

Trabajadores de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y JUFED de México anunciaron su intención de convocar un paro indefinido de labores, este 13 de agosto. Mario Guzmán (EFE)

Entre las consideraciones que han puesto sobre la mesa está el despido masivo de jueces que, dicen, serán reemplazados por quienes obtengan mayor número de votos en el proceso extraordinario de elección programado para 2025, de acuerdo a la iniciativa presidencial. El debilitamiento a la división de poderes y a la carrera judicial, también se han colocado como puntos de alerta en el posicionamiento de jueces y magistrados. “Las personas juzgadoras pedimos al Congreso que detenga el actual proceso de reforma, dadas sus tantas imperfecciones, para reencauzar la discusión pública hacía una reforma integral bien meditada”, se lee en el comunicado.

La comisión legislativa perfila discutir y votar el proyecto el próximo 22 de agosto para heredarlo a la siguiente legislatura que inicia el 1 de septiembre. El bloque oficialista de Morena y sus aliados han establecido esa ruta como estrategia para mantener vivo el paquete de reformas a la Constitución enviado por el mandatario mexicano. Con la nueva legislatura en la Cámara baja, el oficialismo cuenta con la mayoría calificada de 334 votos que se requieren para aprobar las enmiendas a la Carta Magna y sin necesidad de negociar con la oposición.

Por otra parte, el sindicato ha anunciado que emprenderá

PAN arranca contienda interna

Busca renovar su dirigencia tras el fracaso en la elección presidencial.

AGENCIAS CDMX

acciones legales contra quienes presuntamente mediante presión y amenazas buscan persuadir a los trabajadores para que apoyen el paro de labores contra la reforma judicial. Jesús Gilberto González Pimentel, secretario general de la agrupación gremial, expuso que sólo ocho de las 66 secciones sindicales apoyan la suspensión de labores. Por ello, la organización no anunciará ninguna acción hasta conocer el contenido del proyecto que comenzará a circular entre los legisladores este viernes. Solo hasta que corroboren que se encuentran “intocados nuestros derechos laborales y prestaciones, se decidirá por la plenaria las medidas a tomar, sin descartar la suspensión de labores, como medida extrema”, detallan en un comunicado aparte. El líder sindical recordó que el gremio que representa elaboró una propuesta para adicionar apartados a la reforma judicial, que incluye la selección de los aspirantes a jueces y magistrados mediante concursos de oposición, antes de que sean electos a través del voto popular. También piden que se respeten los derechos y prestaciones adquiridos por los empleados ante el recorte de los fideicomisos, y que los conflictos sean resueltos por el Tribunal de Disciplina Judicial. El Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal (CONAC), otra ala de trabajadores, también se encuentra en periodo de definición para iniciar el paro de labores. Rosa Elena Alonzo, directora de la organización que representa a este sector desde hace 50 años a nivel nacional, adelantó que 55.000 trabajadores ultiman detalles para iniciar la protesta en caso de que no sean tomadas en cuenta sus propuestas para mejorar la reforma judicial. En paralelo, como parte del plan de acción, el Colegio prepara acciones para acudir a instancias internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para exigir el respeto de sus derechos. Alonzo refiere que con la implementación de la reforma 10.000 trabajadores de confianza quedarán sin empleo en automático.

El Partido Acción Nacional (PAN) ya busca a la persona que tomará el lugar de Marko Cortés tras el naufragio en las elecciones de 2024. La formación blanquiazul ha dado el banderazo de salida para el proceso de renovación de su dirigencia nacional, que arrancará la próxima semana con la etapa de recolección de firmas. Los aspirantes que superen esa criba contenderán en una elección interna abierta a la militancia, prevista a celebrarse el próximo 10 de noviembre, anunció este viernes la comisión nacional de elecciones. Cuatro figuras del partido, la fuerza opositora más votada del país, han levantado la mano para tomar las riendas: los senadores Kenia López Rabadán y Damián Zepeda, el diputado Jorge Romero y la exdiputada Adriana Dávila. Los aspirantes tendrán un mes para cubrir el requisito de reunir más de 30.000 firmas de los afiliados, el 10% de la militancia, o los apoyos de por lo menos 114 consejeros nacionales que avalen su postulación. Quienes avancen en el proceso tendrán 45 días para hacer campaña. López Rabadán y Dávila buscan ser la primera mujer al frente del PAN desde su fundación en 1929. “Somos el único partido que elige a su dirigente por el voto directo de sus militantes”, destacó Ana Teresa Aranda, la titular de la comisión de elecciones. La convocatoria panista se da después de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sus rivales históricos y aliados en las últimas elecciones, reeligiera a Alejandro Alito Moreno por cuatro años más, el pasado domingo. Alito, presidente priista desde 2019, obtuvo una victoria aplastante en una asamblea interna sin rivales competitivos y entre reclamos de fraude de exdirigentes, excandidatos, exgobernadores y críticos. Morena, el partido de Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, también renovará a su dirigencia antes de que termine el año. Mario Delgado, el líder actual de la formación guinda, se unirá al Gabinete de Sheinbaum, que tomará posesión el próximo 1 de octubre.

La derrota de Xóchitl Gálvez, la candidata presidencial opositora, y los magros resultados del PAN en los últimos comicios han acarreado críticas a la gestión de Cortés, arquitecto de la alianza con el PRI y el Partido de la Revolución Democrática,

que no superó el umbral del 3% de los votos y perdió su registro. El dirigente nacional panista aseguró un escaño en el Senado al anotarse en el primer lugar de la lista de candidatos plurinominales de la formación de centroderecha, al igual que Alito, que también amarró su curul con el PRI. La nueva legislatura de la Cámara alta arranca en septiembre próximo. Cortés nombró este viernes a Noemí Luna, secretaria general y su mano derecha en el partido, como la nueva coordinadora de la bancada en la Cámara de Diputados.

Cortés, dirigente nacional desde 2018, se negó a poner su renuncia sobre la mesa después de las elecciones y dijo que iba a quedarse hasta terminar con su periodo. En la próxima contienda interna también estarán en juego los 32 comités estatales, donde ya se han abierto las primeras grietas entre los militantes panistas por diferencias en los criterios para su renovación, sobre todo en los Estados donde el partido se mantiene como una fuerza competitiva, como Guanajuato o Yucatán. Romero se despidió este viernes de la coordinación parlamentaria en la Cámara baja con un video en el que agradeció a sus correligionarios. “En esta vida terminan etapas para que comiencen otras nuevas”, dijo. “Quienes han dirigido al PAN lo tienen bastante lastimado”, declaró Dávila, que no ha escatimado en críticas a la dirigencia de Cortés desde el fracaso electoral. Zepeda señaló la semana pasada que era necesario que el PAN se abriera a los ciudadanos y que se dejaran de lado los pactos cupulares. López Rabadán dijo, cuando se destapó hace un mes, que “México necesita una oposición fuerte” y adelantó que iba a entrar sus esfuerzos en aumentar el bloque de contención de la oposición en el Congreso. El partido adelantó que habrá un debate obligatorio para todos los aspirantes con registro en octubre, en una fecha por confirmar. El PAN obtuvo más de 10 millones de votos a la presidencia y se mantiene en el poder en cuatro entidades: Guanajuato, Chihuahua, Aguascalientes y Querétaro, pero sólo ganó una de las nueve gubernaturas en disputa en junio pasado. Con el reparto del Congreso en puerta, la contienda panista será determinante para la supervivencia de la alianza legislativa y electoral con el PRI, así como para definir el talante de la oposición en el próximo Gobierno de Sheinbaum.

MÉXICO Y EL MUNDO

Caso Corral:

Encontronazo entre

fiscalías

de Chihuahua y Ciudad de México

El presidente López Obrador respalda al senador electo y califica de venganza política la acusación en su contra por un supuesto desvío de recurso.

AGENCIAS

ECDMX

l intento de detención del exgobernador

Javier Corral la noche del miércoles ha abierto un frente de guerra entre las Fiscalías de Chihuahua y Ciudad de México. También ha tensado la relación entre el Gobierno chihuahuense, encabezado por la panista Maru Campos, y el presidente, Andrés Manuel López Obrador, que ha salido en defensa de Corral y ha advertido motivaciones políticas detrás de su persecución. Agentes de la Fiscalía de Chihuahua pretendían capturar al senador electo en un restaurante de Ciudad de México, donde reside desde hace meses, por el presunto delito de desvío de recursos en el periodo en que el político gobernó el Estado. El fiscal de Ciudad de México, Ulises Lara, llegó al lugar acompañado de decenas de elementos de seguridad e impidió la detención, que calificó de ilegal. Ahora, el debate se ha centrado en si la Fiscalía chihuahuense tenía permiso para ejecutar una orden de captura fuera de su jurisdicción, o si la Fiscalía capitalina intervino indebidamente para obstruir la justicia. De trasfondo está la batalla de la gobernadora Campos contra Corral y los colaboradores que participaron en la investigación de las enormes redes de corrupción tejidas en Chihuahua por el priista César Duarte, que gobernó Chihuahua de 2010 a 2016. La Fiscalía capitalina puso a resguardo a Corral, que en los comicios del pasado 2 de junio se convirtió en senador electo por Morena, tras renunciar al PAN el año pasado. El intento de captura ocurrió dos semanas antes de que el

político pudiese tomar posesión del cargo. Los legisladores cuentan con una protección constitucional —el fuero— que les confiere cierta inmunidad ante la persecución de los gobiernos. López Obrador, en su Mañanera de este jueves, ha dicho que la maniobra de la Fiscalía de Chihuahua tenía la finalidad de impedir, justamente, que Corral se convirtiera en senador. “Esto tiene que ver con diferencias políticas que vienen de tiempo atrás. La actual gobernadora [Campos] se alió al exgobernador Duarte; aunque son de partidos distintos, pues es parte de la promiscuidad política, de cómo se empezaron a unir el PRI y el PAN”, ha sostenido el mandatario. “Están aliados en contra de Corral, porque él fue el que promovió las acusaciones en contra de Duarte”. López Obrador refirió que la Fiscalía de Chihuahua no había solicitado a su homóloga de la capital el acuerdo de colaboración que deben promover las autoridades de otros Estados para ejecutar una orden de aprehensión en territorios ajenos. El titular de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, Abelardo Valenzuela, ha relatado que, a las ocho de la noche del miércoles, se solicitó a la Fiscalía capitalina su colaboración para detener a Corral. El funcionario dijo que, 16 minutos después, recibieron un oficio que les autorizaba efectuar la diligencia. Una hora después, según el relato de Valenzuela, localizaron a Corral y le notificaron el arresto. La Fiscalía de Chihuahua divulgó en redes sociales el supuesto oficio de autorización al que hizo referencia el funcionario. El documento está firmado por Brenda Cruz, subdirectora de Control y Seguimiento de Ordenamientos Judiciales de la Fiscalía de Ciudad de México, y está dirigido a su superior jerárquico de la misma institución, Omar Castañeda, director general de Atención y Cumplimiento de

Ordenamientos Judiciales. El escrito señala los nombres de los fiscales de Chihuahua que realizarían la detención, describe sus armas e incluye los datos de la orden judicial. El documento indica que los agentes tendrían un plazo de siete días “para dar cumplimiento a su cometido”.

El fiscal de Ciudad de México, Ulises Lara, ha afirmado que dicho oficio es un “documento interno” y que no era una respuesta oficial a la solicitud de colaboración enviada por la Fiscalía chihuahuense. “El personal ministerial del Estado de Chihuahua no contó en ningún momento con el oficio de colaboración que se requiere para llevar a cabo una diligencia fuera de su jurisdicción”, ha expuesto el funcionario este jueves. “Solo se trataba de un documento interno que, bajo ninguna circunstancia, les faculta a irrumpir en una entidad foránea y con ello violentar su soberanía, y mucho menos a cumplimentar un mandamiento judicial”, ha precisado. Fue la misma postura de Lara la noche del miércoles, cuando encaró a los agentes de Chihuahua que intentaban detener a Corral. “Decidimos no colaborar”, les dijo. “Ustedes nos ingresaron este documento hoy, lo dimos por recibido, pero no hemos respondido”.

Valenzuela ha acusado al fiscal capitalino de haber ayudado a Corral a “evadir la justicia”. “En un hecho atípico y sin precedentes, el encargado del despacho de la Fiscalía de Ciudad de México, acompañado de cerca de 100 elementos armados de dicha dependencia, arribaron al lugar y, públicamente, [Lara] decidió, sin fundar ni motivar su informal y espontánea decisión, revocar verbalmente lo que los órganos facultados de su propia Fiscalía habían autorizado previamente y de manera formal”, dijo el funcionario de Chihuahua. Valenzuela calificó a Corral

de “prófugo de la justicia”, y, en cuanto a Lara, dijo que analizan una “ruta jurídica” sobre su “actuar inusitado e inaudito”. Por su parte, el fiscal de Ciudad de México ha negado haber obstruido la justicia y ha aclarado que, al no contar con el oficio de colaboración, los agentes chihuahuenses habrían cometido un secuestro. “[Ello] hubiera resultado en una declaratoria de ilegal detención y una probable acción penal en contra de los agentes ministeriales del Estado de Chihuahua”, ha advertido. La Fiscalía de Chihuahua acusa a Corral de un supuesto desvío de 98,6 millones de pesos por un contrato adjudicado en 2019 a un despacho privado para la reestructuración de la deuda pública estatal. Valenzuela ha indicado que el proveedor, del que no precisó su nombre, no cumplió con los términos del acuerdo, y ha asegurado que Corral “sabía” que no se cumpliría. La Fiscalía también ha involucrado a Arturo Fuentes Vélez, quien fuera secretario de Hacienda en el Gobierno de Corral. Según Valenzuela, la orden judicial contra ambos exfuncionarios nació de una denuncia de la Auditoría Superior de Chihuahua. Corral ha respondido este jueves a los señalamientos y ha negado que la Auditoría lo acuse directamente a él como extitular del Ejecutivo estatal. “Ellos [la Fiscalía] han tratado de forzar mi participación en este asunto, que se ha aclarado de distintas maneras. Es muy cuestionable, es absolutamente inexplicable que me puedan adjudicar a mí un proceso como este que fue llevado a cabo por la Secretaría de Hacienda del Estado”, explicó en Radio Fórmula. El diario Reforma publicó que el exgobernador ha promovido un amparo contra la orden de captura que los fiscales de Chihuahua intentaron efectuar en Ciudad de México, rodeados de una nube de dudas.

MÉXICO Y EL MUNDO

POLICIACA

Aparece ocelote sin vida en la carretera Antigua con dirección a Coatzacoalcos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Un ocelote apareció sin vida en la carretera antigua a Coatzacoalcos a unos metros del Cobaev 42 de Minatitlán.

El hallazgo se registró durante la mañana de este viernes por automovilistas y transeúntes quienes se detuvieron y confirmaron que estaba muerto.

De acuerdo con la información recabada el felino habría sido presuntamente atropellado en la madrugada.

A pesar de que los habitantes que lo localizaron llamaron al 911 después de las 10 de la mañana aún no acudía alguna autoridad a recoger el cadáver del ocelote.

Sin embargo, existe otra versión en la que aseguran que el cuerpo del animal fue trasladado desde otro lugar hasta la carretera.

Hace casi un mes en la misma carretera, pero con dirección a Minatitlán se registró el atropellamiento de un felino, en este caso un jaguarundi, que resultó gravemente lesionado y estuvo a punto de morir.

Aproximadamente hace una semana el jaguarundi se recuperó y fue reintegrado en una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) de Braskem Idesa.

Perdió el control

Conductor de camioneta se sale del camino y destruye barda al chocar

REDACCIÓN MISANTLA

Daños materiales fue el saldo de una salida de camino sobre la avenida Alfonso Arroyo Flores, carretera Misantla-Xalapa.

Este accidente se registró la tarde de este jueves, cuando el conductor

de una camioneta Nissan color azul marino con placas de circulación del estado, perdió el control de la unidad y terminó saliéndose de la vía e impactándose contra el cercado de una vivienda.

Vecinos del lugar, solicitaron el apoyo de las autoridades, por lo que, al lugar arribaron elementos de

Tránsito Municipal, quienes tomaron conocimiento del accidente y con apoyo de una grúa, sacaron la unidad y la llevaron al corralón oficial. Afortunadamente, en este percance no hubo personas lesionadas, solo daños materiales, los cuales, tendrá que cubrir el dueño de la unidad.

Cafre embiste a dos camionetas y huye

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Accidente múltiple en el bulevar

Alfinio Flores Beltrán, dejó como saldo daños materiales cuantiosos, el presunto responsable fue localizado en un domicilio de la colonia José López

Portillo a donde llegó a esconderse tras darse a la fuga del lugar de los hechos. Los hechos ocurrieron en el crucero de la calle Ponciano Arriaga y bulevar Alfinio Flores Beltrán, frente a la

colonia Melchor Ocampo, por dónde una camioneta de la marca Chevrolet, color guinda, con placas del estado de Tamaulipas, procedente de la calle Ponciano Arriaga al salir de forma imprudente y a exceso de velocidad, para incorporarse a dicho bulevar, impactó a una camioneta marca Ford, modelo Ranger, de color negro. Después del fuerte impacto el responsable se dio a la fuga y en el acto embistió a una segunda camioneta, tratándose de la unidad marca

Nissan, con razón social de Agua Gobi, finalmente logró escapar por el boulevard Rafael Hernández Ochoa , en dirección a la colonia José López Portillo.

Personas que lo iban siguiendo siguieron su ruta por la calle 20 de Noviembre, casi esquina con Niños Héroes, dónde el conductor de dicha unidad la dejó abandonada la camioneta y se escondió dentro de su domicilio.

Hasta el lugar llegaron elementos

de la Policía Municipal, del grupo motorizado, y una patrulla del IPAX, debido a que en dicha unidad en el espejo colgaba una credencial con el logotipo del IPAX, por lo que el responsable del accidente se trataría de un funcionario de esa corporación. Después de varios minutos el conductor o propietario de dicha unidad, salió de su domicilio y se entrevistó con afectados del accidente, con la finalidad de llegar a un arreglo en el pago de los daños.

Cae autor material del feminicidio de Noriko Dallana

Era pasante de enfermería en Coatzacoalcos.

Procuraduría de Hidalgo informó que fueron elementos de su Agencia de Investigación

Criminal quienes lo detuvieron, la Fiscalía de Veracruz dice que sus elementos ministeriales lo agarraron.

YHADIRA PAREDES

XALAPA

Fue detenido por elementos de la Fiscalía General del Estado el presunto autor intelectual del feminicidio de la joven enfermera Noriko Dallana, ocurrido el 19 de julio en las puertas del IMSS del puerto de Coatzacoalcos.

A través de un comunicado de prensa, la dependencia indicó que Gregorio “N” fue detenido en el estado de Hidalgo, dónde se cumplimentó una orden de aprehensión en su contra por parte de policías ministeriales.

Hay que recordar que la mañana del pasado 19 de julio, Noriko Dallana llegó a su último turno como pasante de enfermería a la Clínica 36 del IMSS de Coatzacoalcos, cuando un sujeto le disparó con arma de fuego, horas después se dio a conocer su deceso.

“En cumplimiento del debido proceso y en respeto a sus derechos humanos, Gregorio “N” será presentado en audiencia inicial ante el juez de control y procedimiento penal oral, quien determinará su situación jurídica en el proceso penal 588/2024”.

De acuerdo al comunicado, el presunto autor intelectual fue localizado en el municipio de Santiago Tulantepec de Lugo, en el Estado de Hidalgo.

Hay que destacar que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, en un comunicado informó que Gregorio Michel fue detenido por elementos de la Agencia de Investigación Criminal quienes detuvieron al sujeto en la Colonia Agrícola oriental de Santiago Tulantepec, para posteriormente ser entregado a elementos ministerial de la Fiscalía Veracruzana.

Taxista de

Coatzacoalcos

derribó a moto patrullero de la Estatal

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Un elemento motorizado de la Policía Estatal lesionado, un taxista detenido y daños materiales menores, dejó como saldo el choque de un taxi contra una motopatrulla de la SSP. El hecho se registró en calles de la colonia 20 de Noviembre, cerca de la zona comercial de Las Palmitas de Coatzacoalcos.

Fue cerca de las 19:00 horas de este jueves cuando se presentó el percance, en la esquina de avenida Universidad Veracruzana y Prolongación de Miguel Hidalgo.

El presunto responsable de la colisión, fue el conductor de un automóvil marca Nissan, tipo March, habilitado como taxi de este puerto, con número 3808, sin placas.

El taxista chocó contra una

Hallan con vida a policías estatales que fueron privados de su libertad

AVC

Luego de que este mediodía de viernes, dos elementos de la Policía Estatal habían sido privados de su libertad en Antón Lizardo, municipio de Alvarado, ya fueron localizados con vida.

De acuerdo con reportes, el hallazgo de los elementos policíacos se dio en la colonia Cristóbal Colón, muy cerca del puente peatonal ubicado en la avenida Cuauhtémoc, al Norte del puerto de Veracruz.

Versiones señalan que los policías estatales, fueron hallados con algunos golpes en diferentes partes del cuerpo. Es por eso, que paramédicos

motocicleta marca Suzuki, habilitada como patrulla de la Policia Estatal, con placas SHT3-S del estado de Veracruz. El accidente ocurrió cuando el taxi transitaba de oriente a poniente sobre avenida Universidad Veracruzana y al llegar a ese cruce hizo corte de circulación a la izquierda, por donde transitaba de poniente a oriente la motocicleta.

Tras el impacto, el uniformado terminó tendido en el pavimento, donde resultó con probable fractura de la pierna derecha y fue auxiliado por socorristas de Protección Civil. Mientras que el conductor del taxi fue esposado y detenido por los compañeros del lesionado quienes lo trasladaron a Palma Sola, en espera de que la aseguradora del taxi acuda a garantizar el pago de los gastos médicos.

de la Cruz Roja Veracruz llegaron hasta el sitio para auxiliar a los lesionados.

Hasta el momento, no se tiene el reporte de personas detenidas por lo ocurrido. De igual manera, se mantiene un fuerte operativo policíaco en la zona debido al hallazgo de los elementos policíacos.

Los hechos ocurrieron en la calle Benito Juárez esquina Morelos , frente al campo deportivo de Antón Lizardo, dónde gente armada encañonó a los policías para llevárselos con rumbo desconocido. En el sitio quedaron las motocicletas de los elementos motorizados que se llevaron.

Tras la privación de la libertad, se activó el código rojo en Veracruz y Boca del Río para dar con los captores de los uniformados estatales.

FGE inicia carpeta de investigación contra acosador de Boca del Río

La Fiscalía General del Estado informa que, a través de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas, se inició el día de ayer carpeta de investigación en contra de Raúl “N”, como probable responsable del delito de tentativa de violación, en agravio de una mujer de identidad reguardada, hechos suscitados en la Unidad Habitacional Infonavit Las Vegas I, de la ciudad de Boca del Río.

Raúl “N”, se encuentra hospitalizado en calidad de detenido para la responsabilidad que le resulte. Cabe señalar que se investiga su presunta participación en hechos similares.

Relativo a la puesta a disposición de Irving “N”, en respeto a sus derechos humanos, se llevan a cabo las diligencias de ley para resolver su situación jurídica en el término constitucional de las 48 horas.

La Fiscal General reiteró que, en Veracruz, ningún agresor de una mujer quedará impune.

AMPUTAN PIERNA A PRESUNTO

ACOSADOR DE MUJERES EN LAS VEGAS

Fuentes oficiales informaron que el presunto

agresor sexual perdió la pierna luego de la lesión que sufrió al ser perseguido cuando intentaba huir tras ser descubierto presuntamente acosando a una mujer. El individuo permanece internado en un hospital en calidad de detenido, según confirmó la Fiscalía General del Estado.

Mientras tanto, sigue detenido el joven que defendió a la mujer del presunto acosador, él el atleta y exparticipante de Exatlon, Irving Acosta, quien lo habría chocado al percatarse que presuntamente atacaba a la joven.

SE MANIFIESTAN

FAMILIARES DE IRVING

Familiares, amigos, vecinos y población en general se presentaron este viernes

pidiendo justicia y liberación del joven Irving Acosta. Después de que el pasado jueves 15 de agosto el joven Irving Joaquín Acosta Reyes de 29 años de edad fuera detenido por perseguir y atrapar a un delincuente al cual sorprendió Irving, al acudir al pedido de auxilio una mujer vecina del infonavit Las Vegas que estaba siendo atacada sexualmente por dicho sujeto.

Por su parte la hermana de Irving Laura Acosta dijo que hasta el momento ya han logrado reunir más de 500 firmas en apoyo del joven.

Cabe mencionar que tanto el padre, la hermana y amigos de Irving han manifestado la buena persona, alegre y responsable que es Irving y consideran injusto el trato que le han dado las autoridades.

AVC NOTICIAS VERACRUZ

Siguen desaparecidas cuatro mujeres en el Norte de Veracruz

MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS POZA RICA

Cuatro mujeres que en los últimos meses fueron reportadas como desaparecidas en municipios de la zona Norte siguen sin ser localizadas. La Comisión estatal de búsqueda de personas emitió las fichas con los datos para solicitar apoyo a la población

con datos que sirvan para localizarlas.

Se trata de Ivette Liliana Hernández García, Michell Estefanía Villegas Ramos y Cynthia González González que fueron desaparecieron en Poza Rica y de Cynthia Ocaranza Legorreta que fue reportada sin localizar en Tuxpan. Hasta el momento colectivos de búsqueda de personas

en la zona norte mantienen el llamado a la población a aportar información que pueda contribuir en las investigaciones para conocer su paradero. Las desapariciones han provocado inquietud entre la ciudadanía y en algunos casos familiares señalan que las mujeres han sido revictimizadas por autoridades.

Cinthia González no se había inscrito al último semestre

Pero aún así, se asume como parte de la comunidad .

YHADIRA PAREDES

XALAPA

Cinthia González González, reportada como desaparecida en la ciudad de Poza Rica desde el pasado 12 julio, no se inscribió al semestre que recientemente terminó, sin embargo, se asume por parte de las autoridades universitarias como parte de la comunidad, aseveró el rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar Sánchez.

Entrevistado posterior al evento de inicio de clases de más de 16 mil 800 jóvenes de nuevo ingreso, el rector recordó que luego de que la madre de la estudiante de ingeniería denunciara su desaparición, la Máxima Casa de Estudios lanzaron un comunicado para exigir a las autoridades que se avanzara en las investigaciones.

“Esperamos que se sigan las investigaciones. La Fiscalía nos ha informado que están en ese proceso de investigación y nosotros realmente anhelamos que esto se resuelva favorablemente y que la podamos localizar (...) Nosotros asumimos que Cinthia es universitaria, aunque en el último semestre no se había inscrito. Pero eso, digamos, nosotros la asumimos como una universitaria y estamos atentos al seguimiento para ello”.

La autoridad universitaria señaló que se ha llamado para que se avance en las investigaciones para localizar a la universitaria y dar tranquilidad a su familia.

Cuestionado en torno a si se conoce el número de integrantes de la comunidad universitariaqueseencuentranencalidad de desaparecidos, dijo desconocerlo.

“Ese número nos lo ha pedido a veces

Hombre muere atropellado sobre la autopista CórdobaVeracruz

AVC NOTICIAS

CÓRDOBA

El hallazgo de un hombre sin vida sobre la autopista 150D Puebla-Veracruz a la altura del lugar conocido como Tranca de Tubos, perteneciente al municipio de Córdoba, generó una intensa movilización de cuerpos policiales, de rescate y de personal de la Fiscalía.

Al momento se desconoce de la edad e identidad del individuo debido a las condiciones en que quedó y el cadáver fue trasladado al Semefo Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para los trámites correspondientes de ley e identificación oficial.

En punto de las 20:14 horas, usuarios automovilistas alertaron a las autoridades a través de los números de emergencia sobre un hombre fallecido a la altura del kilómetro 293 del tramo carretero que comprende del Distribuidor Vial El Diamante al Trébol de Amatlán, con dirección al Puerto de Veracruz.

En cuestión de minutos, al lugar arribaron oficiales de la Policía Municipal, Estatal y Ministerial Acreditable, además de la Guardia Nacional División Carreteras y paramédicos de Capufe, los cuales tomaron conocimiento y confirmaron el fallecimiento del individuo pues ya no contaba con signos vitales.

Más tarde llegó personal de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba con Peritos en Criminalística, quiénes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes realizar las diligencias pertinentes e iniciar una carpeta de investigación.

la Subsecretaría de Educación y ha sido realmente... No tengo la cifra, pero han sido muy pocos. O sea, en el trayecto, digamos más o menos del periodo (...) En mi periodo como rector no ha sido este caso, solamente... Ha habido otro tipo de casos de estudiantes a veces que... han tenido alguna problemática, pero no de desaparición, de ausencias y luego se recuperan”.

Por otra parte, informó que la próxima semana se presentará un protocolo a la comunidad universitaria sobre actuación en casos de desaparición de personas. También saldrá la convocatoria para las especialidades que se van a sacar en la universidad, cinco especialidades, para coadyuvar en la problemática de los desaparecidos y desaparecidas y también el apoyo a los familiares de las víctimas.

EL HERALDO DE XALAPA

CAE AUTOR MATERIAL DEL FEMINICIDIO DE NORIKO DALLANA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.