El Heraldo de Xalapa 16 de Julio de 2024

Page 1


EL HERALDO DE XALAPA

Director Editorial: Lic. Rafael Meléndez Terán
Director General: Dr. Rubén Pabello Rojas

LOCAL

EL HERALDO DE XALAPA

Director General

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director Corporativo

Ing. Eduardo Sánchez Macías

Director editorial

Lic. Rafael Meléndez Terán

Director Comercial

Lic. José de Jesús López Hernández

Jefa de Redacción

Lic. Ivonne Méndez

El Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010052510203900-101. Certificado de Licitud de Título: 15357 Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Xalapa, con domicilio en Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. TEL. 01 (228) 8419552, 8419319, 841 9363 y 841 9437. elheraldodeveracruz@gmail.com

Gerente Administrativo

L.A.E. María del Socorro López Lagunes

Jefe de Publicidad

Lic. Óscar Rojas Barradas

Primera Sección

LOCAL

ESTILOS

MÉXICO Y EL MUNDO

Narco-contaminación, LA CATÁSTROFE AMBIENTAL

DE LOS LABORATORIOS CLANDESTINOS

Miles

de laboratorios clandestinos para fabricar drogas sintéticas están arrojando toneladas de químicos tóxicos en los ecosistemas más frágiles de México.

AGENCIAS

CDMX

Sin caminar demasiado, se encuentran bandejas, contenedores y hasta cilindros de gas entre la naturaleza. Algunos están dentro del agua, sobre todo en los lugares donde los ríos hacen curvas, y se huelen olores que no encajan con el ambiente. Son utensilios para la fabricación de droga sintética, muchas veces arrastrados por las lluvias desde narcolaboratorios en lo alto de la sierra en Sinaloa.

Así los ha visto Mauro Aguirre Zazueta, medioambientalista que estudia la preservación de la flora y fauna que están en peligro en el serrano municipio de Cosalá.

“Sí afecta, porque manejan ácidos y son muy peligrosos; si los derramas en una planta, pues la planta no va a durar mucho tiempo viva, se van a secar”, explicó.

Es la catástrofe ecológica del narco. Con una epidemia de adictos a opioides en Estados Unidos, la producción de drogas sintéticas en México ha ido a la alza en una manera que nunca se había visto. Mientras el impacto a la salud por drogas ilícitas ha sido bien cuantificado —unos 110 mil muertos de sobredosis en EUA de enero del 2022 a enero del 2023— el daño medioambiental en México por los residuos en el proceso de elaboración de estas sustancias es desconocido.

Una investigación de Quinto Elemento Lab encontró que las autoridades mexicanas encargadas de manejar y perseguir los crímenes medioambientales no han intervenido en ningún caso de contaminación ocasionado por laboratorios clandestinos.

No es por falta de información. En los últimos 5 años, la cifra de laboratorios descubiertos a nivel nacional ha crecido más de 16 veces, de 58 en 2018 a 948 en 2023. Ha habido 2 mil 79 hallazgos en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), 3 veces más que en la administración anterior, según cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La misma Sedena reporta la incautación de 488 mil 707 kilogramos y 1 millón 215 mil litros de químicos y precursores en los laboratorios asegurados desde 2018. Son equivalentes a 17 contenedores de carga largos y más

Lugares más aislados

Los laboratorios clandestinos en México están ubicados en las áreas más remotas del país, a menudo en los ecosistemas más frágiles de la Sierra Madre Occidental y a lo largo de los bosques de manglares costeros. Ahí se evita la detección por parte de las autoridades a la vez que se encuentran fuentes de agua esenciales para fabricar las drogas sintéticas. Muchos son de metanfetamina, pero varios son capaces de producir otros tipos de drogas y a veces mezclarse. No son operaciones caseras, sino de escala industrial con capacidad de producir toneladas diariamente.

Los lugares donde se instalan estos laboratorios se han vuelto más complicados en los últimos años por el aumento de operativos por parte de la Sedena y la Marina, bajo la presión de los Estados Unidos de cesar el flujo de estas drogas a su país. Por eso, se enfrentan a la tarea de operar con sustancias químicas peligrosas en terrenos difíciles.

Las autoridades han reportado el aseguramiento de más de 60 sustancias encontradas en los laboratorios de droga sintética, y de acuerdo al Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos de las Naciones Unidas, estos productos son catalogados nocivos, corrosivos, inflamables, tóxicos, peligrosos para la salud y dañinos para el medio ambiente. Algunos como el cianuro de potasio, del que se han asegurado 510 kilos y 7 mil 658 litros en Sinaloa, tienen hasta cuatro de estas advertencias.

Entre 2018 y 2022, la mitad de los laboratorios encontrados a nivel nacional estaban en Cosalá, el municipio con menor densidad poblacional de Sinaloa y un Pueblo Mágico enclavado en la Sierra Madre Occidental. El área es tan aislada, que fue el sitio donde en 2015 la actriz mexicana Kate del Castillo y la estrella de Hollywood Sean Penn se reunie-

de 40 pipas de las que transportan combustible Pemex repletos de químicos peligrosos, capaces de causar envenenamiento, intoxicación, discapacidad temporal, hemorragias cerebrales y hasta la muerte a las personas que están en contacto con ellos prolongadamente.

Como un ejemplo del impacto al medio ambiente, en México fueron asegurados 556 mil 308 kilogramos de metanfetamina entre 2018 y 2023. La ONU estima al menos 6 kilogramos de desechos por cada kilo de esta droga producida ilegalmente, y en algunos casos podría ser aún mayor.

Los narcolaboratorios representan un riesgo para quienes manipulan los químicos pero también para las personas que se encuentran en

ron con Joaquín “El Chapo” Guzmán, entonces el prófugo más buscado del mundo que ahora está cumpliendo una cadena perpetua en Estados Unidos. Ahí se encuentra la Reserva Nuestra Señora Mundo Natural de Cosalá perteneciente a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), y que cuenta con un observatorio astronómico, museo, jaula de guacamayas rescatadas y viveros de especies nativas.

El lugar se caracteriza por una selva seca, donde sus árboles no rebasan los 10 metros de altura, y más del 75 por ciento de su vegetación pierde sus hojas durante la época de sequía, dejando un paisaje con montañas en tonos café. Aún así, es hogar de guacamayas, venados y algunos felinos, destacando la presencia del jaguar, dijo Manuel Guillermo Millán, profesor en la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Cosalá, quien ha estudiado detalladamente los ecosistemas en la región.

“Estamos hablando de especies que únicamente se distribuyen en cierta región”, dijo al confirmar que se encuentran protegidas por las autoridades federales.

Mientras los ambientalistas trabajan y los ecoturistas realizan diversas actividades -como senderismo, paseo en tirolesa, y observación de fauna silvestre- los narcos vigilan desde la entrada al pueblo, sin esconderse. Jóvenes “empecherados”, es decir, usando chalecos tácticos, se trasladan a bordo de una camioneta de doble cabina, sin placas y con los vidrios abajo, portando radios y armas largas frente al Palacio Municipal.

David Jacobo, biólogo de UAS, no

dichos espacios, tal como ocurrió en mayo de 2024 en el poblado de El Pozo, al norte de Culiacán, donde nueve militares resultaron gravemente heridos por la explosión de un laboratorio clandestino, obligando a las autoridades a evacuar las escuelas cercanas.

Además, los químicos empleados para la fabricación de droga sintética matan de inmediato la flora en los sitios donde fueron instalados los narcolaboratorios, mientras sus desechos son arrastrados por el agua o terminan en el subsuelo. En ambos casos ocasiona la muerte de animales y representa un riesgo latente para los humanos. Los espacios contaminados pueden tardar hasta 25 años en recuperarse.

Solicitudes a través de la Ley de

tiene duda que la cantidad de químicos desechados por los laboratorios están destruyendo el ambiente. El acecho de las autoridades aleja la instalación de laboratorios a sitios más apartados o poco comunes, y ahora aparecen en municipios donde antes no tenían presencia. Ya se han detectado laboratorios en 11 de los 18 municipios de Sinaloa. A principios de octubre del 2023 la Sedena encontró un laboratorio de metanfetamina en el municipio de Sinaloa, uno de los más alejados y de difícil acceso que han localizado, según las propias autoridades. Los narcos se apoderaron de un predio de 10 hectáreas rumbo al estado de Chihuahua. Desmontaron y construyeron más de 2.5 kilómetros de camino y equiparon el lugar en energía eléctrica para ser capaces de fabricar droga las 24 horas del día.

No habría sido posible ubicarlo vía área y hacerlo por reconocimiento terrestre resultó en un enfrentamiento contra el grupo de narcotraficantes que dejó un militar sin vida. En este laboratorio construyeron siete fosas en toda una ladera de la montaña para deshacerse de los residuos de los reactores, donde se mezclan los químicos y precursores a grandes temperaturas hasta obtener la droga, un proceso que afecta a la vegetación. Los árboles alrededor de las fosas estaban completamente secos, los escurrimientos provocados por las lluvias habían extendido el daño, y en los alrededores se escuchaba ganado. Los militares dicen que en otros laboratorios han encontrado vacas muertas cerca de los desperdicios.

Transparencia de parte de Quinto Elemento Lab encontraron nulos diagnósticos por parte del gobierno sobre este daño ambiental. Tampoco hay evidencia de protocolos que deban seguir los primeros respondientes que llegan a los laboratorios, ni quienes decomisan las sustancias peligrosas ni quienes deberían resarcir el daño al ecosistema.

La mayoría de los narcolaboratorios ha sido encontrado en Sinaloa, Durango, Michoacán y Jalisco. Pero la producción de droga sintética aumenta tan rápido que ya se han detectado laboratorios clandestinos en más de la mitad de los 32 estados, extendiendo la narco-contaminación por el territorio nacional.

Sin embargo, la estrategia del gobierno federal bajo el liderazgo de

MÉXICO Y EL MUNDO

El líquido que abastecía a este laboratorio era extraído de un arroyo, pero los contaminantes regresaban a él, sin importar que aguas abajo esta-

López Obrador se ha centrado en negar que el fentanilo, un opiáceo sintético, se produzca en México.

La gente que corre el riesgo de estar expuesta a los químicos —y a quien la autoridad tiene la responsabilidad de proteger— sabe de la inminencia del peligro ecológico cuando encuentra ganado muerto cerca de un pozo de agua contaminada, o un mangle donde ya no se puede pescar, o por la explosión de químicos en una bodega o por un derrame en la carretera. En algunos casos los daños ecológicos podrían dejar secuelas permanentes, terminando con la agricultura, ganadería o pesca en la región.

LOS RESPONSABLES

La Sedena ha localizado la mayor cantidad de laboratorios clandestinos en la actual administración federal: el 89 por ciento de los aseguramientos han sido realizados por militares, según el informe de seguridad que se dió a conocer en mayo del 2023. Sin embargo, su función se limita a encontrar, resguardar e inhabilitar pero nunca la limpieza.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, o Semarnat, es la responsable de establecer las políticas ambientales del país, con el fin de regular acciones para la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente. Es la responsabilidad de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) hacer cumplir las leyes en materia ambiental y formular denuncias. Pero Sedena no da aviso a ninguna de ellas luego de encontrar un laboratorio clandestino, únicamente notifica a la Fiscalía General de la República (FGR) para que incauten y aseguren los químicos.

Al solicitar vía Transparencia a Profepa y Semarnat información sobre los laboratorios, ambas dependencias respondieron que hicieron búsquedas al respecto y no encontraron nada. Quinto Elemento Lab hizo varias solicitudes formales a través de las áreas de comunicación de Semarnat y Profepa para conocer más detalles y cuestionar sobre su responsabilidad en la materia. Semarnat sólo hizo un deslinde de responsabilidades al señalar que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la instancia que se tendría que consultar. La autoridad, que se encarga de “la prevención y el control de los efectos nocivos de los factores ambientales”, respondió que no tiene nada que ver con contaminación por los laboratorios clandestinos.

“Es un tema total y absolutamente asociado a temas delictivos, no sanitarios,” dijo un vocero.

Mientras tanto, Profepa respondió mediante su vocera que en sólo un caso “la Fiscalía General de la República solicitó la coadyuvancia de la Profepa en la dictaminación pericial del grado de contaminación al área y la afectación al ecosistema de manglar, del cual se presentó el peritaje correspondiente”. Ocurrió en 2022, y “no se ha requerido por el juzgado la participación de la Profepa” desde entonces. Cuando Quinto Elemento Lab pidió el lugar y detalles de este caso, la entidad dejó de responder.

BOMBEROS VETERANOS CULIACÁN

Lejos de haber hecho una limpieza en las áreas contaminadas por los narcolaboratorios, hay muchos ejemplos en que las autoridades quemaron químicos al aire libre, esparciendo más contaminación, los dejaron en el lugar, los transportaron inadecuadamente o los guardaron de manera incorrecta. Por un mal almacenamiento de las sustancias aseguradas, las bodegas de la Delegación en Sinaloa de la FGR han explotado en dos ocasiones, una en 2015 y otra en 2021.

A finales de septiembre de 2023, la Semar informó del aseguramiento de uno de los más grandes laboratorios incautados a orillas del Río San Lorenzo (que nace en Durango y pasa por municipios de Sinaloa como Culiacán y Cosalá hasta llegar al Océano Pacífico), donde fueron asegurados 8 mil kilogramos de metanfetamina, 33.1 mil kilos de precursores químicos, 12 reactores, 21 condensadores, batidoras y material diverso para la alteración de droga.

La única forma de tener acceso al laboratorio era por agua, una nueva modalidad para evitar los operativos de los militares que ya ha sido puesta en práctica en otros municipios sinaloenses. El problema en este tipo de instalaciones, al igual que en la zona serrana, es que las autoridades no pueden trasladar todos los químicos y recipientes incautados, por lo que optan por destruirlos en el lugar, dejando más contaminantes esparcidos en el área. En las fotografías incluidas en los comunicados de prensa de Sedena y Semar se observa a su personal destruyendo utensilios, rompiendo bolsas de químicos y quemando algunos de ellos al aire libre al no lograr una forma de extraerlos de los sitios en donde fueron localizados. El narcolaboratorio considerado el segundo más grande que se haya descubierto durante el periodo de López Obrador se encontró en el poblado de Angostura, localizado en medio de unos cultivos de maíz dentro de la reserva natural de la Bahía Santa María. Disperso en un terreno de 3 hectáreas protegidas por el techo de los árboles, con sus 36 reactores distribuidos en 10 módulos era capaz de producir hasta 3 toneladas de metanfetamina diariamente. El agua utilizada por este laboratorio era extraída de los canales de riego que abastecen los campos de maíz, y regresaba a la tierra junto a otros desechos, a escasos metros de los cultivos. De acuerdo con la FGR, en el lugar aseguraron 10 mil 724 litros de metanfetamina, 2 mil 369 litros de tolueno, 589 litros de ácido clorhídrico, 140 litros de ácido sulfúrico, 39 litros de metilamina, 39 litros de acetona, y 39.9 kilos de ácido fenilacético.

ba un poblado. Los narcotraficantes saben de los riesgos, por eso colocan sus dormitorios arriba de la fuente de desechos.

“Es inevitable ver el impacto tan tremendo que el crimen organizado ha tenido en el medio ambiente (…) de lo que no hay datos, de lo que no hay ni siquiera una estrategia de prevención o de mitigación”, dijo Siria Gastélum, sinaloense que trabaja en Iniciativa Global Contra el Crimen Organizado Transnacional, una organización civil que documenta y hace recomendaciones frente a los estragos del crimen organizado internacional. “No digo que no dé miedo. A todos nos da miedo. Creo que ustedes ya saben en lo que se meten, pero es impensable no hacer nada y dejar que se queme todo”.

Las autoridades estatales y federales están al tanto de la contaminación que producen los laboratorios clandestinos, según personas que lo han informado directamente a las autoridades correspondientes.

Porfirio Fuentes Vélez, Comandante de la Novena Zona Militar en Culiacán, dijo haber expuesto el tema el 9 de octubre de 2023 en la Mesa de Seguridad Estatal, donde están presentes autoridades de los tres niveles de gobierno con representación en Sinaloa. Les pidió hacer todo lo posible para reducir la contaminación y revertir el daño provocado por los laboratorios.

“Hubo poco interés”, reconoció el mando militar, quien volvió a plantear el tema tiempo después por una probable contaminación de aguas al sur de Culiacán. Las autoridades habían desmantelado unos laboratorios en la comunidad de San Lorenzo y los químicos esparcidos habrían causado la muerte de ganado.

Por acuerdo de de la Mesa de Seguridad se instruyó a la Secretaría de Salud a tomar muestras en la zona e involucrar a la Secretaría de Agricultura y Ganadería para averiguar más sobre posibles daños a los productores, pero hasta el momento no se ha informado sobre resultados y el tema no se ha vuelto a tratar en la Mesa de Seguridad. Antes de finalizar el reportaje, Quinto Elemento Lab preguntó en la Secretaría de Salud si tenían algún avance de dicho estudio, pero dijeron desconocer el asunto, al igual que en la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

Entre los arbustos se escondían materiales y tinas abandonadas, corroídas por los químicos y decenas de bidones sin nombres para identificar las sustancias, pero en la tierra se observaba un cambio en la coloración, dejando un aspecto rojizo.

Cuando Quinto Elementos Lab preguntó vía Transparencia que pasó con esos desechos, la Sedena señaló que todo fue puesto a disposición de la FGR, y esta autoridad se negó a compartir más información relacionada con dicho laboratorio.

El laboratorio de Angostura ostentó el título de ser el más grande descubierto en el sexenio hasta febrero de 2024, luego de que Marina encontró uno de 72 rectores, 102 condensadores y 32 centrifugadoras, en Quiriego al sur de Sonora, donde había insumos para producir hasta 41 toneladas de metanfetaminas.

de Sinaloa (Coepriss), argumentando que las sustancias y residuos peligrosos son competencia federal. Los funcionarios estatales han sabido al menos desde 2018 sobre la instalación de estos laboratorios gracias a un proyecto de reforestación de mangle en las costas de Sinaloa realizado por Humedales Sustentables AC. Pescadores locales informaron desde entonces acerca de la presencia de estos laboratorios y que algunos de sus colegas utilizaron sus embarcaciones para suministrar agua y combustible a quienes los operaban, según Leonardo Moroyoqui Rojo, académico de la UNAM y experto en ecosistemas costeros.

MÉXICO Y EL MUNDO

Alito acusa a sus críticos priístas de estar “vinculados al crimen organizado”

AGENCIAS

CDMNX

El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Alito Moreno, se ha lanzado contra las voces disidentes que piden su dimisión. “Quieren un PRI de rodillas a un Gobierno Autoritario”, ha atacado el dirigente en un vídeo subido a sus redes sociales. Moreno afirma que hay “una campaña nacional de difamación” contra el partido y contra él. “Son los mismos de siempre, son los que han destruido al partido, son los que quieren poner al PRI al servicio del Gobierno”, ha acusado. En el vídeo, de dos minutos, el dirigente afirma que las voces críticas que

AGENCIAS

CDMX

Abogada, heredera de un imperio de maíz y, próximamente, el punto de enlace entre los empresarios y el Gobierno de Claudia Sheinbaum. La empresaria jalisciense Altagracia Gómez Sierra ha vuelto a acaparar titulares, tras su nombramiento como coordinadora del Consejo Empresarial del sexenio que viene. Su nombre resonó en los pasillos políticos y financieros desde que se convirtió en asesora económica de la morenista, durante su campaña presidencial, sin embargo, su figura ha cobrado aún mayor impulso después de la victoria del 2 de junio. La joven, de 32 años, trabajó desde el primer momento codo a codo con Sheinbaum para tender lazos con la iniciativa privada, de ello dan cuenta las fotografías difundidas con los capitanes de Walmart o Black Rock. Su evidente cercanía con la próxima inquilina de Palacio Nacional la llevó incluso a sonar en las quinielas a posible candidata a la Secretaría de Economía o Turismo. La semana pasada, Sheinbaum desveló la interrogante al colocarla al frente de este consejo empresarial, un cargo honorario que tendrá como prioridad potenciar la inversión en México. Sus allegados coinciden en que es una mujer de negocios muy inteligente, dedicada y, pese a ser seria y directa en sus preguntas, también tiene un trato afable y escucha con mucho detalle a sus pares. Su ascenso en los negocios ha estado estrechamente ligado al emporio de su padre, el político y empresario, Raymundo Gómez Flores. La egresada de la Escuela Libre de Derecho, y con distintos programas en la Real Academia de Oxford y en Harvard Business School, comenzó desde los 13 años a marcar su propia historia en el seno de las compañías familiares. En entrevistas previas ha dado a conocer que una de sus primeras tareas fue el monitoreo de noticias sobre las compañías del grupo y sobre su padre, quien a mediados de 2005 barajaba la idea de contender por la gubernatura de Jalisco. La adolescente, que comenzó leyendo noticias sobre maíz, vivienda y transporte y decidió estudiar Derecho porque ya había demasiados financieros en su familia, ahora es

Altagracia Gómez, de heredera millonaria a enlace de Sheinbaum con los empresarios

Con 32 años y fama de seria y directa, la presidenta del emporio del maíz Grupo Minsa y de otro puñado de empresas, será el puente entre la iniciativa privada y la próxima Administración.

presidenta de Grupo Minsa, el segundo productor mundial de masa de maíz y encabeza también el Grupo Promotora Empresarial de Occidente. A través de este conglomerado y de otros holdings ella y su familia son dueñas de las firmas GIG, Dina, AP Solutions, Campo Fino, Siembra Capitales, Mercader Financial, entre otras, y también poseen desarrollos turísticos en Acapulco y Nayarit. A inicios de este año, la revista Expansión incluyó a Gómez Sierra como una de las 100 mujeres más poderosas de México. La actual presidenta de Grupo Minsa forma parte de un linaje empresarial del occidente del país con más de 57 años de recorrido. Su abuelo, Alfonso Gómez Somellera, comenzó con lavanderías industriales en Guadalajara (Jalisco) y recorridos turísticos que iban a Chapala, Ajijic y Tequila. Tras la muerte de su padre, en 1968, su hijo Raymundo Gómez asumió las riendas de estas empresas e, incluso, abrió el abanico de negocios a otros sectores como el inmobiliario, transporte, agroalimentario y financiero. Las oportunidades de la familia en el mundo empresarial se consolidaron a finales de los ochenta y principios de los noventa, justo en la época en la que el país atravesaba una ola de privatizaciones de las empresas públicas duran-

han surgido tras el batacazo electoral de su partido pertenecen al crimen organizado. “No podemos permitir que en este clima de violencia que hay en el país, gente incluso del PRI, que trabaja a favor del Gobierno, que están vinculados al crimen organizado, quieran llegar a la Cámara de senadores. No lo vamos a permitir, no vamos a dejar que el crimen organizado llegue a las Cámaras”, ha explicado el mandatario priista. Desde que el PRI obtuvo menos del 10% de los votos el pasado 2 de junio, varios antiguos miembros del partido han pedido la dimisión de Moreno. El dirigente quiere perpetuarse en la dirigencia hasta 2032 con un cambio en las reglas internas del partido.

te los mandatos priistas. En esa época, se hicieron de Minsa, en 1993, y en 1995 de Almacenadora Centro Occidente, que años más tarde se convertiría en Almacenadora Mercader (Almer), firma que ahora también preside Gómez Sierra. Posteriormente, el patriarca Gómez Flores pasó a la palestra política al convertirse en senador por el PRI. Como su padre, quien pasó del mundo de los negocios a la arena política, Gómez Sierra apostó por el proyecto de Claudia Sheinbaum desde los inicios de su campaña presidencial. La empresaria ha declarado de propia voz que la primera vez que conoció a Sheinbaum fue en una de las audiencias públicas que llevaba a cabo como jefa de Gobierno de Ciudad de México. Gómez Sierra acudió a esta tribuna porque le interesaba una licitación de transporte público de la capital, pero no estaba totalmente de acuerdo con las bases de la licitación. Como la propia empresaria confiesa, la exjefa de Gobierno de la capital no recuerda este primer contacto, sin embargo, fue la propia Sheinbaum quien en 2022 se acercó a ella para pedirle su opinión sobre la inflación desbocada en México ese año y en particular, sobre el alza de los precios de la tortilla.

En una entrevista previa a las elecciones presidenciales en México a este diario, Gómez Sierra esbozó las prioridades de la política económica de Sheinbaum: continuidad en los principios de la autodenominada “economía moral” del Gobierno actual de López Obrador, responsabilidad fiscal absoluta para mantener los niveles de deuda, así como el respeto a la autonomía del Banco de México. En esta charla, la empresaria precisa que construir un segundo piso del obradorismo no significa replicar el primero: “Habrá continuidad, pero con cambios”, declaró.

Lorenzo Meyer Falcón, consejero independiente de Pemex, celebra la designación de Gómez Sierra como enlace entre la próxima Administración y la iniciativa privada. El internacionalista refiere que es un perfil que combina una cercanía con el proyecto de Gobierno de Sheinbaum, pero que también sabe hablar el lenguaje de los empresarios, un rasgo que se había perdido en la reciente Administración. “Altagracia Gómez es una abogada brillante y tiene una muy buena experiencia al frente de los consejos de sus empresas. Yo creo que lo que vamos a ver con ella es mucha eficiencia y una gran cercanía con la doctora (Sheinbaum), habla poco y pregunta con grandísima precisión”, zanja. Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente, destaca que sea una jalisciense la que haya sido nombrada para este cargo. “Eso es muy significativo porque Jalisco representa una entidad económica importante para México”, indica. El presidente del Comce Occidente señala que conoce a la futura coordinadora empresarial de Sheinbaum desde hace muchos años dada su cercanía con su padre, y que desde su adolescencia fue una joven involucrada en los negocios de la familia hasta convertirse en una de las empresarias más dedicadas del Estado. “Creo que va a tener un papel más serio que el que tuvo en su momento Alfonso Romo, quien no pudo conseguir que le escuchara el presidente López Obrador sobre los temas de los que le hablamos y yo tengo la esperanza de que en el próximo Gobierno sea muy diferente. Gómez Sierra es una empresaria seria, muy dedicada, este es un nombramiento honorario y ella va a seguir al frente de sus empresas, pero estoy seguro de que va a estar a la altura del puesto que va a representar”, concluye. Criada bajo el seno de uno de los conglomerados empresariales familiares más representativos de México, con un portafolio de negocios inmobiliarios, turísticos, financieros, de logística, transporte y almacenaje, ahora Gómez Sierra deberá mirar al exterior y tender puentes entre el próximo Gobierno y la diáspora de empresas locales y extranjeras que, de la mano del nearshoring, buscan apalancarse en el país.

MÉXICO Y EL MUNDO

POLICIACA

EL HERALDO DE XALAPA

Abandona su auto tras provocar accidente

Conductor de Toyota no hace alto y embiste a un Nissan, luego se dio a la fuga.

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Daños por varios cientos de pesos, es el resultado de un accidente ocurrido la noche del sábado en el crucero de Gabriela Mistral y Pino Suárez, en Villa independencia.

De este accidente, de acuerdo a la información proporcionada por las mismas autoridades, el automóvil Toyota, con placas de circulación XWK796-A del Estado de Tlaxcala, procedente de la localidad de Pedernales, del municipio de Atzalan, al llegar a dicho crucero y no hacer alto total se impacta contra la otra unidad involucrada en dicho percance.

El afectado fue un Nissan, tipo Sentra, placas de circulación YJE 912A del estado, conducida por una mujer quien se llevó tremendo susto, al ser impactadas unidad por dicho automóvil, el cual quedó sobre la banqueta.

Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal y tránsito municipal, estos últimos hicieron cargo de solicitar la presencia de una grúa para el traslado de las unidades al corralón. Cabe mencionar que el conductor del automóvil Toyota se dio a la fuga dejando abandonado el auto en el lugar.

Automóvil se incendió

Vecinos actuaron de inmediato y evitaron que terminara consumido por el fuego.

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Envuelto en llamas, se vio un automóvil Ford, vecinos al percatarse de lo sucedido actuaron de inmediato y evitaron que esta unidad terminara en fierros viejos.

Los hechos se registraron la noche del sábado, sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio, por la colonia El Mirador, lugar donde el automóvil Ford, tipo Focus, con placas de circulación, YPB-689-A del estado, unidad que se encontraba estacionada sobre el bulevar y de pronto comenzó a salir humo debajo del cofre.

Al percatarse propios y extraños que circulaban por este lugar, de inmediato procedieron a actuar de inmediato y evitar que esta unidad fuera consumida por el fuego.

Se dio parte al 911 y al lugar acudieron oficiales de tránsito municipal, personal de Protección Civil y Bomberos, se verificó la unidad y está ya se encontraba totalmente apagada.

Se desconoce el nombre de su propietario, solo que los lugareños evitaron que la unidad terminará en fierros viejos.

Se estrella contra la barra protectora

Imprudente conductor manejaba a exceso de velocidad en pleno Centro de Tlapacoyan.

REDACCIÓN TLAPACOYAN

Al perder el control su conductor de un automóvil, terminó por estrellarse contra la barra protectora, esto luego de conducir a exceso de velocidad y de forma imprudente.

Los hechos registrados en la avenida Cuauhtémocesquina con Héroesde Tlapacoyan, a pocos metros del Palacio Municipal.

Al sitio acudieron oficiales de Tránsito Municipal, quienes de inmediato tomaron conocimiento para el deslinde de responsabilidades en el pago de los daños.

El conductor afortunadamente resultó ileso mientras que la unidad quedó destrozada de la parte frontal, por lo que fue requerida una grúa para el traslado de esta unidad al corralón.

EL HERALDO DE XALAPA

Albañil casi muere

Cayó de 5 metros de altura cuando trabajaba en la colonia San José de La Unión.

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Un trabajador de la construcción resultó lesionado la mañana de este domingo luego de caer de una altura de alrededor de 5 metros. Los hechos ocurrieron en la calle Coatzacoalcos de la colonia San José de La Unión, donde un masculino que

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Alrededor de 17 personas lesionadas, fue el resultado de un atropellamiento múltiple ocurrido la noche de este domingo en las fiestas patronales de la localidad Agrícola Emiliano Zapata, el responsable se encontraba en estado de ebriedad.

El accidente ocurrió a las 20:15 horas, cuando se llevaba a cabo la Fiesta Patronal en honor a la Virgen del Carmen, cuando de pronto el sujeto identificado con el nombre de Rubén “N”, conducía una camioneta marca Chevrolet, de color rojo y con placas de circulación YJ-7642-A del Estado, propiedad del Subagente Municipal de esa comunidad, misma que fue utilizada para remolcar un carro alegórico en la calle principal, perdió el control y se fue contra la multitud.

El conductor aparentemente en lugar de frenar piso el acelerador y perdió el control, de forma terrible embistió a decenas de habitantes y puestos, dejando a su paso una estela de daños y heridos entre ellos tres de gravedad. La unidad finalmente se detuvo mientras que el conductor aprovechó la tragedia que provocó para darse a la fuga y esconderse para evitar ser detenido, aunque fue identificado por los presentes.

De inmediato se solicitó el apoyo del 911 y fue así como técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana, Protección Civil y Bomberos, Ambulancias Bonilla, así como también elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Policía Municipal, arribaron al lugar del accidente.

Las autoridades informaron que atendieron a 10 personas lesionadas; no obs-

¡TRÁGICA FIESTA PATRONAL!

aparentemente realizaba trabajos en una obra perdió el equilibrio y cayó al suelo desde una gran altura. Testigos de los hechos llamaron rápidamente a emergencias arri -

bando al lugar técnicos en urgencias médicas de Ambulancias Bonilla quienes lo trasladaron a un hospital para mayor valoración luego de esa fuerte caída.

Ebrio conductor de camioneta atropella a la multitud

Deja 17 víctimas heridas entre ellas varias de gravedad, causó daños a comercios. Los lesionados fueron trasladados a diversos hospitales de Martínez de la Torre en vehículos particulares y ambulancias.

La camioneta involucrada es propiedad del subagente Municipal de la localidad

Agrícola Emiliano Zapata, el conductor se dio a la fuga provechando la tragedia, fue identificado como Rubén “N”.

tante, al menos siete de las víctimas fueron trasladadas en vehículos particulares a clínicas u hospitales de Martínez de la Torre, entre las víctimas se encontraban

10 con lesiones de gravedad. Elementos preventivos ordenaron la presencia de una grúa y dicha unidad fue llevada al corralón, dónde quedará dis-

posición de la Fiscalía General del Estado donde tendrá que comparecer el Agente Municipal de esa comunidad para rendir declaración en torno a estos hechos.

Asesinan a militante panista en Totutla durante un robo

JUAN DAVID

XALAPA

El militante del Partido Acción Nacional (PAN), Segundo Cortés Valdivia, fue asesinado dentro de su vivienda en aparente robo, en el municipio de Totutla, ubicado en la región montañosa del estado de Veracruz.

EN IXTACZOQUITLÁN

La mañana de este lunes 15 de julio se dio a conocer que el panista, quien laboraba como productor de caña, tenía su domicilio en la localidad de Tlapala.

Los vecinos encontraron el cuerpo maniatado y envuelto en cobijas, por lo que dieron aviso a las autoridades.

Los primeros reportes indican que personas armadas ingresaron a la vivienda, donde el productor cañero fue asesinado tras oponerse al robo.

Los delincuentes se llevaron dos vehículos del domicilio, presuntamente propiedad del finado, por lo que se presume que el móvil del homicidio fue el robo.

Motociclista muere al perder el control y terminar en un riachuelo

Un joven motociclista perdió el control presumiblemente por el exceso de velocidad en que circulaba y terminó dentro de un riachuelo.

Los hechos sucedieron a un costado de la carretera que conduce de la localidad Campo Grande con Tuxpanguillo, en la zona baja del municipio de Ixtaczoquitlán.

Al momento se desconoce de la edad e identidad del finado, el cual falleció dentro del caño de agua con el casco protector puesto en su cabeza, de color amarillo y quién vestía un pantalón negro y una camisa de manga larga negra.

El fatal percance se registró al filo de las 18:00 horas, sobre el camino antes mencionado cuando el hombre de edad joven perdió el control de su motocicleta marca Vento tipo Nitro 200CC, de color negro con anaranjado, debido a la velocidad inmoderada en que viajaba, se salió de la cinta asfáltica y cayó a un riachuelo, en donde murió de manera trágica e instantánea.

Al sitio llegaron Técnicos en UrgenciasMédicasdePCMunicipal, oficiales de la Policía Local, Estatal y Ministerial Acreditable, además de personal de la Fiscalía con Peritos Forenses, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al Semefo de Orizaba para

los trámites correspondientes de ley e identificación oficial, ya que al momento permanece en calidad de desconocido.

La motocicleta fue asegurada, remolcada a un corralón y quedó a disposición de las autoridades ministeriales como parte de la evidencia del fatal accidente.

La Fiscalía General del Estado (FGE) tomó conocimiento de estos hechos violentos, por lo que se iniciaron las diligencias correspondientes.

Los panistas de la región de Totutla están consternados por el caso y exigieron que el crimen sea esclarecido lo antes posible.

Perdió la vida en un taxi de Coatzacoalcos

Un infarto le quitó la vida a un varón de 38 años.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Una persona perdió la vida cuando lo trasladaban para la atención médica a bordo de un taxi de Coatzacoalcos.

Se trató de un varón que comenzó a sentir un dolor intenso en el pecho, sufriendo un infarto fulminante. Fue cerca de las 6:30 de la mañana cuando Ulises Hernández Sosa de 38 años comenzó a sentirse mal, el adulto tenía su domicilio en Emilio Portes Gil 1104 de la colonia Independencia

Los familiares solicitaron auxilio, pero al no tener respuesta decidieron subirlo a un taxi marcado con el número 269, con placas A-569-XCF.

Cuando transitaban de sur a norte sobre la calle Solidaridad casi esquina con Juan Osorio López de la misma colonia, perdió la vida.

Llegaron paramédicos de Protección Civil, quienes confirmaron que el masculino ya no contaba con signos vitales, por lo que fue necesaria la intervención de personal de Servicios Periciales, pues el deceso fue en la vía pública.

CASTILLA

Reportan desaparecidas a 4 personas en las Altas Montañas

AVC NOTICIAS

ZONA CENTRO

Tras perder completa comunicación con sus familias desde el 12 y 14 de julio del presente año, la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz ha reportado como desaparecidas a cuatro personas de municipios de la región de las Altas Montañas. El adolescente Carlos Mora Santiago de 14 años y con domicilio en Fortín de Las Flores, desapareció ayer domingo 14 de julio y es de complexión delgada y nariz chata como señas particulares, además tiene una estatura de 1.63 metros, ojos café oscuros, de tez morena oscura y con cabello negro, corto y ondulado.

Guadalupe Díaz Hoyos de 37 años y con domicilio en Río Blanco, desapareció el viernes 12 de julio, la cual cuenta con una cicatriz en la ceja y de complexión delgada como señas particulares, además tiene una estatura de 1.50 metros, ojos color negro, de tez morena oscura y con cabello teñido de rojo, largo y lacio. El hombre Marcos Alejandro Morales Rojas de 28 años y con domicilio en Córdoba, desapareció el viernes 12 de julio y tiene una cicatriz en la ceja derecha y tatuajes en el hombro derecho como señas particulares, además tiene una estatura de 1.60 metros, ojos café oscuros, de tez morena clara y con cabello negro, corto y ondulado.

a hombre que cayó a un

Por último, Marcos Daniel Almanza Xilot de 43 años y con domicilio en Córdoba, desapareció el viernes 12 de julio, mismo que cuenta con una cicatriz en ambos brazos como señas particulares, además tiene una estatura de 1.65 metros, ojos café oscuros, de tez morena clara y con cabello negro, corto y lacio. Las familias de estas personas ya interpusieron una denuncia por desaparición ante la Fiscalía Especializada con el objeto de que se agilice su búsqueda y localización, además de que han solicitado el apoyo de la población en general de la región de Las Altas Montañas, para que aporten cualquier información que ayude a dar con el paradero de estos ciudadanos.

AVC NOTICIAS

IXTACZOQUITLÁN

Hombre muere al ser atacado en riña familiar

En la colonia Lombardo Toledanode Córdoba.

AVC NOTICIAS

CÓRDOBA

Un joven hombre perdió la vida por heridas de arma punzocortante al interior de un domicilio particular, luego de suscitarse una aparente riña familiar por viejas rencillas, en la colonia Lombardo Toledano, del municipio de Córdoba.

En la gresca, de igual manera resultó lesionada una mujer identificada como Sonia “N”, la cual fue auxiliada por paramédicos y trasladada a un hospital para su atención médica. El fallecido de tan solo 21 años y con domicilio conocido en Avenida 37 Bis entre calles 31 y 33 de la colonia Lombardo Toledano del municipio cordobés, fue identificado por sus familiares en el lugar de la tragedia como: Armando “N”.

Se conoce que, el altercado familiar se suscitó durante las primeras horas de este lunes, al interior de la vivienda del ahora fallecido y al sitio llegaron oportunamente elementos de la Policía Municipal y Estatal, así como paramédicos de la Cruz Roja delegación Córdoba, quienes confirmaron el fallecimiento del masculino debido a que ya no contaba con signos vitales. Así mismo brindaron las primeras atenciones a una femenina que resultó severamente lesionada y la trasladaron al Hospital General de Córdoba antes El Yanga, para su atención médica.

Posteriormente, a la vivienda llegaron autoridades de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba con Peritos en Criminalística y Detectives de la Policía Ministerial, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al Semefo Regional del Ejido San Miguelito, para los trámites correspondientes de ley. Rescatan

Un hombre que aparentemente perdió el equilibrio, resbaló y cayó accidentalmente a un barranco de más de 40 metros de profundidad en la localidad Sumidero, del municipio de Ixtaczoquitlán, fue rescatado con vida por personal de Protección Civil Municipal.

Esta mañana de lunes una llamada anónima a los números de emergencia 911 alertó a las autoridades sobre la caída de un masculino a un barranco, cerca del Campo Deportivo.

Al sitio llegaron elementos de la Policía Municipal y Estatal, así como personal de PC, los cuales con equipo de rescate urbano descendieron y brindaron las primeras atenciones al masculino que presentaba lesiones menores y crisis nerviosa, por la caída.

Tras estabilizarlo, el ciudadano zoquiteco de 40 años de edad e identidad reservada fue apoyado para salir del barranco y posteriormente ser reintegrado con su familia sano y salvo.

ASESINAN A MILITANTE PANISTA EN TOTUTLA DURANTE UN ROBO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.