El Heraldo de Veracruz 9 de Abril de 2024

Page 1

va por eliminar las carencias provocadas por los gobiernos del pasado

para generar desarrollo económico

combaten incendios forestales

Martes 9 de abril de 2024 www.elheraldodeveracruz.com.mx Director Editorial: Lic. Rafael Meléndez Terán Director General: Dr. Rubén Pabello Rojas $7.00 MARTES 9 DE ABRIL DE 2024 | AÑO V | No 3354 EL HERALDO DE VERACRUZ En La Mancha SIGUE HOSTIGAMIENTO POR EL TERRITORIO A 4 años del asesinato del ambientalista Adán Vez. PASE A LA 2 Sheinbaum
PASE A LA 8 PASE A LA 3 EN EL TEJAR FALLA ELÉCTRICA SACA DE OPERACIÓN A PLANTAS POTABILIZADORAS PASE A LA 4 EN POZA RICA ECLIPSE CAUSA AUSENTISMO, RECORTE DE HORARIOS Y HASTA SUSPENSIÓN DE CLASES POR “RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS” SIGUE DETENIDO EL CIERRE DEL BASURERO DE VILLA ALLENDE PASE A LA 5
LA 8 EN MICHOACÁN
PASE A MÉXICO & EL MUNDO Reportan
Vegas PASE A MÉXICO & EL MUNDO
Infraestructura
PASE A
Brigadistas
tiroteo en Las

La red Todos los derechos para todas y todos demandó investigar y dar con el responsable del asesinato a balazos del ambientalista Adán Vez Lira, ocurrido el 8 de abril de 2020 en la carretera de La Mancha, en Actopan.

A través de un posicionamiento, condenaron que el crimen permanezca impune, en tanto que las autoridades estatales y federales no han dado aún con los autores materiales e intelectuales de este asesinato.

Indicaron que los defensores de la tierra y el territorio de la comunidad costera de La Mancha continúan en vilo debido a las constantes amenazas y actos de hostigamiento vinculados a este crimen.

“Intereses privados y violentos continúan hostigando a los familiares, vecinos y compañeros de lucha y trabajo del defensor de los derechos humanos y medio ambiente asesinado. La inacción y omisión de las autoridades no ha hecho más que ponernos en riesgo frente a nuestros agresores”, señalaron.

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes indicó que a lo largo del año 2023 y los primeros meses de 2024 se ha recrudecido la agresión que pretende despojar a los integrantes del Grupo de Defensores de los Médanos de La Mancha de sus tierras.

Lo anterior pues a finales de noviembre de 2023 un grupo de trabajadores y personas armadas, encabezados por Enrique Molina Gil, invadieron parcialmente las tierras que pertenecen a los campesinos y pescadores de este importante destino turístico local.

“Molina Gil actúa en representación de una de las familias más acaudaladas de Veracruz, quienes por medio de prestanombres y engaños pretenden concretar el despojo de un delicado ecosistema de dunas que a lo largo de más de 50 años y tres generaciones hemos tenido a bien conservar, para beneficio de la biodiversidad local y nacional”.

Y agregaron que la frivolidad impera tras este intento de despojo, pues pretenden construir un un proyecto turístico que busca vender una “experiencia de campamento glamuroso en la playa”, a personas de alto poder adquisitivo.

“Esta agresión busca privatizar la belleza natural de un ecosistema que se ha conservado hasta ahora como producto de nuestro arduo esfuerzo durante más de 40 años. Por tres generaciones hemos reintroducido especies nativas que han ayudado a fijar y nutrir el suelo. Esta larga y difícil labor permite importantes servicios

En La Mancha

Sigue hostigamiento por el territorio a 4 años del asesinato del ambientalista Adán Vez

ecosistémicos para múltiples especies de aves, reptiles e insectos necesarios para restablecer la biodiversidad del ecosistema.

Los suelos enriquecidos nos permitieron llevar a cabo actividades de agricultura y ganadería de baja intensidad que son un sostén importante de nuestras familias”.

Señalan que, a partir de la promoción de actividades de ecoturismo de bajo impacto abierto a todas y todos –no solo a la población adinerada— han podido complementar nuestros ingresos y transmitir a otros nuestros conocimientos sobre la importancia del cuidado ecológico del entorno.

Comentaron que en los primeros días de la invasión de los terrenos procedieron a retirar decenas de especímenes de árboles sembrados y cuidados por nosotros desde hace décadas, fundamentales para la conservación del ecosistema y la preservación de la fertilidad de los suelos.

Ante ello presentaron una denuncia popular por daño ambiental ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), pero les preocupa que sea archivada.

“En un sistema de procuración de justicia que suele olvidar casos o perder expedientes cuando los intereses de personas con poder económico o político se encuentran involucrados. El señor

Molina Gil nos despoja no solamente de nuestra tierra sino también de nuestro sustento y forma de vida como familias de campesinos y pescadores veracruzanos”.

Advirtieron que el despojo abre la puerta para la destrucción del ecosistema, así como la interrupción de su labor de conservación y educación sobre el medio ambiente.

Por ello evidenciaron a la Fiscalía General del Estado de Veracruz y el Gobierno de Veracruz por no presentar, en cuatro años del delito, avance alguno en la investigación que conduzca a identificar a los autores materiales e intelectuales del asesinato de Adán Vez Lira.

Denunciaron que la Guardia Nacional ha incumplido con las medidas de seguridad pactadas ante el Mecanismo de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas el pasado 5 de febrero de 2021.

A la Comisión Nacional de Derechos Humanos pues han solicitado en reiteradas ocasiones emitir una recomendación por la inacción de las autoridades arriba citadas sin que se haya presentado respuesta alguna a nuestra petición.

Demandan a Enrique Molina Gil que retire a sus guardias armados y trabajadores de sus terrenos invadidos ilegalmente.

“Que cesen las amenazas y agresiones ininterrumpidas a nuestros compañeros desde noviembre de 2023”.

A las autoridades de procuración e impartición de justicia a nivel del Estado exigieron tomar cartas en el asunto e impidan el despojo de sus tierras y poner un alto al despojo que vive nuestra comunidad.

“Exigimos que se garantice nuestra seguridad y que se acceda a la justicia por los crímenes cometidos en contra de nuestra población”.

ADÁN Y SU LUCHA POR EL TERRITORIO

Hay que recordar que Adán luchó durante varios años contra el asentamiento de minas en la zona de Actopan, era defensor del territorio y observatorio de aves en La Mancha; también participaba en la cooperativa La Mancha en Movimiento.

Su homicidio ocurrió cuando viajaba en su camioneta por un camino de terracería que comunica a La Mancha con Palmas de Abajo; ahí fue sorprendido y recibió nueve disparos que acabaron con su vida.

En 2016 Adán Vez fue detenido e ingresado al Penal de Pacho Viejo por una denuncia contra ellos de supuestos dueños de terrenos, que luego se comprobó tenían escrituras falsas; Adán salió libre cuatro meses después.

Martes 9 de abril de 2024 LOCAL 02. |elheraldodeveracruz.com.mx | Director General Dr. Rubén Pabello Rojas Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías Circulación Ing. Rafael Colorado Tepo Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520. elheraldodeveracruz@gmail.com CONTACTO REDACCIÓN heraldopublicidad@gmail.com CONTACTO PUBLICIDAD EL HERALDO DE VERACRUZ EL HERALDO DE VERACRUZ Jefa de Redacción Lic. Ivonne Méndez Director editorial Lic. Rafael Meléndez Terán Primera Sección PERLA SANDOVAL/AVC NOTICIAS XALAPA

Primera Sección

EL HERALDO DE VERACRUZ

Falla eléctrica saca de operación a plantas potabilizadoras de El Tejar

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ

El Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (MAS) dio a conocer que las plantas potabilizadoras de El Tejar salieron de operación a las 12:30 horas de este lunes como consecuencia de fallas en el suministro eléctrico.

En ese sentido, el organismo opera-

Se desperdicia entre el 30 y el 40% del agua producida: Acciona

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS

BOCA DEL RÍO

El director de Concesiones del Ciclo Integral del Agua de Acciona, Julio Ratia Romero, estimó que se desperdicia entre el 30 y el 40 por ciento del agua que se produce debido a la infraestructura incorrecta, tuberías viejas e incluso prácticas de fraude por parte de usuarios.

En entrevista celebrada antes de participar en el conversatorio Agua para la paz que tuvo lugar en la Facultad de Ingeniería de la UV, Ratia Romero indicó que el agua producida que se desperdicia depende de cada ciudad.

“Depende de los lugares, depende

dor advirtió que el suministro podrá resultar afectado en colonias y fraccionamientos que dependen directamente de la red de distribución o de los tanques reguladores.

De acuerdo al Grupo MAS, las fallas en el suministro energético se reportaron a la Comisión Federal de Electricidad.

El organismo operador indicó que se procederá al encendido gradual de

de las ciudades, lo normal desafortunadamente lo normal es que esté entre un 30 y 40 por ciento de agua que se desperdicia, debido a la infraestructura que es incorrecta, debido a las tuberías que son muy viejas, hay muchísimas razones, debido a las prácticas comerciales de fraude porque hay usuarios que tienen doble acometida o tienen una cometida que es ilegal y esa agua no se contabiliza”, puntualizó. Por otra parte, el representante de Acciona refirió que un porcentaje alto del país padece estrés hídrico como consecuencia de la falta de lluvias, el exceso de demanda y la incapacidad de

Grupo MAS estima inicio de tandeos en Veracruz y Medellín

A partir de la segunda quincena de abril por el estiaje.

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS

BOCA DEL RÍO

El director general del Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (MAS), Carlos Fabián Zakimi, dijo que el río Jamapa presenta un nivel aceptable a la fecha, por lo que todavía no hay necesidad de tandeos para surtir el agua a los usuarios de Veracruz y Medellín de Bravo.

En entrevista celebrada al asistir al conversatorio Agua para la paz que tuvo lugar en la Facultad de Ingeniería de la UV, Zakimi recordó que los meses críticos para el abasto del agua a los usuarios de Veracruz y Medellín de Bravo son abril y mayo.

los equipos de bombeo una vez que se restablezca el servicio de energía eléctrica.

“Invitamos a identificar las zonas afectadas a través de la herramienta del semáforo de pozos en nuestra página www.grupomasaguas.com y hacemos un llamado al uso racional del agua almacenada.”

Finalmente, el Grupo MAS agradeció la comprensión de los usuarios.

producir agua.

El director de Concesiones del Ciclo Integral del Agua de Acciona mencionó que el estado de Veracruz padece estrés hídrico un par de meses al año debido a la sequía a pesar de que cuenta con una cantidad importante de recursos hídricos.

En ese sentido, Julio Ratia Romero consideró que los gobiernos deberían alinear estrategias para enfrentar la problemática de la falta de agua, la cual calificó como recurrente y puntual.

Ratia Romero indicó que garantizar el abasto del agua a la población se soluciona con infraestructura, independientemente de la cultura del cuidado del líquido.

“Hay muchas alternativas, depende del estado, depende de la ciudad, de la situación geográfica, hay que buscar diferentes alternativas, no solamente son represas, pueden ser trasvases de ríos, puede ser reutilización de aguas residuales, puede ser cambio de los usos agrícolas en el sentido de que pueden ser diferentes tipos de riego, de cultivos que consuman menos agua”, finalizó.

“Ya estamos en estiaje, afortunadamente el río Jamapa se está portando bien, así que esperemos que aguante todo lo que se pueda, normalmente el estiaje los meses más complicados son abril y especialmente el mes de mayo, por lo tanto, todavía estamos controlando los niveles del río Jamapa y hasta ahora van bien”, agregó.

El director general del Grupo MAS lamentó que no se concluyera la línea de abastecimiento del río Cotaxtla antes del estiaje, ya que eso garantizaría el suministro del agua a los usuarios en esta temporada de estiaje.

Carlos Fabián Zakimi estimó que las restricciones en el suministro, los tandeos y el abasto con el sistema de pipas del Grupo MAS podría iniciar en Veracruz y Medellín de Bravo a partir de la segunda quincena de este mes.

“Estimo yo, espero que no, pero estimo que a partir de la segunda quincena de este mes de abril; ¿cómo tratamos de abatir las consecuencias del estiaje? Primero, tratamos de que los cortes o los tandeos se hagan durante la noche para que la gente sufra lo menos posible, pero después cuando se pone más grave, lamentablemente los cortes son durante el día y por zonas, ahí es cuando entra el tema de pipas”, explicó.

Zakimi aseguró que el suministro del agua mediante pipas resulta un servicio gratuito por parte del organismo operador, por lo que invitó a los usuarios a denunciar cualquier abuso.

Por último, el director general del Grupo MAS refirió que el agua que se proporciona mediante pipas se extrae de los pozos y es clorada, por lo que resulta potable.

Martes 9 de abril de 2024 .03 LOCAL |elheraldodeveracruz.com.mx |

Madres de familia rechazan cambio de director en escuela

Madres de familia de la escuela primaria Sor Juana Inés de la Cruz en la colonia Sector Popular de Poza Rica están en contra del presunto cambio de director que señalan se teme se ordene por autoridades educativas.

Durante este regreso a clases tras el receso por el periodo vacacional de semana santa un grupo de madres de familia solicitó al supervisor escolar que no se realice ningún cambio en la dirección.

En los últimos diez años Julián Javier Quiroz Gallegos ha estado como encargado de la dirección del plantel y en este tiempo madres de familia lo destacan como gestor de diferentes obras para mejorar las condiciones del plantel.

Mencionaron que en las últimas semanas surgieron rumores acerca de que pretendían quitarlo como titular de la dirección y poner en su lugar a una maestra que tuvo conflictos en un plantel de Tihuatlán.

En medio de esta inquietud señalaron que no están de acuerdo en algún cambio y advirtieron que de hacerlo protestarán para exigir el apoyo de autoridades de los tres niveles de gobierno.

En

Poza

Rica Eclipse causa ausentismo, recorte de horarios y hasta suspensión de clases

MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS POZA RICA

Aunque la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) instruyó a trabajar con normalidad durante el desarrollo del eclipse de sol en la mayoría de las escuelas de Poza Rica hubo ausentismo, recortaron horarios y suspendieron clases en turno matutino.

En este regreso a clases tras el receso por el periodo vacacional de S emana S anta no acudieron todos los estudiantes a clases, en

escuelas como la María Enriqueta de los poco más de mil 300 estudiantes solo acudió una tercera parte de los niños, indicaron los directores del plantel, Marco Antonio Acuña y Nora Patricia Yorio Méndez.

En el caso de la escuela Club de Leones número 2, en la colonia Cazones, la directora, María Ester Morgado García indicó que acudieron muy pocos alumnos y con los padres de familia se tomó el acuerdo de adelantar la hora de salida a las 10:30 para no estar en la escuela

durante las horas del eclipse.

Algunos de los padres de familia que llevaron a sus hijos a la escuela manifestaron que explicaron a sus hijos las medidas de protección para que no vieran directo el sol y de manera general que no salieran de sus aulas hasta que los maestros se los indicaran. En otros planteles las actividades se suspendieron tras previo acuerdo con los padres que finalmente tomaron la decisión de mantener a sus hijos en resguardo.

La cerveza y bebidas energéticas no son sueros, Cruz Roja

Piden a la población hidratarse con sueros y evitar el golpe de calor.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

La Cruz Roja Coatzacoalcos recomendó a la población hidratarse con sueros ante las altas temperaturas en la región y enfatizó que ni las bebidas energéticas, mucho menos las embriagantes los ayudaran en el proceso de reponer los líquidos.

Emmanuel Gándara Rodríguez, coordinador de socorros, señaló que debe prevenirse los golpes de calor, por lo que la exposición prolongada al sol debe evitarse, sobre todo por períodos largos ya que puede haber descompensaciones.

Mencionó que hay trabajadores que están bajo el sol y por no quemarse de la piel se colocan ropa con mangas, pero esto no contribuye a mantener fresco el cuerpo.

“Es importante mantenerse frescos, nos ha tocado ver pacientes que trabajan bajo el sol y tienen las mangas o chompas, para no quemarse, sin embargo, esto disminuye o mitiga que se pueda refrescar el cuerpo”, apuntó.

Recordó que el golpe de calor se produce cuando la temperatura del cuerpo aumenta rápidamente como consecuencia de la exposición al sol, humedad, incluso el esfuerzo físico.

Puede traer como consecuencia dificultades para respirar, frecuencia cardíaca acelerada, piel roja, caliente y seca, dolor palpitante de cabeza, vértigos, mareos, pérdida de conocimiento y convulsiones. EN

“No mantener una hidratación ade-

cuada, tomamos agua simple, pero esta no contiene los electrolitos necesarios para poder mantenernos hidratados, hay bebidas energizantes que confundimos

como sueros y las tomamos, evitar consumir bebidas alcohólicas, ya que estas no son sueros y solo van a provocar deshidratación”, señaló.

Martes 9 de abril de 2024 LOCAL 04. |elheraldodeveracruz.com.mx |
Primera Sección
EL HERALDO DE VERACRUZ
MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS POZA RICA
COATZACOALCOS

Primera Sección

EL HERALDO DE VERACRUZ

Entre “resoluciones administrativas” sigue detenido el cierre del basurero de Villa Allende

Presentarán Metamorfosis documental que retratará proceso de mujeres trans

Se busca visibilizar a la comunidad en Coatzacoalcos y la zona.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Con la finalidad de visibilizar a las mujeres trans y conocer sus experiencias al ser parte de esta comunidad, así como las dificultades que representa, se realizó el documental Metamorfosis en

Coatzacoalcos.

Brayan González, uno de los creadores, manifestó que se trata de informar sobre las mujeres trans e incluso buscar generar empatía entre la sociedad.

“Para nosotros es muy importante visibilizar esas historias porque de lo que no se habla no existe, entonces es importante hablar de lo que existe, de lo que es segregado para darle voz, vimos la oportunidad de darle voz a estas tres personas y justamente queremos concientizar a la comunidad LGBT y cómo es que viven su día, su vida, su trabajo, su infancia y cómo llevan los momentos de superación, cada uno lleva sus diferentes historias en diferentes espacios”, refirió.

Los relatos son de mujeres trans de la zona sur, quienes comparten cómo ha sido su proceso.

Brayan González consideró que Coatzacoalcos todavía no está preparado para la aceptación de las mujeres trans.

“Lo que le falta es educación, no saben de estos temas y solamente hablan sin conocer lo que hay detrás de, me gustaría que conocieran más, porque todos somos humanos, tenemos vida, es necesario conocer las historias y poder empatizar”, comentó.

Lo anterior lo dio a conocer durante la presentación del foro de documentales que organiza la fundación Ayuda a Ayudar y la Universidad de Oriente.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

El cierre del basurero de Villa Allende sigue sin resolverse debido a que recayó en un nuevo recurso de revisión en la subdirección jurídica de la dirección general de delitos, conmutaciones, denuncias y quejas de Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

De acuerdo con el documento que recibió Javier Ochoa Moreno quien promovió la clausura del vertedero, el ayuntamiento de Coatzacoalcos ya fue notificado, sin embargo, se recurrió nuevamente a una resolución emitida en cumplimiento a lo ordenado por el resolutivo segundo, es decir, sigue atorado el procedimiento.

Con lo anterior, se encuentra pendiente la dirección general de convenios, procedimientos y medios de defensa administrativos de la procuraduría de poder solucionar el tema y dar respuesta.

Previamente se había emitido una resolución administrativa No. S. J.05/2023 de fecha agosto del año pasado, notificando legalmente al Honorable Ayuntamiento de Coatzacoalcos el 25 de agosto.

Javier Ochoa Moreno, consideró que no hay apoyo por parte del Gobierno del Estado, municipio y menos de la agencia de Villa Allende, pues, aunque el basurero debió ser clausurado desde el 2017, el lugar sigue recibiendo toneladas de residuos de Coatzacoalcos.

Mencionó que, en este momento, los camiones de limpia pública ingresan por otro punto para seguir tirando basura en el vertedero a cielo abierto.

Escuelas reportaron ausentismo

A pesar de que no hubo suspensión de clases, muchos alumnos faltaron a las instituciones de educación básica por motivo del eclipse, así lo confirmaron algunos maestros de instituciones de la zona Centro, colonias de este municipio, además de las comunidades.

El motivo por el cual se vivió este problema de ausentismo escolar, fue para resguardar a los niños, sobre todo a los más pequeños, de las afectaciones que pudieran originar el exponerse al eclipse y por consecuente a los rayos del sol. Maestros informaron que en varios salones solo llegaron dos o tres niños de manera puntual, los demás prefirieron no exponerse, en otras escuelas como en la localidad de Alto Lucero, solo se

presentaron 4 niños en toda la institución, por lo que los profesores tuvieron que cumplir con su horario laboral sin dar clases.

Explicaron que realmente no tendrían ninguna afectación los niños faltantes, tampoco un atraso en sus actividades académicas, solo la inasistencia normal, esperando que solo haya sido este lunes por el motivo mencionado.

Por parte de directivos de la Secretaría de Educación de Veracruz, confirmaron que de manera oficial no se marcó este lunes como suspensión de labores, sin embargo, les dieron la opción a los padres de familia, si querían enviar o no a sus hijos a la escuela, mientras que, para el personal educativo, entre administrativo, docentes, supervisores, directores, entre otros, fue obligatorio presentarse a trabajar.

Martes 9 de abril de 2024 .05
|elheraldodeveracruz.com.mx |
LOCAL
LIZBETH ARGÜELLES TUXPAN
EN TUXPAN

EL HERALDO DE VERACRUZ

Presencian veracruzanos el eclipse solar

Decenas de veracruzanos y de turistas se reunieron en zonas como el Zócalo y la Macroplaza del Malecón de la ciudad y puerto de Veracruz para ser testigos del eclipse solar que tuvo lugar este lunes 8 de abril.

Los veracruzanos y los turistas, apoyados con lentes con filtros, cristales con protección y cámaras oscuras, pudieron observar la parcialidad del eclipse en esta ciudad desde las 11 de la mañana hasta poco después de la una de la tarde.

Uno de los presentes fue Pedro, de la ciudad de Veracruz, uno de los jóvenes que llegaron al zócalo para observar el fenómeno astronómico.

Él llevó lentes con filtros e incluso ofreció en venta unas unidades a otras personas que se dieron cita en ese mismo lugar.

“De hecho vine de pasadita, es la primera vez”, comentó.

Ahí mismo estuvieron presentes Alma, su mamá Gloria y su hermana Verónica, quienes vinieron de paso a Veracruz procedentes de la Ciudad de México.

Las tres mujeres, quienes aseguraron que presenciaron el eclipse total de sol el 11 de julio de 1991, contaron con lentes con protección que compraron en la Ciudad de México para observar este tipo de fenómeno astronómico por segunda vez en su vida.

“Nos tocó aquí, se está viendo, ya lo checamos con los lentes y se empieza a ver un poquito; ya vimos danzón, ya vimos La Bamba, ya vimos muchas cosas culturales y nos tocó el eclipse aquí en Veracruz”, agregó.

De igual forma, una catedrática y alumnos de Fotografía de la Universidad Veracruzana (UV) llegaron al zócalo para presenciar el eclipse solar con cámaras oscuras.

Dolores Medel, la catedrática, mencionó que las cámaras oscuras se elaboraron para observar el fenómeno astronómico.

“Se hicieron cámaras oscuras, que es como la base de la fotografía, de esa manera pueden ver el sol de manera segura, las hicieron con una caja de zapatos y con un pedazo de aluminio para hacer el estenopo que se le llama y ya por ahí pueden ver el sol de manera segura, no van a tener una bronca para quedar ciegos”, finalizó.

EN LAS ALTAS MONTAÑAS LOGRAN APRECIAR EL ECLIPSE SOLAR

Asimilando a un atardecer, en el municipio de Río Blanco y la región de las altas montañas se logró apreciar el Eclipse Total Solar, el cual se repetirá después del 2050, por lo que decenas de ciudadanos se dieron cita a la Alameda, Planetario de Orizaba, Parque Apolinar Castillo y otros en parques de la zona

para poder observar este fenómeno astronómico a través de filtros especiales y micas para soldador.

Cabe recordar que, éste fenómeno astronómico natural que se produce cuando la luna oculta al sol, la última vez se registró en el año 1991.

Desde temprana hora, decenas de curiosos, acudieron a ferreterías a adquirir las láminas especiales de soldadura del número 14 para con ello poder tener la oportunidad de observar este fenómeno.

Tal y como ocurrió el 11 de julio de 1991, las aves se refugiaron bajo los árboles para dormir, ya que, de acuerdo a su naturaleza, estarían listos para dormir.

De acuerdo a los especialistas, el eclipse comenzó en punto de las 11 de la mañana y hasta las 13:15 horas, se estimó la última visualización del eclipse total.

Con anticipación, autoridades de Protección Civil de Río Blanco, Orizaba y la región dieron a conocer algunas recomendaciones para poder observar con las medidas necesarias para evitar exponer su vista a los rayos directos del

sol.

“No mires directamente al sol, la radiación solar puede ocasionar daños parciales o permanentes en tu vista; No utilices lentes de sol normales o vidrios oscuros, ¡recuerda! hay que mirar solamente la imagen proyectada del sol; No mires a través de celulares, cámaras fotográficas o de video, binoculares u otros dispositivos sin el filtro adecuado; puedes utilizar lentes certificados con el ISO 12312-2-2015, son los recomendados para ver el fenómeno astronómico; aun con los instrumentos seguros no lo mires más de 30 segundos”.

Para quienes tuvieron la oportunidad de experimentar y observar el eclipse total de sol representa una experiencia única ya que será hasta marzo de 2052 cuando nuevamente se tenga esta experiencia en el que se registre la alineación de la luna y el sol, vistos desde la tierra.

CASI DESAPERCIBIDO EL ECLIPSE SOLAR EN COATZACOALCOS

Apenas una decena de personas llegaron a la pirámide del malecón de Coatzacoalcos para poder ver el Eclipse Solar este lunes 8 de abril.

Con filtros de soldadura de grado 14 llegó Pedro Reyes, quien recordó que en 1991 tenía 20 años cuando el cielo de oscureció y pudo ver el fenómeno astronómico.

“Cada 30 años más o menos es el

registro que hay, me tocó ver el de 1991 estaba en la ciudad de Minatitlán, se oscureció un poco, hace más de 30 años, no hay que desaprovechar observarlo”, indicó.

Dijo que en muchas ocasiones surgen ideas cuando se presentan los eclipses, pero, aunque esto es falso, afirmó que respeta las creencias de cada persona.

“Yo creo que esto es algo normal, pero bueno respeto la idea de cada quien. Simplemente me dio curiosidad y no quise no pasar sin ver el fenómeno astronómico”, mencionó.

Visitantes de otros estados también estuvieron en la pirámide, para tomarse la foto del recuerdo, pero también aprovechando el momento para mirar al cielo con precaución.

“Soy de Monterrey y voy a Cancún y en camioneta venimos, si se ve bien”, aseveró un joven que llegó junto con su padre.

Familias de tres también arribaron y elaboraron mascarillas especiales para poder ver el eclipse.

“Son cosas improvisadas, sencillas, pero si investigamos que la capacidad del lente sea de 14 para arriba, lo más importante, siempre sencillo, pero es la seguridad de los ojos”, relató el padre.

También en plazas públicas como el parque Independencia se reunieron jóvenes y adultos para ver el eclipse solar.

EN TUXPAN CIUDADANOS SE

RESGUARDAN TRAS ECLIPSE

Al mediodía de este lunes, las calles del centro de la ciudad lucieron semi vacías a consecuencia del Eclipse Solar, y es que los ciudadanos decidieron respetar estos fenómenos y resguardarse.

Los Tuxpeños se resguardaron en sus hogares o en lugares con sombra para protegerse de los fuertes rayos del sol, porque, aunque el día lució nublado, la sensación termina se sintió superior a los 40 grados.

El eclipse comenzó a las 11:54 de la mañana y alcanzó su punto máximo a las 12:55, cuando la luna cubrió completamente el sol durante unos 10 minutos, durante este tiempo, la ciudad se medio oscureció y las temperaturas bajaron considerablemente.

Las recomendaciones de las autoridades, para después del eclipse, fueron el evitar mirar directamente al sol, incluso si ya ha pasado el eclipse, puesto que el daño a la vista se pronosticaba que pudiera ser permanente.

La ciudad se oscureció considerablemente durante el eclipse total, ciudadanos reportaron que las aves comenzaron a cantar como si fuera de noche, muchos pobladores se emocionaron al ver el eclipse, algunos incluso lo describieron como una experiencia “mágica” o “inolvidable”.

Otros se preocuparon por los posibles efectos del eclipse en la salud, sin embargo, no se han reportado daños a la vista o a la salud en general.

Y cabe descartar que el próximo eclipse solar total en México será en el año 2052, de acuerdo a la información difundida por la Nasa.

Martes 9 de abril de 2024 LOCAL 06. |elheraldodeveracruz.com.mx |
Primera Sección
APENAS UNA DECENA LLEGÓ A VER EL FENÓMENO ASTRONÓMICO EN PLAZAS PÚBLICAS.

Primera Sección

EL HERALDO DE VERACRUZ

Hospital y DIF Municipal, aliados de la salud de los tlapacoyenses

REDACCIÓN TLAPACOYAN

Importante trabajo colaborativo y de coordinación es el que existe entre el sistema DIF municipal que representa la Lic. Monserrat Murrieta Moreno y la Dra. Katia Sandoval Wutto, titular del hospital, con el objetivo de atender la salud de las y los Tlapacoyenses.

En el marco al día mundial de la salud, la titular del DIF, reconoció el trabajo en conjunto que se realiza

entre la institución y la dependencia, donde se brinda atención a personas que requiere del mejoramiento y la revisión con médicos de forma gratuita.

La mayoría de los casos que se atienden están basados en adultos mayores o personas en situación de calle y/o aquellas que enfrentan problemas de adicciones y que por sus condiciones familiares no brindan los cuidados necesarios; sin embargo, el DIF y el hospital atienden dichos aspectos.

La labor es fundamental para atender y dar seguimiento a cada problemática que afrontan los pacientes, esto como parte a la vocación de servicio y dedicación para ayudar a quienes lo necesitan al afrontar complejidad en la salud. También existe el compromiso de los centros de salud de este municipio, quienes mediante un solo propósito y objetivo contribuyen para beneficiar y garantizar la salud de las familias y brindar asistencias a los Tlapacoyenses.

Más de 14 mil alumnos regresarán a las aulas

REDACCIÓN

TLAPACOYAN

Como parte del periodo vacacional que duró 18 días, los uniformados policiales mantuvieron una vigilancia permanente en horarios dispersos (matutinos, vespertinos y nocturnos), con el fin de prevenir actos de vandalismo en el

transcurso del receso educativo. Isidro Ceceña Oloarte, comisario de la policía preventiva municipal, aseveró que las tareas van enmarcadas dentro del plan operativo Semana Santa 2024, donde las estrategias han sido basadas en resguardar y redoblar las estrategias de vigilancia en los distintos rubros, uno de ellos las instituciones educativas.

Darán mantenimiento a filtros de Totoapan

REDACCIÓN

TLAPACOYAN

Como parte al trabajo permanente de mantenimiento y limpieza a las zonas de captación y que suministran del vital líquido a los domicilios, personal de agua y saneamiento, en próximos días llevarán a cabo importantes acciones para prevenir el azolvamiento a las líneas.

El titular del área Lic. Salvador Pérez Cuéllar, dio a conocer que será a partir de este martes 9 y miércoles 10 de abril cuando se realicen las tareas de limpieza en los filtros ubicados en la zona de Totoapan, generando con ello la suspensión total del servicio de agua municipal.

Los trabajos estarán basados en realizar el retiro de lodo que existe en la zona, donde se acumula el agua, mismas que se conducen a los filtros, sin embargo, de esta forma se busca prevenir daños y azolvamiento de las líneas.

La limpieza que se realizará dentro de la presente semana están encaminados en optimizar el servicio de agua municipal que llega por gravedad, de este modo evitar se presenten afectaciones en las tuberías y con ello un colapso en la presa 1 y 2, esto como parte a la atención que brindan de forma oportuna las autoridades locales dentro de los servicios municipales prioritarios.

Ante ello serán las colonias situadas en la parte alta, media y baja del municipio de Tlapacoyan quienes se verán afectados en el servicio de agua municipal, durante el lapso de dos días, sin embargo, el sistema será restablecido de forma paulatinamente.

Mencionó que las tareas preventivas efectuadas en el receso educativo fueron recorrer y vigilar las más de 50 instituciones escolares que existen en el municipio y están situadas en colonias, comunidades y zona centro, con el objetivo de evitar el actuar de hampones.

Apuntó que algunos planteles coadyuvan de manera importante con las autoridades de seguridad, quienes implementaron vigilancias con personal y padres de familias, condiciones que reducen e inhibir actos tipificados de un delito.

Cabe señalar que la policía municipal en el regreso a clases que se dará este lunes 08 de abril, donde se incorporan más de 14 mil alumnos a las aulas, se aplicarán los patrullajes para garantizar la seguridad, como parte de las estrategias dentro del plan operativo Semana Santa.

El departamento de agua y saneamiento pide la comprensión de la población, derivado que los trabajos que se pondrán en marcha son en mejoras del servicio para el abastecimiento en la toma domiciliarias.

Martes 9 de abril de 2024 .07 LOCAL |elheraldodeveracruz.com.mx |
EN TLAPACOYAN
Martes 9 de abril de 2024 LOCAL |elheraldodeveracruz.com.mx| EL HERALDO DE VERACRUZ 08. Martes 9 de abril de 2024 LOCAL | elheraldodexalapa.com.mx |
HERALDO DE XALAPA 04. Primera Sección
EL
|elheraldodeveracruz.com.mx| Martes 9 de abril de 2024 LOCAL EL HERALDO DE VERACRUZ .09 Martes 9 de abril de 2024 | elheraldodexalapa.com.mx | LOCAL EL HERALDO DE XALAPA .05
Sección
Primera

EL

EL HERALDO DE XALAPA

2024
|elheraldodeveracruz.com.mx|
Martes 9 de abril de
LOCAL
LOCAL | elheraldodexalapa.com.mx |
HERALDO DE VERACRUZ Martes 9 de abril de 2024
06 Primera Sección 10.
|elheraldodeveracruz.com.mx| Martes 9 de abril de 2024 LOCAL EL HERALDO DE VERACRUZ .11 Martes 9 de abril de 2024 | elheraldodexalapa.com.mx | LOCAL EL HERALDO DE XALAPA .07 Primera Sección
Martes 9 de abril de 2024 LOCAL |elheraldodeveracruz.com.mx| EL HERALDO DE VERACRUZ 12. Martes 9 de abril de 2024 12. LOCAL EL HERALDO DE XALAPA | elheraldodexalapa.com.mx | Primera Sección
|elheraldodeveracruz.com.mx| Martes 9 de abril de 2024 LOCAL EL HERALDO DE VERACRUZ .13 Martes 9 de abril de 2024 | elheraldodexalapa.com.mx | .13
Primera Sección
ESTILOS EL HERALDO DE XALAPA
Martes 9 de abril de 2024 LOCAL |elheraldodeveracruz.com.mx|
HERALDO DE VERACRUZ 14. Martes 9 de abril de 2024 LOCAL | elheraldodexalapa.com.mx |
HERALDO DE XALAPA 10. Primera Sección
EL
EL
|elheraldodeveracruz.com.mx|
9 de abril de 2024 LOCAL
HERALDO DE VERACRUZ .15
9 de abril de 2024 | elheraldodexalapa.com.mx | LOCAL
HERALDO DE XALAPA .11
Sección
Martes
EL
Martes
EL
Primera

EL HERALDO DE VERACRUZ REGIONAL

La candidata a la presidencia de la República por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció, que en su sexenio se construirán un millón de viviendas accesibles para el bienestar de las mexicanas y los mexicanos, esto como parte de su objetivo de eliminar las carencias generadas por los gobiernos del pasado.

“En el pasado se hicieron muchos negocios con el Infonavit, particularmente con Fox y Calderón, que hicieron casas fuera de los centros urbanos y que ahora inclusive están abandonadas porque quedaron lejísimos, no hay ni siquiera transporte. Entonces vamos a darle al Infonavit, al Fovissste la capacidad de que construyan directamente unidades habitacionales para que haya viviendas, acceso a la vivienda, que se pueda rentar de manera barata y después que esa renta se contabilice, si es que la familia quiere adquirir la vivienda a un precio accesible. Vamos a hacer, yo decía 500 mil, pero me estoy comprometiendo a hacer un millón de viviendas en el próximo sexenio”, resaltó.

Para ello, dijo, es necesario el Plan C, ya que se buscará modificar la manera en que funciona el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y con ello otorgarle facultades para construir vivienda.

En este sentido, Sheinbaum Pardo se comprometió con los habitantes del municipio de Lerma, a llevar bienestar al Estado de México, así como brindar justicia al pueblo mexiquense luego de años de desigualdades generadas por el neoliberalismo.

“Vamos a traer bienestar a este gran estado, el de mayor población y que tiene muchas carencias por una historia de muchos gobiernos con muchísima corrupción, así que el Estado de México le ha dado mucho al país y le vamos a regresar al Estado de México lo que le ha dado a todo México”, afirmó.

Una de las problemáticas que reconoció en la región fue la contaminación del Río Lerma, que no solo afecta al Estado de México sino a todo el país, por lo que ofreció iniciar su saneamiento, para garantizar que se convierta en

Sheinbaum va por eliminar las carencias provocadas por los gobiernos del pasado Propone la construcción de un millón de viviendas en su sexenio.

una fuente de abastecimiento de este importante recurso.

Infraestructura para generar desarrollo económico

ÁNGELES ANELL

CARLOS A. CARRILLO

Desde la Cuenca del Papaloapan, la candidata a la gubernatura de Morena, PT, Partido Verde y Fuerza por México en Veracruz, Rocío Nahle García, comprometió mayor desarrollo carretero para esta región.

Destacó que en esta zona cañera y con gran actividad agrícola, la demanda de caminos rurales, pavimentación o apertura de accesos son constantes para el paso de sus productos.

La comercialización de los productos

del campo principalmente, es la fuente de ingresos más importante de los pobladores en los municipios de esta parte del estado, dijo.

Por ello, Nahle García hizo el compromiso de realizar el tramo Dos Bocas, paso obligado de productores cañeros de la región.

“Anuncié y es un compromiso la carretera de Isla a Santiago, pero aquí los compañeros me dijeron: Rocío, nosotros necesitamos el otro camino, que va por dentro de Dos Bocas, Dos Bocas así se llama ni modo que no lo haga si así se llama, ni modo que no lo haga, es un

que no solo afecta al municipio de Lerma, el Río Lerma llega también hasta Jalisco y la verdad es que lleva muchos años con mucha contaminación, que produce incluso enfermedades”, señaló.

Explicó que para lograr la limpieza permanente de este río es necesario identificar las fuentes de contaminación y por ello pidió el apoyo de los habitantes para denunciar a quienes sean parte del problema contaminante.

“Hay que identificar las fuentes de lo que está contaminando, poner plantas de tratamiento, obligar a las empresas a que cumplan con la norma, pero ustedes nos van a ayudar a que nos digan dónde hay contaminación, quién está contaminando para que junto con la población hagamos una limpieza permanente del Río Lerma y beneficie a todo este municipio y a todo el Estado de México y a todo el país”, invitó.

Además, para el Estado de México, propuso mejorar el sistema de transporte público y la seguridad, a través de acciones coordinadas con el gobierno de la entidad, que ya forma parte del movimiento de la Cuarta Transformación.

Ante el pueblo de Lerma, también celebró su triunfo en el primer debate presidencial. “Salimos triunfantes del debate, defendimos con el corazón, con el alma la Cuarta Transformación”, expresó.

En ese mismo sentido se pronunció el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, quien felicitó a la candidata de su partido por mostrarse como la mejor preparada y con el mejor Proyecto de Nación para las y los mexicanos.

“Vamos a apoyar para descontaminar el Río Lerma, que es algo histórico, por-

Al evento también acudieron los candidatos al Senado de la República, Mariela Gutiérrez Escalante e Higinio Martínez Miranda; las y los candidatos a diputados federales Luis Alberto Carballo Gutiérrez, Claudia Sánchez, Oscar González Yáñez, Mónica Angelica Álvarez Nemer, Luis Enrique Miranda Barrera y Arturo Roberto Hernández Tapia; así como Sergio Jesús Muro Figueroa, Enlace de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo en el Estado de México; Martha Guerrero Sánchez, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena; y José Alberto Couttolenc Buentello, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM.

camino interno, es zona cañera, zona donde trabajan”, explicó.

Recordó que en el estado hay más de 20 mil comunidades, en todas y todos los municipios, las solicitudes son caminos por eso implementará además el programa de Caminos Artesanales.

Todos los grandes proyectos carreteros serán respaldados por la próxi-

ma presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

“Los municipios, todos a donde voy nos piden caminos, nosotros tenemos un territorio muy grande, muy muy grande y venimos de Lerdo y ahí les comenté hace 20 días, 15 días estuvo Claudia Sheinbaum donde anunció compromisos”, aseguró.

Martes 9 de abril de 2024 08. |elheraldodeveracruz.com.mx |
Primera Sección
16.
|elheraldodeveracruz.com.mx| Martes 9 de abril de 2024 LOCAL
.17 Martes 9 de abril de 2024
02. Primera Sección
HERALDO
EL HERALDO DE VERACRUZ
LOCAL EL HERALDO DE XALAPA
EL
Martes 9 de abril de 2024
|elheraldodeveracruz.com.mx|
LOCAL
18. Martes 9 de abril de 2024 08.
| elheraldodexalapa.com.mx | Primera Sección
EL HERALDO DE VERACRUZ
LOCAL EL HERALDO DE XALAPA
|elheraldodeveracruz.com.mx| Martes 9 de abril de 2024 LOCAL EL HERALDO DE VERACRUZ .19 Martes 9 de abril de 2024 .09 LOCAL EL HERALDO DE XALAPA | elheraldodexalapa.com.mx | Primera Sección
Martes 9 de abril de 2024 LOCAL |elheraldodeveracruz.com.mx| EL HERALDO DE VERACRUZ 20. Martes 9 de abril de 2024 12. LOCAL EL HERALDO DE XALAPA | elheraldodexalapa.com.mx | Primera Sección
|elheraldodeveracruz.com.mx| Martes 9 de abril de 2024 LOCAL EL HERALDO DE VERACRUZ .21 Martes 9 de abril de 2024 | elheraldodexalapa.com.mx | LOCAL EL HERALDO DE XALAPA 03 Primera Sección
Martes 9 de abril de 2024 LOCAL |elheraldodeveracruz.com.mx| EL HERALDO DE VERACRUZ 22. Martes 9 de abril de 2024 ESTILOS 14. | elheraldodexalapa.com.mx |
HERALDO DE XALAPA
EL
|elheraldodeveracruz.com.mx| Martes 9 de abril de 2024 LOCAL EL HERALDO DE VERACRUZ .23 Martes 9 de abril de 2024 .15 DEPORTES | elheraldodexalapa.com.mx | EL HERALDO DE XALAPA

MÉXICO Y EL MUNDO

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Luego de la irrupción de autoridades de Ecuador a la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló los puntos clave de este ingreso que consideró ilegal.

La canciller Alicia Bárcena también presentó en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador la lista de países que han mostrado hasta ahora su respaldo a México, además de organismos multilaterales y foros regionales.

Puntos clave de la irrupción, según la SRE

» 1. La noche del 5 de abril y un día después de nombrar a la embajadora Raquel Serur persona non grata, y que México concediera el asilo a Jorge Glas, Ecuador desplegó un operativo militar en las inmediaciones de la embajada de México. En Quito.

» 2. Personal de las fuerzas de orden de Ecuador ingresó, de manera ilegal, a la embajada, tras brincar la barda.

» 3. El jefe de Cancillería, Roberto Canseco, intentó detenerlos. Las fuerzas ecuatorianas le apuntaron con un arma de fuego. Adicionalmente, sometieron al elemento de seguridad de la Embajada.

» 4. Dos vehículos de las fuerzas ecuatorianas ingresaron a la embajada

Puntos clave de la irrupción a la embajada mexicana en Ecuador...

» 5. Las fuerzas ecuatorianas detuvieron a Jorge Glas; lo subieron a uno de los vehículos y partieron de la embajada

» 6. Roberto Canseco intentó detener los vehículos. No obstante, las fuerzas ecuatorianas lo detuvieron, sometieron

y pusieron de rodillas con la cara al suelo, atentando contra su seguridad y dignidad.

RESPALDO INTERNACIONAL A MÉXICO

La Secretaría de Relaciones Exteriores, a cargo de Alicia Bárcena, destacó el apoyo internacional que México ha recibido tras esta irrupción a la embajada.

Hasta ahora 29 países, la Unión Europea y siete organismos internacionales se han pronunciado.

»

• Estados Unidos y Canadá resaltaron las violaciones a la Convención de Viena e hicieron llamados al diálogo.

»

• Colombia, en copatrocinio con Bolivia y Chile, convocó a una reunión extraordinaria de la OEA el miércoles 10 por violaciones a la convención de Viena.

»

• Ecuador solicitó una reunión de la OEA para abordar el Asilo Diplomático el 9 de abril.

»

• Honduras, como presidenta pro

tempore de CELAC, convocó a una reunión extraordinaria de cancilleres (virtual) el 9 de abril.

» • Nicaragua: rompió relaciones diplomáticas con Ecuador.

PAÍSES QUE RESPALDAN A MÉXICO

De América: Argentina, Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Europa y Oriente Medio: España, Irán, Irlanda, Noruega, Portugal, Reino Unido, Serbia, Suiza y la Unión Europea.

ORGANISMOS MULTILATERALES Y FOROS REGIONALES QUE APOYAN A MÉXICO

» 1. Alianza para el Desarrollo en Democracia (Costa Rica, Panamá y República Dominicana).

» 2. Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)-TCP.

» 3. Comunidad del Caribe (Caricom).

» 4. Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE).

» 5. Parlamento del Mercosur (Parlasur).

» 6. Organización de los Estados Americanos (OEA).

» 7. Organización de las Naciones Unidas (ONU)- secretario general.

Canciller descarta aplicar “misma receta” a personal de Ecuador

“No por razones nuestras, sino porque ellos no habían designado a nadie”, mencionó.

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena Ibarra, aseguró que México no solicitará al personal diplomático de Ecuador que abandone el país, porque “no les vamos a aplicar la misma receta”.

En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este lunes 8 de abril desde Mazatlán, la canciller Bárcena explicó que Ecuador no había nombrado un embajador para México.

La titular de la SRE dijo que la representación diplomática de Ecuador tiene un jefe de cancillería que estaba de vacaciones en Quito, “que regresó junto con nuestros mexicanos ayer. Entonces, pues tuve la ocasión de saludarlo”.

La encargada de la diplomacia mexicana dijo que por instrucciones del presidente López Obrador, “no les vamos a aplicar la misma, este, pues ahora sí que la misma receta, el atropello que ellos hicieron con nosotros, nosotros no lo vamos a hacer”.

Los requisitos que deben tener los gastos médicos para ser deducibles

fesional, tienen derecho a deducir gastos médicos en su declaración anual.

Los gastos médicos forman parte de las deducciones personales que se pueden usar para las deducciones personales en la declaración anual de impuestos. Pero deben cumplir con ciertos requisitos para que puedan ser procedentes, es decir aceptadas por la autoridad fiscal y así poder ejercer este derecho.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) explicó que las deducciones personales son gastos que se pueden disminuir de los ingresos acumulables del ejercicio fiscal en curso, lo que en algunos casos permite obtener una devolución.

Señaló que los contribuyentes personas físicas que obtienen ingresos por honorarios, sueldos y salarios, arrendamiento y actividad empresarial y/o pro-

GASTOS QUE SE PUEDEN DEDUCIR

La autoridad fiscal recordó que se pueden presentar facturas de gastos de lo que se gastaron por honorarios médicos y de enfermeras, dentales, psicológicos o nutricionales.

También de gastos hospitalarios, medicinas incluidas en facturas de hospitales.

Análisis o estudios clínicos, y prótesis también son válidos al igual que la compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación del paciente.

Si compraste lentes ópticos graduados el año pasado, es un gasto a deducir.

De igual manera las primas por seguros de gastos médicos que pagaste.

Asimismo, los gastos por salud derivados de incapacidades o discapacidades

mayores a 50% de la capacidad normal, siempre y cuando se cuente con el certificado o la constancia correspondiente expedida por las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud.

GASTO PERSONAL Y FAMILIAR

El SAT enfatizó que estos gastos son deducibles para el contribuyente o, en su caso, para familiares directos. Es decir, cónyuge, concubina(o), padres, abuelos, hijos y nietos que no hayan percibido ingresos superiores al salario mínimo anual.

Indicó que todos estos gastos mencionados, deben estar respaldados por facturas electrónicas o comprobante fiscal digital por internet (CFDI).

Para el caso de honorarios médicos tienen que ser expedidas por personas con título profesional.

Es obligatorio que la forma de pago

de dichos gastos haya sido con cheque nominativo, transferencia electrónica o tarjeta de crédito, débito o servicios.

Eso significa que no procede la deducción si el pago es en efectivo.

Si aún existen dudas, el SAT mencionó que el contribuyente puede consultar el Visor de deducciones personales en la siguiente liga: https://www.sat.gob.mx/ declaracion/94574/consulta-el-visorde-deducciones-personales.

Martes 9 de abril de 2024 | elheraldodexalapa.com.mx |
16.
EL UNIVERSAL MAZATLÁN, SIN
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
|elheraldodeveracruz.com.mx| 24.

MÉXICO Y EL MUNDO

Salinas Pliego reflexiona:

“vamos a regalar mucho más dinero”

Este domingo se llevó a cabo el primer debate presidencial en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).

En este debate, el cual inició en punto de las 20:00 horas, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, abarcaron temas sobre salud y educación, combate a la corrupción y transparencia, no discriminación y grupos vulnerables, así como violencia contra las mujeres.

También, presentaron algunas de sus propuestas, esto con el fin de que los ciudadanos las conocieran.

El primer debate presidencial tuvo varios sucesos que captaron la atención de usuarios, entre ellos: las fallas en los relojes que controlaban el tiempo de las intervenciones de los candidatos, la presentación en señas que tuvo Jorge Máynez, la “pelea” entre Gálvez y Sheinbaum, entre otros.

Tras esto, algunas organizaciones como Mexicanos Primero, liderada por Patricia Vázquez del Mercado, aseguraron que durante este debate los candidatos evidenciaron desconocimiento sobre el sistema educativo, por lo que ofrecieron propuestas superficiales que no corresponden a la trascendencia de la educación en el desarrollo del país.

SALINAS PLIEGO LANZA REFLEXIÓN DEL PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL

Otra de las personas que se lanzaron contra los candidatos de Movimiento Ciudadano, Fuerza

Cuánto cuesta la bicicleta de Xóchitl Gálvez

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

En el marco del Primer Debate Presidencial rumbo a las elecciones de 2024, celebrado el pasado 7 de abril, los candidatos llegaron a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral marcando presencia no solo con sus declaraciones, sino también con los medios de transporte que eligieron para el evento.

Entre ellos, la candidata Xóchitl Gálvez ha llamado la atención al arribar montada en una bicicleta, repitiendo así una elección de movilidad que ya había realizado en ocasiones anteriores, como el

y Corazón por México y Sigamos Haciendo Historia, fue el empresario Ricardo Salinas Pliego.

Por medio de su cuenta de X, realizó un resumen de las propuestas de los aspirantes presidenciales para las personas que no tuvieron la oportunidad de verlo.

En la publicación, el presidente de TV Azteca dijo que en el debate solamente se pudo escuchar: “Vamos a regalar mucho, mucho más dinero a todas las personas del mundo mundial y vamos a hacerlo desde ya, vamos a traer más conciertos gratis a todo el país y apoyamos a las minorías porque son lo mejor y no olviden que conmigo vamos a trabajar menos y vamos a acabar con la violencia bien rápido, el dinero alcanza muy bien y ya no hay corrupción y la de al lado es más mentirosa que yo y yo soy la mejor opción”.

Posteriormente, Salinas ridiculizó la idea de solucionar todos los problemas que tiene México con

día de su registro como candidata. ¿Cuánto cuesta la bicicleta donde llegó Xóchitl Gálvez?

El vehículo en cuestión ha sido identificado como un modelo de la marca BikeOn, reconocida por su amplia variedad de vehículos de dos ruedas, que van desde bicicletas tradicionales hasta Scooter y motocicletas eléctricas.

Según información disponible en la página web de la marca, la bicicleta utilizada por Gálvez parece ser el modelo Bici Eléctrica Plegable Life 2024, con un precio de 24 mil 900 pesos. Este modelo destaca por su motor de 350W y una velocidad máxima de 35 kilómetros por hora.

La candidata ha mencionado que su elección de transporte se debió al intenso tráfico que enfrentaba en la vialidad, optando por una bicicleta plegable que le permitiera sortear los obstáculos y llegar puntual al debate.

Este gesto, además de llamar la

Respaldan a Sheinbaum en el IPN

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Mientras se llevaba acabó el eclipse solar, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) dieron su respaldo a Claudia Sheinbaum Pardo, abanderada presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, para que, una vez en el gobierno, de su apoyo a la educación en el tema presupuestario.

Sin preguntas de estudiantes, pese a que se habían anunciado, y entre consignas de apoyo a Sheinbaum y a la candidata a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada, se llevó a cabo el encuentro estudiantil en la máxima casa del IPN, ubicada al norte de la capital.

En su mensaje, Claudia Sheinbaum pidió a la comunidad estudiantil combatir las “profundas desigualdades” en el país, y no tener un pensamiento individualista, sino colectivo.

programas sociales y un salario mínimo de “100,000 pesos” y una jornada laboral de solo “3 horas de lunes a jueves”.

“Los hombres tienen la culpa de todo lo malo pero que trabajen más para que haya más dinero y podamos regalarlo todo, hay que empoderar a las mujeres y deben entender que los programas sociales son la respuesta a todo, hay que dar más dinero”, expresó.

Además, se burló de los candidatos por decir que “apoyar a las minorías está de moda y hay que darles más dinero que a los demás, todo alcanza muy bien, ya no hay corrupción”.

“Las mujeres deben estar más empoderadas y los hombres no sirven para nada, hay que regalarles más dinero a las mujeres. Recuerden que regalar más dinero es la mejor idea… al cabo alcanza bien y podemos endeudarnos más, somos bien humanistas, que siga la corrupción”, finalizó.

atención por su originalidad, resalta el compromiso de Gálvez con la movilidad sustentable y la reducción de emisiones contaminantes en la ciudad.

La elección de Xóchitl Gálvez de llegar al debate en bicicleta no solo es un acto simbólico, sino también un recordatorio de la importancia de explorar alternativas de transporte más amigables con el medio ambiente en un contexto urbano cada vez más congestionado y preocupado por la contaminación atmosférica.

“Saliendo los estudiantes de sus carreras, no sólo piensen en ellos mismos y en el desarrollo individual, sino piensen en el país, piensen en su sociedad, y piensen, sobre todo, en cómo disminuir en esas profundas desigualdades que dejó un modelo desarrollo en nuestro país sumamente cruel que estuvo diseñado para pensar exclusivamente en los de arriba y que se olvidó por décadas de los de abajo”, sostuvo en el Auditorio Alejo Peralta, en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet.

Ante 865 alumnos, profesores y público en general, la abanderada presidencial reiteró que, va por el llamado segundo piso de la cuarta transformación, y que consiste en que la educación media superior debe ser gratuitas, “la educación es un derecho no una mercancía”.

“Hay que transformar los planes de estudio de la educación media superior que le permitan a la joven estar felices, estar contentos, aprender (...) nos vamos a poner de acuerdo con el director del IPN porque todas las universidades deben ser gratuitos, no debe haber colegiaturas”, mencionó.

CLAUDIA SHEINBAUM MANIFESTÓ QUE LA EDUCACIÓN ES LA BASE PARA DAR CONTINUIDAD AL Proyecto de Nación, pues sin este derecho no existiría el acceso a otros derechos como la salud, el trabajo, la vivienda, entre otros.

“Ese segundo piso tiene que estar sustentado, principalmente, en la educación como derecho, porque el derecho a la educación abre otros derechos. Si no hay médicos o médicas, ¿cómo se va a cumplir con el derecho a la salud? Si no hay ingenieros o ingenieras ¿cómo se va a cumplir con el derecho a la vivienda?” expuso.

En ese sentido, Sheinbaum planteó al Instituto Politécnico Nacional qué le ayude a lanzar un satélite mexicano a órbita.

“(...) Si no hay quien diseñe un satélite, que por cierto vamos a enviar al espacio un satélite cuando llegue, porque el 2027 es el último tiempo para poderlo enviar, y le voy a pedir apoyo al Instituto Politécnico Nacional”, sostuvo.

Durante el encuentro, la candidata presidencial de Morena recibió una chamarra institucional del IPN, al corear la porra politécnica: “Huélum, Huélum ¡Gloria! A la Cachi Cachi Porra

A la Cachi Cachi Porra Pim Pom Porra Pim Pom Porra Politécnico, Politécnico, ¡Gloria!”.

Y ante el grito de que el PRI ya se va, Claudia Sheinbaum aseguró que el PRI tiene más exgobernadores prófugos de la justicia que en funciones.

Por su parte, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, reconoció a ambas candidatas por poner al centro el fortalecimiento de la educación, con inversiones en infraestructura educativa.

Martes 9 de abril de 2024 | elheraldodexalapa.com.mx | .17
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
|elheraldodeveracruz.com.mx| .25

MÉXICO Y EL MUNDO

Brigadistas combaten incendios forestales en Michoacán

Con los drones se realizan las labores operativas que permiten vigilar las zonas afectadas, la dirección del viento y seguimiento a la línea de fuego.

El empleo de estas herramientas “es más fácil ver la forma en la que avanza el incendio que están combatiendo, y con base a ello se traza la ruta correspondiente para generar brechas corta fuego”, se consiga en un comunicado.

Se explicó que son 123 brigadas de los tres órdenes de gobierno -federal, estatal, municipal- las que trabajan en las diversas zonas boscosas.

Este personal fue dotado de 15 drones, los cuales son de gran utilidad para reducir riesgos del personal que se despliega en tierra.

Asimismo, los drones se encuentran distribuidos en las distintas regiones de la entidad, con lo cual se garantiza el mapeo en campo para diseñar el operativo para la sofocación de incendios.

De esta manera, se señala que con este equipo aéreo la respuesta a los 328 incendios que se tienen contabilizados en lo que va del año, ha sido más efectiva e inmediata, con lo cual se reduce la superficie afectada, se agregó en el comunicado.

De acuerdo con la época de sequía que se vive, tanto en Michoacán como en la mayor parte de la República Mexicana, se pronostica que continúen ocurriendo siniestros forestales.

Por lo que la suma de herramientas como los drones para el control y extinción de los incendios, resultan efectivas para el cuidado de los recursos naturales.

Los brigadistas comentaron que, con el uso de este sistema de vigilancia, se puede establecer de mejor forma el perímetro y la dirección de avance del fuego, con lo cual se logra brindar mayor seguridad a quienes participan en el control de los incendios.

Mejores fotos del eclipse solar desde Planetarium de Torreón

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Hace meses, científicos nos advirtieron que el eclipse sería una experiencia fascinante y no se equivocaban. Desde temprano, decenas de personas se dieron cita en el Planetarium de Torreón, Coahuila, con el objetivo de disfrutar este evento astronómico.

Un equipo integrado por científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) se instaló en el recinto y monitorearon la conjunción entre la Luna, el Sol y la Tierra mediante una transmisión en vivo.

EL UNIVERSAL también estuvo presente para vivir la experiencia y estos fueron los mejores momentos que nos dejó el eclipse solar 2024.

Así se vivió el eclipse solar 2024 en el Planetario de Torreón

El Planetarium de Torreón se ubica dentro del Bosque Urbano (antes Parque Las Etnias), ahí se habilitaron áreas específicas para medios, astrónomos y científicos. Al mismo tiempo, se impartieron talleres con actividades dirigidas al público en general y a todos los amantes del espacio.

Hay que recordar que esta ciudad tuvo un porcentaje de visibilidad elevado. De acuerdo con la unidad de Comunicación del Conocimiento de la Universidad Autónoma Metropolitana, el Sol se ocultó en un 100% este lunes.

El fenómeno astronómico comenzó a las 10:59 horas y alcanzó su fase total a las 12:16 horas.

Hay que recordar que esta ciudad tuvo un porcentaje de visibilidad elevado. De acuerdo con la unidad de Comunicación del Conocimiento de la Universidad Autónoma Metropolitana, el Sol se ocultó en un 100% este lunes.

El fenómeno astronómico comenzó a las 10:59 horas y alcanzó su fase total a

EL UNIVERSAL

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS

Dos elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) fueron ejecutados por sicarios, cuando se encontraban en una calle del municipio de Ocozocoautla, donde dos organizaciones criminales se disputan el control del lugar.

La Fiscalía de Chiapas informó que los dos agentes están adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPC), estaban en horario de trabajo, cuando fueron sorprendidos por hombres armados.

El ataque contra los dos elementos de la PEP ocurrió en la 3ª Sur y 3ª Poniente, frente al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Sapam) del Ocozocoautla.

El 16 de marzo, en el municipio de Ocozocoautla, hombres armados atacaron la sede de la Fiscalía de Chiapas,

las 12:16 horas.

Decenas de personas se acercaron a los telescopios instalados en los alrededores y otras más se recostaron en el pasto con sus gafas especiales esperando la aparición del denominado “anillo de diamantes”.

Durante el avistamiento, voluntarios y personal del gobierno de la ciudad de Torreón supervisaron que los menores estuvieran acompañados por un adulto y contaran con el equipo de protección para observar el eclipse.

Más tarde, entre gritos y aplausos, los asistentes celebraron el momento en que el eclipse solar alcanzó su punto de mayor exposición a las 12:19 horas. Bastaron alrededor de 4 minutos para conmover hasta las lágrimas a todo

aquel que lo veía.

A las 12:21 horas, cuando la Luna y el Sol comenzaron a alejarse, los rostros de los niños se llenaron de júbilo. Sin lugar a duda, fue un momento que se quedará guardado en su memoria. Tal como lo advirtieron especialistas de distintas instituciones educativas, como la Universidad Nacional Autónoma de México, el comportamiento de algunas especies animales se vio alterado. Por ejemplo, los pajarillos que atravesaban el cielo corrieron a resguardarse entre los árboles, y una vez que regresó el Sol retomaron su vuelo.

Además de Torreón, la NASA llegó a Mazatlán, Sinaloa, para documentar este suceso que no se repetirá hasta 2052.

Hombres armados matan a dos policías en Ocozocoautla, Chiapas

donde dos elementos de la Policía de Investigación murieron y uno más resultó herido.

En junio del 2023, 16 elementos de la SSPyPC fueron plagiados por un comando armado y luego liberados, después que apareció una cantante que estaba en poder de una organización criminal.

En el caso de este lunes, la Fiscalía informó que al lugar del ataque llegaron agentes del Ministerio Público y peritos de la Fiscalía, para realizar las diligencias y trasladar los cuerpos al Servicio Médico Forense (Semefo).

La Fiscalía manifestó su molestia por el fallecimiento de los dos agentes de la PEP y prometió “fincar responsabilidades” en contra los homicidas, porque

“no habrá impunidad tras la comisión de este doble homicidio”.

Martes 9 de abril de 2024
18. | elheraldodexalapa.com.mx |
EL UNIVERSAL MORELIA, MICH
26. |elheraldodeveracruz.com.mx|

MÉXICO Y EL MUNDO

Martes 9 de abril de 2024 .19
| elheraldodexalapa.com.mx | .27 |elheraldodeveracruz.com.mx|
¡Casi se mata!

EL HERALDO DE VERACRUZ

EL HERALDO DE XALAPA

Motociclista se estrella contra camioneta

Termina en la sala de urgencias del hospital del IMSS-Bienestar.

REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE

Una aparatosa colisión se registró la noche del sábado en el cruce del bulevar Alfinio Flores Beltrán y la calle Centenario del 5 de Mayo, entre las colonias Emiliano Zapata y Unión de este municipio, un motociclista resultó lesionado siendo atendido por paramédicos de Ambulancias Bonilla.

AVC NOTICIAS

XALAPA

La Comisión Estatal de Búsqueda del Estado de Veracruz (CEB) reportó la desaparición de cinco personas en distintos municipios de la entidad veracruzana y solicita el apoyo de la población para dar con su pronto paradero.

La ficha 24/SB 0500U-24ZC reporta la desaparición de Sergio Alexander Salas Carillo, de 22 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 6 de abril de 2024 en Xalapa, Veracruz.

La ficha 24/CI 0195U-24ZC reporta la desaparición de Suleyma Yuridia ItzelTapia del Ángel, de 24 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 26 de marzo del 2024 en Veracruz, Veracruz.

La ficha 24/CI 0197U-24ZC reporta la desaparición de Edgar Samuel López Caballero, de 28 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 31 de marzo de 2024 en Boca del Río, Veracruz.

La ficha 24/SB 0501U-24ZN reporta la desaparición de Héctor Manuel Guillén Hernández, de 34 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 1 de abril de 2024 en Tuxpan, Veracruz.

La ficha 24/CI 0196U- 24XZC reporta la desaparición de Irving Froylán Palacios Ignacio, de 36 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 28 de marzo de 2024 en Veracruz, Veracruz.

Fue alrededor de las 21:00 horas de este sábado cuando el motociclista, identificado como Carlos, manejaba a exceso de velocidad y de forma imprudente una motocicleta de la marca Italika FT-150, sin placas de circulación, este se dirigía con dirección hacia las 5 a la avenida 5 de Febrero proveniente del bulevar Alfinio Flores Beltrán, no obstante, al momento de que arribó a la altura de la calle Centenario del 5 de Mayo, una

camioneta Chevrolet Captiva con placas XZW964B se detenida pues su conductor intentaba incorporarse la circulación sobre el bulevar.

La camioneta permaneció estática durante varios segundos sin que el motociclista se percatara de que la unidad se encontraba parada, pues el conductor no bajó la velocidad.

El despistado motociclista terminó por estrellarse contra la parte lateral de la camioneta estrellando

su rostro contra uno de los cristales laterales del vehículo, mientras que la motocicleta resultó con daños materiales al igual que la camioneta. Paramédicos de Ambulancias Bonilla acudieron al lugar de los hechos para trasladar al lesionado al hospital IMSS-Bienestar mientras qué elementos de la dirección de Tránsito se hicieron cargo de las unidades correspondientes para deslindar responsabilidades.

Se busca a veracruzanos reportados como desaparecidos
Martes 9 de abril de 2024 LOCAL |elheraldodeveracruz.com.mx|
28. Martes 9 de abril de 2024
20. | elheraldodexalapa.com.mx |
POLICIACA

EL HERALDO DE XALAPA

Adolescente originaria de Iztapalapa escapa de sus captores en Córdoba

Cuerpos policiales municipales y estatales localizaron y aseguraron a una adolescente de 15 años y originaria de la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México, cuando caminaba en Calles de la c olonia Aquiles Córdova Morán, del municipio de Córdoba, Veracruz.

La menor de edad informó a las autoridades que escapó de sus captores que la mantenían privada ilegalmente de su libertad desde el pasado 20 de marzo del presente; posteriormente fue trasladada a las instalacio -

nes de la Fiscalía para que rindiera su declaración de hechos y después fuera reintegrada con su familia. De acuerdo a la información recabada, la adolescente identificada como Ivana Chantal “N”, de 15 años, fue vista por última vez cuando caminaba sobre la avenida Principal y ca lle Octavio Paz de la c olonia San Juan Xalapa , de la a lcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México. Presumiblemente fue privada ilegalmente de su libertad y después de 19 días, la joven escapó de un domicilio ubicado en las inmediaciones de la colonia Aquiles Córdova Morán , del

municipio cordobés.

La adolescente mexiquense dijo a las autoridades que, durante un descuido de los captores logró escapar y ponerse a salvó pidiendo el apoyo de los vecinos y lugareños, los cuales alertaron a las autoridades policiales a través de los números de emergencia 911.

Una vez asegurada, la menor fue trasladada a las instalaciones de la Fiscalía Regional Zona CentroCórdoba, en donde rindió su declaración de hechos y posteriormente fue reintegrada con su familia originaria de la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México.

Sale a buscar a su perro, se accidenta y muere en Córdoba

sonal de la Fiscalía.

Un carpintero que buscaba a su perro a bordo de su motocicleta en las inmediaciones de la localidad La Palma, se accidentó y murió de manera instantánea sobre el Camino Al Barreal, ocasionando la inmediata movilización de cuerpos policiales, de rescate y de per-

El finado se llamó Luis Alberto Reyes Martínez, de 38 años, de oficio carpintero y con domicilio en la Colonia Santa Elena, del municipio cordobés.

El fatal percance se registró esta noche de domingo sobre el camino que enlaza las localidades de La Reforma y La Palma, justo a la altura de la Tercera Manzana Del Barreal.

Se conoció que, el carpintero se encontraba conviviendo con amigos al interior de su vivienda, pero al salirse su mascota y escapar con rumbo desconocido, abordó su motocicleta marca Italika FT150 y comenzó su búsqueda, pero el exceso de velocidad ocasionó que perdiera el control, derrapara y se golpeara fuertemente la cabeza con el pavimento, perdiendo la vida de manera trágica e instantánea.

Al sitio llegaron oficiales de la Policía Municipal y Estatal acompañados por paramédicos de la Cruz Roja Delegación Córdoba, quienes nada pudieron hacer por salvarle la vida, debido a que ya no contaba con signos vitales.

Fue el personal de la Fiscalía con peritos forenses y detectives ministeriales, los cuales tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes integrar una carpeta de investigación de hechos y la motocicleta fue enviada a un corralón como parte de la evidencia del fatal accidente.

Asesinan a mujer en Carrillo Puerto

Una inmediata movilización de cuerpos policiales, de rescate y de personal de la Fiscalía generó el asesinato de una joven mujer cuando caminaba en las inmediaciones de la l ocalidad Arroyo Azul, perteneciente al municipio de Carrillo Puerto.

La ahora fallecida en vida respondía al nombre de: Yeraldine “N”, de aproximadamente 25 años y con domicilio en la misma municipalidad.

El asesinato se suscitó esta noche de domingo sobre la carretera Río Seco- Palo Amarillo, justo a la altura de la entrada a Arroyo Azul, cuando sujetos desconocidos armados que presumiblemente viajaban a bordo de una motocicleta, interceptaron a la joven mujer y sin mediar palabras la atacaron a balazos hasta privarla de la vida.

Los presuntos sicarios lograron darse la fuga con rumbo desconocido dejando a su suerte a la joven mujer malherida.

Al sitio llegaron oficiales de la Policía Municipal y Estatal, así como t écnicos en Urgencias Médicas de la Agrupación Samuv, quienes desafortunadamente sólo llegaron a confirmar el deceso, debido a que ya no contaba con signos vitales.

Fue el personal de la Fiscalía Regional de Justicia con Peritos en Criminalística y detectives m inisteriales, los cuales tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue enviado al Semefo para los trámites pertinentes.

|elheraldodeveracruz.com.mx| Martes 9 de abril de 2024 LOCAL
HERALDO DE VERACRUZ .29 Martes 9 de abril de 2024 .21 POLICIACA | elheraldodexalapa.com.mx |
EL
AVC NOTICIAS CÓRDOBA
CÓRDOBA
AVC NOTICIAS
AVC NOTICIAS CARRILO PUERTO

EL HERALDO DE VERACRUZ

EL HERALDO DE XALAPA

En la federal Córdoba-La Tinaja

Tres lesionados en choque frontal de tráiler contra camioneta

El choque frontal entre un tráiler que jalaba una pipa y una camioneta sobre la carretera federal 150 Córdoba-La Tinaja, dejó como saldo tres personas lesionadas, daños materiales, así como una inmediata movilización de cuerpos policiales y de rescate, además del cierre total de la circulación vehicular a la altura del municipio de Cuitláhuac.

El aparatoso percance se suscitó en el kilómetro 43 del tramo carretero El Tenchipe- El Mango de Don Bartolo, participando un tráiler Kenworth Kenmex de color negro, el cual remolcaba una pipa, así como una camioneta Nissan NP300 de color blanco y doble cabina, en dónde viajaba una familia.

Al sitio llegaron paramédicos de la Agrupación Samuv, quienes auxiliaron a dos mujeres y un hombre que resultaron lesionados, mismos que fueron enviados a un hospital para su atención médica.

Fueron las autoridades carreteras de la Guardia Nacional división Carreteras quiénes tomaron conocimiento y solicitaron al personal de grúas remolcar ambas unidades accidentadas al corralón para el deslinde de responsabilidades, además de restablecer la circulación vehicular de la carretera federal 150 Córdoba- Veracruz.

Sentenciados a 70 años de prisión por feminicidio

REDACCIÓN TUXPAN

Un juez de control de este distrito judicial emitió sentencia condenatoria de 70 años de prisión en contra de Valentín “N” y Jesús Abraham “N” como responsables del delito de feminicidio en agravio de una víctima de identidad resguardada.

Hechos ocurridos el 24 de abril del 2021 al interior del domicilio de la víctima en el municipio de Tamiahua, cuando fue golpeada hasta perder la vida.

El juez además de dictar sentencia suspendió sus derechos civiles y políticos y estableció un pago por concepto de reparación del daño, dentro del juicio oral 5/2023.

Sentenciado a 21 años de prisión por homicidio doloso calificado

REDACCIÓN MINATITLÁN

Un juez de control de este distrito judicial emitió sentencia condenatoria de 21 años de prisión en contra de Juan “N” como responsable del delito de homicidio doloso calificado en agravio de la víctima identificada con las iniciales F.H.H. Hechos ocurridos el 8 de agosto del 2022 en la colonia Playón Sur, de esta ciudad, cuando agredió con arma blanca a la víctima a la altura del abdomen motivo por el cual perdió la vida.

El juez además de dictar sentencia estableció un pago por concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral 188/2023.

Fallo condenatorio como responsable del delito de homicidio doloso

REDACCIÓN

ACAYUCAN

Un juez de control de este distrito judicial emitió fallo condenatorio en contra de Irving Manuel “N” como responsable del delito de homicidio doloso en agravio de la víctima identificada con las iniciales J.A.S.G.

Hechos ocurridos el 16 de abril del 2023 cuando agredió físicamente a la víctima hasta privarla de la vida.

El juez estableció para próxima fecha la celebración de la audiencia de individualización de sanciones en donde se definirá su situación jurídica, dentro del juicio oral 5/2023.

Martes 9 de abril de 2024 LOCAL |elheraldodeveracruz.com.mx|
30. Martes 9 de abril de 2024
22. | elheraldodexalapa.com.mx |
POLICIACA
AVC NOTICIAS CUITLÁHUAC
Trabajador llegó pidiendo ayuda a la Policía

MARTÍNEZ DE LA TORRE

En un descuido y le robaron su “diablito”, por lo que corrió a pedirle ayuda a la Policía Municipal.

Trabajador, llegó corriendo al crucero de Aldama y Zaragoza, para solicitar ayuda a los elementos preventivos, ya que fue víctima de la delincuencia.

Al respecto informó a los uniformados, que dejó su “diablito” a orilla de la banqueta en el centro de Martínez de la Torre, mientras ingresaba a una negociación para llevar mercancía hacia otro lugar, al salir ser percató que su herramienta de trabajo ya no se encontraba donde lo había dejado estacionado.

Ahora tendrá que comprarse otro “diablito” para poder seguir trabajando como cargador.

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

Abuelito sufre caída

Fue llevado a un hospital tras presentar lesión.

REDACCIÓN MISANTLA

Un adulto mayor que transitaba sobre la avenida Alfonso Arroyo Flores, tuvo una fuerte caída, ocasionándose una herida en la cabeza, por lo que tuvo que ser atendido por paramédicos de Cruz Roja.

Testigos al observar este accidente, solicitaron de inmediato los servicios de emergencia, pues, el adulto

mayor, presentaba una herida de consideración, que ocasionó que sangrara mucho.

Al lugar, paramédicos de Cruz Roja bridaron los servicios prehospitalarios para posteriormente, llevar al abuelito al Hospital Regional de Misantla para que le brindaran una mejor atención médica.

Hasta el momento, se desconocen la identidad de la persona y el estado de salud del adulto mayor.

La falta de pericia de un conductor ocasionó que la unidad que manejara terminara volcada sobre la calle principal de la comunidad Santa Margarita.

Este accidente se registró la tarde de este lunes, sobre la carretera estatal Misantla-Xalapa, a la altura de la comunidad Santa Margarita, en donde un camión de la empresa B ardahl , terminó volcado sobre la calle de dicha comunidad, cerca de la carretera estatal.

Afortunadamente en este accidente no se reportaron personas lesionadas, solo daños materiales a la unidad.

Al lugar, arribaron elementos de Tránsito Municipal quienes realizaron el peritaje correspondiente, y ordenaron el levantamiento de la unidad, la cual, fue remolcada por una grúa y llevada al corralón oficial.

Hombre reportado como desaparecido es localizado colgando de un árbol

En el municipio de Atzalan.

REDACCIÓN

ATZALAN

Luego de dar a conocer sobre la desaparición de una persona, en días pasados y donde se activó la alerta por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, se logró saber que se localizó a esta persona, lamentablemente sin vida.

Fue sobre el pasado domingo, que familiares del ahora fallecido hallaron el cuerpo sin vida de quien respondiera al nombre de Alfonso García Tejeda, mismo que se encontraba colgado de un árbol en una parcela cerca del camino interparcelario de Bañaderos-Anexo Pilares, en el municipio de Atzalan, desconociendo las causas del porque decidió terminar con su vida. Ante esto se solicitó la presencia de ele-

mentos policíacos, así como autoridades ministeriales y de Servicios Periciales.

Minutos después arribaron elementos de Seguridad Pública quienes acordonaron la zona.

Posteriormente acudieron elementos de la Policía Ministerial y personal de Servicios Periciales para realizar el traslado del cuerpo al Servicio de Medicina Forense para realizar la necropsia de rigor y finalmente poder ser entregado a sus familiares para poder brindarle cristiana sepultura. de Alfonso García Tejeda tenía 56 años de edad, fue reportado como desaparecido el pasado 3 de abril en el municipio de Tlapacoyan y desde entonces su familia no sabían nada de él, siendo el domingo 7 de abril cuando fue localizado sin vida en una parcela cerca del camino interparcelario de Bañaderos-Anexo Pilares, en el municipio de Atzalan.

|elheraldodeveracruz.com.mx| Martes 9 de abril de 2024 LOCAL
HERALDO DE VERACRUZ .31 Martes 9 de abril de 2024 .23 | elheraldodexalapa.com.mx |
EL
LE ROBARON SU “DIABLITO”
REDACCIÓN
MISANTLA-XALAPA
REDACCIÓN MISANTLA
EN LA CARRETERA
Conductor de camión de la empresa Bardahl pierde el control
HALLARON SIN
LO
VIDA
|elheraldodeveracruz.com.mx| Martes 9 de abril de 2024 | AÑO V | No. 3354 | $7.00 Martes 9 de abril de 2024 Martes 9 de abril de 2024 | AÑO XII | No. 4145 | $7.00 ASESINAN A MUJER EN CARRILLO PUERTO PASE A LA 21 EN CÓRDOBA SALE A BUSCAR A SU PERRO, SE ACCIDENTA Y MUERE PASE A LA 21 ADOLESCENTE ORIGINARIA DE IZTAPALAPA ESCAPA DE SUS CAPTORES PASE A LA 21 PASE A LA 22 | elheraldodexalapa.com.mx | EL HERALDO DE XALAPA EN LA FEDERAL CÓRDOBA-LA TINAJA TRES LESIONADOS EN CHOQUE FRONTAL DE TRÁILER CONTRA CAMIONETA EL HERALDO DE VERACRUZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.