El Heraldo de Coatzacoalcos 29 de Julio de 2025

Page 1


HAY DIÁLOGO ABIERTO CON TAXISTAS: ROCÍO NAHLE

La gobernadora Rocío Nahle García reiteró el diálogo abierto y permanente con el gremio taxista a través de la Secretaría de Gobierno, que encabeza mesas de revisión con representantes del gremio. PASE A LA 8

Inicia transformación del Bachillerato

Nacional:

Claudia Sheinbaum

Por primera vez habrá un marco curricular común para todas las preparatorias y un mapa curricular laboral de carreras técnicas y tecnológicas. PASE A LA 4

PRONUNCIA DIPUTADA CAROLA VIVEROS A CUATRO AÑOS DEL ABORTO LEGAL EN VERACRUZ

La legisladora expresó que aún no terminan de encajar las piezas administrativas, institucionales y legales para que funcionen los protocolos de acceso a la Interrupción Legal del Embarazo.

Taxistas del sur protestan por nuevas tarifas

Municipios desde Coatzacoalcos, Minatitlán, Cosoleacaque, Acayucan, exigieron un cobro justo, pero sobre todo reprocharon que no se les haya tomado en cuenta en la modificación. PASE A LA 3

Lanza México emisión de 12 mil mdd para apoyar a Pemex Si Pemex no logra devolver los préstamos, los bancos ejecutarán la garantía y recuperarán todo su dinero. PASE A LA 4

Mantienen entrega de medicinas e insumos médicos

El Hospital de la Comunidad de Huayacocotla recibió 2 mil 090, los centros de salud Helechales, 2 mil 547; Zonzonapa, 2 mil 613; Zacamola, 2 mil 453; Zontecomatlán 2 mil 559, y La Candelaria 2 mil 386 fármacos.

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Martes 29 de Julio de 2025 | AÑO 13 | No. 4429 | $8.00
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos
En Tuxtla Gutiérrez, dio el banderazo de salida a nuevas unidades móviles e inauguró el cuarto comedor fijo, en la colonia Democrática. PASE A LA 5

Desalojan guardería por fuga de gas

El hecho no pasó a mayores, gracias a que la institución aplicó los protocolos correspondientes, confirmó el director de Protección Civil David Esponda Cruz.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS,

Asaltan oficinas de Hacienda en Acayucan

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER-

Un boquete y presunto robo efectuaron delincuentes a las oficinas de Hacienda del Estado en Acayucan.

El hecho se presentó la mañana de este lunes 28 de julio cuando los empleados llegaron a las instalaciones y se percataron que en una de las paredes del inmueble había un hueco.

La oficina de hacienda se encuentra en la calle Guadalupe Victoria, esquina con Amado Nervo, en pleno centro de la ciudad, junto a las oficinas de Tránsito del Estado y Transporte Público.

La abertura se encontraba en una pared de tablaroca que forma parte de la estructura de dicha dependencia estatal.

Además del boquete, el personal constató que el candado de la puerta principal había sido violentado, lo que confirma que los responsables ingresaron al interior del módulo durante la madrugada o primeras

DE COATZACOALCOS

de la Guardería “Peques” en el centro de Coatzacoalcos.

El hecho no pasó a mayores, gracias a que la institución aplicó los protocolos correspondientes, confirmó el director de Protección Civil David Esponda Cruz.

“Estuvimos en contacto con autoridades de la guardería, nos pusimos de acuerdo, se levantó un acta, se dieron las recomendaciones de lo que hay que hacer y vamos a esperar que se hagan las medidas de remediación para que sigan las actividades”, comentó.

Precisó que para este tipo de incidentes, las guarderías mantienen tareas preventivas muy rígidas, pues hay antecedentes a nivel nacional de hechos trágicos.

“Existe un protocolo de lo primero que deben hacer cuando hay una fuga de gas, evacuarlos, retirarlos, mandarlos a sus casas, hacer todo el protocolo que los maestros de las guarderías conocen, lo que siguen es hacer la revisión pertinente para que los daños encontrados sean remediados de manera inmediata con el afán de no interrumpir las actividades propias de la guardería y no afectar a los padres que dejan a sus hijos en la guardería”, mencionó.

Una vez se hizo la evacuación, los niños fueron enviados a sus domicilios, mientras que la institución continuó operando de manera normal al verificar sus instalaciones de gas que no presentaron mayor inconveniente.

horas del día.

Hasta el momento se desconoce si hubo objetos o documentos robados, ya que no se ha emitido información oficial sobre lo sustraído. Se espera que en las próximas

horas se presente la denuncia formal. Elementos de la Secretaría de Marina acudieron al sitio para tomar conocimiento de los hechos y brindar apoyo en las diligencias iniciales.

Invita IMSS a

Segunda Feria de Salud Bucal 2025

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Los días 28 de julio al 01 de agosto del 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur realizará la Segunda Feria de Salud Bucal 2025, en la cual participan 30 Unidades de Medicina Familiar (UMF) con actividades de promoción para la salud bucal y prevención de caries y enfermedad periodontal. El titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, el doctor Luis Arturo García Vázquez, explicó que estas ferias ofrecen detección de placa dentobacteriana, enseñanza de técnicas de cepillado, aplicación de fluoruro, obturaciones, extracciones y detartrajes.

Asimismo, destacó que, si bien la caries dental y la enfermedad periodontal (de las encías) son dos de los problemas más significativos de la salud pública bucal, hay otras padecimientos y trastornos que se presentan en la cavidad bucal, sobre todo afectando a la población más vulnerable (pacientes diabéticos, hipertensos y mujeres embarazadas).

García Vázquez invitó a la población derechohabiente a que acuda a la Segunda Feria de la Salud Bucal en su UMF.

Inscribirán a 3 mil mujeres en programa de Bienestar »REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Este primero de agosto inicia la incorporación de mujeres de 60 a 64 años al programa Pensión Mujeres Bienestar que encabeza el Gobierno Federal. En Coatzacoalcos se espera la integración de al menos 3 mil 500 mujeres, que se estarán atendiendo durante 30 días a través de un horario establecido en las oficinas de Bienestar.

Diana Paulina Osorio, titular de la dependencia en esta ciudad, indicó que es una de las iniciativas sociales que busca beneficiar a un sector ignorado por décadas al brindar un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales a mujeres de 60 a 64 años, especialmente a aquellas que no cuentan con una pensión o viven en condiciones de vulnerabilidad.

Taxistas del sur protestan por nuevas tarifas

Municipios desde Coatzacoalcos, Minatitlán, Cosoleacaque, Acayucan, exigieron un cobro justo, pero sobre todo reprocharon que no se les haya tomado en cuenta en la modificación.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Taxistas del Sur de Veracruz se manifestaron en la región en contra del reordenamiento de tarifa de parte del Gobierno del Estado.

Municipios desde Coatzacoalcos, Minatitlán, Cosoleacaque, Acayucan, exigieron un cobro justo, pero sobre todo reprocharon que no se les haya tomado en cuenta en la modificación.

“No hay un estudio técnico que avale la tarifa, al contrario, en lugar de beneficiarnos nos afectó, porque si antes cobrábamos 30 pesos, ahora son 27, la gente ya se estaba acostumbrando”; manifestó Eulalia Martínez integrante del Sindicato de Taxistas Miguel Alemán Velazco zona sur.

En el puerto sureño los taxistas se concentraron en la avenida Hidalgo esquina con Abasolo, donde llegaron con lonas donde solicitaron una copia del estudio técnico para la más reciente actualización.

“Para que más que la verdad, gracias

a las autoridades y usuarios, pues hay muchos usuarios que son conscientes, no te dan los 27, te dan los 30 pesos, con tres pesos, qué van a hacer, hay otros que quiere pagar lo justo y hasta por 50 centavo. No queremos que la gobernadora piense que somos revoltosos, queremos que tome ella consciencia en nuestras tarifas, no solo en Coatzacoalcos en todo el estado”, indicó Atanasio Gómez Ramos de la CNOP.

Mientras que Ismael Rosales de Villa Allende, lamentó que nunca hayan sido apoyados los taxistas en la localidad. Insistió en que una corrida en ese lugar es de 19.50 pesos, cuando la gasolina supera los 24. Insistieron en que la mínima debería ser de 30 pesos.

En Acayucan los taxistas también detuvieron sus labores y mostraron su inconformidad afuera de la delegación de transporte público.

Mientras que en Cosoleacaque los taxistas si marcharon y bloquearon temporalmente la carretera a la altura del C4. En tanto en Minatitlán también se movilizaron los taxistas bajo la misma exigencia.

ENTIERRAN TARIFARIO

Taxistas de Minatitlán se manifestaron con un ataúd de madera y un acta de defunción con lo que declararon la “muerte del tarifario”, como una protesta contra el ajuste del cobro del servicio por parte de las autoridades estatales de Veracruz.

En un video difundido en redes sociales y grupos de whatsapp se puede ver el momento en que una de las taxistas llora en la caja, todo como parte de una representación sobre el reajuste del servicio.

Víctor Manuel Contreras delegado en la zona sur del gremio, explicó que con esto le señalan al gobierno que está muriendo el transporte público, pues calificó de injusta la tarifa y desfasada de la economía actual.

“Le acabamos de entregar el primer féretro, el primer ataúd a este gobierno porque precisamente está muriendo el transporte público”, manifestó.

La movilización la realizaron sobre la carretera Transístmica frente al C4, sin bloquear la circulación y participaron trabajadores del volante de Minatitlán, Cosoleacaque, Zaragoza y Oteapan.

Reiteraron que la tarifa oficial no cubre los costos reales de operación e insistieron que se trata de un retroceso.

Señalaron que no descartan que el ajuste tarifario tenga un trasfondo, como desaparecer el servicio tradicional y ahora llegue el “Taxi del Bienestar”.

Realizan jornada de difusión de desaparecidos

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Una nueva jornada de difusión de desaparecidos se realizó en el parque Independencia de Coatzacoalcos, ahora encabezada por colectivo “Familias en búsqueda hasta encontrarlos”.

Mireya, representante de la agrupación, afirmó que este tipo de actividades contribuyen en la recopilación de datos.

“Nosotros hacemos está difusión continuamente porque queremos tener una respuesta de la gente. En compañía con la Comisión Estatal de Búsqueda, nos dan el acompañamiento y con el resguardo de distintas autoridades”, mencionó.

Reiteró que están buscándolos en vida y es en estas condiciones que esperan localizarlos, pero no descartan las búsquedas forenses.

“En vida se los llevaron, en vida los queremos, también los buscamos de otra manera, hacemos búsquedas forenses, pues no sabemos de qué manera los vamos a encontrar, no perdemos la esperanza de encontrarlos en vida o de otra manera”, indicó.

Eclosionan

64 huevos de tortuga

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver. -Un nido de tortugas eclosionó y 64 especímenes lograron llegar al mar en Coatzacoalcos. Alex Cepeda especialista en estas especies marinas, explicó que 12 de estos huevos no pudieron nacer.

“Ya habían emergido muchas, vemos los rastros y esperamos que todas hayan logrado llegar al mar. Exhumamos el nido y encontramos una tortuga con vida, que aún está en proceso de activación. De los huevos restantes, 12 ya no están en condiciones de eclosionar”, indicó el también integrante de la Brigada Ambientalista del Sur de Veracruz.

La especie que logró salir de la arena es Lora, su proceso se llevó de manera natural y sólo una de las tortuguitas fue apoyada para llegar hasta el agua.

“La recomendación si me permiten, una vez más a la población es que si llegan a encontrar algún rastro de tortuga marina, o llegan a encontrar neonatos de tortuga marina de un nido, o llegan a encontrar a una tortuga en su proceso de eclosión, le pedimos que le hagan el llamado a la autoridad ambiental”, agregó. Representantes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) constató la liberación de la última tortuga, así como de la verificación de los huecos eclosionados y los que desafortunadamente no pudieron nacer.

“Vamos a enterrarlos, para que estos huevos cumplan con su función dentro de la cadena alimentaria y flujo de energía de la playa, de esta manera podemos decir que ayudamos a una anidada más”, concluyó al momento que enterró los restos de los huevos que eclosionaron y los que no pudieron nacer.

Lanza México emisión de 12 mil mdd para apoyar a Pemex

Si Pemex no logra devolver los préstamos, los bancos ejecutarán la garantía y recuperarán todo su dinero.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

México inició una emisión de deuda por valor 12 mil millones de dólares para recaudar fondos para apoyar a la empresa estatal Petróleos Mexicanos, la petrolera más endeudada del mundo.

La colocación, cuyo precio se espera que se fije este lunes, consistirá en deuda denominada en dólares con vencimiento en agosto de 2030, según una persona familiarizada con el asunto.

La operación se lanzó a unos 170 puntos básicos por encima de los bonos del Tesoro, por debajo del precio inicial de 200 puntos básicos, añadió la persona, que pidió permanecer en el anonimato

Inicia transformación del Bachillerato Nacional:

Claudia Sheinbaum

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), en septiembre entrará en vigor el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) con el que se les otorgaran a las y los estudiantes dos certificados: Bachillerato General, que permitirá continuar la Educación Superior; y el Bachillerato Tecnológico, que emitirá un certificado técnico avalado por una institución pública de Educación Superior.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que se trata de una transformación profunda de los bachilleratos del país, que por primera vez reconoce a los estudiantes y a su contexto y busca que al terminar la secundaria continúen estudiando.

“Es una transformación profunda del bachillerato y es para el bien de los jóvenes. Queremos que los jóvenes se queden en

porque la información es privada.

La operación se estructurará como valores precapitalizados, o P-Caps, un instrumento de financiamiento respaldado por activos que permitirá a México obtener miles de millones de dólares de inversionistas sin que la deuda figure en sus libros.

Bloomberg News informó la semana pasada que México buscaba recaudar hasta 10 mil millones de dólares con esta operación, parte de un plan del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para reforzar Pemex, cuya deuda supera los 100 mil millones.

Como parte de la estrategia, Pemex abrirá algunos de sus principales yacimientos de petróleo y gas a proyectos

de coinversión con privados, en un intento por revertir la caída de la producción.

P-Caps México, a través de una entidad denominada Eagle Funding LuxCo, venderá los P-Caps y usará los ingresos para comprar deuda del gobierno estadounidense, incluidos bonos del Tesoro, según un documento presentado la semana pasada.

Pemex tomará esa cartera como garantía para obtener préstamos en el mercado de recompra y usará los recursos según lo considere, señala un memorando de oferta al que accedió Bloomberg.

Si Pemex no logra devolver los préstamos, los bancos ejecutarán la garantía y recuperarán todo su dinero.

En ese escenario, los tenedores de P-Caps perderán su respaldo y asumirán la deuda soberana mexicana, de acuerdo con una presentación vista por Bloomberg.

Fitch Ratings colocó a Pemex en “Ratings Watch Positive” el 22 de julio.

Si la operación tiene éxito, el respaldo gubernamental quedaría reforzado y podría elevar la calificación de la petrolera a BB, indicó Fitch.

la escuela, que les guste la escuela. Que, en vez de estar a los 15 años en la calle, que les guste la escuela, que tengan oportunidad de estudiar, porque al mismo tiempo, se está ampliando la matrícula para que el joven que salga de secundaria tenga la opción de inmediato de irse al Bachillerato Nacional. Entonces, eso inicia en este septiembre, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que el nuevo SNB, significa más matrícula para la educación media superior, pero también se trata de una nueva forma de enseñanza que permita a las y los jóvenes tener otras alternativas

Inegi reporta generación de 201.9 mil empleos en junio

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Durante el sexto mes del año se generaron en México 201 mil 920 empleos en general, formales e informales, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El número de desempleados llegó a un millón 661 mil, con lo que la tasa de desocupación con base en cifras desestacionalizadas registró una ligera disminución al pasar de de 2.75% en mayo a 2.69% de la población económicamente activa en junio. Esto se debe a que se sumaron al mercado laboral 169.9 mil personas durante, es decir, hubo más personas en busca de un empleo. Mientras que en el sector informal se generaron 19.3 mil plazas durante el mes pasado, en el formal se crearon 182.6 mil puestos, cifra que contrasta con los datos del IMSS, en donde se registró la eliminación de 46.4 mil, en este sentido, se puede inferir que se crearon empleos en otras áreas, tales como trabajadores federales y estatales, así como en el ejército.

Por actividades específicas, dónde más se crearon empleos fue en servicios profesionales, financieros y corporativos con 381.4 mil plazas; seguida de restaurantes y servicios de alojamiento con 138.9 mil puestos; así como comercio donde se abrieron 121.4 mil empleos en el sexto mes del año.

Reportan 33 casos de miasis por gusano barrenador en personas

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) reportó 33 casos confirmados de miasis (infestación de larvas) de gusano barrenador en personas: 31 en Chiapas y dos en Campeche.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud (Ssa), al 25 de julio, 24 pacientes fueron dados de alta por mejoría, cinco estaban en tratamiento ambulatorio y tres se encontraban hospitalizados.

También informó que una mujer de 86 años, residente de Campeche, que había sido dado de alta por mejoría, pero se encontraba delicada, falleció por carcinoma epidermoide.

para que no se acerquen a grupos delictivos.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que el nuevo SNB conjunta a los 32 subsistemas de Educación Media Superior que habían en el pasado, además de que también fortalece este nivel educativo con la ampliación de la cobertura de las preparatorias con 37 mil 500 nuevos espacios, para ello, se realizarán 150 acciones de ampliación, de las cuales 88 ya están en proceso este año: se construyen 20 nuevas escuelas, se amplían 33 y se realiza la reconversión de 35 secundarias para que en el turno vespertino funcionen como preparatorias.

Se sumaron dos casos nuevos de miasis por Gusano Barrenador a los reportados por el Sinave el pasado 18 de julio, cuando informó que se habían confirmado 31 casos.

Con más Comedores del Humanismo, Eduardo Ramírez garantiza alimentación a población vulnerable

En Tuxtla Gutiérrez, dio el banderazo de salida a nuevas unidades móviles e inauguró el cuarto comedor fijo, en la colonia Democrática

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ

Como parte de la iniciativa Comedores del Humanismo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio el banderazo de salida a las nuevas unidades móviles que recorrerán diversas colonias de Tuxtla Gutiérrez, e inauguró el cuarto comedor fijo en la colonia Democrática, donde reiteró que el objetivo es garantizar el derecho a una alimentación sana y nutritiva, especialmente para los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.

Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario explicó que los comedores móviles también acudirán a los hospitales de especialidades de la capital, estrategia que se replicará en Tapachula y otros municipios. Señaló que se busca consolidar este esfuerzo como una política pública que respalde la economía de quienes cuidan a familiares enfermos.

“Queremos que los comedores funcionen y funcionen bien para la gente. Esto lo hacemos con un compromiso social muy sentido. Yo no quiero que me recuerden como el gobernador que le ganó la batalla a la violencia. Quiero que me recuerden

como el gobernador humanista, el amigo, un miembro de la familia”, expresó.

El secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, destacó que este es el cuarto de seis comedores fijos que se instalarán en la capital chiapaneca, los cuales, además de brindar alimentos nutritivos, generan empleo formal para las y los trabajadores.

Por su parte, la diputada local Marcela Castillo Atristain tomó protesta a las y los integrantes del cuarto Comité del Humanismo, a quienes exhortó a actuar con integridad, compromiso y solidaridad, promoviendo la justicia social y el bien común en sus comunidades.

En representación de las y los vecinos, Evangelina Vázquez Aquino reconoció al gobernador por caminar junto al pueblo y demostrar que el humanismo no se queda en el discurso, sino que se traduce en acciones concretas en favor de quienes más lo necesitan.

En el acto estuvieron presentes el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; la señora Graciela Zamora, esposa del secretario del Humanismo; la diputada María Mandiola Totoricaguena y el subsecretario de Desarrollo Humano y Vinculación Social, Sergio Edgar Cortázar Villafuerte, entre otros.

SI DESAPARECEN LAS

ABEJAS TAMBIÉN LO

HAREMOS NOSOTROS: ESPECIALISTA

Alrededor de 80% de los alimentos que consumimos dependen de la polinización. Sin abejas no habría manzanas, aguacates, café ni alimento para el ganado. Y sin flores, tampoco habría miel.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El zumbido es constante. Casi ensordecedor. Pero aquí, entre árboles altos y tierra húmeda, suena como música viva.

Enfundada en un traje blanco que recuerda al de los astronautas, con guantes gruesos y una red que protege el rostro, Elizabeth Basilio abre con cuidado una caja de madera. Adentro, cientos de abejas exploran un panal en forma de hexágono perfecto. Apenas perturbadas por el humo que adormece su vuelo, estas diminutas pacientes están por comenzar una nueva etapa.

Basilio y su equipo, tres médicas veterinarias especialistas en abejas, caminan entre más de 50 colonias distribuidas en un terreno de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr). Ahí, en lo que llaman el “apiario de rehabilitación y cuarentena”, se ubica el único Hospital de Abejas de la Ciudad de México. Un espacio donde enjambres urbanos rescatados tienen una segunda oportunidad.

“Cuando una colonia llega, le damos alimento, tratamiento contra enfermedades y si es necesario, cambiamos a la reina por una europea para reducir el nivel de defensividad. Después de unas tres semanas, las entregamos a apicultores”, explica Elizabeth con la calma de quien ha salvado cientos de vidas aladas.

Los pacientes de este hospital no llegan en ambulancia, sino en cajas de madera con orificios, traídos desde marquesinas, patios escolares, ventanas de oficinas o árboles urbanos. La mayoría de los casos empieza con una llamada al 911. Ahí, el Heroico Cuerpo de Bomberos, capacitado por Corenadr desde hace tres años, evalúa el reporte y, si se confirma que se trata de un enjambre o una colonia establecida, se activa el protocolo de

rescate.

“El problema es que muchos intentan deshacerse de ellas antes de que lleguemos. Les avientan piedras, agua con jabón, incluso fuego. En un caso, unos niños les dieron pelotazos a un enjambre”, relata Elizabeth con pesar.

La mayoría de estos insectos no son agresivos, aclara. Son defensivos. “Si no las molestas, no te pican. Pero si pican, mueren. Por eso sólo atacan si sienten una amenaza real. No quieren morir, quieren vivir”, insiste.

Una vez rehabilitada, cada colonia es entregada, sin costo, a apicultores urbanos registrados, quienes reciben también el cajón que sirve como nuevo hogar, con un valor comercial de hasta 5 mil pesos. Esto representa un doble beneficio: se salva la vida de las abejas y se fortalece la producción apícola en la capital.

Humberto Adán Peña, director general de Corenadr, explica que esta estrategia busca cerrar un círculo virtuoso: rescatar abejas de zonas urbanas, entregarlas a productores locales y proteger el suelo verde donde puedan pecorear. “Sólo 5% de la miel que consumimos en la CDMX es local. Queremos subir esa cifra a 40% y fomentar el consumo directo con los apicultores”, afirma.

Hoy existen cerca de 800 apicultores registrados, pero la meta es llegar a 4 mil antes del fin de la administración. “Queremos que los jóvenes vean que la apicultura no sólo es una actividad productiva, también es una forma de cuidar al planeta”, dice Peña.

Alrededor de 80% de los alimentos que consumimos dependen de la polinización. Sin abejas no habría manzanas, aguacates, café ni alimento para el ganado. Y sin flores, tampoco habría miel.

El mayor enemigo de las abejas hoy no es el oso de las caricaturas, “sino el cambio climático, los pesticidas y la ignorancia”, advierte Elizabeth. “Mucha gente piensa que unas

abejas muertas no importan, pero cada una realiza miles de visitas a flores. Cuando muere, se pierden frutos, se pierde equilibrio ecológico. Se pierde vida”. Las urbanizaciones sin jardines, los pesticidas, las superficies pavimentadas sin vegetación, todo contribuye a que las abejas busquen azúcar artificial en refrescos, pan o nieve. Sin alimento natural, deambulan en enjambres que asemejan nubes vulnerables.

Por eso, desde Corenadr se promueve también la creación de jardines polinizadores y la educación en las escuelas. “Para cuidar algo, primero hay que conocerlo. Si los niños ven una abeja, la escuchan, la entienden, no van a querer matarla”, recalca Elizabeth Basilio.

El zumbido le recuerda su misión, mientras sostiene un bastidor de cera rebosante de vida. Recuerda, como también lo saben sus compañeras, que “si ellas desaparecen, tarde o temprano, también desapareceremos nosotros”.

LOS MAYORES POLINIZADORES

Las abejas forman parte de la biodiversidad de la que todos

dependemos para sobrevivir. Proporcionan alimentos de alta calidad -miel, jalea real y polen- y otros productos como la cera de abeja, el propóleo y el veneno de abeja. Como señala el histórico informe de 2019 de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), “los textos sagrados sobre las abejas en todas las principales religiones del mundo destacan su importancia para las sociedades humanas a lo largo de milenios”. La apicultura también es una

importante fuente de ingresos para muchos medios de vida rurales. Según la IPBES, la abeja occidental es el polinizador más extendido a nivel mundial, y más de 80 millones de colmenas producen unos 1,6 millones de toneladas de miel al año. Y los polinizadores contribuyen directamente a la seguridad alimentaria. Según los expertos en abejas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), un tercio de la producción mundial de alimentos depende de las abejas.

Se pronuncia diputada Carola Viveros a

cuatro años del

aborto legal en Veracruz

La legisladora expresó que aún no terminan de encajar las piezas administrativas, institucionales y legales para que funcionen los protocolos de acceso a la Interrupción Legal del Embarazo.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Al participar en el evento denominado Del papel al territorio, a 4 años del aborto legal en Veracruz ¿Qué sigue?, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, expresó que la lucha por la despenalización del aborto y por el pleno ejercicio de

Impulsa

diputado José Reveriano regularización de predios escolares

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Debido al gran esfuerzo de la autoridad educativa para regularizar jurídicamente los predios escolares, el diputado José Reveriano Marín Hernández se pronunció por crear un censo de planteles, tanto de los que tienen sus documentos en orden como de los que aún no, al considerar que dicha regularización es indispensable para la asignación de recursos de los programas estatales y federales, a fin de mejorar la infraestructura para beneficio de la comunidad estudiantil. El legislador, que en el Congreso local preside la Comisión Permanente de Educación y Cultura y participa en la Secretaría de la Comisión Permanente para la Atención y Seguimiento de la Regularización y Situación Jurídica de los Predios Escolares, manifestó que debe implementarse un plan de acción para revisar qué escuelas carecen de sus títulos de propiedad y así apoyarles en el procedimiento.

los derechos reproductivos ha sido grandes puntos en la agenda legislativa que como representante popular ha impulsado y que se nutre de las causas colectivas que abanderan juntas.

Este evento, celebrado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Congreso del Estado y organizado por los colectivos Colmena verde, marea verde y Akelarre

A.C., contó con la presencia de la presiden-

ta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género del Congreso local, diputada Astrid Sánchez Moguel, así como del titular de la Secretaría de Salud del estado, Valentín Herrera Alarcón; de la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Zaira Fabiola del Toro Olivares y del coordinador estatal del programa Imss-Bienestar, Roberto Ramos Alor. Además, de la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Clara Mora Juárez; la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Regional Veracruz Norte del IMSS, Edith Jiménez Martínez, y del director General de Cultura de Paz y Derechos Humanos, Alejandro Moreno Hernández.

Ante el público, la legisladora expresó que aún no terminan de encajar las piezas administrativas, institucionales y legales para que funcionen los protocolos de acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), “habremos de coordinarnos para ver cómo sí puede tenerse el derecho asegurado en la cotidianidad”.

Explicó que es necesario acercarse a la Dirección Jurídica de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), que “es la ruta para ver qué les falta y empezar el proceso de regularización, pues hay escuelas que, al no contar con sus títulos de propiedad, están impedidas jurídicamente para acceder a los programas sociales y eso nos genera un rezago contra las que sí pueden”. Por otra parte, informó que se ha avanzado en las aproximadamente siete mil escuelas que carecían de documentación legal y que actualmente más de cinco mil cuentan con

sus títulos de propiedad, lo que calificó de “excelente noticia”, ya que ahora podrán solicitar su ingreso a programas de mejora educativa. El legislador valoró como de suma importancia contar con esos recursos de los programas, toda vez que, señaló, las escuelas se deterioran con el paso del tiempo y “siempre es necesario tener ese apoyo extraordinario para rehabilitar los baños, las aulas e inclusive en algunas donde hay domos, siempre buscando lo mejor para la comunidad y que los planteles estén en óptimas condiciones”.

Que Adán

Augusto se separe del cargo y se le investigue: Esteban Bautista

Xalapa, Ver.- El diputado local Esteban Bautista Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado de Veracruz, llamó a que el senador Adán Augusto López Hernández se separe de su cargo mientras se investigan los señalamientos que lo vinculan con presuntos nexos con el narcotráfico.

Durante una entrevista, el legislador consideró que es necesaria una investigación clara y sin interferencias, y que por ello el exsecretario de Gobernación debería hacerse a un lado del escaño en tanto se esclarecen los hechos.

“Es lo que yo haría si estuviera en su lugar. Se trata de un tema delicado que debe atenderse con responsabilidad”, expresó Bautista Hernández.

La declaración se da luego de la investigación que se da en contra del ahora prófugo de la justicia, Hernán Bermúdez, que es acusado de liderar un grupo criminal en Tabasco, y quien fuera Secretario e Seguridad mientras Adán Augusto era gobernador de esa entidad.

Hasta el momento, la Fiscalía General de la República no ha confirmado si existe una carpeta de investigación en contra del senador López Hernández pero el caso ha provocado un intenso debate político a nivel nacional.

Veracruz, listo para tramitar CURP biométrica

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver. - A partir de enero de 2025, el estado de Veracruz inició el registro y expedición de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en su modalidad biométrica.

Este documento de identificación incorpora datos como huellas dactilares, fotografía facial, escaneo del iris y firma digital, con el objetivo de reforzar la seguridad de los ciudadanos y evitar casos de suplantación de identidad. La medida fue confirmada por el Registro Civil estatal, como parte de un esfuerzo por modernizar los procesos de identificación en la entidad que será obligatoria a partir del próximo año.

La CURP biométrica ya es exigida en múltiples trámites dentro del Estado, tanto en instituciones públicas como privadas. El documento es indispensable para acceder a servicios de salud, educación, programas sociales, trámites bancarios, becas, pensiones y otros servicios administrativos.

Hay diálogo abierto con taxistas: Rocío Nahle

Ajuste es legal, justo y responde al rezago histórico. Taxistas piden revisión de nuevo esquema tarifario.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La gobernadora Rocío Nahle García reiteró el diálogo abierto y permanente con el gremio taxista a través de la Secretaría de Gobierno, que encabeza mesas de revisión con representantes del gremio. En conferencia de prensa, recordó que el ajuste a las tarifas se realizó con base en criterios técnicos y legales, considerando el índice inflacionario acumulado desde 2002, año en que se fijó por última vez el costo mínimo del servicio. Puntualizó

Mantienen entrega de medicinas e insumos médicos

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Este fin de semana, a través de las Camionetitas de la Salud, el Gobierno del Estado reforzó la distribución de medicamentos en la región Huasteca Baja, con el envío de 14 mil 648 unidades.

El Hospital de la Comunidad de Huayacocotla recibió 2 mil 090, los centros de salud Helechales, 2 mil 547; Zonzonapa, 2 mil 613; Zacamola, 2 mil 453; Zontecomatlán 2 mil 559, y La Candelaria 2 mil 386 fármacos.

En conferencia de prensa, la gobernadora Rocío Nahle García subrayó que esta estrategia forma parte del seguimiento diario que realiza personalmente sobre el abasto de insumos en territorio veracruzano.

Además, tras su reciente visita a Ignacio de la Llave, en atención a la solicitud de la población, La Mixtequilla será atendida en próximos días, reafirmando que ninguna región quedará excluida.

to tarifario responde a una necesidad legal, económica y social.

PIDEN REVISIÓN

Después de cuatro horas de manifestación, a las 13:15 horas los choferes, concesionarios y líderes del transporte público en su modalidad de taxi retiraron el bloqueo en Xalapa y se marcharon con la promesa del gobierno del estado de llevar a cabo un estudio socioeconómico y técnico que servirá de base para un posible ajuste de tarifas en los municipios.

Cae incidencia de homicidios dolosos

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La gobernadora Rocío Nahle García destacó que Veracruz continúa mostrando avances sostenidos en materia de seguridad, al registrar durante este fin de semana tres homicidios dolosos, uno por día, en los municipios de Ixmatlahuacan, Boca del Río y Córdoba, todos ellos actualmente bajo investigación por parte de la Fiscalía General del Estado.

“Trabajo todos los días con el Gabinete de Seguridad, y lo voy a seguir haciendo los casi cinco años y cuatro meses que restan de esta administración. Siempre daré la cara, con responsabilidad, porque tengo un compromiso con los 8 millones 52 mil veracruzanos y veracruzanas”, afirmó en conferencia de prensa. Frente a la campaña mediática que medios nacionales emprendieron, subrayó que los datos deben analizarse con seriedad y contexto; de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Veracruz registró un solo homicidio doloso el viernes, frente a 53 en todo el país; el sábado uno de 65 y el domingo uno de los 48.

que no se trata de una negociación, sino de un análisis responsable sustentado y en el marco legal.

Al referirse a la problemática entre choferes y concesionarios, quienes en algunos casos continúan demandando cuotas elevadas sin corresponder al nuevo esquema tarifario, adelantó que revisarán los casos.

Finalmente, recordó que, mientras en otras entidades se utilizan taxímetros o esquemas de cobro por ruta compartida, en Veracruz el sistema no cuenta con esas herramientas, por lo que el ordenamien-

Uno de los líderes del gremio taxista, Pedro Fernández Fernández tomó la palabra para informar a los taxistas manifestantes que el secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil se comprometió a instalar mesas de trabajo para atender demandas del gremio.

Por mencionar, el pasado 22 julio el gobierno del estado anunció el aumento de tarifas en las ciudades de Coatzacoalcos, Minatitlán, Veracruz Puerto, Córdoba, Orizaba, Xalapa y Papantla.

Según Fernández, el secretario de Gobierno instalará mesas de trabajo en estos 7 municipios, dónde autorizaron un aumento de tarifas de taxi, después de 23años que no lo hacía ninguna administración estatal

“La distribución de medicamentos es nuestra obligación, no un logro, es

lo que debemos hacer y en eso trabajamos todos los días”, afirmó.

Inicia la semana en la

35ª FNLIyJ del Colegio Preparatorio

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver. -La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) invita a todo el público a participar este lunes 28 de julio en las actividades de la 35ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil (FNLIyJ), con presentaciones de libros, conciertos, danza, charlas y talleres a partir de las 11:00 horas, en el Colegio Preparatorio de Xalapa. Las actividades son completamente gratuitas y aptas para todo el público.

El programa literario iniciará a las 11:00 horas, en el Salón de Actos, con la presentación editorial de El océano en mi oreja, de Denise López. A las 12:00, Baltazar Gómez Pérez presentará su libro Cuentos y crónicas, en el Salón Amatl. Simultáneamente, como parte del 7º Encuentro de Ilustradoras e Ilustradores, se llevará a cabo la charla “Leer ilustraciones. Leer paisajes gráficos como oportunidad para el goce: un libro silente”, a cargo de Santiago Solís, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).

A las 13:00 horas, se presentará El extraño legado del abuelo, de Óscar Martínez, en el Salón de Actos, y a las 16:30 horas, la doble presentación de Xalapa para colorear y El puerto de Veracruz para colorear, títulos de la Editorial SECVER.

A las 17:00 horas, El libro mentiroso, de Mariana Alcántara, perteneciente al Fondo de Cultura Económica, se presentará en el Salón Amatl. Finalmente, la jornada literaria concluirá con la presentación de Brillo ajeno, de Aarón Rueda, en el Salón de Actos.

el Heraldo de Coatzacoalcos

ANGÉLICA ‘ PONE EL DEDO LA LLAGA

GUSTAVO DUDAMEL

A TRAVÉS DE LA MÚSICA PUEDES RESCATAR A LOS QUE SUFREN

UNO DE LOS DIRECTORES DE ORQUESTA MÁS ACLAMADOS DEL MUNDO HABLA EN

LA ACTRIZ HABLA DE SU PARTICIPACIÓN ESPECIAL EN EL MUSICAL, DURANTE LOS DÍAS 24, 25 Y 26 DE ENERO.

a estar en Chicago!”, grita Angélica Vale cuando sube al escenario del Teatro Telcel para hablar de su participación en el musical los días 24, 25 y 26 de enero, cuando dará vida a Mama Morton. Muestra energía y su conocido sentido del humor, aunque cojea, dice que se cayó por pensar en esquiar por primera vez a sus 44 años. muchos años en Broadway, lo he visto con muchos elencos, en inglés y en español; es garantía. Me gusta que se esté poniendo en México ahora que estamos viviendo una etapa, no quiero decir muy parecida a la de los 20, pero sí una etapa peligrosa; es una obra que habla de violencia y corrupción, pone el dedo en la llaga de manera artística y graciosa, pero al final sí te deja algo en la cabeza para tratar de ser mejor”, dice ante la pregunta de M2.

El venezolano Gustavo Dudamel Ramírez (Barquisimeto, 1981) es un ser hecho de música. En entrevista con Laberinto, el reconocido director de orquesta sostiene que en los “momentos cacofónicos que vivimos” la música es la respuesta para conseguir armonía. “En un mundo donde parece que nos esforzamos por no entender”, el violinista y compositor cree férreamente en el poder de la música para “transformar vidas”.

La celebridad que ha alcanzado está vinculada con su desempeño en los escenarios internacionales, particularmente con su labor, desde 2009, como director musical y artístico de la Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil), una de las orquestas con mayor prestigio en el mundo; sin embargo, él mismo reconoce que “su vida, su ser musical” se forjó en Venezuela.

Nunca se ha deslindado de El Sistema, un exitoso programa de educación musical iniciado en 1975 por el legendario maestro José Antonio Abreu (1939-2018), quien se convirtió en mentor de Gustavo Dudamel, un niño prodigio que a los cuatro años ingresó a una orquesta que formaba parte del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles, Infantiles y Preinfantiles de Venezuela. Para el director venezolano, El Sistema es una filosofía de vida donde la música es un agente de cambio social. Esta premisa ha determinado todas sus acciones: “arriba y abajo del podio”.

que los demás días está a cargo de su entrañable amiga Michelle Rodríguez, con quien lamenta no coincidir en escena, expresa: “Es una cosa que nunca he hecho en mi vida, que me dio miedo al principio, porque es la mamá de las pollitas y se siente muy acá, yo no hablo así, es raro; pero, he visto a muchas Mama Morton y eso me inspira, quiero hacer mi

Inspirado en él, Dudamel, junto a la Filarmónica de Los Ángeles, fundó en 2007 YOLA (la Orquestra Juvenil de Los Ángeles, por sus siglas en inglés), que proporciona a más de mil 300 niños y jóvenes vulnerables, de entre 6 y 18 años, educación artística intensiva.

Además de su labor docente y de haber tenido bajo su batuta a las más prestigiosas orquestas del mundo, Dudamel es uno de los directores más versátiles de la actualidad: lo mismo dirige un danzón que una sinfonía. Ha llevado la música clásica a nuevos públicos, como

cuando participó en 2016 en el medio tiempo del Súper Tazón de la NFL junto a estrellas del pop como Coldplay, Beyoncé y Bruno Mars.

En 2015, el célebre compositor de música de películas como Indiana Jones o Star Wars, John Williams, lo invitó a dirigir la banda sonora de El despertar de la fuerza. A partir de eso, las colaboraciones entre ambos talentos han sido frecuentes. El director venezolano decidió incluir obras de este autor estadunidense, como los temas de Jurassic Park, ET y Harry Potter, en el concierto que ofrecerá en el Auditorio Nacional.

—A poco más de un año de presentarse en México con la Filarmónica de Viena, regresa con LA Phil y con un repertorio muy latino. Es un repertorio muy latino pero también presentaremos obras de músicos como John Williams. He amado su música toda mi vida. Siempre digo que ha hecho el soundtrack de nuestras vidas. Me siento identificado con su música en todas las etapas de mi vida. Es una gran oportunidad para que el público mexicano pueda escuchar esta música de la mano de la Filarmónica de Los Ángeles, que no ha estado en México desde hace dos décadas.

—¿Cuál ha sido su relación con los músicos mexicanos?

Siempre tengo a México en el corazón. Desde hace muchos años México ha sido un gran apoyo para el desarrollo de El Sistema en Venezuela. Cuando el maestro José Antonio Abreu lo creó, una de las primeras personas que apoyó este proyecto fue el director Eduardo Mata, quien a su vez llevó a Carlos Chávez a Venezuela para que conociera El Sistema. Otro gran apoyo, en épocas más recientes, ha sido el maestro Arturo Márquez, a quien conocí cuando yo tenía 10 u 11 años.

el Heraldo de Coatzacoalcos

JULIETA FIERRO

ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO

ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO

ENFRENTANDO CON INMADUREZ

‘CUANDO QUISE SER CIENTÍFICA LAS MUJERES DEBÍAN ESTAR EN CASA’

Julieta Fierro, astrónoma de profesión y divulgadora de la ciencia de tiempo completo, se define como una “señora normalita”, pero con una peculiaridad: le fascina la ciencia.

Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato. Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop.

Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.

Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato. Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop. Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.

Con 50 años trabajando en la UNAM, el brillo en sus ojos aumenta cuando expone su gusto por platicar, escribir y dar conferencias, y con una gran sonrisa resalta lo que más disfruta: compartir su amor por la ciencia.

después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano. Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron.

después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano.

LA PANDEMIA’

Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo.

Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo.

EL NUEVO LIBRO DEL ESCRITOR ESPAÑOL, EL MENSAJE DE PANDORA, ES UNA REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO Y ACERCA DE LO QUE QUEREMOS HACER EN ADELANTE.

Cuando comenzó el confinamiento debido a la emergencia sanitaria, el escritor español Javier Sierra se sintió aliviado, pues al final a un creador le viene bien el encierro, pero al asomarse al balcón y darse cuenta de que sus vecinos pasan por lo mismo, entonces se da cuenta “de la enorme gravedad de la situación y de que no entiendo muchas cosas”.

Para la ex presidenta de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología, hay varias razones por las cuales las mujeres no incursionan en este campo, entre las que destaca la falta de apoyo familiar, la escasez de modelos femeninos a seguir y sobre todo, la biología misma.

Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.

Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.

o menos es de lo mismo. Y las mujeres somos distintas, nosotras quisiéramos tener nuestros hijos cuando somos jóvenes (...)

Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.

Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.

futuro, teniendo en cuenta todo ese bagaje que arrastramos como especie; en realidad es una reflexión sobre el futuro y acerca de lo que queremos hacer en adelante”, cuenta en entrevista con MILENIO el narrador español.

JULIETA FIERRO, ASTRÓNOMA GANADORA DE DIVERSOS PREMIOS COMO DIVULGADORA DE LA CIENCIA, CONSIDERA QUE AÚN HAY DESIGUALDAD HACIA LAS MUJERES Y POCO APOYO EN LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

crece de manera espontánea, le lleva años desarrollarse.

gencia de México y los expertos en grupos multidisciplinarios para resolver los problemas nacionales. Las mujeres también sabemos pensar, muchas hacen cosas fantásticas, invitémoslas a ser parte de la cultura mexicana.

APOYO FEMENINO

explicándonos lo que pasa”. Y como un medio para reflexionar sobre el presente, con una perspectiva literaria, en la que recupera mitos antiguos y formas de comunicación como la epistolar, es que el narrador escribió El mensaje de Pandora (Planeta, 2020), en donde también se propuso transmitir un mensaje positivo al lector.

APOYO FEMENINO

“Deberíamos tener la oportunidad de interrumpir nuestra vida laboral o nuestros estudios durante varios años para tener hijos, criarlos y después retomar la actividad que queramos y esto no está considerado ni en los sistemas educativos ni en los laborales”.

¿Existen las mismas oportunidades para las mujeres o aún se carece de ello?

Convencido de que todo creador debe responder a los desafíos de su tiempo y, en especial, contribuir a interpretarlo, el autor de novelas como La cena secreta o El maestro del Prado se propuso escribir una historia en la que aborda el tema de la pandemia en forma de fábula, como una manera de alejarse, al menos literariamente, del hecho central de El mensaje de Pandora.

hartas y a mí sí me duele ver que están tan desesperadas porque no las estamos atendiendo.

dramáticas en muchos lugares”. “El conspiracionismo es hijo del miedo. Esto ya pasaba en otras épocas históricas; cuando la peste negra estuvo en Europa, culpaban a los judíos de que ellos se dedicaban a contaminar las aguas con sus mercancías. Eso formaba parte de la teoría de la conspiración y esto sólo se remedia educando a nuestra sociedad, pero una sociedad educada es una sociedad crítica y muchas veces no se busca eso”.

“Sobre todo: ¿por qué los políticos o los responsables de nuestra sociedad tardan tanto en reaccionar y en tomar decisiones? No entiendo por qué no aparecen en los medios de comunicación más científicos

Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y

“El problema de fondo son los tiempos biológicos de las mujeres. Todo el sistema educativo está pensado para los hombres, se ha ido modificando pero desde la Edad Media más

Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y

Sí ha habido mejoras, por fortuna , pero yo creo que ahorita los problemas por los cuales

Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.

“El escritor tiene la tentación de ordenar el mundo a través de lo que escribe: este libro dialoga mucho con lo que ha sido mi trayectoria literaria, pero a la vez le da un giro en una situación de gravedad: en vez de mirar al pasado, he querido mirar al

Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.

“Observo que la sociedad se está enfrentado a esto con cierta inmadurez. Nos hemos acostumbrado a que todo funcione de manera automática y pensamos que la solución de los problemas también tiene que ser así, y no es verdad: las cosas vinculadas con la vida requieren tiempo. Un árbol no

están protestando las mujeres mexicanas están indicando que hay mucha desigualdad y no se está tomando en cuenta la valía de las mujeres en México. Hay muchas chicas tan enojadas que han optado por la violencia para defenderse de tanta injusticia y parece que es un llamado de atención a que todas las mujeres repensemos nuestra condición y decidamos que no es justo que se nos trate mal (...) Hay que repensar todo en nuestra vida, en nuestros arreglos sociales, en las religiones, en los sistemas de justicia, en los sistemas de salud (...) Las chicas jóvenes están

“Un ser humano tampoco se educa de la noche a la mañana y cuando nos enfrentamos a un problema como este es un poco infantil creer que la solución va a ser rápida, que la vacuna va a llegar de manera inmediata, o que tal o cual gobernante ha encontrado la clave para salvarnos del mal de una manera espontánea. Nos hace falta un poco de madurez para enfrentarnos a los grandes desafíos”, destacó Javier Sierra.

¿Por qué los científicos pensamos que debería haber más mujeres en la ciencia? Ahora los grandes problemas los están resolviendo grupos multidisciplinarios es decir, personas de varios géneros y disciplinas juntas. (...)

Tras una gran carcajada, Julieta recuerda con cariño uno de sus primeros encuentros con la astronomía cuando, al ser pequeña, su padre la despertó de madrugada para ver un cometa. “Me pareció increíble, que fuera una cosa tan bonita esa estrella con cola; me pareció extraordinario, mucho más bonito que los cometitas que le poníamos al nacimiento” describió.

Me gustaría que más chicas estudien ciencia, tecnología, matemáticas, porque hacen falta. Sus mentes brillantes necesitan apoyar al conocimiento de la humanidad para vivir en un mundo más justo para todos(...)

Necesitamos utilizar la inteli-

En ese sentido, el escritor español llamó a buscar respuestas en quienes saben: los expertos en virología, a los que no se les ha hecho caso, porque se le ha puesto más atención al que tiene la batuta política, que al virólogo que sabe cómo funciona una pandemia, “lo cual nos está llevando a situaciones

Sorprendida por la mente humana y maravillada por el Universo, la ganadora al Premio de Divulgación de Ciencias del Tercer Mundo y el Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia está convencida de los grandes beneficios que el conocimiento científico trae a la humanidad.

Javier Sierra advirtió sobre la necesidad de que los medios de comunicación reflexionen seriamente sobre el papel que deberán cumplir los próximos años, a fin de quitarle espacio a los políticos, en beneficio de la información científica, histórica, o de la crónica, aspectos que han perdido lugar para dar pie a la propaganda ideológica.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL TACO “PUEDE SER UN ALIMENTO SOSTENIBLE”

Es más saludable consumir los elaborados con tortilla de maíz nixtamalizado y rellenarlos con verduras y leguminosas, recomienda Berenice de la Barrera Avilés, al conmemorarse el 31 de marzo el día de este alimento en nuestro país

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de estos productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés.

Al celebrarse el Día del Taco en México el 31 de marzo, la química en alimentos comenta que tienen como base la tortilla, que viene del proceso desarrollado

por los antiguos pobladores.

“Es un cocimiento alcalino que antes se hacía con ceniza de volcán. A una alta temperatura se cuece en agua el grano del maíz para suavizarlo. La presencia de cenizas incrementa los contenidos de calcio y la disponibilidad de aminoácidos, lo que nos da un producto que aporta proteínas”, explica en entrevista.

Además, la nixtamalización ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para nuestra salud intestinal, detalla.

De la Barrera Avilés estima que en la tortilla tenemos un componente nutrimental valioso para la población mexicana. Incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra.

Existe gran variedad de tacos

de carne, los más populares son al pastor, en los cuales a la carne de cerdo se le añade piña; también los hay de gustos locales, como de barbacoa en Hidalgo, carnitas en Michoacán, cochinita pibil en Yucatán y de camarón o pescado en Baja California.

Son populares los de canasta (con sus variantes de chicharrón, frijol y papa) o de guisados dependiendo de la región del país, recuerda la universitaria.

La especialista asegura que para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Sugiere cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.

Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el “taco mexicano” además de múltiples variedades, es parte de la cultura e identidad nacional, pues en Mesoamérica

se consumía.

Un buen aporte son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destaca De la Barrera Avilés.

Lo que estamos recomendando en el PUAS para hacer a los tacos sostenibles es buscar que su contenido sea regional, con productos locales que no requieran grandes traslados y costos, y tengan un consumo en la zona.

“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, considera.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.

La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía nacional.

DEL MITO A LA BOCA SE CAE EL TACO Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el porqué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.

“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista.

ADEUDOS DE GRANDES CONTRIBUYENTES SE MULTIPLICAN POR SEIS

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de 2 billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.

Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.

Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe a varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo el tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada.

Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras

continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.

Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020. “Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.

En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.

Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.

Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.

“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.

La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.

Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus

por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma.

Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.

En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.

Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.

Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.

EL HERALDODE COATZACOALCOS

¡Gandalf busca

Estudiar para cuidar el medio ambiente

Estudiar para cuidar el medio ambiente

INICIA FILMACIÓN DE '25KM/H' CON MAURICIO OCHMANN Y ANA SERRADILLA

Sony Pictures international productions inicia filmación de la versión mexicana de la exitosa “25 Kilómetros por hora” con Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, quienes la estelarizan bajo la dirección de Pitipol Ybarra.

La producción se lleva a cabo en locaciones de Tequisquiapan, Querétaro, y en diversos lugares al rededor de la república, entre los que destacan San Miguel De Allende, Acapulco, Morelos y la CDMX.

Bajo la supervisión ejecutiva de Sandra Condito por parte de Sony Pictures international productions, Mauricio Ochmann vuelve a hacer mancuerna con el director Pitipol Ybarra después de ‘A la mala’ (2015) y “Ya Veremos” (2018) . Y ahora en la versión mexicana de 25 KMH, el éxito alemán más taquillero de 2018, que recaudó $10 millones de dólares a nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019.

Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus

Incluir temas ambientales en los programas de educación superior permitiría que universitarios y profesionistas aprendieran sobre la agenda ambiental que se desarrollará en los años siguientes y puedan, desde hoy, generar soluciones desde una perspectiva de responsabilidad ambiental y social.

EJuan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

scuchar sobre los problemas ambientales se ha vuelto una constante en la última década. Los efectos causados por las variaciones climáticas se han comenzado a percibir en algunas partes del mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya ha estudiado algunas de las consecuencias, entre ellas, el incremento de la temperatura del planeta en cerca de 0.74°C durante el último siglo o el que distintas regiones del mundo presentan sequías importantes.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”,

Los jóvenes también son conscientes del problema y actúan en consecuencia. Muestra de ello son las distintas movilizaciones alrededor del mundo que los estudiantes realizan para exigir acciones certeras para frenar el avance del cambio climático. Si bien a lo largo de los años este tipo de manifestaciones se han llevado a cabo, en los meses recientes se han inspirado por la postura jóvenes como Greta Thunberg, quien ha confrontado a los líderes globales sobre sus insuficientes acciones en este tema.

“La gente está sufriendo. La gente está muriendo y nuestros ecosistemas están colapsando. Estamos en el inicio de una extinción masiva y ustedes solo hablan de dinero y cuentos de hadas de crecimiento económico. ¡Cómo se atreven!… Ustedes nos están fallando.

Pero los jóvenes hemos comenzado a entender su traición. Los ojos de las generaciones futuras están sobre ustedes y si deciden fallarnos, nunca los vamos a perdonar”, comentó Greta en su discurso frente a la Asamblea General de la ONU durante la Pasada Cumbre sobre la Acción Climática en Nueva York.

Thunberg, una joven de 16 años, inició en su escuela, en Suecia, el movimiento Fridays for Future en el que un día a la semana no iba al colegio para dedicarse a manifestarse en contra de las decisiones tomadas para intentar solucionar los problemas ambientales. Desde su inicio en 2018, este movimiento se ha replicado en varias partes del mundo generando diversas conversaciones sobre las tareas que deberían llevarse a cabo.

Para discutir las posibles acciones, del 2 y al 13 de diciembre en Madrid, España, se llevará a cabo La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, COP25. Ahí se realizará la segunda reunión de las partes del Acuerdo de París firmado por 195 países en 2015 en el que se comprometieron a reducir las emisiones.

Por la relevancia del tema, la ONU también ha planteado 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el número 13 plantea, como una de las soluciones, a la educación ya que esta puede lograr la sensibilización de la sociedad respecto de la mitigación de la crisis climática.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 14 de Enero de

PRIMERA SECCIÓN

Jueves

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 08 de Julio de 2023

Martes 29 de Julio de 2025

Martes 25 de Junio de 2024

para ambiente

EDUCACIÓN CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA

Incluir temas ambientales en los programas de educación superior permitiría que universitarios y profesionistas aprendieran sobre la agenda ambiental que se desarrollará en los años siguientes y puedan, desde hoy, generar soluciones desde una perspectiva de responsabilidad ambiental y social.

ANITTA ‘ME VIOLARON A 14LOSAÑOS’

Y, aunque integrar materias o talleres para hacer consciencia del problema parece ser una solución, si se quiere lograr verdaderos cambios, es necesario revalorar el enfoque de la educación superior en general y darle una nueva visión que atienda las prácticas sostenibles.

“Adaptar nuestros sistemas de estudio es muy importante y probablemente sea la solución de fondo. No se trata de incluir los temas en clases como Ecología y que las demás materias se sigan impartiendo de la misma manera. Todas las especialidades deberían incorporar una visión ambiental para que se comience a pensar en solucionar los problemas desde los distintos oficios”, dijo Federico Llamas, Socio Fundador y Presidente del Consejo de la Universidad del Medio Ambiente (UMA).

EL HERALDODE COATZACOALCOS

CARRERAS CON UN NUEVO ENFOQUE

» DERECHO En el área de Derecho, la especialidad Ambiental hace énfasis en el análisis de los recursos y las vías legales para llevar a cabo proyectos que sean sostenibles ambiental y socialmente. Si bien ofrecen unidades temáticas que abarcan habilidades necesarias para la profesión como Investigación activa de proyectos, Pensamiento crítico o Argumentación legal, estas son mezcladas con conocimientos sobre el enfoque ambiental tales como Estructura de la regulación del medio ambiente, Justicia ambiental, Problemas sociambientales o Fundamentos de sostenibilidad.

EN EL DOCUMENTAL ANITTA: DE HONÓRIO PARA EL MUNDO, LA CANTANTE BRASILEÑA COMPARTIÓ SU VIDA PERSONAL FUERA DEL ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO

» ¿DÓNDE ESTUDIAR?

Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato. Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop. Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.

La UMA, ubicada en Valle de Bravo, Estado de México, se distingue como una de las primeras opciones en América Latina con programas que preparan a los alumnos no solo con el enfoque de resolver problemas cotidianos y específicos de sus disciplinas, sino con una consciencia ambiental. La institución cuenta con una oferta de estudios de posgrado en áreas como Derecho, Arquitectura o Administración, todas con el respaldo temático sustentable. “La UMA surge por la necesidad que hay en el país de contar con profesionistas en el tema ambiental. Actualmente contamos con siete maestrías, mismas que pueden estudiarse de modo semipresencial”, explicó Llamas. Sin embargo, el que exista una universidad con estas características, opinó el

» ARQUITECTURA

Hay programas de estudio enfocados en lograr estándares y certificaciones internacionales que permiten que los diseños arquitectónicos sean sustentables y generen un impacto mucho menor en los espacios donde son construidos.

En el caso de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Intercontinental (UIC) buscan que los alumnos se certifiquen en LEED, norma que indica si un edificio es óptimo en cuanto a sostenibilidad, ahorro de recursos, seguridad y consciencia ambiental.

De igual manera, mezclan habilidades generales y materias para comprender conceptos como la sostenibilidad y que éstos sean aplicados día a día en sus profesiones.

» ¿DÓNDE ESTUDIAR?

» ADMINISTRACIÓN Crear una empresa que sea responsable social y ambientalmente ya no solo es un tema de consciencia por parte de sus creadores, el impacto que puede generar una organización a su alrededor podría incluso influir en el éxito que esta pudiera tener en el futuro y su capacidad de adaptarse a las necesidades de sus segmentos de negocio. Esta especialidad debe ser considerada por emprendedores, ejecutivos y consultores para que sean capaces de atender las distintas fases de desarrollo de una empresa con un enfoque integral hacia la responsabilidad ambiental y social.

» ¿DÓNDE ESTUDIAR?

» TURISMO

Las experiencias turísticas que no solo atienden la importancia y valor del legado cultural del país, sino que se responsabilizan de los impactos dentro de las comunidades y regiones donde se llevan a cabo, son cada vez más importantes para garantizar bienestar económico y entretenimiento, pero sin dañar los recursos naturales, logrando un cambio de visión o hábitos entre los visitantes.

» INGENIERÍAS

Sectores como el energético requieren de profesionales especializados en fuentes limpias como la eólica, así como de ingenieros que puedan adaptar correctamente sistemas ya establecidos para funcionar de manera mucho más sustentable.

También es importante preparar a los estudiantes en las normas, regulaciones y teorías necesarias para desarrollar sus proyectos de un modo más eficiente.

Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.

Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y

Maestría: Derecho Ambiental y Política Pública Universidad del Medio Ambiente umamexico.com Diplomado: Derecho del Cambio Climático y Gobernanza Universidad Nacional Autónoma de México www.juridicas. unam.mx Seminario: Aplicación de la legislación ambiental Tecnológico de Monterrey maestriasy diplomados.tec. mx

Licenciatura: Arquitectura Universidad Intercontinental www.uic.mx

después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano.

Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo. Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.

Especialidad: Derecho Ambiental Universidad Anáhuac www.anahuac. mx

Diplomado-taller: Métodos y procedimientos de certificación y normatividad para la edificación sustentable Universidad Nacional Autónoma de México arquitectura.unam.mx Posgrado en línea: Crecimiento urbano, retos y soluciones: cómo lograr el uso sostenible del suelo urbano Tecnológico de Monterrey maestriasydiplomados. tec.mx

Diplomado: Arquitectura Bioclimática Universidad Anáhuac Xalapa www.anahuac.mx

APOYO FEMENINO Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.

Presidente del Consejo, refleja una falla en el sistema educativo debido a que los programas de otras instituciones no han considerado importante las materias ambientales y no han desarrollado una mayor oferta

Maestría: Administración de Empresas Socioambientales Universidad del Medio Ambiente umamexico.com

Especialidad en línea: Administración energética Tecnológico de Monterrey maestriasy diplomados.tec.mx

Licenciatura: Administración Agropecuaria

Universidad Nacional Autónoma de México enes.unam.mx

de especialidades. Es por ello que la UMA propone dar un nuevo enfoque a las carreras tradicionales. “Se ha trabajado en las universidades para generar nuevos planteamientos, pero creo que falta mucho por recorrer. Por ello nosotros, por ejemplo en el caso de Administración, analizamos las finanzas, pero desde el punto de vista de cómo se relacionan con el tema ambiental, de cómo influyen para generar un daño o una solución al pro-

Con este enfoque, el Turismo Sostenible se basa tanto en los fundamentos del turismo y en conceptos básicos de mercado, como en el estudio de las características de los diferentes lugares. Por ejemplo, en la República Mexicana podrían implementarse proyectos turísticos sostenibles que atiendan las diversas necesidades de viajeros y ecosistemas.

» ¿DÓNDE ESTUDIAR?

Maestría: Turismo Sostenible

Universidad del Medio Ambiente umamexico.com/ maestria-en-turismosostenible

Maestría: Gestión de destinos turísticos Universidad Anáhuac www.anahuac.mx

Licenciatura: Turismo Instituto Politécnico Nacional www.est.ipn.mx

blema”, afirmó el directivo de la universidad.

Pero, como la creación de habilidades y consciencia que lleven a la búsqueda y aplicación de soluciones ambientales es mucho más complicada si se hace de manera individual, trabajar en conjunto debería ser la fórmula para generar un mayor impacto.

“Adaptar los planes de estudio es una cuestión de evolucionar o morir. No podemos desarrollar profesionistas sin consciencia ambiental clara. En nuestro caso ya no aplicamos este enfoque en las materias sino en retos que implican componentes disciplinarios transversales para enseñar a los

» ¿DÓNDE ESTUDIAR?

Ingeniería: Energía y Desarrollo Sustentable Universidad del Valle de México uvm.mx

Ingeniería: Sistemas

Ambientales Instituto Politécnico Nacional www.ipn.mx

Ingeniería: Energías renovables Benemérita Universidad Autónoma de Puebla www.buap.mx

alumnos a aplicar habilidades como la sostenibilidad, desde sus propias carreras”, dijo la doctora Laurence Bertoux, decana asociada de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey. Es así que integrar estas estrategias y enfoques no solo debiera implicar la creación de nuevas especializaciones, sino la actualización de los planes de estudio actualmente establecidos. Esta decisión debe darse a modo de reacción ante la situación ambiental que hoy se vive, añadiendo como ventaja que las nuevas generaciones están dispuestas a adquirir estos conocimientos.

XAVIER VELASCO

‘ENTIENDO AL MUNDO A TRAVÉS DE LOS PERROS...’

Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 08 de Febrero de 2023

Martes 29 de Julio de 2025

Jueves 01 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.