EL HERALDO DE VERACRUZ


FÉLIX MÁRQUEZ GANA

Estamos
Anuncia Nahle todo el respaldo de su gobierno a la Ciencia
La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través del Centro Veracruzano de las Artes Hugo Argüelles, invita al taller Estéticas del arte contemporáneo, impartido por el especialista en estudios de la cultura Eliud Nava. La actividad es gratuita y se llevará a cabo en modalidad virtual, a través de la plataforma Zoom, los lunes, miércoles y viernes del 10 al 31 de mayo, en horario de 18:00 a 20:00 horas. El taller está dirigido a creadores y estudiantes de las artes visuales, curadores, historiadores del arte, académicos y público interesado en el tema. Las y los participantes podrán conocer e identificar las diversas manifestaciones del arte a partir de los años sesenta y hasta las primeras décadas del siglo XXI. Se estudiarán y analizarán ejemplos de obras artísticas icónicas y artistas representativos del arte contemporáneo para comprender su relevancia en el quehacer artístico y cultural global.
Artista, curador, gestor y académico, Eliud Nava es doctor en Filosofía, con orientación en Estudios de la Cultura, por la Universidad Autónoma de Nuevo León, así como maestro en Estética y Arte por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ha recibido diversos reconocimientos y apoyos de importantes instituciones nacionales y extranjeras. Su trabajo artístico y proyectos curatoriales se han presentado en diferentes galerías, espacios de arte, centros culturales y museos dentro y fuera del país. Ha impartido numerosos seminarios, cursos, laboratorios, talleres y conferencias, así como publicado diversos artículos académicos y ensayos. Es fundador y director de la plataforma autogestiva Transliterado, y colabora en los colectivos artísticos RzKxPx y Próximo Colectivo. La S ecver reitera la invitación al taller virtual Estéticas del arte contemporáneo. La actividad es gratuita. Las personas interesadas podrán registrarse a través del siguiente formulario: https:// bit.ly/CEVARTmayo2024. Para solicitar más información, comunicarse al teléfono 229.932.1332. Conoce toda la oferta formativa, artística y cultural del Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles” a través de las redes sociales @CEVARTsecver y consulta la programación completa de la Secretaría de Cultura de Veracruz en https:// culturaveracruz.gob.mx.
Sigue la búsqueda de restos humanos en pozos de Villarín: Lidia Lara
Colectivos de desaparecidos siguen con la búsqueda de personas desaparecidas en pozos de agua ubicados en la comunidad de Villarín, en la zona rural de Veracruz.
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
La representante del colectivo Justicia y Dignidad, dijo que de dos años a la fecha sólo han localizado una osamenta, pero aún no se sabe la identidad de la persona. Afirmó que los pozos eran usados por los pobladores para sutir agua al ganado o para las siembras, pero ya quedaron en desuso.
El fotógrafo Félix Márquez entre los ganadores del premio Pulitzer
AVC NOTICIAS
XALAPA
El fotógrafo veracruzano Félix
Márquez está dentro del colectivo de la agencia internacional Associated Press quien ganó un premio Pulitzer en fotografía por su cobertura de la crisis migratoria global centrada en la frontera entre Estados Unidos y México.
Se trata de un conjunto de 15 fotografías, de varios fotógrafos de la agencia, entre ellos el mexicano Christian Chávez, además de Greg Bull, Eric Gay, Fernando Llano, Iván Valencia, Eduardo Verdugo y Marco Ugarte, estos dos últimos, fotógrafos chilenos radicados en México.
Las fotografías ganadoras fueron tomadas en toda América Latina y en la frontera entre Estados Unidos y México, en Texas y California, en
un año en el que la inmigración fue una de las historias más importantes del mundo.
“Estas imágenes crudas y emotivas surgieron a través de la cobertura diaria de un momento histórico en múltiples países, que documentan a los migrantes en cada paso de sus traicioneros viajes”, dijo Julie Pace, vicepresidenta senior y editora ejecutiva de AP a medios de comunicación.
heraldopublicidad@gmail.com
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas
Es compleja la labor porque los pozos tienen agua y hay que drenarles el líquido para hacer la búsqueda, precisó Lidia Lara.
En la búsqueda en Villarín participan unas 14 familias, señaló Lidia Lara.
Los premios Pulitzer que se anunciaron este lunes son uno de los más prestigiosos del periodismo impreso en Estados Unidos.
Los Pulitzer reconocieron a lo mejor del periodismo de 2023 en 15 categorías, incluida la de Memorias o Autobiografía para la escritora mexicana Cristina Rivera Garza, así como ocho categorías de arte centradas en libros, música y teatro.
Otros ganadores fueron El Times y el servicio de noticias Reuters ganaron cada uno el Pulitzer por su cobertura del ataque de Hamas del 7 de octubre a Israel y sus consecuencias. El prestigioso premio Pulitzer en servicio público lo obtuvo ProPublica por un informe que “traspasó el grueso muro de secreto” alrededor de la Corte Suprema de Estados Unidos al mostrar cómo los multimillonarios hacían obsequios y viajes a los jueces.
Los premios son administrados por la Universidad de Columbia en Nueva York y se establecieron en el testamento del editor de periódicos Joseph Pulitzer y se otorgaron por primera vez en 1917.
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520. elheraldodeveracruz@gmail.com
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Por más de cinco horas vecinos de la colonia Héroe de Nacozari de Coatzacoalcos bloquearon la carretera Transístmica con dirección a Minatitlán exigiendo que la CMAS les lleve pipas de agua. El grupo de habitantes se colocaron a la altura del puente peatonal casi con el cruce de la calle Jesús García Corona.
El bloqueo provocó un severo caos vehicular al ser uno de los accesos principales a Coatzacoalcos, desde vehículos compactos hasta unidades pesadas, sobre todo pipas doble remolque que salen del recinto portuario o buscan llegar al lugar.
“En diciembre se firmó una minuta donde nos iban a solucionar el problema de las aguas negras, llegamos a un acuerdo, se levantó, y no nos han cumplido, ahorita estamos aquí desde antes de las 8 de la mañana.
No tenemos agua en la colonia desde hace tres semanas, no hemos comido, no han venido las autoridades”, indicó una de las representantes del grupo de vecinos.
Otra de las obras que han solicitado los vecinos es la pavimentación de la calle Santa María la Redonda desde Isabel La Católica con dirección a la central camionera.
Sumado a la falta de agua y nula solución al problema de drenaje en la misma zona.
PIPEROS SE ESFUERZAN POR SURTIR DE AGUA LOS DOMICILIOS DE COATZACOALCOS, TAMBIÉN HAN SIDO INSULTADOS POR LOS CIUDADANOS, OTROS LOS RECIBEN CON AGUA DE TAMARINDO
Los piperos están trabajando más de 12 horas al día para poder cubrir la demanda de falta de agua en Coatzacoalcos.
Hugo lleva 24 años laborando en la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), afirmó que por lo
regular los ciudadanos responden de mala gana o tratan mal al personal debido a que están desesperados porque no tienen el servicio.
“Pues por lo regular hay mucha gente que, si te trata mal, te insulta, cree que uno tiene la culpa de lo que te está pasando, nosotros recibimos órdenes de trabajo y conforme recibimos vamos trabajando, la gente se molesta con nosotros, ayer trabajamos de 8 de la mañana a 10 de la noche”, refirió.
En medio de quejas de ciudadanos por presuntos actos de maltrato de parte de los operadores de las unidades y el personal de CMAS, Hugo recorrió un día más la calle
AVC NOTICIAS
VERACRUZ
Alrededor de 10 lagunas se han secado en la zona VeracruzBoca del Río a causa del estiaje y otros factores, dio a conocer el jefe del departamento de Inspección y Vigilancia de la Procuraduría estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA), Gaspar Monteagudo Hernández.
“Son aproximadamente 10 lagunas las que están así ahorita secas, si tú vas, las vas a ver y prácticamente no tienen agua, además que son vasos reguladores, ayudan muchísimo a las colonias que están instaladas alrededor”.
Comentó que en Nuevo Veracruz hay dos o tres lagunas que ya están casi secas al quedarse sin agua, pues en épocas de estiaje, baja el nivel.
Entrevistado en Boca del
Río, Monteagudo Hernández, subrayó que las lagunas no han muerto, sólo es cuestión de rescatarlas, como la de San Julián.
“Está la de San Julián que estaban reportando hace un año que estaba prácticamente seca, ya muy poquita agua, ahorita con la limpieza que se hizo, se rescataron unos veneros y hoy está llena de vida, hay nuevamente agua, subió bastante el nivel del agua.
Agregó que las lagunas son vasos reguladores, ayudan a captar y a regular toda el agua pluvial.
Cuando vienen las lluvias, eso les ha ayudado en las lagunas para que capten el agua de sus viviendas, de sus colonias. Cabe resaltar las lagunas son zonas de descanso para las aves migratorias, además de ser el hábitat de tortugas y peces, entre otras especies.
Lerdo del centro de la ciudad dando agua.
La familia lo recibió hasta con agua de tamarindo para poder sobrellevar el calor intenso de más de 50 grados que se siente en Coatzacoalcos.
“Si, que, pues nos tengan paciencia, nosotros no tenemos la culpa y vamos con la mejor manera de darles el servicio, no tenemos la culpa de lo que estamos pasando, no tenemos cómo resolver el problema de manera inmediata pero poco a poco suministrando”, agregó.
El pipero realiza en promedio siete viajes al día, pues es alta la demanda de cargar y moverse de un punto a otro en estas fechas de intenso estiaje.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
A lo largo de cinco días emprendedores y artesanos de la región sur de Veracruz, así como de Chiapas expondrán sus productos y tradiciones en el Encuentro de Culturas que se celebrará en Coatzacoalcos.
El gobierno de Coatzacoalcos en coordinación con el colectivo Rancho San Andrés-Veracruz realizarán este evento donde además de la exposición artesanal y comercial, habrá talleres, bailes folclóricos y rituales, explicó Erick Guillén Alfonso.
“En este evento tendremos artesanías, gastronomía, tanto del estado de Chiapas como de acá, en este caso, específicamen-
te de Palenque, traerán sus bailes folclóricos, traerán jaraneros, comentaron que también traerán la marimba, así como ritos ancestrales, como es el ritual de los lacandones, entre otras cosas más.
Vienen de los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán, Nanchital, Agua Dulce, Acayucan, Mecayapan, Tatahuicapan, Pajapan y también vienen de Xalapa, de los estados de Tabasco, Oaxaca, Chiapas con su representación, Campeche, Ciudad de México y Morelos”, apuntó.
La finalidad es brindar un espacio a emprendedores y artesanos para que sus productos lleguen a más personas.
“La intención es promover la economía local y como, a través de estos eventos, que en este caso es un festival; y la intención también es que nos visiten emprendedores y artesanos de todos los estados de la República”, mencionó Rocío de la Cruz López.
El encuentro tendrá lugar del 15 al 19 de mayo, en horario de 10:00 a 22:00 horas en la explanada del parque Independencia
ORIZABA
Cómo ineptos y tontos calificó el presidente municipal de Orizaba, Juan Manuel Diez Francos a los trabajadores de la Concesionaria Caminos y Puentes Federales (Capufe), al pretender cerrar la Autopista 150D Puebla- Veracruz y desviar el tráfico sobre la carretera federal o Calle Real, por la reconstrucción del Puente de Jalapilla, ubicado en el kilómetro 272.
“Es un absurdo, cada vez lo hacen peor la gente de Capufe son ineptos y absolutamente absurdos y tontos así lo puedo decir”, externó el edil.
Diez Francos puntualizó que, no van a permitir que el tráfico pesado pase por Orizaba, pues ya bastante van a sufrir los automovilistas usuarios de la vía rápida 2100 México- Veracruz.
“Es un absurdo y no lo deben de desviar hacia Orizaba, no se puede desviar, no vamos a permitir qué el tráfico pesado pase por Orizaba ya bastante vamos a sufrir, ora si nos desvían el tráfico de automóviles por Orizaba”.
Aseguró que la constructora encargada de realizar la reconstrucción del puente del carril de Córdoba hacia Ciudad Mendoza, pudo trabajar sin tener que cerrar la autopista, por lo que confía en que se repitan los mismos trabajos y no se afecten a la ciudadanía de la región de las Altas Montañas, como de todo el país que transitan sobre esta importante vía de comunicación.
Así mismo agradecido al Consejo Coordinador Empresarial CórdobaOrizaba y las cámaras de comercio
que están solicitando no se lastime a la Pluviosilla y están dando soluciones a la problemática que se enfrentará por 300 días hábiles que durará la obra del puente de Jalapilla.
AVC NOTICIAS COATZACOALCOS
MISAEL OLMEDO/AVC
NOTICIAS
POZA RICA
Debido al exceso en gasto de combustible en Poza Rica el alcalde, Fernando Remes Garza ordenó restringir el uso de los vehículos del Ayuntamiento.
El edil manifestó que hay un alto costo por consumo de combustible y en ese sentido ordenó que las unidades ya no puedan utilizarse a partir de las 16:00 horas.
Únicamente las unidades operativas para atención de emergencias podrían utilizarse en el horario extendido pero las administrativas deberán parar en ese horario.
“Estamos gastando bastante gasolina se va a restringir a las 4 de la tarde no se puede mover ningún vehículo que tenga que
sea del Ayuntamiento”, expresó.
La restricción no solamente es para trabajadores pues también aplica para directores y regidores que tienen asignas unidades adquiridas con los recursos públicos.
Cabe destacar que en Poza Rica varias unidades al servicio del Ayuntamiento han resultado dañadas por choques y que también han representado un gasto del erario público.
Cabe recordar que, las cámaras empresariales se pronunciaron recientemente porque haya un corte y un desvío para dejar dos carriles para ambas circulación o que en su defecto el horario en el que
El programa municipal Primeros Auxilios ha recorrido escuelas, colonias y ejidos de Coatzacoalcos con el fin de capacitar a maestros, alumnos y ciudadanía en general como primeros respondientes de personas que sufran un accidente o una enfermedad repentina.
Personal de la Regiduría Octava y especialistas de Cruz Ámbar acuden cada fin de mes a los consejos técnicos escolares con ‘Primeros Auxilios en tu Escuela’, previa solicitud de las instituciones educativas interesadas en prevenir en favor de la niñez y la juventud.
Con un taller práctico y dinámico facultan a los docentes sobre casos de atragantamiento, desmayos o epilepsia, situaciones que son los más frecuentes entre los alumnos, de acuerdo con datos proporcionados por la misma comunidad escolar.
Primarias como la Adolfo López Mateos matutina y vespertina de la colonia El Tesoro; Sor Juana Inés de la Cruz, de Ciudad Olmeca; y Alfonso Arroyo Flores, de Rancho Alegre, se suman a más colegios que han sido visitados y donde maestros son capacitados para atender estas eventualidades.
laboren sea de las 21:00 horas a las 06:00 pues son los horarios con menor tránsito de unidades ya que desviarlo a Orizaba representa riesgo mayor por la gran cantidad de sustancias tóxicas que circulan a diario a través de la Autopista 150D. Ante ello, le enviaron un documento dirigido al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador: “Señor Presidente, desde el Consejo Coordinador Empresarial Orizaba-Córdoba A.C., Cámaras, Asociaciones y Colegios que lo integran, nos dirigimos a usted para manifestar nuestra preocupación, esto derivado de la notificación de desvío del tráfico pesado por el cierre de la autopista, a la Avenida principal del pueblo mágico de Orizaba, derivado del contrato de obra pública No. 4500034450 denominado “Modernización del puente de Jalapilla cuerpo A y B ubicado en el km 272+800 de la autopista Cd. Mendoza-Córdoba, que marca un plazo de ejecución de 300 días naturales”.
Así mismo, se brinda apoyo para conformar brigadas escolares, como en la Secundaria Técnica 143, donde los alumnos pidieron ser habilitados en materia de primeros auxilios deportivos para estar preparados ante cualquier eventualidad que ponga en riesgo su integridad. Ambas dependencias también han acercado la jornada Primeros Auxilios en tu Colonia a la Fertimex, Tierra y Libertad, Gaviotas, Benito Juárez Norte y al ejido Guillermo Prieto, formando a decenas de personas como primeros respondientes en emergencias.
El Ayuntamiento de Coatzacoalcos, a través de la Regiduría Octava y con el apoyo de la asociación Cruz Ámbar impulsa estas actividades que forman parte de la ‘Campaña Permanente de Prevención y Protección Ciudadana’. Si desean que visiten su colonia o escuela, pueden acudir a la oficina de la Regiduría Octava ubicada en el Palacio Municipal. Esta información es pública, ajena a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos.
YHADIRA
XALAPA
Tras el reportaje publicado por el medio de comunicación Latinus, sobre la disminución del catálogo de ejemplares en el Aquarium de Veracruz, el titular de la Procuraduría de Medio Ambiente del Estado (PMA), Sergio Rodríguez Cortés aclaró en donde están las especies.
Entre los, Rodriguez Cortés explicó que el programa de Preservación y Conservación se tenían 37 pingüinos que se tenían, 15 fueron intercambiados por 3 lobos marinos.
Refirió que se hizo un intercambio de pingüinos por lobos marinos, pero además de los 29 que quedaron en el Aquarium siguen su proceso de reproducción.
“29 pingüinos, el año pasado 37, se hizo un intercambio de pingüinos por lobos marinos. Se siguen reproduciendo, tenemos tres huevitos que pusieron las parejas, espero 37, menos 15 más 1 y 3 huevitos”.
Sobre el tema de guacamayas, también aclaró que la única guacamaya verde que había era propiedad de Delfiniti, empresa que al concluir el contrato con el Aquarium se la llevaron.
“De las Guacamayas, se liberaron, fue público (...) en la zona de Los Tuxtlas, la guacamaya verde no era de nosotros, había una empresa que pres-
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
El consejo distrital local XV del OPLE con cabecera en la ciudad de Veracruz recibió 448 paquetes con material electoral que se utilizará en los comicios que se celebrarán el 2 de junio próximo para elegir a gobernador y a diputados locales.
Se trató de material electoral no custodiable, por lo que la unidad que trasladó los paquetes no fue resguardada por elementos del Ejército, la Marina o de la Guardia Nacional.
Al respecto, la presidenta del consejo distrital local XV del OPLE, Guadalupe González Lagunes, detalló que el material consistió en cajas que se ocuparán para las mamparas, la tinta y las urnas para introducir las boletas para las elecciones de gobernador del estado y de los diputados locales.
González Lagunes precisó que se recibieron 448 paquetes electorales, pero que solo se instalarán 427 casillas en el distrito local XV el 2 de junio, pero el extra se mantendrá bajo resguardo por si se detecta material dañado.
“Se manda un extra por los des-
taba servicios Delfiniti, era de ellos y se la llevaron. No teníamos guacamayas verdes, tenemos rojas y se están reproduciendo”.
Asimismo, reveló que se cuenta con tiburones de la especie Gata, Aleta de Cartón, Tigre y todos bajo resguardo del biólogo Raúl Marin, con 30 años de experiencia.
Finalmente, aseguró que la preservación y conservación no es nuevo, las personas responsables de estas áreas se mantuvieron en sus puestos tras el cambio de administración, toda vez que son gente con experiencia.
perfectos del camino o una situación, siempre hay que tener una garantía de resguardo”, agregó.
La presidenta del consejo distrital local XV del OPLE aseguró que el armado de los paquetes electorales se iniciará en los días próximos.
Además, Guadalupe González Lagunes comentó que las boletas para las elecciones de gobernador y de diputados locales se estima que lleguen al consejo distrital XV durante el fin de semana.
“Al otro día tenemos que sellar, firmar, buscar los folios, que no haya problemas de folio y ya entonces empezamos a hacer la separación de las boletas de acuerdo al número de votantes por casilla, entonces ya se hacen los paquetes para poder entregar”, añadió.
Los paquetes electorales completos, es decir, con urnas, mamparas, tinta, padrón electoral y boletas, se entrega-
No
ÁNGELES ANELL ORIZABA
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur, en el marco del Día Mundial del Asma, exhorta a la población especialmente a padres, madres de familia y tutores a conocer los síntomas de esta enfermedad crónicodegenerativa, con el objetivo de controlarla y ayudar a que los pacientes puedan realizar sus actividades de forma normal. La neumóloga del Hospital General Regional (HGR) de Orizaba, Giovanna Cuapanteca Díaz, señaló que, el asma es una enfermedad inflamatoria de los pulmones recurrente en niños, la cual provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen, se caracteriza por falta de aire y sibilancias.
Explicó que, los síntomas recurrentes en los menores son: tos especialmente en las mañanas o en las noches, dificultad para respirar, respiración rápida o jadeo para obtener aire, opresión en el pecho, sibilancias (sonido similar a un silbido cuando se respira) sensación de cansancio, irritabilidad y en bebés dificultar para comer o succionar.
Los ataques de asma pueden iniciar de manera repentina o irse desarrollando en cuestión de horas al día y resultan peligrosos, explicó, ya que durante un ataque se inflaman las paredes de las vías respiratorias, entra y sale menos aire en los pulmones y el cuerpo produce una mucosidad que obstruye aún más estas vías.
La especialista refirió que, existen diferentes tipos de asma: alérgica, estacional, no alérgica, ocupacional e inducida por el ejercicio y resaltó que un ataque de asma ocurre cuando la persona se expone a algún desencadenante.
rán a los presidentes de las mesas directivas de casilla en la semana previa a los comicios del 2 de junio.
Dicho material electoral se sellará cuando se entregue a los ciudadanos que estarán a cargo de las casillas.
Cabe mencionar que también se entregó material electoral en el consejo distrital local XIV.
Explicó que, cuando se tiene asma alérgico, estos factores pueden incluir: mascotas, ácaros de polvo, polen, árboles y el moho; y en el asma no alérgico: el aire frío, infecciones en las vías respiratorias, humo de tabaco, ciertos medicamentos y productos químicos domésticos.
Agregó que, aún se desconoce la causa exacta para desarrollar asma, también se puede identificar cunado existe un pariente consanguíneo con la enfermedad como: madre, padre o hermano; ser fumador; tener una exposición como fumador pasivo; exposición a gases de escape, y sustancias químicas.
La médica dijo que, no hay cura para este padecimiento, pero el tratamiento está enfocado en controlar la inflamación de las vías respiratorias, por lo que, si detecta algún síntoma es necesario acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente, donde se brinda el tratamiento, al tiempo de enviarlos con los especialistas para realizar diversos estudios.
UNIVERSAL
Las organizaciones criminales Cártel de Tláhuac y Don Agus han sido identificadas como las que controlan la tala clandestina de árboles en suelo de conservación en por lo menos 53 parajes, distribuidos en las alcaldías Milpa Alta y Tlalpan, según revelan informes de inteligencia de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Dichos informes, los cuales fueron consultados por EL UNIVERSAL, refieren que la tala ilegal tiene como mercado las entidades de Guerrero, Michoacán y Morelos, hasta donde trasladan la madera una vez es cortada.
En ocasiones se quedan en los mismos pueblos de Milpa Alta, Xochimilco y Tlalpan, refieren las investigaciones. En Milpa Alta son 20 parajes en cinco pueblos: San Pedro Atocpan, San Salvador Cuauhtenco, San Pablo Oztotepec, San Lorenzo Tlacoyucan y Santa Ana Tlacotenco, los cuales son azotados por el Cártel de Tláhuac, quienes hallaron en la tala clandestina una nueva modalidad de ingresos más allá del narcomenudeo, extorsión, cobro de piso, e invasiones de predios.
En Tlalpan son tres pueblos que abarcan los parajes más importantes de la demarcación, como Santo Tomás Ajusco, San Miguel Ajusco y San Miguel Topilejo, con un promedio de 33 parajes azotados por el grupo de Don
Agus en colaboración con Los Rojos.
Los agentes de inteligencia también hallaron otra problemática en torno a la tala clandestina en Tlalpan y es su colindancia con Huitzilac, Morelos, en donde predominan las operaciones de Los Rojos.
Este grupo delictivo también fue identificado como parte de las operaciones delictivas por la tala clandestina no sólo en Morelos, sino también en Guerrero.
Fue el pasado 2 de agosto de 2023 cuando las autoridades capitalinas hacían un operativo en los límites de Tlalpan con Morelos, justo en la zona de Topilejo, que talamontes y pobladores se enfrentaron con elementos de la Guardia Nacional, hecho que registró la quema de unidades oficiales de Corena.
Este hecho formó parte de las actividades delictivas de Los Rojos, que movilizaron a personas para realizar los bloqueos.
Los informes policiales señalan que, en los parajes identificados en dichas demarcaciones, agentes de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial han logrado realizar investiga-
ciones e, incluso, “mimetizarse” entre los pobladores para poder obtener información relevante en torno a este delito y los líderes criminales.
Se sabe que en estas zonas hay especies maderables diversas que representan una ganancia mayor en el mercado para la elaboración de diferentes objetos.
De ello se desprendió que estos grupos delictivos han utilizado el conocimiento de algunos pobladores, quienes son cooptados para apoyarlos en estas tareas delictivas, contaron fuentes policiales a esta casa editorial.
En la mayoría son jóvenes los que realizan recorridos por el día para identificar los árboles que serán talados de manera ilegal, los marcan, y por las noches, acuden cuadrillas a concluir el trabajo.
Posteriormente son trasladados en unidades a diferentes aserraderos para cortarlos y comenzar su distribución.
La realización de esta tarea merece un conocimiento en específico, refirieron las fuentes, pues deben conocer las entradas y salidas de los parajes o, en todo caso, cualquier persona se perdería.
En cuanto al grupo delictivo de Don Agus se sabe que trasladan gente de Guerrero a la parte alta de Tlalpan para podar de manera ilegal. Mientras que, en Milpa Alta, el sujeto identificado fue el Barbas, integrante del Cártel de Tláhuac, actualmente detenido.
Los informes refieren que también en las comunidades los mismos pobladores han conformado grupos que, a pesar de saber que están en la ilegalidad, continúan talando árboles.
Otros grupos de comuneros se han vuelto los principales protectores de las zonas de conservación, con los que trabajan las autoridades en mesas de trabajo con la Comisión de Recursos Naturales, SSC, fiscalía, Guardia Nacional.
ASERRADEROS
En lo que va de este sexenio, la policía capitalina y la fiscalía han logrado desarticular 130 aserraderos clandestinos como parte de las investigaciones y detenido a por lo menos tres cabecillas, entre ellos a el Barbas del Cártel de Tláhuac, y un total de 85 talamontes, esto de 2019 a la fecha.
La reforma al artículo 345 bis y la adición al artículo 346 bis del Código Penal de la Ciudad de México ha permitido que las detenciones de talamontes ya no tengan vacíos legales, por lo que han logrado obtener la prisión preventiva justificada en su contra.
Actualmente la policía capitalina tiene identificados a tres líderes más, por quienes continúan los trabajos de investigación.
TLAPACOYAN
Importantes jornadas de limpieza, llevan a cabo autoridades locales, con el objetivo de eliminar maleza y con ello contribuir a espacios seguros libres del mosquito transmisor del dengue, para generar condiciones idóneas para los visitantes.
El personal de parques y jardines, por instrucciones del mandatario local, brin-
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Al encabezar los honores a la bandera; la mañana de este lunes, la química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, encargada de despacho de la presidencia municipal, aseguró que, aprender a dar lo mejor que tenemos y ayudar a los demás, de manera sincera y desinteresada, nos lleva a dar lo mejor que tenemos, sea o no un artículo.
En su mensaje, ante directoras, directores, jefes de área y personal de los distintos departamentos del Gobierno Municipal, mencionó que, trabajar con generosidad para ayudar a los demás, de manera sincera y desinteresada; es algo que va de la mano con la solidaridad.
“La idea es aprender a dar lo mejor
da atención oportuna a los panteones de Santa Cruz y Dolores, mismo donde se aplica el chapeo de los pasillos y tumbas para eliminar la maleza, además del retiro de recipientes que representan focos infecciosos y de riesgo para la salud pública.
Se informó que los trabajos preventivos se aplican de forma periódica, sin embargo, por la temporada venidera del 10 de mayo, se redoblan las tareas, aunado que se espera gran concentración de
que tenemos, sea o no un artículo. Puede tratarse de un consejo, de horas de compañía o de ideas para que alguien resuelva un problema difícil; se trata de dar con convencimiento y cariño sin esperar nada a cambio. Una persona generosa experimenta gusto y placer en compartir con los demás todo lo que tiene sin afectar la satisfacción de sus propias necesidades”, remarcó. Para concluir, detalló que, la generosidad es uno de los valores más importantes del ser humano y que, la falta de esta es consecuencia del egoísmo, la mezquindad, la ausencia de grandeza humana. “Yo los invito a ser generosos y a seguir trabajando con convencimiento y cariño, sin esperar nada a cambio”.
familias que visitarán las tumbas donde descansan los restos de mamás.
Ante las tareas preventivas en materia de salud, serán los visitantes quienes atiendan las recomendaciones donde las familias deben utilizar arena en lugar de agua en los floreros, con el objetivo de evitar la proliferación de moscos y con ello el dengue.
Dentro de las jornadas de limpieza, se conjugan las acciones que personal de vectores de la jurisdicción sanitaria IV
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Para brindar un mejor servicio a la población de Martínez de la Torre y municipio de la región, el Gobierno Municipal, a través de Protección Civil y Bomberos participó en el Curso-taller Sistema Comando de Incidentes, Manejo y Control de Materiales Peligrosos, Uso y Manejo de Gas LP, Emergencias y Riesgo de Incendios o en Accidentes viales en Vehículos Híbridos
Durante el fin de semana, en las instalaciones del Heroico Cuerpo de Bomberos Voluntarios AC. de Tlapacoyan, las mujeres y hombres de PC y Bomberos de esta ciudad, así como de municipios de la región y del estado de Puebla, reafirmaron sus conocimientos teóricos y prácticos de distintos temas, impartidos por los comandantes Eduardo Montaño Huerta y José
con sede en Martínez de la Torre quienes realizan fumigación, como parte a las estrategias que generan limpieza, espacios seguros y libres de criaderos. Cabe señalar que para la fecha del 10 de mayo, corporaciones de Seguridad P ública y Protección Civil, desplegarán un operativo especial para redoblar acciones y estrategias por la gran concurrencia que se augura por recordar a quien fue el pilar de la familia.
Antonio Zamora Nácar, del Estado de México.
Entrevistada al respecto, la directora de la citada dependencia, Jovita Yasmín Salinas Benavides, mencionó que, para esta administración, la capacitación ha sido constante, pues es fundamental para mejorar el funcionamiento de esta corporación en beneficio de la población que lo requiera.
“Contar con personal de Protección Civil y Bomberos mejor preparado en distintas áreas de rescate, es de gran beneficio de todas y todos los martinenses, por ello, trabajamos constantemente en nuestra profesionalización”, concluyó.
Privilegiar las coincidencias para potenciar el desarrollo económico de México fue el mensaje que compartió la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2024 de BBVA México.
“Lo que quiero decirles a ustedes los consejeros de Bancomer es que nos va a ir muy bien, le va a ir bien al país, estamos en un momento muy bueno para México; habrá cosas en las que no estemos de acuerdo, pero si ponemos las cosas en las que estamos de acuerdo y esta visión de inversión en el país de una manera ordenada, planeada, estoy hablando de que entre todos pongamos las vocaciones regionales que nos permita potenciar, no solo la regionalización sino el gran potencial que tiene México(…)México es de los países que más ingenieras e ingenieros reciben en el mundo; ese talento nacional y el potencial de la educación, nos va a ir muy bien los próximos seis años y estoy entusiasmada de que podamos seguir trabajando juntos”, manifestó.
Expuso que una de las estrategias para detonar la economía en esta segunda etapa de la Transformación es potenciar la construcción de vivienda a través del Infonavit, lo que va a generar mayores empleos y más inversión pública y privada.
“¿Qué pretendemos hacer para no parar la economía? Vivienda. El potencial del Infonavit es enorme y si nosotros lo planeamos desde este año para construir vivienda el próximo año, vamos a tener empleos y vamos a tener la construcción
que nos va a permitir que la economía siga fluyendo en la medida que potenciamos la inversión privada y pública”, puntualizó.
Aseguró que durante su sexenio la política económica de la 4T se fortalecerá por lo que mostró su interés para que el Dr. Rogelio Ramírez de la O permanezca
como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Mi primera tarea el 2 de junio es hablarle al Dr. Ramírez de la O y espero que nos acepte quedarse un tiempo en la Secretaría de Hacienda”, reconoció.
Durante la exposición de su proyecto de Prosperidad Compartida, destacó que México tiene un gran potencial de desarrollo para los próximos años, por la estabilidad económica que hay y por las oportunidades de la relocalización.
Detalló que esta relocalización debe generar cadenas productivas, transferencia tecnológica e innovación, vinculando la investigación científica con sectores estratégicos; ya que la planeación territorial para el desarrollo, con infraestructura pública, potencia la inversión privada y el desarrollo.
Precisó que su visión es garantizar un desarrollo con bienestar y sustentabilidad, que se traduzca en empleos bien pagados para las y los trabajadores, así como en el cuidado del medio ambiente.
Finalmente, manifestó que México tiene un sector bancario sano, pero hay que avanzar en las facilidades de acceso al crédito para pequeñas y medianas empresas.
“Nuestro objetivo es un México más fuerte, con prosperidad compartida”, concluyó.
ÁNGELES ANELL
BOCA DEL RÍO
“Las mujeres tenemos que creérsela y no achicarnos, al contrario, el machismo nos empodera más, nunca se doblen, unidas somos más fuertes y así va a ser en Veracruz”, aseveró la candidata a la gubernatura por Morena, PT, PVEM y Fuerza por México en Veracruz, Rocío Nahle García en reunión con la Red Veracruzana de Mujeres dedicadas a la Ciencia, Tecnología e Innovación con quienes signo acuerdos para impulsar diferentes proyectos productivos para la entidad.
Destacó el papel que una mujer debe jugar dentro de estos campos del saber y sobre todo, cuando aún se viven tiempos difíciles para el avance de las mujeres en la ciencia.
Las mujeres debemos darnos la mano, ser solidarias, afirma Nahle ante mujeres científicas.
El machismo nos empodera más, nunca se doblen, exhorta.
El clasismo, la discriminación, la ambición, no es para Veracruz.
Quienes me atacan olvidan que son descendientes de libaneses y sus abuelos, como el mío, entraron a México por Veracruz, igual que yo.
Rocío Nahle puntualizó que en su administración impulsará los proyectos sustentables y también el registro de patentes de los mismos.
Recordó que “si llega una, llegamos todas, así que se debe hacer entre nosotras un reconocimiento, con equidad”, apuntó. Igualmente felicitó a cada persona por
su esfuerzo y tenacidad “y si tienen proyectos específicos para aplicarse, hay que hacerlos”, comprometió.
“En mi caso ha sucedido una cosa pues emocionante, porque no saben los opositores hombres como enfrentarse con una mujer preparada y echada para adelante, y tenemos que decirlo todas las que están aquí, estamos mujeres preparadas
que por lo general tendemos a hacernos a un lado, pues no, no, es para adelante, enfrentarlos, no en pleito, en una competencia justa”, puntualizó. Rocío Nahle expresó su reconocimiento a todas y tendió su mano a cada una “porque el desarrollo de Veracruz no solo es responsabilidad de quien va a gobernar, es de todos”, agregó.
La ceremonia de inauguración es uno de los eventos más importantes de los Juegos Olímpicos, las delegaciones contarán con un abanderado de cada género y en México las clavadistas Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez son candidatas para portar el lábaro patrio sobre el río Sena.
La encargada de revelar que están en la terna para cumplir con este compromiso en París 2024 fue María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano.
“Se tomará en cuenta la carrera deportiva, pero también se tomará en cuenta los resultados en este ciclo olímpico y como ha sido su desempeño como atletas fuera y dentro de la alberca”, ventiló Alcalá.
“Me emociona que vean nuestra historia, nuestro esfuerzo, nuestra dedicación y el simple hecho de que nos tomen cuenta significa que estamos haciendo las cosas bien”, comentó la originaria de Jalisco.
La presidenta del COM indicó que será después del 20 de mayo cuando tomen una decisión para determinar a los atletas designados como abanderados, quienes deberán cumplir con un contrato.
“Estamos viendo que se firme un documento con todo lo que implica, porque la responsabilidad es muy grande y quere-
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Este sábado Saúl “Canelo” Álvarez defendió su etiqueta de campeón indiscutido del peso supermediano ante el mexicano Jaime Munguía, a quien declaró que no enfrentaría en una revancha; sin embargo, tuvo un cruce de miradas con David Benavidez, el rival que muchos amantes del boxeo desean ver en un combate con el tapatío, y que nuevamente le dejó un mensaje de advertencia.
“Se le están acabando las excusas, él dice que lo único que traigo son 25 libras más y que no valgo nada, pero está pidiendo 200 millones de dólares y ahora quiere pelear conmigo la misma noche… Eso es estúpido, simplemente dile a la gente que no quieres pelear conmigo. Para mí, parece que tuviera miedo”, declaró Benavidez en Upper-Box.
Además, aseguró que si se llega a dar la pelea, noquearía al “Canelo”.
“Yo tengo tres años siendo el retador mandatorio del CMB y no me quiere dar la pelea. Yo lo noqueo. Va a ser una pelea bien difícil, pero yo creo 100% en lo que yo puedo hacer y yo lo noqueo”, concluyó.
mos que todos estén en el entendido de lo que implica ahora con patrocinios tienen indicaciones de no fallar”, agregó Alcalá.
Agúndez al igual que su compañera se dice honrada por estar en la lista final.
“Me llena de orgullo, el simplemente hecho de que me tome en cuenta como mujer mexicana sobresaliente, es una
ilusión y un sueño más, me encantaría estar ahí”, mencionó la sudcaliforniana.
Tanto Ale como Gaby forman parte de los atletas confirmados para los Juegos Olímpicos de París 2024 y ya tienen su vuelo asegurado a la justa gracias al nuevo convenio del COM con una aerolínea mexicana.
“Se están acabando las excusas”, advierte David Benavidez al “Canelo”
“Será un lindo desafío”, afirma Lisandro Magallán
Los Cuartos de Final del Clausura 2024 están por comenzar, una serie de partidos que reúnen a los mejores ocho equipos tras un largo campeonato.
Situación que significa un gran desafío para Lisandro Magallán, defensor universitario, quien previo a enfrentar a Cruz Azul fue contundente y aseguró que, pese a ser considerados como “víctimas”, en la fase final no existen equipos favoritos.
“No hay favoritos. Creo que en ninguna de las series que se van a jugar hay favoritos, son partidos de ida y vuelta en los que el que se equivoque menos es el que va a pasar. En la nuestra tampoco, hay que trabajar, jugar los partidos para ver quien sigue adelante”. Magallán, quien en los últimos partidos ha tenido la oportunidad de ser capitán en el equipo de Gustavo Lema, mencionó su respeto a Cruz Azul, por el torneo realizado y su estilo de juego, dejando claro lo importante de tomar ventaja en casa.
“Ellos tienen buenos jugadores, no solamente a Uriel Antuna, son un equipo competitivo y que lo hace muy bien. Es un lindo desafío para mostrar coraje, tenemos un objetivo y es avanzar. Es sumamente importante el partido del jueves y trabajamos para ir por todo”. Por último, el defensor central pidió confianza a su afición, asegurando que dejarán todo en la cancha en búsqueda de luchar por el campeonato.
“La afición conoce la mentalidad para trabajar y que sin importar las dificultades el equipo va a seguir peleando. El equipo mostró carácter y paciencia. La gente sabe que vamos a defender la camiseta y siempre llevar a Pumas al lugar más alto”.
Thomas Muller, uno de los últimos referentes del Bayern Múnich se encontraría muy cerca de comenzar un reto importante en su carrera, luego de darse a conocer el interés de la directiva por nombrarlo entrenador. De acuerdo con información del medio alemán BILD, los dirigentes del equipo teutón ante la negativa de varios entrenadores ven como opción al futbolista.
El reporte indica que la propuesta incluirá seguir viendo a Muller como jugador y tomando el rol tanto fuera como dentro de la cancha, gracias al respeto que tiene de parte de sus compañeros.
Será en los próximos días, que ambas partes puedan negociar y ver la posibilidad de realizar ese plan, que llegaría tras una mala campaña en la Bundesliga bajo la dirección de Thomas Tuchel.
UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Tras realizarse este 5 de mayo las elecciones presidenciales en Panamá, Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), felicitó a José Raúl Mulino Quintero por su triunfo.
“Nuestro país se congratula por la celebración de una cívica y pacífica jornada electoral, resultado del espíritu democrático del pueblo panameño”, expresó la Cancillería.
México reiteró su interés de continuar profundizando los vínculos solidaridad y cooperación con Panamá, con el que, dijo, compartimos lazos culturales y de amistad, y con el cual estamos celebrando el 120 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.
“Estamos convencidos de que trabajando juntos lograremos la esperaintegración regional que beneficiará a nuestras sociedades”, indicó la SRE a cargo de Alicia Bárcena.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido uno de los que más conflictos con medios de comunicación ha tenido, pues ha sido acusado en múltiples ocasiones de coartar la libertad de expresión.
A lo largo de su sexenio la relación de López Obrador con los medios de comunicación ha tenido dos constantes, la exposición de ciertas notas o datos personales durante su mañanera y los ataques a la prensa, generando así una imagen autoritaria o de censura para algunos.
El más reciente caso de exposición fue durante su conferencia matutina el pasado viernes 3 de mayo, cuando mostró datos personales de María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Con la justificación de que se trató de un asunto público sobre un posible acto de corrupción en Pemex durante la gestión de Carlos Fernando Márquez Padilla García el entonces coordinador de asesores de la Dirección Corporativa Administración de Pemex y exesposo de la periodista.
El presidente enseñó tres expedientes con cientos de documentos que incluían acta de defunción de Márquez Padilla García; la credencial de elector de María Amparo e información personal de sus hijos, como historiales académicos, reci -
bos de pago, transferencias bancarias, domicilios, cuentas bancarias y otros más con datos personales.
Lo que provocó que por medio de un comunicado más de 200 políticos, periodistas y académicos mostraron su solidaridad y respaldo a la presidenta de MCCI.
Pero, no es la primera vez que el Presidente expone datos durante su conferencia matutina, aquí un recuento.
AMLO PUBLICA NÚMERO DE PERIODISTA
DEL THE NEW YORK TIMES
En febrero de este mismo año el mandatario leyó un correo de la jefa de la corresponsalía del The New York Times, Natalie Kitroeff, donde mostró el número telefónico de la periodista. Kitroeff compartió su número para que el Ejecutivo le mandara comentarios sobre su artículo referente a los vínculos del narco con algunos de sus aliados. Al ser cuestionado sobre la divulgación del contacto el mandatario aseguró que, “no pasa absolutamente nada” y “que no fue un error”, pues al tratarse de un asunto donde está de por medio la dignidad del presidente -”que representa a un país”, dijo- “por encima de esa ley (la de transparencia) está la autoridad moral y política”, afirmó.
AMLO REVELA SUPUESTOS
SUELDOS DE LORET DE MOLA
En 2022 -nuevamente en su mañanera- el Ejecutivo Federal exhibió los supuestos sueldos del comunicador Carlos Loret de Mola. En ese momento
López Obrador pidió a Televisa aclarar por qué le dieron 11 millones de pesos el año pasado si Loret de Mola ya no trabaja ahí.
También, afirmó que el periodista gana 15 veces más que él y aseguró que exponer sus supuestos sueldos no se debía a un asunto personal. Esto se dio en un contexto en que el periodista de Latinus publicó el artículo de “La casa gris”, en donde el hijo mayor del mandatario, José Ramón López Beltrán, vive en una casona en Houston, Texas.
AMLO NO SOLO REVELA
DATOS DE PERIODISTAS
En julio del 2023, AMLO hizo público un documento en su cuenta de X, que presuntamente revela los negocios de la candidata presidencial de oposición, Xóchitl Gálvez, provocando que la panista lo acusara de abuso de poder.
“Con este tweet y su documento deja evidencia que está usando todo el aparato del Estado para investigarme dolosamente por mi aspiración” escribió la candidata, quien lo amenazó de emprender acciones legales pues afirmó que estaba exhibiendo datos confidenciales de sus empresas y clientes.
“Ha dejado claro que le molestan las empresas formales y que ahora hasta de los negocios entre empresas quiere opinar”, señaló.
Este hecho no solo se quedó en amenaza pues le trajo (a López Obrador) una demanda por parte de Gálvez ante la Fiscalía General de la República (FGR) por revelar datos personales de sus negocios.
Marcela Guerra llama al MIKTA a no caer en trampa de la polarización
La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, llamó a los líderes parlamentarios de Indonesia, Australia, Turquía y República Corea a no caer en la trampa de la polarización.
Al inaugurar la 10ª edición de Conferencia de Presidentes de Parlamentos de MIKTA, que se realiza la Ciudad de México, dijo que los cinco países que integran dicha reunión de alto nivel, deben coordinar sus esfuerzos para avanzar en la plena implementación de la agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible, pero sostuvo que para tener éxito “necesitamos evitar caer en una trampa, en la trampa de la confrontación entre dos visiones de gobernanza global”. “Por ejemplo, Occidente versus Oriente, países desarrollados versus países en desarrollo, ricos contra pobres, pobres contra ricos. Esta polarización innecesaria que siempre afecta el desarrollo de los temas que hoy nos convocan son de vital importancia”, refirió.
Guerra Castillo detalló que los países
que conforman el MIKTA han estado marcados por un aumento de conflictos armados: “Como hemos visto en Rusia y en Ucrania, en Medio Oriente con el conflicto de Israel y Palestina, en África en el en la región del Sahel azotado por el terrorismo y la violencia extrema la muerte de civiles especialmente de mujeres y niños inocentes”.
Advirtió que bajo cualquier circunstancia, lo anterior es inaceptable, por lo
que México reitera su rechazo al uso de la fuerza y a la amenaza en el derecho internacional.
“Seguimos instando a todas las partes a una resolución pacífica del conflicto a través del diálogo político, a través de las negociaciones, de la mediación y de otros medios que principalmente estén dentro de los canales de comunicación de las Naciones Unidas”, expuso.
Durante la reunión MIKTA, que preside Marcela Guerra, la también diputada federal llamó a realizar mayores esfuerzos para mitigar los efectos del insuficiente crecimiento económico, facilitar el acceso a financiamiento y otras medidas de alivio para las economías más vulnerables.
También pidió trabajar en el fortalecimiento del multilateralismo, y en colocar a las mujeres en el centro de los esfuerzos del desarrollo global y de la inclusión en igualdad.
“En esta conferencia, buscamos el intercambio fructífero de ideas que se traduzcan en acciones legislativas, aspiramos a que este evento culmine con la aprobación de una declaración conjunta que sirva como una hoja de ruta para nuestros parlamentos”, dijo.
Los trabajos del MIKTA serán privados. Están presentes Puan Maharani, presidenta de la Cámara de Representantes de Indonesia; Kim Jin-pyo, presidente de la Gran Asamblea Nacional de la República de Corea; Numan Kurtulmuş, presidente de la Gran Asamblea Nacional de Turquía; y Milton Dick, presidente de la Cámara de Representantes de Australia.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y de Gestión Integral del Agua del Congreso de la Ciudad de México aprobaron un dictamen para reforzar el derecho humano al agua y garantizar la cosecha de lluvia en la Constitución capitalina.
Este dictamen aprobado, que esta misma semana podría subirse al Pleno, agrupa la iniciativa presentada por el jefe de Gobierno, Martí Batres, y la de las diputadas Tania Larios, Luisa Gutiérrez, Yuriri Ayala y el diputado Ernesto Alarcón.
Las y los legisladores avalaron modificar el Artículo 9, inciso F de la Constitución de la Ciudad de México para que las autoridades locales garanticen la cobertura universal del agua, su acceso diario, continuo, equitativo y sustentable, aplicando los recursos administrativos, financieros y tecnológicos disponibles.
Para lograr lo anterior, se aplicará una política de uso y aprovechamiento del agua pluvial, consistente en la implementación y promoción de un sistema amplio de captación de agua de lluvia, priorizando aquellas zonas que no cuenten con infraestructura que les permita acceder a la red hidráulica de la Ciudad, aquellas en donde se presenten condiciones de marginación económica y pobreza urbana, así como centros educativos.
“La obligación de contar con mecanismos de captación, tratamiento, disposición y uso de aguas servidas; instrumentos que regulen el uso de sistemas para infiltración de agua al manto freático; la implementación de programas que contribuyan a fortalecer la conciencia pública y la cultura sobre el ahorro y uso sustentable del agua y la reducción de la contaminación mediante la disminución del uso de productos químicos y materiales altamente contaminantes”, señaló en la iniciativa aprobada.
De igual forma, se aprobaron artículos transitorios para que en un plazo no mayor a 90 días, a partir de la entrada en vigor del presente decreto, la Secretaría del Medio Ambiente coordine los trabajos de investigación y gestiones necesa-
Votan personas en prisión preventiva y en estado de postración
Este lunes arrancó el voto anticipado para las personas en prisión preventiva y en estado de postración. Los reos podrán votar por candidaturas como presidencia, jefatura de gobierno, alcaldes y diputaciones locales; mientras que las personas en postración votarán por presidencia, senadores, diputados
federales, jefatura de gobierno, alcalde y diputados locales. Según los lineamientos que estableció el INE y el IECM, este proceso se realizará desde hoy 6 hasta el 10 de mayo en las siete cárceles locales; aunque, de los más de 6 mil internos del Sistema Penitenciario Capitalinos, apenas 1862 se animaron a dejar su voto en las urnas en el primer día. Los convictos que van desde aque-
rias para la implementación correcta de esta normativa.
Asimismo, le da 180 días al Congreso para expedir las leyes y reformas a la legislación secundaria para la plena aplicación de esta reforma. Fue el 27 de septiembre de 2023 cuando el jefe de Gobierno presentó su iniciativa constitucional para impulsar la cosecha de agua de lluvia.
Durante la sesión de comisiones unidas, el legislador Diego Garrido comentó que con estas modificaciones a dos artículos constitucionales (9 y 16) se busca promover la resiliencia climática, el desarrollo tecnológico y un uso eficiente de las aguas con el fin último de minimizar la huella ecológica e hídrica de la Ciudad de México.
llos consignados por robo con violencia, agresiones sexuales y violadores, explicaron que conocieron las propuestas de los candidatos gracias a los debates -que vieron en televisión desde prisión- y a las propagandas que les entregaron en sus celdas: “creo que es un derecho que todos tenemos y aunque vi los debates nadie tuvo propuestas para nosotros, para los que estamos encerrados”, dijo José Luis, un interno que se animó a votar.
Mientras que las personas en estado de postración podrán votar desde su domicilio, pero únicamente participarán quienes hayan hecho su registro ante el INE. Para este caso, tendrán la opción de ser asistidos durante la emisión de su voto, con la presencia del funcionariado electoral.
Esta primera elección al interior de las cárceles fue observada por representantes de los partidos políticos, personal de INE, del IECM, de los Derechos Humanos y personal de la Policía Penitenciaria; al final del día reportaron “saldo blanco”, no hubo broncas o quemas de casillas. Una vez emitido su sufragio, los sobres-voto se trasladarán a las Juntas Distritales del INE para su resguardo y posterior apertura el día de la jornada de votación del domingo 2 de junio.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICODurante abril pasado se generaron 84 mil 857 empleos en el sector formal de la economía, cifra muy superior a los 24 mil 11 creados un año antes, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de acuerdo con el número de plazas registradas.
Por una parte, se crearon 88 mil 852 puestos de carácter permanente, pero por otra, se perdieron 3 mil 995 empleos temporales.
De esta forma en los primeros cuatro meses del año se generaron 349 mil 816 empleos formales, cifra 21.8% inferior a los reportados en el mismo periodo del año anterior, de los cuales, el 74.1% corresponde a empleos permanentes.
En los últimos doce meses los puestos de trabajo crecieron 553 mil 911 puestos, siendo este incremento mayor a los 547 mil 232 puestos promedio de los diez años previos considerando periodos comparables, y equivale a una tasa anual de 2.5%.
Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en trabajo asegurado son el de transporte y comunicaciones con 7.0%, construcción con 5.2% y comercio con 3.5%. Por entidad federativa, destacan Quintana Roo, Hidalgo y Estado de México con aumentos anuales que superan el 5.0%.
Por otra parte, al cierre del mes pasado se tienen registrados ante el Instituto un millón 73 mil patrones, que en su comparación anual representan un crecimiento de 0.4%. Con este número, la variación mensual en abril es de 880 registros patronales más.
Asimismo, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al Instituto alcanzó los 578 pesos diarios, lo que representa un incremento anual nominal de 9.6%, el tercero más alto registrado de los últimos 23 años considerando sólo abriles.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Para conmemorar la semana del orgullo LGBT+, del 17 al 26 de 26 de mayo, se tiene programada la edición 11 del Vallarta Pride, que prevé atraer entre 20 y 22 mil visitantes de distintas nacionalidades a Puerto Vallarta, Jalisco.
De acuerdo con los organizadores, se espera que alrededor del 60% de los asistentes al Vallarta Pride de este año sean originarios de Estados Unidos y Canadá. El comité organizador confirmó que este año recibirá grupos de visitantes de Inglaterra, España, Finlandia y República Checa.
El Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta y la Asociación Civil de Comercios y Turismo LGBT+ de este destino de playa, integrada por 300 empresarios y emprendedores locales, presentaron la agenda oficial de esta próxima edición.
Luis Villaseñor, director general del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, organismo público que administra los ingresos estatales derivados del Impuesto sobre el Hospedaje, señaló que “este destino es el primero del país que implementa una política pública para la promoción y atención del turismo LGBT+, dado que el segmento le representa anualmente alrededor de 2 millones de visitantes y una derrama de más de 17 mil millones de pesos”.
Se mencionó que la aportación que el colectivo de la diversidad sexual realiza a la economía Puerto Vallarta alcanzó en 2023 una proporción de entre 38% y el 40% de su PIB turístico.
Javier Jiménez, presidente de la Asociación Civil de Comercios y Turismo LGBT+ de Puerto Vallarta, refirió que en el área urbana, conocida como Zona Romántica, los consumos del colectivo LGBT+ representan el 70% de la ventas realizadas por hoteles, bares, restaurantes y comercios como galerías de arte, tiendas de ropa y joyerías.
Villaseñor refirió que el destino cuenta con una amplia oferta turística y de entretenimiento especializada en el segmento LGBT+, personal capacitado para prevenir la discriminación, espacios públicos de calidad y un entorno seguro, lo que resulta atractivo para viajeros nacionales y extranjeros.
Carlos Plascencia, director del Comité Organizador del Vallarta Pride, señaló que la agenda oficial de actividades del evento incluye, entre otros, una carrera deportiva, un desfile de mascotas, un encuentro cultural y de ocio de 3 días de duración, obras de teatro y performances de moda, además de eventos musicales.
Se prevé una fiesta pública en la playa Olas Altas y la marcha oficial del orgullo, que se realizará el sábado 25 de mayo con la participación de más de 55 carros alegóricos. También se entregará un reconocimiento como Activista LGBT+ del Año a la activista trans Kenya Cuevas.
“¡Arrancó
vamos!”,
EL UNIVERSAL
ZACATECAS, ZAC
Después de permanecer varados este fin de semana en la estación de Cañitas de Felipe Pescador -municipio que está enclavado en medio del desierto zacatecano-, esta mañana, miles de migrantes varados detuvieron otro tren y lograron subirse en La Bestia para seguir avanzando rumbo a Torreón, Coahuila.
La llegada del nuevo tren fue pasada las 10:00 horas de este lunes, debido a que eran cerca de tres mil migrantes, la presión por subirse era mucha, pues, temían que de nueva cuenta les quitaran las máquinas a los vagones y no avanzaran.
Finalmente, pasada una hora, todos estaban pendientes del arranque y en eso se escuchó que se quitaron los frenos con un estruendo que más que asustarlos, les regresó la sonrisa y a los lejos se escuchó: “¡Arrancó el tren, nos vamos!”.
Después muchos de los migrantes desde arriba comenzaron a grabar cuando partía el tren y comenzaron los aplausos y a gritar de felicidad, pues, se reanudaba la travesía de seguir avanzando rumbo a la frontera con Estados Unidos para lograr
el sueño americano. Cabe mencionar que prácticamente se cumplió una semana que este grupo de migrantes estuvieron varados en diferentes tramos ferroviarios de Zacatecas, al menos en los municipios de Enrique Estrada y Calera permanecieron tres días detenidos, desde ese día comenzaron a detener trenes para seguir avanzando.
Pero, la desesperación creció cuando quedaron en Cañitas de Felipe
Requisitos para solicitar beca para escuelas particulares en Puebla
EL
UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICORecientemente, la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado de Puebla ha lanzado una convocatoria destinada a ofrecer becas para escuelas particulares, permitiendo a alumnos de todos los niveles solicitar apoyo financiero para cubrir parcial o totalmente sus colegiaturas.
Esta convocatoria está dirigida específicamente a escuelas privadas que cuenten con autorización o Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOES).
Este apoyo cubrirá hasta el 5% del total de la matrícula o estudiantes inscritos, por lo que a continuación, detallamos los requisitos necesarios para participar en este proceso, que se llevará a cabo durante el presente mes de mayo.
Estos son los requisitos para solicitar la beca SEP para escuelas particulares
Los requisitos para participar en la convocatoria lanzada por la SEP para alumnos de escuelas particulares, que abarca desde la educación básica hasta la superior, son los siguientes:
» •Solicitar y completar el formato de solicitud en el plantel educativo correspondiente, durante el período del 13 al 24 de mayo.
» •Mantener un promedio mínimo de 8.0 en instituciones que imparten capacitación para el trabajo y carrera técnica, y de 8.5 para educación obligatoria y superior.
» •Presentar una boleta, kárdex o documento oficial que certifique el promedio final obtenido en el ciclo escolar anterior.
» •Tener a disposición un comprobante de inscripción, un comprobante de domicilio, una constancia que detalle
Pescador, después, lograron detener uno nuevo tren que tenía muchos vagones cilíndricos de combustible y se mencionó que esa era una de las razones por las que no avanzaría con los migrantes arriba. Ayer, la tensión y en diversas ocasiones estuvieron pendientes de las pocas corridas que pasaron, pero, no lograron detener ninguno, hasta esta mañana del lunes que lograron detener uno y una gran mayoría logró salir de ese lugar.
los ingresos económicos de la madre, padre o tutor, y en caso de renovación, adjuntar el comprobante de la beca anterior.
Cabe recalcar que la recepción de todos los documentos será del 15 al 21 de julio, y los resultados serán publicados del 30 de julio al 02 de agosto.
Las personas que deseen obtener más información, pueden consultar la convocatoria publicada en la página oficial de la Secretaría de Educación de Puebla o contactar a través del correo electrónico: becas. particulares@seppue.gob.mx.
La Comisión Estatal de Búsqueda del Estado de Veracruz (CEB) reporta la desaparición de cinco personas en distintos municipios de la entidad veracruzana y solicita el apoyo de la población para dar con su localización.
RECUPERAN CUERPO DE ERICK
La ficha 24/SB 0640M-24ZC reporta la desaparición de Víctor Joaquín Aguilar, de 23 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 29 de abril de 2024 en Veracruz, Veracruz.
La ficha 24/SB 0638U-24ZN reporta la desaparición de Ivette Liliana Hernández García, de 27 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasa-
do 29 de abril de 2024 en Poza Rica, Veracruz.
Zapata, de 55 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 28 de abril de 2024 en Xalapa, Veracruz. La ficha 24/CI 0258U-24ZN reporta la desaparición de María Guadalupe Vincent Girón, de 69 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 12 de abril de 2024 en Poza Rica, Veracruz. MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS
Este lunes el cuerpo de Erick de Jesús Castro fue arrojado por el mar luego de que el pasado sábado él y tres familiares fallecieran ahogados en la playa de Tuxpan.
El día de la tragedia se rescataron del mar los cuerpos de César Pérez Trujillo 42 años, Oscar Pérez Trujillo de 44 años y Juan Carlos de la O Pérez de 15 años de edad.
El cuerpo de Erick fue el único que ese día no se logró recuperar y fue hasta este lunes cuando fue localizado cerca de las escolleras de la playa Ba rra N orte.
Elementos de la Secretaría de Marina y elementos del equipo de la Escuela de Buceo Tuxpan realizaron las tareas de búsqueda. Los cuatro fallecidos eran originarios de Ecatepec en el Estado de México y habían acudido a pasar el fin de semana al puerto Tuxpeño.
La ficha 24/SB 0639M-24ZC reporta la desaparición de José Joachín Aguilar, de 28 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 29 de abril de 2024 en Veracruz, Veracruz.
La ficha 24/SB 0637U-24ZC reporta la desaparición de Cirilo Conde
La volcadura de un camión de carga tipo torton en el trébol La Tinaja de la autopista 150D Córdoba-Veracruz, perteneciente al municipio de Cotaxtla, dejó como saldo una persona muerta, daños materiales y una intensa movilización de cuerpos policiales, de rescate como de personal de la Fiscalía.
El conductor del camión marca
Kenworth de color azul cargado con tinacos del mismo color, perdió el control y volcó debido a la carga y el exceso de velocidad en que tomó la curva del Distribuidor Vial de La Tinaja ubicado en el kilómetro 48 de la autopista 150D Córdoba-Veracruz y el kilómetro 0 (cero) de la vía rápida 145D CórdobaMinatitlán.
A causa de que la cabina del torton cayó encima de las barras metálicas de contención, el operador murió pren-
sado entre los fierros retorcidos, por lo que los Paramédicos de Capufe y de la Agrupación Samuv, nada pudieron hacer por salvarle la vida, pues ya no presentaba signos vitales.
Las autoridades policiales resguardaron y acordonaron el lugar del accidente para preservar la escena, de acuerdo al protocolo de cadena de custodia. Posteriormente acudieron efectivos de la Guardia Nacional, así como de la Policía Estatal y Ministerial, además
Un camión tipo pipa con cerca de 20 mil litros de gasolina aparentemente sufrió una falla mecánica en el sistema de frenado cuando circulaba sobre la carretera federal 123 Orizaba- Zongolica, y por el peso se metió al garage de una vivienda asentada a escasos 50 metros del Cobaev número 49 de Zongolica, a la altura del Barrio de Nuestro Señor del Recuerdo, de la colonia La Concepción.
A pesar de lo aparatoso del accidente, las autoridades no reportan víctimas que lamentar ni personas lesionadas, únicamente daños de consideración en la propiedad particular y la movilización de los bomberos, quienes verificaron que la unidad no presentara fuga o derrame de combustible y con ello reducir cualquier tipo de riesgo a la población en general. El percance se suscitó al filo de la 06:30 horas de este lunes, en el kilómetro 2 del tramo carretero Los Reyes- Zongolica,
justo a escasos 50 metros del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz número 49 de Zongolica, cuando el camión tipo pipa marca Freightliner de color blanco, con razón social Fletes Lemargo SA de CV, con capacidad para 20 mil litros de Gasolina y rombo de seguridad “1203”, aparentemente sufrió una falla mecánica en los frenos y por el peso se metió al garage de un domicilio particular, derribando un portón, castillos de concreto y un techado de lámina, entre otras pertenencias.
de peritos Forenses con personal de la Fiscalía Regional de Justicia, los cuales tomaron conocimiento y efectuaron el rescate y levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al Semefo Regional para los trámites pertinentes de ley e identificación oficial, ya que al momento permanece en calidad de desconocido. Fue el personal de grúas quién realizó el retiro de la unidad, la cual fue enviada a un corralón para el deslinda de causalidades.
MISANTLA
Se activa la alerta Amber para localizar a la joven Fernanda Lizeth Gómez Díaz, una joven de apenas 13 años de edad, originaria de esta localidad. Fernanda fue vista por última vez en circunstancias desconocidas, lo que ha sumido a su familia y amigos en una profunda preocupación. Con una estatura de 1.45 metros, cabello lacio color castaño, ojos miel y una tez clara, Fernanda Lizeth Gómez Díaz es descrita como una adolescente de rostro ovalado, boca y labios medianos, y nariz recta. Estas características, junto con su corta edad, han sido ampliamente difundidas en el reporte de la Alerta Amber-Ver/1099, en un esfuerzo por obtener cualquier información que pueda ayudar a su pronta localización. Las autoridades locales hacen un llamado urgente a la colaboración ciudadana y solicitan a cualquier persona que tenga información sobre el paradero de Fernanda que se comunique de inmediato a los números de contacto proporcionados: (555) 346 25 16, (228) 689 22 67 EXT. 4083 o EXT. 4084. Familiares y amigos solicitan el apoyo para poder dar con la joven y pueda regresar
Dos personas lesionadas, así como daños materiales y el cierre parcial de la circulación vehicular de la carretera federal 123 Orizaba-Zongolica, fue el saldo que dejó la volcadura de un tráiler con una jaula que transportaba la estructura metálica de las gradas del rodeo de la Feria Patronal que se desarrolló en el municipio de Zongolica, a la altura del lugar conocido como La Cumbre de Tequila. El percance se suscitó en punto de las 22:30 horas de ayer domingo, en el kilómetro 15 del tramo carretero Los Reyes-San Andrés Tenejapan, poco antes de llegar al Trébol de Tequila. El exceso de carga y el desnivel de la curva de la carretera federal 123, ocasionó que el tráiler Kenworth de color blanco, qué remolcaba una jaula cargada con toda la estructura metálica utilizada en el rodeo de la Feria que se desarrolló en el municipio zongoliqueño, volcara sobre su lado derecho.
Al sitio llegaron oportunamente paramédicos de Protección Civil de Tequila, los cuales auxiliaron y trasladaron a dos personas al Hospital Regional IMSS Bienestar de
la Cabecera Municipal de Zongolica para su valoración y atención médica. Al lugar también llegaron elementos de la Policía Municipal y Estatal,
Ladrones perseguían y disparan contra comerciante que se resistió a un asalto en la comunidad Rancho Nuevo. La victima regresaba a su domicilio tras vender su litchi, tras matarlo y robarle su dinero, los ladrones escaparon.
REDACCIÓN ATZALAN
así como efectivos de la Guardia Nacional división Carreteras, los cuales tomaron conocimiento y solicitaron al personal de grúas iniciar
Comerciante pierde la vida, tras de oponerse al robo del cual fue objeto a manos de delincuentes, desafortunadamente los asesinos logran escapar con su botín.
Los hechos se registraron en la tarde del sábado por la localidad Rancho Nuevo, por dónde Óscar Mota Ortiga, de 23 años de edad y originario de la comunidad Copalillo, circulaba a bordo de su motocicleta de color negro DM 200, luego de vender su litchi.
La víctima que se trasladaba a bordo de su motocicleta, era perseguida por los delincuentes y estos al abrir fuego contra este, cayó herido de muerte y tendido sobre la cinta asfáltica.
Fue cerca de la localidad de Santiago, hacia Plan de Arroyos, lugar donde arribaron autoridades competentes para acordonar el lugar.
De inmediato se solicitó la presencia del personal de Servicios Periciales de la fiscalía y de los agentes ministeriales, para que realizaran las diligencias de rigor en torno a estos hechos sangrientos y el cuerpo fue trasladado al Semefo, para realizarle la necropsia de ley.
con las maniobras correspondientes para levantar la pesada unidad y remolcarla a un corralón para el deslinde de responsabilidades.
MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS POZA RICA
En el interior de un hotel de la colonia 5 de mayo, en Poza Rica, fue localizada la camioneta del matrimonio que desapareció desde hace casi un mes cuando salieron a mostrar la unidad que tenían en venta.
La hija de por Emma Lucia Bandala Herrera y Santiago Rodríguez Navarro confirmó a través de sus redes sociales que reconoció la unidad que era de color negro y encontraron en color blanco.
En varias colonias como la Cinco de Mayo, División de Oriente, 27 de Septiembre y Floresta se desplegó un operativo de seguridad con elementos de diversas corporaciones y la Unidad Especializada en Combate al Secuestro. Hasta el momento no se sabe nada del paradero de la mujer y el hombre que desaparecieron desde el pasado 8 de abril.
Mientras no se ha emitido información oficial trascendió que al menos dos personas fueron detenidas en un taller de hojalateria y pintura a unos metros del hotel donde se localizó la camioneta.
Por manejar a exceso de velocidad y de forma imprudente.
REDACCIÓN
SAN RAFAEL
Entre la maleza y árboles por la localidad de son Zonzapotes, terminó un automóvil, afortunadamente la conductora resultó ilesa
luego de destrozar su auto. El accidente ocurrió la tarde del domingo por dicha localidad, por dónde la mujer identificada como Raquel, por manejar de forma imprudente y a exceso de velocidad, perdió el control y terminó fuera de
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Un juez de control de este distrito judicial emitió imputación en contra de Jorge “N” alias el Tacubayo, considerado como presunto generador de violencia en la región, como probable responsable del delito de robo agravado en su modalidad de robo a casa-habitación en agravio de la víctima identificada con las iniciales
S.G.V.
El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada por dos años, dentro del proceso penal 122/2024.
Manejaba en estado de ebriedad cuando perdió el control.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Al circular a bordo de su biciclo en estado etílico, pierde el control y termina por rodar sobre la cinta asfáltica. El accidente ocurrió la tarde del domingo sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, justo a la altura del bulevar Alfinio Flores Beltrán, por dónde circulaba un masculino en estado etílico, a bordo de su bicicleta y que, al pasar el tope a toda velocidad, pierde el control y termina rodando sobre la cinta asfáltica.
la carretera, entre la maleza. De este accidente no se registraron personas lesionadas, solo daños materiales. Al sitio acudieron autoridades preventivas y trascendió que la unidad fue remolcada al corralón.
Paramédicos de Cruz Ámbar al igual que elementos preventivos acudieron al lugar, se procede a brindarle la atención prehospitalaria y ahí se dan cuenta que se encontraba en estado etílico.
No fue necesario su traslado a un nosocomio y ahí se le dio la atención en el lugar.
Imputan a el Tacubayo
Como probable responsable del delito de robo agravado en su modalidad de robo a casa-habitación y le dan dos años de prisión preventiva.
EL DÍA DE SU CAPTURA
Como le informamos a través de este medio, el Tacubayo fue detenido el pasado 3 de mayo mediante un operativo implementado por las
autoridades . Los hechos se registraron en la localidad de Emiliano Zapata, por la colonia Ciudad Perdida, dónde acudieron elementos de la Policía Ministerial, así como de la
Policía Preventiva Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública.
Ante la presencia de las autoridades el implicado salió corriendo, otros dos individuos que trataron de evitar su detención; pero también fueron asegurados por resistencia de particulares y obstrucción de la justicia. El presunto implicado identificado con el alias de el Tacubayo fue trasladado a las oficinas de la Policía Ministerial debido a que enfrentaba una orden de captura pues es investigado en diferentes delitos y múltiples casos de robos denunciados por afectados.