EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Embarazos no deseados y VIH lideran estadísticas
Jóvenes están en riesgo constante, necesaria su concientización

Reforzarán acciones preventivas en unidades


Embarazos no deseados y VIH lideran estadísticas
Jóvenes están en riesgo constante, necesaria su concientización
Reforzarán acciones preventivas en unidades
Junto con el gobierno de la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, se implementa programas de asistencia social para las familias más necesitadas
Primera Sección
Miércoles 10 de Septiembre de 2025
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Aocho días de qué comerciantes del mercado municipal Rosendo Topete Ibáñez cerrarán el puente Martínez 1, Araceli Sánchez Hernández, presidenta de La Unión Autónoma de Comerciantes de este lugar, comentó, que están en contacto con el tesorero para entregarle algunos oficios para que se cierre el socavón que abrieron.
“Ya son casi 50 días de que ese socavón está abierto afectando económicamente a los compañeros comerciantes, principalmente del área de florerías, el problema de la fuga de agua ya fue resuelto; sin embargo, no han podido cerrar ese socavón”, expresó.
Asimismo, enfatizó, que a más de dos meses de que llevaran a cabo la limpieza general de este lugar y el ayuntamiento efectuara algunos trabajos, ya no sirven tres sanitarios y tres llaves, lo que quiere decir, que no
De la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
la Dirección de Educación del Ayuntamiento Local los últimos detalles para la ceremonia con motivo de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec. De acuerdo a lo informado
realizaron un buen trabajo.
“No es justo que desde hace cuatro administraciones estén ignorado las necesidades del Mercado Municipal, pese a que el recurso
por el director de dicha área, Alberto Lozano Orduña, la cita es este sábado 13 de septiembre a las 8:00 de la mañana en el monumento a los niños héroes, (en el triángulo de Villa Independencia); en donde se realizará la ceremonia con motivo de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec. “El Ayuntamiento Local en coordinación con el 87 Batallón de Infantería está efectuando la coordinación de este evento, en dónde tendremos la asistencia de alumnos de escuelas de nivel
que ingresa todos los días por el servicio de sanitarios y cobro de piso se va directo al Ayuntamiento, aunque en el reglamento de mercados está estipulado que este dinero
medio superior y superior”, destacó.
Hasta este momento, comentó, se tiene la confirmación de más de 700 estudiantes presenciando este acto cívico conmemorativo. Por último, resaltó, que la Secretaría del Ayuntamiento Local está realizando los últimos detalles para la ceremonia del tradicional Grito de Independencia, a las 10:00 de la noche en Villa independencia y posteriormente en el Ayuntamiento Local, por lo que están todos invitados.
es para el mantenimiento de este mismo lugar, sin embargo, no es así”, expuso.
Para finalizar remarcó, que, de no tener una respuesta favorable a las necesidades del mercado municipal, ellos mismos tomarán el dinero de los sanitarios y del piso para realizar el mejoramiento que tengo necesita este lugar.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 10 de Septiembre de 2025 | Año 7 | No. 2317 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Sembrar hábitos saludables en los jóvenes réplica en las familias
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Cómo parte de una relación sinérgica entre el deporte y la salud, la agrupación de Zumba “La Liga de la Amistad” promovió la cultura física y deportiva ante cuatro planteles de educación media superior, quienes impactaron a más de 200 estudiantes y personal de salud.
David Márquez, director de esta agrupación, explicó que en el ámbito de la responsabilidad social está la promoción de mensajes orientados a buenas prácticas en el campo de la salud y el autocuidado, siendo el principal de ellos la activación física mediante el baile o alguna disciplina deportiva.
Se dijo contento de que este grupo fuera invitado a la inauguración de la jornada nacional de salud en Martínez de la Torre, dónde se dirigieron a los asistentes por grupos en interacciones que incluyeron baile, rutinas de activación física y clases de salsa, entre otros.
Insistió en que el sector etario que se atendió es sumamente importante, porque son personas de educación media superior, ya que estas actividades les ayudan a sembrar hábitos saludables que replican con sus familias para su autocuidado.
Reforzarán acciones preventivas y de supervisión en unidades de Martínez de la Torre
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
A pesar de las diferentes acciones implementadas en coordinación con algunas dependencias y organismo como el Instituto municipal de la Mujer, se sigue presentando el fenómeno del acoso sexual en el transporte público. Wendoline Jiménez, socióloga del municipio, explicó que hay jóvenes mujeres que siguen sufriendo desde piropos hasta tocamientos o muestra
En la región de Martínez de la Torre
Jóvenes están en riesgo constante, por lo que se hace necesaria su concientización
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Desde la adolescencia se vive una serie de riesgos cómo las enfermedades de transmisión sexual y el embarazo no deseado en niñas y jóvenes, además del peligro de la drogadicción, declaro el jefe de la jurisdicción sanitaria 4 de Martínez de la Torre, Francisco de Luna, quien reitero que hay una alta incidencia en embarazos de menores de entre 13 y 15 años de edad. Informo que la derechohabiencia que se atiende en Martínez de la Torre en las diferentes dependen-
de genitales en algunas rutas. Indicó que afortunadamente en este municipio se ha logrado capacitar a los conductores del transporte en su modalidad de taxi y urbano para intervenir ante esta penosa situación. Recordó que también se ha hecho la detención de alguno de estos agresores, pues refirió que este tipo de violencia impacta directamente en el ánimo de las mujeres y se debe seguir redoblando esfuerzos con acciones preventivas o de supervisión. Actualmente, para las autoridades de transporte público este tema es prioritario, por lo que esta problemática ha ganado terreno en la agenda pública, reflejado en la promoción de programas sociales que supuestamente tienen por objetivo prevenir y atender los actos de violencia contra
cias de salud pública rebasa los 150 mil, ya que vienen incluso de otros municipios o estados a tratar sus enfermedades en Martínez de la Torre, razón por la cual se debe estar al tanto de las juventudes y de toda la población que requiera la atención médica necesaria.
Por su parte, Rosa María Herrera López, psicóloga de la Jurisdicción Sanitaria 4 de Martínez de la Torre, dijo que lo más importante es concientizar a los jóvenes para que en sus conocimientos puedan medir el riesgo y saber que existen pruebas rápidas que permiten detecciones tempranas, y tratamientos oportu-
nos para cualquier tipo de complicaciones en las enfermedades de transmisión sexual.
Debido a este escenario y el alto número de embarazos en adolescentes, se llevan a cabo pláticas de prevención en las instituciones educativas, sobre todo en los niveles básicos (secundaria), así como medio superior y superior.
Exhorto a los jóvenes que tengan dudas sobre cualquier tipo de tema acerca de su sexualidad o algún padecimiento, para que se acerquen al sector salud y obtengan la orientación que requieran de manera confiable, pero sobre todo profesional.
la mujer.
Dichos programas o medidas como las de Mujer Segura, resultan idóneas, aunque la mayor medida de preven-
ción recae en la concientización de la sociedad y alzar la voz ante el hostigamiento o acoso en cualquiera de sus formas, sentenció.
Es necesario fomentar la cultura vial para evitar accidentes: Tránsito
Se llevan a cabo pláticas en escuelas de todo el municipio, como fue el caso del Cetis 145
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Alumnos y docentes del Cetis 145 de Martínez de la Torre recibieron capacitación en educación vial por parte de la dirección municipal de Tránsito. El objetivo de estas pláticas fue fomentar la cultura vial y disminuir los accidentes.
Estas pláticas se realizan como parte de las acciones implementadas por el Ayuntamiento local a fin de que la ciudadanía, especialmente los jóvenes, implementen medidas de prevención de accidentes, considerando el
alto número de percances que se presentan, donde se involucran motocicletas, comentó el director de Tránsito, Roberto Aguilar. Algunos de los temas cubiertos incluyeron: uso del casco de seguridad, respeto a los límites de velocidad, preferencia de paso para los peatones e importancia de tener la documentación de vehículos en regla. Estas acciones se llevan a cabo de manera permanente en varias instituciones educativas, donde uno de los puntos más importantes es la prevención de accidentes viales, para lo cual se invita a la juventud a crear conciencia y una cultura vial que evite percances.
Corporaciones de seguridad asentadas en el municipio acuden al acto cívico por el mes patrio
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Este martes el Gobierno de Martínez de la Torre, el cual preside la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez realizó un acto de izamiento de Bandera, acto que tiene como finalidad exaltar a los símbolos patrios y recordar su importancia como iconos de nuestra identidad nacio-
nal, así como referentes de nuestra historia. A este acto cívico además de personal del Gobierno Municipal y Directores de Área, acudieron representantes de corporaciones destacamentadas en el municipio, tal es el caso de: Guardia Nacional, Delegación de Transporte Público, DEFENSA representada por el 87° Batallón de Infantería, Policía Municipal y C4. El Gobierno de Martínez de la Torre de manera permanente trabaja en el fomento de la identidad y los valores cívicos que nos identifican como nación, siendo septiembre un mes muy especial en lo referente a nuestro amor por nuestras tradiciones, patriotismo y respeto a los símbolos que nos identifican como nación.
Junto con el Ayuntamiento que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, el DIF Municipal implementa programas de asistencia social para las familias más necesitadas
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Como parte de las acciones implementadas por el Ayuntamiento que preside la química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez a través del DIF Municipal a cargo de la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza se distribuye producto del Programa de Atención Alimentaria en los Primeros 1000 días.
Este beneficio llega a las comunidades de Arroyo Negro, Arroyo de Fierro, Graciano Sánchez, Refugio, Plan De Linón, La Piedrilla, Flamencos, Villa Nueva, María de la Torre, La Poza, Emiliano Zapata, Felipe Carrillo Puerto, El Progreso y Tierra Blanca. Los beneficios son permanentes y van dirigidos a personas con verdadera necesidad, en especial a quienes habitan en zonas rurales, de difícil acceso.
La implementación de estos programas de parte del DIF Municipal también llegó a las comunidades de La Palma, Salvador Díaz Mirón, José María Morelos y Pavón, Arroyo Blanco, La Unión Paso Largo, Zapote Bueno y Vieja Suriana.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Con fecha dos de septiembre del año dos mil veinticinco, mediante Escritura Pública Número 16,399, los señores MAXIMO OREA DÍAZ y VÍCTOR OREA DÍAZ, por derecho propio, en su carácter de hijos respectivamente, procedieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes del finado señor, ENEDINO OREA LOZANO, Quien falleció en la ciudad de Martínez de la Torre, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día nueve de enero del año dos mil veintitrés.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el periódico El Heraldo de Martínez, de esta Ciudad.
Martínez de la Torre, Ver., Septiembre 05 del año 2025.
ÁLVARO GUERRERO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con las recientes aprobaciones de reformas han generado inquietud en los diversos sectores de la sociedad, comentó Arián Gabriel Hernández, secretario de Acción de Gobierno del Comité
Directivo Estatal del Partido
Acción Nacional (PAN).
Destacó que una de las reformas que afectaría la privacidad de las personas es la “ley espía, la cual, permitirá un acceso amplio a información personal que cuente en los teléfonos móviles, asimismo, la ubicación en tiempo real, llamadas, compras a través de internet, sin necesidad de autorización judicial.
Ante esto, explicó que Acción Nacional puso a disposición de la sociedad asesoría jurídica gratuita para que interpongan amparos sobre esta ley.
En el estado de Veracruz hubo una buena respuesta, pues dijo que cerca de cinco mil personas en el país utilizaron esta vía a
través de la propuesta del partido, asegurando que con ello se refleja una preocupación por parte de la ciudadanía de las nuevas leyes aprobadas.
Además de Acción Nacional, comentó que hubo otros sectores sensibles que participaron en la realización de asesorías jurídicas para interponer amparos, destacando como activistas sociales y actores políticos, por el tipo de actividades que realizan.
Sostuvo que no solamente el blanquiazul, sino también otros partidos y organizaciones, han manifestado interés en dar seguimiento al tema.
Por último, recordó que la aprobación de estas medidas se dio gracias a los integrantes de Movimiento Regeneración Nacional y sus aliados en el Congreso de la Unión y en congresos locales, de lo que afirmó que el PAN continuará brindando acompañamiento legal a quienes deseen proteger sus derechos.
Claudia Sheinbaum
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Acudió un contingente representativo del Partido del Trabajo (PT) de San Rafael para escuchar el primer informe de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en el estadio de béisbol Beto Ávila en el puerto de Veracruz, comentó Héctor Javier Lagunés Marín, coordinador municipal de este municipio.
Destacó de gran importa-
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN,
VER. -
Tras el regreso a clases, en el nivel de primaria todos los padres de familia deben aportar información de sus hijos entre ellos el nivel de agudeza visual toda vez que la mala o nula visión se considera una discapacidad, por lo con esta información se busca detectar los padecimientos que afectan el rendimiento escolar
Por lo que dentro de los padecimientos más comunes que presentan niños y jóvenes en edad escolar es la mala visión a consecuencia de aberraciones ópticas y por ende presentan un menor rendimiento escolar debido a que les es más difícil dife-
continuidad de la producción de fertilizantes vinculada a los procesos de refinación del petróleo.
ción que la presidenta de la república efectué visitas a los estados, ya que esa estrategia permite que exista un mayor acercamiento a las realidades locales y fortalece el trabajo territorial de la llamada cuarta transformación.
Comentó que, durante el mensaje de la mandataria, anuncio de un gran número de programas y acciones, ente ellos las caravanas de salud para acercar la atención médica a la población, así como la
Además, subrayó la ampliación de acciones en favor de la educación superior, con universidades creadas para atender comunidades en situación de rezago, que todos estas llegaran al estado de Veracruz. Por último, el coordinador municipal del PT expresó su confianza en que esas acciones que pronuncio la presidenta de la republica puedan concretarse en beneficio de la ciudadanía veracruzana, por lo que dejó en claro que el PT sigue siendo parte de la cuarta transformación del país y el estado.
renciar una letra de la otra o presentan con mayor frecuencia dolores de cabeza.
En el municipio de Tlapacoyan, sus habitantes presentan diversas aberraciones ópticas, las cuales se tratan de diagnosticar como son las cataratas, orzuelos, estrabismo, retinopatías diabéticas, presbiopía o vista cansada, entre otras enfermedades.
Víctor Manuel Hernández, oftalmólogo, comento que tras los diversos estudios de agudeza visual que ha practicado ha detectado en su gran mayoría astigmatismo en los jóvenes y en menor grado la presbiopía o vista cansada, los cuales al ser detectados a tiempo tienen una corrección rápida al ser adaptados algunos lentes con ciertos grados de dioptrías.
Por otro lado, hay otros padecimientos que de igual manera son las cataratas que en un determinado momento llegan a ser necesarias algunas cirugías para corregir estas enfermedades visuales, principalmente en los niños y jóvenes que ahora ya presentan también estos padecimientos. El que ahora padezcan también los menores de edad, no depende de una evolución de las patologías o que sean contagiosas, lo que se da es la falta de atención en algunos casos de la salud visual de los menores de edad principalmente, no siendo la solución el adaptar lentes sino el saber el fondo de la patología con diferentes tipos de estudios.
Se realizará concurso de personajes históricos de
Autoridades otorgarán premios económicos para los tres primeros lugares
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. –
Con el objetivo de resaltar la historia, cultura y reconocer la valentía de hombres y mujeres que dieron patria y libertad a los mexicanos, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, llevará a cabo el concurso de héroes y heroínas que son parte de la trayectoria en la lucha de la independencia de México.
Los interesados en participar en este primer gran concurso, que se realizará el próximo domingo 14 de septiembre, podrán ser caracterizados de Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende, Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario, entre otros que forman parte de la lucha de la independencia de 1810.
Acorde a la convocatoria, los participantes deberán cumplir la edad de 6 a 18 años de edad, vivir en el municipio de Tla-
pacoyan, además el vestuario tendrá que representar de manera fiel al personaje elegido acorde a su historia.
Los criterios a ser evaluados por el jurado calificador serán; fidelidad histórica del vestuario, creatividad y elaboración, así como conocer parte de los acontecimientos donde fue partícipe el héroe o heroína en la lucha de la independencia como parte de la defensa del país.
Los ganadores de los tres primeros lugares, obtendrán un apoyo económico de dos mil pesos, mil quinientos, y mil pesos respectivamente, como parte del reconocimiento y empeño por formar parte de la cultura y la historia que dan identidad como mexicanos.
Las inscripciones se encuentran abiertas y los interesados deberán acudir a las instalaciones del palacio municipal, en la oficina de bienestar, serán atendidos en horario de 9:00 de la mañana a 15:00 horas y ser partícipes en el gran concurso de la independencia.
Desde el balcón central del palacio municipal, el mandatario recordará a los héroes que nos dieron patria y libertad
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
La celebración del próximo 15 de septiembre tendrá una celebración cultural, musical, llena de historia y tradición, como parte a la noche mexicana y la conmemoración del 215 aniversario de la independencia, acto que encabezará el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, quien vitoreará a los héroes que dieron patria y libertad.
Será en punto de las 22:45 horas de la noche del 15 de septiembre cuando el mandatario municipal desde el balcón presidencial hondeando la bandera nacional recordará al cura Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, Ignacio Allende, Josefa Ortiz de Domínguez, Juan Aldama, Vicente Guerrero y Leona Vicario.
Previo al acto protocolario del grito de independencia, se desarrollarán eventos musicales y culturales para el goce y disfrute de las familias que podrán ser parte de la conmemoración del 215 Aniversario de la Independencia de México, actividades que darán alegría en la verbena de la noche mexicana.
El 15 de septiembre es una fecha de gran importancia en la historia de México, al representar el inicio del movimiento de independencia que llevó a la libertad de México del dominio español en el siglo XIX.
Para la administración municipal del periodo 2022-2025 que emana Salvador Murrieta Moreno, será un acto de gran trascendencia al convertirse en el cuarto año consecutivo que
vitoreará en presencia de las y los tlapacoyenses.
Autoridades locales invitan a la población en general a darse cita a las distintas actividades que se realizarán a partir de las 19:00 horas en bajos del palacio municipal y en punto de las 22:45 horas el grito de la independencia para recordar a quienes defendieron la patria en 1810.
Con vistoso desfile se conmemorará el 215 aniversario de la Independencia de México
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. –
En el marco de las fiestas patrias, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, llevará a cabo el tradicional desfile para conmemorar el 215 aniversario de la independencia de México, mismo donde tendrá destacada participación de estudiantes de los distintos niveles.
A través del área de bienestar implementan los trabajos necesarios para las actividades, donde los planteles educativos de nivel preescolar, primaria, secundaria y media superior, han sido notificados y de quienes se esperan sean partícipes para brindar mayor
realce a las actividades cívicas y culturales en el desfile a desarrollarse el próximo 16 de septiembre.
Las actividades se enmarcan con el objetivo de generar respeto y cultura
llena de patriotismo, además de recordar a los héroes de la independencia, que dieron patria y libertad. El emotivo y vistoso desfile tricolor, iniciará a las nueve de la mañana y recorrerá las avenidas y calles Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Mina, Héroes de Tlapacoyan, hasta llegar a 5 de mayo de la zona centro, acto que enaltece la historia de las y los mexicanos.
La coordinadora del Centro de Justicia para Mujeres (CEJUM), Pamela Ortega Medina, detalló que en lo que va de 2025 se han registrado 267 casos de pederastia, lo que representa 14.5 % de los expedientes atendidos en la institución
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
La pederastia se ha convertido en el segundo delito con mayor incidencia en los casos de violencia atendidos en la región de Xalapa durante este año, informó la coordinadora del Centro de Justicia para Mujeres (CEJUM), Pamela Ortega Medina.
En lo que va de 2025 se han registrado 267 casos de pederastia, lo que representa el 14.5 por ciento de los expedientes atendidos en la institución.
El CEJUM ha brindado atención a casi 4 mil mujeres víctimas de violencia, principalmente en municipios como Xalapa, Banderilla, Tlalnelhuayocan y Coatepec, además de algunos casos en Teocelo y Xico.
La mayor parte de los expedientes corresponden a violencia familiar,
suspende Grito y desfile de Independencia 2025
Por motivos de inseguridad
AVC NOTICIAS
POZA RICA, VER.-
En el municipio de Coxquihui no se realizará la ceremonia del grito de Independencia ni el desfile cívico derivado de hechos violentos que se han registrado, confirmaron autoridades locales.
Fue el propio alcalde, Juan Pablo Gómez Mendoza quien informó que por acuerdo entre distintas áreas del gobierno municipal y representantes de escuelas se tomó la decisión de no llevar a cabo ambos eventos el 15 y 16 de septiembre.
En dicho lugar de la Sierra totonaca de Veracruz se han observado movili-
que sigue siendo la denuncia más común en la región.
CASOS DE IDEACIÓN SUICIDA
Además de los delitos de violencia, el CEJUM ha identificado casos de mujeres con ideación suicida, lo que ha requerido intervención coordinada con 14 dependencias, entre ellas Salud y Seguridad Pública. En 2025 se han detectado menos de 10 casos de este tipo en mujeres de entre 30 y 35 años, que fueron canalizadas con acompañamiento especializado.
ACOMPAÑAMIENTO Y CAMPAÑAS DE DENUNCIA
Ortega Medina señaló que cada víctima recibe atención jurídica, psicológica y de seguimiento. El CEJUM mantiene activa una campaña para fomentar la denuncia y reforzar la confianza de las mujeres en las instituciones.
zación policiaca en distintos puntos.
Mientras que la fiscalía general del estado informó que desde la noche del lunes iniciaron una investigación en torno al reporte de la privación de la libertad de un hombre en la localidad de Sabaneta.
También fue suspendida una feria patronal y solamente se efectuarán algunos eventos religiosos.
“Motivos, creo que hay de sobra, su servidor trata de velar por la integridad de los ciudadanos y alumnos, críticas vendrán, pero se prefiere eso a un hecho lamentable. Bendiciones a todos y que Dios bendiga a Coxquihui”, expresó el Alcalde.
Energía Ecorenovable solicitó a la Semarnat operar 30 años como planta de reciclaje en Coatzacoalcos, con inversión de 100 mdp, pero desistió del trámite en mayo de 2025, dos meses antes de que la Marina asegurara sus instalaciones como “minirefinería”
La empresa Energía Ecorenovable, S.A. de C.V., señalada como responsable de una instalación conocida como “minirefinería” en el sur de Veracruz y asegurada en junio de 2025 por la Secretaría de Marina, había solicitado un año antes a la Semarnat autorización para convertirse en un centro de reciclaje y valorización de residuos industriales.
En mayo de 2025, dos meses antes de ser exhibida públicamente como planta huachicolera, la dependencia resolvió la solicitud que llevaba más de un año en trámite. En ella, la empresa pedía permiso para operar durante 30 años, con una inversión estimada en 100 millones de pesos y el compromiso de crear incluso un área de conservación ambiental.
Finalmente, la Oficina de Representación de la Semarnat en Veracruz notificó que la compañía desistió formalmente del procedimiento de evaluación de impacto ambiental para la construcción y operación de la planta en Coatzacoalcos.
El oficio del que se tiene copia, identificado con el número 30/MP021709/24, establece que la empresa renunció a continuar con el trámite. Según documentos oficiales, el proyecto consistía en el coprocesamiento de residuos peligrosos, con capacidad de 126 mil toneladas anuales de aceites gastados, hidrocarburos sucios, emulsiones y lodos aceitosos.
ANTECEDENTES DE LOS SOCIOS
Los socios de Energía Ecorenovable —Ramón Pérez Córdoba, Sara Luz Villegas Abad, Carlos Manuel Lejandre Alemán y Valentina Dionisio García— cuentan con experiencia en el sector energético. En 2017 ya habían tramitado permisos para una planta similar en Mérida, Yucatán, que sí fue autorizada, y actualmente operan con permiso ambiental vigente en esa entidad.
Además, aparecen como representantes de otras seis empresas relacionadas con transporte y procesamiento de petróleo y gas en estados como Quintana Roo, Nuevo León y Tabasco.
ASEGURAMIENTO DE LA “MINIRREFINERÍA”
En junio de 2025, la Marina y la Secretaría de Seguridad federal aseguraron una planta en la carretera Nueva Teapa–Minatitlán, en Moloacán. En el operativo se confiscaron 500 mil litros de combustible robado a Pemex, procesado de manera artesanal como diésel, nafta ligera y aceites tratados.
El entonces secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó el hallazgo, mientras que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, sostuvo que no se trataba de una refinería, sino de una planta mezcladora de aceites:
“Toda esa zona está llena de ductos de Pemex que vienen de Campeche, Tabasco o de los pozos. Por eso les digo que es una mezcladora; los que somos ingenieros no podemos decir que es una refinería”.
La planta asegurada se encuentra a pocos metros de la empresa química Linde y cerca de instalaciones de Pemex en Nueva Teapa, además de los complejos petroquímicos Cangrejera y Braskem-Idesa. Hoy permanece resguardada por la Policía Estatal y con sellos de aseguramiento de la FGR y la Profepa. Habitantes de la comunidad de Nueva Teapa señalaron que la instalación funcionaba como “planta fantasma”, sin contrataciones ni movimiento visible, aunque operaba desde 2019 bajo la razón social de Energía Ecorenovable.
INFORMES DE INTELIGENCIA DESDE 2020
De acuerdo con reportes del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) Sureste, desde enero de 2020 las autoridades federales tenían conocimiento de la operación de una minirrefinería vinculada con “La Barredora”, grupo criminal acusado de robar combustible a Pemex y de operar una red criminal en Tabasco.
Los documentos citados por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) señalan que el combustible ilícito era entregado a una planta en el sur de Veracruz. En dichos reportes se identificó como presunto propietario al traficante conocido como “Texano”, a quien la organización vendía hidrocarburos.
La revista Proceso reveló que el “Texano” sería Alberto Ríos Treviño, empresario energético casado con Rosario Brindis Álvarez, exdiputada del Partido Verde y exfuncionaria de enlace legislativo en Pemex durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
LÍNEA DE TIEMPO: ENERGÍA ECORENOVABLE Y LA “MINIRREFINERÍA” DEL SUR DE VERACRUZ
2012 Se constituye la empresa Energía Ecorenovable, S.A. de C.V. en Tabasco.
2017 Los socios de la empresa solicitan en Mérida, Yucatán, permisos para una planta similar de tratamiento de residuos. Esa solicitud sí fue autorizada y actualmente cuentan con permiso vigente en esa entidad.
2019 La planta comienza operaciones en los límites de Coatzacoalcos y Moloacán, sin contar con autorización ambiental.
Ese mismo año, Energía Ecorenovable presenta ante la Semarnat una solicitud de permiso, pero le es negado.
2020 (enero en adelante) Informes del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) Sureste señalan la existencia de una minirrefinería clandestina en la zona de Agua Dulce–Moloacán, vinculada con el grupo criminal “La Barredora”, dedicado al robo de combustible a Pemex.
En esos reportes se menciona a un traficante apodado “Texano” como propietario.
2021–2022 Habitantes de Nueva Teapa refieren que la planta funcionaba como “planta fantasma”: sin contrataciones visibles ni operaciones abiertas al público.
2024 (abril) La empresa ingresa formalmente ante Semarnat Veracruz una Manifestación de Impacto Ambiental para operar la planta como centro de tratamiento y valorización de residuos industriales por 30 años, con una inversión anunciada de 100 millones de pesos.
2025 (mayo) La Semarnat resuelve la solicitud que llevaba un año en trámite.
Energía Ecorenovable desiste del proceso y retira la petición. El proyecto planteaba procesar 126 mil toneladas anuales de aceites gastados, hidrocarburos sucios, emulsiones y lodos aceitosos.
2025 (junio) En un operativo federal encabezado por la Marina y la Secretaría de Seguridad, la planta es asegurada como “minirrefinería” en la carretera Nueva Teapa–Minatitlán, en Moloacán.
Se confiscan 500 mil litros de huachicol.
La gobernadora Rocío Nahle afirma que no es una refinería, sino una “planta mezcladora de aceites”.
2025 (septiembre) Reportajes de Mexicanos contra la Corrupción (MCCI) y la revista Proceso revelan que desde 2020 autoridades federales tenían conocimiento de la operación ilícita.
Se identifica al empresario Alberto Ríos Treviño (“Texano”) como operador de la planta, con vínculos políticos y antecedentes en el sector energético.
Las ciudadanas
Namiko Matzumoto y Raquel Rivera y el ciudadano Luis Ángel Rodríguez comparecieron ante la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En cumplimiento del Acuerdo aprobado por el Pleno de la LXVII
Legislatura el pasado 29 de agosto, la Comisión Permanente de Derechos
Humanos y Atención a Grupos Vulnerables realizó las entrevistas con las ciudadanas Namiko Matzumoto
Benítez y Raquel Rivera
Sánchez y con el ciudadano Luis Ángel Rodríguez Lino, aspirantes a la titularidad de la Comisión Ejecutiva
Estatal de Atención Integral a Víctimas.
En la Sala Venustiano Carranza del Palacio
Legislativo, los diputados Omar Edmundo Blanco
Martínez y Héctor Yunes
Landa y la diputada Victoria Gutiérrez Pérez, presidente, secretario y vocal, respectivamente, de la referida instancia legislativa, llevaron a cabo este procedimiento y entrevistaron a las personas integrantes de la terna, propuesta de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.
Cada aspirante contó con un lapso de cinco minutos
para una exposición inicial, en la cual ampliaron detalles sobre su formación académica, trayectoria profesional y las razones por las que desea ser designada o designado titular de la Comisión estatal.
Posteriormente y de acuerdo con el procedimiento establecido, cada participante extrajo de una urna el número que correspondía a la pregunta que le realizó la Comisión Permanente y contó con un máximo de cinco minutos para responder, pudiendo hacer uso de los medios digitales que consideraran pertinentes.
Las preguntas que formularon la y los integrantes de la Comisión tuvieron relación con cómo hacer efectivo en cada una de las actuaciones de la dependencia el principio de igualdad y no discriminación; las medidas previstas en la ley para garantizar la reparación integral del daño y de qué manera la Comisión estatal atendería de forma efectiva las necesidades de los diversos grupos vulnerables.
Tras la conclusión de este ciclo de entrevistas, la Comisión informó que, de acuerdo con el procedimiento, elaborará un informe sobre lo actuado y lo remitirá a la Junta de Coordinación Política para lo conducente.
La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas es la instancia encargada de dar atención oportuna a las víctimas de delitos, garantizando el ejercicio efectivo de sus derechos, a través de acciones y mecanismos en conjunto con las instituciones federales, estatales y municipales.
Permitirá fortalecer la supervisión, prevención y atención integral en beneficio de comunidades veracruzanas
DE LA REDACCIÓN VERACRUZ, VER.-
La Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) firmó un convenio de colaboración con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el propósito de impulsar acciones conjuntas en materia de protección ambiental, seguridad energética y atención a las comunidades.
Esta alianza marca el inicio de una relación de trabajo constante, transparente y productiva, orientada a proteger los recursos naturales de Veracruz y salvaguardar la seguridad de la población, en congruencia con el compromiso de avanzar hacia un México más sustentable.
El titular de la PMA, Ángel Carrizales López, destacó que este convenio representa un hecho histórico, al ser la primera ocasión en que el organismo estatal formaliza una colaboración con la Agencia.
Subrayó que la riqueza natural y la importancia estratégica de Veracruz en el sector energético obligan a
actuar con responsabilidad, visión y firmeza, asegurando que la coordinación interinstitucional generará beneficios directos para la población y el territorio.
En este mismo sentido, el director ejecutivo de la ASEA, Armando Ocampo Zambrano, reconoció la voluntad y apertura para consolidar esta alianza, que permitirá unir capacidades en la protección del medio ambiente y en la supervisión de los ecosistemas y sus comunidades.
Explicó que la cercanía
territorial de la PMA, sumada a las facultades de inspección y vigilancia de la ASEA en el sector hidrocarburos, posibilitará una atención más integral y expedita, tanto en la prevención como en la respuesta en campo.
Asimismo, señaló que este esfuerzo conjunto fortalecerá el Programa Nacional de Auditoría Ambiental, optimizando el desempeño de las empresas reguladas, fomentando la autogestión del riesgo y promoviendo mayor transparencia en sus procesos.
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte pide a la población en general y derechohabiente dar importancia a una buena calidad de sueño para prevenir enfermedades y tener una salud óptima al fortalecer el sistema inmunológico, así como el funcionamiento del cerebro.
“El dormir adecuadamente no solo restaura la energía, sino que también fortalece el sistema inmunológico del cuerpo y mantiene en condiciones óptimas al cerebro, esto permite una mejor concentración en las tareas diarias, durante la escuela y jornadas laborales”, comentó la especialista en Psiquiatría
y Psicoterapia del Hospital General de Zona (HGZ) No. 71, Julissa Ibáñez Ruelas.
Las horas de sueño para un correcto descanso están rela-
cionadas a las necesidades del organismo y edad de la persona, es por ello por lo que es importante conocer las horas recomendadas dependiendo del
Encabeza el presidente de la Junta de Coordinación Política el encuentro informativo Pueblos indígenas en una sola voz en Chicontepec
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, encabezó el encuentro informativo Pueblos indígenas en una sola voz, en la cabecera municipal de Chicontepec, donde manifestó que la reforma al Artículo 5° constitucional, impulsada
por la gobernadora Rocío Nahle García, da certidumbre jurídica y libertad en la determinación, organización y expresión a los pueblos y comunidades indígenas, por lo que ahora “ya son dueños de su propio destino y son reconocidos desde la Carta Magna”.
En presencia de la diputada del Distrito IV de Álamo, Imelda Garrido Alvarado, del diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, de autoridades electas y en funciones de los municipios de la Zona Norte, el legislador destacó las bondades de dicha reforma, emanada de un gobierno humanista y de un Congreso al que “llegamos para dignificar el papel del diputado, porque se ha pervertido ese papel” y a devolver la dignidad a quienes en el pasado fueron utilizados como objetos políticos.
Ante las abuelas y los abuelos presentes, recordó la historia de los pueblos y las comunidades indígenas, en los que “aguantamos muchos años, pero gracias a ese cambio del 2018, un México herido empieza a caminar con pasos firmes, con hombres y mujeres dignos que aman a este país. No fue fácil. Periodistas asesinados, líderes sociales asesinados, indígenas encarcelados por luchar por una patria digna”.
Al señalar que “nunca en la historia de nuestro país habíamos sido los indígenas prioridad nacional; siempre fuimos objeto para llenar plazas públicas, para satisfacer los intereses de aquellos que vinieron a aplastar nuestra dignidad. Ahora, con esta reforma, somos sujetos de libre determinación”.
El diputado se congratuló
individuo para construir una higiene del sueño saludable.
“El tiempo de sueño en adultos debe de ser de entre 7 y 9 horas diarias, mientras que los
porque, dijo, se han cristalizado las aspiraciones de millones de mexicanas y mexicanos, que pueden disfrutar de las riquezas del país. “Hoy las acciones llegan en diferentes direcciones. Dinero siempre hubo. Me da mucha alegría que hoy, dentro del paquete de programas sociales, los abuelos reciban un recurso directo producto de nuestra riqueza nacional. Me da mucho gusto que hoy nuestros hermanos con discapacidad tengan un presupuesto que les llega permanentemente. Hoy, ocho de cada diez mexicanos reciben este beneficio”. Hoy, aseveró Esteban Bautista Hernández, con gobiernos como los que encabezan la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, “somos dueños de nuestro propio destino, de nuestra propia cultura, de nuestro propio caminar”. Por último, el legislador
adolescentes de 8 a 10 y los niños dependerá de su edad siendo los bebés y recién nacidos quienes necesitan más horas de sueño; asimismo, los adultos mayores tienen un descanso de alrededor de 7 horas, pero pueden tener periodos más cortos”, agregó Ibáñez Ruelas.
La falta de sueño o un incorrecto descanso se puede asociar a problemas de hipertensión, ataques cardíacos, obesidad, diabetes, depresión, ansiedad, disminución de la función cerebral, pérdida de memoria y un sistema inmunitario más debilitado.
La especialista recomendó el evitar las siestas después de las 3 de la tarde, no consumir cafeína y alcohol por la noche, así como evitar la nicotina.
reiteró a las y los presidentes municipales electos y en funciones que “no se desconecten de las comunidades, queremos autoridades brillantes que respondan a las necesidades de nuestros pueblos” y aseguró el acompañamiento de sus representantes en el Congreso: “Ahí vamos a estar. Con ustedes somos todo, sin ustedes no somos nada”.
A este encuentro asistieron también, la subdirectora de Fiscalización de los Recursos Federales, de la Contraloría General del Estado (CGE), Bárbara Galindo Ramos; la presidenta municipal de Álamo, Blanca Lilia Arrieta Pardo; el presidente municipal de Chicontepec, Armando Fernández de la Cruz; agentes y subagentes municipales; representantes del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), comisariados ejidales, estudiantes, productores y habitantes de la región.
Todo indica que esta semana va a transcurrir de forma más fructífera o positiva que la anterior, aunque esto no significa que vayas a conseguir éxitos, o resultados, con más facilidad, o de forma más cómoda.
Por un lado, estás en un buen momento, especialmente en relación con los asuntos de trabajo, financieros y mundanos, en general; pero, por otro lado, debes tener cuidado, porque en estos momentos, aunque tú no te des cuenta.
Grandes cambios, crisis o incluso fracasos, que en un principio te causarán preocupación, pero más adelante te vas a acabar alegrando, porque eso te va a dar la oportunidad de emprender nuevos asuntos de trabajo, o tirar por nuevos caminos.
Éxitos de trabajo o financieros que te van a llegar de forma inesperada, o por donde tú menos imaginarías. Se trata de un día claramente positivo, cuando tú esperabas que fuera mucho más gris. Es un día de sorpresas que van a ser para bien.
Una vez más debes tratar de sujetar tu fuerte carácter o tu gran impaciencia, ya que tras unos comienzos un poco difíciles, al final vas a acabar teniendo un día muy afortunado, lograrás poner las bases para que más adelante consigas un gran éxito.
Hoy te espera un día un poco difícil en el ámbito emocional, donde podrías recibir una mala noticia o enfrentar vivencias o acontecimientos poco agradables. Incluso no se puede descartar que tú mismo lo provoques.
Todo indica que esta semana será muy afortunada para ti en todo lo relacionado con el dinero y lo financiero o material, incluyendo la posibilidad de que se produzca alguna llegada de dinero inesperado, o el cobro de atrasos.
Los esfuerzos y sacrificios que ahora estás realizando no van a ser estériles, aunque en estos momentos no den el fruto que tú desearías o te merecerías. Debes ser paciente, pero al mismo tiempo mostrarte firme y constante en tu propósito.
Te encuentras en un excelente momento de cara al trabajo, finanzas y lo mundano, aunque esto no significa que todo te vaya a venir con gran facilidad y comodidad. Tendrás que esforzarte, y sacrificarte, pero al final te va a merecer la pena.
Hoy tendrás un día favorable, de cara al trabajo o finanzas, para que esto pueda ser así, debes mostrarte, al mismo tiempo, prudente y reflexivo. Tendrás que enfrentarte a situaciones complicadas que van a requerir este tipo de cualidades.
A diferencia del día anterior, hoy vas a tener que hacer frente a muchas dificultades o retrasos, aunque ninguna será grave, o que no se pueda solucionar. Va a ser el típico día en el que surgen varios problemas.
Hoy tendrás un día mejor dispuesto que el anterior, y también te esperan experiencias, o acontecimientos, más agradables y afortunado, tanto en el trabajo como lo material, como en los de carácter más íntimo..
Natsuki Hanae, voz de Tanjiro, habló durante su visita a CDMX sobre la ira y el aprendizaje que ha tenido al ser parte de la franquicia Kimetsu no Yaiba
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Tanjiro tiene cuentas pendientes con Akaza… y también muchos fans que lloraron la muerte de Kyojuro Rengoku en Mugen Train.
Demon Slayer: Castillo Infinito, que llega a pantallas de todo el país el próximo 11 de septiembre, involucra a todo el Cuerpo de Exterminio en su incursión a la guarida demoniaca de Muzan y sus Lunas Crecientes, donde, por supuesto, Tanjiro buscará venganza por el asesinato del Pilar de Fuego y salvar a su hermana Nezuko de ser un demonio toda su vida.
Excélsior fue parte de la emocionante premier que se realizó en el Parque Toreo y, después de dos horas y media de película, de verdad que la sensación de venganza, rabia y desesperación son una constante a lo largo de la batalla que libran Tanjiro y Tomioka vs. el malnacido de Akaza.
“Parece que es una sensación que todos compartimos”, dijo el seiyu durante nuestra entrevista, “pero para canalizar esta ira, a nivel actoral, quizá tuve que echar mano de recordar todo el dolor que causó a todos, en especial a Tanjiro, cuando asesinó a Rengoku en el Tren del Infinito”, agregó.
El Castillo Infinito, sin entrar en spoilers, abarca tres peleas importantes que varios seguidores del manga de Koyoharu Gotouge seguro esperaban con ansias: Shinobu Kocho vs. Doma, Zenitzu vs. Kaigaku y Tanjiro y Tomioka vs. Akaza. Por supuesto, cada una de las peleas conlleva mucha tensión, drama y sufrimiento para los personajes y el espectador. No tiene mucho que seiyus
de otra animación contaron que las grabaciones suelen ser muy complicadas y llevan al borde del desmayo, y como todos los fans de Demon Slayer sabemos, el último arco carga muchísimas emociones fuertes.
“Solemos trabajar muchas veces solos o a distancia, pero para efectos dramáticos de la pelea contra Akaza me reuní con los actores que hacen a Giyu Tomioka (Takahiro Sakurai) y a Akaza (Akira Ishida). Fue la primera vez que nos encontramos y pudimos llevar al extremo los sentimientos vertidos en toda la secuencia.
“Mi método no es complejo, como lo dije antes, Tanjiro era un chico bastante débil que se esforzó mucho para volverse alguien muy fuerte, no sólo física, sino mentalmente por cargar los sentimientos de otras personas que lo impulsan a lo largo de su encuentro con demonios”, explicó.
A Hanae-san le sugerimos que, desde el piloto, Kimetsu no Yaiba proyectó ser una historia de lealtad familiar y mucha amistad, percepción que no ha cambiado en absoluto en el seiyu, pues en Castillo Infinito tanto protagonistas como antagonistas recurren a ciertos recuerdos de su infancia o juventud para encontrar su destino en la batalla. El amor paternal juega un factor importante en la narrativa de Gotouge-sensei.
“Y es cierto, aunque debo aceptar que al principio, cuando me propusieron participar como la voz de Tanjiro, no me quedaba muy claro para quién o quiénes está dirigida la historia. Hay cierta demografía que no terminaba de entender. Hasta que, con el paso de los arcos, comprendí que el sendero de los héroes es para todas las edades y especialmente para las familias (por el objetivo de cada uno de los personajes)”, agregó el actor, de 34 años.
Regularmente, los shonen suelen tener este tipo de conexiones familiares que influyen en el sendero del héroe o la caída del enemigo, sin entrar en tanto detalle, varios recordarán que el ser más poderoso de todo el universo anime creció con la bondad, humildad y
responsabilidad aprendida de su abuelito, o que algunos caballeros jamás se desprendieron de sus hermanas, los recuerdos de sus madres o de sus tutores. “A título personal, estos son trabajos que influyen mucho en la vida personal de varios actores. Puedo hablar que Tanjiro me ha enseñado mucho a superarme, esforzarme y destacar varios aspectos de mi vida. Siento que él es una presencia constante que me ayuda a jamás bajar los brazos y me parece que el público por eso lo ha adoptado tan bien”, añadió.
¿Dos horas y media dura el Castillo Infinito? Es correcto. Tiene que ver con el desarrollo de cada una de las peleas, la dirección, a cargo de Haruo Sotozaki, el mismo de Mugen Train, permite responder varios de los enigmas del origen de cada uno de los héroes y villanos; es decir, ¿por qué Zenitsu sólo aprendió la técnica de respiración 1 del rayo?, ¿de dónde proviene la obsesión de poder de Akaza?, ¿qué secretos esconde la Danza del Fuego de la dinastía Kamada? y ¿cuál era el vínculo entre Shinobu y su hermana Kanae?
De hecho, Hanae-san contó que después de presenciar los orígenes de Akaza llegó a sentir empatía por él y entendió varias de las fuentes de su sed de venganza en contra de los seres humanos, aunque eso no lo exime de todo el daño que causó a los Cazademonios.
Sin olvidar que la animación fue llevada a nuevos extremos gracias a la combinación del famoso trazo tradicional con CGI, que permite mayor movimiento en las peleas y dimensiona infinitamente el Castillo de Muzan.
“Es por eso que el mejor consejo que les puedo dar es que antes vayan al baño y entiendan que esta película los dejará sin respirar. De verdad, necesitarán recuperar el aliento algunas veces”, compartió Natsuki. Demon Slayer: Castillo Infinito es la primera parte de la trilogía planeada para dar conclusión a la adaptación del manga y que permite, una vez más, darle la razón a Crunchyroll y Sony Pictures de llevar este tipo de experiencias a la pantalla grande y no reser-
varlas exclusivamente para el streaming. Y vaya que lo han hecho bien, pues Mugen Train (2020) es la película anime más taquillera de todos los tiempos con 507 millones de dólares, seguida de El viaje de Chihiro (2001) con 395 mdd.
De acuerdo con datos del portal Box Office Mojo, Demon Slayer: Castillo Infinito, sólo estrenada en Japón, Corea del Sur y la mayoría de países asiáticos, ya habría rebasado los 300 mdd de taquilla, una cifra que podría aumentar debido a que la próxima semana debuta en Europa y los tres principales mercados de anime en el continente americano: Estados Unidos, Brasil y México. De acuerdo con datos proporcionados por Raúl González, VP de Marketing Regional para Crunchyroll, existe una comunidad latina de 60 millones de otakus, cuya cantidad podría aumentar a 100 en los próximos años y gracias al éxito en streaming y en la pantalla grande de pelí culas como Castillo Infinito, Jujutsu Kaisen, Dan Da Dan, Chainsaw Man, Kaiju No. 8 y, por supuesto, Dragon Ball, han tenido exitosas semanas en complejos cinematográ ficos de todo el mundo.
En una entrevis ta que tam bién sostuvo Excélsior con Gita Rebbapragada, directora de operaciones de Crunchyroll, en la pasada entrega de los Crunchyroll Awards, mencionó que una de las apuestas fuer tes y compromisos que tienen con la comunidad otaku es continuar el desa rrollo en cines.
“Porque nos han demos trado que la experiencia cine matográfica vale la pena, así que puedo decir que vamos a continuar con esa parte y al mismo tiempo tener una plata forma que congregue toda
la demanda. Sí puedo decir que el anime, según lo que hemos aprendido, dejó de ser un nicho y es ahora una comunidad global muy fuerte”, dijo. Sin tener fechas concretas, la segunda parte del Castillo Infinito, que tendría su fecha de estreno para 2027, mostraría la batalla de Doma vs. Inosuke (y dos pilares que no mencionaremos para evitar spoilers directos de la nueva película), y Kokushibo, la Luna Creciente Uno en contra de Genya, Sanemi Shinazugawa, Gyomei Himejima y Muichiro Tokit, además de ser sucesos del manga, las escenas postcréditos sugieren ambas batallas por la aparición de ambos demonios.
Finalmente, el desenlace sería el emocionante tercer largometraje de todos los pilares y cazademonios
tes en contra cido de Muzan
¿EU podría invadir Venezuela? Expertos analizan las estrategias de propaganda, coerción y los objetivos de ambas naciones
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela han escalado en las últimas semanas. El ataque contra una embarcación supuestamente operada por miembros del “Tren de Aragua” ha desatado la crítica internacional y el temor a una escalada mayor. Mientras tanto, ambos países se esfuerzan por controlar la narrativa del conflicto dentro y fuera de las dos naciones.
Todo comenzó en julio, cuando Donald Trump designó al “Cártel de los Soles” como una organización terrorista e identificó al presidente Nicolás Maduro como su líder. En agosto inició el despliegue de barcos de guerra estadounidenses en el Caribe, lo que generó el temor de una intervención militar.
“Trump busca consolidar su liderazgo al proyectar fortaleza ante la política exterior”, señala en entrevista José Joel Peña, doctor en derecho inter-
nacional de la UNAM. El especialista explica que estrategia de Estados Unidos se enfoca en la “coerción sin ocupación”: aprovecha las debilidades interiores para crear fracturas internas, con tácticas de presión como el uso de propaganda, labores de inteligencia y ofrecer recompensas. El objetivo, según Peña, es debilitar y eventualmente reemplazar al régimen de Maduro. Además, Trump también busca construir una “imagen de liderazgo ante el electorado conservador” de cara a las elecciones intermedias y en un momento en que su popularidad comienza a descender.
Maduro respondió el 18 de agosto con el despliegue de 4.5 millones de milicianos. La milicia fue creada por el expresidente Hugo Chávez y es uno de los cinco componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). El sábado posterior al comunicado, comenzaron los reclutamientos. Desde entonces, el gobierno ha difundido videos donde se observan largas filas de venezolanos buscando enlistarse. Una fuente al interior de Venezuela entrevistada por EL UNIVERSAL, que pidió mantener el anonimato, relata que la mayoría de las plazas donde se realizan los reclutamientos permanecen desiertas: “el gobierno trasladó un grupo de gente y cámaras para presentar
que la población estaba activa en los alistamientos”.
La fuente señala que los medios oficialistas no reportaron las acusaciones contra el mandatario venezolano y el Cártel de los Soles hasta que el propio gobierno reaccionó públicamente.
VENEZUELA NO
TIENE CAPACIDAD DE RECLUTAMIENTO
En los videos de reclutamiento difundidos por las autoridades local aparecen principalmente personas de edad avanzada. Miguel Henrique Otero, presidente editor del medio venezolano
EL NACIONAL, señala que el gobierno venezolano “no tiene la capacidad de enlistar personas jóvenes a combatir, pues la mayoría están en contra del régimen”.
“Acude a un sector de la población que considera que está con ellos o que tienen instrumentos para mantenerlo cerca; reclutan a la gente que requiere apoyos económicos y también obligan a los empleados públicos a enlistarse”, agrega en entrevista.
Otero resalta que no se están movilizando los demás componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, como el ejército y la marina; tampoco se ha desplegado armamento militar, solo a la milicia, “cuya calidad de combate es ínfima”.
“La población vive su activi-
dad normal, hace dos semanas hubo tensión como el cierre de negocios, pero no habrá mayor reacción; el gobierno hizo todo para que los venezolanos tengan miedo a la represión y no desean ser carne de cañón para que los políticos se queden ahí”, explica la fuente anónima al interior de Venezuela.
El internacionalista José Joel Peña Llanes señala que el despliegue militar norteamericano que se ha desarrollado en los últimos días se presenta como una operación para combatir el narcotráfico, sin embargo, va más allá: “proporciona una justificación legal y política para la movilización de recursos militares”.
“Es una combinación estratégica, por un lado, el combate antinarcóticos, por otro, Estados Unidos busca tener más presencia en el país latinoamericano con la mayor cantidad de reservas de petróleo comprobadas”.
Nicolás Maduro también usa el conflicto para sus intereses: “fortalece su base interna, alimenta el discurso antiimperialista y disuade de intentos de golpes de Estado”.
¿TRUMP ALISTA UNA INVASIÓN?
“Una intervención militar directa es muy poco probable”, considera Peña, pues una operación de este estilo requeriría una infraestructura logística y política demasiado costosa:
“si se analiza costo-beneficio, el gobierno de Trump saldría perdiendo”, advierte. Además, indica que el despliegue naval actual está diseñado para el control de drogas, no para una invasión.
Entre los altos costos de una intervención directa, el especialista recalca la pérdida de vidas humanas, el agravamiento de la crisis económica y migratoria. Además, en lo que respecta al lado del derecho internacional, Estados Unidos carece de una justificación de defensa propia y una resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que avale una invasión probablemente sería bloqueada por Rusia y China. Lo que sí podría suceder, según el experto, es una escalada controlada por parte de Estados Unidos, con un aumento paulatino de despliegue militar, pero sin confrontación directa. Así como sanciones económicas más fuertes.
Peña anticipa dos posibles escenarios: un eventual cambio de régimen o la posibilidad de que Maduro se mantenga en el poder a pesar de la presión internacional.
“Democráticamente, se ha hecho todo por terminar la dictadura… a partir de ahí ha quedado claro que esta gente tiene que salir por la fuerza… porque por las buenas no lo van a hacer”, advierte la fuente anónima consultada.
Educación media superior registra el mayor número de bajas escolares con 639 mil 562; exhibe incapacidad del régimen para arropar a estudiantes
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
En el ciclo escolar 2024-2025, 864 mil 308 estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato abandonaron las aulas, y fue la educación media superior el nivel que registró el mayor número de deserción escolar, con 639 mil 562 jóvenes.
Cifras oficiales procesadas por el organismo civil Educación con Rumbo (ECR) indican que en primaria la pérdida de estudiantes ascendió a 63 mil 463; en secundaria, a 161 mil 283, mientras que en bachillerato la cifra se elevó a 639 mil 562.
“En este caso, las cifras evidencian una dolorosa realidad que no ha podido superarse, ni siquiera con las transferencias económicas. Ya se ha mencionado que el Programa de Becas Benito Juárez no tuvo el impac-
to deseado, porque apenas logró reducir 2% el abandono escolar en el ciclo escolar subsecuente”, advierte Erik Avilés, presidente de Mexicanos Primero capítulo Michoacán.
Destaca que el abandono escolar es uno de los más graves males que aquejan al sistema educativo nacional, ya que exhibe la incapacidad del régimen de conformar políticas públicas que arropen a los estudiantes y les permitan ejercer sus derechos educativos plenamente.
De acuerdo con cifras del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el abandono escolar también se profundizó en planteles indígenas. En el pasado ciclo escolar, los preescolares indígenas perdieron a 13 mil 977 estudiantes, mientras que en primaria a 9 mil 659.
Avilés considera que la problemática de la pérdida de matrícula debe ser interpretada como una situación de emergencia nacional, por las implicaciones sistémicas a corto, mediano y largo plazos para los niños y jóvenes cuyos derechos humanos son transgredidos.
“Las afectaciones estriban en menos ingreso per cápita a lo largo de su existencia, menos posibilidades de movilidad social y hasta una menor esperanza de vida. Aunado a
lo anterior, la vulnerabilidad a ser cooptados por las redes delincuenciales se incrementa, ya que pueden ser reclutados para cometer actividades ilícitas”, expone.
Indica que en la elaboración del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 y su entrega al Poder Legislativo, es necesario contemplar este flagelo para diseñar y presupuestar las medidas que habrán de aplicarse para afrontar el éxodo de estudiantes del sistema educativo nacional, que no es sino un reflejo de que el Estado mexicano los ha abandonado.
Para la fundadora y coordinadora de Educación con Rumbo, Paulina Amozurrutia, en presupuesto y estrategia, el gobierno de la Cuarta Transformación no ha hecho nada para reducir las cifras negativas.
“En su Primer Informe de Gobierno, Claudia Sheinbaum expone que 3% del presupuesto federal es para educación cuando regularmente tendría que ser por lo menos 6%. ¿En qué se traduce esto? En escuelas con nulo equipamiento, falta de capacitación docente, y en estrategias transversales que no se desarrollan para generar retención escolar”, afirma.
Explica que la deserción escolar está ligada al rendi-
miento escolar, y en este sentido, comenta que las cifras de la prueba PISA exponen que los estudiantes mexicanos enfrentan el peor nivel en 20 años en lecto-escritura y 7 de cada 10 son analfabetos prácticos.
“Por supuesto, esto se traduce en una frustración natural de los alumnos, que aunque pasan el ciclo escolar tienen campos de desconocimiento y nulo desarrollo de habilidades blandas que provocan que no sigan participando en el sistema educativo nacional”, refiere.
Amozurrutia Navarro precisa que las cifras del abandono escolar que se registran en planteles indígenas se deben a que el gobierno federal no ha implementado una estrategia específica para esas comunidades y para las escuelas multigrado y rurales.
“Es impresionante cómo la 4T dice cuidar al pueblo bueno y valida con ritos de nuestras comunidades originarias sus supuestos actos de campaña, pero en la realidad desconoce y descuida lo más importante para esas comunidades, como lo son sus niños, adolescentes y jóvenes. No hay presupuesto, las escuelas están en el abandono, los programas no son operativos y son el último eslabón de las prioridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP)”, subraya.
Argumenta que desde hace siete años, el gobierno federal y los titulares de la SEP siguen viendo al sistema educativo como una herramienta de ideologización, no de formación y, en consecuencia, siguen apostando a proyectos que no responden a las necesidades de los alumnos: “No les gusta medir, pero los niños siguen saliendo de las aulas y los que están siguen sin tener un aprendizaje sustantivo”, agrega. El especialista en temas educativos, Fernando Ruiz, dice que los apoyos económicos que otorga el gobierno federal a millones de estudiantes no han servido de mucho para retener a los alumnos en las aulas, principalmente a los de educación media superior: “Lo que estamos viendo es que, en efecto, la tasa de abandono en este nivel educativo no sólo no se detuvo sino que se incrementó en los ciclos escolares 2023-2024 y 2024-2025”.
“Se incrementó la tasa de abandono en media superior, en secundaria y en primaria. ¿Qué es lo que nos dicen estos datos? Que el problema del abandono escolar no es sólo económico. Estamos tropezando con la misma piedra, porque hemos incrementado de una manera bárbara los montos de becas y estamos teniendo un efecto contrario”, enfatiza.
La Selección Mexicana de Javier Aguirre, igualó 2-2 frente a Corea del Sur en un amistoso internacional disputado en el GEODIS Park de Nashville, Tennessee. El encuentro estuvo lleno de intensidad y alternancias en el marcador, con un gol de Santiago Gimenez en tiempo de compensación que dejó un empate con sabor agridulce para ambas escuadras. El Tri abrió el marcador al minuto 21 gracias a Raúl Jiménez,
quien con un cabezazo certero adelantó a los mexicanos tras un centro de Rodrigo Huescas. Con esa ventaja se fueron al descanso, aunque en la segunda mitad el panorama cambió con la entrada de la estrella asiática HeungMin Son.
SON LIDERÓ LA REACCIÓN COREANA
Apenas dos minutos después de ingresar al campo, Son hizo sentir su jerarquía. Al 65’, el atacante de Los Ángeles FC firmó el empate con una volea dentro del área, imposible de atajar para el
arquero Raúl ‘Tala’ Rangel. La remontada llegó al minuto 75, cuando Kang-In Lee envió un trazo preciso que HyeunGyu Oh transformó en gol, desatando la euforia de la afición coreana en Nashville. Durante varios minutos, México lució desordenado y con pocas ideas en ataque tras los cambios de Aguirre, lo que permitió a Corea del Sur tomar el control.
SANTI GIMENEZ RESCATA AL TRI
Sin embargo, la reacción mexicana no tardó en aparecer.
Santiago Gimenez, que había ingresado en la segunda mitad, se convirtió en el héroe del Tri con un golazo al minuto 90+4. El delantero del AC Milan recibió un pase de Jorge Sánchez y definió con un zurdazo al ángulo para poner cifras definitivas. El empate 2-2 refleja el carácter combativo del equipo de Javier Aguirre, pero también expuso carencias defensivas y dificultades para mantener el orden tras las rotaciones. Si bien México mostró determinación para no irse derrotado, Aguirre tendrá mucho que analizar de cara a los
próximos compromisos.
EL TRI MUESTRA FORTALEZA Y DEJA DUDAS
Para Corea del Sur, el amistoso dejó conclusiones positivas: la influencia inmediata de Son, la solidez de su portero Seug-Gyu Kim y la capacidad de reacción frente a un rival histórico en el futbol internacional.
ElpúblicoenNashvilledisfrutó de un partido vibrante, en el que México y Corea del Sur ofrecieron un adelanto de lo que pueden mostrar en sus futuros caminos hacia la Copa Mundial 2026.
AGENCIA OSLO
La selección de Noruega mostró su poder ofensivo y su determinación de volver a una Copa del Mundo, goleando 11-1 a Moldavia en un partido correspondiente a la eliminatoria europea, disputado en el Ullevaal Stadion de Oslo y donde Erling Haaland marcó cinco anotaciones para cercar aún más a su representativo nacional al Mundial 2026.
LA GOLEADA SE GESTO DESDE TEMPRANO
Apenas a los 6 minutos de arrancado el encuentro, el combinado noruego abrió el marcador y Erling Haaland comenzó su show con asistencia para Felix Horn Myhre, quien firmó el primer tanto de los locales, para que justo después, el propio atacante del Manchester City se encargaría de convertir un ‘hat trick’, apareciendo en los minutos 11, 26 y 43, para darle forma a la victoria.
Los nórdicos aún se dieron tiempo de convertir un gol más antes de irse al descanso, cortesía del mediocampista del Arsenal, MartinOdegaard,quesehizopresenteenel tiempo de compensación y ratificó lo que ya era una auténtica paliza en Oslo.
LA FIESTA CONTINUÓ EN EL COMPLEMENTO
Lejos de quitar el pie del acelerador, Noruega siguió buscando hacer más grande su ventaja y cumplió su objetivo, gracias a un tanto más de Erling Haaland y otro de Thelo Aasgaard, antes de Moldavia descontara gracias un autogol de Leo Ostigard a los 74 minutos, sin embargo, ese gol en contra pareció despertar a los nórdicos. Ya en la recta final del encuentro, Aasgaard se dio tiempo de completar su propio ‘hat trick’ y Haaland cerró una noche pletórica, logrando su quinto gol y otorgando una nueva asistencia para sentenciar el 11- 1 en el marcador, definitivo y escandaloso.
Con esta aplastante victoria, Noruega se afianza aún más como líder del Grupo I de la eliminatoria UEFA, llegando a 15 unidades, con seis puntos más que Italia (9) e Israel (9), quienes son sus más cercanos perseguidores, aunque, también vale la pena recordar, que estas dos selecciones cuentan con un partido menos que los nórdicos.
AGENCIA
BOLIVIA
En una jornada vibrante de eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026, Bolivia dio la gran sorpresa al vencer 1-0 a Brasil en El Alto, a 4 mil 150 metros sobre el nivel del mar. Ese triunfo histórico, sellado por un penal convertido por Miguel Terceros en el minuto 45+4, le aseguró al conjunto boliviano el séptimo lugar de la eliminatoria y un boleto a la repesca intercontinental. El golpe fue redondeado con la ayuda de Colombia, que goleó 6-3 a Venezuela en Maturín. La Verde acumuló 20 puntos, superando a Venezuela, que quedó con 18, y se aferra con ilusión a concretar su regreso mundialista a través de una última oportunidad.
UN TRIUNFO ESPERADO DESPUÉS DE TRES DÉCADAS
La victoria sobre uno de los gigantes del futbol no solo reavivó pasiones, sino que también marcó el mejor logro internacional de Bolivia en más de 30 años. Su última participación en una Copa del Mundo fue en Estados Unidos 1994, donde no logró pasar de la fase de grupos,
sumando solo un punto en su grupo frente a Alemania, Corea del Sur y España.
Desde entonces, el país altiplánico ha visto la clasificación al Mundial escapar en cada ciclo. Ese torneo aún se recuerda como un hito para el futbol boliviano, y el nuevo triunfo frente a Brasil podría marcar el inicio de una nueva era.
BOLIVIA EN BUSCA DE REDENCIÓN Y CONSOLIDACIÓN
Con la clasificación directa fuera de alcance, Bolivia ahora mira hacia el repechaje intercontinental como su puerta al gran torneo. El equipo dirigido por Óscar Villegas asegura una segunda oportunidad crucial: un paso intermedio con el que podría volver a disputar una Copa del Mundo después de más de tres décadas.
El objetivo es claro. Tras años de frustraciones, Bolivia mostró que la condición de local, especialmente en El Alto, sigue siendo un arma poderosa. Si bien su historia reciente está marcada por ausencias en citas mundialistas, este triunfo y el repechaje representan una esperanza tangible para los hinchas bolivianos.
Nombre:
Dirección:
Impuestos a refrescos y cigarros buscan incentivar hábitos
más saludables: Hacienda
EL UNIVERSAL CDMX.-
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, afirmó que los llamados “impuestos saludables” buscan incentivar hábitos de consumo más saludables y contribuir a financiar los costos asociados a enfermedades crónicas.
Lo anterior bajo la lógica de una “política de salud humanista y no recaudatoria”, de acuerdo con el funcionario federal, quien detalló este martes el Paquete Económico 2026 en una conferencia de prensa.
“Las directrices de estos gravámenes a bebidas azucaradas, tabaco, a aquellos bienes que nos hacen mal, están dictadas por la Secretaría de Salud y buscan una estrategia de salud y seguridad muy integral”, refirió Amador Zamora.
El monto que se espera recaudar por estos “impuestos saludables” es de 41 mil millones de pesos, de acuerdo con la Subsecretaria de Egresos de la dependencia federal, Bertha Gómez Castro.
“Lo tenemos perfectamente identificado como parte del presupuesto que se ha asignado a la función de Salud, que pasará de 881 mil millones de pesos a 965 mil millones de pesos en 2026”. refirió.
SUBEN IMPUESTOS A REFRESCOS Y CIGARROS EN PAQUETE ECONÓMICO 2026
El Paquete Económico para el próximo año propone el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para refrescos y cigarros, además de un impuesto especial a los videojuegos con contenido violento y a las apuestas.
El paquete fue entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión el lunes por la noche, donde se prevén ingresos totales por 8.7 billones de pesos, con la recaudación tributaria como eje central.
En el documento presentado, para el consumo de bebidas saborizadas se plantea incrementar la cuota del IEPS a 3.0818 pesos por litro de producto, incluyendo aquellas que contienen cualquier tipo de azúcares no calóricos.
Actualmente la cuota para los refrescos y otras bebidas saborizadas y jugos es de un peso por litro. Mientras que la cuota para los tabacos labrados, se plantea aumentar la tasa ad valorem, que se calcula sobre un porcentaje del producto total, de 160% a 200%, así como establecer un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030.
“El Señor de los Buques”
También conocido como Roberto Brown, nació en Tamaulipas, pero cuenta con nacionalidad estadounidense, pues creció en Texas
EL UNIVERSAL CDMX.-
Tras el golpe a la red de huachicol fiscal encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, el gabinete de seguridad federal va ahora por Roberto Blanco Cantú, alias El Señor de los Buques o Roberto Brown, originario de Tamaulipas.
Blanco Cantú y sus socios, son señalados de integrar una presunta red de contrabando de combustible mediante buques tanque y empresas de transportes, relacionadas con los decomisos de millones de litros de diésel en los puertos de Ensenada, Baja California, y Altamira, Tamaulipas, en marzo de este año.
Blanco Cantú está identificado como propietario de “Mefra Fletes”, una de las empresas señaladas de distribuir millones de litros de diésel importados ilegalmente de Texas, que llegan a puertos de Tamaulipas, Veracruz, Sonora y Baja California.
La Fiscalía General de la República (FGR) buscó al “Señor de los Buques” en sus lujosas oficinas corporativas del piso 50 de un edificio ubicado en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, pero no lo encontró porque se encuentran abandonadas.
Roberto Blanco Cantú nació en la capital tamaulipeca y cuenta con la nacionalidad estadounidense, pues
creció en Texas. Se le conoce como “El Señor de los Buques” porque se le relaciona con la importación de buques tanque con combustible que ingresaban al país sin pagar impuesto en las aduanas, a través de empresas fachada.
“Mefra Fletes S. A. de C.V” se constituyó en 2015, en Guadalajara, Jalisco, y en 2019, los propietarios Brenda Gabriela Salas Ramírez y Gustavo de Jesús Guillén Chávez, que resultaron ser ciudadanos que no sabían que eran dueños de la empresa, de acuerdo con las investigaciones de la FGR, transmitieron sus acciones a Rober-
Fue encargado de aduana en Manzanillo
El deceso del comandante Adrián Omar del Ángel Zúñiga ocurre un día después de que el capitán de navío, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, se quitara la vida en su oficina
EL UNIVERSAL CDMX.-
La Secretaría de Marina (Semar) reportó el fallecimiento del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en un presunto accidente durante una práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora.
El reporte del deceso del comandante ocurre un día después de que el capitán de navío, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, se quitara la vida en su oficina.
A través de un mensaje en una red
social, la dependencia expresó su pesar por el fallecimiento del elemento, quien estuvo en la aduana de Manzanillo, Colima, antes de ser enviado a Sonora.
“La Secretaría de Marina-Armada de México expresa su pesar por el fallecimiento de uno de sus elementos en Puerto Peñasco, Sonora, durante un ejercicio de práctica de tiro real y extiende sus condolencias y solidaridad absoluta a sus seres queridos, asegurando que se les otorgará todo el respaldo, conforme a lo establecido por la ley”, indicó.
ADRIÁN OMAR DEL ÁNGEL ZÚÑIGA RENUNCIA A ADUANA DE PUERTO DE MANZANILLO
Del Ángel Zúñiga estuvo encarga-
to Blanco Cantú, José René Tijerina Mendoza y a José Isabel Murguía Santiago.
De acuerdo con la indagatoria, “El Señor de los Buques” y José René Tijerina Mendoza, de autotransportes “Montimex”, se asociación en 2019; la empresa “Mefra Fletes” está acusada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, de tener nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Mefra Fletes”, “Auto Líneas Roca” y “AMOL”, esta última relacionada con los hermanos Cristian Noé y Jesús Tadeo Amaya Olvera, son acusadas de la distribución del huachicol fiscal que llega en buques tanques de Baja California, Sonora, Tamaulipas y Veracruz.
do del puerto de Manzanillo, y según información de Héctor de Mauelón, dejó el cargo tras un “acuerdo” al que había llegado con Rafael Marín Mollinedo, entonces titular de Aduanas y con el almirante Rafael Ojeda, extitular de la Secretaría de Marina durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Apenas, el pasado 8 de septiembre, Pérez Ramírez, presuntamente se quitó la vida. El marino fue titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira y mencionado por el exdirector de Aduanas de Tampico de haber recibido sobornos.
El promedio diario de homicidio doloso nivel nacional pasó de 86.9 víctimas diarias en septiembre de 2024 a 59.2 en agosto de 2025, lo que se traduce en una reducción del 32 por ciento
El Gobierno de México, a través del Gabinete de Seguridad, informó que, en agosto pasado, 27 personas menos perdieron la vida por homicidio doloso respecto a septiembre de 2024, al pasar de un promedio de 86.9 víctimas diarias a 59.2.
Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó esta reducción en los homicidios dolosos en dicho periodo que representa una disminución del 32 por ciento.
“De septiembre 2024, —nosotros recuerden entramos el primero de octubre–, septiembre del 2024 que tuvo 86.9 homicidios diarios en promedio, agosto tiene 59.2, lo que representa 27 homicidios diarios menos. En agosto 27 personas menos perdieron la vida por homicidio doloso respecto a septiembre de 2024. Una felicitación al Gabinete de seguridad y el trabajo diario de todas y de todos. Muy importante esta reducción”, puntualizó.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, detalló que agosto de 2025 también representa el agosto más bajo desde 2015. Además, señaló, que en los primeros ocho meses del 2025, el promedio anual de homicidios se ubicó en 68.4, lo que quiere decir una disminución del 32 por ciento en
comparación al 2018, que tuvo 100.5 homicidios diarios.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en las últimas dos semanas, del 21 de agosto al 8 de septiembre, se detuvieron a mil 600 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 552 armas de fuego y más de cinco toneladas de drogas; además se desmantelaron 53 laboratorios para la producción de metanfetaminas y áreas de concentración. Mientras que, del 1 de octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025, más de 32 mil 400 personas fueron detenidas por delitos de alto impacto; más 16 mil armas de fuego se aseguraron, así como 245 toneladas
de droga, incluyendo 3 millones 600 mil pastillas de fentanilo; y en 22 estados de la República las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, inhabilitaron mil 400 laboratorios de producción de metanfetamina y áreas de concentración.
Anunció que, como parte de las acciones para combatir el robo de hidrocarburo se realizaron despliegues y operativos en los últimos 15 días en Querétaro, Sonora y Tabasco donde se aseguraron 441 mil litros de hidrocarburo.
Además, derivado de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se han recibido 43 mil 682 llamadas al número 089, de las cuales 31 mil 411 llamadas (72 por ciento) fueron ex-
torsiones no consumadas; 8 mil (18 por ciento) fueron denuncias de números que intentaron extorsionar; y 4 mil 263 (10 por ciento) fueron para reportar extorsiones consumadas. Gracias a ello, se han iniciado mil 436 carpetas de investigación por las Fiscalías en los estados.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, señaló que, como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, durante agosto 33 mil 177 niñas, niños y adolescentes participaron en 144 torneos de fútbol, además se realizaron 113 Ferias de Empleo en la que participaron 33 mil 522 jóvenes. Además, para escuchar a las familias se han visitado casa por casa a 167 mil 300 personas; se han realizado 296 Ferias de Paz; se han conformado 280 Comités de Paz; recuperado 278 espacios; se han iniciado 15 obras comunitarias en Salamanca, Celaya y León, en Guanajuato; en Ciudad Juárez, Chihuahua; y en Cajeme, Sonora.
Además, con el Tianguis del Bienestar, del 25 al 30 de agosto, se han beneficiado a 48 mil familias de 19 municipios y a través del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se han intercambiado, del 10 de enero a la fecha, 5 mil 890 armas de fuego: mil 760 largas, 3 mil 492 cortas y 638 granadas; adicionalmente se han canjeado 2 millones 240 mil juguetes por opción educativas.
Persecución termina con una persona detenida en el bulevar
Alfinio Flores Beltrán; un sospechoso logró escapar
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Un hombre identificado como Margarito “N” fue detenido por elementos de la Policía Municipal por presunta posesión de estupefacientes y resistencia a la autoridad, durante un operativo registrado la noche de este lunes en el bulevar Alfinio Flores Beltrán, a la altura de conocida gasolinera.
De acuerdo con el reporte, alrededor de las 19:40 horas las corporaciones fueron alertadas sobre un vehículo sospechoso que daba vueltas en el estacionamiento de la plaza comercial Chedraui. Al acudir al sitio, los uniformados ubicaron la unidad reportada con dos sujetos a bordo.
Al marcarles el alto, el conductor emprendió la huida. En la persecución, uno de los ocupantes descendió del vehículo y escapó a pie sobre el bulevar Alfinio Flores, logrando perderse en la calle Ramón Corona.
La unidad, un Nissan Platina de color rojo con placas C66AUN, fue interceptada frente a la gasolinera. Al inspeccionar al conductor, los policías hallaron una bolsa con hierba seca con características similares a la marihuana, motivo por el cual fue detenido y trasladado a los separos de la comandancia municipal.
El vehículo quedó asegurado y fue enviado a un corralón, mientras se deslindan responsabilidades.
En terminal de autobuses
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Atendiendo una llamada de auxilio, personal del sexto cuerpo de Infantería de Defensa Rural, procedió a hacer la intervención de un presunto acosador.
El hecho se registró aproximadamente a las 13:00 horas, en una terminal de transportes, ubicada en la avenida 5 de Febrero y Miguel Hidalgo, donde los “Rurales”, recibieron una llamada de auxilio por parte de la víctima.
Al llegar al lugar, la menor de identidad reservada y estudiante de preparatoria, señaló al presunto quien fue intervenido por los “Rurales” y se solicitó la presencia de las autoridades.
Fue así como personal de la Policía Municipal, de la Unidad de Género, así como también elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, llegaron hasta el lugar y procedieron a la detención del implicado.
El varón fue esposado y trasladado a la cárcel pública, cómo probable responsable del delito de acoso sexual.
La agraviada acompañada de los policías de género y del cuerpo rural, se trasladaron a la fiscalía para interponer la denuncia correspondiente.
Femenina resultó lesionada y trasladada al hospital a bordo de un vehículo particular
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Femenina cayó de una motocicleta en movimiento y fue atendida por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, luego fue trasladada a bordo de un vehículo particular al hospital. El accidente ocurrió la noche de este martes, en la entrada que da a la colonia Guadalupe Victoria, lugar donde una persona del sexo femenino, de la tercera edad, cayó de una motocicleta en movimiento y resultó lesionada.
Oficiales de la Guardia Nacional, Policía Municipal, Seguridad Pública acudieron hasta el lugar del accidente, así como también oficiales de Tránsito Municipal.
La mujer fue trasladada a bordo de un vehículo particular al hospital para su atención médica.
Cabe mencionar que la motocicleta en que viajaba fue movida de lugar para evitar que fuera asegurada por las autoridades.
Joven motociclista resulta gravemente herido al estrellarse contra camioneta en calles de la zona centro, el imprudente fue trasladado de emergencia a un hospital
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
La madrugada de este martes, un motociclista resultó gravemente lesionado luego de pasarse la luz roja del semáforo en el cruce de la calle Allende y la avenida Melchor Ocampo, donde terminó estrellándose contra una camioneta particular.
El accidente se registró alrededor de las 00:30 horas, cuando Wubyatt L. J., de 25 años, conducía una motocicleta Vitalia de 150 CC, sin placas de circulación sobre la avenida Melchor Ocampo, con dirección hacia el boulevard Colosio.
De acuerdo con testigos, el joven no respetó la luz roja del semáforo y se impactó contra el costado de
una camioneta marca Honda, de la línea HRV, con placas YUK054A de Veracruz, conducida por Spencer C. M., que circulaba sobre calle Allende y que en ese momento tenía la luz verde del semáforo.
Tras el fuerte impacto, el motociclista presentó probable fractura en la pierna izquierda y en el brazo derecho. Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil y Bomberos, quienes lo trasladaron de urgencia a un hospital.
Elementos de la Policía Municipal aseguraron el área y solicitaron la intervención de Tránsito Municipal, cuyo perito tomó conocimiento del siniestro, ordenó el traslado de las unidades involucradas al corralón y realizará el peritaje correspondiente.
Microbús del transporte público terminó arriba del parque
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Arriba del parque terminó un microbús de la línea de Transportes Cabellal, al parecer a consecuencia de una falla mecánica.
El accidente ocurrió al mediodía de hoy, cuando un autobús de esta línea, cuándo se dirigía hacia Villa Independencia, registró una falla
mecánica y su conductor nada pudo hacer para evitar que la unidad circulará sin control. Afortunadamente no se registraron personas lesionadas ni daños materiales, al lugar acudieron oficiales de Tránsito Municipal. En un descuido la unidad, terminó arriba del parque José María Mata, luego posteriormente fue bajado de dicho lugar y sobre la calle, comenzaron a trabajar Los mecánicos para rehabilitar la unidad y moverla de ese lugar.
En estos últimos días de 2024, es inevitable preguntarse sobre el acontecimiento en Medio Oriente que más se recordará. ¿La continua operación genocida de Israel en Gaza y su destrucción del sur de Líbano, o el fin del liderazgo de Hamás y el de Hezbolá? ¿La caída del régimen sirio de los Al-Assad tras 13 años de guerra civil y 53 años de tiranía, o la impunidad de Israel?
Si el panorama general en Medio Oriente aún está tomando forma, se detectan varias tendencias. Una es que el futuro de la región depende en gran medida de la capacidad de las sociedades árabes, tanto como de la israelí, la iraní y la turca, para exigir el fin de la máquina infernal de injusticia. Recientemente vimos cómo el derrocamiento del régimen de Bashar Al-Assad por la coalición opositora encabezada por Hayat Tahrir al-Cham (HTC) el pasado 8 de diciembre fue una liberación alcanzada por los sirios –no por una invasión estadounidense– y eso abre el campo de posibilidades.
HTC, que algunos califican de islamista, otros de yihadista, deberá adaptarse a la madurez política que han alcanzado los sirios si quiere superar varios desafíos que se le presentan, unos internos y otros geopolíticos: tranquilizar a las minorías drusa, cristiana y alauí; negociar con los demás grupos rebeldes, en particular los del sur del territorio; tratar con los kurdos, que dominan el este de Siria y parte del norte, sin provocar a Turquía; acercar nuevamente a Siria a varios países occiden-
tales, y recuperar soberanía frente a Turquía, Rusia, Irán e Israel. Este último es uno de los principales peligros que acechan a un nuevo y funcional Estado sirio. Pocas horas después de la caída de Al-Assad, el Ejército israelí llevó a cabo una incursión sin precedentes en los Altos del Golán sirios (que Israel ocupa desde 1967), violando el acuerdo sirio-israelí de Naciones Unidas de 1974 que establecía una zona desmilitarizada ahí. Por no hablar de la volatilidad de Estados Unidos que el liderazgo del HTC tendrá que enfrentar: la posición declarada de aislacionismo del próximo presidente Donald Trump no está en sintonía algunos de los próximos miembros de su gobierno, como Marco Rubio o Mike Waltz, han abogado anteriormente por un enfoque más agresivo hacia la región.
Una segunda tendencia tiene que ver con la recomposición de la región: ésta sigue incompleta y puede seguir afectando a Cisjordania, Jordania, Irak e Irán. Una tercera es la incapacidad de las monarquías del Golfo de imponerse frente a poderes externos como Israel o Turquía.
Una cuarta tendencia que se vislumbra en el horizonte es Palestina. En la nueva conformación en marcha de Medio Oriente, la destrucción sistemática de Gaza y la posible anexión de Cisjordania seguirán siendo una vara con la que las sociedades y los gobiernos árabes medirán la credibilidad de las grandes potencias, a la vez que principales obstáculos a su desarrollo.
XI CUMBRE EMPRESARIAL DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO: INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL
SERGIO E. CONTRERAS PÉREZ
La reciente XI Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico (AP), celebrada en Santiago de Chile el pasado 12 de diciembre, marcó un punto de inflexión en la estrategia de integración económica de América Latina. Este evento, que reunió a más de 250 líderes empresariales y gubernamentales de Chile, Colombia, México y Perú, nos permitió reflexionar sobre el futuro de este bloque regional y las acciones necesarias para consolidar su relevancia en el escenario global.
La AP va mucho más allá de un acuerdo comercial. Es una estrategia que tiene que ver con los cuatro pilares que la Unión Europea, en un inicio hace más de cinco décadas, tomó en consideración para integrarse, que es la libre circulación de bienes, de servicios, de personas y capitales.
Desde su creación en 2011, la Alianza del Pacífico ha demostrado ser un modelo de integración económica, que al día de hoy no solo representa el 37.34% del PIB de América Latina y el Caribe, sino que también es responsable del 56.31% del comercio total de la región y capta el 39% de los flujos de inversión extranjera directa. Sin embargo, los desafíos actuales exigen reforzar y fortalecer esta integración para mantener su competitividad global.
La AP se consideró, desde su conceptualización, una plataforma innovadora para integrar al sector privado de los cuatro países a través del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP, el cual está integrado por empresarios de Chile, Colombia, México y Perú). El CEAP tiene como objetivo elevar a los respectivos gobiernos recomendaciones y sugerencias para la mejor marcha del proceso de integración y cooperación económico-comercial entre los países, así como impulsar y sugerir visiones y acciones conjuntas hacia terceros mercados y, no menos importante, presentar recomendaciones a las asociaciones empresariales de los cuatro países, relacionadas con las áreas de cooperación, asimismo propuestas sobre la circulación de personas e integración de los sistemas financieros y de capitales.
En mi calidad de Presidente del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), tuve la oportunidad de participar en el panel “Reflexiones sobre el futuro de la Alianza del Pacífico”, donde discutimos estrategias clave para potenciar nuestro Consejo. Entre los temas abordados, destaco cuatro propuestas que son prioritarias:
Primero, poner en marcha la Agencia de Economía Circular de la Alianza del Pacífico: Crear un espacio permanente de diálogo y reflexión entre los sectores público y privado, la academia y los organismos internacionales, enfocado en identificar y reconocer buenas prácticas que tengan que ver con el medio ambiente y la responsabilidad en el manejo de los residuos sólidos, entre otros temas afines.
Segundo, impulsar la implementación de los anexos de armonización regulatoria: Reiteramos a los gobiernos la necesidad de avanzar en la implementación de los anexos de aseo doméstico, dispositivos médicos, productos cosméticos y contar con una mayor sostenibilidad sanitaria, avanzando en el anexo del sector farmacéutico e iniciando negociaciones en los sectores de alimentos procesados y bebidas. Esto representa a los cuatro países más de dos mil millones de dólares en el comercio intraalianza, aparte de la necesidad de estar homologados en estos importantes sectores económicos. Tercero, aprovechar el potencial del nearshoring: Posicionar al bloque como un destino preferente para la inversión extranjera, aprovechando la reconfiguración de las cadenas de suministro globales haciendo participar a las pymes de los cuatro países. México, con su ubicación estratégica y experiencia en manufactura avanzada, puede ser un catalizador clave en esta estrategia.
Cuarto, fomentar la colaboración público-privada: Establecer mesas de trabajo conjuntas que prioricen áreas clave como la sostenibilidad, la innovación y el fortalecimiento de cadenas de valor compartidas. La cooperación entre gobiernos y empresas es fundamental para implementar políticas que impulsen estas áreas.
En un momento marcado por conflictos regionales, graves tensiones geopolíticas y desafíos tecnológicos sin precedentes, el Aspen Ministers Forum (AMF) celebró su reunión anual en Lugano, Suiza, del 12 al 15 de diciembre. Como cada año, el encuentro reunió a exministros de Relaciones Exteriores y expertos internacionales para analizar las dinámicas que están reconfigurando el orden global.
La agenda de la cumbre se estructuró en seis sesiones temáticas dedicadas a los principales desafíos de la comunidad internacional. La necesidad de construir estabilidad en un mundo cada vez más dividido fue el eje rector del diálogo plural. Personalmente, fue muy satisfactorio regresar a la misma sede en la que se celebró la reunión del AMF 2017, la primera en la que participé por invitación de Madeleine Albright. En esta ocasión, tuve el honor de presidir la primera sesión, dedicada al análisis de las elecciones presidenciales estadounidenses, así como de sus implicaciones regionales y globales. En ese contexto, la contienda electoral en su contexto nacional; pero, sobre todo, en su vinculación con las tendencias globales que incidieron en los más de 60 procesos democráticos celebrados en el mundo durante 2024.
La segunda sesión, conducida por Hillary Clinton, profundizó en las perspectivas de la política exterior estadounidense durante el segundo mandato de Donald Trump, y sus repercusiones globales. El debate se concentró en el futuro de las alianzas internacionales, particularmente el bloque transatlántico, así como el apoyo occidental a Ucrania a partir de 2025.
Lo más innovador del encuentro fue la
sesión dedicada a explorar cómo las artes y la cultura pueden contribuir a revitalizar y fortalecer la democracia. Esta discusión interdisciplinaria, que incluyó las perspectivas de promotores culturales y científicos, evidenció la necesidad de incorporar nuevas voces y enfoques en la búsqueda de soluciones a los desafíos globales.
La gobernanza global de la inteligencia artificial fue un tema del diálogo por segunda ocasión. Si el año pasado fue una discusión prospectiva, esta vez revisamos los importantes avances en los marcos éticos y regulatorios para garantizar que el desarrollo de la IA no se convierta en una amenaza para la seguridad y la estabilidad internacionales.
Finalmente, las últimas sesiones se dedicaron a la situación en Medio Oriente. La quinta, bajo la dirección de Federica Mogherini, exploró las perspectivas de paz en Gaza y las opciones para una solución duradera al conflicto israelí-palestino. La sexta amplió el análisis para incluir las dinámicas regionales –como el rol de Irán y sus aliados–, además de la influencia de potencias globales como Rusia y China. El más reciente encuentro del AMF demostró, una vez más, el valor insustituible del diálogo internacional y la diplomacia multilateral. En un mundo cada vez más fragmentado, espacios como este son más necesarios que nunca. El AMF sigue y seguirá siendo un foro vital para la reflexión colectiva sobre los desafíos globales. El compromiso de sus participantes con la búsqueda de soluciones constructivas, basadas en el diálogo y la cooperación internacionales, es una esperanza en tiempos de incertidumbre.
VERÓNICA MALO GUZMÁN
Ya no somos el país más católico del mundo, pero nos hemos vuelto uno de los dos más letales para sacerdotes católicos. La Agencia para las Obras Pontificias Misioneras de El Vaticano nos clasifica así; sólo nos gana Nigeria. México tiene unos 15 mil sacerdotes católicos y es uno de los países donde más se ataca a esa iglesia y a sus ministros. Semanalmente, 26 templos son agredidos, vulnerados, robados o incendiados en nuestro país.
Hubo 25 sacerdotes católicos asesinados en México durante el sexenio de López Obrador. Lo anterior de acuerdo al reporte 2024 del Centro Católico Multimedial “Violencia contra sacerdotes, religiosos e instituciones”. Sí, los sacerdotes también son víctimas de extorsiones, de amenazas, de levantamientos, de secuestros, de tortura, de asesinatos... Como el del párroco Marcelo Pérez en San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, recientemente. El asesinato a sangre fría de dos sacerdotes jesuitas en su parroquia de la Sierra Tarahumara en junio de 2022 impulsó a la Iglesia a reiterar que la autoridad estaba sobrepasada e impulsó el “Diálogo nacional por la paz”; una serie de reuniones para buscar soluciones que enfrentaran la violencia desde las comunidades parroquiales. En ese entonces, los tres candidatos presidenciales firmaron un buen número de propuestas contra la inseguridad. La presidenta Sheinbaum las suscribió a regañadientes y con reservas pues no compartía el diagnóstico “pesimista” que presentó el Episcopado. Luego, a principios de este año, el obispo de ChilpancingoChilapa, José de Jesús González Hernández, dijo que diversos sacerdotes en Guerrero buscaban que el narco hiciera una tregua. No tuvieron éxito.
Ahora, el obispo Ramón Castro, actual secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, confirmó que en octubre se mantuvo una reunión con Clara Luz Flores, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, “para crear puentes y tener un diálogo que no existió el sexenio pasado”. La iglesia está convencida de que, por sí solo, el gobierno no va a poder y que la estrategia que siguió AMLO no funcionó.
Ahora bien, hay sentimientos encontrados respecto a tener diálogos periódicos con la autoridad. Por una parte, los religiosos la buscan con insistencia, pero por otro lado hay recelo. No pocos sacerdotes que trabajan en ‘las zonas calientes’ del país han constatado en carne propia que la autoridad ha cedido espacios a los narcos, olvidando a sus pobladores. Pero todo esto es el contexto y la situación sólo se pondrá peor. Todo indica que habrá mayor pillaje en las iglesias, que se incrementará la violencia en los altares y que se socavará aún más a la institución religiosa en México. ¿Por qué? Debido a que la 4t decidió que el desarme de la población (programa que se realiza a principios de cada año desde hace tiempo), tendrá lugar ahora en los atrios de las iglesias.
En otras palabras, este gobierno está provocando que los recintos de culto donde se hará la entrega de armas se conviertan en posibles espacios de robo de éstas y de alta violencia. El desarme debería darse en espacios públicos seguros para toda la población, nunca en la puerta de las iglesias. Se está contaminando esos espacios e “invitando” a los feligreses a que no asistan a misa dado lo peligrosas que éstas se convertirán. Llevar el desarme de la población a los atrios es llevar la guerra intestina del país a lo que antes se conocía como lugares seguros.
¿O es que Regeneración Nacional intenta dinamitar esos pequeños espacios de concordia?
Tiene razón el último comunicado de la diócesis de San Cristóbal: “las autoridades criminalizan a los religiosos comprometidos con la paz. Las autoridades deben poner un alto total a la violencia desbordada en el estado, fruto de la impunidad, la complicidad, la corrupción, negación y minimización de los fatales hechos violentos que día con día viven nuestros pueblos”. El asunto es que ahora todo eso ocurrirá en las iglesias de cada localidad, que serán los nuevos campos de batalla.
El gobernador Eduardo Ramírez
detalló que actualmente más de 131 mil personas aprenden a leer y escribir, mientras que 34 mil 466 ya alcanzaron la alfabetización.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en el foro Presente y futuro de la alfabetización en México y el mundo, organizado por el Gobierno de Puebla, donde expuso la estrategia de su administración, a través del programa Chiapas Puede, para erradicar la ignorancia en la entidad. Tras agradecer la invitación y hospitalidad del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, el mandatario, quien acudió acompañado del secretario de Educación estatal, Roger Mandujano Ayala, explicó las acciones que se llevan a cabo para sacar a Chiapas del primer lugar nacional en analfabetismo. Detalló que actualmente más de
131 mil personas aprenden a leer y escribir, mientras que 34 mil 466 ya alcanzaron la alfabetización, lo que significa que se está cerca de alcanzar la cifra de casi 50 mil personas alfabetizadas entre 2018 y 2024.
Reconoció la labor de 10 mil 289 asesores y asesoras, a quienes calificó como un “batallón que enseña en las comunidades”, de los cuales el 35 por ciento colabora sin recibir remuneración. Destacó además que, mediante la beca Rosario Castellanos, se brinda apoyo económico mensual a quienes acuden a aprender a leer y escribir.
Resaltó que, guiados por la filosofía ancestral maya del Lekil Kuxlejal o “buen vivir”, se diseñó un método comunitario que dejó atrás el modelo individualista del sistema neoliberal educativo. Con esta dinámica, precisó, hijas
e hijos enseñan a sus padres y madres, así como a sus abuelos, fortaleciendo también la vida familiar.
“Estamos retomando el bien de la comunidad. Quien lo empieza a hacer no es la institución, sino quien empieza a alfabetizar es el propio pueblo, es la propia gente”, afirmó. Asimismo, reiteró su compromiso de trabajar junto al gobierno de la presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo, a través de la SEP y el INEA, para ganar la batalla contra la ignorancia. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que la alfabetización transforma vidas y es la mejor defensa contra la injusticia. Reconoció el trabajo del mandatario chiapaneco en favor de esta causa, haciendo suya la política educativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca reducir el rezago a menos del 4 por ciento. “Si vamos a lograr la bandera blanca en México es gracias al trabajo que se está haciendo en Chiapas y Puebla, son gobernadores que han comprendido la importancia de la educación. Son un impulso al resto del país”, expresó al destacar también su liderazgo en la estrategia Vive saludable, vive feliz.
Diez personas murieron y 61 resultaron heridas el lunes por la mañana cuando un tren de carga se estrelló contra un autobús de pasajeros
de dos pisos en el centro de México.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Diez personas murieron y 61 resultaron heridas el lunes por la mañana cuando un tren de carga se estrelló contra un autobús de pasajeros de dos pisos en el centro de México, dijeron las autoridades, uno de los últimos y más letales accidentes mientras el país expande su red ferroviaria. El accidente ocurrió en la zona industrial del municipio de
Atlacomulco, a aproximadamente dos horas en coche al noroeste de la Ciudad de México. El autobús se dirigía desde un pequeño pueblo del Estado de México a la Ciudad de México, según informes locales.
La Procuraduría General de Justicia del Estado investigaba el accidente. Informó que siete mujeres y tres hombres fallecieron en el lugar.
“Nos unimos al dolor de los familiares y amigos de las víctimas y extendemos nuestras más sinceras condo-
lencias”, indicó un comunicado del municipio local.
Aunque las autoridades no dieron más detalles sobre el accidente, videos en redes sociales parecían mostrar el autobús atascado en el tráfico y luego avanzando lentamente hacia las vías cuando el tren se estrelló contra su costado derecho. El autobús quedó destrozado y fue empujado por las vías. No había barreras ni señales de cruce visibles.
Otras imágenes parecían mostrar el autobús esencialmente cortado en pedazos y a los pasajeros saliendo de los restos.
El número de colisiones que involucran trenes y vehículos ha aumentado en los últimos años, a 784 en 2024 desde 673 en 2021, según la agencia federal mexicana que supervisa el transporte.
En los primeros tres meses de este año, la agencia reportó 35 heridos y tres muertos en colisiones de trenes con vehículos.
La agencia dijo en un informe en marzo que las colisiones de trenes con vehículos eran el tipo más común de accidente ferroviario, particularmente en áreas urbanas, siendo la causa principal “la violación por parte del conductor de las leyes de tránsito que regulan las intersecciones entre líneas y carreteras”.
Muchos de los accidentes ocurrieron en el Estado de México, el más poblado del país, y en los estados de Nuevo León y Guanajuato, dos centros industriales.
Se suicida marino que recibió $100 mil por huachi-buque
REDACCIÓN
ALTAMIRA, MÉXICO
El capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, involucrado en la entrega de dinero a funcionarios de Marina que permitían la operación de una red de huachicol fiscal, se suicidó este lunes en sus oficinas de la Unidad de Protección Porturaria de Altamira, confirmaron fuentes federales.
Hasta hoy, Pérez Ramírez se desempeñaba como titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira y está señalado en la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), como uno de los funcionarios que recibió dinero, a través de intermediarios, en la red del Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano el Contralmirante Fernando.
De acuerdo con una lista que obra en el expediente, el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez obtuvo 100 mil pesos cuando se desempeñaba como responsable de la Unidad de Protección Portuaria de Tampico y permitió la descarga en ese puerto de un huachi-buque en abril de 2024.
»REDACCIÓN
Ciudad de México- El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Bienestar, informó que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAIS) ha entregado presupuesto directo a 20 mil 522 pueblos indígenas y afromexicanos, quienes por medio de asambleas, decidieron la realización de 38 mil 811 proyectos de urbanización, agua potable, mejoramiento de vivienda, electrificación, drenaje y letrinas, obras en salud, alcantarillado y obra en educación.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo de su administración es apoyar a todo el pueblo de México, por ello, gracias a la reforma impulsada por la Cuarta Transformación, los pueblos originarios y afromexicanos son reconocidos como sujetos de derecho en el artículo 2 de la Constitución.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Moody´s mejoró la calificación de Pemex a “B1” desde “B3”, y colocó su perspectiva en estable, al reconocer el compromiso del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum por dar apoyo a la petrolera.
“El alza de las calificaciones refleja un mayor compromiso de la actual administración del Gobierno de México para apoyar a Pemex a cumplir con sus obligaciones financieras. El Plan Estratégico 2025-2035 marca un cambio en el enfoque del gobierno, con tres transacciones coordinadas que representan un paso significativo hacia el fortalecimiento de la posición financiera de Pemex para los próximos cinco años”, dijo la agencia. Sin embargo, agregó, Pemex continúa enfrentando desafíos estructurales persistentes, que se espera sigan presionando su desempeño financiero y resulten en un flujo de efectivo libre negativo sostenido. De igual forma, Moody’s confirmó la Evaluación del Riesgo Crediticio Base (BCA) de Pemex, que refleja su fortaleza crediticia individual. Al mismo tiempo, mejoró la calificación de Familia Corporativa (CFR) de la petrolera.
“La confirmación de la BCA de Pemex refleja nuestra expectativa de que la compañía continuará generando flujo de efectivo libre negativo como resultado de los desafíos operativos persistentes, incluyendo la disminución de la producción debido a la inversión de capital limitada y las pérdidas continuas en el segmento de refinación”, agregó.
El arqueólogo subraya la necesidad de invertir en los jóvenes, apoyar los centros de enseñanza, ofrecer becas y aumentar las oportunidades laborales. Habla de la importancia del Proyecto Templo Mayor
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En el día a día, la vitalidad y entusiasmo con el que el arqueólogo Leonardo López Luján (Ciudad de México, 1964) lidera el Proyecto Templo Mayor es notoria; esto a pesar de llevar más de 30 años al frente de este importante proyecto arqueológico, el cual ha cambiado la comprensión de la civilización mexica en las últimas décadas.
Alumno del gran arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma e hijo del historiador Alfredo López Austin, arqueólogo por la ENAH y doctor en la misma materia por la Universidad París Nanterre, López Luján lleva la batuta en el Templo Mayor, a pesar de las adversidades que atraviesa la investigación en México por temas presupuestales.
Por su pasión en el mundo mexica y su dedicación para desentrañar los secretos que rodean a Tenochtitlan fue reconocido por el gobierno federal con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024 en el campo de Historia, Ciencias Sociales
y Filosofía, galardón que ve como un impulso para seguir investigando y divulgando las complejidades de nuestros antepasados.
López Luján recibe a EL UNIVERSAL en su oficina y sitio de trabajo, el Templo Mayor, donde su equipo labora todo el año en el análisis y registro de los hallazgos de las excavaciones, a pesar de las fuertes lluvias que azotan estos días la capital.
En la charla habla de sus padres y maestros, de la necesidad de divulgar la arqueología, de los retos que enfrenta el sector en México y de los hallazgos más recientes en las profundidades del Templo Mayor.
¿El Premio Nacional de Artes es la culminación de los proyectos en el Templo Mayor?
¿Culminación? Todo lo contrario, soy apenas un chavo de 61 años y espero llegar a la edad de mis padres para seguir indagando sobre nuestro pasado y haciendo más descubrimientos con mi equipo. Alguien me dijo ayer que recibiré el Premio Nacional siendo aún muy joven. Y, lo que hay que explicar, es que comencé a hacer mis pini-
nos cuando era niño, por lo que ya llevo un atado de varas -un siglo mexica de 52 años- ejerciendo este oficio.
¿Vino a la memoria su padre, madre, profesores y colegas?
Se lo debo principalmente a mi madre y a mi padre, quienes me inculcaron el interés y el amor por el mundo indígena de México, pasado y presente. Obviamente hay que extender la gratitud a todos mis maestros, entre quienes Eduardo
Matos Moctezuma ocupa un lugar privilegiado, y a la comunidad entera del Templo Mayor, en donde convivo con muchísima gente talentosa. En fin, el premio llega en un momento muy vital en el que sueño con un futuro lleno de proyectos.
¿Cree que hoy se debe hacer mayor divulgación de los hallazgos, de la forma en que se puede hacer desde las redes? Por supuesto, ahora contamos con herramientas
maravillosas para comunicar el conocimiento que generamos en nuestras excavaciones y laboratorios. Obviamente esta divulgación la hacemos para nuestros colegas a través de publicaciones científicas y congresos de especialistas. Pero también ponemos un énfasis considerable en el gran público. En este sentido, seguimos difundiendo por vías tradicionales como revistas, folletos y catálogos. Arqueología Mexicana es un buen ejemplo,
y por medio de conferencias para todo tipo de audiencias. Además, ahora nos valemos de las plataformas de Internet y así llegamos a decenas de miles de personas en todos los rincones de la República y mucho más allá de nuestras fronteras. Otro ejemplo es el ciclo de conferencias La arqueología hoy de El Colegio Nacional, es seguido por gente que se encuentra en Canadá, hasta Argentina o Chile. Y, en lo individual, trato de hacer cierta labor a través del antiguo Twitter, hoy X, donde posteo exclusivamente sobre temas relacionados con el pasado de la humanidad.
¿Perdura esa pasión y esa sorpresa al revelar lo que se esconde en el Templo Mayor?
No hemos perdido, ni el equipo ni yo, el espíritu infantil, esa capacidad de sorprendernos cuando hurgamos en las entrañas de esta ciudad, cuyo subsuelo se compara con el de Roma, Estambul o Jerusalén.
¿Cuál es el hallazgo que más le ha sorprendido?
Pudiera hacerte una larga lista de mis descubrimientos favoritos, pero más importante aún en nuestro trabajo es poder revelar cómo vivían los chilangos de hace 300, 500, 700 e, inclusive, 1000 años, explicar cómo pasó lo que ahora llamamos Ciudad de México, de una minúscula y muy humilde aldea insular tolteca, a la floreciente capital de la Triple Alianza con 13.5 kilómetros de superficie y más de 200 mil almas. Y luego cómo
de micromoluscos inferimos cuál era a través del tiempo la cubierta vegetal de la Cuenca de México, la temperatura y la humedad imperantes, así como la salinidad del lago. Inclusive, en las botijas sevillanas de cerámica que recuperamos de los niveles coloniales, hemos podido saber si transportaban vino o aceite de oliva.
¿Cuál es el último hallazgo que han hecho en Templo Mayor? ¡Espero que no sea el último, sino sólo el más reciente! Te cuento que en los últimos meses hemos descubierto varias cajas cúbicas de piedra, conocidas en náhuatl como tepetlacalli. Invariablemente están colmadas de conchas y caracoles marinos, así como de esculturas del llamado estilo Mezcala de Guerrero que fueron talladas en piedras metamórficas verdes. Para los mexicas eran instrumentos mágicos para propiciar lluvias abundantes y, para nosotros, son un medio privilegiado para adentrarnos en el mundo fascinante de nuestros antepasados.
se transformó en la ciudad europea más importante de ultramar, esto bajo la égida del imperio español, y que hoy ha llegado a ser una megalópolis de 21 millones de habitantes que ocupa un sitio privilegiado a nivel mundial como nodo geopolítico, económico y cultural.
Dado el ritmo de los descubrimientos y las nuevas tecnologías, ¿cree que aún quedan grandes secretos por revelar bajo el Templo Mayor que puedan cambiar nuestra comprensión de la civilización mexica?
Claro que sí, en los 47 años de vida del Proyecto Templo Mayor, nuestra comunidad ha cambiado diametralmente el rostro de la antigua Tenochtitlan y ha ahondado como nunca el conocimiento acerca de sus habitantes. Nuestra capacidad de comprensión se acelera día con día. Imagínate, ahora con el uso de la estación total, el escáner tridimensional, el LiDAR, el georradar y el magnetómetro podemos mapear al milímetro los vestigios arqueológicos. Con ayuda del ADN antiguo logramos definir cuál era y cómo se modificó la herencia genética de los chilangos antes y después de la conquista española. Ahora somos capaces de identificar el origen y la dieta de los seres humanos y de los animales que exhumamos en las excavaciones a través del estudio de isótopos estables de carbono, oxígeno y estroncio. Gracias al análisis de polen y
¿Cuál es el mayor desafío que enfrenta la arqueología mexicana hoy en día?
Uno de nuestros grandes retos es, sin duda, el recambio generacional. En México se practica una arqueología de clase mundial que es reconocida cada dos años en el Foro Arqueológico de Shanghái. Pero el asunto aquí es que nuestro país siga ocupando en el futuro ese lugar privilegiado. Por ello debemos invertir en el porvenir de los jóvenes. Apoyar los centros de enseñanza, ofrecer becas y, muy importante, aumentar las oportunidades laborales al mismo ritmo que crece nuestro riquísimo patrimonio. Necesitamos más y mejores empleos, estables, con salarios dignos, los cuales permitan forjar carreras profesionales exitosas y duraderas. Y tenemos que apoyar los proyectos científicos en los que fructifique el trabajo colaborativo. Para ello debemos entender la arqueología y la ciencia en general como el maíz y la tortilla: un producto de primera necesidad.
A los jóvenes arqueólogos o a quienes sueñan con dedicarse a esta profesión, ¿qué mensaje les compartiría?
Pues que luchen por alcanzar su vocación científica por más adverso que resulte el panorama. Una clave es que, además de dedicarse al estudio escolarizado en cuerpo y alma, se sumen como aprendices a proyectos de investigación que les permitan hacerse de los rudimentos de este bellísimo oficio.
La colisión una joven lesionada, imprudente sujeto no hizo alto al llegar a una avenida en el centro de Martínez
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
La tarde de este martes se registró un accidente entre dos motocicletas en el primer cuadro de la ciudad, dejando como saldo una joven con lesiones menores y daños materiales en ambas unidades.
El hecho se registró alrededor de las 18:00 horas en la intersección de
la avenida Melchor Ocampo y la calle Mariano Abasolo.
De acuerdo con testigos, una mujer identificada como Nayeli A. L., que conducía una motocicleta marca Honda, de la línea NAVI, circulaba con dirección hacia el bulevar Colosio cuando presuntamente cedió el paso a otros vehículos y reanudó su marcha. En ese momento, un motociclista
Joven motociclista resulta gravemente herido al estrellarse contra camioneta en calles de la zona centro, el imprudente fue trasladado de emergencia a un hospital
identificado como Endrick P. X., a bordo de una motocicleta marca Italika, línea DM250, que provenía de la calle Abasolo, avanzó imprudentemente y provocó la colisión.
La conductora de la Honda resultó con lesiones en una mano y en las extremidades inferiores, por lo que fue auxiliada inicialmente por transeúntes y posteriormente valorada por paramédicos de la
Cruz Roja. Afortunadamente, no requirió traslado a un hospital, recibiendo únicamente curaciones en el lugar. Elementos de la Policía Municipal acudieron al sitio, así como personal de Tránsito y Vialidad; sin embargo, este último no intervino debido a que los involucrados decidieron llegar a un acuerdo entre particulares.