EL HERALDO DE VERACRUZ




En Coatza

Varias bodegas se encuentran en los alrededores.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Nuevamente se registró un fuerte incendio de pastizal en la zona del parque Puerto México donde están instaladas varias bodegas de diferentes empresas.
El hecho se registró la tarde del sábado justo frente a la bodega de Mercado Libre, cerca de la empresa Castores, Bimbo y Lala del lado este.
Y es que es el fin de semana las temperaturas alcanzaron sensaciones térmicas de más de 50 grados, por lo que el fuego pudo haberse generado por el efecto lupa de algún envase de vidrio ya que la zona está llena de residuos plásticos y más.
En está ocasión los trabajadores de las empresas no fueron desalojados, pues la dirección del viento impidió que el humo entrara a las bodegas, aunado a que era fin de semana y ya varios trabajadores se habían ido a casa al concluir la jornada laboral más temprano.
Previamente, la noche del viernes otro pastizal fue consumido por las llamas ubicado justo enfrente del Centro Integral de Justicia, pero en el lado Sur y a un costado de una gasolinera.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
La crisis por falta de agua en Coatzacoalcos ha comenzado a generar conflictos entre vecinos y quienes surten en recurso a través de las pipas.
Un grupo de colonos de la Benito Juárez Norte acudieron a las instalaciones de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), ahí denunciaron que han sido maltratados por personal, sumado a que las mangueras no son lo suficientemente largas para llegar a sus tinacos.
“A la mera hora nos mandan pipas con personas groseras que no nos quieren abastecer de agua, mangueras cortas, literal somos nosotros los que andamos cargando la manguera y no hacen el intento por querer abastecer a los tinacos que tenemos arriba, nosotros nos subimos, hay fotos y videos”, indicaron.
elheraldodeveracruz@gmail.com
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández
Circulación
Señalaron que, a las personas de la tercera edad, los piperos y personal de participación ciudadana los regaña.
“Ayer hasta me insultó la señorita del ayuntamiento, en mi domicilio, ella iba en la pipa, no tomé el número de pipa, no dejó que porque estaba muy arriba, pero si llegaba, esa muchacha dijo que no y que le buscara por donde le buscara”, mencionó otra de las vecinas.
Los inconformes, precisaron que en su caso sobre entre las calles José Cardel
heraldopublicidad@gmail.com
Rafael Colorado Tepo Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes
Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas
y Úrsulo Galván, llevan un mes sin agua sin que las pipas les den el recurso.
“Llega un momento en que te desesperas, es cierto lo que dicen, en el pedir, está el dar pero si llegan con una actitud nefasta, porque fue a las 2 de la tarde, con calor y sin agua, la gente se desespera”, comentó otra dama.
En tanto los repartidores de las pipas han estado trabajando sin descanso desde que inició la crisis por estiaje en Coatzacoalcos.
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Se sigue trabajando en reducir los delitos en Coatzacoalcos y la región, reitero el vicealmirante Edy Alberto Meléndez Cedillo comandante de la séptima zona naval.
Explicó que en delitos de extorsión, secuestro y homicidios, las corporaciones policiacas y estatales son los primeros respondientes, pero la Secretaría de Marina coadyuva en las labores de vigilancia.
“Esa es la intención, mitigarlos y disminuirlos, quizás cueste mucho trabajo entenderlo, pero tratamos de sacarlo adelante, siempre con las autoridades estatales, municipales, reforzando y coadyuvando”, indicó.
Dijo que las estrategias se mantienen en aire, mar y tierra con unidades, sin que hasta el momento tengan algún impedimento para realizar sus tareas.
Cuestionado sobre la vigilancia en la zona marítima respecto al tráfico de migrantes, dijo que también coadyuvan, pero es el Instituto Nacional de Migración (INM) junto a Guardia Nacional (GN) quienes atienden especialmente este tema.
“Estamos en recorridos en las bases de operaciones mixtas junto con el
estado y municipio, en coayuvancia, independientemente de eso tenemos la vigilancia en las instalaciones estratégicas de Pemex que por medio de su seguridad física también estamos
apoyando”, agregó.
Reiteró que trabajan en todos los temas de seguridad siempre coordinándose con los diferentes niveles de autoridad.
la protesta de jura de bandera de 130 elementos masculinos, quienes orgullosamente ahora se distinguen como Marineros de Infantería de Marina del Servicio Militar Nacional.
La diócesis de Veracruz tiene listo el programa de actividades para la conmemoración de los 500 años de la presencia de la Orden Franciscana en México.
Las actividades iniciarán el 11 de mayo con una procesión que partirá de la parroquia del Cristo del Buen Viaje a la Catedral a las 11 de la mañana, donde al terminar se celebrará una misa solemne.
Ese día, habrá una hora santa en la plaza de la Soberanía (asta bandera) a las cinco de la tarde.
A las siete de la noche tendrá lugar una verbena y un evento cultural en el parque Zamora
Al día siguiente, se realizará una procesión a La Antigua, la cual comenzará a las nueve de la mañana.
Ya en aquella población, se colocará una corona franciscana y el obispo auxiliar de la arquidiócesis de Guadalajara, Juan Manuel Muñoz Curiel, celebrará una misa al mediodía en la parroquia del lugar.
Al finalizar la eucaristía, se tendrá un compartir fraterno con los presentes y se tiene programado el regreso a la ciudad de Veracruz a partir de las cuatro de la tarde.
Además, con el apoyo de las autoridades municipales, el Recinto de la Reforma será sede de la exposición Don & Fruto con motivo de los 500 años de la presencia franciscana en México.
Cabe mencionar que la diócesis de Veracruz colocó pendones en el interior de la Catedral con los rostros y los nombres de los franciscanos que arribaron a Veracruz hace 500 años. Jura Bandera el personal de marineros del Servicio Militar Nacional Clase 2005 y Remisos, en Veracruz
La Secretaría de Marina informa que hoy, la Tercera Región Naval, con sede en esta ciudad y puerto, llevó a cabo la Ceremonia de Jura de Bandera de los marineros de Infantería de Marina del
Servicio Militar Nacional Clase 2005 y Remisos, quienes protestaron honrar con fidelidad la Bandera Nacional Mexicana.
La ceremonia fue presidida por el comandante de la Tercera Región Naval, en compañía de autoridades civiles y navales, quienes fueron testigos de
Cabe mencionar que el propósito del Servicio Militar Nacional, es capacitar a los conscriptos, impartiéndoles conocimientos sobre la doctrina naval vigente para que desarrollen las habilidades, valores y virtudes que les permitan adaptarse a la vida militar; inculcándoles los conocimientos básicos de dicho adiestramiento y fomentando el nacionalismo, el respeto a los símbolos patrios y el rescate de los valores cívico-militares, para lograr con esto una superación personal basada en los valores fundamentales de esta Institución: honor, deber, lealtad y patriotismo.
De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México coadyuva en el adiestramiento y capacitación del personal del Servicio Militar Nacional, contribuyendo a fortalecer en la juventud mexicana los más altos valores cívicos y militares que apoyarán a continuar su crecimiento como ciudadanos ejemplares para servir a la sociedad mexicana.
Dicha exposición estará abierta al público del 11 al 31 de mayo.
INE realizará
obligatorias para el funcionamiento de sistemas informáticos
AGENCIAS
XALAPA
El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) es un mecanismo informativo electoral que proporciona los resultados preliminares de las elecciones con certeza, oportunidad y mediante el uso de tecnología, la noche de la Jornada Electoral.
A partir del pasado 1 de mayo, el Instituto Nacional Electoral (INE) inició los preparativos previos a la realización de un ejercicio general para observar el comportamiento de todas las fases que componen el Proceso Técnico Operativo (PTO) del PREP.
Como ocurre en cada proceso electoral, el INE lleva a cabo este tipo de ejercicios con la participación de las y los distintos actores involucrados en el PTO, desde la captura digital del acta PREP por las y los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE), hasta la publicación de resultados por parte de la Unidad Técnica de Servicios de Informática (UTSI). Este tipo de pruebas son para que todo el personal del Instituto que participa en el PREP tenga la oportunidad de practicar su participación en cada proceso, a fin de que lleguen al 2 de junio con la capacitación requerida para realizar su trabajo de manera óptima. Así, además de probar la funcionalidad del Sistema Informático y los diversos aspectos inherentes a la seguridad, desempeño y disponibilidad de éste, se afinan diversas actividades de logística necesarias para la ejecución del PREP el día de la Jornada Electoral. En razón de ello, este domingo 5 de mayo, se realizará un ejercicio general interno que sirve como preparación a los tres simulacros del PREP que se llevarán a cabo en las semanas siguientes.Para esta prueba, tal como lo señalan los Lineamientos del PREP, el INE contará con observadoras y observadores, entre quienes destacan las y los integrantes del Comité Técnico Asesor del PREP (Cotaprep), así como del Consejo General y de las distintas áreas del Instituto que participan en este proceso tan importante. El ejercicio de este 5 de mayo involucra al Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE) que recopila, transmite, captura y dispone información durante el desarrollo de la jornada. En este caso, se llevará a cabo, de manera simultánea, el segundo simulacro de este sistema.
Se trata de un proceso que se implementa bajo la supervisión de cada Junta Distrital Ejecutiva del INE, con el fin de dar seguimiento, a través de una herramienta informática, a los eventos más importantes que se presentan el día de la Jornada Electoral en las casillas de votación, desde su instalación hasta el cierre y conteo de votos. En síntesis, su objetivo es informar de manera permanente y oportuna sobre el desarrollo de los comicios.
Los Conteos Rápidos de la elección de Presidencia de la República, senadurías, diputaciones federales, Jefatura de Gobierno y gubernaturas que realizará el INE, también forman parte de este ejercicio general.
Los Conteos Rápidos son procedimientos estadísticos que permiten obtener un pronóstico de las tendencias de la votación de una elección, a partir de una muestra aleatoria de casillas y se difunden la noche de la Jornada Electoral. Este 5 de mayo, como parte de este ejercicio general, se realizará el segundo simulacro de los Conteos Rápidos. Finalmente, es necesario señalar que los resultados de los ejercicios y simulacros de cada uno de estos instrumentos, permitirán al INE estar preparado ante cualquier contingencia que pudiera presentarse el día de la Jornada Electoral, por lo que se llevarán a cabo con la participación del personal del Instituto a nivel nacional, buscando replicar las condiciones más cercanas a las que se tendrán el próximo 2 de junio. En el caso del PREP, supervisar cada paso y cada proceso es importante para dar certeza. Con ello, se busca dar la suficiente anticipación, detectar posibles mejoras y prever cualquier tipo de problema, a fin de darle solución inmediata. Con este ejercicio general, el INE avanza en la organización del proceso electoral más complejo de la historia del país, por la concurrencia de las elecciones federales y locales. Asimismo, el Instituto cuida cada detalle para que la ciudadanía acuda a las urnas con la certeza de que todo estará listo para que pueda emitir su voto con absoluta libertad, el próximo 2 de junio.El Instituto Nacional Electoral agradece la colaboración de todas las personas involucradas y reafirma el compromiso con la organización de elecciones limpias y confiables.
La autoridad electoral trabaja para que cada voto sea contado correctamente y que el proceso electoral refleje fielmente la voluntad de las ciudadanas y los ciudadanos.
Son para la elección federal en Coatzacoalcos.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOSMás de un millón de boletas electorales llegaron a la junta distrital XI del Instituto Nacional Electoral (INE) de Coatzacoalcos, confirmó la vocal ejecutiva, Azucena Rentería Ornelas.
La paquetería llegó resguardada por elementos del ejército mexicano, con esto comenzará el conteo, sellado y agrupamiento.
“347 mil 440 para presidencia, mismo número para Senaduría, mismo número para diputación federal”, precisó.
Recordó que se verifican que sean el número exacto para las casillas, conforme a lista nominal y se asignan los folios para llevar un control estricto de lo que va a llegar a la casilla electoral.
“Como es una documentación federal, por la importancia de seguridad nacional desde el Estado de México, se hizo el traslado y permanecieron en las instalaciones de la Secretaría de Marina”, abundó.
Recordó que se convocó a consejeros electorales y representantes de los partidos quienes fueron
OPLE Veracruz
aprueba convocatoria para debates de diputaciones locales
AVC NOTICIAS
El Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) aprobó, en sesión extraordinaria, la convocatoria para los debates en las elecciones de las diputaciones locales por el Principio de Mayoría Relativa, durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.
El Consejero Electoral y Presidente de la Comisión Temporal de Debates, Roberto López Pérez destacó que en total serán 30 debates programados para las diputaciones locales, uno por distrito, por lo que la convocatoria es la guía medular al contemplar las fechas, horas, recinto y sedes donde se llevarán a cabo.
“Por ello, invito a todas y todos los candidatos a las diputaciones a asistir a estos ejercicios democráticos y que ahí puedan manifes-
testigos de la llegada del vehículo que traía las boletas.
Por último, mencionó que por ley la entrega de las boletas se hará
tar de manera libre y en un marco de respeto la visión y proyectos que ellos tienen, para en caso de que lleguen a integrar la próxima legislatura local”, exhortó durante su participación.
De igual forma, las consejeras y los consejeros aprobaron la designación de las moderadoras y los moderadores propietarios y suplentes, para la realización de los debates en la elección de las diputaciones locales por el Principio de Mayoría Relativa del Estado, los cuales se realizarán en cada distrito.
Así como también, se presentó ante el Consejo General del OPLE Veracruz el segundo Informe de avance sobre el Proceso de reclutamiento, selección y contratación para participar como Supervisora o Supervisor Electoral Local (SEL), así como Capacitadora o Capacitador Asistente Electoral Local (CAEL) en el Proceso Electoral Concurrente 2023 –2024.
En otro punto del orden del día, se presentó el informe semanal del monitoreo a los medios informativos del Proceso Electoral Local Ordinario 2023 - 2024, del periodo del 22 al 28 de abril.
una semana antes de la jornada electoral, a los funcionarios de casilla, quienes ya han sido capacitados al respecto.
Asimismo, la Unidad Especial de Fiscalización presentó ante las consejeras y los consejeros electorales el informe sobre la situación que guardan los Procesos de Liquidación de los otrora Partidos Políticos Locales “Todos por Veracruz”, “¡Podemos!”, “Cardenista” y “Unidad Ciudadana”, correspondiente al mes de marzo de 2024.
Cabe destacar que, el Consejo General del OPLE Veracruz aprobó la Guía de Integración para que las Asociaciones Políticas Estatales con registro ante el Organismo presenten el primer informe semestral de avance del ejercicio 2024.
Por último, se aprobaron las designaciones de diversos integrantes de los Consejos Distritales 05 Poza Rica, 15 Veracruz II, 16 Boca del Río, 17 Alvarado y 29 Coatzacoalcos I, producto de las vacantes generadas.
Primera Sección
CIUDAD DE MÉXICO
Facebook, Instagram, Tinder, WhatsApp y TikTok son las plataformas más utilizadas por delincuentes para cometer fraude amoroso, con montos que van desde los 10 mil hasta 50 mil pesos.
El fraude amoroso, si bien no es nuevo, se ha constituido como una modalidad para aprovecharse de la vulnerabilidad de las personas que buscan algún tipo de encuentro que inicia de manera digital, comentó el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, así como la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano, Facebook predomina en este tipodedelitos,endondelosdefraudadores apelan a generar vínculos afectivos de manera remota para cometer el fraude.
Una vez generado ese vínculo fingen algún pretexto para que la víctima haga diversos depósitos, con la promesa de regresar el dinero.
Guerrero Chiprés dijo que Facebook registra 78% de los reportes; Instagram, 23%, y Tinder, WhatsApp y TikTok, 3% cada una.
En entrevista con EL UNIVERSAL , explicó que los delincuentes se dirigen más a las mujeres, quienes reportan más este tipo de fraudes, con 73%.
Además, 57% de las personas de 21 a 45 años, es decir seis de cada 10 víctimas, son de este rango de edad; 43% son de 46 a 70 años o más.
“El fraude amoroso se ha constituido en una de esas salidas para los delincuentes, para aprovechar la manipulación de las personas que están a la expectativa de concretar un deseo sexual, afectuoso o de noviazgo, encuentro que no tienen frecuentemente por razones diversas”, explicó Guerrero Chiprés.
El presidente del Consejo Ciudadano mencionó que a pesar de que este delito se mantiene “estable”, desde 2021 se generan reportes del modus operandi de fraude amoroso.
En 2021 hubo 71 casos; en 2022, 51; en 2023, 58, y en lo que va de este año, ocho. Por la cercanía al Consejo, expresó, la Ciudad de México registra 65% de los reportes.
Las alcaldías en donde más se comete este tipo de fraude son Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztapalapa.
Los montos solicitados son de 10 mil pesos en 36% de los casos; de 10 mil a 30 mil en 28% de las incidencias, y de 30 mil a más de 50 mil pesos en 20%.
Respecto a los fraudes amorosos, la Policía Cibernética coincidió con lo expuesto por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, pero encontró nuevas modalidades.
A través de monitoreos o patrullajes
cibernéticos, detectó métodos nuevos, como los llamados Sugar Mommy y Sugar Daddy, los cuales se caracterizan por una dinámica financiera donde individuos económicamente establecidos generan vínculos con personas, con el objetivo de brindar un apoyo o regalos a personas más jóvenes.
Sin embargo, todo es un engaño para estafarlas. Utilizan identidades falsas, fotos manipuladas y perfiles ficticios para atraer a sus víctimas.
El agente de la Policía Cibernética, Edmundo Daniel Silva, expuso que “la ingeniería social y el engaño no es nuevo”, sí lo son estas modalidades.
Señaló que hoy las diferentes plataformas en internet y canales de comunicación han permitido la operación de este tipo de fraudes.
“Ahorita en la actualidad el hecho de tener aplicaciones en la cual se puede contactar a una persona para entablar una relación, pues justamente vieron una
oportunidad los delincuentes de cometer este tipo de fraudes”, aseguró.
El agente detalló que otras modalidades que también apelaban a los sentimientos y emociones para defraudar comenzaron con la apertura de correos electrónicos, en donde un supuesto líder nigeriano solicitaba ayuda; posteriormente utilizaron figuras públicas como cantantes, entre otras, para llegar y generar un vínculo con las víctimas.
Edmundo Daniel Silva añadió que, a través de redes sociales, los ciberdelincuentes pueden mostrar un estilo de vida que no corresponde para enganchar a personas jóvenes.
Estafas y fraudes concentran 60% de los reportes que ingresan a la Policía Cibernética de la SSC; sin embargo, no cuentan con los datos desagregados de cuántos de estos corresponden al fraude amoroso.
Dicho porcentaje generalmente de los
PLATAFORMAS DIGITALES QUE CONCENTRAN LOS REPORTES DE FRAUDE AMOROSO.
» Tinder » WhatsApp
» TikTok.
» Alcaldías
DEMARCACIONES EN DONDE MÁS SE COMETE ESTE TIPO DE FRAUDE, SEGÚN EL CONSEJO CIUDADANO.
» Cuauhtémoc
» Álvaro Obregón
» Coyoacán
» Gustavo A. Madero
» Venustiano Carranza
» Iztapalapa.
» Reportes
ELCONSEJOCIUDADANOINDICA QUE EL FRAUDE AMOROSO SE HA MANTENIDO “ESTABLE”.
» 71 casos hubo en 2021 año en el que se empezaron a generar reportes de esta estafa.
» 51 reportes en 2022; el año pasado fueron 58, y en este van ocho casos.
fraudes y las estafas especificó el agente, puede ir de los 8 mil reportes mensuales, pero estos tienden a subir cuando se acerca alguna fecha importante que lleva a los delincuentes a mutar; por ejemplo, en épocas vacacionales, que se hacen pasar por agencias de viajes, o incluso en El Buen Fin, Reyes Magos y el Hot Sale.
RECOMENDACIONES
Para las autoridades consultadas, es importante que las personas verifiquen que se trata de un perfil real con el que se empezó a interactuar; por ejemplo, realizar videollamadas previo a un encuentro físico, esto para saber con quién se está tratando.
Para Salvador Guerrero Chiprés, los delincuentes que buscan estafar o defraudar evitan este tipo de contactos.
“Desconfiar de perfiles con fotos que parecen especialmente producidas, personas privilegiadas por juventud, belleza o por recursos económicos”, expuso.
Otro consejo de las autoridades es que no se haga ningún tipo de depósito a las personas con las que se llega a interactuar, pues esto es lo principal que llegan a buscar los ciberdelincuentes.
También para ellos es fundamental que se soliciten fotos, videollamadas para poder ver a la persona con la que se está entablando un diálogo, y sobre todo, tener en cuenta que estas personas van buscando cuál es la modalidad que menos riesgo le cuesta para cometer el fraude.
VERACRUZ
¡Lo volvió a hacer! El diputado local Juan Javier Gómez Cazarín sigue desarticulando a la mafia de los Yunes y los va dejando solos en el estado; ahora le quitó a 10 presidentes municipales, emanados del PRD y Redes Sociales Progresistas (RSP), para sumarlos al proyecto político de Rocío Nahle García, candidata a la gubernatura de Veracruz por la alianza “Sigamos Haciendo Historia”, al ser la mejor opción para continuar con el progreso y bienestar del pueblo.
El morenista, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, resaltó que quienes ahora se suman lo hacen convencidos de que Veracruz no necesita volver al régimen político del pasado y, por convicción, comparten que el estado no debe volver a caer en las manos de los Yunes azules y rojos.
“Estamos en un movimiento que lo que ha hecho siempre es sumar y escuchar la voz del pueblo; esa es la diferencia de nosotros con la mafia de los Yunes, porque aquí tomamos en cuenta siempre al pueblo. Ellos están viviendo en una burbuja, porque se engañan ellos mismos a través de encuestas falsas. Pero no, ahí están las reales”, expresó, al darle la bienvenida a las autoridades municipales.
E indicó que aquí no hay simulación, porque de este lado está el pueblo y con su voto este 2 de junio, a la mafia de los Yunes no les vamos a ganar por 20 puntos, sino por 30, es decir, en las urnas Rocío Nahle se impondrá 3 a 1.
Gómez Cazarín les recordó a los presidentes municipales del PRD y RSP que los Yunes están acostumbrados a jugar sucio, a traicionarlos, no sólo a ellos, sino al pueblo, porque siempre han encabezado o participado en gobiernos alejados de la gente, porque lo único que persiguen es seguir viviendo del presupuesto.
El diputado Juan Javier Gómez Cazarín sigue tejiendo fino, desarticulando bas-
tiones del PAN, Movimiento Ciudadano y ahora del PRD, para sumar esos liderazgos políticos al proyecto que Rocío Nahle tiene para todo Veracruz, porque es una mujer inteligente, capaz, honesta de convicciones firmes, compromiso y, sobre todo, de resultados para el pueblo.
Junto con la candidata a la diputación federal por Veracruz, Rosa María Hernández Espejo, Juan Javier Gómez Cazarín atestiguó la firma del compromiso para respaldar a las candidatas a la presidencia de la República y Gobierno de Veracruz, Claudia Sheinbaum y
Rocío Nahle, respectivamente, de la presidenta municipal Gabriela Alejandra Ortega Molina, Colipa (PRD); Armando Fernández de la Cruz, Chicontepec (PRD); David Sangabriel Bonilla, Banderilla (PRD); Fernando Luna Solís, Zacualpan (PRD); Abraham Landa Candanedo, Tenochtitlán (PRD); Leobardo Gómez González, Tihuatlán (PRD); Andrés Chacón Hernández, Ignacio de la Llave (Todos por Veracruz); Raúl Velasco Hernández, Tlacolulan (RSP); Damián Hernández Hernández, Rafael Lucio (RSP), y Salvador Hernández Hernández, Acajete (RSP).
Cabe destacar que en días pasados Juan Javier Gómez Cazarín anunció también la suma de seis presidentes municipales emanados del Movimiento Ciudadano (MC), consolidándose como uno de los principales operadores políticos de Rocío Nahle rumbo al 2 de junio.
VERACRUZ
El procurador del Medio Ambiente, Sergio Rodríguez Cortés, invitó al periodista Carlos Loret a visitar el Aquarium del puerto de Veracruz para que constate las condiciones en que se encuentran los ejemplares marinos y la infraestructura física.
En relación al reportaje que difundió Latinus sobre la pérdida de ejemplares en el recinto a dos años de que la administración está a cargo del gobierno estatal, Rodríguez Cortés dijo que los trabajos que se ejecutan en el Aquarium del puerto de Veracruz provocó la restricción de visita a áreas del recinto, sin embargo, consideró que la publicación no se apega a la realidad.
“Para mí sería muy grato recibirlo y que se dé cuenta que no es la verdad el contenido de este reportaje que emite su medio de comunicación, no está apegado a la realidad; efectivamente hubo un proceso de inversión y como
sabes toda obra causa dificultades, problemas, restricciones, creo que ya estamos en otras condiciones, ojalá y
nos pueda otorgar una entrevista, el derecho de réplica o que nos visite al Aquarium, sería muy saludable para
todos”, respondió.
El funcionario estatal aseguró que los visitantes pueden observar un cambio en el recinto debido a la remodelación que se inició en el 2023.
El titular de la PMA recordó que se cuenta con un área nueva de especies marinas y cambios en la iluminación y el sonido en el Aquarium del puerto de Veracruz, además de que se instalan pantallas digitales y tabletas con información sobre los ejemplares.
“Todo esto en una etapa que le llamamos ‘modernización’”, agregó.
Sergio Rodríguez Cortés afirmó que los recursos que ingresan por las visitas se reinvierten en el recinto.
Además, Rodríguez Cortés rechazó que el Aquarium del puerto de Veracruz no pertenece a Cuitláhuac García Jiménez, al gobierno estatal o a un partido político, sino que es patrimonio de los veracruzanos.
“Creo que todos estamos de acuerdo en preservar y conservar las especies”, finalizó.
Con el izamiento de la Bandera reconocieron la lealtad que demostraron los combatientes del 5 de mayo de 1862, cuando las fuerzas republicanas defendieron con su vida a nuestro México de los invasores franceses.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Para conmemorar el 162 aniversario de la histórica Batalla de Puebla, el Gobierno Municipal llevó a cabo el tradicional izamiento de bandera a toda asta, en la explanada del parque José María Mata.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Para que los deudos de esta y otras ciudades, que con motivo del día de las madres visitan a sus familias en el cementerio, encuentren un lugar seguro y en buenas condiciones, el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Panteones, realiza trabajos de chapeo, fumigación y retiro de escombro y basura.
Lo anterior lo dio a conocer Raúl León Ramírez, titular del área, al puntualizar que las personas que visiten a sus difuntos, principalmente este próximo 10 de mayo, pueden tener la seguridad que encontrarán un cementerio limpio, seguro y libre de objetos que puedan servir como criaderos de mosquitos, así como de todo lo que pueda representar un riesgo.
“Estas y otras acciones las realizamos de manera cotidiana, sin embargo, como en los próximos días la afluencia de visitantes será mayor, con la ayuda del personal de Alumbrado Público, Limpia Pública, Parque Vehicular y Parques y Jardines, el mantenimiento y cambio de luminarias, así como también, el chapeo y limpieza de pasillos y áreas verdes es permanente se intensificó”, detallo.
Al término de la entrevista, Raúl León Ramírez, dijo que por esta fecha el panteón permanecerá abierto de 07:00 a 19:00 horas, se estará implementando un operativo especial, en el
El acto cívico, realizado la mañana de este domingo, estuvieron presentes la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, encargada de despacho de la Presidencia Municipal, directoras, directores, jefes de área y personal de los distintos departamentos.
El lábaro escoltado por elementos de la
Policía Municipal fue ascendido al punto más alto de la asta, ondeando sus colores por el cielo de Martínez de la Torre, mientras los presentes entonaban las notas del glorioso Himno Nacional Mexicano.
En breve, la alcaldesa -interina- agradeció a los asistentes y resaltó la importancia de realizar este tipo de actos en los
que se infunde el patriotismo, haciendo referencia a la lealtad que demostraron los combatientes del 5 de mayo de 1862, cuando las fuerzas republicanas al mando del general Ignacio Zaragoza Seguin, defendieron con su vida a nuestro México de los invasores franceses en la histórica Batalla de Puebla.
Para el Gobierno Municipal es importante que quienes visiten las tumbas de sus familiares encuentren un lugar limpio y seguro.
que participarán la Policía Municipal, las direcciones de Movilidad Urbana, Tránsito y Vialidad y Protección Civil y Bomberos, esto con el objetivo de
salvaguardar la integridad de los visitantes.
HUEYAPAN DE OCAMPO
Mi proyecto de estado da prioridad a los jóvenes por lo que todo aquel que desee invertir y generar desarrollo económico en la entidad deberá contemplarlos como potencial mano de obra, aseguró la candidata a la gubernatura por la coalición Morena, PT, PVEM y Fuerza por México en Veracruz, Rocío Nahle García.
Este domingo, en Hueyapan de Ocampo, ante un evento multitudinario, Rocío Nahle explicó como la política humanista y social que ha implementado la Cuarta Transformación en México ha tenido como propósito principal ofrecer oportunidades a las y los jóvenes.
Recordó que los gobiernos anteriores del PAN y del PRI los limitaron y hasta abandonaron con una política neoliberal de nulas oportunidades “y para colmo de males con la llamada guerra de Felipe Calderón todavía se acrecentó más la crisis y eliminó la esperanza para tener un mejor porvenir y desarrollo aqui en nuestro país.”, subrayó.
Por ello, indicó que los programas y proyectos de la Cuarta Transformación, como el corredor interoceánico, los parques industriales, la rehabilitación y rescate a la petroquímica y fertilizantes, las escuelas campesinas, los proyectos de turismo y cultura entre otros, están enfocados a que los jóvenes veracruzanos tengan un empleo digno y también inicien algún negocio o empresa.
“El proyecto del interoceánico ya se hizo el tren de pasajeros, los parques industriales ya se licitaron,
ya se asignaron y cuatro parques industriales cayeron en territorio veracruzano, ya estoy trabajando con los parqueros, los que ganaron la licitación. Necesitamos ir a buscar empresas a todo el mundo que sean socialmente responsables pero hay una condición, que la mano de obra sea regional, que aquí a nuestros jóvenes se les dé empleo, que haya transferencia
tecnológica si no saben cómo trabajar una maquinaria que se enseñen pero generar las oportunidades de empleo”, subrayó.
Debido a esto, reiteró, apoyará en todos sentidos las oportunidades para la creación de oportunidades hacia los jóvenes.
Al igual que en este sexenio que concluye, en el próximo que estará
a cargo de Claudia Sheinbaum, las oportunidades para el sur y los jóvenes seguirán detonando.
“En este sexenio, quien más creció económicamente de todas las regiones de México fue el sur porque nada más necesitábamos el apoyo, acá la gente es trabajadora, aquí la gente entra, así con la temperatura pero la gente trabajamos”, enfatizó.
Realizan foro de turismo inclusivo.
CÉSAR JIMÉNEZ
Inclusión es Transformación, agrupación nacional de personas con discapacidad en apoyo a la Dra. Claudia Sheinbaum, realizó foro sobre turismo inclusivo en Quintana Roo. Se invitó a la candidata a la presidencia municipal de Benito Juárez, Ana Paty, quien escuchó las participaciones de los asistentes, presentó sus propuestas y comentó que trabajará de la mano de la futura presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum y de la gobernadora Mara Lezama para atender las problemáticas del sector.
Cabe resaltar que antes de su llegada, se realizaron actividades culturales, como danza en silla de ruedas y la interpretación de algunas canciones por parte de otra persona con discapacidad.
“En poco más de un año hemos avanzado en favor de las personas con discapacidad, pero nos falta un largo camino por recorrer, por ello mi compromiso con cada uno de ustedes es trabajar todos los días para que nuestra ciudad sea inclusiva”, expresó frente a decenas familias.
Durante esta mesa de diálogo expresó que la transformación en la ciudad ya se está viendo reflejada con cruces seguros con accesibilidad
universal, remodelación de espacios públicos con diseño inclusivo, con la ventanilla única inclusiva, adecuaciones en el palacio municipal, entre otras acciones.
Por lo anterior se comprometió a trabajar con accesibilidad universal, el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (Pimus), la construcción de Centros de Oportunidad, Bienestar y UnidadSocial(Cobus),lasremodelaciones de los espacios deportivos y entre otros espacios públicos.
En esta mesa de diálogo también acompañaron a Ana Paty Peralta, la gerente de capacitación del Hotel Krystal, Fabiola Sánchez; el fundador de Vida Independiente México, Santiago Velázquez; Conny García, madre de una persona con discapacidad; y Erick Daniel Maffasanti, empresario, activista con discapacidad y coordinador de Inclusión es Transformación en la entidad, quien moderó la conversación. Después de esta actividad, la abanderada por la coalición Juntos Haremos Historia, compartió momentos especiales con cada una de las personas con discapacidad. Y para cerrar, se escuchó al unísono un grito de “La inclusión con Claudia”, en respaldo a la candidatura de la Dra. Claudia Sheinbaum.
EL
PAÍS CDMXAndrés Manuel López Obrador cuenta que su partido, Morena, le salvó la vida. En 2007, a inicios del sexenio del panista Felipe Calderón, frente a quien perdió la elección presidencial del año anterior, López Obrador comenzó un recorrido para visitar cientos de comunidades del México profundo, un país cuya pobreza y miseria él intuía, pero no conocía de frente. Nacido en el caluroso Estado de Tabasco hace 70 años, el dirigente izquierdista cree que haberse sumergido en la dimensión desconocida mexicana, perderse del ojo público, le ayudó a “salir ileso del vendaval autoritario” que caracterizaba el sexenio de Calderón, según escribe en su último libro, ¡Gracias! “Mis giras a ras de tierra me salvaron; como me reunía en las plazas públicas con poca gente, creyeron que estaba liquidado y me dieron por muerto, políticamente hablando. Fue un milagro, porque no se ocuparon de mí, me dejaron trabajar y las visitas a los pueblos y regiones de México fueron aleccionadoras y fundamentales para el futuro de nuestro movimiento”. Ya desde entonces, el dirigente estaba dando forma a lo que, a la postre, se convertiría en su Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que primero fungió como una organización civil de multitudes y en 2014 obtuvo su registro como partido político para participar en elecciones. En una década, la formación guinda no solo llevó a López Obrador a la presidencia de México, en 2018, convirtiéndolo en el mandatario más votado de la historia, sino que ganó tantas posiciones en el Congreso federal como para tener mayoría a lo largo de todo este sexenio. Además, en el mismo periodo, arrebató gubernaturas y legislaturas estatales a las formaciones políticas de mayor tradición: el Partido Revolucionario Institucional (PRI), nacido de las causas de los desposeídos del siglo pasado; Acción Nacional (PAN), formación conservadora surgida en oposición al PRI en 1939; el Partido de la Revolución Democrática (PRD), nacida en los intestinos priistas con un ánimo democratizador en 1989. A la fecha, Morena gobierna el Ejecutivo
El recorrido iniciado por López Obrador en el Gobierno de Calderón concluyó con una visita a los casi 2.500 municipios que conforman México (el dirigente presume de ser el único político que ha estado en todos los rincones del país, incluso más de una vez). En 2011, Morena se constituyó como asociación civil y se designaron órganos de dirección. Como presidente fue nombrado Martí Batres, en la actualidad jefe de Gobierno de Ciudad de México, en sustitución de Sheinbaum, que dejó el cargo para contender por la presidencia de la República. En 2012, en una asamblea nacional, López Obrador sometió a consulta de sus bases si Morena debía mantenerse como un movimiento político o convertirse en un partido. La mayoría de los militantes optó por la segunda posibilidad; Batres fue ratificado como dirigente. En julio de 2014, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el registro de la organización como partido, que desde entonces estuvo habilitado para participar en comicios y no ha dejado de cosechar triunfos.
López Obrador ha definido a Morena como un “partido-movimiento”, un rasgo que sugiere desbordamiento, un exceso de sentido que no puede ser contenido por el contorno partidista. Esa peculiar denominación se explica a través de la historia. Formalmente, Morena ha cumplido una década. Pero los analistas rastrean sus orígenes más atrás, años, incluso décadas antes. “Morena es un partido muy joven, pero viene de un movimiento muy viejo. Al final, Morena es la consolidación no solamente de uno, sino de varios movimientos de izquierda”, señala la lingüista y analista política Violeta Vázquez-Rojas. La académica encuentra las raíces del movimiento obradorista en la corriente democrática del PRI que dio nacimiento al PRD tras las polémicas elec-
en 23 de los 32 Estados del país. “En términos electorales, Morena es sin duda el partido más exitoso de la historia de la democracia mexicana. El PAN tardó 50 años en ganar su primera gubernatura, Baja California”, explica Héctor Quintanar, uno de los fundadores del partido y que se ha especializado en estudiar el fenómeno obradorista.
El 2 de junio, Morena irá a una nueva elección en la que se juega la presidencia de la República, las dos Cámaras del Congreso, nueve gubernaturas y miles de cargos a diputados locales, alcaldías y regidurías. Para los analistas, es casi imposible
ciones de 1988, en las que la izquierda acusó el primer gran fraude electoral de la historia reciente; un movimiento que —prosigue Vázquez-Rojas— apoyó el alzamiento zapatista de 1994 y la huelga estudiantil de la UNAM de 1999. El caricaturista Rafael Barajas, El Fisgón, otro de los fundadores de Morena y un intelectual del partido, acude a una perspectiva histórica de más amplitud. “México es un caso muy peculiar a nivel global, porque es un país que se ha acostumbrado a ser revolucionario”, expone. “Primero hizo la Revolución de Independencia, luego tuvo la Revolución Liberal, después hizo la Revolución Mexicana y ha estado en constante movimiento durante el siglo XX. Yo sí estoy convencido de que el proceso obradorista es un resumen, va recuperando muchas de estas tradiciones. Y hay una cosa que es importante señalar: ha aprendido de los procesos anteriores y está tomando medidas que no se tomaron antes. Una de ellas es, justamente, buscar profundizar la revolución de las conciencias, formar cuadros”, detalla. Quintanar afirma que el evento más cercano al punto fundacional de Morena sucedió entre 2004 y 2005, cuando el presidente Vicente Fox (PAN) emprendió una estrategia política y jurídica para destituir a López Obrador del Gobierno de Ciudad de México y encarcelarlo, con el objeto de descarrilarlo de la contienda presidencial que estaba en puerta. El episodio —conocido en la historia política mexicana como El Desafuero— generó un movimiento que arropó a López Obrador, salió a las calles a defenderlo y, a la postre, consiguió que Fox diese un paso atrás y se desistiera contra el dirigente, que entonces militaba en el PRD. El movimiento obradorista tomó un nuevo rumbo en
disociar el éxito electoral del partido de la figura de López Obrador, su fundador y guía. Hablar de Morena es hablar de él. Es una formación moldeada por los ideales y valores de su dirigente. Y que conecta con los anhelos recogidos por el propio López Obrador desde abajo. De ahí que el potente eslogan “Por el bien de todos, primero los pobres” haya quedado grabado a fuego en la mente colectiva. Eso también explica que en México se pueda hablar de priismo, panismo y perredismo, pero no así de morenismo. La identidad política del militante de Morena es, en realidad, el obradorismo. “López Obrador es
la etapa del “Gobierno legítimo”, cuando López Obrador perdió las elecciones de 2006 y llamó a apoyarlo, convencido de que había sido víctima de un fraude electoral. Miles de simpatizantes se fueron con él a las calles y tomaron, durante más de un mes, el Paseo de la Reforma, la avenida más emblemática de México.
López Obrador describe en ¡Gracias! cómo su visita a los municipios de México le sirvió para clarificar el rumbo que debería tomar su movimiento político. “Saludaba de mano a la gente en un genuino ejercicio de diálogo circular. Gracias a estos encuentros, recogí demandas, sentimientos y preocupaciones de muchos ciudadanos y me enteré con más detalle de la situación económica, social y política del país, desde abajo”, anota. Conoció —dice— los complicados nombres de los municipios, su diversidad geográfica, sus climas, sus bellezas, sus carencias de servicios básicos, la pobreza, la devoción casi unánime por la Virgen de Guadalupe (conocida por los mexicanos como La Morena). El dirigente también forjó en esos recorridos su convicción de que la política era una profesión de suyo noble, pero susceptible de perversión: una vía para conservar privilegios a costa de la gente, un camino para los negocios corruptos, un signo de degradación. Allí anidó la idea de que su movimiento debía regenerar la vida pública, una misión que a juicio de sus críticos siempre tuvo un cariz mesiánico. “Morena debía convertirse en un referente moral: una organización de mujeres y hombres que concibieran la política como imperativo ético, que la practicaran en bien de los demás y encontraran felicidad en hacerlo”, escribe López Obrador.
un líder que sigue a sus seguidores; hay cierta vocación democrática en ese liderazgo, que no impone, sino que ha construido un proyecto con base en recoger necesidades colectivas”, apunta Quintanar. La elección en puerta es la última en la que el dirigente figurará como guardián de su movimiento y cohesionador del voto opositor al viejo régimen. López Obrador ha entregado a Claudia Sheinbaum, su delfín a la presidencia y una de las fundadoras del partido, el “bastón de mando” de Morena. En el otoño de su sexenio, el presidente ha declarado que, al concluir su
Un rasgo del obradorismo incrustado en Morena es la idea de que la manera legítima de alcanzar cambios profundos es mediante la movilización pacífica y el instrumento electoral, la lucha en las urnas. Es, por ello, curioso el momento global en el que surgió el partido-movimiento. Las protestas de los Indignados de la Puerta del Sol en España, el Occupy Wall Street en Estados Unidos, las manifestaciones de los estudiantes universitarios de Chile y el movimiento #YoSoy132 en México eran un cuestionamiento directo a la democracia liberal, a los partidos y a la idea misma de la representación política (la consigna “¡No nos representan!” era características de esas movilizaciones, fundamentalmente juveniles). En ese contexto de crítica al modo vigente de hacer política, Morena no solo se constituyó como partido, sino que ganó cientos de miles de afiliados y comenzó su camino en ascenso a la conquista de los espacios de poder. Esa suerte diferenció a Morena de Podemos, de España, que también se fundó en 2014 pero que, en la misma década, pasó “del asalto a los cielos a la supervivencia”, en palabras de la periodista de este diario Natalia Junquera.
El Fisgón señala que Morena nació en los estertores de la “democracia de libre comercio”. “Lo que pasó es que todo ese modelo entró en una crisis profunda”, afirma. “Lo que estamos viendo es la caída de la hegemonía del libre comercio. Y el surgimiento de
proyectos alternativos como el proyecto obradorista o los progresismos latinoamericanos es una expresión política de la oleada progresista que va a acabar con el ciclo monetarista”, añade. El proyecto obradorista no está exento de contradicciones. Esta última lectura en particular obvia, por ejemplo, que durante el mandato morenista, México renovó y profundizó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. (TMEC).
Vázquez-Rojas sitúa el surgimiento del partido en la historia nacional. La cruel desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, dice la analista, conjuntó todos los horrores asociados a la política mexicana. “Fue un punto de ruptura con toda la clase política. Todo lo que los partidos representaban, toda la podredumbre, vino a explotar justamente en Ayotzinapa, y creo que era el momento en que la gente estaba más desencantada que nunca de los partidos”, expone. “Si Morena logró sobrevivir a esa crisis, salir fortalecido y al final de cuentas cosechar el desencanto, fue por mantenerse como movimiento”, observa.
En 2012, López Obrador contendió por segunda ocasión por la presidencia, postulado por el PRD. Volvió a perder, ahora frente a Enrique Peña Nieto, un resultado que marcaba el regreso del PRI al poder. Tras la derrota, vinieron “días de desolación, desaliento y depresión”, según confiesa el mandatario en su libro. El dirigente rompió con el PRD después de la elección y se dedicó a consolidar a Morena sin recursos públicos (el INE financia solo a los partidos formales). López Obrador instruyó la conformación de comités seccionales en todo el país, se arropó de intelectuales de
mandato, el próximo 30 de septiembre, se retirará a vivir a su casa de descanso, desaparecerá de la vida pública y no volverá a contender por cargo alguno. Los mexicanos deben comenzar
a imaginar un mundo sin López Obrador, un animal político que ha moldeado la discusión pública con unos códigos que han llevado a ras de suelo los asuntos del gobierno.
trayectorias respetables, comenzó a acercarse a los empresarios que antes temían de su radicalidad, y visitó Estados Unidos y Europa.
Las elecciones intermedias de 2015, en las que se renovaba la Cámara de Diputados, fueron la primera prueba de fuego del partido. Morena ganó 35 curules de 500, una cifra modesta, pero incluso mayor a la obtenida por formaciones de mayor trayectoria. Ese año, López Obrador se convirtió en dirigente de su partido, un cargo que tuvo hasta 2017, cuando decidió contender como candidato presidencial por tercera —y última— ocasión. Cuando dejó la dirigencia de Morena, su lugar lo ocupó la secretaria general, Yeidckol Polvensky, hoy diputada federal. En esos años se creó el Instituto de Formación Política, que preside El Fisgón, con el objeto de formar a las juventudes morenistas y a los militantes que aspiren a cargos de elección. En los estatutos del partido se estableció una cuota de candidaturas al Congreso asignadas a cualquier militante que resulte seleccionado mediante un sorteo. Los comicios de 2018 mostraron la fuerza del movimiento obradorista. No solo llevó al dirigente izquierdista a la presidencia de México, sino que también obtuvo 308 diputaciones federales —gracias a una alianza con el Partido del Trabajo y Encuentro Social, ya extinto— y se hizo con sus primeras cinco gubernaturas, entre ellas la de Ciudad de México, con Sheinbaum como candidata. Los primeros años de gobierno de López Obrador sirvieron para llevar a la Constitución varias de las banderas de su movimiento: la austeridad en el gasto público, el giro estatista en el sector energético, la creación de la Guardia Nacional, la inamovilidad de las ayudas sociales (López Obrador bautizó a su sexenio como la Cuarta Transformación, situándose al lado de las revoluciones mexicanas). Las enmiendas constitucionales requieren de las dos terceras partes del Congreso (334 votos), que Morena y sus aliados no reunían de antemano. Sin embargo, el partido en el Gobierno fue capaz de negociar los apoyos de Movimiento Ciudadano y del PRI, hasta 2020, cuando este último comenzó a tejer su alianza con el PAN y el PRD, una coalición de viejos enemigos que en otra época hubiera sido impensable.
Andrés Manuel López Obrador, durante la marcha a la que convocó en noviembre de 2022.
La elección intermedia de 2021 fue una suerte de referéndum del oficialismo. Aunque ganó varias gubernaturas, en la Cámara de Diputados perdió fuerza (la alianza morenista obtuvo 281 legisladores). En Ciudad de México, que ha sido el gran bastión de la izquierda desde hace más de dos décadas, Morena perdió la mitad de las alcaldías que había conquistado tres años atrás. En un caso de suma cero, lo perdido por el oficialismo fue cosechado por la sólida alianza del PRI, PAN y PRD. Varios liderazgos de Morena reconocen que la derrota se explica por el abandono del partido. Cuando López Obrador se apartó para gobernar, Morena se enfrascó en una pugna interna por la dirigencia y el control de las candidaturas. Se descuidó la formación de estructuras y se renunció a la democracia interna (en lugar de elecciones y congresos, la formación se decantó por las encuestas para tomar decisiones; el actual dirigente, Mario Delgado, fue elegido de esa manera). En 2021 las bases no se movilizaron. Los militantes que salieron a votar en masa en 2018 se quedaron en casa tres años después.
Morena y sus aliados han mantenido la mayoría simple del Congreso, lo que les ha permitido aprobar reformas a leyes sin tener que negociar con la oposición
Para superar el bloqueo legislativo en el que el Gobierno se hundió en su último tramo, Morena, en alianza con el PT y el Partido Verde, apuesta a conquistar la mayoría cualificada del Congreso desde las urnas, para no tener que someterse a las negociaciones con una oposición cada vez más articulada. López Obrador ha nombrado a esa estrategia el “Plan C”. La formación oficialista, que ha postulado a Sheinbaum a la presidencia, apuesta a usufructuar el poder de movilización del carismático líder antes de su retiro. Los analistas coinciden en que uno de los principales méritos del movimiento obradorista ha sido el de la pedagogía popular, el aterrizaje de los grandes asuntos nacionales a la vida concreta de la gente. Esa pedagogía política ha encontrado su vehículo más poderoso en las conferencias que todas las mañanas imparte el presidente, popularizada como La Mañanera. El principal instrumento con el que el presidente ha ido marcando día a día la agenda política y la conversación pública. “El sentido común cambió. Si López Obrador tiene alguna huella política en este momento, es haber sido arquitecto de ese tránsito, de haber corrido un poco a las izquierdas el sentido común en México para que hoy cualquiera, incluso los opositores más férreos, asuman que los programas sociales sirven y son necesarios. Este tipo de cambios son imborrables, al menos en el corto plazo, porque ya son una visión distinta de la realidad política”, afirma Quintanar. El especialista añade que el dirigente ha moldeado también la concepción del servicio público. “Pensemos en si algún gobernante, de cualquier partido, va a considerar en serio la posibilidad de adquirir de nuevo un avión presidencial lujoso”, plantea el también fundador del partido sobre la polémica e interminable venta de la millonaria aeronave oficial. Aquel episodio ejemplifica otro de los pilares de su estrategia de gobierno: la política de gestos, tildada por sus oponentes de oportunista y populista.López Obrador también ha sido un cohesionador entre las tensiones internas de Morena. La última demostración de esa facultad unificadora fue el proceso de definición de la candidatura presidencial, el año pasado, que puso al partido al borde de una crisis, debido a las protestas de uno de los derrotados, un peso pesado del partido, Marcelo Ebrard. López Obrador puso entre paréntesis la investidura presidencial y, como en los tiempos del priismo duro, intervino en el conflicto y facilitó la cohesión de los perdedores en torno a Sheinbaum. Los expertos señalan que la partida de López Obrador implicará poner al partido frente al espejo de sus contradicciones. Morena incluyó en sus estatutos una cláusula que prohíbe la formación de corrientes internas o “tribus”, un intento por conjurar el caso del PRD, que quedó destrozado por las disputas de los grupos. Sin embargo, más allá del fetichismo de la norma, las tensiones en Morena son palpables. A esas corrientes hay que añadir las inconformidades que ha provocado entre las bases la inclusión de políticos provenientes de otros partidos y que arrastran acusaciones de corrupción o deshonestidad. Para los especialistas, Morena requerirá de un nuevo liderazgo fuerte que garantice la unidad tras la desaparición del padre fundador. Fuentes consultadas por este diario afirman que, cuando concluya la gestión de Delgado como dirigente, este mismo año, podría tomar el relevo Luisa María Alcalde, la joven secretaria de Gobernación. Otros confían en que Sheinbaum ocupe naturalmente el lugar de liderazgo espiritual que dejará López Obrador. “Sheinbaum ha logrado concitar un acuerdo, la gente sí la tiene a ella como la sucesora de López Obrador, y además como una persona con liderazgo propio. Ella perfectamente va a poder llevar las riendas del partido como una autoridad moral, porque este partido requiere una autoridad moral”, dice Vázquez-Rojas. “Yo creo que el partido va a continuar. El peor tributo que le podría hacer Morena a López Obrador sería desaparecer y entrar en conflicto. No ha llegado el proyecto de la Cuarta Transformación a lo que se llama su punto de no retorno”, señala El Fisgón.
CDMX
Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Claudia Sheinbaum, candidata presidencial por Morena, aseguró que es falso que su movimiento quiera desaparecer el INE y que sea autoritario por buscar que ministros sean electos por voto popular
Claudia Sheinbaum, candidata presidencial por Morena, aseguró que es falso que su movimiento quiera desaparecer el INE y que sea autoritario por buscar que ministros sean electos por voto popular Crédito: Óscar Mireles
Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia, Clara Brugada, aspirante a Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y Caty Monreal, candidata a la Alcaldía de la Cuauhtémoc.
Claudia Sheinbaum, candidata presidencial por Morena, aseguró que es falso que su movimiento quiera desaparecer el INE y que sea autoritario por buscar que los ministros sean elegidos por voto popular.
“Dicen que nosotros queremos desaparecer el INE. Falso lo que queremos es fortalecerlo y cómo se fortalece el INE, pues que los consejeros del INE y las consejeras no sean electas por la Cámara de Diputados, sino por voto popular”, indicó durante su mitin en la
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente de Movimiento Ciudadano Dante Delgado y Alejandra García Morlán durante su registro como candidata al gobierno de Oaxaca, en marzo de 2022.
El presidente de Movimiento Ciudadano Dante Delgado y Alejandra García Morlán durante su registro como candidata al gobierno de Oaxaca, en marzo de 2022.
Una denuncia pública por violencia política, misoginia, falta de recursos e incumplimiento de acuerdos de paridad en candidaturas le ha estallado a Movimiento Ciudadano (MC) en pleno proceso electoral. En un intento de apagar el fuego, las propias denunciantes afirman que el dirigente nacional del partido, Dante Delgado, ha buscado reuniones por separado. Ellas exigen que se les reciba en colectivo. Con el lema “¡Movimiento Escucha! Ni calladas, ni sumisas”, a la protesta se han unido al menos un centenar de mujeres de los 32 Estados del país que denuncian situaciones similares dentro del partido naranja. Con el respaldo de líderes como las legisladoras Patricia Mercado y Amalia García y la exdiputada federal Martha Tagle, las emecistas se mantienen firmes y dispuestas a agotar todas las instancias internas y externas para que sus derechos políticos sean respetados, mientras lidian con señalamientos que buscan deslegitimarlas.
La incipiente campaña que han iniciado se hizo pública el pasado 17 de abril como consecuencia de la falta de respuesta del dirigente nacional del partido, con quien insisten en sostener una reunión. Las excandidatas a gubernaturas, Alejandra García Morlan y Marvely Costanzo, así como integrantes de la Comisión Operativa Nacional (órgano de dirección de partido a nivel nacional), Ana Lucía Baduy y Alejandra Puente, encabezan el pronunciamiento. Dicen representar a todas las mujeres que viven violencia política dentro del partido y buscan sentar un precedente para frenar estas prácticas.
Las mujeres han lanzado acusaciones que dejan mal parada a la dirigencia, desde misoginia por parte de Delgado hasta simulación en el cumplimiento de las cuotas de paridad. La batalla que han decidido emprender tiene implicaciones que están dispuestas a enfrentar, sostienen. Rechazan los críticas que las acusan de intentar desestabilizar al partido. Exponen como prueba que siguen su trabajo
Alcaldía Cuauhtémoc durante su gira por la Ciudad de México.
Indicó que también busca que haya un mejor sistema de justicia en el País.
“La seguridad depende de la Policía; de la Guardia Nacional, pero también de las fiscalías y también del poder judicial.
“Por eso yo les pregunto: qué es mejor que a los ministros de la Suprema Corte los elija la Cámara de Senadores o el pueblo de México. Eso no es autoritarismo, es sencillamente llevar la democracia a todos lados”.
Arropa Sheinbaum a hija de Monreal
Sheinbaum además arropó en la Alcaldía Cuauhtémoc a la hija de Ricardo Monreal, Catalina Monreal, que busca ser alcaldesa y quien acusó al prianismo por operar el cártel de la trata y el cártel inmobiliario.
“Vamos a ayudar en Caty en varios temas”, aseguró Sheinbaum durante su mitin en esta Alcaldía. También afirmó que en esa demarcación se va a vivir, el 2 de junio, el triunfo de Monreal.
Señaló que se trata de una Alcaldía histórica donde se vivió el triunfo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en 2018. Sheinbaum arremetió nuevamente contra
la que llama “priandilla inmobiliaria”. “¿Qué más les proponemos? Vamos a modificar la ley del Infonavit y Clara (Brugada, candidata por la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México), va a poner más recursos en el INVI de la Ciudad de México. Entonces, vamos a crear un programa para hacer más viviendas de interés social con una característica, esta va para los jóvenes. Los jóvenes van a poder rentar la vivienda a precios accesibles y si después quieren comprar la vivienda, pueden ir acumulando su renta para comprarla.
“Pero eso es muy distinto, la vivienda social de apoyo a las familias de la ciudad, de la Cuauhtémoc, que la famosa priandilla inmobiliaria”, señaló.
Por su parte, Catalina Monreal, candidata por la Alcaldía de Cuauhtémoc, aseguró que ha hecho una campaña de las “tres S”, suelo, sudor y saliva, para concientizar sobre la importancia de recuperar la demarcación del abandono.
“Hemos hecho una campaña de las tres S, suelo, sudor y saliva, para concientizar sobre la importancia de recuperar la alcaldía del abandono, la corrupción y la improvisación
Patricia Mercado, Amalia García y Martha Tagle señalan prácticas queel partido naranja arrastra desde hace tiempo.
de campaña y promueven el voto a favor de Jorge Álvarez Máynez, el candidato presidencial de MC. Aseguran que el aspirante las ha apoyado pero la respuesta y solución no está en sus manos.
“No es berrinche, no estamos haciéndole el trabajo sucio a nadie más. Todos los días más mujeres se suman”, dijo Baduy, delegada estatal de mujeres de MC, en Chihuahua. Es integrante de uno de los órganos nacionales del partido y una de las firmantes de la carta y pronunciamiento enviados a Delgado el pasado 7 de abril. La falta de respuesta de la dirigencia las llevó a poner el tema en el ojo público.
“Las cosas en Movimiento Ciudadano no están bien, es un tema que se da de norte a sur, de este a oeste. En todos los Estados hay mujeres violentadas en MC”, lanzó Baduy. De los 32 Estados del país, 29 son coordinados por varones, que además han repetido en las dirigencias locales y encabezan las listas de candidaturas plurinominales, señala. “Nos mandan a los distritos que no vamos a ganar y luego salen a decir que tenemos el 65% de candidaturas de mujeres. Es lamentable que MC juegue con la paridad y las acciones afirmativas de esta manera”, dijo la delegada del partido en Chihuahua.
Explican que Delgado sí ha dado respuesta a las inconformes. Sin embargo, las ha buscado para reunirse con ellas de manera individual y no en colectivo. Bajo esas condiciones no están dispuestas a dialogar. Nos manda a buscar [Dante Delgado] a través de la diputada Amalia [García], nos citó de manera separada. No sé si quiere acordar algo con cada una, lo que él no ha entendido es que esta lucha que estamos dando al interior del partido es en colectivo”, detalló Baduy. Buscan
en que la tuvieron estos tres años los gobiernos panistas y priistas, el prianismo, los cárteles de la trata y el cártel inmobiliario”.
Clara Brugada, candidata a la jefatura de Gobierno por la Ciudad de México, dijo que el 2 de junio habrá rechazo al cártel inmobiliario y la corrupción.
Afirmó que van con todo contra el delito de extorsión, pues el Presidente Andrés Manuel López Obrador busca que esta sea clasificada como delito grave.
La situación no es nueva. “Se viene arrastrando desde hace tiempo”, refiere Tagle, quien fue excluida de las candidaturas sin objeción. En las más de dos décadas que la respaldan en el partido naranja ha visto a muchas mujeres que han desistido, que han dejado el partido ante la violencia política, el “machismo”, las exigencias y la falta de reconocimiento a su trabajo, relata. Por el momento, refrenda el apoyo a sus correligionarias, dice, que llegará hasta donde ellas quieran. Sin embargo, en lo personal ha puesto sobre la mesa su permanencia en el partido. Lo ha de definir después de la elección del 2 de junio.
dejar un precedente.
Después de llevar a la cancha de lo público el pronunciamiento en el que exponen incumplimiento de acuerdos políticos sobre paridad para encabezar candidaturas, decenas de mujeres han levantado la voz para decir “yo también soy violentada”. En el caso de Baduy, con ocho años de militancia naranja, el argumento para no ser considerada en las candidaturas es ser esposa de Miguel Riggs, ahora integrante de Morena y expanista. “No voy a renunciar porque la lucha está aquí adentro. Hay que hacer una autocrítica de las cosas que están pasando y las cosas que no están bien, es un partido político que recibe recursos público, no puede estar sometido a una persona, no es una empresa”, refiere.
“No queremos pedirle cosas para nosotras cuatro, queremos representar a todas esas mujeres [de MC] que son violentadas en el país y queremos que les garantice que van a poder competir y que van a poder hacer sus campañas con los recursos que les corresponden”, dijo la chihuahuense. Como parte de la violencia política que denuncian sostiene que las candidatas mujeres no reciben el presupuesto que por ley les corresponde para realizar sus campañas.
Martha Tagle es parte de MC desde la fundación del partido en 1999. Con 24 años a cuestas, ha respaldado a sus correligionarias y sostiene que la protesta es legítima. “Hay datos que confirman que efectivamente las mujeres quedan relegadas porque en la mayoría de los Estados en los que va a haber renovación de congresos locales, prácticamente en todos quienes encabezan las listas de representación proporcional son hombres y son los dirigentes estatales”, refirió.
Patricia Mercado, una referente en el partido, el fichaje más sonado para ocupar la candidatura presidencial de MC, que no aceptó, también ha sacado pecho para defender y respaldar a sus compañeras de partido. “A pesar de los logros que hemos alcanzado las mujeres a través de las reglas de paridad, en general seguimos enfrentando inercias estructurales en todos los partidos políticos. Sabemos, por experiencia, que somos más fuertes si caminamos en colectivo, si ponemos argumentos al frente y mantenemos la voluntad para abrir caminos y construir puente”, se ha pronunciado públicamente. Alejandra García Morlán, otra de las firmantes, ha iniciado su campaña a diputada local de mayoría para el Congreso de Oaxaca con 70 playeras y una bocina. Asegura que eso fue lo único de lo que le proveyó MC y dice haber salido adelante con recursos propios. La excandidata a la gubernatura del Estado ha llevado al Tribunal Electoral su denuncia. Por acuerdo político en la Coordinadora Nacional —máximo órgano de gobierno en el partido — debía ocupar la primera fórmula de la lista de plurinominales. Sin embargo, Dante incumplió y cambió el método de registro, alterando con ello los acuerdos.
El tribunal le ha dado respuesta, le pide al partido que en un plazo no mayor de ocho días resuelva su queja. A su favor, tiene la grabación de la votación que le daba el primer lugar en la lista. “Es una batalla que hemos decidido dar porque las mujeres no somos adornos, ni somos parte de un discurso, de una fotografía, a las mujeres se nos tiene que respetar como lo hacen con los hombres”, lanzó. En los próximos días las mujeres darán detalles sobre lo que ha ocurrido en la reunión con Delgado.
SERGIO ALDAZABA/AVC TUXPAN
Una familia de turistas originarios de Ecatepec, Estado de México que pretendía pasar un día de diversión en playas de Tuxpan, sufrió una terrible desgracia luego de que cuatro de sus integrantes murieron ahogados.
Fue cerca del anochecer de este sábado en la denominada Playa Barra Norte , donde se movilizaron los cuerpos de rescate y posteriormente los de Seguridad que a su vez informaron a autoridades ministeriales.
En el lugar se confirmó que uno de los fallecidos es un menor de 15 años, además de que sólo lograron recuperar tres
cuerpos, ya que el cuarto fue arrastrado por la corriente y continúan las labores para su recuperación.
Testigos en el lugar aseguraron que los agraciados se tiraban clavados desde las piedras de las escolleras y en un momento fueron arrastrados por la marea y ya no pudieron salir hacia la orilla.
Elementos de la Secretaría de Marina Armada de México, la Secretaría de Seguridad Pública, Policías Municipales y de Protección Civil acordonaron la zona para que personal de la Unidad Integral de Procuración de Justicia realizara las diligencias.
La Comisión Estatal de Búsqueda del Estado de Veracruz reportó la desaparición de cinco personas en distintos municipios de la entidad veracruzana y solicita el apoyo de la población para su pronta localización.
La ficha 24/SB 0633U-24ZN reporta la desaparición de Valeria del Carmen Reyes Chable, de 16 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 29 de abril de 2024 en Pánuco, Veracruz.
La ficha 24/CI 0256U-24AC reporta la desaparición de Anallely López Ramírez, de 35 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 31 de enero de 2024 en Xalapa, Veracruz.
La ficha 24/SB 0632U-24ZN reporta la desaparición de Oscar Sánchez Guerra, de 47 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 24 de abril de 2024 en Agua Dulce, Papantla, Veracruz.
La ficha 24/SB 0630U-24ZC reporta la desaparición de Julio Ramírez Hernández, de 52 años de edad, con quien se perdió contacto el pasado 25 de abril de 2024 en Veracruz, Veracruz.
La ficha 24/SB 0628U-24ZS reporta la desaparición de María de Jesús Sánchez Pérez, de 59 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 26 de abril de 2024, en Francisco Villa, Las Choapas, Veracruz.
San José Cuyachapa, municipio de Esperanza.
El choque por alcance entre dos unidades de carga pesada sobre la autopista 150D Orizaba-Puebla, dejó como saldo daños materiales, así como el cierre parcial de la circulación vehicular a la altura de la Congregación Magueyes del municipio de Maltrata, límites con El Mirador, del poblado
El fuerte accidente se suscitó al filo de las 16:00 horas de este domingo 05 de mayo en el kilómetro 231 +500 del tramo carretero Ciudad Mendoza- Acatzingo, con dirección al Estado de Puebla.
Se conoció que el camión torton marca Kenworth Kenmex de color verde con una plana cargada con material para construcción, no guardó su respectiva
Aparentemente iban persiguiendo a un grupo de migrantes.
Presuntos elementos de la Guardia Nacional división Seguridad Regional esta tarde de domingo irrumpieron en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús cuando se celebraba la eucaristía de la 1:30 de la tarde, situación que provocó que se detuviera por un momento la misa.
Aparentemente los elementos policiacos iban persiguiendo a un grupo de migrantes, especialmente a un joven que buscó asilo en el templo, expresó el sacer-
dote Helkyn Enríquez Báez, encargado del templo. Explicó que ante estos hechos, en comunión con el obispo Eduardo Cervantes Merino, la comunidad parroquial y un servidor, manifiestan su inconformidad por los siguientes motivos: la dignidad de todo ser humano es un valor inalienable que no puede ser vulnerado por ningún motivo, ni siquiera por la condición de migración irregular de una persona. No se puede perseguir como delincuente a quien está de paso. El prelado señaló que, respetando a todas las instituciones gubernamenta-
distancia entre cada unidad automotora debido a que presumiblemente viajaba a exceso de velocidad y chocó por alcance contra un trailer Freightliner de color rojo, con razón social Salad, que remolcaba una caja tipo contenedor propiedad de la concesionaria Ferrosur
Al sitio llegaron técnicos en urgencias médicas de Capufe, así como elementos de la Guardia Nacional división Carreteras, quienes confirmaron que no
hubo personas lesionadas ni fallecidas, únicamente daños materiales, por lo que procedieron a abanderar dicho tramo carretero con el objeto de prevenir otro accidente automovilístico.
Fue el personal de grúas quién realizó el retiro de las unidades siniestradas para el deslinde de responsabilidades además de restablecer al cien por ciento la circulación vehicular de la vía rápida 2100 Veracruz- México.
les y de seguridad, exigen respeto recíproco a la institución y a la fe. “No se puede ingresar, de modo comparable a lo sacrilegio, en medio de la celebración del Sacramento que constituye el centro de nuestra fe”.
Enfatizó que, el derecho al asilo es un derecho humano y un deber cristiano que constituye un mandamiento del
Señor que nos dijo: “Fui forastero y me acogieron” (Mt. 25, 35 b). Para los cristianos los mandamientos de Dios están por encima de las leyes humanas”. Por último, espera que, en el respeto recíproco, no se repita un evento similar que inquieta a toda la comunidad y feligresía católica, concluyó el presbítero, Helkyn Enríquez Báez.
MISAEL OLMEDO/AVC
POZA RICA
Durante este sábado se registró un incendio que consumió una vivienda en la esquina de las calles Lindero y Gitanillo de la colonia Agustín Lara en Poza Rica.
La vivienda fue consumida totalmente por las llamas y una mujer y un bebé lograron salir ilesos del inmueble en donde señalan rápidamente se expandió el fuego.
Al lugar arribó personal de protección civil y del equipo de bomberos que lograron sofocar el fuego y evitar que se expandiera a viviendas aledañas.
Se reportaron cuantiosas pérdidas materiales para los habitantes que esperan ser apoyados al quedarse solamente con lo que traían puesto de ropa en ese momento.
El origen del incendio es desconocido pero elementos policiacos tomaron conocimiento de los hechos y se comenzó con los trabajos de limpieza del espacio siniestrado.
AGENCIAS
El caso de los tres surfistas desaparecidos en el norte de México se acerca a su punto final. A falta de que las familias de los tres jóvenes reconozcan los cuerpos, las autoridades de Baja California dan prácticamente por hecho que los cadáveres encontrados hace unos días en un pozo, muy cerca del lugar donde se les perdió la pista la semana pasada, corresponden a los hermanos australianos Callum y Jake Robinson y el estadounidense Jack Carter Road. La Fiscalía anunció este domingo que las pruebas forenses de los cadáveres encontrados revelaron que tenían un impacto de bala en la cabeza. Este detalle, junto a los testimonios de un tercer detenido, refuerzan la tesis principal de la investigación: los jóvenes se resistieron al robo de su furgoneta y fueron asesinados. Durante los últimos días, las autoridades habían informado que en el operativo de búsqueda se encontraron sangre y dientes cerca de la caseta de campaña donde dormían los tres surferos. El coche en el que viajaban estaba calcinado. Este domingo, la fiscal, María Elena Andrade Ramírez, dio una rueda de prensa donde esbozó cómo pudo ser el relato de los hechos. “La hipótesis preliminar es que estas personas se fueron a acampar a ese lugar (Punta San José, cerca de Ensenada). Hay evidencia de eso. Pasan los agreso-
Elementos de la Policía Municipal de Tuxpan a bordo de la patrulla P-079 fueron agredidos con disparos de arma de fuego por sujetos armados a la altura de la colonia Olímpica Los disparos se registraron
UN BALAZO EN LA CABEZA Y TRES DETENIDOS
sobre el libramiento Adolfo López Mateos de dicho municipio del norte Veracruzano en donde la unidad realizaba acciones de patrullaje.
La patrulla quedó con varios impactos de bala y se ha desplegado un operativo con corporaciones de los tres niveles de gobierno en el sector.
El caso de los surfistas australianos, pendiente de que las familias reconozcan los cuerpos
res en una Ford Ranger blanca, mientras estaba ahí el pick up Colorado blanco de las víctimas”.
Según la versión de la fiscal, “los agresores se acercan con el ánimo de apoderarse del pick up para quitarle las llantas y ponerlas en su carro de año más antiguo. Seguramente hubo resistencia de parte de ellos y los agresores sacaron el arma y privan de la vida al que de inicio se opuso”. Los otros dos jóvenes salieron a defenderlo, según la misma versión, y recibieron también un balazo en la cabeza. Después, los cadáveres fueron arrojados a un pozo con agua a unos siete kilómetros de donde se encontró la pick-up
calcinada.
María Elena Andrade titular de la Fiscalía General del Estado de Baja California, durante una conferencia de prensa el jueves 2 de mayo en Ensenada (México).
El Instituto forense (Semefo) informó también que los turistas tenían entre de cinco a siete días que habían fallecido, por lo que pudieron haber sido asesinados el último fin de semana de abril. La fecha coincide con las primeras denuncias por su desaparición. Al haber estado sumergidos en agua, los cadáveres se encuentran en un estado avanzado de descomposición, pero por ciertas características físicas, como el pelo largo, y los restos de ropa todo apuntan a que se trata de ellos. Los tres cuerpos permanecen en las instalaciones del Semefo en espera de que la Fiscalía los entregue a los familiares.
La madre de los hermanos, Debra Robinson, pidió ayuda el pasado miércoles en redes sociales para tratar de localizar a sus hijos, que habían comen-
Esta situación alertó a habitantes de colonias como Rafael Hernández Ochoa, Rafael Murillo Vidal, La Esperanza, El Esfuerzo, entre otras. Hasta el momento no se ha emitido reporte oficial sobre este hecho violento que se registró a un costado de una gasolinera y una zona comercial.
zado un viaje para surfear las olas de Baja California el jueves de la semana pasada junto a su amigo Jack Carter. ”Me dirijo a cualquier persona que haya visto a mis dos hijos. No se han puesto en contacto con nosotros desde el sábado 27 de abril”, escribió en la página de Facebook Talk Baja, en la que 120.000 miembros daban recomendaciones de viajes en el Estado fronterizo con Estados Unidos. Su hijo Callum, de 33 años, trabaja en San Francisco como jugador de Lacrosse. Su hermano Jake, de 30 años, lo había visitado desde Perth, la ciudad australiana de donde ambos eran originarios. Junto a Jack Carter habían hecho las dos horas desde Estados Unidos hasta Ensenada con su Chevrolet Colorado con placas de California, con el número 70189W1, según los datos que facilitó su madre. El pasado sábado, cuando desaparecieron, tenían una reserva en una vivienda vacacional de Rosarito
La noticia tuvo una gran repercusión en Australia. Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio había confirmado que se está prestando asistencia consular a la familia. Lo que más preocupó al amigo de uno de los jóvenes que habló para ABC Radio Perth era que los hermanos Robinson no publicaron en redes sociales después de su desaparición: “Parte de la preocupación es que han estado viajando por Estados Unidos y habían publicado con bastante regularidad sobre su viaje hasta el fin de semana”.
Durante la cabalgata de la Asociación Ganadera Local de Misantla.
Una mujer identificada como Hilem Mota, tuvo un accidente cuando estaba a punto de iniciar la cabalgata de la Asociación Ganadera Local que realizan cada 5 de mayo.
La socia ganadera estaba lista para participar en esta tradicional cabalgata, la cual, recorre las principales calles de la ciudad, cuando estaba a punto de subirse a su caballo, la síndica resbaló y se golpeó fuertemente la cabeza.
Fueron miembros de la asociación quienes apoyaron a la edil, y solicitaron la presencia de los servicios de emergencia, por lo que, personal de Cruz Roja brindó los primeros auxilios.
Hilem Mota tuvo que ser trasladada
al Hospital Regional de Misantla para una valoración médica, se desconoce su estado de salud.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Habitante de la colonia Empleados de la SARH en Villa Independencia, perdió la vida al arribar a su domicilio aparentemente debido a complicaciones propias de salud, los hechos la noche del sábado.
Fue alrededor de las 19:00 horas, en la calle Miguel Alemán del antes mencionado asentamiento, en donde la víctima identificada como Rosendo GR, de 48 años de edad, se desplomó cayendo boca abajo en el piso , en primera instancia se mencionó que podría tratarse de un paro cardiorrespiratorio; no obstante, minutos después trascendió que el ahora fallecido presentaba complicaciones de salud derivadas de una cirrosis hepática que le habían diagnosticado.
REDACCIÓN
MISANTLA
De varios impactos de bala, fue asesinado un trabajador del volante del sitio Mixto Rural cuando circulaba sobre la carretera estatal MisantlaMartínez.
El atentado se registró la mañana del sábado en el tramo estatal Misantla - Martínez, a la altura de la localidad de Santa Cruz, dónde conductores se percataron de estos hechos sangrientos y dieron parte a las autoridades. En cuestión de minutos arribaron al lugar técnicos en urgencias médicas del Escuadrón de Rescate, así como también policías municipales.
Después de ser valorada la víctima y verificar que no contaba con signos vitales se procedió en acordonar el lugar. Trascendió que el ahora occiso respondió al nombre de Cristian “N”, originario de la comunidad La Sabana, perteneciente a este municipio. Elementos de la Policía Municipal y Secretaría de Seguridad Pública se mantuvieron al margen de este suceso sangriento, mientras que agentes de la Policía Ministerial, así como personal de Servicios Periciales realizaban el trabajo de campo y levantaban toda evidencia para ser llevada a la Fiscalía. Cabe mencionar que Cristian “N”, cubría la ruta Misantla - Moxillón, se desconoce los motivos por el cual le privaron de la vida, el caso quedó en manos de los agentes de la Policía Ministerial.
Familiares y vecinos que se percataron del hecho deben aviso a las corporaciones de socorro arribando Paramédicos de Cruz Roja Mexicana, sin embargo, estos determinaron que la víctima ya no contaba consignas vitales por lo que se les declaró un muerto solicitando la presencia del personal de Policía Ministerial y de Servicios Periciales.
Luego de tomar conocimientos del hecho y tomando en cuenta el historial clínico del occiso, se determinó que no era necesario su traslado al Servicio de Medicina Forense por lo que tampoco fue necesaria iniciar una carpeta de investigación.