El Heraldo de Veracruz 2 de Agosto de 2024

Page 1


EL HERALDO DE VERACRUZ

EN LA ENTIDAD

SUMAN DIEZ MUERTES POR DENGUE

Recalan restos de chapopote a la playa de Coatzacoalcos

Joven de Tihuatlán busca ser Miss Universo

Turistas llegan a Veracruz para comer volovanes

El Mayo comparte abogados con su hijo

El capo del CárteldeSinaloacomparece por segunda ocasión ante el tribunal federal de El Paso, a

La cifra de muertes causadas por dengue en el estado de Veracruz se incrementó a 10; esto es, cuatro decesos más en los últimos 15 días, reveló la Secretaría de Salud federal.

Con esa cifra, la entidad es el tercer lugar a nivel nacional con más fallecimientos por este mal, apenas por debajo de Morelos que suma 13, Guerrero con 12 y comparte el lugar con Tabasco que también suma 10 decesos.

Además, del pasado 15 al 31 de julio aumentaron en 232 los casos confirmados de esta enfermedad al pasar de mil 863 a 2 mil 095 casos.

Cabe destacar que con esa cifra el estado de Veracruz duplicó los registrados de 2023, cuando sumaron mil 271 casos en el mismo periodo.

Además, este año Veracruz es sexto lugar a nivel nacional con 2 mil 095 casos acumulados, y se ubica por debajo de Guerrero con 4 mil 333 casos, Tabasco con 2 mil 832, Michoacán con 2 mil 277, Morelos con 2 mil 228 y Oaxaca con 2 mil 138

En cuanto a los casos registrados,

Suman diez muertes por dengue en Veracruz

la entidad veracruzana suma mil 219 casos de dengue no grave, 819 de dengue con signos de alarma y 57 de dengue grave, antes llamado dengue hemorrágico.

Cabe destacar que los municipios con una mayor incidencia de casos por cada 100 mil habitantes son Coetzala, Amatitlán, Cosamaloapan y Platón Sánchez.

A nivel nacional se han confirmado 28 mil 661 casos de dengue y 76 defunciones; la cifra representa un incremento de cuatro veces más que lo reportado en el 2023, cuando se contabilizaron 7 mil 295 casos y 13 defunciones.

En cuanto a los casos, a nivel nacional el dengue no grave acumula 15 mil 656 casos confirmados, el dengue con signos de alarma suma 12 mil 034 casos.

En el caso del dengue grave son 971 los casos reportados hasta el 31 de julio.

elheraldodeveracruz@gmail.com

Director General Dr. Rubén Pabello Rojas

Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías Circulación

JURISDICCIONES SANITARIAS DE VERACRUZ, PÁNUCO Y COSAMALOAPAN CON MÁS CASOS EN ESTE 2024

La secretaria de Salud, Guadalupe Díaz del Castillo Flores, dijo que las Jurisdicciones Sanitarias de Veracruz, Cosamaloapan y Pánuco registran el mayor número de casos de dengue en este 2024.

No obstante, Díaz del Castillo Flores aclaró que todos los municipios veracruzanos cuentan con una incidencia de dengue.

Entrevistada al finalizar la entrega de 35 ambulancias a hospitales públicos que tuvo lugar en el auditorio Benito Juárez de esta ciudad, la funcionaria estatal recomendó a los veracruzanos que no relajen las medidas para evitar el contagio del dengue.

La titular de la Secretaría de Salud consideró que el dengue se encuentra en una etapa de estabilidad en el estado de Veracruz, por lo que insistió

heraldopublicidad@gmail.com

Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas

en realizar las acciones preventivas antes de que comience la transmisión intensiva que se registra en el verano.

“Ya con estas lluvias toca que, como población, hagamos las acciones preventivas antes de que comience la transmisión intensiva que se da en verano (…) No estamos en un momento de una fase crítica ni de epidemia, se encuentra en un momento de estabilidad, pero es justo este momento en el que tenemos que hacer las acciones para que no haya un incremento en muchos casos”, agregó.

En ese sentido, Guadalupe Díaz del Castillo Flores pidió eliminar los criaderos de mosquitos que se pudieran tener al interior de los domicilios.

En el caso de síntomas del dengue, Díaz del Castillo Flores sugirió que se acuda a los centros de salud para recibir la atención médica correspondiente.

Por otra parte, la funcionaria estatal aclaró que las 35 ambulancias que donó el Patrimonio de la Beneficencia Pública se entregaron a hospitales públicos, por lo que descartó que haya un mal uso de las unidades.

“Las ambulancias son para el pueblo de Veracruz, son para las personas, la administración de las ambulancias está a cargo de los hospitales, son ambulancias que estarán en los hospitales”, remató.

El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520.

PERLA SANDOVAL/JOSÉ JUAN GARCÍA/

EL HERALDO DE VERACRUZ

En Veracruz

Denuncian cerrazón de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ

Familiares de personas desaparecidas denunciaron la cerrazón de los funcionarios que están a cargo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) en la ciudad de Veracruz, ya que los dejan en el desamparo y sin el apoyo para buscar a sus seres queridos.

Al respecto, el representante de la Plataforma Nacional de Víctimas, Carlos Castro, criticó que se colocaran cadenas en la puerta de las oficinas de la CEAV de la ciudad de Veracruz, a cargo de Gerardo Peredo, para impedir que los familiares de personas desaparecidas ingresen a esa área para solicitar apoyo.

Castro recordó que la CEAV depende de la Secretaría de Gobernación ante cuya titular se denunció el actuar del comisionado en el estado de Veracruz.

“Esta casa es un hogar de nosotros, no se nos puede cerrar, o sea, ellos se olvidan y están violando artículos de la ley, los puso López Obrador, por desgracia nos tenemos que ir hasta allá, ya se les dijo también al secretario de Gobernación que observara a sus comisionados porque no hacen caso, los dejan que actúen a su libre albedrío y las víctimas se ven afectadas”, subrayó.

El representante de la Plataforma Nacional de Víctimas reprochó que

Resuelta la falta de aire acondicionado en la Torre Pediátrica de Veracruz: Sesver

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ

el gobierno de Andrés Manuel López Obrador esté más preocupado por el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa cuando hay más de 120 mil desaparecidos en el país.

Incluso, Carlos Castro comentó que representantes de colectivos de personas desaparecidas acudieron a la Ciudad de México para demandar que no se abandone a las familias que sufren la ausencia de un ser querido en el país. “Somos más de 120 mil familias de víctimas del delito en el país, entonces le dan toda la atención a los 43, con esa

atención, ellos mandan el mensaje de que están atendiendo a las víctimas en el país, entonces el lunes le decíamos el lunes en el plantón, ‘no, somos 120 mil más 43’ y no solamente eso, sino que todos los recursos que hay, que son antropólogos, genetistas, están dedicados a esclarecer el tema de los 43 estudiantes”, insistió.

Cabe mencionar que el representante de la Plataforma Nacional de Víctimas, Carlos Castro, estuvo acompañado por la integrante del colectivo “Búsqueda Coatzacoalcos Zona Sur”, María Guadalupe González Ramos.

y afortunadamente ya está al 100 por ciento, ya está climatizado todo y en perfectas condiciones; siempre nos ponemos unas fechas, pero tratamos de irlas acortando y afortunadamente se resolvió”, agregó.

El director administrativo de Sesver aclaró que no se realizaron gastos elevados para rehabilitar el sistema de aire acondicionado en la Torre Pediátrica, ya que solo se requería una tarjeta y el embobinado de un motor.

Realizan paro pacífico trabajadores de CMAS en Coatzacoalcos

Exigen uniformes y revisión contractual.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Trabajadores sindicalizados de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos se manifestaron pacíficamente este jueves.

Los inconformes señalaron que no les han entregado uniformes, tampoco se han rehabilitado unidades y solicitaron una revisión contractual.

María de la Luz Acosta Cabrera representante del sindicato de obreros y empleados al servicio de agua potable, mencionó que la directora Hildeliza Díaz Calafell, ha hecho caso omiso a la solicitud de un diálogo.

“Nos quedamos parados para no afectar a la ciudadanía, como trabajadores nos conocen y nunca ha sido nuestra intención afectarlos, pero ahorita yo creo que es necesario que sepa la ciudadanía los compañeros y todos presentes, se venció lo de los uniformes desde el 31 de julio, se le mandaron oficios con anterioridad y ayer apenas 31 de julio me manda un oficio donde dice que apenas van a ver las licitaciones”, indicó.

Dijo que hay falta de tareas para reparar fugas y el desazolve de drenajes, por lo que insistió en que es importante que se cubran las necesidades de los trabajadores.

“Nos dicen que no hay recurso para pagar los uniformes que ya se vencieron”, apuntó.

Por su parte Hildeliza Díaz Calafell directora de CMAS, informó que desconoce porque no continúan los diálogos, pues aseguró que esta es la primera administración que les cumple con sus peticiones.

“Ya totalmente resuelto, llegaron unas piezas que eran de importación

El director administrativo de los Servicios de Salud del estado de Veracruz (Sesver), Jorge Eduardo Sisniega Fernández, aseguró que se resolvió el problema de la falta de aire acondicionado en la Torre Pediátrica de esta ciudad desde el domingo pasado. Entrevistado al asistir a la entrega de 35 ambulancias a hospitales públicos que tuvo lugar en el auditorio Benito Juárez de esta ciudad, Sisniega Fernández explicó que se sustituyeron unas piezas del sistema de aire acondicionado que estaban defectuosas y que dejaron sin clima a las instalaciones hospitalarias.

“Con esto ya podemos garantizar que la totalidad de la torre está climatizada, desde un principio intervenimos ahí con vías temporales, como los aires acondicionados portátiles, pero de esta manera ya garantizamos que la totalidad de la torre está climatizada”, añadió.

Por último, Jorge Eduardo Sisniega Fernández dijo que los elevadores de la Torre Pediátrica funcionan bien después de que se atendieron las fallas que presentaron en semanas pasadas.

“Desconozco porque han interrumpido los diálogos, si nosotros hemos venido trabajando con el sindicato, en el sentido que nosotros hemos cumplido con todas nuestras obligaciones contractuales, tenemos entendido que somos la primera administración en 10 años que les hace sus pagos en forma, en prestaciones”, finalizó.

El director general de la administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, Adrián Benítez Ruiz, dijo que Veracruz se ubica entre los 10 estados del país que resultaron más beneficiados con donaciones por parte de la institución en este sexenio.

Entrevistado al finalizar la entrega de 35 ambulancias a hospitales públicos que tuvo lugar en el auditorio Benito Juárez de esta ciudad, Benítez Ruiz resaltó que la Beneficencia Pública invertirá 341.8 millones de pesos en el estado de Veracruz al fin de este sexenio, lo que favorece a los veracruzanos más vulnerables y desfavorecidos.

“Es un estado importante en el que el rezago social al inicio de la administración del presidente López Obrador tenía identificado, afortunadamente la Beneficencia Pública alineada a la política pública social del presidente de la República es que llevó a cabo acciones contundentes como la entrega de ambulancias, como la que acabamos de atestiguar, para apoyar las personas en estado de vulnerabilidad en materia de salud”, subrayó.

Durante la ceremonia que se realizó en el auditorio Benito Juárez, el director general de la administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública destacó que se invirtieron más de 70.4 millones de pesos en la compra de 21 ambulancias de traslado, 10 de urgencias

Sigue recaudando firmas Víctor

Flores

Morales para reelegirse otra vez

Frente al Sindicato de Ferrocarrileros.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Más de 7 mil 100 firmas llevan recaudadas Víctor Flores Morales en su búsqueda de reelegirse como líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM).

Durante su gira en Coatzacoalcos, fue respaldado por los adheridos de la sección 39 que encabeza Vicente Ramón Uscanga a quienes agradeció el apoyo.

“Quiero agradecer el apoyo y la unidad que se refleja en estos momentos, gracias por recibirnos con esa unidad, si tenemos unidad tenemos fuerza, tenemos poder. Somos el sindicato número 1 en unidad, fuerza, poder y salario”, comentó.

Dijo que lleva varias secciones recorridas, hasta el momento los ferrocarrileros sindicalizados le han mostrado su respaldo.

Explicó que de acuerdo al artículo 116 de los estatutos que rigen al Sindicato de

En este sexenio Veracruz entre los 10 estados del país más beneficiados por la Beneficencia Pública

Ferrocarrileros, se piden 50 firmas para realizar el registro.

“Gracias por el apoyo, no les vamos a fallar. Gracias a quienes han firmado como apoyo del voto, no hay duda que ustedes van a votar por este ejecutivo que ha demostrado los mejores salarios”, indicó.

El líder pidió a los compañeros cuidar su trabajo ante los tiempos actuales.

Víctor Flores viajo hacia Matías Romero, Oaxaca, para reunirse con ferrocarrileros de la zona.

Durante el encuentro en Coatzacoalcos hubo trabajadores de Medias Aguas, Minatitlán, Coatzacoalcos, Moloacán, Las Choapas y otros municipios del Sur.

básicas y cuatro de cuidados intensivos tipo 2 y 4x2, cuya donación permitirá fortalecer la atención médica prehospitalaria en el estado de Veracruz.

Además, Adrián Benítez Ruiz dijo que está pendiente la donación de equipos de tomografía y resonancia magnética para el Centro de Alta Especialidad “Doctor Rafael Lucio” de la ciudad de Xalapa y de un tomógrafo para el Hospital Regional de Poza Rica, en los cuales la Beneficencia Pública invierte 83.4 millones de pesos. Benítez Ruiz aseguró que la Beneficencia Pública superó la entrega de apoyos en su historia en este sexenio. Por último, el director general de la administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública recordó que la institución obtiene sus recursos de cuentas bancarias que no registran movimientos en un periodo mayor a los tres años.

EN CÓRDOBA

Trabajadores de Limpia Pública protestan por pésimas condiciones laborales

AVC NOTICIAS CÓRDOBA

Debido a las pésimas condiciones de las unidades y laborales, trabajadores del Departamento de Limpia Pública del Ayuntamiento de Córdoba, llevaron a cabo un paro de labores en las afueras del Centro de Transferencia de la colonia Paraíso

Debido a esta protesta, al menos diez rutas que cubren un total de 48 colonias se quedaron sin el servicio de recolección de basura por lo que miles de familias se vieron afectadas. Alrededor de las seis de la mañana, los empleados sindicalizados y de confianza se plantaron en las afueras del corralón de camiones y del Centro de Transferencia, ubicado sobre la Calle 25 esquina Avenida 43, de la colonia Paraíso, debido a las

malas condiciones en que realizan su trabajo.

Afirmaron que la Dirección de Limpia Pública desde hace meses no les otorga guantes, chaquetones, impermeables, botas, cascos, cubrebocas, además de que las unidades recolectoras o compactadores se encuentran en pésimo estado, las cuales ponen en inminente peligro a los trabajadores. Incluso dijeron que cuatro camionetas y camiones compactadores están paradas en el taller, mientras que las demás unidades carecen de llantas y los hidráulicos ya se encuentran desgastados. Los manifestantes exigen al Ayuntamiento de Córdoba que se les dote de los materiales y equipamiento necesario para poder desempeñar su trabajo, de lo contrario llevarán a cabo un paro laboral indefinido.

Recalan restos de chapopote a la playa de Coatzacoalcos

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Nuevamente restos de hidrocarburo recalaron en la playa de Coatzacoalcos ahora a la altura de la colonia Paraíso

El chapopote llegó a la costa acompañada del lirio acuático en la orilla de la costa.

La maleza estaba cubierta de manchas negras del producto, así como plastas pequeñas y grandes del

hidrocarburo a lo largo de varios metros. Está sería la segunda ocasión en el 2024 que se reporta la presencia de derivados del petróleo, la primera ocurrió en el río Coatzacoalcos con manchas de aceite en el paso de lanchas y prácticamente en todo el margen derecho en Villa Allende.

Aunque en julio del año pasado también se reportó la presencia de chapopote en la playa de Coatzacoalcos.

Hace un mes en Agua Dulce a lo largo de 32 kilómetros también recaló chapopote denunciaron activistas.

Hasta el momento autoridades ambientales no han informado sobre la presencia del hidrocarburo, tampoco si se han aplicado acciones para contrarrestar el daño ambiental.

Mucho menos se ha dado a conocer el motivo por el que recala éste tipo de producto en las costas de Veracruz.

Joven de Tihuatlán busca ser MissUniverso

MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIA POZA RICA

La joven originaria Tihuatlán, Leilani Bravo, competirá por ser la Miss Universo que represente a México en la competencia de belleza a nivel internacional.

El certamen se realizará del 26 de agosto al 7 de septiembre de 2024, en el estado de Quintana Roo.

Destacó que esta oportunidad surgió desde la selección como señorita Independencia, llevada a cabo en las fiestas patrias de 2022, organizado por el Gobierno Municipal. Manifestó que está lista para la concentración que durará alrededor de 12 días, en las que estará compitiendo en la turística ciudad de Cancún Quintana Roo, contra 32 chicas de diferentes estados de la república, tiempo, en el que aprovechará para dar a conocer los atractivos turísticos, belleza y tradiciones de este municipio, entre otras cosas.

Mencionó que, en 2023, participó en el certamen nacional de Teen Universe México, siendo importante para las adolescentes, nacional e internacional, en el que también representó a Veracruz quedando dentro de las seis finalistas, donde sin saberlo fue elegida por personas visionarias para que siguiera participando en otras categorías.

“Somos 33 aspirantes diversas de todas las edades;

desde los 19 años como en mi caso, hasta los 40 años que estaremos participando las candidatas… Tras participar en el concurso de señorita Independencia, sin saber quiénes nos observan y gracias al concurso municipal fui invitada a participar por Tihuatlán ya en el certamen estatal de Teen Universe Veracruz, ganando el título estatal y llegando al nacional, lugar donde se me invitó a ser la aspirante a la corona de Miss Universe México 2024”, expresó. Cuenta con 18 años de edad, 1.80 metros de altura, es estudiante universitaria, deportista y le gusta la danza y su meta es dominar nuevos idiomas, además de impulsar un proyecto de apoyo altruista para niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Turistas llegan a Veracruz en busca de los tradicionales volovanes

Turistas arriban a la ciudad de Veracruz en esta temporada vacacional de verano no solo para disfrutar del sol, la arena y el mar y de la gastronomía y conocer su historia, sino que también hay quien llega en busca de los tradicionales volovanes para degustarlos por primera vez en su vida.

Uno de los puntos de venta a donde los turistas llegan en busca de ese típico bocadillo veracruzano es la llamada “esquina del volován”, que se ubica en la avenida Independencia y la calle de Juárez.

Claudia Andrea Guatzozon Jiménez, de volovanes Don Severiano, aseguró que turistas de la perla de Occidente e incluso de Cancún llegaron estas vacaciones de verano a Veracruz y aprovecharon para probar un volován por primera vez. Incluso, Guatzozón Jiménez mencionó que hay veracruzanos que retornaron

de Estados Unidos y que pasaron a comprar volovanes, ya que llevaban años sin comer uno.

“Sí han venido de diferentes lados, ya sea de Guadalajara, han venido de

Cancún, de Estados Unidos también, haz de cuenta que nacieron aquí, se fueron al otro lado y tienen años de no probar uno y siempre paran en este lugar; ha venido gente a probar los volovanes de aquí del

puerto, ya quien no pruebe pues es como si no hubiera venido a Veracruz prácticamente”, expresó. La comerciante refirió que los turistas comprar volovanes de pollo, de jaiba, de atún, piña y hawaiano, pero también los especiales que llevan jamón con queso Philadelphia o jamón con champiñones o jamón con rajas y queso de hebra o de chuleta.

“Una vez que los prueban dicen ‘deme otro’ o se llevan hasta seis o diez para la familia y ya que ya se van vienen por varios volovanes para llevarles a su familia de allá”, agregó.

Claudia Andrea Guatzozon Jiménez resaltó que un volován acompañado de un refresco de cola se convirtió en el tradicional desayuno de los veracruzanos. Por último, Guatzozón Jiménez consideró que el Festival del Volován y la Hojaldra, que organizan las autoridades municipales, resultará benéfico para quienes se dedican a la venta de esos bocadillos veracruzanos.

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
VERACRUZ

Contarán ayuntamientos con guía para elaboración de la Ley de Ingresos y Egresos

ELIZABETH

El Pleno de la LXVI Legislatura aprobó el Punto de Acuerdo presentado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por el que se instruye a la Secretaría de Fiscalización de este Congreso para que emita la Guía para la Elaboración del Proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos municipal para el ejercicio 2025.

El documento contendrá las reglas de programación, presupuestación, contabilidad, finanzas y organización administrativa necesaria, ante la proximidad del plazo legal para que las autoridades municipales realicen la entrega de la documentación respectiva ante esta Soberanía.

Asimismo, proporcionará los elementos necesarios para llevar a cabo las operaciones y poder generar información presupuestal y programática, bajo criterios uniformes y homogéneos, que garanticen una recaudación y ejercicio del gasto conforme a lo presupuestado, dando mayor fluidez a las tareas contables y control en las finanzas públicas.

También, facilitará información referente a la integración y elaboración del proyecto de Ley de Ingresos, basado en el clasificador por rubro de ingresos, formatos, instrucciones de llenado, así como la integración del Presupuesto de Egresos, con sus respectivos clasificadores. Además, información para dar cumplimiento a la disciplina financiera, información analítica de plazas, puestos y plantilla de personal por dependencia.

Dicho documento permitirá al Congreso del Estado observar con mayor claridad, en los procesos de fiscalización, el cumplimento de las dependencias y entidades de la administración pública municipal con lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, con las normas aprobadas por el Consejo Nacional de Armonización Contable y con el Consejo Veracruzano de Armonización Contable y demás lineamentos aplicables.

Una vez elaborada la guía será remitida a través de medios electrónicos a los 212 ayuntamientos de la entidad, así como a las entidades paramunicipales.

Instalan la Diputación Permanente que funcionará en el último receso legislativo

ÁNGELES ANELL XALAPA

En cumplimiento con lo dispuesto en los Artículos 40 de la Constitución Política del Estado, 41 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 72 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, en sesión solemne fue instalada la Diputación Permanente que habrá de fungir durante el Segundo Receso, correspondiente al Segundo Periodo Ordinario del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXVI Legislatura.

Este órgano legislativo que funcionará del 1 de agosto al 4 de noviembre de 2024 está integrado en la presidencia por la diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, en la vicepresidencia por el diputado Miguel David Hermida Copado y en la secretaría por la diputada Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre.

Las vocalías están integradas por las diputadas y los diputados: Rosalinda Galindo Silva, Perla Eufemia Romero Rodríguez, Itzel López López, Ky Durán Chincoya, Luis Ronaldo Zárate Díaz, Ruth Callejas Roldán y Maribel Ramírez Topete.

En calidad de sustitutos fungen las legisladoras y legisladores: Genaro Ibáñez Martínez, Jaime Enrique de la

ELIZABETH ANELL XALAPA

Con 37 votos a favor, el Pleno de la LXVI Legislatura del estado designó al ciudadano Gerardo Rafael Garza Dávila titular de la Contraloría General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, para un periodo de seis años.

Lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 33, fracción XVIII, y 66, Apartado A, inciso d), de la Constitución Política del Estado de Veracruz; 18, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 125 del Código Electoral, todos del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. En la Décima Sesión Ordinaria, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, dio lectura al Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), mediante el cual se propuso a la terna integrada por los ciudadanos Ramsés Aarón Cortés Contreras y Gerardo Rafael Garza Dávila y la ciudadana Claudia Esperanza Sandoval Herrera. De esta manera y en uso de las atribuciones conferidas al Poder Legislativo, la Mesa Directiva, presidida por la diputada Adriana Esther Martínez Sánchez,

Garza Martínez, Othón Hernández Candanedo, Lourdes Juárez Lara, Luis Antonio Luna Rosales, Lidia Irma Mezhua Campos, Illya Dolores Escobar Martínez, Gisela López López, Tania María Cruz Mejía e Itzel Yescas Valdivia. De acuerdo con lo establecido en la legislación estatal, la víspera del día en que concluyan los periodos de sesiones ordinarias, el Congreso del Estado, mediante votación secreta y por mayoría de los diputados presentes, elegirá una Diputación Permanente, compuesta por el 40 por ciento del total de los integrantes del Congreso, de los cuales la mitad actuará como propietarios y los demás como sustitutos; de entre ellos se elegirá una directiva compuesta

por un presidente, un vicepresidente y un secretario. Cabe mencionar que la integración de esta Diputación Permanente fue el resultado del proyecto de Punto de Acuerdo, presentado al Pleno por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la décima y última sesión del periodo ordinario. Este Acuerdo registró 42 cédulas a favor y 1 en contra. Al encabezar la sesión solemne, la diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, en su calidad de presidenta y siendo las 18:20 horas, declaró legalmente instalada la Diputación Permanente y posteriormente convocó a la primera sesión de este órgano legislativo para el día jueves 15 de agosto a las 13:00 horas.

Designa Congreso a Gerardo Rafael Garza como contralor del OPLE Veracruz

tomó la protesta de ley al ciudadano Gerardo Rafael Garza Dávila como nuevo contralor del OPLE Veracruz. En el Acuerdo, la Jucopo refiere la publicación de la Convocatoria pública, emitida el pasado 16 de julio, y la posterior inscripción de 31 personas. Además, que la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales, integrada por la diputada Lourdes Juárez Lara, el

diputade Ky Durán Chincoya y el legislador Enrique Cambranis Torres, presidenta, secretario y vocal, respectivamente, realizó las entrevistas a las y los aspirantes. Además, en cumplimiento de lo dispuesto en la Convocatoria, la misma comisión elaboró el informe pormenorizado de las entrevistas y lo turnó a la Jucopo para el trámite correspondiente.

Tlapacoyan, presente en la Expo Agro Sustentable Veracruz 2024

COMUNICACIÓN SOCIAL

BOCA DEL RÍO

Desarrollar acciones y un trabajo comprometido para el bienestar del campo, es parte de las directrices del gobierno del estado que emana el Ing. Cuitláhuac García Jiménez, quien ha logrado mejorar la producción en el campo veracruzano, mediante el impulso de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa).

Este jueves Tlapacoyan se hizo presente en las instalaciones del World Trade Center, en donde se llevó a cabo la Expo Agro Sustentable Veracruz 2024, donde se expusieron los logros y apoyos para el beneficio a los pequeños productores, significando justicia al campo veracruzano.

En el trascendental evento, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, estuvo representado por la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, presidenta del Sistema DIF, quien constato de los avances, logros y acciones que el gobierno del estado que encabeza Cuitláhuac García Jiménez ha ejercido en el ejercicio 2024, para generar mejores condiciones en pro de los productores en cada región del estado de Veracruz.

Mencionó que hoy Tlapacoyan se hace presente donde se refrenda el compromiso y trabajo de las mil 440 Escuelas Campesinas en las que participan 28 mil 800 hombres y mujeres de mil 286 localidades en 208 municipios que también elaboraron 3 millones 220 mil litros y 3 millones 365 mil kilos de bioinsumos.

Destacó que el alcalde Salvador Murrieta Moreno, representa un apoyo significativo para el sector del campo, sin embargo, mediante los lazos con el gobierno del estado de Veracruz, se conti-

núa generando bienestar en el rubro productor con políticas agro sustentables.

El gobernador de Veracruz, expuso que con el esfuerzo de agrónomos y téc-

nicos extensionistas se refrenda el compromiso de la Cuarta Transformación por la salud y la economía de las familias, aunado que la Expo Agro Sustentable

Veracruz, ofrece talleres y conferencias, exposiciones de herramientas y maquinaria, alimentos orgánicos, además artesanías de las 10 regiones del estado.

Gobierno Municipal visibiliza pasos peatonales en Tlapacoyan

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN

Importantes trabajos en materia de vialidad se realizan en este municipio en dónde el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, a través de tránsito se aplican jornadas de balizamiento con el fin de visibilizar los pasos peatonales.

Las tareas se llevan a cabo en el primer cuadro de la ciudad, como parte al mejoramiento de las señalizaciones de vialidad, mismas que se encausan a fomentar educación y cultura vial entre todos los conductores y transeúntes que diariamente se desplazan para llevar a cabo sus actividades cotidianas.

Previo al retorno a clases, como parte al inicio del ciclo escolar 2024 – 2025, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, ha

girado instrucciones pertinentes al personal operativo de la corporación para realizar dichos trabajos, además de brindar la vigilancia y de esta forma prever incidentes viales.

Es fundamental que los conductores mediante estas actividades adquieran la cultura vial, respetando los cruceros para peatones, además de las señalizaciones que son visibilizadas y de esta forma se ponga en práctica la prevención de accidentes.

La implementación de estas actividades, forma parte del compromiso bajo los cuales opera la presente administración municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, quien a través del departamento de vialidad atiende rubros prioritarios para prevenir accidentes terrestres donde el peatón debe tener el respeto que se merece.

elheraldodexalapa.com.mx

>>Lamentable noticia. Un integrante de la conocida familia Bautista en el municipio de Coatepec fue secuestrado y después asesinado por sus plagiarios. La víctima fue localizada sin vida dentro de su camioneta la mañana de este jueves 1 de agosto sobre la calle Tercera de Lucio, cerca del puente Magueyitos. Las autoridades no se han pronunciado al respecto; sin embargo, según los primeros reportes, la persona fue secuestrada durante la noche del miércoles cuando iba a bordo de su camioneta de lujo. Circula la versión de que los secuestradores exigían 200 mil pesos a la familia por el rescate, pero esta situación no ha sido confirmada de manera oficial.

>>Y ya que hablamos de Magueyitosles comentamos que es considerada insegura por los mismos pobladores de Coatepec, es una zona donde hay poco alumbrado público y donde se han registrado más hechos violentos. Se trata de un sitio cercano al antiguo recinto ferial, donde algunos caminos conducen al río La Marina. La gente comenta que en ese lugar han ocurrido asaltos e intentos de violaciones sexuales, debido a la falta de vigilancia por parte de las corporaciones policiales, pues se localiza en la periferia de la ciudad.

>>Por cierto, se hizo viral otra mala noticia. Allá en Misantla se difundieron las imágenes de una trifulca que dejó como saldo varias personas lesionadas, luego de que al calor de las copas los asistentes se hicieron de palabras y posteriormente terminaran por liarse a golpes. De acuerdo con lo señalado en diversas publicaciones, se trató de un evento organizado por un profesor de dicho municipio, mismo que se lleva a cabo año con año, sin ninguna vigilancia y donde suelen presentarse diferentes irregularidades como la venta de alcohol a menores. En esta ocasión y de acuerdo con lo compartido por varios de los presentes, en el lugar se reportaron personas heridas con arma blanca, luego de se registrara un altercado frente al escenario, dando paso a una batalla campal en la que por lo menos 15 civiles más se vieron involucrados.

>>Cambiando de tema, les contamos que se ha corrido la noticia de que en el municipio de Zongolica hay un alarmante incremento de casos de dengue. De acuerdo con algunas versiones se cuenta con reportes de entre 70 y 80 casos, por lo que se está haciendo un llamado imperativo a las autoridades sanitarias del estado para que enfrenten lo que consideran una grave problemática y alarmante. Están pidienco que se realicen la campañas de fumigación y limpieza en toda la ciudad para erradicar los criaderos de mosquitos y detener la propagación del virus. Urgen tambien a limpiar y desmalezar tanto espacios públicos como privados.

Fallecen 4 jubilados de Ajupiv

Familiares reclaman seguro de vida.

Un grupo de jubilados bloqueó el centro de Xalapa como cada jueves para exigir a las autoridades estatales la renovación de la póliza del seguro de vida que carece de vigencia desde noviembre de 2021.

A las diez de la mañana con siete minutos, los integrantes de la Agrupación Estatal de Jubilados y Pensionados del Issste en Veracruz (Ajupiv) cerraron la calle Juan de la Luz Enríquez, frente a Palacio de Gobierno.

En el lugar, Delia Jiménez Pérez, integrante de esta organización, declaró que cuatro miembros de Ajupiv han fallecido durante la actual administración estatal pero sus familiares no han logrado cobrar el seguro de vida.

“Nos deben poco del gobierno de Duarte, porque sí nos han pagado. Pero, ¿qué pasa con la aseguradora? ¿Por qué no la contratan para que disminuya la deuda?, tenemos cuatro compañeros que fallecieron en este gobierno y los beneficiarios, incluso, por aquí hay una beneficiaria, que anda para allá y para acá y no le resuelven”, expresó.

Los jubilados y pensionados temen que su prestación del seguro institucional sea cancelada definitivamente,

Recomienda IMSS usar cascos de protección al conducir en motocicleta

»ÁNGELES ANELL

XALAPA.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte comprometido con la salud y bienestar de la población mexicana, recomienda a los conductores de motocicletas a usar siempre el casco de seguridad para protegerse y evitar situaciones de riesgo.

El urgenciólogo del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, David Issac Bautista Crescencio, comentó: “México tiene como tercera causa de muerte el traumatismo craneoencefálico, solo después de enfermedades cardiovasculares y el cáncer, el uso del casco de protección reduce el riesgo de sufrir un traumatismo en 69”.

Las secuelas que se pueden presen-

pues desde noviembre de 2021 las autoridades argumentan que no hay dinero para la renovación de la póliza.

“La contratación de la aseguradora es de dinero federal; sin embargo, aquí se deslindaron de la aseguradora de toda la república y no la contratan, porque es muy fácil para ellos pagar a quien reclame un poquito y lo demás se lo llevan a la bolsa”.

En la Ajupiv hay cuatro familias afectadas por dicho problema; sin embargo, en Veracruz hay 30 mil jubilados del sistema federal en situación de vulnerabilidad por la falta de seguro de vida.

Los adultos mayores exigieron el pago de los seguros institucionales

de sus compañeros fallecidos y la contratación de una aseguradora para que al morir sus familias no enfrente un trámite “tortuoso” que debería ser meramente administrativo.

“Por ello, nos dirigimos a la futura gobernadora (Rocío Nahle) y a la próxima secretaria de Educación de Veracruz, la maestra Claudia Tello, para decirles, para recordarles que, hoy por hoy, sólo Ajupiv defiende a los trabajadores jubilados de la SEV. Las organizaciones sindicales fingen demencia, el SNTE en su lugar distinguido solapan con su silencio y pasividad”, remataron.

tar en los pacientes dependerán del daño a nivel cerebral, que van de un daño parcial, permanente o incluso la muerte.

En los accidentes en motocicleta, 8 de cada 10 pacientes accidentados presentan traumatismo craneoencefálico, lo que se traduce en 80% de este tipo de lesiones graves.

El uso de casco al conducir motocicleta protege la cabeza, el cerebro y el rostro, lo que previene el contacto directo con cualquier objeto que pudiera afectar el cráneo y con ello absorber el impacto.

El médico Bautista Crescencio agregó “es importante concientizar a la población, que el uso de casco se

encuentra estipulado y reglamentado, y se debe de evitar manejar a exceso de velocidad como con precaución: para el área médica, una velocidad superior a los 32 kilómetros por hora se considera de alta energía y con ello el daño por accidente son elevados”.

Su uso se asocia a un menor tiempo de hospitalización, menores costos económicos en salud; menor severidad de lesiones; disminución de mortalidad y disminución de daños faciales ya sean temporales o permanentes.

Asimismo, se recomienda no transportarse más de dos personas por motocicleta, ni menores de edad para evitar accidentes mayores.

Primera

LOCAL EL HERALDO DE VERACRUZ

Como parte de una reestructura en las áreas de la Presidencia de la República, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a Arturo Zaldívar y Leticia Ramírez como parte de su Gabinete ampliado en las coordinaciones de Política y Gobierno, y de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, respectivamente.

En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum explicó que el área de Presidenciaestaráconformadaporcuatro coordinaciones: Coordinación de Política y Gobierno, la nueva Coordinación de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, — ambas presentadas este jueves —; así como la Coordinación de Asesores y la Coordinación de Comunicación Social, que presentará en próximos días.

“Nosotros estamos también reorganizandoalgunasdelasáreasdelaPresidencia de la República, anuncié recientemente al jefe de Oficina, Lázaro Cárdenas, anuncié recientemente a Carlos Augusto Morales como Secretario Particular; y va a haber otras cuatro áreas de Presidencia: Coordinación de Asesores, que todavía estamos por presentarla, posteriormente; la Coordinación de Comunicación Social, que también estamos por presentarla posteriormente; y son dos áreas, una que ya existe y un área que estamos reorganizando”, explicó.

En el caso de Arturo Zaldívar, como próximo coordinador de Política y Gobierno, la próxima Presidenta destacó su perfil especializado como doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), coordinador de Justicia en los Diálogos por la Transformación y resaltó que una de sus principales tareas será dar seguimiento a las reformas constitucionales.

“Él va a ocupar el cargo-dentro de presidencia-como coordinador general de Política y Gobierno, que es un área que existe actualmente. Él nos va a ayudar mucho porque le va a dar seguimiento a las Reformas Constitucionales, particularmente a la Reforma del Poder Judicial-obviamente con la autonomía que eso significa-pero es importante el

Con la lactancia

Sheinbaum presenta a Arturo Zaldívar, Carlos Torres y Leticia Ramírez como parte de su gabinete

Serán Arturo Zaldívar y Leticia Ramírez quienes estén al frente de la Coordinación de Política y Gobierno y la nueva Coordinación General de Asuntos

Intergubernamentales y Participación Social. Anunció la permanencia de Carlos Torres Rosas como secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia y ratificó el nombramiento de Carlos Augusto Morales como secretario Particular de la Presidencia.

seguimiento porque desde el Ejecutivo hay una serie de áreas indispensables que hay que cumplir, recuerden que son

materna puedes prevenir cáncer de mama y uterino: médicos

ENRIQUE BURGOS

COATZACALCOS

Con la lactancia materna las mujeres pueden prevenir enfermedades crónicas como cáncer de mama y uterino, informó el doctor Javier Reyes Muñoz.

El titular de salud pública municipal en Coatzacoalcos, mencionó que también es la primera vacuna para los bebés pues introduce anticuerpos para fortalecer el sistema inmunológico.

En el marco del inicio de la Semana Mundial 2024 de la lactancia materna, dijo que el objetivo es difundir los beneficios nutricionales, inmunológicos, fisio-

lógicos y psicológicos de este alimento en los recién nacidos y en las mamás.

“Hay evidencia científica de que un bebé en lactancia tendrá mejor desarrollo y crecimiento, disminuye el riesgo de tener enfermedades crónicas, alergias, infecciones. A las mamás que dan lactancia disminuyen el riesgo de cáncer de mama y uterino.

La lactancia materna es el vínculo de amor que vuelve fuertes, sanos y felices a nuestros hijos reconoce la OMS y es primordial en los primeros seis meses de vida de los bebés, favoreciendo la nutrición, ya que contiene gran cantidad de componentes inmunológicos”, abundó.

En respuesta, Arturo Zaldívar expresó: “Es para mí un privilegio de vida el poder acompañar como parte de su equipo a la primera presidenta de México, una mujer comprometida, sensible, brillante, científica, cercana a la gente y que seguramente, durante su gobierno, tendremos años de prosperidad compartida, de seguridad, de salud, de educación y México llegará con mucho vigor a construir el segundo piso de la Transformación”.

Leticia Ramírez, próxima coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, es actualmente la secretaria de Educación Pública en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, es maestra de formación, antropóloga y con vasta experiencia en pedagogía y ciencias sociales.

Claudia Sheinbaum explicó que esta Coordinación es una nueva área que va a agrupar otras ya existentes en Presidencia, con la finalidad de ayudar al titular de la Oficina de Presidencia al seguimiento de proyectos estratégicos, al cumplimiento de compromisos y la coordinación de la participación ciudadana. Al respecto, la próxima funcionaria señaló: “Ser parte del equipo de la próxima presidenta de México, la primera mujer Presidenta de la República, es un gran compromiso, el cual asumo con alegría y convicción para poner siempre por delante el bienestar del pueblo”. De igual forma, Claudia Sheinbaum anunció a Carlos Torres Rosas, quien permanecerá como Secretario Técnico del Gabinete de la presidencia y refrendó el nombramiento de Carlos Augusto Morales, como el próximo secretario particular de la Presidencia, quien agradeció la oportunidad y refrendó su compromiso con la continuidad de la Transformación.

18 Reformas Constitucionales y otras reformas que en su momento vamos a plantear”, detalló.

Finalmente, la próxima presidenta de México presentó una encuesta que muestra la opinión del pueblo de México en relación a la continuidad de las conferencias presidenciales, donde destacó que la mayoría de las y los encuestados (33.1%) se pronunciaron a favor de que las conferencias sean diarias, además de que el 45.9 por ciento dijo que entre 7 y 9 de la mañana, principalmente para abordar los temas de seguridad, salud y economía.

Este jueves se realizó una caminata que inició a las 08:30 horas frente al Hospital IMSS Bienestar y concluyó en el parque Independencia.

En el recorrido, los participantes llevaron pancartas con el lema de este año Cerrando brecha: apoyando la lactancia en todas las situaciones

Tlapacoyan, presente en la Expo Agro Sustentable Veracruz 2024

COMUNICACIÓN SOCIAL

BOCA DEL RÍO

Desarrollar acciones y un trabajo comprometido para el bienestar del campo, es parte de las directrices del gobierno del estado que emana el Ing. Cuitláhuac García Jiménez, quien ha logrado mejorar la producción en el campo veracruzano, mediante el impulso de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa).

Este jueves Tlapacoyan se hizo presente en las instalaciones del World Trade Center, en donde se llevó a cabo la Expo Agro Sustentable Veracruz 2024, donde se expusieron los logros y apoyos para el beneficio a los pequeños productores, significando justicia al campo veracruzano.

En el trascendental evento, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, estuvo representado por la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, presidenta del Sistema DIF, quien constato de los avances, logros y acciones que el gobierno del estado que encabeza Cuitláhuac García Jiménez ha ejercido en el ejercicio 2024, para generar mejores condiciones en pro de los productores en cada región del estado de Veracruz.

Mencionó que hoy Tlapacoyan se hace presente donde se refrenda el compromiso y trabajo de las mil 440 Escuelas Campesinas en las que participan 28 mil 800 hombres y mujeres de mil 286 localidades en 208 municipios que también elaboraron 3 millones 220 mil litros y 3 millones 365 mil kilos de bioinsumos.

Destacó que el alcalde Salvador Murrieta Moreno, representa un apoyo significativo para el sector del campo, sin embargo, mediante los lazos con el gobierno del estado de Veracruz, se conti-

núa generando bienestar en el rubro productor con políticas agro sustentables.

El gobernador de Veracruz, expuso que con el esfuerzo de agrónomos y téc-

nicos extensionistas se refrenda el compromiso de la Cuarta Transformación por la salud y la economía de las familias, aunado que la Expo Agro Sustentable

Veracruz, ofrece talleres y conferencias, exposiciones de herramientas y maquinaria, alimentos orgánicos, además artesanías de las 10 regiones del estado.

Gobierno Municipal visibiliza pasos peatonales en Tlapacoyan

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN

Importantes trabajos en materia de vialidad se realizan en este municipio en dónde el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, a través de tránsito se aplican jornadas de balizamiento con el fin de visibilizar los pasos peatonales.

Las tareas se llevan a cabo en el primer cuadro de la ciudad, como parte al mejoramiento de las señalizaciones de vialidad, mismas que se encausan a fomentar educación y cultura vial entre todos los conductores y transeúntes que diariamente se desplazan para llevar a cabo sus actividades cotidianas.

Previo al retorno a clases, como parte al inicio del ciclo escolar 2024 – 2025, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, ha

girado instrucciones pertinentes al personal operativo de la corporación para realizar dichos trabajos, además de brindar la vigilancia y de esta forma prever incidentes viales.

Es fundamental que los conductores mediante estas actividades adquieran la cultura vial, respetando los cruceros para peatones, además de las señalizaciones que son visibilizadas y de esta forma se ponga en práctica la prevención de accidentes.

La implementación de estas actividades, forma parte del compromiso bajo los cuales opera la presente administración municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, quien a través del departamento de vialidad atiende rubros prioritarios para prevenir accidentes terrestres donde el peatón debe tener el respeto que se merece.

Aumenta percepción de riesgo por inseguridad

EL UNIVERSAL CIUDAD DE

Los problemas de inseguridad pública repuntaron como uno de los principales obstáculos y preocupación para el avance de la actividad económica, de acuerdo con la encuesta del Banco de México (Banxico).

En tanto, la percepción del entorno económico y para las inversiones se deterioró significativamente. De ahí el ajuste a la baja en los pronósticos para el Producto Interno Bruto (PIB) en este como el siguiente año. El factor de la gobernanza está en primer lugar entre los tres más importantes que toman en cuenta los analistas consultados por el instituto central que gobierna Victoria Rodríguez.

A su interior, el porcentaje que le dan los especialistas a los problemas de inseguridad pública subió de 14% a 20%, y como elemento de preocupación también avanzó de 6% a 6.1%, por arriba del promedio de este rubro que tiene 5.8%.

Por esa razón, el consenso de los 40 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero que participaron en el sondeo recortó la previsión de crecimiento del PIB de 2% a 1.8% para 2024.

Para el próximo, el primero del nuevo gobierno, lo corrigieron a 1.61% desde 1.78% en la encuesta previa.

Además, para el segundo trimestre de 2025, aumentó la probabilidad de una reducción del PIB real ajustado por estacionalidad respecto al periodo previo.

Del clima de negocios, siete de cada 10 analistas consideraron que empeorará para el siguiente medio año, cuando hace un mes 50% así lo pensaba. Del total de expertos, 74% afirmó rotundamente que la economía no está mejor que hace un año, y 53% aseguró que la coyuntura es mala para realizar inversiones frente a la tasa anterior de 44%.

En consecuencia, bajaron su estimación para la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) para 2024 de 38 mil millones de dólares a 37 mil 727 millones.

Lo mismo para el año que viene de 40 mil millones a 39 mil 541 millones que podría captar México por IED.

INFLACIÓN, UN OBSTÁCULO MÁS

Otra limitante que aparece en el camino para que siga creciendo la economía, es la inflación, señalan en la encuesta de Banxico.

El consenso de analistas revisó de 4.23% a 4.58% el indicador general de los precios al consumidor para 2024 y de 3.76% a 3.83% para el año que sigue.

Por lo tanto, ven una moneda nacional debilitada frente al dólar al cierre de este año, con 18.78 unidades contra los 18.73 de la consulta de hace un mes.

Detienen con carga milllonaria a elementos de la GN

Se les encontraron más de un millón de pesos en maletas y uniformes.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Luego que se dio a conocer que durante un operativo efectuado en el cuartel de la 70 Compañía de la Guardia Nacional (GN) en Tepatitlán, Jalisco, fueron detenidos cinco elementos a quienes se les encontraron más de un millón de pesos en maletas y uniformes, fuentes oficiales aseguraron que los presuntos responsables tienen su origen y formación en la extinta Policía Federal (PF).

Resaltaron que no pertenecen a la Policía Militar, y se reafirma que el personal de la otrora PF tiene una falta de valores éticos y morales.

Las fuentes oficiales destacaron que su detección, aseguramiento y puesta a disposición fue producto de una investigación interna de la propia GN, como parte de los controles y supervisión, para evitar actos contrarios a la ley, actuando conforme a derecho y respecto a los derechos humanos.

Detallaron que la GN dará seguimiento al presente caso y continuará coadyuvando con el Ministerio

Público para la resolución del presente asunto.

La corporación continuará supervisando el desempeño de su personal, para evitar que se presenten conductas contrarias a la ley.

Acusan violación de derechos de los detenidos

Por otra parte, personal de la corporación externan que se violentaron los derechos de los detenidos al permitir la difusión de sus datos personales a

¿Por qué cerraron las sucursales de Oxxo y Oxxo Gas en Nuevo Laredo?

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El estado de Tamaulipas enfrenta una alza de inseguridad y violencia derivada de la actividad del crimen organizado, sus acciones van desde extorsiones o secuestros, hasta asesinatos a funcionarios públicos.

Hace unos días, más de 150 sucursales de Oxxo y Oxxo gas fueron cerradas por los presuntos “actos de violencia” que se viven en el municipio de Nuevo Laredo, debido a que ponen en riesgo la integridad de los colaboradores.

De acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en el último año aumentó la frecuencia de delitos como el cobro derecho de piso o extorsión en el sector empresarial, por lo que el ánimo por invertir cayó de 53.5% a 39.6%, el porcentaje más bajo históricamente.

El aumento de la inseguridad, expone no solo a empresarios, sino también a clientes y trabajadores, generando un impacto directo en la economía de las familias que dependen de sustento de ese tipo de franquicias.

Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad de Tamaulipas recomendó a la cadena Oxxo contratar su propia seguridad interna, sin embargo, un funcionario público fue asesinado frente a una franquicia de este tipo en Matamoros.

SUCURSALES DE OXXO: UN ASESINATO, COBRO DE PISO Y EXTORSIÓN, MOTIVOS

PARA EL CIERRE

El pasado 24 de julio, 191 sucursales de Oxxo y siete sucursales de Oxxo Gas cerraron sus puertas a la población con el fin de proteger a clientes y trabajadores tras cobro de piso por parte del crimen organizado.

En respuesta a una solicitud hecha por EL UNIVERSAL, el corporativo aseguró: “suspendimos la operación de nuestros negocios en Nuevo Laredo, Tamaulipas, debido a actos de violencia que pusieron en riesgo la integridad de colaboradores en dicho municipio”.

través de dar a conocer las credenciales oficiales.

También se rompió la cadena de custodia desde el momento en que los militares no utilizaron guantes al tocar el numerario y las armas, no permitieron la intervención de un perito del Ministerio Público (MP). Además, se desconoce si contaban con una orden de cateo o lo sembraron, cabe señalar que uno de los elementos que mencionan estaba de descanso.

Ante esta situación, la empresa mantiene la postura de suspender operaciones en Nuevo Laredo hasta contar con condiciones de seguridad para garantizar la seguridad de sus colaboradores.

El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio en Tamaulipas, Julio Almanza Armas denunció que en Nuevo Laredo la cadena de tiendas víctimas de extorsiones por parte del crimen organizado.

Sin embargo, al día siguiente, el funcionario Almanza Armas fue asesinado a balazos por personas armadas a las afueras de la Canaco en Matamoros, Tamaulipas, justo a las afueras de un OXXO en la colonia Bella Vista.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que desde que se hizo la denuncia, se convocó a una reunión donde participaron autoridades de Tamaulipas y del gobierno federal para atender la situación.

Por su parte, la empresa FEMSA establecerá botones de pánico y cámaras externas en sus tiendas, para objetivo de identificar a los presuntos implicados en las amenazas, con la captura de imágenes para fortalecer las denuncias.

MÉXICO Y EL MUNDO

Tamaulipas se corona en consolidación del IMSS-Bienestar

UNIVERSAL

EL

CIUDAD VICTORIA

El estado de Tamaulipas ha registrado un avance significativo en cuanto a la consolidación del IMSS-Bienestar en beneficio de la población, colocándose en primer y segundo lugar a nivel nacional.

El primer es en estructura estatal del Departamento de Control de Abasto; en servicios médicos integrales requeridos y en operación. Así como en unidades médicas transferidas con título de propiedad estatal; y en estructura estatal del Departamento de Personal.

Y el segundo lugar nacional es en tarjetas entregadas de los Comités de Salud para el Bienestar; en equipos de cómputo instalados y funcionando; y en actas de entrega-recepción electrónica recibidas.

En la evaluación del Plan de Acción de los 100 Días, celebrada en la Sala de Juntas del Palacio de Gobierno, encabezada por Ricardo Guerrero Morales, jefe de la Oficina del Gobernador y el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González.

Además, por el jefe de la Unidad de Planeación Estratégica y Coordinaciones Estatales del IMSSBienestar, Bladimir Martínez Ruiz se reiteró toda la disposición y el apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya, para concretar un sistema de salud de calidad para el beneficio y bienestar de las y los tamaulipecos.

Bladimir Martínez Ruiz, en representación de Zoé Robledo, director general del IMSS, expuso que a la fecha Tamaulipas ha entregado 387 tarjetas del programa La Clínica es Nuestra, registrando un avance del 99.5%, con un monto ejercido de 110 millones 746

PIB turístico se expande 2.4% en el primer trimestre

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

El sector turístico creció 2.4% entre enero y marzo de este año frente a los tres últimos meses de 2023 y extendió la racha positiva que inició en el segundo trimestre de 2021, dice el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico del Inegi.

De esta forma, la actividad turística se ubica 8.8% por arriba del nivel observado en el primer trimestre de 2020, previo a las medidas tomadas para contener la crisis sanitaria.

mil 064 pesos. En su momento, Sonia Tavera Martínez, coordinadora de Equipamiento Médico y Proyectos Especiales del IMSS-Bienestar, informó que en Tamaulipas avanzan en tiempo y forma el nuevo Hospital de Ciudad Madero.

También, en el Hospital de Matamoros, la ampliación y equipamiento del Centro Oncológico y la adquisición de 4,594 bienes solicitados para el equipamiento de unidades médicas.

A nombre del gobernador del esta-

Al interior del PIB turístico, los servicios reportaron un aumento de 5.3%, en tanto que la producción de bienes tuvo una contracción de 7%, luego de dos periodos consecutivos al alza. Por su parte, el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior observó un crecimiento de 2.7% durante los primeros tres meses de 2024 con relación al lapso inmediato anterior. Por componentes, el consumo turístico receptivo, es decir, el realiza-

do Américo Villarreal Anaya, el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Ricardo Guerrero Morales dijo que la indicación es que, si llega una persona enferma a cualquier unidad médica, se le tiene que atender y brindarle una atención prioritaria y de calidad.

Agregó que se atenderán todas las recomendaciones y acuerdos de las mesas de trabajo que lleva a cabo personal del IMSS-Bienestar con la coordinación estatal, a fin de avanzar y consolidar el modelo de salud implementado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

do por visitantes extranjeros en el país, reportó un aumento de 4.9%, mientras que el consumo interno avanzó 2.1%. Los inversionistas foráneos colocaron directamente 12 mil 303 millones de dólares en la también llamada industria sin chimeneas entre enero de 2019 y marzo de 2024, es decir, en 63 meses de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta cifra es el doble de lo captado en el mismo lapso de la administración de Enrique Peña Nieto, de enero de 2013 a marzo de 2018, cuando el turismo recibió 5 mil 587 millones, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Al inaugurar en abril el último Tianguis Turístico del sexenio, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, destacó que el país ascendió a la sexta posición a escala mundial en cuanto al número de proyectos de Inversión Extranjera Directa en el sector, tan sólo por debajo de Estados Unidos, Reino Unido, España, Alemania y Emiratos Árabes Unidos.

Banco del Bienestar reporta ganancias por mil 963 mdp

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

A cinco años de operaciones, el Banco del Bienestar reportó en el segundo trimestre de 2024 ganancias por mil 963 millones de pesos, después de haber reportado pérdidas por 585 millones de pesos en el mismo periodo del año previo.

Se trata del mejor trimestre en ganancias para el Banco del Bienestar, quien atribuyó sus resultados a mejores variaciones en su margen financiero, comisiones y tarifas netas, gastos de administración y promoción e impuestos a la utilidad.

En el acumulado del primer semestre del año, el Banco del Bienestar reportó utilidades por dos mil 550 millones de pesos, una cifra 15 veces por arriba de los 152 millones de pesos reportados en el mismo lapso del año previo.

De acuerdo con sus resultados, el margen financiero de la institución al segundo trimestre del año en curso ascendió a mil 545 millones de pesos, originado principalmente por la generación de Intereses y rendimientos en instrumentos financieros.

Banco del Bienestar detalló que en el periodo de referencia, las comisiones y tarifas netas ascendieron a 2 mil 990 millones de pesos, correspondientes al servicio de comisiones y tarifas por la distribución de productos y programas especiales, equivalentes al 96% de las comisiones y tarifas cobradas, así como al pago de comisiones y tarifas por servicios bancarios y financieros. Por su parte, los gastos de administración y promoción ascendieron a 3 mil 110 millones de pesos, de los cuales, 56%, corresponden a remuneraciones, gastos en tecnología, traslado de valores y vigilancia y sistemas de seguridad.

El pasado 24 de julio, el Banco de Bienestar celebró cinco años de operaciones, donde destacó la operación de 2 mil 750 sucursales nuevas, con más de 26 millones de usuarios beneficiarios de programas sociales, quienes reciben sus recursos a través de la dispersión de este banco de desarrollo.

“El banco se consolidó como el más grande de México, con un total de mil 149 sucursales que están presentes en 2 mil 701 localidades de mil 970 municipios de los 32 estados del país, donde se atiende diariamente a más de 500 mil beneficiarios de los programas para el bienestar”, dijo la institución.

MÉXICO Y EL MUNDO

AGENCIAS

CDMX

Ismael El Mayo Zambada ha comparecido este jueves por segunda ocasión ante el tribunal federal de El Paso, Texas. El capo del Cártel de Sinaloa apareció pocos minutos frente a la jueza, Kathleen Cardone, sentado en una silla de ruedas, como lo hizo en la primera audiencia. Vestía una sudadera azul y calzaba unas chanclas de hule de color naranja. El narcotraficante de 76 años mostraba en uno de sus brazos la pulsera de un hospital. La audiencia duró menos de 10 minutos. La próxima vista se llevará a cabo el 9 de septiembre.

Horas antes de la aparición, la acusación presentó una moción ante el distrito judicial para declarar este caso como “complejo”. De esta forma, las partes evitan un juicio rápido.

El argumento del Gobierno es que la acusación contra Zambada está vinculada a un litigio iniciado en 2012 en un Gran Jurado contra 24 miembros del Cártel de Sinaloa.

De este se desprenden los siete cargos que enfrenta El Mayo: delincuencia organizada, dos acusaciones por tráfico de cocaína y marihuana; lavado de dinero; posesión de armas de fuego; homicidio agravado y actividades criminales continuadas por décadas.

De los 24 acusados, Washington ha logrado la extradición y acusación de once. Otros tres murieron en México.

Ocho personas se han declarado culpables y otros dos, Mario Iglesias Villegas y Arturo Shows Urquidi, optaron por ir a un juicio. Ambos fueron sentenciados a cadena perpetua en marzo de 2022.

El primero era un sicario que obedecía las órdenes de El Chapo y El Mayo y era señalado por el Departamento de Justicia como “responsable en miles de muertes cometidas en Ciudad Juárez entre 2008 y 2011″.

El segundo es un expolicía estatal de Chihuahua que en realidad custodiaba las bodegas que el Cártel de Sinaloa tenía en la ciudad fronteriza para almacenar drogas y armas.

Durante la vista, la jueza Cardone retomó uno de los puntos que abordó la semana pasada frente a Zambada.

ESTE TIENE QUE VER CON SUS ABOGADOS.

Su representante principal es Frank Pérez, quien también defiende en las cortes de Chicago al primogénito de El Mayo, Vicente Zambada Niebla, conocido como Vicentillo.

La togada preguntó al acusado si estaba enterado de este potencial conflicto de interés, a lo que este respondió con un simple “sí”.

El abogado Ray Velarde, afincado en El Paso, también se ha sumado a la defensa de Zambada García.

La figura de Vicentillo puede indicar que Zambada García trabaja en un acuerdo judicial con las autoridades.

La corte de distrito ha fijado para el 11 de septiembre como fecha tentativa para proponer un pacto entre las partes, aunque este plazo puede moverse de acuerdo a las negociaciones.

Algunas versiones de la prensa esta-

‘El Mayo’ comparte abogados con su hijo, un cooperante con las autoridades de EE UU
El capo del Cártel de Sinaloa comparece por segunda ocasión ante el tribunal federal de El Paso, a una semana de su caída.

dounidense indican que El Mayo llevaba al menos tres años trabajando en su rendición ante el Gobierno de Estados Unidos.

Vicentillo ha jugado un papel clave para las autoridades estadounidenses a lo largo de los años.

Zambada Niebla fue detenido en México en 2009 y extraditado al norte en febrero de 2010. En abril de 2013, se declaró culpable de participar en el tráfico de drogas a Estados Unidos. Firmó un acuerdo de cooperación con las autoridades y recibió en 2019 una sentencia de 15 años en prisión. En 2021, sin embargo, la Oficina Federal de Prisiones confirmó que Vicentillo ya no se encuentra en el sistema y que ha sido liberado. Se presume que desde entonces es parte del programa de testigos protegidos.

La audiencia se ha celebrado esta tarde a una semana de la sorpresiva caída del capo, detenido el 25 de junio en un aeropuerto privado en los límites entre Texas y Nuevo México.

La captura de Zambada y Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de El Chapo Guzmán ha sido enmarcada por Washington como parte de la lucha de las autoridades de Estados Unidos contra el tráfico del fentanilo.

Hasta el momento, no obstante, no puede detallarse con claridad la captura del legendario líder del cártel, quien había vivido durante décadas sin haber pisado una prisión.

El letrado Pérez insiste con aplomo que su cliente fue secuestrado en México y llevado a Texas en contra de su voluntad por Guzmán López y miembros de

su célula, conocida como Los Chapitos. Esta versión ha sido negada por Jeffrey Lichtman, el abogado de Joaquín Guzmán López y su hermano menor, Ovidio Guzmán, quien ha sido trasladado a El Paso y cuyo testimonio puede tener valor para el futuro judicial de El Mayo Zambada en Estados Unidos.

LA JUSTICIA DE ESTADOS UNIDOS PRETENDE

BORRAR LA IMAGEN PACÍFICA DE EL MAYO Ismael El Mayo Zambada iniciará esta semana su batalla contra la justicia de Estados Unidos. El capo de 76 años del Cártel de Sinaloa está llamado a comparecer este miércoles frente al tribunal federal de El Paso (Texas) para responder a los cargos que se le formulan. Los fiscales se han preparado durante años para este momento. La acusación apunta a que el capo fue el gran corruptor y generador de violencia en la frontera, el responsable de una ola de homicidios que hizo de Ciudad Juárez una de las urbes más inseguras en el mundo durante la década de los 2010.

Existen aún dudas de la forma como Zambada llegó el jueves a Estados Unidos. Su presencia en la ciudad fronteriza de El Paso ha puesto en guardia a las autoridades en ambos lados de la frontera. Maru Campos, la gobernadora de Chiahuahua, ha pedido a la población estar alerta por si las detenciones provocan un repunte en la violencia. “¿Por qué estar preparados? Porque no sabemos muy bien qué sucedió y puede haber una respuesta de los grupos criminales tras una entrega o una traición”, aseguró este lunes Gilberto Loya, el director de Seguridad Pública de la entidad.

La acusación formulada por los fiscales en Texas acusan a El Mayo Zambada de ser un generador de la violencia. De acuerdo con los cargos, el capo habría confiado sus operaciones en Juárez a peligrosas bandas criminales que tuvieron una fuerte presencia en la frontera entre Chihuahua y Texas. Estos son Gente Nueva, los Artistas Asesinos y la pandilla de los Mexicles. La facción de Zambada apoyó a estos grupos con dinero y armamento en la guerra contra sus rivales, el cartel de Juárez y su líder Vicente Carrillo Fuentes, el hermano de El señor de los cielos. La disputa entre estos grupos provocó una fuerte ola de violencia en Ciudad Juárez a inicios de los años 2000. “Los asesinatos involucraban una violencia extrema y la exhibición pública de la víctima, lo que incluía la mutilación o desmembramiento del cuerpo en un acto ritual”, aseguran los fiscales en la acusación revisada por EL PAÍS. La crisis se ensañó especialmente con el lado mexicano. La urbe registró durante 2007 un homicidio diario, en promedio. Dos años después, la media era de 7,5 asesinatos al día, cerrando 2009 con más de 2.700 homicidios dolosos. El récord, sin embargo, se rompió en 2010, con 3.600 asesinatos, casi 10 al día en una ciudad de 1,3 millones de personas. Mientras esta sangría se desarrollaba, El Paso era uno de los lugares más seguros del mundo. La justicia estadounidense pretende borrar la fama que Zambada tiene de capo tranquilo que repudia la violencia. El documento vincula al narcotraficante con la orden de asesinato de por lo menos tres personas. La primera era un miembro del cártel, quien perdió 300 kilos de marihuana en un decomiso realizado por autoridades en la localidad de Sierra Blanca (Texas) en agosto de 2009. El traficante fue secuestrado en territorio estadounidense, en la ciudad de Horizon City, y llevado a México, donde se ordenó su ejecución. “En septiembre de 2009 el cuerpo mutilado fue encontrado en Juárez, donde había sido golpeado y estrangulado y sus manos habían sido cortadas y colocadas sobre el pecho como mensaje para aquellos que pensaran en robar al cártel”, aseguran los fiscales.

Balean y asaltan a contratista de la SIOP en Zongolica

AVC NOTICIAS

ZONGOLICA

Hombres desconocidos armados atacaron a balazos a un trabajador de una constructora de Xalapa al servicio de la SIOP, cuando transitaba sobre el camino principal de la localidad Tlacuiloltécatl Grande, perteneciente al municipio de Zongolica.

Los presuntos asaltantes le robaron todas sus pertenencias de valor, así como la camioneta propiedad de la empresa y se dieron a la fuga rumbo a Tezonapa.

La víctima convalece al interior del Hospital Regional IMSS Bienestar, de la cabecera municipal de Zongolica, ya que registró tres impactos de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo. Se conoce que el contratista de nombre Jonathan “N” viajaba a bordo de una camioneta de color blanco y doble cabina con batea, sobre el camino que conduce de Tlacuiloltécatl Grande a Comalapa, cuando fue sorprendido por hombres armados, quienes le robaron dinero en efectivo, sus equipos de telefonía celular y pertenencias de valor, además de la unidad automotora.

Debido a que el trabajador de la empresa constructora intentó resistirse al asalto, recibió tres impactos de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo, mientras que los presuntos ladrones se dieron a la fuga rumbo al municipio de Tezonapa, Veracruz.

Al lugar ubicado a 12.3 kilómetros de la Cabecera Municipal de Zongolica, arribaron oficiales de la Policía Municipal y Estatal, así como paramédicos de Protección Civil, quienes auxiliaron y trasladaron al herido al Hospital Regional IMSS Bienestar de la colonia Centro, para su atención médica.

Se espera que, durante las próximas horas el agraviado rinda su declaración ante las autoridades de la Fiscalía para que se inicie una carpeta de investigación por este violento robo.

Sigue búsqueda de niño de 4 años que fue arrastrado por río Cotaxtla

PERLA SANDOVAL/AVC NOTICIAS XALAPA

Este jueves se reanudaron los trabajos de búsqueda de Ángel, el menor de 4 años de edad que junto con tres integrantes de su familia fueron arrastrados por las corrientes del río Cotaxtla.

El pasado martes Ángel acudió con su hermana gemela Caterine, su tía y su madre a este afluente en la localidad Santa Lucía en el municipio de Cotaxtla.

La familia Posadas Jiménez que radica en Ciudad de México llegó para disfrutar de las vacaciones de verano en la comunidad de El Nanche, de donde son originarios y el martes al acudir al río las corrientes de las aguas los arrastró y solo la madre de los menores pudo ser rescatada con vida.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Otra mujer fue atacada con un balazo en la cabeza en el sur de Veracruz, ahora ocurrió en el municipio de Minatitlán cuando la víctima intentaba llegar al domicilio donde cuidan a su hijo mientras ella trabaja.

El hecho se registró la noche de este miércoles en el callejón Vicente Guerrero entre Josefa Ortíz de Domínguez y circuito Panamá de la colonia Las Fuentes.

Corporaciones policiacas acudieron al lugar para atender el reporte de una mujer de 30 años de identidad desconocida que fue encontrada en un charco de sangre.

De acuerdo con los datos recabados, la mujer, llegaba entre las 21:00 y 22:00 horas a una vivienda de las cercanías de la que se le veía salir con su hijo.

Como lo hacía con regularidad acudió por su hijo, pero se escuchó un bala-

Ese día fue localizado el cuerpo de la tía de los menores. El miércoles fue hallado el cuerpo de Caterine, hermana gemela de Ángel.

Miguel Ángel Posadas Rivera, padre de los dos gemelos, dijo que tiene esperanza de encontrar el cuerpo de su hijo; mientras tanto el cuerpo de Caterine fue llevado al Estado de México por su madre; la tía está siendo velada en la comunidad de El Nanche.

El director de Protección Civil municipal de Cotaxtla, Hugo Díaz Puga, dio a conocer que la búsqueda de este jueves se centra 100 metros adelante de la zona donde fueron vistos con vida por última vez los menores.

Lo anterior debido a la gran palizada que se registra en la zona; y dio a conocer que dieron aviso a los pueblos

AHORA OCURRIÓ EN MINATITLÁN

cercanos como Cebadilla, La Capilla y colonia Ejidal, para que informen si observan algún dato importante. En los trabajos de este jueves participa una embarcación y maquinaria tipo retroexcavadora para remover la maleza en la ribera.

Cabe destacar que las labores de búsqueda se realizan por parte de voluntarios en medio de una intensa lluvia que se registró durante este día. Además, participan elementos de la Secretaría de Protección Civil tanto Estatal como Municipal, así como elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.

Los vecinos han colaborado no solo en la búsqueda sino en el apoyo de la familia que se encuentra de luto, algunos han llevado comida a quienes son voluntarios.

Atacan con un balazo en la cabeza a una mujer en Veracruz

zo que presuntamente un sujeto hizo al accionar el arma de fuego, para posteriormente huir del sitio.

El viernes 19 de julio pasado otra mujer fue agredida con un balazo en la cabeza, se trata de Noriko Dallana quien

falleció 24 horas después, de este caso, la pasante de enfermería fue atacada por Luis Alfredo “N” detenido por la Fiscalía General del Estado (FGE) y vinculado a proceso como presunto autor material del feminicidio de la mujer de 23 años.

Hombre muere al ser baleado junto a su familia en Coscomatepec

Un tablajero originario de la localidad Tetelcingo fue atacado a balazos cuando viajaban en su vehículo particular acompañado de su esposa e hija en calles de la colonia Centro del municipio de Coscomatepec.

A pesar de que sus familiares lo trasladaron urgentemente a un hospital particular de la ciudad de Córdoba lamentablemente llegó sin signos vitales.

De acuerdo al reporte policial, durante la noche de ayer miércoles, el tablajero de nombre Jesús “N”, conducía su automóvil particular marca Nissan Tsuru Sedán, de color arena, en compañía de su esposa e hija en céntricas calles del municipio de Coscomatepec, cuándo fue sorprendido y atacado a balazos por un par de sujetos que aparentemente viajaban a bordo de una motocicleta.

Los agresores lograron darse a la fuga con rumbo desconocido sin que ninguna autoridad se los impidiera, quedando gravemente herido y su esposa recibió un impacto de arma de fuego en la mano.

La familia trasladó al comerciante malherido al Hospital Covadonga

asentado sobre la Avenida 7 de la colonia San José del municipio cordobés, en dónde lamentablemente falleció a causa de las graves lesiones que sufrió por los impactos de arma de fuego.

Debido al deceso, al lugar arribaron oficiales de la Policía Municipal,

Persona muere atropellada y despedazada por un tren carguero

Estatal y Ministerial Acreditable, así como autoridades de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba, con peritos forenses, quiénes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue enviado al Semefo Regional para los trámites correspondientes de ley. AVC

Fue localizada una persona del sexo masculino atropellada y despedazada sobre las vías del ferrocarril, a la altura de la colonia Miguel Alemán de la localidad Potrero Nuevo, del municipio de Atoyac.

Al momento se desconoce la edad e identidad de la víctima, la cual se encuentra en las instalaciones del Semefo Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba. Lugareños de la congregación Villa General Miguel Alemán, también conocida como Potrero Nuevo, de Atoyac, alertaron a las autoridades a través de los números de emergencia 911 sobre el hallazgo de una persona completamente destrozada, la cual presumiblemente había sido atropellada por un tren carguero.

Tras el alertamiento, al sitio llegaron efectivos de la Policía Municipal y Estatal, así como personal de Protección Civil, los cuales

tomaron conocimiento, resguardaron y acordonaron el lugar para preservar la escena siguiendo el protocolo de cadena de custodia. Fue el personal de la Fiscalía con peritos en criminalística y detectives ministeriales, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes integrar una carpeta de investigación y realizar las diligencias correspondientes.

Cuatro fallecidos deja volcadura de autobús con destino a Edomex

AVC NOTICIAS

TEPELMEME VILLA DE MORELOS, OAXACA

La volcadura de un autobús de turismo sobre la autopista 135D Oaxaca-TehuacánCuacnopalan, la madrugada de este jueves, dejó como saldo cuatro personas muertas, entre ellas una adolescente de tan sólo 13 años.

Este accidente provocó el cierre total de la circulación vehicular a la altura del lugar conocido como El Falso Túnel de la Jurisdicción de Tepelmeme Villa de Morelos, Oaxaca.

El camión de turismo con 45 pasajeros a bordo, salió alrededor de las cero horas del municipio de Tehuantepec, Oaxaca, y tenía como destino el internado Villa de Las Niñas, en Chalco de Díaz Covarrubias, del Estado de México, a dónde desafortunadamente ya no lograron llegar.

La tragedia se presentó pasadas las cero horas de este jueves en el kilómetro 92 del tramo carretero San Miguel TequixtepecEl Puente Calapa, en los límites de Oaxaca y Puebla, cuando el conductor del autobús de turismo perdió el control debido a una aparente falla mecánica y volcó.

En el lugar del accidente, perdieron la vida cuatro personas identificadas como: como: Domingo O.A. de 51 años; Cristian A.G.S. de 40 años; Marylin G.J. de 19 años y Maria G.D.S de 13 años. Al sitio llegaron Técnicos en Urgencias Médicas de Tehuacán y Esperanza, Puebla, así como de San Miguel Tequixtepec, Concepción Buenavista, y Cruz Roja Mexicana de Oaxaca, además de Caminos y Puentes Federales (Capufe), de ambas jurisdicciones, quienes brindaron las primeras atenciones y trasladaron a 37 personas que resultaron lesionadas a hospitales de Tehuacán, Puebla, para su inmediata valoración y atención médica.

Fue el personal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y Puebla con peritos forenses, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento de los cuerpos, no sin antes integrar una carpeta de investigación y realizar las diligencias correspondientes.

Los cadáveres fueron enviados al Servicio Médico Forense para los trámites correspondientes de ley y devolución para su traslado, velación y cristiana sepultura.

EN LA AUTOPISTA 135D OAXACA-TEHUACÁN

Pareja es asesinada a balazos en Texistepec

SERGIO ALDAZABA/AVC NOTICIAS

TEXISTEPEC

Un violento atentado tuvo lugar la tarde de este jueves luego de que una pareja fue asesinada a orillas de un camino de terracería que conecta a la localidad de Peña Blanca, donde se registró una intensa movilización.

Vecinos de la zona fueron quienes dieron a conocer que un hombre y una mujer fueron abandonados con numerosos impactos de bala en el cuerpo, así como el denominado ‘tiro de gracia’ en la cabeza.

Elementos de la policía local se desplazaron hasta dicho sitio tras recibir el reporte vía 911 y tras un breve recorrido confirmaron que se trataba de un hombre que quedó tendido boca arriba y una mujer boca abajo entre la maleza.

Los uniformados se encargaron de realizar el aseguramiento de la escena del crimen mientras esperaban la llegada de la Fiscalía Regional, pues la mencionada localidad se encuentra a más de hora y media de la cabecera municipal.

Hasta el momento se desconocen los motivos por los que fueron privados de la vida, además de que tampoco se sabe si fueron asesinados ahí mismo o simplemente arrojaron los cuerpos en el lugar, por lo que ya se abrió una indagatoria.

Apenas a inicios de semana en la comunidad de Peña Blanca, sujetos armados le dispararon a la síndica del Ayuntamiento y le balearon su casa y su camioneta, lo que reforzó la seguridad en la zona, pero este jueves al crimen organizado poco o nada le importó.

Adulto mayor muere en incendio en Poza Rica

Un adulto mayor falleció en un incendio registrado en un inmueble utilizado como bodega en la colonia Ricardo Flores Magón en Poza Rica.

El siniestro sucedió durante la madrugada de este jueves en la esquina del bulevar Lázaro Cárdenas y la calle Mariano Matamoros.

Al sofocar las llamas en el interior se localizó el cuerpo de un hombre identificado como Juan y que vecinos del sector señalan en algunas noches pernoctaba en el interior del inmueble utilizado como bodega.

El lugar fue acordonado por elementos policiacos y acudieron peritos que tomaron conocimiento de los hechos y realizaron el levantamiento de los restos.

Se busca a ciudadanos reportados como desaparecidos en la zona

Sur

La Comisión Estatal de Búsqueda del estado de Veracruz (CEB) reportó la desaparición de cinco personas en distintos municipios de la entidad veracruzana y solicita el apoyo de la población para su pronta localización.

La ficha 24/SB 1156U-24ZS reporta la desaparición de Miguel Othón Aguayo Díaz, de 11 meses de edad, con quien se perdió contacto el pasado 26 de julio de 2024 en Coatzacoalcos.

La ficha 23/SB 1452U-23ZS reporta la desaparición de Julio César Hernández Arellano, de 26 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 11 de septiembre de 2023 en Las Choapas, Veracruz.

La ficha 24/SB 1148U-24ZS reporta la desaparición de Oscar Florente Fiallo, de 29 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 25 de julio de 204 en Coatzacoalcos.

La ficha 24/SB 0429I-24ZS reporta la desaparición de Karla Moreno Gómez, de 28 años de edad, con quien se perdió contacto el pasado 4 de julio de 2024 en Coatzacoalcos, Veracruz.

La ficha 23/SB 1606U-23ZS reporta la desaparición de María Guadalupe Delfín Sánchez, de 39 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 21 de julio de 2023 en Panatlán, Ángel R. Cabada, Veracruz.

POLICIACA

Caso Narvarte: Fiscalía reconoce participación de dos personas más en multihomicidio

AVC NOTICIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Familiares de las víctimas del caso Narvarte informaron que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) reconoció la participación de dos personas más en el multihomicidio ocurrido hace 9 años.

Estos dos sujetos se suman a los tres ya en prisión y sentenciados, refirieron al encabezar una manifestación afuera del búnker de la FGJ.

Patricia Espinosa, hermana de Rubén Espinosa, acusó que no se han agotado las líneas de investigación y que se necesita a todos los autores materiales para conocer qué sucedió el 31 de julio de 2015.

Exigió a las autoridades que resuelva el caso “porque ya llevamos nueve años de impunidad en donde ellos tienen información suficiente como para por lo menos atrapar a las dos personas que ellos han reconocido que aún están libres”.

Dijo que la Fiscalía no les ha explicado a las familias que sucederá con los dos autores materiales restantes.

Señaló que tampoco les han querido decir por qué se retiró el memorial para las víctimas.

Patricia Espinosa también acusó que el encargado de despacho de la fiscalía, Ulises Lara, no ha tomado

Las autoridades de la Fiscalía de Tlaxcala no hicieron nada para localizar a Blanca Estela Carrera Rosas, ya que no quisieron recibir la denuncia y fue gracias a una llamada anónima que se logró dar con el paradero del cuerpo de la joven.

“Fueron días de dolor, sufrimiento y de mucho miedo, porque desde el primer día en que se reportó su desaparición el 07 de junio, recibimos amenazas de muerte”, manifestó la hermana de la joven, María Guadalupe.

Recordó que Blanca Estela desapareció el 7 de junio en San Pablo del Monte, Tlaxcala, justo afuera del Bar El Bora Bora, y cuando se trasladaron para poner la denuncia ante la Procuraduría, no se las recibieron ya que primero se debía reportar su desaparición a través de la línea de emergencia 911 y después debían pasar 72 horas.

Aseguró que por temor pidió que se hiciera colaboración con el estado de Veracruz para interponer su denuncia por desaparición ante la Fiscalía Especializada.

en cuenta el caso, ya que no se ha reunido con los familiares de las víctimas.

Desaparece joven enfermera luego de acudir a aplicar un suero

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

La enfermera Guadalupe de los Ángeles Alvarado Cano de 26 años, desapareció luego que la citarán para aplicar un suero a un domicilio particular en la colonia El Naranjito en Cosoleacaque, sin embargo, ya no regresó.

Por la extraña desaparición de la joven, su familia presentó la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Especializada Para la Atención de Renuncias por Personas Desaparecidas.

Guadalupe vestía playera de color negro cuello redondo, con un dibujo en el centro de una enfermera, pantalón de mezclilla color negro, tenis amarillos con negro.

La enfermera es descrita con una estatura de 1.60, complexión robusta, ojos color café oscuros, tez morena clara, cabello negro rizado, nariz chata, boca chica, labios gruesos, mentón saliente y cejas semipobladas.

Además, como señas particulares tiene un lunar en forma de punto color café arriba del seno derecho y una cicatriz grande en el abdomen por una cirugía de vesícula.

En redes sociales su familia pide el apoyo de la ciudadanía, usuarios y demás para dar con su paradero y en caso de tener información que ayude a localizarla llamar al 911 y/o 228-168-21-43.

Fiscalía de Tlaxcala no hizo nada por localizar los restos de Blanca Estela: Hermana

Confirmó que gracias a un anónimo “de buen corazón”, lograron la ubicación y el paradero del cuerpo de su hermana y de sus pertenencias, las cuales estaban al fondo de una barranca del Municipio de Tenancingo, Puebla.

La hermana de la víctima de feminicidio aseguró que la familia de Blanca Estela hizo el trabajo que las autoridades de Tlaxcala debieron haber hecho desde un principio, investigar y encontrar a la joven mujer de tan solo 26 años de edad.

“Nosotros fuimos quienes encontramos a mi hermana, hicimos el trabajo que ellos debieron haber hecho, nosotros lo hicimos a pesar de la inseguridad, las amenazas por todas partes, eran un nerviosismo horrible tanto llegar a la CAPU (Puebla), como trasladarse para Tlaxcala, eran nervios con miedo por temor a que nos fuera a pasar algo, pero gracias a Dios no nos pasó nada, pero sí fue muy difícil esta situación”.

Enfatizó que su hermana Blanca

Estela ya vivía y trabajaba en Tlaxcala, incluso recientemente se había llevado a uno de sus hijos a vivir con ella. “Su tiempo era, de su trabajo a su casa, se dedicaba a su hijo, tiene dos niños; un niño de nueve y una niña de cuatro, ella ya se había llevado al niño para allá, pero con esta situación pues los pequeños ahora ya están acá con nosotros”.

Recordó que Blanca Estela era una mujer muy alegre, trabajadora y que convivía con todos en familia, y a pesar de las circunstancias y los problemas siempre estaban juntos como familia.

María Guadalupe en voz de sus padres y tres hermanos más, exigió justicia para su hermana, quien era la mediana de cinco hermanos, “solo nos dijeron que se sigue investigando, pero prácticamente nosotros hicimos su trabajo. Pido justicia y que hagan su trabajo”.

Cabe recordar que, Blanca Estela Carrera Rosas de 26 años y originaria de Orizaba, Veracruz, desapareció el

viernes 07 de junio del presente año, cuando se encontraba en las afueras del Centro Nocturno Bora Bora, ubicado en San Pablo del Monte, Tlaxcala, límites con Puebla.

El 17 de julio su cuerpo y sus pertenencias fueron localizados en una barranca del Municipio de Tenancingo del Estado de Puebla y se confirmó su identidad a través de las pruebas de ADN hasta el martes 30 de julio del presente. Ayer miércoles 31 de julio, los familiares de Blanca Estela se trasladaron hasta el Estado de Tlaxcala para realizar los trámites ante las autoridades correspondientes y se llevará a cabo la devolución del cuerpo, para su traslado y velación en su tierra natal, la Pluviosilla. Los restos mortales de Blanca Estela llegaron dentro de un ataúd de color madera barnizado durante la noche de ayer miércoles 31 de julio, a la vivienda de sus padres asentada en la Colonia Lourdes, de Orizaba, en dónde es velada por sus seres queridos y amistades. Su sepelio se llevará a cabo después de la misa de cuerpo presente que se realizará en la parroquia de San José de Gracia, en punto de las 10 de la mañana de este viernes 02 de agosto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.