EL HERALDO DE VERACRUZ


COLECTIVOS AVALAN
QUE FUERZA CIVIL
DESAPAREZCA PERO QUE HAYA CASTIGO

A HORACIO ZÁRATE
Entrega Congreso Medalla al Mérito por la Defensa y Mejora del Medio Ambiente 2024 PASE A LA 8
COLECTIVOS AVALAN
QUE FUERZA CIVIL
DESAPAREZCA PERO QUE HAYA CASTIGO
A HORACIO ZÁRATE
Entrega Congreso Medalla al Mérito por la Defensa y Mejora del Medio Ambiente 2024 PASE A LA 8
Reforma al Poder Judicial no afecta derechos laborales: Sheinbaum PASE A LA 12
Avanzan trabajos del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec
HABITANTES DE CASAS DERRIBADAS FUERON REUBICADOS. PASE A LA 9
¿Quién es quién en el nuevo gabinete de Veracruz? PASE A LA 4-5 Por su impecable desempeño
El 70% de los mexicanos padece estrés financiero; mujeres, las más afectadas PASE A LA 15
PERLA SANDOVAL/AVC XALAPA
Desaparición forzada, detenciones arbitrarias, actos de tortura física y psicológica, secuestros, son algunos los señalamientos que desde su creación acumuló la Fuerza Civil, un agrupamiento táctico puesto en marcha en octubre de 2014 por el entonces gobernador Javier Duarte de Ochoa y que este año cumpliría 10 años de antigüedad.
Esta semana, el gobierno de Veracruz anunció su extinción tras el violento desalojo en Totalco donde resultaron dos campesinos muertos. Pero su actuar arbitrario no es nuevo, la Comisión estatal de Derechos Humanos realizó decenas de recomendaciones por violaciones a los derechos humanos.
Dos de los casos más emblemáticos donde participó la Fuerza civil, fue el Blindaje Coatzacoalcos que dejó más de 35 desaparecidos. El Instituto Mexicano de Derechos y Democracia lanzó un exhorto al gobierno de Veracruz para conformar un grupo de trabajo interinstitucional para la búsqueda e investigación de las personas desaparecidas en el marco del Operativo Blindaje Coatzacoalcos.
En un video recordaron que en 2015 al menos 35 personas desaparecieron durante la implementación del Operativo Blindaje Coatzacoalcos a cargo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y de la Secretaría de Seguridad Pública.
En 2018, la Fiscalía General de Veracruz señaló que entre 2011 y 2016 durante el periodo de Arturo Bermúdez al frente de la Secretaría de Seguridad Pública se diseñó una política ilegal y clandestina de combate a supuestos miembros de la delincuencia organizada.
Según la carpeta de investigación: FEADPD/ZCX/011/2017 , está política consistió en detectar, detener, torturar y desaparecer forzosamente a personas supuestamente vinculadas a grupos de la delincuencia organizada.
Así fueron privadas de su libertad y se encuentran desaparecidas 15 personas. (Entre abril y octubre del 2013. En esta estructura participó la Fuerza Civil, por lo que fue detenido Roberto Meza en ese entonces director de esa policía por desaparición forzada, aunque después fue liberado.
Entrevistados sobre este tema, colectivos señalaron que el anuncio de la disolución de Fuerza Civil genera
Desaparición forzada, detenciones arbitrarias, actos de tortura física y psicológica, secuestros, son algunos de los señalamientos que desde su creación acumuló la agrupación.
incertidumbre y preocupación ante la posibilidad de que queden impunes los casos de desapariciones forzadas, actos de tortura, detenciones arbitrarias y otras violaciones de derechos humanos en las que se presume participaron sus elementos.
DISOLUCIÓN DE LA FUERZA CIVIL DEBE ESTAR ACOMPAÑADO DE UN PLAN
Anaís Palacios, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia y acompañante de Colectivos de familiares de personas desaparecidas, aseguró que desde la creación de esta corporación en el 2014 ha atendido contra los derechos humanos de la ciudadanía y que tras el anuncio de su desaparición se debe garantizar que no se afecte las investigaciones por casos de desaparición forzada a partir de 2014.
“Probablemente los casos de desaparición forzada que se llevaron a cabo en la entidad de manera más clara a partir de 2014 puedan verse afectados”.
También dijo que llama la atención que fuera la represión contra los habitantes de Totalco —en donde murieron dos personas— el detonante para la eliminación de esta corporación y no las anteriores violaciones de derechos humanos.
Añadió que el anuncio de disolución de la Fuerza Civil debe estar acompañado de un plan que permita la continuidad de la participación de activos especializados de la Fuerza Civil en las tareas de búsqueda en terreno, las investigaciones dirigidas no solo por la Fiscalía General del Estado sino por la Fiscalía General de la República así como los procesos penales donde se hayan establecido medidas cautelares.
Advirtió que de lo contrario, si no se garantiza la sujeción de los elementos a
elheraldodeveracruz@gmail.com
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández
Circulación Ing. Rafael Colorado Tepo
los procesos, se corre el peligro de que se sustraigan de sus responsabilidades legales.
“Institucionalmente hablando debe garantizarse la capacidad de la Subsecretaría de Operaciones para dar seguimiento a los casos donde se vean involucrados los elementos”.
Anaís Palacios añadió que existe una preocupación latente de que esta decisión abone a la impunidad que se ha vivido por años y donde han tenido participación de manera directa los elementos operativos, así como los mandos y medios mandos que han cometido diversas violaciones de derechos humanos y diversos delitos.
“Será importante saber de qué manera el titular del Ejecutivo garantizará que la agrupación de los elementos al Mando Único garantice no solo los derechos laborales de quienes están adscritos a la Fuerza Civil, sino de aquellas personas y de la ciudadanía que se ha visto afectada por un mal actuar de estos elementos”.
Y agregó que se debe conocer la postura del Secretario de Seguridad Pública, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla quien en consecuencia de esta disolución, debe tener las condiciones idóneas para esta transición.
FUERZA CIVIL SOLO TRAJO REPRESIÓN
La integrante del Colectivo Solecito Veracruz, Lucía de los Ángeles Díaz Genao, dijo que lo ocurrido en Totalco “fue la costa que derramó el vaso” ante una corporación que desde sus inicios nació “viciada”.
“Se suponía que iban a traer a Veracruz una mejoría grandísima, pero trajeron represión. Se juntaron muchas agravantes y por eso decidieron deshacerse de ellos. Muchos casos de desapariciones están relacionados con ellos”.
heraldopublicidad@gmail.com
Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes
Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas
Dijo que es urgente que todas las corporaciones sean saneadas porque en todas hay los mismos problemas, las mismas malas prácticas, la misma corrupción, no nada más Fuerza Civil. Sin embargo, alertó que es necesario que no solo los elementos sean despedidos, sino que el propio secretario de Seguridad Pública, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, renuncie a su cargo.
“Creo que hace falta la renuncia del secretario de Seguridad Pública porque hay una falla sistemática de toda una estructura. El secretario de Seguridad Pública no logró hacer un control de todo este evento que ya tenía varios días; fallaron las diligencias, los diálogos, la diligencia de todas las instancias gubernamentales para el control de conflictos”.
Además cuestionó qué harán con los elementos de Fuerza Civil pues dijo que si los ingresan en la SSP se corre el riesgo de que también “sus malas prácticas” aumenten.
“Si ellos van a introducir en lo que ya de por sí está corrupto, a más corruptos, porque estos vienen corregidos y aumentados, entonces van a causar un problema mayor (…) Estos van a querer llevar sus malas prácticas a los demás (…) Son los que van a pagar los platos rotos. Yo creo que también debe pagarlo el secretario de Seguridad Pública, lo que ellos hicieron es imperdonable”.
¿QUÉ VA A PASAR CON TODO LO QUE HICIERON ANTES?
Por su parte, la integrante del Colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas, María Elena Gutiérrez, cuestionó qué pasará con quienes han sido señalados por delitos graves.
“Está bien que se desintegre pero qué van a hacer con los que tienen otra mentalidad, esa sería la interrogante ¿Qué va a pasar con todo lo que hicieron antes? ¿Se van a ir impunes? Esa es la siguiente pregunta”.
La activista afirmó que lo importante también es que den a conocer ¿por qué se tomó la decisión de su desaparición en este momento?.
“Los están protegiendo para el próximo gobierno? ¿A dónde se van?”, preguntó y exigió un castigo ejemplar a los responsables de los asesinatos en Totalco.
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520.
Prepara el proceso entrega recepción de la dirección municipal de
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
En las próximas semanas se realizará el proceso de entrega- recepción de la Dirección Municipal de desarrollo social de Coatzacoalcos, ya que la actual titular Margarita Santopietro Peralta se integrará al gabinete de la gobernadora electa Rocío Nahle García.
La aún funcionaria del municipio, agradeció la oportunidad que le brinda la futura titular del ejecutivo estatal en Veracruz, así como el apoyo que recibió de parte del alcalde de Coatzacoalcos Amado Cruz Malpica durante su gestión. Mencionó que convertirse en la secretaria de Desarrollo Social, es un reto y un encargo para atender a todos los veracruzanos que tengan alguna necesidad. Destacó el trabajo que se realizó en atención a migrantes, en necesidades alimenticias, así como jornadas médicas, esterilizaciones y casas para perros de la calle, además de la reactivación de puntos de venta de leche liconsa que estaban detenidos.
Además de fortalecer la prevención, disminuir la incidencia de dichos padecimientos y de reducir la atención.
REDACCIÓN
VERACRUZ
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte presenta el Proyecto Institucional Control de la Población con Diabetes e Hipertensión con Factores de Riesgo Cardiovascular, en el cual se tuvo la participación de 120 directores de la Unidades de Medicina Familiar de las representaciones en Veracruz Norte y Sur, cuyo objetivo es el impulsar nuevos esquemas de atención entre el médico familiar y el paciente con diabetes e hipertensión.
Además de fortalecer la prevención, disminuir la incidencia de dichos padecimientos y de reducir la atención en el segundo nivel de atención que se otorga en los Hospitales Generales de Zona (HGZ). En su oportunidad, la titular de la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados, licenciada Luisa Obrador Garrido Cuesta, expresó que los riesgos cardiovasculares, amputaciones de extremidades, insuficiencia renal crónica, eventos vasculares cerebrales, entre otras patologías, tienen su origen en la diabetes e hipertensión arterial, lo que aumenta la atención en los hospitales de segundo nivel, por ello, es necesario fomentar la prevención desde las unidades médicas de primer nivel.
Por otra parte, la directora de Planeación Estratégica Institucional, doctora Asa Ebba Cristina Laurell,
dijo que es importante la integración e intervención de las categorías institucionales como son: Trabajo Social, Nutrición y Psicología, para el fortalecimiento de la atención al paciente diabético e hipertenso.
Asimismo, el representante del IMSS en Veracruz Norte, doctor Jorge Martínez Torres, comentó “este proyecto incorpora de manera integral la atención a la salud para combatir la diabetes e hipertensión, enfermedades
no transmisibles que redundan en un elevado monto económico y social, por lo que, es necesario controlarlas eficazmente”.
Correspondió al coordinador de Análisis y Planeación en Innovación, doctor Alejandro Manuel Vargas García, realizar el planteamiento del desarrollo del proyecto Institucional de manera interactiva con los directivos de las unidades médicas, en la cual presentó un análisis nacional sobre la atención
actualizada de la diabetes e hipertensión por cada entidad federativa”. Cabe destacar que, a la presentación del proyecto asistieron la representante del IMSS en Veracruz Sur, doctora María Magdalena Chiquito Rivera; el director ejecutivo de UMAE Veracruz, doctor Víctor Bernal Dolores y los titulares delegacionales de Prestaciones Médicas, doctores, José Guadalupe Gutiérrez Márquez y Luis Arturo García Vázquez.
Ricardo Ahued, secretario de Gobierno
El pasado 11 de junio la ganadora de la elección anunció en redes sociales la invitación del actual alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil para incorporarse como titular de la Secretaría de Gobierno.
“Lo invitamos para que nos apoye en la Secretaría de Gobierno en nuestro mandato y con el gusto de informarles que aceptó, ya nos dio el sí que nos va ayudar en la Secretaría de Gobierno”.
Nacido en Pachuca el 18 de abril de 1957. Su estudio máximo es la preparatoria.
Desde 1997 Ahued Bardahuil es socio de la empresa Casa Ahued S.A. de C.V., dedicada a la venta de artículos para el hogar en las ciudades de Xalapa, Coatepec y Perote y además es socio de las empresas A TI, S.A. de C.V. y de Casa Ardeo S.A. de C.V.
Su actividad empresarial lo condujo a formar parte del Consejo de la Cámara Nacional de Comercio y Secretario de dicha agrupación empresarial.
En el servicio público, Ahued fungió como presidente municipal de Xalapa de 2005 a 2007, de 2009 a 2011 ejerció el cargo de diputado federal en la LXI Legislatura como integrante de las Comunicaciones y Transportes y Hacienda y Crédito Público.
En 2008 ocupó la presidencia del Observatorio Ciudadano de Seguridad y de 2014 a 2016 fue diputado local en la LXIV Legislatura del Congreso de Veracruz, presidente de la Comisión de Zonas Especiales y Desarrollo Económico y Vocal de la Comisión de Desarrollo Metropolitano. En el Partido Revolucionario Institucional ejerció el cargo de Consejero Político Estatal.
En 2018, Ricardo Ahued fue electo senador por Veracruz con 1 millón 517 mil 183 votos en fórmula con la ahora gobernadora Rocío Nahle.
Y aunque rindió protesta el 29 de agosto de ese año como parte de la LXIV Legislatura, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo designó Administrador General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El 5 de junio de 2019, el Pleno de la Comisión Permanente ratificó el nombramiento de Ricardo Ahued como encargado de las entradas y salidas comerciales del país, sin embargo el 23 de abril de 2020, promovió su renuncia al cargo para retornar a su escaño en el Senado.
En este cargo permaneció hasta el 24 de marzo de 2021, cuando solicitó licencia para contender por la presidencia municipal de Xalapa. Debido a que dicho encargo en el ayuntamiento finaliza hasta el 31 de diciembre de 2025, la vacante se cubrirá el suplente Alberto Islas Reyes.
Cuatro empresarios, un médico, dos maestras y una profesionista del ramo petrolero conforman al momento el gabinete de la gobernadora electa, Rocío Nahle García.
En sus redes sociales, Nahle García ha presentado a 8 de los 17 próximos secretarios de despacho.
Aunque continúan pendientes por designar los cargos de Seguridad Pública, Finanzas y Planeación, Trabajo y Previsión Social, Infraestructura y Obras Públicas, Turismo, Protección Civil, Comunicación Social, Contraloría, Programa de Gobierno y Oficina de la Gobernadora.
Rodrigo Calderón Salas, secretario de Desarrollo Agropecuario
El primer perfil dado a conocer por Rocío Nahle García es el de Rodrigo Calderón Salas, presidente municipal de Martínez De la Torre con licencia, y próximo titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa).
Calderón Salas coordinó la campaña de la candidata a la gubernatura, de 2014 a 2016 se desempeñó como director de Fomento Agropecuario del ayuntamiento de Martínez De la Torre, en 2018 asumió el cargo de coordinador Distrital por Martínez De la Torre.
De 2018 a 2021 desempeñó el cargo de diputado federal por el Distrito 7, con las comisiones de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, Seguridad Pública y Transparencia y Anticorrupción.
En lo privado, de 1978 a 1985 se desempeñó como auxiliar contable de Televisión del Distrito Federal S.A. de C.V., de 1985 a 1989 como Contador en Bazares Per-13 S.A. de C.V. y de 1990 a 2014, como Director de Cítricos Cadillo S.A. de C.V.; además fungió como Socio, Tesorero y Presidente del Consejo de Productores y Exportadores de Limón Persa, A.C..
Aparte de Cítricos Cadillo, Calderon Salas es socio de las empresas Cítricos SRJ, Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada, de Cítricos de Xalapa S.A. de C.V., de Integradora de Exportadores de Limón S.A. de C.V., de Citricultores Unidos Las Cañadas, S.P.R. de R.L., de Estructuras Cadillo S.A. de C.V., de Citrícola LEGO S.A. y de Citricultores del Trópico S.A. de CV
MARÍA XÓCHITL MOLINA
GONZÁLEZ, TITULAR DE CULTURA
El 13 de junio, la Gobernadora dio a conocer el segundo perfil de su gabinete, en la persona de la exdirectora del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas y próxima encargada de Cultura, María Xóchitl Molina González.
Originaria de Tatahuicapan de Juárez, la próxima secretaria ha sido maestra bilingüe de Educación Primaria Indígena
En la LX Legislatura de la Cámara de Diputados (2006-2009) fungió como suplente del diputado de representación proporcional Roberto Badillo Martínez por la III Circunscripción y es pensionada del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
Cuenta con una maestría en Gobierno y una licenciatura en Pedagogía por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
Además desempeñó los cargos de Coordinadora Regional en Oaxaca, Puebla y Veracruz de los programas FAPPA (Componente Proyectos
Productivos) y Programa de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag) de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como directora del Programa de Desarrollo e Integración de las Zonas Serranas y la Población Indígena de la Secretaría de Desarrollo Social.
La próxima funcionaria es socia de la razón social A.P.D. Operaciones para el Desarrollo Integral SA de CV SOFOM ENR registrada en Carrillo Puerto, Quintana Roo; y que funge como Sociedad Financiera de Objeto Múltiple.
Primera Sección
ERNESTO PÉREZ ASTORGA, SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO
El 14 de junio, la gobernadora electa adelantó que el actual Senador por la República, Ernesto Pérez Astorga, ocupará nuevamente el cargo de secretario de Desarrollo Económico y Portuario.
“Su experiencia y buena conducción con empresarios, cámaras e inversionistas será fundamental para impulsar el desarrollo económico y creación de nuevos empleos” destacó Nahle en una publicación de Facebook en donde presentó al perfil. En un video en dicha red social, Morena enfatizó que Pérez Astorga cuenta con experiencia en el manejo de empresas, para “repotenciar” a Veracruz.
Con la administración de Cuitláhuac García Jiménez, Pérez Astorga asumió dicha encomienda del 1 de diciembre de 2018 al 29 de mayo de 2019, cuando el Senado de la República lo convocó para cubrir la ausencia de Ricardo Ahued García, que ejercería el cargo de Director de Aduanas.
De perfil empresarial, el actual senador presidió el Consejo de la Cámara Nacional de Comercio de Xalapa, y la Vicepresidencia Regional Zona Sur de dicha agrupación, representando a las cámaras de comercio de Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Además de presidente de la Comisión de Educación ante el Consejo Coordinador Empresarial en México, Presidente de la Comisión Electoral de la Confederación de Cámaras de Comercio (2016-2017) y Presidente de la Comisión de Honor y Justicia de dicho colegiado.
En lo local, Pérez Astorga fue presidente del Consejo de Planeación y Desarrollo Municipal en Xalapa y Coordinador de Transporte Público del Consejo Municipal de Movilidad Urbana de Xalapa.
En lo privado, el futuro encargado de Sedecop participa como socio en las empresas de Xalapa y Coatepec: Megallantas Dr. Car, S.A. de C.V., Forrajes Miradores S.A. de C.V.; Exportadora de Cafés Finos de Coatepec S.A. de C.V.; Fundición y Maquinaria Orea S.A de C.V., entre otras sociedades.
LUZ MARIELA ZALETA, TITULAR DE MEDIO AMBIENTE
El 17 de junio, en la red Facebook, Rocío Nahle presentó a Luz Mariela Zaleta Mendoza como futura secretaria de Medio Ambiente, de quien dijo, es egresada (1995-2000) de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Veracruzana y subdirectora de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Poza Rica.
“Ella es una profesionista con más de 20 años de experiencia y conocedora de las normativas ambientales” refirió Nahle al presentar a Zaleta en internet.
En LinkedIn, la profesionista se ha desempeñado como Responsable de Sistema de Seguridad, Salud y Protección Ambiental de Petricore; además de participar en SELIK y en Seguridad Industrial en Ingenieros Civiles Asociados y cuenta con cédula profesional 4201899.
CLAUDIA TELLO ESPINO, SECRETARIA DE EDUCACIÓN
El 20 de junio, Rocío Nahle presentó a la senadora Electa, Claudia Tello Espino como próxima responsable de la Secretaría de Educación de Veracruz.
“Claudia es maestra y tiene un doctorado en educación, es una mujer de trabajo y muy comprometida en el desarrollo de Veracruz”.
Tello Espino es Licenciada en Sociología por la Universidad Veracruzana de 1982 a 1987, además de cursar la licenciatura en Matemáticas por la Benemérita Escuela Normal Veracruzana de 1987 a 1991, y docente de las asignatura de Matemáticas en Telesecundaria de 1987 a 2008.
En 1992 egresó de la maestría en Ciencias de la Educación por el Instituto de Estudios Universitarios, A.C y de 2009 a 2013 acreditó el Doctorado en Educación Relacional y Bioaprendizaje por la Universidad Popular Autónoma de Veracruz.
Como parte de Morena, Claudia Tello desempeñó los cargos de precandidata a diputada federal en 2015, consejera Nacional de Morena de 2015 a 2021, Delegada de Morena, y promotora de la Consulta Popular de la Reforma Energética.
De 2018 a 2021 desempeñó el cargo de diputada federal en la LXIV Legislatura. Secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, e integrante de las comisiones de Derechos Humanos; Vivienda; y del Comité de Ética.
En septiembre de 2021 se reeligió como diputada federal por Xalapa, y formó parte de las comisiones de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, Ganadería, Pesca, Economía Social y Fomento del Cooperativismo y Hacienda, siendo un cargo que dejaría el 31 de agosto de 2024.
VALENTÍN HERRERA, SECRETARIO DE SALUD
El 24 de junio de 2024, Nahle García presentó al cardiólogo Valentín Herrera Alarcón como el próximo titular de la Secretaría de Salud.
La de Morena destacó la trayectoria del especialista originario de Misantla y de quien dijo: “es una eminencia en cardiología en todo México, de lo mejor que tenemos en México”.
Herrera Alarcón es egresado de la carrera de Médico Cirujano de la Universidad Nacional Autónoma de México con cédula profesional 1034882, emitida en 1986 y cursó la especialidad en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.
En 1999, obtuvo la cédula 0019907 por el Consejo Nacional de Cirugía del Tórax por la especialidad de Cirugía Cardiaca y en 2022, obtuvo la cédula 12866529 por la Maestría en Administración y Consultoría por la Universidad Marista de Querétaro.
En el sector privado, el nuevo encargado de Salud presta servicios como médico especialista en Cirugía Cardíaca del Centro Médico ABC
En el servicio público, se desempeñó como Jefe Departamento de Area Médica “A” del Instituto Nacional de Cardiología IgnacioChávezademás de desempeñarse como Director del Hospital Regional Adolfo LópezMateosdel Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste).
Además dirigió el Hospital Regional IgnacioZaragozay el Regional de Alta Especialidad Bicentenario de la Independencia.
En la docencia, el próximo titular de Salud desempeñó el cargo de profesor de Asignatura en la Facultad de Medicina y cuenta con publicaciones de especialidad en las revistas ArchivosdeCardiologíade México,ArchivosdelInstitutodeCardiología deMéxico,CirugíaCardiovascularde España,EuropeanHeartJournalyLipidsin healthanddisease,ambas del Reino Unido y de los Estados Unidos: TexHeartyOxidative MedicineandCellularLongevity.
MARGARITA SANTOPIETRO, TITULAR DE DESARROLLO SOCIAL
El 25 de junio, Rocío Nahle dio a conocer en la red Facebook a la séptima colaboradora de su gabinete: Margarita Santopietro Peralta, en la Secretaría de Desarrollo Social.
En la presentación, Nahle García refirió que la próxima funcionaria es originaria de Coatzacoalcos, licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública con cédula 14204241 emitida en 2024, directora de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Coatzacoalcos y suplente de la diputada federal Flora Tania Cruz Santos por el Distrito 11.
En lo social, Santopietro Peralta es socia fundadora de la organización Amigosde los Animales, y es voluntaria en hospitales del Seguro Social, Casa de los Inmigrantes y el SantuarioDiocesanoGuadalupano. Además, Margarita Santopietro Peralta es socia de las empresas Materiales SantopietroColoniasS.A.deC.V.y MaterialesSatopietroColoniasS.A.deC.V., ambas dedicadas a la compra y venta de materiales para la construcción y la compra y arrendamiento de toda clase bienes muebles e inmuebles.
Al mismo tiempo es socia de PAPER S.A. de C.V.; cuyo objeto social es la compra, venta, importación, distribución, comercialización, y proveedora de artículos de ingeniería, oficina y dibujo, papelería en general, regalos, juguetes, libros, revistas, y la compra-venta, importación y exportación de cualquier equipo y material para impresiones.
Y a la vez es socia de Colisiones del Golfo S.A. de C.V., dedicada a taller de hojalatería, pintura, protección anticorrosiva para todos los vehículos ligeros y pesados, carrocería, mecánica en general.
Actualizar la Ley
Orgánica del Municipio Libre para garantizar representación del partido que les postuló, plantea Anilú Ingram Vallines.
ÁNGELES ANELL XALAPA
Mediante una propuesta de reforma el párrafo segundo del artículo 25 y la adición de un párrafo segundo al Artículo 27 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, la diputada Anilú Ingram Vallines ofreció una solución a los casos de falta definitiva de ediles propietarios y suplentes y evitar así que su partido quede sin representación en un ayuntamiento. En la Sexta Sesión Ordinaria del Segundo Periodo Ordinario, la legisladora refirió las previsiones ya existentes para suplir la falta de ediles por ausencia temporal o definitiva; sin embargo, también recordó casos en los que el Poder Legislativo y algunos gobiernos municipales han enfrentado circunstancias no previstas, que han sido resueltas conforme a los principios generales del Derecho, evidenciando la necesidad de establecer con claridad y precisión normas que definan las atribuciones de este Congreso al respecto.
Ante este tipo de casos previstos en los artículos 24 y 25 de la referida Ley, Anilú Ingram propuso que, si debiera llamarse al suplente y faltare también éste, el Congreso del Estado o la Diputación Permanente designará, de entre los demás ediles, a quien deberá ejercer el cargo temporalmente o para concluir el período constitucional.
De ser necesario, y a efecto de que el partido político al que corresponde la posición edilicia no quede sin representación en el ayuntamiento, serán elegibles quienes hayan formado parte de la planilla registrada por ese partido en la elección municipal respectiva, siempre que continúen siendo militantes del mismo.
Así también, cuando un edil propietario no hubiere podido asumir el cargo por causas ajenas a su voluntad, comunicará esta situación al Congreso o a la Diputación Permanente y, una vez superada ésta, si así lo desea, informaría su decisión para que el Poder Legislativo proceda a la separación de quien, en su caso, lo haya suplido.
Esta iniciativa fue turnada para su estudio y, en su caso, dictaminación, a la Comisión Permanente de Gobernación.
Reconoce diputada Adriana Esther Martínez Sánchez el compromiso de maestras y maestros de educación especial con la niñez veracruzana.
La educación es un pilar fundamental para edificar el bienestar y progreso social, principalmente si se trata de garantizar oportunidades a nuestra niñez, adolescencia y juventud con algún tipo de discapacidad o aptitudes sobresalientes, expresó la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, durante los trabajos del Encuentro de Experiencias Exitosas, ciclo escolar 2023-2024.
En el evento, organizado por la Zona 301 Educación Especial Xalapa, la legisladora indicó que actualmente la educación es concebida como un derecho humano y no como una política pública, “de ahí la importancia de consolidar la inclusión social que demandan las personas con discapacidad a través de la educación como aliada”, subrayó.
Por consiguiente, reconoció la labor de las maestras y maestros de educación especial, quienes diariamente guían a niñas y niños con una condición especial, que a través de prácticas y estrategias les dan la oportunidad de desarrollar una vida plena, en armonía y con beneficios.
Asimismo, la Diputada recordó que la zona escolar 301 Xalapa brinda 17 servicios, muchos de ellos a través de
ÁNGELES ANELL XALAPA
En sesión ordinaria, las diputadas y diputados de la LXVI Legislatura autorizaron al titular del Poder Ejecutivo del estado otorgar en comodato condicionado 39 bienes inmuebles de propiedad Estatal, ubicados en diversos municipios del territorio veracruzano, a favor del Organismo Público Descentralizado Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar, IMSS-Bienestar. En el dictamen, presentado al Pleno por la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, se establece que los inmuebles que se otorgan coexistirán por un período de 30 años, para sus conservaciones, mantenimientos y administraciones, con la finalidad de que todos los veracruzanos cuenten con seguridad social y asistencia; en el entendido de que, si se cambian sus destinos o usos, dichos bienes inmuebles se revertirán al patrimonio del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, sin necesidad de declaración judicial alguna.
Asimismo, este Congreso autorizó al
Centros de Atención Múltiple (CAM), permitiendo que estudiantes reciban un trato digno y calificado en cerca de 90 planteles de educación preescolar, básica, media y media superior.
Durante el encuentro se desarrollaron cinco mesas de diálogo, en las que se abordaron temas relacionados con el trabajo con alumnos con Trastorno de Espectro Autista (TEA) a cargo de docentes de Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer), así como el trabajo realizado por el colectivo de psicología en intervención con alumnos. También, representantes de los CAM dialogaron sobre el impacto en el Proyecto de Vida; además se expuso sobre el trabajo del colectivo de comu-
nicación con alumnos con TEA y, finalmente, la labor realizada con alumnos de aptitudes sobresalientes, a cargo de representantes de Usaer. A este evento asistieron, por parte del Departamento de Educación Especial de la SEV, María de los Ángeles Durand Martínez, directora; Patricia Montserrat Viveros Osorio, jefa de Departamento; Claudia Pérez Cabrera, ATP, y Sofía Edith Quiroz Allende, presidenta de la Asociación Civil , Pensando Verde Veracruz, en representación de la senadora electa, Claudia Tello Espinosa. Asimismo, supervisores de zona, representantes sindicales, directores, apoyos técnicos, docentes, psicólogos y público en general.
Autoriza Congreso al Poder Ejecutivo donar terrenos a favor del IMSS-Bienestar
Avalan diputadas y diputados los dictámenes de la Comisión de Hacienda del Estado por los que se autoriza la donación de diversos bienes.
Ejecutivo estatal, por conducto de los titulares de la Secretaría de Finanzas y Planeación, Subsecretaría de Finanzas y Administración y de la Dirección General del Patrimonio del Estado, para la enajenación a título gratuito, a través de donación condicionada, el inmueble de propiedad estatal identificado como parcela número 18 Z-1 P1/1, del ejido Rancho Nuevo o Rancho Nuevo Carrizal del municipio de Minatitlán, Veracruz, con el fin de ser destinado única y exclusivamente para la rehabilitación y ampliación del Centro de Atención Animal municipal. También, esta Soberanía concedió anuencia al Poder Ejecutivo para enajenar tres fracciones de terreno, deducidas de los predios denominados La Mesa y
La Mesa de Santiago del municipio de Jilotepec, Veracruz y que serán destinadas para áreas lotificadas, a favor de las personas que justifiquen tener derecho, con el objeto de satisfacer las necesidades de vivienda de los sectores de población de menores ingresos, y a favor del Ayuntamiento de Jilotepec, para que sean destinadas a vialidad y áreas verdes. Si el Ayuntamiento no destina las superficies donadas a su favor para la finalidad establecida o si al lote donado se le diera un destino distinto al indicado en el resolutivo anterior, la autorización de donación se entenderá por revocada y sin necesidad de declaración judicial la propiedad se revertirá al patrimonio del Gobierno del Estado de Veracruz.
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Con obras bien planeadas y de calidad, que son parte de una correcta aplicación de los recursos públicos y que marcan el rumbo de una administración que trabaja para generar bienestar; el Gobierno Municipal, que encabeza el alcalde Rodrigo Calderón Salas, sigue trabajando para que el desarrollo llegue a los diversos sectores sociales de Martínez de la Torre, principalmente en aquellos que fueron olvidados por anteriores administraciones.
Desde el primer año de gobierno los recursos han sido distribuidos de tal manera que se han realizado domos para escuelas, pavimentos, guarniciones, drenajes, banquetas, redes eléctricas, rehabilitación de canchas deportivas. También se han abierto nuevas vías en la zona rural y se ha aplicado un programa de rehabilitación de los caminos interparcelarios, beneficiando a miles de martinenses.
En las colonias de la cabecera municipal, así como en las comunidades, el agradecimiento y reconocimiento al trabajo de esta administración es más que notable, pues el bienestar está llegando y las obras reflejan el compromiso de un Gobierno que está marcando la diferencia en lo que es atención prioritaria y de calidad.
Con acciones como estas, la administración que encabeza el alcalde Rodrigo Calderón Salas cumple al compromiso de mantener un gobierno austero,
Municipal a personas vulnerables y con
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE
El fortalecimiento de una familia es una de las prioridades de esta administración, por lo que este miércoles, a través de las gestiones que realiza la presidenta de este organismo, Socorro Arias Marín, entregó apoyos alimenticios a decenas de martinenses.
En este sentido, el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia -DIF-, busca mejorar la nutrición de las familias martinenses, dando continuidad a los apoyos alimenticios que son vitales para los que más necesitan.
cercano a la gente, pero sobre todo que combate la corrupción, que genera progreso y que trabaja por el bien de todos
los habitantes de Martínez de la Torre, un municipio que sigue creciendo y transformándose de manera ordenada.
Dichos programas alimentarios, también contempla los desayunos escolares, como los fríos y calientes, 1000 días de vida, para discapacitados y adultos mayores, para fortalecer y garantizar de manera efectiva el derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, así como un desarrollo integral de la población en condiciones de vul-
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Fortalecer las estrategias preventivas para garantizar la paz y tranquilidad de los habitantes, es parte del trabajo constante que efectúa el Gobierno Municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, quien en conjunto con los tres niveles de gobierno se aplican tareas operativas.
Este miércoles, en palacio municipal, se llevó a cabo la instalación de la Mesa de Seguridad Para la Construcción de la Paz (Coesconpaz), donde se analizaron las acciones y trabajo que se viene aplicando en el municipio y la región, para inhibir actos tipificados del delito.
La coadyuvancia entre los tres niveles de gobierno se refleja en las acciones operativas que realiza de forma periódica los cuerpos policiacos de seguridad, donde se genera la vigilancia de colonias, comunidades y zona centro del municipio.
Además, en la conformación de la Coesconpaz, se crea el análisis de las estrategias en materia de seguridad para inhibir los hechos constitutivos en cada sector de Tlapacoyan, así mismo mediante la coordinación brindar atención oportuna a los reportes donde la población requiere o necesita la atención.
Se dijo que las inspecciones disuasivas se continuarán realizando en horarios y días dispersos; derivado que los malhechores utilizan las motocicletas para operar y cometer fechorías que atañan a los ciudadanos.
En la reunión estuvieron presentes autoridades locales, Secretaría de Seguridad Pública, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, policías de municipios circunvecinos, Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), Fiscalía General del Estado (FGE), para dar atención al rubro de seguridad en el municipio y la región.
nerabilidad.
En este sentido estos apoyos tienen la misión de fortalecer la nutrición adecuada, garantizando un estado de salud correcta y se reduce así los indicadores de desnutrición en esta entidad. Gracias al buen manejo de políticas de calidad se garantiza un bienestar integral para los martinenses.
Habitantes de casas derribadas fueron reubicados.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Más de una decena de viviendas fueron derribadas por la empresa encargada de la construcción de la barda perimetral del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIIT) en Coatzacoalcos.
Se trata de los inmuebles ubicados en la colonia Progreso y Paz a un costado del puente Avenida I y cuyos exresidentes fueron reubicados a una colonia al Poniente de la ciudad.
En el lugar en este momento ya hay solo escombros y arena que están
siendo trasladados por volteos de diferentes uniones de Coatzacoalcos.
Desde finales del 2023 e inicios del 2024, autoridades de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Secretaría de Marina, Ferrosur, Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), así como Bienestar, comenzaron a solicitar a los vecinos en derecho de vía a que dejaran el sitio, pues por orden federal, tendrían que estar 15 metros lejos de las vías del tren, algo que no se cumplía.
De acuerdo con la información, el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) contará con seguridad reforzada debido al traslado de mercancías por el tren, además de los viajes de pasajeros entre los puertos de Coatzacoalcos hasta Salina Cruz, Oaxaca.
PUEBLOS MÁGICOS DE VERACRUZ
MIGUEL ÁNGEL CRISTIANI G.
Más se tardó el alcalde priista de Orizaba Juan Manuel Diez Francos en anunciar que inclinaría por falta de recursos económicos (apoyo Federal y Estatal), precisamente por no contar con los 35 millones de pesos que costaría el ser la sede del llamado Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2024, que el gobierno del estado en anunciar que ese evento sería en el municipio de Boca del Río que encabeza el panista Manuel Unanue.
Lo que no se dijo nunca es sí los 35 millones de pesos que costará el evento los van a poner el gobierno federal y el estatal.
¿Será que el alcalde Manuel Unánue los va a poner de su presupuesto?
Hasta ahora no se sabe dónde quedó la bolita millonaria.
Por lo pronto ya se pararon el cuello el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, quienes en un boletín de prensa informaron esta decisión luego de que Orizaba declinara como sede de este importante evento.
Torruco Marqués indicó que Boca del Río cuenta con la infraestructura necesaria para su realización, con un área de 5 mil metros cuadrados, en donde se instalarán los stands de los Pueblos Mágicos, y los pabellones gastronómicos, artístico, de inclusión y de negocios.
¿Y qué acaso Orizaba no contaba también con esa infraestructura necesaria?
Lo cierto es que el estado de Veracruz, reconocido por su riqueza cultural, natural y arquitectónica, alberga verdaderos tesoros que han sido galardonados con el título de “Pueblos Mágicos”. Aunque hasta donde nosotros sabemos, el municipio de Boca del Río no es Pueblo Mágico por no reunir los requisitos.
Algunos de estos encantadores Pueblos Mágicos es Coatepec, también conocido como la Capital del Café. Sus calles adoquinadas, sus casonas coloniales y su icónica Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, hacen de este lugar un destino único. Los visitantes pueden degustar el exquisito café local, recorrer sus mercados artesanales y deleitarse con la calidez de su gente.
Más al sur, en la región de las
Altas Montañas, se encuentra Xico, otro de los Pueblos Mágicos de Veracruz. Enclavado entre montañas y rodeado de cascadas, este pintoresco pueblo preserva una arquitectura colonial y una riqueza étnica y gastronómica que cautiva a todos quienes lo visitan. Desde sus miradores, los turistas pueden admirar el impresionante paisaje que rodea al pueblo.
Por otro lado, Papantla, conocido como la Cuna de la Vainilla, es un Pueblo Mágico que rinde homenaje a este preciado cultivo, base de una de las industrias más importantes de la región. Además de disfrutar de la belleza de su centro histórico, los visitantes pueden participar en ceremonias ancestrales de los voladores de Papantla, una práctica declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Zozocolco de Hidalgo: Este encantador pueblo se encuentra en la región de la Sierra de Otontepec y es conocido por su extraordinaria arquitectura colonial, sus festividades tradicionales y su producción de pulque, una bebida ancestral de México. Coscomatepec de Bravo: Rodeado de impresionantes paisajes montañosos, Coscomatepec es reconocido por su imponente catedral de San Martín Obispo, así como por su talentosa población de artesanos que elaboran textiles, alfarería y trabajos en madera. Tlacotalpan: Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, este Pueblo Mágico se distingue por su estilo arquitectónico único, con casas de palafitos y calles empedradas que recorren la ribera del Río Papaloapan. Catemaco: Ubicado a orillas del lago del mismo nombre, Catemaco es un destino mágico que ofrece a los visitantes la oportunidad de participar en rituales chamánicos, explorar la exuberante selva y disfrutar de una gastronomía regional llena de sabor.
Estos son algunos Pueblos Mágicos, que conforman un valioso mosaico de la riqueza cultural, natural y tradicional que caracteriza al estado de Veracruz, convirtiéndolo en un destino turístico de primer nivel en México.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn-bitacoraspolticas-ovb.com/
ALGO
VÍCTOR CORCOBA HERRERO
Cada despertar es el inicio de un principiante recomenzar, de una nueva vida que se hace a través de pequeñas acciones conjuntas, eso sí, con grandes sueños siempre. Luego hay que procurar no endiosarse, para ello la aureola hemos de beberla en ínfimas dosis, para no caer en absurdos embobamientos o en sobredosis de soberbia. Por ello, quizás necesitemos cultivar urgentemente una sabiduría superior, que vaya más allá de este aire utilitarista y deshumanizador, para que se humanice nuestra propia existencia de caminantes y que responda a la plenitud de los requerimientos de nuestra naturaleza anímica. Siglo tras siglo, con el ejercicio persistente e infatigable, germinado el propio ingenio de cada cual, los avances están ahí como también los retrocesos, en este cosmos material de todos y de nadie en particular. De ahí, la importancia de añadir a la misión laboral y a su naturaleza intelectual, los abecedarios de los caminos recorridos, con la certeza de que todo está realizado en comunión y, paso a paso, fruto del esfuerzo y de la constancia. Ojalá el hacer por los demás, en beneficio de todo el pueblo, sea un permanente propósito cada día. En efecto, son las pequeñas cosas las que nos engrandecen. Sólo hay que observar las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (comúnmente conocidas como pymes), que engloban más de dos tercios de la totalidad del empleo en el astro y, además, generan la mayor parte de los nuevos puestos de trabajo. Pese a ello, también es verdad que las pymes continúan enfrentándose con sustanciales desafíos en lo que concierne a las condiciones de trabajo, la productividad y el nivel de informalidad de sus actividades. Al fin y al cabo, por consiguiente, todos nos merecemos una pausa para repensar sobre la realidad cambiante. El poder económico está entrelazado con el poder político, pero además con ese ámbito obrero o empresarial, que ha de estar al cuidado del medio ambiente, de los pobres y sobre todo de esos jóvenes en permanente actividad. A mi juicio, a esto hay que sumarle, la innovación del empresario al cuidado de este techo colectivo, aparte de que uno por sí mismo tiene que ser algo para poder hacer chispa. Lo importante está en no desmoronarse y en saber recrearse
con el crecimiento solidariamente. A mi juicio, de entrada, tenemos que superar los irracionalismos, para poder echar el ancla, sustentarnos y sostenernos como humanidad conciliada con lo armónico. Aunque muchas veces estemos saciados en las necesidades materiales, no sabemos cómo apagar nuestro deseo de ensombrecer la dicha de los análogos que caminan a nuestro lado, nos falta ese espíritu conciliador de extender los brazos para compartir, sin complejos pesimistas o sin sueños idealistas. Está visto, que nada nos acompaña como obra de un ser, todo germina con el cúmulo de esfuerzos. Los nuevos datos compilados por la OIT muestran que, al ser consideradas conjuntamente, la actividad de las microempresas y las pequeñas empresas, sumada a la de los trabajadores por cuenta propia, resulta que alcanza la asombrosa tasa del 70% del empleo mundial. También los buenos modales se consiguen a base de pequeños sacrificios conjuntos, lo que nos demanda a estar dispuesto siempre a la acción coordinada. Por otra parte, el orbe de la imaginación es fructífero. Indudablemente, todo requiere esfuerzo y trabajo continuo. Lo fundamental radica en centrarse en las personas, en concentrar el esfuerzo para impulsar la transformación razonable. Teniendo en cuenta el bienestar de la ciudadanía y dando prioridad a la participación integradora, es lo que nos garantiza que los nuevos sistemas se adapten y contextualicen con las raíces, las necesidades personales e institucionales. La familia humana tiene la oportunidad de ir más allá de los meros avances tecnológicos, a mi juicio tiene también el deber moral de propiciar un desarrollo humano integral e integrador, donde nadie quede excluido; de ahí, la importancia de la lucha contra la desigualdad, fruto de una ideología individualista que ha abandonado la noción del bien común en una morada genérica, con horizontes comunes. Para 2030 se necesitarán, además, 600 millones de empleos para absorber la creciente fuerza laboral planetaria, lo que hace que el desarrollo de las pymes sea una alta prioridad para muchos gobiernos del mundo. Ojalá aprendamos a oírnos.
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor
JORGE G. CASTAÑEDA
Se ha puesto de moda en México hoy dar por sentada la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos. Al grado que algunos descubren virtudes hasta ahora desconocidas en los nombramientos recientes al gabinete de Claudia Sheinbaum para enfrentar el reto que representaría dicha victoria. Con independencia de si fulano o mengano es el más indicado, o el menos apto, para conducir la negociación/enfrentamiento de México con Trump, conviene quizás colocar dicha elección en una cierta perspectiva.
Mañana jueves se dará el primero, de por lo menos dos debates, entre ambos candidatos. Es la primera vez desde que hay espectáculos como este en Estados Unidos, que se produce uno de ellos con tantos meses de antelación. Como se sabe, las elecciones son a principios de noviembre; tradicionalmente los debates, cuando los hay, tienen lugar en septiembre y en octubre. En este caso, no han sido siquiera confirmados los dos precandidatos como aspirantes por sus respectivos partidos, pero todo el mundo sabe que ellos y sólo ellos serán los abanderados de ambas organizaciones políticas, demócratas y republicanos. En una elección cerrada los debates importan. Habrá otro en septiembre justamente, pero es posible que el de mañana sea especialmente definitorio, ya que puede generar el tipo de inercia que cualquier candidato busca desde el primer momento de las campañas. En la mayoría de las encuestas llegan Trump y Biden más o menos empatados, a nivel nacional, con alrededor de 46% del electorado para cada uno, en una carrera de caballos entre los dos. Si se incluye a Robert Kennedy, candidato hipotético que aún no garantiza su presencia en la boleta, los números siguen más o menos iguales. De manera que en lo que se refiere al voto nacional, es difícil sacar cualquier tipo de conclusión por el momento. Pero como se sabe también, la elección en Estados Unidos no se define por los votos a nivel nacional, sino por los llamados votos en el Colegio Electoral, es decir, en una instancia conformada por delegados de cada estado en fun -
ción de su demografía, pero donde la totalidad de los votos de cada estado se los lleva el ganador: no hay representación proporcional, salvo en Nebraska y Maine, y sólo a medias. Los expertos analistas norteamericanos, que se han equivocado en el pasado, pero que han ido corrigiendo sus errores anteriores —como Nate Cohn, de The New York Times han propuesto el siguiente análisis. De los seis estados que realmente deciden la elección, y que la pueden cambiar en un sentido o en otro —Arizona, Nevada y Georgia por un lado; Wisconsin, Michigan y Pennsylvania por el otro— Biden para ganar necesita a toda costa triunfar en las tres entidades del centro del país: Wisconsin, Michigan y Pennsylvania. Para ganar, Trump necesita llevarse Arizona, Nevada y Georgia, más uno de los otros tres, suponiendo que los dos candidatos obtengan en todos los demás estados los mismos votos que alcanzaron en la elección del 2020. Por lo tanto, para Biden, los comicios se juegan en esos tres estados —y repito—: Wisconsin, Michigan y Pennsylvania.
Wisconsin, a pesar de ciertas inclinaciones conservadoras en años recientes, es un estado más bien progresista, sobre todo por su tradicional inmigración alemana y sueca, y por tener una gran población universitaria. Aunque la Convención Republicana tendrá lugar en Milwaukee, principal ciudad de ese estado, y a pesar de que Trump le lleve hoy una ventaja de un punto a Biden ahí, tendería yo a apostar que al final Biden no cometerá el error que cometió Hillary Clinton en 2016 al no visitar una sola vez el estado. Biden ya ha ido en varias ocasiones y seguramente irá con mayor frecuencia en los meses que vienen.
Michigan es más complicado, por la existencia de la única población árabe-americana más o menos importante en el país. Este sector del electorado demócrata está furioso con Biden por su apoyo a Israel en las barbaridades que ha cometido en Gaza; y la población afroamericana, sobre todo en la ciudad de Detroit, la primera en elegir a un alcalde negro en los años ’60, se encuentra decepcionada por Biden y tentada de abstenerse
o incluso, en algunos casos, a votar por Trump. No creo que al final eso suceda. Los árabe-americanos pueden considerar, con algo de razón, que a Biden se le ha pasado la mano en su sesgo pro israelí, pero saben también que Trump respaldaría muchísimo más a Netanyahu de lo que ha hecho Biden. En cuanto a la población afroamericana, creo que sucedería lo mismo y, sobre todo, creo que el Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz, que conserva aún una gran fuerza en ese estado, se volcará a favor de Biden.
Por último, en lo que se refiere a Pennsylvania, tanto por el gobernador como por el senador Fetterman, y por el hecho de que Biden es originario de Scranton, una vieja ciudad industrial del mismo, tengo la impresión de que terminará por alcanzar la victoria ahí. Es un retrato pequeño de todo Estados Unidos, con dos grandes ciudades progresistas al oriente y al poniente del estado; y una gran zona conservadora en el medio. Pero Filadelfia y Pittsburgh son ciudades mucho más importantes que las del interior, y aunque también ahí Trump ahora conserva una ventaja de un punto, al final creo que el estado quedará en manos de Biden.
Todo esto para decir que, a menos de que Biden cometa un error muy grave en el debate de mañana en la noche, él ya ha ganado la batalla de las expectativas. Trump ha insistido una y otra vez que Biden es un viejito acabado; que es incapaz de hilar dos frases consecutivas, y que simplemente ya no agarra la onda. Dudo que todo eso sea cierto, pero se ha ido consolidando esa impresión en el imaginario colectivo de Estados Unidos. Basta con que Biden se vea razonablemente fuerte y congruente para que disipe esa impresión. Cuando llegue el momento de la verdad, creo que los norteamericanos van a preferir al ruco que al loco, y que eso se verá en el debate de mañana. Y por lo tanto toda la especulación absurda sobre quién debe conducir la relación de México con Trump se irá a donde pertenece: al cesto de las tonterías repetidas por una comentocracia que quiere quedar bien a toda costa con el nuevo régimen.
DAVID JIMÉNEZ CIUDAD DE MÉXICO
“Tengan tranquilidad, la Reforma Judicial que se presentó no implica de ninguna manera afectar los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras del poder judicial, esos permanecen intactos, que tengan certeza’’, fue el mensaje que Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa compartió para quienes laboran en el Poder Judicial, pues destacó que la iniciativa se trata de ampliar la democracia respecto a puestos como los que ocupan los magistrados, jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
’’Lo que estamos hablando es de los Magistrados, de los Jueces y de los Ministros de la Suprema Corte, pero los trabajadores no van a tener afectados’’, reiteró.
Al respecto, invitó a los trabajadores del Poder Judicial a ser parte del parlamento abierto y de los foros que se realizarán sobre esta propuesta, en donde el objetivo es dar a conocer los detalles que conforman la iniciativa presentada por el presidente López Obrador, además aseguró que de ser necesario podría reunirse con las y los trabajadores que aún mantengan sus incertidumbres al respecto, sin embargo, destacó que al momento, la primera instancia es el actual Gobierno Federal.
“Sería importante que participaran en el parlamento y ya si es necesario platicar con nosotros. Recuerden que aún cuando estamos en transición, hoy tenemos un gobierno, entonces es importante que platiquen con el gobierno del presidente, a través de la Secretaría de Gobernación y si es necesario también los recibimos’’, puntualizó. En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum también puntualizó que entre los temas principales para el siguiente sexenio se destaca el incremento del presupuesto público, lo cual reitero no implica una reforma fiscal, sino que en su lugar se trata de continuar con la Austeridad Republicana y particularmente de implementar acciones de digitalización que ayuden a tener mayor recaudación, para lo que se creará la nueva Agencia de Transformación Digital, cuyo titular será José Antonio Peña Merino.
“No va haber una reforma fiscal profunda que represente más impuestos para la gente, ni mucho menos, si no que con lo que tenemos y mejorando la recaudación, – lo he dicho –, en aduanas, en el propio SAT con la digitalización, recuerden que planteamos la creación de la Agencia de Transformación Digital del Gobierno’’, aseguró.
Por lo anterior, aseguró que José Antonio Peña Merino tiene la experiencia para lograr cimentar esta nueva dependencia, la cual aseveró no representará un gasto para la ciudadanía.
“Es casi obvio que habiendo hecho un gran trabajo en la ciudad, pues va a estar en esa área (...) No es la creación de algo nuevo que va a representar más presupuesto, sino juntar distintas áreas del gobierno federal que nos permita trabajar en ello’’, agregó.
Por otra parte, ante los medios de comunicación, la virtual presidenta electa aseguró que la unidad dentro del movimiento de la Cuarta Transformación es lo más importante, además, puntualizó que dentro de la 4T se valora a cada uno de sus miembros.
“Gerardo es un compañero que valoramos mucho en el movimiento (...) El es senador por Morena, en la lista de Morena, tan consideramos importante y además es muy valioso (...) Gerardo es muy
Por su impecable desempeño, Lima Franco seguirá en Sefiplan: Nahle
Pedro Miguel Rosaldo García encabezará la Subsecretaría de Egresos.
ÁNGELES
importante y no tiene porqué plantearse una discusión por cargos, él es un gran legislador, es un gran tribuno, la verdad, es muy valioso’’, comentó.
Finalmente, Claudia Sheinbaum anunció que este fin de semana viajará junto al Presidente López Obrador a estados del sureste como es el caso de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con la finalidad de supervisar las obras estratégicas en la zona como es el caso del Tren Maya, así como de conocer las acciones pendientes que se implementarían a su llegada al gobierno.
“Este fin de semana vamos al sureste, vamos al Tren Maya, a Campeche, a Yucatán y a Quintana Roo. El presidente nos va a mostrar con su equipo de trabajo los avances del Tren Maya las fechas de inauguración y los pendientes, el principal pendiente del Tren Maya, – que desde la campaña lo dije –, es hacer del Tren Maya un tren de carga (...) que tiene dos objetivos, uno potencial el desarrollo del sureste, también con su vínculo con el Interoceánico, y por otro lado Puerto Progreso, con el programa que planteó Huacho Díaz Mena, el próximo gobernador de Yucatán, que se llama Renacimiento Maya, que tiene que ver con Puerto Progreso, una zona industrial, llevar el Interoceánico hasta Yucatán, son varios proyectos’’, informó.
BOCA DEL RÍO
José Luis Lima Franco repetirá como secretario de Finanzas y Planeación del Estado por su impecable desempeño y será acompañado en la Subsecretaría de Egresos por Pedro Miguel Rosaldo García, anunció la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle.
Ambos con grado de doctorado, experiencia y egresados de instituciones internacionales, acompañarán en la administración de las finanzas públicas a la primera mujer gobernadora del estado.
José Luis Lima Franco, nació en la ciudad de Poza Rica, es egresado de la licenciatura en Economía por la Universidad Veracruzana, campus Xalapa y maestro en Finanzas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con especialidad en Economía Monetaria y Financiera.
En 2023, obtuvo el grado de doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Xalapa y como parte de su formación académica sobresale una estancia de investigación de maestría en la Universidad Friedrich Alexander de Núremberg, Alemania. Actualmente es miembro del Colegio Nacional de Economistas y desde hace 15 años se desempeña como servidor público a nivel estatal y
federal.
Asimismo, ha sido auditor y asesor en temas financieros y presupuestales en la iniciativa privada y colaborado con prestigiosos despachos de consultoría en temas de financiamiento público amén de participar en publicaciones como El Financiamiento otorgado al Sector Privado y El Papel de las Cajas de Ahorro en México y Alemania
En tanto, Pedro Miguel Rosaldo García, próximo subsecretario de Egresos de Sefiplan, es licenciado en Derecho por la Universidad Tecnológica de Xalapa y licenciado en Mercadotecnia en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey (ITESM) campus Querétaro además de Master en Finanzas por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Cuenta con una especialidad en Dirección Financiera por University of Chicago y otra más en AD-2 IPADE Business School así como con diferentes cursos y diplomados adscritos a la SFP sobre temas geopolíticos y presupuestarios.
EsdoctorenAdministración Pública en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)y en su haber académico resaltan intercambios con la Northwestern University, la Pontificia Universidad Católica de Chile y con la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba.
Primera Sección
PEL UNIVERSAL CDMX
or ser bebidas que falsean información al consumidor al contener más agua que almendras, avenas, coco y soya que la declaran, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) comenzó el retiro e inmovilización de al menos 15 presentaciones de bebidas vegetales de diversas marcas que se venden en tiendas de autoservicio de todo el país. De acuerdo al estudio, 100 mililitros de bebida de almendra solamente contienen en promedio 2 piezas de esta semilla y un litro, prácticamente tiene 15 piezas.
En 2019 la Profeco hizo un estudio sobre este tipo de bebidas, de ese año a la fecha aumentó el número de marcas y se encontró lo mismo que hace cinco años “básicamente contienen agua”, dijo a EL UNIVERSAL el titular de la Profeco, David Aguilar Romero.
ESOS 15 PRODUCTOS SEÑALADOS
POR PROFECO SON:
» -Silk, bebida sabor avena con 5.6% de avena, sin azúcar de 946 mililitros.
» -Nature’s Heart, bebida con 10% de avena sabor vainilla sin azúcar de 946 mililitros, hecha en México.
» -Nature’s Heart, bebida con 8% de coco, hecha en México de 946 mililitros.
» -Silk, bebida sabor coco con 8% de coco endulzado con Monk fruit dem46 mililitros.
» -Heartbest, bebida sabor amaranto con 3% de proteína de chícharo y 0.3% de amaranto de un litro.
» -Nature’s Heart, bebida con 12% de arroz sin azúcar de 946 mililitros.
» -Silk, bebida sabor almendra y vainilla con 4% de almendra, sin azúcar de 946 mililitros.
» -Nestlé Carnation Clavel, alimento a base de almendra, adicionado de fibra, ultra pasteurizado 750 mililitros.
» -Blue Diamond almonds, almond breeze, bebida sabor almendra con 2% de almendra, adicionada con calcio y vitaminas de 946 mililitros.
» -Blue Diamond almonds, almond breeze, bebida sabor almendra-chocolate con 2% de almendra, adicionada con calcio y vitaminas, de 946 mililitros.
» -Real natural organics, bebida sabor avena con almendra con 9.3% de avena organica, hecha en la Unión Europea, de un litro.
» -Not milk zero, bebida sabor lácteo con 5% de frutas y vegetales adicionado con vitaminas y minerales sin azúcares añadidos, de un litro.
» -Great value, bebida sabor soya con 3.2% de soya ultrapasteurizada con calcio, vitamina A y D2, de un litro.
» -Calahua coconut milk, bebida con 10% de pulpa de coco de un litro.
» -Calahua coconut milk, bebida con 10% pulpa de coco y con extracto de almendra, de un litro.
Adicionalmente, se encontró que hay “incumplimientos en la cantidad o porcentaje de vegetal que dicen contener”:
La marca Ades “declara ser una bebida con 75% de soya, cuando en realidad tiene 16.5%. Es una bebida con soya porque es más de 10%, pero no es veraz”, dijo el Procurador.
-Ades bebida con soya sabor vainilla declara 74% de soya y en realidad tiene 16.1%.
AGENCIAS CDMX
De acuerdo con la Ensafi, 53% de las y los mexicanos mayores de 18 años dijo que sí ahorra ya sea de manera formal o informal. Siete de cada 10 personas en el país enfrentan estrés financiero alto y moderado, el cual les causa malestares físicos como dolor de cabeza, gastritis y cambios en la presión arterial.
En México el estrés financiero predomina entre la población, el aumento de las deudas y los gastos imprevistos son las principales causas de este padecimiento que provoca malestares fisiológicos, psicológicos y sociales, reveló la primera Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023.
¿Te ha pasado que una deuda no te deja dormir? ¿La falta de ahorros te provoca dolor de cabeza? No eres la única persona, los resultados de la encuesta arrojan que en México siete de cada 10 personas enfrentan estrés financiero alto y moderado.
En México, 36.9% de la población tiene un nivel alto de estrés financiero; 34.6%, un nivel moderado, y 28.5%, un nivel bajo o nulo, dice la encuesta que realizó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) a petición de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Entre las principales causas de preocupación financiera estuvieron: que las deudas se acumulen, con 48% de las respuestas; gastar en imprevistos, 45%; pedir un préstamo, 39%; gastar más de lo
planeado, 29%; dificultad para guardar dinero para metas futuras, 37%, y que el dinero no sea suficiente para actividades de entretenimiento con 27 por ciento.
Pero el estrés financiero, señala el documento, también genera emociones negativas como ansiedad, tristeza, frustración e irritabilidad, así como otros problemas de salud, tal es el caso de dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales o cambios en la presión arterial, según las respuestas.
Óscar Rosado, presidente de la Con-
dusef, destacó que el estrés financiero no es exclusivo de grupos sociales, los resultados de la Ensafi hacen evidente que este tipo de padecimiento se presenta aún entre las personas que más ganan y que esto a su vez disminuye la productividad y rentabilidad de las personas en sus áreas de trabajo.
“Hay causas conductuales del comportamiento humano que llevan a las personas a compras compulsivas, sobreendeudamiento, en resumen a vivir más allá de sus posibilidades”, destacó.
MUJERES PADECEN MÁS ESTRÉS FINANCIERO
Según la encuesta del Inegi, del universo de personas que enfrentan estrés financiero, las mujeres son quienes lo padecen en mayor proporción. Se tiene una brecha por sexo de 11.5 puntos porcentuales entre el porcentaje de mujeres, donde 42.2% dijo padecerlo y de hombres, con 30.7%, con este nivel de estrés.
“En cuanto a las emociones derivadas del estrés financiero, las mujeres experimentaron con mayor frecuencia ansiedad, tristeza, frustración e irritabilidad, en comparación con los hombres”, dice la encuesta.
Los resultados de este estudio, que también revela el nivel de bienestar financiero entre las y los mexicanos, sirven para identificar las acciones a tomar para mejorar la salud financiera, ya sea en lo personal, familiar, como políticas públicas y desde el sector financiero, afirmó Óscar Rosado.
“Para las personas, esta encuesta sirve para que se acerquen al buen manejo del dinero y reconocer si se está realizando de una manera adecuada”, dijo el directivo durante la presentación.
En el caso de las familias, es un reto que puedan abordar el tema con sus hijas e hijos porque la encuesta demuestra que quien lo haga hará una diferencia (...) hay que hablar de dinero con las niñas y niños sobre todo con las niñas, explicó.
Por otro lado, enfatizó que el sistema financiero debe tomar nota de los resultados de la encuesta porque se abre información sobre mexicanos que sí ahorran, que tienen dinero guardado, pero en muchos casos están en la informalidad.
Todos usamos muletillas y expresiones gastadas, de una manera u otra. Pero hay de muletillas a muletillas. Algunas no son más que malos hábitos (o hábitos simplemente), que dan cuenta de la pertenencia a una época, un lugar, un grupo social. Pero hay una que me parece que va más allá del costumbrismo verbal y revela mucho de la personalidad de quien la esgrime. La expresión “a ver…” al arrancar una intervención o tomar la palabra, seguida de una pausa.
No me refiero a la expresión “a ver” como abreviación de “a ver cómo pintan las cosas” o “ya veremos” y normalmente utilizado al final de una parrafada. Sino al tono pontificador con el que alguien arranca una filípica, decidido a poner las cosas en claro, como si hasta ese momento la conversación fuese una sarta de incongruencias o estupideces. Se trata de un “a ver…” terminante y categórico seguido de un momento expectante. O peor aún, de un “a ver” proferido en tono exasperado, como el de alguien que no aguanta más la necesidad de intervenir por la cantidad de sandeces escuchadas.
Se trata, insisto, de una expresión que va más allá de un mal hábito. En la práctica es una especie de “descontón”, al interlocutor. “Paren de decir tonterías, ahora les voy a explicar cómo son las cosas”. Una charla de sobremesa que deja de serlo para convertirse en una conferencia. Se usa el “a ver…” como si a partir de ese momento comenzara a hablar el adulto de la mesa. Lo cual puede ser comprensible en un contexto familiar, pero resulta lamentable en un panel de televisión como los que hemos estado observando en estos tiempos de polarización política. Tómese el tiempo, estimado lector, de escuchar la siguiente edición de alguna de esas mesas de radio o televisión. Le revelarán lo poco democráticos que son, en la práctica, quienes con el pretexto de criticar el autoritarismo de la 4T o, por el contrario, el de sus adversarios, pontifican con la arrogancia de quien se considera poseedor de la verdad absoluta e inapelable. Ese es el verdadero autoritarismo; la soberbia de quien se cree exento de escuchar a otros porque su papel en la vida, o en una supuesta mesa de discusión, es resolver la ignorancia de sus semejantes (que en realidad no lo son, faltaba más).
Y ya entrados en gastos, quisiera llamar la atención sobre algunas otras expresiones en uso. En una de mis novelas aproveché a un personaje para ridiculizar el abuso de giros anglosajones que algunos abrazan por imitación o, de plano, con la esperanza de sonar más sofisticados. Una de ellas “es correcto”, utilizado en un tono neutro, tirando a experto de la
NASA o a manera de sinodal, aunque algunos lo usen para responder a un pedestre ¿te paso la sal? Otra expresión que irritaba a mi personaje era “al final del día” que hemos importado de Nueva York. Una buena amiga, bendecida por el don de la mala leche, suele interrumpir en cada ocasión que la escucha “al final del día”, y hace una precisión que descoloca a su interlocutor: ¿quieres decir hoy por la noche?
Algunas expresiones constituyen una señal de pertenencia a un código postal, normalmente el 11000 de las Lomas, hasta que, igual que sus bolsas Hermès, comienzan a ser imitadas por sectores con menos pedigrí pero no menos pretensiones. No es millonario, lo que le sigue; no es corrupto, lo que le sigue; no es guapa, lo que le sigue. Una manera fácil de evitarse pensar en adjetivos. El problema es que termina por ser tan usada que ya no es un abuso, sino lo que le sigue.
“Literal”, como adjetivo efectista para enfatizar la veracidad de algo. Me la pasé fatal en Nueva York, literal. El mejor tiramisú que he probado, literal. En algún momento dejó de ser suficiente atribuir la mayor de las pasiones a un simple postre como era el caso de “amé ese tiramisú”. Ahora también tiene que ser literal. Hay otras muletillas de las que no es fácil entender el propósito que las puso en marcha, más allá de ser usadas para estar a tono con “la narrativa” del momento: es bonita, pero inteligente, pero buena madre, pero generosa. En lugar de constituir una objeción, el “pero” haces las veces de una “y” para enlazar un atributo adicional y positivo. ¿Por qué? A saber, pero hoy en día en los vecindarios del barrio alto no hay otra manera de describir a alguien que a partir de “peros”. Incluso hay muletillas mudas: la más usual, levantar la mano y doblar el dedo índice y el medio para indicar comillas mientras se habla de algo. “Fueron los años felices de mi matrimonio” significa algo, pero muy distinto si se pronuncia mientras se doblan esos dos dedos. Lo mismo para “la economía creció al final del sexenio de López Obrador”. Se vale desde luego. Pero un recurso que se abarata cuando se usa una y otra vez. Y algo frustrante cuando la conversación es por teléfono. Pero no habría que cargar la mano al 1%, imitado por el siguiente 10% y reproducido a posteriori por los otros 20% que le siguen. Todos los grupos sociales, estamentos y generaciones tienen sus muletillas. Qué tal el término “sin solución de continuidad” de los arquitectos para referirse a una pinche raya interminable. Y no comencemos con los doctores. @jorgezepedap
Era 10 de septiembre de 2023. En un evento con toda la dirigencia de Morena, Claudia Sheinbaum era designada Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. La heredera de Andrés Manuel López Obrador tenía nombre y apellido. Entonces, Gerardo Fernández Noroña —contendiente al mismo cargo por el Partido del Trabajo— apareció en el estrado para pronunciar (quizás) su discurso más vibrante.
En él reafirmaba con aplomó su compromiso con el movimiento. Acataría los resultados y cumpliría con el acuerdo de unidad. Al avanzar en la prédica, afirmó: “En lo que mi talento, mi trayectoria, mi compromiso con el pueblo y con el movimiento sirva, ahí está, a la disposición”. Luego, para concluir, compartió una anécdota reveladora y remató: “Si quieren que reparta el periódico puerta por puerta, eso haré. Si quieren que toque corazón por corazón, eso haré. Si quieren que vaya a la trinchera que quieran, ahí estaré”.
Aquella fidelidad no era gratuita: se sostenía sobre promesas concretas que le habían sido juradas. Tres meses antes de aquella ceremonia, el 11 de junio, Alfonso Durazo había leído ante un auditorio atestado las reglas que habrían de guiar la sucesión obradorista. Según estas, hasta seis aspirantes —cuatro por Morena, uno por el PT y otro por el Partido Verde— se disputarían la candidatura presidencial.
El acuerdo de unidad se estructuró en dos puntos esenciales. En primer término, determinó que el vencedor sería quien consiguiera el primer puesto en las encuestas. En segundo, proyectó el futuro del resto de los contendientes. Propuso o recomendó (esos son los verbos que utiliza) que el ganador invitara al segundo y tercer lugar a elegir entre una posición en el gabinete o la coordinación de la Cámara de Senadores o la de diputados, mientras que para el resto el partido ofrecería prioridad en las listas para diputados o senadores.
Fue conforme a esas pautas que el 6 de septiembre se revelaron los resultados de las encuestas. Según la llevada a cabo por Morena —habitualmente la piedra de toque para la definición de candidaturas—, el orden de los triunfadores fue el siguiente: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Gerardo Fernández Noroña, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Manuel Velasco.
Tres problemas asomaron la nariz. Primero, las declaraciones previas en las que el presidente prometió cargos concretos para cada contendiente y que no se vieron reflejados en el acuerdo de unidad. Segundo, que a mitad de la partida Marcelo Ebrard se retiró herido del tablero y abandonó su trono. Tercero, que para determinar el resultado no se utilizó la encuesta tradicional de Morena, sino un promedio simple de todos los sondeos. Por ello, Adán
Augusto ascendió al tercer lugar, seguido por Noroña en el cuarto, Velasco en el quinto y Monreal en el sexto. Así, Marcelo Ebrard —hijo pródigo— irá al gabinete, concretamente a la Secretaría de Economía. No carecen de argumentos tirios y troyanos que al verlo refunfuñan. Ebrard es el único desviado de los acuerdos de unidad y el primero en ser premiado con un cargo de alto rango. Tampoco es dable negar la valía de su agudeza técnica y su serenidad para la gestión encomendada. Sheinbaum y el excanciller se necesitan (casi) por igual.
Adán Augusto —el de los despilfarros financieros y al que poco o nada se le vio en la campaña de la hoy virtual presidenta— tomará las riendas de la Cámara alta. En justicia, el sitio correspondería a Fernández Noroña, tercer lugar en la encuesta de Morena y fiel compañero de Sheinbaum durante el proceso electoral. Ricardo Monreal —último en las encuestas y señalado por muchos como el artífice de la debacle de Morena en las elecciones de 2021 en Ciudad de México—, además de figurar en el primer lugar de la lista plurinominal a la Cámara de Diputados por la segunda circunscripción, también la coordinará.
Por último, Manuel Velasco buscará liderar al Partido Verde en el Senado. Se rascará con sus propias uñas.
Gerardo Fernández Noroña, el único agraviado por la repartición, ha alzado la voz, su poderosa espada. Reclama su derecho a dirigir la Cámara de Senadores y, como hemos visto, no le falta razón, tanto en justicia como en interpretación. La réplica que recibe le dicta su imposibilidad de coordinar la bancada de un partido del que no forma parte. Él la rebota veloz: Ignacio Mier —actual coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados— tampoco está afiliado al partido.
La presidenta entrante puede estar en paz. Fernández Noroña lo ha dicho antes y lo reitera ahora: es un convencido de la unidad. Entiende que quien divide “se va sin pueblo” y que “quien rompa por ambición se lo chupa la bruja políticamente hablando”. Así ocurrió con Marcelo y así será con quienes lo sigan. Además, Gerardo lo saborea. Sabe que su carrera política atraviesa su mejor momento y que los capítulos venideros brillarán más que los precedentes. La ausencia de quien él llama “compañero presidente” dejará en la arena nacional un vacío que una figura de su calibre puede colmar. Si la promesa inicial formulada no se cumple, Noroña volverá a las calles a cazar su viejo anhelo: Noroña 2030.
Al actual diputado nadie podrá apartarlo de su destino. Ha conquistado lo más arduo: recorrer el país y obtener la mitad de la aprobación de Marcelo Ebrard y un tercio de la de Sheinbaum. Ahora le espera lo más sencillo: volver a tocar puerta por puerta.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Tras el intento de golpe de Estado de las Fuerzas Armadas contra el gobierno de Bolivia, Tania Morales, defensora mexicana de Derechos Humanos, denunció que se encuentra en aquel país junto a 16 mexicanos y solicitó apoyo a las autoridades consulares para salvaguardar su vida.
En su cuenta de X, la activista en temas de género expuso que estaba participando cuando ocurrió la irrupción al Palacio de gobierno del país andino.
“Estoy en La Paz, Bolivia, con 16 personas mexicanas que venimos a participar en un congreso. Ya estamos en contacto con la Embajada de México en Bolivia y nos han dado indicaciones de resguardo en lo que se ve cuál será la evolución del (intento) golpe de estado”, narró.
Al momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió sugerencias a la comunidad mexicana en aquel país ante los disturbios respecto a la situación en Bolivia.
La publicación fue acompañada de un video en el que se observan personas corriendo para huir de los gases lanzados por las Fuerzas Armadas.
SSC resguarda Embajada de Bolivia en México ante posibles protestas
Ante el intento de golpe de Estado en Bolivia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México redobló la vigilancia en el perímetro de la Embajada de aquel país en México.
Aunque no hay presencia de manifestantes, a la calle Goethe 104, en la colonia Verónica Anzures, de la alcaldía Miguel Hidalgo, llegaron elementos de seguridad para mantenerse alerta ante posibles protestas de bolivianos residentes en México.
Al momento, el embajador José Vladimir Crespo Fernández, ni algún otro diplomático, han entrado o salido del edificio.
“Lo tenemos todo considerado”: Sheinbaum sobre presupuesto
“Tengo un equipo de trabajo que ya está ‘arrastrando lápiz’”, aseguró Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, al señalar que ya sostienen pláticas informales con Rogelio Ramírez de la O, actual y futuro Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para el tema del presupuesto 2025.
“El doctor Rogelio Ramírez de la O es una persona de primerísima, sino que además nos garantiza al país mucha estabilidad hacia adelante. Entonces no va a haber ningún problema, lo tenemos todo considerado, y el presupuesto va a alcanzar”, destacó.
Agregó: “Hemos tenido la oportunidad de trabajar un poco más, garantizar los programas sociales actuales o los programas de bienestar actuales, los programas nuevos, (...) ya lo tenemos evaluado, ya sabemos de dónde va a salir el recurso”.
A pregunta expresa sobre cuales áreas del gobierno se
El presidente Andrés Manuel López Obrador condenó enérgicamente el intento de Golpe de Estado en Bolivia por parte de un sector del Ejército de ese país.
Por medio de sus redes sociales, el Mandatario mexicano se sumó a la comunidad internacional que ha repudiado el atropello en contra del presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora.
“Manifestamos la más enérgica condena al intento de golpe de Estado en Bolivia”, dijo el Presidente de México.
López Obrador expresó su total apoyo y respaldo al presidente Arce Catacora, quien es la auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano.
POLÍTICOS SE POSICIONAN
CONTRA GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA
podría reducir o entrar al tema de la austeridad republicana, Sheinbaum mencionó que no afecta los grandes derechos como educación, salud, vivienda, al contrario, se va a fortalecer.
“No sé si recuerdan, por ejemplo, el Presidente en algún momento habló de los delegados de distintas secretarías que hay que revisarlo de nuevo porque no se pudo en este gobierno quitarlos. Algunos, no son todos, pero sí algunos creemos que son demasiadas funciones y demasiado espacio y algunas otras áreas del gobierno descentralizados también donde podría haber todavía mayor austeridad en la República”, mencionó.
Además, otros políticos mexicanos se manifestaron en contra de dicho despliegue del ejército de Bolivia. Marcelo Ebrard expresó su apoyo y simpatía al presidente Luis Arce.
“Todo apoyo y simpatía al Presidente Constitucional Luis Arce Catacora quien hace frente a nuevo intento de golpe de estado en La Paz , Bolivia”.
Por su parte, Gerardo Fernández Noroña expresó que es un golpe de Estado a Bolivia y mostró su apoyo al presidente Luis Arce.
“Pues es un hecho que hay un golpe de estado en Bolivia. Repudiamos el rompimiento del marco constitucional y manifestamos nuestro absoluto respaldo al presidente”, recalcó Fernández Noroña.
Fernando Belaunzarán, integrante del Frente Cívico Nacional condenó el golpe de Estado en Bolivia.
“Ése nunca será el camino. Espero que Claudia Sheinbaum tome nota y rectifique. La militarización del país es perniciosa”, expresó.
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, condena el intento de golpe de Estado en Bolivia. En una publicación
en su red social X, el dirigente dijo que se trata de que “nada ni nadie está por encima de la voluntad popular”, además de que expresó su solidaridad con el Presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce, y a Evo Morales.
“Condenamos el intento de golpe de Estado que algunas unidades del ejército de Bolivia pretenden asestar en contra del orden democrático establecido por el pueblo boliviano. Toda nuestra solidaridad y respaldo para el Presidente,
@LuchoXBolivia y a nuestro amigo, @evoespueblo. Nada ni nadie está por encima de la voluntad popular”.
La canciller Alicia Bárcena expresó su apoyo incondicional y solidaridad a Arce y llamó a respetar “la voluntad popular y el orden democrático”.
“México permanece atento”, dijo.
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores se sumó a la enérgica condena del presidente López Obrador a las acciones de una facción de las Fuerzas Armadas bolivianas y su violenta incursión al Palacio de Gobierno.
“Hacemos un firme llamado a restablecer los cauces democráticos y expresamos total apoyo al orden cons-
titucional y al mandato del presidente constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia”, escribió en su cuenta de X.
En su cuenta de X, Jorge Álvarez Máynez mostró a su apoyo al presidente Luis Arce tras el golpe de estado en Bolivia.
“Con Arce, con Bolivia, con América Latina y con la Democracia. ¡Siempre!”, expresó.
Ante el intento de golpe de Estado en Bolivia, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró esta tarde que las instituciones democráticas son sagradas, por lo que cualquier insubordinación militar será repelido y repudiado.
En su cuenta de X, Beatriz Gutiérrez Müller manifestó su apoyo a Luis Alberto Arce Catacora, presidente de Bolivia.
“Increíble que ayer celebráramos la liberación de @ JulianAssange_ y hoy protestemos por el intento de Golpe de Estado en Bolivia. Las instituciones democráticas son sagradas. Será repelido y repudiado cualquier insubordinación militar del orden civil. @LuchoXBolivia, estamos con usted”, escribió en la red social.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) cerraron el edificio de los Tribunales Laborales Federales de Asuntos Individuales, en la carretera Picacho-Ajusco, por la propuesta de la reforma judicial.
Rafael Carlos Quesada García, del Décimo Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales con sede en la Ciudad de México, difundió en redes sociales un circular donde declaró este miércoles como día inhábil pero laborable y por ello se emitieron ligas de acceso a las audiencias que puedan llevarse a cabo.
Resaltó que las ligas del sistema Cisco Webex, fueron comunicadas, además, vía telefónica, correos electrónicos y cualquier otro medio de difusión.
“Por certeza jurídica (evitar perjuicios y confusiones), acordamos declarar día inhábil (no corren plazos procesales) pero laborable (brindaremos servicio a distancia) el miércoles 26 de junio del presente año.
“Refrendando el compromiso social y constitucional de los órganos jurisdiccionales laborales del PJF con el pueblo de México”, refiere el texto.
El juez de Distrito indicó que el compromiso es no detener la impartición de justicia en favor de la clase trabajadora que acude con nosotros a resolver sus conflictos.
El martes, jueces, magistrados del Primer Circuito y trabajadores del PJF manifestaron que no están cerrados al cambio para mejorar el servicio público, pero tampoco están dispuestos a ser destruidos.
El magistrado Rogelio Alanís García, del Cuarto Tribunal Colegiado en
asesinados en proceso electoral, mayoría
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Durante el proceso electoral 2024 de México, 67 actores políticos, entre aspirantes, funcionarios públicos, dirigentes, colaboradores y candidatos electos fueron asesinados; la mayoría de ellos pertenecían a Morena, de acuerdo con cifras de Causa en Común.
Los hallazgos de la organización no gubernamental en defensa de la democracia y la seguridad muestran que, de la cifra fatal, el 41.8%, que representa a 28 personas, formaba parte de la fuerza guinda; el 14.9%, es decir, 10 figuras
Materia Penal del Primer Circuito, llamó a la unidad para defender la carrera judicial y enfatizó que no están negados al cambio, por el contrario que el que prestan a la gente mejore.
“Tampoco estamos dispuestos a la destrucción… somos un Poder del Estado de la República que es esencial para ella, también un Poder que se debe al trabajo, al sacrificio y al mérito, nadie aquí ha recibido algo de manera regalada”, argumentó en esa ocasión.
“HAY DIÁLOGO CON INSTANCIAS PARA GARANTIZAR DERECHOS LABORALES”
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma
políticas, al PRI; en tercer lugar, con el 13.4%, que es igual a nueve personas, al PAN; después con el 7.5%, que son cinco personas, al PVEM y, en el quinto lugar, el PRD con el 6% que simboliza a seis personas.
Lucía Piña Hernández, afirmó que el Poder Judicial de la Federación (PJF) vive momentos llenos de incertidumbre y trascendentales, ante la iniciativa de reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ante ello, la ministra aseguró que trabajan y dialogan con todas las instancias posibles para garantizar la defensa de los derechos laborales de los militares y trabajadores del PJF.
“Ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial, estamos trabajando incansablemente, estamos dialogando con todas las instancias posibles para garantizar la defensa de sus derechos laborales”.
Con 4.5% se encuentran MC, PES y partidos locales, con tres homicidios cada uno y, finalmente, el PT con 3% de asesinatos, que es igual a dos.
De los 67 actores políticos que fueron víctimas de violencia criminal, 36 eran aspirantes o candidatos a puestos de representación popular; 28 eran funcionarios públicos activos, dirigentes y colaboradores partidistas, y tres de ellos eran candidatos electos, dos presidentes municipales y un regidor.
La organización reveló que, en su mayoría, las figuras políticas fueron asesinadas en Guerrero donde ocurrieron 15 incidentes; luego, en Chiapas con 11 casos y en tercer lugar Guanajuato con cinco muertes dolosas.
A esas entidades les precede el Estado de México, Jalisco, Oaxaca, Puebla y Veracruz con tres asesinatos; después, Morelos, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas con dos y, al final, Baja California, CDMX, Colima y Quintana Roo con una víctima fatal por entidad.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México presentó un escrito en el Instituto Nacional Electoral (INE) para solicitar la remoción de la consejera electoral capitalina Carolina Del Ángel, por presunto conflicto de interés al votar la designación de diputados plurinominales.
En conferencia de prensa, la líder de la bancada, Martha Ávila, detalló que la consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) debió excusarse y no participar en esta votación del pasado 9 de junio, pues una de sus excolaboradoras, Marisol de la Barrera Pérez, aparece como diputada suplente del PAN.
“Lo anterior, no sólo ignora, sino que transgrede la normatividad interna del IECM que establece que las personas consejeras electorales están impedidas para intervenir, de cualquier forma, en la atención, tramitación o resolución de asuntos que tengan interés personal o para terceras personas con las que se mantengan o hayan mantenido relaciones profesionales y laborales”, comentó.
Por lo anterior, dijo, demandaron al INE que se respete la legalidad e institucionalidad electoral que ha sido violentada “por la parcialidad e irresponsabilidad de la consejera referida”. Martha Ávila descartó que esto sea una venganza porque la consejera Del Ángel votó en contra de este acuerdo para la designación de plurinominales que beneficia a Morena.
“No, lo que nosotros estamos apelando en esta queja es el conflicto de interés que se está llevando a cabo”, apuntó.
El pasado 9 de junio, Carolina del Ángel votó en contra de este acuerdo para la designación de diputaciones de Representación Proporcional, y durante la sesión acusó violencia política de género por parte de la presidenta del IECM, Patricia Avendaño.
Cabe destacar que Carolina del Ángel termina su encargo en septiembre.
La Comisión Estatal de Búsqueda del Estado de Veracruz (CEB) reportó la desaparición de cinco personas en distintos municipios de la entidad y solicita apoyo de la población para su pronta localización.
La ficha 24/SB 0935U-24ZN reporta la desaparición de Beda Sarahí Montano Herrera, de diez años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 20 de junio de 2024 en Martínez de la Torre.
La ficha 24/SB 0943U-24ZN reporta la desaparición de Perla Guadalupe Hernández Francisco, de 15 años de edad, con quien se perdió el contacto el
pasado 24 de junio de 2024 en Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz.
La ficha 24/CI 0366U-24ZS reporta la desaparición de Blanca Azucena Ramírez López, de 15 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 18 de junio de 2024 en Soconusco, Veracruz.
La ficha 24/SB 0934M-24ZC reporta la desaparición de Aracely Arzola Agama,
de 38 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 20 de junio de 2024 en Veracruz, Veracruz.
La ficha 23/SB 1603M-23ZC reporta la desaparición de Verónica Luna Hernández, de 34 años de edad, con quien se perdió el contacto el pasado 5 de octubre de 2023 en Xalapa, Veracruz.
AVC NOTICIAS
CÓRDOBA
Un solitario delincuente atacó a balazos a un ciudadano cordobés cuando se encontraba en las afueras de su vivienda ubicada en las inmediaciones de la colonia Ampliación Colorines o Fredepo, para posteriormente darse a la fuga con rumbo desconocido.
El herido fue auxiliado y trasladado a bordo de un vehículo particular a un Hospital para su inmediata intervención quirúrgica, ya que presentó un balazo en el abdomen.
Se conoce que, después de las cero horas de este día, el hombre de ocupación mesero de nombre Miguel Pozos Sosa de 37 años y con domicilio en Avenida 21 de Mayo y calle Lázaro Cárdenas manzana 16 lote 13 de la colonia ante señalada, se encontraba jugando con su familia y vecinos en las afue -
ras de su vivienda, cuando fue sorprendido por un presunto sicario, quien sin mediar palabras le dio un balazo en el abdomen para después abandonar el lugar con rumbo incierto.
Mientras que el herido fue auxiliado y trasladado de urgencia al Hospital General de Córdoba antes El Yanga a bordo de un vehículo particular, en donde su estado de salud es reportado como delicado.
Hasta el nosocomio, como al lugar del ataque llegaron elementos de la Policía Municipal, Estatal y Ministerial Acreditable, además de personal de la Fiscalía con Peritos en Criminalística, los cuales tomaron conocimiento, realizaron las diligencias correspondientes e iniciaron una carpeta de investigación por el intento de homicidio.
Se espera que en las próximas horas la víctima rinda su declaración de hechos ante las autoridades Ministeriales.
REDACCIÓN
XALAPA
Durante operativo coordinado de los tres órdenes de gobierno en un domicilio de Boca del Río, la Secretaría de MarinaArmada de México aseguró 79.698 kilogramos de droga con características
similares al cristal, así como 279 armas de fuego, 861 cargadores y 14 mil 979 cartuchos útiles.
Lo anterior, derivado de una orden de cateo instrumentada por la Fiscalía General de la República, donde intervinieron también las policías Naval y Municipal a fin de blindar el perímetro
Presentan ante juez a presunto feminicida
Luego de ser detenido por elementos de la Policía Ministerial y ser presentado ante un juez, un hombre que permaneció casi 8 años prófugo, fue formalmente imputado como presunto responsable de feminicidio.
El sujeto identificado como José Luis M. P. de 37 años de edad, es señalado de haber golpeado a su entonces pareja sentimental y de haberla arrojado de su vehículo en movimiento por un arranque de ira.
De acuerdo a los hechos que constan dentro del proceso penal 13/2024 la víc-
tima era quien respondía al nombre de Yesenia A. D., la cual perdió la vida a causa de las lesiones que le presuntamente le provocó el señalado la madrugada del 31 de diciembre de 2016.
La información recabada indica que habían acudido a pasar la noche a un karaoke con su comadre, donde fueron alcanzadas por el imputado con quien ella decidió retirarse en su vehículo.
No obstante al día siguiente luego de que no llegó a dormir su hija se preocupó y le preguntó a la comadre para saber a dónde y con quien se había ido, a lo que le dijo que se retiró con el señalado.
Fue hasta la tarde cuando José Luis fue a dejar a Yesenia inconsciente envuelta
dentro del fraccionamiento y apoyar en la inspección.
Se trata de un golpe más a la delincuencia organizada, como parte de las acciones de la Coordinación para la Construcción de la Paz en toda la entidad, que permite destruir las sustancias nocivas y el armamento antes de que lleguen a la población y agraven el problema de adicciones y violencia.
La mercancía y artefactos decomisados ya están a disposición de la autoridad competente y la investigación está en curso con las debidas pruebas periciales, pesaje y demás diligencias.
en una toalla a su domicilio, donde la dejó recostada en su cama y le dijo a su hija que discutieron y ella misma se arrojó del vehículo en movimiento para luego darse a la fuga.
Poco antes de perder la vida, la occisa pudo revelarle a su comadre que el acusado la golpeó a puñetazos en el rostro y la arrojó del auto en movimiento, por lo que fue llevada a la Cruz Roja donde falleció.
Un tráiler con una plana cargada con bultos de cemento y calidra, se quedó sin frenos cuando descendía las vumbres de Maltrata de la autopista 150D PueblaCórdoba, tomó la segunda rampa de frenado de emergencia pero debido al peso de carga como por la velocidad que tomó la unidad, terminó al fondo de un barranco de aproximadamente 50 metros de profundidad.
El accidente cobró la vida del conductor y del acompañante, además dejó daños y pérdidas materiales, así como movilización de cuerpos policiales, de rescate, de personal de la fiscalía y de rapiñeros, los cuales robaron la carga qué quedó en buen estado.
Los ahora finados -operador y acompañante-, permanecen en calidad de desconocidos y sus cuerpos fueron enviados al Semefo Regional de la colonia Francisco Ferrer Guardia, de Orizaba, para los trámites pertinentes de ley e identificación oficial.
Se conoce que, alrededor de las 09:50 horas el tráiler marca Internacional de color morado con franjas amarillas y azules, de cinco ejes y con placas del SPF: 52AY3M, que remolcaba una plana cargada con varias toneladas de bultos de cemento y calidra, se quedó sin frenos cruzaba el tramo carretero Los Tuneles Esperanza- El Libramiento de La Estancia, por lo que el operador optó por tomar la segunda rampa de frenado de emergencia ubicada en el kilómetro 235. El tráiler no logró frenar su loca carrera en los montículos de grava de la rampa de frenado, se siguió derecho, se salió de la misma y cayó a un barranco de al menos 50 metros de profundidad, perdiendo la
vida de manera instantánea el conductor y el acompañante, ya que quedaron prensados entre los fierros retorcidos de la cabina del tractocamión. Al sitio llegaron rapiñeros a bordo de vehículos y camionetas particulares, los cuales robaron la carga en buen estado y se la llevaron sin que ninguna autoridad se los impidiera.
Eran transportados de manera ilegal.
AVC NOTICIAS
VERACRUZ
El Instituto Nacional de Migración (INM), con el apoyo de elementos de Seguridad Estatal, detectó a 67 personas migrantes que eran transportadas ilegalmente y en situación de riesgo en
Más tarde, al lugar del fatal accidente llegaron gendarmes de la Guardia Nacional División Carreteras, así como paramédicos de Caminos y Puentes Federales, además de elementos de la Policía Estatal y Ministerial Acreditable, como personal de la Fiscalía de Orizaba con Peritos Forenses, los cuales tomaron conocimiento y realizaron el levan-
tamiento de los cuerpos, no sin antes integrar una carpeta de investigación de hechos y efectuar las diligencias de ley.
Los restos de la unidad fueron rescatados por el personal de grúas y trasladados a un corralón para el deslinde de responsabilidades, además de ser parte de la evidencia del accidente qué cobró la vida de dos masculinos.
un autobús de pasajeros que transitaba por la carretera Ocozocoautla-Puebla, en el tramo de Cuitláhuac-Peñuela, en Veracruz. En el punto de verificación migratoria instalado a la altura de la entrada a Peñuela, población ubicada a 10 minutos de Córdoba, personal del INM identificó en el interior del vehículo a perso-
nas migrantes originarias de Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador, mismas que no contaban con documentación para transitar de manera regular por territorio mexicano. Fueron identificados ocho menores de edad no acompañados (dos mujeres y seis hombres), 36 adultos solos (ocho mujeres y 28 hombres) y nueve núcleos familiares
integrados por 23 personas. Las personas migrantes adultas fueron conducidas a la Estación Migratoria de Acayucan, en tanto los núcleos familiares y menores no acompañados fueron canalizados al Centro de Asistencia Social América del Sur, en Soconusco, del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
En mega operativo también decomisaron
279 armas de fuego, 861 cargadores y 14 mil 979 cartuchos útiles. PASE A LA 22
DOS MUERTOS EN VOLCADURA DE TRÁILER
Iba cargado de cemento en cumbres de Maltrata y los rapiñeros lo saquearon. PASE A LA 23
COCODRILOS ACECHAN COLONIA EN COATZA PASE A LA 20
PRESENTAN ANTE JUEZ A PRESUNTO FEMINICIDA EN VERACRUZ PASE A LA 22