El Heraldo de Martinez 23 de Mayo de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

El pueblo ya decidió: voto masivo para MORENA y el Verde

BLOQUEAN EL PUENTE MARTÍNEZ I

Presidenta

Claudia anuncia 11 Polos para el Bienestar

Arriban Boletas

Electorales al OPLE

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección

Viernes 23 de Mayo de 2025

Familiares de un joven que fue detenido y que es investigado por delitos contra las instituciones de seguridad desquiciaron la ciudad por más de 6 horas, afectando a miles de martinenses Los inconformes exigían la liberación del menor de edad presuntamente responsable de colocar peligrosos mensajes amenazantes contra las instituciones de seguridad y la sociedad civil, lo que derivó en un fuerte operativo

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Tras la detención de un joven menor de edad identificado como Joel “N”, señalado de presuntamente colocar cartulinas en la colonia Vega Redonda con mensajes amenazantes contras a las corporaciones policiacas ya la sociedad, en el que se decía ser integrante de un grupo criminal, familiares de este joven decidieron manifestarse para exigir su liberación.

Bloquean el Puente Martínez I

Por espacio de más de 6 horas cerraron la circulación en ambos sentidos, desquiciando la vialidad, toda vez que exigían la liberación del detenido, pues argumentaron que se violentaron sus derechos.

Uno de los familiares que encabezaba la manifestación, dijo que la fiscalía está actuando de manera lenta, ya que desde el inicio de su arresto pasaron varias horas sin saber de su familiar y posteriormente fue trasladado a la comandancia de la Policía Preventiva Municipal.

Algunos automovilistas, motociclistas y transeúntes se confrontaron con los manifestantes por las molestias que estaban ocasionando con este bloqueo, pues por este puente es utilizado por miles de ciudadanos de colonias y comunidades.

También al lugar se presentaron autoridades municipales, específicamente la Directora de Gobernación, quién intentó dialogar con los ciudadanos que se estaban manifestando, pero ante la cerrazón de sus argumentos decidieron continuar con el bloqueo.

La funcionaria externó que sería

el acompañamiento adecuado para los familiares del joven detenido, sin embargo, sería la autoridad correspondiente quien determinaría su situación jurídica.

Cabe mencionar que Joel “N”, fue capturado por fuerzas de seguridad federales y estatales, este es señalado de colocar mensajes amenazantes contra las instituciones de segu-

ridad y la sociedad civil, haciéndose pasar por un grupo criminal, dichos mensajes activaron las alertes y se desplegó un fuerte operativo en el que se logró la captura del involucrado, quien resultó ser un joven adolescente, por lo que fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Juvenil para la responsabilidad que le resulte.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 23 de Mayo de 2025 | Año 7 | No. 2223 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Martínez de la Torre se previene la violencia escolar

El Instituto Municipal de las Mujeres lleva pláticas sobre Prevención de la Violencia en el Entorno Escolar

SERGIO GUILLÉN F. MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La Dirección de la Escuela Primaria “Elvira Valentina Ochoa” se ha mostrado preocupada y atenta al correcto desarrollo de sus estudiantes, informarlos y sensibilizarlos sobre diversos temas que impactan en su vida, en esta ocasión con el apoyo del Instituto Municipal de las Mujeres se llevó a cabo la plática sobre Prevención de la Violencia en el Entorno Escolar. Con esta plática los pequeños aprenden sobre cómo es un entorno seguro la construcción de entornos seguros, en esta charla se abordaron temas clave como

el respeto, la empatía, la resolución pacífica de conflictos y el reconocimiento de los distintos tipos de violencia que pueden manifestarse en el ámbito escolar.

Fue por medio de dinámicas participativas y con un lenguaje claro para la edad de las y los estudiantes, se promovió la reflexión sobre la importancia de una convivencia libre de violencia, con esto se fortalece la cultura de paz desde edades tempranas, brindando herramientas tanto al alumnado como al personal docente para identificar y prevenir situaciones de acoso, discriminación o maltrato.

En la recta final el Proceso Electoral

Arriban boletas para la contienda

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Tras la llegada de las boletas electorales al Organismo Público Local Electoral (OPLE) en este municipio, María Eloísa Sosa Zayas, consejera presidente, destacó, ya que iniciaron con el conteo y sellado de las papeletas.

“La noche del miércoles arribaron las más de 86 mil boletas electorales para la contienda de este primero de junio, así como todo el material

custodiado y el día de hoy con el apoyo de los Capacitadores Asistentes Electorales del INE iniciaron con el conteo, sellado y agrupamiento de las mismas”, expresó. Posteriormente, indicó, vendrá el armado de los paquetes electorales para que ya estén listos para que a partir del lunes se inicie con la entrega de los paquetes a los presidentes de las mesas directivas de casilla.

Para finalizar Sosa Zayas añadió, que el próximo lunes se realizará el debate de aspirantes a la presidencia municipal de forma virtual a las 12:00 del día; en donde solamente participará el ingeniero Ángel Abel Belli Ramírez, de Movimiento Ciudadano, el ingeniero Mario Manzanilla Cobos del PRI y la candidata del PAN, Teresa Herrera.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

OPLE San Rafael resguarda más de 24 mil boletas electorales

Serán utilizadas para la jornada electoral

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Arribaron a las instalaciones del Consejo Municipal del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de San Rafael las 24 mil 734 boletas que serán utilizadas para la jornada electoral, comentó Elías Vázquez Orduña, consejero presidente del organismo.

“La vocalista de capacitación fue facultada para tener cargos de oficialía, se traslado a la ciudad de México para custodiar las boletas y documentación electoral para la llegada al Consejo Municipal y a su resguardo”, explicó.

Además, detalló que el vehículo que traía las

boletas llegó después de las 21:30 horas del día miércoles, posteriormente fueron ingresadas a la bodega. Para que la mañana del jueves iniciaran los capacitadores electorales del INE a efectuar el sellado y conteo de cada boleta.

Antes de esas acciones, mencionó que realizaron una sesión de extraordinario para dar a conocer a los representantes sobre los sellos de seguridad que tiene cada boleta.

Finalmente dijo que aún quedan otras tareas previas para la jornada electoral, como el debate, el cual se efectuará el 27 de mayo, por lo que espera que en este ejerció democrático pueda ser visto por el electorado para que pueda tomar una mejor decisión en la jornada electoral.

Necesario mejorar la infraestructura del mercado Municipal

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Debido a que, el área de fondas, taquerías y florerías del mercado municipal no tiene una nave alta; es decir un techado alto, durante cada temporada de calor se ven seriamente afectados.

Araceli Sánchez Hernández, presidenta de la Unión Autónoma de Comerciantes del mercado municipal, explicó,

que, los comerciantes del área de pescaderías si tienen una nave alta que los protege del calor, pero los comerciantes del área de taquerías fondas y florerías no, por lo que el calor se reciente más en esta área.

Debido a esto, indicó que los comerciantes del área de fondas, se han tenido que colocar fibracel o tabla roca abajo de su techado para disminuir el fuerte calor en sus establecimientos y también para brindarle un mejor servicio a los

Actividad agrícola platanera requiere de una comisión especial en el Congreso Local

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

La producción de plátano requiere de una comisión especial en el Congreso Legislativo Local para la atención de este cultivo, opinó Sergio Eduardo Graillet Contreras, secretario de la junta local de sanidad vegetal del sistema producto Plátano.

“Hace unos días se formó la (comisión) del café, la de vainilla, la de cítricos y caña de azúcar; esperemos que se conforme esa comisión para que el gobierno del estado etiquete recursos directamente por medio de SEDARPA y SADER”, enfatizó.

Para este sector es de gran importancia contar con apoyos para hacer Para este sector, es de gran importancia contar con apoyos para hacer frente a las diversas problemáticas que viven los productores, ejemplo de eso es la temporada de estiaje, pues requieren sistemas de riego y a la falta de eso se prevén serias repercusiones para esta actividad agrícola en los siguientes meses. Al tener periodos de falta de agua la planta se deshidrata y tiende a doblarse ya que los racimos pesan más de 50 kg promedio y esto ocasiona pérdidas directas al productor; al momento las perdidas

comensales y público en general.

Asimismo, enfatizó, que cada vez que inicia una administración nueva en el Ayuntamiento local se le solicita una nave alta para esta área y siempre les dicen que sí, pero hasta este momento no han tenido una respuesta.

“Tiene más de 20 años que hemos pedido esta nave para esta área y no se ha hecho nada al respecto”, finalizó la comerciante.

por la sequía van en un 20 por ciento” señaló.

Desde hace varias semanas no se han registrado lluvias, lo que ha causado afectaciones en los plantíos, por lo que algunos productores han empezado a realizar actividades de riego, prevé que la próxima temporada de producción sea insuficiente para su comercialización.

“No habrá producción de plátanos en todos santos y de buen valor y si no llueve en junio o julio no habrá fruta en diciembre y enero”, finalizó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

El pueblo ya decidió: voto masivo para MORENA y el Verde

Hay aceptación y respaldo social al Movimiento de Regeneración Nacional porque hay candidato del pueblo y propuestas reales, no fantasiosas

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Nuestra campaña de respeto, de territorio, de tocar casa por casa nos ha dado excelentes resultados porque conocemos de viva voz las necesidades de la gente, lo que les preocupa y lo que requieren para sus colonias y comunidades.

Así se expresó el candidato a la

presidencia municipal de Martínez de la Torre por la coalición MORENA-PARTIDO VERDE, Modesto Velázquez Toral, quien señaló que su plataforma de gobierno se rige bajo ocho ejes de trabajo que se rigen bajo los principios que nos definen: honestidad, justicia social, cercanía con el pueblo y el Humanismo Mexicano. Los ejes que serán la columna ver-

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) aprobó las directrices para la realización del cómputo estatal del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 para la elección de personas juzgadoras

Al respecto, la Consejera Presidenta del Organismo, Marisol Alicia Delgadillo Morales precisó que la sesión del Consejo General para el cómputo estatal deberá efectuarse a más tardar el 30 de junio y será transmitida en redes sociales y canales oficiales, para mostrar la sumatoria de los resultados de

tebral de la administración son 1. Bienestar social 2. Desarrollo económico 3. Infraestructura 4. Educación 5. Salud 6. Campo y medio ambiente 7. Turismo y Cultura 8. Derechos Humanos y Seguridad, destacó.

Además comentó que cada uno de los ejes contempla acciones precisas que han sido generadas a través de las necesidades de cada lugar, ex-

las 27 actas de cómputo que emitan los consejos municipales habilitados.

“Las asignaciones de los cargos de las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, Tribunal de Disciplina Judicial, Tribunal de Conciliación y Arbitrajes, jueces y juezas de primera instancia se conformará por dos listas por cargo y especialidad de materia de los casos que así lo requieran, una de mujeres y otra de hombres, las cuales se ordenarán por el número de votos obtenidos por orden descendente, de cada lista se asignará el número de cargos que corresponda a las mujeres y los hombres

presadas por los habitantes de las colonias y comunidades, no por personas que no conocen a la gente y que no salen del climita de la oficina.

En las visitas de este jueves, en Barateros, Guadalupe Victoria y Cañadas hubo la misma excelente respuesta de la ciudadanía que ya decidió su voto a favor de MORENA Y EL PARTIDO VERDE, concluyó.

más votados”, detalló.

En otro punto del orden del día, las consejeras y los consejeros electorales aprobaron el procedimiento y las muestras aleatorias de casillas seccionales para realizar la verificación de las medidas de seguridad de las boletas electorales en los consejos municipales habilitados.

Al respecto, la Consejera Electoral, Maty Lezama Martínez expuso que las verificaciones se realizarán, en la sede del consejo municipal habilitado y en las casillas seccionales que fueron seleccionadas, para dotar de certeza, transparencia y legitimidad.

Rafael

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gil Méndez Grappin visita El Ojite y Mentidero

En su visita a las comunidades de El Ojite y Mentidero, Gil Méndez Grappin, candidato de Morena a la alcaldía, aseguró que el abandono institucional ha llegado a su fin. “Durante años han estado en el olvido, han sido ignorados, pero ya es momento del cambio”, declaró. El aspirante morenista caminó por las calles saludando mano a mano a los vecinos, a quienes presentó sus propuestas específicas para estas localidades. “Vamos a adoquinar las calles principales, ya tenemos el diseño y será una realidad en el primer año. También vamos a mejorar el servicio de limpia y el alumbrado público. Aquí hay gente muy valiosa que merece respeto”, afirmó. La respuesta de la comunidad fue cálida. Abrazos, palabras de apoyo y una participación entusiasta marcaron el tono de la jornada. La figura de Gil Méndez Grappin se consolida cada día más

Héctor Javier Lagunes es el candidato ganador de San Rafael

“La sabana crecerá y tendrá sus primeras cuadras de pavimento durante mi gobierno”, dijo el próximo alcalde sanrafaelence al recibir el apoyo de las familias que quieren que lo bueno siga y mejor

SAN RAFAEL, VER. –

Un gobierno del pueblo y para el pueblo, así será la que encabece el próximo Alcalde de san Rafael, el abanderado del PT Héctor Javier Lagunes Marín, el candidato que encabeza las preferencias electorales y va rumbo a una arrasadora victoria en las elecciones del domingo 1 de junio.

Este jueves, Héctor Javier Lagunes visitó la comunidad de La Sabana, donde fue recibido con gran cariño por parte de las familias que allí habitan, con

como una opción real de cambio. El mensaje es claro: las comunidades quieren un gobierno que los escuche, los atienda y regre-

se. Y ese gobierno llegará con Gil Méndez Grappin y con Morena porque ya todos los saben, va a ganar Gil, va a ganar Morena.

quienes externó su compromiso de llevar el progreso con obra pública para continuar mejorando su calidad de vida.

“El criterio a partir del que se asigna la obra pública debe mejorar, lugares como la Sabana deberían

haber crecido en urbanización. Si bien es cierto que se ha dotado de servicios, necesitamos también que sus calles sean transitables”, dijo el candidato ganador tras visitar la comunidad, donde sus habitantes quieren que lo bueno siga y mejor.

En San Rafael
SAN RAFAEL, VER. -

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Entrevistan a 21 aspirantes a la Fiscalía Anticorrupción

REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

En cumplimiento de la base cuarta de la convocatoria pública para la designación de la persona titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, la Comisión Permanente de Procuración de Justicia de la LXVII Legislatura entrevistó a 21 aspirantes a dicho cargo, quienes, además de exponer su trayectoria profesional y formación académica, respondieron a las preguntas que les formularon.

En la sala Venustiano Carranza del Palacio Legislativo, los diputados Diego Castañeda Aburto y Adrián Sigfrido Ávila Estrada y la diputada Ingrid Jeny Calderón Domínguez, presidente, secretario y vocal, respectivamente, de dicha comisión, iniciaron las entrevistas que, en cumplimiento de las disposiciones de transparencia, fueron transmitidas en la página web y en las redes sociales oficiales del Congreso del Estado.

Primeramente, el legislador Diego Castañeda explicó a cada participante el formato a seguir, el cual se integró por una exposición inicial del o la aspirante hasta por cinco minutos para que detallaran sus conocimientos sobre la materia, logros académicos y plan de trabajo en caso de ser nombrado o nombrada para el cargo. Posteriormente, un integrante de la Comisión realizó una pregunta al aspirante y éste contó con hasta cinco minutos para la respuesta.

Los diputados y la diputada formularon cuestionamientos a las y los aspirantes acerca de la primera acción que realizarían desde el cargo, cómo fortalecer los mecanismos de colaboración con las diferentes autoridades de los tres órdenes de gobierno, si debe o no cambiarse la ley o actualizar la actual para tener mejores resultados y las líneas de acción para mejorar el desempeño de la Fiscalía Anticorrupción.

También, el procedimiento de extinción de dominio y cómo mejorarlo, qué acciones realiza el o la aspirante en su vida diaria para combatir la corrupción, los principios que rigen el combate a la corrupción, en qué medida han funcionado las estructuras y sistemas para promover comportamientos éticos, actividad a seguir -en caso de ser fiscal- si

algún servidor público le pidiera no investigar a una persona denunciada, así como los lineamientos de integridad y códigos de conducta.

Además, con qué tipo de personal cuenta la Fiscalía Anticorrupción para el óptimo desempeño de sus funciones, estrategias inmediatas a implementar para combatir delitos de corrupción, formas para impulsar la cultura de la denuncia y la legalidad, cómo conducir una investigación de la citada Fiscalía y si, de ser fiscal, actuaría en un caso en el que se involucre a un familiar directo.

Asimismo, los mecanismos que pueden ocupar las y los ciudadanos para la presentación de denuncias anónimas, acciones inmediatas que podrían realizarse en materia administrativa, legal y de procedimiento; definición de corrupción y por qué es importante combatirla, procedimiento de aseguramiento de bienes y cómo mejorarlo, fortalecimiento de la actuación de las personas colaboradoras de la Fiscalía Anticorrupción y la aplicación del protocolo de perspectiva de género en las investigaciones que se realizan.

Las personas entrevistadas fueron Stephany Rosas Méndez, Jorge David Flores Vargas, Sandra Luz González Mogollón, Fluvio Cesar Vista Narváez, Agustín Acuña Baizabal, Guilebaldo Maciel Mercado, Enrique Rentería Zavaleta, José Acosta Conde, Karla Gabriela Ochoa Uranga, Guillermo Hernández Isidro y Bernabé Cerón Domínguez.

Así como David Fernández Demeneghi, María Félix Osorio Domínguez, Paula Morales Marín, Ricardo Javier Carrillo Almeida, David Solís Hernández, Carlos Rafael Gómez Montalván, Armando Rivero Fortuna, Juan Víctor González Flores, Erwin Tomás Martínez Godoy y Armando Ruiz Sánchez.

A las 16:04 horas, el presidente de la Comisión, diputado Diego Castañeda Aburto, concluyó este ejercicio democrático que inició a las 09:30 horas de este día. Conforme a la convocatoria, la Comisión entregará a la Junta de Coordinación Política un informe por escrito de lo actuado en el proceso de recepción de propuestas y de las entrevistas.

Puerto de Veracruz, sin evaluación ambiental

A tres años de la sentencia de la SCJN, organizaciones denuncian que la ampliación pone en riesgo los arrecifes del PNSAV

AGENCIAS

XALAPA, VER.-

En el marco del Día Internacional de la Biodiversidad, organizaciones nacionales e internacionales alzaron la voz por la protección del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV), uno de los ecosistemas marinos más importantes del país. A tres años de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordenó cancelar autorizaciones ambientales y realizar evaluaciones con base en la mejor ciencia disponible sobre el proyecto de ampliación del Puerto de Veracruz, el impacto ambiental sigue sin conocerse de forma integral. Durante 2023 y 2024, los arrecifes de coral del PNSAV han presentado eventos de blanqueamiento alarmantes, derivados del aumento de temperatura y posiblemente agravados por la sedimentación, tráfico marítimo y contaminación generados por las obras del puerto. Expertos sostienen que estos impactos pudieron haberse mitigado si se hubiera

realizado previamente una evaluación ambiental adecuada y un manejo costero integral.

En 2022, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) volvió a autorizar la ampliación del puerto mediante el oficio SRA/DGIRA/DG06257-22, sin integrar estudios nuevos ni garantizar la participación de las comunidades costeras, cuyas actividades como la pesca y el turismo dependen directamente de estos ecosistemas.

También se ignoraron impactos terrestres, la proximidad de zonas de fondeo a arrecifes sumergidos (como La Loma y Los Verdes Nor-

te), la extracción de rocas, el aumento del tráfico marítimo, la contaminación del mar y la erosión costera provocada por cambios en las corrientes.

La SCJN ordenó a la SEMARNAT gestionar asistencia técnica internacional mediante la Convención Ramsar, pero la misión de asesoramiento sigue pendiente por falta de gestiones adecuadas.

También dispuso que la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) presentara un programa de restauración ecológica ante el Consejo de Áreas Naturales Protegidas, lo cual no ha ocurrido.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Reforzaran seguridad en proceso electoral

La presidenta anunció que hay coordinación en materia de seguridad para garantizarla en los comicios del próximo 1 de junio

AGENCIAS

XALAPA, VER.-

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves que hay coordinación en materia de seguridad para garantizarla en los comicios del próximo 1 de junio.

Dijo que uno de los principales puntos tratados durante la reunión del gabinete de seguridad en Palacio Nacional fue la situación electoral en Veracruz, entidad que contará con una vigilancia reforzada durante el actual proceso electoral.

Durante su conferencia matutina, la mandataria federal destacó la presencia de la gobernadora Rocío Nahle en la reunión y señaló que se revisaron distintos temas relacionados con la seguridad en el estado, con énfasis en el contexto electoral.

“Hoy estuvo la gobernadora de Veracruz en la mañana, Rocío Nahle. Con ella vimos varios temas de Veracruz y en particular la vigilancia que se requiere porque en Veracruz va a haber elecciones no solamente para el Poder Judicial, sino también para presidentes municipales”, expresó Sheinbaum.

Subrayó que la coordinación entre el gobierno de Veracruz y el federal se mantiene activa, especialmente durante el periodo electoral.

“Es la vigilancia durante todo este periodo, y el periodo ya directamente

Seguiremos apoyando a Rocío: Sheinbaum

Respalda estrategia de vigilancia para los comicios del 01 de junio

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO.-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que continuará respaldando a la administración de Veracruz en materia de seguridad, especialmente ante los comicios del próximo 01 de junio, cuando se celebrarán elecciones municipales y del Poder Judicial en la entidad.

Durante La Mañanera del Pueblo,

cercano al primero de junio”, añadió. Mesas de seguridad, pilar de la estrategia Sheinbaum recordó que las mesas de seguridad operan a diario en las entidades federativas y regiones del país, y reiteró que su administración ha dado continuidad al esquema im-

confirmó que se implementará una estrategia especial para garantizar condiciones de paz y legalidad en Veracruz, al igual que en Durango, donde también se llevarán a cabo procesos electorales concurrentes.

En este contexto, la gobernadora, Rocío Nahle García, asistió a la Mesa de Seguridad celebrada en Palacio Nacional, encabezada por la Presidenta de la República para analizar temas prioritarios relacionados con la gobernabilidad y el desarrollo de los comicios.

“Hoy, por ejemplo, estuvo la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle; con ella analizamos varios temas, particularmente la vigilancia que se requiere por las elecciones no solamente del Poder Judicial, sino también de presidentes municipales”.

Sheinbaum Pardo reiteró que el Gobierno de México mantiene un seguimiento puntual del proceso electoral

plementado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. “Todos los estados tienen gabinetes de seguridad. Algunos gobernadores asisten a diario, otros una vez por semana, pero la recomendación es que lo hagan todos los días”, detalló.

Destacó que la presencia constante de autoridades estatales en estas reuniones permite mejorar la coordinación entre las fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales.

y no descartó la posibilidad de llevar las Mesas de Seguridad Nacional a los estados para reforzar la coordinación territorial.

En la reunión participaron también

el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, Alfonso Reyes Garcés.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobierno de Veracruz y Federación fortalecen colaboración en seguridad

CIUDAD DE MÉXICO.-

La gobernadora, Rocío Nahle García, participó en la Mesa de Seguridad celebrada en Palacio Nacional, donde sostuvo un encuentro con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Acompañada del secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés, refrendó el compromiso con el fortalecimiento de la estrategia nacional, basada en la coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

Durante la reunión, la Mandataria destacó que “la seguridad es fundamental para garantizar el bienestar de las familias veracruzanas”, por lo que celebró la voluntad del Gobierno de México de mantener una comunicación directa y efectiva con las entidades. El diálogo con la Presidenta de México permitió afianzar acciones conjuntas enfocadas en la prevención del delito, el despliegue territorial, fortalecer la seguridad durante el proceso electoral y el combate a la impunidad.

Por legado en el son jarocho

Recibe Medalla Bellas Artes 2025 Elena de la Luz Ramírez Aguirre

Originaria de Tlacotalpan, Mamá Elena celebra 100 años de vida; más de nueve décadas de trayectoria artística.

CIUDAD DE MÉXICO.-

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) entregaron la Medalla Bellas Artes 2025 en la categoría de Danza a Elena de la Luz Ramírez Aguirre, reconocida bailadora y maestra originaria de Tlacotalpan, por su invaluable labor en la preser-

vación del son jarocho tradicional a lo largo de más de nueve décadas.

Mamá Elena, como se le conoce en su comunidad, ha sido formadora de generaciones de artistas, incluidos miembros del Ballet Folklórico de México y el de la Universidad Veracruzana. Desde Tlacotalpan, donde este año celebra su centenario de vida, agradeció, a través de un video, la distinción en un emotivo mensaje.

La medalla fue recibida por su nieta Nandy Luna Ramírez, durante una ceremonia en el Palacio de Bellas Artes, que contó con la presencia de autoridades culturales federales y estatales.

Alejandra de la Paz, directora del INBAL, destacó la trayectoria de la galardonada como símbolo de resistencia, identidad y riqueza cultural del Papaloapan, y su papel como formadora, bailadora y promotora del legado afromexicano.

Creada en 1993, la Medalla Bellas Artes es el máximo reconocimiento que otorga el INBAL a quienes enriquecen el arte y la cultura en México. Asistieron a la ceremonia la subdirectora general de Bellas Artes, Haydee Boetto Bárcena, y la secretaria de Cultura de Veracruz, Xóchitl Molina González.

OPINIÓN

LA VIOLENCIA NORMALIZADA

Encontré un vídeo demasiado crudo, diría yo, tan agrio. En dicha escena descrita en el vídeo -un asesinato cometido a plena luz del día, frente a un niño que corre aterrorizado hacia su madre heridano es solo un hecho aislado: es un reflejo brutal del estado actual de nuestra sociedad. Desde una perspectiva crítica, psicológica y social, esta situación nos enfrenta a verdades que ya no pueden seguir siendo ignoradas: la normalización de la

violencia, la fragilidad de los vínculos comunitarios y el colapso de las barreras sociales que alguna vez protegieron la vida humana como un valor inviolable.

Dentro de la psicológica, los efectos de presenciar un acto de violencia de tal magnitud son devastadores. El niño que corre a los brazos de su madre experimentará secuelas emocionales profundas: estrés postraumático, ansiedad, desconfianza hacia el entorno, y posiblemente una

OPINIÓN JUZGADORES AL TIKTOK; DE LOS LIKES A LOS VOTOS

Ya falta menos para lo que será algo inédito para los mexicanos. Por primera vez votaremos para elegir a las personas juzgadoras en nuestro país y aunque al principio muchos torcieron la boca y otros soltaron carcajadas, bastó con que se abriera el registro para que los candidatos brotaran por todos lados, algunos con verdaderas ganas de participar y otros con hambre de reflector. Finalmente, el 1 de junio de 2025 se realizará una elección judicial extraordinaria para cubrir 881 cargos federales.

Si bien es cierto que la elección será un ejercicio complicado y hasta con resistencias, también es verdad que varios de los candidatos han hecho un esfuerzo por educarnos en la manera de votar y algunos para mostrarnos sus propuestas de trabajo y trayectorias. Al ser este, un espacio

percepción distorsionada de la seguridad y de las relaciones humanas. Esta herida emocional no solo marcará su vida individual, sino que inevitablemente se proyectará en la calidad de su interacción futura con la sociedad: desconfianza, miedo, agresividad o retraimiento. Cada víctima secundaria de la violencia -aquellos que presencian el horrorconstituye un daño multiplicado para el tejido social. En una perspectiva social, estos actos reflejan un entorno donde la violencia ha dejado de ser la excepción para convertirse en parte del paisaje cotidiano. La indiferencia, la desensibilización y la falta de reacción colectiva ante estos eventos

de forma orgánica, es decir, sin dinero de por medio. El resultado fue, a veces, una sobredosis de creatividad, con mensajes ingeniosos, hashtags desesperados y videos virales donde la toga se cambió por filtros o canciones curiosas.

que pretende destacarse por su especialización en tecnología, no pude abstraerme de la coyuntura y de los métodos que han usado los candidatos para promoverse y darse a conocer, siendo las redes sociales uno de los principales (o el único) método para difundir las ideas y experiencia de los candidatos. No hay spots, no hay mítines, no hay financiamiento público ni privado, y menos apoyo de partidos. Las reglas del INE prohibieron todo eso. Así que la campaña, que termina el 28 de mayo, ha sido 100% digital. Y si no estás en redes, no existes.

Abogados, jueces y magistrados, normalmente renuentes a exponerse, de pronto descubrieron TikTok, Instagram y hasta los Reels. El INE permitió que usaran sus redes siempre que lo hicieran

son síntomas de una sociedad que ha fallado en proteger los principios básicos de convivencia. La desigualdad social, la falta de oportunidades, la ausencia de justicia rápida y efectiva, y la impunidad son factores que alimentan esta espiral destructiva. Por todo ello, confrontar esta violencia no es una opción: es un imperativo ético, lógico y urgente.

No se trata aquí de un llamado religioso ni de un planteamiento utópico; se trata de una necesidad basada en sentido común: nadie está verdaderamente a salvo en una sociedad donde la violencia es tolerada, excusada o ignorada. Cada acto de violencia no solo aniquila una vida, sino que erosiona las

puntera, pero reconocen que otras figuras han sabido construir nichos mediante cibercampañas. Por eso, aunque parezca un chiste, esto ya es una ciberelección.

La joya de la contienda, evidentemente, es la elección de ministros de la Suprema Corte, donde Yasmín Esquivel Mossa destaca como figura central. De acuerdo con Consulta Mitofsky, Esquivel es la favorita de la ciudadanía para presidir el Poder Judicial.

En términos de marketing digital, Yasmín Esquivel presume de métricas respetables tomando en cuenta su perfil. En Facebook tiene más de 6,500 seguidores, pero más importante aún, mantiene una conversación activa con más de 3,500 usuarios. En Instagram suma 5,630 seguidores, en TikTok rebasa los 7,800 y en X (antes Twitter) roza los 50 mil. Engagement no le falta. Las encuestadoras Enkoll y Massive Caller también colocan a Yasmín Esquivel como

condiciones mínimas para la convivencia humana.

La lucha contra la violencia no puede seguir dependiendo solo de reacciones tardías y parciales. Requiere inteligencia colectiva, innovación tecnológica y acción inmediata. Cada uno de nosotros tiene un rol ineludible en esta tarea: no podemos delegarla ni esperar a que “otros” la resuelvan. Es una responsabilidad que nos pertenece a todos, porque en la medida en que permitimos que estos horrores sigan ocurriendo, todos perdemos algo de nuestra humanidad.

El futuro de nuestra sociedad depende de la valentía con la que decidamos actuar hoy. No mañana, no después de otra tragedia,es hoy.

le ha funcionado para conectar con generaciones nativas digitales que hacen scroll pero que, de vez en cuando, también votan.

Marisela Morales, exprocuradora en tiempos de Calderón; Paula García Villegas, hija de la exministra Olga Sánchez Cordero; y Lenia Batres, autodenominada “ministra del pueblo”, también se subieron al tren digital. Del lado de los varones, también hay quienes han hecho de las redes su mejor herramienta. Hugo Aguilar Ortiz, académico que coordina asuntos indígenas, ha encontrado eco con hilos en X sobre justicia y derechos de pueblos originarios. Sin mucho drama visual, pero con datos y constancia, ha generado una pequeña comunidad interesada en su perfil.

Arístides Rodrigo Guerrero, apodado por algunos como el “ministro chicharrón”, ha decidido apostar por temas tech-friendly. Habló de inteligencia artificial, algoritmos y justicia automatizada, un gancho que

Este experimento nacional (sin demérito) ha transformado la elección judicial mexicana en un fenómeno sin precedentes. Lo que solía resolverse entre paredes y expedientes, ahora se ventila en timelines y videos verticales.

Hay quien dice que es populismo judicial. Otros lo defienden como un ejercicio democrático. Pero lo que está claro es que los aspirantes al Poder Judicial han pasado de los estrados al algoritmo, buscando legitimidad y apoyo a través de views, likes y retuits.

Queda por ver si esta euforia digital se convierte en votos reales o si todo queda en un show de redes. ¿Habrá participación masiva? ¿Ganará quien más se mueva en Tik Tok? ¿Yasmin Esquivel se mantendrá como la preferida? Como sea, la justicia mexicana ya entró en la era del algoritmo. Y ahora sí, que venga la sentencia del pueblo.

Hugo González
Osbaldo Ramos Vázquez

Primera Sección

Viernes 23 de Mayo de 2025

Viernes 23 de Mayo de 2025

Exhortan a aprovechar Mejoravit, ante lluvias

Con este financiamiento se podrá comprar equipo para recolectar, reutilizar y optimizar el consumo de agua en la vivienda

DE LA REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.-

La temporada de lluvias puede ser el momento perfecto para invertir en tu hogar y generar ahorros para tu familia. Con Mejoravit solo para ti, obtienes un crédito depositado directamente en tu cuenta bancaria, para instalar un sistema de recolección y reutilización de agua, optimizando su consumo en tu vivienda. Algunas de las obras que puedes realizar

con este financiamiento son: Instalación de equipos para almacenamiento de agua. Cambio de regaderas y llaves con control de flujo. Optimización de tuberías de drenaje y distribución. Reparación de goteras y filtraciones. Impermeabilización.

Para la implementación de alguna de estas acciones puedes obtener un crédito de entre 10 mil 318 pesos y 163 mil 030 pesos, dependiendo del ahorro que tengas en INFONAVIT. El monto máximo no puede superar el 90% de tu saldo en la Subcuenta de Vivienda.

Las condiciones de financiamiento dependerán de lo siguiente:

Si tu préstamo es menor a 41 mil 273 pesos, la tasa de interés será del 10% y podrás elegir un plazo de pago que vaya de 1 a 5 años. En el caso de que tu préstamo supere los 41 mil 273 pesos,

accedes a una tasa de interés del 11% y un periodo de pago con una duración de entre 1 y 10 años. Además, con Mejoravit solo para ti también puedes realizar otras mejoras ecológicas, como la instalación de calentadores solares y aislamiento térmico, que te ayudarán a cuidar el medio ambiente y reducir el consumo de energía eléctrica y el gas. Recuerda que los recursos se depositan directamente a tu cuenta bancaria y tienes el poder de decidir cómo y dónde utilizarlo.

Si quieres obtener este financiamiento y hacer tu hogar más eficiente y sustentable, solo necesitas ingresar a Mi Cuenta INFONAVIT (micuenta.infonavit.org.mx) o visitar alguno de los Centros de Servicio INFONAVIT (Cesi). Recuerda que todos los trámites son gratuitos y no necesitas intermediarios.

Llegan vagones y locomotoras

Son para el tren de pasajeros del Istmo de Tehuantepec

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

Al puerto de Coatzacoalcos arribaron ocho locomotoras y 10 vagones para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

En el buque Morgenstond II procedente de Great Yarmouth, Inglaterra llegó el importante cargamento de equipo ferroviario el pasado 16 de mayo.

La empresa Agencia Aduanal Sansores, publicó las imágenes de la descarga de las locomotoras y los vagones que fortalecerán la operación del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT).

Esta no es la primera ocasión que llegan vagones y locomotoras para el proyecto que busca detonar el desarrollo económico del sureste de México. En abril del año pasado arribaron al puerto de Coatzacoalcos tres locomotoras, que formaban parte de la red de servicio de trenes en Reino Unido y que dieron servicio por más de 40 años.

“Históricas”, mural que cumple 4 años

Espacio de memoria, denuncia y apropiación feminista en Xalapa, concebido por jóvenes activistas, honra a mujeres clave

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

“Memoria, resistencia, lucha” es lo que representa el mural Históricas para María Teresa y Oriana, integrantes de la colectiva Unidas. El mural conocido como “Históricas” que este 2025 está cumpliendo 4 años, no solo retrata rostros femeninos que marcaron la historia de México, sino que se ha convertido en un espacio vivo de memoria, denuncia y apropiación feminista. Concebido como una representación visual de distintas expresiones del feminismo, Históricas nació con la intención de honrar a mujeres que

abrieron camino. “La intención era hablar de los feminismos, de su pluralidad”, explican María Teresa y Oriana, quienes formaron parte del grupo de jóvenes que dieron vida al mural, junto con Teresa Miranda, Sofía Perusquía, Ivana Smith y Andrea Lira. Las figuras femeninas que miran en una misma dirección simbolizan esa multiplicidad de voces, posturas y formas de lucha: Elvira Carrillo, Carmen Mondragón o Esperanza Brito, entre otras. También hablan de la protesta en todas sus formas: salir a las calles, el disfrute, el gozo, la compañía, los cuidados y la ternura. Además, se rindió homenaje a las víctimas de feminicidio a través del Árbol de la Memoria. Lo que comenzó como una intervención artística hoy es mucho más que un mural: es un espacio tomado, reapropiado y resignificado por decenas de mujeres en Xalapa. Ubicado en el viaducto del parque Juárez, se ha transformado en un lugar de protesta, denuncia, memoria y presencia feminista.

Se informó en ese momento que las locomotoras de alta velocidad a base de diésel son clase 43 pertenecientes a East Midlands Railways (EMR). Los modelos conocidos como Intercity 253 de alta velocidad se pusieron en operación en 1976 y salieron del servicio como parte de un programa de modernización del Reino Unido. En 2023 llegaron los primeros vagones y trenes para poner en funcionamiento el FIT de pasajeros que en este momento brinda ya el servicio entre Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos.

Felicitamos a la niña María Fernanda Contreras Locela por su excelente participación en la Olimpiada de Conocimiento nivel primaria que se llevó a cabo esta semana a todos los alumnos de 6to de primaria. Que sigan los éxitos para nuestra Amiga Fer de la escuela Primaria Héroes de la Independencia.

Hoy te espera un día positivo y fructífero en lo que se refiere a los asuntos mundanos y de trabajo, y a pesar de todo, en muchos momentos no te vas a sentir de todo bien y podrías caer en preocupaciones.

Hoy la influencia de Saturno va a hacer que se te compliquen un poco las cosas, o que todo vaya con mayor lentitud de la que esperabas. Por eso, en estos momentos vas a tener que ejercitar una virtud muy relacionada con tu signo.

Hoy te espera un día doblemente difícil, lo que no significa que vaya a ser malo. Tú mismo tendrás tendencia a complicarte la vida y tirar por el camino más difícil, aunque sea de forma inconsciente. Este también será un día de muchas pequeñas sorpresas.

Hoy vas a tener un día favorable para los asuntos e iniciativas de carácter material, financiero o de trabajo. Por un lado, tendrás tendencia a actuar de forma inteligente y acertada, recibirás algún tipo de ayuda o gozarás de una moderada suerte.

No te preocupes en absoluto por los rumores que te lleguen, así como las amenazas o los peligros. A tu alrededor hay muchas personas que te envidian y creen que este es el momento de atacarte, pero no saben de lo que eres capaz y vas a salir.

Hoy la influencia de los astros no va a ser demasiado armoniosa y te traerá un día lleno de problemas, aunque ninguno grave, o que no tenga solución. Todo tendrá tendencia a complicarse.

Hoy podrías tener malas noticias en relación con algún juicio o asuntos administrativos y de papeleos. En realidad, más que malas noticias, simplemente no van a ser las noticias que esperabas.

En muchos momentos del día, hoy te verás asaltado por el pesimismo, o por agobiantes preocupaciones, cuando, en realidad, no habría razón para que te sientas así, simplemente porque algunas cosas se te hayan complicado o bloqueado.

El influjo favorable de la Luna te va a traer un día de buenas noticias y acontecimientos que te producirán una gran alegría, tanto en el trabajo como también en el terreno personal. Todo esto se verá confirmado y quizás incluso acrecentado.

La vida sentimental te va a traer un pequeño problema, incluso es probable que ya lo tengas desde hace tiempo. Dos personas ocupan tu corazón de forma importante y las circunstancias te van a obligar a elegir entre una de ellas.

Este nuevo día te va a traer una alegría tan grande como inesperada, que afectará de forma importante al terreno personal y familiar, aunque sea el trabajo quien te la proporcione, o tenga mucho que ver en ella. Todo indica que una importante ilusión.

Hoy vas a tener la oportunidad de hacer un bien muy grande por otra persona, pero con la particularidad de que se trata de alguien que no se ha portado bien contigo, o no te ayudó cuando más lo necesitabas.

El amigo Jesús Vázquez y Frank Domínguez en el saludo.
Fionna Grappin siempre espectacular.
Eli Preza y Ameyali Arriaga. desde Tlapacoyan.

‘Los diarios de la Boticaria: El misterio detrás del personaje del momento

CIUDAD DE MÉXICO

Si estás viendo ‘Los Diarios de la Boticaria’ (Kusuriya no Hitorigoto), probablemente ya estés tan atrapada como nosotras por ese personaje que aparece en pantalla y nos roba el aliento (y la concentración): Jinshi, el funcionario imperial que es tan guapo, encantador y enigmático que no podemos dejar de pensar en él.

Pero… ¿qué tiene este hombre que nos tiene perdidamente obsesionadas? ¿Es su belleza celestial? ¿Su vibra misteriosa? ¿O la tensión latente que hay entre él y Maomao?

Spoiler: es todo eso y más. Aquí te contamos por qué es el personaje más cautivador del anime y por qué se ha ganado un lugar fijo en nuestros corazones.

JINSHI: EL PODER DE LOS PERSONAJES MASCULINOS ESCRITOS POR MUJERES

Aquí entra algo muy importante: Jinshi es el tipo de personaje masculino que suele ser creado por autoras mujeres para un público femenino. Y eso se nota.

Tiene todo lo que muchas deseamos en un personaje masculino: es guapo, sí, pero también es respetuoso, emocionalmente complejo, y no intenta dominar a la protagonista, sino que la admira y la sigue con fascinación.

En este tipo de narrativa, no se trata de que el hombre “salve” a la mujer, sino de que se recono-

cen como iguales, con un juego de inteligencia y emoción que genera una conexión mucho más profunda. Jinshi no eclipsa a Maomao, sino que la potencia y reconoce sus virtudes. Y esa idealización no es ingenua: es aspiracional. Porque, en un mundo donde muchos personajes masculinos en la ficción todavía responden a arquetipos viejos y cansados, ver a alguien como Jinshi, escrito con tanto cuidado y sensibilidad, nos hace suspirar, claro… pero también nos hace reflexionar sobre qué tipo de afecto realmente valoramos.

¿QUIÉN ES JINSHI EN REALIDAD?

En un inicio se nos presenta a Jinshi como un hermoso eunuco de 24 años, quien administra el palacio interior. Sin embargo, en realidad se trata del príncipe imperial, Ka Zuigetsu, hermano menor del emperador. O al menos eso es lo que piensa el personaje, realmente es el hijo primogénito del emperador y el principal heredero al trono. Una posición de poder inmensa que Jinshi no quiere tener, pero que tendrá que hacer frente algún día.

Aunque al principio parece que solo ez ‘el guapo del anime’, a medida que avanzan los capítulos descubrimos que es mucho más que una cara bonita. Es astuto, observador, y bastante estratégico.

Está metido hasta el fondo en los asuntos políticos del palacio, y sabe moverse con

inteligencia para proteger tanto sus intereses como los de la gente que le importa.

También tiene momentos de vulnerabilidad, lo que lo vuelve más humano. Esos instantes donde se permite bajar la guardia frente a Maomao, o donde lo vemos frustrado con su imagen pública, nos muestran que hay una carga emocional que todavía no conocemos del todo.

Jinshi es un personaje que huye de su verdadero rol, el príncipe heredero, un destino que jamás pidió. Él desea forjar su propio camino y aprovechará su belleza y aparente perfección para lograrlo.

Sin embargo, a veces le cuesta mantener la máscara de ‘Jinshi el eunuco’ y sale su personalidad vivaz, fuerte e imponente de Ka Zuigetsu. Sobre todo en asuntos de Maomao, como su desesperación por encontrarla cuando la secuestran. Finalmente, nuestro coprotagonista no podrá huir de su verdadero ser y tendrá que aceptarlo y aprender a convivir con él.

El también conocido ‘Príncipe de la Luna’ vive entre el deber ser y el querer ser. Una persona atada al imperio y las obligaciones con su nación; pero también, deseando vivir su propia vida con una persona que lo acepte por lo que es realmente, más allá de su apariencia divina.

JINSHI Y LA TENSIÓN CON MAOMAO ¿ROMANCE?

Hablemos de lo más importante: la dinámica entre Jinshi y Maomao. Desde que se conocen, hay una chispa innegable. Pero lo mejor es que no caen en clichés románticos ni en relaciones forzadas. Al contrario, lo que hace su relación tan magnética es precisamente esa tensión no resuelta. Maomao es inteligente, aguda y completamente inmune a los encantos superficiales. Y eso desconcierta a Jinshi, que no está acostumbrado a que lo traten como a un mortal común y corriente. Ella lo reta, lo analiza, lo frustra… y a él eso le encanta. ¿Y a nosotras? Más. El hecho de que ‘la boticaria’ sea la primera persona que lo trate como persona y no como un ser perfecto, permite que él pueda mostrar su verdadero yo, su autenticidad y defectos sin miedo. Es por eso que Maomao es tan importante para él. Cada escena entre ellos está cargada de miradas, dobles sentidos y una complicidad que grita “aquí hay algo más”. Y claro, eso nos tiene a todas esperando (y rogando) que pase algo entre ellos. Spoiler de la novela ligera: En los últimos tomos de la obra Jinshi y Maomao ya reconocieron sus sentimientos y son pareja. Pero para llegar a este punto aún faltan muchos acontecimientos que ayudará a los personajes a crecer y madurar.

JINSHI Y SU BELLEZA

ANGELICAL

Tanto, que muchas personas en el palacio incluso dudan de que sea un hombre. Y no lo decimos solo nosotras: en el anime lo tratan como si fuera una especie de deidad viviente.

Este tipo de belleza andrógina lo hace destacar entre los personajes masculinos típicos del anime. No es el clásico “chico rudo”, pero tampoco es el “príncipe perfecto” sin personalidad. Jinshi está perfectamente equilibrado entre lo delicado y lo imponente, y eso es justo lo que lo hace tan hipnótico.

JINSHI: EL NUEVO HUSBANDO DEFINITIVO

En tiempos donde los personajes masculinos del anime a veces se sienten repetitivos, Jinshi llega como un soplo de aire fresco. Es guapo, sí. Pero también es complejo, intrigante, y perfectamente diseñado para enamorarnos lentamente. No es un amor inmediato, sino un crush que crece con cada episodio. Y esa es precisamente la magia: cuanto más lo conoces, más difícil es no obsesionarte con él.

‘El Príncipe de la Luna’ ha ganado popularidad con el público porque es un personaje que equilibra a la perfección belleza, misterio, poder, inteligencia, sensibilidad y tensión emocional.

No es broma: en la historia, es conocido como un funcionario imperial tan hermoso que parece irreal. Su piel es pálida, sus ojos intensos, y su porte impecable.

Pone Rosa Icela en tela de juicio voluntad de CNTE

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

La titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Rosa Icela Rodríguez, puso en tela de juicio la voluntad de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para sostener una mesa de diálogo mañana con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre sus demandas de aumento salarial, y responsabilizó al magisterio de que el encuentro se pueda o no llevar a cabo.

Luego de reunirse por casi cuatro horas con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, la funcionaria dio una conferencia de prensa en la cual fue cuestionada sobre si la cita con la mandataria se mantiene en pie.

-La pregunta es ¿ellos quieren la mesa? La hemos estado nosotros ofreciendo, pero en estas condiciones, pregunto también a ellos y a ustedes. Había o hay una oferta de una reunión, pero en estas condiciones, ¿se puede hacer, se debe hacer, afectando a la población, a los niños que se quedan sin clases. No sé… - respondió Rodríguez.

Previamente, había señalado que las autoridades federales han respondido a las exigencias de aumento salarial de la CNTE con ofertas de “diálogo, diálogo y más diálogo. Y cuando nos cansemos, también diálogo”, y aunque se dijo consciente de las molestias que ha generado entre la ciudadanía las movilizaciones de los maestros, recalcó que “no somos un gobierno represor”. En ese tono, Rodríguez Velázquez reiteró que la exigencia del movimiento magisterial de tener un aumento de salario del 100 por ciento no es viable, al tiempo que recordó que el gobierno ya les concedió un alza de 10 por ciento, anunciada el pasado 15 de mayo.

Además, dijo, los profesores deben tomar en cuenta “un gran avance, que significa el congelamiento de la edad mínima de jubilación. Se propuso mantener la edad mínima a 58 años para hombres, 56 para mujeres, evitando que aumente a 60 años, como está previsto en la ley. Nosotros estamos con ofertas concretas que requieren los maestros y la Presidenta nos ha instruido ‘siéntense, lleguen a buenos acuerdos que beneficien al

magisterio nacional’”. Caen 96 por ciento intentos de cruce indocumentado hacia EU Consultada sobre la relación bilateral con Estados Unidos, luego de que el secretario de Estado de ese país, Marco Rubio, afirmó que la violencia política en México “es real” –a propósito del asesinato de dos funcionarios del gobierno capitalino--, Rodríguez enfatizó que la actual administración sigue buscando diálogo y tener una buena relación con Washington.

En ese marco, resaltó: “la reducción que se ha tenido en la parte de la migración hacia Estados Unidos, por parte no sólo de mexicanos, sino de personas (de otras nacionalidades) que van hacia la frontera norte de nuestro país, la reducción de este tipo de procesos migratorios es de 96 por ciento. Es un gran logro para el gobierno de México”.

De acuerdo con datos proporcionados después de la conferencia de prensa por la SG, la mencionada cifra es de diciembre de 2023 a mayo de 2025, periodo en el que los “encuentros” de migrantes con agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) pasaron de 305 mil 608 a 11 mil 827 (9 mil 218 mexicanos y 2 mil 609 extranjeros). Las cifras citadas son del propio CBP.

Por otro lado, la funcionaria saludó el hecho de que la justicia estadunidense haya ordenado que Genaro García Luna, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal durante el sexenio de Felipe Calderón, tenga que devolver casi 2 mil 500 millones de dólares al gobierno de México, por desvío de recursos.

“Es una buena noticia de Estados Unidos. Tendremos que estudiar bien, ver la letra chiquita, qué es lo que pasa, en qué tiempos, pero es una muy buena noticia el que una corte del condado de Miami haya decidido que retornen recursos para el gobierno mexicano por parte del señor García Luna y su esposa”.

OPLEs han incumplido con pago

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) no le han pagado todo lo que corresponde a convenios de coordinación para la elección judicial, como recursos para la instalación de casillas y sueldos de capacitadores. Dos de ellos, el de Zacatecas y Nayarit, han sido completamente omisos en dar lo que les corresponde para poder hacer la instalación de las casillas el próximo 1 de junio y cubrir los honorarios de los capacitado-

res y supervisores electorales.

En la sesión extraordinaria de hoy, el Consejo General del instituto presentó el Segundo Informe bimestral sobre la situación presupuestal de este órgano colegiado para el ejercicio fiscal 2025. En este reporte, la consejera Dania Ravel reprochó que los Oples que tienen crisis financieras recurran a la omisión, porque si bien el INE buscó reasignar recursos para apoyarlos como una medida emergente, no implica que el instituto deba absorber todos los gastos, sino que haría frente de manera temporal y cubrir los sueldos

Acuerdo para mantener el precio de la gasolina

AGENCIA CANCÚN

El acuerdo voluntario para mantener el precio de la gasolina regular en 24 pesos ha sido exitoso, aseguró el subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), Juan José Vidal Amaro, ante empresarios gasolineros del país, quienes no sólo ofrecieron seguir dialogando sobre esta estrategia, sino que consideraron que el gobierno federal está dando confianza al mercado. Al inaugurar la Convención de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), el funcionario reiteró que “el acceso a la energía no es un privilegio, sino un derecho, por lo que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo suscribió el pacto con el sector gasolinero. Después de recordar que la gasolina es uno de los principales insumos para movilizar al país e incide “directamente en los precios de todos los pro-

ductos y especialmente en la canasta básica”, señaló que las autoridades abrieron el diálogo con los empresarios para alcanzar el acuerdo suscrito el 27 de febrero y así estabilizar el costo de energético “en beneficio del pueblo de México”.

“Noesunaimposición,setrata de una decisión colectiva entre el gobierno y el sector empresarial en el que todos cumplen su parte. Tampoco se trata de una medida que limite la competencia o desincentiva la inversión, sino un acuerdo voluntario y de sumar esfuerzos”, dijo.

“Hemos logrado mantener el precio de las gasolinas en niveles competitivos. A la fecha se tiene un precio promedio nacional de 23.59 centavos por litro y el 94% de las estaciones del país reflejan precios por debajo de 24 pesos”, destacó. “Se pudo conseguir la meta de la estrategia porque esta fue exitosa”, insistió.

“Cuando el Estado asume su responsabilidad social y el sector empresarial actúa con compromiso social, los beneficios llegan

de los capacitadores. Pero “este dinero lo tienen que terminar pagando los Oples”, advirtió. Por otro lado, Ravel reclamó que el INE haya determinado que los debates de los candidatos a cargos del Poder Judicial eran “inviables” por el número de candidaturas, pero después aprobara reglas para que terceros sí pudieran hacerlos. “Me parece francamente contradictorio, pero así quedó”, lamentó la consejera, tras agregar que son cosas que se tendrán que revisar una vez que pase la elección judicial para hacer un corte de caja y mejorar futuros procesos.

directamente a todas y todos”, señaló el funcionario, quien también recordó que por las políticas neoliberales en materia energética implementadas por las administraciones pasadas “comprometieron la soberanía” en la materia, pues incluso los intereses ajenos al país provocaron los gasolinazos en 2018.

“La estrategia es una iniciativa de revisión constante, pero de largo plazo para que ningún mexicano y mexicana vuelva a sufrir los estragos de los aumentos súbitos injustificados en los combustibles, como ocurría en el pasado”, dijo.

“Todavía nos queda un tramo, eso sí, cada vez menor para conseguir que en todas las regiones del país se reflejen los beneficios de esta estrategia. Pero estamos seguros de que con la misma coordinación y compromiso que hemos mantenido hasta ahora, pronto lograremos ese objetivo”, anotó.

OPLE Tlapacoyan recibe material electoral para elecciones del 1 de junio

Llegó el material electoral, fue observado por los representantes de partido

.-

Al Órgano Publico Local Electoral (OPLE) en Tlapacoyan, llegó el material electoral que se ocupará el próximo 1 de junio que requirió custodia de las fuerzas federales por tratarse de las boletas que ocuparan los electores para sufragar.

La presidenta de este consejo Alba Lourdes Libreros Domínguez dijo que se trata de urnas, mamparas, carteles, mantas de identificación que no contiene emblemas de partidos políticos; así como boletas que ocuparan los electores para sufragar.

XALAPA, VER.-

Como parte de las estrategias que se llevan a cabo para fortalecer la cultura de la prevención y detección de enfermedades entre las y los trabajadores, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte lleva a cabo la Feria de la Salud CFESUTERM, durante los días 22 y 23 de mayo del año en curso. El objetivo es fomentar

Dijo que el OPLE recibe dos tipos de envíos uno custodiado y otro no custodiado, fue este jueves cuando el Consejo recibió la paquetería con el auxilio de elementos de seguridad pública, tránsito y con la presencia de personal del INE y de los partidos políticos.

Refirió que el material se recibe y se contabiliza para verificar que llegue completo y se distribuya en función del número de casillas.

“Todo este material se distribuye en función del número de casillas y que días previos estaríamos nosotros entre -

gando a las y los presidentes de las mesas directivas de casilla”. Agrego señalando que espera que la población participe en este importante ejercicio democrático en donde se elegirá a los nuevos integrantes de la próxima administración municipal en Tlapacoyan.

Inauguró IMSS Feria de Salud CFE-SUTERM

acciones de prevención de cáncer de mama y cervicouterino; así como de enfermedades crónico-degenerativas, además de presentar temas de promoción a la salud, entre ellos: nutrición, salud bucal, reproductiva y sexual; así como de diversos servicios que otorga el IMSS, como prestación de guarderías, cursos y capacitaciones en sus Centros de Seguridad Social en los diversos munici-

pios de la demarcación.

En ese sentido, la titular de la representación, doctora Edith Jiménez Martínez, comentó en la inauguración: “es un honor darles la bienvenida a esta Feria de la Salud, un evento que refrenda el compromiso del IMSS en Veracruz Norte con el bienestar de los trabajadores de CFE en la Zona Xalapa y sus beneficiarios. Nos reunimos con un propósito claro, pro -

A la espera del nuevo director en escuela

Tras la presión social que hicieran padres y madres de familia de la comunidad de Napoala para solicitar la asignación de un nuevo director, esto luego del bloqueo que se registró evitando el paso vehicular y siendo esto el motivo para darles respuesta pronta.

Por lo que a más de un mes del bloqueo carretero que realizaron padres de familia de la escuela primaria de la comunidad de Napoala, donde exigían un director para la institución.

mover los programas integrados de PrevenIMSS en todos los grupos de edad, cuidar de nuestra salud y la de nuestros compañeros”.

“Al participar en esta feria, se contribuye e incrementan factores de protección y habilidades para la vida en nuestra comunidad, puesto que, al aprender a cuidarnos y apoyarnos mutuamente, favorecemos al equipo y a la empresa. Les invito a aprovechar esta oportunidad, a explorar los diversos stands, participar en las charlas y actividades. Juntos, podemos construir un entorno donde el bienestar sea nuestra cultura”, afirmó.

Se realizó el corte de listón inaugural, permitiendo el paso a los integrantes del personal de la Comisión Federal de Electricidad a cada uno de los módulos establecidos por el Seguro Social, donde fueron atendidos con la calidad y calidez que distinguen a esta institución.

La presidenta de la Asociación de Padres de Familia dio a conocer que llegaría un director en el mes de mayo, por lo que han sido respetuosos de los tiempos, sin embargo, al estar en los últimos días de este mes, se comunicaron con las autoridades educativas correspondientes y se les informó que el día 26 tendrán un evento donde se darán a conocer las plazas libres y ahí se asignará al nuevo directivo.

Por lo que será el día 27 de mayo cuando se les informe el nombre del nuevo director que estará a cargo de la escuela primaria, cumpliendo así las necesidades del plantel educativo.

La represente de la asociación de padres hizo el llamado a las autoridades educativas para que se muestren más interés a la educación, porque cuando los maestros piden cambios, la plaza se queda vacante y los que resultan más afectados son los alumnos que dejan en pausa sus estudios.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

En el Torneo de Clausura Liga de Fútbol InfantilJuvenil Autónoma e Independiente

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Este pasado martes en el campo del Anexo Cañizo, se

En

la categoría Mini Poni

Cefor Bravos San Rafael gana en jornada doble

dio una jornada más del Torneo de Clausura en la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente donde la categoría Mini Poni tuvo el duelo

entre Atlas Cañizo en el Anexo ante el representante de Cefor Bravos San Rafael. Un encuentro que se jugó a las 16:30 horas con un calor

extremo pero que aun así las escuadras se dieron cita para tratar de protagonizar un gran partido y desde el arranque de este, los visitantes se encargaron

de hacer sus estrategias tácticas que fueron poco a poco funcionando hasta sacar el resultado. El marcador final fue de 2-0 con tantos de Rubens y Milán. Cabe señalar que Cefor Bravos tuvo jornada doble que antes el domingo ya había derrotado con similar marcador a Tiburones Tlapacoyan con goles de Mario y Rubens así que sin duda alguna estarán de lleno en la pelea por el Titulo de la justa y categoría antes citada.

Atlantis Jr vs Josh Alexander, mano a mano

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

Atlantis Jr vivirá un nuevo reto en su andar en la lucha libre: enfrentará a Josh Alexander en un mano a mano a una sola caída en la Arena México. La batalla se realizará el martes 17 de junio de 2025, en la función CMLL vs AEW. “Un rival nuevo, con el que no he tenido oportunidad de enfrentarme. Creo que tiene muchísimo talento, no por nada es uno de los mejores del mundo. Se ve que es muy técnico, muy fuerte, pero también se va a topar con un joven que viene pisando muy fuerte, que quiere dejar este nombre en lo más alto, no nada más ser reconocido a nivel nacional, sino que no quiero que este nombre tenga barreras”, dijo Atlantis

Jr en el CMLL Informa.

SERÁ EL DEBUT DE JOSH ALEXANDER EN LA ARENA MÉXICO

Josh Alexander tendrá su primera presentación en la Arena México. Es una de las recientes adquisiciones de AEW. Se caracteriza por su técnica, pero también rudeza.

“También sé un poco de rudezas y voy a darlo todo para demostrarle a las dos empresas, al público que Atlantis está apto para cualquier rival y compromiso”, mencionó.

Atlantis Jr agradeció al CMLL y AEW por la oportunidad que le han brindado de poder ir a diferentes partes de Estados Unidos para que conozcan su trabajo. En su nuevo reto, confió en el apoyo de los aficionados.

“Ahora van a sentir que en el territorio mexicano es completamente diferente, un ambiente diferente. Estoy seguro que tanto el martes, miércoles o viernes, se va a pintar la Arena de verde y nos van a apoyar a los mexicanos”, mencionó.

Gana Atlas Cañizo y suma en Chupones

De último minuto derrota al Poblado

Manuel Ávila

Camacho

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La tarde del martes pasado en el empastado del Anexo Cañizo, se dio el duelo con el cual pondría fin a la jornada pasada del calendario regular de Clausura, en la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente. Y en categoría Chupón, Atlas Cañizo de último minuto logró los tres puntos ganando 2-1 para así llevarse los puntos con el apoyo total de toda su gente, desde el primer tiempo estuvo abajo en el marcador pero nunca dejaron de insistir que sin bajar el ritmo, con estrategias importantes es como primero empataron por obra de Ángel y el del triunfo Lalo el de la Palma para así los

rojinegros haber dado una gran sorpresa al final por lo que su cuerpo técnico como padres de familia presentes les reconocieron su esfuerzo así que van por más en la justa dispuestos no solo a clasificar sino pelear el trofeo de primer lugar.

El PSG le advierte al Inter de Milan

AGENCIA PARÍS

El PSG “llevará su futbol a su máxima potencia” en la final de la Champions League contra Inter de Milán, el 31 de mayo en Múnich, avisó su entrenador Luis Enrique.

“Lo mejor de todo esto es que no hay nada especial que preparar, sabemos qué futbol queremos jugar y ahora se trata de llevarlo a su máxima potencia”, declaró el entrenador español, durante una rueda de prensa en el Campus PSG de Poissy (afueras de París).

“No suele ocurrir a menudo, en la carrera de un jugador o de un entrenador, jugar este tipo de partidos. Hay que saber manejar la alta presión”, dijo el técnico que dirigió a Barcelona en su último título de la Champions League, en 2015.

“Llegar a la final de la Liga de Campeones siempre es muy difícil, todos los jugadores y entrenadores sueñan con jugarla y la mayoría no lo logra”, continuó Luis Enrique.

“No soy adivino sobre lo que va a pasar, lo que creo que es importante, y es el ADN del equipo, es que vamos a jugar al máximo, intentar ser los primeros en París en ganar la Liga de Campeones y hacer historia”, declaró el español.

¿CÓMO ENFRENTAR AL INTER?

“Conocemos a Lautaro Martínez y a (Marcus) Thuram, dos jugadores en el eje del ataque, pero el Inter es más que eso, son capaces de partir desde (el portero Yann) Sommer, pueden jugar un futbol de posesión o enviar directamente a (Denzel) Dumfries”, explicó Luis Enrique.

“Es un equipo que se nos parece porque disfrutan teniendo el balón con su cen-

tro del campo, defensores que suben. No importa quién falte, siempre tendrás dificultades para quitarles el balón, pueden defender alto o bajo, tienen un gran entrenador”, añadió en referencia a Simone Inzaghi.

“El Barça les marcó seis goles (en los dos partidos de semifinales) pero fue eliminado. El Inter también eliminó al Bayern... Pero nosotros también somos difíciles de eliminar”, avisó Luis Enrique.

“Es una de las mejores finales de la Liga de Campeones de estos últimos años, pero estaremos a la altura del Inter, ahora se trata de disfrutar”, concluyó.

DEMBÉLÉ: ‘TOMÁRSELO

CON UNA SONRISA’

En el ‘media day’ de la UEFA de cara a la final de la Champions, con un entrenamiento abierto, también tomó la palabra el delantero Ousmane Dembélé.

“Uno no sabe si en una carrera volverá a ocurrir (una final), muy pocos equipos llegan a la final de la Liga de Campeones”, dijo el ‘Mosquito’.

“Así que hay que tomárselo con una sonrisa, hay que disfrutar. También estar concentrado, pero disfrutar de todos esos momentos”, porque una final “es magnífica”, añadió el internacional francés.

“Toda la plantilla del club tiene hambre, quiere esta victoria”, expresó.

¿El Balón de Oro, del que es uno de los favoritos?

“Se ríen mucho de mí con el Balón de Oro. Pero cuando eres jugador del PSG hay cosas mucho más importantes que los premios individuales, el club nunca ha ganado este trofeo”.

“Que un club francés esté en la final de la Liga de Campeones es poco frecuente, así que intentamos tener a todo el mundo apoyándonos”, sonrió.

El mexicano Isaac del Toro defiende la ‘maglia’ rosa

AGENCIA ITALIA

El ciclista bajacaliforniano, Isaac del Toro, defendió por segundo día consecutivo la maglia rosa en el Giro de Italia 2025, consolidando su liderato en una exigente undécima etapa de 186 kilómetros que partió desde Viareggio y finalizó en Castelnovo ne’ Monti. El bajacaliforniano lo hizo con temple, estrategia y piernas, ante una jornada plagada de ataques, fugas y ambición.

Del Toro no ganó la etapa, pero hizo lo que hacen los líderes de verdad: resistir, responder y administrar la ventaja con inteligencia. El mexicano cruzó la meta en segundo lugar, por

detrás del ecuatoriano Richard Carapaz, quien firmó una victoria de autoridad con un tiempo de 4 horas, 35 minutos y 20 segundos, coronando un ataque calculado al milímetro en los últimos kilómetros de ascenso.

El campeón del Giro 2019 no sólo se quedó con el tramo, sino que escaló al sexto lugar en la clasificación general, dando señales de que está más que vivo en esta edición de la corsa rosa.

ISAAC DEL TORO AUMENTÓ

SU VENTAJA

Isaac del Toro, de apenas 21 años, sigue demostrando que su liderato no es flor de un día.

Más allá del brillo de la maglia rosa, hay números que respaldan su presente: con un tiem-

po acumulado de 38 horas, 47 minutos y 0 segundos, el ciclista del UAE Team Emirates aumentó su ventaja general en 6 segundos respecto a sus perseguidores más cercanos, el español Juan Ayuso.

Lo hizo en una jornada marcada por el ritmo agresivo de varios equipos que intentaron dinamitar la carrera desde temprano. Pero el joven tricolor, sereno, controló los tiempos y respondió a cada ataque con oficio de veterano. Ya no es solo una promesa: es un contendiente legítimo al podio de Roma. Pocos días han ofrecido tanto protagonismo continental en la ronda italiana. Para los aficionados de la región, la etapa 11 fue una postal de orgullo.

Pacers arrebatan triunfo a Knicks en la final de Conferencia Este

AGENCIA

NUEVA YORK

Los Indiana Pacers se apuntaron un inverosímil triunfo en la cancha de los New York Knicks por 138-135 llegando hasta los tiempos extra en el arranque de la final de la Conferencia Este de la NBA. Los Knicks de Jalen Brunson y Karl-Anthony Towns, que lograron 43 y 35 puntos, dominaban 119-105 a menos de tres minutos para el final con su público del Madison Square Garden prácticamente celebrando la victoria. Pero una sucesión de cuatro triples seguidos del alero Aaron Nesmith (30 puntos) devolvió a Indiana al partido y permitió que Tyrese Haliburton (31) forzara el tiempo extra con un tiro de larga

distancia a la media vuelta. El intercambio de encestes continuó en unos igualados tiempos extra que se decantaron del lado visitante tras una sensible pérdida de Brunson. El pívot suplente Obi Toppin, exjugador de los Knicks, selló el triunfo de los Pacers con una

violenta volcada a 15 segundos del final, sin dar margen a una respuesta neoyorquina. Indiana domina la final de conferencia por un global de 1-0 y el viernes tratará de arañar otro triunfo en el segundo partido de la serie, que se disputa al mejor de siete juegos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección: Teléfono:

Francia y China dialogan sobre sus diferencias comerciales

Acordaron “avanzar” en la disputa sobre el coñac

AGENCIAS MADRID.-

El presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente de China, Xi Jinping, acordaron “avanzar” en la disputa sobre el coñac durante una llamada telefónica en la que el líder europeo expresó a su homólogo chino su deseo de “seguir construyendo una sólida relación económica”.

“Hemos acordado avanzar lo más rápidamente posible en la cuestión del coñac, que es esencial para nuestros productores”, indicó en un mensaje en redes sociales en alusión a las medidas antidumping provisionales impuestas por Pekín en octubre de 2024 contra las importaciones de brandy procedente de la Unión Europea (UE).

La situación del coñac ya fue un tema de conversación la pasada semana entre el ministro de Economía francés, Eric Lombard, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, si bien las partes no lograron destrabar la tensión bilateral.

Esto se produce después de que el Ministerio de Comercio de China informara a mediados de abril que se extendía hasta julio el periodo para llevar a cabo su investigación antidumping, retrasando así las medidas definitivas sobre las importaciones de brandy europeo.

La decisión por parte de Pekín de imponer medidas provisionales -que afecta principalmente a Hennessy, del conglomerado LVMH- se dio en represalia a la imposición de aranceles por parte del bloque comunitario sobre los coches eléctricos chinos.

El presidente francés, que tiene previsto iniciar la próxima semana una gira por Asia que le llevará en una primera parada a Vietnam, también instó en su llamada con Xi a que las empresas francesas se beneficien de “condiciones de competencia justas”.

Por otro lado, Macron resaltó que ambos comparten “el mismo objetivo” respecto a la guerra de Ucrania, que es “una paz duradera y sólida”. “Esto empieza con un alto el fuego inmediato e incondicional”, agregó en redes sociales.

De la misma forma, instó a “avanzar hacia una solución política capaz de garantizar la paz y la seguridad en Oriente Próximo”. “Colaboraremos con China para preparar la conferencia sobre la solución de dos estados, prevista para junio en Nueva York, que Francia copresidirá con Arabia Saudí”, apuntó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Recientes bombardeos israelíes matan a 52 personas

Pese a la creciente presión internacional para que detenga su ofensiva

AGENCIAS GAZA.-

Israel emitió nuevas alertas de evacuación en el norte de la Franja de Gaza, donde continuó sus bombardeos, pese a la creciente presión internacional para que detenga su ofensiva en el hambriento y devastado territorio palestino. La Defensa Civil de Gaza reportó 52 muertos en bombardeos israelíes en todo el territorio este jueves.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó a Francia, Reino Unido y Canadá de alentar a los “asesinos en masa” de Hamas, después de que los tres países denunciaran los “actos escandalosos” cometidos por su gobierno en Gaza. En paralelo, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció que varias panaderías pudieron “hacer pan fresco por primera vez en más de dos meses”, después de que las autoridades israelíes permitieran el ingreso limitado de ayuda humanitaria en el territorio palestino tras imponer un bloqueo total.

El ejército intensificó a mediados de mayo sus bombardeos y operaciones terrestres, con el objetivo manifiesto de acabar con el grupo islamista palestino Hamas y liberar a los rehenes secuestrados durante el ataque del movimiento islamista palestino del 7 de octubre de 2023 en Israel, que desencadenó la guerra. Las fuerzas israelíes advirtieron un mensaje en árabe de operaciones militares de gran intensidad en 14 zonas del norte de Gaza, donde

afirmó que operan “organizaciones terroristas”.

Pan fresco y “auto distribución”

Después de casi dos meses de tregua, Israel reanudó el 18 de marzo su ofensiva en la Franja y, a principios de mayo, el gobierno de Netanyagu anunció un plan para la “conquista” del territorio palestino que precisa del desplazamiento interno de “la mayoría” de sus habitantes. Alegando querer presionar a Hamas para que libere a los rehenes, Israel también bloqueó la entrada de ayuda a Gaza el 2 de marzo.

“Alrededor de 90 camiones” cargados de alimentos para bebés, harina y medicamentos pudieron ser entregados en “varios puntos de Gaza” el miércoles, según la ONU. El PMA indicó que varias panaderías del sur y el centro del territorio recibieron harina y pudieron retomar su actividad.

Sin embargo, un “pequeño número” de camiones fueron “interceptados” por habitantes hambrientos, una “auto distribución, que “refleja el alto nivel de ansiedad” de los gazatíes, declaró Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU. “Temo más al hambre y a las enfermedades que a los bombardeos de Israel”, relató Hosam Abu Aida, un desplazado originario de Beit Lahia.

Naciones Unidas advirtió esta semana que el volumen de ayuda enviado es “una gota de agua en el océano” de necesidades de los 2,4 millones de gazatíes que, antes de la guerra, recibían a diario unos 500

camiones de suministros. Presiones externas

Ante la catastrófica situación humanitaria y la intensificación de sus operaciones militares, Israel enfrenta las crecientes presiones europeas para silenciar las armas. Reino Unido anunció la suspensión de las negociaciones para un tratado de libre comercio y la UE decidió revisar su acuerdo de cooperación.

Estas presiones “no desviarán a Israel de su senda para defender su existencia y su seguridad”, replicó el Ministerio de Relaciones Exteriores. El lunes, el presidente francés, Emmanuel Macron, y los primeros ministros británico y canadiense, Keir Starmer y Mark Carney, reconocieron el derecho de Israel a “defenderse” del “terrorismo” pero prometieron que no se quedarán “de brazos cruzados” ante las “acciones escandalosas” en Gaza.

La campaña de represalia israelí contra Gaza causó al menos 53 mil 762 muertos en el estrecho territorio palestino, según los últimos datos publicados este jueves por del Ministerio de Salud del gobierno de Hamas que la ONU considera fiables.

El estallido de la guerra en Gaza generó un aumento del sentimiento antisemita y dos miembros de la embajada de Israel fueron asesinados a tiros en la noche del miércoles, frente al Museo Judío de Washington, a manos de un hombre que gritó “Palestina libre” al ser detenido.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Presidenta Sheinbaum anuncia

11 Polos para el Bienestar en marcha

Los incentivos de invertir en los Polos de Bienestar son reducción inmediata del 100% de inversión en activos fijos nuevos, deducción del 25% en programas de capacitación, y apoyar iniciativas de investigación y desarrollo con deducción adicional del 25% Los Polos del Bienestar buscan se busca el desarrollo territorial de todo el país, vincular los procesos productivos, ayudar pymes e incrementar el contenido nacional: Economía AGENCIAS

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, informó que, como parte del Plan México, están en marcha 11 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), se han aprobado 14, y cuatro más están en proceso de evaluación con el objetivo de generar Prosperidad Compartida para todas y todos los mexicanos.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que los Polos para el Bienestar, así como sus incentivos, que serán publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), impulsan la inversión ordenada y con la finalidad de que se genere más bienestar, ya que el modelo de la economía moral de la Cuarta Transformación ha demostrado que al país le va mejor cuando se atiende primero a los que menos tienen. “La economía de México va bien, no se necesita cambiar de modelo, ha dado resultado. No se necesita cambiar de modelo, el modelo de la economía moral, de la prosperidad compartida, del Humanismo Mexicano de la Cuarta Transformación ha demostrado que, cuando la economía se riega desde abajo, a todo México le va mejor; dicho de otra forma: ‘por el bien de todos, primero los pobres’”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Explicó que los incentivos que se darán a quienes inviertan en los Polos para el Bienestar son para promover inversiones en maquinaria y equipo: deducción inmediata

del 100 por ciento de inversión en activos fijos nuevos; para fomentar programas de capacitación dual: deducción adicional del 25 por ciento en programas de capacitación; y para impulsar la innovación: apoyar iniciativas de investigación y desarrollo con deducción adicional del 25 por ciento. Además de concesión de predios federales, estatales y municipales. En el caso de los Polos del Bienestar que están a cargo de la Secretaría de Marina, tendrán reducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), asimismo el Polo del Bienestar ubicado en Tapachula tendrá los mismos incentivos que se aplican en la frontera norte.

Añadió que los Polos para el Bienestar estarán cercanos a viviendas, escuelas, servicios de atención a la salud y más en beneficio de las trabajadoras y trabajadores de estos parques industriales.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, detalló que los Polos para el Bienestar están destinados a sectores estratégicos como la agroindustria, aeroespacial, automotriz y electromovilidad, bienes de consumo, farmacéutica y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores, energía, química y petroquímica, textil y calzado, economía circular, energías limpias, industrias metálicas básicas, industria de papel, industria del plástico,

logística y metalmecánica. Además de que con ellos se busca el desarrollo territorial en todo el país, vincular los procesos productivos, ayudar a pequeñas y medianas empresas (pymes) e incrementar el contenido nacional.

Detalló que hay 11 Polos para el Bienestar que ya están en marcha a cargo de la Secretaría de Marina, de los cuales nueve están relacionados con el Tren Interoceánico que pasa por los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Adicional a ello, existen dos Teapa en Tabasco, y Tapachula I y II en Chiapas. Mientras que, los 14 Polos para el Bienestar nuevos que ya fueron aprobados por el Comité Intersecretarial de Promoción son: Seybaplaya, Campeche; Juárez, Chihuahua; Durango, Durango; Nezahualcóyotl, Estado de México; Celaya, Guanajuato; Tula, Hidalgo; AIFA, Hidalgo; Ciudad Modelo, Puebla; ⁠Topolobampo, Sinaloa; Altamira, Tamaulipas; Huamantla, Tlaxcala; ⁠Tuxpan, Veracruz; Morelia, Michoacán; y Chetumal, Quintana Roo. Y los cuatro que se encuentran en proceso de evaluación son: ZM Mérida, Yucatán; Lázaro Cárdenas-La Unión de Isidoro Montes de Oca, Guerrero; Zona Carbonífera, Coahuila y Hermosillo, Sonora. Adicionalmente, se propone que sean implementados Polos para el Bienestar en estados como Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, los cuales serán evaluados próximamente.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Las Choapas

Detenido con armas durante caminata política enfrenta proceso federal

ENRIQUE BURGOS

LAS CHOAPAS, VER. -

Francisco “N”, de 33 años, fue detenido este miércoles durante una caminata encabezada por Jesús Uribe Esquivel, candidato a la alcaldía de Las Choapas por el partido Movi-

En Las Choapas

Detenido con armas durante caminata política enfrenta proceso federal

ENRIQUE BURGOS

LAS CHOAPAS, VER. -

Francisco “N”, de 33 años, fue detenido este miércoles durante una caminata encabezada por Jesús Uribe Esquivel, candidato a la alcaldía de Las Choapas por el partido Movimiento Ciudadano. Al sujeto le fueron aseguradas dos armas cortas con cartuchos calibre .22

miento Ciudadano.

Al sujeto le fueron aseguradas dos armas cortas con cartuchos calibre .22 y .38, además de una motocicleta en la que se desplazaba.

La detención fue confirmada por autoridades de seguridad, quienes informaron que el implicado ya fue

y .38, además de una motocicleta en la que se desplazaba.

La detención fue confirmada por autoridades de seguridad, quienes informaron que el implicado ya fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito de portación de arma de fuego, acompañado de seis cartuchos útiles.

De acuerdo con familiares, Francisco regresaba de trabajar en un rancho y se dirigía a su vivienda ubicada en la calle Libertad, dentro de la colonia San José del Carmen, cuando fue interceptado por elementos de seguridad. Actualmente, se encuentra bajo proceso en una instancia federal.

El detenido, confirmó el candidato que fue detectado por simpatizantes quienes lo capturaron.

puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito de portación de arma de fuego, acompañado de seis cartuchos útiles. De acuerdo con familiares, Francisco regresaba de trabajar en un rancho y se dirigía a su vivienda ubicada en la calle Libertad, dentro de la

colonia San José del Carmen, cuando fue interceptado por elementos de seguridad. Actualmente, se encuentra bajo proceso en una instancia federal.

El detenido, confirmó el candidato que fue detectado por simpatizantes quienes lo capturaron.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Menor moviliza corporaciones de los tres niveles de gobierno

Pegaba narcomensajes amenazando a las corporaciones, a la sociedad civil y se hacía pasar como integrante de un grupo criminal, fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Juvenil

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

En un operativo realizado entre los tres niveles de gobierno, las corporaciones lograron la detención de un menor de edad qué presumiblemente pegaba narcomensajes amenazando tanto a ejército, como Policía Estatal y municipal, hecho por el que el intervenido quedó a disposición de las autoridades ministeriales.

Trascendió que, desde hace varios días, cartulinas eran halladas en los postes de diferentes puntos de la colonia Vega Redonda, por lo que, la Secretaría de Seguridad Pública SSP, Ejército Mexicano, MARINA, iniciaron las respectivas indagatorias.

Con este trabajo de inteligencia, se logró ubicar al menor de 15 años, vecino en la colonia Vega Redonda, en Villa Independencia de esta cabecera municipal.

Se dijo que el susodicho es el pro-

Biker chocó con una camioneta

AGENCIAS

POZA RICA, VER. -

Dama al volante y un jinete de acero se vieron involucrados en un choque que dejó sólo daños materiales, en el bulevar Adolfo Ruiz Cortines esquina con Enrique C. Rébsamen de la colonia Obras Sociales, pasadas las 14:00 horas de este jueves. De acuerdo con lo relatado por testigos, la conductora de la camione -

bable responsable de estas cartulinas, en las que lanzaban serias amenazas contra las autoridades castrenses y policiacas, así como contra la sociedad civil, firmando como miembro de carteles de la dro-

ga, por lo que, tras su detención, fue consignado ante la Fiscalía General del Estado FGE para ser puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Juvenil para la responsabilidad que le resulte.

ta Renault Duster, negra, modelo 2013, salió de la Rébsamen para incorporarse al bulevar, pero no habría hecho alto total y pese a que el tripulante de la motocicleta Italika FT150, año 2022, frenó se impactó en el costado frontal izquierdo, quedando en el pavimento.

Minutos después llegaron agentes de Tránsito Estatal para realizar el peritaje y el deslinde de responsabilidades, por lo que les indicaron a los involucrados que se trasladaran a la delegación vial para los trámites correspondientes.

Dos petroleros privados de su libertad

Testigos señalaron que los presuntos responsables, accionaron sus armas realizando disparos al aire

AGENCIAS

POZA RICA, VER. -

Se registró una intensa movilización de fuerzas de seguridad en la colonia Ricardo Flores Magón, luego de que se reportara el presunto secuestro de dos trabajadores petroleros, quienes serían padre e hijo.

Los hechos ocurrieron sobre la calle Abasolo, esquina con calle Mina, cuando sujetos armados interceptaron a las víctimas a bordo de una camioneta blanca. De acuerdo con los primeros reportes, se trata de Alberto Castillo del Ángel, jubilado de Petróleos Mexicanos (Pemex), y su hijo Alberto Castillo Gatell, trabajador activo del Complejo Procesador de Gas (CPG). Testigos narraron que los hombres se dirigían hacia las instalaciones del CPG cuando fueron sorprendidos por los agresores. El joven fue interceptado con violencia, mientras que su padre intentó huir del lugar pidiendo auxilio. Sin embargo, fue alcanzado por los secuestradores, quienes realizaron disparos al aire para amedrentar y lograr su captura. Ambos fueron subidos a la fuerza al vehículo y llevados con rumbo desconocido. Elementos de los tres niveles de gobierno, incluyendo fuerzas federales, estatales y municipales, se desplegaron rápidamente en la zona para acordonar el área y recabar información. Hasta el cierre de esta edición, no se ha emitido un comunicado oficial por parte de Pemex ni se ha confirmado de manera oficial la identidad de los plagiados.

CLARABOYA

AMÉRICA UNIDA

AZUL ETCHEVERRY

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acudió el día 9 de abril a la inauguración de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Honduras, quien fue invitada por la mandataria Xiomara Castro. Destacó la importancia de fortalecer lazos entre los países de la región. Antes de dar su discurso en la Cumbre de la CELAC, la presidente sostuvo encuentros con sus homólogos de Colombia, Gustavo Petro; Brasil, Lula Da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsi; y Guatemala, Bernardo Arevalo. Pero, ¿qué es la Celac?

Es un organismo intergubernamental que busca fortalecer y crear soluciones ante los desafíos internacionales, tanto política como económicamente, además de fortalecer la presencia de la región ante el mundo. Nuestro país siempre ha mostrado la disposición de ser parte de los organismos internacionales con la finalidad de crear y fortalecer lazos en diferentes ámbitos, como en seguridad, lucha anticorrupción y el narcotráfico. En este sentido, la titular del ejecutivo, hizo un llamado a fortalecer relaciones en diferentes sectores para generar una mayor integración regional en comercio, ciencia, educación, energías limpias, entre otros.

Con este discurso, México da un paso adelante para ser un referente de la región y poner sobre la mesa temas de relevancia para fortalecer la presencia de Latinoamérica en

el mundo. Además de tener sociedades más igualitarias en la zona, en donde todos tengan las mismas oportunidades.

Es la segunda vez que la presidenta Sheinbaum acude a alguna reunión de índole internacional, el primero fue a Brasil en donde acudió a la reunión del G20. Aunque esta vez, solo acudió de forma breve a la reunión de la Celac, su presencia es importante para mostrar el interés de México hacia sus pares.

Una de las propuestas de nuestra presidenta es la creación de una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, en donde se busca tener una mayor integración económica en la región, con responsabilidad compartida y respeto a las soberanías.

Nuestro país ya tiene un acuerdo económico con países de la región, la Alianza del Pacífico, con Perú, Colombia y Chile. En esta Alianza, se hace un intercambio en bienes y servicios, educación y de personas. Siendo un ejemplo de la integración y que representa un incremento en el intercambio comercial entre los países.

Las relaciones de México con América Latina y el Caribe son cercanas, a pesar de tener algunos roces con algunos países, las reuniones realizadas por la Celac ayudarán a fortalecer a la región con propuestas que beneficien a la población, a los empresarios y al crecimiento económico de la región.

TRES CHANCES PARA MÉXICO

En el complicado escenario internacional provocado por la política proteccionista e imperialista de Donald Trump, hay muchos riesgos, pero también oportunidades que, de ser identificadas y aprovechadas, representarían beneficios para nuestro país. Entre estas se encuentran: el crecimiento del turismo canadiense, europeo y asiático a nuestro país; el asilo a intelectuales, académicos y artistas; así como la inversión nacional y extranjera.

Datos del gobierno estadounidense del mes de marzo indican una disminución del 17% de turismo respecto al mismo mes del año anterior. Los viajeros de Francia cayeron un 5 %, los de Alemania un 29 %, mientras que los británicos se redujeron en un 15 %.

Es decir, las secretarías de Turismo, la federal y las estatales, deben ponerse las pilas para diseñar paquetes, estrategias y promociones de nuestros atractivos turísticos y riquezas naturales, con el fin de atraer, desde este verano, a turistas que no quieran viajar a Estados Unidos durante el gobierno de Trump. Esto representaría un importante incremento en la entrada de divisas, no sólo para el sector turístico, sino para diversas ramas económicas.

Como en los peores tiempos del macartismo, de facto, en Estados Unidos existe un comité que sanciona las actividades anti Trump. Medios de comunicación y redes sociales hablan con frecuencia de la cancelación de visas a estudiantes extranjeros de posgrado, del despido de académicos críticos al régimen, e incluso de la cancelación de algunas cátedras en varias universidades.

Hay un clima de censura y persecución en el ambiente intelectual estadounidense desde hace dos meses y medio. No sería descabellado que las principales universidades públicas y privadas mexicanas ofrecieran asilo académico e intelectual a profesores de universidades estadounidenses que han sido censurados o despedidos por las políticas de Donald Trump.

Así ya lo hacen algunas universidades europeas de renombre; sin embargo, las universidades mexicanas tienen una ventaja comparativa muy importante respecto a las europeas: la cercanía. Un profesor o un intelectual estadounidense puede investigar y dar cátedra en México durante la semana y, en tres o cuatro horas, regresar a su residencia en Estados Unidos.

Más allá de los montos de los aranceles impuestos por Trump —que un día los impone y al otro los suspende o los disminuye—, México tiene una ventaja fundamental respecto a otras naciones que deseen comerciar con Estados Unidos: la cercanía y la competitividad de sus salarios. Ahora se suma a estas ventajas que México, junto con Canadá, ha sido la nación menos desfavorecida por los aranceles de Donald Trump. Es el momento para que las empresas mexicanas, en el marco del T-MEC, aumenten el porcentaje de componentes nacionales en los productos que se exportan a Estados Unidos.

Se trata de una ventana de oportunidad de tres años y medio que puede ayudar a fortalecer la economía mexicana en este complejo escenario.

Eso pienso yo. ¿Usted qué opina?

La política es de bronce.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

REFLEXIONES CONSTITUCIONALES

EL OBJETIVO ES CHINA

ALFREDO RÍOS CAMARENA

Los más radicales marxistas así como los más reaccionarios neoliberales mantienen posiciones ideológicas y políticas absolutamente contradictorias, sin embargo en ambos casos coinciden en que la economía es el factor determinante de los fenómenos políticos y sociales.

Esto significa que al iniciar la guerra mundial de aranceles se modifica substancialmente el sistema económico mundial y con ello los factores del poder cambiaran, de tal suerte que habrán modificaciones políticas y sociales inesperadas.

Después de la pausa de 90 días de la aplicación general de aranceles que dicto el presidente Trump, frente a las presiones de las caídas de las bolsas de valores y la venta de bonos del tesoro norteamericano quedo el 125% de estos impuestos para las exportaciones Chinas y este país replico con un 84% lo cual significa que prácticamente se cierra el mercado entre estos dos países que asciende a mas de 600 mil millones de dólares anuales. Si bien es cierto, las exportaciones de Estados Unidos representan el 11% del PIB, mientras que la potencia Oriental tiene un 21% de su PIB, aparentemente esto le daría ventajas a Estados Unidos.

No obstante, el control de la oferta y la demanda se manejan de forma diferente, para un país autoritario de partido único es más fácil controlar estos elementos económicos, adicionalmente la planta industrial de China se localiza fundamentalmente en su territorio mientras que en Estados Unidos a partir de la globalización su industria fue descentralizada por razones fiscales y costo de los salarios. Estamos frente al enfrentamiento de dos potencias hegemónicas y el resultado de este enfrentamiento es impredecible, al grado que muchos analistas observan con preocupación que el final puede convertirse en una guerra que como lo relatara Ken Follet en su libro “Nunca” acabaría con el destino de la humanidad.

México ha establecido un estrategia aparen-

temente exitosa para evitar un daño mayor a sus instituciones, sin embargo, esta vinculada a las imposiciones de Trump que implican no solo el tema comercial, si no el combate al fentanilo y la reducción de la migración.

No nos queda otra más que mantener lo que queda del TMEC y continuar en una alianza asimétrica con el Imperio.

La presidenta Sheinbaum en la reunión de la CELAC ratifico la actitud soberana de México y la necesidad de una mayor solidaridad en América Latina, así mismo sigue promoviendo el Plan México con propuestas importantes, pero con dificultades de realizarse, dada la debilidad fiscal del Gobierno de México y el desaceleramiento de nuestro desarrollo.

Mientras tanto, los factores del poder al interior de Morena empiezan a variar sustancialmente, a partir de la carta que la Presidenta manda a su Partido y que implica probablemente un mayor control de su estructura.

Así mismo, se han descubierto graves casos de corrupción como el huachicoleo fiscal que implica el contrabando de miles de millones de litros de energéticos. También se develo el fraude en la compra de medicinas realizado por Birmex en esta administración y el tema de los desaparecidos, cobro mayor relevancia cuando se conocieron los macabros acontecimientos del Rancho Izaguirre en Teuchitlán que ha repercutido en la decisión del Comité Contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas que ha determinado que en México se realizan generales y sistemáticas desapariciones.

Esta semana fue difícil y nuestra única salida es la solidaridad nacional y el apoyo a una mayor participación de la empresa privada mexicana en la producción de bienes y servicios particularmente industriales.

Lo que es claro es que el objetivo de Trump, es aislar a China del comercio mundial, lo que es difícil pues esta nación, al amparo de la Organización Mundial de Comercio ha crecido su influencia comercial y económica de manera exponencial en los últimos años.

TRES EN RAYA

¿NO ES ILEGAL LO QUE HACE TRUMP?

Al presidente estadounidense poco o nada le importa poner al mundo de cabeza. Las pérdidas acumuladas ascienden a los 6 millones de millones de dólares, pero él y sus amigos ganaron. No lo digo yo. Él mismo lo afirmó. Estaba en la oficina oval de la Casa Blanca y comentó lo mucho que habían ganado sus amigos con el desplome y posterior crecimiento de las bolsas.

Hace una semana que el Ejecutivo federal de los EEUU anunció el cambio del paradigma comercial mundial; después de siete días, escuchamos se frenaban los aranceles (si bien no con China, es cierto). Uno tras otro, anuncios bipolares que generan turbulencia, incertidumbre y recesión económicas. Una semana de locos y todo indica esto apenas empieza...

Permítanme resumirlo así: se sospecha que, para Trump, el objetivo de los amagos arancelarios rutinarios es poder manipular los mercados —a partir de información privilegiada (que básicamente proviene de que solo él conoce lo que hará o dejará de hacer a cada paso)— y de esa manera poder enriquecerse (más) y también a sus allegados.

Veamos los ingredientes que se están cocinando al unísono:

(1) el Trump que no sabe lo que hace;

(2) el que de todo hace para lograr que el dólar sea una moneda “barata” y eso permita exportar más y tener un mayor número de industrias asentadas y establecidas fiscalmente en Estados Unidos;

(3) el presidente que intenta romper las cadenas de suministro y eleva los costos de producción;

(4) el que está logrando que su país deje de ser considerado una potencia (y con una moneda) económica confiable;

(5) el que busca agradar irresponsablemente a algunos de sus votantes; y

(6) el que primordialmente busca incrementar su fortuna.

París bien vale una misa o, lo que es lo mismo, enriquecerse a costa de otros bien vale unos puntos de popularidad, ¿no? Con el tsunami que representaron los aranceles, para luego ponerlos en pausa, su popularidad disminuyó, pero su fortuna se incrementó.

Mas en Estados Unidos existe una comisión que observa, y castiga cuando se comprueba, que compradores / vendedores de acciones se ponen de acuerdo o poseen información privilegiada para obtener ganancias.

Dado que se trata del presidente de esa nación, ¿quién investigará sus actos en materia arancelaria y de comercio exterior y con qué consecuencias? Además, el Congreso de los Estados Unidos hará algún tipo de investigación? Al tener la mayoría republicana, uno podría pensar que le darán carta blanca a Trump, pero lo cierto es que ya van muchos senadores y congresistas republicanos que están poniendo reparos a su actuar.

Trump ha hecho ciertas declaraciones que indican que continuará con su “arte del trato” (trompadas y destrozos). El mandatario está jugando con el equilibrio mundial, pues sostiene contra el gigante asiático aranceles de más del 100%.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

En la actualidad hay 13.5 millones de personas mayores de 60 años en el país y se proyecta que para 2050 la cifra alcanzará 33 millones, indican datos del Consejo Nacional de Población (Conapo).

Además, este sector de la población es el que más sufre en el uso de los servicios financieros. Y es que estadísticas de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) detallan que de cada tres personas que presentan una queja por afectación a su patrimonio, una es adulta mayor.

Entre las principales quejas ante la comisión están: robo de tarjeta, cargos no reconocidos, clonación, fraudes y robo de identidad.

Juan Luis Ordaz Díaz, director de Educación Financiera de CitiBanamex, considera que para las personas de edad avanzada “es importante que reciban la atención personal necesaria como usuarios activos del sistema financiero con un amplio rango de habilidades, herramientas, respeto y sobre todo sensibilidad”.

Sin embargo, existen muchos factores que deben tomarse en cuenta. La Condusef señala que la falta de seguridad económica es sólo uno de los tantos problemas que enfrenta este sector de la población.

El bajo nivel de ingreso y los escasos ahorros para la vejez, de acuerdo con la Condusef, traen como consecuencia un deterioro y disminución de recursos financieros, poca capacidad para afrontar gastos inesperados, disminución de la calidad de vida, exclusión social, mayor dependencia de terceros y violencia física, sicológica, económica y abandono.

Indica que factores como poco o nulo acceso y conocimiento de la tecnología, escasa educación financiera, vivir únicamente de su pensión o de apoyos sociales, escasez de productos financieros para este sector, así como la desconfianza en bancos son un desafío para su inclusión financiera.

El especialista ofrece algunos consejos para apoyar a este sector de la población en el manejo de sus finanzas personales.

El primero parte de hacer cuentas sobre lo que se gana y lo que se gasta. Con la vejez, señala la Condusef, las necesidades cambian y planear los gastos mensuales es el princi-

Mantener un control de tus ingresos y gastos y ser constante en el ahorro te permitirá transitar la vejez con mejor calidad de vida y te dará capacidad para afrontar gastos inesperados

PARA PROCURAR LA SALUD FINANCIERA NO HAY EDAD

ADULTOS MAYORES

» LA LEY TE DA DERECHO A: Vivir sin violencia ni discriminación.

Trato digno en cualquier procedimiento judicial. Salud, alimentación, familia. Educación. Trabajo digno y bien remunerado.

Asistencia social y atención preferente.

Fuente: Guía de Educación Financiera para Personas Adultas Mayores de la Condusef.

pio para tenerlos bajo control. El experto de CitiBanamex sugiere al elaborar el presupuesto considerar las fuentes de ingresos como pensiones y ahorros. Los gastos, recomienda, no deben superar los ingresos. “Para los adultos mayores es vital reducir los gastos innecesarios y aprovechar los beneficios destinados a esta etapa de vida”, indica.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros apunta que es ideal contar con un ahorro. El directivo bancario plantea, además, realizar inversiones. Si estas empezaron desde una edad temprana o media habrán generado mayores beneficios, detalla.

“En caso de realizar nuevas inversiones es fundamental priorizar la seguridad del capital”; es decir, desconfiar de instituciones que ofrecen grandes ganancias en poco tiempo, explica.

En caso de tener seguros de salud, el directivo de CitiBanamex sugiere revisarlos y estar al tanto de las coberturas y exclusiones, pues “ayudará a cuidar la salud de los adultos mayores y estar preparado para emergencias”. Una recomendación más es aprovechar los servicios financieros digitales, pues entre los beneficios que ofrece la tecnología están que “se pueden aprovechar a todas las edades, minimizan el uso de efectivo y las visitas a cajeros y sucursales”, detalla el experto. Por último, sin duda en esta etapa de la vida es necesario tener una planificación sucesoria, en la que el testamento es el documento que deja instrucciones una vez que ya no estemos aquí.

Debido a que “se asocia con la muerte, genera miedo y preocupación, pero es una manera de asegurar que el legado que dejamos en este mundo sea aprovechado por los que más queremos”, subraya Juan Luis Ordaz Díaz.

Las entidades que menor movilidad social reportan son las más pobres, ubicadas en la región sureste, con tasa de 65% de la población pobre que no asciende económicamente.

RECURSOS FEDERALES TIENEN BAJO IMPACTO CONTRA LA POBREZA

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Los estados con altos niveles de pobreza, en los cuales es más complicado que la población supere esa condición, reciben menos recursos del gobierno que los más desarrollados, lo que hace necesaria una reforma a la forma en que se reparten las participaciones y contribuciones para reducir esa desigualdad, dijeron especialistas. Se requiere de un esquema que asigne más recursos a los estados que están en mayor desventaja, para así reducir las diferencias en la movilidad social ascendente —la posibilidad de mejorar su posición socioeconómica—, afirmó Rodolfo de la Torre, director de movilidad social del CEEY.

Y es que se estima que sólo una de cada cuatro personas en pobreza supera esa condición en el país.

Las entidades que menor movilidad social reportan son las más pobres, ubicadas en la región sureste, con tasa de 65% de la población pobre que no asciende económicamente. Al mismo tiempo, son los estados que reciben la menor proporción de participaciones federales, con monto promedio de 8.4 mil pesos por habitante en 2023.

Por el contrario, las enti-

dades del norte, con menores niveles de pobreza y mejor movilidad social, con una tasa de sólo 25% de personas que nacieron en hogares pobres que se quedan en la misma situación, reciben 9.5 mil pesos por habitante en promedio, el nivel más alto del país.

De la Torre explicó que las reformas a la Ley de Coordinación Fiscal entre las entidades prácticamente no generaron una adecuada asignación de los recursos para atender la desigualdad regional.

Recursos a estados

El principal gasto federal descentralizado, que consiste en la suma de participaciones y aportaciones federales a estados, muestra una relación extremadamente débil con la pobreza y movilidad social, afirmó Aníbal Gutiérrez, profesor e investigador de la Facultad de Economía de la UNAM.

Explicó que el reparto de las participaciones es una fórmula que se basa más en la dinámica de recaudación tributaria y del Producto Interno Bruto (PIB), lo que significa un sesgo a favor de entidades con más recursos.

Por otra parte, aunque la bolsa de recursos de las aportaciones federales contempla fondos con ciertas características vinculadas al desarrollo regional para estados con menos recursos, estos son esfuerzos dispersos e insufi-

cientes, dijo.

De ahí la necesidad de revisar los mecanismos de distribución, tomando en cuenta las variables de desarrollo, pero recuperando el esquema de subsidiaridad y solidaridad que había originalmente, pues ayuda a avanzar hacia un reparto más equitativo, advirtió Gutiérrez.

El otro problema es que muchos estados no cuentan con recursos suficientes, y nada más tienen para pagar nóminas, agregó. Los han castigado con relación a los esquemas anteriores de reparto, reduciendo ingresos que eran participables, al pasar de 20 a

15 rubros.

Al mismo tiempo, les han dado más responsabilidades, por ejemplo, en educación, salud y seguridad pública, que antes eran federales, y su ingreso no crece en la misma medida.

“Están sometidos a una presión, mayores responsabilidades de gasto y menores capacidades para recaudar”, dijo.

LAS PROPUESTAS

Respecto a reformar la Ley de Coordinación Fiscal para lograr mayor equidad y simplificación en la asignación de recursos, los especialistas de CEEY proponen que los estados reciban

recursos en proporción a sus avances, con base en indicadores de bienestar social.

Así, los que logren un mayor progreso a futuro podrían recibir más recursos, como un reconocimiento al mejoramiento de las condiciones de vida de su población, explicó De la Torre.

Por otra parte, se propone la creación de un Fondo Regional de Infraestructura Económica y Social para zonas rezagadas, además de ajustar la recaudación del impuesto predial, para una distribución más equitativa de los recursos entre los tres órdenes de gobierno.

Sin embargo, el ajuste del predial no es tan sencillo, pues los gobiernos locales no tienen la capacidad para ello, y el eje de esto es el tema del catastro, que cuesta, y todo el tiempo se está modernizando, comentó Gutiérrez.

Una propuesta es crear un organismo similar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) dedicado al catastro y predial de todo el país, que sea una institución que tenga las capacidades de medición y fijación de tarifas, y que recaude en mejores condiciones.

Es un problema delicado que requiere una visión política y reformas a la Constitución para que haya un organismo que esté por arriba de las capacidades de los estados y municipios, con esa función de catastro, tarifas, recaudar y, después repartir. De otra forma, no pueden aumentar la recaudación, reconoció el académico.

¡CORRE HOMO, CORRE!

Los seres humanos no estamos hechos para correr rápido, pero sí para correr distancias largas. He aquí la evidencia anatómica y fisiológica de que estamos mejor adaptados para la carrera de resistencia que muchos otros mamíferos.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Los humanos del siglo XXI somos sedentarios. La vida urbana moderna y la tecnología hacen innecesario correr para sobrevivir. Quizá corremos algunas veces para subirnos al transporte colectivo o para checar a tiempo la tarjeta en el trabajo, pero somos muchos los que trabajamos sentados durante horas. No obstante, son cada vez más los que corren para mantenerse ágiles y sanos, o simplemente porque correr los hace sentirse bien. Cada año aumenta el número de personas que participan en algún maratón o triatlón. Estas competencias exigen esfuerzos extenuantes para los que llevamos vida sedentaria,

pero que, al parecer, no son antinaturales en nosotros. En contra de lo que piensan muchos, el maratón no es un deporte que le exija al cuerpo más de lo que éste puede dar. El biólogo Dennis Bramble, de la Universidad de Utah, y el paleoantropólogo Daniel Lieberman, de la Universidad de Harvard, aseguran que la carrera de resistencia fue crucial en la evolución del Homo sapiens y que el cuerpo cuenta con los elementos anatómicos y fisiológicos necesarios para ir a paso veloz durante mucho tiempo.

Muchos mamíferos superan al hombre en el sprint, que consiste en correr a su velocidad máxima durante un lapso breve. El guepardo es el animal más veloz, pues llega a los

120 kilómetros por hora. Los perros más rápidos alcanzan los 50 kilómetros por hora. En cambio, la velocidad máxima de un atleta de primer orden en la carrera de los 100 metros planos es de apenas 36 kilómetros por hora. La velocidad del sprint se puede mantener por poco tiempo porque el esfuerzo que requiere eleva la temperatura corporal por encima de los 40 ° C. Todos los animales, incluyendo el hombre, dejan de correr cuando su cuerpo llega a esa temperatura. Si persisten pueden morir. Pero en carrera de resistencia los humanos superan a la mayoría de los mamíferos, como señalan Bramble y Lieberman, porque nuestro organismo está adaptado para utilizar la energía de manera eficiente, controlar su temperatura y mantener la estabilidad del cuerpo pese a la complejidad de los movimientos necesarios para correr.

TENDONES EXCLUSIVOS

En un artículo publicado en la revista Nature en 2004, Bramble y Lieberman muestran que al correr las piernas se comportan como un resorte que almacena y recicla la energía de cada zancada. Al pisar, el arco del pie se comprime al mismo tiempo que se dobla la rodilla; el centro de gravedad del cuerpo baja y en el siguiente paso es impulsado hacia arriba. La energía cinética de este aterrizaje del pie se almacena en los tendones del arco y en el gran tendón de Aquiles, que conecta los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón y con el ligamento iliotibial. Este ligamento se conecta desde el hueso ilíaco hasta la tibia, con el músculo más potente

del cuerpo humano, el glúteo máximo. Ni el glúteo máximo, ni el tendón de Aquiles ni el iliotibial intervienen al caminar; son exclusivamente para correr.

Los tendones forman la unión entre los músculos y los huesos y se contraen y se extienden como resortes para dar el siguiente paso. Están compuestos por una proteína llamada colágeno, que tiene precisamente la estructura de un resorte. Las fibras de colágeno se enrollan para darle al tendón una gran resistencia y capacidad de almacenar energía elástica. Los animales que corren, como las gacelas o los canguros, tienen grandes tendones. En los que no corren, los tendones son muy pequeños o no existen.

Recientemente Herman Ponzer, antropólogo de la Universidad Washington de San Luis Missouri, desarrolló un modelo matemático basa-

do en principios de física que comprueba que la energía que se consume al correr depende de dos factores principales: la velocidad y la longitud de las piernas. Tanto en el hombre como en los animales, mientras mayor es la longitud de las piernas, menor es la cantidad de movimientos que se ejercen hacia arriba y hacia abajo al correr, lo que reduce considerablemente la fuerza necesaria para empujar hacia abajo en cada paso. Bramble y Lieberman experimentaron con gente, perros, cabras y otros animales en caminadoras que adaptaron en su laboratorio, y calcularon la energía gastada midiendo el oxígeno que consumían sus organismos al correr una misma distancia. En todos los casos, esta energía es inversamente proporcional a la longitud de las piernas; es decir, a mayor longitud, menor energía gastada.

Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos

El mandatario convocó a trabajar con responsabilidad, compromiso, diálogo y sentido de justicia.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar atestiguó la instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno del Estado de Chiapas, un órgano que permitirá homologar criterios normativos, mejorar la gestión jurídica, fortalecer la transparencia en el ámbito público y contribuir activamente a la prevención y el combate de la corrupción.

Ante las y los titulares de unidades jurídicas de dependencias, organismos y entidades de la administración pública estatal, el mandatario convocó a trabajar con responsabilidad, compromiso, diálogo y sentido de justicia, a fin de consolidar un modelo jurídico con rostro humano que inspire confianza y asegure que los recursos públicos se orienten a proyectos que realmente atiendan las necesidades del pueblo.

“Convoco a todas y todos a portar el estandarte de la justicia. Yo quiero ser un gobernador justo, por eso, invito a que ejerzan su labor como abogadas y abogados justos, al servicio del interés colectivo de Chiapas”, expresó Ramírez Aguilar.

Asimismo, reconoció la creación de esta comisión como un paso firme hacia una administración más ordenada y eficiente en lo jurídico, al tiempo de alentar al Congreso del Estado y al Poder Judicial a sumarse a esta iniciativa, para trabajar de manera articulada en beneficio de la ciudadanía. En ese marco, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado,

Juan Carlos Moreno Guillén, fue el encargado de tomar protesta a las y los integrantes de la Comisión, exhortándolos a actuar con lealtad, transparencia y compromiso, siempre guiados por los principios constitucionales y un sentido humanista.

Por su parte, el director general del Instituto de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Guillermo Nieto Arreola, explicó que este órgano colegiado coordinará la actividad jurídica de las distintas dependencias, promoviendo la profesionalización a través de cursos, talleres, seminarios y diplomados. Además, indicó que se fomentará el estudio, análisis y actualización de la normatividad, brindando asesoría eficaz con base en principios éticos.

A su vez, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Oswaldo Chacón Rojas, celebró la instalación de esta Comisión, al considerarla una herramienta clave para el análisis profundo de los temas jurídicos del estado, al tiempo de reconocer el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez en el impulso a la formación académica y la generación de conocimiento.

En el acto estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; la titular de la Unidad de Apoyo Jurídico de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Lidia Elizabeth Sosa Márquez; así como servidoras y servidores del pueblo.

NO ALCANZA

El incremento a los salarios mínimos ha permitido que los ingresos de las personas se eleven 4 % al año.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En los últimos años se ha dado un considerable aumento de los salarios mínimos, pero sigue habiendo grandes diferencias y brechas que obligan a revisar la política de dichos ingresos en favor de los trabajadores, y mantener de manera constante su incremento, consideró Enrique Provencio Durazo, coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED).

El investigador destacó que en los últimos años el salario mínimo ha presentado un incremento de 137 % al pasar de 89.44 pesos en 2018 a 193.44 en 2024; y en la frontera norte ha mejorado mucho más. Sin embargo, si bien este avance es significativo, el aumento todavía no alcanza para comprar las canastas (alimentaria, de bienes y servicios) que requiere una familia para que no viva en condiciones de pobreza.

El economista recordó

que el movimiento por la mejora del salario mínimo en México empezó en 2014 y, de hecho, un grupo de la UNAM participó con propuestas en la elaboración de las reformas legales que, entre 2015 y 2016, permitieron el incremento del salario mínimo hacia 2019.

En el marco del Día del Trabajo, que se celebra el día 1 de mayo desde 1913 en recuerdo de la represión de una manifestación obrera en Chicago, en Estados Unidos, ocurrida el primer día de ese mes en 1886, el coordinador del PUED planteó que la principal consecuencia del aumento del salario mínimo en la administración anterior fue que empujó hacia arriba al resto de los salarios en general.

El analista señaló: “Ha sido muy positivo porque ha permitido que los ingresos de las personas aumenten en casi 4 % anual –de 2018 en adelante–, y esto ha hecho que todas las personas que tra-

bajan por un salario mejoren su ingreso en poco más del 2 % al año en términos reales. Es decir, su poder adquisitivo se ha incrementado, ya descontada la inflación”.

Agregó que la población cuyos ingresos laborales no alcanzaban a cubrir el costo de la canasta alimentaria se ha reducido en 10 puntos porcentuales, pues en 2014 el 45 % de trabajadores tenían un salario por debajo del costo de dicha canasta, ahora sonel 35 %.

La parte preocupante, indicó, es que todavía más de la tercera parte de la población mexicana trabajadora no gana ni para adquirir la canasta básica alimentaria; entonces lo que se debe plantear es que en los próximos años y probablemente lustros o décadas se necesite mantener el esfuerzo para seguir mejorando los salarios.

Provencio Durazo comentó que a esto se suma que es necesario atender problemas como el que las mujeres trabajadoras siguen ganando un 20 % menos en promedio que los hombres, por lo que se debe cerrar esa brecha salarial lo más que se pueda.

A esto se suma que los cinco estados más pobres (Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Morelos y Veracruz) tienen

un ingreso salarial por persona 60 % más bajo que las cinco entidades con ingresos más altos (Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Baja California y Chihuahua). Es decir, hay una brecha regional muy marcada en términos de salarios y es la razón por la que está tan acentuada la concentración de la pobreza.

Mencionó que los municipios indígenas tienen un salario de menos de la mitad que los considerados no indígenas. Por último, la población que labora en la informalidad, cuenta con un ingreso de menos de la mitad que la que tiene un empleo formal.

Asimismo, añadió que también falta intensificar el esfuerzo para mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores del hogar. Cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social indican que este grupo está formado por poco más de 63 mil personas, pero

son más de dos y medio millones quienes trabajan en el hogar. Es decir, menos del 4 % inscritas.

También aseguró que falta hacer más esfuerzos para proteger no sólo los salarios, sino las condiciones laborales de jornaleras y jornaleros, que es uno de los colectivos que necesita apoyos en educación para sus hijas e hijos, y mejorar sus condiciones de salud. Finalmente, el académico universitario resaltó que es necesario reflexionar, en ocasión del 1 de mayo, sobre la importancia de acelerar la preparación académica para que la revolución tecnológica que presenciamos en México y el mundo no desplace a más trabajadores, no solamente por la inteligencia artificial, sino también por la automatización, la robotización y la mejora en los sistemas de gestión de los servicios.

¿QUÉ ES EL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO?

Se refiere al incremento oficial en el ingreso diario mínimo que los empleadores deben pagar a sus trabajadores, según lo estipulado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami). Este ajuste tiene como objetivo garantizar un nivel de vida digno para los trabajadores, cubriendo al menos sus necesidades básicas de alimentación, salud, vivienda y educación.

El aumento salario mínimo es algo que los trabajadores tienen derecho a gozar, en conjunto con el resto de prestaciones que velan por su bienestar económico y compensación por su trabajo, como el pago de PTU, aguinaldo y otras que fortalecen su estabilidad financiera y calidad de vida. En México, el salario se revisa anualmente mediante acuerdos tripartitos entre el gobierno, representantes de sindicatos y los empresarios, con el fin de equilibrar las necesidades laborales y las condiciones económicas del país.

¿CUÁNTO AUMENTÓ EL SALARIO MÍNIMO PARA 2025?

Para 2025, el aumento al salario mínimo será de un 12% respecto al 2024, tratándose de $278.80 pesos diarios para la Zona general, mientras que la Zona Libre de la Frontera Norte tuvo un incremento a $419.88 pesos diarios.

Este representa un cambio significativo tanto en la Zona Libre como en el resto del país, llegando a los siguientes montos mensuales:

» SALARIO MÍNIMO GENERAL:

$8,364.00

» SALARIO MÍNIMO ZONA LIBRE DE LA FRONTERA NORTE:

$12,596.00

COMPARATIVA CON EL AÑO ANTERIOR

La presidenta de la República busca que los mexicanos ganen un monto equivalente a 2.5 canastas básicas, subiendo el salario mínimo de $7,467 a $8,364 en la zona general; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasaría de $11,246 a $12,596.

COMPARACIÓN

SALARIOS MÍNIMOS

2024 Y 2025

Impacto del aumento en la economía familiar

Con este ajuste, las familias podrán acceder a una gama más amplia de bienes y servicios, contribuyendo directamente a mejorar su calidad de vida. Se considera que el nuevo salario permitirá adquirir una mayor cantidad de productos básicos, como frijoles, huevos, tortillas y leche.

El incremento de salario está alineado con el objetivo de las 2.5 canastas básicas, un estándar que busca garantizar un nivel de vida digno para los trabajadores y sus familias.

¿PARA QUIÉN ES EL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO?

El incremento de salario aplica a todos los trabajadores que reciben el salario base establecido por la ley. Sin embargo, también tiene implicaciones más amplias para ciertos sectores y actividades económicas.

Puedes revisar el listado de profesiones, oficios y trabajos especiales que pone a disposición el gobierno para ver las cifras mínimas.

SECTORES BENEFICIADOS

El ajuste beneficia directamente a empleados forma-

les que reciben el salario mínimo como base de sus ingresos. Los principales sectores incluyen:

Trabajadores de industrias manufactureras y de servicios.

Personal de comercio minorista y mayorista.

Trabajadores del sector agrícola y de la construcción.

Casos en los que no aplica

El aumento no afecta a trabajadores con un sueldo mayor al mínimo, ni a los empleados sujetos a contratos específicos que contemplen escalas salariales distintas.

El incremento de salario mínimo se establece como un piso salarial, el mínimo que un trabajador debe recibir. Si el salario está por encima, el patrón no está obligado a aumentarlo. Por otro lado, no se aplica de manera obligatoria en el sector informal, por lo que sus trabajadores no siempre gozan del incremento. Pero, al elevar los estándares salariales generales, se incentiva una mejor retribución, incluso a empleados no regulados.

¡CAE PRESUNTO ASESINO!

Se trata del segundo criminal identificado como Luis Ricardo “N”, quien junto a Ciro “N”, asesinaron a un campesino en el mes de marzo para robarle su chapeadora cuando este trabajaba en el campo

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Después de andar asalto de mata y prófugo de la justicia, presunto homicida fue asegurado por los agentes de la Policía Ministerial -PM- de esta ciudad, quiénes lo trasladaron al Centro de Reinserción Social -CERESO-, para que responda por el homicidio de quien en vida respondió al nombre de Juan Diego D., mejor conocido

como “El Cuate”, campesino a quien privaron de la vida para despojarlo de su chapeadora, cuándo se encontraba trabajando en el campo.

Cómo se informó de manera oportuna en este medio de comunicación, fue en el mes de marzo de este año, en la comunidad La Fortuna, municipio Atzalan, dónde dos ladrones abordaron a la víctima a la que asesinaron para quitarle la desbrozadora y luego darse a la fuga, razón por la cual los

Menor moviliza corporaciones de los tres niveles de gobierno

Pegaba narcomensajes amenazando a las corporaciones, a la sociedad civil y se hacía pasar como integrante de un grupo criminal, fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Juvenil

agentes investigadores iniciaron la investigación correspondiente.

Con esto, se logró la detención del sujeto identificado con el nombre de Ciro “N”, al que le echaron el guante el 14 de marzo, días después del crimen, mientras que el individuo de nombre Luis Ricardo “N”, se dio a la fuga quién abandonó esta región.

Sin embargo, los ministeriales continuaron con las indagatorias y una vez que lograron saber la ubicación

de este sujeto, de inmediato coordinaron las acciones para su captura y ponerlo tras las rejas, donde está a disposición del juez, quién se encargará de definir su situación penal.

Trascendió que los ladrones eran parte de una banda que operaba en la zona baja del municipio de Atzalan, los cuales por fortuna ya están en la sombra, para que respondan por el homicidio del que se les señala.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo de Martinez 23 de Mayo de 2025 by poza_acme - Issuu